Journal of Tourism and Heritage Research (2019), vol. 2, nº 3, pp. 227-251. Hamdouni Alami Y. “The mellahs without Jews: a lost memory!” Los mellahs sin judíos: ¡una memoria perdida ! Yazid Hamdouni Alami1 Resumen: Abandonado por sus antiguos habitantes, que salieron principalmente para ir a poblar el Estado de Israel creado en 1948 y han sido reemplazados por las poblaciones locales, el «Mellah» (Antiguamente, barriojudío de las ciudades marroquíes) se registra como un hecho antropológico que merece ser estudiado. Los habitantes cambian, pero los «Mellahs» recuerdan una convivencia secular, casi aceptable, entre musulmanes y judíos. Hoy en día, los «Mellahs» sin judíos siguen siendo considerados como lugares de culto, sinagogas, cementerios, etcétera. El patrimonio arquitectónico sigue siendo prácticamente el mismo y la toponimia es un testimonio que no puede ser borrado por trastornos recientes. A través de algunos ejemplos, este artículo intentará analizar el futuro de un patrimonio cuyo contenido social ha cambiado completamente. Sin embargo, la ruptura con la tierra de los antepasados parece disminuir por un regreso episódico al país nativo para rendir homenaje a las generaciones pasadas, lo que se refiere al nacimiento del turismo de raíces. Palabras Clave: Mellahs - cohabitación - Judíos de marruecos - Turismo de raices. 1University Sidi Mohamed Ben Abdellah, Fez, Morocco. Tel: +212 6 23 03 28 54 E-mail :
[email protected] [email protected] 227 Journal of Tourism and Heritage Research (2019), vol. 2, nº 3, pp. 227-251. Hamdouni Alami Y. “The mellahs without Jews: a lost memory!” The mellahs without Jews: a lost memory! Abstract: Abandoned by its former inhabitants who left mainly to populate the State of Israel created in 1948 and replaced by the local populations, the “Mellah” (Formerly, Jewish quarter of Moroccan cities) registers as an anthropological fact that deserves to be studied.