CES14DFMG0000 111120.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Plano Distrital Seccional Villa Yu a Io 103 R 2643 Purificacion El Grullo
HOSTOTIPAQUILLO PRESA LA ESTANZUELA DTTO FED 01 LA VENTA DE MOCHITILTIC CA NAYARIT AME HOSTOTIPAQUILLO RIO LLANOS DE LOS VELA 1804 SANTO 042 TOMAS SAN SIMON 18 (JULIAN MEDINA) LA QUEMADA INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL PRESA GRANDE DTTO LAGO CHICO REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OJO ZARCO FED 1802 DTTO FED 01 COORDINACION DE OPERACION EN CAMPO 2152 01 DIRECCIÓN DE CARTOGRÁFIA ELECTORAL MAGDALENA TEQUILA 1803 SAN ANDRES 057 095 MAGDALENA MASCOTA PRESA SAN LAGUNA LA S Í M B O L O G I A ANDRES MAGDALENA SAN FELIPE 2151 DE HIJAR 060 SAN SEBASTIAN PRESA LA LIMITES ESTANCIA 0563 ESTANCIA DE AYLLONES LA DEL OESTE 2154 1802 MAZATA INTERNACIONAL 081 1802 YERBABUENA ESTATAL TEBELCHIA 1993 1804 DISTRITO ELECTORAL FEDERAL 2153 EL TRAPICHE (TRAPICHI) MASCOTA LA JOYA 1806 SANTIAGUITO DTTO FED MUNICIPAL / DEMARCACION TERRITORIAL 01 SAN JUANITO DE 2155 LAGO LA SIDRA SECCIONAL 1810 ESCOBEDO SAN MARCOS SAN SEBASTIAN LAS PALMAS DE ARRIBA 007 SANTA PRESA SAN PEDRO 077 ROSALIA ROSALIA CLAVES GEOELECTORALES LAGO LA SANTIAGO A 1991 TINAJA DE PINOS 0565 C E LAGO COATEPEC SAN JUANITO M DE ESCOBEDO A PUERTO O I R DISTRITO ELECTORAL FEDERAL 00 DTTO FED VALLARTA SAN MARCOS VERDE VALLE 01 MUNICIPIO / DT 000 EL ZANCUDO LAGUNA EL 069 0564 PALO VERDE SECCION 0000 LA ESTANCIA LAGUNA LA DE LANDEROS COLORADA EL COLORADO ETZATLAN 2156 2150 PROVIDENCIA 1992 SAN SEBASTIAN DEL OESTE R DTTO FED I O CHAPULIMITA CABECERAS A M E 01 LAGO CHAPULIMITA 1807 C A EL CANTON OCONAHUA SAN RAFAEL CAPITAL DEL ESTADO LA ESTANCIA (LA ESTANCITA) 1998 EL RANCHITO O COLEXIO ETZATLAN LA DESEMBOCADA -
Plan Regional De Desarrollo Jalisco 2030 Región 06 Sur Segunda Edición
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO JALISCO 2030 REGIÓN 06 SUR SEGUNDA EDICIÓN 1 Jalisco, México, Julio de 2011 Documento que contiene la segunda edición del Plan de Desarrollo 2030 de la Región 06 Sur, clasificado como información fundamental, de conformidad con la Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco, integrado y coordinado por la Secretaría de Planeación del Gobierno de Jalisco y aprobado para su publicación oficial por parte del Subcomité de Planeación Regional, como lo establece la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios, en su Artículo 62. ISBN: 968-832-200-8 2ª edición. 3 4 Presentación El presente Plan Regional de Desarrollo ha sido actualizado de acuerdo con lo establecido en la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios (LPEJM), con la finalidad de dar sustento a cada una de las acciones y proyectos propuestos en el marco de los Subcomités Regionales de las 12 regiones en que se divide el Estado de Jalisco. Ésta actualización, trata de asegura su vigencia para orientar las acciones que tanto el gobierno como la sociedad han propuesto, de acuerdo a las particularidades de la región, y en plena conjunción con la visión de desarrollo estatal planteada en la segunda edición del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Jalisco 20301. En este sentido, el Plan Regional de Desarrollo en su primera edición, fue publicado en el 2008, mismo que se integró de manera articulada con el PED Jalisco 2030. Sin embargo, el contexto de integración de esta nueva edición ha sido diferente, por las condiciones que estamos viviendo día a día en el territorio jalisciense. -
Horario Y Mapa De La Ruta C28 De Autobús
Horario y mapa de la línea C28 de autobús C28 Antigua Central Camionera Ver En Modo Sitio Web La línea C28 de autobús (Antigua Central Camionera) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Antigua Central Camionera: 5:00 - 21:00 (2) a Senderos De Santiago: 5:00 - 22:00 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea C28 de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea C28 de autobús Sentido: Antigua Central Camionera Horario de la línea C28 de autobús 79 paradas Antigua Central Camionera Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 5:00 - 21:00 martes 5:00 - 21:00 Hendrick Alonso 1208 Calle Campomanes, Coyula miércoles 5:00 - 21:00 Camino De Santiago jueves 5:00 - 21:00 1213 Calle Río Mandayona, Coyula viernes 5:00 - 21:00 Río Ayutla sábado 5:00 - 21:00 1191 Privada Río Juchipila, Coyula domingo 5:00 - 21:00 Río Del Oro 1295 Río Mozárabe, Coyula San Bernardo 1519 Calle Río Papaloapan, Coyula Información de la línea C28 de autobús Dirección: Antigua Central Camionera Camino De Santiago Paradas: 79 0 Matatlán, Coyula Duración del viaje: 55 min Resumen de la línea: Hendrick Alonso, Camino De Camino De Santiago Santiago, Río Ayutla, Río Del Oro, San Bernardo, 1626 Calle Ninguno, Coyula Camino De Santiago, Camino De Santiago, Allende, Plutarco Elías Calles, Nuevo Periférico, Juárez, Allende Periférico Oriente, Camino A Matatlán, López Cotilla, 135 Camino A Matatlan, Coyula Zaragoza, Camino Real, Camino Real, Azucena, Nuevo Periférico, Camino A Colimilla, De La Pradera, Plutarco Elías Calles Paseo De Los Conejos, Ojuelos, Zapotlanejo, Jamay, 798 Calle Camino A Matatlán, Coyula Amatitán, San Julián, Betania, El Bethel, Mariano Salas, María Guadalupe Martínez De Hernández Nuevo Periférico Loza, Venancio Leyva, Barranca De Oro, Barranca, 417C Calle Camino A Matatlán, Coyula Manuel M. -
Domicilios-De-Las-Asambleas-Jalisco
MORENA NOTIFICA A TODOS SUS MILITANTES Y SIMPATIZANTES: LOS LUGARES DONDE SE LLEVARÁN A CABO LAS ASAMBLEAS DISTRITALES LOCALES EN EL ESTADO DE JALISCO EL DÍA 17 DE ENERO DE 2015 DISTRITO LOCAL ELECTORAL DOMICILIO DONDE SE REALIZARÁN LAS ASAMBLEAS Distrito 1 Plaza Principal de Tequila Distrito 2 Calle 20 de enero No. 6 Col. Centro Distrito 3 Plaza Principal de Tepatitlán de Morelos Distrito 4 Federalismo Norte 2368, Atemajac, Zapopan. Distrito 5 Teatro de los Arcos del Malecón Distrito 6 Arcos de Zapopan, Av. Américas y Ávila Camacho Distrito 7 Plaza Principal de Tlajomulco de Zúñiga Distrito 8 Ave. Soto y Gama 653 Col. Rancho Nuevo Distrito 9 Avenida de la Cruz no. 1829 Col. Vicente Guerrero Distrito 10 Calle Beethoven No. 541, Col. La Estancia, Zapopan Distrito 11 Industria No. 2787 entre Plutarco Elías Calles y Andrés Molina Distrito 12 Juan Álvarez No. 1269, Col. Santa Teresita, Salón Casa de los Niños Distrito 13 Plaza principal de San Andrés, calle San Andrés y avenida Chemizal Distrito 14 Jardín del templo de Santa María Magdalena, col. Lomas de Polanco Distrito 15 Plaza principal La Barca Distrito 16 Jardín Hidalgo, San Pedro Tlaquepaque, centro. Distrito 17 Plaza Principal Ixtlahuacán de los Membrillos Distrito 18 Terraza Ejidal, calle Constitución entre calle Bárcenas y Juárez Distrito 19 Av. Obispo Serafín Vázquez #635, a un costado del salón Quinta la Marina Privada la Gigantera #5 Col. La Gigantera Distrito 20 en Tonalá LUGARES DONDE SE LLEVARÁN A CABO LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES EN EL ESTADO DE JALISCO EL DÍA 24 DE ENERO DE 2015 MUNICIPIO DOMICILIO DONDE SE REALIZARÁN LAS ASAMBLEAS Acatic Plaza Principal Acatlán de Juárez Plaza Principal Ahualulco de Mercado calle 5 de febrero No. -
Jalisco Hablantes De Lengua Indígena : Perfil Sociodemográfico
Jalisco Hablantes de Lengua Indígena PERFIL SOCIODEMOGRAFICO WINEGI INSTITUTO NRCIONRl D€ 6STRDISTICR G60GRRFIR £ INFORMRTICR Jalisco Hablantes de Lengua Indígena PERFIL SOCIODEMOGRAFICO mUIN€GI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA DR © 1996, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. Jalisco Hablantes de Lengua Indígena Perfil Sociodemográfíco Impreso en México ISBN 970-13-1079-9 Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1NEGI) presenta la publicación Perfil Sociodemográfico de Los Ha- blantes de Lengua Indígena del Estado de Jalisco, la cual forma parte del programa de divulgación de resultados del XI Censo General de Población y Vivienda. El objetivo de este documento es mostrar un panorama demográ- fico y social de la población que declaró hablar alguna lengua indígena en la entidad. El análisis se inscribe en la confrontación de datos de los hablantes de lengua indígena de Jalisco, versus, la población total de la entidad y la población hablante de lengua indígena del país. Los temas abordados permiten conocer y diferenciar por grupo según tipo de lengua, su volumen y dinámica de crecimiento durante el período 1970-1990, su ubicación a nivel municipal, grado de integración a la sociedad en términos de manejo del idioma español, así como sus características en materia educativa y económica. También, ha resultado importante detallar sus condiciones habitacio- 1996 nales, tanto desde el punto de vista de la disponibilidad de servicios básicos (agua potable, drenaje y energía eléctrica), como en términos de disponibilidad de espacio en sus viviendas. -
Costa Sur Costa-Sierra Occidental Sierra De Amula NAYARIT
440,000 480,000 520,000 560,000 600,000 " COLORÍN " " LAS MESAS " EL REFUGIO EL BURUATO " TESTERAZO EL TECOLOTE EL TACOTE " JOLOTEMBA " COATEPEC MATATIPAL " S R O TE TRIGOMIL Í E SAN PELAYO A L T " R AMATLÁN DE JORA " ÍO B " O TR LOS LOBOS U S EL TEPOZAL I R O G O U R L " MIL A Í O T O ÍO C R AQUILES SERDÁN O L A N " A R A M A G CERRO BLANCO O P R " A N A C A A G G T L A R L A L A L EL ESPINO AS EL MALINAL LA LABOR SANTA MARÍA E E RÍO C " O " " ÍO Í R EMILIANO ZAPATA R COFRADÍA DE CHOCOLÓN " " MEDIA LUNA LA LAGUNA LA CURVA " " " EL LIMÓN " HACIENDA DE AMBAS AGUAS EL PINABETE " PLATANITOS SAN JOSÉ DE COSTILLA SAN LEONEL " " COFRADÍA DE ACUITAPILCO JUAN ESCUTIA " " ADOLFO LÓPEZ MATEOS SANTA BÁRBARA " " R Í SANTA MARÍA DEL ORO O OTATES Y CANTARRANAS " J " LA LOBERA O " EL REAL DE ACUITAPILCO R RÍO A 2,360,000 A " 2,360,000 RR V OYO EL ERMITAÑO G E I R AND E " J LA YESCA O " EL CARACOL RÍ O CUMBRES DE HUICICILA E R " L PLA NA " LA GALINDA EL TEPAME ANCHO TA TAP A " X N EL REFILIÓN I TEPIQUEÑOS " IXTAPAÍ ODE LA CONCEPCIÓN " RÍO RE R FI " L ÓN ZAPOTANITO EL VIGÍA " EL ESTAFIATE R GABRIEL LÓPEZ LA CUCHILLA EL PLATANAR DE LOS HERRERA ÍO " " Z A P TAN PAJARITOS O IT " O LA HIEDRA EL PALMOSO CUASTECOMATILLO MIRAVALLES R " LAS CUEVAS " EL MOLOTE " ÍO TEPETILTIC R " A A PARANAL L C " " I U U ÑA LA CUCHILLA G LA ESTANZUELA " A VIZCARRA SANTA FÉ LA JOYA S " O " D E " L N D GRA E O O S Í RÍ A R Í O EL COLORADO É EL CIRUELO N H R " F " TI LA SALVIA U AG " IC LOS CERRITOS A O EL JUANACAXTLE IC " T I L N " A LAS CANOAS SA " TEPETILTIC RÍO R ZACUALPAN ÍO -
Desarrollo Humano Y Demografía De Grupos Vulnerables En Jalisco ISBN: 968-832-005-6
Desarrollo humano y demografía de grupos vulnerables en Jalisco ISBN: 968-832-005-6 D.R. © 2010. Primera Edición. GOBIERNO DE JALISCO Secretaría General de Gobierno Dirección de Publicaciones 1er Piso del Edificio C, Unidad Administrativa Estatal Guadalajara, Jalisco, México www.jalisco.gob.mx Dirección de Publicaciones del Gobierno de Jalisco. Diseño: Zapata, DISEÑADORES GRÁFICOS. Diseño de Portada: LDCG. Blanca Elizabeth Cortes Bustos. Producción: CREATOR Comunicación, S. de R.L. de C.V. Impreso y hecho en México/Printed and made in Mexico Desarrollo humano y demografía de grupos vulnerables en Jalisco Directorio Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco Secretario General de Gobierno Secretario de Planeación Secretario Técnico del Consejo Estatal de Población Créditos Autores " # $ % &$ ' (' Apoyo de Gestión ) %"" * )+, -) %" Contenido INTRODUCCIÓN 7 1. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO 9 El desarrollo humano 9 Principales resultados del desarrollo humano en México y Jalisco 10 El desarrollo humano en los municipios de Jalisco 13 2. DESARROLLO HUMANO RELATIVO AL GÉNERO 27 El Índice de Desarrollo relativo al Género (IDG) y su medición 28 El IDG para México y Jalisco 28 El IDG para los municipios de Jalisco 29 3. POBREZA POR INGRESOS 35 Antecedentes y marco metodológico 35 Panorama nacional 39 Evolución de la pobreza en Jalisco 44 Pobreza en los municipios de Jalisco 45 Índice de pobreza por ingresos municipal 46 4. LOS MUNICIPIOS DE JALISCO CON MAYORES CARENCIAS 51 Municipios prioritarios según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) 52 Municipios prioritarios según el Índice de Marginación (IM) 54 Municipios prioritarios según el Índice de Rezago Social (IRS) 56 Municipios prioritarios según el Índice de Pobreza por Ingresos (IPI) 59 Índice Combinado de Carencias (ICC) 60 Municipios de Jalisco con mayores carencias 62 Atención de municipios prioritarios 64 5. -
Gobierno Del Estado De Jalisco Presupuesto De Egresos Para El Ejercicio Fiscal 2020 20
20 Gobierno del Estado de Jalisco Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2020 Estimación de la Distribución por Municipio del Fondo Municipal de Participaciones Municipio Importe por Municipio TOTAL 10,487,333,476 ACATIC 35,381,931 ACATLAN DE JUAREZ 29,305,468 AHUALULCO DE MERCADO 30,233,469 AMACUECA 14,896,090 AMATITAN 22,891,385 AMECA 76,013,111 ARANDAS 94,530,340 ARENAL, EL 26,604,092 ATEMAJAC DE BRIZUELA 17,208,925 ATENGO 18,306,322 ATENGUILLO 18,637,416 ATOTONILCO EL ALTO 75,510,532 ATOYAC 20,824,706 AUTLAN DE NAVARRO 85,205,212 AYOTLAN 50,803,914 AYUTLA 30,025,900 BARCA, LA 74,837,300 BOLAÑOS 34,775,164 CABO CORRIENTES 37,185,392 CASIMIRO CASTILLO 35,039,420 CAÑADAS DE OBREGON 17,972,555 CHAPALA 71,673,375 CHIMALTITAN 24,095,782 CHIQUILISTLAN 17,088,035 CIHUATLAN 53,164,168 COCULA 37,988,161 COLOTLAN 32,111,325 CONCEPCION DE BUENOS AIRES 16,546,383 CUAUTITLAN DE GARCIA BARRAGAN 41,546,482 CUAUTLA 13,432,862 CUQUIO 39,011,810 DEGOLLADO 33,667,398 EJUTLA 12,505,276 ENCARNACION DE DIAZ 82,915,825 ETZATLAN 28,816,812 GOMEZ FARIAS 24,187,395 GRULLO, EL 33,839,553 GUACHINANGO 21,090,839 GUADALAJARA 2,175,842,202 HOSTOTIPAQUILLO 24,464,386 HUEJUCAR 19,199,533 HUEJUQUILLA EL ALTO 27,136,442 HUERTA, LA 55,306,486 IXTLAHUACAN DE LOS MEMBRILLOS 48,059,735 SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019 / Número 41. Sección IX 21 Gobierno del Estado de Jalisco Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2020 Estimación de la Distribución por Municipio del Fondo Municipal de Participaciones Municipio Importe por Municipio IXTLAHUACAN DEL RIO 40,642,303 -
Hfsfffifl-Hå Se Fundamenta En El Tenor De La Siguiente
NÚME DEPENDHNCIA- H. CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO PRESENTE. GOBIERNO La que suscribe, DIPUTADA MA. ELIZABETH ALCARAZ VIRGEN, integrante DE JALISCO de la LXll Legislatura, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 28, PODER fracción I y 35 fracción l, de la Constitución Política; así como los artículos LEGISLATIVO 139 y 140, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, ambos ordenamientos del Estado de Jalisco, presento a la consideración de este Pleno, la presente SECRETAR¡A lniciativa de Acuerdo Legislativo, por el que respetuosamente se ÞEL EONGRESO exhorten a diez municipios, a fin de que eliminen de sus reglamentos sanciones a cualquier expresión homosexual, así como para que homologuen SuS criterios de derechos humanos y promulguen un reglamento de igualdad de género y contra la discriminación, misma que .HFSFffifl-Hå se fundamenta en el tenor de la siguiente: ,5 -}'? ,-d - r-K¿ l EXPOSICION DE MOTIVOS PRIMERO.- El proceso de información, sensibilizacion y empoderamiento de la ciudadanía en la promoción y protección de los derechos humanos será siempre una obligación de esta Soberanía, en este sentido el trabajo 1i,ffi3$' legislativo para la custodia de los derechos humanos, implica la necesidad escuchar a los grupos más vulnerados de la sociedad para lograr cambios en la cultura y un progreso en la igualdad real. En el estudio de los derechos implicados en los temas de género, es necesario conceptualizar que se denomina género al conjunto de ideas, representaciones, prácticas y prescripciones sociales que se elaboran a parlir de la diferencia anatómica entre los sexos. Se reproduce mediante fiUi.lA costumbres y valores profundamente tácitos que han sido inculcados desde el nacimiento con la crianza, el lenguaje y la cultura. -
Zapotlán El Grande
Plan Municipal de Zapotlán el Grande Plan Municipal DE DESARROLLO Y GOBERNANZA Zapotlán el Grande 2 0 1 8 - 2021. VISIÓN 2030 Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza 9 ________________________ Promoviendo el acceso a la información pública y el carácter abierto de los datos, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del Gobierno de Jalisco pone a disposición de la ciudadanía este Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza. Esta publicación es una copia textual del Plan original aprobado por el Cabildo del Ayuntamiento, por lo que la Secretaría señala que no se hace responsable del contenido y que el documento no tiene valor oficial o jurídico. MENSAJE DEL PRESIDENTE De la mano de los ciudadanos continuamos sentando las bases para convertir al Municipio de Zapotlán el Grande en el mejor del país. A través de la actualización del Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza 2018-2021 seguiremos en el camino correcto para que nuestra tierra de Grandes siga desarrollándose y muestre avances económicos y bienestar social. No vamos a detenernos, porque es la fuerza de nuestra historia, la alegría de nuestra gente y nuestras ganas de trabajar, convertirá al Municipio en un lugar donde la gente quiera vivir. Mi compromiso es claro: seremos una administración amable y cercana con nuestra gente, porque estoy convencido que solo estando cerca de los ciudadanos podemos consolidar el proyecto para este Municipio. Entiendo y acepto los retos que nos miran de frente, por eso desde el primer día de nuestra administración hemos asumido el compromiso de gobernar con honestidad, trasparencia responsabilidad y siempre escuchando a los zapotlenses. -
Coordinación Y Gestión Metropolitana En Jalisco
Coordinación y gestión metropolitana en Jalisco Coordinación y gestión metropolitana en Jalisco Alberto Arellano Ríos Ismael Ortiz Barba coordinadores Universidad de Guadalajara 2013 Primera edición, 2013 D.R. © 2013 Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Av. Universidad 203, Delegación Ixtapa, CP. 48280, Puerto Vallarta, Jalisco, México ISBN 978-607-450-853-6 Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico Índice Prólogo Marco Antonio Cortés Guardado 9 Introducción Alberto Arellano Ríos Ismael Ortiz Barba 13 El área metropolitana de Guadalajara: travesía urbana, política y gestión metropolitana Roberto Arias de la Mora Alberto Arellano Ríos 27 La zona metropolitana de Puerto Vallarta. Contexto urbano y políticas de gestión territorial José Alfonso Baños Francia Erika Patricia Cárdenas Gómez 61 La zona metropolitana de Ocotlán: políticas públicas y actores sociales en su conformación Adriana Hernández García 93 De los autores 119 Prólogo Desde la década de los sesenta, Puerto Vallarta se incrustó tanto en un pro- ceso de urbanización como de cambio social y económico que ha dado como resultado que, al de hoy, diversas instancias e instrumentos de planeación reconozcan que en este territorio hay una zona metropolitana. Así, se le ha tratado de nombrar como “zona metropolitana de Puerto Vallarta”, “zona interestatal de Puerto Vallarta-Bahía de Banderas” o “zona metropolitana de la Bahía de Banderas”. En el caso de nuestra ciudad se ha asistido a un proceso de cambio social y urbano que puede sintetizarse en la idea de que, a partir de la segunda mitad del siglo XX, Puerto Vallarta “pasó de ser un pueblo de pescadores a ser un centro turístico internacional”. -
Xhant-Tdt Autlan De Navarro-Jal
Entidad Municipio Localidad Long Lat Colima Amacueca AGUACATITA 1034259 191812 Colima Amacueca AMACUECA 1034123 192034 Colima Amacueca BARRANCA SAN MIGUEL 1034208 191801 Colima Amacueca CARMELITA 1034355 191840 Colima Amacueca CERRO BOLA 1034247 191830 Colima Amacueca COFRADÍA DEL ROSARIO 1034039 192139 Colima Amacueca CRUCERO DE TAPALPA 1034745 191616 Colima Amacueca EJIDO DE AMACUECA 1033943 192424 Colima Amacueca EL APARTADERO 1034251 191826 Colima Amacueca EL MEZQUITAL 1034044 192208 Colima Amacueca EL TACÁMO 1033951 192437 Colima Amacueca EL VERDE 1033959 192428 Colima Amacueca LA DAMA DE NEGRO [RESTAURANTE] 1034003 192341 Colima Amacueca LAGUNITAS 1034220 191749 Colima Amacueca LAS GUÁSIMAS 1034928 191552 Colima Amacueca LOS CHARCOS 1034102 191932 Colima Amacueca LOS CHÁVEZ 1035258 191730 Colima Amacueca LOS TRUJILLO 1034436 191905 Colima Amacueca MEZQUITITLÁN 1033951 192401 Colima Amacueca NINGUNO [BODEGA EJIDAL] 1034934 191533 Colima Amacueca NINGUNO [ESTACIÓN DE MICROONDAS] 1034657 191619 Colima Amacueca SAN JUANITO 1034919 191641 Colima Amacueca TEPEC 1034234 191809 Colima Colima ALBERTO VERGARA 1034441 191212 Colima Colima AMADOR MACÍAS 1034505 191114 Colima Colima ARÁCEAS [VIVERO] 1034610 190930 Colima Colima CARLOS BECKMAN OCHOA 1034522 191225 Colima Colima CARMELITAS 1034240 191158 Colima Colima CARMEN VILLASEÑOR 1034427 191250 Colima Colima COLONIA CARLOS VÁZQUEZ 1034457 191343 Colima Colima COLONIA LAS FORAS 1034325 191140 Colima Colima COLONIA LOS SAUCES 1034606 190924 Colima Colima COLONIA TIERRA Y LIBERTAD 1034025 191603