Victoria Ocampo y la música: una experiencia social y estética de la modernidad Victoria Ocampo and Music: a social and aesthetic experience of modemism por Ornar Corrado Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Católica Argentina
[email protected] La música constituyó un núcleo sustancial de la experiencia estética de Victoria Ocampo (Buenos Aires. 1890-1979). Su sensibilidad musical se expandió desde el ámbito del goce privado hacia el escenario social donde desplegó una intensa acción en la gestión institucional y el mecenazgo, en la interpretación como recitan te, en la escritura, en la edición -en Sur, revista y editorial. Sus mayores esfuerzos estuvieron dirigidos a la promoción, desde mediados de la década de 1920, de la moderni dad en sus distintas manifestaciones, incluida la música, en Buenos Aires, para lo cual contó con el concurso de sus amigos personales Emest Ansermet e Igor Stravinsky, así como de compositores loca les como Juan José Castro. Palabras clave: Victoria Ocampo, modernidad, música argentina, mecenas, Sur. Music was central to the aesthetic experience o/Victoria Ocampo (Buenos Aires, 1890-1979). Hermusical sensitivity moved beyond !he private space ofenjayment into the social scene, where she lÚ!veloped an inteme activity as patrrmess, player- (narratm"), writer and editor of Sur, which was both a literary rroiew and a publishing Muse. Starting, lMginning in the mid-1920's, he,- main concern was the promotion o/modernism in Buenos Aires. Her musical collaboratvrs in this endeavour were her fri.ends Emest A nsermet, 19or Stravinsky, and Juan José Castro, the Argentinian composer and conductor.