VI. OBJETIVOS Y METAS DE

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Fobyacc2 Dependencia: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Ejercicio Fiscal : 2015 Programa: DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN TULA - Monto: $ 378,951.00 Fecha de Última Actualización: 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Objetivo:

General: detener y revertir la tendencia de deterioro de los recursos naturales en el estado de , mediante la implementación de tecnologías ambientales, que permitan reducir el proceso de deterioro del medio ambiente, generando un desarrollo económico y social de las poblaciones. Atender la problemática ambiental de la zona suroeste del estado promoviendo el uso y aprovechamiento de los recursos naturales con criterios de sustentabilidad, a través de la evaluación y resolución en materia de impacto ambiental, la educación ambiental, calidad de aire y acciones para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial. Objetivos específicos: • Coadyuvar en la promoción para la conservación y restauración de áreas naturales a través de estrategias o proyectos socio ambientales. • Coadyuvar en la difusión del OET Tula Tepeji para su correcta aplicación. • Coadyuvar en la restauración de áreas deterioradas en la Región a través de los proyectos de producción de maguey. • Regular las obras y actividades públicas o privadas que puedan ocasionar impactos adversos al ambiente, en las etapas de preparación del sitio, construcción, instalación y operación, a través de la evaluación y emisión de resoluciones en materia de impacto ambiental. • Promover el cumplimiento del procedimiento de evaluación de impacto ambiental, de los proyectos y obras que gestionan y ejecutan los gobiernos estatal y municipal, bajo un esquema de transversalidad, como una política pública prioritaria. • Sensibilizar y difundir entre el sector productivo y de servicios, enfatizando en la importancia de observar el procedimiento de evaluación de impacto y riesgo ambiental, como una herramienta de desarrollo sustentable. • Dar atención personalizada en materia de impacto ambiental, a los usuarios que la soliciten, a través de la ventanilla estatal de gestión ambiental. • Regular las obras y actividades públicas o privadas en materia de riesgo ambiental de los proyectos que utilicen en su operación sustancias riesgosas en el ámbito de competencia estatal. • Fomentar una cultura de respeto al medio ambiente y conservación de los recursos naturales • Instrumentar el programa regional de educación ambiental. • Fortalecer los programas municipales de educación ambiental elaborados por los directores de ecología de la región • Promover los servicios del centro de educación y capacitación ambiental. • Operación adecuada de los sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos • Fortalecer los instrumentos de planeación estratégica en los municipios del Estado de Hidalgo (Programas Municipales de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMPGIRSU) • Regular la operación del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Región Tula – Tepeji – Huichapan. • Regular a las fuentes móviles vía procedimiento de verificación de emisiones.

Metas Institucionales:

9 Programas de Desarrollo Sustentable de la Región Tula - Tepeji, aplicación de 8 proyectos que permitan atender o mitigar la problemática ambiental generada por sector industria y de servicios.

AVANCE PROGRAMÁTICO 100% RESULTADOS: En lo que corresponde a educación ambiental: Se desarrollaron actividades sobre el cuidado del ambiente en los distintos sectores sociales de la región suroeste, se impartieron 135 pláticas y talleres a un promedio de 5,000 personas de los municipios de la región, también se participó en la celebración de la agenda ambiental con actividades ambientales y en ferias ambientales, se organizaron dos campañas de acopio de residuos electrónicos con la participación del sector educativo, industrial, gubernamental y no gubernamental. Para el Sistema Monitoreo Atmosférico del Estado de Hidalgo: El realizar los trabajos de mantenimiento de filtros, equipos de muestreo y verificación zero/span a equipos de gases, permite garantizar la transmisión datos en tiempo y forma de las cuatro estaciones automáticas ubicadas en la región suroeste a la unidad central ubicadas en los municipios de centro de salud Atitalaquia, Primaria Revolución en , centro de salud y ahora Primaria Melchor Ocampo en Tepeji del Rio de Ocampo. Estando pendiente reubicar la caseta del Hospital Regional por indicaciones de CAME (Centro Ambiental Megalópolis) y SEMARNAT. Así mismo se tiene una red de 7 equipos manuales de monitoreo atmosférico en la región suroeste ubicados en Tepetitlan, Tepeji del Rio de Ocampo, Tula de Allende, Atotonilco de Tula, Atitlaquia y . El cual se requiere asistir a instalar filtros nuevos y retirar filtros impacatados de acuerdo a la normativa. Con respecto al equipo pm10 ubicado en Ajacuba se reubicara al centro de salud Tula esto derivado a un proyecto denominado "Implementación de unidades de salud centinela en la megalópolis". En cuanto a la población atendida, queda de la siguiente manera hombre 136,410 y mujeres 142,800 Recursos naturales: En materia de áreas naturales protegidas se realizan reuniones de trabajo con autoridades ejidales y se participa en asambleas para gestionar la aprobación para certificar áreas naturales protegidas en zonas de uso común, se realizan recorridos en campo y se elabora un programa de manejo y un estudio técnico, el beneficio es la conservación de los recursos naturales de la región, con éste programa se atendieron a 209 ejidatarios. Por otro lado se supervisaron las actividades para la ejecución del proyecto federal "Fortalecimiento de ANP del Estado de Hidalgo" desarrollando obras de conservación de suelo y agua, reforestaciones, brechas corta fuego, cercado perimetral, instalación de casetas de vigilancia, proyecto con el que se atendió y benefició a 877 ejidatarios y comuneros. Impacto ambiental Atención oportuna a más de 100 usuarios que realizan trámites en materia ambiental de competencia estatal, principalmente de la Región Tula, Tepeji y Huichapan, entre otros municipios cercanos a la Región como y Progreso, favoreciendo mayormente a micro, pequeñas y medianas empresas, lo que se ve reflejado en su adecuada tramitología, el cumplimiento a la normatividad y al ordenamiento ecológico territorial de la región Tula-Tepeji, a través de la congruencia con el uso de suelo, dando como resultado la emisión de 79 resoluciones de impacto ambiental para: 56 obras publica, 9 industrias, 1 transporte de residuos de manejo especial ,3 bancos pétreos, 5 servicios,1 gasera, 1 estación de servicios, 1 desarrollo comercial y 2 fraccionamientos. Residuos sólidos: Se proporcionaron asesorías a los directores de ecología y de servicios de limpia de los municipios de Ajacuba, Tlaxcoapan, de Aldama y Tepetitlán y se realizan visitas Técnicas a los sitios en de disposición final de residuos en operación de Ajacuba, Tepeji del Río, , , Tula y Progreso de Obregón; se valoraron sitios propuestos para obra sanitaria en los municipios de Tepetitlán, Tepeji y Tula. La población atendida y beneficiada es de 215,719 habitantes y como resultado se tiene que los municipios de Tepeji del Rio cuenta con su diagnóstico concluido en materia de residuos sólidos urbanos, Tezontepec de Aldama, Ajacuba y Tlaxcoapan cuentan con un avance del 90%. Tepetitlan cuenta con un avance del 80% en su Programa Municipal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMPGIRSU), herramientas que servirán para la planeación y programación de recursos para atender las demandas y necesidades del sistema de manejo de los residuos sólidos urbanos en cada municipio. Verificación vehicular 9 programas de desarrollo sustentable de la región Tula - Tepeji, aplicación de 8 proyectos que permitan atender o mitigar la problemática ambiental generada por sector industria y de servicios.

Informes:

Educación ambiental: Se impartieron 33 pláticas sobre el cuidado del ambiente a distintos sectores de la sociedad de los municipios de Tula de Allende, Huichapan, Atitalaquia, y Tepetitlán, Hgo. Se llevó a cabo la segunda campaña de acopio de residuos eléctricos y electrónicos 2015, con la participación de los distintos sectores sociales de los municipios que conforman la región suroeste, obteniendo una respuesta favorable en el acopio de residuos. Se participó en la expo Arqueo-ambiental 2015 desarrollada en las instalaciones del Parque Nacional Tula. Se realizaron 15 recorridos de monitoreo a casetas fijas automáticas ubicadas en el municipio de Atitalaquia (clínica de salud), Tula de Allende (hospital regional y centro de salud), Tepeji del Rio de Ocampo (Primaria Melchor Ocampo) y Atotonilco de Tula (Primaria Revolución), para la inspección, vigilancia y limpieza de la caseta, así como la supervisión remota de la operación de los equipos automáticos. Sistema monitoreo atmosférico del Estado de Hidalgo: Se asiste a curso de capacitación con el proveedor TAPI en la ciudad de San Diego California, EE.UU del 7 al 11 de diciembre del 2015. 13 corridas con 78 filtros impactados en los 6 municipios que cuentan con equipos (manuales) muestreadores de alto volumen ubicados en Ajacuba, Atotonilco de Tula, Atitalaquia, Tlaxcoapan, Tepetilan, Tepeji del Rio de Ocampo y Tula de Allende. En materia de recursos naturales: Se realizaron dos talleres, uno para promover la certificación de áreas naturales protegidas en la región, con la participación de directores de ecología y representantes ejidales y otro taller para dar a conocer la aplicación de la bitácora ambiental en materia de ordenamiento ecológico territorial. Se dio seguimiento y se finiquitó el proyecto federal "fortalecimiento de anp del estado de hidalgo" y se concluyó la propuesta del programa de manejo y estudio técnico para certificar un Área Natural Protegida en Tetepango, sin embargo por causas externas no se logró presentar la propuesta antes los ejidatarios. Impacto ambiental Elaboración de 34 propuestas de dictámenes de impacto ambiental para: 30 dictámenes de impacto ambiental para obras pública (Chapulhuacán), 4 industria (productos mexicanos de cantera, esbeck, adhesivos y boquillas, Grupo Comercial de México). Residuos solidos Se realizó 2 asesorías una mediante reunión a los 14 municipios de la Region Tula Tepeji y Huichapan para la integración y elaboración de los Programas Municipales para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMPGIRSU) y otra al municipio de Atitalaquia para la integración de su diagnóstico en materia de residuos sólidos urbanos. De la integración del programa de Tepetitlán solo se logró un avance del 80% Verificación vehicular Se vendieron hologramas: general: 527, doble cero: 525, cero: 6695, uno:7190, dos:4600

Fecha de Validación Fuente: Dirección de Información y Estadística 31/12/2015