Diánoia ISSN: 0185-2450
[email protected] Universidad Nacional Autónoma de México México HORTA, OSCAR La argumentación de Singer en Liberación animal: concepciones normativas, interés en vivir y agregacionismo Diánoia, vol. LVI, núm. 67, noviembre, 2011, pp. 65-85 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58433540004 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto La argumentación de Singer en Liberación animal: concepciones normativas, interés en vivir y agregacionismo OSCAR HORTA Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología/ Rutgers University
[email protected] Resumen: Este artículo examina los presupuestos metodológicos, axiológicos y normativos en los que descansa la que posiblemente sea la obra más co- nocida de Peter Singer, Liberación animal. Se exploran las tensiones entre la posición normativa, de compromisos mínimos, que se intenta adoptar en esa obra, y las posiciones de Singer acerca del utilitarismo de las preferencias y el argumento de la reemplazabilidad. Se buscará elucidar en particular el modo en el que surgen tales tensiones al abordarse la consideración del agregacio- nismo y el interés en vivir en relación con el uso de animales no humanos. Palabras clave: especismo, principio de no maleficencia, utilitarismo, valor de la vida Abstract: This paper examines the methodological, axiological and normative assumptions on which Animal Liberation —arguably the most poular work by Peter Singer— rests.