BIBLIOGRAFÍA DE JUAN MANUEL BONET

POESÍA

Juan Manuel Bonet. Almería: Ayuntamiento de Almería, Área de Cultura, 2003. Postales. Málaga: Rafael Inglada, 2004. La patria oscura. : Trieste, 1983. Vía labirinto: (poesía 1978-2015). : Comares, 2016.

DIETARIO

La ronda de los días. : G. Canals, 1990.

COLABORACIONES

20 en la colección Miguel Marcos: [Sala de Exposiciones Banco Herrero, 18.12.2008- 28.02.2009]. Zaragoza: Banco Sabadell. D.L., 2008. ALCORLO, Manuel; BONET, Juan Manuel; HOLO, Selm. Arte para un museo: una ampliación de la colección. Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones, 2016.

Alfons Roig (1903-1987), una vida dedicada a l'art . 1 ed. Colegi Major Rector Peset, del dia 15 de juny al 31 d'agost de 2007, 2007. : Museu Valencià de la Illustració i de la Modernitat: Área de Cultura de la Diputació de València, 2008. Alicante moderno, 1900-1960: del 3 de junio al 26 de septiembre: MUBAG, 2010. Alicante: Diputación de Alicante, 2010. Ana Serratosa, Arte: 10 aniversario. Valencia: Ana Serratosa Arte, 2010. Ana Serratosa, Arte: 5 aniversario. Valencia: Ana Serratosa Arte, 2005. Antonio Machado en Castilla y León: exposición. Valladolid: Junta de Castilla y León, 2007. “El arte en el Ateneo de Madrid durante los cincuenta”. En: La tradición liberal española: homenaje a Vicente Cacho Viu / coord., por Salvador Pons Muñoz, Octavio Ruiz-Manjón Cabeza; Vicente Ferrer i Pérez de León (dir.), 2004, págs. 121-128.

Arte contemporáneo español en la colección Himalaya: Patio de la "Alhóndiga", Villanueva de los Infantes (C. Real), del 14 al 29 de julio de 2007. Villanueva de los Infantes: Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, 2007.

Departamento de Bibliotecas y Documentación Página 1 15/03/2018

Arte español en Nueva York, 1950-1970: colección Amos Cahan: [exposición], 26 septiembre-9 noviembre, 1986, Fundación Juan March. Madrid: Fundación Juan March, 1986. “Las artes plásticas entre dos milenios (1975- 2009)”. En: Literatura y Bellas Artes / coord., por Francisco Rico, Jordi Gracia, Antonio Bonet Salamanca, 2009, págs. 493- 514.

AUB, Max; BONET, Juan Manuel. Los poemas cotidianos, Valencia: Fundación Max Aub, 2005.

BARAÑANO LETAMENDIA, Kosme María de; BONET, Juan Manuel; ITURRINO, Francisco. El pintor Francisco Iturrino. Madrid: Abril y Buades, 1990.

, fábrica de dibujos», o el dibujo como laboratorio”. En: Picasso: la formación de un genio, 1890-1904. Dibujos del Museu Picasso de Barcelona / coord., por María Teresa Ocaña Gomá, 1997, págs. 15-26.

Biblioteca Nacional de España: otras miradas. Madrid: Biblioteca Nacional de España, Acción Cultural Española, D.L. 2013. BONET, Juan Manuel, ARTE. Revista de la Sociedad de Artistas Ibéricos. Madrid, 1032- 1933. Ed. facs. Incluye separata. Madrid: Editorial Renacimiento, 2003.

BONET, Juan Manuel; BREZMES MARTÍNEZ DE VILLAREAL, Alfonso. Fragmentos urbanos, Madrid: Moimeme, 2005.

BONET, Juan Manuel; CRESPO, Ángel. Con el tiempo, contra el tiempo: Círculo de Bellas Artes, Sala Juan Mordó, 20 de abril- 30 de julio de 2005: [catálogo de la exposición]. Valladolid: Fundación Jorge Guillén, 2005.

BONET, Juan Manuel; GUANCHE, Ángel; FERNÁNDEZ ARIAS, César. Canciones para interpretar con maracas. Oviedo: Barnabooth, D. L., 1990.

BONET, Juan Manuel; JOHNSON, Oliver; SOLAN, Guillermo. Oliver Johnson: premio tercer centenario Caja Madrid de arte contemporáneo, Madrid: Obra Social Caja Madrid, 2003.

BONET, Juan Manuel; ORTEGA, Pelayo. Pelayo Ortega, Gijón (Asturias): Trea, 2006.

BONET, Juan Manuel; PENCO, Wilfredo, “Coloquio sobre el diálogo cultural entre Aragón y Uruguay”. En: I Foro público Aragón-Uruguay, 2008, págs. 1-27.

Departamento de Bibliotecas y Documentación Página 2 15/03/2018

BONET, Juan Manuel; PÉREZ VILLÉN, Ángel Luis; DANVILA, José Ramón. Duarte, Córdoba: Caja Provincial de Ahorros, Obra Cultural, 1994.

BONET, Juan Manuel; POVEDANO, Antonio. Antonio Povedano, Córdoba: Club Unesco de Córdoba, 2004.

BONET, Juan Manuel; RASERO, Miguel. Miguel Rasero. Barcelona: Àmbit, D.L. 1993

BONET, Juan Manuel; RUEDA, Gerardo. Rueda, Barcelona: Polígrafa, 1994.

BONET, Juan Manuel; SELVA ROCA DE TOGORES, Enrique. Ernesto Giménez Caballero: entre la vanguardia y el fascismo, Valencia: Institució Alfons el Magnánim, 2000.

Celebración del arte: "medio siglo de la" Fundación Juan March: 7 octubre 2005-15 enero 2006. Madrid: Fundación Juan March, Editorial de Arte y Ciencia, 2005. Celebration of art: "a half century of the" Fundación Juan March: 7 october 2005-15 january 2006. Madrid: Fundación Juan March, 2005. “La colección Martínez Guerricabeitia: recuerdos y reflexiones”. En: Jesús Martínez Gurricabeitia: coleccionista y mecenas / coord., por José Martín Martínez, 2013, págs. 295-334.

Col.lecció March: Art Espanyol Contemporani. Palma de Mallorca, 1990. Col.lecció March: Art Espanyol Contemporani. Palma de Mallorca, 1991. Col·lecció March: art espanyol contemporani. Palma de Mallorca, 1992. “Con el permiso de Tintín”. En: ABC Cultural, 22 de oct. 2016, pág. 18. Disponible en web: http://www.abc.es/cultura/cultural/abci-permiso-tintin- 201610270147_noticia.html “El color en los 80”. En: Pintura española de vanguardia: (1950-1990), 1998, págs. 93- 102.

Constelación de palabras para Luis Caruncho: azul sobre azul: exposición, Rayuela Galería de Arte, Madrid, febrero-marzo 2005. Madrid: Rayuela, 2005. Las cosas se han roto: antología de la poesía ultraísta. 1ª ed. Sevilla: Fundación José María de Lara, 2012. “Dalí ultraísta”. En: Dalí, un creador disidente, 2004, págs. 66-74.

“De Joaquín Sorolla al siglo XXI, o el arte valenciano, entre dos fines de siglo”. En: Reino y ciudad: Valencia en su historia / coord., por Luis Miguel Enciso Recio, José Miguel Sánchez González, 2007, págs. 377-396.

Departamento de Bibliotecas y Documentación Página 3 15/03/2018

“De una vanguardia bajo el franquismo”. En: Arte del franquismo / coord., por Antonio Bonet Correa, 1981, págs. 205-224.

De camino a París: Manuel Barbié Galería de Arte. Barcelona: Manuel Barbié Galería de Arte, D.L., 2009. Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936). 1 ed. Madrid: Alianza Editorial, 1995. Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936). 1 ed., reimp. Rev. Madrid: Alianza Editorial, 1995. Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936). 2 ed. Madrid: Alianza Editorial, 2007. Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936). 3 ed. Madrid: Alianza Editorial, 2007. Dis Berlin, el viajero inmóvil: Castillo de Calderrobres, Museo de Teruel, 16 julio-1 septiembre 1991. Teruel: Museo de Teruel, D.L. 1991 La dulce geometría: Arrecife, Lanzarote, 4 de julio-27 de septiembre de 2009: MIAC, Lanzarote, Museo Internacional de Arte Contemporáneo. Lanzarote: MIAC, 2009. Elegía a María Blanchard (1932), El cajista (1933), Perro ladrando a la luna (1935): MAS, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria. Madrid: BNE, Acción Cultural Española, D.L. 2012. Explorando el sur: el universalismo constructivo y otras tendencias en América Latina: [Fundación Carlos de Amberes, del 19 de septiembre al 9 de noviembre de 2008]. Madrid: Fundación Carlos de Amberes, 2008. Gerardo Rueda. 1 ed. Madrid: Polígrafa, 1994. Gerardo Rueda. 2 ed. Madrid: Polígrafa, 1995. GRANELL, Eugenio F. Eugenio Granell: Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela 1993 / [textos, Juan Manuel Bonet et al., traducción, Mariluz González Domínguez]. Santiago de Compostela: Consorcio da Cidade, [1993].

"«Hacia el norte lentamente», Yves Tanguy”. En: El surrealismo y sus imágenes / Juan Manuel Bonet (aut.), 2002, págs. 163-186.

Impresos de vanguardia en España, 1912-1936. Valencia: Campgràfic, 2009. “Invitación a un viaje: el Reina Sofía”. En: Nel segno di Picasso: linguaggio della modernità: dal mito di Guernica agli epistolari dell'Avanguardia spagnola / coord., por Gabriele Morelli, Margherita Bernard, 2005, págs. 13-20.

Departamento de Bibliotecas y Documentación Página 4 15/03/2018

Jorge Luis Borges (1899-1986), Norah Borges (1901-1998): Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma. Madrid: BNE, 2012. José Guerrero: [exposición] 25 de octubre- 1 de noviembre de 1990. Galeria Carles Taché, Fiac (París), 1990. Barcelona: Galería Carles Taché, D.L., 1990. “Kalidoscopi o apunts per a «A Quest for Viñes»”. En: Ricard Viñes: el pianista de les avantguardes, 2007, págs. 72-87.

“Lista de lugares del mundo”. En: Un mundo de libros / coord., por Yolanda Morató Agrafojo, 2010, págs. 17-28.

L'objecte surrealista a Espanya: febrer/març 1991.Teruel: Museo de Teruel, Diputación Provincial de Teruel, Fundació Caixa Barcelona. [S. l.]: [s. n.], D.L. 1991. “Lectura de tres revistas del exilio: Romance, Las Españas y Correo Literario”. En: Después de la alambrada: el arte español en el exilio, 1939-1960 [exposición itinerante, Zaragoza, Paraninfo de la Universidad, octubre - diciembre 2009, 2009, págs. 354-365.

Luz entera: Esteban Vicente y sus contemporáneos (1918-1936): Segovia, del 9 de abril al 13 de julio de 2003. Segovia: Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, 2003. Manolo Millares: pinturas. Catálogo razonado, Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2004.

Martín Chirino. Santa Cruz de Tenerife: Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, D.L., 2009. Máscara (ca. 1936), Retrato de Alberto (1932): Museo de Albacete. Madrid: BNE, Acción Cultural Española, D.L., 2012. “Max Aub, editor y tipógrafo”. En: Aproximación a Max Aub / coord., por Gonzalo Santoja Gómez Agero, 2004, págs. 131-136.

“Mensajes en botellas (a propósito de tres cuadros de Marjan Paszkiewiez, Alfonso Ponce de León y Federico Castellón)”. En: In sapientia libertas: escritos en homenaje al profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, 2007, págs. 749-756.

Miguel Galano. Oviedo: Hércules Astur de Ediciones, D. L., 2016. Miguel Rasero. Barcelona: Ámbit, D.L., 1993. Miradas sobre Emilio Valera. Alicante: Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil- Albert, 2005. Modernstarts: arte contemporáneo en la colección Circa XX-Pilar Citoler: Sala Vimcorsa, Sala de Exposiciones Palacio de la Merced, Sala de Exposiciones Museística

Departamento de Bibliotecas y Documentación Página 5 15/03/2018

de Cajasur, Sala de Exposiciones Teatro Principal, Córdoba del 17 de enero al 29 de marzo de 2009 / [textos Juan Manuel Bonet ... et al. ; comisario Alfonso de la Torre]. Sevilla: Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2008. Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca. 2 ed. Madrid: Fundación Juan March, D.L. 1997. Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca. Madrid: Fundación Juan March, D.L. 1988. Museu d'Art Espanyol Contemporani. 1 ed. Palma de Mallorca: Fundación Juan March, Editorial Arte y Ciencia, 1996. Museu d'Art Espanyol Contemporani. 2 ed. Palma de Mallorca: Fundación Juan March, Editorial Arte y Ciencia, 2003. El Museo de la Plata: rápida ojeada sobre su fundación y desarrollo (1890), L'ombre terrestre (1927). TEA, Tenerife Espacio de las Artes. Madrid: Biblioteca Nacional de España, Acción Cultural Española, 2012. Paisajes interiores: el paisaje como autorretrato: Galería Siboney, del 9 de abril al 16 de mayo, Santander 2010. Santander: Galería Sibonet, 2010. “Para un diccionario del surrealismo español de posguerra”. En: Ciudad de ceniza: el surrealismo en la posguerra española, 1992, págs. 205-229.

“París, la ciudad de los libros”. En: Un mundo de libros / coord., por Yolanda Morató Agrafojo, 2010, págs. 97-106.

Pelayo Ortega. 1 ed. Gijón / Asturias: Trea, 2006. “La pintura española desde la posguerra hasta los años de noventa”. En: La pintura española / coord., por Alfonso Emilio Pérez Sánchez, Vol. 2, 1995, págs. 515-544.

La pintura del 27: Guillermo de Osma, Galería, del 24 de febrero al 22 de abril de 2005, Madrid. La pintura del 27: sala de exposiciones Fundación Caixa Galicia... del 23 junio al 18 septiembre de 2005. Santiago de Compostela: Fundación la Caixa, 2005. “Presentación”. En: Infancia y arte moderno: [exposición], IVAM Centre Julio González 17 diciembre 1998-8 marzo 1999, 1998, págs. 6-7.

“Primitivismos: un camino español”. En: Los tiempos fabulados: arqueología y vanguardia en el arte español (1900-2000), de marzo a julio de 2007, Museo Arqueológico Regional / coord., por Enrique Andrés Ruiz, Eloisa Ferrari Lozano, 2007, págs. 43-60.

Ramón en su torreón. Madrid: Fundación Wellington, 2002.

Departamento de Bibliotecas y Documentación Página 6 15/03/2018

“Ramón y los objetos y el Surrealismo”. En: El objeto surrealista en España, 1990, págs. 25-32

La remor del món: de l'informalisme a les noves abstraccions, 1950-2010: [Es Baluard, 17 de setembre de 2010-30 de gener de 2011]. Palma de Mallorca: Fundació Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma, 2010. “Resurgir del hierro en los años cincuenta”. En: Rumbos de la Escultura Española en el siglo XX / coord., por Christian Domínguez, Rosario López Merás, María Beguiristain Barrientos; Ana Vázquez de Parga (dir.), 2001, págs. 115-126.

“Ricardo Viñes, Pilar Bayona, Pedro Espinosa…”. En: Literatura y Bellas Artes / coord., por Francisco Rico, Jordi Gracia, Antonio Bonet Salamanca, 2009, págs. 493-514.

El surrealismo y sus imágenes. Madrid: Fundación Cultural Mapfre, 2002.

“El surrealismo y la pintura de Nueva York: 1939-1946”. En: El surrealismo / coord., por Antonio Bonet Correa, 1983, págs. 123-134.

The tradition of the new: Mayoral Galeria d'Art, Barcelona, [from October 2011 to January 2012]. Barcelona: Mayoral Galeria d’ Art, 2011.

Un mundo construido, Polonia 1918-1939: Exposición. Madrid: Círculo de Bellas Artes, 2011. Un retablo para Maese Pedro: en el centenario de Manuel Ángeles Ortiz. Sala de Exposiciones del Archivo Manuel de Falla. Granada: Archivo Manuel de Falla, 1995. Una copa de agua. Murcia: Fundación BSCH, 2005. Valdepeñas, 65 años de arte: Premios de Artes Plásticas (1940-2004): arte contemporáneo en Castilla-La Mancha. Toledo: Fundación de Cultura y Deporte de Castilla- La Mancha, 2004.

Vázquez Cereijo: interior como paisaje / con una suite de poemas de Juan Manuel Bonet y un epílogo de Juan Rof Carballo: [febrero-marzo 1991]. Madrid: Estiarte, 1991.

Ver las palabras, leer las formas: ciclo de conferencias. Santiago de Compostela: Centro Galego de Arte Contemporánea, 2000.

Xavier Valls. Madrid: Guadalimar, 1978.

ARTÍCULOS

Departamento de Bibliotecas y Documentación Página 7 15/03/2018

“55 voces para un diccionario Modiano”. En: Turia: Revista cultural, Nº 84, 2007-2008, págs. 17-183.

“Alex Katz: gran voz norteamericana”. En: Ars magazine: revista de arte y coleccionismo, Nº8, 2010, págs. 34-48.

“Amalia Avia: crónica en gris”. En: Guadalimar: Revista bimestral de las artes, Nº 137, 1997, págs. 20-22.

“Americanos en París: los años cincuenta”. En: Goya: Revista de arte, Nº 177, 1983, págs. 132-137.

“Ángeles Santos un retrato”. En: Guadalimar: Revista bimestral de las artes, Nº 95, 1988, págs. 34-35.

“Arte español 1968-2011, algunas reflexiones personales”. En: Panorama social, Nº14, 2011, págs. 89-99.

“Arte y Literatura modernos: algunos hitos”. En: Artecontexto: arte, cultura, nuevos medios, Nº 14, 2005, págs. 7-13.

“Beatriz Milhazes: El año de Beatriz Milhazes”. En: Ars Magazine: revista de arte y coleccionismo, Nº4, 2009, págs. 84-92.

“Between Words. Central European Avantgardes. Exchange and Transformation 1910- 1930”. En: Exit Book: revista de libros de arte y cultura visual, Nº1, 2002, págs. 36-37.

“Claustro de sombras”. En: Los cuadernos del Norte: Revista cultural de la Caja de Ahorros de Asturias, Año nº7, Nº37, 1986, págs. 34-37.

“Con Twombly se inicia una aventura”. En: Guadalimar: Revista bimestral de las artes, Nº 56, 1981, págs. 16-17.

“Como se recortan las isla”. En: Arteguía: revista mensual de arte, Nº 45, 1979, p. 10.

“De la verbena a Vallecas: Divagaciones en torno a la primera Maruja Mallo”. En: Arte y parte: revista de arte- España, Portugal y América, Nº76, 2009, págs. 91-96.

“De un navegante solitario”. En: Los cuadernos del Norte: Revista cultural de la Caja de Ahorros de Asturias, Año 7, Nº39, 1986, pp.34-37.

“Diccionario de Historia de la Fotografía”. En: Descubrir el arte, Nº 48, 2003, págs. 134- 138.

Departamento de Bibliotecas y Documentación Página 8 15/03/2018

“Divagaciones alcainescas: Alfredi Alacaín”. En: Arte y parte: revista de arte- España, Portugal y América, Nº101, 2012, págs. 64-75.

“Divagaciones realistas”. En: Arte y parte: revista de arte- España, Portugal y América, Nº 69, 2005, págs. 82-97.

“Divulgaciones sobre España y su arte durante la Gran Guerra”. En: Revista de Occidente, Nº 398-399, 2014, págs. 87-101.

“Divagando por la Barcelona de Miró”. En: Los cuadernos del Norte: Revista Cultural de la Caja de Ahorros de Asturias, Año nº 4, Nº 18, 1983, págs. 62-67.

“Dos bandos no tan irreconocibles”. En: Describir el arte, Nº 147, 7, 2011, págs. 38-44.

“El Minimal, ¿Y después?”. En: Arteguía: revista mensual de arte, Nº 58, 1981, págs. 16-17. “El paisaje interior de Lucio Muñoz”. En: Guadalimar: Revista bimestral de las artes, Nº 122, 1994, págs. 23-25.

“El París de Cortázar”. En: Mercurio: panorama de libros, Nº 147, 2003, págs. 18-21.

“El retrato”. En: Descubrir el arte: Nº59, 2004, págs. 22-25.

“El siglo de Horacio Coppola”. En: Lars: cultura y ciudad, Nº4, 2006, págs. 36-43.

“En la fundación la Caixa. La Colección Constantino: Mapa de un continente”. En: Guadalimar: Revista bimestral de las artes, Nº 157, 1999, págs. 24/25.

“En la noche de la gran ciudad”. En: Lars: cultura y ciudad, Nº 1, 2005, págs. 34-39.

“En qué momento se encuentra la joven pintura española”. En: Obradoiro: Revista de arquitectura y urbanismo, Nº 9, 1984, págs. 69-77.

“Entre dos mundos”. En: Arte y parte: revista de Arte- España, Portugal y América, Nº76, 2008, págs. 17-31.

“Entre París y Vallecas: notas sobre el arte español de los años veinte”. En: Insula: revistas de letras y ciencias humanas, Nº 529, 1991, págs. 9-10.

“Escritura y pintura: la doble militancia”. En: Describir el arte, Nº89, 2006, págs. 18-22.

“Fotógrafos y escritores: un diálogo fecundo”. En: Mercurio: panorama de libros, N1156, 2013, p. 50.

Departamento de Bibliotecas y Documentación Página 9 15/03/2018

“Fuente y fuga: mapa”. En: Arteguía: Revista mensual de arte, Nº 55, 1980, págs. 18- 21.

“Futurismo: ecos humanos (y brasileños)”. En: Revista de Occidente, Nº340, 2009, págs. 53-63.

“Grecia y el ultraísmo: un viaje a nuestra primera modernidad”. En: Arte y parte: revista de arte – España, Portugal y América, Nº 19, 1999, pp.78-985.

“Gerardo Diego y el Nuevo Mundo: lo que nos cuenta su biblioteca”. En: Turia: Revista Cultural, Nº 101- 102, 2012, págs. 238-254.

“Hemisferios de poesía: Las esculturas de Silvia Japkin”. En: Quimera: Revista de literatura, Nº314, 2012, págs. 66-71.

“Henri Mtisse en la luz de Niza”. En: Descubrir el arte, Nº124, 2009, págs. 28-34.

“Una historia particular”. En: Lápiz: Revista Internacional de Arte, Nº79, 1991, págs. 26- 41.

“Horacio Coppola, que cien años no es nada”. En: Descubrir el arte, Nº 92, 2006, págs. 92-97.

“Inés Bancalari: espacios de meditación”. En: Guadalimar: Revista bimestral de las artes, Nº 129, 1995, págs. 28-31.

“Instantes madrileños en el arte moderno”. En: Revista de Occidente, Nº 128, 1992, PÁGS. 45- 68.

“Jean Cocteau o el don de la ubicuidad”. En: Descubrir el arte, N º58, 2003, págs. 62- 66.

“José Manuel Ballester: fotovisión de São Paulo”. En: Describir el arte, Nº 108, 2008, págs. 72-80.

“Juan Ramón Jiménez y la pintura”. En: Arte y parte: revista de arte- España, Portugal y América, n º 60, págs. 82-97.

“Kitaj: Pistas españolas”. En: Arte y parte: revista de arte- España, Portugal y América, Nº51, 2004, págs. 12-23. “La ciudad de las cien maravillas. Fillippo de Pissis, coleccionista de instantes”. En: Arte y parte: revista de arte-España, Portugal y América, Nº70, 2007, págs. 60-61.

Departamento de Bibliotecas y Documentación Página 10 15/03/2018

“La paz de Cristiano Mallo del Museo de Bellas Artes de Santander. En: Tradós: Revista del Museo de Bellas Artes de Santander, Nº11, 2009, págs. 140-143.

“La poesía del comercio”. En: Descubrir el arte, Nº46, 2002, págs. 56-58.

“La metamorfosis de Vázquez Cereijo”. En: Guadalimar: Revista bimestral de las artes, Nº69, 1982, págs. 28-29.

“La novela de América: La vida de blanca Luz Brum: la novela de América, en digamos trece capítulos”. En: La ilustración liberal: revista española y americana, Nº 6-7, 2000, págs. 141-144. Disponible en web: http://www.clublibertaddigital.com/ilustracion- liberal/6-7/la-novela-de-america-juan-manuel-bonet.html

“La palabra ilustrada”. En: Lápiz: Revista internacional del arte, Nº 74, 1991, págs. 60- 71.

“La ronda morandiana”. En: Arte y parte: revista de arte- España, Portugal y América, N º7, 1997, págs. 75-87.

“La ronda Plossuiana (Fragmentos)”. En: Arte y parte: revista de arte- España, Portugal y América, Nº68, 2007, págs. 20-31.

“La valoración del arte actual: paseos de un impresionista”. En: Lápiz: Revista internacional de arte, Nº 105, 1994, págs. 84-89.

“La voz de papel”. En: Guadalimar: Revista bimestral de las artes, Nº 124, 1994, págs. 18-19.

“Las artes plásticas en tiempo de Jorge Amado”. En: Turia: Revista Cultural, Nº 103, 2012, págs. 207-218.

“Lectura del diario de Joseph Cornell”. En: Arte y parte: revista de arte- España, Portugal y América, Nº2, º996, págs. 38-41.

“Leer poesía: “Plaza del árbol”. En: Nueva revista de política, cultural y arte, N º86, 2003, págs. 154-162.

“Les 25 ans de l’ Espagne démocratique démocratique- À propos de Politique culturelle: Les Musées Espagnols d’ art moderne et contemporain”. En: Vingtieme siecle: Revue d’histoire, Nº 74, 2002, págs. 131-140.

“Levedad de lo leve (descubrir a Amable Arias)”. En: Arte y parte: revista de arte- España, Portugal y América, Nº 39, 2002, págs. 54-92.

Departamento de Bibliotecas y Documentación Página 11 15/03/2018

“Lista sobre mi país natal”. En: Clarín: Revista de nueva literatura, Nº 47, 2002, págs. 32-36.

“Los hermanos Borges: Años y afanes españoles”. En: Nueva revista de política, cultura y arte, Nº136, 2011, págs. 104-115.

“Mark Rothko, héroe moderno”. En: Lápiz: Revista internacional de arte, Nº 45, 1987, págs. 42-47.

“Max Aub en su prehistoria: las raíces franco-belgas de «Los poemas cotidianos» En: El Correo de Euclides: anuario científico de la Fundación Max Aub, Nº9, 2014, págs. 69-71.

“Max Ernst: luces y sombras”. En: Lápiz: Revista internacional de arte, Nº 32, 1986, págs. 46-50.

“Memorias, panoramas, biografías, textos de artistas: el arte en sus recuerdos”. En: Lápiz: Revista Internacional de arte, Nº 109 – 110, 1995, págs. 6- 13.

“Miquel Barceló: Pintura sin adjetivos”. En: Descubrir el arte, Nº124, 2009, págs. 46-49.

“Miniaturas: sobre el estado del arte”. En: Letra Internacional, Nº 28, 1993, págs. 67- 70.

“Mínimo diccionario Ramón Gaya”. En: Turia: Revista Cultural, Nº 95, 2010, págs. 159- 168.

“Mi «abuelo» español”. En: Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, Nº76, 2009, págs. 91-96.

“Miradas. Lectura sobre Saura”. En: Turia: Revista Cultural, Nº 68- 69, págs. 214- 258.

“Motherwell en el recuerdo”. En: Arte y parte: revista de arte – España, Portugal y América, Nº 5, 1996, PÁGS. 6-12.

“Múltiple Buenos Aires”. En: Nueva revista de política, cultura y arte, Nº 107, 2006, págs. 143-156.

“Notas para «A quest for R.P.M.»”. En: El Paseante, Nº 5, 1987, págs. 84-87.

“Notas sobre el Premio Parlamento de La Rioja, o el pulso de al pintura de la española hoy”. En: Codal: revista de creación literaria y artística, Nº6, 2013, págs. 177-202.

“Nueva York, imán de las vanguardias”. En: Descubrir el arte, Nº89, 2006, págs. 30-37.

“Orcajo”. En: Guadalimar: Revista bimestral de las artes; Nº 144, 1992, p. 34. Departamento de Bibliotecas y Documentación Página 12 15/03/2018

“Orcajo: hacia un especio de muchos espacios”. En: Guadalimar: Revista bimestral de las artes, Nº 53, 1980, págs. 49-51.

“Óscar Esplá/ Emilio Varela: un diálogo (con Valery Larbaud al fondo)”. En: Canelobre: Revista del Instituto Alicantino de Cultura “Juan Gil-Albert”, Nº 53, 2008, págs. 190- 199.

“Paseos romanos: Roma bajo la mirada de Bernard Plossu”. En: Lars: cultura y cuidad, Nº4, 2006, págs. 36-43.

“Para un Tintín”. En: Tintín, 25 miradas : Galería José R. Ortega, [29 de septiembre-10 de noviembre de 2011], 2011. Disponible en web: http://www.pacodelatorre.net/index.php/es/textos2/20-bibliografia/textos/517- bonet-juan-manuel-para-un-tintin

“París a la hora velazqueña”. En: Calanda. Revista didáctica de la acción educativa española en Francia, Nº 10, 2015, págs. 7-12. Disponible en web: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/20443/19/0

“Posibilidades de la pintura”. En: Guadalimar: Revista bimestral de las artes, Nº 127m 1995, págs. 11-13.

“Plurales, pero con alcance universal: iluminaciones latinoamericanas”. En: Nueva revista de política, cultura y arte, Nº 92, 2004, págs. 198-203.

“Recordando a una gran pintora: Maruja Mallo”. En: Cuadernos hispanoamericanos, Nº671, 2006, págs. 31-42.

“Sobre Arco’84: un buen escaparate”. En: Lápiz: Revista Internacional del Arte, Nº 13, 1984, p. 24.

“Sobre escritores y vanguardistas españoles en París (1906-1936)”. En: Cuadernos Hispanoamericanos, Nº 795, 2016, págs. 22-45.

“Sobre la pintura”. En: Pintura española de vanguardia: (1950-1990), 1998, págs. 127- 132.

“Surrealismo ultramarino o 17 años despúes de «El surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo»”. En: Surrealismo siglo 21 / coord., por Domingo Luis Hernández Álvarez, 2006, págs. 250-259.

“Tintín en El Escorial”. En: Arte y parte: revista de Arte- España, Portugal y América, Nº 12, 1997, págs. 62-76.

Departamento de Bibliotecas y Documentación Página 13 15/03/2018

“Tintín en el museo”. En: Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil, Nº 118, 1999, págs. 29-38. Disponible en web: http://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/registro.cmd?id=1007896

“Tres voces de la vanguardia extremeña: Isaías Díaz, Eugenio Frutos y Timoteo Pérez Rubio”. En: El arte en tiempos de cambio y crisis: y otros estudios sobre Extremadura / coord., por Félix Iñesta Mena, 2011, págs. 53-70.

“Un esencial patrimonio moderno”. En: Descubrir el arte, Nº 44, 2002, págs. 24-25.

“Un polaco en el Madrid de las vanguardias”. En: Arte y parte: revista de arte- España, Portugal y América, Nº 64, 2006, págs. 63-69.

“Una sombra alargada y luminosa”. En: Descubrir el arte, Nº124, 2009, págs. 36-28.

“Viaje a las raíces modernistas de Brazil”. En: Descubrir el arte, Nº108, 2008, págs. 72- 80.

“Vilató: primera retrospectiva en Madrid”. En: Guadalimar: Revista bimestral de las artes, Nº 130, 1995, págs. 46-47.

“Volviendo sobre el paso”. En: Guadalimar: Revista bimestral de las artes, nº 138, 1997, págs. 29-37.

“Volviendo sobre el paso”. En: Guadalimar: Revista bimestral de las artes, nº 95, 1988, págs. 20- 25.

“Volviendo sobre los ismos”. En: Eidon: revista de la fundación de ciencias de la salud, Nº138, 2012, págs. 123-131.

“Visiones de Dalí”. En: Turia: Revista cultural, Nº 66- 67, págs. 297-327.

MATERIALES ESPECIALES

De las vanguardias del ultraísmo al 27[Grabación sonora]: conferencia de D. Juan M. Bonet: 27 de Febrero de 1991. Actos culturales en la Biblioteca Nacional de España). Fábulas de uso doméstico [Material gráfico]. [París: J.M.B., 1973]

BIBLIOGRAFÍA SOBRE JUAN MANUEL BONET

LIBROS

Departamento de Bibliotecas y Documentación Página 14 15/03/2018

PLOSSU, Bernand; BONET, Juan Manuel. Plossu habla con Juan Manuel Bonet. Madrid: Fundación Telefónica, 2002.

ARTÍCULOS

BARÓN THAIDIGSMANN, Francisco Javier. “Diccionario de vanguardias, de Juan Manuel Bonet”. En: Clarín: Revista de nueva literatura, Madrid, Fundación Telefónica, 2002.

BONO, Fernán. “Entrevista a Juan Manuel Bonet: «L’Art sorgeix on meyns s’espera»”. En: Caràcters: és una revista de llibres, Nº10, 2000, págs. 5-6.

DÍAZ DE GUEREÑU RUIZ DE AZÚA, Juan Manuel, “Breve don de la forma”. En: Revista de libros, Nº 106, 2005, p. 49.

GARCÍA PIÑÁN, Ana. “Juan Manuel Bonet, un proyecto inacabado”. En: Descubrir el arte, Nº14º, 2010, p. 61.

GUACHE, Ángel. “Juan Manuel Bonet. La patria oscura (Trieste)”. En: Los Cuadernos del Norte: Revista cultural de la Caja de Ahorros de Asturias, Año Nº6, Nº 31, º985, p. 103.

LÓPEZ ESTRADA, Francisco. “La Vanguardia española y su circunstancia, sobre << Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936)>>, de Juan Manuel Bonet”. En: Saber leer, Nº 99, 1996, págs. 1-2.

MANILLA, Antonio. “Juan Manuel Bonet”. En Clarín: Revista de nueva literatura, Nº 1, 1996, págs. 62-64.

RUYRA DE ANDRADE, Margarita. “Entrevista a Juan Manuel Bonet”. En: RdM. Revista de Museología: Publicación científica al servicio de la comunidad, Nº9, 1996, págs. 62- 64.

SÁNCHEZ OSTIZ, Miguel. “Poetas de “Trieste”, Andrés Trapiello y Juan Manuel Bonet”. En: Historia y crítica de la literatura española, Vol. 9, Tomo 1, 1992, págs. 214-219.

SOLANA, Guillermo, “Versiones de las vanguardias”. En: Revista de libros, Nº0, 1996, pp. 36-37.

TORRE, Alfonso de la. “Rueda por Juan Manuel Bonet”. En: Guadalimar: Revista bimestral de las artes, Nº 124, 1994, págs. 22-27.

MARTÍNEZ CACHERO, José María,“Giménez Caballero, vanguardia y fascismo: sobre «Ernesto Giménez Caballero. Entre la vanguardia y el fascismo», de Enrique Selva”. En: Saber leer, Nº 144, 2001, pp. 4-5.

Departamento de Bibliotecas y Documentación Página 15 15/03/2018

JUAN MANUEL BONET EN LA RED

- Círculo de Bellas Artes: http://www.circulobellasartes.com/biografia/juan- manuel-bonet/

Departamento de Bibliotecas y Documentación Página 16 15/03/2018