jjjej1ja

CONVENIO ENTRE LA CONSEJERÍA DE OBRAS PUBLICAS DE CASTILLA-LA MANCHA Y EL ITGE PARA APOYO A LA ELABORACION DE UN PLAN DIRECTOR REGIONAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A POBLACIONES

APORTACIONES DEL ITGE A LA ELABORACION DEL PLAN DIRECTOR DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A POBLACIONES EN CASTILLA-LA MANCHA

Diciembre de 1997 CONVENIO ENTRE LA CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS DE CASTILLA-LA MANCHA Y EL ITGE PARA APOYO A LA ELABORACION DE UN PLAN DIRECTOR REGIONAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A POBLACIONES

TOMO 1

APORTACIONES DEL ITGE A LA ELABORACION DEL PLAN DIRECTOR DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A POBLACIONES DE CASTILLA-LA MANCHA

Octubre de 1996 1 N D 1 C E

1. INTRODUCCION

2. ESTIMACION DE LA POBLACION ESTACIONAL DE CASTILLA-LA MANCHA

3. DEMANDA DE AGUA DE LA POBLACION ACTUAL

4. RECURSOS. HIDRICOS 4.1. Hidrografía y recursos en régimen natural 4.2. Recursos disponibles • Cuenca de¡ Talo • Cuenca de¡ Guadiana • Cuenca de¡ Júcar • Cuenca del Guadalquivir • Cuenca del Segura • Cuenca del Ebro • Cuenca del Duero 4.3. Recursos aplicados al abastecimiento

5. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

6. OBJETIVOS DEL PLAN DIRECTOR

ANEXO 1. Distribución actual de las fuentes de suministro de agua para abastecimiento a los municipios de Castilla-La Mancha.

ANEXO 2. Fuentes de agua superficial utilizadas para abastecimiento de poblaciones en Castilla-La Mancha.

ANEXO 3. Principales Unidades Hidrogeológicas utilizadas en el abastecimiento de poblaciones de Castilla-La Mancha.

ANEXO 4. Distribución de municipios de Costilla-La Mancha abastecidos con aguas subterráneas según las Unidades Hidrogeológicas de procedencia de los caudales. INTRODUCCION

En el presente documento se recogen las distintas aportaciones efectuadas por el Instituto Tecnológico Geominero de España durante la preparación de¡ Plan Director de Abastecimiento de Agua a Poblaciones en Castilla-La Mancha, elaborado por la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a lo largo de¡ año 1996.

La mencionada colaboración de¡ ITGE se produce en cumplimiento de lo previsto en el Convenio Específico suscrito con la Consejería de Obras Públicas en fecha 30 de julio de 1996. 2. ESTIMACION DE LA POBLACION ESTACIONAL DE CASTILLA-LA MANCHA

Por su repercusión sobre la demanda de agua, es necesario evaluar la población estaciona¡ de los núcleos de la Región, aunque sólo sea en orden de magnitud.

Con algunas excepciones, el incremento estaciona¡ de población en Castilla-La Mancha obedece fundamentalmente al retorno vacacional de antiguos residentes en estancias que, como media, no rebasan un mes al año de duración, y en menor medida a la ocupación en fines de semana de segundas viviendas en las urbanizaciones perifóricas de las ciudades grandes.

Una estimación, por exceso, de¡ Incremento de población puede hacerse suponiendo que se ocupan temporalmente todas las viviendas existentes en cada núcleo de población, tanto las que el Censo de Viviendas de¡ INE denomina principales (en las que se reside habitualmente), como las no principales (las vacías al realizarse el Censo, que incluyen las de urbanizaciones).

El cuadro siguiente refleja la distribución provincia¡ de las viviendas según el Censo de¡ INE de 1991 (último disponible, puesto que se efectúa cada diez años).

VIVIENDAS EN CASTILLA-LA MANCHA (1991)

Nº VIVIENDAS EN VIV. NO PRINC. HABIT. PROVINCIA Nº HABITANTES NUCLEOS EN NUCLEOS VIV. PRINCIPAL VIV.PRINCIP. PRINCIPALES NO PRINCIP.

ALBACETE 337.185 100.893 48.204 0,478 3,342 CIUDAD REAL 463.675 141.741 52.572 0,371 3,271 CUENCA 199.441 66.867 49.328 0,738 2,983 GUADALAJARA 146.749 46.617 50.837 1,091 3,148 TOLEDO 484.396 148.932 86.248 0,579 3,252

L TOTAL REGION 1.631.446 505.050 287.189 0,569 3,230

Como puede verse en el cuadro, la ocupación media por vivienda en la Región era en 1991 de 3,2 habitantes, con valores muy similares para las distintas provincias. El índice medio regional de viviendas desocupadas sobre ocupadas era de 0,57, con fuertes oscilaciones provinciales que van desde el 1,09 de Guadalajara hasta el 0,37 de Ciudad Real. Obedece dicha oscilación al mayor peso de los núcleos de población pequeños en algunas provincias y al más alto índice de desocupación en estos pequeños núcleos.

Así pues, en términos generales puede decirse que el Incremento global máximo de población estaciona¡ en Castilla-La Mancha alcanzaría hasta un 57 por ciento de la población residente, en la hipótesis de que las 287.189 viviendas vacías fuesen ocupadas por una media de 3,2 habitantes durante un mes al año como media. 3. DEMANDA DE AGUA DE LA POBLACION *ACTUAL

Con objeto de efectuar una estimación global de la demanda actual de agua para abastecimiento de poblaciones se han utilizado las siguientes dotaciones para la población estable:

TAMAÑO DEL NUCLEO DOTACION (litros /habitante. día) < 1.000 habitantes 150 De 1.000 a 5.000 hab. 200 De 5.000 a 20.000 hab. 250 De 20.000 a 50.000 hab. 300 > 50.000 habitantes 350

Dichas dotaciones están basadas en la Orden Ministerial de 24.9.92 sobre instrucciones para la elaboración de los Planes hidrol6gicos de cuenca, adaptando los intervalos de tamaño de núcleos a las características de la población de Castilla-La Mancha. Los valores indicados engloban las necesidades de los establecimientos industriales, comerciales o ganaderos conectados a la red municipal, así como unas pérdidas moderadas en conducciones, depósitos y distribución.

De acuerdo con estas dotaciones la demanda global para la población estable de la Región asciende a unos 163 HM3/año, de los que puede estimarse que un 15 por ciento aproximadamente (25 HM3/año) corresponden a necesidades de la industria, el comercio o la ganadería suministradas desde la red. A esta demanda habría que añadir la generada por la población estaciona¡. Como se ha visto anteriormente, el techo de crecimiento estaciona¡ puede cifrarse para el conjunto de la Región en un 57 por ciento de la población estable durante un mes, lo que equivale a un incremento de demanda no superior al 5 por ciento, es decir, a unos 8 HM3/año.

Así pues, la demanda total de agua para abastecimiento en Castilla-La Mancha se estima en un volumen máximo de 171 Hm'/año. 4. RECURSOS HIDRICOS

4.1. Hidrografía y recursos en régimen natural

Por su posición central en la Península, se sitúan en Castilla-La Mancha las cabeceras de importantes ríos, tanto de la vertiente atlántica (Tajo, Guadiana) como de la mediterránea (Júcar, Segura), así como algunos afluentes de los ríos GuadalquMr, Ebro y Duero.

En régimen natural, los recursos hídiricos totales en el territorio de Castilla-La Mancha se estiman como media en unos 9.600 HM3/año, de los que algo más de 6.800 HM3/año se generarían por lluvias caídas en el propio territorio y el resto, unos 2.700 Hm3/año, procederían de zonas limítrofes.

RECURSOS HIDRICOS EN CASTILLA-LA MANCHA (REGIMEN NATURAL)

SUPERFICIE REGIONAL RECURSOS HIDRICOS EN CUENCA REGIMEN NATURAL HIDROGRAFICA Krn2 % HM3/año %

Tajo 26.767 34 5.500 57

Guadiana 26.328 33 1.500 16

Júcar 15.652 20 1.300 14

Segura 4.945 6 700 7

Guadalquivir 4.428 6 400 4

Ebro 1.063 1 200 2

Duero 48 ------

TOTAL REGION 79.231 100 9.600 100

Como puede verse en el cuadro, la distribución de los recursos dista mucho de ser uniforme en toda la extensión regional, destacando el hecho de que en la cuenca de¡ Tajo, que ocupa un tercio del territorio, se concentra el 57 por ciento de los recursos, mientras que en la del Guadiana, de extensión similar, sólo se genera un 16 por ciento de los recursos totales. 4.2. Recursos disponibles

Se entiende por recursos hídricos disponibles para abastecimiento de poblaciones en Castilla-La Mancha los regulados que están asignados o son susceptibles de asignación para dicho fin.

Respecto a agua superficial, se consideran aquí los recursos regulados en embalses, existentes o previstos en la planfficación- hidrológica, que puedan ser aportados de modo viable a los abastecimientos. En cuanto a agua subterránea, se consideran los recursos regulados mediante extracción por bombeo en acufferos de características adecuadas, explotados por debajo de su capacidad de renovación; en este sentido, no serían disponibles a medio plazo los recursos procedentes de acufferos sobreexplotados, aunque actualmente se estén utilizando.

Se analizan a continuación las disponibilidades de recursos para abastecimiento en las cuencas hidrográficas que afectan a Castilla-La Mancha.

CUENCA DEL TAJO

En cuanto a agua superficial se recogen las previsiones de¡ Plan hidrol6gico de¡ Tajo, en elaboración, agrupando los embalses en Sistemas de Explotación; de éstos, se contemplan sólo los que tienen interés para el abastecimiento de poblaciones en Castilla- La Mancha. En relación con la disponibilidad de agua subterránea, se detallan al final las Unidades Hidrogeo]6gicas que afectan a la Región.

Sistema de Explotación Henares

M3 Los cuatro embalses que se integran en el Sistema tienen una capacidad conjunta de 216 H que se ampliaría hasta 366 HM3 Si llegara a realizarse el nuevo embalse de Pozo de los Ramos. (No se considera el embalse de El Atance sobre el río Salado, actualmente en estudio, por ser de agua inadecuada para el abastecimiento).

Según las previsiones de¡ Plan hidrol6gico, las disponibilidades en el Sistema serían de unos 220 HM3/año en el año 2002, de ellas 80 HM3/año para abastecimiento de poblaciones en Castilla-La Mancha y Madrid. SISTEMA DE. EXPLOTACION HENARES

CAPACIDAD APORTACION USO ACTUAL EN EMBALSE RIO UTIL MEDIA CUENCA ABAST. POBLAC. M3) M3/año) (H (H (Hm3/año)

Pálmaces Cañamares 31 45 0,01 Alcorlo Bornova 135 106 0,01 Pozo Ramos Sorbe 150(-) 162 -- Beleña Sorbe so 17 11,10

ampliación en estudio; actualmente es un azud de capacidad 0,5 Hm3

M3 La utilización actual para abastecimiento en Castilla-La Mancha es de 11,12 H /año, y es previsible su incremento, tanto desde el embalse de Alcorlo (Mancomunidad Aguas de¡ Bornova) como de los del río Sorbe (Mancomunidad del Sorbe y conexas).

Sistema de Explotación Taiuña

M3 El embalse de La Tajera, sobre el río Tajuña, tiene una capacidad útil de 70 H y una aportación media en la cuenca de 67 HM3/año. La previsión del Plan hidrológico es de unas disponibilidades para el año 2.002 de 65 HM3, de ellas 6 HM3/año para abastecimiento de poblaciones en Castilla-

La Mancha y Madrid.

SISTEMA DE EXPLOTACION TAJUÑA

CAPACIDAD APORTACION USO ACTUAL EN EMBALSE RIO UTIL MEDIA CUENCA ABAST.POBLAC. (HM3) (HM3/año) (HM3/año)

La Tajera Tajuria 70 67 0,87

M3 La utilización actual para abastecimiento en Castilla-La Mancha es de 1 H /año aproximadamente, que se verá consolidada y ampliada con la entrada en servicio del embalse de

La Tajera y la constitución de la Mancomunidad Almoguera-Mondéjar. Sistema de explotación Cabecera del Talo

El hiperembaise Entrepeñas-Buendía-Bolarque, en los ríos Tajo y Guadiela, tiene una capacidad útil de 2.470 Hm3, y puede regular la mayor parte de la aportación media, de 1.000 a 1.300 Hm'/año.

SISTEMA DE EXPLOTACION CABECERA DEL TAJO

CAPACIDAD APORTACION USO ACTUAL EN EMBALSE RIO UTIL MEDIA CUENCA ABAST. POBLAC. (Hrn3) (Hm3/año) lHm3/año)

Entrepeñas Tajo 793 650 0,14 Buendía Guadiela 1.562 630 0,03 - Bolarque Tajo 31 - Almoguera Tajo 6

La utilización actual para abastecimiento en Castilla-La Mancha de estos embalses es muy reducida, inferior a 0,2 Hm3/año. Está previsto que aumente de modo sustancial, tanto para reforzar sistemas de abastecimiento de la propia cuenca del Tajo (unos 13 Hm3/año para las Mancomunidades del Algodor y el Girasol) como de la cuenca del Guadiana, a través del Acueducto Tajo-Segura (hasta 50 HM3/año).

Sistema de Explotación Alberche

El Sistema tiene una capacidad de embalse conjunta de 348 HM3, en los embalses de Burguillo y HM3) (194 HM3), San Juan (128 Hm3). Picadas (14 HM3), Cazalegas (7 HM3) La Portiña (5 , de ellos los dos últimos Castilla-La Mancha. Aunque esta capacidad es insuficiente para regular la M3 aportación de la cuenca, una media de 780 H /año, puede asegurar holgadamente los recursos necesarios para las demandas actuales y previstas de abastecimiento a poblaciones. SISTEMA DE EXPLOTACION ALBERCHE

CAPACIDAD APORTACION USO ACTUAL EN EMBALSE RIO UTIL MEDIA CUENCA ABAST. POBLAC. (Hffl3/&ño) (Hm) (Hm3/año)

Burguillo Mberche 194 451 an uan Alberche 128 - Picadas Mberche 14 665 - Cazalegas Alberche 7 780 9,94 La Portiña Portiña 5

M3 La utilización actual para abastecimiento en Castilla-La Mancha es de unos 10 H /año, tomados de¡ embalse de Cazalegas para Talavera y su entorno. Está previsto aumentada, además de¡ M3 crecimiento normal de los núcleos actualmente abastecidos, en otros 29 H /año, tomados de¡ embalse de Picadas para reforzar el abastecimiento de la ciudad de Toledo, las Mancomunidades de la Sagra Alta y Baja y el área de Torrijos.

Sistema de Explotación Tiétar

HM3 HM3) Tiene una capacidad de embalse conjunta de 120 , en los embalses de Rosarito (85 M3)� HM3) sobre el río Tiétar, y Navalcán (34 H Piélago (0,8 Hm'), Sotillo (0,12 y Marrupe (0, 1 Hm3), M3 sobre el río Guadyerbas y afluentes, para una aportación media de 804 H /año.

SISTEMA DE EXPLOTACION TIETAR

CAPACIDAD APORTACION USO ACTUAL EN EMBALSE RIO UTIL MEDIA CUENCA ABAST.POBLAC. (Hm3) (Hm3/año) (Hm3/año)

Rosarito Tiétar 85 877 - Piélago Guadyerbas 0,8 - 0,17 Marrupe Marrupe 0,1 0,01 Sotillo Guadyerbas 0,1 0,02 Navalcán Guadyerbas 34 1,10

HM3 La utilización para abastecimiento en Castilla-La Mancha es actualmente de 1,3 /año, no

estando previsto su crecimiento de modo significativo. Sistema de Explotación Talo Medio

Dada la deficiente calidad para abastecimiento de los embalses sobre el río Tajo (Castrejón y Azután), interesan s6lo los situados sobre afluentes de la margen izquierda, cuya capacidad global M3)� es de 160 H M3: Finisterre (133 H M3) sobre el río Algodor, Guajaraz (18 H Cabeza de¡ Torc6n (1,7 HM3) , El Torc6n (7 HM3) y Pusa (0,75 Hm3) sobre los arroyos y río del mismo nombre, San Vicente (0,4 H M3) y Río Frío (0,1 H M3) sobre el río Uso, Sauceral (Mohedas de la Jara) y Jaeña (Aldeanueva de Barbarroya), estos dos últimos de menos de 0,1 HM3 Asimismo, está en ejecuci6n el embalse de Gióbalo (3,5 HM3) sobre el río de ese nombre.

SISTEMA DE EXPLOTACION TAJO MEDIO

CAPACIDAD APORTACION USO ACTUAL EN EMBALSE RIO UTIL MEDIA CUENCA ABAST. POBLAC. (Hrn4) (HM31año) (Hrn3/año) AJgodor Algodor 133 5 12,78 Guajaraz Guajaraz 18 - 6,44 Cabeza Torcón Torc6n 1,7 - 1,05 El Torcón Torcón 7 - 2,74 Pusa Pusa 0,8 - 0,72 Gébalo Gébalo 3,5 - - Jaeña Jaeña 0,2 - 0,07 an ¡canta San Vicente 0,4 - 0,23 Río Frío Río Frío 0,1 - 0,05 Sauceral Sauceral 0,1 - 0,05

en construcci6n.

Pese a esta capacidad de embalse relativamente elevada, los recursos regulados son insuficientes para atender las demandas de abastecimiento actuales, estimadas en unos 24 Hm:'/año, debido a la escasez e irregularidad de las aportaciones de la margen izquierda; el mayor de estos M3 embalses, Finisterre de 133 HM3� se estima que no podría garantizar más allá de 5 H /año, frente a una demanda de la Mancomunidad del Algodor, que depende de él, de 13 Hm'/año. También el abastecimiento de la ciudad de Toledo desde los embalses de Guajaraz y Torc6n tiene serios problemas en períodos de sequía. Ello hace necesario suplementar los recursos disponibles en el Sistema de Explotaci6n con transferencias desde el exterior, básicamente de los Sistemas Cabecera del Tajo y Alberche. Aguas subterráneas

UNIDADES HIDROGEOLOGICAS EN CASTILLA-LA MANCHA CUENCA DEL TAJO

RECARGA EN TERRITORIO DE CASTILLA-LA MANCHA UNIDAD HIDROGEOLOGICA MEDIA (Hnn3/añ0) % DE LA EXTENSION EXPLOTACION PARA U.H. (KM2) ABASTEC.POBLAC. (HM3/año)

03.01. AJbarracín-Cella-Molina 170 60 850 0,4 03.02. Tajuria-Montes Universales 145 100 3.900 1,5 03.03. Torrelaguna-Jadraque 15 60 400 0,1 03.04. Guadalajara 40 70 1.500 0,3 03.05. Madrid-Talavera 450 70 4.250 11,1 03.06. La Akarría 640 65 2.OW 0,7 03.07. Entrepeñas 15 100 400 0,3 03.08. Ocaña 65 100 1.200 0,5 03.09. Tiétar 135 30 750 1,1 Fuera de Unidades - 11.880 3,5

Se estima que un 32 por ciento de las necesidades actuales de abastecimiento de la población regional en la cuenca de¡ Tajo se suministran mediante aguas subterráneas, procedentes de la explotación de las 9 Unidades Hidrogeológicas existentes en el territorio regional. Más de la mitad de los recursos proceden de la Unidad Madrid-Talavera. También cabe destacar que un volumen M3 significativo (3,6 H /año) se explota en aculferos aislados, fuera de las grandes Unidades definidas.

En términos globales, no está previsto que aumente la aportación de recursos subterráneos. Más bien podría disminuir por sustitución, total o parcial, de estos recursos por otros de procedencia superficial.

CUENCA DEL GUADIANA

En cuanto a agua superficial, se recogen las previsiones de¡ Plan hidrol6gico 1 de¡ Guadiana, agrupando los embalses en Zonas Hidrográficas. Sólo se tienen en cuenta los embalses de interés

para abastecimiento de poblaciones. En relación con la disponibilidad de agua subterránea, se

relacionan al final las Unidades Hidrogeológicas que afectan a la Región. Zona 1 . Alto Guadiana

M3� Los embalses que se integran en esta zona tienen una capacidad conjunta de 97 H y pueden regular unos 90 HM3/año.

EMBALSES EN EL ALTO GUADIANA

CAPACIDAD APORTACION USO ACTUAL EN EMBALSE RIO UTIL MEDIA CUENCA ABAST. POBLAC. (Hm3) (HM3/año) (Hm3/año) eñarroya Guadiana 48 63 3,8 Vallehermoso Azuer 7 9 1,7 Gasset Bañuelos 1 42 19 1 9,0

El uso de estos embalses, especialmente los de Peñarroya y Gasset, es mixto para abastecimiento M3 y regadío (unas 9.000 H M3) . La utilizaci6n actual para abastecimiento es de 14,5 H /año, que en principio deberían quedar garantizados con los recursos regulados. No obstante, las disponibilidades son insuficientes para atender la totalidad de las demandas, haciéndose necesario con frecuencia restringir el uso agrario para atender al abastecimiento. Además, son sistemas de gran vulnerabilidad ante sequías, como ha podido comprobarse los últimos años en el abastecimiento a Ciudad Real desde el embalse de Gasset.

Zona 2. Jaba16n

M3) Dentro de esta zona se sitúan los embalses de Marisánchez o La Cabezuela (41 H y Vega de¡ Jabalón (33 Hm') sobre el río Jabal6n, con capacidad para regular conjuntamente unos 40 Hm3/año. Ambos embalses se encuentran en fase de llenado, estando previsto que suministren unos 7 HM3/año para abastecimiento de la Mancomunidad de¡ Campo de Calatrava y de la Agrupaci6n la Cabezuela. Resto de las Zonas

PEQUEÑOS EMBALSES EN LA CUENCA DEL GUADIANA

POBLACION CAPACIDAD USO ACTUAL EN EMBALSE PROXIMA (Hm«') ABASTEC.POBLAC. Hm3/año

Quejigo Gordo Almadón 1,30 0,7 Piedrabuena Piedrabuena 0,80 0,5 Malag6n Malag6n 0,70 0,7 Horcajo Montes Horcajo M. 0,40 0,08 El Gato Alamillo 0,35 0,06 Valdelobos Cabezarados 0,30 0,03 La Virgen Alern6jar 0,20 0,20 Saceruela Saceruela 0,20 0,06 Cabrer6n Alcoba Montes 0,20 0,06 Anchuras Anchuras 0,15 0,04 El Ciervo Pic6n 0,15 0,05 Pozuelo Pozuelo Cva. 0,10 0,20 Guadalmez Guadalmez 0,10 0,08 Valdehornos Navalpino 0,10 0,08 Valdelascuevas Puebla D.Rodrigo 0,10 0,10 Valdemanco Agudo 0,02 0,20 Fontanarejo Fontanarejo 0,005 0,03

En el resto de las zonas de¡ Guadiana, dentro de Castilla-La Mancha, existe un gran embalse, Torre de Abraham (58 Hm3) sobre el río Bullaque, utilizado principalmente para regadío y que suministra además unos 0,9 Hm3/año para abastecimiento de poblaciones. Además hay un número considerable de pequeños embalses para abastecimiento, de capacidad pr6xima o inferior a 1 H M3, que se relacionan en el cuadro siguiente. Cada uno abastece por lo general s6lo a un M3 núcleo de poblaci6n. Su capacidad conjunta es de 5 HM3� y suministran unos 3 H /año.

Aguas subterráneas

Aproximadamente un 65 por ciento de las necesidades de abastecimiento de la poblaci6n regional en la cuenca de¡ Guadiana se suministran actualmente mediante aguas subterráneas, procedentes de la explotaci6n de seis Unidades Hidrogeol6gicas. Cerca de la mitad de los recursos proceden de la Unidad Mancha Occidental, que se encuentra fuertemente sobreexplotada. Un volumen de Hm3/año se explota en aculferos aislados, fuera de las grandes Unidades definidas. UNIDADES HIDROGEOLOGICAS EN CASTILLA-LA MANCHA CUENCA DEL GUADIANA

RECARGA EN TERRITORIO DE CASTILLA-LA MANCHA UNIDAD HIDROGEOLOGICA MEDIA (HM3/año) % DE LA EXTENSION EXPLOTACION PARA U.H. (Krn2) ABASTEC.POBLAC. (Hm3/año)

04.01. Sierra de Altomira 135 100 2.950 8,7 04.02. Ullo-Quintanar 55 100 1.100 0,1 04.03. Consuegra-Villacañas 55 100 1.400 1,3 04.04. Mancha Occidental 340 100 4.900 15,9 04.05. Ciudad Real - 100 1.100 2,6 a p de Montiel 125 100 2.700 1,6 04.07. Bullaque 17 100 1.600 - Fuera de Unidades - - 10.200 3,5

CUENCA DEL JUCAR

M3 Los recursos de agua superficial disponibles son los de los embalses de Alarcón (1 .1 12 H en el río Júcar, y Contreras (874 Hm) en el río Cabriel, que pueden regular en conjunto hasta 920 Hm3/año de sus aportaciones. En la actualidad estas disponibilidades superficiales no son utilizadas para abastecimiento de poblaciones en Castilla-La Mancha, cuyo suministro se basa en su práctica totalidad en aguas subterráneas.

Como se refleja en el cuadro, los recursos subterráneos se 'obtienen en 8 de las Unidades Hidrogeológicas existentes, entre las que destacan la de Mancha Orienta¡ (que suministra el 75 por ciento de los recursos) y Serranía de Cuenca (suministra un 20 por ciento). También hay que M3 mencionar que una pequeña parte de los recursos, 0,8 H /año, proceden de acufferos aislados, fuera de las grandes Unidades definidas. UNIDADES HIDROGEOLOGICAS EN CASTILLA-LA MANCHA CUENCA DEL JUCAR

RECARGA EN TERRITORIO DE CASTILLA-LA MANCHA UNIDAD HIDROGEOLOGICA MEDIA (Hrn3/año) % DE LA EXTENSION EXPLOTACION PARA U.H. (Krn2) ABASTEC.POBLAC. (Hm3/año)

08.02. Montes Universales 330 40 550 0,1 08.04. Vallanca 25 70 450 0,1 08.15. AJpuente 75 20 250 0,2 08.17. Serranía de Cuenca 445 100 5.150 7,5 08.18. Las Serranías 140 10 150 0,2 08.24. Utiel-Requena 35 15 200 0,1 08.28. Caroch Sur 145 5 50 - 08.29. Mancha Oriental 340 90 6.850 28,9 08.30. Jardín-Lezuza so 100 1.400 0,4 08.33. Almansa - 100 130 - 08.34. Sierra Oliva 3 100 300 - Fuera de Unidades - - 1.140 0,8

La previsión a corto plazo es sustituir buena parte de los recursos subterráneos que abastecen M3 a la ciudad de Albacete y municipios de la zona por agua superficial (unos 20 H /año), operación que viene impuesta tanto para aliviar la fuerte explotación que sufre el acuifero, utilizado masivamente para regadío, como por la necesidad de diversificar las fuentes de suministro de estas poblaciones, logrando una mejora en cuanto a calidad y cantidad de las aguas.

Asimismo está en estudio la aportación de recursos de Alarcón y de Contreras a zonas próximas a dichos embalses que tienen problemas con la calidad de¡ agua actualmente suministrada.

CUENCA DEL GUADALQUIVIR

Los recursos superficiales disponibles para abastecimiento en Castilla-La Mancha dentro de esta cuenca son los regulados por 5 embalses, con una capacidad global de almacenamiento de 58 HM3. EMBALSES EN LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR

RIO/ CAPACIDAD APORTACION USO ACTUAL EN EMBALSE POBLACION (Hm") REGULADA ABAST.POBLAC. (Hrn3/año) (HM318ño)

Sistema Montoro Montoro 45 18 7,67 Fresnedas Fresnedas 13 4 3,50 Carboneras Brazatortas 0,28 -- 0,10 Almuradiel Almuradiel 0,15 0,07 Molinillo Viso del Marqués 0,20 0,25

Como infraestructura básica del Plan hidrológico del Guadalquivir está prevista la construcción del embalse de Castillo de Montiz6n, sobre el río Guadalén, que suministraría unos 2 Hm3/año para suplementar los abastecimientos de poblaciones al SO del Campo de Montiel, hoy insuficientemente garantizados por proceder los recursos de un aculfero sobreexplotado.

UNIDADES HIDROGEOLOGICAS EN CASTILLA-LA MANCHA CUENCA DEL GUADALQUIVIR

RECARGA EN TERRITORIO DE CASTILLA-LA MANCHA UNIDAD HIDROGEOLOGICA. MEDIA (Hm3/año) U_HDE EXTENSION EXPLOTACION PARA (KM2) ABASTEC. POBLAC. (HM3/año)

05.01. SA de Cazoria 370 25 400 0,2 05.65. Campo de Montiel 9 100 150 0,6 Fuera de Unidades - - 3.660 0,5

Los recursos subterráneos para abastecimiento en la cuenca proceden de extracciones en dos Unidades Hidrogeol6gicas, y también en acuiferos aislados fuera de las Unidades definidas.

Hay que destacar que una parte de estos recursos pertenecen a la Unidad del Campo de Montiel, declarada sobreexplotada, por lo que está prevista su sustitución por agua superficial como se indicaba más arriba. CUENCA DEL SEGURA

Los recursos superficiales disponibles son los regulados por los embalses de Fuensanta (210 HM3) HM3) HM3) y Cenajo (437 Hm3) sobre el río Segura, Talave (35 y Camarillas (36 sobre el río Mundo, y Turrillas (9 HM3) sobre el río Taibilla. De este último parte el Canal que abastece a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, que engloba casi todas las poblaciones de la Región de Murcia y buena parte de las de la provincia de Alicante; en Castilla-La Mancha forman parte de la Mancomunidad sólo dos poblaciones, Fórez y Socovos, con una demanda conjunta de 0,2 HM3/año.

Aparte de los indicados, se utilizan actualmente recursos superficiales del embalse de Talave para abastecimiento de Hellín, en cuantía de 2,9 HM3/año.

Las aguas subterráneas suministran el 52 por ciento del abastecimiento de poblaciones en la cuenca, procedentes de la explotación de cinco Unidades Hidrogeológicas.

UNIDADES HIDROGEOLOGICAS EN CASTILLA-LA MANCHA CUENCA DEL SEGURA

RECARGA EN TERRITORIO DE CASTILLA-LA MANCHA UNIDAD HIDROGEOLOGICA MEDIA (HM3/año) % DE LA EXTENSION EXPLOTACION PARA U.H. (KM) ABASTEC.POBLAC. (Hrn3/año)

07.02. Hellín-Tobarra 100 650 1,5 07.03. Escamas y Diapiros - 100 1.000 0,6 07.04. Pliegues Jurásicos 70 100 1.100 0,4 07.06. El Molar 3 50 150 - 07.07. Sa del Segura-Cazorla - 50 1.000 0,7 07.19. a illa 9 70 100 07.34. Cuchillos-Cabras - 40 200 Fuera de Unidades - - 350

CUENCA DEL EBRO

No existen embalses en el sector de la cuenca del Ebro situado en Castilla-La Mancha. Las necesidades de abastecimiento se atienden con agua subterránea desde dos Unidades Hidrogeol6gicas. No está previsto que la situación se vaya a modificar sustancialmente en el futuro. UNIDADES HIDROGEOLOGICAS EN CASTILLA-LA MANCHA CUENCA DEL EBRO

RECARGA EN TERRITORIO DE CASTILLA-LA MANCHA UNIDAD HIDROGEOLOGICA MEDIA (HM31año) % DE LA EXTENSION EXPLOTACION PARA U.H. (Kn12) ABASTEC. POBLAC. (HM3/año)

09.43. SA de Solorio 180 so 800 0,2 09.46. Valle de¡ Jiloca 1 70 10 1 70 1 0,01

CUENCA DEL DUERO

La única población regional en esta cuenca, Bañuelos (31 habitantes), se abastece con agua subterránea de la Unidad Hidrogeológica 02.16. Almazán Sur.

4.3. Recursos aplicados al abastecimiento

En los cuadros que siguen se resumen, por provincias. y cuencas hidrográficas, los recursos hídricos aplicados actualmente al abastecimiento de poblaciones en Castilla-La Mancha, distinguiendo los de origen superficial y los subterráneos.

El volumen total de recursos hídricos destinado a abastecimiento se estima en 171 Hm'/año, de los que un 44 por ciento proceden de agua superficial y un 56 por ciento de agua subterránea. En porcentaje de municipios abastecidos, se atiende con aguas subterráneas un 76 por ciento de¡ total. Referido a los 1.773 núcleos de población existentes en la Región, el porcentaje abastecido con aguas subterráneas alcanza un 85 por ciento.

La participación de aguas superficiales y subterráneas en el abastecimiento no es uniforme para todas las cuencas hidrográficas: en las de¡ Tajo y Guadalquivir predominan las aguas superficiales, mientras que en las de¡ Guadiana, Segura y Júcar se utilizan en mayor proporción las subterráneas. DISTRIBUCION POR CUENCAS HIDROGRAFICAS, SEGUN ORIGEN DEL AGUA

ABASTECiMIENTO CON ABASTECIMIENTO CON TOTALES CUENCA AGUA SUPERIFICIAL AGUA SUBTERRANEA HIDROGRAFICA N* Nº VOLUMEN Ne Nº (H.31.11.)VOLUMEN N- Nº VOLUMEN T.M. HABrr. (Hm3/año) T.M. HABIT. T.M. HABIT. (Hm3/año)

TAJO 169 385.960 41,4 352 248.651 19,5 521 634.811 60.9

GUADIANA 33 173.354 1 18,4 129 365.069 33,7 162 538.423 1 52,1

JUCAR 1 466 0,04 161 364.944 38,3 162 365.410 38,3

SEGURA 2 28.556 3,1 21 41.422 3,4 23 69.978 6,5

GUADALQUIVIR 15 104,952 11,7 13 114.911,1 1,3 28 119.946 13.0

- EBRO la 2.318 0,2 18 2.318 0,2

DUERO - 1 31 0,002 1 31 0,002

TOTAL REGION 220 493.294 74,4 495 1.037A2# 14,4 bis 1.730.717 171,0

DISTRIBUCION POR PROVINCIAS, SEGUN ORIGEN DEL AGUA

ABASTECIMIENTO CON ABASTECIMIENTO CON TOTALES AGUA SUPERFICIAL AGUA SUBTERRANEA PROVINCIA Nº Nº VOLUMEN Nº Nº VOLUMEN Nº Nº VOLUMEN T.M. HABIT. (HM3/año) T.M. HABIT. (Hm3/año) T.M. HABIT. (HM3/Año)

ALBACETE 6 32.443 3,4 80 328.884 34,9 as 361.327 38,3

CIUDAD REAL 45 274.885 29,6 55 215.688 20,6— 100 490.573 50,2

CUENCA 11 2.583 1 0,2 227 204.818 17,8 238 207.499 18,0

GUADALAJARA 74 110.404 12,4 213 45.480 3,5 287 155.Sa4 15,9

TOLEDO a4 272.873 29,0 120 242.581 19,6 204 515.434 48,6 1 TOTAL REGION 220 423.294 74,6 495 1.037A2º 94,4 el$ 1.730.717 171,0

El desigual uso de agua superficial o subterránea puede apreciarse también en la distribución por provincias. Así, mientras que en las de Guadalajara, Toledo y, en menor medida, Ciudad Real, predomina el abastecimiento con aguas superficiales, en las de Cuenca y Albacete la práctica totalidad M suministro se hace mediante aguas subterráneas. S. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

La situación actual de¡ abastecimiento de agua a los núcleos de población de Castilla-La Mancha, tal como se describe en los apartados anteriores, presenta ciertas peculiaridades que deben ser tenidas en cuenta necesariamente en el Plan Director. Las principales se resumen en los once puntos siguientes:

19. Distribución de la población.

Una característica de la población regional es su dispersión en un gran número de núcleos y el pequeño tamaño de muchos de ellos. Así, de los 1.773 núcleos en la Región 917 tiene menos de 100 habitantes y 1.362 menos de 500. La población media por núcleo, que para el conjunto de España es de 1.065 habitantes, sólo alcanza los 310 habitantes en la provincia de Guadalajara, 570 en la de Cuenca y 800 en la de Albacete.

Blo implica para la Región la existencia de un elevado número de sistemas de abastecimiento de agua potable, muchos de ellos con dificultades por su escasa entidad para atender las necesidades infraestructurales y de gestión que hoy plantea un suministro adecuado de agua potable.

2Q. Incremento estaciona¡ de la población.

A efectos de demanda global de agua, el incremento estaciona¡ de población en Castilla- La Mancha es poco significativo, inferior en todo caso a un 5 por ciento de¡ total de la demanda anual. Pero su incidencia es considerable en muchos pequeños núcleos donde, por una parte, el aumento temporal de población es más intenso, pudiendo hasta duplicarse el número de residentes, y por otra, la capacidad de las infraestructuras y la de financiación y gestión de los propios municipios se ven desbordados para atender las puntas de demanda.

3º. Agregaci6n de los sistemas de abastecimiento.

La agregación de los sistemas de abastecimiento, especialmente en territorios de población tan dispersa como Castilla-La Mancha, constituye una buena alternativa para 1 facilitar tanto el acceso a fuentes de suministro de mayor garantía y mejor calidad, como la mejora de la gestión y la calidad,del servicio. En la actualidad existen en la Región 32 mancomunidades y agrupaciones de distinto tipo para el abastecimiento de agua, que afectan a un 30 por ciento de los municipios y suponen un 42 por ciento de la población. Aun siendo estas cifras dignas de consideración, cabe señalar:

a) El excesivo número de mancomunidades y agrupaciones, y, derivado de él, el pequeño tamaño de las mismas que sólo en un caso (Mancomunidad de¡ Algodor) supera los 100.000 habitantes servidos.

b) Su ámbito exclusivamente uniprovincial, con las únicas excepciones de la Mancomunidad de¡ Sorbe (que Incluye núcleos de la Comunidad de Madrid) y la Mancomunidad de los Canales de¡ Taibilla (que afecta marginalmente a Castilla- La Mancha, incluyendo principalmente municipios de las Comunidades murciana y valenciana).

c) La baja cobertura de la agregación de abastecimientos en la Región, que resalta notablemente si se compara con regiones limitrofes: el Canal de ¡sabe¡ 11 suministra unos 600 HM3/año a 4.800.DOO habitantes, equivalentes al 95 por ciento de la Comunidad de Madrid; la Mancomunidad de los Canales de¡ Taibilla M3 suministra 190 H /año a 1.790.000 habitantes, que suponen el 95 por ciento de la Comunidad de Murcia y más de¡ 50 por ciento de la provincia de Alicante.

4º. Gestión de los abastecimientos

Suele entenderse que una gestión correcta de¡ abastecimiento debe contemplar, entre otros, los cuatro aspectos siguientes:

a) medición y control de los caudales aportados al abastecimiento y de los suministrados a los usuarios, con posibilidad de detectar y evaluar las fugas en la red.

b) controles de la calidad del agua exigidos por la reglamentación técnico-sanitaria.

c) mantenimiento de los equipos e instalaciones

d) equilibrio económico de la explotación, con un sistema de tarifas adecuado. La situación de los abastecimientos de Castilla-La Mancha en relación con estos requerimientos presenta, al igual que en el resto de España, algunas deficiencias notables en el primero y último puntos. En cuanto al punto a) se ha avanzado bastante en la instalación de contadores domiciliarios, pero aún se controlan escasamente los caudales aportados a la red y los usos no facturados. Respecto al punto d) hay que señalar, coincidiendo con el diagnóstico que formulaba recientemente la Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía, que las tarifas de¡ agua son en bastantes casos poco realistas, en el sentido de que los ingresos obtenidos de su aplicación no equilibran los costes de adquisición, amortización o reposición de instalaciones, explotación, mantenimiento y gestión. A esta circunstancia se suma frecuentemente el que una parte de los ingresos se detraen a los fines con que se recaudaron para cubrir otros gastos municipales, ya sea directamente si se presta el servicio por el Ayuntamiento (caja única), o por la vía de un canon anual o por una sola vez en el caso de concesiones a empresas privadas.

5Q. Oriaen de los recursos de agua para abastecimiento.

Las necesidades de agua para abastecimiento de poblaciones en Castilla-La Mancha son actualmente de unos 170 Hm3/año, y se atienden mediante aguas subterráneas en un 56 por ciento y aguas superficiales en un 44 por ciento. La distribución provincia¡ de fuentes de suministro no es homogénea: en las provincias de Guadalajara, Toledo y, en menor medida, Ciudad Real, predominan los recursos superficiales, mientras que las provincias de Cuenca y Albacete se abastecen casi exclusivamente de aguas subterráneas.

Los recursos superficiales para abastecimiento, 75 HM3/año, proceden en un 5 por ciento de cursos de agua no regulados, y el resto se derivan de 47 embalses, 27 de ellos de pequeña capacidad (menos de 1 Hm3) que aportan otro 3 por ciento de los recursos. Los restantes 68 Hm3/año proceden de 20 embalses de mediana o gran entidad, cuya utilización es compartida en 9 casos con el regadío.

Los recursos subterráneos aplicados, 96 H M3/año, proceden en un 9 por ciento aproximadamente de aculferos de escasa entidad, situados fuera de las grandes Unidades Hidrogeol6gicas. Otro 18 por ciento se obtiene de acufferos declarados sobreexplotados (Mancha Occidental y Campo de Montiel) con un futuro comprometido debido al agotamiento de las reservas. Adicionalmente, un 20 por ciento se extraen de aculferos que, sin llegar a la sobreexplotaci6n, soportan importantes extracciones para regadío (Mancha Orienta¡), y precisan de una diversificación de fuentes de sumunistro.

6º. Calidad de¡ agua

Se han identificado algunas zonas con problemas de abastecimiento debidos a la deficiente calidad natural de los recursos disponibles. Los casos más frecuentes responden a concentraciones altas de sulfatos y magnesio en las aguas subterráneas, y se dan en sectores de las provincias de Albacete (al sur-sureste de la capital y en la Manchuela), Cuenca (comarca entre la Sierra de Altomira y la Serranía de Cuenca) y en la confluencia de las provincias de Cuenca, Toledo y Ciudad Real, entre los ríos Záncara y Cigüela.

Aunque la Reglamentaci6n Técnico-Sanítaria vigente (artículo 3.2) prevé la autorizaci6n de excepciones para el abastecimiento con este tipo de recursos que no entrañan riesgo para la salud pública, parece oportuno estudiar alternativas de mejora de su calidad, bien mediante la instalaci6n de plantas de tratamiento o con aportaci6n de caudales de distinta procedencia.

7º. Protecci6n de las áreas de captaci6n de recursos.

Con carácter general se detecta una insuficiente protecci6n de las áreas de captaci6n de¡ agua de abastecimiento, tanto en los cauces y embalses superficiales como en el entorno de los pozos de extracci6n de aguas subterráneas. Será preciso intensificar la aplicaci6n de las medidas contenidas en la Reglamentaci6n Técnico-Sanitaria (artículos 4 y 22.1.1) en cuanto a delimitaci6n de perímetros de protecci6n para evitar contaminaciones de los cursos de agua, embalses y aculferos.

89. Vulnerabilidad ante Períodos de seguía.

El reciente período de sequía (1991-95), ha afectado al abastecimiento de 475.000 habitantes en la Regi6n, de los que unos 263.000 han sufrido restricciones de¡ suministro de agua y el resto un empeoramiento de la calidad por haberse recurrido, como soluci6n de emergencia, a fuentes de sumistro de calidad inferior.

La importancia de estas cifras pone de manif¡esto la insuficiente garantía de numerosos sistemas de abastecimiento, que afecta no s6lo a pequeños núcleos de poblaci6n sino también a varias de las poblaciones de mayor entidad de la Región (Toledo, Ciudad Real, Puertollano).

Como efecto colateral de la sequía hay que mencionar la situación planteada en algunos embalses de utilización mixta para agua potable y regadío (Peñarroya, Gasset, Torre de Abraham), donde la escasez de recursos ha llevado a imponer la práctica anulación de los riegos de unas 15.000 hectáreas para salvar la prioridad M abastecimiento de poblaciones.

9Q. Evolución de la demanda de agua.

Se ha calculado que la demanda regional de agua para abastecimiento de poblaciones asciende actualmente a 171 H M3/año para una población de 1.730.717 habitantes, volumen en el que están incluidas las necesidades de la población estaciona¡ y las de usos industriales o ganaderos suministrados desde la red municipal. La dotación media es de 270 litros por habitante y día, aproximadamente.

Para el año horizonte M Plan Director, 2006, el volumen global de demanda se estima en 200 Hm3/año para abastecer una población de 1.830.000 habitantes, lo que equivale a una dotación media de 300 litros por habitante y día. El crecimiento de la demanda obedece tanto al aumento de población como al incremento de la dotación media, debiéndose este último en buena parte al desplazamiento de la población hacia núcleos de mayor tamaño, con mayores consumos unitarios de agua.

1 OQ. Redistribuci6n y diversificación de las fuentes de suministro.

Los problemas de insuficiente garantía ante sequías, deficiente calidad o explotación no sostenible de los recursos, expuestos en los puntos anteriores, así como el crecimiento de la demanda de agua, evidencian la necesidad de una redistribuci6n de las actuales fuentes de abastecimiento, que debe ser abordada convenientemente en el Plan Director Regional de Abastecimiento.

En síntesis, la redistribuci6n de recursos debería operar en dos direcciones:

la.- Aumento del peso específico de la cuenca del Tajo como fuente de recursos, principalmente de la cabecera del río Tajo y del río Alberche. Se estima que la aportaci6n de esta cuenca a los abastecimientos regionales, que actualmente equivale a un 35 por ciento de los recursos, debería pasar como mínimo a un 55 por ciento, en detrimento de las cuencas M Guadiana, claramente deficitaria, y, en menor medida, M Guadalquivir.

2Q.- Sustituci6n de recursos de aguas subterráneas de aculferos fuertemente explotados o con problemas de calidad, por aguas superficiales de embalses con suficiente garantía. Se estima que con estas actuaciones la participaci6n de las aguas subterráneas en el abastecimiento pasaría de¡ 56 por ciento actual a aproximadamente un 30 por ciento, porcentaje similar a la media nacional.

L6gicamente, estas directrices señalan solamente tendencias de futuro, sin perjuicio de¡ análisis para cada actuaci6n concreta de la fuente de recursos 6ptima entre las posibles. En todo caso, hay que señalar que la mejor garantía de suministro se consigue con una diversificaci6n de las fuentes; por ello, con carácter general, la aportaci6n de nuevos recursos no debe conllevar el abandono o cambio de uso de los anteriores, sino su adecuada conservaci6n para ser utilizados conjuntamente o en situaciones de emergencia.

Principales problemas de abastecimiento planteados.

Se resumen a continuaci6n las áreas regionales con problemas de abastecimiento más urgentes, cuya soluci6n debe contemplar en el Plan Director.

Ciudad de Toledo. Se abastece desde los embalses de Guajaraz y Torc6n, con garantía de suministro insuficiente como se ha evidenciado en los últimos años secos. Las soluciones de emergencia (río Tajo desde el Canal de las Aves) aportan recursos de calidad deficiente.

Mancomunidades Sagra Alta y Bajo. Abastecidas mediante aguas subterráneas con problemas de calidad, y también de cantidad en los últimos años.

Mancomunidad M Algodor. Depende M embalse de Finisterre, con recursos insuficientes por falta de aportaciones en su cuenca. Las soluciones de emergencia (bombeos de¡ aluvial de¡ Tajo, pozos) aportan recursos de baja calidad. Mancomunidad del Girasol. Abastecimiento actual con recursos subterráneos de calidad deficiente y escasos.

Ciudad Real capital. Se abastece del embalse de Gasset, con insuficiente garantía manifestada en los últimos años. Las soluciones de emergencia (embalse de Torre de Abraham, pozos) no son sostenibles en el tiempo.

Mancha Occidental. Numerosas poblaciones se abastecen de un acuifero fuertemente sobreexplotado en el que deben reducirse las extracciones para alcanzar un uso sostenible. Problemas crecientes de calidad.

Puertollano. Abastecido desde el sistema de embalses de Montoro, conjuntamente con la zona industrial. La garantía de suministro se ha demostrado insuficiente en los últimos años. Las soluciones de emergencia (embalse de Jándula) aportan recursos de calidad deficiente.

Almadén. Se abastece desde el embalse de Quejigo Gordo, con garantía insuficiente en períodos de sequía.

Núcleos de la sierra en Guadalajara. Numerosos núcleos dispersos y de pequeña población, abastecidos mediante manantiales o pozos en aculferos de escasa entidad. Presentan problemas en períodos de sequía.

Ciudad de Albacete. Se abastece totalmente con aguas subterráneas de un acuifero fuertemente explotado para regadío. Calidad deficiente, con alto contenido de sulfatos. Diversificación de fuentes de suministro necesaria.

NE. del Campo de Montiel. Las poblaciones de Munera y El Bonillo se abastecen con agua subterránea en una zona de malas características hidrogeológicas. Necesidad de aportar nuevos caudales.

S.del Campo de Montiel. Trece poblaciones se abastecen con manantiales o pozos en el acuffero del Campo de Montiel, muy afectado por las explotaciones para regadío. Necesidad de aportar nuevos recursos. SO. de la provincia de Cuenca. En esta zona, y particularmente en el área Campos M Paraíso-0livares M Júcar, el abastecimiento depende de aculferos de escasa entidad y con agua de calidad deficiente. 6. OBJETIVOS DEL PLAN DIRECTOR

Como instrumento básico de la política hidrica regional, el Plan Director de Abastecimiento de Castilla-La Mancha debe contemplar y armonizar dos aspectos esenciales de¡ servicio público de abastecimiento de agua a poblaciones:

a) por tratarse de un servicio fundamental para la salud y el bienestar de los ciudadanos, debe asegurarse prioritariamente el abastecimiento de todos los núcleos de población, en cantidad y calidad suficientes para atender el suministro domiciliario y demás necesidades servidas desde las redes de distribución municipales.

b) por tratarse de la utilización de un recurso natural cuya función ecológica es insustituible, y que además es escaso y de costosa obtención en la cantidad y calidad requeridas, es preciso velar por el uso eficiente y ahorrativo de¡ agua de abastecimiento, acorde con la protección de¡ medio ambiente.

Con dicha finalidad, se plantean para el Plan Director los siguientes objetivos principales:

iº. Evaluar y proponer la asignación de los recursos de agua necesarios para satisfacer las necesidades actuales y futuras de¡ abastecimiento de la población regional, atendiendo, cuando sea preciso para garantizar el suministro, a la redistribución y diversificación de las actuales fuentes de abastecimiento.

2Q. Planificar las infraestructuras de captación, regulación, transporte, tratamiento y distribución necesarias para corregir las situaciones de infradotación de caudales o endemismos de sequía, y para adecuar la calidad de¡ agua suministrada a los requisitos de la normativa sanitaria vigente. Dichas infraestructuras deberán garantizar plenamente el suministro de agua incluso en períodos de sequía tan intensos como el sufrido recientemente.

3º. Proponer medidas dirigidas a una mayor integración de los sistemas de abastecimiento regionales y a su gestión más eficiente.

4º. Proponer instrumentos y medidas para fomentar el uso racional y ahorrativo de¡ agua, así como para la protección de¡ recurso en las áreas de captación. ANEXO 1

DISTRIBUCION ACTUAL DE LAS FUENTES DE SUMINISTRO DE AGUA PARA ABASTECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS DE CASTILLA-LA MANCHA CL 90

E w

u -2 -5 y.,¡ R.S.SE,

ZO a 0 0 z 1 a

Wz 00 u

CY ID -e «W> - - m 0 a 0 --0- -

R ci In v ry CY cl m CY co ci e) CY M

LLI 0 c z -0 5 Z

0 .2 r ce Z CL 0 L « > J2

;IR z L U. LL VE

uj

CL col

Lu

La 1! L.

Uli Y-)

0 .9 20 ci 3

LU z CY 0 º rD m 16 lo w 01r- r2 Ir-o 1-n 1,292r- 1 - ac

or- N - 0 - w 0 m m

P? R in C.) e) cn Y mo W CY CY e) CY In' cv c)

LLI

z0

La -0 IL -9 o T: Po 0

lal 2 i i k0 1 11 1 «i2 NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO VOLUMEN N POBLACION MANCOMUNIDAD PROVINCIA DE ALBACETE AGUA SUPERFICIAL AGUA SUSTERRANEA SUMINISTRADO - O HABITANTES CUENCA nQ % habItantes Sin UNIDAD (Mlle. m3/año) (1995) AGRUPACION TERMINO MUNICIPAL en núcleo Embalse embalse HIDROGEOLOGICA Pozo Manantial

principal ______- * 2.433 22.215 3 99 Guadiana 04.04 Viilarrobledo • 18 207 2 75 JCicar 08.29 Vliiatoya * Júcar 08.29 25 Vjftavallento 320 1 GuadalquivIr 05.01 * 48 Villaverde de Guadallmar 625 12 59 Guadiana 04.06 * 48 VIveros 626 1 Segura 07.07 * 363 Veste 4.743 73 40 r TOTALES PROVINCIA DE ALBACETE 361.327 424 91 JI NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO PROVINCIA DE CIUDAD REAL NQ POBLACION MANCOMUNIDAD HABITANTES O AGUA SUPERFICIAL AGUA SUBTERRANEA VOLUMEN (1995) - AGRUPACION CUENCA SUMINISTRADO TERMINO MUNICIPAL (Mlles m laño) Q % habitantes Sin UNIDAD en núcleo Embalse embalse HIDROGEOLOGICA Pozo Manantial principal

152 Abenójar 1.987 2 88 Guadiana La Virgen 171 Agudo 2.226 1 GuadIana Valdemanco 58 Alamilio 752 1 GuadalquMr El Gato 05.65 * 138 Albaladelo 1.803 1 GuadIana 04.04 * 2.918 Alcázar de San Juan 26.652 3 97 GuadIana 62 Alcoba 811 2 79 Guadiana Cabrerón 04.05 • 124 Alcolea de Calatrava 1.624 1 Guadiana 04.99 * 57 Alcubillas 746 i Guadiana 04.99 • 180 Aldea del Rey 2.353 1 GuadIana 04.06 * 109 Alhambra 1.428 2 73 GuadIana

04.99 • 49 Almadenejos 646 2 94 Guadiana Gordo 724 Almadén 8.268 1 Guadiana Quejigo 04.05 749 Almagro 8.551 1 Campo de Calatrava GuadIana 05.65 * 64 AJmedlna 829 1 GuadalquMr 681 Alrnodóvar del Campo 7.778 II 82 Puertollano (A.) Guadalquivir Montoro

Aimuradiel 68 Almuradlel 893 2 99 GuadalquIvir Anchuras 36 Anchuras 472 5 72 Guadiana 04.04 * 84 Arenas de San Juan 1.101 1 Guadiana 584 Azgsmasllla de Alba 6.667 1 Guadiana Pei'iarroya 04.99 * 465 Argamasilla de Calatrava 5.535 1 Guadiana

Valdehornos 53 Arrobe de los Montes 696 1 Guadiana 04.05 * 46 B.Ilesteros de Calatrava 607 1 Campo de Calatrava GuadIana 04.05 * 1.154 Bolafios de Calatrava 10.537 1 Campo de Calatrava Guadiana Carboneras 05.99 * 104 Brazalortas 1.352 3 77 GuadalquMr Valdelobos 31 Cebezarados 405 1 GuadIana 55 Cabezarrubias del Puerto 714 1 Puerlollano (A.) Guadalquivir Montoro 04.99 • 440 Calzada de Calatrava 5.027 3 96 Campo de Calatrava Guadiana 04.04 • 1.543 Campo de Criptana 14.094 2 95 Guadiana 04.05 * 8 Cañada de Calatrava 101 1 Campo de Calatrava Guadiana 04.05 • 15 Ceracuel de Calatrava 199 i Campo de Calatrava Guadiana

196 Carrión de Calatrava 2.558 1 CIudad Real (A.) Guadiana Gasset 04.06 * 137 Carrizosa 1.791 1 GuadIana 04.99 * 178 Castellar de Santiago 2.321 1 La Cabezuela (A.) Guadiana La Cabezuela Gasset 8.048 Ciudad Real 63.008 4 97 CIudad Real (A.) Guadiana 04.05 * 103 Corral de Calatrava 1.348 i Campo de Calatrava Guadiana

04.99 * 86 CortIjos (Los) 1.125 2 57 Guadalquivir 04.06 • lii Cózer 1.444 1 GuadIana 04.99 * 194 Chillón 2.538 1 Guadiana 04.04 • 1.902 DaimIel 17.371 1 GuadIana 81 Femancaballero 1.063 1 Guadiana Gasset - NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO POBLACION MANCOMUNIDAD PROVINCIA DE CIUDAD REAL N AGUA SUPERFiCIAL AGUA SUBTERRANEA - VOLUMEN HABITANTES CUENCA C % habitantes Sin UNIDAD SUMINIRADO (1995) AGRUPACION TERMINO MUNICIPAL en núcleo Embalse embalse HIDROGEOLOGICA Pozo ManantIal (Mues m3/año)

principal ______32 420 1 GuadIana Fontenarejo Fontanarejo * 105 1.369 1 GuadalquivIr Fuencallente 04.06 * 27 Fuenllena 353 1 Guadiana 04.99 * 271 el Fresno 3.540 3 94 Guadiana Fuente 04.99 • 82 Granátula de CaJatrava 1.064 1 Campo de Calatrava Guadiana GuadIana Guadalrnez 85 Guadalmez 1.104 1 Guadiana 04.04 * 820 HerencIa 7.081 1 GuadalquMr Montoro 69 Hlnojosas de Calatrava 895 1 Puertollano (A.) Guadiana * 84 Horcajo de los Montes 1.099 1 Guadiana 04.04 * 53 Labores (Las) 695 1 31 479 1 GuadIana TorTa Abraham Luclana 718 8.179 8 ea Guadiana M-Jagón 04.04 * 2.007 Manza_narel 18.325 3 92 Guadiana Guadiana 04.04 * 593 MembrIlla 6.774 1 Guadalquivir Montoro 81 Mestanza 1.060 3 62 Puertollano (A.) Guadiana Gasset 723 Mlguefturra 8.251 2 98 CIudad Real (A.) GuadIana 04.06 138 Montlel 1.175 1 Calatrava Guadiana 04.99 483 Motal de Calatrava 5.284 1 Campo de Guadiana Navalplno 26 Navalplno 341 1 - Guadiana * 33 Navas de Eslena 432 1 7.249 1 Guadiana * Pedro Muñoz 48 632 1 Guadiana El CIervo GuadIana Torre Abraham 462 Pledrabuefla 5.277 2 89 Guadiana Gasset 04.05 • 58 Pebiate 751 1 Guadiana Torre Abraham 315 Porzuna 4.118 5 73 Calatrava Guadiana 04.06 * 189 Pozuelo de Calatrava 2.466 1 Campo de Guadiana 04.05 • 47 Pozuelos de Calatrava (Los) 619 1 Guadiana Valdelascuevas ios Puebla de Don RodrIgo 1.370 1 GuadalquivIr 05.99 • 85 Puebla del PríncIpe 1.110 1 Guadiana 0404 81 Puerto Láplce 1.053 1 Guadalquivir Montoro 6.786 Puertollano 53.143 5 99 Puertollano (A.) Guadiana * 86 Retuerta del Bullaque 1.119 3 69 1.122 5 84 GuadIana Torre Abraham 86 Guadiana * 41 Ruldera 610 1 Guadiana Saceruela Saceruela 791 1 GuadIana Vallehermoso 98 San Carlos del Valle 1.276 1 Guadalquier 05.99 * 28 Sen Lorenzo de Calatrava 360 1 Guadiana 04.06 Santa Cruz de los Caframos 685 1 (A.) Guadalquivir Fresneda 374 Santa Cruz de Mudela 4.881 1 Fresneda Guadiana 04.04 * 1 .26 Socuéllamos 11.583 1 NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO POBLACION MANCOMUNIDAD PROVINCIA DE CIUDAD REAL NS AGUA SUPERFICIAL AGUA SUBTERRANEA HABITANTES - VOLUMEN CUENCA SIn UNIDAD (1995) nQ % habitantes AGRUPACION SUMINISTRADO TERMINO MUNICIPAL en núcleo Embalse embalse HIDROGEOLOGICA Pozo Manantial m3/año)

principal ______* 53 Solana del Pino 695 1 GuadalquivIr 1.629 SO.8I1 14.879 1 Guadiana Vallehermoso (') * 81 Terrlnchea 1.061 1 Guadalquivir 05.65 3.210 Tomelloso 29.322 1 Guadiana Peñarroya * 233 Tonalba de Calatrava 3.046 1 GuadIana Gasset 04.04 * 131 Torre de Juan Abad 1.707 1 GuadalquMr 05.99 251 Torrertueva 3.280 1 La Cabezuela (A.) Guadiana La Cabezuela 26 Valdemanco del Esteras 340 1 Guadiana Valdemanco 2.881 Valdepeñas 28.307 3 99 Fresneda (A.) Guadalquivir Fresneda Valenzuela de Calalrava 844 1 Campo de Cajalrava Guadiana 04.05 • 65 * 220 vulaIlermosa 2.875 2 99 Guadiana 04.06 • 142 Vlllamanrlque 1.859 1 Guadalquivir 05.99 59 Vlllamayor de Calatrava 776 1 Guadiana 04.99 2.922 1 GuadalquivIr 05.65 • 224 Villanueva de la Fuente * Villanueva de los Infantes 6.128 i Guadiana 04.99 537 • 42 Villanueva de San Carlos 543 3 68 Guadalquivir • 8 Villar del Pozo 98 1 Campo de Calatrava Guadiana 04.05 * 831 Villarrubla da loa qos 9.489 1 Guadiana 04.04 * 229 de San Juan 2.993 1 Guadiana 04.04 249 Viso del Marqués 3.253 4 93 Fresneda (A.) Guadalquivir Fresneda

50.231 TOTALES PROVINCIA DE CIUDAD REAL 187 NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEI. SUMINISTRO PROVINCIA DE CUENCA POBLACION MANCOMUNIDAD AGUA SUPERFICIAL AGUA SUBTERRANEA VOLUMEN HABITANTES - O CUENCA SUMINISTRADO TERMINO MUNICIPAL (1995) nQ % habitantes AGRUPACION SIn UNIDAD (Mlles m3/año) en núcleo Embalse embalse HIDROGEOLOGICA Pozo Manantial principal

Mis de la ObIspalía 107 1 Guadiana 04.99 • 8 Acebrón (El) 301 1 El Girasol GuadIana 04.01 * 23 Alarcón 230 2 82 Júcar 08.29 • 18 432 1 Júcar 08.17 * 33 413 1 Tajo 03.02 • 32

Albendea 212 1 Talo 03.99 * 18 Alberca de Záncara (t.a) 1.862 1 Guadiana 04.01 * 143 Alcalá de la Vega 174 2 72 Júcar 08.04 • 13 155 1 Talo 03.02 • 12 Alcázar del Rey 268 1 Guadiana 04.01 21

Alcohujate 70 1 Río Guadiela Talo * 5 236 1 Guadiana 04.01 * 18 40 1 Júcar 08.04 * 3 Allaguilla 919 1 Júcar 08.18 * 70 Almarcha (La) 658 1 Júcar 08.17 *

Almendros 419 1 GuadIana 04.01 * 32 Almodóva, del Pinar 582 1 .iú 08.17 * Almonacld del Marquesado 578 1 GuadIana o4.o1 * 44 AJtar.jos 403 2 71 JúCSI 08.17 * 31 52 1 Tajo 03.02 * 4

Arcas del VIllar 424 2 75 Júcar 08.17 • 32 Arcos dela SIerra 128 1 Talo 03.02 * 10 Argulsuelas 217 1 Júcar 08.17 * 17 Ananacepas 39 1 Talo 03.02 * 3 Atalaya del Cañavate 131 1 Guadiana 04.01 • 10

Barajas de Melo 755 2 100 Talo 03.07 • 58 Barchín del Hoyo 154 1 Júcar 08.17 • 12 Bascuñana de San Pedro 38 1 Júcar 08.17 • 3 107 1 Júcar 08.17 * 8 Bellnchón 330 1 El Girasol Tajo 04.01 •

Belmontejo 298 1 Júcar 08.17 * 23 Belmonte 2.597 1 Guadiana 04.01 * 199 Batata 428 3 78 Tajo 03.02 • 33 Bonlches 267 1 Júcar 08.04 • 20 Buclegas 89 1 Río Guadiela Talo •

Buenache de Alarcón 651 1 Júcar 08.17 * 126 1 Júcar 08.17 • 10 Buendía 514 4 86 Talo 03.07 * 39 1.739 1 Júcar 08.17 133 Camplllos-Paravlenlos 162 1 Júcar 08.04 * 12 NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO PROVINCIA DE CUENCA POBLACION AGUA SUPERFICIAL AGUA SUSTERRANEA NQ MANCOMUNIDAD CUENCA VOLUMEN ' ' habitantes Sin UNIDAD HABITANTES o SUMINISTRADO (1995) en núcleo Embalse embalse HIDROGEOLOGICA Pozo Manantial TERMINO MUNICIPAL AGRUPACION (Mlles m3/año) princIpal ______

Campillos-Sierra 105 1 Júcar 08.02 * 8 Campos del Paraíso 1.262 5 60 Guadiana 04.99 * 91 * 372 1 Rio Guadiela Tajo 28 Cañada del Hoyo 402 1 Júcar 08.17 * 31 Caf,adajuncosa 402 1 Guadiana 04.01 * 31

Cañamares 621 1 Tajo 03.02 * 48 Cañavate jj 290 1 Guadiana 04.01 • 22 Cañaveras 449 1 Tajo 03.02 * 34 Cañaveruelas 257 1 Rio Guadiela Tajo * 20 Cañete 823 1 Júcar 08.11 • 63

cañIzares 646 3 54 Tajo 03.02 * 49 Carboneras de Guadazaón 1.045 1 Júcar 08.11 * 80 761 1 Júcar 08.17 * 58 Canaacosa de Haro 172 1 La Montesina Guadiana 04.01 * 13 Carrascosa 125 2 89 Tajo 03.02 lO

CasasdeBenflez 1.131 4 96 Júcar 08.29 * 87 CasasdeFemandoAlonso 1.441 1 Guadiana 04.04 * 110 Casas de Garcimollna 29 1 Júcar 08.04 * 2 Casa de GuIjarro 172 1 Júcar 08.29 * 13 901 1 GuadIana 04.04 * 69

Casas de los Pinos 548 3 50 Guadiana 04.04 • 42 Casaslmarro 3.060 1 Júcar 08.29 * 234 * Castejón 257 1 Rio Guadieta Tajo 20 Castillejo de Inlesta 202 1 Júcsr 08.29 • 15 CastIllejo-SIerra 51 1 TaJo 03.02 * 4

Garcimuñoz 297 1 * Castillo de GuadIana 04.01 23 * CastIllo-Albaráñez 34 ¶ Tajo 03.02 3 * Cervera del Usno 332 1 Júcar 08.11 25 Cierva (Ls) 55 1 Júcar 08.11 * 4 45.789 Cuenca 8 97 Júcar 08.11 5.014

del HIerro Cueva 49 1 Tajo 03.02 * 4 ChIllarón de Cuenca 306 2 83 Júcar 08.17 • 23 •Chumlllss 59 1 Júcar 08.17 * 5 Enguídanos 573 2 97 Júcar 08.17 * 44 Fresneda de 107 1 Júcar 08.11 8

Fresneda de la Sierra 48 1 * Tajo 03.02 * e Frontera 237 * (La) 1 Tajo 03.02 IB 1251 1 El Girasol Guadiana 04.02 • 96 388 1 Guadiana 04.01 * 30 Fuentelesplno de Moya 153 1 Júcar 08.04 * 12 NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO POBLACION PROVINCIA DE CUENCA AGUA SUPERFICIAL AGUA SUBTERRANEA NQ - MANCOMUNIDAD VOLUMEN CUENCA nQ % habitantes HABITANTES o Sin UNIDAD SUMINISTRADO (1995) en núcleo AGRUPACION Embales embalse HIDROGEOLOGICA Pozo Manantial TERMINO MUNICIPAL (Mlles m3/año) principal ______FuentenavadeJábaga 281 5 52 08.17 • Fuentei 539 2 Júcar 08.17 * 41 Fu.,tescusa 132 1 Tejo 03.02 • io Gabaldón 199 1 Júcar 06.17 15 GarabaIla 171 Júca, 08.18 • 13

Gascueña 172 1 Río Guadiela Tejo * 13 Graja de Canipalbo 143 1 Júca! 08.15 * 11 Graja de lnlesta 358 1 Júcei 08.29 • 27 Itenarejos 323 1 Júcar 08.99 25 Herrumblar (El) 798 1 Júcar 08.29 * 81

Hinojosa (U) 382 1 Júcar 08.17 * 29 Hinolosos (t.oej 1.196 1 Guadiana 04.01 * 92 * Hito (El) 252 1 Guadiana 04.01 19 Honrubla 1.692 1 Guadiana 04.01 * 130 543 1 Guadiana 04.01 • 42

Honteclllas 103 1 Júcar 08.17 * 8 3.626 1 Guadiana 04.01 * 278 Huélamo 164 1 Júcar 08.02 * 13 Hualvea 84 1 GuadIana 04.01 * 6 Huérgulna 124 1 Júcat 08.04 * 9

Huertad.laObispalfa 167 1 . GuadIana 04.99 * 13 218 1 Júca, 08.02 * 17 Huele 2.437 10 82 Tajo 03.99 • 187 mIaste 3.787 3 99 Júcar 08.29 * . 75 i Júcar 08.02 * e

Lagunaseca 105 1 Tajo 03.02 * 8 1.587 2 92 Júcar 08.15 * Ledaña 1.978 1 Júcar 08.29 * 151 Leganlel 273 1 TaJo 03.99 • 21 Majadas (Les) 412 1 Júcar 08.17 • 32

MasIena 302 1 Júcar 08.17 • 132 1 Tajo 03.02 * * lo Mesas Qas) 2.622 1 Guadiana 04.01 * 201 * Mlnglanilia 2.378 1 Júcar 08.17 152 MIra 1.173 2 95 Júcar 08.24 *

Monreal del Uano 97 1 Guadiana 04.01 • 7 235 1 Guadiana 04.01 * 18 816 1 GuadIana 04.99 Monteagudo de las SalInas 123 1 Júcas 08.17 * 9 Mola de Altarejoa 69 1 Júcar 08.17 * NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO PROVINCIA DE CUENCA POBLACION AGUA SUPERFICIAL AGUA SUBTERRANEA - MANCOMUNIDAD CUENCA VOLUMEN HABITANTES ti9 % habitantes Sin UNIDAD o SUMINISTRADO (1995) en núcleo Embalse embalse HIDROGEOLOGICA TERMINO MUNICIPAL AGRUPACION Pozo Manantial m3/año) ______principal

Mota del Cuervo 5.563 1 Guadiana 04.01 * 487 4.898 1 Júcar 08.17 • 375 Moya 318 4 54 Júcar 08.15 * 24 Narbonela 105 1 Júcar 08.24 * 8 Olivares de Júcar 647 1 Júcar 08.17 • 50

Olmeda de la Cuesta 49 1 Río Guadiela Tajo • 4 253 1 Júcer 08.17 * 19 Olmedilla de Alarcón 242 2 79 Júcar 08.17 * 19 Olmedilla de Elia 38 1 * Ta4o 03.02 3 721 1 Guadiana 04.01 * 55

Paisronclllo 104 1 Júcar 08.17 * 8 Pajarón 158 1 Júcar 08.17 * 12 1.042 1 GuadIana 04.99 * 80 - 196 2 55 Júcar 08.17 * 15 Paracueltos 187 2 98 Júcar 08.17 * 14

Paredes 82 1 * GuadIana 04.01 8 Parra de las Vegas (Laj 59 1 * Júcar 08.17 5 Pedemoso (El) 1.401 1 * Guadiana 04.01 107 Pedroñeras (t.as) 6.549 1 * Guadiana 04.01 574 Peral 43 1 (El) Júcar 08.29 * 57

Persieja 184 1 * Ø) Tajo 03.99 14 Pesquera (la) 293 1 Júcar 08.17 * Picazo 736 1 Júcar 08.29 • 56 Plnarejo 624 1 * La Montesina Guadiana 04.01 48 GIgüela 179 1 Pineda de Guadiana 04.99 * 14

Plqueras del Castillo 89 1 * Júcar 08.17 7 Porlairubio de Guadamajud 112 1 Río Guadlela Tajo * -Poililla 105 1 Júcar 08.17 • 8 131 1 Tajo 03.02 * 10 336 1 Guadiana 04.01 *

Pozorrublalos de la Mancha 287 4 66 Júcar 08.29 * Pozorrublo de Santiago 564 1 Guadiana 04.01 43 Pozuelo (El) 106 1 Tajo 03.02 * 8 Prlego 1.135 1 Tajo * 03.02 87 Provenclo (El) 2.673 1 Guadiana 04.04 •

Puebla de Almenare 650 1 Guadiana 04.01 * Puebla de Don Francisco 423 3 55 Tajo 03.07 * PuebladelSalvador 310 1 Júcar * 08.17 24 6.075 1 Júcar 08.29 • 532 75 1 Guadiana * 04.01 e - NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO PROVINCIA DE CUENCA POBLACION AGUA SUPERFICIAL AGUA SUBTERRANEA Nr - MANCOMUNIDAD VOLUMEN CUENCA n2 % habitantes Sin UNIDAD HABITANTES SUMINISTRADO (1995) en núcleo AGRUPACION Embalse embalse HIDROGEOLOGICA Pozo Manantial TERMINO MUNICIPAL (Mlles m3/año) prIncIpal ______

ReIlo 158 1 .Júcar 08.17 * 12 Rozalén del Monte 147 1 Guadiana 04.01 * Saceda-Trasierra 78 1 Tajo 03.07 * e Saellces 779 1 Guadiana 04.01 • 60 143 1 Júcar 08.02 • 11

Salmeroncillos 176 2 88 Tajo 03.99 * 13 Salvacañete 362 3 84 Júcar 08.02 * 28 San Clemente 6.374 3 99 Guadiana 04.01 * 558 San Lorenzo de la Panilla 1.634 1 Júcar 08.17 * 125 San Martin de Bonlches 112 1 Júcar 08.99 * 9

San Pedro PalmIches 111 1 Rio Guadiela Tajo * Santa Cniz de Moya 444 * 5 77 Júcar 08.15 * 34 Santa María de los Uanos 918 1 Guadiana 04.01 * 70 Santa María del Campo Rus 906 1 Guadiana 04.01 * 69 Santa Maria del Val 128 1 Tajo ______03.02 lo

Slsante 1.850 1 Júcar 08.29 • 142 Solera del Gabaldón 42 1 Júcar 08.17 * 3 Sotorrlbas 1.002 8 49 Júcar 08.17 * 1.261 * 2 74 Júcar 08.18 97 Tarancón 11.339 1 El Girasol Guadiana 04.01 * 1.242

437 Téba, 1 Júcar 04.01 33 - 192 1 Júcar 08.02 * 15 425 TInajas 1 Río Guadiela Tajo * 33 Torralba 223 1 Tajo 03.02 17 Tofrejonclllo del Rey 809 6 62 Guadiana 04.01 • 62

* Torrubla del Campo 380 1 El Girasol Guadiana 04.02 29 Torrubla del CastIllo 52 1 Guadiana 04.01 * 4 Tragaceto 419 1 Júca 08.02 32 585 1 Guadiana 04.01 45 Tdbaidoa 143 1 Guadiana 04.01 • 11

Uctés 300 1 Guadiana 04.01 * 23 Uña 162 1 JLJcaT 08.17 • 12 Valdecolmenas (Lps) 151 2 53 Tajo 03.99 * 12 Vaidemeca 110 1 Júcar 08.02 * 8 Valdemonllo de la SIerra 100 1 Júcar 08.17 8

Valdemoro-Sierra 182 1 * Júcar 08.17 14 340 1 Tajo 03.99 * 26 Vaidetórtola 164 2 81 Júcar 08.17 * 13 Velaras (las) 1.476 2 92 Júcai 08.17 113 Valitermoso de la Fuenle 70 1 Júcar 08.17 * NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTajO PROVINCIA DE CUENCA POBLACION AGUA SUPERFICIAL AGUA SURTERRANEA N - MANCOMUNIDAD CUENCA VOLUMEN ' habitantes Sin UNIDAD HABITANTES o SUMINISTRADO (1995) en núcleo Embalse embalse HIDROGEOLOGICA Pozo TERMINO MUNICIPAL AGRUPACION Manantial (Mlles m3/año) ______principal

Valsalobe 65 1 Tajo 03.02 * 5 ValverdedeJúcar 1.499 1 Júcar 08.17 * 115 Vaiverdejo 157 1 Júcar 08.17 * 12 Vera de Rey 783 3 98 Guadiana o4.ol * 257 8 45 Tajo 03.02 * 20

VelIlaca 195 1 Guadiana 04.01 * 15 559 1 Tajo 0302 • 650 2 100 Guadiana - 04.01 50 Vlllagarcía del Uano 1.024 2 90 Júcar 08.29 78 Villalba dele Sierra 585 2 97 Júcar 08.17 * 45

VIllalba del Rey * 769 1 Rio Guadlela Tajo 59 Vlllalgordo del Marquesado 168 1 Guadiana o.oi • 13 Vlllalpardo 1.146 1 Júcar 08.29 * 88 Vlllamayor de Santiago 2.957 1 * Guadiana 04.01 227 Villanueva de Guadamajud 133 1 Tajo 03.99 • lo

Villanueva de la Jara 2.452 4 93 Júcer 08.29 * 188 Villar de-Cañas 480 2 94 Guadiana 04.99 * 37 Villar de Domingo García 294 2 95 Tajo 03.02 23 Villar dele Encina 252 1 La Montesina Guadiana 04.01 19 Villar de Olaila 815 3 95 Júcar 08.17 •

Vlllardel Humo 502 1 Júcar 08.17 * 38 1 50 Tajo 03.99 * 4 Villar Velasco 151 y 2 85 Talo 03.99 • 12 868 1 Guadiana 04.01 * Villarejo de la Peñuela 35 1 Tejo 03.99 * 3

Villarejo-Perlesteban 570 1 Júcar 08.17 * 44 834 2 99 Guadiana 04.99 * Villarrublo 272 1 El Girasol Guadiana 04.01 * 21 Vlllarta 818 1 Júcar 08.29 • 63 443 6 54 Tajo * 03.99 34

Villaverde y Pasaconsol 438 1 Júcar 08.17 * 34 Vfllora 270 1 Júcar 08.17 * 21 Vindel 30 1 Tajo * 03.02 2 Vémeda 38 1 Júcar * 08.17 3 Zafra de Záncara 252 1 Guadiana 04.99 * 19

Zafrllla 139 2 100 Júcar 08.02 • 11 297 1 El Girasol Tajo 03.08 23 Zarzuela 327 1 Júcar 08.17 •

TOTALES PROVINCIA DE CUENCA ' 1 18.048 NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO PROVINCIA DE.GUADALMARA POBLACION MANCOMUNIDAD AGUA SUPERFICIAL AGUA SUBTERRANEA VOLUMEN HABITANTES - O CUENCA SUMINISTRADO (1995) AGRUPACION TERMINO MUNICIPAL ne % habItantes SIn UNIDAD (Mlles m3/año) en núcleo Embalse embalse HIDROGEOLOGICA Pozo ManantIal princIpal

Abánades 119 1 Tajo • 9 Ablanque 152 1 Tajo 03.02 * 12 Adobes 48 1 Tajo 03.01 * 4 Aiaminos 100 1 Tajo 03.06 * 8 AlarlIla 120 1 La Muela Tajo Beleña 9

Albalate de ZorIta 1.044 2 94 Tajo 03.07 80 * Albares 534 1 Almoguera-Mondéjar (A.) Tajo 41 Albendiego 54 1 Tajo 03.99 • 4 Aicocer 316 1 Tajo Buendia 24 Alcolea de las Peñas 43 1 Tajo * 3

Alcolea del Pkiar 471 5 65 Tajo 03.99 * 36 Alcoroches 203 1 Tajo 03.01 * 16 Aideanueva de Guadoiajara 100 1 Tajo 03.06 * $ Aigar de Mesa 96 1 Ebro 09.43 7 Algora 131 1 TajO 03.02 * lo

Alhóndiga 264 1 Tajo 03.06 * 20 AlIque 34 1 Tajo 03.99 • 3 Almadrones 110 1 Tajo 03.06 * 8 Almaguera 823 1 Almoguera-Mondéjar (A.) Tajo * Almonacid de Zorita 990 3 78 Tajo 03.07 • 76

Alocén 145 1 Tajo Entrepeñas 11 Alovera 1.407 1 El Sorbe Tajo Beleña 106 Alustante 295 2 86 Tajo 03.01 * 23 Angón 38 1 Tajo 03.03 * 3 Anguita 348 5 59 Tajo 03.99 * 27

Anquela del Ducado 93 2 65 Ebro 09.43 * * Anquels del Pedregal 27 1 Tajo 03.01 2 379 1 Almoguera-Mondéjar (A.) Tajo * 29 Arbencón 219 1 Tajo 03.04 * 17 Arbeteta 53 1 Tajo 03.02 * 4

Argecltla 145 1 Tajo 03.06 • 11 Armallones . 55 1 Tajo 03.02 • 4 Arrnuña de Tajuña 120 1 Almoguera-Mondéjar (A.) Tajo 9 las Fraguas 27 1 Arroyo de Tajo 03.99 * 2 104 Alenzón 1 Tajo 03.06 * e

501 AlIenas 5 90 Tajo 03.99 * 38 Auñón 263 2 92 Tajo 03.06 • 20 Azuqueca de Henares 14.376 1 El Sorbe Tajo Beleña 1.574 * Baldes 90 1 Tajo 7 * Baños de Tajo 35 1 Tajo 03.02 3 NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO PROVINCIA D GUADALAJARA POBLACION AGUA SUPERFICIAL AGUA SUBTERRANEA - MANCOMUNIDAD CUENCA VOLUMEN flQ % habitantes Sin UNIDAD HABITANTES o SUMINISTRADO (1995) en núcleo Embalse embalse HIDROGEOLOGICA Pozo Manantial TERMINO MUNICIPAL AGRUPACION (Mlles m3/año) princIpal ______

31 1 Duero 02.16 * 2 opedr 36 1 Tajo 03.06 * 3 Bemlnches 134 1 Tajo 03.02 * 10 Bodera (La) 58 1 Tajo 03.99 • 4 Brihuega 3.103 15 66 Tajo 03.06 * 238

Budia 315 3 95 Tajo 03.06 * 24 Bujalaro 97 1 Aguas del Bornova Tajo 03.06 • Buslarea 121 1 Tajo 1)399 * Cabanillas del Campo 1.450 1 Tajo Bele,a 111 Campillo de Dueñas 162 1 Ebro og. • 12

CampIllo de Ranas 134 8 53 Tajo 10 Camplsábalos 74 1 Tajo 03.99 • 8 Canredondo 118 1 Tajo 03.02 * 9 Canlalojas 127 2 100 Tajo 03.99 * 10 CañIzar 189 1 La Muela Tajo Beleña 13

Cerdoso de la Sierra (E» 124 8 50 Tajo 03.99 * 9 Casa de Uceda 117 1 La Muela Tajo Beleña 9 Casar (E» 1.911 5 74 Tajo • * Caaaa de San GalIndo 39 1 Aguas del Bornova Tajo 3 * Caspueñas 81 1 Tajo 6

Castejón de Henares 117 1 Tajo 03.06 * 9 Castellar de la Muela 58 1 Tajo 03.99 • 4 Castllforte 59 1 Tajo 03.99 5 Caatllnuevo 12 1 Tajo 03.01 * 1 Cendales de Enmedlo 135 2 71 Aguas del Bornova Tajo 03.04 * 10

Cendales de la Torre 114 1 Aguas del Bomova Tajo 03.1)4 • Centenera 82 1 Tajo • 6 Cifuentes 2.638 11 77 Tajo 03.02 * __ Cincovlllas 39 1 Tajo 03.99 * 3 CIruelas 75 1 La Muela Tajo Beleña 6

Ciruelos del Pinar 67 1 Tajo 1)3•9g * 5 Cobeta 154 1 Talo 03.02 • 12 Cogollar 58 1 Tajo 03.06 * 4 Cogolludo 609 5 88 Aguas del Bornova Tajo Beleña 47 Condemlos de AbaJo 33 1 Tajo 03.99 * 3

Condemios de Arriba 176 2 70 Tajo 0399 * 13 Congosirlna 53 1 Tajo 03.03 * 4 Cogemal . 31 1 Tajo 031)4 * 2 Cofduente 507 11 44 Tajo 1)399 * 39 Cubillo de Uceda (E» 148 1 La Muela Tajo Beleña 11 NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO GUADALAJARA POBL.ACION PROVINCIA DE AGUA SUPERFICIAL AGUA SUBTERRANEA NS - MANCOMUNIDAD CUENCA VOLUMEN ui % habitantes Sin UNIDAD HABITANTES o SUMINISTRADO (1905) en núcleo Embalse embalse HIOROGEOLOGICA Pozo TERMINO MUNICIPAL AGRUPACION Mananllal (Mlles m3/año) principal - ______

443 Checa 1 Tajo * 34 Chequllla 25 1 Tajo 0302 * 2 * Chiloeches 1.135 3 90 Almøguera-Mondéjar (A.) Tajo 87 ChilIarón del Rey 143 1 Tajo 03.99 * 11 Driebes 384 1 Almoguera-Mondéjar (A.) Tajo ______29 123 1 Tajo EntrepeiSas 9 Embid 69 1 Ebro 09.43 * 5 121 EscamIlla 1 Tajo 03.99 • 9 Escadche 219 1 Almoguera-Mondéjar (A.) Tajo • 17 Escopete 67 2 95 Almoguera-Mondéjar (A.) Tajo ______5

Espinosa de Henares 543 2 70 Aguas del Bomova Tajo 03.04 * 42 Esplegares 85 1 Tajo 03.02 * 7 Establés 62 2 64 Ebro 09.43 * 5 Estrlégana 38 1 Tajo 03.99 * 3 Fontanar 850 1 El Sorbe Tajo Beleña 65

Fuembellida 19 1 Tajo 03.02 * 1 129 Fuencemillín 1 Tajo Beleña 10 206 Fuentelahiguera de Albatages 1 La Muela Tajo Beleia 16 Fuentelenclna 220 1 Tajo 0356 * 17 156 Fuentelsaz 1 Ebro 09.43 * 12

111 FuenteMejo 1 Almoguera.Mondéjar (A.) Tajo * 9 1 Fuentenovllla 222 AImogUera.Mondéjar (A.) Tajo * 17 Gajanejos 107 1 Tajo 03.06 • 8 213 1 Galípagos Tajo 16 181 Galve de Sorbe 1 Tajo 0399 * 14

Bomovs 42 1 Gascueña de Tajo 03.99 * 3 68.044 Guadalajara 8 85 El Sorbe Tajo Beleña 8.689 51 Henche 1 Tajo 03.06 * 4 HerasdeAyuso 114 1 LaMuela Tajo Beleña g 38 Herrene 1 Tajo 03.99 * 3

138 Hiendelaencina 1 Tajo 03.99 * 11 HIjas 28 1 Tajo 03.99 2 lIlia 267 2 91 La Muela Tajo Beleña Hombrados 55 1 * Tajo 03.99 4 Hontoba 172 1 Almoguera.Mondéjar * (A.) Tajo 13

Horche 1.253 1 Almoguera.Mondéjar (A.) Tajo * 56 Hoilezuela de Océn (La) 100 1 Tajo 03.02 * 8 Huerce (La) 32 2 43 Tajo 03.99 * 2 Huérmeces del Cerro 75 1 Tajo 03.0.4 • 6 Huenlahemando 75 1 Tajo 03.02 * 8 NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO POBLACION PROVINCIA DE GUADALAJARA AGUA SUPERFiCIAL AGUA SUBTERRANEA N5 - MANCOMUNIDAD - VOLUMEN CUENCA HABITANTES fl % habltanles o SIn UNIDAD SUMINISTRADO

(1995) en núcleo AGRUPACION Embalse embalse HIDROGEOLOGICA Pozo Manantial t.1IIes ,,i/año) TERMINO MUNICIPAL principal ______Hueve 138 1 Almoguera-Mondéjar (A.) Tajo • 11 Humanes 1.207 3 92 La Muela Tajo Beleñe 92 * lIana 751 1 Tajo 03.99 58 Iniéslola 24 1 Tajo 03.99 * 2 InvIernas (Las) 98 1 Tajo 03.06 * 8

Irueste 77 1 Tajo 03.06 • 6 Jadraque 1.207 2 98 Aguas del Bornova Tajo 03.04 * 92 Jinieque 62 1 Aguas del Bornova Tajo 03.04 * 5 * Ledanca 174 3 70 Tajo - 03.06 13 Loranca de Taju(Ia 291 1 Aimoguera-Mondéjar (A.) Tajo * 22

Lupiana 272 1 Almoguera-Mondéjar (A.) Tajo • 21 Luzaga 128 1 Tajo 03.02 * 10 Luzón 93 1 Tajo 03.99 * 7 Majaelrayo 63 1 Tajo 03.99 • 5 Málaga del Fresno 225 1 Tajo 03.04 * 17

Maiaguilia 181 1 La Muela Tajo B&eña 14 * Mendayona 473 2 90 Tajo 03.08 36 * MentIel 97 1 Tajo 03.99 7 Masnchón 246 5 56 Tajo 03.99 • 19 Masegoso de Tajuña 114 1 Tajo 03.06 • 9

MatarrubIa 60 1 La Muela Tajo Beleña 5 Matillas 255 1 Aguas del Bomova Tajo 03.08 • 20 * Mazarete 92 1 Ebro 09.43 7 * Mazuecos 410 1 Almoguera.Mondéjar (A.) Tajo 31 Medranda 144 1 Aguas del Bornova Tajo • II

Magma 96 1 Tajo 03.02 • 7 * Membnllera 107 1 Aguas del Bomova Tajo 03.04 8 * Miedea de Atienza 119 1 Tajo 03.99 9 Mieula (La) 38 1 Tajo 03.03 • 3 Milmarcos 116 i Ebro 09.43 • 9

* Mlllana 114 1 Tajo 03.99 g Miñosa(La) 49 4 21 Tajo • 4 Mirabueno 124 1 Tajo 03.06 * 9 * Miralrlo 98 1 Aguas del Borrrova Tajo 03.06 8 Mochales 144 1 Ebro 09.43 * 11

Mohernando 141 1 El Sorbe Tajo Beleña 11 Molina de Aragón 3.580 5 96 Tajo 03.01 * 274 Monasterio 19 1 Tajo 03.03 * 1 * Mondéjar 2.150 1 Almoguera-Mondéjar (A.) Tajo 165 Montarrón 73 1 Tajo 03.04 * 6 NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO POBLACION PROVINCIA DE GUADALAJARA AGUA SUPERFICIAL AGUA SUBTERRANEA NQ - MANCOMUNIDAD VOLUMEN CUENCA nC SIn UNIDAD HABITANTES % habItantes o SUMINISTRADO embalse HIOROGEOLOGICA Pozo Manantial (1995) en núcleo AGRUPACION Embalse (Mlles m3/año) TERMINO MUNICIPAL principal ______* Mora.tillade los Meleros 121 1 Tajo 03.06 9 * Morenilla 58 1 Tajo 03.01 4 Muduex 133 1 Tajo 03.06 * 10 * Navas de Jadraque 25 1 Tajo 03.99 2 Negredo 23 1 Aguas del Bomova Tajo 03.04 * 2

Ocentejo 45 1 Tajo 03.02 * 3 OlIvar (El) 98 1 Tajo 03.06 * 8 Olmeda de Cobeta 91 2 51 Tajo 03.02 • 1 Olmeda de Jadraque (I.a) 14 1 Tajo 03.02 * 1 OrdIal (El) 48 2 65 Tajo 03.99 * 4 * Orea 335 1 Tajo 03.02 26 Pálmaces de Jadraque 68 1 Tajo Pálmaces 5 Pados 63 1 Tajo 09.43 • 5 Paredes de Sigoenza 84 2 10 Tajo 03.99 • 6 03.99 * 38 Pareja 491 6 71 Tajo ______* Paatrsna 1.158 1 Almoguera-Mondéjar (A.) Tajo 89 * Pedregal (El) 118 1 Ebro 09.48 9 * Peñalén 159 1 Tajo 03.02 12 * Peñalver 270 1 Tajo 03.06 21 * Peralejos de las Truchas 185 1 Tajo 03.02 14 * Perslveche 143 1 Tajo 03.02 11 PInlila de Jadraque 98 1 Aguas del Gomosa Tajo • 8 PInilla de MolIna 25 1 Tajo 03.01 * 2 * Pioz 280 1 Almoguera-Mondéjar (A.) Tajo 21 * 54 1 Tajo 03.01 4

Pobode Dueñas (El) 189 1 Tajo 03.99 * 14 Poveda de la Sierra 198 1 Tajo 03.02 • 15 * Pozo de Almoguera 221 1 Almoguera.Mondéjar (A.) Tejo 17 Pozo de Guadalajara 370 1 Almoguera-Mondélar (A.) Tejo • 28 Prádena de AlIanza 45 1 Tajo 03.99 * 3 * Prados Redondos 94 4 11 Tajo 03.01 7 Puebla de Beleña 38 1 La Muela Tajo Beleña 3 Puebla de Valles 74 1 Tajo • 6 Quer 118 1 Tajo Beleña 9 Reboliosa de Jadraque 39 1 Tajo 03.03 * * Recuenco (El) 129 1 Tajo 03.02 lo Renera 68 1 Almoguera.Mondéjar (A.) Tajo * 5 Retlendas 46 2 9i Tajo 03.03 • 4 * Alba de Saellces 199 3 80 Tajo 03.02 15 * AlIlo de Gallo 72 1 Tajo 03.99 6 NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO POBLACION PROVINCIA DE GUADALAJARA AGUA SUPERFICIAL AGUA SUBTERRAPIEA - N - MANCOMUNIDAD VOLUMEN CUENCA habItantes HABITANTES o Sin UNIDAD SUMINISDO

(1995) en núciSo AGRUPACION Embalse embalse HIDROGEOLOGICA Pozo Manantial IIea m3/año) TERMINO MUNICIPAL principal ______

RIOITIO del Uano 84 3 90 Tajo 03.99 * 6 Robledillo de Mohemando 185 1 La Muela Tajo Beleña 14 Robledo de Corpas 80 1 Tajo 03.99 * 6 Romanlllos de Atlenza 71 1 Tajo 03.99 * 5 Romanones 153 1 Almoguera-Mondéjar (A.) Tajo * 12

Rueda de la Sierra 79 2 84 Ebro 09.43 * 6 Sececorbo 162 2 69 Tajo 03.02 * 12 Sacedón 1.615 3 90 Tajo Enlrepeñas 124 de la Sal 77 1 Tajo 03.02 * 6 Salmerón 267 1 Tajo 03.99 *

San Andrés del Congosto 96 1 Aguas del Bomova Tajo Alcorlo 7 San Andrés del Rey 47 1 Tajo 03.06 * 4 Santluste 24 1 Tajo 03.02 * 2 Sauce 78 2 71 Tajo 03.02 * 6 Sayatón 206 3 93 Tajo 03.07 * 16

Setas 63 1 Ebro 09.43 * 5 SemIllas 38 1 Tajo 03.99 * 3 SeNes 199 1 Tajo 03.01 • 15 Sienes 104 1 Tajo 03.99 * 8 SigÜenza 4.801 27 89 Tajo 03.02 * 368

Solanlllosdel Extremo 133 1 Tajo 03.06 • 10 Somollnos 43 1 Tajo 03.99 * 3 $011110 (E 58 1 Tajo 03.02 * 4 Soledosos. 70 1 Tajo 03.02 * 5 Tamajón 192 4 80 Tajo 03.03 * 15

Taragudo 35 1 La Muela Tajo Beleña 3 Taravllla 71 1 Tajo 03.02 * 5 Tartenedo 215 5 24 Ebro 09.43 • 16 Tendilla 398 1 Tajo 03.06 * 30 Terzage 48 i Tajo 03.02 * 4

Tlerzo 41 1 Tajo 03.01 * 3 Tobe (La) 131 1 Aguas del Bomova Tajo 03.04 * 10 Tordelr*barro 18 1 Tajo 03.99 * 1 Tordellego 96 1 Tajo 03.01 * Tordesilos 169 i Tajo 03.01 * 13

TorIja 360 2 80 La Muela Tajo Beleña 28 Torre del Burgo 56 1 La Muela Tajo Beleña 4 Torrecuadrada de Molina 24 2 44 Tajo 03.01 * 2 Torrecuadradilla 75 1 Tajo 03.02 * 6 Torrejón del Rey 740 2 85 Tajo 03.04 * 57 NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO POBLACION PROVINCIA DE GUADALAJARA AGUA SUPERFICIAL AGUA SURTERRANEA NS MANCOMUNIDAD VOLUMEN CUENCA n9 % habitantes Sin UNIDAD HABITANTES o SUMINISTRADO (1995) en núcleo AGRUPACION Embalse embalse HIDROGEOLOGICA Pozo Manantial TERMINO MUNICIPAL (Mlles n13/año) principal ______

Torrernocha de Jadraque 17 1 AgUaS del Bomova Tajo 03.04 * Torrernocha del Campo 374 7 20 Tajo 03.02 * Torremocha del Pinar 78 1 Tajo 03.99 • 6 Torremochuela 10 1 Tajo 03.01 * 1 Torrubla 46 1 Ebro 09.43 • 4

Tórtola de Henares 403 1 Tajo Beleña 31 Toduera 255 1 Ebro 09.43 • Tortuero 43 1 Tajo 03.03 3 Traid 76 1 Tajo . 03.01 * 6 Tfljuegue 493 1 Tajo 03.06 * 38

Trillo 1.542 8 50 Tajo 03.99 * 118 Uceda 669 3 81 Tajo Canal Isabel II 51 lijados 43 1 Tajo 03.99 * 3 Litando 67 1 Tajo 03.06 * 5 Valdarachas 30 1 Almoguera.Mondéjar (A.) Tajo * 2

Valdearenas 60 1 Tajo 03.06 * 5 Valdeavellano 101 1 Tajo 03.06 * 8 Valdeaveruelo 220 2 58 Tajo 03.04 * 17 Valdeconcha 46 1 Tajo 03.06 4 Valdegrudas 63 1 Tajo 03.06 * 5

Valdelcubo 73 1 Tajo 03.99 • 6 Valdenuño-FemÁndez 140 1 Tajo 03.04 * 11 Valdepeñas de la Siena 251 2 52 Tajo 03.03 * 20 * Valderrebollo 39 1 Tajo 03.06 3 Valdesotos ' . Tajo Canal Isabel II 03.03 • 4

Valfermoso de Tajuña 70 1 Almoguera-Mondéjar (A.) Tajo * 5 * Valhermoso 45 2 58 Tajo 03.02 3 * Valtablado del Río 18 1 Tajo 03.02 1 Valverde de los Arroyos 96 2 82 Tajo 03.99 * 1 * Viana de Jadraque 67 1 Tajo 03.04 5

Villanueva de Alcorón 308 1 Tajo 03.02 24 44 Villanueva de Argecilla 1 Aguas del Bomova Tajo 03.06 • 3 Villanueva de la Torre 225 1 Tajo Beleña 17 Villares de Jadraque 62 1 Tajo 03.99 * 5 Villaseca de Henares 67 1 Tajo 03.04 5

Villaseca de Uceda 64 1 La Muela Tajo Beleño 5 Villel Mesa 303 1 * de Ebro 09.43 23 Virtuales 116 1 La Muela Tajo Beleña Vebes 62 2 84 Almoguera.Mondéjar (A.) Tajo • 5 Yebra 585 1 Almoguera-Mondéjar (A.) Tajo * 45 NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO

POBLACION PROVINCIA DE GUADALAJARA AGUA SUPERFICIAL AGUA SUBTERRANEA VOLUMEN N - MANCOMUNIDAD CUENCA ' habitantes Sin UNIDAD SUMINISTRADO HABITANTES o en núcleo Embalse embalse HIDROGEOLOGICA Pozo Manantial plIes m3/año) (1995) AGRUPACION TERMINO MUNICIPAL principal ______- ______03.06 * 8 Vélamos de Abajo 105 1 Tajo 03.06 * 11 Yéiamos de Arriba 139 1 Tajo 156 Yunquera de Henares 2.036 1 El Sorbe Tajo Beleña 09.43 * 14 Yunta (Laj 186 1 Ebro 03.02 • 18 Zaorejas . 203 2 60 Tajo

03.99 * 2 Zarzuela de Jadraque 31 1 Tajo 03.99 * 8 Zorita de los Canes 102 1 Tajo

155.884 i5.ss ÍTOTALES PROVINCIA DE GUADALAJARA 1 NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO POBLACION PROVINCIA DE TOLEDO VOLUMEN NC MANCOMUNIDAD AGUA SUPERFiCIAL AGUA SUBTERRANEA SUMINISTRADO HABITANTES - O CUENCA (Mlles m3/año) (1995) AGRUPACION SIn UNIDAD TERMINO MUNICIPAL nQ % habItantes Manantial • en núcleo Embalse embalse HIDROGEOLOGICA Pozo princIpal

Finisterre 173 Ajolrín 2.259 1 Algodor Tajo 03.06 • 216 Alameda de la Sagra 2.816 1 Segre Baja Tajo 03.05 * 46 Albarreal de Tajo 604 2 97 Castillo Baiclence Tajo 03.05 43 Alcabón 561 1 Castillo Barcience Tajo Navalcért 03.09 * 27 Alcañlzo 357 1 Campana Oropesa Tajo

03.99 * 124 'AlcaudetedelaJara 1.615 1 Gévalo Tajo Navalcén 03.09 * 62 AlcoléadeTajo 810 4 56 CampanaOropesa Tajo 03.05 * 15 Aldea en Cabo 192 1 Nombela Tajo Jaeña . 88 Ajdeanueva de Barbarroya 887 1 Tajo Riofrioy Vicente 51 Aldeanueva de San Bartolomé 669 1 Rlofrío Tajo S.

Piélago 34 Almendral de la Cañada 440 1 Aguas del PIélago Tajo FInisterre 62 Almonacid de Toledo 812 1 Algodor Tajo 03.05 175 Almoiox 2.279 4 99 Tajo 03.05 • 353 Mover de Tajo 4.602 1 Segre Baja Tajo 03.05 * 43 Arclcóllar 567 1 Tajo ______

Tajo Guajaraz 154 Ñgés 2.013 2 98 Río Guajaraz Tajo * 28 Azután 369 1 03.05 10 Barclence 126 1 CastIllo Barcience Tajo 03.05 * 562 Bargas 6.416 4 73 Tajo Tajo 03.99 * 140 BeMs de la Jara 1.824 1 Gévalo 03.05 * 159 Borox 2.080 2 99 Segre Afta Tajo 03.99 • 45 Buenaventura 588 2 87 Tajo Guajaraz 55 Burguillos de Toledo 722 3 98 Rio Guajaraz Tajo Tajo 03.05 * 97 Burujón 1.267 1 Castillo Barcience Tajo 03.05 80 Cabañas dele Segra 1.041 1 Segre Baja * Tajo Finisterre 03.99 21 Cabañas de Yepes 268 1 Algodor Tajo Finisterre 03.99 • 43 Cabezamesada 567 1 Algodor Tajo 03.05 • 287 Calera y Chozas 3.742 4 63 Navalcán 03.09 • 26 Caleruela 340 1 Campana Oropesa Tajo Tajo Navalcán 03.09 * 53 Calzada de Oropesa (la) 686 1 Campana Oropesa

03.05 * 164 Camarena 2.143 2 99 Riofrío Tajo Tajo 03.05 * 43 Camarenllla 562 1 Algodor Riofrío Vicente 48 Campillo de la Jara (El) 604 1 Tajo y S. Finisterre 139 Camuñas 1.810 1 Tajo 03.05 * 10 CardleldelosMonles 136 1 Tajo

03.05 * 61 Carmene 802 1 Tajo 03.05 184 CarpIo do Tajq (El) 2.406 1 Tajo Tajo 03.05 * 286 Carrarrque 1.325 4 98 Segre Alta Tajo 03.06 * 25 CarrlcPres 324 1 * Tajo 03.05 88 Casar de Escalona (El) 893 9 90 NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO POBLACION PROVINCIA DE TOLEDO AGUA SUPERFICIAL AGUA SUBTERRANEA - MANCOMUNIDAD VOLUMEN CUENCA SIn UNIDAD HABITANTES it % habitantes o SUMINISTRADO Embalse embalse HIDROGEOLOGICA Pozo Manantial (1995) en núcleo AGRUPACION (Mlles m3/año) TERMINO MUNICIPAL principal ______

• 175 Casamjbios del Monte 2.284 2 80 Tajo 03.05 19 Casasbuenas 244 1 Cabeza del Torcón Tajo Torcón II * 80 Castillo de Bayuela 1.046 1 Tajo 88 Cazeiegas 1.154 1 Tajo Cazalegas * 213 Cebolla 2.777 1 Tajo 03.05

* 89 Cedílio del Condado 1.166 4 99 Sagra Alta Tajo 03.05 * 39 Cerralbos (Los) 503 1 Tajo 03.05 32 Cervera de los Montes 416 1 Talavera dala Reina (A.) Tajo Cazalegas 26 Ciruelos 333 1 Algodor Tajo Finisterre * 130 Cobeja 1.701 1 Sagra Ma Tajo 03.05

40 Coblsa 517 2 78 Río Cuajaras Talo Cuajaras * 1.110 Coresuegra ¶0.135 1 Algodor Guadiana Finisterre 04.03 * 521 Corral de Almaguer 5.946 1 Aigodor Tajo Finisterre 03.99 95 Cuerva 1.239 1 Cabeza del Torcón Tajo Torcón II * 76 Chozas de Canales 987 3 99 Tajo 03.05

• 20 chueca 263 1 Tajo 03.99 03.05 • 40 Domingo Pérez 517 1 Tajo 03.99 * 157 Dosbarrios 2.049 1 Algodor Tajo Finisterre 03.05 * 16 Erustes 210 1 Tajo * 151 Escalona 1.970 11 82 Tajo

03.05 * 114 Escalonilla 1.484 1 Castillo Barcience Tajo 48 Espinoso del Rey 829 1 Río Pusa Tajo Pusa 03.05 * 278 EsquMas 3.635 1 Sagra Ata Tajo 37 Estrella (La) 478 2 93 Riofeto Tajo Riofrio y S. Vicenle 03.05 * 637 Fuensailda 7.272 1 Tajo

245 Gálvez 3.195 1 Cabeza del Torcón Tajo Torcón II * 13 Garciolún 165 1 Tajo 03.05 • 140 Gerlndole 1.824 1 CastIllo Barcience Tajo 125 Guadamur 1.635 2 96 Tajo Torcón 1 191 Guardia (La) 2.492 1 Algodor Tajo Finisterre 03.99

03.05 * 55 Herencias (Las) 721 2 67 Tajo * 34 Herreruela de Oropesa 450 1 Campana Oropesa Tajo Navalcán 03.09 40 Hinojosa da San Vicente 525 1 Aguas del Piélago Tajo Piélago ¶28 1 La Milagra Tajo • lo Hontanar * Hormigos 424 2 92 Tajo 03.05 32

03.05 31 Huecas 408 1 Tajo 132 Huerta de Vaidecarábanos 1.729 1 Algodor Tajo Finisterre • 37 iglesuals (La) 481 1 Tajo 03.99 1 Illán de Vacas 5 1 Tajo 03.05 03.05 * 786 Illescas 8.959 8 99 Sagra Ales Tajo '-a

- NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO POBCION PROVINCIA DE TOLEDO AGUA SUPERFICIAL AGUA SUBTERRANEA NQ - MANCOMUNIDAD VOLUMEN CUENCA HABITANTES habitantes o Sin UNIDAD 8UMINISW (1995) en núcleo AGRUPACION Embalse embalse HIDROGEOLOGICA Pozo Manantial (Mlles m3/año) TERMINO MUNICIPAL principal ______

aa,1era . 1.949 1 Campana Oropesa Tajo Navalcán 03.09 * 149 layas 274 1 Rio Guajaraz Tajo Guajaraz 21 Ulla 2.951 2 100 Aigodor Tajo Finisterre 03.99 226 lómlnchar 1.059 3 97 Tajo 03.05 * 81 LuclIlos 535 2 99 Tajo 03.05 * 41

Madrldejos 10.541 1 Algodor Tajo Finisterre 1.154 Magán 997 1 Sagra Baja Tajo 03.05 * 76 Malpica de Tajo 1.833 2 91 Rio Puse Tajo Puse 140 Manzaneque 464 1 Algodor Tajo Finisterre 36 Maqueda 502 1 Tajo 03.05 * 38

Marjallza 333 1 Tajo 03.99 • 26 Marrupe 139 1 Tajo Marrupe II Mascaraque 512 1 Algodor Tajo Finisterre 39 Mata (la) 1.008 1 Tajo 03.05 • 77 Mazarambroz 1.199 2 96 Algodor Tajo Finisterre 92

Mejorada 1.097 1 Tajo 03.99 • 84 Menssalbas 3.017 2 97 Cabeza del Torcón Tajo . Torcón II 231 Méntrlda 1.655 9 95 Tajo 03.05 * 127 Mesegar 242 1 Tajo 03.05 * 19 MIguel Esteban 4.755 1 Algodor Guadiana Finisterre 04.01 • 364

Mocejón 4.112 3 99 SagraBaja Tajo 03.05 • 315 Mohedas de la Jara 684 1 Tajo Sauceral 52 Montearagón 490 1 Tajo 03.05 38 Montesclaros 476 1 Tajo 03.99 * 36 Mora 9.333 1 Algodor Tajo Finisterre 818

Nambroca 2.114 2 71 RioGuajaraz Tajo Guajaraz Nava de Ricomalillo (la) 789 1 Riofrio Tajo Riofrio y S. Vicente 60 Navahermose 3.805 2 99 la Milagra Tajo * 291 Navalcán 2.522 1 Tajo Navalcán 193 Navalmoralejo 91 i Tajo 03.99 •

Navalmorales (l.os) 2.733 2 100 Rio Puse Tajo Puse Navalucillos (Los) 2.934 4 87 Tajo • Navamorcuende 760 1 Aguas del Piélago Tajo Piélago Noblejas 2.942 2 lOO Algodor Tajo Finisterre Noei 952 i Cabeza del Torcón Tajo Torcón II 73

Nombela 916 1 Nombela Tajo 03.05 * 70 Novés 1.561 1 Castillo Barcience Tajo 03.05 * 190 Numancia de 1* Sagra 1.438 2 99 Sagra Afta Tajo 03.05 * 110 Nuño Gómez 175 1 Tajo 13 Ocaña 5.991 1 Algodor Tajo Finisterre - NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO POBLACION PROVINCIA DE TOLEDO AGUA SUPERFICIAL AGUA SUSTERRANEA - MANCOMUNIDAD VOLUMEN CUENCA HABITANTES n2 % habitantes o Sin UNIDAD SUMINISQ (1995) en núcleo AGRUPACION Embalse embalse HIDROGEOLOGICA Pozo Manantial Ies m3/año) TERMINO MUNICIPAL principal ______OiíasdelRey 4.102 5 59 Tajo 03.05 * 314 Ontigola 875 2 60 Algodor Tajo Finisterre 67 Orgaz 2.683 2 93 Algodor Tajo Finisterre 206 * Oropesa 2.945 2 97 Campana Oropesa Tajo Navalcán 03.09 * Otero 239 4 70 Tajo 03.05 18

Paiomeque 442 2 94 Sagra Afta Tajo 03.05 * 34 Pantoja 2.185 1 Sagra Afta Tajo 03.05 * 167 Paredes de Escalona 111 1 Nombela Tajo 03.05 • 9 PanIIIa 486 1 Tajo Navaicán 37 * Pelahustán 376 1 Tajo 29

Pepino 739 6 55 Talavera da la Reina (A.) Tajo Cazalegas 57 Polán 3.188 1 Tajo Torcón 1 244 PortlllodeToledo 1.919 1 Tajo 03.05 • 147 Puebla de Almoradiel (La) 5.412 1 Algodor Guadiana Finisterre 04.01 • 474 Pueblada Montalbán (1.8) 6.756 2 96 Tajo 03.05 * 592

Pueblanueva (La) 1.965 2 83 Río Pusa Tajo Pusa 151 Puente del Arzobispo (El) 1.598 1 Campana Oropesa Tajo Navalcén 03.09 * 122 Puerto de San Vicente 291 1 Tajo 03.99 • 22 Pulgar 1.204 1 Cabeza del Torcón Tajo Torcón II 92 Quero 1.403 1 Algodor Tajo Finisterre 107

* Quintanar de la Orden 9.348 1 Algodor Guadiana Finisterre 04.01 819 * Quisrnondo 1.335 1 Tajo 03.05 1o2 Real de San Vicente (El) 1.037 1 Aguas del Piélago Tajo Piélago 79 * Racas 2.447 1 Tajo 03.05 187 Retamoso 193 1 Río Pusa Tajo Pusa 15

* Rielves 496 1 Castillo Barcience Tajo 03.05 38 Robledo del Mazo 580 5 55 Tajo • 44 * Romeral (El) 955 1 Algodor Tajo Finisterre 03.99 73 San Bartolomé de tas Abiertas 476 1 Rio Pusa Tajo Pusa San Martin de Montalbán 758 i Tajo Torcón 1

San Martin de Pusa 809 1 Río Puse Tajo Puse 62 San Pablo de los Montes 2.094 1 Cabeza del Torcón Tajo Torcón II 160 * San Román de los Montes 651 3 72 Tajo Santa Ana de Puse 382 1 Rio Pusa Tajo Pusa 29 Santa Cruz de la Zarza 4.438 1 El Girasol Tajo 03.08 * 340

* Santa Cruz del Retamar 1.550 3 84 Tajo 03.05 119 Santa Otatia 2.322 1 Tajo 03.05 * 178 Santo Domingo-Caudilla 830 1 Castillo Barcience Tajo 03.05 * 64 Sastajada 115 1 Tajo * 9 Segufltta 969 1 Talavera de la Reina (A.) Tajo Cazalegas 74 NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO POBLACION PROVINCIA DE TOLEDO AGUA SUPERFICIAL AGUA SUBTERRANEA - MANCOMUNIDAD VOLUMEN CUENCA HABITANTES habitantes o Sin UNIDAD SUMINISTRADO 1995 en núcleo AGRUPACION Embalse embalse HIDROGEOLOGICA Pozo Manantial (Mlles m3/año) TERMINO MUNICIPAL principal ______

Seseña 3.251 4 74 Segre Alta Tajo 03.05 • 249 Sevilleja da la Jara 1.145 5 30 Riofrio Tajo Riofrfo y S. Vicente 88 Sonseca 9.049 2 99 Algodor Tajo Finisterre 793 Sotillo de las Palomas 204 1 Tajo Sotillo 16 Talavera de la Reina 75.864 6 93 Talavera de la Reina (A.) Tejo Cazalegas 9.888

* Tembleque 2.178 1 Algodor Tajo Finisterre 03.99 167 Toboso (El) 2.162 1 Algodor Guadiana Finisterre 04.01 * 166 Toledo 65.104 1 Tajo Torcón y Guajaraz 8.314 * Torralba de Oropesa 325 1 Campana Oropesa Tajo Navalcán 03.09 25 Torre de Esteban Hambrán (La) 1.359 1 Tajo 03.05 • 1o4

TorrecIlla de la Jara 317 2 45 Rio Pusa Tajo Puse 24 * Torrico 975 1 Campana Oropesa Tajo Navalcán 03.09 75 * TorrIjos 9.737 1 CastIllo Barcience Tajo 03.05 853 Totanés 371 1 Cabeza del Torcón Tajo Torcón II 28 Turleque 1.066 1 Algodor Tajo Finisterre 81

Ugena 744 5 82 Segre Afta Tajo 03.05 • 57 * Urde 3.089 1 Algodor Guadiana Finisterre 04.03 237 Valdeverdeja 888 2 99 Campana Oropesa Tajo Navalcán 03.09 * 68 Valmojado 2.273 1 Tajo 03.05 * 114 Velada 2.374 i Tajo 03.09 * 182

Ventas con Peña Aguilera (Las) 1.449 1 Cabeza del Torcón Tajo Torcón II 111 Ventas de Retamosa (Las) 599 3 100 Tajo 03.05 * Ventas de San Julián (Las) 250 1 Tajo 03.09 * 19 * Villa de Don Fadrique (La) 4.245 1 Algodor Guadiana Finisterre 04.01 325 * Vlllacañas 9.068 1 Algodor Guadiana Finisterre 04.01 794

Villafranca de tos Caballeros 5.425 1 Algodor Tajo Finisterre 475 Vlllatuenga de la Sagra 2.600 2 98 Sagra Baja Tajo 03.05 • 199 Villamiel de Toledo 349 1 Tajo 03.05 • 27 Vlllaminays 678 1 Algodor Tajo Finisterre 52 Vlllamuelas 790 1 Algodor Tajo Finisterre 61

VIllanueva de Alcardete 3.329 1 Algodor Guadiana Finisterre 04.01 * 255 Villanueva de Bogas 839 1 Algodor Tajo Finisterre 64 Villarejo de Monlalbán 104 1 Rio Puse Tajo Puse 8 Villanubia de Sanliago 2.958 1 Algodor Tajo Finisterre 227 VillasecadelaSagra 1.586 2 89 SagraBaja Tajo 03.05 121

Villasequllla 2.389 1 Algodor Tajo Finisterre 183 Vlllatobas 2.323 1 Algodor Tajo Finisterre 03.08 • 178 * Viso de San Juan (El) 873 3 91 Segre Alta Tajo 03.05 67 Vébenes (Los) 6.586 4 92 Algodor Tajo Finisterre 03.99 • 577 * Veles 1.308 5 61 Segre Alta Tajo 03.05 ioo - NUCLEOS DE FUENTE ACTUAL DEL SUMINISTRO

POBLACION PROVINCIA DE TOLEDO AGUA SUPERFICIAL AGUA SUBTERRANEA N- - MANCOMUNIDAD VOLUMEN CUENCA l1Q % habItantes HABITANTES o SIn UNIDAD SUMINISTRADO en núcleo Embalse (1995) AGRUPACION embalse HIDROGEOLOGICA Pozo Manantial (Mlles m3/año) TERMINO MUNICIPAL principal - ______Yepes 4.437 1 Algodor Talo Finisterre 340 Yuncler 1.885 3 99 Sagra Baja Tajo 03.05 * 144 YunclIllos 612 1 Sagra Baja Tajo 03.05 * 47 Yuncos 3.017 6 97 Sagra Alta Tajo 03.05 * 236 TOTALES PROVINCIA DE TOLEDO 1 1 1 II ANEXO 2

FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL UTILIZADAS PARA ABASTECIMIENTO EN CASTILLA-LA MANCHA ABASTECIMIENTO CON AGUAS SUPERFICIALES EN CASTILLA-LA MANCHA

CUENCA POBLACION ABASTECIDA HIDROGRAFICA ORIGEN DEL AGUA Provincia Nº T.M. Nº. Habitantes

TAJO Embalses: Alcorio Guadalajara 1 96 Beleña Guadalajara 30 93.304 Buendía Guadalajara 1 316 Canal de Isabel 11 Guadalajara 2 716 Entrepeñas Guadalajara 3 1.883 Palmaces Guadalajara 1 68

Total 38 96.383

Embalses: Cazalegas Toledo 5 79.142 Finisterre Rio Tajo Toledo 24 70.517 Finisterre (Mixto) (1) Toledo 19 (1) 77.854 Guajaraz Toledo 5 5.640 Jaeña Toledo 1 887 Marrupe Toledo 1 139 Navalcán (Mixto) (2) Toledo 13 (2) 14.331 Piélago Toledo 4 2.762 Río Pusa Toledo 10 9.441 Río Frío y S. Vicente Toledo 5 3.685 Sauceral Toledo 1 684 El Sotillo Toledo 1 204 El Torcón 1 Toledo 3 5.581 El Torcán 11 Toledo 9 13.765 El Torcón 1 y Guajaraz Toledo 1 65.104

Total 72 260.559

No regulado Cuenca 11 2.683 Guadalajara 36 14,021 Toledo 12 12.314

Total 59 29.018

TOTAL 169 385.960

GUADIANA Embalses: Anchuras Ciudad Real 1 472 La Cabezuela Ciudad Real 1 3.280 Cabrerón Ciudad Real 1 811 El Ciervo Ciudad Real 1 632 Fontanarejo Ciudad Real 1 420 Gasset Ciudad Real 4 74.8W El Gato Ciudad Real 1 752 Guadalmez Ciudad Real 1 1.104 Navalpino Ciudad Real 1 341 Peñarroya Ciudad Real 2 35.989 Quejigo Gordo Ciudad Real 1 8.268 Saceruela Ciudad Real 1 791 Torre de Abrahamí Ciudad Real 4 10.996 Valdehornos Ciudad Real 1 696 Valdelascuevas Ciudad Real 1 1.370 Valdelobos Ciudad Real 1 405 Valdemanco Ciudad Real 2 2.566 Vallehermoso Ciudad Real 2 16.155 La Virgen Ciudad Real 1 1.987

Total 28 161.915

No regulado Ciudad Real 5 11,439

TOTAL 33 173.354 CUENCA POBLACION ABASTECIDA HIDROGRAFICA ORIGEN DEL AGUA Provincia Nº T.M. Nº Habitantes

GUADALQUIVIR Embalses: Mmuradiel Ciudad Real 1 893 Carboneras (Mixto) (1) Ciudad Real 1 (1)1.352 Fresnedas Ciudad Real 3 34.441 Montoro Ciudad Real 5 63.590

Total 9 98.924

No regulado Albacete 3 3.421 Ciudad Real 3 2.607

Total 6 6.028

TOTAL 15 104.952

SEGURA Embalses: Talave Albacete 1 26.403 Turrilla (M.C.T.) Albacete 1 2.153

TOTAL 2 28.556

JUCAR No regulado Mbacete 1 466

TOTAL Embalses 149 646.337

No Regulado 71 4 . 1

TOTAL 220 693.288

(1) Considerado como agua subterránea (2) Considerados como agua subterránea 11 municipios y 2 superficial (3008 hab.) ANEXO 3

PRINCIPALES UNIDADES HIDROGEOLOGICAS UTILIZADAS EN EL ABASTECIMIENTO DE POBLACIONES DE CASTILLA-LA MANCHA PRINCIPALES UNIDADES HIDROGEOLOGICAS UTILIZADAS EN EL ABASTECIMIENTO DE POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA

Volumen Número Población UNIDADES HIDROGEOLOGICAS anual de abastecida suministrado municipios miles de hm3/año abastecidos habitantes 08.29 MANCHA ORIENTAL 28,9 60 264,1 04.04 MANCHA OCCIDENTAL 15,9 20 156,0 03.05 MADRID-TALAVERA 11,1 77 139,3 04.01 SIERRA DE ALTOMIRA 8,7 60 102,4 08.17 SERRANIA DE CUENCA 7,5 66 77,6 04.05 CIUDAD REAL 2,6 12 27,7 04.06/05.65 CAMPO DE MONTIEL 2,4 17 30,9 03.02 TAJUÑA-MONTES UNIVERSALES 1,5 72 20,2 07.02 HELLIN-TOBARRA 1,5 8 18,2 04.03 CONSUEGRA-VILLACAÑAS 1,3 2 13,2 03.09 TIETAR 1,1 13 13,9 03.06 LA ALCARRIA 0,7 42 9,1 07.07 SIERRA DE SEGURA-CAZORLA 0,7 4 8,6 07.03 ESCAMAS Y DIAPIROS 016. 6 7,5 03.08 OCAÑA 0,5 3 7,1 03.01 ALBARRACIN-CELLA-MOLINA 0,4 17 5,0 07.04 PLIEGUES JURASICOS 0,4 2 5,1 08.30 JARDIN-LEZUZA 0,4 6 5,2 03.04 GUADALAJARA 0,3 20 4,3 03.07 ENTREPEÑAS 0,3 7 4,0 05.01 SIERRA DE CAZORLA 0,2 3 2,2 07.19 TAIBILLA 0,2 1 2,0 08.15 ALPUENTE 0,2 4 2,5 08.18 LAS SERRANIAS 0,2 3 2,4 09.43 SIERRA DE SOLORIO 0,2 17 2,2 03.03 TORRELAGUNA-JADRAQUE 0,1 11 0,8 04.02 LILLO-QUINTANAR 0,1 2 1,6 08.02 MONTES UNIVERSALES 0,1 10 1,9 08.04 VALLANCA 0,1 7 0,9 08.24 UTIEL-REQUENA 0,1 2 1,3 FUERA DE UNIDADES 8,1 121 100,3 TOTAL 96,4 695 1Z037,4 ANEXO 4

DISTRIBUCION DE MUNICIPIOS DE CASTILLA-LA MANCHA ABASTECIDOS CON AGUAS SUBTERRANEAS SEGUN LAS UNIDADES HIDROGEOLOGICAS DE PROCEDENCIA DE LOS CAUDALES ABASTECIMIENTO CON AGUAS SUBTERRANEAS EN CASTILLA-LA MANCHA (Distribución por Unidades Hidrogeológicas)

POBLACION ABASTECIDA CUENCA UNIDAD

HIDROGRAFICA HIDROGEOLOGICA Municipios Habitantes Volumen (Milog M31aho)

DUERO 02.16 ALMAZAN SUR GUADALAJARA

Bañuelos 31 2

TAJO 03.01 ALBARRACIN-CELLA-MOUNA GUADALAJARA

Adobes 46 4

Aleoroches 203 16

AJustante 295 23

Anquela de¡ Pedregal 27 2

Casfinuevo 12 1

Molina de Arag6n 3.580 274

Morenilla 58 4

Pinilla de Molina 25 2

Piqueras 54 4

Prados Redondos 94 7

Setiles 199 15

Tierzo 41 3

Tordellego 96 7

Tordesilos 169 13

Torrecuadrada de Molina 24 2

Torremochuela 10 1

Traid 76 a

TOTAL UNIDAD 5.009 364

03.02 TA.JUIÑIA-MONTES UNIVERSALES GUADALAJARA

Ablanque 152 12

Algora 131 lo

Arbeteta 53

Arrnallones 55

Baños de Tajo 35 3

Berninches 134 10

Canrodondo 116 9

Cifuentes 2.538 202

Cobeta 154 12

Checa 443 34

Chequilla 25 2

Esplegares 85 7

Fuembellida 19 1

Hortezuela de Océn (La) 100 8

Huertahernando 75 6

Luzaga 128 10

Megina 96 7 POBLACION ABASTECIDA CUENCA UNIDAD HIDROGRAFICA HIDROGEOLOGICA Municipios Habitantes Volumen (Miles M31año)

Ocentelo 45 3

Olmeda de Cobeta 91 7

Olmeda de Jadraque (La) 14 1

Ofea 335 26

PeñaJén 159 12

Poralejos de las Truchas 185 14

Peralveche 143 11

Paveda de la Sierra 198 15

Recuenco (El) 129 10

Riba de Saelices 199 15

Sacecorbo 162 12

Saelices de la Sal 77 6

Santiuste 24 2

Sauce 78 6

Sigüenza 4.801 368

Sotillo (El) 58 4

Sotodosos 70 5

Taraviila 71 5

Terzaga 48 4

Torrecuadradilla 75 6

Torremocha de¡ Campo 374 29

Valhermoso 45 3

Valtablado del Río la 1

Villanueva de Alcor6n 308 24

Zaorejas 203 16

CUENCA

Albalate de las Noqueras 413 32

Alcantud 155 12

Arandilla del Arroyo 52 4

Arcos de la Sierra 128 10

Arrancacepas 39 3

Betcta 428 33

Cañarnares 621 48

Cañaveras 449 34

Cañizares 646 49

Carrascosa 125 10

Castillejo-Sierra 57 4

Castillo-AJbaráñez 34 3

Cueva del Hierro 49 4

Fresneda de la Sierra 48 6

Frontera (La) 237 la

Fuertescusa 132 10 POBLACION ABASTECIDA CUENCA UNIDAD HIDROGRAFICA HIDROGEOLOGICA Municipios Habitantes Volumen (Mil** M31año)

Lagunasece 105 8

Masegosa 132 10

Oirnadilla de Eliz 38 3

Poyatos 131 lo

Pozuelo (El) 106 8

Prego 1.135 87

Santa María de¡ Va¡ 128 10

Sotorribas 1002 77

Torralba 223 17

Valsalobre 65 5

Vega de¡ Codomo 257 20

Villeconejos de Trabaque 559 43

Villar de Domingo García 294 23

Vindel 30 2

TOTAL UNIDAD 20.167 1.549

03.03 TORRELAGUNAJADRAQUE GUADALAJAR.A.

Angón 38 3

Congostrina 53 4

Mieda (La) 38 3

Monasterio 19 1

Puebla de Vallés 74 6

Rebollosa de Jadraque 39 3

Retiendas 46 4

Tamajón 192 15

Tortuero 43 3

Valdepeñas de la Sierra 251 20

Valdesotos 47 4

TOTAL UNIDAD 840 66

03.04 GUADALAJARA GUADALAJARA,

Arbancón 219 17

Cendejas de Enmedio 135 10

Cendejas de la Torre 114 9

Copernal 31 2

Espinosa de Henares 543 42

Huérmeces de¡ Cerro 75 6

Jadraque 1.207 92

Jirueque 62 5

Málaga de¡ Fresno 225 17

Medranda 141,11 11

Membrillera 107

Montarrón 73 6

Nogredo 23 2 POBLACION ABASTECIDA CUENCA UNIDAD HIDROGRAFICA HIDROGEOLOGICA Municipios Habitantes Volumen (Mil** MJ/año)

Toba (La.) 131 10

Torrejón de¡ Rey 740 57

Torremocha de Jadraque 17 1

Valdeaveruelo 220 17

Valdenuño-Fernández 140 11

Viene de Jadreque 67 5

Villaseca de Honores 67 5

TOTAL UNIDAD 4.340 333

03.05 MADRID-TALAVERA TOLEDO

Alameda de la Sagra 2.816 216

Albaneal de Tajo 604 46

Aicabón 561 43

Aldea en Cabo 192 15

Almorox 2.279 175

Añover de Tajo 4.602 353

Arcicóliar 567 43

Barcience 126 10

Bargas 6.416 582

Borox 2.080 159

Burujón 1.267 97

Cabatias de la Sagra 1.041 so

Calera y Chozas 3.742 287

Camarena 2.143 164

Camarenilla 562 43

Cordial de los Montes 136 10

Carmena 802 si

Carpio de Tajo (El) 2.408 154

Carranque 1.325 28S

Carríches 324 25

Casar de Escalona (El) 893 68

Casarrublos del Monte 2.284 175

Cebolla 2.777 213

Codillo del Condado 1.166 89

Cerralbos (Los) 503 39

Cobeja 1.701 130

Chozas de Canales 987 76

Domingo Pérez 517 40

Ervatos 210 16

Escallonilla 1.484 114

Esquivias 3.635 278

Fuensalida 7.272 637

Gerindote 1.824 140 POBLACION ABASTECIDA CUENCA UNIDAD HIDROGRAFICA HIDROGEOLOGICA Municipios Habitantes Volumen (Mil#* M31año)

Herencias (Lee) 721 55

Hormigos 424 32

Hu~ 408 31

Illán de Vacas 5 1

lilescas 8.959 788

Lominchar 1.059 81

Lucillos 535 41

Magán 997 76

Maqueda 502 38

Mata (La) 1.008 77

Méntrida 1.655 127

Mesegar 242 19

Mocejón 4.112 315

Montearagón 490 38

Nombela 916 70

Novás 1.561 120

Numancia de la Sagra 1.438 110

Olías de¡ Rey 4.102 314

Otero 239 la

Palomeque 442 34

Pantoja 2.185 167

Paredes de Escalona 111 9

Portíllo de Toledo 1.919 147

Puebla de Montalbán (La) 6.756 502

Quiemondo 1.335 102

Rocas 2.447 107

Rielves 496 38

Santa Cruz del Retamar 1.550 119

Santa Olalla 2.322 178

Santo Dorningo-Caudilla 830 64

Seseña 3.251 249

Torre de Esteban Hambrán (La) 1.359 104

Torrijos 9337 ew

Ugena 744 57

Valmojado 2.273 174

Ventas de Retarnosa (Las) 599 46

Vilialuenga de la Sagra 2.600 199

Villamiel de Toledo 349 27

Villaseca de la Sagra 1.586 121

Viso de San Juan (El 873 67

yelas 1.308 100

Yuncier 1.885 1" POBLACION ABASTECIDA CUENCA UNIDAD HIDROGRAFICA HIDROGEOLOGICA Municipios Habitantes Volumen (Mil** M3/Aho)

Yunclillot; 612 47

Yuncos 3.077 238

TOTAL UNIDAD 139.283 11.284

03.06 LA ALCARRIA GUADALAJARA

AJaminos 100

AJdeanueva de Guacialajara 100 8

Nhóndiga. 264 20

Almadrones 110

Ar9ecilla 145

Atanzón 104 8

Auñón 263 20

Barríopedro 36 3

Brihuega 3.103 238

Budia 315 24

Bujaiato 97 7

Castejón de Honares 117 9

Cogollor sa 4

Fuentelencina 220 17

Gajanejos 107 a

Mancha 51 4

Hontoba 172 13

Inviernas (Las) 98 8

frueste 77 6

Ledanca 174 13

Mandayona 473 36

Masegoso de Tajuña 114 9

matilLu 255 20

Mirabueno 124

mirairío 98

Moratilla de los Meleros 121 9

Muduex 133 10

Olivar (E1) 98 8

Peñalver 270 21

San Andrés de¡ Rey 47 4

Solanillos de¡ Extremo 133 10

Tendilla 398 30

Trijueque 493 38

Utande 67 5

Valdearenas 60 5

Valdeavellano 101 8

Valdeconcha 48 4

Valdegrudas 63 5 POBLACION ABASTECIDA CUENCA UNIDAD HIDROGRAFICA HIDROGEOLOGICA Municipios Habitantes Volumen (Milas M3/Año)

Valderr~llo 39 3

Villanueva de Argocilla 44 3

Yélarnos, de Ab@4o 105 a

Yélamos de Arriba 139 11

TOTAL UNIDAD 9.132 701

03.07 ENTREPEÑAS CUENCA

Barajas de Malo 755 58

Buendía 514 39

Puebla de Don Francisco 423 32

Saceda-Trasierra 78 6

GUADALAJARA

Mbalate, de Zorita 1.044 80

AJmonacid de Zorita 990 76

Sayatón 206 16

TOTAL UNIDAD 4.010 307

03.08 OCAÑA CUENCA

Zarza de Tajo 297 23

TOLEDO

Santa Cruz de la Zarza 4.438 340

Villatobas 2.323 178

TOTAL UNIDAD 7.058 541

03.09 TIETAR TOLEDO

Alcañizo 357 27

Alcolea de Tajo 810 62

Caleruela 340 26

Calzada de Oropesa (La) 686 53

Herreruela de Oropesa 450 34

Lagartera 1.949 149

Oropesa 2.945 226

Puente de¡ Arzobispo (El) 1.598 122

Torralba de Oropesa 325 25

Torrico 975 75

Valdaverdela 888 ea

Velada 2.374 182

Ventas de San Jullán (Las) 250 19

TOTAL UNIDAD 13.947 1.068

03.99 FUERA DE UNIDADES CUENCA

Mbenclea 212 POBLACION ABASTECIDA CUENCA UNIDAD HIDROGRAFICA, HIDROGEOLOGICA Municipios Habitantes Volumen (Mi¡e& M31&ño)

Huete 2.437 187

Loganiol 273 21

Poraleja (La) 184 14

Salmeroncillos 176 13

Valdecoirnenes (Los) 151 12

Valdeolivas 340 26

Villanueva de Guadarnajud 133 10

Villar y Velasco 151 12

Villar de¡ Infantado 50 4

Villarejo de la Pañuelo 35 3

Villas de la Ventosa 443 34

GUADALAJARA

A.Ibendiego 54 4

AJcocer 316 24

Alcolea de¡ Pinar 471 36

Alique 34 3

Anquita 348 27

Arroyo de las Fraguas 27 2

Atienza 501 36

Bodera (La) 58 4

Bustares 121

CampisábaJos 74

Cantalojas 127 lo

Cerdoso de la Sierra (El) 124 9

Castellar de la Muela 58 4

camilforte 59 5

Cincovillas 39 3

Ciruelos de¡ Pinar 67 5

Condernios de Arriba 176 13

Condomios de Abajo 33 3

Corduente 507 39

Chillarón U Rey 143 11

Escamilla 121 9

Extriégana 38 3

Galve de Sorbo 181 14

Gascueña de Bornova 42 3

Herrería 38 3

Hiendolaencina 138 11

Hijos 28 2

Hombrados 55 4

Huerce (La) 32 2

¡llana 751 58 POBLACION ABASTECIDA CUENCA UNIDAD HIDROGRAFICA HIDROGEOLOGICA Municipios Habitantes Volumen (Mil** M31aho)

Iniéstola 24 2

Luzón 93 7

Malasirayo 63 5

Mantiel 97 7

Maranchón 246 19

Miedos de Alianza 119 9

Millana 114 9

Navas de Jadraque 25 2

Ordial (El) 46 4

Paredes de Sigüenza 84 a

Pareja 491 38

Pobo de Dueñas (El) 189 14

Prádena de Atienza 45 3

Rillo de Gallo 72 6

Riofrío de¡ Uano 84 6

Robledo de Corpes 80 6

Romanillos de Alianza 71 5

Salmerán 287 22

Semillas 38 3

Sienes 104 8

Somolinos 43 3

Tordeirábano

Torremocha del Pinar 78 6

Trillo 1.542 lis

Ujados 43 3

Valdelcubo 73 6

Valverde de los Arroyos 96 7

Villares de Jadraque 62 5

Zarzuela de Jadraque 31 2

Zorita de los Canes 102

TOLEDO

Alcaudote de la Jara 1.615 124

BeMs de la Jara 1.824 140

Buenaventura 588 45

Cabañas de Yepes 268 21

Cabezamesada 567 43

Corral de AJmaquer 5.946 521

Chueca 263 20

Dosbarrios 2.049 157

Guardia (La) 2.492 191

Iglesuela (La) 481 37

Ullo 2.951 226 POBLACION ABASTECIDA CUENCA UNIDAD HIDROGRAFICA HIDROGEOLOGICA Municipios Habitantes Volumen (mil** M31aho)

Marjaliza 333 26

Mejorad& 1.097 64

Montesclarce 476 38

Navalmoralejo 91 7

Puerto de San Vicente 291 22

Romera¡ (EQ 955 73

Tembleque 2.176 167

Yébenes (Los) 6.5% 577

TOTAL FUERA DE UNIDADES 44.855 3.573 ABASTECIMIENTO CON AGUAS SUBTERRANEAS EN CASTILLA-LA MANCHA (Distribución por Unidades Hidrogeológicas)

POBLACION ABASTECIDA CUENCA UNIDAD

HIDROGRAFICA HIDROGEOLOGICA Municipios Habitantes Volumen (Miles M31año)

GUADIANA 04.01 SIERRA DE ALTOMIRA CUENCA

Acebrón (El) 301 23

Alberca de Záncara (La) 1.862 143

Alcázar de¡ Rey 268 21

Alconchel de la Estrella 236 la

Almendros 419 32

Almonacíd de¡ Marquesado 578 44

Atalaya de¡ Cañavate 131 10

Belinchón 330 25

Belmonte 2.597 199

Cañadajuncosa 402 31

Cañavate (El) 290 22

Carrascosa de Haro 172 13

Castillo de Garcimuñoz 297 23

Fuentelespino de Haro 386 30

Hinojosos (Los) 1.196 92

Hito (El) 252 19

Honrubia 1.692 130

Hontanaya 543 42

Horcajo de Santiago 3.626 278

Huelves 84 6

Meses (Las) 2.622 201

Monreal de¡ Uano 97 7

Montalbanejo 235 18

Mota de¡ Cuervo 5.563 487

Osa de la Vega 721 55

Paredes 82 6

Podemoso (El) 1.401 107

Pedroñeras (Las) 6.549 574

Pinarejo 624 48

Pozoamargo 336 26

Pozorrubio de Santiago 564 43

< Pueblá le Almenara 650 50

Rada de Hero 75 6

Rozalén de¡ Monte 147 11

Saclices 779 60

San Clemente 6.374 558

Santa María de¡ Campo Sus 906

Santa María de los Llanos 918 6970

Tarancón 11.339 1.242 POBLACION ABASTECIDA CUENCA UNIDAD HIDROGRAFICA HIDROGEOLOGICA Municipios Habitantes Volumen

(miles M31aho)

Tábar 437 33

Torrejoncillo de¡ Rey 809 62

Torrubia del Castillo 52 4

Treajuncos 585 45

Tribaldos 143 11

Uclés 300 23

Vara de Rey 783 60

Vellisca 195 15

Villaescusa de Haro 650 50

Villalgordo del Marquesado 168 13

Villamayor de Santiago 2.957 227

Villar de la Encina 252 19

Villarejo de Fuentes 868 se

Villarrubio 272 21

TOLEDO

Miguel Esteban 4.755 364

Puebla de Almoradiel (La) 5.412 474

Quintanar de la Orden 9.348 819

Toboso (El) 2.162 166

Villa de Don Fadríque (La) 4.245 325

Villacañas 9.066 794

Villanueva de Alcardete 3.329 255

TOTAL UNIDAD 102.432 8.685

04.02 ULLO-QUINTANAR CUENCA

Fuente de Pedro Naharro 1.257 96

Torrubia del Campo 380 29

TOTAL UNIDAD 1.637 125

04.03 CONSUEGRA-VILLACAÑAS TOLEDO

Consuegra 10.135 1.110

Urda 3.089 237

TOTAL UNIDAD 13.224 1.347

04.04 MANCHA OCCIDENTAL ALBACETE

Villarrobiedo 22.215 2.433

CIUDAD REAL

Alamillo 752 58

Alcázar de San Juan 26.652 2.918

Arenas de San Juan 1.101 .84

Campo de Criptana 14.094 1.543

Daimiel 17.371 1.902

Herencia 7.081 620

Labores (Las) 695 53 POBLACION ABASTECIDA CUENCA UNIDAD HIDROGRAFICA HIDROGEOLOGICA Municipios Habitantes Volumen (Mil@* 3/&ño)

Manzanares 18.325 2.007

Membrilla 6.774 593

Pedro Mufloz 7.249 635

Puerto Lápice 1.053 81

Socuéllamos 11.583 1.268

Torraiba de Calatrava 3.046 233

Villarrubla de los Ojos 9.489 831

Villarla de San Juan 2.993 229

CUENCA

Casas de los Pinos 548 42

Casas de Fernando AJonso 1.441 110

Casas de Haro 901 69

Provencio (El) 2.673 205

TOTAL UNIDAD 156.036 15.914

04.05 CIUDAD REAL CIUDAD REAL.

Alcolsa de Calatrava 1.624 124

Almagro 8.551 749

Ballesteros de Calatrava 607 46

Bolaños de Calatreva 10.537 1.154

Cañada de Calatrava 101 8

Canscuel de Calatrava 199 15

Corral de Calatrava 1.348 103

Poblete 751 58

Pozuelo de Calatrava 2.466 189

Pozuelos de Calatrava (Los) 619 47

Valenzuela de Calatreva 844 65

Villar de¡ Pozo 98 a

TOTAL UNIDAD 27.745 2.566

04.06 CAMPO DE MONTIEL ALBACETE

Bonillo (El) 3.332 255

Munera 4.089 313

Osas de Montiel 2.875 220

Viveros 626 48

CIUDAD REAL

Alhambra 1.428 109

Carrizosa 1.791 137

C6zar 1.444 111

Fuenllana 353 27

Montiel 1.775 136

Santa Cruz de los Cáñamos 685 52

Villahermosa 2.875 220 POBLACION ABASTECIDA CUENCA UNIDAD HIDROGRAFICA HIDROGEOLOGICA Municipios Habitantes Volumen (Miles MJ/año)

TOTAL UNIDAD 21.273 1.628

04.99 FUERA DE UNIDADES CIUDAD REAL

Alcubillas 746 57

AJdea del Rey 2.353 180

AJmadonejos 646 49

Argarnasilla de CaJatrava 5.535 485

Calzada de Calatrava 5.027 440

Castellar de Santiago 2.321 178

Cortijos (Los) 1.125 88

Chillán 2.538 194

Fuente el Fresno 3.540 271

Granátula de Calatrava 1.064 82

Moral de Calatrava 5.284 463

Villamayor de Calatrava 776 59

Villanueva de los Infantes 6.128 537

CUENCA

Abia de la Obispalla 107 8

Campos de¡ Paraíso 1.262 97

Huerta de la Obispalía 167 13

Montalbo 816 63

Palomares de] Campo 1.042 80

Pineda de Gigüela 179 14

Milar de Cañas 480 37

Villares de¡ Saz 1134 64

Zafra de Záncara 252 19

TOTAL FUERA DE UNIDADES 43.474 3.476

05.01 SIERRA GUADALQUIVIR DE CAZORLA ALBACETE

Bienservida 912 70

Salobre 680 52

Villaverde de Guadalimar 625 48

TOTAL UNIDAD 2.217 170,00

05.02 QUESADA-CASTRIL AUBACETE

Cotillas 251 19

05.65 CAMPO DE MONTIEL ALBACETE

Povedilla 775 59

CIUDAD REAL

Agudo 2.226 171

Albaladejo 1.803 138

Airnedina 829 64

Terrinches 1.061 POBLACION ABASTECIDA CUENCA UNIDAD HIDROGRAFICA HIDROGEOLOGICA Municipios Habitantes Volumen M3,gño) (Miles

Villanueva de la Fuente 2.922 224

TOTAL UNIDAD 9.618 737

05.99 FUERA DE UNIDADES CIUDAD REAL

Brazatortas 1.352 104

Puebla de¡ Príncipe 1.110 a5

San Lorenzo de Calatrava 360 28

Torre de Juan Abad 1.707 131

Villarnaririque 1.859 142

TOTAL FUERA DE UNIDADES 5.136 490

SEGURA 07.02 HELLÍN-TOBARRA, ALBACETE

Albatana 932 71

Bonete 1.275 98

Conal-Rubio 492 38

Fuente-Alamo 2.478 190

Montealegre del Castillo 2.146 164

Ontur 2.515 193

Pétrola 1.001 77

Tobaffa 7.410 "o

TOTAL UNIDAD 18,249 1.480

07.03 ESCAMAS Y DLAPIROS ALBACETE

Alcadozo 812 02

Bogana 1.521 lis

Uétor i.aw 138

Paterna de¡ Madera 662 51

Peñas de San Pedro 1.288 go

Riopar 1.398 107

TOTAL UNIDAD 7.489 573

07.04 PLIEGUES JURASICOS ALBACETE

Ayna 1.088 a3

Elche de la Sierra 3.995 306

TOTAL UNIDAD 5.083 389

07.07 SIERRA DE SEGURA-CAZORLA ALBACETE

Férez 867 66

Letur 1.402 107

Molinicos 1.611 123

Yeste 4.743 363

TOTAL UNIDAD 6.623 659

07. 19 TAIBILLA ALBACETE

Nerpio 1.978 112

08.02 MONTES UNIVERSALES CUENCA POBLACION ABASTECIDA CUENCA UNIDAD HIDROGRAFICA HIDROGEOLOGICA Municipios Habitantes Volumen (Mitos m%ño)

Campillos-Sierra 105 8

Huélamo 164 13

Huerta de¡ Marquesado 218 17

Laguna de¡ Marquesado 75 6

Salinas del Manzano 143 11

Salvacañete 362 28

Tejadillos 192 15

Tragacete 419 32

Valdemeca 110 8

Zafrilla 139 11

TOTAL UNIDAD 1.927 149

08.04 VALLANCA CUENCA

Alcalá de la Vega 174 13

Algarra 40 3

Boniches 267 20

Campillos-Paravientos 162 12

Q~ de Gercimolina 29 2

Fuentelespino de Moya 153 12

Huérgulna 124 9

TOTAL UNIDAD 949 71

08.15 ALPUENTE CUENCA

Graja de Campalbo 143 11

Landote 1.587 122

Moya 318 24

Santa Cruz de Moya 444 34

TOTAL UNIDAD 2.492 191

08,17 SERRANLA DE CUENCA CUENCA

Albaladejo del Cuende 432 33

Almarcha (La) 658 so

Almod6var del Pinar 582 45

Altarejo* 403 31

Arcas del Villar 424 32

Arguisuelas 217 17

Elarchín del Hoyo 154 12

Bascuñana de San Pedro 38 3

Boamud 107 8

Belmontelo 298 23

Buenache de Alarc6n 857 50

Buenache de la Sierra 126 10

Campillo de Aflobuey 1.739 133

Cafiada del Hoyo 402 31 POBLACION ABASTECIDA CUENCA UNIDAD HIDROGRAFICA HIDROGEOLOGICA Municipios Habitantes Volumen (MI,#@ M31,ho)

Cañete 823 63

Carboneras de Guadazaón 1.045 80

Cardenal& 761 58

Cervera del Uano 332 25

Cierva (La) 55 4

Cuenca 45.789 5.014

Chillarán de Cuenca 306 23

Chumillas 59 5

Enguídanos 573 44

Fresneda de Altarejo* 107 8

Fuentenava de Jábaga 281 20

Fuentes 539 41

Gabaid6n 199 15

Hinojosa (La) 382 29

Hontecillas 103 8

Majadas (Las) 412 32

Marlana 302 23

Minglanilla 2.378 182

Monteagudo de las Salinas 123 9

Mota de Altarejo3 69 5

Motilla del Palancar 4.898 375

Olivares de Júcar 647 50

Ornecía del Rey 253 19

Olmedilla de Alarcán 242 19

Pajarón 156 12

Pajaroncillo 104 8

Palornera 196 15

Paracuellos 187 14

Parra de las Vegas (Lal 59 5

Pesquera (La) 293 22

Piqueras del Castillo 89 7

Portilla 105 8

Pueblo del Salvador 310 24

Renlo 158 12

San Lorenzo de la Parrilla 1.634 125

Solera del Gabaldón 42 3

Uña 162 12

Valdemorillo, de la Sierra 100 8

Valdemoro-Sierra 182 14

Valdetórtola 164 13

Valeras (Les) 1.476 113

Valhennoso de la Fuente 70 5

Valverde de Júcar 1.499 115 POBLACION ABASTECIDA CUENCA UNIDAD HIDROGRAFICA HIDROGEOLOGICA Municipios Habitantes Volumen (Miles M31260)

V~rdejo 157 12

Villalba de la Sierra 585 45

Villar de Olalla 815 62

Villar del Murno 502 38

Villarejo-Periesteban 570 44

Villaverde y Pasaconsol 438 34

Villora 270 21

Yérneda 38 3

Zarzuela 327 25

TOTAL UNIDAD 77.583 7.448

08.18 LAS SERRANIAS CUENCA

Aliaguilla 919 70

Gasaballa 171 13

Talayuelas 1.261 97

TOTAL UNIDAD 2.351 180

08.24 UTIEL-REQUENA CUENCA

Mira 1.173 90

Narboneta 105 a

TOTAL UNIDAD 1.278 os

08.29 MANCHA ORIENTAL ALBACIETE

Abengibre 1.036 79

Alatoz 716 55

Albacete 143.779 18350

Alborea 810 62

Alcalá del Júcar 1.614 124

Almansa 23.473 2.570

Alpera 2.356 180

Balazote 2.281 175

Balsa de Ves 284 22

Barrax 2.015 154

Carcelén 743 57

Ceses de Juan Núñez 1.363 104

Casas-ibáñez 4.040 309

Ceses de Ves 955 73

Cenizate 1.083 a3

Chinchilla de Monte-Aragón 3.289 252

Fuensanta 439 34

Fuentealbilla 1.873 143

Gineta (La) 2.141 184

Golosalvo 136 10

Herrera (La) 446 34 POBLACION ABASTECIDA CUENCA UNIDAD HIDROGRAFICA HIDROGEOLOGICA Municipios Habitantes Volumen (Milea M31año)

Hiquerucia 1.318 101

Hoya-Gonzalo 761 58

Jorquera 649 50

Madriguera* 4.520 346

Mahora 1.397 107

Minaya 1.933 148

Montalvos 148 11

Motilleja 548 42

Navu de Jorquera 594 46

Pozo-Lorente 549 42

Pozohondo 1.966 151

Pozuelo 720 55

Recueja (La) 378 29

Fíoda (La) 13.564 1.485

Tarazona de la Mancha 5.922 519

Valdeganga 2.096 161

Villa de Ves 76 6

Villalgordo de$ Júcar 1.318 101

Villamalea 3.397 260

VIllatoya 207 la

Villavaliente 320 25

CUENCA

Alarcán 230 la

Casas de Benítez 1.131 87

Casas de Guijarro 172 13

Casasimarro 3.060 234

Castillejo de Iniesta 202 15

Graja de Iniesta 358 27

Herrumbiar (EQ 798 el

Iniesta 3.787 2w

Ledaña 1.978 151

Peral (El) 743 57

Picazo (El) 736 58

Pozorrubielos de la Mancha 287 22

Quintanar del Rey 6.075 532

Sisante 1.850 142

Villagarcía del Uano 1.024 78

Villalparcio 1.146 88

Villanueva de la Jara 2.452 188

Villarla 818 83

TOTAL UNIDAD 264.100 28.US

08.30 JARDIN-LEZUZA ALBACETE POBLACION ABASTECIDA CUENCA UNIDAD HIDROGRAFICA HIDROGEOLOGICA Municipios Habitantes Volumen (MUes m3,&ho)

Ballestero (E1) su 48

Casas de Lázaro 517 40

Lazuza 1.949 149

Masegoso 239 18

Robledo 484 37

San Pedro 1.341 iw

TOTAL UNIDAD 5.164 395

08.99 FUERA DE UNIDADES ALBACETE

Caudete 8.665 759

CUENCA

Henarejos 323 25

San Martín de 112 9

TOTAL FUERA DE UNIDADES 9.100 793

EBRO 09.43 SIERRA DE SOLORIO GUADALAJARA

Algar de Mesa 96 7

Anquela de] Ducado 93 7

Campillo de Dueñas 162 12

Embid 69 5

Estabiés 62 5

Fuentelsaz 156 12

Mazarote 92 7

Milmarcos 116 9

Mochales 144 11

Pardos 63 5

Rueda de la Sierra 78 6

Solas 63 5

Tartanedo 215 16

Torrubia 46 4

Tortuora 255 20

Villa¡ de Mesa 3w 23

Yunta (La) 186 14

TOTAL UNIDAD 2.200 168

09.46 VALLE DEL JILOCA GUADALA.JARA

Pedregal (E1) lis 9