Plan Regional de Formación del Profesorado Curso 2009/2010 C Consejería de Educación, 2009 C Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009/2010

Edita: JUNTA DE Consejería de Educación Dirección General de Política Educativa Mérida. 2009

Deposito Legal: BA-000773-2009

Fotomecánica e Impresión: ARTES GRÁFICAS MARCIPA (Badajoz) Plan Regional de Formación del Profesorado Curso 2009/2010

JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Educación Mérida, 2009

Presentación

ara hacer frente a los retos actuales de la enseñanza, se precisa la sinergia de todos los Psectores implicados en la vida educativa. El compromiso de participación de las familias y la Sociedad en su conjunto, la implicación del personal no docente que desarrolla su labor en los centros educativos y el convencimiento del profesorado por desarrollar y actualizar sus competencias profesionales resultan factores fundamentales para proporcionar una educación de calidad a todos los alumnos y alumnas extremeñas.

Ésta es una de las premisas que fundamentan la Ley Orgánica de Educación, el compromiso compartido de profesorado, alumnado, familias y de la Sociedad en su conjunto, con el fin de lograr los objetivos educativos de la Unión Europea, entre los que destacan alcanzar el éxito educativo de todo el alumnado, y reducir el abandono escolar temprano.

La Consejería de Educación ha asumido el principio de la corresponsabilidad educativa como propio, por lo que ha apostado por fomentar la participación de todos los sectores y agentes sociales y educativos en los principales foros sobre la educación en Extremadura. De este modo, se desarrollaron los debates educativos en Primaria y Secundaria y se alcanzó el Acuerdo con las Organizaciones Sindicales de la Enseñanza para la mejora de la calidad en la Educación del Siglo XXI.

Hoy, mantenemos y renovamos con fuerza ese principio de participación y corresponsabilidad, logrando así que la primera Ley de Educación de Extremadura sea sentida como propia por todos los sectores de la comunidad educativa y social.

La Comunidad Educativa ha manifestado en el proceso de debate de las Propuestas para esa Ley, que la formación permanente del profesorado y del personal no docente destinado en los centros educativos, así como la formación y participación de las familias, deben ser líneas estratégicas de la futura Ley. Anticipándonos a esa demanda, presentamos este Plan de Formación como herramienta para la mejora de la calidad de la Educación extremeña. Eva María Pérez López Consejera de Educación

Índice

1. Introducción...... 11 - Principios...... 11 - Objetivos...... 12 - Líneas Directrices...... 15

2. Actuaciones Formativas Autonómicas...... 17 2.1. Modalidades Formativas...... 17 2.2. Instrumentos Básicos para la Formación Permanente del Profesorado...... 20 2.3. Convocatorias de la Consejería de Educación relacionadas con la innovación educativa y la formación del profesorado...... 20 2.4. Programas Educativos Europeos...... 34

3. Planificación Regional de la Formación...... 39

4. Seguimiento y Evaluación del Plan...... 41

5. Red Regional de Formación...... 43 5.1. RED DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ...... 44 5.1.1. Asesores/as Técnicos Docentes de la Unidad de Programas Educativos...... 44 5.1.2. Asesorías de formación permanente de los Centros de Profesores y de Recursos...... 44

5.2. RED DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÁCERES...... 51 5.2.1. Asesores/as Técnicos Docentes de la Unidad de Programas Educativos...... 51 5.2.2. Asesorías de formación permanente de los Centros de Profesores y de Recursos...... 51

6. Actividades Formativas...... 57 6.1. Actividades de los Centros de Profesores y de Recursos...... 57 6.2. Actividades de Asociaciones y Sindicatos acogidas a convenio por la Consejería de Educación...... 109

7. Direcciones de Interés...... 110 7.1. Provincia de Badajoz...... 110 7.2. Provincia de Cáceres...... 111 7.3. Organizaciones Sindicales...... 112

Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 1. Introducción

PRINCIPIOS

Los principios sobre los que la Consejería de Educación pretende fundamentar sus actuaciones se resumen en tres: proporcionar una educación de calidad a todos los alumnos y alumnas extremeños, arbitrando los mecanismos necesarios para que alcancen el máximo desarrollo posible de sus capacidades; el esfuerzo compartido de profesorado, alumnado, familias y de la Sociedad Extremeña en su conjunto para mejorar el éxito escolar; y un compromiso decidido con los objetivos educativos planteados por la Unión Europea. Estos tres pilares básicos que articulan el Sistema Educativo Extremeño, tienen una correspondencia con los siguientes principios de la Formación Permanente del Profesorado en Extremadura:

1º.- La mejora y la rentabilización de los recursos humanos y materiales dedicados a la formación del profesorado desde una visión regional global, unitaria y descentralizada, específica, intensiva y flexible.

2º.- Un proceso de planificación regional de la formación del profesorado que conciliando las necesidades, las demandas y las ofertas, busque respuestas satisfactorias a la formación del Profesorado a favor de la calidad de la educación que reciben y recibirán los escolares de la Comunidad Extremeña.

3º.- La colaboración y la actuación coordinada de todas las Unidades y Servicios Institucionales: Servicios de Inspección de Educación, Unidades de Programas Educativos, Centros de Profesores y de Recursos, y Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica implicados en la formación del profesorado y en el apoyo a los centros educativos.

4º.- El desarrollo de programas de colaboración con la Universidad de Extremadura, la Universidad de Educación a Distancia, los Sindicatos, los Movimientos de Renovación Pedagógica, las Asociaciones de profesores, Fundaciones sin ánimo de lucro, empresas, Cámaras de Comercio, Organizaciones no Gubernamentales, Patronatos de Formación etc, mediante la firma de Convenios que permitan atender tanto las demandas de actualización científicas del profesorado extremeño, como la actualización de su formación didáctica y metodológica, teniendo presente que estas actuaciones no supongan duplicidad o sustitución de las acciones que pueda desarrollar la propia red de formación de la Consejería de Educación.

5º.- El trabajo desarrollado en colaboración y coordinación entre el profesorado de los distintos ciclos y etapas educativas, respetando la identidad y autonomía de cada uno para propiciar e intentar garantizar la articulación coherente y estructurada de los procesos de enseñanza- aprendizaje en todas las etapas que conformen el Sistema Educativo.

11 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

6º.- Programas específicos de formación dirigidos a inspectores e inspectoras de educación; a asesores y asesoras de las Unidades de Programas Educativos; asesores y asesoras de los Centros de Profesores y de Recursos; componentes de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica; al profesorado que atiende a minorías, grupos de alumnos desfavorecidos o personas adultas; al personal docente de los Servicios de la Consejería de Educación y Delegaciones Provinciales, así como contemplar la convocatoria anual de ayudas económicas para la realización de actividades de formación.

7º.- La evaluación interna y externa de los procedimientos de planificación regional, incidiendo sobre las hipotéticas modificaciones que fueran precisas acometer para adecuarlos ala nueva realidad buscando la consecución de un marco regional global y unitario, estable y descentralizado de planificación. Por ello, hay que establecer procedimientos de evaluación de la formación permanente que informen sobre la planificación y ejecución de los programas de formación, sobre el grado de consecución de los objetivos formativos y sobre la influencia de estas cuestiones en la mejora de la calidad de la educación y, como consecuencia, de su incidencia en la práctica diaria.

8º.- La responsabilidad del éxito escolar de todo el alumnado no sólo recae sobre el alumnado individualmente considerado, sino también sobre el esfuerzo compartido que deben realizar sus familias, el profesorado, los centros docentes, las Administraciones educativas y, en última instancia, la sociedad en su conjunto, responsable última de la calidad del sistema educativo.

OBJETIVOS

El Plan Marco Regional de Formación del Profesorado plantea una serie de objetivos, encaminados a completar la preparación del docente, que sin duda ha de redundar en beneficio de toda la comunidad educativa:

1º- Contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza mediante el desarrollo de actuaciones y programas específicos de formación del profesorado que incentiven, apoyen e impulsen procesos de innovación didáctica y de mejora tanto de la práctica docente como de la organización del Centro y de su funcionamiento teniendo a éste como referente de todo el proceso formativo.

2º.- Fomentar los programas europeos de educación y formación profesional tales como Comenius, Leonardo da Vinci, otros programas europeos como e-Twinning, e-Learning, Netd@ys Europe, Programa Juventud, así como también otra serie de recursos educativos tales como convocatorias, intercambios por correo electrónico, premios y concursos, asociaciones de educación, Redes de Educación, foros de debate...Todos ellos tienen el objetivo primordial de facilitar las posibilidades de cooperación y/o participación a escala comunitaria, estando así dirigido a todos los niveles de la enseñanza y a todas las estructuras formales y no formales.

3º.- Responder a las demandas de formación del profesorado de Extremadura, a través de las modalidades de formación que se consideren más adecuadas.

12 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

4º.- Promover actuaciones y proporcionar estrategias que permitan orientar y facilitar al profesorado la identificación e inclusión de las competencias básicas en todas las programaciones curriculares de sus áreas y/o materias, y en todos los niveles educativos, con el objeto de que sean consideradas las competencias básicas como referente del proceso de enseñanza-aprendizaje y de la evaluación.

5º.- Fomentar y facilitar actuaciones relacionadas con los temas transversales y la atención a la diversidad. Con este fin, se llevarán a cabo las actuaciones de colaboración necesarias con las Asociaciones e Instituciones oportunas para el desarrollo de acciones formativas relacionadas con la educación en valores y atención a la diversidad. Algunos ejemplos son la Asociación en Defensa del Niño (ANDENI), el Instituto de la Mujer de Extremadura, la Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas, etc.

6º.- Fomentar las actuaciones formativas encaminanadas a la mejora de las competencias idiomáticas del profesorado, dirigidas tanto al profesorado especialista de lengua extranjera como al no especialista, potenciando no sólo el perfeccionamiento lingüístico sino también su actualización didáctica y metodológica en la enseñanza de idiomas.

7º.- Atender las demandas de formación del profesorado de Formación Profesional Específica, así como propiciar acciones formativas dirigidas al fomento de la Cultura Emprendedora.

8º.- Priorizar la formación en tecnologías de la información y de la comunicación, especialmente en la Plataforma Educativa Rayuela o en Escuela 2.0, así como en otras herramientas con gran importancia didáctica como el laboratorio virtual de lectoescritura, la pizarra digital o el banco de recursos de la Consejería de Educación. No sería suficiente la adquisición de una formación en los instrumentos y en unos conocimientos técnicos, es preciso poner en perspectiva las nuevas tecnologías en un espacio de prácticas pedagógicas innovadoras e integrarlas en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello es fundamental que las innovaciones tecnológicas estén al servicio de la educación y demuestren su relevancia desde el punto de vista pedagógico y educativo en contextos de aprendizaje diferenciados.

9º.- Fomentar y facilitar actuaciones relacionadas con la educación de personas adultas y atender las necesidades de formación del Profesorado que imparte docencia en horario vespertino.

10º.- Posibilitar el trabajo cooperativo y la coordinación entre el profesorado de los distintos ciclos y etapas educativas, respetando la identidad y autonomía de cada uno, para garantizar la coherencia de los procesos de enseñanza-aprendizaje en todas las etapas.

11º - Acentuar la formación en contenidos ligados al desarrollo de habilidades de comunicación y de relaciones personales, al uso de capacidades en la resolución pacífica de conflictos, al empleo de estrategias de pensamiento orientadas a generar expectativas positivas hacia la capacidad de aprendizaje del alumnado y hacia la propia capacidad de enseñanza y a la reflexión sobre los estilos y los métodos de enseñanza, buscando acentuar la conciencia profesional docente y un desarrollo autónomo del profesorado, teniendo en cuenta sus diversos niveles de experiencia.

13 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

12º- Propiciar las condiciones favorables para el desarrollo de la tarea y profesión docente y articular fórmulas variadas que permitan acrecentar, desarrollar y promover las ricas y variadas iniciativas del propio sistema, ya que, evidentemente, el conocimiento y la intervención profesional se construyen y mejoran también desde dentro de la práctica docente, en fructífera interacción con influencias sociales, institucionales y científicas externas a la misma.

13º- Contribuir a la creación de las condiciones que favorezcan la implicación efectiva de todos los sectores de la sociedad en la actividad educativa, asumiendo el diálogo, el consenso y el trabajo cooperativo como estrategias de actuación.

14º.- Propiciar y amparar proyectos de innovación educativa y de formación en Centros, sobre todo en aquellos que, por sus especiales características, se han definido de “atención educativa preferente”, así como la constitución de grupos de trabajo o seminarios. Para ello es necesario que los Claustros de profesores debatan sobre las necesidades de formación en función de las que se reflejan en el Proyecto Educativo del Centro y en relación con el entorno, principalmente con los padres/madres, pero también para explorar posibilidades de colaboración con otras Instituciones o con otros colectivos (Asociaciones de vecinos, culturales, deportivas, ...). A este debate no debería ser ajeno el Consejo Escolar para propiciar la participación de los distintos sectores de la Comunidad Educativa. El modelo de centro debe avanzar hacia un estilo abierto a la comunidad y al desarrollo comunitario.

15º- Favorecer la colaboración con las diversas Instituciones debidamente acreditadas para desarrollar actividades de formación permanente del profesorado posibilitando una oferta diversificada, coherente y complementaria.

16º.- Colaborar con el Comité extremeño contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia participando en sus proyectos destinados al alumnado y proponiendo actuaciones conjuntas para la formación del Profesorado.

17º.– Potenciar la formación permanente de los docentes para impulsar la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje así como el objetivo de su promoción personal y reconocimiento social.

18º.- Mejorar la convivencia escolar, dentro y fuera del aula.

19º - Potenciar la participación efectiva de padres y madres, mediante la formación específica del profesorado en Técnicas de acción tutorial con familias y dinamización de Comunidades de aprendizaje, así como con la oferta formativa dirigida a las familias para una lograr una mayor implicación de las mismas en el proceso educativo.

20º- Atender las necesidades de formación del profesorado que imparte docencia en Centros de Enseñanza de Régimen Especial.

14 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

LÍNEAS DIRECTRICES

Teniendo como referencia la mejora de la calidad del Sistema Educativo, las líneas directrices, que se establecen en el Plan Marco Regional de Formación del Profesorado, son las siguientes:

1. Desarrollo de los programas que se incluyen en la Sociedad de la Información. 2. Atención a la diversidad. 3. La dimensión europea de la educación. 4. Los programas de Cultura Extremeña. 5. La Formación Profesional. 6. Apoyo a las actividades que desarrollen la educación en valores y temas transversales. 7. Aplicación de acciones educativas que supongan la actualización de la normativa educativa vigente. 8. Orientación y Acción Tutorial. 9. Formación de Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEPs) y Departamentos de Orientación. 10. Formación específica para el profesorado de adultos. 11. Formación para el profesorado de las enseñanzas de régimen especial. 12. Prevención de riesgos laborales para los docentes: Educación de la voz, control del estrés. 13. Formación para la Nueva Jornada Escolar. 14. La anticipación de la enseñanza del inglés.

PRIORIDADES PARA EL CURSO 2009-2010.

Entre las líneas directrices señaladas anteriormente, para el presente Plan Regional de Formación son prioritarias:

1. Actuaciones de apoyo a la implantación de la LOE: aplicación de los currículos y competencias básicas. 2. Aplicación didáctica y de gestión educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. 3. Atención a la diversidad orientada a la mejora del éxito educativo.

15 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

4. Educación en valores, principios democráticos y convivencia en la Comunidad Educativa, con especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres. 5. Fomento de la Cultura Emprendedora. 6. Formación del Profesorado implicado en Formación Profesional y en el aprendizaje a lo largo de la vida. 7. Formación sobre Bibliotecas Escolares. 8. Formación y participación de las Familias Educativas. 9. La función tutorial y la orientación académica y profesional 10. La prevención de riesgos laborales y salud laboral. 11. Perfeccionamiento de las competencias idiomáticas y dimensión europea de la educación.

16 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 2. Actuaciones Formativas

2.1 MODALIDADES FORMATIVAS

Conforme a la Orden de 31 de octubre de 2000 (DOE de 4 de noviembre), modificada por Orden de 21 de mayo de 2002 (DOE de 30 de mayo de 2002) las actividades formativas se clasifican en tres modalidades básicas.

CURSOS

Incluyen contenidos científicos-culturales y/o didácticos. El diseño lo concreta la entidad convocante, se fijará un máximo y un mínimo de participantes y podrán tener duración variable.

Para su certificación se exigirá la asistencia obligatoria al 85% de la fase presencial.

La evaluación la realizará una comisión integrada por el director o coordinador y un asesor responsable de la institución. Incluirá la valoración de una propuesta práctica.

SEMINARIOS

Tienen como objetivo profundizar en el estudio de diversos temas educativos con las aportaciones, mediante debate interno o intercambio de experiencias, de los propios asistentes.

Ocasionalmente podrá darse la intervención de un especialista externo al grupo.

El diseño lo realiza la institución convocante y los integrantes del seminario. Lo coordinará un miembro del grupo. Podrán asistir entre 4 y 20 participantes.

La evaluación se efectúa mediante la memoria y la realizará una comisión integrada por el coordinador y un asesor responsable.

La asistencia debe ser continuada y como mínimo 85% de la fase presencial.

GRUPOS DE TRABAJO

Tienen por objeto la elaboración de proyecto y/o materiales curriculares, su puesta en práctica en el aula y la innovación e investigación en el campo educativo.

El mismo grupo diseña la actividad e incluso puede pedir ayuda externa para temas puntuales.

Lo coordinará un integrante del grupo. Pueden participar entre 4 y 12 profesores.

17 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

La evaluación se llevará a cabo en función de los materiales elaborados.

Otras modalidades: Actividades a distancia, jornadas, formación en centros.

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS

Según se establece en la Orden de 21 de mayo de 2002, que modifica parcialmente la Orden de 31 de octubre de 2000, por la que se regula la convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de la formación permanente del profesorado y establece la equivalencia de las actividades de investigación y de las titulaciones universitarias, los Proyectos de Formación en Centros se incorporan como nueva modalidad formativa asimilada a las modalidades básicas que se han descrito en los enunciados anteriores.

La formación en centros se basa en las necesidades de formación surgidas de un equipo de profesores que imparten docencia en un centro escolar cuyo objetivo primordial es mejorar la calidad de la enseñanza en el mismo y el éxito escolar del alumnado, impulsando la creación de auténticas comunidades de aprendizaje, que pueda implicar a los distintos sectores de la Comunidad Educativa.

Con esta iniciativa la Consejería de Educación pretende fomentar la realización de itinerarios formativos destinados a los profesionales de uno o varios centros educativos, con el objetivo de mejorar el éxito escolar del alumnado y la calidad de la enseñanza en el mismo, tanto en lo referente a la actuación en el aula como en lo relativo a la gestión y la coordinación pedagógica.

Los Centros de Profesores y Recursos colaborarán en el desarrollo y gestión de los Proyectos por medio de la figura del Asesor de referencia.

ESTANCIAS FORMATIVAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES

Esta modalidad novedosa permite la realización de estancias en empresas o instituciones para la formación del profesorado que imparte formación profesional específica en centros públicos dependientes de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.

Pueden solicitar la realización de esta actividad el profesorado de los cuerpos de Enseñanza Secundaria y Técnicos de Formación Profesional que imparten ciclos formativos. Para poder participar los interesados presentarán un proyecto de trabajo para llevar a cabo durante la estancia de formación en la empresa o institución.

FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Uno de los objetivos fundamentales de nuestro ordenamiento educativo es el establecimiento de un modelo de Formación Profesional que sea instrumento básico para conseguir identificar y satisfacer las necesidades y demandas de cualificación del sistema productivo y del mercado de trabajo.

Por ello, la Consejería de Educación, ha diseñado un programa específico de formación del

18 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 profesorado de la Comunidad Autónoma de Extremadura, enlazado con el mapa regional de Formación Profesional que se viene desarrollando y que debe integrarse en el Plan Provincial de Formación del Profesorado.

En la relación de actividades que se presentan, se han tenido en cuenta las necesidades derivadas de la implantación de enseñanzas de Formación Profesional y las propuestas que, en materia de formación, han sido planteadas a través del Servicio de Formación Profesional Reglada, las Unidades de Programas Educativos, los Centros de Profesores y de Recursos y los Departamentos correspondientes de los centros educativos con dicha oferta.

Destinatarios:

• Funcionarios, en situación de servicio activo, pertenecientes al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria o Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional Específica.

• Funcionarios pertenecientes al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de las especialidades creadas por Real Decreto 1701/1991, de 29 de noviembre, incluidas en el Anexo III del Real Decreto 1635/1995 de 6 de octubre que impartan o vayan a impartir ciclos formativos.

• Funcionarios pertenecientes al Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y Profesores de Artes Plásticas y Diseño.

• Funcionarios pertenecientes a los Cuerpos mencionados anteriormente y que realicen las funciones de orientación o asesoramiento en la Formación Profesional.

• Profesorado que imparta enseñanza en la Formación Profesional en centros sostenidos con fondos públicos.

Solicitudes:

El profesorado interesado en participar en las actividades convocadas por los Centros de Profesores y de Recursos presentarán, en el respectivo registro, solicitud de participación que se encuentra disponible en la página web de cada CPR.

Difusión de las actividades:

En las páginas web de las Delegaciones Provinciales, así como a través de enlaces incluidos en las páginas webs de los Centros de Profesores y de Recursos.

Selección de los participantes:

Será realizada por el Centro de Profesores y de Recursos responsable de la actividad, de acuerdo a los criterios de selección establecidos.

19 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

Las listas de admitidos y excluidos se harán públicas en los tablones de anuncios de los Centros de Profesores y de Recursos así como en las correspondientes páginas webs.

2.2.- INSTRUMENTOS BÁSICOS PARA LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO.

Tal y como aparecen recogidos en el Decreto 69/2007, de 10 de Abril, por el que se regula el sistema de formación permanente del profesorado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, son los siguientes:

- La oferta formativa de la Red de Formación y las Entidades Colaboradoras, que se recogen en los Planes Regionales, y atiende a las demandas formativas de los centros educativos, los profesores, y las necesidades institucionales.

- Las convocatorias de licencias por estudios y ayudas para la participación en actividades formativas, para dar respuesta a las iniciativas individuales de formación.

- Las Estancias Formativas en empresas, como instrumento que vincula el proceso de enseñanza aprendizaje al mundo laboral y empresarial.

- La formación en los centros educativos, con la colaboración y apoyo de los Centros de Profesores y de Recursos, como herramienta formativa de actuación directa, destinada al desarrollo de una acción formativa o una medida de innovación educativa concreta.

2.3 CONVOCATORIAS DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RELACIONADAS CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Orden anual, por la que se regula la convocatoria de ayudas a las actividades de formación del profesorado que realicen los Movimientos de Renovación Pedagógica, Asociaciones de Profesores y Fundaciones en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Esta convocatoria está dirigida a los movimientos de renovación pedagógica, asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro que realicen actividades encaminadas a mejorar la formación del profesorado, siempre que figure éste objetivo como prioritario en sus estatutos.

Las actividades de formación deberán estar relacionadas con alguno de los siguientes temas:

• Educación multicultural y la atención a las minorías étnicas.

• Atención a la diversidad y compensación de desigualdades.

• Educación para la convivencia en los centros docentes para el desarrollo de actividades solidarias, respetuosas y responsables.

20 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

• Utilización de nuevas tecnologías de la comunicación y la información como recurso didáctico.

• El aprendizaje de lenguas extranjeras.

• Actividades encaminadas a la prevención y erradicación de la violencia de género.

• Aplicación de los diseños curriculares. Didácticas específicas de las áreas y materias curriculares: identificación de las competencias básicas, adecuación de objetivos, organización y secuenciación de contenidos, metodologías específicas y sistemas de evaluación.

• Formación profesional específica.

• Educación para la salud, como tema transversal del currículo, orientada a la adquisición de hábitos saludables en el alumnado.

Orden anual, por la que se regula la convocatoria para otorgar Ayudas para la realización de proyectos y actividades relacionados con la Educación en Valores y Temas Transversales del Currículum, en los Centros Educativos sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas en niveles previos a la Universidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Establece las normas para la concesión de ayudas económicas al profesorado para la realización de proyectos y actividades relacionados con la Educación en Valores y los Temas Transversales del currículo, teniendo los siguientes objetivos:

• Potenciar el desarrollo de proyectos y actividades que favorezcan la adquisición y hábitos acordes con los temas transversales.

• Promover la elaboración de materiales didácticos que faciliten la labor docente en la integración de dichos Temas Transversales en el currículum.

• Favorecer la formación del profesorado a través de la innovación e investigación educativa sobre esa temática.

Podrá participar en esta convocatoria el profesorado que preste sus servicios en niveles educativos no universitarios y que se encuentre en situación de servicio activo, desempeñando su trabajo en centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, Centros de Profesores y Recursos y Servicios Educativos de Apoyo dependientes de la Consejería de Educación.

Las ayudas podrán ser solicitadas de forma individual y, preferentemente, por equipos de profesorado constituidos al efecto en grupos de trabajo, pudiendo estar destinados en diferentes centros y servicios educativos.

21 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

Orden anual, por la que se convocan ayudas para la participación en actividades de formación del profesorado.

Constituye el objeto de estas ayudas, fomentar e impulsar en los docentes que ejercen en niveles anteriores a la Universidad, iniciativas hacia su propia formación, a través de la realización de actividades formativas, de interés educativo, que elijan libremente.

Las ayudas se concederán para atender a los gastos ocasionados por la asistencia y/o matriculación en una actividad de formación permanente, de interés educativo, que se haya desarrollado y finalizado en el período comprendido en el curso escolar.

Podrán solicitar las ayudas que se conceden al amparo de estas subvenciones:

• Personal docente, en servicio activo, con destino en centros públicos de Extremadura, de cualquier nivel educativo, a excepción de los universitarios.

• Personal docente, en servicio activo, con destino en los servicios educativos, como: Equipos de Orientación Educativa, Centros de Profesores y Recursos, Servicios de Inspección de Educación y Servicios Centrales dependientes de la Consejería de Educación.

• Profesorado de los centros privados concertados.

• Quedan excluidos de estas ayudas los profesores que durante el período de realización de la actividad, han sido beneficiarios de licencias por estudios total o parcialmente retribuidas.

Orden anual, por la que se convocan ayudas para la elaboración de Proyectos de Formación en Centros.

Constituye el objeto de estas ayudas responder a las demandas de formación surgidas en un equipo de profesores destinado en un centro escolar, con el objetivo primordial de mejorar la calidad de la enseñanza en el mismo y el éxito escolar del alumnado, impulsando la creación de auténticas comunidades de aprendizaje, que pueda implicar a los distintos sectores de la Comunidad Educativa.

Los Proyectos deben estar basados en las necesidades reales de cada centro partiendo de las demandas planteadas, con el objetivo primordial de mejorar el éxito escolar del alumnado, de tal modo que su desarrollo esté vinculado con alguna de las líneas prioritarias de actuación del correspondiente Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado.

Cada Proyecto podrá ser propuesto por profesorado de uno o varios centros. En todo caso, su propuesta deberá ser aprobada por el Claustro y el Consejo Escolar de los centros implicados.

Cada Proyecto de Formación seleccionado será asignado a un Centro de Profesores y de Recursos, en el que se designará a un/a Asesor/a de Formación Permanente de referencia para su seguimiento.

El número de horas previsto para el desarrollo de las actividades formativas que componen el proyecto de formación comportará un mínimo de 40 horas y un máximo de 60 horas.

22 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

Orden anual, por la que se convocan de ayudas para la elaboración y desarrollo de materiales educativos digitales en la Comunidad Autónoma de Extremadura

Las ayudas podrán ser solicitadas de forma individual o como grupo de trabajo. Para la elaboración de los proyectos se podrá contar con la participación de profesionales y/o empresas especializadas que desarrollen los aspectos técnicos.

El objetivo fundamental es dotar de contenidos educativos digitales, servicios y herramientas al Sistema Educativo Extremeño para:

a) Disponer de contenidos educativos digitales suficientes y variados para la enseñanza de las diferentes materias, que enriquezcan el sistema T.I.C. educativo de Extremadura y funcionen en entorno gnu/LinEx. b) Fomentar el uso de otras lenguas. c) Desarrollar actitudes de solidaridad, tolerancia y comprensión mediante la potenciación de la educación en valores y derechos humanos. d) Desarrollar programas, servicios webs o aplicaciones educativas dirigidas a las diferentes necesidades del Sistema Educativo Extremeño.

Los materiales que pretendan desarrollarse deberán tener aplicación práctica en el aula y/o área de educación no universitaria.

Orden anual, por la que se convocan premios a las mejores Publicaciones Escolares realizadas durante el curso escolar en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Establece las normas para la concesión de premios al alumnado por la realización de publicaciones con carácter escolar en Centros educativos sostenidos con fondos públicos en niveles previos a la Universidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura durante el curso escolar, teniendo como objetivos fundamentales:

• Estimular y premiar la creación de publicaciones escolares de calidad como periódicos, revistas, cuentos y otras formas de creación literaria y artística.

• Fomentar en el alumnado extremeño el desarrollo de las capacidades creativas, desde un espíritu crítico y de reflexión desde los valores sociales.

• Favorecer la integración del alumnado en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

• Potenciar la participación de los distintos miembros de la Comunidad educativa en experiencias comunes, para la consecución de una adecuada convivencia entre ellos.

• Interesar a los alumnos en las realidades de su entorno más inmediato, de la escuela al municipio, y ponerles en contacto con los principales problemas de su tiempo.

23 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

Podrán participar en esta convocatoria el alumnado perteneciente a Centros educativos de niveles previos a la universidad sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura que los soliciten.

Orden anual, por la que se convocan premios por la realización de actividades relativas a la Educación en Valores durante el curso escolar, en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Establece las normas para la concesión de premios a alumnos por la realización de trabajos y actividades originales desarrollados en centros sostenidos con fondos públicos en niveles previos a la Universidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura, relacionados con la Educación en Valores, teniendo los siguientes objetivos:

• Reconocer y premiar a los alumnos y por extensión a sus centros educativos por la realización de experiencias relacionadas con los valores sociales, de una forma reflexiva y crítica dentro del respeto a la pluralidad.

• Fomentar hábitos y actitudes personales que favorezcan una convivencia adecuada y eviten conflictos en la Comunidad Educativa y la sociedad en su conjunto.

• Colaborar en el proceso educativo para la formación integral del alumnado destacando los contenidos actitudinales.

• Favorecer la integración de los temas transversales en el conjunto del proceso educativo y el desarrollo de actividades organizadas en los Centros docentes en relación con la educación en valores.

Podrán participar en esta convocatoria grupos de alumnos pertenecientes a centros educativos de niveles previos a la universidad sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, que estarán bajo la dirección de un profesor que debe actuar como solicitante y representante del mismo.

Orden anual, por la que se regula la realización de Estancias Formativas en Empresas o Instituciones, para el profesorado de Formación Profesional Específica de la Consejería de Educación.

Establece las normas necesarias para la realización de estancias en empresas o instituciones para la formación del Profesorado que imparte Formación Profesional Específica en Centros Públicos dependientes de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, teniendo como objetivos fundamentales:

• Fomentar la cooperación entre los Centros Educativos y su entorno productivo, facilitando la relación del profesorado de Formación Profesional Específica con el mundo empresarial.

24 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

• Potenciar la aplicación, en el Centro Educativo, de los conocimientos y técnicas adquiridas por el profesorado al integrarse en los diferentes procesos productivos.

• Facilitar la actualización científico-técnica del profesorado a través del conocimiento de los procedimientos de trabajo, la instrumentación y los nuevos métodos de la organización de los procesos productivos.

• Conocer las diferentes técnicas empresariales de análisis de procesos (seguimiento y control, toma de decisiones, etc.), y de análisis de logros (evaluación de necesidades, formación- demanda laboral, estudios prospectivos de perfiles profesionales, etc.).

• Conocer nuevas posibilidades para el desarrollo del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo, con el fin de facilitar su programación.

Podrá participar en esta convocatoria, el profesorado de los Cuerpos de Enseñanza Secundaria y Técnicos de Formación Profesional que imparten Ciclos Formativos en los Centros Públicos dependientes de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Orden anual, por la que se convocan ayudas para la realización de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Estas ayudas tienen como objeto prioritario mejorar el éxito escolar del alumnado al que van dirigidos los correspondientes proyectos de innovación educativa.

De forma complementaria, se persiguen las siguientes finalidades:

- Promover y reconocer las distintas actividades que el profesorado desarrolla en los centros educativos de la Comunidad Autónoma, relacionadas con la investigación e innovación y que inciden en aquellos aspectos que se consideran más idóneos para la actualización del sistema educativo y su adaptación a las necesidades sociales.

- Fomentar el reconocimiento social y profesional del profesorado, a través de la realización de experiencias y proyectos que permitan el desarrollo de profesionales reflexivos, críticos e investigadores de su propia práctica docente en el aula y en la coordinación pedagógica.

Podrán ser objeto de estas ayudas los proyectos que presenten propuestas de trabajo que planteen la elaboración y aplicación de una innovación educativa en el aula o en la organización y gestión del centro, que impliquen a un profesor o grupo de profesores de un mismo centro educativo y que supongan verdaderas medidas para favorecer el éxito escolar del alumnado. Estas propuestas deberán contemplar entre sus contenidos algunas de las siguientes líneas prioritarias:

25 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

e) La innovación que impulse la creación de auténticas comunidades de aprendizaje, que pueda implicar a los distintos sectores de la comunidad educativa, como agentes para propiciar la mejora del éxito escolar.

f) La innovación en el desarrollo de programaciones de las áreas del currículo, orientadas a la consecución de las competencias básicas, en las que se hagan explícitas las metodologías docentes a emplear.

g) La atención individualizada del alumnado, como factor clave para la mejora del éxito escolar.

h) La innovación en el modelo organizativo y de convivencia del centro, encaminada a mejorar los resultados educativos del alumnado, especialmente las posibilidades de titulación en Educación Secundaria Obligatoria. Podrán solicitar estas ayudas en equipo o individualmente, el profesorado que preste sus servicios en los centros docentes no universitarios que sean titularidad de la Consejería de Educación, encontrándose en situación de servicio activo.

En un mismo equipo de investigación podrán integrarse profesores que estén destinados en diferentes centros educativos. Sin embargo, sólo podrán participar a través de un único proyecto.

Orden anual, por la que se convocan ayudas para la realización, durante el curso escolar, de cursos en el extranjero destinados a la mejora de las competencias idiomáticas del profesorado de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Podrán ser objeto de estas ayudas los cursos de formación en lenguas extranjeras oficiales de los países de la Unión Europea que tengan como contenidos:

- El desarrollo de la competencia comunicativa oral y escrita, de manera general o aplicada a algún campo, área, materia o módulo, concreto.

- El aprendizaje de estrategias didácticas y técnicas metodológicas que faciliten innovaciones y mejoras de la enseñanza de la lengua extranjera, o de la enseñanza de un área, materia o módulo no lingüístico en lengua extranjera, especialmente asociadas a la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, la autoevaluación y el fomento del autoaprendizaje de los idiomas.

Los cursos deberán celebrarse durante el curso académico, en países extranjeros de la Unión Europea y estar organizados por instituciones reconocidas como entidades de formación.

Podrán solicitar estas ayudas:

a) Profesorado en activo con destino en centros sostenidos con fondos públicos de Extremadura de cualquier nivel educativo, a excepción del universitario, que acredite al menos un nivel B1 de competencia idiomática en la lengua objeto de estudio, del Marco Común Europeo de Referencia (MCER).

26 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

b) Personal docente, en servicio activo, con destino en los servicios educativos dependientes de la Consejería de Educación que acredite al menos un nivel B1 de competencia idiomática en la lengua objeto de estudio, del MCER.

Quedan excluidos de estas ayudas:

a) Los profesores que, durante el periodo de realización de la actividad, hayan sido beneficiarios de licencias por estudios total o parcialmente retribuidas.

b) Los docentes que hayan sido beneficiarios de becas o ayudas convocadas para la realización de cursos en el extranjero, procedentes de cualquier Administración, en el curso escolar de realización de la actividad o en el anterior.

Se podrán solicitar ayudas para el desarrollo de las actividades de formación del profesorado descritas en este Decreto, con el fin de sufragar total o parcialmente los gastos de los siguientes conceptos:

a) Inscripción o matrícula del curso.

b) Desplazamiento al lugar de celebración del curso.

c) Alojamiento.

d) Manutención.

e) Seguro de viaje.

Orden anual, por la que se convocan plazas para la realización, durante el curso escolar, del itinerario formativo relativo al programa de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras (PALE).

Las actuaciones de formación del profesorado del programa de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras (PALE), conforman un itinerario formativo de 200 horas divididas en tres fases:

a) Formación en los Centros de Profesores y de Recursos con una duración de 80 horas.

b) Formación en un país extranjero de la Unión Europea cuya lengua oficial sea la del idioma meta, con una duración de 80 horas, distribuidas, al menos, en dos semanas.

c) Formación en grupos de trabajo, organizada por los Centros de Profesores y de Recursos con una duración de 40 horas.

27 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

Podrán solicitar estas ayudas:

a) Profesorado de Educación Primaria especialista en lengua extrajera que imparta el idioma en la etapa de Educación Infantil o Educación Primaria.

b) Profesorado especialista en Educación Infantil que actualmente imparte lengua extranjera en dicha etapa.

c) Profesorado no especialista en idioma extranjero.

Quedan excluidos de participar en el itinerario formativo PALE y de las ayudas económicas descritas en la fase de formación en el extranjero:

a) Los profesores que durante el periodo de realización de la actividad, hayan sido beneficiarios de licencias por estudios total o parcialmente retribuidas.

b) Los docentes que hayan sido beneficiarios de becas o ayudas convocadas para la realización de cursos en el extranjero, procedentes de cualquier Administración, en el curso escolar de realización de la actividad o en el anterior.

Se podrán solicitar ayudas económicas para el desarrollo de las actividades correspondientes a la fase formativa en el extranjero descritas en esta Orden, con el fin de sufragar total o parcialmente los gastos de los siguientes conceptos:

a) Inscripción o matrícula del curso.

b) Desplazamiento al lugar de celebración del curso.

c) Alojamiento.

d) Manutención.

e) Seguro de viaje.

Orden anual, por la que se crea la Red Extremeña de Escuelas por una Cultura de Paz, Igualdad y Noviolencia y se regula la convocatoria para la incorporación a la misma de los Centros Educativos Públicos de enseñanza no universitaria de Extremadura

La Red Extremeña de Escuelas por una Cultura de Paz, Igualdad y Noviolencia, es una red de apoyo social e innovación educativa que pretende desarrollar dos principios claves de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Esta Red responde a la finalidad última de propiciar un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en:

a) El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y práctica de la noviolencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación.

28 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

b) El respeto y el fomento de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres.

c) El respeto pleno de los principios de soberanía, integridad territorial e independencia política de los Estados y de no injerencia en los asuntos que son esencialmente jurisdicción interna de los Estados, de conformidad con la Carta de naciones Unidas y el derecho internacional.

d) El respeto pleno y la promoción de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

e) El compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos.

f) Los esfuerzos para satisfacer las necesidades de desarrollo y protección del medio ambiente de las generaciones presentes y futuras.

g) El respeto y la promoción del derecho al desarrollo.

h) El respeto y el fomento del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información.

i) La adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad.

Orden anual, de las Consejerías de Educación y de Sanidad y Consumo, por la que se crea la “Red Extremeña de Escuelas Promotoras de Salud” y se regula la convocatoria para la incorporación a la misma de los Centros Educativos Públicos de enseñanza no universitaria de Extremadura

La presente Orden crea la “Red Extremeña de Escuelas Promotoras de Salud”, establece los requisitos y compromisos para la participación en dicha Red.

La creación de la Red de Escuelas promotoras de Salud responde a la finalidad última de promoción de la salud: proporcionar a los miembros de la comunidad Educativa medios necesarios para ejercer mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla.

Los objetivos fundamentales de la Red son los siguientes:

a) Incluir contenidos de Educación para la Salud de forma transversal en los Proyectos Educativo y Curricular del centro. b) Proporcionar información y formación sobre salud a todos los miembros de la comunidad educativa. c) Generar hábitos, actitudes y valores sanos que favorezcan estilos de vida saludables y el equilibrio físico, psicológico y social de las personas. d) Favorecer un ambiente de trabajo y estudio donde se tengan en cuenta las dimensiones: física, psicológica y social a través de una estructura de gestión apropiada. e) Poner en marcha proyectos de innovación para el desarrollo del equilibrio personal y social.

29 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

f) Detectar y prevenir problemas en el contexto social y profesional de los miembros de la comunidad educativa que afecten tanto al desarrollo personal y madurativo del alumno, como al equilibrio personal y profesional del docente. g) Potenciar el trabajo intersectorial e interdisciplinar de profesionales sociosanitarios y docentes en el ámbito escolar, aprovechando el potencial educativo de los diferentes servicios de salud como apoyo el programa. h) Fomentar lazos sólidos de cooperación entre el centro, la familia y la comunidad. i) Conferir al profesorado un papel de referencia para las cuestiones relativas a la salud y potenciar su papel protagonista en Educación para la Salud, facilitándole la formación adecuada en promoción y educación para la salud. j) Aumentar la capacidad del individuo para tomar las decisiones más adecuadas en aspectos relacionados con su salud. Orden anual, de las Consejerías de Educación y de Agricultura y Medio Ambiente, por la que se crea la “Red Extremeña de Ecocentros” y se regula la incorporación a la misma de los Centros Educativos Públicos de Extremadura

La presente Orden regula el Programa de Educación Ambiental “Ecocentros”, establece los requisitos y compromisos para la creación de la Red Extremeña de Ecocentros y regula la convocatoria para la participación en la misma de los Centros Educativos Públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

La Red se iniciará con un máximo de 36 centros, dos por cada uno de los ámbitos de actuación de los Centros de Profesores y de Recursos, y se irá ampliando en sucesivas convocatorias de forma progresiva y equilibrada.

Son objetivos del Programa:

1. Hacer del centro educativo un proyecto susceptible de cambios y mejoras, tanto en el ámbito ecológico como social, coherente con los principios de la Educación ambiental e impulsado por su propia comunidad educativa.

2. Impulsar, desde la práctica educativa, el desarrollo de capacidades para conocer, interpretar e intervenir en el entorno.

3. Fomentar el trabajo en equipo y llevar a la práctica una metodología de investigación- acción.

4. Promover un proceso de apertura del centro educativo al barrio y a la localidad, fomentando la cooperación con el entorno.

5. Favorecer el intercambio de experiencias y el establecimiento de vínculos entre centros que desarrollen proyectos similares, tanto dentro, como fuera de la Comunidad Autónoma.

30 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

Orden anual, por la que se regula la convocatoria para autorizar la impartición, con carácter experimental, de un segundo idioma en el tercer ciclo de Educación Primaria, en los centros sostenidos con fondos públicos en Extremadura.

Esta convocatoria establece los requisitos que deben cumplir los centros para la impartición de una segunda lengua extranjera en el tercer ciclo de Educación Primaria en centros sostenidos con fondos públicos de Extremadura, a partir del curso escolar, teniendo como fin fomentar la pluralidad lingüística y la competencia comunicativa del alumnado extremeño.

Profesorado.

La consejera de Educación promoverá dentro del Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado, actividades especificas para los maestros de centros sostenidos con fondos públicos implicados en esta experiencia, y para aquellos maestros de este tipo de centros que se comprometan a participar en el futuro. Asimismo, todos ellos tendrán prioridad para ser admitidos en cualquier actividad de formación relacionada con esta experiencia, en particular las actuaciones derivadas del Programa de apoyo al Aprendizaje de Lenguas Extranjeras (P.A.L.E.).

Centros.

Los centros seleccionados adquieren el compromiso de elaborar, con carácter experimental, el Proyecto Lingüístico de Centro en un plazo no superior a cuatro años, siguiendo las instrucciones de la Consejería de Educación, y las orientaciones del Servicio de Inspección y de la Unidad de Programas Educativos.

Contenidos de enseñanza

Los centros acogidos a la experiencia modificará el Proyecto Curricular del Centro adoptando las decisiones apropiadas a la impartición de la segunda lengua extranjera con arreglo a lo establecido en el currículo.

El hecho de haber cursado estas enseñanzas, así como la valoración del proceso de aprendizaje de las mismas, se consignará para estos alumnos en los informes de evaluación, en el expediente académico y en las actas finales del tercer ciclo de la Educación Primaria.

Además, se hará constar en el historial académico, mediante la diligencia que está disponible en la plataforma digital Rayuela.

Orden anual, por la que se regula la convocatoria de secciones bilingües, con carácter experimental, en centros sostenidos con fondos públicos de Educación Primaria y de Educación Secundaria de Extremadura.

Objeto y ámbito de aplicación.

Con objeto de ampliar el número de centros que deseen iniciar y desarrollar, con carácter experimental, un proyecto de sección bilingüe, se regula su convocatoria y se establecen los requisitos

31 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 para la impartición de un proyecto de sección bilingüe en el tercer ciclo de Educación Primaria o en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, en los centros sostenidos con fondos públicos de Primaria y de Secundaria y centros privados de Extremadura.

Estructura y organización de la experiencia bilingüe.

En los centros de primaria que impartan un plan de sección bilingüe de una lengua que no sea el inglés, el alumnado cursará obligatoriamente el idioma de la sección como segunda lengua extranjera, y los centros se acogerán a lo establecido en la normativa vigente que regule la impartición, con carácter experimental, de una segunda lengua extranjera en el tercer ciclo de Primaria. En el caso de Secundaria, el alumnado de una sección bilingüe de otra lengua diferente al inglés cursará obligatoriamente como materia optativa ese segundo idioma extranjero.

En cada curso académico, el proyecto contemplará la impartición en el idioma de la sección de como mínimo una sesión semanal de cada una de las dos áreas o asignaturas no lingüísticas, que deberán especificarse en el proyecto presentado por el centro.

En el caso de Educación Secundaria Obligatoria, será precisa la implicación a lo largo de la etapa de un profesor especialista de idioma extranjero, dos profesores de las asignaturas no lingüísticas seleccionadas en los dos primeros cursos de la etapa y, a lo sumo, otros dos profesores de las asignaturas no lingüísticas seleccionadas para tercero y cuarto de ESO. Cuando haya más de un grupo de alumnos de la sección en cada curso, el centro podrá proponer en su proyecto el aumento razonable de profesorado participante.

Alumnado.

Para iniciar un proyecto de sección bilingüe será necesario contar con, al menos, un grupo de alumnos. La ratio máxima de los grupos de los que formen parte alumnos que sigan el plan de enseñanza bilingüe será la establecida con carácter general para la etapa educativa de que se trate.

Profesorado de Centros de titularidad de la Consejería de Educación.

Con objeto de garantizar al alumnado la oferta del proyecto bilingüe hasta finalizar, al menos, el ciclo o etapa correspondiente, el profesorado implicado en el plan bilingüe tendrá destino definitivo en el centro. Se podrán convocar comisiones de servicio cuando las necesidades del proyecto así lo requieran y existan vacantes dentro de las disponibilidades del centro.

Orden anual, por la que se regula la convocatoria para la impartición, con carácter experimental, de una tercera lengua extranjera en los centros de Educación Secundaria sostenidos con fondos públicos de Extremadura.

Objeto y ámbito de aplicación.

La presente convocatoria regula y establece los requisitos para la autorización de proyectos de innovación curricular en los centros de Educación Secundaria sostenidos con fondos públicos de Extremadura; proyectos consistentes en la impartición, de una tercera lengua extranjera, teniendo como fin fomentar la pluralidad lingüística y la competencia comunicativa del alumnado extremeño.

32 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

Alumnado.

El proyecto de impartición “tercera lengua extranjera” irá dirigido al alumnado matriculado en la materia optativa “segunda lengua extranjera”.

Los criterios de admisión del alumnado en los proyectos de “tercera lengua extranjera” respetarán los establecidos con carácter general

Profesorado.

Con el fin de asegurar la continuidad de la experiencia, el profesorado que imparta esta tercera lengua extranjera, debe tener, preferentemente, destino definitivo en el centro, o estar suficientemente consolidado en los centros privados y concertados. Se podrán conceder comisiones de servicio cuando las necesidades del proyecto así lo requieran.

Contenidos de enseñanza.

El currículo de la materia “tercera lengua extranjera” deberá estar recogido en el proyecto “tercer idioma extranjero” planteado por el centro y diferenciado en los distintos niveles en los que se organiza el mismo. Esta propuesta curricular consistirá en la adaptación del currículo fijado en la normativa vigente con carácter general, para la materia optativa “segunda lengua extranjera”, a las características del proyecto planteado.

Orden anual, por la que se regula la convocatoria para la implementación, con carácter experimental, del Portfolio Europeo de Lenguas en los centros educativos públicos de Extremadura.

El Portfolio Europeo de las Lenguas (P.E.L.) es un documento personal en el que las personas pueden registrar sus experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas, y reflexionar sobre ellas. El P.E.L. está estrechamente relacionado con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (M.C.E.R.).

Objeto y ámbito de aplicación.

La presente Orden regula la convocatoria y establece los requisitos para la implementación del Portfolio Europeo de Lenguas en los centros públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Profesorado.

Para la implementación del proyecto Portfolio habrá de constituirse un grupo de profesores, que nombrará un coordinador. El profesorado participante recibirá 3 créditos de formación por cada año de permanencia en el proyecto. Centros.

En los centros en que se implemente el proyecto Portfolio, se garantizará al alumnado la continuidad de la experiencia al menos durante el ciclo o la etapa en el que empiezan.

33 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

Estos centros adquieren el compromiso de elaborar, con carácter experimental, el Proyecto Lingüístico de Centro en un plazo no superior a cuatro años, siguiendo las instrucciones de la Consejería de Educación, y las orientaciones del Servicio de Inspección de Educación y de la Unidad de Programas Educativos.

2.4 PROGRAMAS EDUCATIVOS EUROPEOS

PROGRAMA DE APRENDIZAJE PERMANENTE

Es el programa de acción comunitario en el ámbito del aprendizaje permanente 2007/2013.

El objetivo general de este programa es contribuir, mediante el aprendizaje permanente, al desarrollo de la Comunidad como sociedad de conocimiento avanzada, con un crecimiento económico sostenible, más y mejores puestos de trabajo y una mayor cohesión social, garantizando al mismo tiempo una buena protección del medio ambiente en beneficio de las generaciones futuras. En particular, pretende estimular el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas de educación y formación dentro de la Comunidad, de modo que se conviertan en una referencia de calidad mundial.

Los objetivos del programa de aprendizaje permanente se perseguirán mediante la aplicación de cuatro programas sectoriales, un programa transversal y el programa Jean Monnet.

Los programas sectoriales son los siguientes: Comenius: Atiende las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la educación preescolar y escolar, hasta el final del segundo ciclo de educación secundaria, así como de los centros y organizaciones que imparten esa educación.

• Asociaciones (bilaterales y multilaterales).

• Movilidad individual:

- Becas para la formación del personal educativo.

- Ayudantes Comenius.

- Acogida de ayudantes Comenius.

- Visitas preparatorias para establecer asociaciones escolares. Leonardo da Vinci: Atiende a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la educación y formación profesional, excluida la de nivel terciario, así como de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa educación.

34 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

• Movilidad: Apoyo a la movilidad transnacional de las personas, especialmente los jóvenes, que sigan una formación profesional, así como de las personas responsables de la formación.

• Proyectos multilaterales: Orientados a mejorar los sistemas de formación y centrados en la transferencia de innovaciones sobre la adaptación lingüística, cultural y jurídica a las necesidades nacionales y procesos innovadores en contextos diferentes.

• Redes transnacionales: Apoyo al desarrollo de redes de cooperación transnacional que permitan un intercambio de experiencias y de prácticas idóneas. Grundtvig: Atiende las necesidades de enseñanza y aprendizaje de los participantes en todas las formas de educación de adultos, así como de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa educación.

• Proyectos de cooperación europea.

• Asociaciones de aprendizaje.

• Movilidad individual:

- De estudiantes adultos.

- Ayudantes Grundtvig

- Becas para la formación del personal educativo de personas adultas

- Visitas preparatorias para el desarrollo de asociaciones de aprendizaje.

• Redes Grundtvig. Erasmus: Atiende a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la educación superior formal y en la educación y formación profesional de nivel terciario, cualquiera que sea la duración de la carrera o cualificación e incluidos los estudios de doctorado, así como de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa educación y formación.

• Cooperación interuniversitaria europea.

• Movilidad de estudiantes y profesores universitarios.

• Redes temáticas Programa Transversal: Visitas de estudios •. Desarrollo de políticas e innovación: Visitas de estudio para expertos en educación

35 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

• Fomento del aprendizaje de las lenguas.

• Desarrollo de contenidos, servicios, pedagogía y prácticas innovadoras y basadas en las TIC, en el ámbito del aprendizaje permanente.

• Difusión y aprovechamiento de los resultados de actividades subvencionadas al amparo del programa y de anteriores programas afines, así como intercambio de buenas prácticas.

Por otra parte, el Programa de Jean Monnet prestará apoyo a centros y actividades en el ámbito de la integración europea, abarcará las tres actividades siguientes:

• La acción Jean Monnet.

• Las subvenciones de funcionamiento para apoyar a centros específicos que traten temas relacionados con la integración europea.

• Las subvenciones de funcionamiento para apoyar a otros centros y asociaciones europeos en los ámbitos de la educación y la formación.

http://www.juntaex.es/consejerias/edu/dgpe/programas.htm

http://www.oapee.es/home.html

Otras acciones que refuerzan la dimensión europea de la educación son: eTwinning: La acción e-Twinning (hermanamientos escolares a través de las tecnologías de la información y la comunicación) se creó para dar a los centros escolares la oportunidad de aprender unos de otros, de compartir puntos de vista y de hacer amigos. Se promueve así la conciencia del modelo europeo de sociedad multilingüe.

e-Twinning puede definirse como una asociación a largo plazo en la que al menos dos centros escolares de al menos dos países europeos utilizan las TIC para llevar a cabo de forma conjunta algún tipo de actividad de valor pedagógico. Sus objetivos son generalizar hermanamientos escolares a través de Internet y utilizar las TIC para fomentar la comprensión intercultural. http://www.etwinning.net

Programa del Consejo de Europa para la formación continua del personal educativo: Es un programa de Becas dirigido a profesores y directivos en ejercicio de niveles educativos no universitarios de los estados miembros que estén especializados en algunos de los temas relacionados con el curso que soliciten.

El Consejo de Europa publica un Catálogo de los cursos previstos en cada país miembro.

36 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 http://www.me.es/sgpe/consejo.htm

Centro Europeo de Lenguas Modernas de Graz: El Centro Europeo de Lenguas Modernas (CELM) de Graz es una institución del Consejo de Europa para promover la enseñanza y el aprendizaje de lenguas modernas en Europa. Fue creado en 1994 bajo la forma de un Acuerdo parcial ampliado del Consejo de Europa. El CELM se creó como órgano complementario de la División de Lenguas Modernas, que se centra en la política lingüística.

Opera dentro del Marco de cooperación cultural y educativo del consejo de Europa y su función es llevar a cabo la puesta en práctica de políticas lingüísticas y promover innovaciones en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas. Sus objetivos son: • Concentrarse en la práctica de la enseñanza/aprendizaje de lenguas modernas.

• Promover el diálogo y el intercambio de ideas.

• Formar a agentes multiplicadores (de difusión).

• Apoyar redes y proyectos de investigación en relación con el programa.

E-Learning Iniciativa de la Comisión Europea que promueve el uso de las nuevas tecnologías multimedia e Internet para mejorar la calidad del aprendizaje. Para ello pretende movilizar a la comunidad educativa y formativa y a los agentes económicos, sociales y culturales para permitir a Europa acelerar el establecimiento de la Sociedad del Conocimiento.

Sus objetivos son:

• Integración efectiva de las TIC (Tecnologías de la información y la Comunicación) en los sistemas de educación y formación.

• Fomento del aprendizaje de las TIC en la educación y formación.

• Utilización pedagógica de las TIC.

• Fomento del desarrollo de la enseñanza digital de calidad.

• Creación y adaptación de una pedagogía innovadora. http://europa.eu.int/comm/education/programmes/elearning/index_en.html

37 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

PROGRAMA JUVENTUD

Programa que pretende dar respuesta a los intereses de los jóvenes y de los profesionales que trabajan con ellos, proporcionando una ayuda financiera para sus proyectos y facilitando información, formación y oportunidades para establecer nuevas asociaciones en toda Europa.

Las prioridades del programa son:

• Permitir a los jóvenes la participación activa en la construcción de la Europa del tercer milenio.

• Contribuir a la instauración de una ‘Europa del Conocimiento’.

• Crear un escenario europeo para una cooperación en el desarrollo de la política de la juventud basada en la educación no formal.

• Fomentar el concepto de aprendizaje permanente.

• Desarrollar las aptitudes y competencias que favorecen la participación activa del ciudadano. http://europa.eu.int/comm/youth/index_en.html

38 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 3. Planificación Regional de la Formación

Según se recoge en el Decreto 69/2007, de 10 de Abril, por el que se regula el sistema de formación permanente del profesorado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, uno de los principios de actuación del Sistema Extremeño de Formación Permanente de Profesorado lo constituye el proceso de planificación regional de la formación que concilia las necesidades del sistema educativo, las demandas del profesorado y la realidad educativa de los centros, a través de una oferta formativa flexible y coherente.

Para ello, el Sistema de Formación Permanente del Profesorado se estructura a través de:

- La Dirección General de Política Educativa.

- La Red de Formación integrada por los Centros de Profesores y de Recursos.

- La Comisión Regional de formación permanente del profesorado.

A partir del análisis y valoración de las necesidades de formación y la definición de los objetivos y prioridades para la planificación y desarrollo del Plan Marco de Formación Permanente del Profesorado por parte de la Comisión Regional, como órgano asesor de la Consejería de Educación en materia de formación del personal docente no universitario, le corresponde a la Dirección General de Política Educativa planificar y elaborar tanto el Plan Marco como el Plan Regional de Formación del Profesorado a través de la coordinación de la planificación, programación, ejecución, seguimiento y evaluación de las diferentes actuaciones en materia de formación del profesorado.

Es competencia también de la comisión regional, evaluar el desarrollo de los planes de formación del profesorado de cada uno de los Centros de Profesores y de Recursos, apareciendo éstos como instituciones preferentes para la formación del profesorado de los centros y de los servicios de apoyo a los mismos.

39

Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 4. Seguimiento y Evaluación del Plan

Tal como se recoge en el Plan Marco, es necesario establecer procedimientos de evaluación de la formación permanente, que informen sobre la planificación y ejecución de los programas de formación, sobre el grado de consecución de los objetivos formativos y sobre la influencia de estas cuestiones en la mejora de la calidad de la educación.

La recogida de esta información permitirá introducir las modificaciones oportunas en los diversos niveles del proceso de la formación y en la planificación de las actividades de formación que formarán el próximo Plan Regional.

El Modelo de Evaluación se estructura en torno a una serie de ámbitos e indicadores relacionados con el contexto o entorno: profesores, centros, recursos formativos de las zonas objeto de análisis…, con el funcionamiento de los propios centros de la Red de Formación: recursos de la misma, modelo normativo, componentes, coordinación…, y análisis del Plan de Formación: proceso de detección, planificación y difusión del plan formativo así como el análisis del desarrollo y resultados del mismo.

Entre los Indicadores del entorno, cabe señalar los siguientes: • Distribución del profesorado usuario de la formación permanente, según etapas,

especialidades, situación administrativa, experiencia profesional.

• Expectativas del profesorado hacia la formación permanente.

• Información de los centros docentes que participan en la formación: tipología, titularidad (pública o concertada), enseñanzas que imparten.

• Recursos formativos. Los Indicadores sobre la Red de Formación nos aportan información sobre: • Enumeración y descripción de los contenidos prioritarios establecidos por la Administración Educativa (líneas prioritarias).

• Modelo y estrategias de coordinación con los centros docentes y otros servicios.

• Dotación de recursos humanos, económicos e infraestructuras y equipamientos de la Red de Formación.

41 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

• Funcionamiento de los centros de formación: Coordinación, estructura y automatización de los procesos de gestión y registro de actividades.

Los Indicadores del Plan de Formación nos aportan información sobre: • El proceso de detección, planificación y difusión del Plan Formativo.

• Número de actividades desarrolladas según el número de créditos, distribución temporal…

• Participación del profesorado.

• Participación de los centros.

• Nivel de satisfacción del profesorado participante.

• Actividades realizadas por las Entidades Colaboradoras y participación del profesorado.

Entre los Indicadores sobre la Evaluación del Plan Formativo hay que señalar: • Procedimiento de recogida y análisis de la información sobre la actividad.

• Tasa de valoración de las actividades en su conjunto y por modalidad.

• Participantes que obtienen la certificación.

En el desarrollo del proceso de la evaluación intervienen los Centros de Profesores y Recursos, las Unidades de Programas Educativos, y el Servicio de Innovación y Formación del Profesorado.

42 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 5. Red Regional de Formación

Con objeto de asegurar la descentralización de la formación y el acercamiento a los profesores, la Red Regional de formación se configura en varios niveles:

• Servicio de Innovación y Formación del Profesorado de la Dirección General de Política Educativa.

• La Red de formación integrada por los Centros de Profesores y de Recursos, y coordinados a nivel provincial por las Unidades de Programas Educativos.

• La Comisión Regional de Formación Permanente del Profesorado.

El Servicio de Innovación y Formación del Profesorado coordina y promueve los programas y actuaciones en materia de formación del profesorado.

• Jefe de Servicio de Innovación y Formación del Profesorado: D. Luis Pacha Olivenza

• Asesores Técnicos Docentes: Dª. Marita Alarcón Paredes D.Miguel Ángel Gil González

• Pedagogo:

D. Fernando Román Valenzuela Mateos

Los Centros de Profesores y de Recursos son instituciones preferentes para la formación del profesorado de los centros educativos no universitarios, sostenidos con fondos públicos, y de los servicios de apoyo a los mismos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

La Comisión Regional de Formación Permanente del Profesorado es el órgano asesor de la Consejería de Educación en materia de formación del personal docente no universitario.

Hay que señalar, además, la figura del profesor representante de la formación en el centro educativo: es un profesor elegido por cada uno de los claustros y se pretende que sea el interlocutor válido, en cuestiones de formación, entre los Centros de Profesores y de Recursos y los centros educativos. Sus funciones se centran en detectar y recoger las necesidades formativas de sus compañeros para ayudar a la planificación de actividades, informar a los mismos de la oferta formativa del CPR y mantener una comunicación fluida entre los centros educativos y los Centros de Profesores.

43 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

Los Centros de Profesores y de Recursos están clasificados según su funcionalidad en tres tipos: I, II, III.

Son Centros de tipo I: CPR de Almendralejo, CPR de Azuaga, CPR de Castuera, CPR de Jerez de los Caballeros, CPR de Talarrubias, CPR de , CPR de Coria, CPR de , CPR de y CPR de Jaraíz de la Vera.

Son Centros de tipo II: CPR de Don Benito-Villanueva de la Serena, CPR de Zafra, CPR de , CPR de y CPR de Trujillo.

Son Centros de tipo III: CPR de Badajoz, CPR de Mérida, CPR de Cáceres. 5.1 RED DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ Jefe de Servicio de la Unidad de Programas Educativos: D. Benito Ramos Granado

5.1.1 ASESORES/AS TÉCNICOS DOCENTES DE LA UNIDAD DE PROGRAMAS EDUCATIVOS

Departamento de Formación del Profesorado e Innovación Educativa Asesores: • Juan José Espada Hernández. • Pedro M. Álvarez Franco. • Antonio Guillén Cumplido. • Sergio Fernández Cebrián. • Antonio Paniagua Navarro.

5.1.2 ASESORÍAS DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LOS CENTROS DE PROFESORES Y DE RECURSOS

CPR BADAJOZ Director : Manuel Fernández Díaz Asesorías: Educación Infantil: Mª Soledad Hau Hurtado, Educación Primaria: Mª Mercedes Berrocal Gamero E. Primaria/E. Especial: Ana Mª Cerrato Horrillo Lengua y Literatura Castellana/Idiomas: José García Corrales Matemáticas: Raquel Muñoz Vara Música/E. Física/E. Plástica: Francisca Cerro Ledo Tecnologías de la Información y la Comunicación: José Antonio Regodón Mateos NNTT/Medios Audiovisuales: Claudia García Martínez Tecnología/Formación Profesional: Gerardo Cabezas Martín

44 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

CPR MÉRIDA Director: Cristóbal A. García Fernández Asesorías: Educación Infantil/Primaria: Benjamín López López Educación Primaria: José Antonio Gutiérrez Flores Educación Primaria/Educación Especial: Antonio Rivera Rodríguez Cultura Clásica/Lengua y Literatura Castellana: Santiago Campos Moreno Ciencias Sociales, Geografía e Historia: José Antonio Collazos García Música/E. Física/E. Plástica: Santos Mayo Nevado Tecnología/Formación Profesional: Juan Antonio Heredia Coronado Tecnologías de la Información y la Comunicación: Juan Santiago Ortiz Durán Medios Audiovisuales: Diego Antonio Guerrero Alonso CPR ALMENDRALEJO Director: Esteban Díaz Barco Asesorías: Educación Infantil: Rosa Blázquez de Matías Educación Primaria: Encarnación Rodríguez Martínez Educación Secundaria: Fernando Gimeno Floria Tecnologías de la Información y la Comunicación: José Antonio Barragán Acedo CPR DON BENITO-VILLANUEVA DE LA SERENA Director: Antonio Ortiz García Asesorías: Educación Infantil: Encarna Berrocoso Domínguez Educación Primaria/Educación Especial: Isabel Pizarro Borrallo E. Musical/E. Física/E. Plástica: Ernesto Gallardo Calderón Ámbito Científico /Tecnológico: Francisco Blázquez Paniagua Tecnologías de la Información y la Comunicación: Federico Martínez Montero CPR TALARRUBIAS Director: Pedro López Sosa Asesorías: Educación Primaria: Clara García Alonso Educación Secundaria: Mª Dolores Sánchez del Río Tecnologías de la Información y la Comunicación: Tomás Ruiz Hernández CPR CASTUERA Director: José Vicente Alfaro Sánchez Asesorías: Educación Primaria: David Rodríguez Yáñez Tecnologías de la Información y la Comunicación: Matilde Fernández León

45 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

CPR ZAFRA Director: José Antonio Gómez Alfonso Asesorías: PEducaciónlan Regional dInfantil:e Formació n del Profesorado. Curso 2008-2009 Milagrosa Borrego Vázquez Educación Primaria: Gregorio Villarrubia Balsera Ámbito Socio-Lingüístico: Nuria Elvas Gayo E. Musical/E.Ámbito So cFísica/E.io-Lingüí sPlástica:tico: NJosefauria Elv Reyas G aSequedayo E. Musical/E. Física/E. Plástica: Josefa Rey Sequeda TecnologíasTecnolog deías lade Informaciónla Información yy lala Comunicación:Comunicación: J oMiguelsé Cans eÁngelco Cas tAsensioilla, Hernández CPR AZUAGA CPR AZUAGA Director:Directo rJuan: Rodríguez Moreno Juan Rodríguez Moreno Asesorías:Asesorías: Educación Primaria: Mª José Molina Barragán Educación Primaria: Mª José Molina Barragán Educación Secundaria: María Isabel Guerrero Castro EducaciónTecnolo Secundaria:gías de la Inf o rmación y la Comunicación: JuMaríaan Lui sIsabelPereir aGuerreroDávila Castro Tecnologías de la Información y la Comunicación: Juan Luis Pereira Dávila CPR JEREZ DE LOS CABALLEROS CPR JEREZDir eDEcto rLOS: CABALLEROS José Márquez Franco Director:Asesor í as: Rafael Morales Moreno Educación Infantil: Mª Jesús Gómez Escobar Asesorías:Educación Primaria: Amparo Valenzuela Franco EducaciónTecnolo Infantil:gías de la Información y la Comunicación: FrIsabelancisc oParedesCanseco GarcíaVázquez Educación Primaria: Amparo Valenzuela Franco Tecnologías de la Información y la Comunicación: Francisco Canseco Vázquez

CENTRO DE PROFESORES Y DE RECURSOS DE BADAJOZ Alburquerque AlcaAlburquerquezaba AlcoAlcazabanchel Alconchel AlmAlmendralendral CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE BADAJOZ AlvaAlvaradorado San Vicente de Alcántara BadBadajozajoz BalBalboaboa BarBarcarrotacarrota CheChelesles Gévora Alburquerque La Codosera GévGuadajiraora GuaGuadianadajira Villar del Rey Puebla de Obando GuaHigueradiana de Vargas La Roca de HigLaue Albuerara de Vargas la Sierra La ALalb Codoserauera La CLao Rocadose dera la Sierra La RNoveldaoca d dele l aGuadianaSierra Valdebótoa Olivenza Novelda del Alcazaba Novelda del Guadiana Guadiana Puebla de Obando Sagrajas Gévora Guadiana OlivPueblonuevoenza del Guadiana Balboa Valdelacalzada PueSagrajasbla de Obando Villafranco Talavera la Real SagSalvaleónrajas del Guadiana San Benito de la Contienda BADAJOZ Guadajira Salvaleón Alvarado SanSanBe Francisconito de la Contienda San Francisco San Jorge de Alor de Olivenza SanSanFr Rafaelancis cdeo Olivenza San Rafael de San Jorge de Alor Olivenza La Albuera San Vicente de Alcántara Olivenza Valverde de SanTalaveraRafae lal d Reale Olivenza Leganés SanTáligaVicente de Alcántara San Jorge de Alor Torre de Miguel TalaTorrevera dela MiguelReal Sesmero San Benito de Almendral Sesmero la Contienda TáliValdebótoaga TorrValdelacalzadae de Miguel Sesmero Valverde de Leganés Táliga Barcarrota Cheles ValdVillafrancoebótoa del Guadiana Alconchel Salvaleón ValdVillarelac delalz Reyada Valverde de Leganés de Vargas Villafranco del Guadiana Villar del Rey

46 46 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2008-2009 Plan RegionalPlan Reg deion aFormaciónl de Formac delión dProfesorado.el Profesorad oCurso. Curs o2009-20102008-2009

CENTRO DE PROFESORES Y DE RECURSOS DE MÉRIDA Alange AljucénAlange ArroyoAdljeucSéann Serván BarbañAorroyo de San Serván AlangeCalamBonatrebaño Carmonita Aljucén CENTRO DE PCordobillaROFE deS LácaraORES Y RECURSOS DE MÉRIDA CarmoCniatalamonte Carmonita Arroyo de San Serván CENTRO DE PCordobillaROFE deS LácaraORES Y RECURSOS DE MÉRIDA CordobCilalarmdoenLitáacara Barbaño CristinaCordobilla de Lácara La Nava de Santiago Calamonte CarmonitaCristina La Nava de Santiago Don Álvaro Cordobilla de Lácara Aljucén El CarrDaosncaÁlelvjoaro Cristina Aljucén EsparrEagl Calaerjroascalejo El Don ÁlvaroEsparragalejo El CarrascalejoMirandilla ElG Carrascalejouareña Mirandilla EsparragalejoLácaraGuareña Trujillanos Lácara Esparragalejo San Pedro de Mérida GuareñaLa Garrovilla Trujillanos Esparragalejo San Pedro de Mérida LácaraLa NavLaadGeaSrraonvtiilalago Valverde de Mérida La Garrovilla Montijo La Garrovilla La ZarLza Nava de Santiago Valverde de Mérida La Nava de Santiago MontijoTorremayor La Garrovilla Valdetorres La Zarza LaLo Zarzabón Puebla de la Calzada Torremayor Valdetorres CalamonteMÉRIDA Lobón BarbañoPuebla de la Calzada Villagonzalo LobónManchita CalamonteDon MÉRIDAÁlvaro Guareña Guadajira Barbaño Villagonzalo ManchitaMéridaManchita Arroyo de San Serván Don Álvaro Guareña GuadajiraLobón Cristina MéridaMirandMilléarida Arroyo de San Serván Lobón La Zarza CristinaManchita MirandillaMontijoMirandilla La Zarza Manchita Montijo Oliva de Mérida Oliva dMeoMnétijroida Alange Oliva de MéridaOliva de Mérida Alange Oliva de Mérida PueblaPueb dela lad Calzadae la Calzada SanSa nPedroPeP dedur eMéridaobdlaedMeélraidCaalzada TorremayorTorremSaaynorPedro de Mérida TrujillanosTrujillaTnoorsremayor ValdetorresTrujillanos ValverdeValdet oder rMéridaes VillagonzaloValverdVealdetMorérerisda VillagoVnazlavleorde de Mérida Villagonzalo

CENTRO DE PROFESORES Y DE RECURSOS DE ALMENDRALEJO

Torremegía Torremegía CENTRO DE PROAldeaFE SdeO RetamarRES Y RECURSOS DE ALMENDRALEJO CENTRO DE PROAldeaFE SdeO RetamarRES Y RECURSOS DE ALMENDRALEJO Entrin Bajo Solana de los Barros Entrin Bajo Solana de los Barros Corte de Peleas ALMENDRALEJO Corte de Peleas ALMENDRALEJO Palomas Palomas Aceuchal Puebla de la Aceuchal ReinaPuebla de la Santa Marta Reina Santa Marta Villalba de Nogales los BarrosVillalba deVillafranca de Puebla del Prior Nogales los Barroslos BarrosVillafranca de Puebla del Prior La Morera los Barros La Morera Hornachos Ribera del Hornachos Fresno Ribera del Fresno Hinojosa del ValleHinojosa del Valle Llera Llera

AcAceuchaleucha l HinHinojosaojosa delde Vallel Va lle PalomPalomasas SoSolanalana ddee loslo Barross Barros Aldea deA cRetamareucha l HornachosHino josa del Valle PueblaPalom dea las Reina TorremegíaSolana de los Barros AlAlmendralejodea de R etamal HoLarn Moreraachos PueblaPueblade l adelR Priorein a TorVillafrancaremegía de los Barros AlCortemen dedA rlPeleasadleeajo de RetamalLaLleraMo rHeorarnachos PueblaRiberaPduelb Pdellar iFresnoodre la Reina VillVillalbaafraTnoc derar elosdme Barroselgoísa Entrín Bajo Nogales Sta. Marta de los Barros Corte dAelmPeenledaraslejo Llera La Morera RiberaPdueelbFlaredsenloPrior BarrosVillafranca de los Entrín CBoarjote de Peleas NogaleLslera Sta. MaRritbaedrae dloesl FBraersronso VillalbaBdaerroloss Barros Entrín Bajo Nogales Sta. Marta de los Barros Villalba de los Barros

47 47 47 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2008-2009 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

CENTRO DE PROFESORES Y DE RECURSOS DE DON BENITO-VILLANUEVAAce dDEera LA SERENA Campanario Conquista del Guadiana Don Benito AcederaDon Benito El Torviscal CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE DON BENITO-VILLANUEVACampanarioEntrerríos CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE DON BENITO-VILLANUEVAConquistaEntr edelrr íGuadianaos Gargáligas Vegas Altas Don GBenitoargáligas Vegas Altas El TorviscalHernán Cortés Obando Hernán Cortés Puebla de Alcollarín Palazuelo Obando EntrerríosLa Coronada Puebla de Alcollarín Palazuelo La Coronada GargáligasLa Guarda Vivares Los Guadalperales HernánLa CortésGuarda Vivares El Torviscal Los Guadalperales La Haba El Torviscal Navalvillar La CoronadaLa Haba Conquista Villar de Rena Zurbarán Navalvillar Conquista Villar de Rena Zurbarán Acedera de Pela La GuardaLos Guadalperales del Guadiana Rena Acedera de Pela Los Guadalperales del Guadiana Valdehornillos Rena Gargáligas La HabaMagacela Valdehornillos Gargáligas Orellana Los Guadalperales Ruecas Valdivia Orellana Medellín Ruecas Valdivia de la Sierra MagacelaMedellín Hernán Cortés de la Sierra Mengabril Hernán Cortés Entrerríos Orellana la Vieja MedellínMengabril Santa Amalia Entrerríos Orellana la Vieja Navalvillar de Pela Santa Amalia MengabrilNavalvillar de Pela Torrefresneda Yelbes Medellín NavalvillarOban ded oPela Torrefresneda Yelbes Medellín Obando VILLANUEVA Orellana de la Sierra VILLANUEVA OrellanaOre della lan Sierraa la Vieja Mengabril OrellanaOre lall aViejana la Vieja Mengabril de la Serena Palazuelo La Haba La Coronada PalazueloPalazuelo DON La Haba La Coronada PueblaPu dee bAlcollarínla de Alcollarín RenaRena BENITO Magacela Ruecas Magacela Ruecas SantaS Amaliaanta Amalia Campanario TorrefresnedaSanta Amalia Campanario ValdehornillosTorrefresneda ValdiviaValdehornillos La Guarda Vegas Altas La Guarda Valdivia VillanuevaVega des Ala lSerenatas VillarV edeg Renaas Altas VivaresVillanueva de la Serena YelbesVillar de Rena ZurbaránVivares Yelbes Zurbarán CENTRO DE PROFESORES Y DE RECURSOS DE CASTUERA

CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE CASTUERA Peñalsordo Peñalsordo Capilla Capilla Zarza Capilla Zarza Capilla

Quintana de Quintanala Serena de la Serena CASTUERA Cabeza del Buey Valle de Cabeza del Buey laValle Serena de Benquerenciade la Serena la Serena Malpartida de la Serena de la Serena Malpartida de la Serena La Nava La Nava Helechal Zalamea de la Serena Esparragosa de la Serena Helechal Zalamea de la Serena Esparragosa de la Serena Puerto Hurraco Higuera de la Serena Puerto Hurraco Higuera de la Serena Monterrubio deMonterrubio la Serena de la Serena

Benquerencia de la Esparragosa de la La Nava Quintana de la Serena Serena Serena BenquerenciaSerena de la Serena EsparragosaSerena de la Serena MaMalpartidalpartida ded ela Serenala Se rena QuintanaSeren dea la Serena CabezaCa bdele zBueya d el Buey HelechalHele chal MoMonterrubionterrubio ded lae Serenala Se rena ValleVa delle lad Serenae la Serena CapillaCa beza del Buey HigueraHele dech laa Serenal MoPeñalsordonterrub io de la Serena ZalameaValle ded ela lSerenaa Se rena Capilla Zalamea de la Serena CastueraCap illa LaH Navaigu era de la Se- PePuertoñals oHurracordo ZarzaZal aCapillamea de la Serena Castuera rena Zarza Capilla Castuera rena Puerto Hurraco Zarza Capilla

4848 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2008-2009 PlanP Regionallan Region deal dFormacióne Formació ndelde lProfesorado.Profesorado. CCursourso 2 2009-2010008-2009

CENTRO DE PROFESORES Y DE RECURSOS DE TALARRUBIAS

x x x x x x Baterno x

x x x Baterno

x x xx x x x

x x x Bohonal x x x x

x x x Bohonal x

x x x x x x x x Baterno

x x x x

x x x x

x x x x

CENTRO DE PROFESORES Y REx x Cx URSOS DE TALARRUBIAS

x x x x x x x x Casas de Don Pedro CENTRO DE PROFESORES Y RECx Ux RSxOx Sx DE TALARRUBIAS Bohonal

x

x x x x x x x Casas de Don Pedro x x x x x x x x x x x

x x Casas de Don Pedro x x

x x

x Castilblanco x

x x x

x Bohonal x CastilblancoCastilblanco x x

x x x x x Bohonalx

x x x x x x x x Esparragosa de Lares x x x x x x Esparragosa de Lares x x x x x x x x x x Esparragosa de Lares x x x x x x Fuenlabrada de los Montes x x x x Helechosa de los x x x x Helechosa de los GarbayuelaFuenlabrada de los Mon- Montes x x Castilblanco x Fuenlabrada de los Mon- x Montes Castilblanco x x Garlitos x x tes

x x

x Valdecaballeros x Helechosates de los Montes

x Valdecaballeros x x x x x Herrera del Duque x Garbayuela x Villarta de los x x Garbayuela x x Villarta de los

Montes x x Peloche

x x

x

x x x

Montesx x

x x

x

x Garlitos

x

x x x x x Puebla de Alcocer

Peloche x x

x x x Garlitos x

Peloche x x

x x x x

x x x

Herrera del Duque x x

x Risco (El)

x x x

x Herrera del Duque x x x Helechosa de los Mon- x

x Helechosa de los Mon- x Fuenlabrada x Sancti-Spiritus

Fuenlabrada x de los x Siruelates

x tes

Mdeontes los x

Montes x x Talarrubias

x

x Herrera del Duque x TamurejoHerrera del Duque Casas de Don pedro x x Valdecaballeros Casas de Don pedro x Peloche

x x VillartaPe delo losch Montese

x x x x x

x

xx x x

x

x Puebla de Alcocer

x TALARRUBIAS x x

x

x x x Puebla de Alcocer

TALARRUBIAS x x

x

x x x

Gabayuela x

x Gabayuela x x Risco (El) x Risco (El) x x

x x Tamurejo Santi-Spiritus x Tamurejo Puebla de Alcocer x Santi-Spiritus x Puebla de Alcocer x x x x Siruela x Siruela Siruela x x Siruela Esparragosa de Lares x x x

x x Esparragosa de Lares x x

x x

Sancti-Spíritus x Talarrubias

Baterno x

Sancti-Spíritus Baterno x Talarrubias

x x

Risco x Tamurejo

x

x x

x

Risco x Tamurejo x

x

x x

x

x

x

Garlitos x x Valdecaballeros

Garlitos x Valdecaballeros x

x x

x Villarta de los Montes

x Villarta de los Montes CENTRO DE PROFESORES Y DE RECURSOS DE ZAFRA

Alconera Atalaya CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE ZAFRA Bienvenida La Parra Fuente del La Parra FuenteMaestre del Burguillos del Cerro Maestre Burguillos del Cerro Feria Calera de León Feria Calera de León Salvatierra de de los Barros losSalvatierra Barros de Calzadilla de los Barros los Barros Los Santos de La Lapa Los SantosMaimona de El Raposo La Lapa Maimona El Raposo ZAFRA AlconeraFeria ZAFRA Atalaya Burguillos Alconera Fuente de Cantos Burguillos Alconera BienvenidaFuente de Cantos del Puebla de Cerrodel Puebla de Burguillos del Cerro Cerro Sancho Pérez El Raposo Usagre Fuente del Maestre Sancho Pérez El Raposo Usagre Fuente del Maestre Atalaya Calera de León Atalaya Medina La Lapa Valverde de deMedina las CalzadillaLa Lap dea los Barros ValverdeBurguillos de Torresde las ElL Raposoa Parra Burguillos Torres Bienvenida La Parra Calzadilla Bienvenida Feria deCalzadilla los FuenteMed dein Cantosa de las Torres Barrosde los Medina de las Torres Valencia Barros FuenteLos delSa Maestrentos de Maimona delValencia LaL Lapaos Santos de Maimona Ventosodel Fuente de Cantos Ventoso Fuente de Cantos LaM Parraonesterio MedinaMon tdee mlaso Torreslín LosM Santosontem deo Maimonalín MonesterioPallares Montemolín Montemolín Montemolín PallaresPuebla del Maestre PueblaPue bdella Maestrede Sancho Pérez Calera de León Pallares PueblaPue bdel aSanchode S Pérezancho Pérez Calera de León Pallares

x SalvatierraSalvati eder rlosa Barrosde los Barros x Salvatierra de los Barros x Monesterio Santa María de la Nava x Monesterio x Santa María de la Nava x x Puebla del ValenciaSanta delM Ventosoaría de la Nava x

x MaestrePuebla del x

x Maestre ValverdeValen deci aBurguillosdel Ventoso

x

x Valencia del Ventoso

x

x Usagre

x Valverde de Burguillos

x Santa María

x Valverde de Burguillos

x Zafra

x Santa María

x

x x

x

x

x x

x de Nava x

x

x

x

x x

x

x

x

x x

x

x x

de Nava x x

x

x x

x

x Usagre

x x

x

x

x

x Usagre

x

x

x x

x

x x

x

x

x x x

x

x x

x x x

x

x

x Zafra x

x x

x

x x

x

x Zafra

x

x

x

x x x

4949 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2008-2009 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2008-2009 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

CENTRO DE PROFESORES Y DE RECURSOS DE AZUAGA Ahillones Retamal Azuaga CENTRO DE PROFESOREdeS LlerenaY RECURSOS DE AZUAGA Ahillones Retamal BerlAaznugaga CENTRO DE PROFESOREdeS LlerenaY RECURSOS DE AZUAGA CAhillonesampillo de Llerena AzuagaBerlanga CBerlangaasas de Reina CampilloCam dep Llerenaillo de Llerena Campillo de Peraleda de Zaucejo Fuente del Arco Llerena CasasC ades Reinaas de Reina Fuente del Arco Peraleda de Zaucejo Granja de Torrehermosa Campillo de GranhaFu eden Torrehermosate del Arco Llerena Valencia de las Higuera de Llerena Torres Higuera de Llerena La CardenchosaGranja de Torrehermosa Valencia de Maguillalas LLlerenaa CHaigrdueenrachdoesaLlerena Torres Maguilla Higuera Llerena Maguilla Malcocinado de Llerena Granja de La Cardenchosa Torrehermosa MPeraledaaguill adel Zaucejo Villagarcía Higuera ReinaLlerena de Llerena de la Torre Berlanga Granja de MRetamalalcoc iden aLlerenado Torrehermosa Maguilla Villagarcía PTrasierraeraleda del Zaucejo de la Torre AhillonesBerlanga ValenciaMa ldeco lasci nTorresado Llerena Valverde de Llerena La Cardenchosa ReinPaeraleda del Zaucejo Casas de Reina AhillonesValverde Villagarcía de la Torre de Llerena AZUAGA TrasierraLlerena La Cardenchosa RetaRmeianlade Llerena Casas de Reina Valverde Reina de Llerena AZUAGA Trasierra TrasierraFuente Retamal de Llerena del ArcoReina Valencia de las Torres Malcocinado Trasierra Fuente Valverde de Llerena del Arco Valencia de las Torres Malcocinado VillaVgaalrvceíraddeedleaLTloerrreena Villagarcía de la Torre

CENTRO DE PROFESORES Y DE RECURSOS DE JEREZ DE LOS CABALLEROS CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE JEREZ DE LOS CABALLEROS Bodonal de la Sierra CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE JEREZ DE LOS CABALBLrEoRvaOleSs Valle de Bodonal de la Sierra Matamoros Cabeza la Vaca Valle de Brovales Valle de Santa Ana BodonalFreg eden laa lSierrade la Sierra Zahínos Matamoros Valle de Brovales Cabeza la Vaca Santa Ana BrovalesFuentes de León JEREZ CabezaF lar Vacaegenal de la Sierra Villanueva Zahínosde los Brovales Higuera la Real del Fresno Valuengo FregenalF udee lan Sierrates de León CaballerosJEREZ FuentesJere zde dLeóne los Caballeros Villanueva de los HigueraH laig Realuera la Real del Fresno La Bazana Valuengo La Bazana Oliva de la FronteraCaballeros Jerez deJ loser eCaballerosz de los Caballeros La Bazana Valencia del La Bazana Oliva de la Frontera Mombuey Oliva de la Frontera Oliva deL laa FronteraBazana SeguraSeg deur Leóna de León Valencia del Oliva de la Frontera Mombuey ValenciaValen delci aMombueydel Mombuey ValuengoSegura de León Fregenal de la Sierra ValleVa delu eMatamorosngo Valle deV Santaalen Anacia del Mombuey Bodonal de la Sierra Higuera VillanuevaValle d dele MFresnoatamoros Fregenal de la Sierra Valuengo la Real ZahinosValle de Samta Ana Higuera SeguraBodonal de deLeón la Sierra Valle de Matamoros la Real Cabeza la Vaca Villanueva del Fresno Segura de León Valle de Samta Ana Zahínos Fuentes Cabeza la Vaca Villanueva del Fresno de León Zahínos Fuentes de León

50 5050 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

5.2 RED DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÁCERES Jefe de Servicio de la Unidad de Programas Educativos: D. Cipriano Madejón Pineros

5.2.1 ASESORES/AS TÉCNICOS DOCENTES DE LA UNIDAD DE PROGRAMAS EDUCATIVOS Departamento de Formación del Profesorado e Innovación Educativa: Asesores: • Irene Sánchez Carrón

• Andrés Rodríguez Rodríguez

• Ángel Sánchez Donaire

• María Teresa Macías Puig

5.2.2 ASESORÍAS DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LOS CENTROS DE PROFESORES Y DE RECURSOS CPR BROZAS Director: Carlos Carabias Martín Asesorías: E. Infantil: Mª del Mar López Ramírez E. Primaria Mª Belén Soleto Ávila Tecnologías de la Información y la Comunicación: Manuel Aurelio Márquez Sánchez

CPR CÁCERES Directora: Rosario Moreno Gorrón Asesorías: E. Infantil: Benigna Gómez Román E. Primaria: Mª Celedonia Lázaro Sánchez E. Primaria: José Ramón Manzano Aranda Lengua y Lit./Lenguas Extranjeras: Manuel Alarcón Paredes Ciencias Sociales/Orientación y Tutoría: José Vidal Lucía Ejido E. Musical / E. Física /E. Plást.: José Luis Heras Pérez Matemáticas: Miguel Aguado Bernal Ciencias de la Naturaleza: Fernando Alfonso Cervel Tecnologías de la Información y la Comunicación: Juan Moreno Polán Tecnologías audiovisuales: Dionisio Díaz Muriel Tecnología / F. Profesional: Jorge Izquierdo Martín-Merás

CPR CAMINOMORISCO Director: José Ángel Trilla Mata Asesorías: E. Infantil: Mª. Ángeles Alcalde Manzano E. Primaria: Jaime Cores Vázquez Tecnologías de la Información y la Comunicación:

51 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

CPR CORIA Director: José Antonio Rodríguez Sánchez Asesorías: E. Infantil: Concepción Bobes Suárez E. Secundaria: José Antonio Sánchez de la Calle Tecnologías de la Información y la Comunicación: Jesús Sánchez Calle

CPR HOYOS Director: Ángel Hernández Gómez Asesorías: E. Infantil: Eloína del Pilar Miranda E. Secundaria: Casilda Mª Pérez Hernández Tecnologías de la Información y la Comunicación: Fernando Fuentes Solano

CPR JARAÍZ DE LA VERA Director: Pedro Canturiense Galeano Asesorías: E. Infantil: Virginia Blasco Dorado E. Primaria: Ignacio del Dedo Rodríguez Tecnologías de la Información y la Comunicación: Cesáreo Gregorio Pérez

CPR NAVALMORAL DE LA MATA Directora: Aránzazu Vicente Pérez Asesorías: E. Infantil: E. Primaria: Cipriano Salas Blanco E. Primaria: Juan Antonio Hernández García A. Socio – Lingüístico: José Mª Peguero Renco Tecnologías de la Información y la Comunicación: Juan Sanguino González

CPR PLASENCIA Director: Felicísimo Rubio Viejo Asesorías: E. Infantil: Virginia Blázquez González E. Primaria: José Montero Martín E. Primaria: Yolanda Prieto Prieto A. Socio – Lingüístico: Olga Redondo Antón A. Científico – Tecnológico: Ana Puertas Montero Tecnologías de la Información y la Comunicación: José Sánchez Muñoz A. Científico – Tecnológico: Fernando Fernández Garrido

CPR TRUJILLO Director: Pedro Oliva Claver Asesorías: E. Infantil: E. Primaria: Juan Florián González Ortiz E. Primaria: Antonia Monjo Calderón A. Socio – Lingüístico: Mª. del Pilar Martínez Fernández Tecnologías de la Información y la Comunicación: Félix Bravo Fernández

52 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2008-2009 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2008-2009 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

MUNICIPIOS DEL MUNICIPIOS DEL ÁMBITO GEOGRÁFICO CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE CÁCERES ÁMBITO GEOGRÁFICO Albalá del Caudillo Albalá del Caudillo Alcuéscar CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE CÁCERES Alcuéscar CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE CÁCERES MUNICIPIOSAldea d DELel C ÁMBITOano Talaván AlGEOGRÁFICOiseda Hinojal Talaván AlbaláAr delro yCaudilloo de la Luz AlcuéscarArroyomolinos de Monroy Arroyomolinos de AldeaM delon Canotánchez Santiago AlisedaMontánchez Sdelantiago Campo Benquerencia del Campo ArroyoBe denq lau Luzerencia Casar de ArroyomolinosBotija de Montánchez Cáceres Botija Casar de BenquerenciaCácere s Cáceres BotijaC áceres Arroyo de CáceresCa sar de Cáceres ArroyoLa Luz de Casar de Cáceres La Luz CÁCERES CasarC ades Cáceresas de Don Antonio CÁCERES CasasC deas Donas Antoniode Don Antonio HinojalHinojal Hinojal Aliseda Malpartida Aldea Moret MalpartidaMalpa dert Cáceresida de Cáceres Aliseda Aldea Moret Sierra de Fuentes Malpartida de Cáceres Malpartidade Cáceres MonroyMo nroy de Cáceres MontánchezMonroy Valdesalor Torreorgaz RincónMo den tBallesterosánchez Valdesalor SalvatierraMont áden Santiagochez Torrequemada Rincón de Ballesteros Torremocha Botija SantiagoRin cdeló nCampode Ballesteros Torremocha Botija SierraS adelv Fuentesatierra de Santiago Benquerencia Salvatierra de Santiago TalavánSantiago del Campo D1.1Aldea del Cano Benquerencia Salvatierra de Santiago TorreS dean Santatiag oMaríadel Campo D1.1Aldea del Cano Valdefuentes Sierra de Fuentes Valdefuentes Torre de Zarza de Torremocha Albalá del Caudillo Sierra de Fuentes TorreSta. María de ZarzaMontánchez de TorreorgazTalav án Albalá del Caudillo Sta. María Montánchez Talaván Montánchez TorrequemadaTorre de Santa María Rincón de Casas de Montánchez Valdefuentes D.Casas Antonio de Arroyomolinos Torre de Santa María BallesterosRincón de ValdesalorTorremocha Ballesteros D. Antonio deArroyomolinos Montánchez Torremocha de Montánchez ZarzaTo derr Montánchezeorgaz Alcuéscar Torreorgaz Alcuéscar Torrequemada Torrequemada Valdefuentes Valdefuentes Valdesalor Valdesalor Zarza de Montánchez Zarza de Montánchez

CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE BROZAS MUNICIPIOS DEL MUNICIPIOS DEL ÁMBITO GEOGRÁFICO CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE BROZAS ÁMBITO GEOGRÁFICO CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE BROZAS Aceña (La) Aceña (La) Alcántara Alcántara Piedras Albas Brozas Estorninos Brozas Estorninos Mata de Alcántara Alcántara Mata de Alcántara Carbajo Garrovillas MUNICIPIOS DEL ÁMBITO Alcántara Garrovillas CeGEOGRÁFICOdillo Estornino Cedillo Villa del Rey Estornino Cedillo Herrera de Aceña (La) Alcántara Carbajo Navas del Garrovillas Herrera de Carbajo Madroño Alcántara Alcántara Santiago de Navas del Garrovillas Alcántara BROZAS Madroño BrozasHerrera de Alcántara F. Solana Santiago de D1.2 Alcántara BROZAS CarbajoHerrera de Alcántara F. Solana D1.2 Membrío CedilloHerreruela Membrío EstorninoMata de Alcántara Salorino GarrovillasMata de Alcántara Salorino Herreruela HerreraMe mde bAlcántararío Herreruela HerreruelaMembrío Valencia de Alcántara MataN dea vAlcántaraas del Madroño Valencia de Alcántara La Vega MembríoNavas del Madroño LaLa VegaAceña NavasP ideled Madroñoras Albas LaLa PontañeraAceña Piedras Albas LaSan Pontañera Pedro Piedras Albas SanLa Borrega Pedro Salorino LaCasiñas Borrega Altas SalorinoSalorino CasiñasHuerta Altas SantiagoSan detia Alcántarago de Alcántara HuertaEl Pino ValenciaSan deti aAlcántarago de Alcántara AlcorneoEl Pino VillaV delal eReyncia de Alcántara Alcorneo Valencia de Alcántara Jola Villa del Rey Jola Villa del Rey

53 53 53 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2008-2009 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE CORIA

MUNICIPIOS DEL ÁMBITO GEOGRÁFICO CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE CORIA MUNICIPIOS DEL ÁMBITO Calzadilla AcGEOGRÁFICOehuche Aceuche CachorrillaCalzadilla Calzadilla Casas de Puebla de Don Gómez Puebla de CasasCa des aDons d Gómeze Don Gómez Don Gómez CORIA Argeme Casas de Don Gómez CeclavínCasillas de Coria Coria Casillas de Rincón del Obispo Ceclavín Coria PortajeCoria Pescueza PortezueloCoria Pescueza Puebla de Argeme Cachorrilla Pescueza Rincón del Obispo TorrejoncilloPortaje Valdencín Portaje Valdecín Zarza la ZarzaPo lart Mayorezuelo Mayor D2.1 Puebla de Argeme Ceclavín Rincón del Obispo Torrejoncillo Portezuelo Acehuche Portezuelo Acehuche Valdencín

CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE HOYOS MUNICIPIOS DEL CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE HOYOS ÁMBITO GEOGRÁFICO Acebo de Gata MUNICIPIO DEL ÁMBITO CilGEOGRÁFICOleros

Descargamaría Descargamaría Acebo CadalsoElja s Gata Gata DescargamaríaGata Cadalso Valverde Eljas Hoyos Valverde Eljas Torre de Hoyos del Fresno Torre de Gata San Martín Don Miguel San Martín Acebo HoyosHuélaga de Trevejo Huélaga Villasbuenas Huélaga Santibáñez de Gata Santibáñez Moheda (La) el Alto Moheda (La) HOYOS Trevejo HOYOS PeralesMo rdelal ePuertoja Robledillo de Gata Perales Perales SanP Martínerale deTrevejos del Puerto D2.2 del Puerto SantibáñezRoble eld iAltollo de Gata Cilleros TorreRo deb Donled iMiguelllo de Gata La Moheda TrevejoSan Martín de Trevejo Las Cañadas Vegaviana (Moraleja) Moraleja Santibáñez el Alto Huélaga Villamiel La Quinta Huélaga Mata Baja VillasbuenasTorre d dee DGataon Miguel La Morra Vegaviana Porciones Trevejo Valverde del Fresno Malladas Vegaviana (Moraleja) Villamiel

5454 PPllaannRReeggiioonnaallddeeFFoorrmmaacciióónnddeellPPrrooffeessoorraaddoo..CCuurrssoo22000088--22000099 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE CAMINOMORISCO CCeerreezzaall CCeerreezzoo Ladrillar Erías Riomalo de Arriba CerezalEr ías CCEENNTTRROO DDEE PPRROOFFEESSOORREESS YY RREECRiomaloCUUR deR ArribaSSOOSS DDEE CCAAMMIINNOOMMOORRIISSCCOO Robledo Cabezo Cerezo Huetre Robledo Cabezo Fragosa Huetre Casares de Aceitunilla Fragosa Casares de Aceitunilla Erías Asegur las Hurdes Asegur las Hurdes Las Mestas Nuñomoral Las Mestas FragosaGuijo de Coria Nuñomoral Fragosa Rubiaco Guijo de Coria El Gasco Fragosa Rubiaco Riomalo El Gasco Cerezal deRiomalo Abajo Cerezal de Abajo GuijoG deu Galisteoijo de Galisteo Aldehuela Vegas de Aldehuela Martilandrán Vegas de Horcajo Martilandrán Coria Arrolobos HernánHe Pérezrnán Pérez Horcajo Coria Arrolobos Hernán Pérez Erías Avellanar Erías Avellanar Cambrón Huetre (La) Huerta Cambrón Huetre (La) Castillo Huerta Cambroncino Huetre (La) Castillo Cambroncino Ladrillar Robledo CAMINOMORISCO Robledo CAMINOMORISCO MarchagazLadrillar Mesegal Ladrillar Muela Mesegal La Pesga Muela Mestas (Las) Ovejuela Ovejuela Pinofranqueado Rivera Oveja MohedasMar dech Granadillaagaz Sauceda Pedro Muñoz Rivera Oveja Sauceda Pedro Muñoz Azabal Casar de Azabal MUNICIPIOS DEL ÁMBITO Mestas (Las) PalomeroCasar de Mohedas Mestas (Las) Mohedas Nuñomoral Marchagaz GEOGRÁFICO Marchagaz OvejuelaMohedas de Granadilla Torrecilla de Torrecilla de Palomero los Ángeles Palomero Pesga (La) los Ángeles Morcillo Cerezo Morcillo Cerezo MMUUNNIICCIIPPIIOOSSDDEELL Pinofranqueado El Bronco Arrolobos Hernán El Bronco PozueloOv edej uZarzónela PérezHernán AzabalÁMBITO GEOGRÁFICO Ovejuela Pérez ÁMBITO GEOGRÁFICO Rivera Oveja Santa Cruz Villanueva de Santa Cruz Bronco (El) Pesga (La) Villanueva de de Paniagua SantaP Cruzesg dea Paniagua(La) la Sierra de Paniagua Cambroncino la Sierra Torrecilla de los Ángeles CaminomoriscoAAcceeitituunnaa PPininooffrraannqquueeaaddoo Valrío Pozuelo Aceituna dePozuelo Zarzón Aceituna Arrolobos Pozuelo de Zarzón Villa del de Zarzón Arrolobos VegasP deo zCoriauelo de Zarzón CampoVilla del Campo Villa del Campo CastilloAAzzaabbaall RRiviveerraaOOvveejaja Guijo de Bronco (El) GuijoCoria de Guijo de Bronco (El) SSaannttaaCCrruuzzddeePPaanniaiagguuaa Coria GalisteoGuijo de Galisteo CCaammbbrroonnccininoo TToorrrreeccililaladdeelolossÁÁnnggeeleless CCaammininoommoorrisisccoo VVaalrlrííoo D2.3 CCaassaarrddeePPaalolommeerroo VVeeggaassddeeCCoorriaia D2.3 Morcillo Morcillo CCaassaarreessddeeLLaassHHuurrddeess VVililaladdeellCCaammppoo Valrío Valrío CCaassttililolo VVililalannuueevvaaddeelalaSSieierrrraa

GGaalilsistteeoo CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE PLASENCIA CasasGG deaar rMillánggaannttililala CasasGG delaarr gCastañargaannttaa((LLaa)) CasasG delar gMonteüera GalisteoGargüera GGrraannjaja((LLaa)) GargantillaGrimaldo CCEENNTTRROO DDEE PPRROOFFEESSOORREESS YY RREECCUURRSSOOSS DDEE PPLLAASSEENNCCIIAA GargantaGrim (La)aldo GargüeraGuij o de Granadilla La Garganta Baños Baños GranjaHHee (La)rrvvááss Hervás Grimaldo Granadilla Abadía Hervás Granadilla Abadía Aldeanueva Tornavacas Holguera Aldeanueva Zarza de del Camino Guijo de Granadilla Zarza de del Camino Jarilla Granadilla La Granja Jarilla Granadilla La Granja Gargantilla Hervás Jerte Segura de Toro Jerte HolgueraJerte Guijo de Casas del Cabezuela Ahigal Guijo de Casas del Cabezuela Granadilla Monte del Valle JarillaMalpartida de Plasencia Granadilla Monte Navaconcejo del Valle Santibáñez el Bajo Jarilla Mirabel Santibáñez el Bajo Jarilla JerteMirabel Rebollar El Torno Rebollar MalpartidaMonte deh ePlasenciarmoso Villar de Plasencia Valdastillas Mirabel Cabrero Navaconcejo Cabezabellosa Cabrero Navaconcejo Oliva de Casas del Montehermoso Montehermoso Oliva de Casas del MUNICIPIOS DEL Montehermoso Plasencia Castañar MUNICIPIOS DEL Oliva de Plasencia Plasencia Castañar Navaconcejo Valdeobispo Barrado Pajares de la Rivera Valderrosas ÁÁMMBBIITTOOGGEEOOGGRRÁÁFFIICCOO OlivaP dea jPlasenciaares de la Rivera Valderrosas Gargüera Carcaboso Gargüera PajaresPPee ddedr rolaos RiverasooddeeAAccimim Aldehuela PLASENCIAPLASENCIA Abadía PedrosoPla dese Acimncia delAldehuela Jerte Abadía Plasencia del Jerte Alagón Pradochano Alagón Pradochano MUNICIPIOSAhigal DEL ÁMBITO PlasenciaPradochano El Batán Galisteo Malpartida Ahigal Pradochano El Batán Galisteo deMalpartida Plasencia Pradochano San Gil de Plasencia AlaGEOGRÁFICOgón del Caudillo Rebollar El Rincón San Gil Alagón del Caudillo Rebollar El Rincón Haza de la Concepción Rebollar Haza de la Concepción AAldldeeaannuueevvaaddeellCCaammininoo RRioiololobbooss Riolobos Riolobos Abadía Holguera Aldehuela del Jerte San Gil Holguera Aldehuela del Jerte San GilSan Gil La Bazagona Ahigal La Bazagona BBaaññoossddeeMMoonntteemmaayyoorr SantibáñezSSaanntti bielbá BajoáññeezzeellBBaajojo Mirabel Alagón del Caudillo Mirabel D3.1D3.1 Barrado SeguraSe degu Torora de Toro Grimaldo AldeanuevaBarrad delo Camino Segura de Toro Grimaldo Serradilla Batan (El) SerradillaSerradilla Pedroso de Acim AldehuelaBatan del( EJertel) Serradilla Casas de Millán Casas de Millán BañosCCaa debbe eMontemayorzzaabbeellolossaa TornavacasTToorrnnaavvaaccaass BarradoCabezuela del Valle TornoTo (El)rno (El) Cañaveral TorrejónTor nel oRubio(El) Cañaveral Torrejón el Rubio Batan (El) Torrejón el Rubio CCaabbrreerroo ValdastillasTToorrrreejójónneellRRuubbioio CabezabellosaCañaveral Valdastillas CabezuelaCaña delve Valleral ValdeobispoValdastillas CabreroCCaarrccaabboossoo ValderrosasVVaaldldeeoobbisisppoo CañaveralCCaassaassddeeMMililálánn VillarVV adealdl Plasenciadeerrrroossaass CarcabosoCCaassaassddeellCCaassttaaññaarr ZarzaVV idelilal aGranadillarrddeePPlalasseenncciaia CC aassaassddeellMMoonnttee ZZaarrzzaaddeeGGrraannaaddililala

555555 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2008-2009 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2008-2009 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

MUNICIPIOS DEL CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE JARAIZ DE LA VERA ÁMBITO GEOGRÁFICO MUNICIPIOS DEL CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE JARAÍZ DE LA VERA ÁAMldBeIaTnOueGvEaOdeGRlaÁVFeIrCaO CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE JARAÍZ DE LA VERA MUNICIPIOSAldeanuev DELa d eÁMBITOla Ve ra CArorlolayGEOGRÁFICOdoomolinos de la Vera AldeanuevaCoulalacdoos ddee laY Verauste ArroyomolinosGarganta l ade Ola lVerala ColladoCuacos de Yuste CuacosGaurijgo adedn eYustetaSlataO. Bllaárbara D3.2 GangantaJaraíz dlae Ollala Vera Guijo de GuijoGuij ode dSta.e SBárbarata. Bárbara Sta. Bárbara Madrigal JaraízJara nded lail lVeraa de la Vera Aldeanueva D3.2 Jaraíz de la Vera Guijo de Losar Sta. Bárbara VillanuevaMadrigal LosarLJaorsaa denrd ladil eVeralaladeVelaraVera Aldeanueva Viandar Garganta Jarandilla Talaveruela Valverde la Olla de la Vera Losar Madrigal de la Vera Villanueva Viandar Pasarón de la Vera Cuacos Robledillo Garganta Jarandilla Valverde PiornalPasarón de la Vera la Olla Madrigal de la Vera Piornal Cuacos Robledillo Piornal JARAÍZ DE LA VERA El Robledo TalaveruelaPasarón de la Vera Pasarón Collado TejedaPRioobrnl edead lTiétarillo de la Vera Arroyomolinos JARAÍZ DE LA VERA El Robledo Pasarón Torremenga Cuaternos Collado ValdeíñigosTRaolabvleedriulleolade la Vera Arroyomolinos Torremenga Vega de Cuaternos Tejeda de Tiétar Tejeda Mesillas Talaveruela de Tiétar Vega de VillanuevaTeojreredma e ddene glaTa Veraiétar Tejeda Mesillas de Tiétar TVoarldreemíñeignogsa Valdverídñeigodse la Vera Valdeíñigos VaialvnedradreddeelalaVVeerara Valdeíñigos Vilalannduaervdaedlae VlaeVraera

CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE NAVALMORAL DE LA MATA MUNICIPIOS DEL Castañar de Ibor ÁMBITO GEOGRÁFICO Casatejada CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE NAMVUANLIMCIOPIROASLDEDLE LA MADTeAleitosa Castañar de Ibor ÁMMUNICIPIOSBITO GE ODELG RÁMBITOÁFICO CasatejadaGarvín CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE NAlAmVaAraLGEOGRÁFICOzMORAL DE LA MACastañarDTeAleito desa Ibor Pueblonuevo Barquilla de Pinares DeleitosaGordo (El) de Miramontes Garvín Barquilla Garvín de Pinares Belvís de Monroy Higuera Pueblonuevo Almaraz Gordo (El) Casas de Tiétarde Miramontes Barquilla de Pinares Gordo (El) las Cojas Majadas de Tiétar Barquilla Barquilla de Pinares Higuera Sta. María de de Pinares Belvís de Monroy Higuera las Lomas Casas de TiétarRosalejo CaBelvísmpi ldelo Monroyde MajadasMillan edes Tiétar las Cojas Majadas de Tiétar BoBohonalhonal ded eIborIbor Baldío Sta. María de Carrascalejo MillanesNavalmoral de la Mata las Lomas CaCampillompillo ded eDeleitosaDeleitosa NavalmoralMillanes de la Mata Casas de Belvís Talayuela Carrascalejo Baldío Carrascalejo NavalvillarNavalm oder aIborl de la Mata CaCasassas ded eBelvísMiravete NAVALMORAL NavatrasierraNavatrasierra Miajadas CaCasassas ded eMiraveteBelvís Navalvillar de Ibor Toril DE LA MATA PeraledaPerale deda lad Matae la Mata Casatejada PeraledaNavatr deas S.ie Románrra NAVALMORAL Peraleda de S. Román Toril DE LA MATA Pueblonuevo de Miramontes El Gordo Casatejada Peraleda de la Mata RomangordoPueblonuevo de RosalejoPeraleda de S. Román Valdehúncar Miramontes Serrejón Peraleda El Gordo Saucedilla de la Mata Sta.Pu eMaríablon deu elasv oLomasde Belvís de Almaraz MonroyMillanes SaucedillaRomangordo Valdehúncar Berrocalejo Miramontes Serrejón Bohonal de Ibor SerrejónRosalejo BelvísValdecañas de Almaraz Monroydel Tajo Talayuela Sta. María de las Lomas Romangordo Bohonal de Ibor Peraleda de TiétarRosa delle Caudillojo D4.1 San Román HigueraValdecañas Valdelacasa Saucedilla Casas de del Tajo de Tajo Toril Miravete Campillo deMesas de Ibor Sta. María de las Lomas Romangordo PeraledaGarvín de Valdecañas de Tajo D4.1 Deleitosa San Román Serrejón Villar del Higuera Valdelacasa Saucedilla Casas de de Tajo Pedroso Valdehúncar Miravete Campillo de Talayuela Deleitosa Garvín ValdelacasaSerrejón de Tajo VillarTiéta delr dPedrosoel Caudillo Fresnedoso de Ibor Carrascalejo Talayuela Deleitosa Toril Castañar Tiétar del Caudillo de Ibor Navatrasierra Deleitosa Carrascalejo Valdecañas de Tajo Toril CastañarNavalvillar Valdehúncar Robledollano de Iborde Ibor Navatrasierra Valdecañas de Tajo Navalvillar Valdehúncar de Ibor Villar del Pedroso Valdelacasa de Tajo Villar del Pedroso

56 56 56 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2008-2009 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE TRUJILLO

Casar de Miajadas CENTRO DE PROFESORJaraicejoES Y RECURSOS DE TRUJILLO Cumbre (La) Casar de Miajadas Torrecillas Aldea de la Tiesa DeConquistaleitosa de la Sierra de Trujillo Roturas EsCumbrecurial (La) Santa Marta Aldeacentenera Cabañas Deleitosa de Magasca del Castillo La Calera Huertas de Animas GuGarciazadalupe Huertas de Belén la Magdalena Retamosa Guadalupe HeGuadaluperguijuela TRUJILLO Alía Madroñera Garcíaz La Cumbre Ibahernando Cíjara JaJaraicejoraicejo Herguijuela Cañamero Logrosán Santa Cruz Logrosán de la Sierra Ibahernando Conquista Logrosán Madrigalejo de la Sierra Madroñera Santa Ana Puerto de Miajadas Santa Cruz Madroñera Robledillo Nevezuelas de Trujillo Miajadas Alcollarín D4.2 Pago de San Clemente Villamesías MUNICIPIOS DEL ÁMBITO NePantanovezue dela Cíjaras GEOGRÁFICO Pizarro Pago de San Clemente Escurial Campolugar Plasenzuela Almoharín PaPuertontan deo dSta.e CCruzíjara Pizarro Alonso Miajadas Madrigalejo Abertura PiRetamosazarro de Ojeda Casar de Miajadas MAlcollarínUNICIPIOS DEL PlRobledilloasenzu edela Trujillo ÁMBAldeaITO delG ObispoEOGRÁFICO Robledollano Aldeacentenera PuRoturaserto de Sta. Cruz AbeAlíartura ReRuanestamosa Almoharín RoSantabled Anaillo de Trujillo AlcoAlonsollarín de Ojeda Santa Cruz de la Sierra AldeBeléna del Obispo RoSamtabled Martaollan deo Magasca AldeBerzocanaacentenera RoTorrecillaturas de la Tiesa Cabañas del Castillo Trujillo AlíaCalera (La) RuValdemoralesanes AlmCampolugaroharín SaVillamesíasnta Ana AlonCañameroso de O jeda SaZoritanta Cruz de la Sierra Belén Berzocana Torrecilla de la Tiesa Cabañas del Castillo Trujillo Calera (La) Valdemorales Campolugar Villamesías Cañamero Zorita

6. Actividades Formativas 6. Actividades Formativas 6.1 ACTIVIDADES DE LOS CENTROS DE PROFESORES Y DE RECURSOS. 6.1. LACISTTIVAIDAODPESORDELÍLNOESACSEDNITRREOCSTDREICPERSOFESORES Y DE RECURSOS LISTADO POR LÍNEAS DIRECTRICES

57

57 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos S emin a rios S emin a rios Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Modalidad de Almendr a lejo C PR de Almendr a lejo C PR de Almendr a lejo C PR de Almendr a lejo C PR de Almendr a lejo C PR de Almendr a lejo C PR de Almendr a lejo C PR de Almendr a lejo C PR de Azu a g C PR de Azu a g C PR de Azu a g C PR de Azu a g C PR de Azu a g C PR de Azu a g C PR de Azu a g C PR de Azu a g C PR de Azu a g C PR de Azu a g C PR de Azu a g C PR de Azu a g C PR de Azu a g C PR de Azu a g C PR de Centro

en el en el tro V ill a s c ompeten i a . M ir a montes c ompeten i a S ur de E xtrem a dur . imiento y l a y c ono imiento en el C a mpiñ ntil y P rim a ri y a ntil ca a rtísti es c ol a r l y c iud a d n y so c i a l c ompeten i a ca . Artísti y a l Cultur a a ul bibliote ca a s (3ª edi c ión) Competen c i a en el en el Competen c i a c onviven i edu cac ión físi ca . D es a rrollo de l l a l a a s l y y a l c urri ul a r ultur a diferentes ritmos étni c os. D es a rrollo de l a a r V tiv c onviven i a por Competen c i a s B ási ca s. E du cac ión P rim ri por Competen c i a s B ási ca s. E du cac ión S e und ri a pli ca d s on el mundo físi c o. inter acc ión c on el a pli cac ión bibliote ca c ompeten i a fun c ion a rios en prá ti ca s: E du cac ión I nf a prender: enseñ r c ien i s medi nte experimentos. o y R eligioso de l a y c o Artísti trimonio Históri c o, mejor a r l el mundo c ontemporáneo el ac tivid a des físi c o-deportiv L ingüísti ca : D in a miz ac ión de l a r ca . a rtísti a r a r usión y su y per c usión Actividad A c tivid a des físi ca s ooper Cien c i a s p Competen c i a F orm ac ión p a lid d: E du ca r p I nter c ultur T é c ni ca s p Anim ac ión de H ac emos nuestr a B its de inteligen c i a a ntid . C. P Atl c on re ión urri ul a r. P roye to y Competen c i a s B ási ca a ntid . I E S B embez r Atl c on re ión urri ul a r. P roye to y Competen c i a s B ási ca a ntid . I E S Cu Atl c on re ión urri ul a r. P roye to y Competen c i a s B ási ca Pa y Currí c ulo D es a rrollo de l pintur a . D es rrollo de l y D ibujo Cuerpo de Ma estros F orm ac ión un c ion a rios en prá ti ca s del I gu a ld d de género. D es rrollo l J ug a r, pens La y a l c ultur P rogr a m ac ión D idá c ti ca P rogr a m ac ión D idá c ti ca ller de juegos psi c omotri es. D es a rrollo l Ta mundo físi c o. inter acc ión c on el T é c ni ca s ir enses l a y c ono imiento 1.A ctuaciones de apoyo a la implantacíon LOE

58 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 G rupos de tr a b jo J orn a d s J orn a d s J orn a d s J orn a d s Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos M odalidad de Azu a g C PR de Azu a g C PR de Azu a g C PR de Azu a g C PR de Azu a g C PR de C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C entro l y y a l c ultur en el en el c ompeten i a ca . a rtísti ca . a rtísti ca ) a rtísti a prender s ti c vés de l a s

a c ompeten i a ca a rtísti tr a a temáti ca m a l y y a l c ultur l y y a l c ultur l y y a l c ultur a prender l y y a l c ultur de c ompeten i a c ompeten i a c ompeten i a c ompeten i a tivo a s c ompeten i a c ompeten i a tiv a rte) ntil y prim a ri y a ntil s en el Currí c ulo ac ión de l a s Competen c i B ási ca en el mejor a r l l a s c ien i l ámbito edu ca ámbito a l fun c ion a rios en prá ti ca s i fun c ion a rios en prá ti ca s ii fun c ion a rios en prá ti ca s iii fun c ion a rios en prá ti ca s iv a r a r a r a r a r a r I mplement on el mundo físido inter acc ión c on el temáti ca s. D es a rrollo de l a pli ca dos rtes plásti ca s a rtes y ca mbio c limáti o y l y y a l r y d a nz r ( ii ). D es rrollo de l y a r a s de linex p el . D es a rrollo de l vez...un pin c el a prendiz je p a prendiendo c ien i leer tro

a de l a s c ompeten i omuni ca l te a a l A ctividad J ug a ndo a g Azu C PR Á mbito I J orn a d s sobre B uen P rá c ti ca de los Centros del I J orn a d s sobre l I v c i lo de onferen a s ientífi ca en lleren . D es rrollo l l a y c ono imiento VI J orn a d s de m É r a se un M ejor a sus museos. D es a rrollo de l y Ba d a joz Curso de form ac ión p Curso de form ac ión p Curso de form ac ión p Curso de form ac ión p D es a rrollo de l s c ompeten i bási ca en diferentes áre D iviértete (des a rrollo de l ca nto y E du cac ión vo ca l E stilos de lengu a je de nuestro c uerpo D es rrollo l E xpresión c orpor a l: el ca a rtísti Herr a mient I m a gen digit I ngenios eóli c os J ug a r, ca nt (2ª p C OTIDI A N VID A EN L A Q UÍMI CA L A M eteorologí a R itmos urb a nos T r a b jo por c ompeten i s en inf V en

59 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

a a a n c i a n c i Cursos dist Cursos dist G rupos de tr a b jo G rupos de tr a b jo G rupos de tr a b jo G rupos de tr a b jo G rupos de tr a b jo J orn a d s S emin a rios Cursos Cursos Cursos J orn a d s Congresos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Modalidad C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de Ba d a joz C PR de B roz a s C PR de B roz a s C PR de B roz a s C PR de B roz a s C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres Centro

a r a s. a dult edu cac ión se c und a ri l c urrí ulo extremeño de a l teri a les c urri ul res inter ac tivos (g a rrovill s) vés del juego vés del tr a a

a s sobre m a gr ac i a s de c ontextu liz ac ión a lt a ul . on-line ión y so c ied a d y de l a s c ien i so les: edu cac ión temáti ca a n c i m a tivo el profesor a do de edu cac ión person s el edu ca a r a ntes de c entro re a liz r propuest p a s. s en entorno linex temáti ca s en entorno c ompeten i a a r en el ámbito es c ol a r ámbito en el to interb ac inter tivos p proye c to teri a les c urri ul res inter ac tivos del to mod a lid d dist to a dult ritores en el en el libro.es c ritores del to m a to mod a lid d on line to de l a s m person a s b ach iller a a lu ac ión por c ompeten i s edu cac ión físi ca a r a r Actividad E nseñ a nz sistem a V ideojuegos en el te c nológi o de l a c ientífi o ámbito A c tu ac iones rel ion a d s on el p tr a b jo p G rupo de b ach iller a b ach iller a tr a b jo: el bor ac ión de propuest G rupo de p a .l.e. F r n c és 08/09 tr a b jo: p. G rupo de 08/09 a .l.e. P ortugués tr a b jo: p. G rupo de J orn a d s: dí S emin a rio de represent F un c ion a rios en prá ti ca s La c ompeten i a s bási ca y tr a b jo de P roye c to ntr a . S r D e Competen c i a s bási ca s. Ceip de didá c ti ca Congreso intern ac ion a l B iod a nz mundo Da nz a s del des a rrollo de l E l lengu a je or l E stimul ac ión del E v F orm ac ión de entr a d F un c ion a rios en prá ti ca s F un c ion a rios en prá ti ca s ii

60 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos G rupos de tr a b jo G rupos de tr a b jo J orn a d s J orn a d s J orn a d s J orn a d s J orn a d s S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios M odalidad C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C entro

to. to. a s teri a les a dult to. Ma to. a mili r. a mili r. b ach iller a

tivos a r a d del profesor a do de del de person a s feli c id a d ont teri a les m nipul a s o del ge hc ex) c o del (v en c uentro h istoriográfi a dult vés de m a tr a edu cac ión se c und a ri a

l c urri ulo extremeño de b ach iller a a l a r l y c ontinu a y form ac ión ini c i a l to y el des a rrollo de l s c ompeten i bási ca el y to l a teri a les c urri ul res inter ac tivos p temáti ca a r de extrem a dur p edu cac ión musi ca l m a a ac tu a l

l a tiv y b ach iller a y a r ár a be. U n enfo q ue integr dor. a s sobre m ca a rtísti imiento y h edonismo. La y a fex: c ono imiento on-line a ntes de C PR en c entros c ompeten i a a rrollo de l des y xx. Contenidos interdis c iplin a res y de los siglos xix c ontemporáne a a s de c ontextu liz ac ión teri a les c urri ul res p ac ión edu ca a c ultur de niñ@s a no meri ca n a n c i a lu ac ión en edu cac de person s h isp en se c und a ri l y y a l c ultur 2009 - 2010 dist a a es c os a tur a extremeñ a on el b a dminton c on el a biert

a d) ntil y prim a ri y a ntil temáti ca s en l a c ien i a geogr a fí liter a A ctividad I v simposio extremeño de estudios c lási os La La La Ma expresión. R itmos urb a nos y M ovimiento piroflexi a Pa P intur a c ompeten i a R e c ursos oreogr a fi os p ev y R e c ursos V uel a E l a bor ac ión de propuest M od a lid d R e a liz r propuest interb ac proye c to c urri ul a res inter ac tivos del a Ar ch ivos e h istori I v jorn a d s filosófi ca J orn a d s de e q uipos dire c tivos edu cac ión se und ri J orn a d s de innov inf J orn a d s represent Aprendo hac iendo c ien i a Aul a des a rrollo de l E l E l a bor ac ión de m (esp f ámbito en el solu c ión de onfli tos y F orm ac ión en ha bilid a des emo c ion les f ámbito en el solu c ión de onfli tos y F orm ac ión en ha bilid a des emo c ion les

61 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 S emin a rios S emin a rios Cursos Cursos J orn a d s Cursos Cursos Cursos Cursos G rupos de tr a b jo J orn a d s Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos S emin a rios Cursos Cursos Cursos Modalidad

de l a de l a de l a a a a C PR de Cá c eres C PR de Cá c eres C PR de a minomoris c o C PR de a minomoris c o C PR de a minomoris c o C PR de a stuer C PR de a stuer C PR de a stuer C PR de a stuer C PR de a stuer C PR de a stuer C PR de Cori a C PR de Cori a C PR de Cori a C PR de Cori a C PR de Cori a C PR de Cori a C PR de Cori a C PR de Cori a C PR de Cori a C PR de D on B enito / V ill a nuev S eren a C PR de D on B enito / V ill a nuev S eren a C PR de D on B enito / V ill a nuev S eren a Centro a re s a re s a ul . en el en el de músi ca . temáti ca s a ul el el a r de l a s m a s p a pli cac ión pr ac ti ca ión y expresión y c ir enses omo ve h í ulo de omuni cac ión a rtes y su y enseñ a nz s a lud ble : diseño de t a n c i s bási ca en edu cac ión prim ri : diseño de t a n c i s bási ca en edu cac ión se und ri : diseño de c l a se de edu cac ión físi ca tur a lez vid a l a n a s del c uerpo de m a estros fun c ion a rios en pr ac ti ca s del un a a r lingüísti ca : lengu a je or l a r a r a s p ión orff. Herr a mient ac ión orff. te! de ca l c ulos en a a s en edu cac ión a s metodologí temáti ca s en Cá c eres linex temáti ca s b a jo entorno h oj a Actividad Ma S emin a rio e q uipos dire c tivos T r a b j ndo por c ompet T r a b j ndo por c ompet A c tu a liz ac ión de e q uipos dire tivos A c tivid a des en l F un c ion a rios en pr ac ti ca s: m estros 2009/2010 N uev c ritur a le c toes y P si c omotri id a d E xtremeses 2010 form ac ión en c ompeten i a s bási ca y I nform ac ión c ritor pro c eso le toes el ¡ emo c ión a Competen c i a Curso de edu cac ión físi ca . La s ca a rtísti F orm ac ion p La Ma c urrí ulo su proye cc ión en el y P rofundiz ac ión de l a s c ompeten i lingüísti ca A c tu a liz ac ion de e q uipos dire tivos en ompeten i s bási ca E du cac ión p Herr a mient I nstrument

62 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 Cursos Cursos J orn a d s J orn a d s J orn a d s S emin a rios S emin a rios S emin a rios Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos S emin a rios Cursos J orn a d s J orn a d s M odalidad

de l a de l a de l a de l a de l a de l a de l a de l a a a a a a a a a enito C PR de D on B enito / V ill a nuev S eren a C PR de D on B enito / V ill a nuev S eren a C PR de D on B enito / V ill a nuev S eren a C PR de D on B enito / V ill a nuev S eren a C PR de D on B enito / V ill a nuev S eren a C PR de D on B enito / V ill a nuev S eren a C PR de D on B enito / V ill a nuev S eren a C PR de D on B enito / V ill a nuev S eren a C PR de Hoyos C PR de Hoyos C PR de Hoyos C PR de Hoyos C PR de Hoyos C PR de Hoyos C PR de Ja r a íz l V er a C PR de Ja r a íz l V er a C PR de Ja r a íz l V er a C entro y en el c entro. en el y ver a a ul de l a a a lt

tivo. Com a r ca ver a edu ca - ieso l a a d q uirir l s c ompeten i bási ca

a r a s p tiv tos en el en el resolu c ión de onfli tos ntil y prim a ri y a ntil tro a s vi a ntil l a tiv a r a metodologí vés del te a vés del tr a a

tivo: un a en c omuni cac ión lingüísti ca el mundo c ontemporáneo el 09/10 a r p ac tivid a des físi ca s c ooper ca a rtísti

sistémi ca : un re c urso p lingüísti ca : lengu a je or l a ul s ac tivid a des físi ca s c ooper de biologí a c ien i a a prendiz je c ooper c ompeten i a ped a gogí A ctividad La La E l I v foro de experien c i a s en edu cac ión inf J orn a d s sobre O limpi a d S emin a rio S emin a rio c ien i en l a s Arte Competen c i a c ritor pro c eso le toes E l F un c ion a rios en prá ti ca s: edu cac ión inf M u cha S emin a rio de e q uipos dire c tivos Curso: c ompeten i a s bási ca J orn a d s: c ompeten i sistem a J orn a d s: c oordin ac ión de respons bles del

63 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos J orn a d s Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos G rupos de tr a b jo J orn a d s J orn a d s Modalidad C PR de J erez los C a b lleros C PR de J erez los C a b lleros C PR de J erez los C a b lleros C PR de J erez los C a b lleros C PR de J erez los C a b lleros C PR de J erez los C a b lleros C PR de J erez los C a b lleros C PR de M érid a C PR de M érid a C PR de M érid a C PR de M érid a C PR de M érid a C PR de M érid a C PR de M érid a C PR de M érid a C PR de M érid a C PR de M érid a C PR de M érid a C PR de M érid a C PR de M érid a Centro to to tivos tivos tivos tivos b ach iller a a s a r a dult ac tor. a s de a ul tivos a dult s en el a s en el tos en los c entros edu ca de los c onfli tos en los c entros edu ca de los c onfli tos itos en los c entros edu ca de los c onfl itos en los c entros edu ca de los c onfl itos progr a m ac ión neurolingüísti ca dultos en el ámbito c ientífi o- ámbito en el a dultos

utores en bus ca a utores a r -do c entes- a r p ac ífi ca ac ífi ca teri a les c urri ul res inter ac tivos p ac ífi ca ac ífi ca c ont l a s cc .ss. E n se c und ri a r tiz a d : seis a r profesores/ a s en edu cac ión de person didá c ti ca a a s sobre m a prendo bs c w) on métodos de l a c on métodos a r dr a m p ión y gestión p y ac ión gestión p y ac ión ión y gestión p y ac ión gestión p y ac ión on-line l de edu cac ión person a s region a l a form a ñol t a n c i c ip a rti c ip a rti c ip a rti c ip a rti r... Cuentos p soñ a r... Cuentos esp tro -do c entes- a fí ortogr a s de c entros edu ca dire c tor y dire c tores a r té c ni ca prá c ti ca : demostr ac iones inter tiv tur a c omo h err a mient a r de l a s: juego y y temáti ca s: juego ac iones c urri ul a res p a r ac ión gr du do en se c und ri c ien i a liter a m a gi Actividad Conviven c i a , p Conviven c i a , p F orm ac ión de fun c ion a rios en prá ti ca s: m estros La La La J orn a d s de edu cac ión espe c i l Ad a pt Conviven c i a ,p p Cuentos Curso de fun c ion a rios en prá ti ca s Curso p F orm ac ión de entr a d La s m a M ejor a P rep te c nológi o(pl a te a ller de Ta E l a bor ac ión de propuest mod a lid d dist Conviven c i a ,p V jorn a d

64 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos Cursos J orn a d s J orn a d s J orn a d s M odalidad l de a lmor l de a lmor l de a lmor l de a lmor l de a lmor l de a lmor l de a lmor l de a lmor l de a lmor l de a lmor l de a lmor l de a lmor l v v v v v v v v v v v v a a a a a a a a a a a a t t t t t t t t t t t t Ma Ma Ma Ma Ma Ma Ma Ma Ma Ma Ma Ma C PR de M érid a C PR de M érid a C PR de M érid a C PR de M érid a C PR de Na l a C PR de Na l a C PR de Na l a C PR de Na l a C PR de Na l a C PR de Na l a C PR de Na l a C PR de Na l a C PR de Na l a C PR de Na l a C PR de Na l a C PR de Na l a C entro

mente. a . tiv l xx. a l a prendiz je de los niveles l c re a ventur a . a os desde el juego. ti c os desde el uerpo y l a y c uerpo de m a ntener el tem a r el mejor a r el a r d . de los siglos xii a r e.p. los deportes de los deportes Y a tegi a s p a stronomi ca a prendiz je ac ion a dultos. a ntes de form ac ión en c entros psi c omotri id a d omo form observ omo ter a pi . c omo trimonio de extrem a dur a eptos logi c o m a los c on eptos y ti ca s l a a c omprender. E str a y p y tem a a r musi ca A ctividad ulum y c ompeten i a s bási ca [ii] y Currí c ulum S emin a rio de c omunid des S emin a rio de represent a s ped gógi ca T ertuli l a y deporte Curso: el Curso: fun c ion a rios en pr ac ti ca s. E .i. a Curso: h istori c entro del Curso: in c orpor ac ion de l a s ompeten i b si ca en los do umentos Curso: ini c i ac ion Curso: l a s m Curso: leer p le c tur a sus obr a s. E s c ritur y extremeños Curso: los es c ritores te c ni ca s b a si de ini i ac ion Curso: I i jorn a d s: edu cac ión de J orn a d s: e q uipos dire c tivos. E du cac ión omp J orn a d s: l

65 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 J orn a d s Cursos Cursos Cursos S emin a rios S emin a rios S emin a rios Cursos J orn a d s J orn a d s Cursos Cursos J orn a d s S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios Cursos Cursos Cursos S emin a rios Modalidad l de a lmor l v l a rrubi s Ta l a rrubi s Ta T rujillo T rujillo T rujillo T rujillo T rujillo T rujillo T rujillo T rujillo T rujillo T rujillo T rujillo T rujillo T rujillo T rujillo T rujillo a t Ma C PR de Na l a C PR de P l a sen c i C PR de P l a sen c i C PR de P l a sen c i C PR de P l a sen c i C PR de P l a sen c i C PR de P l a sen c i C PR de C PR de C PR de C PR de C PR de C PR de C PR de C PR de C PR de C PR de C PR de C PR de C PR de C PR de C PR de C PR de C PR de C PR de Za fr a C PR de Za fr a C PR de Za fr a C PR de Za fr a Centro del c onsuelo del tóli c o fuente señor a llu ch de l a s villuer ca a méri ca s a lij res s y titeres. y a s el m a n nti l el los c om a r ca posguerr a en l a a dultos ivil y l a y c ivil tur a en el ca mpo en el temáti ca s guerr a y liter a y to de c entro proye c to a l le c tur a de m a l a . Ceip s a n miguel ca . Ceip a rtísti a ntonio tomillo a ntonio los c entros de a ul uentos, bibliote ca s... ac uentos, en prim a ri a r tivos uentos. E l a bor ac ion de m rionet ac uentos. 2ª repúbli ca , l a es torrente b a llester torrente tlántid a . I es a c iud a d ní fun c ion a rios en prá ti ca s (2009/2010) l a sobre l a a se de prá c ti ca s le c tur a : uent a r a r a s informáti ca p a ller de c uent l a a Actividad t J orn a d s: a fi Historiogr c ooper a deportes y J uegos La s c ompeten i a bási ca en el Competen c i a s bási ca s: in orpor ac ión edu cac ión y c urri ul a r P roye c to S emin a rio perm nente de edu cac ión físi ca c urrí ulo de se und a ri y C c bb c urrí ulo y Competen c i a s bási ca a I jorn a d s intern ac ion les de h istori E du cac ión p Ma estros en f J orn a d s e q uipos dire c tivos Abriendo ca minos ¿por q ué leer?. l a s c urri ul a r. Ceip proye c to F orm ac ión en c entros: cc bb el li c ínio de l a c urri ul a r. Ceip proye c to F orm ac ión en c entros: cc bb el nuestr a c urri ul a r. Ceip proye c to F orm ac ión en c entros: cc bb el ca fern a ndo el c urri ul a r. Ceip proye c to F orm ac ión en c entros: cc bb el s a n fern ndo c urri ul a r. Ceip proye c to F orm ac ión en c entros: cc bb el c urri ul a r. Cr proye c to F orm ac ión en c entros: cc bb el c urri ul a r. Cr proye c to F orm ac ión en c entros: cc bb el Ma rí a c urri ul a r. Ceip. proye c to F orm ac ión en c entros: cc bb el Herr a mient S emin a rio: proye c to Anim ac ión F orm ac ión p medio físi c o: geologí a I nter ac tu a ndo c on el c ee c ompeten i a s bási ca en el

66 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios S emin a rios M odalidad C PR de Za fr a C PR de Za fr a C PR de Za fr a C PR de Za fr a C PR de Za fr a C PR de Za fr a C PR de Za fr a C PR de Za fr a C PR de Za fr a C PR de Za fr a C PR de Za fr a C PR de Za fr a C entro

a ntil

a sun c ión

yo a len c i T entudí a de edu cac ión inf a ul eip el ll a no el c eip es c ol a r del g a rr miguel c eip es c ol a r del eip s a n josé de ca l nz c eip es c ol a r del io tino c o m a uri c io c eip es c ol a r del bibliote ca bibliote ca bibliote ca bibliote ca rtir de l a a rtir de l a a rtir rtir de l a a rtir p p p a a a A ctividad eip germán c id c eip c ompeten i a s bási ca en el Competen c i a s bási ca en l progr m ac iones de f c o. D e zurb a rán c eip D es a rrollo de l s c ompeten i bási ca en el ntr a . S r D e l c eip D es a rrollo de l s c ompeten i bási ca en el ntr a . S r E n ca rn ac ión c eip D es a rrollo de l s c ompeten i bási ca en el ntr a . S r c eip D es a rrollo de l s c ompeten i bási ca en el pedro de v c eip D es a rrollo de l s c ompeten i bási ca en el ies suárez de figuero a D es a rrollo de l s c ompeten i bási ca en el D in a miz ac ión de l La s cc bb La s cc bb La s cc bb

67 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 trabajo distancia a Modalidad C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos G rupos de C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas J ornadas S eminarios S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos Centro A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz tic de las través

a adultas aula de gestión . avanzadas

i padres ii padres y y el afc literatura y

madres madres y qu í mica y interactiva primaria para para . san cristobal y

en los centros escolares de monitores digital rayuela rayuela aprendizaje de idiomas en personas

. C p atenea clase de f í sica clase de lengua interactiva pizarra 2.0 tic de infantil tic de secundaria interactiva abies tic en el en educación educativa educativa linex administradores informáticos

aprendiendo ciencia tic en la tic en la digital a trabajo de digital las áreas instrumentales y pizarra uso de las C urso para E l didácticos para E laboración de materiales L inex desde cero U tilización de la G rupo de A dministración de redes en linux A plicaciones de flash en educación . P rofundización F ormación en w eb 2.0 en educación H erramientas w eb 2.0 para H erramientas I niciación L a P lataforma P lataforma U so de las U so de las Ví deo digital J clic . E dilim L ibros interactivos multimedia P izarra C oordinadores C oordinadores A dministradores informáticos . H erramientas D esarrollo de las competencias básicas en diferentes áreas D iviértete E ducación f í sica Actividad 2. aplicación didáctica y de gestión educativa las tecnologías la información comunicación

68 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 trabajo trabajo distancia distancia distancia distancia distancia distancia distancia distancia a a a a a a a a Modalidad C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos G rupos de G rupos de J ornadas J ornadas S eminarios S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos Centro CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B rozas CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres

curr í culo extreme ñ o de al usuario ii interbac interactivos para proyecto de extremadura avanzadas project y : nivel adultos terreno ( mdt ).

didáctica aula

del informática . tecnolog í as on - line la tecnológicamente a tic en el en educación de digitales crear recursos educativos las ciencias multimedia crear cuadernos digitales aulas . i c asesores de formación permanente

t educativo de contextualización realizar propuestas afc de nuevas ii . M odelo digital afc

en las tic . I niciación ( on - line ) sistema para autor educación tecnológica y las v í deos moodle como herramienta a de redes cisco digital avanzada aplicación para

monitores linex en entorno de las matemáticas virtual

trabajo para curriculares interactivos para sobre materiales trabajo : elaboración de propuestas de formación portfolio tic en linex para plataforma w eb : redes sociales opograf í a de H erramientas de linex para H erramientas de planificación obras : presto H erramientas I ii ciclo de cine I ntroduccion L a L a L as T pizarras on line ii C uadernia : E ducando con E nse ñ anza L ogopedia didácticos con scribus publicaci ó n de materiales y ó n M aquetaci V ideojuegos en el ( ii ) V ideotutoriales G rupo de curriculares interactivos del materiales bachillerato modalidad on line bachillerato G rupo de modalidad distancia bachillerato J ornada J ornadas de integración las w eb 2. o para H erramientas S eminario coordinadores A lfabetización A rquitectura C ompetencia C urso para Actividad

69 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 trabajo trabajo trabajo trabajo Modalidad C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos S eminarios C ursos C ursos C ursos S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos G rupos de G rupos de G rupos de G rupos de Centro CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C aminomorisco CPR de C aminomorisco CPR de C aminomorisco CPR de C aminomorisco CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera

competencia atenex la y información de constructor aula

tic en el constructor de la tratamiento afc

a ñ o w eb 2.0 docente . H erramientas red a ñ o adultos mejorar el serena . 2º de religión con el de monitores como recurso didáctico a ñ o práctica de ense ñ ar de la área gestión fiscal tic para . 2º torrero de las matematicas digital de la través la básicas . tareas docentes ( ma ñ anas )

administradores informáticos

a a forma educación de tic en la de integración las proyecto infantil ense ñ anza animación con flash tic

interactiva la C astuera . 2º mu ñ oz quintana la ara tic para nueva a en la ense ñ anza . A plicaciones didacticas musical . . i c P aplicación didáctica digital t tic para de centros autoprotección , una

y su y tic en la pizarra Actividad curriculares interactivos con el E laboración de materiales curriculares interactivos con exelearning E laboración de materiales G estión H erramientas í a I ii curso de fotograf I nformatica I ntegración de las L as R ecursos didácticos R ecursos V ideo digital W ebquest C ómo usar los recursos . F co P izarro digital S eminario / curso para B logs I ntroducción L a C oordinadores del A plicación de las A rrancando en linex : didacticas para H erramientas escolares con scribus ó n de revistas M aquetaci í as en educación metodolog N uevas R ecursos E laboración de udis en el ágora P royecto ágora P royecto ágora P ro y ecto

70 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 trabajo trabajo M odalidad G rupos de G rupos de J ornadas J ornadas J ornadas J ornadas J ornadas S eminarios S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos

de la de la de la de la C entro CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C oria CPR de C oria CPR de C oria CPR de C oria CPR de C oria CPR de C oria CPR de C oria CPR de C oria CPR de C oria CPR de C oria CPR de C oria CPR de C oria CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de D on B enito V illanueva / S erena videos linex operativo inclusiva centro escuela una para serena y las ciencias sociales a de la tecnológicos del

audacity afc tic de centros primaria y torrero de las matemáticas a ñ o de nebrija antonio con sistema los medios informaticos tecnolog í as a audio con tu casa

. E dición e integración de . c B logs educativos impresas 2010 edición de revistas a tic alumnado con nee de

a . f y

tic 09/10 el ense ñ anza coordinadores de los monitores aplicaciones didácticas con k denlive

pe ñ alsordo . 2º atenex para profesorado tic para cra en secundaria : ies en secundaria : ies C astuera en secundaria : ies mu ñ oz en secundaria : ies quintana aula

video para atenea linux - lenix llévate y digital digital digital digital de calculos en la en red aplicación de las nuevas para are no propietario hoja de constructor A ctividad P royecto S oft w P izarra P izarra P izarra P i z arra S erena w eb 2.0 F ormación en S eminario coordinadores del A cercamiento C urso : E dición de imagen con gimp E dición de E l E laboración de unidades e - learnig con exelearnig de F ormación de monitores L a linex bajo entorno M atemáticas U so práctico de los medios informáticos Web 2.0 : uso didáctico de google doc S eminario de coordinadores A jedrez en el A plicación de las C onoce C urso de formación para

71 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 Modalidad C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios C ursos C ursos C ursos

de la de la de la de la de la de la de la de la de la de la de la de la de la Centro CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de H oyos CPR de H oyos CPR de H oyos qu í mica y la y fis í ca de fátima de la valdés r í o se ñ ora ense ñ anza la ense ñ an z a cruz del francisco hernán cortés nuestra lacipea tic para la jclic y ceip ceip ceip ceip cra ies donoso cortés en los ies ense ñ anza del del del del del del tic para asesores atenex las ciencias sociales de a atenea atenea atenea atenea atenea imagen digital tic interactiva : autor imagen en la linex entorno administradores informáticos de los ies digital de comunicación por intercambio figuras : pecs pizarra sistema sonido en el mundo de la Actividad E l E l recursos y Ex perimentos L a de la T ratamiento S eminario de S eminario provincial ágora S eminario proyecto S eminario proyecto S eminario proyecto S eminario proyecto S eminario proyecto S eminario proyecto A plicación de las E l de H erramientas

72 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 trabajo M odalidad C ursos C ursos J ornadas S eminarios S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos G rupos de S eminarios S eminarios S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos C entro CPR de H oyos CPR de H oyos CPR de H oyos CPR de H oyos CPR de H oyos CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida afc aula

de monitores atenea aula

interactiva abies el ágora proyecto proyecto comunicación para y digital tic 2 digital pizarra de extremaciencia digital a información pizarra aula

photoshop uso de la ies ildefonso serrano linex tic primaria tic secundaria a al al de bibliotecas escolares : en el práctica : demostraciones interactivas en el ciencia A ctividad I niciación U tilización de la para digitales R ecursos educativos S eminario de coordinadores T ecnolog í as de la í a C urso de fotograf I mpress monitores b I mpress monitores L a A jedrez L inex magic . P rograma Á gora D esarrollo del S eminario S eminario F ormación de coordinadores del F ormación de coordinadores del I niciación I niciación

73 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 trabajo trabajo trabajo trabajo trabajo trabajo Modalidad C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos G rupos de G rupos de G rupos de G rupos de G rupos de G rupos de J ornadas S eminarios S eminarios S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos de de de de M ata M ata M ata M ata Centro CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la

económica afc y

bachillerato académica gestión de . M onitores digital ) digital tratamiento

y

juego de las emociones av cient í fico - ámbito completa la ii iii iv competencia didactico interactivo aula aula aula

aula , medios

el el el en el adultos

aula .

para caridad en el tic en el desarrollo de la y tutorial v de cervantes bsc w) interactiva acción

ciencias sociales del alumnos de c . e - digitalización de información necesario para legión miguel ntra . S ra D e la p í o xii on - line la . complementarias actividades formativas a en flash : creacion de material información digital a adobe premier

tic de centros educativos al aplicaciones didacticas social tic en las . C eip atenea . C eip atenea . C eip atenea . C epa atenea aplicadas pizarra práctico para como sistema . i c s t Actividad I nternet I ntroducción L as graduado en secundaria P reparación tecnológico ( plataforma para con recursos digitales P rimeros pasos para con recursos digitales P rimeros pasos para con recursos digitales P rimeros pasos de la T ratamiento curriculares interactivos para sobre materiales E laboración de propuestas modalidad distancia ágora . I es extremadura P royecto P royecto P royecto P royecto P royecto R ayuela de los centros . C ompetencia C oordinadores L enguas clásicas ( aplicación de las C urs : e w b 2.0 C urso : iniciacion C urso : la C urso : las

74 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 trabajo trabajo trabajo M odalidad C ursos G rupos de G rupos de G rupos de J ornadas J ornadas S eminarios S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos S eminarios de de de de de de de de M ata M ata M ata M ata M ata M ata M ata M ata C entro CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia a ñ o ). a ñ o ). usuario ii tecnolog í as a ñ o ). de pinares ( segundo ( segundo tietar . N ivel adultos ( segundo . digital tic . . M ajadas de veton

en educación de de navalmoral fotografia . adultos administradores informáticos galán - P lasencia ) las nuevas y ó n e x perimentaci . E l . S an miguel B arquilla y

c . p c . p cepa avanzada aula

( riolobos ) ( montehermoso ) ) ( navaconcejo atenea atenea atenea ( ahigal ) ( gabriel ( ies n º 6) ( ies pérez comendador - P lasencia ) al é s de la trav

a tic

. administradores informaticos agora agora atenea audiovisuales con fines didácticos digital digital digital digital proyecto pro y ecto proyecto tt tt tt qu í mica A ctividad C urso : uso didactico de la G g G g G g I i jornadas : educación de . J ornadas gece . G estion de contabilidad S eminario de coordinadores S eminario : la A lfabetizacióntecnológica A plicación P izarra P izarra P izarra P izarra w eb P rogramacion P royecto P royecto P royecto R ecursos S eminario permanente de

75 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 trabajo trabajo Modalidad S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas S eminarios S eminarios C ursos C ursos C ursos S eminarios S eminarios S eminarios C ursos C ursos C ursos G rupos de G rupos de S eminarios S eminarios S eminarios alarrubias alarrubias alarrubias alarrubias alarrubias alarrubias alarrubias alarrubias Centro CPR de P lasencia T CPR de T CPR de T CPR de T CPR de T CPR de T CPR de T CPR de T CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra . digital tic pizarra parra uso de la el coordinadores ieso de la para llano adultos el interactiva centro ceip tic en centros educativos de lectoescritura alarrubias digital afc con linex - magic extremadura en el manantial w eb del el mar í n los centros de virtual pizarra digital curriculares : creación de materiales digital audiovisuales con fines didácticos escolar manuel aula de monitores

w eb con joomla . E dición herrera digital T . E dición digital ceip programadores informáticos revista para en el laboratorio competencia competencia del tic de educación primaria y y

de la mantenimiento aula y

nuestro centro : cra pizarra pizarra digital digital atenea digital digital pizarra Actividad S eminario permanente de coordinadores A jedrez en el E laboración de página M anejo de la M anejo de la ó n de la M aquetaci del P resentación E laboración L a A plicaciones didácticas de la E laboración de materiales ágora F ormación proyecto informáticas para H erramientas para : elaboración de materiales S eminario de educación infantil U n blog para A ctualización para í a F otograf L inex básico P izarra P royecto C oordinadores curriculares interactivos en el E laboración de materiales P izarra

76 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

a a C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos distancia C ursos distancia J ornadas S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas S eminarios S eminarios C ursos S eminarios C ursos C ursos Modalidad Centro A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B rozas CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C aminomorisco CPR de C aminomorisco CPR de C astuera CPR de C oria eficaz . de conducta y preferente inclusiva aprendizaje adultas alumnado de manera

aula

educativa atención el todo permanentes alumnado con necesidades educativas

a , con / sin hiperactividad atención alumnado ante problemas de

en personas de en el al en educación primaria convivencia aula

atender

la memoria llegar los centros de escritura convivencia circo y

y de educación infantil aula

( on - line ) alumnos con déficit la ejercitar etapa v í deos mejorar la diversidad virtual la

w , clo w teatro adopción

a y

proceso lectoescritor proceso de ense ñ anza / aprendizaje en el tención aller de Actividad A ctividades f í sicas cooperativas : educar para I nterculturalidad T T écnicas para B its de inteligencia en el de intervenicón E strategias para metodológicas E strategias con I ntervención H iperactividad en el E ducando con L ogopedia J ornadas provinciales para de centro S eminario de representantes T rabajar las emociones para de lectura D ificultades E l para E strategias E scuela E laboración de pruebas extraordinarias logse S eminario permanente de educación f í sica : A en la I nnovación E ducar en emociones el 3. A tención a la diversidad orientada mejora del é x ito educativo

77 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas S eminarios C ursos C ursos C ursos J ornadas C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos Modalidad S erena S erena S erena S erena S erena S erena S erena de la de la de la de la de la de la de la Centro CPR de C oria / CPR de D on B enito V illanueva / CPR de D on B enito V illanueva / CPR de D on B enito V illanueva / CPR de D on B enito V illanueva / CPR de D on B enito V illanueva / CPR de D on B enito V illanueva / CPR de D on B enito V illanueva CPR de H oyos CPR de H oyos CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida

a

centro . respuesta y centro en el y

aula

] iii [ seguimiento curr í culum al diversidad en el inclusiva la a

voz [ profesorado ]

escuela . [ acceso grave una adquirir las competencias básicas

para dar respuesta y visual

para dialógicas tertulias ( autismo ) en el resolución de conflictos especiales alumnos con necesidades educativas

tea a

la profesionales de la intelectual personas con discapacidad las cc . ss E n secundaria í a metodolog adaptada

alumnado con nee para para organizativas aprendizaje : las ( tda - h )

y alumnos con déficit [ l . s e .]. I niciación alumnado con el

aula en

al

tic para educación f í sica sistémica : un recurso para educativa y afectivo - sexual

de comunicación por intercambio figuras : pecs ñ ola de signos espa : una aprendi z aje cooperativo pedagog í a respuesta hiperactividad en el sistema Actividad L enguaje de signos A plicación de las E l L a L a U n ejemplo de comunidad E l S eminario de educadores sociales los ies L enguaje de signos metodológicas P ropuestas educativo L a J ornadas de educación especial curriculares para A daptaciones C urso de prevención disfon í as para D esarrollo F isioterapia educativa I ntervención especiales ]. sus necesidades educativas L engua

78 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 C ursos J ornadas S eminarios S eminarios S eminarios C ursos C ursos C ursos J ornadas S eminarios C ursos J ornadas J ornadas S eminarios C ursos J ornadas C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas J ornadas M odalidad

de la de la de la de la de la alarrubias alarrubias C entro CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de N avalmoral M ata CPR de N avalmoral M ata CPR de N avalmoral M ata CPR de N avalmoral M ata CPR de N avalmoral M ata CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia T CPR de T CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de

centro centro desarrollo de los miembros la apel diversidad en el diversidad en el la la a a

alumnos . juego de las emociones aprendizaje de los niveles la

tus

a alumnos de cee inmigrante . P paz familia la la dar respuesta dar respuesta mejorar el conocer ] [ seguimiento generalizado del trastorno del atencion

. aulas . M odificacion de conductas de lectoescritura interculturalidad en las la temprana de m . S egura a

convivencia . C eip virtual alumnado con

de comunicacion . ( lenguaje signos ,...) y / o complementarios de ies - ieso orientadores la autista para organizativas para organizativas y la favorecer fisica el y y escuela social y tgd e hiperactividad

ó n atenci del alumnos de c . e - digitalización verbal para dibujo , herramientas

en espectro y

laboratorio para comprender . E strategias alternativos habilidaes de comunicación para integración trabajo para y diversidad : acogida : respuesta social emocional la la violencia de competencia auxilios : familia a del trastorno aulas de para arte

tención P rograma L as C ompetencia S eminario de equipos posturales inadecuadas en de conductas T ratamiento C urso : grafologia C urso : leer para lectura C urso : sistemas J ornadas : para S eminario : estrategias . comunidad educativa metodológicas P ropuestas educativo de P ropuestas jornadas provinciales para V E l A del P resentación . disruptivas en conductas H abilidades de comunicación . I ntervención P rimeros metodologicas P ropuestas educativo T ea : I nteligencia P lanificación A ctividad

79 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 C ursos C ursos C ursos S eminarios S eminarios Modalidad Centro CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra no - violencia y complementada ii palabra Actividad B iom ú sica L a T emas de educación . C iclo conferencias , igualdad red de escuelas paz ii de orientación D epartamentos

80 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 trabajo trabajo trabajo trabajo trabajo C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos G rupos de G rupos de G rupos de G rupos de G rupos de C ursos Modalidad Centro A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de CPR de B adajoz 2009/2010 gala primaria y

. de conducta y todas

y de la A lcalde paco . ciudadana y aprendizaje

todos c . p i . e s L lerena social . en los centros educativos de los conflictos . en los centros educativos de los conflictos noviolencia noviolencia aula

y y educación de sus hijos ? I nfantil ante problemas de

competencia en el en la convivencia aula

la centro educativo í fica gestión pac í fica gestión pac y y

, igualdad de paz , igualdad de paz convivencia salud salud en el cultura cultura educación la la y . I nocencio durán en maguilla . S uárez somonte en llerena mejorar la de responsabilidad ciudadana : un proyecto / madre su papel como padre Actividad A ctividades f í sicas cooperativas E ducación para E ducar en la : educar para I nterculturalidad T écnicas para I ii jornadas micológicas ¿ valora C onvivencia , pariticipación ) ( familias C onvivencia , pariticipación ( profesorado ) E ducación para E ducar con co - razón en el de intervenicón E strategias I gualdad de género . D esarrollo la E cocentros c . p E cocentros c . p E cocentros i . e s D llerena E scuelas por una E scuelas por una I ii ciclo de cine 4. E ducación en valores , principios democráticos y convivencia la comunidad educativa con especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres

81 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 J ornadas C ursos J ornadas J ornadas C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas J ornadas S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios C ursos S eminarios S eminarios S eminarios C onferencias C ursos C ursos C ursos Modalidad Centro CPR de B adajoz CPR de B rozas CPR de B rozas CPR de B rozas CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C aminomorisco CPR de C aminomorisco CPR de C aminomorisco CPR de C aminomorisco CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera

interacción con el la . familiar ámbito . familiar ámbito cine . C iclo ii y risco medio ) alconétar inclusiva felicidad contada del través

en el a san pedro ) los procesos de mediación en educación y sierra salud . I eso valores hedonismo . L a del . S ant í simo cristo competencia y ayudante en el solución de conflictos en el solución de conflictos y y todos educación en educativa e innovación alumnado

de ecocentros . C ra problemas de salud aulas y consumidor desarrollo de la afex : conocimiento el en las y

apoyo social modelo del tradicional CPR de C áceres : la de ecocentros : seminario c . p de ecocentros : seminario ies montánchez de ecocentros : seminario ies los barruecos educación del y 2009 - 2010 de soluciones en positivo mundo coordinadores de redes adopción

y verdes floc k lore y

y

abierta de cine del introducción del jornadas filosóficas J ornadas : convivencia A sesores de la T rabajo en red ( de escuelas promotoras T rabajo en red ( extreme ñ a A ula D anzas del I nformación P revención de enfermedades X- curso de micolog í a medio f í sico E scuela I v red extreme ñ a A ula F ormación en habilidades emocionales F ormación en habilidades emocionales R ed extreme ñ a R ed extreme ñ a S eminario de religión S eminario permanente de educación f í sica : L a secundaria A sesores de redes C entros Mú sica I i ciclo de conferencias : educar entre C onvivencia E ducar en emociones E n b ú squeda Actividad

82 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 trabajo C ursos G rupos de C ursos C ursos C ursos C ursos S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas S eminarios S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas M odalidad S erena S erena S erena S erena S erena S erena S erena de la de la de la de la de la de la de la C entro CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C oria CPR de C oria CPR de C oria CPR de C oria CPR de C oria / CPR de D on B enito V illanueva / CPR de D on B enito V illanueva / CPR de D on B enito V illanueva / CPR de D on B enito V illanueva / CPR de D on B enito V illanueva / CPR de D on B enito V illanueva / CPR de D on B enito V illanueva CPR de H oyos CPR de H oyos CPR de H oyos CPR de H oyos CPR de H oyos CPR de H oyos centro . en el y

aula

dialógicas tertulias vi en el resolución de conflictos afc la interdisciplinar conoce extremadura cine valores aprendizaje : las @ s tod

valores

afc del través

de los monitores a trasladada : marcha para

actividades f í sicas cooperativas educando en ciudadania y valores aula

sistémica : un recurso para y

transmitiendo

y actividades f í sicas cooperativas extreme ñ a . pedagog í a hecho religioso A ctividad saludables en educación H ábitos E xtremeses 2010 ! ¡ emociónate C ultura E l T rasmitiendo C onvivencia A jedrez en el E ducacion en L a U n ejemplo de comunidad J ornadas sobre S eminario S eminario escuela !! ¡¡ emociónate A prender en grupo para A prendiendo junt @ s E ducando en igualdad para E ducando J ornadas históricas : educar en convivencia

83 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 trabajo trabajo actividades C ursos C ursos G rupos de C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos G rupos de J ornadas J ornadas O tras S eminarios S eminarios C onferencias C ursos Modalidad de de M ata M ata Centro CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la de género violencia

] iii [ seguimiento la verdes docentes y ampas juego de las emociones de ] [ seguimiento educación . ( ies zurbaran ) . c perspectiva en los centros educativos de los conflictos en los centros educativos de los conflictos y en los centros educativos de los conflcitos en los centros educativos de los conflcitos

en los centros ). a . f hogares proyecto evaluación y de sensibilización contra talleres desde la - docentes contar contar intelectual personas con discapacidad de m . S egura convivevcia para í fica gestión pac í fica gestión pac í fica gestión pac í fica gestión pac y y y y social emocional de evaluación del alumnos de c . e - digitalización y plata creativa en visual

. ( la ayudantes de la para so ñ ar ... C uentos para so ñ ar ... C uentos social afectivo - sexual v í a inteligencia

mar de e . secundaria de competencia - docentes teatro la alumnos aula

aller de escritura aller de poes í a aller de C onvivencia , participación C onvivencia , participación C onocer el C onvivencia , participación para C uentos para C uentos D esarrollo D ise ñ o , programación en el J ornadas solidaridad ies d í ez canedo P rograma T T T A padrina C onvivencia , participación T rabajar la literarias por extremadura R utas C ompetencia S eminario de formación : coordinación ciclo de conferesncias : sociedad , cultura V C urso : Actividad

84 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 C ursos C ursos C ursos J ornadas J ornadas C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios C ursos C ursos C ursos S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios C ursos C ursos Modalidad de de de de de alarrubias alarrubias alarrubias alarrubias alarrubias alarrubias alarrubias M ata M ata M ata M ata M ata Centro CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia T CPR de T CPR de T CPR de T CPR de T CPR de T CPR de T CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de violencia no xx . y al (P lasencia ) miralvalle paz la alarrubias , igualdad de paz de los siglos xii coeducación T . D e y c . p i . e s o D siruela duque aprendizaje . C. p violencia cultura

afc con linex - magic extremadura del no y convivencia . C eip en primaria la y audiovisuales con fines didácticos afc campoara ñ uelo . de herrera salud de monitores c . p la educación : igualdad conservar para salud ciudadan í a de extremadura patrimonio y la la

escolar en integración de extremadura norte aula

la nutrición del y

cooperativos deportes y para arte convivencia

alores básicos de la Actividad C urso : descubrimos con los sentidos . E ducación sensorial C urso : historia C urso : reciclar para C urso : educación para J ornadas micologicas del dietética micolog í a I gualdad de genero J uegos V J ornadas de convivencia . R ed por una A prendemos dialogando . comunidad de E l de salud E scuelas promotoras de salud R ed de escuelas promotoras A jedrez en el E ducación para L a R ed de ecocentros del , igualdad R ed de escuelas paz de salud del R ed de escuelas promotoras de salud del R ed de escuelas promotoras E ducación para E laboración de materiales

85 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 C ursos C ursos J ornadas J ornadas C ursos S eminarios o V isitas excursiones didácticas Modalidad Centro T rujillo CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra no docente personal el familia la trabajo para

no - violencia y escuela y

en el satisfacción y habilidaes de comunicación para y culturales visitas emocional de auxilios : familia H abilidades sociales P rimeros I nteligencia P lanificación T emas de educación . C iclo conferencias , igualdad red de escuelas paz P rograma Actividad

86 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 C ursos J ornadas S eminarios S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos S eminarios C ursos J ornadas C ursos C ursos C ursos J ornadas J ornadas J ornadas C ursos C ursos S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios Modalidad M ata de la A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A zuaga CPR de CPR de B adajoz CPR de B rozas CPR de B rozas CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de J erez los C aballeros CPR de N avalmoral CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia T rujillo CPR de T rujillo CPR de CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra Centro (7ª edición )

erasmus (5ª edición ) y asunción

apóstol técnica vehiculos industriales

valencia une en - iso y

comunicaciones gestión de empresas y y

alimntarios automoción

de econom í a ies santiago fco . D e zurbarán ntra . S ra D e la ntra . S ra E ncarnación T entud í a ntra . S ra pedro de y

actual del suspension en ceip ceip ceip ceip ceip ies suárez de figueroa área y administrativa de informatica administración empresa y

. o l empresarial . i . c p su gestión y

adultos profesional . Y p Y . . A ctualización didáctica calidex . . p y solidaria . S u situación

y

en los productos certificación y de ciclo formativo sobre f el profesorado de f de e . f desarrollo de un raid . C iclo formativo y transmision , frenado direccion técnicas de electricidad , electrónica alternativa tecnicas familia

norma de gestión calidad en centros educativos normativa comercio internacional Actividad B iodiésel jornadas V F ormación profesional S eminario de formación profesional E conom í a E l F ormación para F ormación para sobre sociedades e iva fiscal : impuesto C ontabilidad curriculares en el D esarrollo de materiales S istema . J ornadas gece . G estion de contabilidad C urso básico de portugués O rganización S istemas de J ornadas de difusión programas europeos : leonardo J ornadas N ueva como segundo idioma P ortugués S istemas de calidad D esarrollo de las competencias básicas en el D esarrollo de las competencias básicas en el D esarrollo de las competencias básicas en el D esarrollo de las competencias básicas en el D esarrollo de las competencias básicas en el D esarrollo de las competencias básicas en el E ducación permanente de 5. fomento a la cultura emprendedora

87 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 Modalidad C ursos J ornadas S eminarios S eminarios S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas J ornadas C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B rozas CPR de B rozas CPR de B rozas Centro

de gasolina

(7ª edición ) (5ª edición ) apóstol técnica

y

de dependencia gestión de empresas y ley automoción

ies santiago y

project electrónica y actual del agr í colas extreme ñ as loe terreno ( mdt ).

. m administrativa . v del t administración empresa y

. o l . B anca virtuales marco de la s . c .: D esarrollo de la viviendas i ii su gestión y

en el . A ctualización didáctica calidex . tiendas

y solidaria . S u situación

y y

vag ii . M odelo digital hpi . I nyección directa diagnósis de los nuevos motores de ciclo formativo de ciclo formativo y profesional navegación el el profesorado de f y

(3ª edición ) actividades f í sico - deportivas viviendas . N ivel viviendas . N ivel avanzada técnicas de electricidad , electrónica

trazabilidad de las producciones alternativa

en en y bordo grupo alarma a formación profesional comercio internacional opograf í a Actividad B iodiésel jornadas V A nimación de F ormación profesional S eminario de formación profesional A nálisis , estudio C omercio electrónico E conom í a singulares en I nstalaciones eléctricas con programas de cad R ealización de planos instalaciones R ed de w indo s R edes informáticas en S onido , J ornadas familia L a A ctualización en elaboraciones saladas cocina C alidad D omótica D omótica E l de planificación obras : presto H erramientas I ngenios eólicos empresarial P royecto T F ormación para F ormación para F ormación para 6. F ormación del profesorado implicado en formación profesional y el aprendizaje a lo largo de la vida

88 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 M odalidad C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas J ornadas C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C aminomorisco CPR de C aminomorisco CPR de C aminomorisco CPR de C aminomorisco CPR de C aminomorisco CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera C entro

y í a autonom

la y inicial avanzado

alambircas e inalambricas convalecientes y mueble : nivel y laboral orientación

y de comunicación alternativos albeniz producción : grabacion , edición postproducción formación educación de las habilidades sociales y sobre isaac adultos . sobre chapa tensión

de la servicio gestión fiscal baja de signos . O tros sistemas t é cnicas de sistemas sonori z aci ó n de redes comunicación mantenimiento al y de madera ciclos formativos de muebles fabricación

y la aplicada

a la educación de de la las fases todas a tic la ford focus jazz lengua profesorado de programas cualificacion profesional al de redes cisco en extremadura : nuevos retos decoración con chocolate y

avanzada

tic para , discapacitados en colectivos espec í ficos : mayores total aplicados numerico para pianistica e interpretacion trabajo en hd

apizado de muebles A ctividad A rquitectura B omboner í a sobre sociedades e iva fiscal : impuesto C ontabilidad C ontrol D ise ñ o , configuración E l visualización . y E quipos , instalaciones E stación digitales H erramientas I mprovisacion M onográfico del ceramicas sin metal P rotesis dentales T ecnica capilares T ratamientos F ormación para J ornadas sanitarias A mpliación de la de muebles R estauración T T ecnicas de resolución conflictos personal V itrales A erograf í a A plicación de las de media I nstalaciones R ecursos I i jornadas fp

89 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 trabajo Modalidad C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos G rupos de C ursos de

de la M ata CPR de C oria CPR de C oria CPR de C oria CPR de C oria CPR de C oria CPR de C oria CPR de C oria CPR de C oria CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de H oyos CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de N avalmoral la Centro obras y edificación y

serie 1 une en - iso aula

audacity de las matemáticas audio con de 2 y

profesores de formación profesional : bmv de ict en instalaciones ense ñ anza mecánica profesionales de fabricación las familias con cnc d í a aplicaciones didácticas con k denlive

de extremaciencia digital al

atenex adobe premier

aula

madera arbolado urbano edición 2009 almacén : facturaplus

al y puesta photoshop de y video para al en el práctica : demostraciones interactivas para automoción de calidad para musicales de instrumentos montaje norma de gestión calidad en centros educativos de calculos en la y hoja ciencia de constructor acturación Actividad C urso de E dición de imagen con gimp E dición de E l E laboración de unidades e - learnig con exelearnig L a linex bajo entorno M atemáticas Web 2.0 : uso didáctico de google doc C ontrol civiles F í a C urso de fotograf L a S istema D esarrollo del A mpliación D ise ñ o E nerg í as renovables I niciación I ntroducción de muebles R estauración E jercicios para curso poda

90 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 M odalidad C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos de de de de de de de de de de M ata M ata M ata M ata M ata M ata M ata M ata M ata M ata CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia C entro privado y de centros evacuación y

publico ambito

vehiculos industriales en el suspension en y ) e x ploration doma folica . R edes y actuar en un plan de emergencia . insercion laboral tass

mueble arbolado

otras especialidades al y

del centro - oeste iberico caballo , su manejo robotica de e . f . C iclo formativo montaje aplicada pies

y

calidad del y avanzada la y del a de e . f desarrollo de un raid . C iclo formativo y ii ( ccna de redes informaticas transmision , frenado direccion artistica

e irpf teolog í a futuro profesional

unisex técnicas de corte programables ii . E nergia automatas A ctividad C urso la del C urso los pastizales C urso plantación C urso : C urso : comercio internacional . C urso : el C urso : iniciacion C urso : iva . C urso : nominaplus . ontaplus J ornadas riesgos laborales . C omo escolares cuidado de manos elaboraciones de confiter í a ú ltimas A rquitectura T écnica B arrancos . C errajeria O rganización w eb P rogramacion S istemas de

91 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 Modalidad C ursos J ornadas J ornadas J ornadas C ursos C ursos C ursos C ursos S eminarios CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia T rujillo CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de CPR de Z afra Centro erasmus y comunicaciones y

alimntarios de informatica empresarial . i sociedades . c p y

profesional . Y p Y . . p en los productos certificación y sobre f fiscalidad ii vehiculos hibridos y de tecnicas familia normativa Actividad T ecnologia J ornadas de difusión programas europeos : leonardo J ornadas N ueva A ctualización fiscal : iva A ctualización fiscal : renta como segundo idioma P ortugués S istemas de calidad C ontabilidad

92 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 trabajo trabajo M odalidad C ursos S eminarios S eminarios C ursos C ursos C ursos G rupos de G rupos de J ornadas J ornadas S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios C ursos C ursos J ornadas S eminarios J ornadas S eminarios V era V era S erena de la C entro A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B rozas CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C astuera CPR de C astuera / CPR de D on B enito V illanueva CPR de H oyos CPR de J ara í z la CPR de J ara í z la . escolar lectura la a biblioteca luz animación durán aula .

. lector hábito galán y

fuertes lectores proyectos escolar juvenil aller de y y

v

. T . c cervantes gabriel ntra . S ra D e la a . f plata del fomento infantil biblioteca de barros alba biblioteca en el libro . escritores abies del ling üí stica : dinamización de la animar : el con gloria contando

de monitores a y leer de coordinadores bibliotecas escolares a jornadas bibliotecas escolares A ctividad C ompetencia H acemos nuestra T ierra . L eer juntos C urso para F ormación en U so pedagógico de la J ugando R ed de bibliotecas escolares . I es miguel I jornada J ornadas : d í a S eminario de bibliotecas escolares - valverde B ibliotecas escolares . I. e s L oustau S eminario centro : moctezuma S eminario centro : S eminario de bibliotecas escolares ( primaria ) S eminario de bibliotecas escolares ( secundaria ) S eminario de centro : ceip S eminario de centro : ceip S eminario de centro : ceip A nimando escolares con scribus ó n de revistas M aquetaci B ibliotecas escolares : gestión C antando I v S eminario : literatura 7. F ormación sobre bibliotecas escolares

93 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 C ursos C ursos C ursos J ornadas J ornadas J ornadas S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas S eminarios C ursos S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios S eminarios Modalidad de de de de de alarrubias alarrubias alarrubias M ata M ata M ata M ata M ata CPR de J erez los C aballeros CPR de M érida CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia T CPR de T CPR de T CPR de T rujillo CPR de CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra Centro titeres .

y rosario virgen de los milagros

. r tinoco . creativa c . p de las misericordias stmo . C risto ceip llano ceip romero mu ñ oz el mauricio ceip del ies cristo ies fernández santana ceip biblioteca . ceip del del del escolar del lectura tomillo la de lectoescritura autor a lectura abies las ccbb en el sus obras . E scritura la y escolar del a equipo pedag ó gico del antonio biblioteca biblioteca biblioteca biblioteca virtual escolar del del cee animación escolar

dinamizacion de la y la biblioteca y biblioteca revista dinamizar la dinamizar la dinamizar la dinamizar la laboratorio y y y y poes í a . E ncuentro con , bibliotecas ... lectura : cuentacuentos escolar la la a a de la partir escolar : un recurso para abies . G estión de bibliotecas escolares . E laboracion de marionetas de cuentacuentos taller abies . G estion de bibliotecas escolares : a biblioteca Actividad P rograma B ibliotecas escolares extreme ñ os C urso : los escritores J ornadas : J ornadas : formaci ó n interna J ornadas : . S eminario : coordinadores de bibliotecas . P lan lector A nimación C onocemos nuestras bibliotecas escolares P rograma L a ó n de la M aquetaci del P resentación A briendo caminos ¿ por qu é leer ?. A nimación competencias básicas en el B iblioteca C ómo organizar C ómo organizar C ómo organizar C ómo organizar D inamización de la L as ccbb

94 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 S eminarios S eminarios S eminarios M odalidad C entro CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra parra ieso de la san josé de calasanz ies fuente roniel del ceip escolar del biblioteca biblioteca escolar del biblioteca dinamización de la dinamización de la y y de la partir a A ctividad L as ccbb O ptimización O rganización

95 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 Modalidad C ursos J ornadas S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C onferencias C ursos J ornadas J ornadas J ornadas J ornadas S eminarios C ursos J ornadas J ornadas S eminarios S eminarios S eminarios J ornadas Centro A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B rozas CPR de B rozas CPR de B rozas CPR de B rozas CPR de B rozas CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C aminomorisco primaria y

familias aprender .

. familiar ámbito . familiar ámbito a a aprender de centro . madro ñ o ) básica de los hijos e hijas educativo éxito . en los centros educativos de los conflictos . en los centros educativos de los conflictos i padres ii padres del y y escolar . F ormación éxito en el solución de conflictos en el solución de conflictos educación de sus hijos ? I nfantil del y y (B rozas ) ( garrovillas ) del ( navas alcántara educación de sus hijos / as . ( e S ecundaria ) mejora competencia actuación madres madres

en la y de mejora familia familia familia para para la í fica gestión pac í fica gestión pac y y alencia de la de la de la madres en la madres en la rayuela rayuela y y de barros en el de las familias participación educación la y 2009 - 2010 . D esarrollo de la tutor educativa educativa

adopción

saludables nuestros hijos con hábitos y

/ madre su papel como padre de los padres del de los padres a abierta

. A bierto . r educativa participación educativa participación educativa participación papel papel papel . formación y participación de las familias educativas Actividad E ducar saludable para A limentación T ierra . L eer juntos ¿ valora C onvivencia , pariticipación ) ( familias C onvivencia , pariticipación ( profesorado ) E l E l F ormación para P lataforma P lataforma C. p I ii ciclo de cine V . C omunidades educativas L a L a L a A lcántara . C omunidades educativas E ducadores , hoy , prevención A ccidentes infantiles E scuela A ula F ormación en habilidades emocionales F ormación en habilidades emocionales E l 8

96 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 trabajo M odalidad C onferencias C ursos C ursos S eminarios C ursos G rupos de J ornadas C ursos J ornadas C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas J ornadas S eminarios S eminarios J ornadas J ornadas J ornadas J ornadas J ornadas S eminarios S eminarios S erena S erena de la de la C entro CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C oria / CPR de D on B enito V illanueva / CPR de D on B enito V illanueva CPR de H oyos CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia competencias y ] iii [ seguimiento violencia docentes entreculturas y no proceso educativo y ampas de (P lasencia ) miralvalle paz la , igualdad de paz proceso educativo dialógicas tertulias perspectiva en los centros educativos de los conflictos dulce chacón : m ú sica aprendizaje . C. p todos cultura desde la intelectual personas con discapacidad comunidad mancomunidad de montijo convivencia . C eip y

en el de las familias participación aprendizaje la para aprendizaje : las í fica gestión pac y y

emocional ( alagón ) padres ( cabezuela ) padres ) ( navaconcejo padres (P lasencia ) padres y y y y la fomentar ampas integración ciudadania y de soluciones de afectivo - sexual la inteligencia de madres de madres de madres de madres para arte

en el de familiares aller sobre participación A ctividad I i ciclo de conferencias : educar entre E n b ú squeda saludables en educación H ábitos C onvivencia U n ejemplo de comunidad de salud P lan de formación en redes escuelas promotoras C onvivencia C onvivencia , participación J ornadas de educación especial comunitaria C urso intervención D esarrollo para E strategias comunidad educativa J ornadas formativas básicas T T rabajar la S eminario de comunidades S eminario permanente escuela E scuela E scuela E scuela E scuela J ornadas de convivencia . R ed por una A prendemos dialogando . comunidad de E l

97 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 actividades Modalidad J ornadas J ornadas J ornadas J ornadas J ornadas J ornadas J ornadas J ornadas J ornadas J ornadas J ornadas J ornadas J ornadas C ursos J ornadas J ornadas S eminarios S eminarios C ursos O tras S eminarios alarrubias alarrubias alarrubias alarrubias alarrubias alarrubias alarrubias alarrubias alarrubias alarrubias alarrubias alarrubias alarrubias Centro T CPR de T CPR de T CPR de T CPR de T CPR de T CPR de T CPR de T CPR de T CPR de T CPR de T CPR de T CPR de T CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra familia la de los montes de lares duque alcocer de los montes del de lectura manantial de los montes alarrubias alarrubias no - violencia la valdecaballeros villarta el y a . D e casas de don pedro . D e castilblanco . D e esparragosa . D e fuenlabrada . D e herrera . D e puebla T . D e . D e . D e académico 2009-2010 T c . D e c . p c . p c . p c . p c . p c . p c . p c . p c . p c . r a D e garbayuela c . r a D e garlitos escuela y

curso del habilidaes de comunicación para y nuestro centro : cra emocional auxilios : familia Actividad en el F ormación de familias en el F ormación de familias en el F ormación de familias en el F ormación de familias en el F ormación de familias en el F ormaci ó n de familias en el F ormación de familias en el F ormación de familias en el F ormación de familias en el F ormación de familias en el F ormación de familias en el F ormación de familias en helechosa F ormación de familias P rimeros I nteligencia P lanificación A briendo caminos ¿ por qu é leer ?. U n blog para T emas de educación . C iclo conferencias L ección inaugural , igualdad red de escuelas paz

98 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 trabajo C ursos J ornadas C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos G rupos de C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas S eminarios S eminarios Modalidad

de la de la de la de la de la Centro A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de CPR de B rozas CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C oria CPR de C oria CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de D on B enito V illanueva / S erena CPR de D on B enito V illanueva / S erena centro . en el y

aula

profesorado . de conducta los nuevos retos aprender . y

al a aprender aprendizaje de centro . para herramientas adquirir las competencias básicas y

básica para . en los centros educativos de los conflictos ( autismo ) escolar . F ormación éxito en el resolución de conflictos , con / sin hiperactividad atención tea la del ante problemas de

de competencia convivencia aula

. o l la mejora í a metodolog la í fica gestión pac y adultos alumnado con

al educativos en contextos

en el de las familias participación alumnos con déficit en educación secundaria la profesorado de f stress en los docentes sistémica : un recurso para educativa en positivo . D esarrollo de la tutor

del tutorial : una aprendi z aje cooperativo pedagog í a respuesta papel Actividad : educar para I nterculturalidad saludable para A limentación C onvivencia , pariticipación ) ( familias E l en el de intervenicón E strategias F ormación para con I ntervención sistémica I ntervención E ducación permanente de F ormación para A cción R esolución de conflictos C onvivencia E ducar en emociones L enguaje de signos P revención del L a L a E l , programas estrategias : nuevas L os orientadores . educativos S eminario de educadores sociales los ies 9. L a función tutorial y la orientación académica profesional

99 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 C ursos J ornadas C ursos C ursos C ursos J ornadas J ornadas S eminarios C ursos C ursos J ornadas S eminarios Modalidad de de de de de de M ata M ata M ata M ata M ata M ata Centro CPR de H oyos CPR de J erez los C aballeros CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la CPR de N avalmoral la T rujillo CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de CPR de Z afra alumnos . tus

a conocer . aulas . M odificacion de conductas en las autista aula . fisica

valores en el . . C omunidades educativas familia verbal para dibujo , herramientas

. familia y espectro

y y

entra emocional transmitiendo

y violencia magia del trastorno Actividad E ducando J ornadas de educación especial C urso : descubrimos con los sentidos . E ducación sensorial C urso : grafologia C urso : la J ornadas : escuela J ornadas : S eminario : escuela . disruptivas en conductas H abilidades de comunicación . I ntervención T ea : I nteligencia ii de orientación D epartamentos

100 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 C ursos J ornadas C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos

Modalidad V era S erena A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B rozas CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C aminomorisco CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C astuera CPR de C oria CPR de C oria V illanueva / CPR de D on B enito de la CPR de H oyos CPR de J ara í z la Centro

centro drogas y

musicales musicales para y y prevenci ó n en el alcohol de espalda out gesti ó n de la afc cuerpo de maestros detección de problemas s í ndrome de burnt hablar en p ú blico afc aula y

y técnicas de relajación psicof í sicas técnicas de relajación psicof í sicas en el equipos directivos . L a de monitores estrés en los docentes actuación

voz

auxilios y del . o l prevenir el de monitores centro educativo estrés docente : estrés docente : convivencia control y del del antiestrés aula

salud en el salud : primeros saludables salud : hábitos profesorado de f funcionarios en practicas del la la la stress en los docentes mejorar la para herramientas de enfermedades posturales : escuela tratamiento control control educacion postural y y y y y con la experimentamos

escuela y voz . P revención de disfon í as

en centros educativos autoprotección en la de hablar : prevención disfon í as arte relajación en el

Actividad T écnicas para P revenci ó n de riesgos laborales para E ducación para E ducar con co - razón P revención C uidamos E ducación para P revención de riesgos laborales para P revención P revención adultos Y oga F ormación para E rgonomia L a P lan de , prevención A ccidentes infantiles T écnicas de relajación E l didacticas para H erramientas T écnicas corporales F ormacion para P revención del E strategias E ducación para C urso : la 10. L a prevención de riesgos laborales y salud laboral

101 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas S eminarios C ursos C ursos J ornadas C ursos C ursos S eminarios S eminarios C ursos C ursos S eminarios C ursos Modalidad M ata M ata M ata de la de la de la alarrubias CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de N avalmoral CPR de N avalmoral CPR de N avalmoral CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia T CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de CPR de Z afra Centro i mente . la y ( ies perez comendador ) de centros evacuación y

no docente cuerpo prevención : edición M érida y ense ñ anza voz [ profesorado ]

personal alumnos de cee el . c a . f de mantener el maldonado fausto trabajo para

estrés educación profesores profesionales de la de monitores actuar en un plan de emergencia saludable : las setas A limentación . centro educativo estrés docente salud en el satisfacción la del tratamiento

y psicomotricidad como forma y la salud en el y en prevención de riesgos laborales la . A ctuación . alumnos en su centro educativo funcionarios en prácticas (2009/2010) la del tratamiento

y deporte salud de los Actividad C urso de prevención disfon í as para E ducación para C urso de prevención disfon í as para C urso de relajación L a P revención de riesgos laborales para P revención de riesgos laborales en la posturales inadecuadas en de conductas T ratamiento C urso : el J ornadas riesgos laborales . C omo escolares C urso : educación para F ormación inicial R iesgos laborales de salud E scuelas promotoras de salud R ed de escuelas promotoras P revención H abilidades sociales S eminario prevención riesgos laborales ceip F ormación para

102 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas J ornadas S eminarios C ursos C ursos C ursos G rupos de trabajo C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos G rupos de trabajo Modalidad Centro A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A lmendralejo CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de A zuaga CPR de CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B adajoz adultas adultas francesa portuguesa en inglés . oral intermedio ) aprendizaje de idiomas en personas

. a l e F rancés 08/09 portuguesa intermedio ) tic en el intermedio ) profesorado de personas trabajo : p cultura y

de las competencia uso de las al k s in english ale francés arlons en fran ç ais Actividad E l F rancés I ngés I nglés para P P ortugués I i jornadas regionales de lengua I x jornadas regionales de lengua de las lenguas europeas P ortfolio H ablamos portugués . I nglés profundización . P rofesorado no especialista M ejora 08/09. I nglés F ormación pale ê s C onversas em portugu C urso de francés ( nivel ) I nglés ( monitores I nglés ( nivel L engua s k ills L istening , comprehension & amp ; pronunciation a . l e I nglés 2009/2010 P. P ( nivel P ortugués T G rupo de 11. P erfeccionamiento de las competencias idiomáticas y dimensión europea la educación

103 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 G rupos de trabajo J ornadas C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos G rupos de trabajo J ornadas J ornadas S eminarios S eminarios S eminarios C ursos S eminarios C ursos C ursos C ursos Modalidad Centro CPR de B adajoz CPR de B adajoz CPR de B rozas CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C áceres CPR de C aminomorisco CPR de C aminomorisco CPR de C astuera CPR de C oria CPR de C oria extranjera ) mer (1º cuatrimestre ) mer (2º cuatrimestre a 1 del a 1 del

inglés ) mer (1º cuatrimestre ) mer (2º cuatrimestre ) mer (1º cuatrimestre ) mer (2º cuatrimestre mer ) a 1 del a 1 del

a 1 del

a 1- 2 del a 1- 2 del

2009-2010 hispanidad inglés iii : nivel inglés iii : nivel la al al de programas europeos iii promotores auxiliares de conversación lengua : nivel : nivel ceip v v ) c 1 de inglés ii (1º cuatrimestre ) c 1 de inglés ii (2º cuatrimestre . a l e 2009-2010. I dioma : francés . a l e 2009-2010. I dioma : inglés 08/09 . a l e P ortugués . a l e 2008-2009 portuguesa portuguesa nivel nivel ii ( nivel portugués secciones biling ü es ( ies universidad laboral ) al trabajo : p trabajo p cultura cultura de formación portfolio y y

ale Actividad G rupo de J ornada P C urso de formación p C urso de formación p F ormación en idiomas para I nglés para I niciación M onográfico de francés iii . N ivel M onográfico de francés iii . N ivel M onográfico de inglés M onográfico de inglés M onográfico de iniciación M onográfico de iniciación M onográfico del M onográfico del G rupo de J ornadas de portfolio J ornadas de recepción S eminario de inglés del S eminario de secciones biling ü es inglés S eminario de secciones biling ü es intercentros francés 2009-2010 2009-2010. I dioma C urso de formación pale L engua a . l e I nglés P. E laboración de unidades e - learnig con exelearnig L engua

104 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 G rupos de trabajo C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos G rupos de trabajo J ornadas C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos M odalidad V era S erena S erena de la de la C entro CPR de C oria / CPR de D on B enito V illanueva / CPR de D on B enito V illanueva CPR de H oyos CPR de H oyos CPR de H oyos CPR de H oyos CPR de J ara í z la CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de J erez los C aballeros CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida de M érida monumental zona . digital aprendizaje de lenguas extranjeras

el pizarra y

m . C ruz rebosa en inglés por la portuguesa ense ñ anza la a de inglés con la . ): portugués aprendizaje de lenguas extranjeras ( pale

inicial . cultura y

y

. I nglés pale área moderna apoyo el de griega de lengua ense ñ anza programa la a vizinho lengua . C onversación 2. portuguesa . N ivel portuguesa alemán la a aprendizje de lenguas extranjeras . I nglés apoyo programa . avanzado básico . de de trabajo : programa cultura cultura through in english y y

steps in english A ctividad G rupo de I ntroducción P lan de formación del F irst G etting : o nosso P ortugal J ornadas sobre portfolio europeo de las lenguas - ceip S eminario : portfolio I nglés . N ivel I nglés . N ivel L engua L engua P rograma J ornadas del para A ctividades interactivas I tinerarios didácticos de inmersión ling üí stica M onográfico de M onográfico de francés M onográfico de inglés P rograma

105 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 C ursos C ursos G rupos de trabajo G rupos de trabajo G rupos de trabajo G rupos de trabajo J ornadas J ornadas J ornadas O tras actividades S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos Modalidad

de la de la de la de la de la de la Centro CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de M érida CPR de N avalmoral M ata CPR de N avalmoral M ata CPR de N avalmoral M ata CPR de N avalmoral M ata CPR de N avalmoral M ata CPR de N avalmoral M ata a 1

a 2 ) digital tratamiento

a 1 y

intemedio b 1 av básico c 1 de las eeooii y aula , medios

: nivel voyager avanzado viajar : nivel

). I nglés . aprendizaje de lenguas extranjeras ( pale tic en el

y

ense ñ anza la de secciones biling ü es a apoyo de clásica ale inglés Actividad P rograma P rogramas europeos E laboración de las pruebas los niveles E laboración de las pruebas los niveles básico e intermedio eeooii P europeo de lenguas P ortfolio A uxiliares de conversación C ultura E ncuentro regional literarias por extremadura R utas L enguas clásicas ( aplicación de las C urso monográfico eoi / CPR francés para b 1 english : intermediate C urso monográfico eoi /CPR communicative b 1+ english : intermediate C urso monográfico eoi /CPR communicative : nivel ê s , conhecer portugal portugu C urso monográfico eoi /CPR falar C urso monográfico eoi /CPR inglés conversación : pre - intermediate C urso monográfico eoi /CPR le fran ç aise pou

106 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos J ornadas J ornadas J ornadas S eminarios C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos M odalidad

de la de la de la de la de la de la de la de la de la de la C entro CPR de N avalmoral M ata CPR de N avalmoral M ata CPR de N avalmoral M ata CPR de N avalmoral M ata CPR de N avalmoral M ata CPR de N avalmoral M ata CPR de N avalmoral M ata CPR de N avalmoral M ata CPR de N avalmoral M ata CPR de N avalmoral M ata CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia a 1

intermedio b 1 galán - P lasencia ) y

. ( eois ) profesores de portugues para ingles . viii ) en frances . w ith english : elementary b 2 A dvanced go !: to

mcer ( ies gabriel - portugués ay - francés ( esc . H ogar placentina ) travel a 2 del

lengua francés . principiantes al tercera actualizacion linguistica actualizacion linguistico - didactica A ctividad : nivel ê s comunicativo C urso monográfico eoi /CPR portugu w C urso monográfico eoi /CPR 2009 / 10: idioma C urso : formación pale para C urso : italiano C urso : monografico eoi /CPR : nivel C urso : portugues J ornadas : J ornadas : J ornadas : extremenglish ii . S eminario : seccion bilingue de ingles ies zurbaran segundo idioma A nticipación C entros biling ü es ( inglés ) - alfonso C entros biling ü es ( inglés ) - cabezela C urso básico de portugués 2009-2010. I dioma : portugués C urso de formación pale C urso de iniciación I mplantación I ngles en educacion primaria I nglés en secundaria

107 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 C ursos C ursos G rupos de trabajo G rupos de trabajo J ornadas C ursos C ursos G rupos de trabajo C ursos C ursos C ursos C ursos C ursos S eminarios C ursos C ursos C ursos G rupos de trabajo G rupos de trabajo J ornadas S eminarios S eminarios S eminarios Modalidad alarrubias alarrubias alarrubias Centro CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia CPR de P lasencia T CPR de T CPR de T CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de T rujillo CPR de CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra CPR de Z afra al í a

y madro ñ era y erasmus y level advanced aula

pale adays aplicación en el : francés no w to su y level : intermediate through conversation viajar alumnos del

: through conversation : basic level through conversation

las secciones biling ü es de guadalupe T rujillo las secciones biling ü es de

a a empresarial ( monográfico ) portuguesas intermedio fluency fluency fluency tención tención cultura w er the mayflo y

san josé de calasanz portuguesa viajar ( monográfico )

ceip í nez í as ramón mart ieso mat lengua . A intermedio . A intermedio . la a cultura y

: from avanzado k! I mproving oral tal k! I mproving oral tal k! I mproving oral tal s s s europeo de las lenguas portfolio Actividad M onográfico de inglés . I nglés para M onográfico de inglés . N ivel 2008-2009. I dioma C urso de formación pale , 2008-2009. I dioma : inglés C urso de formación pale J ornadas de difusión programas europeos : leonardo I nmersión en francés I nmersión en inglés I ntercambio de experiencias los I nglés I nglés nivel I nglés nivel L engua como segundo idioma P ortugués C ivilización francesa 2009-2010: inglés F ormación pale I niciación para P ortugués en el P ortfolio en el P ortfolio E l L et L et L et

108 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

6.2 ACTIVIDADES DE ASOCIACIONES Y SINDICATOS ACOGIDAS A CONVENIO POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. CURSO 2009/2010

ANPE . Aula virtual MOODLE: Diseño y elaboración de contenidos multimedias para el aula en entorno LinEx. . El aula como espacio de imaginación: escritura colaborativa en educación primaria y secundaria. . La competencia en comunicación lingüística en la educación primaria y secundaria obligatoria. Estrategias y recursos. . Interculturalidad: Un reto para nuestra escuela. . Aprender juntos: el aprendizaje cooperativo.

CCOO . La profesión docente dentro del contexto educativo extremeño. . Elaboración de Unidades Didácticas con el programa Moodle en entorno GNU/LinEx. . Edición de páginas Web en Linex y Web 2.0 en LinEx. . Orientaciones para el acceso a la Función Pública Docente. . Itinerario formativo en LinEx para docentes (nivel I).

CSI-CSIF . La lectura: vehículo de comunicación en el aula. • Aplicaciones TIC en el entorno LinEx para el desarrollo de programaciones y unidades didácticas.

ECCA . Habilidades cognitivas para formadores. • Evaluando las competencias básicas.

FETE UGT . Las TICs en el aula. . Atención a la diversidad en el ámbito educativo: programas de atención. • Las competencias básicas.

PIDE . I Congreso Nacional de PIDE 2009: “Educación y sociedad extremeñas”. . DRAW: Herramienta gráfica para LinEx aplicada a la enseñanza. . Presentación en el aula con LinEx mediante IMPRESS 3.x”. . Acoso escolar - Bullying.

109 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010 7. Direcciones de Interés

7.1 PROVINCIA DE BADAJOZ •

• DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Avda. de Europa, 2 - 06004 Badajoz – Telf. 924 012 345

• UNIDAD DE PROGRAMAS EDUCATIVOS Avda de de Huelva, 2. Badajoz. Telf. 924 012 080.

• CPR DE ALMENDRALEJO: Ctra. Sta. Marta s/n - 06200 Almendralejo. Telf. 924 017 798; Fax: 924 017 799.

• CPR DE AZUAGA: C/ Miguel Hernández s/n - 06920 Azuaga. Telf. 924 018 715; Fax: 924 018 714.

• CPR DE BADAJOZ: Avda. de Colón, 15 - 06005 Badajoz. Telf. 924 014 660 / 6; Fax: 013 722.

• CPR DE CASTUERA: C/ San Benito s/n - 06420 Castuera. Telf. 924 020 762; Fax: 924 020 764.

• CPR DE DON BENITO-VILLANUEVA: Ctra. D.Benito-Vva,s/n 06700 Villanueva de la Serena. Telf. 924 021 993: Fax: 924 021 992.

• CPR DE JEREZ DE LOS CABALLEROS: C/ La Oliva s/n - 06380 Jerez de los Caballeros. Telf. 924 025 782; Fax: 924 025 783.

• CPR DE MÉRIDA: C/ Legión V, 2 - 06800 Mérida. Telf. 924 009 933: Fax: 924 009 934.

110 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

• CPR DE TALARRUBIAS: Avda. de la Constitución, 100 - 06640 Talarrubias. Telf. 924 019 912; Fax: 924 019 913.

• CPR DE ZAFRA: Travesía Calle Almendro s/n - 06300 Zafra. Telf. 924 029 959 / 9: Fax: 924 029 952. 7.2 PROVINCIA DE CÁCERES

• DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Avda. Gral. Primo de Rivera, 2, 5ª. 10001 - CÁCERES Telf.: 927 00 12 82. Fax: 927 21 12 71

• UNIDAD DE PROGRAMAS EDUCATIVOS Avda. Gral. Primo de Rivera, 2, 7ª,10001 - CÁCERES Telf.: 927 00 48 53. Fax: 927 00 48 51

• CPR-BROZAS C/ La Nava, s/n - 10950 - BROZAS Telf.: 927 01 85 50.(RPV 58550) Fax: 927 01 85 49 (58549)

• CPR-CÁCERES C/ Gómez Becerra, 6 -10001 - CÁCERES Telf.: 927 00 48 68 (RPV 74868) Fax: 927 00 48 36 (74836)

• CPR-CAMINOMORISCO Avda. de las Hurdes, 15.10620 CAMINOMORISCO Telf.: 927 01 58 86 (RPV 55886) Fax: 927 01 58 87 (55887)

• CPR-CORIA C/ Peligros, 5, 10800 - CORIA Telf.: 927 503053 (RPV 53053) Fax: 927 500043 (50043)

• CPR-HOYOS C/ Marialba, 1. 10850-HOYOS Telf.: 927 01 38 17 (RPV 53817) Fax: 927 01 38 14 (53814)

• CPR-JARAÍZ DE LA VERA Avda.de la Constitución, 7. - 10400 - JARAÍZ DE LA VERA Telf.: 927 01 48 22 (RPV 54822) Fax: 927 01 48 24 (54824)

111 Plan Regional de Formación del Profesorado. Curso 2009-2010

• CPR-NAVALMORAL DE LA MATA Avda. San Isidro, 10. 10300 - NAVALMORAL Telf.: 927 01 67 18 (RPV 56718) Fax: 927 01 67 21 (56721)

• CPR-PLASENCIA Avenida Virgen del Puerto, nº2. 10600 - PLASENCIA Telf.: 927 01 79 51 (RPV 57951) Fax: 927 01 79 46 (57946)

• CPR-TRUJILLO C/ Sola, 1. 10200 - TRUJILLO Telf.: 927 02 77 56 (RPV 77756) Fax: 927 02 77 58 (77758)

7.3 ORGANIZACIONES SINDICALES ANPE Avda. de Colón 14-C. Pasaje Comercial. BADAJOZ Telf.:924 22 06 95. Fax.: 924 20 73 50 E-mail: [email protected]

C/ Gral. Primo de Rivera, 11- 4ºC - 10001-CÁCERES Telf.:927 22 38 50, 927 62 60 78 Fax.: 927 62 60 78 E-mail: [email protected]

FE-CC.OO. Avda Ramón y Cajal, 4- 06001 - Badajoz Telf.: 924 224104. Fax: 924 229292 E-mail: [email protected]

CSI-CSIF Avda. Virgen de Guadalupe, 20. sot. 3 - 10001-CÁCERES Telf.: 927 62 66 09. Fax: 927 21 29 99 E-mail: [email protected]

FETE-UGT Avda. Marquesa de Pinares, 36 - 06800 - MÉRIDA Telf.: 924 30 33 03. Fax: 924 30 29 03 E-mail: [email protected]

PIDE Apartado de Correos nº1 - 06800 Mérida E-mail:[email protected]

C/ Gómez Becerra, 2 - 10001 – CÁCERES Tlfno: 605 265 589

112