See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/346699613

METEORITOS num. 5. Septiembre-octubre 2017.

Book · December 2020

CITATIONS READS 0 32

1 author:

José García LPMCM LAB

34 PUBLICATIONS 0 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Revista METEORITOS (ISSN 2605-2946) View project

Cuando tocamos la Luna (When we touch the Moon) View project

All content following this page was uploaded by José García on 08 December 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file. M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

1 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

AVISO LEGAL; Museo Canario de Meteoritos no se Rogamos a nuestros lectores y colaboradores, que para acelerar la posible responsabiliza de la opinión ni de los contenidos de publicación de los trabajos que nos deseen hacer llegar, pueden enviarlos a los artículos firmados, ni mantiene correspondencia la dirección del MCM a través del correo electrónico que aparece en los sobre los artículos no solicitados. contactos; [email protected]

Museo Canario de Meteoritos se reserva todos los Todos los trabajos serán revisados por el equipo técnico, pero no se derechos de reproducción total o parcial por modificará su contenido, salvo autorización expresa de su autor. cualquier medio gráfico o electrónico del contenido Más información, suscripciones, colaboración, etc, en nuestra página web de METEORITOS. Impreso en Holanda, Printed in The www.museocanariodemeteoritos.com o a través de las redes sociales en Netherlands. © MCM, 2017. www.facebook.com/museocanariodemeteoritos Revista bimensual editada por el Museo Canario de

Meteoritos. P.O. Box 3. Agüimes 35260. Las Palmas, España.

Dirección técnica; José García. ISSN 2605-2946 Depósito Legal; No necesario.

Política de Publicidad; Si desea que su empresa aparezca en esta publicación, como anunciante o como patrocinador, puede ponerse en contacto con nosotros. El alcance medio de la edición digital oscila entre 4000 y 6000 lectores de todo el mundo y habla hispana. Puede solicitar condiciones para su publicidad a nuestro correo electrónico.

Todas las ediciones están disponibles en todo momento a través de nuestra página web.

Números anteriores

2 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

EDITORIAL; NWA 11397

NUEVO METEORITO DEL MCM.

Encaramos el número 5 de la revista, y con Museo Canario de Meteoritos, además de ello entramos de pleno en la recta final de las ser una entidad dedicada a la investigación y publicaciones para este año. Septiembre da inicio al protección de rocas del espacio, también alberga nuevo curso, y por supuesto desde el Museo una importante colección de fósiles de diferentes comenzamos otro año más la labor divulgativa de la eras geológicas, por ello en este número, les ciencia, y lo hacemos además con importantes presentamos un artículo especial dedicado a los novedades. Después de un verano repleto de fósiles que se conservan en las colecciones. actividades, es momento de retomar las agendas para el curso que empieza. Éstos mismos fósiles son los que en muchas ocasiones visitan los centros escolares con motivo Julio y Agosto han sido meses interesantes, de diversas actividades relacionadas con el tema. entre otras cosas porque llevamos a cabo por tercer Los alumnos disfrutan sobremanera observando de año consecutivo la Expedición Sáhara (Edición cerca estas piezas, y conociendo cuándo vivieron, 2017), una expedición que probablemente se cuándo se extinguieron y a qué nuevas especies completará con próximas actividades anexas. dieron origen. En este número de METEORITOS les De nuevo continuamos ofreciéndoles la contaremos cómo ha sido el desarrollo de la primera cuarta parte del dossier “Meteoritos en España”, de quedada astronómica organizada por el museo para nuestro compañero Victoriano Canales, en el que la observación de las Perseidas desde la Isla de estamos ofreciendo la información sobre los Gran Canaria. Un evento multitudinario que meteoritos que han tocado suelo en nuestro país. lanzamos como experiencia piloto. Y es que la Estamos deseando de corazón que el número famosa lluvia de estrellas del verano ha sido todo un 5 de la revista sea del agrado de todos vosotros. acontecimiento que se unió a la observación lunar levantando sobre el horizonte del mar. La investigación científica de meteoritos ha avanzado, como no podía ser de otra forma, por lo que les traemos algunas novedades acaecidas, ya que en julio se presentó a The José García. Director del MCM. un nuevo meteorito, que ha sido clasificado como NWA 11397, una eucrita polimíctica.

3 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

CONTENIDOS

Editorial; NWA 11397 3 Expedición SAHARA 2017 5 Meteoritos y análogos terrestres 11 Retorno al pasado, el legado de las 12 especies extintas. NWA 11397. Nuevo meteorito 20 clasificado por el Museo. MPOD de Agosto. 31

Certificado de Excelencia TripAdvisor 32 para las actividades del MCM. Eclipse Solar 2017. 34 Museo Canario de Meteoritos dispone de servicio de La colección del MCM; Gold Basin. 35 Listado meteoritos recuperados en 2016 37 estudio de meteoritos por técnica petrográfica de luz Tienda del Museo. 51 polarizada. Acoge muestras de rocas encontradas por buscadores que deseen conocer la compatibilidad con meteoritos.

M U S E O C A N A R I O D E M E T E O R I T O S

www.museocanariodemeteoritos.com

Síguenos en Facebook; www.facebook.com/museocanariodemeteoritos

TIENDA DE METEORITOS DEL MUSEO;

www.tiendameteoritos.blogspot.com

Dirección; José García. Apdo Correos 3. Agüimes, 35260 (Las Palmas) España.

Miembro de ICOM Museos del Mundo y The Meteoritical Society

4 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

EXPEDICIÓN SÁHARA

CRÓNICA DE LA EDICIÓN 2017, TERCERA DEL MCM

J. García. Director del MCM. de actividades viable, un calendario viable, y se dio luz verde a la publicidad del evento. En honor a la verdad Por tercer año consecutivo, el Museo Canario hay que decir que aunque la acogida de dicha de Meteoritos organiza una nueva edición de la publicidad fue muy positiva, finalmente el equipo Expedición Sáhara. Recordarán que en el número conformado fue reducido, conforme a lo esperado anterior de la revista adelantábamos un completo (personalmente agradezco los grupos no muy artículo sobre las ediciones anteriores, y ahora es numerosos), y dimos comienzo a la etapa de tiempo de contarles cómo ha sido el desarrollo de la formalización de la Expedición. nueva edición. Tuvo lugar la reunión informativa previa la tarde Partió la comitiva al desierto el pasado 13 de del día 30 de junio, en el Cruce de Arinaga, donde nos julio, desde el Aeropuerto de Las Palmas, compuesta reunimos para exponer los pormenores del viaje y las por 9 personas que durante cuatro días dedicaron su condiciones aproximadas en las que se desarrollaría. tiempo al estudio y observación del Sol, astronomía Digo aproximadas porque viajar a Marruecos es toda nocturna y búsqueda de fósiles y meteoritos. una aventura, en la que garantizar al 100% el desarrollo Como todas las ediciones anteriores, de una actividad bajo previa programación, se hace aparecieron escollos desde el principio. Lo típico, que si 100% imposible, y esa sí que es una garantía exacta. hay que variar la fecha o la hora de salida, porque que En el desierto, las cosas van a otro ritmo distinto si ya no hay pasajes suficientes para todo el grupo… al que los occidentales estamos acostumbrados. Y ello Finalmente todo se resolvió favorablemente y partimos. ha quedado patente en todos y cada uno de nosotros al Llegaba nuestro avión al Aeropuerto término de esta experiencia. Internacional Hassan I, de la antigua ciudad española Finalmente, a fecha 4 de julio ya estaba de El Aaiún. Eran las 13:15 horas. Nuestros coches nos conformado todo el equipo, todos estábamos esperaban desde hacía unos minutos, para coordinados gracias a la tecnología, y comenzó la fase trasladarnos en un trip por la ciudad, en la que de reservas. pasaríamos gran parte de la tarde en algunas visitas a antiguos lugares. Establecimos una vez más nuestra base en el Hotel Canalina (www.tarfayahotelcanalina.com), sito en Después de numerosos contratiempos, como Tarfaya, y propiedad de Javier J. Franco, quien también ya es habitual cada vez que se programa una formaba parte de la expedición y fue responsable de la expedición, finalmente pudo establecerse un programa

5 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017. logística, comidas, permisos y otros asuntos unos días donde el calor y la calima hacían acto de relacionados. Un trabajo meritorio y de agradecer, ya presencia con fuerza. En el mismo disfrutamos de un té que bregar con las gentes del desierto a veces se al tiempo que nos encontramos, unos minutos más convierte en una labor suicida. tarde, con Hamid y Fnidou, que como cada vez que vamos, nos aguardan con interesantes tesoros Llegado el día de partir, nos encontramos todos recuperados de las arenas del desierto. en el Aeropuerto de Gran Canaria a las 11.00 de la mañana del día 13 de julio. Puntuales a la cita, todos Caía la tarde, el calor se iba disipando los miembros del grupo fuimos apareciendo. A título lentamente al ritmo que el Sol caía sobre la costa, personal, el sabor de boca inicial al primer encuentro envuelto en calima. Tomamos rumbo a Tarfaya por la debo decir que fue muy positivo. carretera nacional I. 75 minutos de viaje más tarde, arribábamos a nuestro destino, con un apetito voraz, y Puntual nuestro avión despegó y puntual también deseando de vivir nuevas experiencias. Nos alojamos tomó tierra en el Aeropuerto Hassan I de la ciudad de y acomodamos en el hotel. Laayoune, donde ya nos estaban esperando.

Tras 40 minutos de viaje sin incidentes, nuestro primer encuentro fue con Taki, gerente de la pequeña tienda de recuerdos del mismo aeropuerto, y de los Museos de Artesanía en Tarfaya, y de los Nómadas en Tighmert, Guelmim. Como siempre, Taki nos recibió con la mejor de las sonrisas y abrazos. Sin duda es un hombre afable y de fácil trato, que jugó un papel interesante en este viaje. Nos esperaban en el Aeropuerto también Sidi y Mohamed, nuestros chóferes, contratados con sus 4x4 para los traslados que durante estos días haríamos en el desierto. Los chicos llevan algunos años trabajando en este tipo de actividades, permitiendo a los turistas desplazarse en una región en la que las dificultades son en ocasiones muy elevadas. El día 13 estaríamos visitando diversos lugares en Laayoune, además íbamos a hacer el primer contacto del grupo con las rocas del espacio. Fuimos a comer a un restaurante español cercano al aeropuerto, donde disfrutamos de la típica ensalada marroquí y unas bandejas enormes de pescado frito, pulpo, calamares y mejillones. Comimos en abundancia en el restaurante desde el que posteriormente nos desplazamos al Hotel Parador.

El lujoso Hotel Parador nos deleitó con unas estancias amplias y frescas, que eran de agradecer en

6 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

Salón de la cafetería del Hotel Parador. Foto; José García.

Mi buen amigo Hamid (lo considero sin duda un hermano) hace años que se dedica a la recuperación de meteoritos en las arenas del Sáhara occidental. De hecho es mi contacto más fiable y rápido cuando se produce algún evento de caída, y casi puedo decir que es mi más fiable informador. Gracias a él, el Museo ha logrado obtener importantes muestras de meteoritos para llevar a cabo estudios y para sus exposiciones. En esta ocasión, el motivo de nuestro encuentro era para obtener varios fragmentos del nuevo meteorito lunar recuperado en Tinduf, NWA 11273.

Una tarde entretenida en torno a los meteoritos. Algunos de nosotros del grupo pudimos comprar Amanece nublado sobre Tarfaya. Esto me fragmentos de condritas ordinarias también. Este iba a empezó a recordar a la Expedición del pasado año, en ser el primer encuentro de muchos con los meteoritos. los tres días no vimos el sol, por lo que nos fue Especial interés causó la observación de las rocas imposible poder hacer las observaciones del cielo. lunares de Tinduf. No todos los días se tienen rocas de Confiemos en que abra un poco el cielo. El plan la Luna en las manos. previsto para la mañana de hoy es llevar a cabo un taller de Heliofísica y observación solar. Estudiar los Durante los días que estuvimos allí alojados, procesos solares, formación de estrellas, ciclos fuimos asaltados literalmente por un continuo ir y venir estelares y procesos de nucleosíntesis iba a centrar la de buscadores cargados de bolsas y mochilas con mañana. Las nubes echaron al traste el programa. piedras recuperadas en el desierto. Una oportunidad Pero lejos de no hacer nada, aprovechamos la mañana interesante para obtener algunos meteoritos y tras el desayuno nos dirigimos a visitar el Museo de interesantes para estudiar y para enseñar a los Artesanía, en Tarfaya. Taki, nuestro anfitrión ya nos alumnos. esperaba en el mismo.

7 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017. A nuestra llegada al centro de artesanía, Taki momento volver a modificar el precio y continuar con el había sacado parte de los artículos del Museo al atrio y regateo. allí comenzó a enseñarnos algunos de estos artículos. El día avanzaba inexorablemente, y cuando La artesanía es una actividad económica muy quisimos darnos cuenta, eran casi las 14:30 horas. Se importante en Marruecos, y especialmente en las nos echaba la hora de comer encima y la tarde nos regiones del sur. De hecho los nómadas y beduinos aguardaba con una nueva salida al desierto. Nos despedimos de nuestros amigos del Museo, y tomamos trabajaban desde tiempos inmemoriales en la caminando camino al hotel. fabricación de accesorios para sus haimas y útiles de la vida cotidiana, teniendo como materia prima básica los Es parada obligatoria al pasar por la playa de Tarfaya una visita rápida a la archiconocida Casa del metales, el cuero y la madera. Estas técnicas artesanas Mar. Tarfaya tiene una historia profunda. Es un se transmitían de padres a hijos, y era desarrollada pequeño pueblo con aires fantasmagóricos similar a prácticamente en su totalidad por el hombre. Sidi Ifni, pero el aire español de su pasado es menos evidente. España desarrolló este pueblo al Sur del Cabo Jubi a partir de un puesto comercial que la compañía británica del Africa Noroccidental había instalado allí, y cuyo propietario, el escocés Donald MacKenzie bautizó como Port Victoria. En 1958, tras la guerra de Ifni, Tarfaya fue entregada por España a Marruecos.

Y como no podía ser de otra forma, Taki nos ofreció unos pasteles típicos de Marruecos y un exquisito té a la menta. Nos sentamos en las alfombras y de repente comenzó un nuevo ritual, que ya para muchos de nosotros no era desconocido. Los meteoritos. Aparecieron en el Museo tres o cuatro personas más, cargados de cajas y bolsas de rocas, y todos allí fueron ofreciéndonos un rosario interminable de rocas de mil tipos y colores, en previsión de que alguna fuera de nuestro interés, y pudiéramos dejar allí algún dírham con su compra.

Efectivamente había meteoritos muy interesantes, unos económicos, otros carísimos, pero en todo caso, siempre abiertos al regateo que ya casi deberían hacerlo deporte nacional en Marruecos. Personalmente adoro el momento ese en que se produce el intercambio de precios, ajustando hasta el más mínimo dírham, hasta que finalmente, las partes aceptan y con un apretón de manos se sella el precio. Ese apretón de manos es crucial cuando se llega a un precio, es la aceptación de ambas partes. De no realizarse, cualquiera de las partes puede en cualquier

8 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

Tras un suculento almuerzo, la comitiva científica emprendió nuevamente la carretera, en esta ocasión hacia el norte. Nuestro destino, el parque nacional de Khenifiss. 1850 kilómetros cuadrados de terreno forman el Parque nacional, declarado Reserva Natural en 1960, Humedal de importancia internacional en 1980, reserva biológica permanente en 1983 y finalmente Parque Nacional en 2006. Este parque se divide en dos zonas claramente diferentes, la región próxima a la costa, donde abundan las dunas y en la que se extienden las lagunas oasis de Naila, y la Hammada interior, al otro lado de la carretera. Se trata de una zona de gran interés biológico, ya que es paso obligatorio de aves Nuestro primer trayecto nos llevó hasta los pies migratorias. Sin embargo hay grupos de aves que mismos de la gran Duna Roja. Decenas de metros se habitan el humedal durante todo el año, de forma que alza esta impresionante duna sobre el terreno, que no podemos ver con frecuencia grupos de flamencos y podíamos dejar de visitar. El color de la arena da otras aves. origen a su nombre, que destaca sobre el campo más pálido en el que se asienta. Dicen los habitantes del lugar que debajo de las dunas debe haber algo que le impide que avance, manteniéndose siempre en el mismo lugar.

9 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017. Lo cierto es que es impresionante subir hasta la sobre meteoritos muy interesantes. A ella quisieron cima de esta duna. Recuerdo la primera vez que subí, asistir tanto la mayoría de los miembros del grupo como en verdad se trata de un conjunto de dunas enlazadas algunos chicos estudiantes marroquíes. unas con otras, de forma que donde muere una duna, comienza la siguiente, y justo es ahí en ese punto La temática principal de la charla fue en torno a donde el viento parece caer, produciendo un curioso los tipos de meteoritos que se conocen, sus sonido. Es lo que llamamos el “canto de las arenas”. características principales, composición, procedencias, estudios, cráteres de impacto, y a medida que la charla Es en estos momentos cuando más se transcurría podíamos contemplar al microscopio agradece un turbante o un pañuelo para evitar que la algunas secciones delgadas de meteoritos diferentes arena nos entre por toda la ropa. Sin duda es en estos que había llevado para tal propósito. momentos cuando uno se percata de lo perfectamente estudiados que están los turbantes. Es impresionante. Durante los días siguientes visitamos diferentes lugares de interés geológico, nos entrevistamos con decenas de buscadores de meteoritos, pudimos recuperar muchos de ellos, buscar fósiles, etc… En general fueron días de ciencia en el desierto, que a pesar de que el tiempo no nos acompañó, pudimos llevar a cabo otras actividades de interés. A mediodía del domingo 16, nuestro avión despegó del Aeropuerto de Laayoune. Nuestro equipaje lleno de experiencias y un buen sabor de boca fue el claro balance de un viaje inolvidable.

Ascendimos a las dunas, desde donde un paisaje infinito nos devolvía a la realidad de que África es un país extraño, pero maravilloso, repleto de secretos en sus arenas, en sus dunas, cantos de civilizaciones antiguas, aromas perdidos en los siglos pasados. La llegada al hotel estuvo presidida, no podía ser de otra forma, con varias personas esperando nuestra llegada para mostrarnos su arsenal de rocas, en previsión de que alguna pudiera ser de nuestro interés, y ofertar su compra. Mi especial momento fue el nuevo encuentro con mi buen amigo y hermano Hamid. Nos esperaba desde hacía bastante tiempo ya en el hotel, acompañado de dos chicos que procedían de Dakhla. Habían recorrido más de 600 kilómetros para encontrarse con nosotros. Tras la cena, subimos a la haima del hotel, en la azotea, donde preparamos una charla formativa

10 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017. METEORITOS Y ANÁLOGOS TERRESTRES.

Muchas acondritas también tienen análogos terrestres, y su identificación debe pasar por un estudio previo de las rocas. Arriba, comparación de dos gabros, a la izquierda NWA 6950 (gabro lunar) y a la derecha gabro terrestre. En el primer caso, el piroxeno se encuentra fundido en forma de venas debido al impacto asteroidal. Abajo comparamos un fragmento de diogenita NWA 7831 con un cumulado de olivino de Lanzarote. En ambos casos son el mismo tipo de roca-mineral pero con las típicas diferencias inherentes a su lugar de formación y procesos de shock que los eyectaron del progenitor.

11 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

Cuatro mil seiscientos millones de años son que acaban por formar una réplica exacta de los testigos de la formación y evolución de nuestro bello mismos, quedando de esa forma la impronta en la planeta azul, pero decir eso es casi una verdad a propia roca endurecida con el paso de los milenios. medias, ya que azul solo lleva siendo los últimos Son los fósiles. Y su valor científico es millones de años. Tras tres mil millones de años desde extraordinario para conocer y entender el desarrollo y su formación, finalmente aparecen en los océanos evolución de las formas de vida del pasado en nuestro terrestres las primeras formas de vida, unicelulares que planeta. comenzaron un proceso de evolución complicado pero continuo que llevó a llenar de vida el planeta. Fósiles de todas las eras han permitido describir esta maravillosa historia natural de la vida A partir de ahí, el nivel de oxígeno en los mares pasada en la Tierra. De hecho no existe museo de y en la atmósfera se incrementa notablemente con la ciencia que se precie que no tenga fósiles en sus aparición de las primeras algas capaces de realizar la colecciones. fotosíntesis. La vida conquista los océanos, y termina yendo más allá, avanzando en tierra firme, hasta En las colecciones del MCM tenemos un buen conquistar todos los medios (acuático, terrestre y número de fósiles curiosos que con frecuencia llevamos aéreo). a los centros escolares de Gran Canaria para ser mostrados a los alumnos. Y donde hay vida, también hay muerte, es inherente al mismo proceso de evolución en el que las El conocimiento de la Historia Natural del especies se adaptan para evolucionar o terminan planeta Tierra es sin duda algo que llama mucho la extinguiéndose. atención a los alumnos y sobre todo cuando no solo están escuchando una charla o viendo una proyección, Ocurre un fenómeno de especial interés sino cuando están interactuando y tienen en sus manos geológico y paleontológico, que es la fosilización. estos vestigios del pasado que llamamos fósiles. Cuando los restos muertos de los seres vivos (animales o vegetales) se depositan en los fondos pantanosos o Les mostramos en este número de la revista marinos, o quedan enterrados rápidamente tras el algunos de los fósiles del Museo de las diferentes eras deceso, suele producirse en algunos casos este geológicas que forman la maravillosa historia de fenómeno. El lecho se endurece formando un molde nuestro bello planeta azul. de los restos que, a medida que se van degradando, son sustituidos por granos finos de arenas o minerales

12 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

Procedente de la formación Hakel (Líbano), caliza, una de ellas con este ejemplar completo estos ejemplares de crustáceos sobre caliza litográfica precioso, y una segunda donde se pueden reconocer fueron catalogados como una especie autóctona, Aeger hasta 9 ejemplares del crustáceo. hakelmensis. En el Museo conservamos dos placas de

El Mosasaurio fue una especie terrible que días, sobre todo hallados en los campos de fosfatos de dominó los lagos y ríos profundos del periodo cretácico. Marruecos. Son varios los dientes con raíz que Se caracterizó por su voracidad unido a una habilidad tenemos en las vitrinas, así como el cráneo fosilizado acuática nunca antes vista. Carnívoro y caníbal de una cría, recuperado en Sáhara occidental. numerosos restos fósiles han llegado hasta nuestros

13 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

Entre los fósiles característicos que conservamos de la Era Primaria, destacan algunos ejemplares de trilobites. Estos curiosos invertebrados, equipados con duros caparazones, dominaron los fondos marinos durante millones de años. Tras su extinción, dieron origen a sucesivas especies que evolucionarían hasta los actuales cangrejos.

De repente, la tierra firme se llenó de vegetación. Crecieron y se convirtieron en gigantescos los bosques de helechos y otras coníferas, que posteriormente formaron extensos yacimientos de carbón mineral, entre cuyos pedazos, podemos encontrar los restos fosilizados de aquellas plantas. Y de ellas tenemos una buena colección en el Museo.

14 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

Todavía Pangea continuaba siendo un único continente, repleto de inmensos bosques que hicieron proliferar también a los insectos que llegaron a alcanzar tamaños descomunales. Como los propios helechos.

15 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017. Estamos acostumbrados a ver los actuales helechos que crecen en los montes húmedos, y que nuestras abuelas usaban para adornar los patios de las casas. En todo caso plantas de tamaño medio o pequeño. Si comparamos éstos helechos actuales con los que proliferaron en los bosques del cámbrico, el pérmico y el carbonífero, casi nos resulta una broma evolutiva. Los helechos primigenios alcanzaban decenas de metros de altura, y desarrollaban troncos de varios metros de diámetro. Eran plantas extremadamente gigantes. Y donde había tanta vegetación, podemos hacernos una idea, había una fuente de fósiles extremadamente grande.

formaron importantes formaciones litográficas con La Era Mesozoica se caracterizó por la división de impresiones extraordinarias. Pangea, que dio origen a una diversificación de las especies que se fueron adaptando a las particulares condiciones climáticas de cada nuevo fragmento terrestre formado. El avance del mar por las tierras de lo que hoy conocemos como oriente medio ocasionó que se formaran fondos marinos ricos en nutrientes, que atrajo a numerosas especies en busca de alimentos. Donde abundaba la vida, abundaba la muerte, por lo tanto los fondos marinos se llenaron de plancton y otros organismos muertos que con el transcurrir de los milenios dio origen a las bolsas de petróleo que en la actualidad se explotan en el lugar. Pero también se Este ejemplar es uno de los conservados en la colección, se trata de un crustáceo recuperado en la

16 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017. Formación Hakel (Líbano) denominado Aeger Se trata de excrementos fosilizados. Proceden de hakelmensis. El estado de conservación es Madagascar y pertenecen a grandes reptiles. extraordinario. Otros fósiles de interés pasan desde cáscaras de huevo de titanosaurio, dientes de tiburones extintos, diferentes piezas de ámbar con insectos en su interior, o restos de éstos mismos insectos sobre calizas litográficas, entre otros. Es como hacer un viaje al pasado, después de todo, fósiles y meteoritos están estrechamente vinculados si tenemos en cuenta que desde el evento ocurrido en Yucatán hace unos 65 millones de años, hablar de asteroides nos recuerda a los grandes dinosaurios que se extinguieron por aquella colisión. También hablar de dinosaurios nos deja el recuerdo del mismo evento. Las calizas litográficas conservan En la actualidad son numerosos los procesos perfectamente los restos fosilizados depositados tras la de recuperación de fósiles que llevamos a cabo desde muerte del animal en los fondos marinos. el Museo, y sin duda forman una parte importante de Entre los diferentes fósiles de la colección este centro, ya que llaman profundamente la atención pertenecientes al periodo mesozoico se conservan los de los alumnos y nos ofrecen un material sensible restos de mosasaurio que hemos expuesto más arriba, importante para explicarles y hacerles disfrutar de las así como varios coprolitos. Estos fósiles son curiosos. maravillas de la Historia Natural del planeta.

Especie de mejillón gigante que vivió en las costas del norte de Gran Canaria, donde fueron recuperados varios de estos fósiles. En la actualidad se encuentra extinto. Los restos calcáreos de sus conchas se conservaron en las playas levantadas fósiles de hace unos 20.000 años.

17 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

Forman parte de la Colección ésta vértebra de Mamut lanudo (Mammuthus primigenius) recuperada en el Mar del Norte y adquirida este mismo año para el MCM. Tras su recepción se procedió a extraer una serie de fragmentos para poder ofrecer en venta en interés de sufragar los gastos de estudios que en fechas próximas se realizarán sobre el hueso. También de esta especie de animal extinto podemos admirar un vial con pelos. En este caso éstos fósiles fueron extraídos del permafrost de Yakutia (Siberia).

18 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

En la colección de Fósiles también custodiamos este gran fragmento de madera de pino canario fosilizada. Conserva perfectamente la textura de la madera. Hallado en Playa de Tufia (Gran Canaria).

19 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

El pasado 26 de noviembre de 2016 hacíamos implica que el meteorito en cuestión merece la pena y es lo pública la clasificación de uno de los meteoritos que suficientemente interesante a título científico que pueda estudiamos en el Museo, recordarán que se trataba de la suponerse de utilidad para el estudio de sus muestras en eucrita monomíctica NWA 10909 (METEORITOS núm. 1, orden a conocer profundamente los secretos del sistema Enero 2017), y que supuso para nosotros una gran alegría solar. dado que era el primer meteorito recuperado por nuestro equipo y que era oficialmente inscrito en las bases de datos de The Meteoritical Society.

Aquel meteorito se recuperó durante las campañas en Sáhara de 2015. Pero no fue el único. De hecho este pasado julio de 2017 fue introducido oficialmente otro de esos meteoritos.

El experto Dr. Jordi Llorca analizó la roca para su presentación, y ha determinado que se trata de una eucrita polimíctica. El Comité de Nomenclatura de The Met. Soc. ha asignado al nuevo meteorito el nombre NORTHWEST Iniciamos por tanto el nuevo proceso de clasificación, y AFRICA 11397. presentamos a continuación el informe completo que se Corría el verano de 2015, y las campañas de redactó del estudio de la roca. búsqueda y recuperación de nuevos meteoritos se hicieron En la actualidad las masas se encuentran en la intensas. Fueron numerosos los ejemplares recuperados con Colección de Javier Franco (Las Palmas de G.C.) y 16 masas menores, pero en concreto los dos referidos gramos en la colección del MCM, así como 71 gramos que se superaban en más de un kilo sus masas. Se trataba de rocas enviaron a Barcelona para su estudio. fragmentadas, pero todas ellas recuperadas. Y como tal fueron enviadas al Museo Canario de Meteoritos para su valoración y saber si merecía la pena su estudio.

Tras los primeros estudios, las muestras fueron apartadas y comenzaron los procesos de análisis y clasificación de las mismas.

Llevar a cabo los análisis correspondientes a la clasificación de un meteorito no es fácil ni barato, en contra de lo que muchos creen. Invertir recursos en llevarlos a cabo

20 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017. CARACTERIZACIÓN PETROGRÁFICA, MINERALÓGICA Y GEOQUÍMICA DEL METEORITO NWA 11397. PROCESO DE CLASIFICACIÓN.

Jordi Llorca (1). José García (2)(*). (1) Universitat Politecnica de Catalunya UPC. Barcelona (Spain). (2) Museo Canario de Meteoritos MCM, Laboratorio petrográfico. P.O. Box #3. Agüimes, 35260 (Las Palmas, Spain). (*) Correo-e: [email protected]

Abstract. We present in this report the study process and the analytical results obtained in the petrographic, mineralogical and geochemical characterization of the NWA 11397 , found by the MCM technical team in Sahara in August 2015. It has been an extremely interesting characterization, present a great difficulty of study given their nature. Indeed, chemical ratios and microscopic analyzes have determined their origin and allowed their international classification. This is the official report from this process of scientific study.

1 ANTECEDENTES Y OBSERVACIONES. 1.1 EXPLORACIÓN VISUAL INICIAL. El día 12 de octubre de 2015 llegó al departamento técnico Nos encontramos ante ejemplares de roca de corte de este Museo una serie de nuevos meteoritos irregular, apariencia cementosa, pertenecientes a un mismo descubiertos por buscadores en Sáhara, y comprados para ejemplar fragmentado que muestran una estructura una colección privada. Entre ellos estaba la roca que brechada claramente distinguible en sus componentes. La hacemos referencia y estudio en el presente informe, y que matriz de polvo gris, disperso, frágil, cementa clastos se procedió a su etiquetado y a su estudio, del cual se minerales de distinta naturaleza. Las rocas muestran una dimanan los siguientes resultados iniciales; parte de su superficie fundida a modo de costra de color gris oscuro a beige y una gran parte muy deteriorada por REFERENCIA; EUN-017 fragmentación y erosión mecánica. TKW (Total Known Mass, 1027 gramos); Se procede a la extracción de muestras para investigación Número de ejemplares 5. científica y depósito en las distintas instituciones que van a recuperados; llevar a cabo el análisis de las mismas en orden a su Masas de los ejemplares; 486.1; 187.9; 173.2; clasificación. 145.1; 34.7 gr. 1.2 MICROSCOPÍAS DE LUZ INCIDENTE. Medidas y masas MCM; 13.8 gr; 0.988 gr; CARACTERÍSTICAS GENER ALES. aportadas a estudio; 0.7 gr. Se ha procedido al estudio mediante exploración por UPC; 31.8 gr; 45.1 gr. microscopio de superficie, con equipo con conexión USB y 3 Densidad (gr/cm ); 3.02 software propio, y a través de Microscopio geológico Ferromagnetismo; Muy leve. STEREO BLUE de Euromex, con iluminación LED incidente y Detector de metal; Negativo transmitida, de las partes de la roca susceptibles de Test de Dimetilglioxima; Negativo documentación y estudio, habiendo dividido el estudio de los componentes y partes identificados. Procedemos al Fecha y Hora de; Agosto 2015. detalle de las observaciones y características halladas. (x) HALLAZGO ( ) CAÍDA FASE METÁLICA; Bajo el microscopio podemos percibir una muy leve fase metálica oxidada y sulfurada en algunos Lugar de Hallazgo; Tirass, Dakhla, puntos de la masa. En todo caso no manifiesta propiedad Marruecos. ferromagnética de relevancia, ni altera el detector de Coordenadas; Desconocidas. metales. Esta fase metálica tiñe levemente de óxido la

matriz circundante, confiriendo un grado de Weathering = 3.

21 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

Fig.1.- Fase sulfurada tiñe de óxido la matriz circundante. Fig. 4.- Clasto de eucrita cumulada. ESTRUCTURA INTERNA; Se trata de una roca brechada, compuesta por una matriz de polvo fino gris, feldespático, extremadamente frágil, que engloba una serie de clastos de formas no definidas, de distinta naturaleza, y que se han documentado a continuación;

Fragmentos opacos de ilmenita y augita.

Fig. 5.- Clasto de eucrita basáltica. En la matriz también se han encontrado multitud de clastos de ortopiroxeno pobre en calcio y olivino rico en magnesio, material compatible con el cristalizado en el fondo de la cámara magmática de Vesta y que conocemos como Diogenitas.

Fig. 2 y 3.- Clastos negros de Ilmenita.

Clastos de eucritas cumuladas en las que se percibe perfectamente la composición de la misma a base de plagioclasa anortita rica en calcio y feldespato pobre en calcio.

También se han observado clastos de eucritas basálticas.

22 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

Fig. 6 y 6b.- Clasto de fayalita. (6b, ampliación). Fig. 8.- Costra de fusión. Deja de manifiesto el deterioro COSTRA DE FUSIÓN; Una característica de todos los considerable que muestra. meteoritos, es la costra de fusión que se forma como consecuencia del paso a través de la atmósfera de la roca. La roca ha debido estar largo tiempo a la intemperie por lo Esta fina capa de material fundido hace las veces de cáscara que ha sido afectada por la arena del desierto. En cambio su sobre el ejemplar y es un signo característico de ellos. En el interior se ha conservado moderadamente bien a la ejemplar a estudio se observa que la costra de fusión humedad y oxígeno atmosférico, determinándose su externa es de color marrón claro a crema, en una parte de degradación en W3 por la afectación de las fases siderófilas. la roca. GRIETAS DE IMPACTO y VENAS INTERSTICIALES; Aunque a La composición de la costra es del mismo material que el simple vista no se perciben grietas de impacto importantes, interior de la roca, que ha sufrido la ablación de la hemos observado que los cristales minerales de fayalita se reentrada en la atmósfera. Los Regmagliptos observados encuentran chocados, es decir, presentan importantes en las microscopías, por su parte, se forman por la presión fracturas. Esto es conocido en muchos meteoritos que han del viento sobre la superficie fundida durante la fase de sufrido un violento impacto en el asteroide progenitor, y caída. Ninguno de los ejemplares se encuentra orientado. dado que las brechas (en cuyo rango se va perfilando el ejemplar en estudio) se producen por impactos, es La textura de la corteza superficial por lo tanto es comprensible que los clastos estén fracturados compatible 100% con costra de fusión propia de algunos violentamente. meteoritos, y se encuentra profundamente deteriorada por erosión mecánica.

1.3 MICROSCOPÍAS DE LUZ POLARIZADA. Hemos procedido a la preparación de una lámina en sección delgada de roca objeto de estudio, y se ha procedido a su examen mediante luz fría transmitida y a través de luz polarizada, equipando el microscopio con dos filtros de polarización lineal adaptados para garantizar un examen adecuado de la muestra. Observamos lo siguiente;

Se trata de una brecha polimíctica compuesta por clastos de diferente naturaleza y grado de enfriamiento, compactados en una matriz fina granulada muy heterogénea, en la que

Fig. 7.- Costra de fusión, vista del grosor sobre la matriz. podemos diferenciar claramente diversos tipos de minerales.

Diversos clastos de minerales opacos compatibles con augita e ilmenita y la matriz perfectamente diferenciada formada por microfragmentos fracturados consolidando el conjunto de clastos mayores, presencia de fragmentos de

23 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017. eucritas y diogenitas determinan que la roca se trata de Fayalite (Fa92.2±2.0, FeO/MnO=41-42, n=11). una Eucrita polimíctica. Destacando; Fa=92.2; Fs=54.5; Wo=5.3.

El grado de shock es LEVE.

Estado de Weathering; MODERADO.

3 DISCUSIÓN DE RESULTADOS. Tras haber observado con detenimiento las microscopías presentadas, así como las demás que no han sido incluidas en este informe pero forman parte del mismo, se puede apreciar claramente que efectivamente la roca posee costra de fusión con Regmagliptos, aunque no se encuentra orientada. La ausencia de cóndrulos y de fase metálica de relevancia sitúa el ejemplar dentro del rango de acondritas, y debido a que la fase rocosa está formada por un

Fig. 9.- clasto de eucrita monomíctica en sección delgada, bajo luz conglomerado de diversos materiales con diversas historias polarizada, mostrando la particular estructura de cristales de geológicas y diferentes litologías, determina que se trata de plagioclasa anortita maclados intercalados por cristales de una brecha regolítica. Observamos la presencia de clastos ortopiroxeno. Arriba observamos un clasto rico en calcio. no cristalizados compatibles con las condritas carbonáceas, también clastos de enfriamiento moderado compatible con el material eucrítico, y finalmente clastos que han sufrido un enfriamiento lento y una cristalización total que además se encuentran chocados, perfectamente compatibles con las diogenitas. Todo ello está cementado por una matriz de polvo regolítico fino, disperso y suelto, fácilmente disgregable.

Se determina efectivamente que se trata de un meteorito, de tipo acondrita, y compatible perfectamente con las Eucritas Polimícticas. Fig. 10.- Clasto de ortopiroxeno bajo luz polarizada. Compatible con las diogenitas. La fragilidad de estos meteoritos hace que en un breve lapso de tiempo los agentes atmosféricos terrestres 2 GEOQUÍMICA degraden el material y lo reintegren al suelo, es por ello que Se procede al análisis de la muestra enviada a la se trata de meteoritos de gran valor, dada su rareza. Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Del análisis se concluyen los siguientes datos de composición mineral y Los ratios químicos determinados en los análisis ratifican la geoquímica; clasificación del ejemplar como una Eucrita polimíctica.

Piroxeno pobre en Calcio; (Fs54.5±3.0 Wo5.3±1.2, 3.1 LITERATURA. FeO/MnO=32-38, n=12) De conformidad a la bibliografía científica existente, las EUCRITAS son materiales procedentes de las capas bajo la Piroxeno rico en Calcio; (Fs25.2±2.6 Wo40.8±1.1, corteza del asteroide (4) VESTA. Están formadas por FeO/MnO=27-32, n=14) diversos restos de materiales magmáticos del asteroide, Ortopiroxeno host; (Fs34.5±3.2 Wo3.2±0.8, FeO/MnO=24- cementados y compactados y posteriormente eyectados al 27, n=18). espacio. Los materiales manifiestan diversos grados de cristalización, demostrando de esta forma que se formaron Clinopyroxene exsolution lamella; (Fs15.8±1.1 Wo42.3±0.9, en ambientes diferentes y con historias geológicas distintas. FeO/MnO=28-31, n=15). En este caso las diogenitas se enfriaron más lentamente Plagioclasa (An90.3±3.3, n=22). que las eucritas, y a mayor profundidad, por lo que los

24 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017. cristales minerales son de mayor tamaño, estando Proponemos el hallazgo para que adopte el nombre compuestos por ortopiroxeno pobre en calcio y olivino rico DAKHLA debido a que fue encontrado en las cercanías de en magnesio, fundamentalmente. Las eucritas (polimícticas dicha ciudad. Dada la imposibilidad de ello, al carecer de en este caso), están formadas básicamente por plagioclasa coordenadas de hallazgo, se asigna finalmente el nombre rica en calcio (anortita), feldespato pobre en calcio y NWA 11397, y es submitido la tarde del 21 de julio de 2017. pigeonita. Pero intervienen clastos diferentes de distintas Aprobado el día 6 de agosto. Encabeza la clasificación la rocas, distintos tamaños, angulares y fragmentados en su descripción de la historia de su hallazgo; Writeup history; mayor parte, como consecuencia de ello se forma una The meteorite was found near Tirass, Dakhla, in Sahara brecha. En la cementación de todos estos materiales han desert by Hamid Maatallaa. The stones was identified as a intervenido la acción de los vientos solares y de meteorite by J. García (MCM). Dado que hemos micrometeoritos que han producido microcráteres en el recuperado todas las masas conocidas del mismo, las piezas material. que se distribuyan para museos y otras colecciones procederán correspondientemente numeradas y 4 TRATAMIENTO DE LAS MUESTRAS etiquetadas, evitando de esta forma la introducción de Todas las masas principales se encuentran en la Colección masas con paridad o ajenas a la masa del meteorito de Meteoritos de Javier Franco (Las Palmas de Gran investigada y clasificada. Canaria) y en el depósito del Museo Canario de Meteoritos (MCM). Es de rigor agradecer a nuestro colaborador Hamid Maatallaa que ha proporcionado los contactos y logística Las muestras extraídas para investigación científica necesaria para llevar a cabo la recuperación del ejemplar. correspondientes quedan bajo la tutela de MCM (15 gramos) y UPC (20.4 gramos en reposición y 45.1 gramos para investigación científica), para ser dispuesta a investigación científica internacional por procedimientos no destructivos, y como muestra dirimente de la certificación del ejemplar y ejemplar de reposición requerido en el proceso de clasificación en The Meteoritical Bulletin.

TKW; 1027 gr. 5 fragmentos conocidos.

Masa Mayor (486.1 g) y masas de 187.9, 145.1 completas. De la masa de 173.2 gramos se separa un fragmento de 31.8 gramos para reposición en UPC y análisis, y otro de 45.1 gramos entregado para la investigación en el mismo lugar. Se conservan 101 gramos. De la masa de 34.7 gramos se separan 13.8 gramos más 0.7 gramos de polvo Existen fragmentos disponibles para su venta, para ello del corte, depositados en MCM. El resto de masas, en pueden contactar directamente con nosotros. Gracias. propiedad de Javier Franco.

APÉNDICE I [email protected] Desde el MCM se procede a la presentación del meteorito para su clasificación internacional tras valoración del Comité de Nomenclatura de The Meteoritical Society.

25 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

26 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

Arriba, masa de 13 gramos de la nueva eucrita polimíctica NWA 11397 conservada en el MCM. Junto a ella, un vial con varios pequeños fragmentos más.

27 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

Sección delgada de una impactita del Cráter Ritland (Noruega). Arriba nicoles cruzados, abajo, paralelos. Presencia de cuarzo chocado que muestra perfectamente los característicos rasgos de deformación planar, de forma estriada.

28 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

Comienza el curso escolar 2017-18 y ya tenemos preparada en el Museo la nueva temporada de actividades para los centros escolares. Un año más, los fósiles de la colección visitarán a los colegios en una actividad de gran valor científico y didáctico. ¿Cómo es la Historia natural del planeta? ¿Qué especies lo habitaron? ¿Por qué se extinguieron?

Una interesante colección de restos fósiles originales, presentados de forma didáctica a los alumnos.

La actividad ya está disponible para ser contratada por los centros educativos que lo deseen. Pueden contactar con el Museo a través del correo [email protected] o al teléfono 727.76.14.13.

29 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

¿Alguna vez has tocado la Luna?

Muy pronto, La Luna visitará los centros educativos. En el MCM custodiamos una de las mayores colecciones de rocas lunares de España, y hemos preparado un fragmento para que todos puedan tener la oportunidad de tocar la Luna.

LA LUNA EN TUS MANOS es una actividad promocionada desde el MCM.

Una de las más extraordinarias experiencias que los alumnos pueden vivir, es tener en sus manos un pedazo de la Luna, al igual que hicieron los astronautas que pisaron el satélite. Porque no todos los días se toca la Luna, por ello organizamos actividades lunares con regularidad, charlas, exposiciones, visitas científicas, observaciones al microscopio de secciones delgadas de rocas lunares, etc. Este nuevo curso, actividades todo el año.

Para todos los centros escolares interesados, disponemos de un dossier con las actividades que ofrecemos.

Solicítalo sin compromiso a nuestro correo electrónico.

30 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

El 14 de agosto fue concedida nueva mención MPOD (Meteorite Picture of the Day) para este ejemplar de condrita ordinaria sin clasificar que trajimos de Marruecos el pasado 25 de mayo. Se trata de una pieza bellísima recién caída y donde puede verse las grietas de contracción y la costra de fusión negra mate y fresca.

31 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

Desde el inicio mismo de la publicación de esta revista en Enero de 2017 dimos comienzo también a un proyecto de divulgación cultural y científica enfocado a mostrar una parte importante de la Historia de los Antiguos Canarios a través de visitas guiadas a uno de los mayores yacimientos arqueológicos de Gran Canaria; Cuatro Puertas.

Un yacimiento que además actuaba como marcador solar, tal como hemos visto en números anteriores de la revista. En el solsticio de verano, los últimos rayos de sol poniente entran hasta el altar tallado en la roca en el interior de la cueva, marcando de esa forma el término de un ciclo y el Gracias a esta certificación la calidad de nuestras visitas comienzo de un año nuevo. llevadas a cabo en un entorno privilegiado adquieren una nueva dimensión, y por ello nos esforzamos cada vez más Por ello, a lo largo de lo que va de año, se han organizado en llevar a todos el conocimiento de una historia pasada que numerosas visitas guiadas al yacimiento, desde donde no debe caer en el olvido. hemos realizado algunas observaciones astronómicas cuando al tiempo lo ha permitido, y gracias a ello, la página Los yacimientos arqueológicos son siempre un de viajes y actividades más importante a nivel mundial, ha lugar privilegiado para interpretar el pasado. concedido el CERTIFICADO DE EXCELENCIA 2017 a las actividades llevadas a cabo en Cuatro Puertas. Por ello, para todos aquellos interesados en asistir a alguno de los grupos de visita guiada a Cuatro Puertas, pueden contactar con nosotros para ampliar información y realizar reserva, o acceder a la web; http://museocanariodemeteoritos.blogspot.com.es/p/arqueoa stronomia-cuatro-puertas.html

32 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

33 MUSEO CANARIO DE METEORITOS M E T E O R I T O S 05. Septiembre 2017.

El pasado 21 de agosto tuvo lugar el esperado apenas fue visible en los últimos minutos previos a la eclipse solar. El disco solar se ocultaría totalmente durante puesta del Sol. extensos segundos en un fenómeno que recorrería el Nuestro compañero Rayco Rodríguez, del Museo territorio norteamericano de costa oeste a costa este. Canario de Meteoritos, pudo asistir al fenómeno desde una Millones de personas se movilizaron en todo el de las islas más occidentales del archipiélago; La Palma. Y mundo para asistir a este fenómeno astronómico tan pudo obtener la imagen tan esperada. espectacular.

Los científicos de la NASA esperaban ansiosos este momento ya que iban a realizar interesantes estudios a bordo de dos aviones que desde una altura de 50.000 pies, seguiría la sombra de la Luna en su trayectoria, lo que les permitiría disfrutar del fenómeno por un tiempo hasta tres veces superior al que lo harían desde tierra.

El interés principal de este estudio se iba a centrar en determinar por qué la corona solar experimenta la elevadísima temperatura que hasta el momento presente continúa siendo un misterio. Mientras que en la fotosfera del Sol se registran temperaturas de casi 6000 grados La climatología no acompañó en Canarias. La calima kelvin, a apenas un millar de kilómetros sobre ella, en la y las nubes bajas hicieron acto de presencia y enturbiaron la corona solar, se experimenta una elevación de dicha visión de tan interesante fenómeno astronómico, a pesar temperatura que alcanza un millón de grados. Se ha de que las previsiones del mismo no eran muy teorizado en que esta elevación de temperatura puede esperanzadoras, como así fue. estar asociada a los campos magnéticos. Ahora los científicos van a estudiar la corona y determinar el por qué de este fenómeno.

Otro estudio que se llevará a cabo durante el eclipse es sobre Mercurio. Se va a analizar la superficie del planeta y trazar el primer mapa térmico del planeta.

Y mientras medio mundo disfrutó de este extraordinario fenómeno astronómico, en las Islas Canarias

34 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

Una joya única, para una persona única.

Nunca es tarde para hacer un regalo especial, ni se necesita de una fecha para ello, por ello en el Museo tenemos algo muy especial.

En edición limitada, única y exclusiva, colgantes que contienen polvo extraído de una de las Rocas Lunares de nuestras colecciones.

Si quieres poner la Luna en sus manos, ahora tienes la oportunidad, hazlo de verdad, será un regalo para toda la vida. Solo 5 unidades. Con certificado de Autenticidad.

Para más información y pedidos, contacta con el Museo.

[email protected]

35 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

LA COLECCIÓN DEL MUSEO CANARIO DE METEORITOS.

GOLD BASIN es una condrita ordinaria L4 W2-3 que fue hallada en la cuenca del oro, en el desierto de Mohave Country (USA) el 24 de noviembre de 1995, durante unas prospecciones en busca de oro. De repente el detector de metales marcó la presencia de una roca con metal, que tras su estudio, resultó ser un meteorito.

Un total de 61 kilos del meteorito se recuperaron en la zona en las semanas siguientes. El análisis del meteorito determinó que se trataba de una condrita muy antigua, tanto que ha sido denominada meteorito fósil. Al parecer su caída a la Tierra ocurrió hace 14.300.000 años. Este ejemplar completo procede de la colección del Dr. Jay Piatek, y fue adquirido para la colección del Museo. Un ejemplar extraordinario de 233.8 gramos de peso que se complementa a otro menor, final de corte, de 14.6 gramos.

www.lpi.usra.edu/meteor/metbull.php?code=10940

36 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

LISTADO DE LOS METEORITOS RECUPERADOS EN 2016. Datos obtenidos de la base internacional de The Meteoritical Bulletin. Pendientes de publicar en Met.Bull.

NOMBRE OFICIAL ABREV. AÑO LUGAR HALLAZGO TIPO TKW

Northwest Africa 10810 NWA 10810 2016 Mauritania Lunar 402 g Northwest Africa 11115 NWA 11115 2016 Morocco Martian 247 g

(shergottite)

Northwest Africa 11040 NWA 11040 2016 (Northwest Africa) -unbr 13 g

Dishchii'bikoh 2016 Arizona, USA LL7 79.5 g

Uakit Respublika Buryatiya, Iron, IIAB 3.96 kg Russia

Northwest Africa 10910 NWA 10910 2016 (Northwest Africa) R4-6 173.5 g

Ejby 2016 Hovedstaden, Denmark H5/6 8.94 kg

Osceola 2016 Florida, USA L6 1099 g Northwest Africa 11187 NWA 11187 2016 (Northwest Africa) - 36.7 g

ung Northwest Africa 10798 NWA 10798 2016 (Northwest Africa) Lunar (feldsp. 319 g

breccia)

Northwest Africa 10729 NWA 10729 2016 (Northwest Africa) LL3-6 72.4 g

Yaratkulova 2016 Chelyabinskaya oblast', H5 399 g Russia

Northwest Africa 11292 NWA 11292 2016 (Northwest Africa) Eucrite-pmict 146 g

Northwest Africa 10919 NWA 10919 2016 (Northwest Africa) Eucrite-mmict 54.5 g Northwest Africa 11065 NWA 11065 2016 (Northwest Africa) Martian 76.9 g

(shergottite)

Northwest Africa 11086 NWA 11086 2016 Morocco CM-an 373 g

Dingle Dell 2016 Western Australia, Australia LL6 1150 g

Aiquile 2016 Cochabamba, Bolivia H5 50 kg Northwest Africa 11110 NWA 11110 2016 Morocco Lunar (feldsp. 62 g

breccia)

Northwest Africa 11102 NWA 11102 2016 Morocco CV3 1860 g Northwest Africa 11061 NWA 11061 2016 (Northwest Africa) Lunar (feldsp. 1040 g

breccia)

Northwest Africa 11224 NWA 11224 2016 (Northwest Africa) CK3 817 g Northwest Africa 10808 NWA 10808 2016 (Northwest Africa) Martian 188 g

(shergottite) Northwest Africa 11077 NWA 11077 2016 (Northwest Africa) Lunar (feldsp. 1140 g

breccia)

Northwest Africa 11116 NWA 11116 2016 (Northwest Africa) Eucrite-mmict 1039 g

Northwest Africa 11197 NWA 11197 2016 (Northwest Africa) 1610 g Northwest Africa 11127 NWA 11127 2016 (Northwest Africa) Lunar (feldsp. 475 g

breccia)

Hradec Králové * 2016 Královéhradecký, Czech LL5 134 g Republic Northwest Africa 10761 NWA 10761 2016 (Northwest Africa) Martian 473 g

(shergottite) Northwest Africa 10644 NWA 10644 2016 (Northwest Africa) Lunar (feldsp. 166 g

breccia) Northwest Africa 11185 NWA 11185 2016 (Northwest Africa) Lunar (feldsp. 94 g

breccia)

Stubenberg 2016 Bayern, Germany LL6 1473 g Northwest Africa 11193 NWA 11193 2016 (Northwest Africa) Lunar (feldsp. 155 g

breccia) Northwest Africa 10678 NWA 10678 2016 (Northwest Africa) Lunar (feldsp. 49.2 g

37 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

breccia) Northwest Africa 11111 NWA 11111 2016 Morocco Lunar (feldsp. 111 g

breccia)

Northwest Africa 11114 NWA 11114 2016 Morocco LL6 607 g Northwest Africa 10818 NWA 10818 2016 (Northwest Africa) Martian 166.2 g

(shergottite) Northwest Africa 10693 NWA 10693 2016 (Northwest Africa) Martian 111 g

(shergottite)

Northwest Africa 10669 NWA 10669 2016 Morocco LL3 265 g

Northwest Africa 10812 NWA 10812 2016 (Northwest Africa) LL5 126.5 g

Northwest Africa 10695 NWA 10695 2016 (Northwest Africa) 103.4 g Northwest Africa 10643 NWA 10643 2016 (Northwest Africa) Lunar (feldsp. 43.6 g

breccia)

Northwest Africa 11346 NWA 11346 2016 (Northwest Africa) CM-an 46.9 g Northwest Africa 10822 NWA 10822 2016 (Northwest Africa) Lunar (feldsp. 56 g

breccia)

Northwest Africa 11100 NWA 11100 2016 Morocco LL6 1289 g

Northwest Africa 11295 NWA 11295 2016 (Northwest Africa) L6 18.5 g Northwest Africa 10882 NWA 10882 2016 (Northwest Africa) - 4 kg

A2

Northwest Africa 11026 NWA 11026 2016 (Northwest Africa) LL4 340 g

Northwest Africa 11006 NWA 11006 2016 Morocco Lunar (anorth) 2.25 kg

Northwest Africa 10894 NWA 10894 2016 Mauritania Eucrite-cm 2.52 kg

NOMBRE OFICIAL ABREV. AÑO LUGAR TIPO TKW Northwest Africa NWA 10697 2016 (Northwest Africa) Martian 151 g

10697 (shergottite)

Mohave Mountains 2016 Arizona, USA L6 613 g

Northwest Africa NWA 10705 2016 Western Sahara CO3 33.7 g 10705

Northwest Africa NWA 10906 2016 (Northwest Africa) Howardite 124 g 10906

Northwest Africa NWA 10813 2016 (Northwest Africa) H5 32.1 g 10813 Northwest Africa NWA 10961 2016 (Northwest Africa) Martian 2.22 kg

10961 (shergottite) Northwest Africa NWA 10823 2016 (Northwest Africa) Lunar (feldsp. 202 g

10823 breccia)

Northwest Africa NWA 11007 2016 Morocco CK3 1898 g 11007

Northwest Africa NWA 10923 2016 (Northwest Africa) C1/2-ung 3.8 g 10923

Northwest Africa NWA 10859 2016 (Northwest Africa) Achondrite-ung 215 g 10859

Northwest Africa NWA 11296 2016 (Northwest Africa) L6 53 g 11296

Northwest Africa NWA 10895 2016 Mauritania Acapulcoite 2.53 kg 10895

Northwest Africa NWA 11103 2016 Morocco H5 1120 g 11103

Northwest Africa NWA 11109 2016 Morocco Lunar 77 g 11109

Northwest Africa NWA 10709 2016 Western Sahara R3-6 182.5 g 10709

Northwest Africa NWA 11239 2016 (Northwest Africa) Enst achon 314 g

38 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

11239

Northwest Africa NWA 10892 2016 Mauritania CK3 250 g 10892

Northwest Africa NWA 11297 2016 (Northwest Africa) H6 51.2 g 11297

Northwest Africa NWA 11225 2016 (Northwest Africa) L6 125.5 g 11225

Northwest Africa NWA 10708 2016 Western Sahara Howardite 94.6 g 10708

Northwest Africa NWA 10983 2016 (Northwest Africa) R4 77.5 g 10983

Northwest Africa NWA 10968 2016 (Northwest Africa) -pm 899 g 10968

Northwest Africa NWA 10887 2016 (Northwest Africa) Eucrite-mmict 61.4 g 10887

Northwest Africa NWA 11203 2016 (Northwest Africa) CK6 195.8 g 11203 Northwest Africa NWA 11251 2016 (Northwest Africa) Martian 266 g

11251 (shergottite) Northwest Africa NWA 10953 2016 (Northwest Africa) Lunar (feldsp. 55 g

10953 breccia)

Northwest Africa NWA 11341 2016 (Northwest Africa) Eucrite-pmict 240 g 11341

Northwest Africa NWA 11199 2016 Algeria Iron, IIIAB 1069 g 11199

Navoi ** 2016 Navoi, Uzbekistan H6 2.75 kg

Northwest Africa NWA 11090 2016 Mauritania L6-melt breccia 955 g 11090

Northwest Africa NWA 10598 2016 (Northwest Africa) LL3.15 850 g 10598

Northwest Africa NWA 11311 2016 Algeria Howardite 180 g 11311

Northwest Africa NWA 11298 2016 (Northwest Africa) H5 12.6 g 11298

Northwest Africa NWA 10893 2016 Mauritania 677 g 10893 Northwest Africa NWA 11057 2016 (Northwest Africa) Martian 3.66 kg

11057 (shergottite) Northwest Africa NWA 10712 2016 Western Sahara Eucrite-melt 409 g

10712 breccia

Northwest Africa NWA 11036 2016 (Northwest Africa) LL6 70 g 11036

Northwest Africa NWA 11101 2016 Morocco L3 1630 g 11101

Northwest Africa NWA 10932 2016 (Northwest Africa) 268 g 10932

Northwest Africa NWA 11119 2017 Mauritania Achondrite-ung 453 g 11119

Northwest Africa NWA 10638 2016 Morocco L6 307 g 10638

Northwest Africa NWA 10611 2016 Morocco Eucrite 996 g 10611

Northwest Africa NWA 11093 2016 Morocco CO3 6 g 11093

Northwest Africa NWA 11092 2016 Morocco CO3 12.7 g 11092

39 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

Northwest Africa NWA 10907 2016 Morocco CM2 33.8 g 10907

Northwest Africa NWA 11219 2016 (Northwest Africa) CV3 157.6 g 11219

Nossa Senhora do 2016 Mato Grosso, Brazil Iron, IIIAB 1120 g Livramento Northwest Africa NWA 10973 2016 (Northwest Africa) Lunar (feldsp. 25 g

10973 breccia)

Northwest Africa NWA 11005 2016 Morocco Mesosiderite 1500 g 11005

Northwest Africa NWA 11309 2017 (Northwest Africa) Ureilite 22 g 11309

NOMBRE OFICIAL ABREV. AÑO LUGAR TIPO TKW

Northwest Africa NWA 11381 2016 (Northwest Africa) Eucrite-pmict 46.7 g 11381

Northwest Africa NWA 10834 2016 (Northwest Africa) CM1/2 71 g 10834

Northwest Africa NWA 11259 2016 (Northwest Africa) Eucrite-pmict 468 g 11259

Northwest Africa NWA 10609 2016 (Northwest Africa) Lunar (feldsp. breccia) 43 g 10609

Northwest Africa NWA 10608 2016 (Northwest Africa) Lunar (feldsp. breccia) 2.01 kg 10608

Northwest Africa NWA 10796 2016 (Northwest Africa) CK3/4 51.4 g 10796

Northwest Africa NWA 11159 2016 (Northwest Africa) Lunar (feldsp. breccia) 10.7 g 11159

Northwest Africa NWA 11302 2016 Mali Eucrite-unbr 90 g 11302

Northwest Africa NWA 10853 2016 (Northwest Africa) CM1 109.3 g 10853

Northwest Africa NWA 11073 2016 (Northwest Africa) Martian (shergottite) 248 g 11073

Northwest Africa NWA 11293 2016 (Northwest Africa) H6 39.4 g 11293

Northwest Africa NWA 10971 2016 (Northwest Africa) Eucrite-mmict 2.03 kg 10971

Northwest Africa NWA 10890 2016 Mauritania Ureilite 281 g 10890

Northwest Africa NWA 11079 2016 (Northwest Africa) CV3 467 g 11079

Northwest Africa NWA 11157 2016 (Northwest Africa) Eucrite-br 661 g 11157

Northwest Africa NWA 10713 2016 Western Sahara Lunar (feldsp. breccia) 60.2 g 10713

Northwest Africa NWA 10612 2016 Morocco Eucrite 850 g 10612

Northwest Africa NWA 10707 2016 Western Sahara Eucrite-pmict 23.7 g 10707

Northwest Africa NWA 11029 2016 (Northwest Africa) Lunar (feldsp. breccia) 75 g 11029

Northwest Africa NWA 11083 2016 Western Sahara Eucrite-pmict 7.7 g 11083

Northwest Africa NWA 11191 2016 (Northwest Africa) Eucrite-br 100 g

40 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

11191

Northwest Africa NWA 10620 2016 (Northwest Africa) R4 254 g 10620

Northwest Africa NWA 11068 2016 (Northwest Africa) Eucrite-mmict 295 g 11068

Northwest Africa NWA 10710 2016 Mauritania Eucrite-unbr 1065 g 10710

Northwest Africa NWA 11344 2016 (Northwest Africa) L3-4 7.25 kg 11344

Northwest Africa NWA 11002 2016 Morocco Eucrite 14.13 kg 11002

Rabt Sbayta 002 2016 Rio de Oro, Lunar (feldsp. breccia) 6.37 kg Western Sahara

Northwest Africa NWA 11163 2016 (Northwest Africa) Eucrite-pmict 50.1 g 11163

Northwest Africa NWA 10827 2016 (Northwest Africa) CM2 32.7 g 10827

Northwest Africa NWA 11038 2016 (Northwest Africa) L3 2.2 kg 11038

Northwest Africa NWA 10886 2016 (Northwest Africa) Eucrite-mmict 455 g 10886

Northwest Africa NWA 10908 2016 Morocco CM2 4.86 g 10908

Northwest Africa NWA 11243 2016 (Northwest Africa) Lunar (feldsp. breccia) 80 g 11243

Northwest Africa NWA 11310 2016 Morocco Howardite 369 g 11310

Northwest Africa NWA 11081 2016 (Northwest Africa) Eucrite-unbr 1417 g 11081

Northwest Africa NWA 11202 2016 (Northwest Africa) Ureilite 117.5 g 11202

Northwest Africa NWA 10706 2016 Western Sahara Diogenite 305 g 10706

Northwest Africa NWA 11349 2016 (Northwest Africa) H5 9.13 kg 11349

Northwest Africa NWA 11165 2016 (Northwest Africa) Eucrite-br 1005 g 11165

Northwest Africa NWA 10733 2016 (Northwest Africa) Howardite 238 g 10733

Huoyanshan 2016 Xinjiang, China Iron, IAB-sLH 700 kg

Northwest Africa NWA 11003 2016 Morocco Howardite 950 g 11003

Northwest Africa NWA 11173 2016 (Northwest Africa) Eucrite-br 566 g 11173

Northwest Africa NWA 10800 2016 (Northwest Africa) Eucrite-mmict 3.59 kg 10800

Northwest Africa NWA 10685 2016 (Northwest Africa) CK4 34 g 10685

Northwest Africa NWA 10871 2016 (Northwest Africa) Eucrite-pmict 27.7 g 10871

Northwest Africa NWA 10704 2016 Western Sahara Ureilite 156 g 10704

Northwest Africa NWA 10732 2016 (Northwest Africa) Eucrite-pmict 30.2 g 10732

Northwest Africa NWA 11008 2016 Morocco LL6 568 g 11008

41 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

Northwest Africa NWA 10966 2016 (Northwest Africa) Eucrite-unbr 920 g 10966

NOMBRE OFICIAL ABREV. AÑO LUGAR TIPO TKW

Northwest Africa NWA 10960 2016 (Northwest Africa) L4 1761 g 10960

Northwest Africa NWA 11166 2016 (Northwest Africa) Eucrite-br 19.1 g 11166

Northwest Africa NWA 10955 2016 (Northwest Africa) Ureilite 27.3 g 10955

Northwest Africa NWA 10889 2016 (Northwest Africa) L6 2.55 kg 10889

Northwest Africa NWA 11078 2016 (Northwest Africa) Enst achon 380 g 11078

Northwest Africa NWA 10734 2016 (Northwest Africa) Eucrite-br 24 g 10734

Northwest Africa NWA 11235 2016 (Northwest Africa) Diogenite 22.7 g 11235

Northwest Africa NWA 10905 2016 (Northwest Africa) Eucrite-mmict 149 g 10905

Northwest Africa NWA 11208 2016 Western Sahara CO3.0 160.9 g 11208

Northwest Africa NWA 10684 2016 (Northwest Africa) Eucrite-mmict 165.5 g 10684

Northwest Africa NWA 11241 2016 (Northwest Africa) CV3 336 g 11241

Northwest Africa NWA 10869 2016 (Northwest Africa) Eucrite-br 228 g 10869

Northwest Africa NWA 10979 2016 (Northwest Africa) Eucrite-mmict 132 g 10979

Northwest Africa NWA 11183 2016 (Northwest Africa) Eucrite-mmict 127 g 11183

Northwest Africa NWA 11170 2016 (Northwest Africa) Eucrite-br 123 g 11170

Northwest Africa NWA 11162 2016 (Northwest Africa) Eucrite-pmict 201 g 11162

Northwest Africa NWA 10830 2016 Morocco LL3 42.3 g 10830

Northwest Africa NWA 11058 2016 (Northwest Africa) Eucrite-unbr 3.73 kg 11058

Northwest Africa NWA 10661 2016 (Northwest Africa) Eucrite-mmict 50 kg 10661

Northwest Africa NWA 10839 2016 (Northwest Africa) CK6 457 g 10839

Northwest Africa NWA 10799 2016 (Northwest Africa) L3 3.26 kg 10799

Northwest Africa NWA 11131 2016 (Northwest Africa) CK4 30 g 11131

Northwest Africa NWA 10840 2016 (Northwest Africa) L4 210 kg 10840

Northwest Africa NWA 10921 2016 (Northwest Africa) Diogenite 137 g 10921

Northwest Africa NWA 11359 2016 (Northwest Africa) L6 135 g 11359

Northwest Africa NWA 10711 2016 Western Sahara Eucrite-mmict 54.9 g

42 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

10711

Northwest Africa NWA 11082 2016 Mauritania Ureilite 390 g 11082

Northwest Africa NWA 11395 2017 (Northwest Africa) Howardite 389 g 11395

Northwest Africa NWA 11075 2016 (Northwest Africa) LL7 1206 g 11075

Bir Moghrein BiM 001 2016 Tiris Zemmour, Diogenite- 11 kg Mauritania

Northwest Africa NWA 10888 2016 (Northwest Africa) CK6 147.4 g 10888

Northwest Africa NWA 11267 2016 (Northwest Africa) Eucrite-unbr 62 g 11267

Northwest Africa NWA 10681 2016 (Northwest Africa) Eucrite-mmict 244 g 10681

Northwest Africa NWA 11072 2016 (Northwest Africa) LL3 138.5 g 11072

Northwest Africa NWA 11256 2016 (Northwest Africa) CV3 560 g 11256

Northwest Africa NWA 11221 2016 (Northwest Africa) Eucrite-br 61 g 11221

Northwest Africa NWA 11071 2016 (Northwest Africa) 23.8 g 11071

Northwest Africa NWA 11001 2016 (Northwest Africa) Eucrite-unbr 5.1 kg 11001

Northwest Africa NWA 11177 2016 (Northwest Africa) H6 17.86 kg 11177

Northwest Africa NWA 10958 2016 (Northwest Africa) H4-melt breccia 1800 g 10958

Northwest Africa NWA 11168 2016 (Northwest Africa) Mesosiderite 321 g 11168

Northwest Africa NWA 10866 2016 (Northwest Africa) Eucrite-mmict 89.1 g 10866

Northwest Africa NWA 10758 2016 (Northwest Africa) CV3 203 g 10758

Kölked 2016 Baranya, Hungary H5 1250 g

Northwest Africa NWA 11066 2016 (Northwest Africa) Ureilite 1495 g 11066

Northwest Africa NWA 11189 2016 (Northwest Africa) CV3 72.2 g 11189

Northwest Africa NWA 11160 2016 (Northwest Africa) Eucrite-br 11.9 g 11160

Northwest Africa NWA 11060 2016 (Northwest Africa) CV3 206 g 11060

Northwest Africa NWA 11070 2016 (Northwest Africa) CV3 144.6 g 11070

Northwest Africa NWA 11194 2016 (Northwest Africa) CO3 152 g 11194

NOMBRE OFICIAL ABREV. AÑO LUGAR TIPO TKW

Northwest Africa NWA 11018 2016 (Northwest Africa) Ureilite 120.3 g 11018

Northwest Africa NWA 10977 2016 (Northwest Africa) CV3 280 g

43 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

10977

Northwest Africa NWA 10686 2016 (Northwest Africa) L3 444 g 10686

Northwest Africa 10671 NWA 10671 2016 (Northwest Africa) CK6 394 g

Hocheppan 2016 Trentino-Alto H5 1236 g Adige, Italy

Northwest Africa NWA 11245 2016 (Northwest Africa) Eucrite-mmict 1424 g 11245

Northwest Africa NWA 11056 2016 (Northwest Africa) LL3 289 g 11056

Northwest Africa NWA 11014 2016 (Northwest Africa) L3 797 g 11014

Northwest Africa NWA 11054 2016 (Northwest Africa) LL(L)3 204 g 11054

Northwest Africa NWA 11089 2016 Mauritania LL6 450 g 11089

Northwest Africa NWA 11204 2016 (Northwest Africa) LL4 499 g 11204

Northwest Africa NWA 11232 2016 (Northwest Africa) L(LL)3 150.2 g 11232

Northwest Africa NWA 11012 2016 (Northwest Africa) CV3 4.54 kg 11012

Northwest Africa NWA 11034 2016 (Northwest Africa) LL3 58.4 g 11034

Northwest Africa NWA 10723 2016 (Northwest Africa) CK5 70 g 10723

Northwest Africa NWA 11313 2016 Morocco L5-melt breccia 2.1 kg 11313

Northwest Africa NWA 10607 2016 (Northwest Africa) H4 1009 g 10607

Northwest Africa NWA 11076 2016 (Northwest Africa) LL(L)3 58.3 g 11076

Northwest Africa NWA 10870 2016 (Northwest Africa) Ureilite 3.89 kg 10870

Northwest Africa NWA 11201 2016 (Northwest Africa) LL4 2.06 kg 11201

Northwest Africa NWA 11156 2016 (Northwest Africa) Eucrite-mmict 360 g 11156

Northwest Africa NWA 10760 2016 (Northwest Africa) L(LL)3 307 g 10760

Northwest Africa NWA 10930 2016 (Northwest Africa) LL6 146 g 10930

Northwest Africa NWA 11074 2016 (Northwest Africa) LL3 229 g 11074

Northwest Africa NWA 11172 2016 (Northwest Africa) CK5 51.5 g 11172

Northwest Africa NWA 10764 2016 (Northwest Africa) L(LL)3 446 g 10764

Northwest Africa NWA 11063 2016 (Northwest Africa) Eucrite-unbr 3.34 kg 11063

Northwest Africa NWA 10854 2016 (Northwest Africa) L3 741 g 10854

Northwest Africa NWA 10959 2016 (Northwest Africa) CV3 346 g 10959

Northwest Africa NWA 11053 2016 (Northwest Africa) 1044 g 11053

44 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

Northwest Africa NWA 10969 2016 (Northwest Africa) CV3 100 g 10969

Northwest Africa NWA 11084 2016 (Northwest Africa) Eucrite-unbr 37 g 11084

Northwest Africa NWA 10836 2016 (Northwest Africa) LL3 188 g 10836

Northwest Africa NWA 10699 2016 (Northwest Africa) LL(L)3 983 g 10699

Northwest Africa NWA 10766 2016 (Northwest Africa) L3 660 g 10766

Northwest Africa NWA 11094 2016 Morocco R5 86.9 g 11094

Northwest Africa NWA 11009 2016 Morocco L5 20.4 kg 11009

Northwest Africa NWA 10689 2016 (Northwest Africa) Mesosiderite 88 g 10689

Northwest Africa NWA 10855 2016 (Northwest Africa) Diogenite 539 g 10855

Northwest Africa NWA 11169 2016 (Northwest Africa) CK5 19 g 11169

Northwest Africa NWA 11206 2016 (Northwest Africa) L5 2.23 kg 11206

Northwest Africa NWA 11205 2016 (Northwest Africa) L5 2.88 kg 11205

Northwest Africa NWA 10691 2016 (Northwest Africa) CK4 97.9 g 10691

Northwest Africa NWA 10571 2016 (Northwest Africa) CV3 6.6 g 10571

Northwest Africa NWA 10965 2016 (Northwest Africa) H4 386 g 10965

Northwest Africa NWA 10675 2016 (Northwest Africa) CO3 206 g 10675

Northwest Africa NWA 10664 2016 (Northwest Africa) H4 169 g 10664

Northwest Africa NWA 10837 2016 (Northwest Africa) Ureilite 65 g 10837

Northwest Africa NWA 11128 2016 (Northwest Africa) H4 8.08 kg 11128

Northwest Africa NWA 11062 2016 (Northwest Africa) H5 206 g 11062

NOMBRE OFICIAL ABREV. AÑO LUGAR TIPO TKW

Northwest Africa NWA 10763 2016 (Northwest Africa) Diogenite 569 g 10763

Northwest Africa NWA 11019 2016 (Northwest Africa) CV3 588 g 11019

Northwest Africa NWA 10975 2016 (Northwest Africa) Diogenite 370 g 10975

Northwest Africa NWA 10835 2016 (Northwest Africa) L6 7.2 kg 10835

Northwest Africa NWA 11030 2016 (Northwest Africa) L4 346 g 11030

Northwest Africa NWA 11171 2016 (Northwest Africa) Diogenite 31.2 g 11171

Northwest Africa NWA 10724 2016 (Northwest Africa) CK6 7 g

45 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

10724

Northwest Africa NWA 10755 2016 (Northwest Africa) L(LL)3 220 g 10755

Northwest Africa NWA 11064 2016 (Northwest Africa) CV3 51.3 g 11064

Northwest Africa NWA 11186 2016 (Northwest Africa) H4 180.7 g 11186

Northwest Africa NWA 10838 2016 (Northwest Africa) L4 298 g 10838

Northwest Africa NWA 11122 2016 (Northwest Africa) L5 7.74 kg 11122

Timbuktu 2015 Gao, Mali Mesosiderite-B4 5.5 kg

Northwest Africa NWA 10600 2016 Morocco H4 1884 g 10600

Gandom Beryan 2016 Kerman, Iran L3 3.93 kg

Northwest Africa NWA 10767 2016 (Northwest Africa) Ureilite 233 g 10767

Northwest Africa NWA 10683 2016 (Northwest Africa) LL6 343 g 10683

Northwest Africa NWA 10735 2016 (Northwest Africa) LL3-5 620 g 10735

Northwest Africa NWA 11213 2016 (Northwest Africa) L6 21 kg 11213

Northwest Africa NWA 10663 2016 (Northwest Africa) Ureilite 45.7 g 10663

Los Vientos 150 LoV 150 2016 Antofagasta, Chile CO3 9.1 kg

Northwest Africa NWA 11164 2016 (Northwest Africa) CV3 346 g 11164

Northwest Africa NWA 10872 2016 (Northwest Africa) CO3 37.5 g 10872

Sueilila 003 2016 Rio de Oro, CV3 500 g Western Sahara

Northwest Africa NWA 11067 2016 (Northwest Africa) L6 113.2 g 11067

Northwest Africa NWA 10574 2016 (Northwest Africa) CM2 324 g 10574

Northwest Africa NWA 11059 2016 (Northwest Africa) L6 206 g 11059

Northwest Africa NWA 11037 2016 (Northwest Africa) LL6 100 g 11037

Northwest Africa NWA 11250 2016 (Northwest Africa) L6 8.8 kg 11250

Northwest Africa NWA 11120 2016 Marrakech, H4/5 711 g 11120 Morocco

Northwest Africa NWA 10573 2016 (Northwest Africa) CV3 76 g 10573

El Médano 362 EM 362 2016 Antofagasta, Chile CO3 18.56 kg

Northwest Africa NWA 10601 2016 Morocco L4 777 g 10601

Northwest Africa NWA 11222 2016 (Northwest Africa) CV3 121 g 11222

Northwest Africa NWA 11161 2016 (Northwest Africa) Ureilite 1250 g 11161

Northwest Africa NWA 10673 2016 (Northwest Africa) Pallasite 308 g 10673

Kerman 167 2016 Kerman, Iran H5 819 g

46 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

Northwest Africa NWA 10868 2016 (Northwest Africa) L5-melt breccia 351 g 10868

Ravar 2016 Kerman, Iran H4 1938 g

Northwest Africa NWA 10726 2016 (Northwest Africa) Pallasite 853 g 10726

Kerman 175 2016 Kerman, Iran H5 21 g

Kerman 158 2016 Kerman, Iran H5 25.5 g

Kerman 164 2016 Kerman, Iran H5 23 g

Kerman 170 2016 Kerman, Iran H5 68 g

Kerman 177 2016 Kerman, Iran H5 18 g

Kerman 171 2016 Kerman, Iran H5 986 g

Kerman 161 2016 Kerman, Iran H5 20.6 g

Kerman 173 2016 Kerman, Iran H5 19.4 g

Kerman 168 2016 Kerman, Iran H5 22 g

Kerman 169 2016 Kerman, Iran H5 16 g

NOMBRE OFICIAL ABREV AÑO LUGAR TIPO TKW

Northwest Africa NWA 11167 2014 (Northwest Africa) Howardite 427 g 11167

Kerman 165 2016 Kerman, Iran H5 18 g

Kerman 160 2016 Kerman, Iran H5 291 g

Kerman 176 2016 Kerman, Iran H5 13.6 g

Kerman 159 2016 Kerman, Iran H5 20 g

Kerman 163 2016 Kerman, Iran H5 15.6 g

Kerman 166 2016 Kerman, Iran H5 13.6 g

Kerman 172 2016 Kerman, Iran H5 17.5 g

Kerman 178 2016 Kerman, Iran H5 18.5 g

Kerman 141 2016 Kerman, Iran L5 1630 g

Kerman 174 2016 Kerman, Iran H5 23 g

Kerman 136 2016 Kerman, Iran H5 28 g

Kerman 029 2016 Kerman, Iran H3 170 g

Kerman 139 2016 Kerman, Iran L5 246 g

Maghidet 001 2016 Awbari, Libya L6-melt breccia 105 kg

Kerman 135 2016 Kerman, Iran H5 5.75 kg

Kerman 155 2016 Kerman, Iran L5 200 g

Northwest Africa NWA 11158 2015 (Northwest Africa) Eucrite-mmict 17.1 g 11158

Kerman 162 2016 Kerman, Iran H5 33.5 g

Lut 012 2016 Kerman, Iran L6 10.31 kg

Calate 002 2016 Antofagasta, Chile L6 2.2 kg

Hammadah al Hamra HaH 345 2016 Gharyan, Libya H3-6 1590 g 345

Lut-e-Zangi Ahmad LZA 001 2016 Kerman, Iran H5 290 g 001

Kerman 156 2016 Kerman, Iran L5 830 g

Kerman 200 2016 Kerman, Iran L5 1700 g

Gandom Beryan 004 2016 Kerman, Iran H5 6.4 kg

Kerman 198 2016 Kerman, Iran H5 43 g

Kerman 154 2016 Kerman, Iran L5 1232 g

Kerman 140 2016 Kerman, Iran L5 341 g

Sueilila 004 2016 Rio de Oro, L6 1400 g Western Sahara

Northwest Africa NWA 11123 2015 (Northwest Africa) CV3 105 g 11123

Kerman 142 2016 Kerman, Iran L5 2.5 kg

47 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

Northwest Africa NWA 10933 2015 (Northwest Africa) CK4 116.4 g 10933

Kerman 138 2016 Kerman, Iran L5 1009 g

Northwest Africa NWA 10962 2015 (Northwest Africa) Eucrite-unbr 860 g 10962 Northwest Africa NWA 10964 2015 (Northwest Africa) Lunar (feldsp. 26 g

10964 breccia)

Kerman 137 2016 Kerman, Iran L5 130 g

Northwest Africa NWA 11348 2017 (Northwest Africa) CV3 79 g 11348

Kerman 199 2016 Kerman, Iran H5 6.5 g

Abarkouh 004 2016 Fars, Iran L5 1530 g

Kerman 121 2016 Kerman, Iran H5 9.2 g

Kerman 088 2016 Kerman, Iran H5 12 g

Kerman 125 2016 Kerman, Iran H5 38 g

Northwest Africa NWA 10963 2012 (Northwest Africa) H5 200 g 10963

Assaquia Al Hamra 2016 Saguia el Hamra, L6 44.1 g Western Sahara

Kerman 051 2016 Kerman, Iran H5 97 g

Kamargaon 2015 Assam, India L6 12.1 kg

Kerman 091 2016 Kerman, Iran H5 7 g

Kerman 153 2016 Kerman, Iran L5 1640 g

Kerman 057 2016 Kerman, Iran H5 58 g

NOMBRE ABREV. AÑO LUGAR TIPO TKW

Kerman 050 2016 Kerman, Iran H5 38 g

Kerman 048 2016 Kerman, Iran H5 302 g

Los Vientos 119 LoV 119 2016 Antofagasta, Chile H6 63.1 kg

Kerman 047 2016 Kerman, Iran H5 82 g

Kerman 058 2016 Kerman, Iran H5 133 g

Kerman 112 2016 Kerman, Iran H5 28 g

Kerman 111 2016 Kerman, Iran H5 95 g

Abarkouh 001 2014 Fars, Iran L5 1800 g

Bou Kra 009 2016 Saguia el Hamra, H5 160 g Western Sahara

Kerman 092 2016 Kerman, Iran H5 8.5 g

Kerman 098 2016 Kerman, Iran H5 26 g

Kerman 072 2016 Kerman, Iran H5 59 g

Kerman 104 2016 Kerman, Iran H5 21 g

Kerman 078 2016 Kerman, Iran H5 21 g

Kerman 110 2016 Kerman, Iran H5 9.3 g

Kerman 097 2016 Kerman, Iran H5 82 g

Kerman 065 2016 Kerman, Iran H5 45 g

Kerman 096 2016 Kerman, Iran H5 20 g

Kerman 070 2016 Kerman, Iran H5 49 g

Kerman 114 2016 Kerman, Iran H5 48 g

Kerman 120 2016 Kerman, Iran H5 48 g

Kerman 107 2016 Kerman, Iran H5 72 g

Kerman 113 2016 Kerman, Iran H5 33 g

Kerman 068 2016 Kerman, Iran H5 362 g

Kerman 061 2016 Kerman, Iran H5 71 g

Kerman 067 2016 Kerman, Iran H5 45 g

Kerman 053 2016 Kerman, Iran H5 434 g

Kerman 052 2016 Kerman, Iran H5 73 g

48 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

Kerman 056 2016 Kerman, Iran H5 139 g

Kerman 049 2016 Kerman, Iran H5 172 g

Kerman 055 2016 Kerman, Iran H5 60 g

Kerman 082 2016 Kerman, Iran H5 18 g

Kerman 124 2016 Kerman, Iran H5 8 g

Kerman 079 2016 Kerman, Iran H5 172 g

Kerman 076 2016 Kerman, Iran H5 55 g

Kerman 059 2016 Kerman, Iran H5 303 g

Kerman 102 2016 Kerman, Iran H5 7 g

Kerman 099 2016 Kerman, Iran H5 8 g

Kerman 123 2016 Kerman, Iran H5 64 g

Kerman 103 2016 Kerman, Iran H5 52 g

Kerman 089 2016 Kerman, Iran H5 33 g

Kerman 108 2016 Kerman, Iran H5 20 g

Kerman 118 2016 Kerman, Iran H5 46 g

Kerman 063 2016 Kerman, Iran H5 30 g

Kerman 073 2016 Kerman, Iran H5 95 g

Kerman 105 2016 Kerman, Iran H5 34 g

Kerman 066 2016 Kerman, Iran H5 9 g

Kerman 085 2016 Kerman, Iran H5 36 g

Kerman 117 2016 Kerman, Iran H5 59 g

Kerman 090 2016 Kerman, Iran H5 27 g

NOMBRE OFICIAL ABREV. AÑO LUGAR TIPO TKW

Kerman 086 2016 Kerman, Iran H5 15 g

Kerman 073 2016 Kerman, Iran H5 95 g

Kerman 105 2016 Kerman, Iran H5 34 g

Kerman 066 2016 Kerman, Iran H5 9 g

Kerman 085 2016 Kerman, Iran H5 36 g

Kerman 117 2016 Kerman, Iran H5 59 g

Kerman 090 2016 Kerman, Iran H5 27 g

Kerman 122 2016 Kerman, Iran H5 38 g

Kerman 077 2016 Kerman, Iran H5 50 g

Kerman 109 2016 Kerman, Iran H5 12 g

Kerman 064 2016 Kerman, Iran H5 39 g

Kerman 115 2016 Kerman, Iran H5 6.5 g

Kerman 054 2016 Kerman, Iran H5 54 g

Kerman 071 2016 Kerman, Iran H6 50 g

Kerman 095 2016 Kerman, Iran H5 52 g

Kerman 087 2016 Kerman, Iran H5 45 g

Kerman 069 2016 Kerman, Iran H5 45 g

Kerman 101 2016 Kerman, Iran H5 31 g

Kerman 094 2016 Kerman, Iran H5 22 g

Kerman 106 2016 Kerman, Iran H5 116 g

Kerman 080 2016 Kerman, Iran H5 70 g

Kerman 060 2016 Kerman, Iran H5 50 g

Kerman 084 2016 Kerman, Iran H5 62 g

Kerman 116 2016 Kerman, Iran H5 8.3 g

Kerman 083 2016 Kerman, Iran H5 43 g

Kerman 075 2016 Kerman, Iran H5 134 g

Kerman 046 2016 Kerman, Iran H5 819 g

Toulon 1962 Illinois, USA H5 1215 g

49 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

VERSIÓN EN ESPAÑOL DISPONIBLE POR ENCARGO, PREVIO PAGO.

50 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

TIENDA

REF.- Izquierda; 69505. Derecha; 69504. NWA 6950 - GABRO LUNAR Argelia, 2011. Peso de los fragmentos; Izquierda; 0.040 gr. Derecha; 0.051 gr. . Espectacular gabro. Solo se conocen 8 ejemplares. Una pieza que no puede faltar en las mejores colecciones. PRECIO EJEMPLAR DE LA IZQUIERDA (0.040 gr); 40 €. PRECIO EJEMPLAR DE LA DERECHA (0.051 gr); 45 €.

Ref.- TIN 002 NWA (pendiente de clasificación). Final de corte de 1,453 gramos del nuevo meteorito lunar hallado en Tinduf en 2017. Brecha feldespática lunar. Precio; 97 €

Ref.- TIN 006 NWA (pendiente de clasificación). Fragmento de 0.366 gramos del nuevo meteorito lunar hallado en Tinduf en 2017. Brecha feldespática lunar. Final de corte. Precio; 35 €

51 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

REF.- MAU 02 NORTHWEST AFRICA xxx REF.- TAR 01 Condrita ordinaria L6 NORTHWEST AFRICA xxx Fragmento con parte de costra. Condrita ordinaria L6 Mauritania, 2011. Ejemplar completo con costra en todo el ejemplar. Pesa; 22.3 gramos. Marruecos, 2017. PRECIO; 12 €UROS. Pesa; 142.1 gramos. PRECIO; 65 €UROS.

REF.- MAU 03 NORTHWEST AFRICA xxx Condrita ordinaria L6 Fragmento con costra de fusión. REF.- MAU 01 Mauritania, 2011. NORTHWEST AFRICA xxx Pesa; 38.7 gramos. Condrita ordinaria L6 PRECIO; 15 €UROS. Fragmento interior sin costra. Mauritania, 2011. Pesa; 40.5 gramos. PRECIO; 15 €UROS.

52 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

REF.- MAU 05 REF.- MAU 04 NORTHWEST AFRICA xxx NORTHWEST AFRICA xxx Condrita ordinaria L6 Condrita ordinaria L6 Fragmento interior sin costra. Fragmento interior sin costra. Mauritania, 2011. Mauritania, 2011. Pesa; 22.4 gramos. Pesa; 26.1 gramos. PRECIO; 12 €UROS. PRECIO; 12 €UROS.

DISPONEMOS DE UN CATÁLOGO DE PRODUCTOS A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB, así como las condiciones de venta.

WWW.TIENDAMETEORITOS.BLOGSPOT.COM

¿CÓMO HACER UNA COMPRA? Cuenta Corriente de La Caixa; Se la proporcionaremos en el correo. Es muy sencillo. Deberá enviar un correo electrónico a [email protected] Acto seguido, su pedido saldrá por correo certificado, indicando los números de referencia y nombre de los proporcionándole el número de seguimiento para que meteoritos que desea comprar. Deberá indicar el pueda saber el estado del mismo. nombre y dirección completa de dónde desea recibir el El Museo no se hace responsable de las negligencias del pedido (para hacerle en envío). servicio de Correo (retrasos, pérdidas o deterioros). Condiciones de venta en; Le contactaremos para confirmar su pedido, indicándole http://tiendameteoritos.blogspot.com.es/p/condiciones- el precio total de su compra, incluidos los gastos de de.html envío. La confirmación del pedido implica la aceptación de las condiciones de venta. Léalas con detenimiento. NO ADMITIMOS PEDIDOS DE CHILE. Los pedidos para Sudamérica deberán ser abonados vía MONEY GRAM o A continuación deberá hacer el pago del mismo a través WESTERN UNION. de transferencia bancaria.

53 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

54 MUSEO CANARIO DE METEORITOS

View publication stats