Oaxaca - San Francisco Cajonos Page 1 of 10

Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE SAN FRANCISCO CAJONOS

NOMENCLATURA

Denominación

San Francisco Cajonos.

Toponimia

Lleva el nombre de San Francisco, en honor a San Francisco de Asís, aquel hombre extraordinario que en el mes de abril del año 1207 de nuestra era, de un modo completo renuncia a todos los bienes materiales, parar obrar en todos los actos de su vida según la voluntad divina. No se precisa la etimología del termino de Cajonos, existe una versión, en el sentido de que Cajonos, es un derivado del vocablo de cajón y que se le impuso a los pueblos por haber participado en el martirio y muerte de los fiscales de San Francisco en 1700, si consideramos que este termino ya lo empleaba le iglesia en el siglo XVI, para nombrar a la casa de la comunidad del lugar.

HISTORIA

Reseña Histórica

San Francisco Cajonos es un pueblo zapoteco, enclavado en las más abruptas montañas de la sierra norte del estado de Oaxaca. Muy difícil ha sido precisar la época de su fundación, piedras finamente labradas en la época prehispánica nos permiten asegurar que el área que actualmente ocupa fue asentamiento de uno de los primeros grupos que se establecieron en la sierra norte, durante la época de la expansión de los zapotecas de Valle de Oaxaca.

Es generalizada la opinión en el sentido de que los primeros pobladores del lugar, procedían del siglo XIII, por ello es conocido en la región con el nombre Zapoteco LJXILL. La Olla actualmente Otatitlan de Morelos, es lugar preciso donde se supone emigraron algunas familias quienes llegaron primero a San Pedro, comunidad cercana cuyos habitantes habían llegado procedentes de Ixtlán, al parecer durante la época de invasión de los mexicas en la región serrana entre (1468-1497) D.C. quienes les sugirieron establecerse en el lugar que ocupa la comunidad actualmente.

Cronología de Hechos Históricos

Fecha Acontecimiento Atención especial llama por toda la región la muerte de un intrépido personaje de Yatzachi el Bajo llamado Santiago Martínez quien asiendo alarde de su valentía, dinero y buena puntería, con frecuencia pasaba a territorio de San Francisco para apacentar a su ganado y provocar a sus contrarios. Un día tubo un enfrentamiento

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20138a.htm 4/15/2005 Oaxaca - San Francisco Cajonos Page 2 of 10

muy particular con un destacado tirador que también sobresalía por su puntería, en estas reyertas, se refieren a Pedro Rodríguez, en aquella ocasión el segundo tubo mejor suerte muriendo Santiago Martínez en el lugar junto con otro acompañante. Hecho muy condenado por toda la región, debido a que el señor Martínez fue un personaje muy importante en Yatzachi. Un transeúnte de 1907 comenta años después, que aquella mañana cuando pasaba por la zona del conflicto junto con otros paisanos para ir a la casa de Zoogocho, les había salido al paso el señor Santiago para decirles lo siguiente, cuando ustedes regresen por la tarde, yo estaré sentado en la mesa de la Presidencia de San Francisco pero el tiempo no le alcanzo, y por la tarde cuando regresaron lo hallaron sin vida en el mismo lugar junto con su pastor. Esto ocurrió el 18 de diciembre. En una de las batallas más difíciles para San Francisco perdieron la vida los ciudadanos Tiburcio Hernández y Francisco Samario Palacios, cuando los enemigos ya avanzaban por el área de las lagunas "Lasha Shen" y la toma del pueblo parecía eminente durante el mes de mayo, cosa que no ocurrió al parecer 1908 fue él ultimo encuentro armado ya que en ese mismo año, los tres pueblos presionaron a la Autoridades de Villa Alta a fin de elaborar un convenio que pusiera fin a tantos años de odio y venganza el cual se firmo en Villa Alta el 12 de Diciembre del mismo año. Cuando se inicio el movimiento armado para acabar con la dictadura Porfirista, el ambiente en San Francisco Cajonos era tenso con ciertos reproches entre ciudadanos por los acontecimientos últimos a esta situación se agrego la división de la banda filarmónica, lo que agudizo profundamente la de por si, ya débil estabilidad social en el pueblo, por lo que a la primera oportunidad para tomar partido, ambos grupos se declararon enemigos acérrimos en la comunidad en un trágico desenlace. Unos meses antes de que iniciara la revolución mexicana una 1910 comisión de serranos del distrito de Ixtlán realizo, un viaje a la ciudad de México para entrevistarse con el Presidente de la República General Porfirio Díaz, la intensión era plantearle la posibilidad de postular al Lic. Don Benito Juárez Maza para ocupar la Gubernatura del Estado de Oaxaca, se dice que estos comisionados fueron mal recibidos y peor despreciados en virtud de que Don Porfirio Díaz ya tenia planteado mandar como Gobernador a Felix Díaz. Se entiende que por estos antecedentes una vez iniciado el movimiento armado, los serranos tomaron una participación activa a estos acontecimientos. Conflicto entre San Francisco y tres pueblos vecinos: Transcurría en paz los últimos años de la década de los años setenta pero del siglo pasado, cuando un problema por cuestiones de terrenos entre San Francisco Cajonos y Yatzachi el Bajo, vino a alterar la tranquilidad y a modificar considerablemente el ámbito geográfico de San Francisco Cajonos. Las prodigas tierras que lo mismo producen maíz, frijol, calabaza así como una variedad de frutas tropicales como son Mango, ciruela, pitaya, zapote negro, guayabas y en el área templada aguacate, café, 1978 durazno, níspero, membrillo, naranja etc, permitían con facilidad la autosuficiencia de la comunidad lo que llevo a que algunos terrenos de la región de tierra caliente fueran arrendadas por cantidades mínimas en calidad de deposito por los vecinos de Yatzachi el Bajo. Pasado algún tiempo y al observar las abundantes cosechas que recogían los de Yatzachi al mismo tiempo que prácticamente se daba el derecho de disfrutar todo tipo de recursos que hallaban en el área, como pastizales para absenta se ganado y las frutas mencionadas. Ante esta situación, algunos lideres de San Francisco Cajonos propusieron que los

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20138a.htm 4/15/2005 Oaxaca - San Francisco Cajonos Page 3 of 10

terrenos fueran recuperados, lo que origino un conflicto que se prolongo por muchos años. En un principio solo se trato contra la comunidad de Yatzachi el Bajo, pero al involucrase Yatzachi el Alto y Zoochila, el conflicto alcanza una magnitud tal que llego a comentarse en los diarios capitalinos de la Ciudad de Oaxaca. Según escribiera el Profesor Aurelio López desgraciadamente la desigualdad de fuerzas inclino a la balanza a favor de los tres pueblos citados, aunque san Francisco defendió con coraje y valentía su pueblo, finalmente tubo que ceder una buena parte de sus tierras, pero también que lamentar mucho la perdida de sus hijos entre ellos los siguientes: Manuel Fabián 1889, Juan Francisco Hernández, Juan Macario Zuñiga, Timoteo Palacios, Teodoro Palacios en 1893, Procopio Cayetano e Isaac Ruiz en 1894.

MEDIO FÍSICO

Localización

Se localiza en la parte noroeste del Estado, en las coordenadas 96°15’ de longitud oeste y 17°10´ de latitud norte, a una altura de 1,700 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con San Baltzar Yatzachi el Bajo, al sur con Santo Domingo Xagacía y , al oeste con y y al este con Villa y San Matero Cajonos. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 89 kilómetros.

Extensión

La superficie total del municipio es de 25.52 km2, y la superficie del municipio con relación al Estado es del 0.03 %.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20138a.htm 4/15/2005 Oaxaca - San Francisco Cajonos Page 4 of 10

Orografía

La región montañosa cuenta con el cerro de la mesa que en zapoteco se escribe Yaayheeo-cuin.

Hidrografía

Regado por un afluente del río Cajonos siento este el único.

Clima

Predomina el cálido húmedo con lluvias en verano, se temperatura media es de 18°C.

Principales Ecosistemas

Flora

Árboles: pino, oyamel, madroño, ocote, encino, cedro, ceiba y guanacastle. Frutas: ciruela, mángales, naranjales, nísperos, mandarinas, limas, limón dulce.

Fauna

Animales: murciélago, tejón, pecarí, armadillo, conejo, libre, tepezcuintle, venado, ardilla, cacomixtle, águila, gavilán, correcaminos, tigrillo y víbora de cascabel

Recursos Naturales

Se cuenta con piedra cantera, arena y grava en existencia.

Características y Uso del Suelo

El tipo de suelo localizado en el municipio es el cambisol eutrico.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio asciende a 373 personas. Sus lenguas indígenas son zapoteco y mixe.

Evolución Demográfica

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 472 habitantes, de los cuales 213 son hombres y 259 son mujeres. La población total del municipio representa el 0.01 por ciento, con relación a la población total del estado.

Religión

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20138a.htm 4/15/2005 Oaxaca - San Francisco Cajonos Page 5 of 10

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 405 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 22 personas.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

Este municipio únicamente cuenta con dos centros de castellanización preescolar, una escuela primaria bilingüe y una escuela primaria.

Salud

El municipio cuenta con una clínica del I.M.S.S.- Solidaridad.

Abasto

El municipio únicamente cuenta con una tienda comunitaria y cuatro de abarrotes en general, en donde los habitantes de la población adquieren sus productos de primera necesidad.

Deporte

Se cuenta con una cancha de basquetbol reglamentaria, una cancha de fútbol únicamente.

Vivienda

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, el municipio cuenta al año 2000 con 180 viviendas.

Servicios Públicos

La cobertura de servicios públicos de acuerdo a apreciaciones del ayuntamiento es:

Cobertura Servicio (%) Agua Potable 97 Alumbrado 99 Público Drenaje Urbano 64

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación más importantes en el municipio son: se cuenta con una caseta telefónica, se cuenta también con una señal de televisión.

Vías de Comunicación

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20138a.htm 4/15/2005 Oaxaca - San Francisco Cajonos Page 6 of 10

El municipio cuenta con dos caminos; uno que comunica a la cabecera distrital por el sector Cajonos y otro que comunica a la Capital del Estado por Zoogocho; se cuenta con la línea de autobuses de la línea flecha de Zempoaltepec y Benito Juárez.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

El tipo de cultivo que se practica en este municipio es el de maíz, frijol, caña, lima, naranja y guayaba.

Ganadería

El tipo de ganadería que existe en este municipio es vacuno, porcino, caprino, aves de corral.

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio asciende a 190 personas, de las cuales 189 se encuentran ocupadas y se presenta de la siguiente manera:

Sector Porcentaje Primario 53 (Agricultura, ganadería, caza y pesca) Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, 14 construcción y electricidad) Terciario 28 (Comercio, turismo y servicios) Otros 5

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Se celebra el carnaval en el mes de febrero, 4 de 0ctubre festividad al Santo Patrono Francisco de Asís.

Música

La música que se practica es la de viento.

Artesanías

Se elaboran hamacas y redes con mecahilo de ixtle.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20138a.htm 4/15/2005 Oaxaca - San Francisco Cajonos Page 7 of 10

Gastronomía

Mole de chichilo y Tamales de frijol y amarillo. Como dulces se elabora, el dulce de plátano en helado de caña. En cuanto a bebidas se producen las siguientes: el mezcal y el tepache.

Centros Turísticos

Existe un río llamado Cajonos, a 2 kilómetros, también existe una zona de excursiónes llamado "la mesa" a un kilómetro de distancia.

GOBIERNO

Principales Localidades

La cabecera Municipal es San Francisco Cajonos las localidades de Mayor importancia es San Miguel Cajonos su actividad preponderante es agricultura.

Caracterización del Ayuntamiento

z Presidente Municipal z Síndico z 4 Regidores

Autoridades Auxiliares

z Secretario z Tesorero z Alcalde z Secretario judicial z Agente municipal. z 2 Mayores de vara z 2 Jueces de tequio

Los nombramientos se dan por el sistema de Usos y Costumbres.

Regionalización Política

El municipio pertenece al IV distrito electoral federal y al III distrito electoral local.

Reglamentación Municipal

El municipio cuenta únicamente con normas consuetudinarias.

Cronología de los Presidentes Municipales

Período Presidente Municipal de Gobierno

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20138a.htm 4/15/2005 Oaxaca - San Francisco Cajonos Page 8 of 10

Luis Martínez 1928 Macario Zuñiga 1929 Constancio Hernández 1930 Miguel Jiménez 1931 Ernesto Martínez 1932 Arcadio Robles 1933 Luis Martínez 1934 Cipriano Juárez 1935 José Robles 1936 Pedro Margarito Vásquez 1937 Ernesto Martínez 1938 Abraham Ruiz 1939 Andrés Sánchez Robles 1940 Ricardo Cruz 1941 Ismael Vásquez (Interino) 1942 1943- Antonio Garfias Robles 1944 1945- Alejo Sánchez Robles 1946 1947- Emeterio Juárez Zuñiga 1948 1949- Ausencio Robles Peña 1950 1951- Reynaldo Palacios 1952 1953- Máximo Palacios 1954 1955- Fidencio Hernández 1956 1957- Emeterio Juárez Zuñiga 1958 Ponciano Cruz Sánchez 1959 Alfonso Palacios 1960 Juan Gracida 1961 Jacobo Robles 1962 Emilio Martínez Rodríguez 1963 Eliseo Vásquez 1964 Cristóbal Ruiz López 1965 Damián Palacios 1966

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20138a.htm 4/15/2005 Oaxaca - San Francisco Cajonos Page 9 of 10

Cástulo Hernández Marín 1967 Vidal Hernández 1968 Jacobo Robles 1969 Eliseo Vásquez 1970 Norberto López 1971 Martín Mata Hernández 1972 Desiderio Robles 1973 Martín Mata Hernández 1974 Cristóbal Ruiz López 1975 Vidal Hernández Palacios 1976 Felix Hernández 1977 Antonio Robles Cruz 1978 Octavio Robles Ruiz 1979 Eleocadio Robles 1980 Jeremías Rodríguez 1981 Salvatierra Desiderio Robles 1982 Epifanio Sánchez Robles 1983 Anselmo Hernández Yescas 1984 Abraham Cruz Aquino 1985 Marciano Olivera Ruiz 1986 1986- Alberto Robles Mata 1987 1987- Rutilio Garfias Hernández 1988 1988- Juventino Aquino Clemente 1989 1990- Taurino Cruz Sánchez 1991 1991- Eutimio Cruz Aquino 1992 Alberto Palacios Cruz 1993 Fortunato Martínez Luna 1994 Martín Hernández Zuñiga 1995 Guzmán Hernández Robles 1996 Donato Hernández Luna 1997 Martiniano Cruz Aquino 1998 Ramón Palacios Sánchez 1999 2000-

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20138a.htm 4/15/2005 Oaxaca - San Francisco Cajonos Page 10 of 10

Antonio Z. Vargas Robles 2001 2002- Heladio Gracida 2004

BIBLIOGRAFÍA

Consejo Nacional de Población y Vivienda, La Población de los Municipios de México 1950 - 1990. Ed. UNO Servicios Gráficos, México, Nov., 1994. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censo General de Población y Vivienda 2000. México 2001. Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Oaxaca, Los Municipios de Oaxaca, Enciclopedia de los Municipios de México. Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F. 1988. Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Sistema Nacional de Información Municipal. México 2002.

CRÉDITOS

H. Ayuntamiento de San Francisco Cajonos.

Enciclopedia de los Municipios de México OAXACA

© 2002. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Oaxaca

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20138a.htm 4/15/2005