Palabras clave Salvajes. de Verde endemismos los de 40% del Cabo de endemismos de ymás mitad la de más de pliego menos un al presenta Verde. TFC yCabo Herbario El Salvajes de piélagos archi los en presentes botánicas familias las de 50% del más representadas Están forma. Keywords endemisms. Selvagens 40% Verde more than and of Cabo endemisms half of more than one sheet atleast house Verde Herbarium TFC Cabo present. and are of Selvagens families Genista Teline (principally 279 genera Scrophulariaceae), and Poaceae Lamiaceae, Asteraceae, Verde Fabaceae, Cabo and (400), (principally of 91 families (45 (401), of Azores sheets), (44) archipelagos Selvagens Macaronesian in collected them of 890 with 53 000sheets, vascular is largest The plants. vascular and bryophytes lichens, fungi, algae, collections: main five houses herbarium TFC Islands. , Canary (ULL), Laguna of La University of the Herbarium Institutional the is Herbarium TFC Abstract Lavandula Teline 279 (dominando géneros yScrophulariaceae), Poaceae Lamiaceae, Asteraceae, ceae, (401), Faba (dominando Verde (44) yCabo (400), a91 Salvajes familias correspondientes (45 Azores de pliegos), Madeira macaronésicos los archipiélagos en recolectados ellos de 890 pliegos, 53 000 con vasculares plantas de la es ellas mayor de La vasculares. y plantas briófitos líquenes, hongos, algas, principales: colecciones cinco yalberga Canarias Islas rife, Tene (ULL), Laguna La de Universidad la de Institucional Herbario el es TFC Herbario El Resumen culares. Jorge Alfredo Reyes-Betancort** & Juan Ramón Acebes Ginovés* Acebes &Juan Ramón Reyes-Betancort** Jorge Alfredo Cristina González-Montelongo*,Cristina Arencibia*, León Catalina María ), 396 species, 19 subspecies, 26 varieties and 1 form. More than 50% of the botanic botanic of 50% the More 1form. than and varieties 19), 26 396 species, subspecies, , Revista Scientia Insularum Scientia Revista : TFC herbarium, natural history collection, macaronesia, vascular plants. vascular macaronesia, collection, history natural herbarium, : TFC Lotus EXCEPTO CANARIAS, EN EL HERBARIO TFC HERBARIO EL EN CANARIAS, EXCEPTO PLANTAS VASCULARES DE MACARONESIA, VASCULARES PLANTAS PLANTS VASCULAR CANARIES) (EXCEPT MACARONESIAN : herbario TFC, colección de historia natural, macaronesia, plantas vas plantas macaronesia, natural, historia de colección TFC, : herbario , Micromeria DOI: https://doi.org/10.25145/j.SI.2020.03.06 DOI: y IN THE TFC HERBARIUM TFC THE IN Genista , 3; diciembre 2020, pp. 89-116; 2020, e-2659-6644 ISSN: diciembre , 3; ), 396 especies, 19 subespecies, 26 variedades y 1 variedades 26 19), 396 especies, subespecies, , Lavandula , Lotus , Micromeria

and and - - - - ,

REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 89 REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 90 (ICIA), Islas Canarias, Spain. Canarias, Islas (ICIA), versidad de La Laguna (ULL), Islas Canarias, Spain. Corresponding autor: [email protected] autor: Corresponding Spain. Canarias, Islas (ULL), Laguna La de versidad de este herbario se encuentra en una fase inicial (ver inicial Trujillo-Trujillo fase encuentra se en una herbario de este 2014). al. et vasculares colección de la de plantas Verde. de informatización yCabo jes tarea La Salva Madeira, de Azores, de los archipiélagos material el únicamente última esta incluyendo Macaronesia, y América África, de norte Europa, geográficas: por áreas subcoleccionesseparadas varias presenta canaria, flora a la dedicada cipalmente está 53 con unos vasculares, de plantas la es mayor tamaño colecciónLa de hongos, líquenes,vasculares. briófitos y plantas algas, principales: de 5 colecciones y consta (SEGAI) Investigación de Apoyo a la Generales Servicios (ULL), incluido en los Laguna Universidad de la de La Institucional Herbario el es 2012,y Blagoderov Lavoie 2013, 2016). Holmes al. et 2005, Smith (Baena investigación la como para gestión la mayor para aún tanto cia importan una adquieran de herbario los de los datos especímenes década próxima científica. asíespera comunidad quela la se queen es Tanto para de los mismos convencidos especímenes los de sus utilidad de datos la de informatizar tarea a la 2012).Íbero-Macaronésicos (AHIM de Herbarios por Asociación la aceptada la es destructivos denormativa muestreos (Shepherd natural colecciones 2017). de historia la TFC, Herbario del caso el En eficienteestas de más uso permitiendo un producido material, daño el al mizando mini trabajos sus que permiten desarrollar técnicas nuevas yaplican desarrollan res 2019), al. et colecciones (Rabeler de sus integridad la los investigado salvaguardar de intenta los herbarios personal el de herbario. Mientras material del conservación conla anteriormente en conflicto de los estudios citados entran algunos para rios necesa 2017). destructivos yIsaac los(Heberling muestreos Desafortunadamente, de investigación como herbario herramienta al puesto en valor yque han Botánica, con la ciencia de la relacionadas disciplinas otras para más vez cada indispensables de los herbarios, tradicional uso en el ycuantitativo cualitativo cambio un llevado al. 2014, al. (Grass et aellos sitados como en en herbarios los asociados et datos Davis depo de los especímenes análisis en el tanto entre apoyan se bio otros, climático, biología cam conservación, de la invasoras, de evolución,trabajos especies genética, muchos Actualmente región. determinada una flora de la presentedel de ypasado yhongos, siendo de fuente biodiversidad, de información una nómicos de vegetales 2015, 2015, Yoshida 2018). al. et al. et con han en auge Gallinat estudios Estos ** * El Herbario TFC, fundado en 1969 (Thiers actualizado continuamente), en 1969 fundado actualizado TFC, Herbario El (Thiers sido muchos sumado han que los herbarios han se décadas últimas las En Los herbarios son un recurso de vital importancia para los estudios taxo los estudios para importancia de vital recurso son herbarios un Los Departamento de Bot de Departamento Jard i n de Aclimataci n de o a n de La Orotava, Instituto Canario de Investigaciones Agrarias Agrarias Investigaciones de Canario Instituto Orotava, La n de 1. INTRODUCCIÓN nica, Ecolog nica, i a yFisiolog i a Vegetal, Facultad de Farmacia, Uni Farmacia, de Facultad a Vegetal, 000 pliegos. Aunque pliegos. prin 000 . ------por parte de la comunidad científica. comunidad de la por parte yconsulta su uso colección sino incentivar depositado TFC Herbario en el de esta material el aconocer solo comunicación no objetivo es deEl nuestra dar principal ysu análisis. especímenes aestos de los asociados datos informatización la a cabo llevado ha se depositado TFC, Herbario en el macaronésicos de los archipiélagos gico tas de revisión. de tas etique los de las oen todo caso originales, etiquetas en las los que datos aparecen por por lo esto que en Es mantenido todo ha momento se de especialistas. parte por y identidadcorrección de la revisión material del la tras realizan se Estas TFC. Herbario del rutinario trabajo en el habitual no práctica son automáticas una rales nomenclatu actualizaciones Las material. el identificado que han los especialistas depositado TFC. Herbario en el menos espécimen un con al y subespecies especies de endemicidad de las ygrado referenteinformación presencia ala insular Silva 2005; (Sánchez-Pinto al. et macaronésicos archipiélagos de los distintos diversidad de bio oficiales incluido con los herbario en listados el material del estudio del vés 1998). (Rich contábamos los obtenidos datos comparado atra han se Finalmente, de colecciones con los de herbarios que como rados descriptores importancia de la conside empleando los parámetros vasculares, colección de plantas de esta tancia (2013), yCabezudo impor de los yla datos de García-Sánchez como calidad la así metodología la siguiendo yespacial temporal taxonómica, cobertura la de estudiar de recolección, etc.), de donaciones, campañas finalidad con la caso en el material de del procedencia (herbario original recolector, observaciones identificador y otras de recolección, fecha hábitats, localidades, los referentes datos alas analizaron se de DatosPosteriormente, Nacional de Biodiversidad. Portal ende el publicarlos Facility»), Information Biodiversity intención de con «Global la español (Nodo ES 1.0 de Colecciones Gestor del Elysia haciendo uso ción de GBIF. de Macaronesia, gos de Azores, Madeira, Salvajes y Cabo Verde. yCabo Salvajes Madeira, de Azores, gos 2005; Jardim y Menezes de Sequeira 2008), de los cuales se ha extraído extraído ha se 2008), de Sequeira yMenezes de los cuales Jardim 2005; al. et Siendo conscientes de la importancia de dar a conocer el patrimonio bioló patrimonio el aconocer Siendo de dar conscientes importancia de la En el marco de este trabajo no se actualizó la nomenclatura utilizada por utilizada nomenclatura la no actualizó trabajo se de este marco el En colec de pliego la los correspondientes datos a cada informatizado han Se El Herbario TFC tiene 890 pliegos de plantas vasculares de los archipiéla vasculares tiene de plantas 890 pliegos TFC Herbario El 2. MATERIAL YMÉTODOS MATERIAL 2. 3. RESULTADOS ------

REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 91 REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 92 Lavandula Lavandula géneros con mayor Los número son de pliegos Teline en Azores. tes presen 19,8% yun presentes como en 40,6% Madeira el así de las familias de las (60%) de Salvajes presentes Verde en los archipiélagos yCabo botánicas (50,5%), (33)ceae y Scrophulariaceae son Fabaceae especímenes con mayor número de familias Las y1forma. 19cies, variedades 26 subespecies, Cobertura taxonómica3.2. Fogo yBrava) (figura Santiago, Maio, 1). Verde de Cabo de 9 islas (Santo Vicente, São Antão, Nicolau, São Vista, Boa Sal, Pequeña (Salvaje ySalvaje Grande), Pitón), Grande de Salvajes oGran de 2islas y Porto (Madeira, Santo yDeserta de Madeira Jorge São Miguel), ySão de 3islas ceira, (Graciosa, Pico, Ter de Azores procedenteHemos encontradode 5islas material (401Madeira pliegos) Verde yCabo (45) (400), de Azores (44). seguidos ySalvajes espacial Cobertura 3.1. (excepto Macaronesia de vasculares plantas de colección la de espacial 1. Cobertura Figura Canarias) del Herbario TFC. Archipiélagos de Azores, Madeira, Salvajes y Cabo Verde yCabo Salvajes Madeira, Azores, de Archipiélagos TFC. Herbario del Canarias) El material estudiado corresponde a 91 familias, 279 géneros, 396 corresponde a 91 espe estudiado familias, material El con mayor número son archipiélagos TFC Herbario ende el pliegos Los con número de especímenes y taxones por isla presentes en el Herbario TFC. Herbario el en presentes isla por ytaxones especímenes de número con (28), (28), Lotus (28), Micromeria (28), (170 pliegos), Asteraceae

(31). Están representadas más del 50% de las familias (31). familias 50% del de las más representadas Están (27) yGenista

(114), Lamiaceae (18), siendo los de mayor (50 pliegos), pliegos), (50

(106), Poa (106), - - - - y un 7,4%y un 2). (figura Azores para Madeira 34% para de un seguido de Salvajes, archipiélago el para 42,9% un hasta Herbario. porcentaje en El este de endemicidad disminuye menos espécimen un al que 56,1% el Verde de los endemismos de Cabo representados con encuentran se de destacar es biodiversidad, de la conservación ala ligado Por más yalgo último, (27,9%) (27,3%), ySalvajes (12,2%) de Madeira por las (2,8%). yAzores seguidas Verde de Cabo ysubespecies especies las mejor TFC Herbario en el representadas como patrón, mismo el destacando pero siguen de géneros yfamilias, al respecto disminuye en porcentajes archipiélago cada de y subespecífica sentación específica (21,6%) de Madeira archipiélagos (6,6%). yAzores Como de repre esperar, era la que los porcentajes de representación los menores de géneros para son igualmente Verde de Cabo archipiélagos (36,2%) (34,9%) ySalvajes Herbario, en el mientras dula diversidad diversidad Canarias) del Herbario TFC. Análisis del porcentaje (valores absolutos especificados en las barras) barras) las en especificados absolutos (valores porcentaje del Análisis TFC. Herbario del Canarias) Figura 2. Cobertura taxonómica de la colección de plantas vasculares de Macaronesia (excepto (excepto Macaronesia de vasculares plantas de colección la de taxonómica Cobertura 2. Figura de familias (A), géneros (B), especies y subespecies (C) y endemismos (D) de cada archipiélago archipiélago (D) cada de (C) yendemismos ysubespecies (B), especies (A), géneros familias de (7) yPolygonum Cyperus (con representados), 9taxones Lotus (6). Destaca igualmente la representación la de géneros de los igualmente (6). Destaca macaronésico presentes en el Herbario TFC. Herbario el en presentes macaronésico (8), Micromeria (8), (7), Lavan (7), - -

REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 93 REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 94 la mayoría de las recolecciones en los meses de mayo a julio y octubre (figura 3b). (figura de yoctubre mayo ajulio recolecciones en los meses mayoría dela las 3a), (figura corresponden 70 a losdesarrollándose pasado años siglo del y 80 TFC, el en finalmente eincorporados número de ejemplares recolectados al en cuanto (1920-1993)Cordeiro Malato-Beliz en 1957, mayor producción La en Madeira. Cobertura3.3. temporal Canarias, del Herbario TFC. Registro de los años (A) y los meses (B) en los que se han realizado realizado han que se los (B) en meses ylos (A) años los de Registro TFC. Herbario del Canarias, afebrero-marzo correspondiente extra mes un de presencia La material. del recolecciones las excepto Macaronesia, de vasculares plantas de colección la de temporal 3. Cobertura Figura 76» (Salvajes), «Agamenón expedición la en realizadas recolecciones alas debe se Las recolecciones más antiguas corresponden a las realizadas por João Vicente realizadas corresponden alas antiguas recolecciones más Las cuyo material no presenta la fecha exacta de la recolección. la de exacta fecha la no presenta material cuyo thymoides Holotypus del depositario el es TFC Herbario el menos duplicado establecido. un presenta Además, al material del pequeña parte Tan sido ha de ello, identidad la consecuencia corregida. de 23 especímenes solo una persona. única nable auna asig de identificación no suelefácilmente ser tarea la recolectores, varios hay cuando al recolector, identificación la pero puede se asignar casos, algunos En tivamente. datos en estos 718faltando identificado, que en la fue y fecha 853 respec pliegos, la ni la autoría la determinación de no presenta especificada mayoría material del la de recolección, de recolección yrecolector. fecha lugar referentes Por al contrario, el solo con los en 58 datos tan registros). ocurre (faltando mismo autoría Lo taxón del la presenta infraespecífico o específico nivel a identificado todo material ticamente Prác o subespecífico. su nivel genérico,identidad, específico a biensea confirmar colecciónEl nen se 29,9%encuentra esta género el sin de confirmado. material del tie solo no especímenes 6 nivelgenérico, a únicamente cuales de los identificados genérico. anivel como Tan mínimo, minado, solo 137 encuentran se especímenes colección de la datos eimportancia de los Calidad 3.4. cede de otros herbarios, tanto institucionales como privados (figura 4). como privados (figura institucionales tanto de herbarios, otros cede de hongosmaterial mitad del endófitos.(472la de estudio Más especímenes) pro 52 657 TFC yel TFC) Herbario del teca ( (muestra P-TFC palinológico de estudio testigo L.f.) 695 material es Palino de la 11 304 TFC el de de otro estudio: tipo ( testigos son materiales con elevado porcentaje 1982con elevado representados de (Lobin endemicidad, en TFC yBro caboverdianos, ysubespecies géneros, especies porcentajeslos elevados de familias, número Verdeel de de Cabo pliegos presentes (261 pliegos), además lo que explica Verde,Cabo de 1978 a1982, 1982), (Lobin con motivo doctoral de su tesis explica (1982).Arencibia por en Wolfram Lobin donación recolecciones realizadas La de las de Pérez de (1978), doctorales Paz tesis de las (1981)marco Aguilar Arco Del yLeón en el parte en gran comones representados, por recolectado número el de taxones los géneros Teline para de recolección taxonómica sesgo como un Verde, y Cabo así peor representado el TFC, Herbario en el siendo de el Azores ágiles. más serán datos de estos como análisis el consulta la tanto acabo, llevada informatización de tarea la fichero, adel físico, o soportede en los Gracias pliegos. requería estudio del macaronésicos en los archipiélagos recolectado vasculares tas representados yLavandula a número de recolecciones, La colección ha sido objeto de consulta por parte de especialistas ycomo colección sido de especialistas ha La objeto por parte de consulta deter esté cuando material incorporar es TFC Herbario del política La Se verifica el sesgo de recolección espacial, hacia los archipiélagos de Madeira Madeira de archipiélagos hacia los espacial, de recolección sesgo el verifica Se de plan material de los correspondientes datos al consulta la ahora, Hasta (Solander ex (Solander Lowe) P. Pérez var. cacuminicolae , Lotus Cyperus 4. DISCUSIÓN 4. yMicromeria y Polygonum Artemisia gorgonum Artemisia Micromeria varia Micromeria de tanto por número el tanto de recoleccio en cuanto a número de taxones a número en de cuanto taxones P. Pérez. dos pliegos Otros Webb) de testigo es yGenista Lavandula Bentham subsp. Bentham en cuanto cuanto en

pinnata ------

REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 95 REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 96 encuentran depositados en su totalidad en herbarios institucionales fuera del ámbito del fuera institucionales en herbarios depositados en sutotalidad encuentran P. Pérez Arrieiro Pico do juxta Maderae insula en «ex cacuminicolae typus Universidad de Oslo). Botánico, O (Museo presencia Holo la del Debemos reseñar 1984,Serna 1981), ySaenz Serna la por Herbario el donadas de Ø.H. ylas Rustan 1982jos eminentemente Arco (Del taxonómicos y 1993, Arco Del en publicaciones de traba de ellas algunas recogidas Laguna, Universidadla de La de de Botánica por personal el recolecciones realizadas principalmente,debe, alas (1987) (126 TFC Herbario lez-Coviella al donadas pliegos). chmann Figura 4. Calidad de los datos. Análisis de la calidad de los datos de recolección e identificación, eidentificación, recolección de datos los de calidad la de Análisis datos. los de Calidad 4. Figura (Archipiélago de recolección-Autoría de los taxones) presentaran porcentajes próximos al 100%. al próximos porcentajes presentaran taxones) los de recolección-Autoría de (Archipiélago recolector/es, mientras que destacan los bajos porcentajes de información referente al hábitat y hábitat al referente información de porcentajes bajos los que destacan mientras recolector/es, a las coordenadas del lugar de recolección. Sería deseable que los primeros catorce marcadores marcadores catorce primeros que los deseable Sería recolección. de lugar del coordenadas a las observan, Se TFC. Herbario el en presentes macaronésico material al realizadas taxonómicas nombre del yel recolección de fechas las en presentes porcentajes elevados ejemplo,por los Benth. subsp. Benth. varia Micromeria de yrevisiones herbario de material del proveniencia recolectados, duplicados de número El volumen de especímenes de Madeira presentes en el Herbario TFC se se presentes TFC Herbario en el volumen de Madeira El de especímenes 1997). A estas recolecciones se les suman las de Cristóbal Gonzá de Cristóbal las 1997). al. et recolecciones suman les se Aestas P. de en 1976 julio recolectado Pérez, endemismo madeirense, por thymoides (Solander thymoides » y cuyos duplicados» y cuyos ( Lowe) P. Pérez Lowe) ex et al., et Isotypus 1977, la

var. ) se ) se - - -

2010). al. et (Bebber como científicas novedades ydescritas de descubiertas ser antes décadas desapercibidos varias incluso en los herbarios pasan nuevos taxones que ya que sabemos muchos archipiélagos, en que estos de habitan nuevos taxones que sobre alos ponga taxónomos sobre pista la material presencia el ser la incluso nuevamente e yre-identificados, estudiados pueden futuro en estos ser el címenes, recolecciones. nuevas albergar cio para de espa debido falta ala región deintercambios la macaronésica con herbarios otros de realizar como por imposibilidad la así de Botánica, Área en el desarrolladas micas taxonó de proyectos ausencia doctorales mentalmente y tesis por prácticamente la considerablemente, disminuido funda han TFC Herbario en el macaronésico rial incorporaciones de mate Ginovés 1983). las yAcebes Paz décadas últimas las En Ginovés yPérezde 1976 de 1984 (Acebes Paz de Salvajes archipiélago yPérez al de 76» 23del de 3 defebrero marzo al «Agamenón expedición de la marco en el vés, Gino Acebes Pérez PedroFisiología Ramón de yJuan Luis Paz Vegetal ULL de la y Ecología de Botánica, Departamento del por los investigadores damentalmente 1976, año en el fun recolecciones desarrolladas alas corresponde, en su totalidad, «febrero-marzo» en recolectado quematerial El permitenticos su identificación. diagnós óptimo los caracteres en estado momento presentan plantas que en el las de primavera-inicio del verano, final botánico, estudio el favorable para época con la en recolecciones correspondenVerde. exitosos fundamentalmente más meses Los en Cabo por González-Coviella desarrollada de recolección debido actividad ala Verde en Cabo Lobin (1978-1979). Posteriormente, en 1987, nuevo un pico dio se (1977), en Madeira (1978) Ramos en Madeira Serna yLa Rustan Aguilar y Arco (1976),Pérez ySalvajes de en Madeira Paz Wildpret Torre, de la Pérez Del de Paz, Ginovés de los y 70: Acebes principalmente década en la desarrolladas taxonómico, con enfoque doctorales de tesis desarrollo yal corresponden aexpediciones lizadas 1992). Ramos Serna yLa Arencibia (León cos nata (Cosoveanu 2017), ULL en la pin desarrollada doctoral de pliego ydel Lavandula de pliego del ode otro tipo, caso taxonómicos producto de estudios sean Laguna, La Universidad de la de de investigación de los de grupos trabajos testigo material del depositario ser Por que es funciones TFC cumple Herbario el de las otro lado, una (Puppo yMeimberg 2015) nominándolo Micromeria maderensis nombre este sido por ha Puppo consideradomen. yBräuchler inválido Actualmente espéci del etiqueta en la ycomo B,BM, reza (Herbarios FI, PyZ), tal macaronésico Artemisia gorgonum Artemisia L.f. (TFC 11 304; (TFC L.f. P-TFC 695) palinológi empleado en estudios de Madeira, Aunque la colección estudiada sea pequeña en cuanto anúmero pequeña en de cuanto espe sea Aunque colección la estudiada número de recolecciones rea al en cuanto de productividad máximos Los Webb 52 657) (TFC Verde, tesis de Cabo en una estudiado Puppo y Bräuchler. Bräuchler. y Puppo ------

REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 97 REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 98 Corrección y edición del escrito definitivo: CGM, JRAG, MCLA y JARB. MCLA JRAG, yediciónCorrección CGM, escrito del definitivo: CGM. Preparación escrito del original: de datos: CGM. Análisis yJRAG. Metodología: MCLA CGM, Conceptualización: CGM. de dos revisores anónimos que han ayudado amejorar manuscrito. el ayudado que anónimos han de dos revisores aportaciones las Verde y Cabo Salvajes Agradecemos Madeira, TFC. Herbario en el de Azores, de los archipiélagos vasculares colección de plantas tido tener actual la A todos aquellos recolectores y herbarios institucionales que han permi que han institucionales A todos aquellos recolectores yherbarios 6. CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES DE LOS 6. CONTRIBUCIÓN 5. AGRADECIMIENTOS Recibido : junio de 2019; de : junio aceptado : febrero de 2020 de : febrero - Brochmann Holmes Aguilar Arco Del Bebber Coello Del Arco Aguilar Arco Del Davis Del Arco Aguilar Arco Del Heberling Gallinat Aguilar Arco Del Baena Grass García-Sánchez Normativa específica sobre muestreos destructivos. Aprobada en la sesión ordinaria de ordinaria sesión la en Aprobada destructivos. muestreos sobre específica 2012. Normativa AHIM. Ginovés Acebes , C.C., Willis, C.C., , A., Tremetsberger, A., , L. 2005. Tratamiento de las bases de datos del Herbario de la Universidad de Granada (GDA) Granada de Universidad la de Herbario del datos de bases las de Tratamiento 2005. , L. , D.P., Carine Telesforo Bravo Expósito. Biografía de Científicos Canarios Científicos de Biografía Expósito. , J. 2007. Bravo Telesforo , M.W., Hammond Martins G., G., a major frontier for species discovery. PNAS discovery. species for frontier a major Cape Verde Islands, W Africa. Sommerfeltia WAfrica. VerdeCape Islands, gico. fitosocioló y ecológico corológico, iconográfico, taxonómico, biométrico, Estudio Macaronésica. 104: Bot. 963-965. J. Am. tions. Tenerife. de Vieraea isla la de pecie Cytisus pallidus Vieraea combinaciones. ynuevas Adiciones macaronesica. región la des 7: 12-15. 7: AHIM la de Boletín biodiversidad. de estudios de fuente como 102: Bot. J. 1599-1609. Am. mechanisms. cueing phenological species’ into insights novel provide and byclimate driven change of phenological sources reliable pp. 284 Laguna. La de Universidad toral]. 5: 583-596. 5: J. Resour. Nat. awitness. as records herbarium 170 using over years: Austria Lower of Eastern Region Pannonian the in diversity habitat 1 de julio de 2019). de julio 1 de dpress.com/2013/11/07/normativa-especifica-sobre-muestreos-destructivos/ 199 pp. Cosoveanu cular Plants Collection. PhytoKeys Collection. Plants cular 31-41. 105: Bot., J. Am. England. New across species invasive and native in phenology of fruiting patterns show mens la Asamblea General celebrada en Madrid, a 23 de noviembre de 2012 de ( noviembre de a23 Madrid, en celebrada General Asamblea la Vieraea Validaciones. Salvajes. Islas las de , A.S., Russo , A.S., , J.M. e , J.M. (Svent.) Gibbs et Dingw. ssp. sericea (Svent.) ssp. Dingw. et Gibbs Paige , C., Rustan , C., [Tesis doctoral]. Universidad de La Laguna. 218 pp. Laguna. La de Universidad [Tesis doctoral]. Pérez de Paz yPérez , J.R. , J. yCabezudo , F.M., Crawford , J., Pennington Isaac Acebes Ginovés , M.J., Acebes Revisión del género Teline Medicus (Fabaceae-Genisteae) en la Región Región la en (Fabaceae-Genisteae) Teline, M.J. 1981. Medicus género del Revisión , M.J. 1982. Catálogo actualizado de los taxones del género Teline género del taxones los de actualizado , M.J. 1982. Catálogo , C.G., Connolly , C.G., , M.J. 1993. New combinations in the genus Teline genus the in , M.J. 1993. combinations New , M.A., Wood , M.A., , L., Melaas , L., Poiret. Itinera Geobot. Poiret. , B.L. 2017. Herbarium specimens as exaptations: New uses for old for collec uses New exaptations: 2017. as , B.L. specimens Herbarium , Ø.H., Lobin , T.T., Wogan T.T., , , K., Hössinger , K., [Tesis doc [Tesis fungi endophytic 2017., A.D. bioactive of ark an Artemisia, , B. 2013. Herbarium of the University of Malaga (Spain): Vas (Spain): of Malaga University of the 2013., B. Herbarium , J.R.I., Wortley, J.R.I., , E.K., Willis, E.K., , T.D., Robson REFERENCIAS , J.C., Mack , B., Kelly , P.L. 1984. Contribución al estudio de la flora y vegetación yvegetación flora la de estudio , P.L. al 1984. Contribución , W. yKilian , G.O.U., Walsh 26: 7-19. 26: Wildpret de La Torre de La yWildpret , J.R. 7: 207-230. 7: , R. yBernhardt , R. 7: 519-523. 7: (O. Kuntze) comb. et stat. nov., subes nueva stat. et una comb. (O. Kuntze) , C. y , C. , C.G. yPrimack, C.G. 14: 153-156. 14: , K.L., Bloch , K.L., , N.K.B. yScotland , N.K.B. 107: 22169-22171. 107: , A.H., Harris , A.H., 24: 1-356. , N. 1997. The endemic vascular plants of the of plants , N. 1997.vascular endemic The Ellison , R.E., Labarbera, R.E., , K.-G. 2014. Change of species and and of species 2014., K.-G. Change , A.M. 2015. Herbarium records are are 2015. records , A.M. Herbarium , L.M. yNachman , L.M. , D.J., Prance , R.B. 2018. Herbarium speci 2018., R.B. Herbarium Medicus. Typification of Typification Medicus. , R.W. are 2010. Herbaria , n , W. 1977. Teline o 12: 193-232. 12: , K., Wommack , K., 7. Madrid: Dykinson 7. Dykinson Madrid: https://ahim.wor , G.T., Davidse último acceso M.W. 2016. Medicus en en Medicus

osyrioi , E.A., E.A., , ------,

REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 99 REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 100 Puppo Silva Shepherd Sánchez-Pinto Rabeler de Paz Pérez de Paz Pérez Lobin La Serna La Rich Lobin León León Lavoie La Serna La Jardim The Biology Biology The Collections. of Herbarium Importance the , T.C.G. Evaluating for 1998. Criteria , L., Pinto , L., La Serna yLa , M.C. Macaroné Región Ging.) la en Pterostachys (Sec. L. Lavandula género del 1982., M.C. Revisión , W. 1982. Beitrag zur Kenntnis der Cyperaceae der Kenntnis , W. zur 1982. Beitrag , W. 1982. Untersuchungen über Vegetation Flora, und biogeographische der Kap Beziehungen , P. yMeimberg , C. 2013. Biological collections in an ever changing world: Herbaria as tools for biogeogra for tools as Herbaria world: changing ever an in collections 2013., C. Biological Menezes de Sequeira y Menezes , R. , R.K., Svoboda , R.K., , I. ySaenz , I. from the and Madeira. Phytotaxa Madeira. and Islands Canary the from Macaronésica Flora Pró Internacional gresso Con II ao apresentadas J. (editor) Comunicações Malato-Beliz, Enn: Salvajes. Islas las de Forsch.-Inst. Cour. Senckenberg Inseln. verdischen ONE sejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, Gobierno de Canarias pp. 38-57. Canarias de Gobierno Territorial, y Ordenación Ambiente Medio de sejería Con 2005. terrestres). yanimales plantas (hongos, Verde Cabo de silvestres especies de liminar Lista pre (editores). al. et M. Arechavaleta, En: Spermatophyta. Pteridophyta, 2005. M.C. Curator Majure pp.Tenerife 306 Macaronésica. Región versit verdischen Inseln Canario-madeirense endemics. Grana endemics. Canario-madeirense sica. Bot. Macaronés. ceae). 18. pp. 380 J. Cramer Chicago: Monographiae. Phanerogamarum Macaronésica. Región la de mismo Listagem Listagem P.A.V. Borges, (Tracheobionta). En: (editores) Vaculares al. et Plantas das Lista 15: 68-76. 15: Syst. Evol. Ecol. Plant Perspect. studies. environmental and phical dade dos Açores, pp. 157-207. Açores, dos dade Universi and Madeira da Ambiente do Regional Direcção Heroísmo: do Angra and chal Selvagens e da Madeira arquipélagos dos terrestres fauna e flora fungos, dos Listagem P.A.V. Borges, En: al. et Selvagens. edas Madaira da Arquipélagos dos phyta) DOI: 10.1111/mec.13529. Ecol. Mol. processes. on evolutionary windows as collections history Natural Revisión del género Bystropogon L’Hér. nom. cons. (Lamiaceae-Stachyoideae): Ende (Lamiaceae-Stachyoideae): L’Hér. cons. nom. Bystropogon género del 1984., I. Revisión PLoS PLoS specimens. herbarium for technique 2017. sampling , L.D. DNA Anon-destructive [Tesis doctoral]. Universidad de La Laguna. 186 pp. Laguna. La de Universidad [Tesis doctoral]. , P.L. y Micromeria género , P.L. del 1978. Revisión 12: e0183555. 12: a t Ulm. 112t Ulm. pp. , L., Rodríguez , L., , N., Press 13: 2-4. 13: , L.C yFerguson , L.C , C. 1981. Estudio morfológico del polen en el género Bystropogon género el en polen del 1981. morfológico , C. Estudio Acebes Ginovés Acebes , H. 2015. New species and new combinations in Micromeria in combinations 2015., H. new and species New , I. 1992. Palynological study of Lavandula study 1992., I. Palynological . Courier Forschungsinstitut Senckenberg, Band 53. [Tesis doctoral]. Uni 53. [Tesis Band doctoral]. Senckenberg, Forschungsinstitut . Courier , H.T., Thiers , B., Rumsey Tenerife: Aula de cultura de Tenerife. Excmo. Cabildo Insular de de Insular Cabildo Tenerife. de Excmo. cultura de Tenerife: Aula 8-9: 5-15. 8-9: , M.L., Rodríguez , M.L., , C.J. 2019. Herbarium Practices and Ethics, iii Ethics, and 2019., C.J. Practices Herbarium , M. 2008. As plantas vasculares (Pteridophyta e Spermato (Pteridophyta vasculares plantas As 2008. , M. , J.R. 1983. Contribución al estudio de la flora y vegetación y vegetación flora la de estudio 1983. al , J.R. Contribución , B., Prather , F., Carine 31: 187-195. 31: ; Funchal pp. 221-268. ; Funchal (Phanerogamae, Monocotyledonae) der Kap der Monocotyledonae) (Phanerogamae, , S, Martín , S, , M., Henderson , M., , L.A., Macklin , L.A., Bentham (Lamiaceae-Stachyoideae) en la 230: 001-021. 230: 53: 265-276. , K., Cabrera , K., (sect. Pterostoechas, Labiatae). , J.A., Lagomarsino , J.A., , S. ySjögren , S. . Syst. , A. y , A. L’Hér. (Lamia L’Hér. 25: 864-881. 25: 864-881.

(Lamiaceae) (Lamiaceae) Bot. Marrero , E. 2005. 2005. , E. , editores. , editores. 44: 7-13. 44: . Fun . , L.P., ------, Smith Trujillo-Trujillo Yoshida , V.S. y , K., , K., sweetgum.nybg.org/science/ih/ staff. associated B. and [actualizado herbaria public of continuamente]. directory Aglobal Herbariorum: Index pp. 117-146. Açores dos e Universidade Ambiente do Regional Direcçao Ponta Delgada: and Heroísmo do Angra Açores. dos tres da Faunada (Mollusca e Artropoda) e Pteridophyta Flora e Spermatophyta). (Bryophyta, Mom. Cien. Mom. dad. biodiversi la para importancia asu mirada una biológicas: colecciones de y conservación 6: 771. 6: Plant Front. Sci. prospects. and challenges samples: herbarium from Blagoderov Sasaki , E., Vargas-Triviño , E., , E. y , E. New York Botanical Garden’s Virtual Herbarium. Disponible en: http:// en: Disponible Herbarium. Garden’s Virtual York New Botanical 11: 97-106. 11: , V. 2012. Bringing collections out of the dark. dark. out of the , V. collections 2012. Bringing Kamoun , S. 2015. Computational analysis of ancient pathogen DNA DNA pathogen of ancient 2015., S. analysis Computational (último acceso 30 de marzo de 2019). de marzo de 30 acceso (último , P.A. ySalazar-Fajardo , L.V. manejo 2014. Clasificación, Zookeys 209: 1-6. 1-6. 209: Thiers Terres - - ,

REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 101 REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 102 (IPNI Index Names 2019)». Plant nal « de datos base de la haciendo uso de los taxones paternidades las mado T: M: Maio, F: B: Boavista; S:lau, Sal, Fogo, Santiago, Br: Brava). unifor ha Se GP: Pitón) Gran Verde yCabo SV: Santo Antão, (SA: Vicente, São SN: Nico São PS: Porto Santo), D: Desertas, (SG: (M: Madeira, Grande, Madeira Salvajes Salvaje (G: P: Graciosa, Pico, de Azores gos SJ: Jorge, São T: Terceira, SM: Miguel), São Humb., Bonpl. et Bonpl. Humb., Alternanthera caracasana ex ex pseudoiva Ajuga iva Aizoon canariense et Webb villosum Aichryson (Aiton) Praeger divaricatum Aichryson Muell. Arg. rotundifolia var. Andrachne telephioides Andrachne f. azurea Anagallis arvensis Amaranthus hybridus mach.) J.Léonard Alysicarpus ovalifolius DC. Alternanthera sessilis et et (Á.Löve Agropyron junceiforme conyzoides Ageratum hispidulum Adiantum Adiantum capillus-veneris Adiantum ex J.Gay Adenocarpus complicatus DC. Acanthospermum hispidum Acanthospermum precatorius Abrus D.Löve Bentham et Robill. DC.) MACARONÉSICAS DE ESPECIES I: LISTADO ANEXO Berthel. Gren. &Godr. Gren. Hyl. CON REPRESENTACIÓN EN EL HERBARIO TFC HERBARIO EL EN CON REPRESENTACIÓN (L.) Schreb. var. var. Schreb. (L.) (Robill. et (Robill. Taxones representados en el Herbario TFC de las islas de los archipiéla Taxones islas de las representados TFC Herbario en el D.Löve) Á. Löve Á. Löve D.Löve) (C.A. Mey) (C.A. Mey) L. L. L. Kunth Cast. (Aiton) (Aiton)

(L.) L. Cast. L. (Schu Sw.

L. L.

(L.) (L.)

L.

-

G P SJ T + SM + + + M D PS + SG + + GP + + + SA + + + + SV + + SN S + B + M Internatio + T + F - - - Br - Bidens bipinnataBidens ex procumbens Beta Berberis maderensis et Maire Bassia tomentosa Atriplex halimus Baill. latifolia Astydamia Bornm. vogeliiAstragalus Duby (L.) Asterolinum linum-stellatum Walp. vogeliiAsteriscus Walp. smithii Asteriscus onopteris onopteris Asplenium marinum Asplenium hemionitis Asplenium billotii Asplenium Asphodelus fistulosus J.A. Schmidt Asparagus squarrosus nesiotesAsparagus Ung.-Stemb. (Delarb.) glaucum Arthrocnemum in Webb gorgonum Artemisia Artemisia argentea Armeria maderensis et funiculata Aristida Aristida adscensionis Arachis hypogaea sica Arabis alpina Anthyllis lemanniana subsp. glandulosa Andryala glandulosa Rupr. Hornem. (Willd.) Briq. (Willd.) Weiller Hook. L. subsp. cauca subsp. L. (Webb) (Webb) L. (Lowe) (Lowe) C. Sm. L. L. (Webb) (Webb) (Webb) (Webb) F. Schultz Svent. L’Hér. Trin. (L.f.) (L.f.) Lowe Lowe

L. var. var. L. L. L. Lam. Lam. L.

Lowe L.

-

G + P SJ T + + SM + + + + + + + + M D PS + + SG + + + GP + + + + + + SA + + SV + SN + + + S + B M + + T + + F Br

REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 103 REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 104 Brassica nigra P. Beauv.(Huds.) sylvaticum Brachypodium G. Mey. verticillata Borreria diffusa Boerhavia Calendula maderensis Briza maxima Briza W.D.J. in Koch Centaurea melitensis ex Campanula jacobaea Calluna vulgaris et Ruiz Calceolaria tripartita Kunth chelidonioides Calceolaria P.W. Ball subsp. ascendens sylvatica Calamintha Roth. chenopodium Calamintha et Webb maderensis Bystropogon L’Hèr. Bystropogon canariensis C.B. Clarke barbataBulbostylis Blechnum spicant pilosa Bidens Cenchrus ciliaris Cenchrus et Webb Cedronella canariensis siamea Cassia Cassia mimosoides absus Cassia Carlina salicifolia antoniensis Carex A. Chev. Campylanthus spathulatus in glaber Campylanthus DC. Webb in Webb Pav. Berthel. Berthel. Hook. L. L. Lam. (L.) L. Roehl (Jord.) (Jord.) L. (L.) Hull (L.) (L.) Roth (L.) L. A. Chev. (L.f.) Cav. (L.f.) L.

(Rottb.) (Rottb.) (L.) (L.) L. C. Sm. C. Sm. Benth. Benth. Bromf. Bromf.

DC. (L.) (L.) (L.) (L.)

G P SJ T + SM + + + + + + + + + + + + M + D PS SG GP + + + + + + + + SA + + + + SV + + SN S B M + + T + + F + Br Cressa cretica Cressa fruticosa Crambe Corchorus tridens Stocks Corchorus depressus feae Conyza Cronquist bonariensis Conyza massonii Convolvulus Commelina benghalensis Diels (G. Forst.) Cocculus pendulus Nyman (Boiss.)subsp. arundanum Clinopodium vulgare Crotalaria microphylla Fil. Bak. (Steud.) et Crotalaria goreensis (Webb) Wild varia Conyza Clinopodium vulgare Clethra arborea Cleome scaposa Cout. Cistanche phelypaea Chenopodium ambrosioides Chenopodium Chelidonium majus Cleome viscosa thalassophilum var. L.f. pinnatifidum Chrysanthemum et Brownsey dentata Christella Chamaemeles coriacea Link (L.f.) proliferusChamaecytisus glomeratum Cerastium et A. Hansen subsp. viridense (Hoffmanns. et Centaurium tenuiflorum Chenopodium murale Perr. var. macrostipula var. Perr. (Beg.) Wild (Beg.) Jermy L. Sunding L. DC. Aiton Link) Fritsch Fritsch Link) (Bolle) (Bolle) L.f. L. (Forssk.) (Forssk.)

(L.) (L.) (L.) (L.) Guill. L. (L.) (L.) L. L. L. F. Dietr. L. Lindl. Thuill. Vahl Svent. L.

L.

G P SJ T SM + + + + + + + M D PS + + SG + + GP + + + + + SA + + + + + + SV + SN + + + S + B M T + + + + F + Br

REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 105 REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 106 subsp. stenosiphon Echium stenosiphon Echium stenosiphon Echium hypertropicum Echium candicans Dolichos daltonii (Webb) Cout. vogelii Diplotaxis (Webb) O.E. Schulz Diplotaxis gracilis O.E. Schulz Schmidt) (J.A. Diplotaxis glauca purpurea Digitalis C. Chr. (Forssk.) Dicliptera verticillata Stapf (Forssk.) annulatum Dichanthium DC. (Sw.) tortuosum Desmodium Desv. (Sw.) scorpiurus Desmodium scandens Dalechampia Soó Lowe) foliosa Dactylorhiza Dactylis smithii Dactylis Cystopteris (L.) fragilis Bernh. Cyperus rotundus maritimus Cyperus Cyperus laevigatus Cyperus esculentus Bolle cadamosti Cyperus Cyperus bulbosus Cyperus Cyperus amabilis Cyperus alternifolius Cuscuta epithymum japonicaCryptomeria Crotalaria senegalensis Crotalaria retusa Cyperus articulatus Cyperus Link Vahl Vahl Webb L.

L.

L.f. L. L. L. Poir. L. Webb Webb Webb (L.) L. (Sol. ex (Sol. L.

D. Don L. Bacle

Webb

G + P SJ + T + + SM + + + + + M D PS + SG GP + + + + SA + + + + + + + + SV + + + SN + + + S + B + + + + M + + + T + + + + F Br Euphorbia prostrata Euphorbia hirta Euphorbia forskaolii Euphorbia (A.Chev.) Sunding caboverdeanum Erysimum DC. (Hornem.) bicolor Erysimum Bornm. (Benth.) Erica maderensis Erica arborea (Delile) Stapf Eremopogon foveolatus Desf. Equisetum ramosissimum Epilobium hirsutum Enneapogon desvauxii Elvira biflora et (Hooker pahaceum Elaphoglossum Egeria densa Eclipta prostrata (L.) L. S.F. Blake Galinsoga ciliata Fuirena ciliaris Frankenia pulverulenta Fagonia cretica Evolvulus alsinoides Frankenia laevis ericifolia var. C. Sm. Frankenia ericifolia Frankenia ericifolia Forsskaolea procridifolia bidentis Flaveria Kunth (Vahl) Fimbristylis hispidula Vahl (L.) ferruginea Fimbristylis Fimbristylis debilis Steud. Festuca albida Lowe Fagonia isotricha Murb. Grev.) Sledge Planch. (L.) L. L. L. (L.) Roxb. (L.) L. L. (Rafin) (Rafin)

(L.) Kuntze

C. Sm. L. Aiton L. J. Gay

Sm.

L. Webb

G + P SJ T + + + SM + + + + M D + PS SG + + GP + + + + + + + + + + + SA + + + + + + SV + + SN + + S + + + + B + + M + + + + T + F + Br

REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 107 REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 108 Huperzia selago Indigofera hirsuta ex B. Heyne Indigofera cordifolia Merr. Indigofera colutea Kuhn (Forssk.) Hypodematium crenatum foliosum Hypericum Hypericum elodes Hyparrhenia hirta Sm. (L.) tunbrigense Hymenophyllum dentata ex Roem. et Roem. Heteropogon contortus (Lehm.) DC. (Lehm.) Heliotropium ramosissimum Heliotropium curassavicum ex Rchb. Helichrysum melaleucum Webb Helianthemum gorgoneum Briq. (L.) Gynandropsis gynandra P.J. Bergius Gnidia polystachya Gnaphalium luteo-album salicina Webb Globularia amygdalifolia palmatum Geranium Parl. (Link) Gennaria diphylla Murray) Kuntze Glinus lotoides Genista tenera Galium scabrum Galium productum Galium parisiense Galinsoga parviflora Schrank et Schrank (Herter) Valentine Holl Schult. Roth Mart. subsp. subsp. Mart. (Jacq. ex (Jacq. L. (L.) Bernh. Bernh. (L.) L. L. (Burm. f.) (Burm. f.) L. L.

(L.) Stapf (L.)

Lam. Lowe Aiton

Cav. Cav. (L.) (L.)

L.

L.

G + P SJ T + + + SM + + + + + + + + + + M D PS SG GP + + + + + SA + + + SV + SN + S + + B + + M + + + T + + + + F Br Paiva et Paiva Leontodon rigens A. Chev. Limonium braunii sativum Lepidium Benth. Lavandula rotundifolia Lavandula stricta Lavandula Chev. subpinnatifida var. Benth. Lavandula rotundifolia Lavandula pinnataLavandula dentata Lavandula Laurus azorica (Seub.) Franco Lavandula latifolia Lavandula rendalliana Bolle dentata Lavandula (Webb) Engl. (Webb) Launaea picridioides Hook. f. Launaea nudicaulis (L.) Murb. Launaea arborescens Vahl ex Kyllinga squamulata Thonn. Kyllinga pumila ex ex B. Heyne Indigofera parviflora ex Ipomoea coptica Indigofera subulata Indigofera senegalensis Kohautia aspera Kohautia Sunding (Benth.) dichondrifolia Kickxia Janch. brunneri Kickxia Juncus acutus Jasminum odoratissimum Ipomoea eriocarpa cairica Ipomoea Roth) Bremek. Roth) Roem. et Roem. Ormonde Schult. Wight et Wight L. (L.) Sweet (L.) (L.) Roth (L.) Michx. (Heyne (Dryand.) (Benth.) (Benth.) Delarb. R. Br. L. (Bolle) (Bolle) L. L. var. var. L. Poir. L.f. Medik. (Batt.) (Batt.)

Arn. Lam.

L.

G + P SJ T + + SM + + + + M D PS SG GP + + + + + + + + + + SA + + + + + + + SV + + + + + + SN + + S + + B + + + M + + + + T + + + + F + + Br

REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 109 REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 110 C.B. Clarke Mariscus squarrosus Mariscus alternifolius ex Lysimachia azorica Serm. Lycopodiella cernua Lobelia urens Linum trigynum Gems. subsp. serotinum Limonium vulgare callibotryum et Limonium papillatum Kuntze jovibarba Limonium Lycopersicon esculentum Luzula multiflora Lotus brunneri Cout. Lotus arborescens Pic.Serm. platycarpa Lotononis H. Hyl. (L.) cristata Lophochloa (Webb) L. Borgen fruticosa subsp. L.Borgen Lobularia canariensis succulenta subsp. aff. L. Borgen Lobularia canariensis L. Borgen succulenta subsp. L. Borgen Lobularia canariensis Lotus uliginosus Lotus salvagensis Berthel. Lotus loweanus Lotus jacobaeus glaucus Lotus glaucus Lotus glaucus Hook. Berth.) O. Kuntze var. var. O. Kuntze Berth.) Hook. L. Borgen Svent. L. Aiton var. var. Aiton Aiton Webb in Webb Webb et Webb L. Schkuhr R.P. Murray L. (Rchb.) (Rchb.) Lowe ex Lowe (Retz.) Lej. Mill. Mill. Hornem. Hornem. (L.) Pic. (L.) (L.) (L.) (Viv.) (Viv.) (Webb) (Webb) (DC.) (DC.) (DC.) (DC.) Vahl (Webb (Webb Mill.

G P SJ + + T + + + SM + + + + M D + + + PS + + SG + + + GP + + + SA + SV + + SN + S + B M + + T F Br rensis europaea Olea Roxb. Oldenlandia herbacea corymbosa Oldenlandia ex Oenothera rosea Benth. Odontites holliana Micromeria forbesii Myrtus communis Myrtus Myrica faya canariensis Myosotis discolor Dumort. Musschia aurea Mollugo verticillata Mollugo nudicaulis DC. Mitracarpus villosus Misopates orontium P. Pérez thymoides Lowe) var. subsp. thymoides Micromeria varia altitudinum var. Micromeria forbesii nodiflorum Mesembryanthemum Spreng. Melhania ovata Hoffm. (Schrad. et Melanoselinum decipiens Loes. Maytenus dryandri colae P. Pérez cacumini Lowe) var. subsp. thymoides Micromeria varia P. PérezLowe) ex subsp. thymoides (Sol. Micromeria varia Schmidt inodora var. Micromeria Aiton P. Pérez Lowe (Pit.) Grau (Pit.) J.C. Wendl.) L. Aiton forbesii L. var. made var. L. (L.f.) (Cav.) (Cav.) L’Hér. Pers. subsp. Bolle (Sol. ex (Sol. (Sol. ex (Sol. Benth. Benth. Benth. Benth. Benth. L. (Lowe) (Lowe) (Lowe) (Lowe) Lam. (L.) Raf. (L.) Benth. Benth. Benth. Benth. Benth. L. (Sw.) (Sw.)

(L.) (L.)

L.

- -

G P SJ T + SM + + + + + + + + + + + M D + PS + SG GP + + + + + SA + + SV + + SN S B + M T + + + + + + F + Br

REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 111 REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 112 (L.) L. Polycarpon tetraphyllum Webb nivea Polycarpaea gayi Polycarpaea Plumbago zeylanica Pluchea ovalis Plantago subspathulata obtusata Svent. Plantago psyllium Parietaria debilis et Hoffmanns. virens Origanum Pegolettia senegalensis J.T. Williams et Ford-Lloyd A.J.Scott, ex (C. Sm. Patellifolia procumbens illecebroides var. Plantago coronopus et A. Hansen subsp. maderensis Plantago arborescens Plantago arborescens undulatum Pittosporum Phytolacca americana Phyllis nobla ex J.G. Klein rotundifolius Phyllanthus et mach. Phyllanthus amarus in Webb Phagnalon melanoleucum (Retz.) Nees Peristrophe bicalyculata Periploca chevalieri Browicz B. Nord. Pericallis aurita (C.Sm. ex (C.Sm. Paronychia illecebroides ex (C. Sm. Paronychia Link Thonn. Hook. Webb) Webb Webb) Hornem.) Hornem.) Webb) Webb Webb) illecebroides L. Willd. G. Kunkel (Pers.) DC. (Pers.) (L’Hér.) (L’Hér.) Webb G.Forst. L. var. var. L. (Aiton) (Aiton) (Decne.) L. L. Schu Poir. Poir. Poir. L. Cass. Pilg.

Vent.

-

G P SJ T + SM + + + + + M D + PS + SG + + GP + + + + + + + + + + + SA + + + SV + + + SN + + S B + M + T + + + F + Br Schoenefeldia gracilis sericea Schizogyne Samolus valerandi Saxifraga maderensis daltonii Sarcostemma Sambucus ebulus Murray coccineaSalvia Salvia aegyptiaca Salsola kali Ruscus streptophyllus Ruppia maritima Rumex maderensis Rubia fruticosa T. Cooke (Delile) memnonia var. DC. minima Rhynchosia minima Rhynchosia glandulosa Rhamnus P. Beauv. polystachyos Pycreus Pycreus mundtii E. Gamal-Eldin subsp. longifolia Pulicaria burchardii vulgaris Prunella L. majus Prasium maritimus Polypogon Potamogeton Hagstr. antaicus Breistr. Polypogon (Gouan) viridis Hyl. (Forssk.) Polypogon semiverticillatus Desf. (L.) monspeliensis Polypogon ex Brouss. Polygonum salicifolium Polygonum maritimum ex Ham. Polygonum capitatum Buch.- D. Don Willd. L. Juss. ex Juss. Aiton Nees

L. L. L. L. (L.f.) DC. (L.f.) L. Lowe (Rottb.) (Rottb.) (L.) (L.) DC. (L.) Hutch. Hutch. Yeo Aiton Willd. D. Don Kunth Decne.

L.

G P SJ T + + SM + + + + + + + + + + M + D + PS + + SG GP + + + + + + + SA + + + + + SV + + SN + + S + + B M + + + T + + F Br

REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 113 REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 114 G. Mey. verticillata Borreria Lowe fallax Spergularia Lebel azorica Spergularia Dode Sorbus maderensis Sonchus oleraceus fruticosus Sonchus Sinapidendron rupestre in Sinapidendron frutescens (DC.) Lowe angustifolium Sinapidendron Silene gallica lano Banks marmulano Sideroxylon Banks marmulano Sideroxylon candicans candicans Sideritis Sideritis candicans Sideritis peregrina Sibthorpia et pumila Setaria Chiov. Setaria adhaerens W. Wight bispinosa Sesbania Senecio maderensis incrassatus Senecio Semele androgyna nudum nudum Sedum farinosum Sedum Scrophularia scorodonia Scrophularia arguta arabicus Sclerocephalus Berhaut Scirpus grandispicus Schult. Aiton) Lowe var. frutescens var. Lowe Aiton) Lowe var. marmu var. Lowe ex Lowe ex L. Aiton subsp. subsp. Aiton (Poir.) Roem. (Poir.) Roem. L. Lowe (Forssk.) (Forssk.) (L.) Kunth (L.) L.f. (Lowe) (Lowe) (Jacq.) (Jacq.) Aiton var. var. Aiton Aiton Lowe DC. (Kindb.) (Kindb.) (L.) (L.) Soland. (Steud.) L. Boiss. Lowe L.

(Sol. (Sol. -

G + P SJ T + + SM + + + + + + + + + + + + + M D PS + + + + SG + GP + + SA + + + + SV SN + S + + B M + + T + F Br in Link Tricholaena teneriffae Lehm. Trichodesma africanum Tribulus cistoides Trachelium caeruleum Tornabenea hirta J.A.Schmidt Suaeda vera Alston fruticosa Stylosanthes Kunth spicatus Sporobolus minutus Sporobolus Tolpis succulenta Tolpis Schrank fruticosa Tolpis azorica Brot. caespititius Thymus Teucrium betonicum Teucrium abutiloides Tephrosia uniflora Brummitt subsp. leptostachya Tephrosia purpurea in Tephrosia pedicellata et Tephrosia bracteolata Arco del (Lowe) paivae var. Berthel. et Teline maderensis Webb maderensis var. Berthel. et Teline maderensis Webb et Teline maderensis Tamarix senegalensis Tamarix gallica Tamarix canariensis Gaertn. Synedrella nodiflora ex Tagetes minuta Perr. Berthel. Aiton) Lowe Aiton) Oliv. J.F. Gmel Forssk. (Nutt.) P. Silva (Nutt.) L. L. (Dryand. L. Webb Pers. (DC.) (DC.) (Vahl) (Vahl) (L.) Pers. Pers. (L.) Link (L.) (L.) Willd.

L’Hér. DC. Baker Baker (Retz.) L’Hér. Guill. (L.f.) (L.f.) L. (L.) (L.)

G P SJ T + SM + + + + + + + + + + M D PS + SG + GP + + + + + + SA + + + + SV + + SN + S + + + B + + + M T + + + + + F Br

REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 115 REVISTA SCIENTIA INSULARUM, 3; 2020, PP. 89-116 116 Zygophyllum simplex Zygophyllum et fontanesii Zygophyllum ex glochidiata Zornia Ziziphus mauritiana (L.)Zinnia peruviana L. C. Jeffrey pentandra Zaleya Waltheria indica lobelioides subsp. DC. A. Wahlenbergia lobelioides Link (L.f.) Wahlenbergia lobelioides Visnea mocanera Viola riviniana Viola paradoxa Schinz. et Vicia tenuissima (Bieb.) Trifolium glomeratum Trichomanes speciosum Vicia sativa Dandy Vicia leptoclada Triumfetta pentandra Hub.-Mor. Verbascum capitis-viridis Vicia capreolata Scop. ex Scop. Urospermum picroides Dandy Umbilicus rupestris (Willd.) Copel (Willd.) Vandenboschia speciosa Vaccinium padifolium Vaccinium maderense Urtica membranacea Berthel. DC. F.W. Schmidt Thell. L. Lowe Rchb. (Webb) (Webb) Lowe L.f. L. (L.) (L.) Rchb. (Salisb.) (Salisb.) L. Lam. Poir. Link A.Rich. L. Sm. (L.) (L.) Willd.

Webb Webb (L.f.) (L.f.)

+ G P + SJ T + SM + + + + + + + + + M D PS + + SG + GP + + + + + SA + + + + + + SV + SN S + B + M T + F Br