UNIVERSUM · Nº 27 · Vol. 2 · 2012 · Universidad de Talca Historia arquitectónica de la iglesia de San José de Pelarco (1787 – 2011) Leonor Riesco Tagle Pp. 163 a 185 Historia arquitectónica de la iglesia de San José de Pelarco (1787 - 2011) 1 Leonor Riesco Tagle (*) RESUMEN A pesar de constituir uno de los templos más antiguos de la provincia de Talca, la historia de la iglesia de San José de Pelarco ha sido escasamente investigada. Esta parroquia, fundada en 1787 por el Obispo de Santiago Manuel de Alday y Axpée, ha tenido dos templos. El segundo, que ha perdurado desde su erección (1855) hasta nuestros días no obstante los sucesivos movimientos telúricos en la zona, es un valioso exponente de la arquitectura neogótica en Chile, lo cual implica un valor agregado a su antigua construcción. Este hecho, junto con el interés por rescatar del olvido los archivos parroquiales, ha propulsado el anhelo de dar a conocer de la manera más completa posible la historia y evolución de la iglesia de San José de Pelarco, desde su primer edi! cio hasta el que podemos apreciar hoy en día. Palabras clave: Pelarco - historia parroquial - arquitectura religiosa. (*) Licenciada en Historia, Universidad Finis Terrae. Diplomada y Magíster en Humanidades y Arte, Universidad Gabriela Mistral, Chile. Artículo recibido el 2 de mayo de 2012. Aceptado por el Comité Editorial el 5 de septiembre de 2012. Correo electrónico:
[email protected] 1 Quisiera agradecer de manera especial a Claudia Fuentes, de la Comisión de Reconstrucción de la diócesis de Talca, y al padre Andrés Pérez, párroco de San José de Pelarco, por permitirme el acceso a las fuentes del Obispado de Talca y de la parroquia de Pelarco; y a Horacio Aránguiz Donoso, Hernán Rodríguez Villegas y Álvaro Góngora Escobedo, por la revisión y oportunas correcciones a este trabajo.