Descargar 476 KB
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ayudas De La Cooperación Económica Local General Para Los Municipios De Menos De 20.000 Habitantes De Soria (Parte Incondicionada 2018)
Ayudas de la Cooperación Económica Local General para los municipios de menos de 20.000 habitantes de Soria (Parte incondicionada 2018) MUNICIPIO TOTAL 2018 Abejar 8.777 Adradas 5.275 Ágreda 63.635 Alconaba 8.983 Alcubilla de Avellaneda 5.673 Alcubilla de las Peñas 4.739 Aldealafuente 6.630 Aldealices 4.185 Aldealpozo 4.016 Aldealseñor 4.257 Aldehuela de Periáñez 4.309 Aldehuelas (Las) 4.787 Alentisque 5.054 Aliud 3.997 Almajano 6.451 Almaluez 6.248 Almarza 13.172 Almazán 138.015 Almazul 5.678 Almenar de Soria 7.493 Alpanseque 4.712 Arancón 5.143 Arcos de Jalón 36.976 Arenillas 4.129 Arévalo de la Sierra 4.915 Ausejo de la Sierra 6.530 Baraona 6.077 Barca 6.131 Barcones 4.088 Bayubas de Abajo 6.946 Bayubas de Arriba 5.301 Beratón 4.194 Berlanga de Duero 18.248 Blacos 4.464 Bliecos 4.306 Borjabad 5.093 Borobia 7.726 Buberos 4.290 Buitrago 4.608 Burgo de Osma-Ciudad de Osma 113.711 Cabrejas del Campo 5.398 Cabrejas del Pinar 9.411 Calatañazor 6.054 Caltojar 4.703 Candilichera 8.848 Cañamaque 4.259 Carabantes 4.041 Caracena 3.919 Carrascosa de Abajo 4.119 Carrascosa de la Sierra 4.016 Casarejos 6.454 Castilfrío de la Sierra 4.170 Castilruiz 6.807 Castillejo de Robledo 5.660 Centenera de Andaluz 4.062 Cerbón 4.268 Cidones 8.684 Cigudosa 4.066 Cihuela 4.584 Ciria 5.154 Cirujales del Río 4.067 Coscurita 8.092 Covaleda 41.747 Cubilla 4.288 Cubo de la Solana 8.173 Cueva de Ágreda 4.900 Dévanos 5.200 Deza 7.452 Duruelo de la Sierra 30.266 Escobosa de Almazán 4.139 Espeja de San Marcelino 6.515 Espejón 6.516 Estepa de San Juan 3.830 Frechilla de -
Entre Sabinares Y La Fuentona
LA RUTA DE LAS SABINAS EN TU VISITA RECUERDA … CONSEJOS Y ACTIVIDADES El camino para conocer los espacios naturales declara- ➜ Para la visita se recomienda buen calzado, ir provisto de agua y No hagas fuego, ni lo provoques por descuido. gorro en verano y tener precaución con las simas, los acantilados, los dos en Soria ➜ La acampada no está permitida. desprendimientos, las riadas y las víboras. La Fuentona En el entorno de esta zona geográfica, caracterizada por la presencia de ➜ Utiliza los caminos señalizados en tu visita, sin salirte de ellos. Sólo después de grandes precipitaciones y en época invernal es bosques de sabinas, se encuentran los tres espacios naturales declarados posible ver la cascada del arroyo de la Hoz con agua. Entre hasta la fecha en la provincia de Soria. Los dos espacios que son objeto de ➜ No arrojes basuras ni desperdicios, deposítalos en los contene- Si quieres disfrutar del entorno, evita los días de gran afluencia atención en este folleto y el más veterano de los espacios naturales de Soria, dores instalados en los accesos. (agosto, Semana Santa, puentes,…). el Parque Natural del Cañón del Río Lobos. Todos ellos están localizados ➜ Nunca salgas sólo. Deja dicho a dónde vas y cuándo regresas. relativamente cercanos entre sí. No realices inscripciones o señales, en piedras, árboles o cual- sabinares quier otro elemento del medio natural. Utiliza correctamente los aparcamientos acondicionados para ello, Por este motivo, y con el objeto de enlazar estos parajes naturales, nació piensa que no estás sólo en la visita. la ruta de las Sabinas (PR-SO-3), entre las localidades de Calatañazor y Ucero, ➜ No rompas el silencio de la naturaleza, procura no hacer ruidos Consulta con la Guardería Medioambiental tus dudas y necesida- Sabinar de a través de Muriel de la Fuente. -
Publication of an Application for Registration Pursuant to Article 6(2
C 32/2EN Official Journal of the European Union 8.2.2006 Publication of an application for registration pursuant to Article 6(2) of Regulation (EEC) No 2081/92 on the protection of geographical indications and designations of origin (2006/C 32/02) This publication confers the right to object to the application pursuant to Articles 7 and 12d of the above- mentioned Regulation. Any objection to this application must be submitted via the competent authority in a Member State, in a WTO member country or in a third country recognized in accordance with Article 12(3) within a time limit of six months from the date of this publication. The arguments for publication are set out below, in particular under 4.6, and are considered to justify the application within the meaning of Regulation (EEC) No 2081/92. SUMMARY COUNCIL REGULATION (EEC) No 2081/92 ‘MANTEQUILLA DE SORIA’ EC No: ES/00326/20.11.2003 PDO ( X ) PGI ( ) This summary has been produced for information purposes only. For full details interested parties, in par- ticular the producers of products covered by the PDO in question, are invited to consult the complete version of the specification, obtainable at national level or from the European Commission (1). 1. Responsible department in the Member State: Name: Subdirección general de sistemas de calidad diferenciada, Dirección General de Alimenta- ción, Secretaría General de Agricultura y Alimentación, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España Address: Paseo Infanta Isabel, no 1. E-28071 Madrid Telephone: (34) 913 47 53 94 Fax: (34) 913 47 54 10 E-mail: [email protected] 2. -
Área Geográfica De Soria Municipios En Los Que El Cambio De Frecuencias Comenzó El 18 De Septiembre De 2019 Y Finaliza El 11 De Febrero De 2020
ANEXO (Relación de municipios de la provincia de Soria agrupados por áreas geográficas) Área geográfica de Soria Municipios en los que el cambio de frecuencias comenzó el 18 de septiembre de 2019 y finaliza el 11 de febrero de 2020 Abejar Buberos Fuentepinilla Adradas Buitrago Fuentes de Magaña Ágreda Burgo de Osma-Ciudad de Osma Fuentestrún Alconaba Cabrejas del Campo Garray Alcubilla de las Peñas Cabrejas del Pinar Golmayo Aldealafuente Calatañazor Gómara Aldealices Caltojar Gormaz Aldealpozo Candilichera Herrera de Soria Aldealseñor Cañamaque Hinojosa del Campo Aldehuela de Periáñez Carabantes Losilla (La) Aldehuelas (Las) Carrascosa de la Sierra Magaña Alentisque Casarejos Maján Aliud Castilfrío de la Sierra Matalebreras Almajano Castilruiz Matamala de Almazán Almaluez Centenera de Andaluz Medinaceli Almarza Cerbón Miño de Medinaceli Almazán Cidones Molinos de Duero Almazul Cigudosa Momblona Almenar de Soria Cihuela Monteagudo de las Vicarías Alpanseque Ciria Montenegro de Cameros Arancón Cirujales del Río Morón de Almazán Arcos de Jalón Coscurita Muriel de la Fuente Arenillas Covaleda Muriel Viejo Arévalo de la Sierra Cubilla Narros Ausejo de la Sierra Cubo de la Solana Navaleno Baraona Cueva de Ágreda Nepas Barca Dévanos Nolay Barcones Deza Noviercas Bayubas de Abajo Duruelo de la Sierra Ólvega Bayubas de Arriba Escobosa de Almazán Oncala Beratón Estepa de San Juan Pinilla del Campo Berlanga de Duero Frechilla de Almazán Portillo de Soria Blacos Fresno de Caracena Póveda de Soria (La) Bliecos Fuentecantos Pozalmuro Borjabad Fuentelmonge -
Suertes De Pino" Y Las Ordenaciones De Montes En La Comarca De Pinares De Urbión De Soria
Cuad. Soco Esp. Cien. For. 11: 81-91(2001) «3" Reunión Ordenación de Montes» INCIDENCIA DE LAS "SUERTES DE PINO" Y LAS ORDENACIONES DE MONTES EN LA COMARCA DE PINARES DE URBIÓN DE SORIA José Antonio Lucas Santolaya* * Ingeniero de Montes. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Soria. Junta de Castilla y León. C/Los Linajes n° 1, 8a Planta. 42071-S0RIA 1. INTRODUCCIÓN 532 ha; Talveila, 1.005 ha; Soria extratérmi nos, "Pinar Grande", 12.511 ha) y Burgos (7 La Comarca de Pinares Burgos-Soria ayuntamientos; Palacios de la Sierra, 3.061 (Sierras de Urbión y Demanda). es una de las ha; Vilviestre del Pinar, 2.689 ha; Quintanar más envidiadas a nivel nacional, desde el de la Sierra, 5.572 ha; Canicosa de la Sierra, punto de vista de gestión de conservación de 2.483 ha; Regumiel de la Sierra, 1.994 ha; la naturaleza. Recordar las recientes declara Hontoria del Pinar 4.774 ha; Neila, 5.731 ha), ciones en la prensa de Joaquín Araujo, en las a los que se podrían sumar varios municipios que manifestaba que "en esta Comarca se colindantes con pinar que, aunque tradicio realiza una de las mejores gestiones del pla nalmente no han entrado en la zona de pina neta". res, si que se les podría haber incluido; como La comarca de Pinares cubre una extensión Santa María de las Hoyas, Espeja de San próxima a las 100.000 ha de masas forestales Marcelino y Espejón en Soria, o Huerta del naturales autóctonas, principalmente de pino Rey en Burgos, todos ellos en los que la vida silvestre o albar (Pinus sylvestris) y pino de los vecinos ha ido fuertemente ligada al negral o resinero (Pinus pinaster), con encla pinar y que poseen extensas masas de pinar ves importantes de especies tan notables declaradas de utilidad pública y ordenadas. -
Ley 2/1973, De 17 De Marzo, De Creación De Trece Reservas Nacionales De Caza
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Ley 2/1973, de 17 de marzo, de creación de trece reservas nacionales de caza. Jefatura del Estado «BOE» núm. 69, de 21 de marzo de 1973 Referencia: BOE-A-1973-393 TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones En la Ley treinta y siete/mil novecientos sesenta y seis, de treinta y uno de mayo, se anunciaba la iniciación en España de un importante programa de protección y conservación de su fauna más selecta, con el doble fin de asegurar la pervivencia de nuestras especies más representativas y la utilización racional de la riqueza cinegética afectada, contribuyendo así a promover la máxima satisfacción social, económica y recreativa que la Naturaleza y los seres que la pueblan puedan proporcionar a una comunidad. Con este propósito y por medio de la citada Ley fueron creadas en nuestra país una serie de Reservas Nacionales de Caza que desde entonces vienen cumpliendo con la mayor eficacia los fines que motivaron su creación. La nueva Ley de Caza de cuatro de abril de mil novecientos setenta, haciéndose eco de la significación y alcance de la Ley treinta y siete/mil novecientos sesenta y seis, de treinta y uno de mayo, respecto a la conservación de la fauna nacional, ha recogido en su artículo doce la figura de las Reservas Nacionales de Caza, sancionando y estimulando la creación de nuevos núcleos dotados de régimen cinegético especial, siempre que concurran en ellos las circunstancias precisas para merecer una atención singular de parte del Estado. Atento el Gobierno a la necesidad de ampliar la red de Reservas Nacionales de Caza y realizados por el Ministerio de Agricultura los estudios necesarios para delimitar las zonas merecedoras de este régimen, se considera llegado el momento de otorgar a estas zonas el régimen de Reservas Nacionales de Caza que asegure la correcta utilización de sus recursos cinegéticos en beneficio de todos los intereses afectados. -
Provincia De SORI A
Provincia de SORI A Comprende esta provincia los siguientes municipios, por partidos judiciales Partido de Agreda Morales. Serón de Nájera . Morón de Almazán Soliedra. Acrijos. Matalebreras. Nafría la Llana. Tajueco. Agreda . Matasejún . Nepas . Taroda. Aldealpozo . Muro de Agreda. Nolay . Torlengua. Aldehuela de Agreda. Noviercas . Puebla de Eca . Valderrodilla. Armejún . Olvega. Rebollo de Duero. Valtueña. Beratón . Oncala. Rallo. Velamazán . Borobia. Pinilla del Campo . Revilla de Calatañazor (La). Velilla de los Ajos. Buimanco . Pobar. Riba de Escalote (La). Viana de Duero. Cardejón. Pozalmuro . Ríoseco. Villasayas. Castejón del Campo. San Andrés de San Pedro. Castilruiz . San Felices. Carbón. San Pedro Manrique. Partido de Burgo de Osma (El) Cigudosa. Sarnago. Ciria. Suellacabras. Alcoba de la Torre. Madruédano. Collado (El) . Tajahuerce . Alcozar . Matanza de Soria . Cueva de Agreda . Taniñe . Alcubilla de Avellanada . Miño de San Esteban. Débanos . Trévago. Alcubilla del Marqués. Modamio. Fuentebella. Valdejeña . Aldea de San Esteban . Montejo de Tiermes Fuentes de Agreda. Vaidelagua del Cerro . Atauta. Morcuera . Fuentes de Magaña. Valdeprado. Aylagas . Mude] de la Fuente . Fuentestrún. Valtajeros. Berzosa. Nafría de 'licero. Hinojosa del Campo . Vea. Blacos. Nograles . Huérteles . Ventosa de San Pedro . Bocigas de Perales. Noviales. jaray. Villar del Campo . Boós. Olmillos. Losilla (La) . Villarijo. Burgo de Osma (El). Osma. Magaña . Vozmediano . Caracena . Peñalba de San Esteban . Carrascosa de Abajo. Parara (La). Partido de Almazán Carrascosa de Arriba. Piquera de San Esteban Casarejos. Quintanas de Gormaz . Abanco. Ciruela. Castillejo de Robledo . Quintanas Rubias de Abaj o Adradas. Cobertelada . Cubilla. Quintanas Rubias de Arri - Alaló. Coscurita. Cuevas de Ayllón . ba. Alentisque. Chal coles. Espeja de San Marcelino. Quintanilla de Tres Ba- Almazán. Escobosa de Almazán . -
PI CASAREJOS Nº 1.363 (SORIA)
P.I. CASAREJOS nº 1.363 (SORIA) ARCILLA DE COCCIÓN BLANCA Resumen de la investigación y resultados CASAREJOS P.I. CASAREJOS, nº 1.363 (SORIA) ARCILLA DE COCCIÓN BLANCA RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN Y RESULTADOS DATOS DEL PERMISO FECHA DE OTORGAMIENTO. 27-10-2009, por 3 años. El 12-11-2012 se concedió prórroga por 3 años. El 7-03-2018 se otorgó una nueva prórroga excepcional por 3 años. SUPERFICIE. 23 cuadrículas mineras. SITUACIÓN GEOGRÁFICA (Mapa 1). Municipios de Casarejos y Vadillo, ambos en el NO de la provincia de Soria. Hoja E: 1/50.000 nº 328. SITUACIÓN GEOLÓGICA (Mapa 2). Capas de arcilla en el techo de la facies Weald y en la facies Utrillas. Las dos unidades están afectadas por el N-NE por una falla inversa (Falla de San Leonardo) que superpone el Jurásico marino al Cretácico. ÁREAS DE INTERÉS (Mapa 3). Se han localizado dos áreas de interés dentro del permiso: La Dehesa, entre Casarejos y Vadillo, y Campumeda, al E de Vadillo. PROPIEDAD DE LOS TERRENOS. El área de La Dehesa se encuentra en terrenos de propiedad municipal de Casarejos y Vadillo, y Campumeda se encuentra en terrenos de propiedad municipal (Vadillo) y privada. ANTECEDENTES MINEROS. En Casarejos y en Vadillo hubo explotaciones subterráneas de lignito, así como diversas labores de investigación en el entorno (calicatas, zanjones), que han servido de ayuda a la hora de investigar el permiso, ya que algunas capas de arcilla se encuentran muy cerca del carbón. Hay además en las afueras de Casarejos dos pequeños areneros de propiedad municipal, prácticamente parados. -
RUTAS DE LOS BIBLIOBUSES Del 29 De Agosto Al 2 De Septiembre De 2016
RUTAS DE LOS BIBLIOBUSES del 29 de Agosto al 2 de Septiembre de 2016 BIBLIOBÚS A: Día 29 Agosto (lunes): Rejas de San Esteban, Soto de San Esteban, Castillejo de Robledo y Langa de Duero. Día 30 Agosto (martes): Retortillo de Soria, Montejo de Tiermes, Liceras, Morcuera y Atauta. Día 31 Agosto (miércoles): Abejar, Montenegro de Cameros y Fuentecantos. Día 1 Septiembre (jueves): Salduero, Molinos de Duero, Cabrejas del Pinar, Cidones y Fuentetoba. Día 2 Septiembre (viernes): Casarejos, Vadillo, Talveila, Cubilla, Muriel Viejo y Herreros. BIBLIOBÚS B: Día 29 Agosto (lunes): Matamala de Almazán, Matute de Almazán, Tardelcuende, Quintana Redonda y Las Cuevas de Soria. Día 30 Agosto (martes): Muriel de la Fuente, Blacos, Torreblacos, Rioseco de Soria, Tajueco, Valderrodilla y Fuentepinilla. Día 31 Agosto (miércoles): Valdenebro, Recuerda, Quintanas de Gormaz, Bayubas de Abajo y Bayubas de Arriba. Día 1 Septiembre (jueves): Cobertelada, Villasayas, Barahona, Barcones, Arenillas, Caltojar y Marazovel. Día 2 Septiembre (viernes): Los Rábanos, Renieblas, Almajano, Los Villares de Soria, Pedraza, Garray y Golmayo. RUTAS DE LOS BIBLIOBUSES del 5 al 9 de Septiembre de 2016 BIBLIOBÚS A: Día 5 Septiembre (lunes): Fuensaúco, Pozalmuro, Matalebreras, Castilruiz, Trévago, Fuentes de Magaña y Magaña. Día 6 Septiembre (martes): Yanguas, Villar del Río, Huérteles, Torrearévalo y Buitrago. Día 7 Septiembre (miércoles): Fuentelmonge, Monteagudo de las Vicarías, Serón de Nágima, Torlengua, Cihuela y Deza. Día 8 Septiembre (jueves): Medinaceli, Santa María de Huerta, Almaluez, Utrilla y Aguaviva de la Vega. Día 9 Septiembre (viernes): Reznos, Ciria, Borobia, Noviercas y Almenar de Soria. BIBLIOBÚS B: Día 5 Septiembre (lunes): Villálvaro, Zayas de Torre, Zayas de Báscones, Zayuelas, Fuentearmegil y Ucero. -
Descargar 2173 107 KB
Boletín Oficial de la Provincia de Soria Viernes, 14 de Octubre de 2016 Núm. 116 ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DELEGACIÓN PROVINCIAL DE LA OFICINA DEL CENSO ELECTORAL LISTA PROVISIONAL DE CANDIDATOS A JURADO PERÍODO DE VIGENCIA: HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 Municipio Nº orden Primer apellido Segundo apellido Nombre D.N.I. ABEJAR 0000142 MIGUEL DE ROMERO MERCEDES 16684895M ÁGREDA 0000376 ALONSO CACHO EFRÉN 72864760R ÁGREDA 0000610 CACHO CACHO FCO. JAVIER 72864805T ÁGREDA 0000844 CAMPOS SEVILLANO PABLO 72859729F ÁGREDA 0001078 GIL PELARDA ÁNGEL 72879210F ÁGREDA 0001312 LASHERAS CACHO JOSÉ 16675346R ÁGREDA 0001546 MODREGO GONZÁLEZ NEREA 72895384N ÁGREDA 0001779 PELARDA CACHO MARÍA JOSÉ 16799258N 6 1 ÁGREDA 0002013 RUBIO ALONSO JOSÉ 16787332T 0 ÁGREDA 0002247 RUIZ PÉREZ JAVIER 16792736E 2 0 ÁGREDA 0002481 SEVILLANO PUYUELO JESÚS 16769056D 1 ALCONABA 0002715 MARTÍNEZ ENCISO ADORACIÓN 16760732B 4 1 ALCUBILLA DE LAS PEÑAS 0002949 PÉREZ DÍAZ JORGE 32674817M - ALDEHUELAS (LAS) 0003183 MARTÍNEZ JIMÉNEZ ALICIA 16770141J 6 ALMALUEZ 0003417 CABEZA LITE AVELINA 72869332L 1 1 ALMARZA 0003651 DÍEZ MARTÍNEZ FELIPE 16693964N - ALMARZA 0003885 MIGUEL DE GÓMEZ GUILLERMA 16693996K O S ALMAZÁN 0004119 ALMARZA CID MARÍA JOSÉ 16795335E P ALMAZÁN 0004353 AVILES BRIONGOS ASCENSIÓN 16800718T O ALMAZÁN 0004587 BORJABAD GARCÍA JOSÉ MANUEL 16802955Y B ALMAZÁN 0004821 CATALAN SUAREZ MARÍA DEL CARMEN 73072949V ALMAZÁN 0005055 EGIDO GARCÍA EUFEMIA 16737948C ALMAZÁN 0005289 GALLEGO ROMERO PEDRO 72877290L ALMAZÁN 0005523 GARCÍA LÓPEZ MÓNICA 16809298R ALMAZÁN 0005757 GÓMEZ -
Algunos Datos Para La Historia De La Minería En La Provincia De Soria
>e,\sLi>'t{\- cCe- (*^cris¿(\- ALGUNOS DATOS PARA LA HISTORIA DE LA MINERÍA EN LA PROVINCIA DE SORIA Octavio Puche Escuela de Minas y Energía-Universidad Politécnica de Madrid l.-MINERIA PREHISTÓRICA EN SORIA. n la Prehistoria se explotaron en Soria materia les líticos, arcillas para cerámica, pigmentos minera les, los primeros metales, materiales de construcción, etc. Pondremos algunos ejemplos. Los primeros útiles líticos de la provincia co rresponden al Achelense (Paleolítico Inferior) de To- rralba y Ambrona. F¡g.-1 Molde de arcilla para fundición, castro de El Royo (Eiroa, 1981) El estudio de las pinturas rupestres del Valle Ambrona, realizado por Manuel Rojo Guerra, ha per mitido datarlas como neolíticas [Diario de León, 27 de febrero de 2014). Las de Valonsadero se consi deran con una datación más amplia, que podría lle En el Calcolítico se explotaron varios yacimien gar hasta el Bronce Final o inicios de la Edad del Hie tos de cobre de la zona de Cameros. Asimismo, en el rro (Gómez-Barrera, 1999). Estas representaciones tránsito del Bronce Final al Hierro hay yacimientos suponen la explotación y consumo de pigmentos mi metalúrgicos, como es el caso del castillo de El Royo nerales, como es el caso del oligisto. (Sánchez Palencia, 2007) (Fig.-l). En la Edad del Hierro En el Neolítico también se usaron arcillas se han encontrado también escorias metálicas en al como materiales de construcción, p.e. en Los Toro- gunas localidades de Tierras Altas, caso de Castillejo jones de Morcuera (Puche et al, 1986) y en cerá de Abieco o Tañine (Díaz Meléndez, 2007). -
Cañón Del Río Lobos Suma 10.176 Guo a Una Piscifactoría
Detalle de la Casa del Parque: el Algunos consejos olor de las plantas aromáticas. No está permitida la acampada Evita molestar a los animales que libre dentro de los límites del se crucen en tu paseo, sean salva- © José Luis G. Grande Espacio Protegido. jes o domésticos. Si no eres muy No se puede circular con vehículos ruidoso, verás bastantes especies. a motor por las pistas con acceso También debes saber que si vas con restringido. tu perro eres el responsable de los Si tienes pensado realizar alguna daños y accidentes que éste pueda ruta por el monte, prepara el cal- causar; deberás llevarlo controlado. zado y la ropa adecuada. Está prohibido hacer fuego dentro Guarda la basura que produzcas en del Espacio Protegido. una bolsa y deposítala en el primer No arranques plantas; siempre las contenedor que encuentres. podrás fotografiar, dibujar u obser- Cierra las portillas de las vallas var sin más, tanto tú como el que ganaderas después de atravesarlas. venga después. No es recomendable beber agua de ¡Colabora para que todos arroyos o ríos; tienes fuentes en los disfrutemos del entorno! pueblos y algunas áreas recreativas. Un paisaje único Casa del Parque Situada en las inmediaciones del municipio de Ucero, ocupa A caballo entre las provincias de Burgos y Soria, el un edificio vinculado con un antiguo molino tradicional conti- Parque Natural del Cañón del río Lobos suma 10.176 guo a una piscifactoría. En su interior se facilita información ha de superficie, comprendidas entre los términos sobre los valores naturales y culturales de este espacio pro- municipales de Ucero, Nafría de Ucero, Herrera de tegido y el visitante podrá contemplar una muestra de las Soria, Casarejos, San Leonardo de Yagüe, Santa María especies de fauna que habitan en el Parque.