Cómo usar esta guía del líder

Esta «Guía del líder» es una herramienta que te ayudará a combinar el video y el estudio bíblico para que la experien- cia sea dinámica. Dedica tiempo a ver las preguntas del estudio bíblico y prepara ejemplos personales para fomentar la discusión.

Encontrarás impresos para usar en cada lección. Tendrás que hacer copias suficientes con antelación para toda tu clase. (Todos los impresos están disponibles con la descarga. También puedes encontrarlos en www.ItStartsAtHome. org).

Cada sesión incluye también las instrucciones para la «Actividad de la noche familiar» que ves en el video. El objetivo es que tu grupo ponga en práctica la información que ha aprendido. Anima: Anima a los participantes de tu clase a visitar www.ItStartsAtHome.org, a descargar hojas de la «Actividad de la noche familiar» y a realizar una actividad con sus familias antes de la siguiente reunión. Utiliza las preguntas de cada lección para hacer un seguimiento.

Con eso en mente, veamos el contenido de la guía. Esta «Guía del líder» está escrita como si se tratara de una conver- sación que mantendrías con tu grupo. Cuando exista una pregunta específica, esta aparecerá en letra ne- grita. (Si buscas una respuesta rápida, la respuesta sugerida aparece entre paréntesis). Pero muchas de las preguntas están abiertas a discusión, y no tienen respuestas (sugeridas). En lugar de eso, los párrafos a continuación pueden incluir reflexiones que podrías incluir en la discusión.

Líder: Cuando queramos darte una instrucción, la resaltaremos en un cuadro oscuro.

Cada sesión tiene secciones particulares:

Rompehielos El rompehielos se puede adaptar al carácter de tu grupo, pero no lo omitas. Todos los grupos requieren un tiempo de tran- sición para tratar temas más profundos. Permite que los participantes se conozcan entre sí. Además, las preguntas introduc- torias los ayudan a establecer conexiones prácticas entre el tema de discusión y sus vidas.

Video Piensa con antelación en la logística para ver el video. ¿Podrán verlo todos con claridad? Antes de cada sesión ajusta el volu- men a un nivel adecuado. No te olvides de distribuir los impresos y anima a tu grupo a tomar notas.

Discute lo aprendido Muchas de las preguntas de discusión de esta sección están diseñadas para ayudar al grupo a recordar lo que acaban de ver y conectar el video con sus emociones o experiencias.

Recorrido bíblico Cada sesión se basa en la Escritura. Es posible que dentro de tu grupo existan diferentes niveles de fe y de experiencia. Este es el momento de abrir la Biblia y de crecer juntos.

Pensamiento grupal El cambio generalmente no ocurre hasta que las personas internalizan y procesan información nueva. Dividirlos en grupos más pequeños les permite a todos tener la oportunidad de expresar sus puntos de vista e interactuar con el material. Esquema del líder Incluimos un esquema que puedes imprimir con anticipación para escribir notas de enseñanza, y así liderar la discusión mi- rando el cuerpo detallado de la lección en tu iPad, tu iPhone, tu Kindle o cualquier otro dispositivo electrónico. Sesión 1 Fe: Empieza en casa

Lee: Dedica un tiempo previo a leer y analizar las preguntas del estudio bíblico, y aporta ejemplos personales para fomentar la discusión.

Imprime: Antes de la clase, haz copias suficientes del impreso de esta sesión para todo el grupo. (Los impresos están disponibles con la descarga y también en www.ItStartsAtHome.org). También incluimos un esquema de la sesión (pág. 10), que puedes imprimir para escribir notas y liderar la discusión mirando la «Guía del líder» en tu computadora o en tu tableta.

Mira: Comprueba que todos los participantes puedan ver la pantalla y que el volumen esté ajustado a un nivel adecuado. No olvides distribuir los impresos y anima a tu grupo a tomar notas.

Anima: Anima a tu clase a visitar www.ItStartsAtHome.org, a descargar hojas de la «Actividad de la noche familiar» y a realizar una actividad con la familia antes de la siguiente reunión.

Nota: Para obtener información más detallada, consulta el documento «Cómo usar la guía del líder» que se incluye en tu descarga. ROMPEHIELOS

¿Hay alguna «tradición familiar» que aprendieron de la familia en la que crecieron y que practican hoy con sus propios hijos? Cuéntenla al grupo.

¿Alguna de estas tradiciones viene de una generación anterior, de sus abuelos?

¿Ustedes y su cónyuge han traído costumbres diferentes de las familias en las que crecieron? ¿Qué hacen al respecto?

Estamos en el comienzo de una serie sobre la crianza de los hijos y ya hemos hablado sobre algunos de los hábitos y valores que les transmitimos. En esta primera sesión nos centraremos en las formas en que pasamos un legado de fe en Cristo. Veamos el video.

Líder: Comprueba que has distribuido los impresos. Anima a tu grupo a tomar notas durante el video.

VIDEO

Muestra la sesión 1 - Fe: Empieza en casa (38 minutos).

Sesión 1 - Fe: Empieza en casa 2 DISCUTE LO APRENDIDO

Vimos unas entrevistas e historias diferentes. ¿Alguna en especial les llamó la atención? ¿Cuáles? ¿Por qué?

Escuchamos mucho sobre esta idea de un «legado» de fe. ¿Cuál es su experiencia? ¿Crecieron en un hogar cristiano que les transmitió un legado de fe genuina, o tienen un recorrido un poco diferente?

¿Creen que crecer en un hogar cristiano facilita o dificulta a los padres crear un ambiente cristiano para sus hijos?

Líder: Responder esto podría no ser tan fácil como parece. No temas provocar un poco más de discusión. Algunos «hogares cristianos» en realidad son solo «hogares practicantes», que tal vez observan algunas tradiciones cristianas, pero no tienen la vitalidad de la fe que cambia vidas. A veces los padres que se demoran más en llegar a Cristo pueden crear hogares cristianos más auténticos.

En el video escuchamos un diálogo entre Kurt y Olivia Bruner.

KURT: «[...] no importa cuán malo haya sido el legado que recibieron, ustedes pueden dar más de lo que recibieron».

OLIVIA: «Otra buena noticia. No importa cuán difícil sea su situación actual, tal vez sean progenitores únicos o están lidiando con el estrés de que implica familia mezclada, aun así pueden impactar en gran manera la fe de su hijo [...]».

¿Qué les parecen estos comentarios? ¿Les dan una nueva esperanza? ¿O suena demasiado bien para ser verdad?

Quizás recuerden un momento emotivo en la historia inicial, cuando Matt Chandler lidiaba con cáncer de

Sesión 1 - Fe: Empieza en casa 3 cerebro. Esto es lo que dijo:

«[…] lo que me más mortificaba era el pensamiento de que mis hijos se disgustaran con el Señor, con lo que yo atesoraba más que cualquier otra cosa en el universo. De verdad era una carga que casi me acaba. Pero incluso ahí, el Señor empezó a ser dulce y empezó a recordarme: «¡Oye!, yo amo a tus hijos más que tú, así que déjame hacerte una pregunta, Matt: la salvación y la salud de ellos dependen de ti o dependen de mí? Porque creo que te estás dando demasiado crédito».

¿Qué sienten al respecto? ¿Les da un poco de alivio en el proceso de la crianza de sus hijos?

Luego, Matt habló sobre la posibilidad de establecer «una atmósfera de gracia y perdón» en el hogar. ¿Qué quiso decir con eso? ¿Cómo lo podemos hacer?

Matt dijo esto después de pasar por mucha teología bíblica. Él quiso decir que esta atmósfera ocurre de una forma muy natural cuando dejamos que la verdad del evangelio llene nuestras vidas. Esa verdad es que Dios nos ama, aunque hayamos pecado contra él. Él halló una forma de perdonarnos enviando a Jesús a morir por nosotros. Como resultado, no tenemos que seguir tratando de ser buenos para ganarnos la aprobación de Dios. Solo recibimos su amor por nosotros, como se muestra en el sacrificio de Jesús. Respondemos a su amor amándolo y comprometiendo nuestras vidas con él.

No es que nuestro comportamiento no importe; sí importa, pero no como una forma de ganar puntos con Dios, sino como una efusión de nuestro amor hacia él. Matt lo llamó un «deleite disciplinado». Y entender esto a fondo, sienta las pautas para nuestro matrimonio y nuestra familia, pautas de gracia y de perdón. Reconocemos que a veces nuestros hijos tomarán malas decisiones, pero eso no nos impide amarlos. Ellos aprenden a tomar mejores decisiones, no para ser amados, sino porque son amados.

RECORRIDO BÍBLICO

Miremos uno de los pasajes bíblicos que Matt mencionó. Por favor, vayamos a Deuteronomio 6. ¿Alguien leería los versos 1-3, por favor?

Según el verso 1, ¿cuándo se dan estos mandamientos? ¿Qué pistas nos dan sobre la situación «actual»?

Estas leyes deben cumplirse «en la tierra de la cual van a tomar posesión» (después de cruzar el Jordán). Esto contiene una perspectiva futura. Ellos están a punto de cruzar el río Jordán hacia la Tierra Prometida. Este es el tipo de vida que deben vivir allí.

Sesión 1 - Fe: Empieza en casa 4 Según el verso 2, ¿para quién son estos mandamientos? («[…] tú, Israel, y tus hijos, y los hijos de tus hijos […]». Es claro que se transmite un legado de generación en generación).

¿En los versos 2-3, qué vemos sobre los resultados de vivir a la manera de Dios? ¿Qué pasará a los que obedecen? (Tendrían «días prolongados». Les podría «ir bien». Podrían «multiplicarse»).

Tenemos una tendencia a buscar garantías: si son justos, Dios los hará ricos. Por supuesto, eso no es cierto, al menos no en un sentido material. Pero la Biblia a menudo nos da este principio, que vivir a la manera de Dios nos da un mejor tipo de vida, y eso es lo que vemos aquí. Aquí el «multiplicarse» tal vez se refiere a familias en crecimiento. A medida que el vivir a la manera de Dios se transmite de generación en generación, se convierte en parte del ADN espiritual de un clan en crecimiento.

¿Alguien leería Deuteronomio 6:4-5, por favor?

¿Por qué era tan importante para Israel escuchar que hay un solo Dios?

Las naciones alrededor de los antiguos israelitas adoraban a muchos dioses diferentes. El SEÑOR (Yahweh, en hebreo,) no era solo otra deidad, sino el único Dios por encima de todos. ¿No los alegra que hoy las personas no adoren a muchos dioses diferentes? ¡Oh!, esperen, sí lo hacen.

Sin considerar siquiera a las deidades de otras religiones, ¿qué adoran las personas de nuestra cultura? (¿El fútbol? ¿El dinero? ¿La belleza? ¿El último dispositivo electrónico?).

Pensemos en la cultura en la que viven sus hijos. ¿Qué adoran sus amigos y compañeros de clase? (¿La popularidad? ¿El sexo? ¿La moda? ¿Los deportes?).

Según el verso 5, ¿cómo debemos amar al Señor? ¿Y cómo podemos hacerlo en el mundo de hoy?

En esencia, debemos amar a Dios totalmente, «con todo lo que tenemos»: corazón, alma y

Sesión 1 - Fe: Empieza en casa 5 cuerpo. Él se vuelve lo más importante para nosotros. Nos importa agradarlo más que cualquier otra cosa.

Los versos 4-5 aún se ven como una especie de eje central de la Escritura hebreas. Los niños judíos memorizan estos versos. En cierto modo, es el resumen de las leyes de Dios. Jesús también lo veía así. Cuando le pidieron que nombrara el mandamiento más importante, él fue directo a Deuteronomio 6:5.

¿Por qué creen que este resumen de la ley es sobre el amor, en lugar de, digamos, la santidad?

Es cierto que hay muchos mandamientos sobre la santidad personal; cómo ser limpios, verdaderos, leales y justos. Pero Dios sabe que es posible hacer lo correcto con las intenciones equivocadas. Podríamos hacer muchas cosas «santas» sin amar a Dios en realidad. Pero si lo amamos con todo nuestro ser, entonces decidimos hacer las cosas «santas» que le agradan.

¿Alguien leería los versos 6-9, por favor?

Según estos versos, ¿dónde deberían estar los mandamientos de Dios?

Prácticamente en todas partes, ¿verdad? En su hogar, en sus manos, en su corazón, en su lengua.

Las referencias al hogar y a los niños son de especial importancia para nosotros. ¿Cómo aplicarían estos versos hoy? ¿Cómo pueden tener una vida familiar a la manera de Dios? ¿Cómo pueden hacer que amar a Dios sea un compromiso total para su familia?

Líder: Después de intercambiar algunas ideas...

Eso es algo que exploraremos más a lo largo de estas sesiones. Pero recuerden: no es que solo queramos criar «niños buenos», sin duda eso hacemos, sino que queremos permitir que el amor del Señor llene nuestro hogar por completo. Queremos que se desborde de nuestro corazón al de ellos.

Sesión 1 - Fe: Empieza en casa 6 Líder: Para estas sesiones, incluiremos un segmento de «Pensamiento grupal» al final, en el que los padres pueden hablar juntos en grupos de entre 4 y 7 personas sobre sus estrategias de crianza de los hijos. Haz lo posible por proveer «rincones» privados en toda la sala para estas conversaciones.

PENSAMIENTO GRUPAL

Líder: Después de volver a ubicar a todos en grupos de 4-7...

Miremos la «Evaluación del legado espiritual» en la página 2 de su impreso (en la «Guía del líder», página 8). Repasen primero las preguntas por su cuenta y respondan sobre la familia en la que crecieron. Donde dice «Infancia», escriban la letra «I» al lado de la respuesta adecuada. Luego, repasen de nuevo las preguntas y donde dice «Hoy», escriban la letra «H» al lado de la forma en que responderían hoy por su familia. Cuando hayan terminado, compartan sus respuestas con el grupo.

Líder: Después de varios minutos, o cuando parezca que ya terminaron...

¿Hubo alguna sorpresa? ¿Aprendieron algo nuevo sobre su cónyuge? ¿Tal vez sobre ustedes mismos?

Mientras miran sus respuestas de «Hoy», piensen en las cosas que les gustaría cambiar y cómo podrían hacerlo. Esperamos responder algunas de esas preguntas en futuras sesiones. Pueden encontrar evaluaciones de legado adicionales, incluyendo su legado emocional y social, en www.heritagebuilders.com/Resources.

Antes de irse, recuerden que a medida que construimos un legado de fe en nuestra familia, es importante que actuemos y que seamos intencionales para hablar de la fe en el hogar. Encontrarán instrucciones para la Actividad de la noche familiar sugerida en el video y para otras en ItStartsAtHome.org (incluimos un ejemplo en la página 9 para que lo muestres a tu grupo). Intenten hacer una actividad esta semana, y vengan preparados la próxima vez para contar cómo les fue.

Sesión 1 - Fe: Empieza en casa 7 Evaluación del legado espiritual (Adaptado de Your Heritage (Tu legado), de J. Otis Ledbetter y Kurt Brunner)

Repasen primero las preguntas por su cuenta y respondan sobre la familia en la que crecieron. Donde dice «Infancia», escriban la letra «I» al lado de la respuesta adecuada. Luego, repasen de nuevo las preguntas y donde dice «Hoy», escriban la letra «H» al lado de la forma en que responderían hoy por su familia.

¿Hasta qué punto incluían principios espirituales en la vida familiar diaria? Nunca Rara vez A veces Frecuentemente Casi siempre Constantemente

¿Qué palabra define mejor la forma en que aprendieron a ver a Dios y a relacionarse con él? Absent Adversarial Fearful Casual Solemn Intimate

¿Cómo resumirían el nivel de participación de su familia en actividades espirituales? Inexistente Raro Ocasional Reglamentario Activo Entusiasta

¿Cómo aplicaban las discusiones espirituales en su hogar? No había Para controlar Para manipular Para enseñar Para influir Para reforzar

¿Qué perspectiva tenían en su hogar con respecto a los absolutos morales? Se siente bien, ¡hazlo! No hay absolutos Deja que tu corazón te guíe Reglas legalistas Valores conservadores Límites claros de vida

*Pueden encontrar evaluaciones de legado adicionales en www.heritagebuilders.com/resources 8 Escalera arriba/Escalera abajo*(Ejercicio filmado para la sesión 1 deEmpieza en casa)

Punto principal: El ejercicio ayuda a los niños a entender que Dios hizo por nosotros lo que nosotros no podíamos hacer por nuestra cuenta (Romanos 6:23; Efesios 2:8-9).

Preparación: Programen una noche para llevar a la familia a comer helado u otro de sus postres favoritos. Si viven en una casa de un piso, deberán cambiar de lugar para esta actividad, ya que necesitan una escalera. Lleven su Biblia al lugar donde vayan a tomar el postre.

Edad sugerida: Prescolar/Escuela primaria. Tiempo estimado: 15 minutos (antes del postre).

Paso uno: Creen expectativa.

Díganle a los niños que desean llevarlos a tomar un helado o algún otro postre. Pregunten a cada uno: «¿Estás dispuesto a aceptar un desafío para ganarte el derecho de ir?».

Paso dos: Presenten el desafío.

Vayan a la parte superior de la escalera y expliquen lo siguiente a los niños que esperan abajo...

• Compartan la meta: «Imagínense que yo soy Dios en el cielo. Quiero mucho que estén aquí conmigo. Averigüemos cómo podemos hacerlo realidad».

• Expliquen las reglas: «Deben hacer todo lo posible para llegar hasta donde estoy. Pero no pueden tocar la escalera o la barandilla con ninguna parte del cuerpo (incluso la ropa). Tienen cinco minutos para resolverlo. ¡Empiecen ya!».

• Esperen y miren: Esperen en silencio mientras los niños piensan en una solución. Es probable que intenten «hacer trampa» de una forma u otra. Aclaren que solo hay una solución aceptable.

• Den pistas: A medida que el tiempo se acaba, la mamá o el papá debe dar pistas para que al menos un niño encuentre la solución: ¡«Dios» puede bajar las escaleras y llevarte en su espalda hasta arriba!

Paso tres: Discute el significado.

Una vez que hayan llevado a todos los niños hasta arriba, súbanlos a todos en el auto y vayan por el postre. Mientras comen, expliquen que Jesucristo es Dios, que bajó del cielo para hacer por nosotros lo que nosotros no podíamos hacer por nuestra cuenta.

Paso cuatro: Discutan y oren.

Lee Romanos 6:23 y Efesios 2:8-9 juntos en voz alta y expliquen que todos pecamos y que nadie puede hacer el bien suficiente para llegar al cielo. ¡Pero Dios quiere tanto que estemos con él que vino «abajo» para hacer por nosotros lo que nosotros no podemos hacer por nuestra cuenta!

End your time together having each child say a brief prayer of thanks to God for the free gift of salvation.

*De Kurt y Olivia Bruner, The Family Compass (La brújula familiar), [Colorado Springs: Chariot Victor Publishing], 1999, 101. Por favor, visiten ItStartsAtHome.org para encontrar más actividades para la noche familiar y herramientas para la crianza de los hijos. 9 Esquema

Rompehielos - Tradiciones familiares

Video de la sesión 1 - Fe: Empieza en casa (38 minutos)

Discute lo aprendido

Recorrido bíblico

Deuteronomio 6:1-3

Deuteronomio 6:4-5

Deuteronomio 6:6-9

Pensamiento grupal

Evaluación del legado espiritual

Actividad de la noche familiar (más en ItStartsAtHome.org)

Recordatorio: ¡Vengan preparados para hablar sobre cómo les fue con la actividad de la noche familiar!

Sesión 1 - Fe: Empieza en casa 10 Sesión 2 Matrimonio: ¡Sus hijos están mirando!

Lee: Dedica un tiempo previo a leer y analizar las preguntas del estudio bíblico, y aporta ejemplos personales para fomentar la discusión.

Imprime: Antes de la clase, haz copias suficientes del impreso de esta sesión para todo el grupo. (Los impresos están disponibles con la descarga y también en www. ItStartsAtHome.org). También incluimos un esquema de la sesión (pág. 12), que puedes imprimir para escribir notas y liderar la discusión mirando la «Guía del líder» en tu computadora o en tu tableta.

Mira: Comprueba que todos los participantes puedan ver la pantalla y que el volumen esté ajustado a un nivel adecuado. No olvides distribuir los impresos y anima a tu grupo a tomar notas.

Anima: Anima a tu clase a visitar www.ItStartsAtHome.org, a descargar hojas de la «Actividad de la noche familiar» y a realizar una actividad con la familia antes de la siguiente reunión.

Nota: Para obtener información más detallada, consulta el documento «Cómo usar la guía del líder» que se incluye en tu descarga. Líder: Esta sesión es sobre el matrimonio. Si hay progenitores únicos en tu grupo, es posible que se inspiren mientras enseñan sobre el ideal bíblico para el matrimonio a sus hijos, aunque el enfoque de la lección en sí es el matrimonio. Puedes expresar eso con anticipación si lo deseas.

Antes de empezar, ¿quiénes intentaron hacer una de las actividades de la noche familiar después de la última sesión? ¿Qué actividad hicieron con su familia la semana pasada? ¿Cómo respondieron sus hijos?

¿Aprendieron algo nuevo de sus hijos o de ustedes mismos como resultado de esa actividad?

ROMPEHIELOS ¿Hay alguna empresa con la que les gusta hacer negocios? ¿Por qué?

¿Les gusta esta empresa sobre todo por su publicidad, por su producto o por su personal?

Vivimos en una era de publicidad. Todo el día, todos los días, nos bombardean con mensajes de ventas. Y a veces la publicidad funciona; nos hace probar un producto o un servicio nuevo. Pero ¿qué nos mantiene volviendo? Es la calidad de lo que ofrecen y las personas con las que tratamos.

¿Han conocido una empresa donde era agradable trabajar con todos (o casi todos), donde había un espíritu colectivo de respeto y de disposición para ayudar? ¿Qué causa eso?

Bueno, es muy probable que no se trate de un programa de una sola vez, de un seminario que organiza la gerencia: «¡Hoy vamos a ser una “Empresa amigable”!». Tal vez va más allá de eso, a valores fundamentales que el liderazgo demuestra e incentiva en todos los cargos.

Una familia es mucho más que una empresa, pero se aplican algunos de los mismos principios. Ustedes pueden «publicitar» a sus hijos: «¡Eh, soy un padre genial! ¡Miren cómo nos divertimos!». Pero sus hijos los observan todo el tiempo. La buena crianza cristiana se reduce a los valores fundamentales, no es algo que ustedes «se ponen» después de un seminario (o incluso una clase como esta). Sus hijos necesitan ver la auténtica realidad de Cristo en sus vidas.

De eso tratan el video y la lección de hoy.

Sesión 2 - Matrimonio: ¡Sus hijos están mirando! 2 Líder: Comprueba que has distribuido los impresos. Anima a tu grupo a tomar notas durante el video.

VIDEO

Muestra la sesión 2 - Matrimonio: ¡Sus hijos están mirando! (27 minutos).

DISCUTE LO APRENDIDO Al principio del video conocimos a Brandon y a Heather, que describieron algunos de los problemas que tenían. Él estaba demasiado ocupado en la iglesia. Ella estaba cansada de cuidar sola a su hija. Ambos estaban al límite de su paciencia. Esto es algo que ellos dijeron:

Brandon: «Solo quería marcharme, hacer lo mío y no tener a alguien a quien tener que complacer o rendirle cuentas».

Heather: «Yo solo le decía que estaba cansada y que este matrimonio había terminado».

En un momento, cuando Brandon se sentía agobiado, dijo: «El matrimonio no debería ser tan difícil». Tal vez conocen a otras parejas que han llegado a ese punto, que sienten que el matrimonio no debería ser tan difícil. Tal vez ustedes mismos lo han vivido.

¿Qué le dicen a una pareja así? ¿Cómo pueden ayudarla?

A Brandon y a Heather les preocupaba que su hija los viera peleando. ¿Deberían intentar ocultar sus peleas de los niños? ¿Hay algún beneficio si los niños ven cómo manejan el conflicto en su relación?

Brandon tenía una frase interesante: «Tuvimos que apretar el botón de reinicio en nuestras vidas».

¿Cómo se hace eso? ¿Qué se requiere para «apretar el botón de reinicio» y empezar de cero, con pautas más nuevas y sanas?

Sesión 2 - Matrimonio: ¡Sus hijos están mirando! 3 Gary Thomas hizo una declaración bastante sorpresiva. Sobre el matrimonio y el tener hijos, dijo: «Con más frecuencia buscamos las dos cosas por razones muy egoístas».

¿Creen que es verdad?

Después él dijo: «Necesitamos una imagen bíblica de por qué permanecemos involucrados como padres, por qué mantenemos nuestros matrimonios unidos y por qué... los progenitores únicos hacen los sacrificios que implica criar a los hijos sin el apoyo del cónyuge». ¿A qué tipo de «imagen bíblica» se refería?

Después de encontrar que la Biblia está llena de familias disfuncionales, Gary se apropió de la promesa en Malaquías 4:6 de que la venida del Mesías «hará que el corazón de los padres se vuelva hacia los hijos, y que el corazón de los hijos se vuelva hacia los padres». Él dijo que la unión familiar puede ser una aplicación práctica del evangelio de la gracia.

«Una de las marcas del Mesías es la reunificación de la familia, el nuevo compromiso de estas en un nivel diferente de vida y de compromiso familiar [...]. Podemos comprometernos [...] porque no solo somos humanos que por miedo tratamos de gobernar con disciplina de hierro para que nos obedezcan. Se trata de que Dios envía a su Espíritu, que vive en nosotros, y que nos empodera para comprometernos como esposo y como esposa, como madre y como padre, y como hijos para dar el debido respeto a sus padres; lo que significa que tener una familia [...] no se trata de nosotros, tampoco de nuestra propia felicidad ni de enorgullecernos de aquello en lo que nuestros hijos se conviertan. Literalmente, se trata de presentar una imagen del evangelio a un mundo incrédulo [...]. Somos pequeñas imágenes del evangelio para el mundo».

¿Qué les parece eso? ¿Creen que tiene sentido? ¿Les da alivio o los estresa más?

¿Cómo muestran esta «imagen bíblica» de la gracia los progenitores únicos? ¿Qué desafíos enfrentan los progenitores únicos que las parejas no enfrentan? ¿Cómo se pueden involucrar su grupo y su iglesia con los progenitores únicos para pintar esta imagen bíblica de la gracia?

Líder: Es importante que los progenitores únicos no sientan que son de segunda clase por su situación. Esta es la oportunidad para que las parejas en tu grupo intenten comprender los desafíos únicos que tienen los progenitores únicos, y para que aporten formas creativas en las que puedan ayudar.

Sesión 2 - Matrimonio: ¡Sus hijos están mirando! 4 Recuerden lo que dijo Olivia: «Ya sea que estén casados o no, sus hijos deben entender el diseño de Dios para el matrimonio. Yo crecí con uno solo de mis padres. Por eso sé cuán importante es que los niños entiendan el plan deseado por Dios. Les da una visión de su propio futuro».

¿Para la madre o el padre que simplemente ya no se siente «satisfecha/o» con la vida familiar, qué implicaciones tiene el matrimonio como «imagen bíblica» de la gracia?

RECORRIDO BÍBLICO

Vayamos a Efesios 5:21. Puede que ya conozcan este pasaje. Algunas personas le tienen miedo, pero hoy tal vez descubramos algo nuevo en él. ¿Alguien leería el verso 21, por favor?

¿A quién se supone que debemos someternos y por qué? (Unos a otros, en el temor de Cristo).

¿Qué significa «someterse»?

Hay muchas formas de describirlo, pero todos sabemos qué significa. Es poner a la otra persona primero, darle más importancia a sus preocupaciones que a las propias. Hacer lo mejor para otros, en lugar de lo que es mejor para ustedes.

Un vistazo al griego: La palabra usada para someterse en Efesios 5:21 es jupotásso, literalmente «organizar o colocar debajo». Implica que alguien se coloca a sí mismo en segundo lugar, debajo de alguien más en importancia o en autoridad. En Lucas 2:51, vemos a Jesús cuando era un niño sometiéndose a sus padres. Romanos 13:1 dice que nos sometamos al gobierno. En 1 Pedro 5:5, se les pide a los creyentes más jóvenes que se sometan a los mayores. Se usa la misma palabra griega.

¿Qué relación hay entre el someternos unos a otros y nuestra reverencia a Cristo? ¿Cómo honramos a Cristo cuando hacemos eso?

Sesión 2 - Matrimonio: ¡Sus hijos están mirando! 5 Recuerden que Jesús dijo que una característica distintiva de los cristianos sería la forma en que se amaran unos a otros (Juan 13:33). En Filipenses 2, Pablo describe la condición de siervo de Cristo, luego comenta que los cristianos que no murmuran ni pelean «resplandecen como luminares» «en medio de una generación maligna y perversa». La sumisión es ilógica en nuestro mundo. La filosofía actual es «primero yo». Cuando los cristianos ponen a otros primero, en la iglesia y en sus hogares, muestran su conexión con Jesús, quien no vino a la tierra «para ser servido, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos» (Mateo 20:28).

El verso 21 parece un título, o al menos una «frase temática» de la sección que sigue, que continúa al menos hasta Efesios 6:9. A cada miembro se dan instrucciones específicas de lo que era un hogar típico en el Imperio romano de entonces: esposas y esposos, hijos y padres, esclavos y amos. Se podría decir que Pablo está enseñando a cada grupo de personas cómo «someterse unos a otros en el temor de Cristo».

Y noten cómo sigue volviendo a ese tema. No importa en qué situación están; amos, esclavos o lo que sea, su comportamiento no se trata de su estado terrenal, se trata de Cristo. Miremos este texto rápidamente, pero retrocedamos.

Líder: Los progenitores únicos también deben mostrar el «someterse unos a otros en el temor de Cristo». Si tienes progenitores únicos en tu grupo, considera preguntar cómo pueden mostrar esta cualidad a sus hijos. ¿A quién deberían someterse?

Miremos Efesios 6:5-9. ¿Cómo se supone que los esclavos deben comportarse con sus amos y por qué?

¿Cómo se supone que los maestros deben comportarse con los esclavos?

¿Nos dice esto que la esclavitud está bien?

No, claro que no. La esclavitud era un sistema muy arraigado en el mundo antiguo. Tal vez Paul no podía imaginarse un mundo sin él. Lo que este pasaje nos dice es: Cualquiera que sea su situación, incluso como esclavos, compórtense de tal forma que honren a Cristo. Incluso si son amos de esclavos, reconozcan que Cristo es su amo y hónrenlo con su vida.

Miremos Efesios 6:1-4. ¿Cómo figura «el Señor» en estas instrucciones?

Los hijos deben obedecer a sus padres porque «pertenecen al Señor». Los padres deben criar a sus hijos con la instrucción «que proviene del Señor». Sin duda, Jesús es un jugador aquí. La capacitación que ofrecen los padres es una extensión de la capacitación que reciben del Señor y en el proceso de obedecer a sus padres, los hijos generalmente ueden obedecer al Señor.

Sesión 2 - Matrimonio: ¡Sus hijos están mirando! 6 Ya que este verso es tan importante para nosotros como padres, ¿alguien leería el verso 4 en voz alta, por favor?

¿Por qué creen que está dirigido solo a los padres?

Es posible, aunque no es común, que sea una palabra genérica para «padres». Lo más probable es que los padres eran los responsables habituales de la disciplina de los hijos. Y tal vez los padres eran más propensos que las madres a «exasperar» a sus hijos.

Un vistazo al griego: La palabra usada para «exasperar» es una palabra violenta, un retorcijón emocional. Otra traducción lo expresa muy bien: «No expriman la esperanza de sus hijos». La palabra griega traducida «edúquenlos» es la misma que se usa en 5:29 para «cuidar» nuestro cuerpo. Así que no es solo una disciplina rígida; una traducción más completa podría ser «cuidar el desarrollo de».

¿Cómo se puede honrar a Cristo con una crianza «no exasperante» y que «cuida el desarrollo»? Desde el punto de vista de Gary Thomas que escuchamos antes, ¿cómo muestra el evangelio?

Aquí hay muchas respuestas posibles, pero en general se reducirán al amor y a la gracia. A fin de cuentas, el amor y la gracia siempre vienen de Dios y dan testimonio del amor y la gracia que él nos muestra.

Ahora hemos llegado al final del capítulo 5. Esta es la sección sobre esposos y esposas. ¿Cómo pueden los socios en un matrimonio «someterse el uno al otro en el temor de Cristo»? Aquí es donde lo averiguamos.

Alguien lea Efesios 5:22-24, por favor.

¿Qué tiene que ver Cristo con la forma en que las esposas tratan a sus esposos? (Deberían poner a sus esposos primero, al igual que ponen a Cristo primero. Se podría decir que sirven a Cristo como sirven a sus esposos).

Por supuesto que muchas personas en el mundo hoy tienen problemas con estos versos, pero asegurémonos de tener todo el contexto. Si su vida solo se trata de tener poder, entonces será difícil aceptar estos versos, no importa si son una mujer o un hombre. El camino cristiano es la sumisión. Debemos poner a otros en primer lugar, sin importar nuestro género ni el de ellos. Este sentido de servicio se ve en el hogar; ya que todos en el hogar, los que tienen poder y los que no lo tienen, se someten uno a otros por causa de Cristo.

Sesión 2 - Matrimonio: ¡Sus hijos están mirando! 7 Entonces veamos el otro lado de estas instrucciones. Alguien lea los versos 25-27, por favor.

¿Qué tiene que ver Cristo con la forma en que los esposos tratan a sus esposas? (Deben amar a sus esposas como Cristo amó a la iglesia).

¿Cómo ha amado Cristo a la iglesia? (Se entregó a sí mismo por ella).

Los siguientes versos profundizan un poco más. Pablo pinta una imagen de la unidad. No importa lo que se entienda por «cabeza» y «cuerpo» —y los estudiosos no se ponen de acuerdo en esto—, Pablo enfatiza que la cabeza y el cuerpo están conectados. La cabeza es parte del cuerpo, pero distinta de él. De la misma forma, Cristo está conectado a la iglesia, llamada el «cuerpo de Cristo», aunque él es distinto de ella. Y de la misma forma, un esposo está conectado a su esposa, aunque es una persona aparte. Pablo cita el viejo dicho de la historia de Adán y de Eva: «[…] y serán un solo ser».

Este es el «misterio» del que habla Pablo. ¿Cómo dos personas pueden ser una? Eso es lo que pasa en un matrimonio, y luego él se interrumpe a sí mismo para decir que ocurre lo mismo con Cristo y la Iglesia.

Gary Thomas hablaba de matrimonios cristianos en el video cuando dijo: «Somos pequeñas imágenes del evangelio para el mundo». Según nuestro estudio bíblico de hoy, ¿qué más pueden decir al respecto? ¿Cómo «representamos» el evangelio en nuestros matrimonios?

Los últimos versos de Efesios 5 indicarían que no solo el amor y la gracia transmiten la verdad del evangelio, sino también la unidad del matrimonio. Los esposos y las esposas cristianos «se encuentran a sí mismos» amándose y sirviéndose uno a otro. Del mismo modo, los humanos nos encontramos de verdad a nosotros mismos sumergiéndonos en el amor de Dios.

PENSAMIENTO GRUPAL

Espero que se hayan aferrado a la idea de que su vida familiar, empezando con su matrimonio, es un testimonio acerca de Cristo para otros. Su amor es una imagen del amor de Dios. Su unidad es una imagen de la unidad que podemos tener con Dios.

Sesión 2 - Matrimonio: ¡Sus hijos están mirando! 8 En general pensamos en nuestro «testimonio» como si fuera una publicidad. «¡Debemos llevar el mensaje!». Pero hoy decimos que somos el mensaje. No solo promocionamos un producto, lo vivimos.

Hoy en nuestro tiempo grupal, nos enfocaremos en unas formas de mejorar la «unidad» en su matrimonio, para aplicar ese mensaje de una forma más efectiva.

Líder: El objetivo del siguiente ejercicio es resaltar la importancia de mantener un matrimonio saludable en medio de la crianza de los hijos. Desafía a los progenitores únicos a pensar en las preguntas sobre la salud de su relación espiritual con Dios. ¿Cuánto tiempo pasan cultivando esa relación? ¿Se están cuidando de la tentación? ¿Se están cuidando a sí mismos?

En tu impreso, ve a la «Lista de control del matrimonio intencional» en la página 2 (en la «Guía del líder», página 10). Antes de hablar con el grupo, revisa la lista por tu cuenta, marcando lo que sea apropiado. Los esposos y las esposas deben hacer esto primero de forma individual.

Líder: Después de 3 a 4 minutos, cuando todos hayan hecho por su cuenta la «Lista de control del matrimonio intencional», forma grupos pequeños de 4-7 personas.

Ahora es el momento de hablar con su grupo. Le pido a cada persona que comparta con su grupo algo de la lista de control con lo que se sienta cómodo. Tal vez puedan compartir una historia sobre algo que hicieron bien, o mal. Tal vez quieran identificar un área importante en su matrimonio, algo a lo que quieran comprometerse a mejorar. O tal vez ya han dado buenos pasos y quieren compartir los resultados. Intenten encontrar algo para compartir, pero si no se sienten cómodos con eso, pueden optar por no participar.

Luego de 8-10 minutos o cuando todos hayan terminado...

Espero que estas lecciones sean un punto de partida para futuras conversaciones con su cónyuge. Tal vez, después encuentren un momento para repasar la lista de control juntos.

Antes de irse, recuerden la actividad de la noche familiar sugerida en el video. Encontrarán instrucciones para esa Actividad de la noche familiar y para otras en ItStartsAtHome.org (incluimos un ejemplo en la página 11 para que lo muestres a tu grupo). Intenten hacer una actividad esta semana, y venga preparados la próxima vez para contar cómo les fue.

Sesión 2 - Matrimonio: ¡Sus hijos están mirando! 9 Lista de control del matrimonio intencional Adaptado de It Starts at Home (Empieza en casa), de Kurt Brunner y Steve Stroope (pág. 58).

En los últimos dos meses, ustedes...

han tenido «noches de citas» con su cónyuge para centrarse solo el uno en el otro.

¿Más o menos cuántas? _____ NOTA: Los expertos recomiendan al menos dos por mes.

…han expresado amor a su cónyuge de una forma tangible: una nota de amor, flores, un quehacer especial, un regalo (que no sea de cumpleaños, Navidad, aniversario o del Día de la Madre/Padre).

¿Más o menos cuántas veces? _____ NOTA: Los expertos recomiendan al menos dos por mes.

han llamado durante las horas de trabajo, se han sentado a conversar, han caminado juntos o buscaron tener con su cónyuge algún tipo de comunicación enfocada en los dos y desligada de responsabilidades.

¿Más o menos cuántas veces? _____ NOTA: Los expertos recomiendan al menos tres por mes.

han orado con su cónyuge (aparte de orar por las comidas).

¿Más o menos cuántas veces? _____

Autocalifíquense en las siguientes áreas...

Con frecuencia muestro amor a mi cónyuge con palabras de afirmación y contacto físico importante.

Excelente Bueno Justo Debo mejorar mucho

Mantengo límites saludables y rindo cuentas para resistir tentaciones que afectarían mi matrimonio (sexo, tiempo, amargura, adicciones). Excelente Bueno Justo Debo mejorar mucho

Me esfuerzo constantemente por cuidar mi físico y mis emociones para ser el mejor compañero posible de toda la vida.

Excelente Bueno Justo Debo mejorar mucho

Trato de disculparme y perdonar cuando es necesario antes de irnos a dormir.

Excelente Bueno Justo Debo mejorar mucho

Algo específico que me gustaría hacer la próxima semana para mejorar en una de estas áreas.

______

Sesión 2 - Matrimonio: ¡Sus hijos están mirando! 10 Un equipo (Ejercicio filmado para la sesión 2 deEmpieza en casa).

Punto principal: Dios diseñó el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer que trabajan juntos en equipo bajo su guía para la vida (Génesis 2:20-24). El matrimonio requiere sacrificio mutuo, trabajo en equipo y compromiso.

Preparación: Necesitan un cordel, ingredientes para sándwich (pan, manteca y mermelada), una bebida, un vaso y una Biblia. Coloquen los ingredientes del sándwich en el mostrador de la cocina. Asegúrense de colocar uno de los ingredientes clave donde los niños lo vean, pero no lo alcancen.

Edad sugerida: Escuela primaria/Preadolescentes. Tiempo estimado:20 minutos.

Nota: Para esta actividad, necesitan al menos dos niños. Si son padres de un solo niño, mira si un niño de las familia de sus amigos puede acompañarlos en esta lección.

Paso uno: Digan a tus hijos: «Hoy aprenderemos cómo diseñó Dios el matrimonio y cómo funciona un matrimonio saludable. Lleven dos niños y el cordel lo más lejos posible de la cocina. Pidan a los niños que se paren uno junto al otro, rodeando al otro con su brazo «interno». Luego ata sus piernas «internas». Recuérdenles que no pueden usar el brazo «interno» en ningún momento de la actividad.

Paso dos: Ya que están atados, su primera tarea es correr a la cocina. Luego deben hacer un sándwich y servir la bebida. Recuérdenles que solo pueden usar el brazo «exterior». Luego deben cortar el sándwich por la mitad y dársela a comer a la otra persona, además de darle la bebida ocasionalmente.

Nota: Una vez que lleguen a la cocina, deberán averiguar cómo agarrar el artículo que está fuera de alcance. Deben animarlos a que pidan su ayuda para alcanzarlo.

Paso tres: Cuando terminen, consideren hacerles estas preguntas: ¿Cómo era estar atados? ¿Fue fácil decidir cómo hacer las cosas, como abrir el tarro de mermelada o sostener el vaso sin derramarla sobre la otra persona? ¿Pudieron hacer todo por su cuenta?

Lean Génesis 2:20-24 y expliquen a sus hijos que el matrimonio es una aventura increíble que Dios diseñó para un hombre y una mujer. Cuando se casan, ya no actúan solos, sino que son parte de un equipo. Pero aun como equipo, necesitan la ayuda y guía de Dios, como cuando tuvieron que pedir ayuda para alcanzar la manteca. Así como tuvieron que comunicarse para lograr la actividad de hoy con éxito, los esposos y las esposas deben comunicarse para crear un matrimonio exitoso. Una parte de esta relación única implica cuidar a la otra persona y poner sus necesidades por encima de las propias.

Por favor, visiten ItStartsAtHome.org para encontrar más actividades para la noche familiar y herramientas para la crianza de los hijos. 11 Esquema

Resumen de las actividades de la noche familiar

Rompehielos - «Empresa amigable»

Video de la sesión 2 - Matrimonio: ¡Sus hijos están mirando! (27 minutos)

Discute lo aprendido

Recorrido bíblico

Efesios 5:21

Efesios 6:5–9

Efesios 6:1–4

Efesios 5:22–24

Efesios 5:25–27

Pensamiento grupal

Lista de control del matrimonio intencional

Actividad de la noche familiar (más en ItStartsAtHome.org)

Recordatorio: ¡Vengan preparados para hablar sobre cómo les fue con la actividad de la noche familiar!

Sesión 2 - Matrimonio: ¡Sus hijos están mirando! 12 Sesión 3 Relaciones: Su prioridad principal

Lee: Dedica un tiempo previo a leer y analizar las preguntas del estudio bíblico, y aporta ejemplos personales para fomentar la discusión.

Imprime: Antes de la clase, haz copias suficientes del impreso de esta sesión para todo el grupo. (Los impresos están disponibles con la descarga y también en www.ItStartsAtHome.org). También incluimos un esquema de la sesión (pág. 10), que puedes imprimir para escribir notas y liderar la discusión mirando la «Guía del líder» en tu computadora o en tu tableta.

Mira: Comprueba que todos los participantes puedan ver la pantalla y que el volumen esté ajustado a un nivel adecuado. No olvides distribuir los impresos y anima a tu grupo a tomar notas.

Anima: Anima a tu clase a visitar www.ItStartsAtHome.org, a descargar hojas de la «Actividad de la noche familiar» y a realizar una actividad con la familia antes de la siguiente reunión.

Nota: Para obtener información más detallada, consulta el documento «Cómo usar la guía del líder» que se incluye en tu descarga. Antes de empezar, ¿quiénes intentaron hacer una de las actividades de la noche familiar después de la última sesión? ¿Qué actividad hicieron con su familia la semana pasada? ¿Cómo respondieron sus hijos?

¿Aprendieron algo nuevo de sus hijos o de ustedes mismos como resultado de esa actividad?

ROMPEHIELOS

Líder: Forma grupos pequeños de 4-7 personas para empezar con un «concurso» rápido. Elige a un «capitán» en cada grupo. Otorga 20 segundos a cada equipo para discutir su respuesta y luego obtén rápidamente las respuestas de cada capitán. Hazlo divertido e informal. Ten disponible un premio sencillo para el equipo ganador.

Pregunta 1, del mundo de la literatura:

En Hamlet, la famosa obra de Shakespeare, ¿qué era Hamlet? a. Una rana que habla. b. Un príncipe afligido. c. Un pueblo lejano. d. Un desayuno.

(La respuesta correcta es b).

Pregunta 2, del campo de las matemáticas:

¿Cuántos números primos hay entre 1 y 35? Pista: la respuesta en sí misma es un número primo.

(La respuesta es 11: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31).

Pregunta 3, de la historia de EE. UU.:

¿Cuántos presidentes de EE. UU. han tenido apellidos que comienzan con una vocal?

(Respuesta: 5. John Adams, John Quincy Adams, Chester Arthur, Dwight Eisenhower, Barack Obama).]

Pregunta 4

El primer equipo que haga lo siguiente, llama. Enumeren los nombres de todos los hijos de los miembros de su grupo en orden alfabético.

Sesión 3 - Relaciones: Su prioridad principal 2 Líder: Así termina el concurso. Entrega los premios, vuelve a organizar las sillas, etc.

Hoy en día nos bombardean con todo tipo de información, una parte es importante, otra parte... no tanto. A veces, esa avalancha de información nos puede ensordecer a lo que es más importante: las relaciones. Y obviamente no me refiero solo a los nombres de nuestros hijos, sino a quiénes son, qué piensan, qué les encanta, en qué son buenos, cómo se conectan con Dios en estos días. Ese es el tipo de cosas en las que nos vamos a enfocar hoy.

Líder: Comprueba que has distribuido los impresos. Anima a tu grupo a tomar notas durante el video.

VIDEO

Muestra la sesión 3 - Relaciones: Su prioridad principal (31 minutos).

DISCUTE LO APRENDIDO

Al principio del video, nuestros anfitriones, Kurt y Olivia Bruner, dijeron algo un poco sorpresivo:«En general los niños no rechazan el cristianismo debido a una mala enseñanza. Lo rechazan debido a relaciones débiles».

¿Creen que es verdad?

Si es así, ¿por qué? ¿Por qué las relaciones serían más importantes que la enseñanza?

Sesión 3 - Relaciones: Su prioridad principal 3 En este video conocimos a Roosevelt y a Patricia, la pareja que estaba extremadamente ocupada, pero de alguna manera sacaban tiempo para sus hijos.

¿Ustedes tienen ese problema? ¿Se preocupan de pasar demasiado tiempo ganándose la vida que no les queda tiempo para compartir esa vida con sus hijos?

Roosevelt dijo: «Me di cuenta de que tener éxito en mi familia es más importante que cualquier trabajo que haga».

Eso suena bien, pero ¿no es difícil mantener esas prioridades? ¿Acaso hoy en día es posible ganarse la vida dignamente y aún así tener tiempo para sus hijos?

Líder: Cada familia es diferente. Roosevelt y Patricia parecen ser planificadores expertos, y algunas personas en tu clase podrían oponerse a la naturaleza altamente estructurada de su hogar, mientras que otras podrían aplaudirla. Algunos podrían preguntar: «¿En realidad necesitamos ganar tanto dinero? ¿No sería mejor para nuestros hijos si aceptáramos trabajos que consumieran menos tiempo, aunque eso significara un nivel de vida más bajo?». Otros insistirían en que todo ese trabajo lo hacen por sus hijos. Como líder, entra a cualquiera de esos campos minados, solo prepárate para algunos fuegos artificiales si la discusión se torna demasiado personal.

Mientras enseñaba, Gary Thomas mencionó que a veces los padres bien intencionados hacen que sus hijos se sientan como «proyectos». ¿Qué quiso decir con eso?

¿Cómo podemos evitar eso? ¿No queremos que nuestros hijos se desarrollen de cierta forma? ¿No estamos tratando de enseñarles ciertas cosas? ¿Hay alguna forma de hacerlo sin volverlos «proyectos»?

Gary transmitió algo que aprendió de Kevin Leman: «Si la familia no juega unida cuando los niños son pequeños, ellos no querrán jugar juntos cuando crezcan». Él habló sobre cómo presionamos a nuestros hijos para que se destaquen en el fútbol, las matemáticas o la música, todo fuera de casa, y nos podemos olvidar juntos en casa.

¿Creen que hoy muchas familias tienen este problema?

Sesión 3 - Relaciones: Su prioridad principal 4 ¿Qué podemos hacer al respecto?

RECORRIDO BÍBLICO

Vayamos a 2 Timoteo 3:14. Aquí el apóstol Pablo escribe a su pupilo Timoteo. Alguien lea los versos 14-17, por favor.

Tal vez estén familiarizados con esos últimos versos, que a menudo se citan para promover el valor de estudiar la Biblia. Pero al inicio del texto, hay una frase importante que no debemos pasar por alto.

Según el verso 14, ¿por qué Timoteo se «persuadiría» de «persistir» en la tradición cristiana que había aprendido? (Porque conocía a los que se la enseñaron).

¿A quiénes se refiere esto? ¿De quién aprendió la fe Timoteo?

A primera vista, pensaríamos que Pablo habla de sí mismo, porque a menudo llama a Timoteo «mi hijo», y no hay duda de que Pablo fue fundamental en ese desarrollo cristiano. Pero el texto continúa hablando de la «infancia» de Timoteo, y Pablo solo llegó a conocerlo cuando ya era un hombre joven. Entonces, ¿qué sabemos sobre la familia de Timoteo?

Regresemos a 2 Timoteo 1:5. Alguien léalo en voz alta, por favor.

¿De dónde sacó su fe Timoteo? (De su madre y de su abuela).

Por Hechos 16:1, sabemos que Timoteo nació en un matrimonio mixto. Su madre, Eunice, era judía y había aceptado a Jesús. (Al parecer su madre, Loida, también era cristiana). Pero su padre era griego, y al parecer no era cristiano. Así que aun siendo criado en una situación no tan ideal, Timoteo aprendió sobre el cristianismo y lo aceptó.

Aquí es donde entra la frase del capítulo 3. Él había aprendido la Escritura y lo habían equipado para ser el gran líder en que se estaba convirtiendo, pero él había aprendido algo más que palabras e ideas. «Pues sabes de quién has aprendido». Él podía ver a su madre y a su abuela todos los días mientras vivían en esta situación no tan ideal. Él las conocía. Tenía una relación con ellas. Vio la «fe sincera» que «habitó» en ellas. Pablo dice que esta relación fue lo que lo persuadió de aceptar la verdad de Dios.

Sesión 3 - Relaciones: Su prioridad principal 5 Vayamos a Colosenses 3:12. Algo que frustra a los padres cristianos es que la Biblia no da muchas instrucciones claras sobre la crianza de los niños. Aparte del pasaje de «no exasperen» en Efesios, un pasaje similar en Colosenses y algunos proverbios aislados, no hay mucho.

Pero aquí hay una idea. Quizás tener una relación con sus hijos es muy similar a tener una relación con otras personas. Quizás las instrucciones que necesitamos están en los varios pasajes que nos dicen cómo mostrar el amor cristiano unos a otros. Colosenses 3 es uno de esos pasajes. ¿Alguien leería los versos 12-14, por favor?

¿Con qué cualidades se supone que debemos «revestirnos»? (Misericordia, benignidad, humildad, mansedumbre y paciencia).

¿Creen que es diferente «revestirnos» con estas cualidades y, digamos, practicarlas? (Es obvio que debemos aplicar estas cualidades, pero la metáfora de «revestirnos» sugiere que es más que un proyecto, más que una buena acción ocasional; es parte de nuestro vestuario habitual).

Es obvio que la compasión y la paciencia son cualidades importantes para los padres, pero ¿y la humildad? ¿Es difícil para un padre ser humilde con sus hijos? ¿Cómo podemos serlo?

Este pasaje nos sugiere hacer dos cosas si tenemos una «queja». ¿Qué? (Ser mutuamente tolerantes y perdonarse el uno al otro).

¿En qué se diferencian esas dos cosas?

¿Recuerdan que Jesús dijo que debíamos perdonar a las personas «setenta veces siete»? Bueno, «tolerar» a las personas lo hacemos quizás después de la tercera o la cuarta vez. Los aguantamos. Su comportamiento nos irrita, pero lo aceptamos. Mantenemos la relación, a pesar de tener que seguir perdonando.

¿Perdonar a nuestros hijos significa que no podemos castigarlos por portarse mal?

Claro que no. Aquí es donde la relación de parentesco es un poco diferente de otras relaciones, ya que ustedes son responsables del desarrollo de sus hijos. Cierto tipo de castigo puede ser importante para ese desarrollo. Sin embargo, siendo sinceros, tendríamos que admitir que a menudo el castigo surge del enojo. La relación se . El perdón restaura esa

Sesión 3 - Relaciones: Su prioridad principal 6 relación, aunque el castigo siga vigente. «Eres mi hijo y te amo, pero sigues castigado durante una semana».

Alguien lea Colosenses 3:15-17, por favor. Es obvio que esto fue escrito para los cristianos que se reunían como iglesia, pero ¿podemos también aplicarlo en el hogar? Consideremos algunas preguntas que surgen de este pasaje?

¿Gobierna la paz de Cristo en nuestros hogares?

¿Estamos agradecidos por nuestros hijos? ¿Y les enseñamos a ser agradecidos?

¿Habita ricamente «la palabra de Cristo» en nuestro hogar? ¿Leemos y discutimos juntos la Escritura?

¿Cantamos al Señor todo tipo de cántico en nuestro hogar?

¿Honramos el nombre de Cristo en nuestro hogar, en todo lo que hacemos como padres y como hijos?

Y noten cuán a menudo aparecen «agradecimiento» y «gratitud» en estos versos. ¿Estamos siendo un modelo de agradecimiento para nuestros hijos?

Esta serie de videos sugiere que una buena crianza de los hijos se trata de buenas relaciones con sus hijos. Se trata menos de lo que les enseñan y más de la persona que son y de cómo comparten con ellos. Recuerden cómo Timoteo conocía a las personas que le enseñaron, y eso fue lo que lo llevó a la fe.

PENSAMIENTO GRUPAL

Entonces... ¿quiénes son ustedes? Como padres, sí, pero también como personas, y sobre todo como cristianos. ¿Quiénes son ustedes? Eso es lo más importante que están compartiendo con sus hijos. No pretendan ser mejores de lo que son. Solo dejen que la realidad de Cristo en su vida irradie a su familia, con humildad, mansedumbre, misericordia y el resto de las cualidades. Si lo fingen, sus hijos lo olerán a un

Sesión 3 - Relaciones: Su prioridad principal 7 kilómetro de distancia. Pero si Cristo es real para ustedes, perdonándolos, enseñándoles, transformándolos, será un testimonio poderoso para las personas más cercanas a ustedes.

2 Corintios 2:14 dice que Dios «por medio de nosotros manifiesta en todas partes el aroma de su conocimiento». Es una gran imagen... aroma. Cuando Cristo está activo en la vida de alguien, hay una fragancia inconfundible. Las personas pueden amarlo u odiarlo, pero no pueden pasar por alto su realidad.

En el video, Kurt y Olivia usaron el acrónimo AROMA para hablar sobre cómo establecer hogares agradables. Hoy vamos a usarlo en nuestro tiempo grupal.

Miren la sección «AROMA terapia» en la página 2 de su impreso (en la «Guía del líder», página 9). Tomaremos un tiempo por separado para evaluar nuestro propio hogar y luego hablaremos de ello. Noten que deben «evaluar» su propio hogar, en una escala del 1 al 10, donde 1 es bajo en esa área y 10 es realmente fuerte; y también deben anotar algunas ideas generales que podrían ser útiles para otros.

Líder: Después de que cada persona haya terminado de leer el impreso «AROMA terapia», forma grupos pequeños de 4 a 7 personas.

Es el momento de hablar con su grupo. NO deben anunciar sus «calificaciones» al grupo. Eso es para ustedes mismos, y espero que después puedan hablar con su cónyuge al respecto. Pero, por favor, compartan sus ideas sobre cómo podrían mejorar los hogares con calificaciones bajas. Quizás ustedes u otras personas se podrían beneficiar de algunas de esas ideas.

Líder: Luego de 8-10 minutos o cuando todos hayan terminado...

De verdad espero que encuentren el tiempo para volver a repasar esto con su cónyuge y ver si pueden adoptar alguna recomendación en su hogar... para mejorar su AROMA.

Antes de irse, recuerden la actividad de la noche familiar sugerida en el video. Encontrarán instrucciones para esa Actividad de la noche familiar y para otras en ItStartsAtHome.org (incluimos un ejemplo en la página 10 para que lo muestres a tu grupo). Intenten hacer una actividad esta semana, y vengan preparados la próxima vez para contar cómo les fue.

Sesión 3 - Relaciones: Su prioridad principal 8 AROMA Terapia

A A de AFECTO - Calificación de 1-10: ______¿Se abrazan, tienen contacto físico cariñoso y se dicen cosas amables a menudo? ¿Sus hijos se sienten amados? ¿Los niños ven a mamá y a papá mostrándose afecto?

¿Qué cosas podría hacer un hogar con calificación baja para mejorar en esta área?

Si un padre dice: «Yo no soy cariñoso por naturaleza», ¿qué le recomendarían hacer? R R de Respeto - Calificación de 1-10: ______¿Los hijos respetan a los padres? ¿Los padres respetan a los hijos? ¿El esposo y la esposa se respetan, y se lo demuestran a los niños?

¿Qué cosas podría hacer un hogar con calificación baja para mejorar en esta área?

Si un padre dice: «Mostraré respeto a mis hijos cuando se lo ganen mostrándome respeto a mí», ¿qué le recomendarían hacer? O O de Orden - Calificación de 1-10: ______¿Tienen un horario acordado? ¿Observa toda la familia ciertas costumbres, tradiciones y prioridades? ¿Tienen todos responsabilidades particulares? ¿Saben todos qué se espera de ellos? ¿Conocen las reglas? De acuerdo, todo hogar tendrá cierto nivel de caos, pero ¿causa esto ansiedad o conflicto entre los miembros de la familia?

¿Qué cosas podría hacer un hogar con calificación baja para mejorar en esta área?

Si un padre dice: «Me gusta mantener las cosas en desorden para fomentar la creatividad», ¿qué le recomendarían hacer? M M de Mucha alegría - Calificación de 1-10: ______¿Se ríen juntos? ¿Disfrutan la compañía del otro? ¿Extienden la alegría a los demás? ¿Es importante para ustedes planear cosas divertidas para hacer en familia?

¿Qué cosas podría hacer un hogar con calificación baja para mejorar en esta área?

Si un padre dice: «Tenemos gustos simples; no necesitamos mucha “alegría”», ¿qué le recomendarían hacer? A A de Afirmación - Calificación de 1-10: ______¿Son «animadores» de sus hijos? ¿Ellos saben que tienen su apoyo? ¿Los acompañan a sus actividades y los felicitan por sus logros? ¿Ellos sienten que están orgullosos de ellos? ¿Están orgullosos de ustedes? ¿Han hablado juntos sobre el amor de Dios, sobre sus dones y sobre cómo podemos alabarlo y agradarlo?

¿Qué cosas podría hacer un hogar con calificación baja para mejorar en esta área?

Si un padre dice: «Mis hijos saben que los apoyamos; si lo decimos todo el tiempo, se volverán engreídos», ¿qué le recomendarían hacer?

9 ¿Quién es mi amigo?*(Ejercicio filmado para la sesión 3 deEmpieza en casa).

Punto principal: Analiza cómo elegir amigos que nos ayudan a crecer en la fe. Aprenderán que lo que cuenta a la hora de elegir amigos es lo que está en el «interior» de la persona; Dios mira el corazón (1 Samuel 16:7 y Gálatas 2:6).

Preparación: Necesitas 4 latas de gaseosa (2 dietéticas, 2 normales), 1 contenedor grande para ponerlas (un balde de veinte litros servirá), cinta de embalar, agua y una Biblia.

Edad sugerida: Preescolar a preadolescente. Tiempo estimado: 15 minutos.

Paso uno: Toma las latas de gaseosa y envuélvelas con cinta de embalar para que no se vea qué tipo de refresco son. Llena el con- tenedor grande con agua. Luego, haz que los niños examinen las latas. Pregúntales: «¿Qué creen que sucederá cuando ponga las latas en el agua? ¿Se hundirán o flotarán?». Pon las latas en el agua y observa cómo flotan algunas (las dietéticas) y otras se hunden (las normales).

Paso dos: Haz las siguientes preguntas:

• ¿En qué se parecen las gaseosas a nuestros amigos? (Se ven iguales por fuera, pero son diferentes por dentro; algunas personas se ven amables, pero no lo son).

• ¿Qué creen que hace que algunas latas floten? (Más burbujas; más aire en la lata. Nota: la razón científica es que el endulzante artificial utilizado en la gaseosa dietética pesa menos que el azúcar utilizado en la gaseosa normal).

• ¿Qué creen que hace que algunas personas sean buenas amigas y que otras no tanto? (Lo que creen; cómo actúan; lo que piensan que es importante).

Paso tres: Retira la cinta de embalar y miren los refrescos juntos. Luego lee en voz alta 1 Samuel 16:7 y Gálatas 2:6. Pregunta: • ¿Qué nos dice sobre las personas este pasaje? (Lo que cuenta es lo hay adentro; nuestro corazón es impor- tante para Dios).

• ¿Cómo podemos asegurarnos de «flotar» con el amor de Dios? (Leyendo la Biblia; confiando en Jesús; yendo a la iglesia; orando).

Ahora abran los refrescos, disfrútenlos juntos y compartan: «Dios nos dice en la Biblia que a él le importa lo que está aden- tro». Cuando buscamos amigos, debemos mirar más allá de su ropa y su apariencia para ver qué hay adentro. Pídanle a sus familiares que compartan formas de descubrir lo que alguien tiene adentro. Luego oren, pidiendo a Dios que los ayude a tomar buenas decisiones cuando hagan amigos.

*Tomado de Simple Science Family Night Tool Chest (Ciencia simple en la caja de herramientas de la noche familiar) en www. Heritage Builders.com.

Por favor, visiten ItStartsAtHome.org para encontrar más actividades para la noche familiar y herramientas para la crianza de los hijos. 10 Esquema

Resumen de las actividades de la noche familiar

Rompehielos - «Concurso»

Video de la sesión 3 - Relaciones: Su prioridad principal (31 minutos).

Discute lo aprendido

Recorrido bíblico

2 Timoteo 3:14–17

Colosenses 3: 12–14

Colosenses 3:15–17

Pensamiento grupal

AROMA terapia

Actividad de la noche familiar (más en ItStartsAtHome.org).

Recordatorio – ¡Vengan preparados para hablar sobre cómo les fue con la actividad de la noche familiar!

Sesión 3 - Relaciones: Su prioridad principal 11 Sesión 4 La verdad: ¿Qué están aprendiendo sus hijos?

Lee: Dedica un tiempo previo a leer y analizar las preguntas del estudio bíblico, y aporta ejemplos personales para fomentar la discusión.

Imprime: Antes de la clase, haz copias suficientes del impreso de esta sesión para todo el grupo. (Los impresos están disponibles con la descarga y también en www. ItStartsAtHome.org). También incluimos un esquema de la sesión (pág. 11), que puedes imprimir para escribir notas y liderar la discusión mirando la «Guía del líder» en tu computadora o en tu tableta.

Mira: Comprueba que todos los participantes puedan ver la pantalla y que el volumen esté ajustado a un nivel adecuado. No olvides distribuir los impresos y anima a tu grupo a tomar notas.

Anima: Anima a tu clase a visitar www.ItStartsAtHome.org, a descargar hojas de la «Actividad de la noche familiar» y a realizar una actividad con la familia antes de la siguiente reunión.

Nota: Para obtener información más detallada, consulta el documento «Cómo usar la guía del líder» que se incluye en tu descarga. Antes de empezar, ¿quiénes intentaron hacer una de las actividades de la noche familiar después de la última sesión? ¿Qué actividad hicieron con su familia la semana pasada? ¿Cómo respondieron sus hijos?

¿Aprendieron algo nuevo de sus hijos o de ustedes mismos como resultado de esa actividad?

ROMPEHIELOS ¿Algunas vez tuvieron anteojos o lentes de contacto nuevos (o cirugía láser) que cambiaron su forma de ver el mundo? ¿Cómo fue?

¿Qué tan importante es ver las cosas con claridad?

Para los que usan anteojos, por favor, ¿podrían quitárselos por un momento? Ahora cuéntennos qué ven. Cuéntennos cómo ven. ¿En qué se diferencia su visión con anteojos y sin ellos?

Es obvio que las personas tienen diferentes graduaciones, pero podemos aprender algo interesante sobre ver... podemos arreglárnosla sin una visión perfecta, solo que no es tan bueno. Aun sin anteojos, pueden ver la sala y a las personas, aunque parezcan manchas borrosas, pero podrían reconocerlas si están al lado. Sin embargo, no quisiera que operaran maquinaria pesada. No conduzcan así. Pueden tener algo de visión, pero no están viendo con total claridad. (Gracias. Pueden volver a ponerse los anteojos).

Hoy en nuestra lección, analizaremos la importancia de la «verdad» en nuestra vida familiar. ¿Cómo pueden enseñar a sus hijos cómo son las cosas en realidad? Los presentadores del video mencionan lo que llaman el «Principio de los lentes». Este se reduce a qué tipo de lentes usas para ver.

Como acabamos de descubrir, ustedes pueden ver la realidad aun si su visión no es tan perfecta. Asimismo, muchas personas ven la vida a través del «lente» de un televisor o de una página de Facebook. Filtran todo a través de su amor al dinero o su preocupación por lo que digan los vecinos. Ven a otras personas como manchas borrosas que deben usarse para el placer o el progreso, y no como a seres humanos amados por Dios.

No obstante, cuando vemos la realidad a través del lente de la Palabra de Dios, ¡ah!, ahí por fin tenemos la fórmula correcta. Veamos más en el video de hoy.

Sesión 4 – La verdad: ¿Qué están aprendiendo sus hijos? 2 Líder: Comprueba que has distribuido los impresos. Anima a tu grupo a tomar notas durante el video.

VIDEO

Muestra la sesión 4 – La verdad: ¿Qué están aprendiendo sus hijos? (26 minutos)

DISCUTE LO APRENDIDO

Al principio del video, Matt Chandler dijo que hacía ciertas suposiciones cuando veía que los hijos de otras personas se portaban mal. Luego nos confesó: «Tenía una visión distorsionada de lo que en realidad estaba mal con los niños».

¿A qué se refería? ¿Qué era esa «visión distorsionada»? (Asumir que ese comportamiento era simplemente un producto del entorno… y quizás de la educación que recibían de sus padres).

¿Qué hay de malo en esa visión? ¿Qué visión tuvo al final?

Líder: Dedica un momento a leer en voz alta lo siguiente.

Esto es lo que dijo (en forma condensada):

«La Biblia es muy clara en que, a fin de cuentas, lo que está mal con nuestros hijos no es un tipo de acción moral externa, sino en realidad un estado de su corazón [...]. El rey David dice: "sin duda" fui "formado en la maldad". La Biblia nos dice en el libro de Efesios que "por naturaleza" o de nacimiento, somos "objetos de [la] ira de Dios" [...]. En realidad la Biblia pinta una imagen de que el pecado no es algo que hacemos cuando descubrimos la diferencia entre lo bueno y lo malo y elegimos lo malo, sino

Sesión 4 – La verdad: ¿Qué están aprendiendo sus hijos? 3 que en realidad el pecado es un estado del corazón que luego se desborda y conduce a una acción... Así que nuestros hijos nacen inevitablemente quebrantados e inevitablemente necesitando un trasplante de corazón, una transformación del corazón [...]. Hoy creo que el entorno puede influenciar el tipo de rebeldía y medir cuán graves pueden resultar las faltas morales, pero en última instancia es un problema del corazón, no un problema moral».

¿Qué les parece eso? ¿Están de acuerdo? ¿Les molesta esta declaración?

¿Qué tipo de reacción creen que obtendrían si leyeran esa cita a sus vecinos, a los maestros de sus hijos, a su médico, a la policía?

¿Por qué a las personas les cuesta aceptar esa idea?

Con base en el comportamiento de sus propios hijos, ¿tienen más pruebas que respaldan o refutan esta idea (de que nacemos con un «corazón malo»)?

Uno de los valores fundamentales de la sociedad moderna es la autoestima. Todos queremos sentirnos bien con nosotros mismos. Por eso, la idea de que todos somos pecadores por naturaleza va contra la corriente. Esta idea puede ser especialmente ofensiva cuando se aplica a los niños. Todos quieren ver a los niños como perfectos, dulces e inocentes, lo que parece que es cierto hasta que tienen sus propios hijos.

Sin duda ha habido malos padres que inculcaron la idea del pecado original profundamente en el corazón de sus hijos, haciéndolos sentir que no tienen valor. Pero aquí no estamos hablando de eso. Matt Chandler sugiere que la autoestima real no viene de pretender ser perfectos por naturaleza, cuando realmente nos damos cuenta muy temprano de que no es así. Mejor, nuestra autoestima viene de un sentido real de quiénes somos; creados y amados por Dios, caídos, pero redimidos por Cristo.

Entonces, si no vamos a pretender que todos somos buenos por naturaleza, incluso nuestros hijos, ¿cómo influye eso en la crianza de nuestros hijos? ¿Cuál es el trabajo de los padres?

En realidad, la educación. En lugar de intentar apretar todos los botones para ayudar a sus hijos «perfectos» a mantenerse así, les están enseñando cómo son las cosas en realidad,

Sesión 4 – La verdad: ¿Qué están aprendiendo sus hijos? 4 mostrándoles con el ejemplo cómo lidiar con la tentación y cómo confiar en Dios para tener fortaleza moral. No se trata solo de establecer reglas y estructuras, sino también de compartir el poder espiritual.

¿Les quita de verdad presión como padres este enfoque? ¿O complica más las cosas?

De un modo, podría ayudarlos a relajarse. Sus hijos no son especímenes perfectos a los que deban cuidar de no estropearse. Ya están estropeados, y hoy su tarea es explorar las maravillas de la redención con ellos.

En un momento, Matt Chandler dijo que en todos los aspectos de la vida: «Quiero enseñar teología a mis hijos». ¿Qué quiso decir con eso?

¿Es algo que todos deberíamos hacer, o él no es más que un aficionado de la teología?

¿Qué es la teología? Simplemente es la verdad sobre Dios, quién es él, pero también cómo interactúa con nosotros como humanos. No se trata necesariamente de grandes discursos e ideas complicadas. «Dios te ama». Eso es teología. «Nos hemos alejado de él, pero él quiere rescatarnos». Eso es teología.

En una entrevista al final del video, David dijo: «Me da miedo hablar con los niños sobre Dios en específico. No creo saber suficiente como para hablar de Dios de manera inteligente y creo que debería saber más para hacerlo».

¿Conocen esa sensación? ¿Están de acuerdo? ¿Qué tan inteligentes deben ser para hablar sobre Dios con sus hijos?

David continuó y dijo algo muy brillante. «Pero no me da miedo hablarles sobre mi vida. Y ellos la han vivido y han visto la transformación que Cristo ha hecho en mi vida. Y eso en sí mismo habla más que cualquier palabra que realmente podamos decirles específicamente».

¿Creen que solo vivir su vida redimida ante sus hijos es suficiente o también deben hablar con ellos? ¿Por qué lo dicen?

Hay un pasaje que se ha mencionado algunas veces en esta serie: Deuteronomio 6:4-9. Miremos una parte.

Estas palabras que hoy te mando cumplir estarán en tu corazón, y se las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas cuando estés en tu casa, y cuando vayas por el camino, y cuando te acuestes y cuando te levantes. Las atarás en tu mano como una señal, y las pondrás entre tus ojos como frontales, y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas. Deuteronomio 6:6–9

Sesión 4 – La verdad: ¿Qué están aprendiendo sus hijos? 5 ¿Es una enseñanza constante, simplemente vivir o ambas cosas?

RECORRIDO BÍBLICO

Vayamos al verso más famoso de la Biblia, Juan 3:16. En realidad, ese verso y lo siguientes contienen teología rica, pero también lo suficientemente simple para que sus hijos la entiendan. Alguien lea el verso 16 en voz alta, por favor.

Ahora hagamos unas preguntas muy básicas solo para asegurarnos de que lo entendemos. Y también les sirve de enfoque si están enseñando esto a sus hijos.

Según este verso, ¿qué siente Dios por el mundo?

¿Cómo demostró lo que sentía?

Deténganse un momento y analicen la situación. Jesús estaba hablando con un hombre religioso llamado Nicodemo, que conocía toda la teología necesaria, pero aún no entendía esta verdad básica. ¿Quién era «el Hijo»? Jesús. Entonces se refería a sí mismo. Y aún no había ido a la cruz, por lo que en este momento está hablando de cómo Dios «ha dado» al Hijo, pero él sabe que lo han dado como sacrificio por nuestro pecado.

¿Cuál es el resultado de este «dar» al Hijo?

¿Qué significa «creer» en Jesús?

Esta es una pregunta importante, para ustedes y para sus hijos. ¿Solo significa creer que él existió? No, significa más. ¿Significa creer que Jesús es el Hijo de Dios? Sí, esa es la dirección correcta. Cuando la Biblia usa la palabra creer, es una palabra fuerte, que significa confiar, comprometerse, seguir.

Piensen qué significaría para ustedes decirle a un hijo: «Creo en ti». Eso es mucho más que solo decir «Tú existes». Es una conexión. «Te apoyo. Estoy contigo. Creo que eres genial. Te amo». La palabra bíblica es algo así.

¿Qué pasa, y qué no pasa, a aquellos que creen en Jesús?

No perecen, sino que tienen vida eterna. Perecer es morir, pero sabemos que esto se refiere

Sesión 4 – La verdad: ¿Qué están aprendiendo sus hijos? 6 a algo más que la muerte física. Los cristianos mueren físicamente, pero sabemos que hay una vida con Dios después de eso. La vida eterna no es solo duradera, es un tipo de vida totalmente diferente, una experiencia gloriosa de conectarse con el Señor. Eso es lo que Dios quiere para nosotros. Por eso envió a Jesús.

Alguien lea el verso 17, por favor.

¿Qué vino a hacer Jesús? ¿Qué no vino a hacer?

De verdad deberíamos empezar a poner carteles con el verso de «Juan 3:17» en los partidos de fútbol, porque muchas personas en este mundo piensan que los estamos condenando cuando hablamos de Jesús. Jesús vino a salvar personas, no a menospreciarlas.

Alguien lea el verso 18, por favor.

¿Quién está condenado y quién no?

¿Qué propósito tiene ahí la palabra ya? ¿Por qué es importante?

Vuelve a la idea del pecado original de la que hablamos antes. Los seres humanos ya están condenados, porque compartimos la culpa de Adán y de Eva. Más aún, con nuestro propio mal comportamiento aumentamos esa culpa. Así que ya estamos condenados aun antes de escuchar sobre Jesús. La salida es confiar en él.

Imagínense que todos estamos en un edificio en llamas. Todas las salidas están bloqueadas con escombros en llamas. Pero de repente un bombero derrumba una pared y dice: «Síganme para salvarse. Si confían en mí, los rescataré».

Podrían discutir con él. «¿Quiere decir que estoy condenado si no confío en usted? ¡Oh, qué bien! ¿No cree que es propio de una mente cerrada decir que la única manera de salir de aquí es a su manera?».

Y él dice: «Ya están condenados. La casa está en llamas. Creé una salida segura. No tienen que perecer». Eso es más o menos lo que dice el verso 18.

Ahora alguien lea los versos 19-21, por favor.

¿Qué imagen vemos aquí?

Sesión 4 – La verdad: ¿Qué están aprendiendo sus hijos? 7 En la Biblia, luz a menudo es un término usado para conocimiento o verdad. Encaja perfecto con la idea de los «lentes» con la que empezamos. Dios nos ha dado la verdad, pero muchas personas prefieren vivir mentiras. Él irradia su luz en nuestra vida, pero las personas prefieren esconderse en las tinieblas.

Mientras crían a sus hijos, es importante llevarlos a la luz. Enséñenles la verdad de Dios. Déjenlos saber sobre el amor de Dios, sobre el sacrificio de Jesús, sobre la vida eterna y sobre el amor por otros que él pone en nuestro corazón. Irradien la luz de la verdad de Dios sobre las ideas falsas que reciben de sus amigos, en la escuela, en la televisión, en internet, donde sea. Hablen sobre lo verdadero y lo falso, desde el punto de vista de Dios. Irradien esa luz en todos los rincones de su vida familiar. Dejen que desafíe su forma de pensar y la de ellos.

PENSAMIENTO GRUPAL

Miren el ejercicio «Irradiando luz» en la página 2 de su impreso (en la «Guía del líder», página 9). Deben poner en palabras lo que piensan sobre estas cosas las personas en su mundo y en el mundo de sus hijos. Nos referimos a compañeros de trabajo, amigos, vecinos, maestros, instructores, pero también la televisión, Facebook y de cualquier otra forma en que la cultura irrumpe en su vida familiar. Empiecen solo con la Parte 1 de cada casilla. ¿Pueden sugerir una o dos oraciones que describan, para ese tema, los valores, las prioridades y las opiniones del mundo que los rodea? Tendrán unos minutos para escribir algunas notas, luego nos reuniremos en grupos pequeños para hacer la Parte 2.

Líder: Otórgales de 3 a 4 minutos individualmente, luego forma grupos de 4-7 personas para discutirlo

Antes de empezar la discusión, recordemos un par de cosas. Primero, la cultura no siempre está totalmente equivocada en todo. Recuerden que Pablo usó un pensamiento de los poetas paganos cuando predicó en Atenas. Pero también noten que a menudo las mentiras más efectivas son verdades a medias. La otra mitad es la que los atrapa.

Ahora, para cada tema, compartan lo que escribieron como el punto de vista de la «cultura», y luego en conjuntos miren si pueden poner en palabras un enfoque más bíblico. Háganlo simple. Si te atascan en uno, sigan adelante. ¡No peleen!

Líder: Otórgales otros 8-10 minutos para hablar sobre esto, luego atrae su atención y termina.

Sesión 4 – La verdad: ¿Qué están aprendiendo sus hijos? 8 Esto es con lo que lidiamos: muchas ideas sueltas que no son realmente verdaderas. A pesar de eso, sus hijos podrían empezar a pensar de esa manera si ustedes no les dan los lentes de la verdad de Dios.

Antes de irse, recuerden la actividad de la noche familiar sugerida en el video. Encontrarán instrucciones para esa Actividad de la noche familiar y para otras en ItStartsAtHome.org (incluimos un ejemplo en la página 10 para que lo muestres a tu grupo). Intenten hacer una actividad esta semana, y vengan preparados la próxima vez para contar cómo les fue.

Sesión 4 – La verdad: ¿Qué están aprendiendo sus hijos? 9 Ejercicio «Irradiando luz» Sugieran una o dos oraciones para cada tema que describan los valores, las prioridades y las opiniones del mundo que los rodea. Luego comparen esas respuestas con lo que dice la Escritura sobre cada tema.

Cómo tratar a otras personas Dinero Celebridades Parte 1: El punto de vista de la cultura Parte 1: El punto de vista de la cultura Parte 1: El punto de vista de la cultura

Parte 2: El punto de vista bíblico Parte 2: El punto de vista bíblico Parte 2: El punto de vista bíblico Mateo 7:12; Levítico 19:18 Mateo 6:19-24; 1 Timoteo 6:6-10,17 1 Corintios 1:27-29; Jeremías 9:23-24

Pasar un buen rato Dispositivos tecnológicos Trabajo duro Parte 1: El punto de vista de la cultura Parte 1: El punto de vista de la cultura Parte 1: El punto de vista de la cultura

Parte 2: El punto de vista bíblico Parte 2: El punto de vista bíblico Parte 2: El punto de vista bíblico Filipenses 4:4; Eclesiastés 2:1-2 Salmos 20:7; Lucas 12:15-21 Proverbios 6:9-11; Colosenses 3:23-24

Necesidades y deseos Autoestima Religión Parte 1: El punto de vista de la cultura Parte 1: El punto de vista de la cultura Parte 1: El punto de vista de la cultura

Parte 2: El punto de vista bíblico Parte 2: El punto de vista bíblico Parte 2: El punto de vista bíblico Mateo 6:25-34; 2 Timoteo 2:22 Génesis 1:27; Filipenses 2:3-4 Isaías 29:13-14; Romanos 3:20-24 Santiago 1:27

10 Mapa del tesoro de la verdad* (Ejercicio filmado para la sesión 4 deEmpieza en casa)

Punto principal: Muestra que el camino difícil puede ser el mejor camino (Proverbios 2:1-5).

Preparación: Además de la Biblia, tengan listos los siguientes artículos. Dibujen dos «mapas del tesoro». • Mapa 1: De apariencia emocionante con pocos pasos simples antes de llegar al tesoro (una caja marcada como «Tesoro falso» que contiene medias sucias, papel arrugado u otros artículos inútiles). • Mapa 2: De apariencia aburrida con muchos pasos difíciles antes de llegar al tesoro (una caja marcada como «Tesoro de la verdad» que contiene dulces, dinero, un cupón para obtener un helado o algo más que entusiasme a sus hijos).

Edad sugerida: Escuela primaria/Preadolescentes. Tiempo estimado: 20 minutos.

Paso uno: Muestren ambos mapas a los niños y díganles que deben seguir las instrucciones para encontrar dos tesoros diferentes. Asegúrense de dejar que se turnen para leer las pistas o ir al siguiente lugar, y así los niños más pequeños o los más lentos puedan disfrutar la experiencia. Asegúrense de que primero sigan el mapa simple y emocionante. Eso debe llevarlos a la caja marcada como «Tesoro falso» (que contiene medias sucias, papel arrugado u otros objetos inútiles).

Paso dos: Dejen que los niños se quejen del contenido del «Tesoro falso» y luego díganles: «¡Estaban siguiendo un mapa que parecía emocionante y fácil, pero en realidad era una mentira!».

Paso tres: Ahora saquen el Mapa 2 (el que se ve aburrido y difícil). Asegúrense de que sus pasos incluyan gatear hacia atrás, subir es- caleras y otros pasos divertidos pero desafiantes. Este mapa debe llevar a la caja marcada como «Tesoro de la verdad» (que contiene dulces, dinero, un cupón para obtener helado o algo más que entusiasme a sus hijos). Después de que los niños celebren haber encontrado el «Tesoro de la verdad», pregúntenles: ¿qué mapa fue más fácil de seguir? (El mapa del «Tesoro falso» tenía pasos simples). ¿Cuál era mejor? (El mapa del «Tesoro de la verdad» tenía una recompensa que valía la pena).

Paso cuatro: Lean Proverbios 2:1-5 juntos en voz alta y enfaticen que Dios promete grandes recompensas para aquellos que siguen el camino difícil de la verdad, en lugar del fácil camino de las mentiras. Consideren memorizar juntos: «¡Es mejor que busquen lo verdadero!».

*De Kurt y Olivia Bruner, The Family Compass (La brújula familiar), [Colorado Springs: Chariot Victor Publishing], 1999, 168.

Por favor, visiten ItStartsAtHome.org para encontrar más actividades para la noche familiar y herramietas para la crianza de los hijos. 11 Esquema

Resumen de las actividades de la noche familiar

Rompehielos - «Anteojos»

Video de la sesión 4 – La verdad: ¿Qué están aprendiendo sus hijos? (26 minutos)

Discute lo aprendido

Recorrido bíblico

Juan 3:16

Juan 3:17

Juan 3:18

Juan 3:19–21

Pensamiento grupal

Ejercicio «Irradiando luz»

Actividad de la noche familiar (más en ItStartsAtHome.org)

Recordatorio – ¡Vengan preparados para hablar sobre cómo les fue con la actividad de la noche familiar!

Sesión 4 – La verdad: ¿Qué están aprendiendo sus hijos? 12 Sesión 5 Comunicación: Cada niño es único

Lee: Take some time in advance to read and consider the Bible Study questions and come up with personal examples to encourage discussion.

Imprime: Antes de la clase, haz copias suficientes del impreso de esta sesión para todo el grupo. (Los impresos están disponibles con la descarga y también en www.ItStartsAtHome.org). También incluimos un esquema de la sesión (pág. 10), que puedes imprimir para escribir notas y liderar la discusión mirando la «Guía del líder» en tu computadora o tableta.

Mira: Comprueba que todos los participantes puedan ver la pantalla y que el volumen esté ajustado a un nivel adecuado. No olvides distribuir los impresos y anima a tu grupo a tomar notas.

Anima: Anima a tu clase a visitar www.ItStartsAtHome.org, a descargar hojas de la «Actividad de la noche familiar» y a realizar una actividad con la familia antes de la siguiente reunión.

Nota: Para obtener información más detallada, consulta el documento «Cómo usar la guía del líder» que se incluye en tu descarga. Antes de empezar, ¿quiénes intentaron hacer una de las actividades de la noche familiar después de la última sesión? ¿Qué actividad hicieron con su familia la semana pasada? ¿Cómo respondieron sus hijos?

¿Aprendieron algo nuevo de sus hijos o de ustedes mismos como resultado de esa actividad?

ROMPEHIELOS

¡Felicitaciones! Han sido seleccionados para realizar un viaje con todos los gastos pagos a la hermosa tierra de Macadamia. Preparen sus pasaportes, porque se van la próxima semana. Hay un pequeño problema: la gente allá no habla mucho inglés y es muy probable que ustedes no hablen macadamiano. Pero ¿acaso eso sería un problema muy grande?

Entonces, ¿cómo se prepararían para este viaje? Específicamente, ¿qué harían para asegurarse de poder comunicarse con los lugareños?

Bueno, podrían intentar encontrar un curso rápido en ese idioma. O al menos podrían aprender sobre la cultura, para saber qué esperar. (Escuché que su industria de nueces es muy próspera.) Quizás cuando lleguen allá, podrían lograr contratar a un intérprete.

Algo que no querrán hacer es leer un libro sobre cómo hablar inglés de manera más efectiva. Podría ser un gran libro, y podría ser muy útil en su vida diaria, pero no les servirá de nada con los macadamianos.

¿Alguno de ustedes ha tenido una experiencia así, viajar a un país donde no sabían hablar el idioma? ¿Cómo lo manejaron?

A veces tenemos experiencias así incluso en inglés. Quizás alguien está hablando de computadores, autos, deportes o política económica, y simplemente no entienden porque no tienen el vocabulario básico de ese campo. ¡Es frustrante! Puede que el orador sea muy bueno poniendo pensamientos en palabras, pero estas no significan nada para el oyente, por lo que no hay una comunicación real.

¿A veces les pasan cosas así con sus hijos? ¿Llega a tal punto que parece que ustedes y ellos hablan idiomas diferentes?

Sesión 5 - Comunicación: Cada niño es único 2 De eso vamos a hablar hoy: la comunicación, y en concreto de las formas únicas en que deberán «hablar el idioma» de cada niño único.

Líder: Comprueba que has distribuido los impresos. Anima a tu grupo a tomar notas durante el video.

VIDEO

Muestra la sesión 5 - Comunicación: Cada niño es único (26 minutos).

DISCUTE LO APRENDIDO Al principio del video, Olivia Bruner dijo: «No existe un enfoque modelo para formar en la fe que funcione de la misma manera para todos los niños, porque tienen personalidades distintas y pasan por etapas diferentes de desarrollo».

¿Creen que es verdad? ¿Han visto que es verdad en su propia familia?

Entonces, si cada niño es diferente, ¿hay algún valor en los libros sobre crianza de los hijos o incluso en una videoserie como esta? ¿Alguien más les puede decir qué hacer con su hijo único?

Líder: No temas agitar las cosas en una discusión así, pero el valor de recursos como este está en los principios generales que ofrecen. Por eso estos principios deben aplicarse con sabiduría y de manera única en cada hogar. Este no es un enfoque «talla única» de la crianza de los hijos, pero sí ayuda a comparar notas.

Sesión 5 - Comunicación: Cada niño es único 3 Gary Thomas mencionó el tema de la unicidad cuando dijo: «Cada uno de nuestros hijos es muy diferente pero... aunque los criamos para que sean diferentes, existe un denominador común: la realidad de su fe».

¿Creen que sus hijos interactúan con Dios de formas únicas? ¿O hay un enfoque de la fe que debemos enseñar a todos? Por ejemplo, ¿deberían exigir que vayan a la iglesia todo el tiempo, que oren a ciertas horas, que ingresen al grupo de jóvenes, y cosas así? ¿O será que ellos simplemente tienen una forma diferente de conectarse con Dios?

Gary enfatizó que la mejor forma de criar hijos «piadosos» es que nosotros mismos vivamos vidas piadosas: «[...] para que vivamos con asombro de Dios; para que nuestros hijos vean nuestro caminar con ese sentido de asombro ante su grandeza; que vean que tenemos una relación dinámica y real con Jesucristo; que tenemos comunión con Dios, que no es solo religión y que veneramos la Palabra de Dios; ellos nos escuchan hablar de ella y nos ven estudiarla. Cuando nos hacen preguntas, respondemos con la Palabra de Dios. Ellos ven que nos relacionamos con otros de una forma atractiva e interesante y que tenemos nuestro propio ministerio».

¿Es posible hablar demasiado de Dios? ¿Podemos apagar a nuestros hijos si exageramos la piedad?

La pregunta clave es: «¿Es real?». Si ustedes montan un espectáculo religioso con el fin de manipular a sus hijos para que se comporten mejor, ellos se darán cuenta. Pero si respaldan sus palabras con la realidad de sus vidas, podrán tener un efecto positivo.

Gary habló sobre la forma en que sus hijos lo «estudiaban». Él no podía esconderse. No podía fingir. Fue un descubrimiento aleccionadora. Él oró: «Señor, ayúdame a ser un mejor padre». Eso lo llevó a concluir que la mejor forma de criar a sus hijos para que sean las personas que Dios quiere es que ustedes mismos sean la personas que Dios quiere.

Gary dijo: «La Biblia dice que deben convertirse en la persona correcta y reflejarlo después a sus hijos. Pasamos mucho tiempo tratando de que nuestros hijos se comporten, quizás lo que la Biblia nos dice... es que pasemos más tiempo enfocándonos en nuestro comportamiento y dejar que nuestros hijos lo noten».

¿Tiene sentido? ¿En realidad llega a funcionar de esa forma?

No solo sus hijos los estudian, sino que ustedes también pueden «estudiarlos» a ellos. Es lo que Olivia decía sobre el juego que hacían en el auto. Para su sorpresa, los niños dijeron que era la más inteligente de la familia. ¿Se acuerdan por qué? Porque ella sabía lo que necesitaban. Olivia dijo: «Lo que a ellos les importaba

Sesión 5 - Comunicación: Cada niño es único 4 era que yo conocía sus necesidades. Así que lo que importaba para ellos era que yo los estudiaba, y así aprendí sus necesidades y sus preferencias únicas».

¿Creen que la mayoría de los padres «estudian» a sus hijos o eso es un arte perdido?

¿Cómo pueden convertirse en mejores «estudiantes» de sus hijos?

RECORRIDO BÍBLICO

Vayamos a 1 Corintios 12:12. Vamos a ver un pasaje que habla sobre el cuerpo de la iglesia. La pregunta es: «¿Podemos aplicarlo también a un hogar cristiano?». Alguien lea los versos 12-14, por favor.

En este verso, Pablo establece una comparación, una especie de descripción gráfica. ¿Qué dice?

La comparación es entre el cuerpo humano y la iglesia. Nuestros cuerpos tienen miembros diferentes, pero es un solo cuerpo. Lo mismo puede decirse de la iglesia, que Pablo llama «el cuerpo de Cristo». Tiene miembros diferentes, pero es un solo cuerpo.

¿Podemos decir eso sobre nuestro hogar y las personas en él? ¿Son personas diferentes, pero una sola familia?

Aquí se pone divertido. No les dé miedo reírse cuando leamos la siguiente sección. El apóstol Pablo nos escribió una comedia de situación. Alguien lea los versos 15-22, por favor.

Líder: Para lograr todo el efecto del pasaje, haz que lo lea un buen lector.

En esta situación absurda que Pablo imagina, ¿cuál es el conflicto?

¿Por qué es absurda?

Él se imagina a los miembros del cuerpo humano enojados y quejándose por sus funciones en el cuerpo. Ninguno está satisfecho con lo que es. El pie quiere ser una mano y el oído quiere ser un ojo. Luego el ojo se enfada y dice que no necesita a la mano. Esto es ridículo

Sesión 5 - Comunicación: Cada niño es único 5 porque necesitamos a todos los miembros. Son todos miembros del mismo cuerpo y son todos importantes.

Saltemos a los versos 26-27. ¿Alguien los leería, por favor?

¿Podemos decir lo mismo de la familia, de su familia? ¿Por qué sí o por qué no?

Para ser justos, en este pasaje Pablo habla sobre los dones espirituales, habilidades especiales dadas a los cristianos para usarlas en conjunto con el fin de edificar la iglesia y glorificar a Dios. Si miran el verso 28, ven referencias a funciones específicasdentro de la iglesia. La pregunta es si aquí hay un principio que podamos usar en nuestra familia para honrar a cada miembro aunque tenga diferentes especialidades.

¿Qué cualidades, habilidades y tendencias diferentes tienen en su familia?

Piensen en las diferencias en habilidades, intereses y emociones. ¿Tienen un hijo que habla mucho y otro que es reservado, un hijo activo y otro hogareño, uno estudioso y otro atleta? ¿Ustedes también, como padres, añaden a estas diferencias?

¿Estas diferencias funcionan juntas a veces para hacer que toda la familia sea una unidad más fuerte? ¿Cuándo lo han experimentado?

Volvamos a la comedia de situación. Nuestros pies se sienten inútiles porque no son manos. Nuestros oídos hacen pucheros porque no pueden ver. Nuestros ojos molestan a las manos porque no son tan importantes.

Estas cosas nunca pasarían en una familia, ¿o sí?

Claro que pasan todo el tiempo. Los niños sienten celos unos de otros. Los padres valoran más una habilidad que otra. A veces los niños se sienten inútiles porque no saben qué tienen para dar.

Entonces, ¿qué principio podemos deducir de 1 Corintios 12 para nuestras familias?

Quizás que cada miembro de la familia es importante, que todos tienen algo que aportar o que las diferencias deben celebrarse, no criticarse.

¿Vamos un paso más allá? ¿Creen que las personas tienen diferentes formas de interactuar con Dios?

¿Unos meditan y otros alaban? ¿Unos son más verbales y otros más activos? ¿Unos buscan respuestas mientras otros anhelan tener experiencia? ¿Unos disfrutan la compañía de otros

Sesión 5 - Comunicación: Cada niño es único 6 cristianos mientras que a otros les gusta estar solos?

¿Ven diferencias así en su familia?

Vayamos a Mateo 5. Jesús empieza el sermón del monte con una serie de bienaventuranzas, aunque no son lo que esperarían. Alguien lea los versos 3-5, por favor.

¿Los sorprende quiénes son bienaventurados aquí? ¿Son las personas que ustedes esperarían que recibieran un reconocimiento al inicio del primer gran sermón de Jesús?

No son los «gigantes espirituales», sino los «pobres en espíritu». No son los que irradian el gozo del Señor, sino los que lloran. No son los discípulos más enérgicos, sino los mansos. El punto es que Jesús hizo un gran esfuerzo, aquí y durante todo su ministerio, para llegar a las personas que interactuaban con Dios de formas fuera de lo común. Jesús les dio un trato especial a aquellos que podrían haber sido ignorados por el sistema religioso.

Al analizar las diferencias espirituales en su familia, ¿tienen algún «pobre en espíritu», alguien que llora, algún manso? ¿Alguien con hambre de justicia porque no la tiene? ¿Alguien que hace la paz con el mundo de una forma en que quisieran que no lo hiciera? Quizás se preocupan porque ellos no se conectan con Cristo a la manera de ustedes, pero tal vez Jesús se conecta con ellos de una manera diferente.

PENSAMIENTO GRUPAL

Enseñar la verdad sobre Dios a sus hijos implica varios componentes diferentes. El contenido que presentan es solo una parte. La pregunta clave es: ¿entienden sus hijos lo que ustedes les enseñan?. Puede que lo presenten de forma impecable, pero no lo comprenderán si no lo enseñan de la misma forma en que ellos aprenden.

Vayamos al ejercicio «¿Entienden?» en la página 2 de su impreso (en la «Guía del líder», página 8). En este tiempo grupal, tienen la oportunidad de evaluar a sus hijos en un par de cuadrículas. Quizás esto les dará una idea de cómo mejorar su comunicación con ellos. Llenen las cuadrículas por su cuenta y luego compartan ideas con su grupo pequeño.

Líder: Otórgales de 3 a 4 minutos para que trabajen solos, y luego invítalos a formar grupos para discutir las dos preguntas grupales. Después de 8-10 minutos más, termina.

En el impreso tienen espacio adicional. Quizás después puedan volver a ello, con su cónyuge, para planear

Sesión 5 - Comunicación: Cada niño es único 7 nuevas formas de comunicación con sus hijos.

Antes de irse, recuerden la actividad de la noche familiar sugerida en el video. Encontrarán instrucciones para esa Actividad de la noche familiar y para otras en ItStartsAtHome.org (incluimos un ejemplo en la página 9 para que lo muestres a tu grupo). Intenten hacer una actividad esta semana, y vengan preparados la próxima vez para contar cómo les fue.

Sesión 5 - Comunicación: Cada niño es único 8 Ejercicio «¿Entienden?»

Estilo de aprendizaje

Los investigadores han identificado tres estilos de aprendizaje principales.

1. Los estudiantes auditivos aprenden escuchando. No les pidan que lean cosas, pero si hablan con ellos, lo entienden. La música también ayuda.

2. Los estudiantes visuales aprenden viendo. Ellos entienden gráficos e imágenes. Pueden desconectarse si solo les hablan.

3. Los estudiantes cinestésicos aprenden a través de la acción. Deben tocar las cosas, probarlas, jugar con ellas. Les cuesta quedarse quietos.

Analicen qué tipo de estudiante es cada uno de sus hijos.

Pregunta grupal: ¿Cuáles son las formas más efectivas de hablar sobre Dios a cada tipo de estudiante?

Respuesta del evangelio

Otros han sugerido que las personas diferentes responden favorablemente a formas diferentes de expresar la buena noticia de Jesús.

1. Algunas necesitan un desafío. «Es verdad. Es lo que necesitan. ¿Lo aceptarán?».

2. Algunas responden a un enfoque mental. ¿El evangelio responde de forma efectiva a sus preguntas sobre Dios? Quieren razones y pruebas.

3. Algunas prefieren lashistorias . ¿Funciona en la vida real?

4. Algunas son más relacionales. Si sienten amor recíproco por la persona que presenta el evangelio, tendrán el deseo de aceptarlo.

Analicen a qué tipo de enseñanza tiende a responder cada uno de sus hijos.

Pregunta grupal: ¿Cuáles son las formas más efectivas de hablar sobre Dios a cada tipo de grupo?

9 No puedo retractarme*(Ejercicio filmado para la sesión 5 deEmpieza en casa)

Punto principal: Enseñen a sus hijos que son responsables por lo que dicen, de lo bueno y lo malo (Santiago 3:3-12).

Preparación: Necesitan un tubo nuevo de pasta dental para cada niño, papel, palillos o agitadores de café, un billete de veinte pesos y una Biblia. Asegúrense de hacer la actividad en una superficie que pueda mancharse con pasta dental.

Edad sugerida: Preescolar a preadolescentes. Tiempo estimado: 15 minutos.

Paso uno: Denle a cada niño una hoja de papel, un tubo nuevo de pasta dental y un palillo. Díganles que deben hacer un dibujo en el papel con la pasta dental. Deben usar toda la pasta en el tubo.

Paso dos: Después de felicitarlos por sus obras de arte de pasta dental, pongan el billete de veinte pesos sobre la mesa y digan: «¡La primera persona que devuelva toda la pasta dental al tubo se gana este dinero!». Díganles que pueden usar el palillo para volver a poner la pasta pegajosa en el tubo.

Paso tres: Después de un rato (y su hijo no podrá volver a poner toda la pasta en el tubo), hablen sobre la similitud entre intentar volver a poner la pasta en el tubo y nuestra lengua, y las palabras que decimos. Pueden decir: «Una vez que las palabras salen de su boca, es imposible recuperarlas. Así que tengan cuidado con lo que dicen porque es posible que quisieran poder retractar lo dicho».

Paso cuatro: Lean Santiago 2:3-12, Proverbios 18:21 y Lucas 6:45 en voz alta y pregunten...

• ¿Qué significan estos versos? (Es decir, los malos pensamientos producen malas palabras, pero los buenos pensam- ientos crean buenas palabras). • ¿Qué pueden decir sobre una persona por la forma en que habla? (Pueden aprender sobre su corazón por las palabras que dice). • ¿Qué ejemplos de «palabras de vida» debemos decir frente a «palabras de muerte» que hieren a otros? ¿Y qué del tono de nuestras palabras? ¿Cómo comunica nuestro tono vida o muerte? • Imagínense que una persona ciega viniera a cenar con nosotros. Solo por escuchar nuestras palabras, ¿qué podría decir de nosotros? ¿Somos una familia grosera? ¿Una familia motivadora? ¿Una familia pendenciera? ¿Una familia amorosa?

*De Kurt y Olivia Bruner, The Family Compass (La brújula familiar), [Colorado Springs: Chariot Victor Publishing], 1999, 147. Por favor, visiten ItStartsAtHome.org para encontrar más actividades para la noche familiar y herramientas para la crianza de los hijos. 10 Esquema

Resumen de las actividades de la noche familiar

Rompehielos – «¡Macadamia!»

Video de la sesión 5 - Comunicación: Cada niño es único (26 minutos)

Discute lo aprendido

Recorrido bíblico

1 Corintios 12:12–14

1 Corintios 12:15–22

1 Corintios 12:26–27

Mateo 5:3–5

Pensamiento grupal

Ejercicio «¿Entienden?»

Actividad de la noche familiar (más en ItStartsAtHome.org)

Recordatorio – ¡Vengan preparados para hablar sobre cómo les fue con la actividad de la noche familiar!

Sesión 5 - Comunicación: Cada niño es único 11 Sesión 6 Carácter: La preparación de sus hijos para el mundo real

Lee: Dedica un tiempo previo a leer y analizar las preguntas del estudio bíblico, y aporta ejemplos personales para fomentar la discusión.

Imprime: Antes de la clase, haz copias suficientes del impreso de esta sesión para todo el grupo. (Los impresos están disponibles con la descarga y se encuentran en www.ItStartsAtHome.org). También incluimos un esquema de la sesión (pág. 10), que puedes imprimir para escribir notas y liderar la discusión mirando la «Guía del líder» en tu computadora o en tu tableta.

Mira: Comprueba que todos los participantes puedan ver la pantalla y que el volumen esté ajustado a un nivel adecuado. No olvides distribuir los impresos y anima a tu grupo a tomar notas.

Anima: Anima a tu clase a visitar www.ItStartsAtHome.org, a descargar hojas de la «Actividad de la noche familiar» y a realizar una actividad con la familia antes de la siguiente reunión..

Nota: Para obtener información más detallada, consulta el documento «Cómo usar la guía del líder» que se incluye en tu descarga. Antes de empezar, ¿quiénes intentaron hacer una de las actividades de la noche familiar después de la última sesión? ¿Qué actividad hicieron con su familia la semana pasada? ¿Cómo respondieron sus hijos?

¿Aprendieron algo nuevo de sus hijos o de ustedes mismos como resultado de esa actividad?

ROMPEHIELOS

En la última semana, ¿con cuántas personas realmente desconocidas han tenido conversaciones?

La única forma de saber sus nombres es si llevan una etiqueta de identificación. Sus conversaciones incluyen pensamientos profundos como «¿puedo ayudarlo?» o «papel o plástico». A veces, las ven con frecuencia, esperan que estén ahí, pero aún no las conocen en realidad.

Pensemos en las personas con las que hemos interactuado, solo en los últimos siete días. Sean lo más específicos posible. No digan en general, «vendedores». ¿Recuerdan a un vendedor en específico que les haya vendido algo?

Líder: Si es posible, sería genial hacer una lista en una pizarra, pero no es indispensable. Enuméralas por descripción: «Hombre de la oficina de correos, vendedor de la tienda de comestibles, etc.». Si el grupo se interesa, podrían seguir un par de minutos más. Puede que haya personas que hasta comparen notas: «¡Oh, yo la conozco! Yo también compro ahí». Luego de tres minutos o cuando el interés disminuya, para la enumeración.

Hemos solo arañado la superficie. Es muy posible que cada uno de nosotros interactúe con 50 personas a la semana, solo mientras hacemos nuestros recados. Hay un mundo de personas afuera, y Dios nos pide que los tratemos a todos con su amor. ¿Cómo lo hacemos? Y con más relación a esta clase, ¿cómo enseñar a nuestros hijos a hacerlo?

Sesión 6 - Carácter: La preparación de sus hijos para el mundo real 2 Líder: Comprueba que has distribuido los impresos. Anima a tu grupo a tomar notas durante el video.

VIDEO

Muestra la sesión 6 - Carácter: La preparación de sus hijos para el mundo real (26 minutos).

RECORRIDO BÍBLICO

Leader: Esta vez vamos a entrelazar el estudio bíblico y la discusión en video.

Matt Chandler dijo algo interesante desde el principio. Estaba mirando uno de los versos de la Biblia que dice a los hijos que obedezcan a sus padres. Sin duda nos encanta citar estos versos a nuestros hijos, obedecer es su responsabilidad, pero Matt ve algo más:

En el mandamiento «Hijos, obedezcan a sus padres», hay un mandamiento implícito para los padres: que nuestros hijos tendrían límites, reglas y expectativas que obedecer. Por desgracia, en nuestra cultura existe el (supuesto de que) poner sobre los hijos cualquier tipo de reglas, de expectativas o de normas de comportamiento en el hogar, va a apagar sus pequeñas almas de alguna forma. De alguna manera los va a privar de su individualidad y su personalidad. ¡Vaya!, nada más alejado de la verdad.

¿Qué quiere decir? ¿Están de acuerdo? ¿Tenemos la responsabilidad de dar reglas a nuestros hijos para que las obedezcan?

¿Cómo asegurarnos de que nuestras reglas no «apaguen sus pequeñas almas»?

Sesión 6 - Carácter: La preparación de sus hijos para el mundo real 3 Matt luego habló sobre la disciplina, y comentaba sobre Hebreos 12, así que vayamos allá. Este libro fue escrito para los judeocristianos que sufrían por su fe en Jesús. ¿Alguien leería los versos 5 y 6, por favor?

Imagínense que son nuevos cristianos, que experimentan el gozo de su salvación, pero entonces la vida se pone difícil. Las personas los rechazan. Pierden su trabajo. Los tratan como a criminales. ¿Cómo se sentirían con estos versos?

Sin duda es tentador preguntar: «¿Dónde está Dios cuando la vida se pone difícil? ¿Acaso me está castigando? ¿Esto significa que ya no me ama?».

¿Cómo responden a esas preguntas estos versos?

El propósito principal de este pasaje es dar ánimo espiritual, pero también enseña algo sobre la crianza de los hijos. ¿Qué principio de la crianza de los hijos presenta?

La disciplina no indica falta de amor, como algunos podrían suponer. Por el contrario, el Señor disciplina al que ama. La disciplina es una expresión de amor, no solo del Señor, sino también de los padres.

¿Alguien leería los versos 7-9, por favor? Aquí tengan presente el doble propósito. Anima a los creyentes, pero usa unos principios de crianza de los hijos muy buenos para hacerlo.

¿Qué suponen estos versos?

En esencia, es más de lo mismo. La disciplina es prueba del amor paternal. Si no reciben disciplina, en realidad no son parte a la familia.

¿Han tenido una situación así? Sus hijos están jugando con otros niños y juntos hacen algo malo. ¿A cuáles disciplinan?

Puede que corrijan a los otros niños de algún modo, pero enfocan su disciplina en los niños por quienes son responsables. Disciplinan a los que aman.

Sesión 6 - Carácter: La preparación de sus hijos para el mundo real 4 ¿Qué dice el verso 9 sobre cómo responden los hijos a la disciplina?

La «respetan». No es agradable, pero en cierto punto los hijos comprenden que necesitan la disciplina. Esta no apaga sus almas, sino que les da una estructura que los ayuda a crecer.

¿Alguien leería los versos 10 y 11, por favor? Aquí sigue haciendo la comparación entre los padres humanos y nuestro Padre celestial.

Según estos versos, ¿cuál es el propósito de la disciplina? ¿Cuál es su resultado final?

«[…] para nuestro beneficio y para que participemos de su santidad». «[…] un fruto apacible de justicia».

¿Podemos aplicar de alguna forma estas cosas a la disciplina de nuestros hijos? ¿Qué queremos para ellos?

Queremos lo que los beneficia.

Queremos que participen de la santidad de Dios. Y cuando leen «santidad», siempre pueden pensar en «totalidad». Es la medida completa de lo que Dios quiere que seamos.

Queremos que actúen en el mundo con justicia. Y la justicia en la Biblia no es lo que no hacen, sino las cosas buenas que hacen para ayudar a otros.

Queremos que tengan paz con Dios, con otros, con sus familias, con sí mismos.

En el video, Matt Chandler desentrañó el aspecto futuro de la disciplina:

Creo que tenemos la tendencia a pensar erróneamente sobre la disciplina... Pensamos en castigos físicos o... aislamiento o... algo así. Pero en realidad la disciplina va mucho más allá de eso. En el fondo la disciplina es una visión del futuro que funciona hoy... Si lo piensan en términos de entrenar a un soldado o a un atleta, ustedes tienen este objetivo en su mente. Necesito que este hombre o esta mujer pueda hacer esto, por eso... hagámosle ingeniería inversa a eso y digamos: «Bueno, como eso es lo que quiero que hagan mañana, ¿qué debo hacer hoy para fortalecerlo o fortalecerla y que lo logre?». Así, la disciplina en realidad es una visión amplia de hoy.

Cuando disciplinan a sus hijos, ¿tienen «una visión del futuro»? ¿Tienen un objetivo en mente?

Sesión 6 - Carácter: La preparación de sus hijos para el mundo real 5 ¿Cómo podría cambiar ese enfoque la forma en que imparten disciplina?

Seamos honestos, a veces la disciplina se trata de cambiar el comportamiento de un niño ya mismo. ¿Pueden asustarlos para que se queden quietos, en silencio o para que no aterroricen a su hermanita? Es como apretar un botón y ustedes hacen lo que sirva.

Sin embargo, Matt sugiere que levantemos la mirada y miremos hacia el futuro. ¿Qué tipo de persona estamos formando? ¿Cómo contribuirá esta disciplina a la vida buena, santa, justa y tranquila que queremos para ellos en el futuro?

¿En realidad es posible disciplinar así o es un ideal inalcanzable? ¿Cómo funciona en la vida real?

Dediquen un momento a reflexionar sobre la pregunta que planteó Matt. ¿Qué objetivo tenemos en mente? No solo el propósito de una táctica disciplinaria particular, sino el propósito completo de la crianza de nuestros hijos.

¿En qué tipo de persona quieren que se convierta su hijo? ¿Qué tipo de futuro quieren para ellos? No es solo cómo les va a ir en la vida, sino cómo van a impactar su mundo.

En la página 1 del impreso tienen espacio para anotar sus pensamientos al respecto. Sé que tienen sentimientos profundos sobre esto. Miren si pueden poner algunos en palabras. Tendremos unos minutos de silencio para que lo hagan.

Líder: Después de unos minutos...

De verdad espero que puedan compartir esto con su cónyuge, y quizás incluso con sus hijos. Saben, hay lecciones así para niños, sobre todo adolescentes, que tratan sobre «cómo llevarse bien con los padres». Y en algún momento, se dan cuenta de que los padres y los hijos quieren lo mismo: que los hijos crezcan y tengan una buena vida, donde tomen buenas decisiones por sí mismos y asuman las mismas con responsabilidad, y donde hagan una diferencia positiva en el mundo. Todos quieren eso, pero el conflicto aparece tan pronto pasa eso. En esencia es una cuestión de tiempo. No obstante, cuando eligen la visión amplia, ustedes y sus hijos se vuelven aliados, compañeros de trabajo en la tarea de su desarrollo. Por eso, podría ser útil compartir sus sueños con ellos y animarlos a que expresen también sus propios sueños para el futuro.

Hoy vimos un par de historias increíbles en el video, la historia de Christina al principio y la historia de Waverly al final, y quiero hablar un poco sobre ellas. Ambas involucran un alcance creativo de las personas necesitadas, y ambas involucran a padres y a hijos.

Sesión 6 - Carácter: La preparación de sus hijos para el mundo real 6 ¿Qué aprenden los hijos cuando toda la familia trabaja de forma activa para ayudar a otros?

¿Cómo empezaron estas dos cosas: el alcance de Christina y el programa de Waverly? ¿Se acuerdan?

En el caso de Christina, ella dijo: «Había personas a mi alrededor que clamaban por conocer a Jesús y no las veía. Estaba muy ocupada. Así que solo oré a Dios para que me abriera los ojos y si veía a personas necesitadas, le prometí a Dios que haría todo lo posible por ser las manos y los pies de Jesús para ellas».

Esa es una oración peligrosa de hacer, ¿no? Es el tipo de peticiones que a Dios le encanta conceder. De repente Christina tuvo oportunidades de ayudar a las personas necesitadas. ¿Y no les encanta la escena donde está con su hijo ordenando su comida desde el coche, y la empleada le dice que necesita algo, y el niño dice: «Mamá, ¿por qué estas personas te piden cosas?».

Y ella respondió: «Es porque oré para que Dios me mostrara las necesidades de las personas a mi alrededor». Hay algo increíble en esa familia, y ese niño nunca lo olvidará».

La historia de Waverly es aún más sorprendente, porque es solo una niña. En este caso ella vio una necesidad y quiso ayudar. Así que ella les preguntó a sus padres.

Seamos honestos. Imagínense que un hijo suyo viene y les dice: «Hay una persona necesitada. Quiero ayudarla». ¿Qué harían?

Claro que hay complicaciones. Nunca es tan fácil. No hay duda de que Waverly y sus padres hicieron un esfuerzo enorme. ¡Pero qué lección de vida!

PENSAMIENTO GRUPAL

Hoy vamos a dedicar nuestro tiempo grupal a una lluvia de ideas sobre formas en que podríamos hacer cosas similares. Miremos al ejercicio «Alcance creativo» en la página 2 de su impreso (en la «Guía del líder», página 8).

Recuerden que una lluvia de ideas se trata de decir sí, en lugar de no. No descarten ideas, aunque sean un poco «extravagantes». Escriban todas las ideas interesantes, locas y motivadas por el amor que escuchen.

Líder: Forma grupos de 4-7 personas. Otórgales al menos 10 minutos para la lluvia de ideas, o hasta que baje el interés. Luego reúnelos a todos para que compartan sus mejores ideas. Mira si hay ideas viables en las que el grupo pueda avanzar. Quizás hasta podrías planear una reunión futura para discutir qué hacer después.

Sesión 6 - Carácter: La preparación de sus hijos para el mundo real 7 Antes de irse, recuerden las actividades de la noche familiar que vimos en las últimas 6 sesiones. Encontrarán instrucciones para varias actividades de la noche familiar» en ItStartsAtHome.org (incluimos un ejemplo en la página 9 para que lo muestres a tu grupo). Esta es la última sesión de esta serie, pero eso no significa que dejen sus noches familiares juntos. Los animo a seguir y a volver ese tiempo especial en una parte duradera del «legado» que están construyendo en su familia.

Sesión 6 - Carácter: La preparación de sus hijos para el mundo real 8 Ejercicio «Alcance creativo»

¿Cómo podrían llegar como familia a las personas necesitadas con el amor de Dios?

¿Podrían hacer un proyecto varias familias juntas?

¿Podrían convertirlo en un proyecto para toda la iglesia? (NOTA: A veces funciona extremadamente bien, pero otras veces hay que lidiar con algo de burocracia).

¿Podría esto involucrar a las muchas personas que enumeramos al principio de la sesión, algo como lo que hacía Christina?

¿Hay más grupos de personas alrededor con necesidades específicas con las que podríamos ayudar con nuestra familia?

¿Qué aprenderemos nosotros y nuestros hijos de un proyecto así?

9 La familia de Waverly sirviendo junta (Ejercicio filmado para la sesión 6 deEmpieza en casa)

Waverly, la joven que conocieron en el video, tenía solo diez años cuando empezó a empacar mochilas para un programa local de regreso a la escuela. Ella inspiró a sus hermanos y a sus padres a involucrarse, y hoy tienen su propio ministerio de alcance. Hay muchas formas en que pueden servir a otros en familia; lo importante es empezar.

Punto principal: Hagan la diferencia en la vida de otra persona mientras profundizan su relación con Dios y con cada miembro de su familia sirviendo juntos (Mateo 20:24-28).

Edad sugerida: Todas las edades.

Paso uno: Busquen un momento para hablar juntos en familia. Lean Mateo 20:24-28 y discutan el mandato de Jesús de servir a otros. Discutan sobre qué tipo de cosas los apasiona a cada uno. ¿Los atrae ayudar a los niños, a los ancianos, a los pobres o a los enfermos?

Paso dos: Consulten con su iglesia para ver qué oportunidades tiene disponibles para poder servir juntos como familia. Además, muchas ciudades cuentan con departamentos de servicios familiares, hogares de ancianos, comedores comunitarios, centros de crisis de embarazo o refugios a los que pueden llamar y pedir información sobre cómo servir. También hay otras organizaciones, como World Vision (Visión mundial), que les brinda la oportunidad de hacer una diferencia significativa para un niño en un país en desarrollo. Aunque esto implica un compromiso monetario, también les brinda la oportunidad de escribir cartas y enviar correos electrónicos al niño mientras se ocupan de sus necesidades básicas.

NOTA: Al reducir las posibilidades del lugar donde van a servir, asegúrense de tener en cuenta la seguridad de su familia, sobre todo si tienen niños pequeños. Busquen una actividad apropiada para su edad, que puedan hacer juntos y donde puedan ver a sus hijos en todo momento.

Paso tres: Sirvan. Estén abiertos a la dirección del Espíritu Santo en su vida y en la de los miembros de su familia. Después de servir juntos, dediquen tiempo hablando en familia sobre el evento. Estén abiertos a las ideas creativas de sus hijos sobre otras formas de hacer la diferencia.

Por favor, visiten ItStartsAtHome.org para encontrar más actividades para la noche familiar y herramientas para la crianza de los hijos. 10 Esquema

Resumen de las actividades de la noche familiar

Rompehielos – «Conversaciones con personas desconocidas»

Video de la sesión 6 - Carácter: La preparación de sus hijos para el mundo real (26 minutos)

Recorrido bíblico

Hebreos 12:5–6

Hebreos 12:7–9

Hebreos 12:10–11

¿Qué propósito tenemos en mente?

Pensamiento grupal

Ejercicio «Alcance creativo»

Actividad de la noche familiar (más en ItStartsAtHome.org)

Sesión 6 - Carácter: La preparación de sus hijos para el mundo real 11 Sesión 1: Fe: Empieza en casa

Notas del video

Recorrido bíblico

Deuteronomio 6:1–3

Deuteronomio 6:4–5

Deuteronomio 6:6–9

Actividad de la noche familiar

• Encontrarán instrucciones para la Actividad de la noche familiar sugerida en el video y para otras en ItStartsAtHome.org. Intenten hacer una actividad esta se- mana, y vengan preparados la próxima vez para contar cómo les fue. Evaluación del legado espiritual (Adaptado de Your Heritage (Tu legado), de J. Otis Ledbetter y Kurt Brunner) Repasen primero las preguntas por su cuenta y respondan sobre la familia en la que crecieron. Donde dice «Infancia», escriban la letra «I» al lado de la respuesta adecuada. Luego, repasen de nuevo las preguntas y donde dice «Hoy», escriban la letra «H» al lado de la forma en que responderían hoy por su familia.

¿Hasta qué punto incluían principios espirituales en la vida familiar diaria? Nunca Rara vez A veces Frecuentemente Casi siempre Constantemente

¿Qué palabra define mejor la forma en que aprendieron a ver a Dios y a relacionarse con él? Ausente Adversario Temeroso Informal Solemne Íntimo

¿Cómo resumirían el nivel de participación de su familia en actividades espirituales? Inexistente Raro Ocasional Reglamentario Activo Entusiasta

¿Cómo aplicaban las discusiones espirituales en su hogar? No había Para controlar Para manipular Para enseñar Para influir Para reforzar

¿Qué perspectiva tenían en su hogar con respecto a los absolutos morales? Se siente bien, ¡hazlo! No hay absolutos Deja que tu corazón te guíe Reglas legalistas Valores conservadores Límites claros de vida

*Pueden encontrar evaluaciones de legado adicionales en www.heritagebuilders. com/resources Sesión 2: Matrimonio: ¡Sus hijos están mirando!

Notas del video

Recorrido bíblico

Efesios 5:21

Efesios 6:5–9

Efesios 6:1–4

Efesios 5:22–24

Efesios 5:25–27

Actividad de la noche familiar

• Encontrarán instrucciones para la Actividad de la noche familiar sugerida en el video y para otras en ItStartsAtHome.org. Intenten hacer una actividad esta se- mana, y vengan preparados la próxima vez para contar cómo les fue. Lista de control del matrimonio intencional Adaptado de It Starts at Home (Empieza en casa), de Kurt Brunner y Steve Stroope (pág. 58).

En los últimos dos meses, ustedes...

…han tenido «noches de citas» con su cónyuge para centrarse solo el uno en el otro.

¿Más o menos cuántas? _____ NOTA: Los expertos recomiendan al menos dos por mes.

…han expresado amor a su cónyuge de una forma tangible: una nota de amor, flores, un quehacer especial, un regalo (que no sea de cumpleaños, Navidad, aniversario o del Día de la Madre/Padre).

¿Más o menos cuántas veces? _____ NOTA: Los expertos recomiendan al menos dos por mes.

…han llamado durante las horas de trabajo, se han sentado a conversar, han caminado juntos o buscaron tener con su cónyuge algún tipo de comunicación enfocada en los dos y desligada de responsabilidades.

¿Más o menos cuántas veces? _____ NOTA: Los expertos recomiendan al menos tres por mes.

…han orado con su cónyuge (aparte de orar por las comidas).

¿Más o menos cuántas veces? _____

Autocalifíquense en las siguientes áreas...

Con frecuencia muestro amor a mi cónyuge con palabras de afirmación y contacto físico importante.

Excelente Bueno Justo Need to be much better

Mantengo límites saludables y rindo cuentas para resistir tentaciones que afectarían mi matrimonio (sexo, tiempo, amargura, adicciones).

Excelente Bueno Justo Debo mejorar mucho

Me esfuerzo constantemente por cuidar mi físico y mis emociones para ser el mejor compañero posible de toda la vida.

Excelente Bueno Justo Debo mejorar mucho

Trato de disculparme y perdonar cuando es necesario antes de irnos a dormir.

Excelente Bueno Justo Debo mejorar mucho

Algo específico que me gustaría hacer la próxima semana para mejorar en una de estas áreas.

______Sesión 3: Relaciones: Su prioridad principal

Notas del video

Recorrido bíblico

2 Timoteo 3:14–17

Colosenses 3:12–14

Colosenses 3:15–17

Actividad de la noche familiar

• Encontrarán instrucciones para la Actividad de la noche familiar sugerida en el video y para otras en ItStartsAtHome.org. Intenten hacer una actividad esta se- mana, y vengan preparados la próxima vez para contar cómo les fue. AROMA Terapia

A A de AFECTO - Calificación de 1-10:______¿Se abrazan, tienen contacto físico cariñoso y se dicen cosas amables a menudo? ¿Sus hijos se sienten amados? ¿Los niños ven a mamá y a papá mostrándose afecto?

¿Qué cosas podría hacer un hogar con calificación baja para mejorar en esta área?

ISi un padre dice: «Yo no soy cariñoso por naturaleza», ¿qué le recomendarían hacer? R R de Respeto - Calificación de 1-10:______¿Los hijos respetan a los padres? ¿Los padres respetan a los hijos? ¿El esposo y la esposa se respetan, y se lo demuestran a los niños?

¿Qué cosas podría hacer un hogar con calificación baja para mejorar en esta área?

Si un padre dice: «Mostraré respeto a mis hijos cuando se lo ganen mostrándome respeto a mí», ¿qué le recomendarían hacer? O O de Orden - Calificación de 1-10: ______¿Tienen un horario acordado? ¿Observa toda la familia ciertas costumbres, tradiciones y prioridades? ¿Tienen todos responsabilidades particulares? ¿Saben todos qué se espera de ellos? ¿Conocen las reglas? De acuerdo, todo hogar tendrá cierto nivel de caos, pero ¿causa esto ansiedad o conflicto entre los miembros de la familia?

¿Qué cosas podría hacer un hogar con calificación baja para mejorar en esta área?

Si un padre dice: «Me gusta mantener las cosas en desorden para fomentar la creatividad», ¿qué le recomendarían hacer?

M de Mucha alegría - Calificación de 1-10: ______M ¿Se ríen juntos? ¿Disfrutan la compañía del otro? ¿Extienden la alegría a los demás? ¿Es importante para ustedes planear cosas divertidas para hacer en familia?

¿Qué cosas podría hacer un hogar con calificación baja para mejorar en esta área?

Si un padre dice: «Tenemos gustos simples; no necesitamos mucha “alegría”», ¿qué le recomendarían hacer?

A de Afirmación - Calificación de 1-10:______

¿Son «animadores» de sus hijos? ¿Ellos saben que tienen su apoyo? ¿Los acompañan a sus actividades y los felicitan por A sus logros? ¿Ellos sienten que están orgullosos de ellos? ¿Están orgullosos de ustedes? ¿Han hablado juntos sobre el amor de Dios, sobre sus dones y sobre cómo podemos alabarlo y agradarlo?

¿Qué cosas podría hacer un hogar con calificación baja para mejorar en esta área?

Si un padre dice: «Mis hijos saben que los apoyamos; si lo decimos todo el tiempo, se volverán engreídos», ¿qué le recomendarían hacer? Sesión 4: La verdad: ¿Qué están aprendiendo sus hijos?

Notas del video

Recorrido bíblico

Juan 3:16

Juan 3:17

Juan 3:18

Juan 3:19–21

Pensamiento grupal

• Encontrarán instrucciones para la Actividad de la noche familiar sugerida en el video y para otras en ItStartsAtHome.org. Intenten hacer una actividad esta se- mana, y vengan preparados la próxima vez para contar cómo les fue. Ejercicio «Irradiando luz»

Sugieran una o dos oraciones para cada tema que describan los valores, las prioridades y las opiniones del mundo que los rodea. Luego comparen esas respuestas con lo que dice la Escritura sobre cada tema.

Cómo tratar a otras personas Dinero Celebridades Parte 1: El punto de vista de la cultura Parte 1: El punto de vista de la cultura Parte 1: El punto de vista de la cultura

Parte 2: El punto de vista bíblico Parte 2: El punto de vista bíblico Parte 2: El punto de vista bíblico Mateo 7:12; Levítico 19:18 Mateo 6:19-24; 1 Timoteo 6:6-10,17 1 Corintios 1:27-29; Jeremías 9:23-24

Pasar un buen rato Dispositivos tecnológicos Trabajo duro Parte 1: El punto de vista de la cultura Parte 1: El punto de vista de la cultura Parte 1: El punto de vista de la cultura

Parte 2: El punto de vista bíblico Parte 2: El punto de vista bíblico Parte 2: El punto de vista bíblico Filipenses 4:4; Eclesiastés 2:1-2 Salmos 20:7; Lucas 12:15-21 Proverbios 6:9-11; Colosenses 3:23-24

Necesidades y deseos Autoestima Religión Parte 1: El punto de vista de la cultura Parte 1: El punto de vista de la cultura Parte 1: El punto de vista de la cultura

Parte 2: El punto de vista bíblico Parte 2: El punto de vista bíblico Parte 2: El punto de vista bíblico Mateo 6:25-34; 2 Timoteo 2:22 Génesis 1:27; Filipenses 2:3-4 Isaías 29:13-14; Romanos 3:20-24 Santiago 1:27 Sesión 5: Comunicación: Cada hijo es único

Notas del video

Recorrido bíblico

1 Corintios 12:12–14

1 Corintios 12:15–22

1 Corintios 12:26–27

Mateo 5:3–5

Actividad de la noche familiar

• Encontrarán instrucciones para la Actividad de la noche familiar sugerida en el video y para otras en ItStartsAtHome.org. Intenten hacer una actividad esta se- mana, y vengan preparados la próxima vez para contar cómo les fue. Ejercicio «¿Entienden?»

Estilo de aprendizaje

Los investigadores han identificado tres estilos de aprendizaje principales.

1. Los estudiantes auditivos aprenden escuchando. No les pidan que lean cosas, pero si hablan con ellos, lo entienden. La música también ayuda.

2. Los estudiantes visuales aprenden viendo. Ellos entienden gráficos e imágenes. Pueden desconectarse si solo les hablan.

3. Los estudiantes cinestésicos aprenden a través de la acción. Deben tocar las cosas, probarlas, jugar con ellas. Les cuesta quedarse quietos.

Analicen qué tipo de estudiante es cada uno de sus hijos.

Pregunta grupal: ¿Cuáles son las formas más efectivas de hablar sobre Dios a cada tipo de estudiante?

Respuesta del evangelio

Otros han sugerido que las personas diferentes responden favorablemente a formas diferentes de expresar la buena noticia de Jesús.

4. Algunas necesitan un desafío. «Es verdad. Es lo que necesitan. ¿Lo aceptarán?».

5. Algunas responden a un enfoque mental. ¿El evangelio responde de forma efectiva a sus preguntas sobre Dios? Quieren razones y pruebas.

6. Algunas prefieren las historias. ¿Funciona en la vida real?

7. Algunas son más relacionales. Si sienten amor recíproco por la persona que presenta el evangelio, tendrán el deseo de aceptarlo.

Analicen a qué tipo de enseñanza tiende a responder cada uno de sus hijos.

Pregunta grupal: ¿Cuáles son las formas más efectivas de hablar sobre Dios a cada tipo de grupo? Sesión 6: Carácter: La preparación de sus hijos para el mundo real

Notas del video

Recorrido bíblico

Hebreos 12:5–6

Hebreos 12:7–9

Hebreos 12:10–11

¿Qué propósito tenemos en mente?

Actividad de la noche familiar

• Encontrarán instrucciones para la Actividad de la noche familiar sugerida en el video y para otras en ItStartsAtHome.org. Intenten hacer una actividad esta se- mana, y vengan preparados la próxima vez para contar cómo les fue. Ejercicio «Alcance creativo»

¿Cómo podrían llegar como familia a las personas necesitadas con el amor de Dios?

¿Podrían hacer un proyecto varias familias juntas?

¿Podrían convertirlo en un proyecto para toda la iglesia? (NOTA: A veces funciona extremadamente bien, pero otras veces hay que lidiar con algo de burocracia).

¿Podría esto involucrar a las muchas personas que enumeramos al principio de la sesión, algo como lo que hacía Christina?

¿Hay más grupos de personas alrededor con necesidades específicas con las que podríamos ayudar con nuestra familia?

¿Qué aprenderemos nosotros y nuestros hijos de un proyecto así?