BOLIVIA:

Alerta Internacional.

Instituto CASLA denuncia persecución judicial y detención arbitraria de lideres políticos y ex funcionarios del Gobierno Interino de Jeanine Añez.

Luego de las elecciones que se llevaron a cabo en Octubre del 2020, el Instituto CASLA ha estado siguiendo la situación en ese país y el proceso de transición del gobierno de la Presidente Interina Jeanine Añez al presidente electo . CASLA Instituto emitió un informe sobre el desarrollo de las elecciones presidenciales, y se ha mantenido en comunicación directa con distintos factores de la sociedad civil y partidos políticos.

El objetivo de este Alerta es elevar nuestra preocupación por la terrible situación de intimidación y persecución política que se esta viviendo en ese país y que se ha intensificado los últimos días, aprovechando la situación coyuntural en el marco de las elecciones regionales y municipales que distraen la atención publica. La persecución iniciada por el nuevo gobierno en contra de los altos representantes del gobierno anterior, de lideres políticos y sociales que lo apoyaron e incluso, algunos que han sido electos como gobernadores o alcaldes en las recientes elecciones regionales y municipales de ese país, sin guardar el debido proceso, la presunción de la inocencia y el derecho a la defensa, pareciera ser un acto de venganza e intimidación por los resultados adversos que el partido de gobierno ha obtenido en estas últimas elecciones, por la perdida de provincias y municipalidades que antes dominaban y que hoy están en dominio de la oposición.

El gobierno de Luis Arce esta tratando de posesionando una falsa y peligrosa narrativa que le permite perseguir a sus opositores, tratando de desplazar las denuncias probadas sobre el Fraude Electoral contenidas en el Informe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos respaldado por la Unión Europea, por la tesis de “Golpe de Estado”, cuando en realidad lo que sucedió los días después de las elecciones presidenciales del 2019, luego de la comprobación del Fraude Electoral, fue la renuncia masiva de las autoridades del gobierno de , que provocó un vacío de poder y la posterior sucesión Constitucional que fue avalada por el Tribunal Constitucional, la Asamblea Legislativa, todos los poderes del Estado e inclusive el propio MAS, en el proyecto de Ley en el que reconocieron la sucesión constitucional y el abandono del cargo de Evo Morales, que llevaron a proclamar a Jeanine Añez como Presidenta Interina para llevar a cabo el proceso de transición y el llamado a nuevas elecciones en Octubre del 2020.

El gobierno de Luis Arce ha promulgado una Ley de Amnistía que beneficia a los partidarios del partido oficialista que estuvieron involucrados en hechos de violencia los meses de Octubre y Noviembre del 2019, propiciando la impunidad de varios de sus dirigentes que están acusados de inducir a la violencia contra lideres opositores y periodistas y de haber cometido presuntas acciones terrorista. Ya para Noviembre del 2019, el MAS había propuesto al parlamento una Ley de Amnistía que buscaba la inmunidad para el Ex Presidente Morales - quien había renunciado al cargo- y los Altos Representantes de su gobierno, renuncia que había sido aceptada por el propio parlamento, con mayoría del MAS, que proponía a su vez dicha Ley de Amnistía para su líder.

Los expertos consultados recordaron el llamado de los representantes del MAS a sus seguidores para que bloquearan las carreteras en todo el país, en plena crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19, que ocasionó el colapso en a la distribución de insumos para combatir el virus en ciudades y pueblos del país, y la muerte de pacientes que no recibieron dichos insumos.

Desde la victoria obtenida por Luis Arce en Octubre del 2019, aún antes de tomar posesión del cargo, ya se anunciaba la persecución contra los altos representantes del gobierno interino de Jeanine Añez. En el Informe preliminar del Instituto CASLA sobre las elecciones presidenciales del 18 de Octubre del 2020, se explico la percepción que tuvo la delegación del Instituto sobre la gran preocupación y estrés que se percibía en la ciudadanía en general, por las declaraciones de representantes del MAS previas y posteriores a las elecciones, en contra de sus adversarios políticos, e incluso de algunos ataques que se produjeron contra activistas o miembros de partidos políticos.

A continuación, los casos de persecución que están en pleno desarrollo:

1) Juicio de Responsabilidad iniciado contra la Presidente Interina Jeanine Añez y 11 ex Ministros de su gobierno.

El 29 de octubre del 2020 el Congreso boliviano aprobó un informe que recomendaba enjuiciar a la expresidenta Jeanine Añez y varios de sus ministros por supuesto genocidio, resoluciones contrarias a la constitución, incumplimiento de deberes y otros delitos. El Lunes 8 de Marzo del presente año, la recién elegida alcaldesa de Eva Copa, pidió a la Asamblea Legislativa acelerar el juicio de responsabilidades contra la ex Presidente Añez y 11 de sus ex Ministros, al igual que lo hizo el pasado 11 de Marzo el presidente de la Cámara de Senadores de , Andronico Rodríguez del MAS, quien también pidió celeridad en el proceso de inicio del juicio de responsabilidad por las “masacres de Senkata y Sacaba”. Para que esto proceda se necesita el voto de los dos tercios (2/3) de la Asamblea y el MAS no cuenta con la mayoría, por lo que están pidiendo a otras fuerzas políticas sumarse.

El día de hoy, 12 de Marzo, la Fiscalía sorpresivamente emitió ordenes de aprehensión para la expresidente Jeanine Añez y los exministros, Arturo Murillo, Palmiro Gonzalo Jarjuri, Jorfe Gonzalo Terceros, Jorge Pastro Mendieta, Jorge Elmer Fernandez, Yerko Nuñes Negrette, Luis Fernando López Julio, Álvaro Rodríguez Guzman y Álvaro Coimbra por el caso “Golpe de Estado” en el cual ninguno de los mencionados anteriormente habían sido involucrados, lo cual viola el debido proceso y vulnera los derechos fundamentales de quienes están siendo detenidos en estos momentos. En Bolivia toda persona tiene derecho a ser citada para conocer sobre la investigación en su contra y los cargos que se le imputan y solo cuando ha sido citado en tres oportunidades y no ha acudido, puede ser detenido.

La causa del “Golpe de Estado ha sido ampliada a conveniencia el Gobierno, utilizando al Sistema Judicial como herramienta para perseguir y encarcelar a estas personas, ya que no tenían los 2/3 que necesitaban en el Parlamento para continuar con el juicio de Responsabilidad.

2) Golpe de Estado:

Tal y como mencionamos anteriormente, Altos Representantes del gobierno de Luis Arce y miembros del partido de gobierno han alimentado la tesis de “Golpe de Estado” para acallar las denuncias del Fraude Electoral, suspender las investigaciones que se llevaban a cabo por esta causa contra el ex Presidente Evo Morales y su tren ejecutivo, utilizando al sistema de justicia de ese país. Para esto, han creado la narrativa del “Golpe de Estado” y el 30 de Noviembre del 2020, la diputada del MAS Lidia Patty demandó penalmente a Luis Fernando Camacho, a su padre José Luis Camacho, al ex comandante de la FFAA de ese país William Kaliman y al ex comandante de la Policía Yuri Calderón, por los supuestos delitos de terrorismo, sedición y conspiración.

El pasado miércoles 10 de Marzo fue detenido el ex Jefe de Estado Mayor, Almirante Flavio Arce San Martin quien fue llamado a declarar por presuntos delitos de terrorismo, sedición y conspiración en grado de complicidad por acompañar al comandante de la F.F.A.A. William Kaliman en una rueda de prensa donde sugirió la renuncia de Evo Morales. El día de hoy, el Almirante Arce fue presentado en Tribunales y ordenaron su detención preventiva en la cárcel San Pedro.

El 11 de Marzo, la fiscalía emitió orden de aprehensión contra William Kaliman y Yuri Calderón. El ex comandante de la FFAA Sergio Orellana, quien también tiene orden de aprehensión, salió del país en Noviembre del 2020.

El mismo jueves 11 de Marzo, la defensa de la ex diputada del MAS, Lidia Patty analizaba ampliar la investigación sobre el “Golpe de Estado” contra el excandidato presidencial Carlos Mesa y otras personas, por supuestos hechos ilícitos que habrían causado conmoción en el año 2019. El día de hoy, Segundina Flores, ejecutiva de la Confederación de Bartolinas ha pedido la aprehensión de los expresidente Carlos Mesa y Jorge Quiroga, del ex Defensor del Pueblo Waldo Albarracion y del empresario Samuel Doria Medina, por este mismo caso.

3) Despido del 90% de los Funcionarios de Carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El despido masivo de estos funcionarios ha sido totalmente discriminatorio, vinculándolos al gobierno de Jeanine Añez, por llevar determinados apellidos y asistir a cocteles -en supuesta- obsecuencia con el cuerpo diplomático (según declaraciones del Canciller R. Mayta). Esto denota persecución en orden a motivos raciales y una evidente discriminación. El actual Canciller Rogelio Mayta se ha rehusado a reconsiderar estos despidos y ha indicado que todo reclamo se efectúe por la vía judicial. Los despidos han sido ejecutados sin motivos justificados, y sin guardar el debido proceso según manda la Ley boliviana.

El Instituto CASLA hace un llamado al gobierno de Luis Arce para que cese la persecución, acoso e intimidación contra ciudadanos que están siendo perseguidos y judicializados sin garantías constitucionales, violando el derecho a la presunción de la inocencia, el debido proceso y el derecho a la defensa.

El Estado boliviano debe garantizar el cumplimiento de todos los derechos para todos sus ciudadanos y el Sistema de Justicia actuar de forma imparcial y no como instrumento de persecución inducido por el poder ejecutivo.

Hacemos un llamado a la Comunidad Internacional a observar la delicada situación política que atraviesa este país, y pronunciarse por el respeto al Estado de Derecho y las garantías constitucionales que el gobierno debe brindar a todos sus ciudadanos.

Madrid 12 de Marzo del 2021