LA RUTA DE LAS SABINAS EN TU VISITA … CONSEJOS Y ACTIVIDADES El camino para conocer los espacios naturales declara- ➜ Para la visita se recomienda buen calzado, ir provisto de agua y No hagas fuego, ni lo provoques por descuido. gorro en verano y tener precaución con las simas, los acantilados, los dos en ➜ La acampada no está permitida. desprendimientos, las riadas y las víboras. La Fuentona En el entorno de esta zona geográfica, caracterizada por la presencia de ➜ Utiliza los caminos señalizados en tu visita, sin salirte de ellos. Sólo después de grandes precipitaciones y en época invernal es bosques de sabinas, se encuentran los tres espacios naturales declarados posible ver la cascada del arroyo de la Hoz con agua. Entre hasta la fecha en la provincia de Soria. Los dos espacios que son objeto de ➜ No arrojes basuras ni desperdicios, deposítalos en los contene- Si quieres disfrutar del entorno, evita los días de gran afluencia atención en este folleto y el más veterano de los espacios naturales de Soria, dores instalados en los accesos. (agosto, Semana Santa, puentes,…). el Parque Natural del Cañón del Río Lobos. Todos ellos están localizados ➜ Nunca salgas sólo. Deja dicho a dónde vas y cuándo regresas. relativamente cercanos entre sí. No realices inscripciones o señales, en piedras, árboles o cual- sabinares quier otro elemento del medio natural. Utiliza correctamente los aparcamientos acondicionados para ello, Por este motivo, y con el objeto de enlazar estos parajes naturales, nació piensa que no estás sólo en la visita. la ruta de las Sabinas (PR-SO-3), entre las localidades de Calatañazor y , ➜ No rompas el silencio de la naturaleza, procura no hacer ruidos Consulta con la Guardería Medioambiental tus dudas y necesida- Sabinar de a través de . La unión con el municipio de Cabrejas del que espanten a los animales. des, y haznos llegar todas aquellas sugerencias que estimes oportunas.

Pinar se lleva a cabo mediante la Ruta de la Sierra de Cabrejas (PR-SO-16). Calatañazor El Espacio Natural ➜ No recojas plantas ni animales, limítate a observarlos sin molestar. La Ruta de las Sabinas permite al caminante conocer los valores natura- PARA MÁS INFORMACIÓN: les del LIC Sabinares Sierra de Cabrejas, en el que se integran los dos primeros ➜ En el Sabinar de Calatañazor, no se permite la realización de espacios mencionados. Son casi 30 kilómetros de caminos señalizados se- actividades deportivas ni el pic-nic. Casa del Parque del Sabinar Palacio de Santa Coloma gún la normativa internacional de senderos. Las marcas sobre el terreno ➜ consisten en dos franjas de color blanco y amarillo. Si recorres la Fuentona en bici, no abandones los caminos y 42193 Muriel de la Fuente respeta al peatón que tiene prioridad. E-mail: [email protected] y [email protected] A lo largo del camino se atravesarán bosques de sabina, rebollos, quejigos, encinas, pinares e, incluso, la única bojeda que se puede encontrar en Soria. ➜ No utilices jabones o deter- Puntos de observación de fauna: gentes que contaminen el Antiguo refugio de pescadoresde la Fuentona. Fechas de apertura: Fines de semana: 12 mar-11 dic; Diadio: 19-27 mar, 19-24 jul. 26 jul- río. Como zona de baño, 31 ago, 10-16 oct, 5-11 dic; Otras: 12 abr, 31 oct y 1 nov. San Leonardo de Yagüe utiliza la zona tradicional de Conservación del espacio natural: la "Presa Vieja". Servicio Territorial de Medio Ambiente N-234 Cabrejas ➜ La caza no está permitida, y Tfs: 975 22 66 11/ 975 23 13 12 del Pinar N la pesca, en el río Abión, Plaza Mariano Granados, s/n. 42071 Soria

Vadillo está vedada por encima de PR-SO-16 la pasarela de La Fuentona. Otros equipamientos de educación ambiental:

Camino Forestal Camino Pueblo-escuela. Abioncillo (Soria). Tel. 975 183260 ➜ El espeleobuceo en La Fuen- SIERRA DEL UMBRIAZO la Hoz Información Turística de Soria: Tfs 975 21 20 52 tona sólo podrá practicarse Arroyo de PARQUE NATURAL Cubilla CAÑÓN DEL Arroyo de Muriel Viejo MONUMENTO por personal especializado

SO-910 RÍO LOBOS Cantalucia NATURAL DE Servicios en el entorno LA FUENTONA con autorización. PR-SO-3 Cubillos Arroyo de Peñas Rubias Arroyo Majallana ➜ Aylagas Respeta las señales y las RESERVA NATURAL ...... XX Muriel de Aldehuela de DEL SABINAR DE Calatañazor Ucero Fuentecantales la Fuente CAÑÓN DEL BOJ CALATAÑAZOR propiedades de los habi- Calatañazor ...... XXX Río Milanos

Valdeavellano de Ucero N-122 tantes. Muriel de la Fuente ...... X Marzo 2005 Cascada de La Fuentona en invierno lluvioso. Abioncillo de Calatañazor Calatañazor

Río Abión Grafical, S.L. - D. L.: SO-32/03 Dehesa de Carrillo. Sabina de tres brazos. 1,8 Año de declaración: A SAN LEONARDO (15 Km.) Año de declaración: N N-234 2000 (Ley 9/2000, de 11 de julio). Ermita de 1998 (Decreto 238/1998, de 12 de noviembre). 5,2 La Blanca 4,8 A SORIA (25 Km.) Otras figuras de protección: Abejar Otras figuras de protección: Integrado en la propuesta de LIC “Sabinares Cabrejas Integrado en la propuesta de LIC “Sabinares de Sierra de Cabrejas” de la Comunidad de Castilla del Pinar Cabrejas” de la Comunidad de Castilla y León. y León. La Lastra C a Superficie: Monte de Utilidad Pública, nª 248, del Catálogo Corona m 1.344 i n 232 Has. de la Provincia de Soria. PR-SO-16 1.345 Cascada de o F

La Fuentona o Términos municipales incluidos total o parcialmente: Superficie: r e

e Cabrejas del Pinar y Muriel de la Fuente

s La Fuentona

74 Has. (22 Has. de bosque de sabina) 0,7 t

Sabinar de Muriel Viejo a

0,2 l

1.303 a

Términos municipales incluidos total o parcialmente: Ojo de Calatañazor C

Calatañazor La Fuentona a En el paraje conocido como Ojo de la Fuentona surge un acuífero que

4 b

Río Abión r

e constituye el nacimiento del río Abión y que es e l principal valor de este

0,7 j a

El Sabinar de Calatañazor constituye uno de los espacios naturales más La Peñota Barranco de Malacase s espacio natural. A partir de aquí, el río forma un peculiar cañón, con

Taina de d e peculiares de la geografía castellano-leonesa. Sus escasas 22 hectáreas de 1.246 la Verguilla l abundante vegetación y variada fauna. 5,6 P Camino Forestal i Junto al agua se pueden observar espadañales, sauces y carrizales. En sus bosquete de sabina albar (Juniperus thurifera) acogen los árboles de la especie 0,3 n 1,1 a más elevados y longevos de la Península Ibérica. r bordes, hileras de chopos ofrecen la nota de color durante los meses del otoño. i ( Presa Vieja 1 Ermita de la P 0,7 1 Un poco más allá del ámbito de influencia del río, aparece la especie vegetal La sabina albar, conocida popularmente por los sorianos como enebro, (zona de baño) K SIERRA DEL UMBRIAZO Sima Virgen del Valle m dominante, la sabina albar. El estrato arbustivo está formado por gayubas, es un árbol resinoso siempre verde, que generalmente apenas alcanza la talla Piscifactoría .) Arroyo de la Hoz del Gato P aliagas y escaramujos, acompañados por especies aromáticas como espliegos,

PR-SO-16 Muriel de de arbolillo. El tamaño excepcional de los ejemplares existentes en el espacio tomillos y salvias. natural se debe a dos motivos: por un lado el uso respetuoso del territorio por P la Fuente En las tranquilas y limpias aguas del río es fácil observar inquietas truchas parte del hombre, mediante su uso como dehesa ganadera, favoreciendo la o, incluso, recelosos cangrejos. El martín pescador aprovecha los remansos del fertilización del terreno; por otra parte, la ubicación del sabinar a pie de ladera, ZONA AMPLIADA Palacio Cubilla 8 Sta. Coloma río para zambullirse y encontrar su presa mientras que el cárabo pasa en el fondo del valle, sobre suelos más profundos que en la paramera. Además, Arroyo de Muriel Viejo CASA DEL PARQUE desapercibido al visitante entre las oquedades de los viejos árboles. hay que señalar que se trata de uno de los pocos montes de utilidad pública 4,4 Los cortados del cañón son aprovechados por diferentes aves para ubicar declarados desde antiguo con arbolado de sabina. sus nidos: buitre leonado, alimoche, águila real o halcón peregrino. MONUMENTO Senda del P Entre las características de la especie, destaca su tronco, grueso, muy Sabinar La gran importancia de este Monumento Natural reside en el propio cónico en los ejemplares viejos y cilíndrico cuando está en espesura. La corteza NATURAL DE LA FUENTONA manantial de La Fuentona. La exploración total de la cueva no se ha llevado es pardo grisácea, de poco grosor y se desprende en tiras delgadas. Tiene hojas a cabo, aunque se han alcanzado los -100 m. en el año 2001 y ha sido filmado pequeñas, de tipo cupresoideas, muy imbricadas entre sí. Florece en primavera por el programa de TVE “Al filo de lo imposible”. y los frutos maduran en otoño o invierno del año siguiente. Estos frutos son de color verde claro antes de madurar y pardo-azulados, en la madurez. SO-910 LIC “Sabinares 12,5 El sabinar, en el espacio natural, presenta bajo sus pies un estrato Muriel de + 84 m. herbáceo que debido a la presión del pastoreo no permite la entrada de matorral Sierra de Cabrejas” Arroyo Majallana la Fuente Aldehuela de o de otras especies arbóreas. SORIA RESERVA NATURAL Calatañazor OJO DE LA 1.083 Dehesa DEL SABINAR DE + 23 m. + 23 m. FUENTONA Por su importancia y singularidad, este bosque de sabinas, especie P de 0 m. considerada como reliquia del Terciario, fue declarado RESERVA NATU- CAÑÓN Carrillo CALATAÑAZOR Río Milanos 0 m. ` DEL BOJ 5,1 RAL. Su finalidad es contribuir a la conservación y mejora de esta 1.098 comunidad vegetal, manteniendo muestras selectas de material genético, A SORIA (25 Km.) PR-SO-3 2,6 N-122 en armonía con los usos, derechos y aprovechamientos tradicionales y con - 54 m. Calatañazor la realización de actividades educativas, científicas y culturales compati- Abioncillo de - 100 m. 250 m. 203 m. bles con la protección del espacio. Calatañazor 1,3 Río Abión 1.081 Esquema de galerías conocidas de La Fuentona. 1.065 A EL BURGO DE OSMA (26 Km.)