www.provinciadevalladolid.com Una de las sensaciones más destacadas que se experimentan al viajar en moto es la posibilidad de contemplar desde otra perspectiva lo que observamos durante el viaje. Es posible disfrutar al máximo de los paisajes, sentir los olores del campo en primavera, “pasear” sobre dos ruedas por las callejuelas de un pueblo… En esta publicación turística editada por la Diputación de te proponemos diez rutas para realizar en moto que te harán descubrir muchos de los encantos de nuestra Provincia. Rutas que recorren prácticamente sus más de 8.000 km2 de extensión, utilizando en la mayoría de los casos ca- rreteras poco frecuentadas y que, con una velocidad moderada, permiten conocer parajes y rincones inolvidables en los extensos trigales, anchas vegas, exquisitos viñedos, inmensos pinares…, además de revivir su pasado histórico visitando castillos legendarios desde los que contemplar puestas de sol memorables, impresionantes iglesias y monasterios, o alguna de las muchas propuestas expositivas que ofrecen los museos y centros turísticos de la provincia de Valladolid. Diez rutas que sirven, además, para descubrir y disfrutar nuestra variada gastronomía en cualquiera de los restaurantes que encontrarás en cada una de ellas, y los vinos de nuestras cinco Denominacio- nes de Origen o viviendo experiencias únicas a través de las tres Rutas del Vino Certificadas. La Provincia de Valladolid es una tierra de tradiciones y de sueños, de un presente que discurre en estas diez rutas que os invitamos a descubrir y explorar. ¡Buen viaje! JESÚS JULIO CARNERO GARCÍA Presidente de la Diputación de Valladolid Leyenda

EDITA: Diputación de Valladolid. Patronato de Turismo. Textos: Asociación de Motoclubes de Valladolid y Diputación de Valladolid. Diseño y Maquetación: Quadro4 Fotografías: Archivo Diputación de Valladolid, Ruta del Vino de Rued, Ruta del Vino Ribera del Duero, Ruta del Vino , Justino Díez, Fran Jiménez, Fidel Raso y Rubén Cacho. Fecha de edición: Diciembre 2016 Castillo de Fuensaldaña ENTRE CASTILLOS Y VIÑEDOS Ruta circular de cerca de 100 kms que discurre por el norte de la provincia, adentrándose unos kilómetros en la provincia de Palencia. Interesante en cualquier época del año y recomendable en septiembre por su máxima actividad en labores de vendimia. Recorrido en el que destacan los castillos y el viñedo, y que comienza por la VA-900, a la que se puede acceder desde la salida 121 de la A-62 (E-80 Autovía de Castilla). A su paso por Fuen- saldaña nos encontramos su castillo inmerso en el casco urbano. Continuando por la misma carretera se pasa por , donde conocere- mos la elaboración tradicional del vino y la cultura popular visitando la Bodega- Aula de Interpretación. La ruta nos lleva a pasar por Cigales, cuna de la D.O. vinícola del mismo nom- bre, y , aquí merece una parada la fortaleza de Gutie- rre de Robles señor de Valdetrigueros. Continuando por la VA-903 y la VA-904 se llega a Ampudia en la provincia de Pa- lencia para tomar la P-910 en dirección a Valoria del Alcor y poco más adelante re- tomar de nuevo la provincia de Valladolid en la VA-943 para llegar a Montealegre y visitar su cinematográfico castillo.

Viñedos Ruta del Vino Cigales ENTRE CASTILLOS Y VIÑEDOS

EL RECORRIDO EN TU MÓVIL provincia de Palencia

Retornando por la VA-912 encontramos y de nuevo Mucien- tes, ambos municipios de gran importancia quesera. En Mu- cientes, ya de vuelta, retoma- mos la VA-900 que nos llevará a Fuensaldaña para aprove- char la última hora de la tarde con una visita teatralizada al castillo.

Castillo de Montealegre

Matallana Villalba de los Alcores Cortados de Cabezón de Pisuerga EN BUSCA DE LOS CORTADOS Ruta de 100 kms que discurre por el noreste de la provincia de Valladolid, recorriendo asombro- sos paisajes como “los cortados”, formaciones esculpidas por el río durante siglos y que ponen en contacto bruscamente la superficie de los páramos con el fondo del valle, recomendable cualquier época del año. La ruta comienza en Valladolid tomando la VA-113 en dirección a , para sumergirnos en los idílicos paisajes de los cortados, que podemos divisar desviándonos a la derecha por la VP-3003 hacia San Martín de Valvení, donde podemos hacer una parada para disfrutar de una magníficas vistas. Se- guimos hacia , perten- ciente a la D.O. Cigales; allí, al girar a la derecha en la VA-103, nos adentraremos en el Valle del Cerrato palentino, pasando próximo a los municipios de Población de Cerrato y Alba de Cerrato. Continuamos hacia el Valle Esgueva y atravesamos el municipio de para incorporarnos a la VA- 101 en dirección a Villafuerte de Esgue- va, donde su majestuoso castillo nos dará la bienvenida.

Valle del Esgueva EN BUSCA DE LOS CORTADOS Salimos del valle por la VA-104 hacia Castrillo Tejeriego, Villava- querín y Villabáñez, donde tomaremos la VP-3001, la última para- da en , próxima a Valladolid, para detenernos y EL RECORRIDO EN TU MÓVIL disfrutar como niños en el Valle de los Seis Sentidos.

provincia de Palencia

Valle de los Seis Sentidos Renedo de Esgueva Viñedos TRAS LA PISTA DE LA UVA VERDEJO Esta ruta, de 115 kms, recorre lugares históricos como y, a la vez, nos permite aden- trarnos en la D.O. Rueda, cuya uva autóctona, la verdejo, produce excelentes vinos blancos. Desde Valladolid nos dirigimos hacia , por la VA-30 dirección Tor- desillas, la villa del Tratado, para tomar la VP-5802 hacia Ciguñuela, lugar de parada de los peregrinos que se dirigen hacia Santiago por el Camino de Madrid. Una vez en allí, nos desvia- mos hacia la izquierda, por la VP-5805 dirección .

Real Monasterio de Santa Clara Tordesillas

A la entrada de la población, giraremos a la izquierda, con precaución, pues es una curva cerra- da, en subida, y con presencia de arena, por la VP-5803. Llegamos a , y desde aquí vamos hacia , accediendo a la VP-5806. Cruzamos esta población y seguimos recto, hasta encontrarnos con un cruce donde tomaremos dirección Tordesillas por la carretera VA-515. Una vez en Tordesillas, y tras unos 50 minutos en carretera, pasamos el puente sobre el Duero, en la primera rotonda, girando dirección por la VA-40 para llegar a por la VP- 9903. Giramos a la a la izquierda, por la CL-610, donde podremos apreciar bonitos espantapá- jaros en la entrada de Serrada. Una vez dentro del pueblo, giraremos a la derecha, dirección Matapozuelos, por la VA-405. Después de unos km de buena y ancha carretera, tomaremos una salida hacia la izquierda, dirección Matapozuelos-Olmedo, pero a unos dos km, nos desvia- remos otra vez, a la izquierda. A la entrada de Matapozuelos nos dirigimos hacia y seguiremos recto, hasta que podamos acceder por la derecha, dirección . A unos 400 metros, a la izquierda, tomamos la VA-404, hacia Mojados. TRAS LA PISTA DE LA UVA VERDEJO

EL RECORRIDO EN TU MÓVIL Ya en esta localidad, saldremos hacia la izquierda, accediendo a una carre- tera nacional, la N-601, donde conti- nuaremos recto hasta el cruce de , y accederemos a la VP-9110. Seguiremos recto hasta en- trar en Puente Duero, donde giraremos a la derecha, y después de unos 200 metros, otra vez a la derecha, dirección Viana- por la CL-600. Una vez en Boecillo, accederemos a la N-601, para finalizar la ruta en Valladolid. Viñedos Ruta del Vino de Rueda Castillo de Peñafiel Museo del Vino DESDE EL PÁRAMO HACIA EL RÍO DUERO Ruta circular entre Valladolid y Peñafiel, con una distancia aproximada de 160 kms y unas 2 horas de duración. Recorreremos algunos municipios de la D.O. Ribera del Duero. Al ser zona de alta concentración de cotos de caza, debemos tener especial cuidado durante las horas nocturnas y de salida y puesta de sol, dada la usual aparición repentina de especies cinegéticas en la calzada. La ruta arranca en Valladolid, en dirección a por la vía rápida A-11. Al llegar al primer desvío, entraremos en Tudela de Duero por la VP-302, cruzando toda la población y atravesando el río Duero, dirigiéndonos por la VP-2302 hacia , en cuyo término encontraremos importantes zonas de interés micológico. Continuamos por la VP-2302 cru- zando en cuya salida tomaremos la VA-204 en dirección a la VA-2204 pasando por Aldealbar y continuando hacia , con sus inte- resantes chozos de pastor. Bajamos por la VA-203 a Torrescárcela, para adentrarnos mediante la SG-203 en tierras segovianas: Cuéllar. Desde aquí, subiendo por la SG-223/VA- 223 podemos divisar la zona del páramo; lle gando a , conocido por sus dulces, el lechazo y su piedra caliza, para continuar hacia , adentrándonos en la D.O. Ribera del Duero.

Museo de la Piedra Campaspero DESDE EL PÁRAMO HACIA EL RÍO DUERO

EL RECORRIDO EN TU MÓVIL provincia de Segovia de provincia

Pintia. Poblado Vacceo Padilla de Duero

Continuamos por los muni- cipios de Molpeceres y Al- deayuso, que nos conduci- rán hacia Peñafiel, donde el imponente castillo, que acoge el Museo del Vino, nos da la bienvenida. En plena Ribera del Duero vallisoletana, nos dirigimos por la N-122 hacia Padilla de Duero, donde el pobla- do vacceo de Pintia merece una parada. Retomamos la N-122 para pasar junto a los municipios de Quinta- nilla de Arriba, y Quintanilla de Onésimo disfrutando del viñedo con sus diferentes tonalidades. Seguimos des- cubriendo bodegas y viñe- dos atravesando Sardón de Duero y Tudela de Duero. Desde ésta, tomamos la mis- ma vía rápida por la que ini- ciábamos el recorrido, A-11 para llegar a la capital del Pisuerga. Castillo de Torrelobatón REVIVIENDO LA HISTORIA Esta ruta de 125 kms, parte de Valladolid para discurrir por los Montes Torozos, comarca don- de tuvieron lugar importantes acontecimientos históricos como la derrota del ejército de los Comuneros en Villalar de los Comuneros o la coronación del rey visigodo en Wamba, único municipio de España cuyo nombre comienza por la letra “w”. Nos dirigimos a Zaratán atravesando la capital por la N-601 para incorpo- rarnos a la VA-514 que nos llevará hasta Wamba, cuya iglesia conserva un osario. Continuamos por la misma vía hacia y Torrelobatón, con su imponente castillo que sirvió de aloja- miento a los Comuneros.

Villalar de los Comuneros REVIVIENDO LA HISTORIA

EL RECORRIDO EN TU MÓVIL

Iglesia de Santa María Wamba

A la salida de Torrelobatón nos desvia- remos a la izquierda siguiendo las indi- caciones hacia Adalia y Mota del Mar- qués para pasar sobre la autovía A-6 e inmediatamente desviarnos a la derecha por la VP-6604 a , municipio que cuenta con un observatorio astronómico y un renovado castillo-torreón. Desde aquí seguimos por la VA-705 has- ta , donde comienza el retor- no hacia la capital tomando la VP-6601 hacia Casasola de Arión y , perteneciente a la D. O. Toro, para llegar al sitio histórico de Villalar de los Comuneros y atravesar la plaza presidi- da por el rollo de justicia. Seguimos por los Montes Torozos, atravesando Berce- ro y , para llegar de nuevo hasta Castrodeza y Wamba. En esta ocasión buscaremos la VP-5501 que nos llevará hasta , y nos conectará con la VP-4501 para llegar a Fuensaldaña, dentro de la D.O. Cigales,

provincia provincia Zamora de y desde aquí a la capital. Reserva Natural Riberas de Castronuño.-Vega del Duero PINARES Y LA RESERVA NATURAL Ruta de 140 kms que discurre en gran parte por la tierra de pinares que se despliega al sur de la provincia de Valladolid. El paisaje está dominado por extensos campos cerealistas que se al- ternan con las grandes manchas de pinares y las ordenadas hileras de viñedos de la D.O. Rueda. En esta zona podemos visitar la única reserva natural de la provincia, la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño - Vega del Duero. Comenzamos saliendo desde Valladolid por la vía CL-610, para dirigirnos hacia la localidad de y adentrarnos en la D.O. Rueda por Serrada. La Seca marca el desvío a la vía VP-9902, con dirección a la localidad de Rueda y una vez en la misma nos desviamos a la derecha para tomar la vía VP-8902 con dirección a ; dejando los viñedos y divisando las torres de las iglesias de . Por la CL-602 nos dirigimos a la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño - Vega del Duero.

Iglesia de los Santos Juanes Nava del Rey PINARES Y LA RESERVA NATURAL

EL RECORRIDO EN TU MÓVIL

Tras el alto en Castronuño tomamos la VA-610 hacia la localidad de y por la CN-620 hasta Tordesillas, villa del Tratado. Desde Tor- desillas alcanzaremos de nuevo la capital por un recorrido sinuoso en plenos Montes Torozos que nos llevará por la VP- 5805, hasta Matilla de los Caños, , Geria, y por último Siman- cas, donde la torre de la iglesia del Salvador y su Archivo Histórico, nos estarán esperando. Desde continuamos por la vía VP-9801 hacia Valladolid que marca el fin de la ruta. Castillo-Archivo de Simancas Villa del Libro Urueña POR LA VILLA DEL LIBRO Y SU ENTORNO Esta ruta de unos 160 kms discurre por una zona plagada de monasterios y grandes fortalezas donde se libraron batallas legendarias. Actualmente conserva el sabor histórico que se refleja en sus singulares poblaciones llenas de encanto. Podremos descubrir además la primera Villa del Libro de España, ubicada en Urueña. La ruta comienza en Valladolid dirigiéndonos por la vía VA-900, hacia Fuensaldaña dominio de los Vivero, como así atestigua su castillo para continuar por la D.O. Cigales por la vía VA-900 hasta la localidad de Mucientes, y a continuación, tomando la vía VA-912 hacia Villalba de los Alcores. Antes de llegar divisaremos esas pequeñas ondulaciones o “alcores”. Abandona- mos este municipio quesero por la VP-4004 y la VP-4909 hasta , cruce importante en el que la VA-510 nos llevará a y desde aquí por la VA-515 hasta llegar a , la “Ciudad de los Almirantes”.

Museo de San Francisco Medina de Rioseco POR LA VILLA DEL LIBRO Y SU ENTORNO

provincia de Palencia

El próximo destino es Urueña, a don- de llegaremos saliendo de Medina de Rioseco por la VA-505 a Villabrági- ma, y después a Villa- garcía de Campos lugar de infancia de Don Juan de Austria. La VA-505 nos conduce a Villardefra- EL RECORRIDO EN TU MÓVIL des desde donde las indicaciones nos conducirán a uno de los pueblos más bonitos de España, Urueña, donde la parada es obligatoria. El retorno a la capital por la VP-5003 nos reserva visitas interesantes: San Cebrián de Mazote, con su iglesia mozárabe y La Santa Espina, donde además de su monasterio es recomen- dable acercarse hasta el embalse del Bajoz. Abandonaremos La Santa Espina girando a la derecha por la VP-5501, siguiendo la ruta de los peregrinos, el Camino de Madrid, para llegar a Pe- ñaflor de Hornija y Wamba, donde se puede visitar el osario de su iglesia antes de llegar a Valladolid. Colegiata de San Luis Villagarcía de Campos Museo de las Villas Romanas - EL ARTE MUDÉJAR Los 170 kms de esta ruta situada en el sur de la provincia de Valladolid, nos mostrarán dónde tuvieron lugar las primeras ferias comerciales de Europa y contemplar las diversas construccio- nes de ladrillo, conformando un estilo arquitectónico inconfundible, el arte mudéjar. Iniciamos la ruta abandonando Valladolid por la A-601 hacia Portillo, centro de interés de la al- farería y de los característicos mantecados del mismo nombre, y desde cuya altura se dominan todas las tierras circundantes. El trayecto por la VP-1202 y el alto y zona recreativa del Llano de San Marugán nos conducen hasta Cogeces de Íscar y a la propia villa maderera de Íscar, donde podemos visitar su castillo y el Museo Mariemma. Saliendo por la VP-1002 llegamos a Villaverde de Íscar y nos adentramos en territorio sego- viano, en Coca, para salir nuevamente a la provincia de Valladolid por la VP-1108 en Puras y de allí a Almenara de Adaja, en cuyos términos se encuentra el Museo de las Villas Romanas. Nuestra próxima parada siguiendo la VP-9107 será y de allí a Olmedo la “Ciudad del Caballero” donde se puede visitar el Parque Temático del Mudéjar. Por la VA-410 llegamos a desde donde la A6 nos llevará hasta nuestro siguiente punto: La villa de las Ferias y del Castillo de la Mota, .

Colegiata de San Antolín Medina del Campo

Museo Mariemma Íscar EL ARTE MUDÉJAR Ya en territorio de la D.O. Rueda, avanzamos por la VA-404 hacia Po- zaldez y Rodilana para buscar la CL-610 de vuelta a la capital atra- vesando La Seca y Serrada, con su museo del arte al aire libre. En plena tierra de pinares, alcanzamos Villanueva de Duero y el barrio de EL RECORRIDO EN TU MÓVIL Puente Duero que marca la entrada sur a Valladolid. Embalse de POR EL NORTE DEL DUERO Este recorrido de 132 kms tiene como hilo conductor el valle del río Esgueva. Salimos desde Valladolid por la VA-140 y la VP-3001, dirección a Renedo de Esgueva, Villa- bañez y , punto de entrada a la D.O. Ribera del Duero, cuya iglesia de San Pelayo merece una visita. Continuando por la VP-3001 llegamos a Valbuena de Duero, y abandonando el pueblo, en San Bernardo, se encuentra el monasterio de Santa María de Valbuena, del s.XII. Nos reincor- poramos a la VP-3001 hasta , otro municipio ribereño que tiene registradas alrededor de 23 bodegas, muchas de las cuales ofrecen actividades de enoturismo. Salimos de Pesquera por la VP-3014 en dirección a Piñel de Abajo y Piñel de Arriba hasta Encinas de Esgueva, que cuenta con un remanso de tranquilidad en el embalse situado a unos 2 kms del municipio. Además cuenta con un interesante castillo.

Monasterio de Santa María de Valbuena San Bernardo POR EL NORTE DEL DUERO

EL RECORRIDO EN TU MÓVIL

Desde aquí nos incorporamos a la VA-140, recorriendo el “Valle del Esgueva”por las localidades de: , Castrover- de de Cerrato, , y entrare- mos en Esguevillas para incorporarnos a la carretera VA-103 hasta llegar a Valoria la Buena que posee un curioso Museo del Cántaro. En este tramo que propicia el salto del valle del Esgueva al valle del Ce- rrato recorreremos 8 kms por la provincia de Palencia. Para terminar el recorrido ac- cedemos a la carretera provincial VP-3003 en dirección a Cabezón de Pisuerga donde podemos acercarnos a conocer el magestuoso monasterio de Santa María de Palazuelos. Y desde aquí tomamos la VP-4402 hasta Valladolid. *provincia de Palencia de *provincia

Monasterio de Santa María de Palazuelos. Cabezón de Pisuerga

Ruta del Vino de Ribera del Duero Museo del Pan Mayorga EN TIERRA DE PAN Y QUESO Esta ruta de 220 kms comprende parte de la Tierra de Campos vallisoletana, con sus extensas llanuras cerealistas atravesadas por ríos de escaso caudal y por el Canal de Castilla, único canal navegable de España. Característicos son sus palomares y sus campos de trigo, que han aportado a la zona el Museo del Pan en Mayorga. Salimos de Valladolid por la N-601 dirección Zaratán y desde aquí tomamos la VA-514 hacia Wamba. La VP-5501 nos con- duce a Peñaflor de Hornija y a La Santa Espina, pedanía de Castromonte, donde podemos visitar el monasterio que lleva su nombre. La VP-5004 nos condu- cirá hasta Castromonte y por la VA-515, llegamos hasta Val- verde de Campos. Desde aquí, continuamos hacia Medina de Rioseco. Seguimos por Villaes- per y , divi- sando en nuestro recorrido varios palomares. Tomamos la VA-524 hasta Villafrechós y por la VP- 5506 llegamos a .

Museo del Queso Villalón de Campos La VP-5505 conduce de nuevo el re- EN TIERRA corrido a la provincia de Valladolid por DE PAN Y QUESO Bolaños de Campos, con su rollo ju- risdiccional, hasta llegar a Villavicen- cio de los Caballeros y para salir hacia la N-601 hasta Mayorga, lugar de parada obli- gatoria para visitar su Museo del Pan. Finalizada la visita, seguimos hasta Vi- llalba de la Loma por la VP-4508 y tomamos la VA-932 hasta Villalón de Campos, donde nos espera el Museo del Queso. Desde aquí por la VA-905 llegamos a y Ta- mariz, donde podemos hacer parada para visitar la séptima esclusa del Ca- nal de Castilla y dirigirnos de vuelta a Medina de Rioseco por VA-920. nos llevará hasta Villalba de los Alcores por la VP-4004 y desde aquí entramos en la D.O. Cigales, observando viñedos al llegar a Mucientes. Tomamos la VA- 900 para regresar a la capital pasando por Fuensaldaña.

EL RECORRIDO EN TU MÓVIL Concentraciones y eventos moteros en Valladolid • Concentración invernal Pingüinos fin de semana después de Reyes, mes de enero. Antigua Hípica Militar, Valladolid. Club Turismoto - [email protected] - T. 609891904 • Concentración motorista internacional de invierno Motauros, tercer fin de semana de ene- ro. Tordesillas. Moto Club Tordesillas. www.motoclubtordesillas.com - www.motauros.com - Tls. 610709379/628786767 • Concentración motera Las Nieblas, primer fin de semana de marzo. Íscar, Valladolid. • Concentración motera Los Pichones, último fin de semana de abril, Villalón de Campos, Valladolid. Asociación Motera Rollomoto - [email protected] • Ruta motera Subida del Mayo, Ruteros del Pisuerga, 1 de mayo, Santovenia de Pisuerga, Valladolid. Ruteros de Pisuerga - www.ruterosdelpisuerga.es - T. 659963009/Tala • Concentración motera La Trazada, primer fin de semana de mayo, Medina del Campo, Valladolid. [email protected] - T. 660614165 • Quedada motera Laguna Custom Fest, 13 de mayo, , Valladolid. • Concentración motera Piratas del Asfalto, tercer fin de semana de mayo, , Valladolid. Moto Club Piratas del Asfalto - [email protected] - T. 629006380 • Concentración Vaccea Moto Pincia, último fin de semana de mayo, , Valladolid. Moto Pincia - [email protected] - T. 607452562. • Concentración motera Los Pellejos, primer fin de semana de junio, Mayorga de Campos, Valladolid. • Día Nacional de la Moto, segundo domingo de junio, itinerante en localidades de la provincia de Va- lladolid. Asociación de Motoclubes de Valladolid - [email protected] - T. 607452562 • Ruta de los Torozos, Semana Cultural de Zaratán mes de julio. Asociación Zaratán Hobby - T. 681452469/Julio Javier. • Concentración motera , primer fin de semana de agosto, Torrecilla de la Abadesa, Valladolid. • Concentración de motos Motorabano Rock, segundo fin de semana de mayo, Rábano, Valladolid. • Concentración de motos Cabezón de Pisuerga, último fin de semana de agosto. T. 663089010/Javier • Concentración Custom Ciudad de Valladolid, primer domingo de ferias, Valladolid. • Reunión Harley Davison, segundo domingo de ferias, Valladolid. • Concentración solidaria Vallamoto, tercer sábado de septiembre, Zaratán, Valladolid. Organiza Moto Club Vallamoto. www.vallamoto.km6.net - [email protected] - Tls. 629063961/618929043 • Ruta de la Amistad Policía Municipal de Valladolid, primer domingo de octubre, Valladolid. • Concentración motera Tudela de Duero, primer fin de semana de octubre. Moto Club Tudela de Duero - [email protected] - T. 695393002/Julián. • Vuelta Mototurística a la provincia de Valladolid. Segundo domingo de octubre. Organiza: Moto Club La Leyenda Continúa - www.laleyendacontinua.info - T. 638255716 • Concentración Vespertinos, Vespas y Lambretas. Último fin de semana de septiembre, Valladolid. • Quedada Invernal Acerela Manolete, 1º fin de semana de noviembre, Íscar, Valladolid. Moto Club Acerela Manolete, Íscar - [email protected] - T. 687571546. • Ruta Comienza la Leyenda, 3 sábado de noviembre, Arroyo de la Encomienda, Valladolid. Moto Club El Portalón - [email protected] - T. 673339320 y 625438332. Información turística: DIPUTACIÓN DE VALLADOLID ÁREA DE EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO PATRONATO DE TURISMO C/ Angustias, 44. 47003 Valladolid Tel. 983 42 72 59 www.provinciadevalladolid.com [email protected]

Síguenos:

Con la colaboración de