Estudio Regional Forestal. Resumen Ejecutivo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Importancia Del Mercado Local En La Economía
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO DIVISiÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES POSGRADO EN DESARROLLO RURAL "IMPORTANCIA DEL MERCADO LOCAL EN LA ECONOMíA CAMPESINA. EL CASO DE SAN MIGUEL TOPILEJO" PRESENTA: ALEJANDRA RAMIREZ GAYTAN DIRECTOR: DR. FRANCISCO LUOANO CONCHEIRO S6RQUEZ M éxico, D.F. DICIMBRE 2013 1 INDICE Introducción 4 Capitulo I Contexto de Comercialización en San 11 Miguel Topilejo y su relación con la ciudad de México 1.1 Proceso histórico del mercadeo 11 1.2Contexto actual de los alimentos 17 1.3 Contexto de mercado local 19 1.4 Caracteristicas de la producción de 21 hortalizas, elote y maiz dentro de San Miguel Topilejo 1.4.1 Topilejo maicero y elotero 25 1.4.2 Empleados del campo 32 1.4.3 Disponibil idad y acceso a la tierra 33 1.4.4 Renta de Tierras 36 1.4.5 Suelo de Conservación 40 1.4.6 Venta de Terrenos dentro de Topilejo 45 Capitulo 11 Mercado Local 47 2.1 Mercado local y Comercialización 47 2.2 Mercado Público de Topilejo 50 2.3 La fiesta relacionada con la económica 56 2.4 Otras formas de comercializar y hacer 61 mercadeo 2.5 Situación de mercados Públicos en el 62 Distrito Federal 2 2.6 Economia campesina en la actualidad 65 Capitulo 111 Consumo y Consumidores 76 3.1 Tipos de consumo 81 3.2 Consumidores locales 83 Capitulo IV Estrategias de las orga nizaciones para 88 mantenerse en el mercado local Capitulo V Importancia del mercado local 94 5.1 Diversidad de alimentos 94 5.2 Autosuficiencia alimentaria 97 5.3 Situación de la producción de hortalizas 99 bajo sistema convencional 5.4 Propuesta de la agricultura bajo 100 sistem a agroecológico Capitulo VI Conclusiones 108 Bibliografía 114 Anexos 118 3 INTRODUCCIÓN La siguient e in vesti gación trata de presentar un panorama sobre las condiciones y problemáticas a las que se enfrentan los productores, vendedoras y vendedores de San Miguel Topilejo en la actualidad, así como las estrategias que realizan para enfrentar obstáculos para la distribución y comercialización de hortalizas y maíz (criollo y cacahuac intle) en form a de elote, tortilla y grano. -
Centros De Atención a Clientes Telcel
Directorio de Centros de Atención a Clientes (CAC) de Telcel en la Ciudad de México ÁREA DE ESPERA POSICIÓN DE ATENCIÓN A SEÑALIZACIÓN ACCESO CON ANIMALES REGIÓN NOMBRE DEL CAC HORARIO Domicilio: Calle Domicilio: No. Exterior Domicilio: No. Interior Domicilio: Colonia Domicilio: Código Postal Domicilio: Municipio Domicilio: Entidad KIOSKO CAJERO ATM RAMPA RUTA ACCESIBLE RESERVADA PARA MENOR ALTURA ACCESIBILIDAD GUIA PERSONAS CON 9 LORETO LUNES A DOMINGO DE 9:00 A 19:00 HRS. ALTAMIRANO 46 PLAZA LORETO TIZAPAN 1090 ÁLVARO OBREGÓN CDMX X X 9 SAN ANGEL LUNES A DOMINGO 10:00 A 19:00 HRS. AVE. INSURGENTES SUR 2105 DENTRO DE TIENDA SANBORNS SAN ANGEL 1000 ÁLVARO OBREGÓN CDMX X X X 9 CAMARONES LUNES A VIERNES 09:00 A 18:00 HRS. CALLE NORTE 77 3331 OBRERO POPULAR 11560 AZCAPOTZALCO CDMX X X X CENTRO COMERCIAL PARQUE 9 PARQUE VÍA VALLEJO LUNES A DOMINGO 10:00 A 20:00 HRS. CALZADA VALLEJO 1090 SANTA CRUZ DE LAS SALINAS 2340 AZCAPOTZALCO CDMX X X X VIA VALLEJO 9 SERVICIO TÉCNICO TELCEL Y CENTRO ATENCIÓN ETRAM ROSARIO LUNES A DOMINGO 10:00 A 20:00 HRS. AVE. DEL ROSARIO 901 CETRAM EL ROSARIO EL ROSARIO 2100 AZCAPOTZALCO CDMX X X X X 9 AMORES LUNES A VIERNES 9:00 A 18:00 HRS. AMORES 26 DEL VALLE 3100 BENITO JUÁREZ CDMX X X X X X X 9 DEL VALLE LUNES A VIERNES 9:00 A 18:00 HRS. EJE 7 SUR FELIX CUEVAS 825 DEL VALLE 3100 BENITO JUÁREZ CDMX X X X X X X 9 EJE CENTRAL LÁZARO CÁRDENAS LUNES A DOMINGO 10:00 A 19:00 HRS. -
Programa Delegacional De Desarrollo Urbano Para La Delegación Tlalpan Del Distrito Federal
“2008-2010. Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución , en la Ciudad de México” GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 13 DE AGOSTO DE 2010 No. 904 TOMO II Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO DECRETO QUE CONTIENE EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN TLALPAN DEL DISTRITO FEDERAL Programa Delegacional de Desarrollo Urbano en Tlalpan 1 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO DECRETO QUE CONTIENE EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN TLALPAN DEL DISTRITO FEDERAL. (Al margen superior un escudo que dice: Ciudad de México.- Capital en Movimiento) MARCELO LUIS EBRARD CASAUBON, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a sus habitantes sabed: Que la H. Asamblea Legislativa del Distrito Federal, V Legislatura, se ha servido dirigirme el siguiente: DECRETO (Al margen superior izquierdo el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL.- V LEGISLATURA) ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL V LEGISLATURA. D E C R E T A DECRETO QUE CONTIENE EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN TLALPAN DEL DISTRITO FEDERAL. ARTÍCULO PRIMERO.- Se aprueba el Decreto que contiene el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación del Distrito Federal en Tlalpan, para quedar como sigue: Programa Delegacional de Desarrollo Urbano en Tlalpan INDICE I. FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN ........................................................................................................................ -
Relación De Bienes Inmuebles 2015
Relación de Bienes Inmuebles que Componen el Patrimonio Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2015 (Pesos) PODER EJECUTIVO FEDERAL Secretaría: ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL (AFSEDF) Código Descripción del Bien Inmueble Valor en libros 9-18299-8 METAL S/N Y CARTON TLAYACAPA ALVARO OBREGON 0 9-7752-6 BENITO JUAREZ NO. 118 BARRIO NORTE ALVARO OBREGON 0 9-7855-0 ALTAMIRANO NO. 222 BARRIO LORETO ALVARO OBREGON 0 9-7349-2 CORDILLERAS NO. 56 LAS AGUILAS ALVARO OBREGON 0 9-7340-0 AV. REVOLUCION Y REY CUAUHTEMOC SAN ANGEL ALVARO OBREGON 0 9-18350-0 GOLONDRINA BLANCA S/N (ANTES LA CALLE SE LLAMABA SAN JOSE CAPULA Y 0 RINCONADA GOLONDRINA) LAS GOLONDRINAS ALVARO OBREGON 9-7972-7 DE LOS POSTES S/N JOSE MARIA PINO SUAREZ ALVARO OBREGON 0 9-8017-4 ORQUIDEA S/N TORRES DE POTRERO ALVARO OBREGON 0 9-18315-3 PERDIZ Y ZACUA AVE REAL ALVARO OBREGON 0 9-7962-9 SOSTENES ROCHA NO. 44 COVE ALVARO OBREGON 0 9-19246-6 SOSTENES ROCHA NO. 42 COVE ALVARO OBREGON 0 9-8023-6 CALLE 3 MANZANA 8 LOTE 32 LOMA DE LOS ANGELES DE TETELPAN ALVARO OBREGON 1,745,346 9-8024-5 ALUMNOS NO. 1 PUEBLO AXOTLA ALVARO OBREGON 8,416,703 9-17252-5 VERACRUZ S/N Y GUERRERO TIZAPAN ALVARO OBREGON 0 9-16054-2 JUAREZ NO. 36, 38 Y 44 TIZAPAN ALVARO OBREGON 0 9-8018-3 PURISIMA S/N SAN BARTOLO AMEYALCO ALVARO OBREGON 0 9-15599-0 LIC. FRANCISCO BENITEZ NO. 82 PROGRESO TIZAPAN ALVARO OBREGON 0 9-14863-7 ANTIGUO CAMINO ACAPULCO NO. -
El Asentamiento De Xaltocan Durante El Posclásico En La Cuenca De México
El estudio de la clase común: el asentamiento de Xaltocan durante el Posclásico en la cuenca de México Elizabeth M. Brumfiel Northwestern University RESUMEN : Bill Sanders se dedicó al estudio de la gente común, de las masas poblacionales que sustentaron con su trabajo el estilo de vida opulento de las elites que detentaban el poder. Mediante trabajos de superficie en la escala regional, Sanders y sus discípulos rastrearon la historia de la gente común con base en los vestigios de los paisajes agrícolas y los patrones de asentamiento. Este ensayo tiene como objetivo responder dos interrogantes acerca del estatus de la gente común en la cuenca de México durante el Posclásico. En primer lugar nos preguntamos si la gente común se benefició con la hegemonía azteca. ¿Acaso la unificación política de la región simbiótica del centro de México permitió que el intercambio de productos entre diferentes zonas ecológicas impulsara la especialización y resultara en estándares de vida más altos entre la gente común a pesar del pago de tributos que exigían los aztecas? En segundo lugar nos cuestionamos si la gente común contribuyó, tanto con ideas como con su trabajo, al desarrollo social de Mesoamérica durante el Posclásico. Si, como planteó Sanders, “innovaciones y variaciones surgen constantemente” y permiten que las sociedades se adapten de manera más efectiva a su medio ambiente, surge la interrogante de si la gente común fue una fuente de innovación o si ésta fue el producto de los administradores, sacerdotes y artesanos que residían en las urbes. Las investigaciones arqueológicos en unidades habitacionales del Posclásico en Xaltocan, en la porción norte de la cuenca de México, nos permiten dar respuesta a las preguntas que aquí formulamos. -
Conceptos Y Productores De Lugar: Un Acercamiento Etnográfico a La Condesa En La Ciudad De México
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ACADÉMICA MÉXICO MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES XVII PROMOCIÓN 2008-2010 Conceptos y productores de lugar: Un acercamiento etnográfico a La Condesa en la Ciudad de México Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias Sociales Presenta: Daniel Hurtado Cano Director de tesis: Dr. Pablo Federico Semán Lectores de tesis: Dra. Maria Carolina Agoff y Dr. Genaro Aguirre Aguilar Seminario de tesis: Sociología Cultural y Conceptual México, D. F. Julio de 2010 Esta tesis corresponde a los estudios realizados con una beca otorgada por la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México i RESUMEN Esta investigación comprende cómo, a través de los conceptos que construyen los productores de lugar, se expresan relaciones entre lo nacional y lo cosmopolita, lo moderno y lo tradicional, lo exclusivo y lo excluido en La Condesa de la Ciudad de México. El sustento teórico está construido a partir de la sociología cultural desarrollada por Alexander, los marcos de referencia de Goffman y la noción de cultura descrita por Geertz. La entrevista semi-estructurada y la descripción etnográfica fueron las estrategias centrales de abordaje en campo: la primera permitió ahondar en criterios claves como la zona, el lugar, la historia, el nombre, el negocio y la estética; la segunda, facilitó presentar en detalle el registro realizado en los lugares caracterizados en la Condesa. El tipo de muestreo utilizado, a partir del principio de selección gradual desarrollado por Flick, es la estrategia de muestreo de variación máxima. Finalmente, el escrito está estructurado en cuatro capítulos: 1) Conceptos y productores de lugar: trasfondo desde la sociología cultural, 2) La Condesa, conceptos y productores: una etnografía desde sus lugares, 3) La Condesa y las zonas de consumo, cultura y entretenimiento en Ciudad de México: una lectura desde DF de Culto y, 4) conclusiones. -
Í N D I C E Administración Pública De La Ciudad
Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 13 DE MAYO DE 2016 No. 71 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Acuerdo por el que se constituye el Sistema de Actuación por Cooperación de la Zona de Tacubaya, en la Delegación Miguel Hidalgo 4 Consejería Jurídica y de Servicios Legales Aviso por el que se da a conocer la designación de Servidores Públicos de la Administración Pública de la Ciudad de México, como Apoderados Generales para la Defensa Jurídica de la misma 10 Delegación Miguel Hidalgo Aviso al público en general mediante el cual se da a conocer que la Delegación Miguel Hidalgo inicia la recepción de Solicitudes para Otorgar Licencias de Anuncios Denominativos en inmuebles ubicados en Vías Secundarias 12 Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal Aviso por el que se da a conocer el enlace electrónico en donde podrá ser consultado el Programa Institucional de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal 2014-2018 14 Instituto Electoral Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, por el que se aprueba el Marco Geográfico de Participación Ciudadana, que se aplicará en la elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2016, de la Ciudad de México 16 Continúa en la Pág. 2 2 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 13 de Mayo de 2016 Índice Viene de la Pág. 1 Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, por -
Apoyo De Emergencia a Familias De San Miguel Topilejo Afectadas Por
ALCALDÍA DE TLALPAN Dra. Patricia Elena Aceves Pastrana, Alcaldesa de Tlalpan, con fundamento en los artículos 122, apartado A, fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 52 numerales 1 y 4, 53, apartado A, numerales 1 y 2, 53 apartado B numeral 1 de la Constitución Política de la Ciudad de México; 5 fracción XIV de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 2 fracción I y II, 15, 16, 21, 29, 35 fracción I de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México; 124,128 y 129 de la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México; 20, 21 y 48 de la Ley de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal; 32, 33 y 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, y 50 y 51 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; así como en el Marco Conceptual para la Definición de Criterios en la Creación y Modificación de Programas y Acciones Sociales, y en los Lineamientos para la Elaboración de las Acciones Sociales 2020, publicados el 12 de diciembre de 2019 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, respectivamente, emito el siguiente: AVISO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LA ACCIÓN SOCIAL DENOMINADA “APOYOS DE EMERGENCIA A FAMILIAS DE SAN MIGUEL TOPILEJO AFECTADAS POR LAS LLUVIAS DE AGOSTO” 1. Nombre de la acción social: Apoyos de emergencia a familias de San Miguel Topilejo afectadas por las lluvias de agosto. -
Cobertura 2016 Dirección General De Opciones Productivas NOMBRE DE
Cobertura 2016 Dirección General de Opciones Productivas NOMBRE DE LA ENTIDAD NOMBRE DEL MUNICIPIO CLAVE NOMBRE DE LA LOCALIDAD CIUDAD DE MEXICO ALVARO OBREGON 090100213 AMPLIACION SAN BERNABE (TENANGO) CIUDAD DE MEXICO CUAJIMALPA DE MORELOS 090040010 CRUZ BLANCA CIUDAD DE MEXICO CUAJIMALPA DE MORELOS 090040001 CUAJIMALPA DE MORELOS CIUDAD DE MEXICO CUAJIMALPA DE MORELOS 090040050 LA VENTA CIUDAD DE MEXICO CUAJIMALPA DE MORELOS 090040057 PROLONGACION CONSTITUCION CIUDAD DE MEXICO CUAJIMALPA DE MORELOS 090040054 PUERTO LAS CRUCES (MONTE LAS CRUCES) CIUDAD DE MEXICO CUAJIMALPA DE MORELOS 090040074 PUNTA AHUATENCO CIUDAD DE MEXICO CUAJIMALPA DE MORELOS 090040020 SAN LORENZO ACOPILCO CIUDAD DE MEXICO CUAJIMALPA DE MORELOS 090040063 SANTA ROSA CIUDAD DE MEXICO CUAJIMALPA DE MORELOS 090040073 SANTIAGO YACUITLALPAN CIUDAD DE MEXICO CUAJIMALPA DE MORELOS 090040055 TEOPAZULCO CIUDAD DE MEXICO LA MAGDALENA CONTRERAS 090080083 EL GAVILLERO CIUDAD DE MEXICO LA MAGDALENA CONTRERAS 090080001 LA MAGDALENA CONTRERAS CIUDAD DE MEXICO LA MAGDALENA CONTRERAS 090080110 PARAJE CHEPECANO CIUDAD DE MEXICO LA MAGDALENA CONTRERAS 090080112 PARAJE CHICHICASPA CIUDAD DE MEXICO LA MAGDALENA CONTRERAS 090080101 PARAJE EL RANCHO CIUDAD DE MEXICO LA MAGDALENA CONTRERAS 090080104 RANCHO VIEJO CIUDAD DE MEXICO LA MAGDALENA CONTRERAS 090080075 SEGUNDO DINAMO CIUDAD DE MEXICO LA MAGDALENA CONTRERAS 090080088 TOTOLAPA CIUDAD DE MEXICO MILPA ALTA 090090268 AA MILPA ALTA CIUDAD DE MEXICO MILPA ALTA 090090222 AHUATITLA CIUDAD DE MEXICO MILPA ALTA 090090079 ATLATLAUCO CIUDAD -
MARTHA ELISA GONZÁLEZ ESTRADA Diputada Federal CON
MARTHA ELISA GONZÁLEZ ESTRADA Diputada Federal CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTAN A LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA (SE) Y LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP), PARA QUE DE MANERA COORDINADA CREEN EL FONDO NACIONAL DE APOYO A LAS MICRO Y PEQUEÑAS QUE PERMITA PROMOVER SU VIABILIDAD, PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y SUSTENTABILIDAD DURANTE LA DECLARATORIA DE CONTINGENCIA POR EL COVID-19 Y QUE FUNCIONE COMO INSTRUMENTO DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y EL DESARROLLO ECONÓMICO NACIONAL, A CARGO DE LA DIP. MARTHA ELISA GONZALEZ ESTRADA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL. Martha Elisa González Estrada, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, con fundamento en los artículos 78, párrafo segundo, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 116 y 122, numeral 1, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 58, 59 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicano, somete a consideración del pleno de la Comisión Permanente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes: CONSIDERACIONES Después de que la Organización Mundial de la Salud, hiciera la declaración por la propagación del coronavirus COVID-19, el Gobierno de México declaró de manera tardía, estado de emergencia a nivel nacional en ese momento por los mil 94 contagios confirmados de coronavirus, entre ellos varios funcionarios de la Cuarta Transformación han resultado contagiados de COVID-19, Gobernadores, Diputados, Ex Dirigentes de Partidos Políticos y Fiscales. Página 1 de 13 MARTHA ELISA GONZÁLEZ ESTRADA Diputada Federal Hasta el momento, la Secretaría de Salud (SSA) a Nivel Federal, se ha contabilizado en México 20,739 casos y 1,972 defunciones, así lo han señalado las autoridades de manera oficial, por lo que es necesario comenzar a extremar precauciones y mantenerse lo más posible dentro de casa. -
Xochimilco. Aspectos Histórico-Culturales
Xochimilco. Aspectos histórico-culturales Oscar Alatriste Guzmán CEPE-UNAM I. XOCHIMILCO PREHISPÁNICO. Localizada al sureste de la ciudad de México, Xochimilco, que en nahuatl significa “en la sementera de flores”, es una región que se ha caracterizado por ser lacustre y es- cenario de una historia rica en procesos y acontecimien- tos sociales desde tiempos remotos, de los cuales sus restos arqueológicos, monumentos coloniales y porfi- ristas, su extensa red de canales y chinampas, sus fiestas y tradiciones, son fiel testimonio. Bañado de agua dulce por varios ríos y 14 manantiales, el lago de Xochimilco, uno de los cinco que conformaban la cuenca de México, desde tiempos remotos proporcionó una amplia variedad de recursos alimenticios y condicio- nes materiales favorables para practicar la agricultura, a quienes se establecieron ahí desde tiempos lejanos. La región comenzó a ser pobladada desde tiempos prehis- tóricos. A partir del 1500 a. de C. estuvo bajo la influencia, primero de Cuicuilco, después de Teotihuacán y, final- mente, según diversas fuentes históricas, de los “Xochi- milcas”, primera de las siete tribus nahuatlacas en llegar a la cuenca de México, hecho que tuvo lugar a principios del siglo X d. de C.1 Habiendo pasado previamente por Tula, la familia Xochimilca llegó a rodear el valle de México hasta la re- gión del lago, donde se fusionó con los pocos nativos que 1 José Farías Galindo, aún vivían. Durante los primeros doscientos años exten- Xochimilco en el tiempo. dieron los límites de su influencia y se transformaron en México, Departamento del Distrito Federal, 1984, p. 14; un pueblo poderoso. -
Cuicuilco 47.Indb
Arqueología en el sur de la cuenca de México. Diagnóstico y futuro. In memoriam W. T. Sanders Mari Carmen Serra Puche J. Carlos Lazcano Arce Universidad Nacional Autónoma de México RESUMEN : Gracias a los estudios realizados por William T. Sanders y sus colaboradores en el sur de la cuenca de México en los años setenta, hemos logrado entender esta región como un espacio donde se dio una compleja interacción entre un medio natural particular y las distintas formas de organización social de los grupos que lo habitaron y lo explotaron según los niveles tecnofuncionales que habían desarrollado. Aunque las contribuciones de este proyecto se han estancado porque no se ha continuado el trabajo de campo ni se han discutido sus resultados iniciales, diversos investigadores han retomado los aportes de Sanders con el fin de explicar las formas de organización social y el desarrollo de los pueblos de la cuenca en términos de su adaptación al medio. Con base en lo anterior, las excavaciones que hemos realizado en los sitios de Terremote- Tlaltenco, Temamatla y Xochimilco se han enfocado a entender las causas que han incidido en los procesos de cambio identificados en el sur de la cuenca. Coincidimos con varias de las aportaciones de Sanders y su equipo para diseñar el futuro de la investigación arqueológica en la cuenca de México, las cuales nos permitieron sugerir varias acciones para dar continuidad al trabajo iniciado por el doctor Sanders. ABST ra CT : Based on the studies performed during the 70’s by William T. Sanders and his collaborators on the southern portion of the basin of Mexico, we have been able to conceptualize this region as a matrix of complex interactions between several social organization strategies and techno-functional levels applied to a particular environment and natural resources availability.