XI CERTAMEN DE TEATRO ESCOLAR HERMENEGILDO LANZ

Del 23 al 27 de Marzo

2020 Para asistir a las representaciones de los centros educativos participantes en este certamen, deben solicitar las invitaciones gratuitas rellenando el impreso que aparece en la página 15 o descargándoselo de la web www.ayuntamientopeligros.es y enviarlo a la dirección: [email protected]

Más información en: TEATRO PABLO NERUDA Plaza Salvador Allende s/n 18210 () Teléfono: 958 408953 [email protected]

2 Balance de las 10 primeras ediciones

La pasada edición, se cumplían los diez años de andadura del Certamen de Tea- tro Escolar “Hermenegildo Lanz”. Es un plazo más que suficiente para echar la vista atrás y valorar que han supuesto estos diez años en la vida del certamen y en la nuestra. Quizá lo que mejor nos ayude a confor- mar una foto que refleje la verdadera di- mensión del certamen, son los datos que a continuación les presentamos:

PARTICIPACION POR CATEGORIA PARTICIPANTES

Infantil / Primaria 45 Público 22407 Secundaria / Bachillerato 41 Actores 2580 Grupos invitados 12 Total Participantes 24987 Total Grupos 98

OTROS DATOS DE INTERÉS

Localidades de procedencia 34 Localidad que más ha participado Granada 16 colegios y 31 obras Colegios que más han participado Colegio Cristo de la Yedra (Granada) 10 ediciones IES Escultor Sánchez Mesa (Otura) 7 ediciones IES Illíberis () 6 ediciones CEIP Gloria Fuertes (Peligros) 5 ediciones

OBRAS MÁS REPRESENTADAS COLEGIOS MAS PREMIADOS

El sueño de una noche de verano 3 veces Colegio Cristo de la Yedra 7 veces Romeo y Julieta 3 veces CEIP Gloria Fuertes 4 veces Antígona 2 veces IES Escultor Sánchez Mesa 4 veces Don Quijote 2 veces Aladín 2 veces El Rey León 2 veces El Principito 2 veces

3 Lunes 23 de marzo - 10:00 h “Regreso a casa” • Dirección: José Andrés García Soto • Duración aproximada: 60 min • Público recomendado: ESO y Bachillerato

IES ALHAMA SINOPSIS: ()

Odiseo ha regresado a Ítaca y abraza ya a su cómo aprendió de todas ellas a madurar. Acabó mujer, Penélope a la que cuenta cómo ha sido aprendiendo que el objetivo de su viaje no era su viaje desde que salió de Troya hasta el Re- tanto el llegar a casa como el viaje en sí mismo. greso a casa. En esos recuerdos Odiseo cuen- Terminó reconociendo el poder de los dioses al ta cómo los dioses decidieron sobre su destino que ningún mortal puede escapar. y su vida como si de un guión de película se La obra presenta en clave divertida y cómica la tratara. Relata poco a poco las aventuras que Odisea de Homero. experimentó y las dificultades que superó y

Lunes 23 de marzo - 12:00 h “No es un día cualquiera en el Prado” • Dirección: Daniel Garrido Cuerva • Duración aproximada: 30 min • Público recomendado: 3º Cliclo de Primaria y ESO IES RIBERA DEL FARDES SINOPSIS: (Purullena) La función trascurre en torno al cuadro de Las Meninas en el Museo del Prado a través de las conforma con las explicaciones de su profesor. diferentes vivencias de sus visitantes, que se Sus sospechas por algo extraño observado en detienen en la escena captada por la paleta del el cuadro durante la visita, llevarán al citado pintor Velázquez en el siglo XVII. El momento alumno a esconderse en el museo durante la clave estará protagonizado por un profesor de noche. Entonces, algo inusual ocurrirá. No es enseñanza secundaria y su grupo de estudian- un día cualquiera en el Prado demuestra cómo tes, entre los cuales, se encuentra José Antonio, el pasado puede retornar en el momento menos un alumno muy preguntón e inquieto que no se inesperado, haciéndote partícipe de la Historia.

4 Martes 24 de marzo - 10:00 h “Descúbrete” • Dirección: Paqui García Ruiz • Duración aproximada: 60 min • Público recomendado: 3º y 4º de ESO y Bachillerato

SINOPSIS: IES MEDITERRANEO La primera escena se inicia con el poema de (Salobreña) “Los nadie” de Eduardo Galeano como símbolo principal que representa a todos aquellos que reflejar sus emociones más intensas a través no significan nada en este mundo: los despo- del color. Cada uno elige su color según su seídos de todo. Lo hemos elegido así porque emoción. en algunas ocasiones, nuestros jóvenes pare- La tercera y última escena se convierte en una cen invisibles ante nuestros ojos y sólo vemos búsqueda interior de sí mismo llegando al caos sus errores. Es importante empezar a mirar to- y al absurdo. Se trata de una mirada hacia den- dos sus avances. tro. A lo mejor no nos lleva a ningún sitio, pero En la segunda escena irán expresando cada el camino recorrido para descubrirse a sí mis- uno de ellos lo que sienten a través de sus pa- mo ha sido la verdadera aventura. labras. De esta manera, el dripping-art se con- La música y la pintura van ligados a la obra vierte en un elemento más para exteriorizar y como dos personajes más.

Martes 24 de marzo - 12:00 h “Alrededor de la isla” • Dirección: Ignacio García Medina • Duración aproximada: 45 min • Público recomendado: ESO y Bachillerato

IES ESCULTOR SANCHEZ MESA SINOPSIS: (Otura)

Una isla de plásticos ha ido creciendo y avan- Voces que no siempre están claras o que son zando en nuestros océanos muy poco a poco, ocultadas por nuestro día a día, por la prisa que casi sin hacerse notar, hasta cubrirlo todo. Aho- el tiempo impone... La Tierra agoniza, grita, ra es como una maraña negra, una sombra gime. Y se revuelve al ver todo lo que ocurre... ponzoñosa que ocupa cada rincón de nuestras alrededor de la isla. vidas. A lo largo de distintas escenas vemos cómo nos atrapa y nos cubre, aunque mu- Un mensaje lleno de simbolismo para un pro- chos intenten sacarla a flote, intenten hacerla blema acuciante de nuestra sociedad, un canto ver desde distintos ángulos y puntos de vista. medioambiental que nos exige tomar partido.

5 Miércoles 25 de marzo - 10:00 h “El circo por una ilusión” • Dirección: Ignacio Javier Pérez Robles • Duración aproximada: 75 min • Público recomendado: Primaria

CEIP NAZARÍES (Armilla)

SINOPSIS:

El circo “Por Una Ilusión”, es un espectáculo con ayuda y el afán de superación acaba con- colorido y musical en donde los personajes siguiendo su sueño. Una apuesta por la risa, la se enfrentan a problemas y situaciones de la magia, el esfuerzo y el trabajo en equipo que vida circense. El protagonista de esta historia nos muestra los grandes valores de la vida en es un limpiador que sueña con ser un artista y una comparativa de la edad escolar.

Miercoles 25 de marzo - 12:00 h “Alicia en el pais de las maravillas” • Dirección: Ángeles Ceballos Moreno • Duración aproximada: 40 min • Público recomendado: Infantil y 1º y 2º Ciclo de Primaria CEIP MANUEL DE FALLA (Peligros) SINOPSIS:

Con esta obra y partiendo de un sueño de Alicia conejos con chaleco...que nos fascinarán. El adentras al espectador en el mundo de la pro- tiempo y el tamaño se convierten en absurdos, tagonista, el más extraño y asombroso, dispa- horas que no terminan y tamaños que cambian ratado e insólito que haya conocido nunca. Ga- de un momento a otro. tos sonrientes, reinas con ejércitos de naipes,

6 Jueves 26 de marzo - 10:00 h “El cuento nunca contado” • Dirección: Antonio A. Leyva García • Duración aproximada: 35 min • Público recomendado: Infantil y 1º y 2º Ciclo de Primaria

COLEGIO CRISTO SINOPSIS: DE LA YEDRA Hace mucho tiempo, en un lugar muy lejano, (Granada) había una pequeña aldea donde sus habitan- tes vivían tranquilos en paz y armonía. Todo en la plaza del pueblo y comenzó a cantar y transcurría con normalidad, hasta que una ma- cantar, asegurando que no se movería de allí ñana... ¡PUM! Apareció una bruja, ¡Una bruja hasta que no le contasen un cuento jamás an- cantarina!, que ni corta ni perezosa, se instaló tes contado.

Jueves 26 de marzo - 12:00 h “La verdadera Y singular historia de la

princesa y el dragón” CEIP GENIL • Dirección: Miguel Ángel Granda Martín (Granada) • Duración aproximada: 60 min • Público recomendado: Infantil 5 años y 1º y 2º Ciclo de Primaria

SINOPSIS:

Basada en el cuento de la Bella Durmiente en los malos no son tan malos. El personaje más el que un Príncipe salva a la Princesa de ma- desvalido del cuento original coge las riendas nos del Dragón para casarse con ella, Jose Luis de su destino y se enfrenta a las absurdas con- Alonso de Santos nos plantea una historia dife- vicciones impuestas por su familia. rente en la que los buenos no son tan buenos y

7 LUN - 23 MARZO MAR - 24 MARZO MIE - 25 MARZO JUE - 26 MARZO VIE - 27 MARZO

10:00 IES ALHAMA IES MEDITERRANEO COLEGIO CRISTO DE LA YEDRA 10:30 (Alhama de Granada) (Salobreña) (Granada) ‘REGRESO A CASA’ ‘DESCÚBRETE’ CEIP NAZARÍES ‘EL CUENTO NUNCA CONTADO’ CEIP MARIANA PINEDA 10:30 (60 minutos) (60 minutos) (Armilla) (35 minutos) (Huetor Vega) Público: ESO y Público: 3º, 4º ESO y ‘EL CIRCO POR UNA Público: Infantil y ‘MUSICAL MAMMA MÍA’ 11:00 Bachillerato. Bachillerato. ILUSIÓN’ 1º y 2º Ciclo de Primaria. (90 minutos) (75 minutos) Público: 2º y 3º Ciclo de 11:00 Público: Primaria. Primaria y 1º y 2º ESO. 11:30 11:30 12:00

CEIP MANUEL DE FALLA CEIP GENIL (Granada) CEIP PADRE MANJÓN 12:00 IES RIBERA DEL FARDES IES ESCULTOR SANCHEZ MESA (Peligros) ‘LA VERDADERA Y SINGULAR (Huétor Tájar) 12:30 (Purullena) (Otura) ‘ALICIA EN EL PAIS DE LAS HISTORIA DE LA PRINCESA Y ‘LA SOMBRA DE LA ‘NO ES UN DIA CUALQUIERA ‘ALREDEDOR DE LA ISLA’ MARAVILLAS’ EL DRAGÓN’ VIOLENCIA’ EN EL PRADO’ (45 minutos) 12:30 (40 minutos) (60 minutos) (35 minutos) (30 minutos) Público: ESO y Público: Infantil y Público: Inf 5 años y Público: 3º Ciclo de Primaria 13:00 3º Ciclo de Primaria y ESO Bachillerato. 1º y 2º Ciclo de Primaria. 1º y 2º Ciclo de Primaria. y 1º y 2º de ESO

VIERNES 27 DE MARZO DE 2020 - 19:30 H. CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS DEL CERTAMEN. ‘1922, UNA MIRADA AL PASADO’ - Antiguos/as Alumnos/as del CEIP Elena Martín Vivaldi de Granada.

Proyecto galardonado con el PREMIO PROGRESO 2011 PRIMARIA SECUNDARIA / BACHILLERATO Modalidad Cultura y Educación. Viernes 27 de marzo - 10:00 h “Musical Mamma Mía” • Dirección: Cónsol Asensio y Jesús Peinado • Duración aproximada: 90 min CEIP MARIANA • Público recomendado: 2º y 3º Ciclo PINEDA de Primaria y 1º y 2º de ESO (Huétor Vega )

SINOPSIS: tanto, Sophie, su hija, tiene su propio plan. MAMMA MIA, representado por los alumnos Ha invitado a la boda a tres hombres del pasa- y alumnas del Ceip Mariana Pineda, es una do de su madre con la esperanza de conocer adaptación de la película del mismo título, que a su padre biológico para que la acompañe al todos conocemos. Donna, prepara la boda de altar. El lio es monumental y está repleto de su hija con la ayuda de viejas amigas. Mientras música, bailes, canciones y buen humor.

Viernes 27 de marzo - 12:00 h “La sombra de la violencia” • Dirección: Celia Ortega Pérez • Duración aproximada: 35 min • Público recomendado: 3º Ciclo de Primaria y 1º y 2º de ESO

CEIP PADRE MANJON SINOPSIS: (Huétor Tájar)

La violencia de género hace mella en la ac- Por ello nuestra obra de teatro trata de comu- tualidad. El problema continua en las nuevas nicar y educar que estos hechos no se pueden generaciones. La educación desde temprana tolerar, logrando sensibilizar desde las edades edad es un pilar importante para descubrir que más tempranas a las ya adultas. esto no es “normal” y así trabajar en prevención.

10 Viernes 27 de marzo de 2020 a las 19:30 h

- Teatro Pablo Neruda - (Entrada con invitavión)

CLAUSURA DEL CERTAMEN CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS

“1922 Una mirada al pasado” Escrita y dirigida por Esther Crisol

SINOPSIS

La historia que van a presenciar se desarrolla en la Granada de los años 1921 y 1922. Nos lleva a aquellas noches mágicas del patio de los Aljibes de la Alhambra, en las que artistas venidos de todas partes se dieron cita para demostrar su arte. Lorca, Falla, Andrés Segovia, Hermenegildo Lanz, la niña de los Peines o Manuel Torre posiblemente no pensaron que aquel concurso se convertiría en una leyenda para el mundo del Flamenco.

REPARTO COLABORACIONES Antiguos alumnos y alumnas del CEIP Elena Escuela de Flamenco del IES Hiponova de Martín Vivaldi de Granada. Montefrío. Escuela de Flamenco Garrotín. Escuela de Baile Silvia Lozano.

11 Certamen De Teatro Escolar X HERMENEGILDO LANZ 2019

PALMARÉS DE PREMIOS: PRIMARIA

1º PREMIO 2º PREMIO 3º PREMIO “El Principito” “Juicio al Deporte” “Musical Aladín” (CEIP “Virgen de la Paz” (CEIP “La Paz” de (CEIP “Mariana Pineda” de de Otura). Montefrío) Huétor Vega)

MENCIONES ESPECIALES: “Una dormilona muy peculiar” (Colegio “Cristo de la Yedra” de Granada) “Esto no es un cuento” (E.I. “Medina Olmos” de )

PREMIO EXTRAORDINARIO AL FOMENTO DEL USO DE TÍTERES

“Jara, la historia de una pequeña lince” (E.I “Media Luna” de )

12 PALMARÉS DE PREMIOS: SEC UNDARIA

1º PREMIO “El chico de la última fila” (IES “Severo Ochoa” Granada).

2º PREMIO 3º PREMIO “Con C de cómplices” “Miles Gloriosus el (IES “Los Neveros” de soldado fanfarrón” Huétor Vega) (IES “Alhama” de Alhama de Granada)

13 PALMARÉS VIII EDICIÓN (2017) PALMARÉS IX EDICIÓN (2018)

PRIMARIA PRIMARIA

1º PREMIO 1º PREMIO “La Fábrica de Muñecas” (CEIP “San Isidro Labrador” de La Malahá). “El Pez Arcoiris” (CEIP “Sam Sebastián” de Padul). 2º PREMIO “Pulgarcito” 2º PREMIO (C.P.D. “Cristo de la Yedra” de Granada) “Romeo y Julieta ¡Mini!” (ICEIP “San Isidro Labrador” de La Malahá). 3º PREMIO “El premio mayor” 3º PREMIO (CEIP “Cristóbal de Arce” de ) “Charlie y la Fábrica de Sueños” (CEIP “Sierra Nevada” de Güéjar Sierra) MENCIÓN ESPECIAL

“Lola la de Frasquito” MENCIONES ESPECIALES (CEIP “Parque de las Infantas” de Granada) “Cuento con las….Neuronas Molonas” (Colegio “Dr. Jiménez Rueda” de Atarfe)

SEC UNDARIA “Èrase que se era….una historia de magos y damiselas” (Colegio “Cristo de la Yedra” de Granada) 1º PREMIO “Ahimsa: Performance Lorquiana” (IES “Hiponova” de Montefrío e IES “Escultor Sánchez Mesa de Otura ) SEC UNDARIA 2º PREMIO “Tod@s Junt@s” 1º PREMIO (IES “Montes Orientales” y CEIP “Sierra Arana” de “Aracnet” ) (IES “Escultor Sánchez Mesa” de Otura ).

3º PREMIO (ex aequo) 2º PREMIO “El Rey León” (CPD “La Presentación de la Niña María” de Granada) “Somos ” (IES “Américo Castro” de Huétor Tájar). 3º PREMIO (ex aequo) “30 años sin darnos bola” 3º PREMIO (ex aequo) (CPD “Ave María San Cristóbal” de Granada). “25 N ¿un show más?” (IES “Severo Ochoa” de Granada). MENCIONES ESPECIALES 3º PREMIO (ex aequo) “La Tempestad” “Romeo and Juliet” (IES “Severo Ochoa” de Granada) (IES “Arabuleila” de Cúllar Vega).

“Cuatro corazones con freno y marcha atrás” MENCION ESPECIAL (IES “Ilíberis” de Atarfe) “Deshaciendo Entuertos” (IES “Ribera del Fardes” de Purullena)

14

XI CERTAMEN PROVINCIAL DE TEATRO ESCOLAR HERMENEGILDO LANZ Teatro Pablo Neruda (Peligros) - Del 23 al 27 de Marzo de 2020 Solicitud de participación como Público Centro Educativo: Dirección: C. Postal: Localidad: Responsable del grupo: Teléfono: C. electrónico: Curso/s: Nº (*) DIA HORA CENTRO OBRA / DURACION PUBLICO Alum. I.E.S. ALHAMA REGRESO A CASA ESO y LUN. 23 10:00 h. (ALHAMA DE GRANADA) (75 minutos) BACHILL. IES RIBERA DEL FARDES NO ES UN DIA CUALQUIERA EN EL 3º Ciclo PRIM. y LUN. 23 12:00 h. (PURULLENA) PRADO (30 minutos) ESO IES MEDITERRANEO DESCÚBRETE 3º y 4º DE ESO y MAR. 24 10:00 h. (SALOBREÑA) (60 minutos) BACHILL. I.E.S. ESCULTOR SANCHEZ ALREDEDOR DE LA ISLA ESO y MAR. 24 12:00 h. MESA (OTURA) (45 minutos) BACHILL. CEIP NAZARÍES EL CIRCO POR UNA ILUSIÓN MIER. 25 10:00 h. PRIMARIA (ARMILLA) (75 minutos) C.E.I.P. MANUEL DE FALLA ALICIA EN EL PAIS DE LAS INF. y 1º y 2º MIER. 25 12:00 h. (PELIGROS) MARAVILLAS (40 minutos) CICLO PRIM. COLEGIO CRISTO DE LA EL CUENTO NUNCA CONTADO INF. y 1º y 2º JUEV. 26 10:00 h. YEDRA (GRANADA) (35 minutos) CICLO PRIM. CEIP GENIL LA VERDADERA Y SINGULAR HISTORIA INF 5 AÑOS y JUEV. 26 12:00 h. (GRANADA) DE LA PRINCESA Y EL DRAGÓN (60 min) 1º 2º CICLO PRIM. CEIP MARIANA PINEDA MUSICAL ‘MAMMA MIA’ 2º y 3º CICLO VIER. 27 10:00 h. (HUÉTOR VEGA) (90 minutos) PRIM. y 1º 2º ESO CEIP PADRE MANJÓN LA SOMBRA DE LA VIOLENCIA 3º CICLO DE VIER. 27 12:00 h. (HUÉTOR TÁJAR) (35 minutos) PRIM. Y 1º 2º ESO (*) Deben marcar 3 espectáculos del 1 al 3 por orden de preferencia al objeto de que se le puedan asignar las plazas solicitadas en función de la disponibilidad de aforo.

En ______a ____ de ______de 2020

Firma y sello del centro

NOTA: Este impreso debe ser rellenado en los siguientes casos: a) Por aquellos centros que ya hayan solicitado asistir como público mediante el impreso genérico, para concretar la/s obra/s a las que asistirán. En este caso tendrán preferencia. b) Por aquellos centros que soliciten por primera vez la asistencia, teniendo preferencia según orden de llegada. Las solicitudes se deben enviar al correo electrónico: [email protected] En el plazo máximo de 48 horas recibirán confirmación de que la solicitud ha sido recibida correctamente. En caso de no recibir dicha confirmación, deben llamar al teléfono 958 408953 para subsanar posibles incidencias. • Plazo hasta el lunes 16 de marzo o hasta completar aforos. • LAS ENTRADAS SON GRATUITAS

Ayuntamiento de Peligros - Concejalía de Cultura Teatro Pablo Neruda, Plaza Salvador Allende s/n 18210 Peligros (Granada) - Teléfono: 958 408953

15 XI CERTAMEN DE TEATRO ESCOLAR Hermenegildo Lanz

Organizado por:

PROYECTO GALARDONADO CON EL PREMIO PROGRESO 2011 EN SU MODALIDAD DE CULTURA Y EDUCACIÓN