Talca, 2 2 Ene 7021
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ministerio De Defensa Nacional
Página 1 de 5 RESOLUCIONES EXENTAS JEFE DE LA DEFENSA NACIONAL REGIÓN DEL MAULE N° RESOLUCIÓN FECHA TEMA Retroceden a "Paso 2: Transición" las comunas de Pelarco y Retiro, avanza Resolución Exenta N° 04 de marzo de a "Paso 2: Transición" la 1 6800/2125 – BANDO 78 2021 comuna de San Clemente, y avanza a "Paso 3: Preparación" la comuna de Curepto. Retroceden a "Paso 2: Resolución Exenta N° 08 de marzo de 2 Transición" las comunas de 6800/2231 – BANDO 79 2021 Chanco y Villa Alegre. Retroceden a "Paso 1: Cuarentena" las comunas de Colbún y San Rafael, retroceden a "Paso 2: Transición" las comunas de Resolución Exenta N° 12 de marzo de Romeral, Molina y 3 6800/2426 – BANDO 80 2021 Cauquenes, avanza a "Paso 2: Transición" la comuna de Licantén; y avanza a "Paso 3: Preparación" las comunas de Hualañé y Empedrado. Retrocede a "Paso 1: Cuarentena" la comuna de Curicó, retroceden a "Paso Resolución Exenta N° 13 de marzo de 4 2: Transición" las comunas 6800/2447 – BANDO 81 2021 de Teno y Rauco; y modifica horario de toque de queda. Da cuenta de la prórroga del Estado de Excepción Resolución Exenta N° 13 de marzo de 5 Constitucional de 6800/2450 – BANDO 82 2021 Catástrofe por calamidad pública y deja el mando. Resolución Exenta N° 14 de marzo de 6 Asume el mando 6800/2451 – BANDO 83 2021 Página 2 de 5 Retroceden a "Paso 1: Cuarentena" las comunas de Chanco y Talca, avanza Resolución Exenta N° 17 de marzo de a "Paso 2: Transición" la 7 6800/2587-BANDO 84 2021 comuna de Parral; y avanza a "Paso 3: Preparación" la comuna de Río Claro. -
Región Del Maule
VICHUQUÉN TENO RAUCO LICANTÉN HUALAÑÉ ELECCIONES2021 ROMERAL SAGRADA CUREPTO FAMILIA CURICÓ RÍO SAN CLARO PENCAHUE RAFAEL PELARCO MOLINA CONSTITUCIÓN TALCA MAULE SAN JAVIER YERBAS EMPEDRADO SAN CLEMENTE VILLA BUENAS Operación servicios de transporte gratuito CHANCO ALEGRE PELLUHUE RETIRO ELECCIONES DE CONVENCIONALES CONSTITUYENTES, LINARES CAUQUENES COLBÚN GOBERNADORES REGIONALES, ALCALDES Y CONCEJALES LONGAVÍ PARRAL REGIÓN DEL MAULE SERVICIOS GRATUITOS QUE OPERARÁN DURANTE LAS ELECCIONES REGIÓN SERVICIO ESPECIAL ZONA AISLADA ZONA AISLADA TOTAL GENERAL ELECCIONES OTROS MODOS (ZAOM) TERRESTRE DEL MAULE 97 1 52 150 SERVICIOS ESPECIALES ELECCIONES GRATUITOS HORARIO HORARIO HORARIO COMUNA ORIGEN - DESTINO HORARIO IDA RETORNO IDA RETORNO (LOCALIDADES) SÁBADO SÁBADO DOMINGO DOMINGO CAUQUENES CAUQUENES - SAUZAL / CAUQUENES - NAME 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - CORONEL DE MAULE 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - EL TROZO 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - HUEDQUE 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES MANGARRAL-CURIMAQUI - EL PARRÓN - CAUQUENES 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - TRES ESQUINAS 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - PILEN / CAUQUENES - RETUPEL 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - LA PATAGUA 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - LAGUNILLAS 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - BARRIALES 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - PICHIHUEDQUE 09:00 14:00 09:00 14:00 CHANCO CHANCO - LOANCO 09:00 14:00 09:00 14:00 CHANCO CHANCO - LA VEGA 09:00 14:00 09:00 -
Más Vmejor Riego Para Chile
MÁS VMEJOR RIEGO PARA CHILE ESTUDIO BÁSICO DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LOS TRANQUES CaRA VII REGlaN INFORME FINAL RESUMEN EJECUTIVO SANTIAGO, JULIO DE 2017 íNDICE DE CONTENIDOS 1. RESUMEN 1 2. INTRODUCCiÓN Y OBJETiVOS 2 2.1 Introducción 2 2.2 Estructura del Estudio 2 3. Objetivos 3 3.1 Objetivos Generales 3 3.2 Objetivos Especificas 3 4. ÁREA DE ESTUDIO 4 5. ANTECEDENTES 6 5.1 Recopilación de Antecedentes 6 5.2 Ubicación y Georreferenciación de Tranques 7 6. LEVANTAMIENTO ESTADO ACTUAL TRANQUES 10 6.1 Procedimiento en Terreno 10 6.2 Infraestructura 10 6.3 Identificación de Potenciales Usuarios y Cu Itivos 13 7. ESTIMACiÓN COSTOS DE REHABILITACIÓN 19 7.1 Consideraciones 19 7.2 Identificación de Obras a Rehabilitar 19 7.3 Cubicación de las Obras 21 7.4 Precios Unitarios 21 7.5 Presupuesto Rehabilitación 21 8. ASPECTOS LEGALES 25 9. METODOLOGíA DE PRIORIZACIÓN 26 10. CONSIDERACIONES FINALES 31 ANEXO Nºl PLAI\lOS PROVII\lCIALES 33 ................................._ ,.." ----•.......................... ~ _.......... - ".~._,-, _ . DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LOS TRANQUES CaRA VII REGiÓN ji íNDICE DE TABLAS Tabla 1-1 Tranques CORA por Comuna VII Región 1 Tabla 4-1 Provincias y Comunas VII Región 5 Tabla 5-1 Comparación Antecedentes Recopilados - Nº Tranques por Comuna 7 Tabla 5-2 Estado Actual Imagen Satelital 8 Tabla 6-1 Distribución de Número de Usuarios en Tranques 13 Tabla 6-2 Estratificación de Tranques según tipo de Usuarios 14 Tabla 7-1 Descripción de Obras Necesarias 20 Tabla 7-2 Costo de rehabilitación en UF 21 Tabla 7-3 -
Región Del Maule Información Regional 2018
Región del Maule Información regional 2018 Actualización febrero 2018 TABLA DE CONTENIDO Región del Maule Página Economía Regional 3-4 Aspectos Geográficos y Demográficos 5 Perfil de los productores 5 Cultivos: Información Censal 6-7 Cultivos: Información Anual 8-9 Ganadería y Riego 10-11 Exportaciones 12 División Político-Administrativa 13 Autoridades 14 Antecedentes Sociales Regionales 15-17 Liliana Yáñez Barrios Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile Directora y Representante Legal Claudia Carbonell Piccardo Se puede reproducir total o parcialmente citando la fuente Teatinos 40, piso 8. Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 3973000 Fax :(56- 2) 3973111 www.odepa.gob.cl Región del Maule ECONOMÍA REGIONAL Con respecto al año 2014, en 2015 la región presentó una variación de 7,5% en el PIB, llegando a los $4.568 mil millones de pesos. Esta cifra representa un 3,2% del PIB nacional. En cuanto al PIB silvoagropecuario de la región, este alcanza el valor de $609 mil millones, lo cual posiciona a la región como el tercer exponente con mayor PIB silvoagropecuario del país 14,3%. Producto interno bruto (PIB) silvoagropecuario y nacional Volumen a precios del año anterior encadenado, referencia 2013 (1) Miles de millones de pesos encadenados. Nacional Región del Maule Regional/Nacional Regional/Nacional Año PIB PIB PIB PIB Silvoagropecuario Total Silvoagropecuario Silvoagropecuario Regional (%) (%) 2014 140.509 3.878 4.248 529 3,0% 13,6% 2015 143.674 4.257 4.568 609 3,2% 14,3% 2016 145.957 4.447 -- -- Fuente: elaborado por Odepa con información del Banco Central de Chile. -
Plan De Desarrollo Comunal 2019-2026
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2019-2026 Contenido PALABRAS DE LA ALCALDESA INTRODUCCION 1. ANTECEDENTES GENERALES ........................................................................................................... 9 1.1 Antecedentes geográficos .............................................................................................................. 9 1.1.1 Relieve ................................................................................................................................. 12 1.1.2 Clima ................................................................................................................................... 13 1.1.3 Suelos .................................................................................................................................. 16 1.1.4 Vegetación ........................................................................................................................... 19 1.2 Antecedentes demográficos ......................................................................................................... 21 1.2.1 Evolución población comunal .............................................................................................. 22 1.2.2 Población urbana-rural ........................................................................................................ 23 1.2.3 Distribución de la población por género .............................................................................. 24 1.2.4 Tasa de natalidad ............................................................................................................... -
Región Del Maule
Subsidios al Transporte Público Región del Maule Mejorar la conectividad en la Región del Para alcanzar esta meta, los Subsidios de tarifas, renovación de buses y taxis Maule a través de la implementación de al Transporte Público se han converti- colectivos. sistemas de transporte que garanticen la do en una importante política pública Más de 11 mil 690 millones de pesos1 movilidad y una mejora sustantiva en la que beneficia a miles de personas en en Subsidios al Transporte Público se dis- calidad de vida de las personas, es uno de la región, mediante la entrega de re- pusieron para ejecución directa del MTT los principales objetivos del Ministerio cursos para implementar servicios de en la Región del Maule durante 2019, de Transportes y Telecomunicaciones. locomoción para zonas aisladas y rura- recursos que permiten desarrollar como les, transporte escolar gratuito, rebaja principales iniciativas: TRANSPORTE ESCOLAR SUBSIDIO ZONAS AISLADAS Y RURALES GRATUITO REBAJA DE TARIFAS 55 servicios de transporte público, que dan 9.783 estudiantes de escasos recursos y con En 2.224 buses de la locomoción colectiva. conectividad a más de 57 mil personas que dificultades de acceso pueden asistir diaria- Este subsidio otorgado por el Ministerio de viven en zonas aisladas y que antes no tenían mente y a sus establecimientos educacionales Transportes y Telecomunicaciones permite a acceso al transporte público en la región. En- gracias a 123 servicios de transporte escolar los operadores de buses disminuir la tarifa a tre los recorridos emblemáticos de la región gratuito. 113 mil estudiantes de la región a un 33% del destaca el Ramal Talca – Constitución. -
Bases Plan Director Para La Gestión De Recursos Hidrícos En La Cuenca Del
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PLANIFICACiÓN BASES PLAN DIRECTOR PARA LA GESTiÓN DE LOS RECURSOS HíDRICOS EN LA CUENCA DEL Río MAULE, DIAGNÓSTICO RESUMEN EJECUTIVO SJ.T. N° 90 Diciembre de 2003 AYALA, CABRERA Y ASOCIADOS LTDA. INGENIEROS CONSULTORES MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones Ingeniero Civil Sr. Javier Etcheberry C. Director General de Aguas Ingeniero Civil Sr. Humberto Peña 1. Jefe Departamento de Estudios y Planificación Ingeniero Civil Sr. Carlos Salazar M. Inspector Fiscal Ingeniero Civil Sr. Andrés Arriagada T. Asesora Ingeniero Civil Sra. Damaris Orphanópoulos S. AYALA, CABRERA Y ASOCIADOS LTDA. Jefe de Proyecto Ingeniero Civil Sr. Guillermo Cabrera F. Coordinador de Proyecto Ingeniero Civil Sr. Félix Pérez S. Profesionales Ingeniero Civil Sr. Juan Torres C. Ingeniero Civil Sra. María Soledad Concha M. Ingeniero Civil Sr. Carlos Granifo G. Ingeniero Civil Sr. Rodrigo González A. Ingeniero Civil Sra. Evelyn Negrete R. Ingeniero Civil Sr. Alvaro Rozas L. Ingeniero Civil (Egr.) Sr. Juan Ignacio Zárate S. Ingeniero Civil Sr. Alejandro Artus B. (Asesor) Cartógrafo Sr. Salomón Vielma P. BASES PLAN DIRECTOR PARA GESTiÓN DE RECURSOS HIDRICOS CUENCA DEL Rlo MAULE. DIAGNÓSTICO RESUMEN EJECUTIVO íNDICE DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCiÓN 1 2 DIAGNÓSTICO FíSICO DE LA CUENCA 4 2.1 OFERTA DE RECURSOS HíDRICOS 4 2.1.1 AGUAS SUPERFICIALES 4 2.1.2 AGUAS SUBTERRÁNEAS 5 2.2 CALIDAD DEL AGUA Y ASPECTOS AMBIENTALES 6 2.3 DEMANDAS -
LISTADO Centros Postulación Maule (002).Xlsx
LISTADO PUNTOS DE ATENCIÓN POR SAE REGIÓN DEL MAULE Establecimiento Comuna Dirección DEPROV CAUQUENES CAUQUENES PEREZ 350 BIBLIOTECA CAUQUENES CAUQUENES VILLA ESPERANZA CAUQUENES LOS ALAMOS, ESQUINA AVENIDA NORTE, VILLA ESPERANZA COL. BLANCO ENCALADA CAUQUENES CHACABUCO ESQ. SAN IGNACIO S/N ESC. ADOLFO QUIROZ HERNANDEZ CAUQUENES QUELLA CALLE PRINCIPAL S/N ESC. ANIBAL PINTO CAUQUENES ANIBAL PINTO S/N CAUQUENES CAUQUENES S/N ESC. CARLOS RODRIGUEZ URRUTIA CAUQUENES CAMINO PARRAL KM.12 S/N ESC. CLORINDO ALVEAR CAUQUENES PROGRESO ESQUINA COMERCIO 0 ESC. ESTER URRUTIA DE RUIZ CAUQUENES LA POSADA KM 6 ESC. INDEPENDENCIA CAUQUENES MAIPU 115 ESC. LA PATAGUA CAUQUENES LA PATAGUA S/N ESC. LOS CONQUISTADORES CAUQUENES CAMINO A PARRAL KM 2,6 S/N ESC. PORONGO CAUQUENES KM.4 CAMINO A CHANCO S/N ESC. ROSITA OHIGGINS CAUQUENES CALLEJON MONTERO 1915 JARDIN ELUNEY CAUQUENES VILLA DON RAFAEL PASAJE HUITE #2391 JARDÍN MUÑEQUITOS CAUQUENES POBL. CAUQUENES II, PJE.18 S/N JARDÍN PASITOS DE TERNURA CAUQUENES VILLA LOS ACACIOS PASAJE 7 PONIENTE #608 LIC. BICENTENARIO DE CAUQUENES CAUQUENES AVENIDA RUPERTO PINOCHET 635 LIC. CLAUDINA URRUTIA DE LAVIN CAUQUENES CATEDRAL 525 S/N LIC. POLITECNICO PEDRO AGUIRRE CERDA CAUQUENES CHACABUCO 899 899 DEP. EDUC. MUNICIPAL CAUQUENES ESC. ANTONIETA LEON VERDUGO CHANCO QUIRIMAVIDA S/N ESC. CARRERAS CORTAS CHANCO CARRERAS CORTAS S/N S/N ESC. EL SAUCE CHANCO EL SAUCE, CHANCO S/N ESC. EMA VASQUEZ GUTIERREZ CHANCO HUICHAHUE S/N ESC. GABRIELA MISTRAL CHANCO LAGUNILLAS S/N ESC. LOANCO CHANCO LOANCO S/N S/N ESC. LOS HEROES CHANCO SAN AMBROSIO Nro. 66 S/N ESC. LOS PEUMOS CHANCO LOS PEUMOS S/N ESC. -
Pelarco. Una Comunidad, Un Pueblo… Un Mundo
PELARCO Una comunidad, un pueblo… un mundo. Por Javier Orrego C. I. Municipalidad de Pelarco 2017 Título original: Pelarco. Una comunidad, un pueblo… un mundo. Todos los derechos reservados ©Javier Orrego C. Edición especial producida por la I. Municipalidad de Pelarco Septiembre de 2017 Pelarco, Chile Registro de Propiedad Intelectual A-282031 Corrección de estilo: Paula Di Croce Ilustración de cubierta: Fundido de Mapa de la Provincia del Maule hacia 1800 (Memoria Chilena) y fragmento de foto de la Plaza de Armas de Pelarco hacia 1920 (Gustavo Silva, 1931). Diagramación y diseño: Javier Orrego C. Reservados los derechos de edición para todo el mundo. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio electrónico o mecánico sin autorización por escrito del autor, salvo pasajes breves para reseñas o citas, siempre y cuando se cite la fuente. Plaza de Armas con la iglesia de fondo (Fotografía de Iván Vergara Erazo). 4 En el marco de una sociedad crecientemente globalizada, resultan cruciales los esfuerzos que se realicen en el plano local en función de resguardar la identidad de los pueblos. Por lo mismo, desde hace tiempo sentía, en lo personal, la necesidad de llevar a cabo un esfuerzo por rescatar la memoria viva de nuestra comuna. Con ese propósito en mente, hace un año nos propusimos plasmar la historia de Pelarco en un libro que ilustrara, para las actuales generaciones, los procesos históricos que subyacen a nuestra realidad presente. Al cabo de ese tiempo, el resultado está a la vista. De manera simultánea hemos estado trabajando en un proyecto cultural muy ambicioso que incluye la creación de un Centro Cultural y un Museo Comunal. -
Preguntas, Sugerencias Y Respuestas Cuenta Pública 2013
Preguntas y respuestas Cuenta Pública 2013 Región del Maule De acuerdo a las consultas realizadas en la Cuenta Pública 2013 y que son de competencia del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, son respondidas de acuerdo lo dicta el reglamento: Somos un grupo de cultura nuevo, necesitamos monitores para que nos ayuden a seguir. ¿Cómo lo hacemos para tener esos monitores? La forma de obtener recursos para monitores u otras actividades culturales que deseen desarrollar, es mediante la postulación a financiamiento público o privado. El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes cuenta con los Fondos de Cultura, que comprende el Fondart en su modalidad nacional y regional, y los fondos sectoriales de la Música, Audiovisual y del Libro y la Lectura. Mayor información en el sitio web www.fondosdecultura.gob.cl ¿Hace cuánto se crearon estas actividades? Desde la creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en el año 2003, comienza la articulación de programas y actividades que serán desarrolladas en el territorio nacional y regional, de acuerdo a las políticas culturales vigentes. El workshop de curatoría y circulación de arte fue una iniciativa interesante, pero ¿se analizó la calidad de lo vivido? ¿Por qué los participantes no tuvimos la oportunidad de evaluar? Se realiza una instancia de evaluación dentro de la actividad, la que fue efectuada en la última parte del día jueves 21 de noviembre. Aquí se dieron a conocer los principales acuerdos de las jornadas de trabajo. El colectivo a cargo de este espacio preparará una página web, donde se socializarán las ponencias y el trabajo efectuado, una vez que tengamos esta información, la difundiremos a través del Consejo y a todos los asistentes del workshop. -
Pladeco Final.Pdf
ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2015 - 2019 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VILLA ALEGRE NOVIEMBRE, 2015 Contenido RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................................ 5 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 9 1. ETAPA 0: Generación de condiciones necesarias y constitución del Equipo Gestor Local (EGL) ............................................................................... 9 1.1. Objetivo de la etapa ....................................................................................................... 9 1.2. Actividades y resultados .............................................................................................. 9 1.2.1. Talleres de Introducción, presentación y relevancia del trabajo del PLADECO .................................................................................................... 9 1.2.2. Establecimiento del Equipo Gestor Local ....................................... 10 1.2.3. Sectorialización de la comuna ........................................................ 11 2. ETAPA 1: Análisis y Complementación global del Diagnóstico .............. 12 2.1. Objetivos de la etapa .................................................................................................. 12 2.2. Metodología para la Construcción del Diagnóstico ..................................... 12 2.2.1. Diagnóstico Cuantitativo ................................................................ -
Historia Arquitectónica De La Iglesia De San José De Pelarco (1787 – 2011) Leonor Riesco Tagle Pp
UNIVERSUM · Nº 27 · Vol. 2 · 2012 · Universidad de Talca Historia arquitectónica de la iglesia de San José de Pelarco (1787 – 2011) Leonor Riesco Tagle Pp. 163 a 185 Historia arquitectónica de la iglesia de San José de Pelarco (1787 - 2011) 1 Leonor Riesco Tagle (*) RESUMEN A pesar de constituir uno de los templos más antiguos de la provincia de Talca, la historia de la iglesia de San José de Pelarco ha sido escasamente investigada. Esta parroquia, fundada en 1787 por el Obispo de Santiago Manuel de Alday y Axpée, ha tenido dos templos. El segundo, que ha perdurado desde su erección (1855) hasta nuestros días no obstante los sucesivos movimientos telúricos en la zona, es un valioso exponente de la arquitectura neogótica en Chile, lo cual implica un valor agregado a su antigua construcción. Este hecho, junto con el interés por rescatar del olvido los archivos parroquiales, ha propulsado el anhelo de dar a conocer de la manera más completa posible la historia y evolución de la iglesia de San José de Pelarco, desde su primer edi! cio hasta el que podemos apreciar hoy en día. Palabras clave: Pelarco - historia parroquial - arquitectura religiosa. (*) Licenciada en Historia, Universidad Finis Terrae. Diplomada y Magíster en Humanidades y Arte, Universidad Gabriela Mistral, Chile. Artículo recibido el 2 de mayo de 2012. Aceptado por el Comité Editorial el 5 de septiembre de 2012. Correo electrónico: [email protected] 1 Quisiera agradecer de manera especial a Claudia Fuentes, de la Comisión de Reconstrucción de la diócesis de Talca, y al padre Andrés Pérez, párroco de San José de Pelarco, por permitirme el acceso a las fuentes del Obispado de Talca y de la parroquia de Pelarco; y a Horacio Aránguiz Donoso, Hernán Rodríguez Villegas y Álvaro Góngora Escobedo, por la revisión y oportunas correcciones a este trabajo.