Segundo Informe Voluntario Nacional Argentina 2020
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Segundo Informe Voluntario Nacional Argentina 2020 Junio de 2020 Foro Político de Alto Nivel Sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas Autoridades 6 Información sintética de la República Argentina 8 Prólogo del Presidente de la Nación 13 Prólogo del Ministro de Relaciones Exteriores, 15 Comercio Internacional y Culto Prólogo del Jefe de Gabinete de Ministros 16 Prólogo del Coordinador Residente de las 18 Naciones Unidas en la Argentina Declaración introductoria 20 Aspectos destacados 22 Introducción 26 Metodología y proceso de preparación del Segundo 28 Informe Voluntario Nacional Política y entorno propicio: de los ODM a los ODS 33 Implementación nacional de la Agenda 2030 34 Metas e indicadores 37 Metas y transversalidades 37 Metadata 38 Articulación de metas de ODS e intervenciones 39 Vinculación presupuestaria 40 Gestión por resultados 40 Indicadores de seguimiento de los ODS en el Tablero de 40 Gestión por Resultados del Gobierno Indicadores de seguimiento de las metas de los ODS en el 41 presupuesto de la Administración Pública Nacional Seguimiento y análisis de los progresos en el nivel nacional 42 Articulación con el seguimiento regional y global 43 Marco global 43 Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo 44 Marco de Sendai para la reducción de riesgos de desastre 45 Marco de bienestar de la OCDE 45 Marco Regional de seguimiento 45 Articulación con otros actores 46 Articulación de los organismos miembros de la Comisión 46 Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS con otros actores 1 Actividades con otros actores gubernamentales 46 Actividades con Consejos Consultivos de la Sociedad Civil de la jurisdicción 47 Actividades con otros Poderes 47 Actividades con Consejos Federales 47 Actividades con gobiernos locales 47 Actividades con el sector empresarial privado 48 Actividades con actores varios (ciudadanía, academia, 48 organizaciones de la sociedad civil, empresas del Estado, organismos descentralizados y desconcentrados, etc.) Actividades con Agencias, Fondos y Programas del Sistema 50 de Naciones Unidas Articulación del Consejo Nacional de Coordinación de 53 Políticas Sociales con otros actores Organismos desconcentrados 53 Parlamento 53 Poder Judicial 54 Defensor del Pueblo 54 Organismos de control del Estado 55 Organizaciones de la Sociedad Civil 56 PAMPA 2030 57 La Academia 59 Empresas del Estado 60 La Red del Pacto Global y el sector privado empresarial 62 Sistema de Naciones Unidas 64 Países del MERCOSUR 64 No dejar a nadie atrás 70 Mecanismo Nacional Institucional de Implementación y Seguimiento 70 El Instituto Nacional de Estadística y Censos 73 El INDEC y la Agenda 2030: ámbito regional e internacional 73 El INDEC y la Agenda 2030: ámbito nacional y provincial 74 Localización 76 Los Gobiernos provinciales y los ODS 76 Institucionalización 76 Sensibilización 78 2 Priorización y adaptación 79 Institucionalización de metas 80 Monitoreo y rendición de cuentas 80 Estrategias de cooperación y fortalecimiento de capacidades estatales 81 Red Federal ODS de Gobiernos Provinciales 81 Capacidades estatales alcanzadas 82 Municipios 82 Contribuciones del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales 83 para la adaptación al contexto municipal de la Agenda 2030: lineamientos e instrumentos Contribuciones del CNCPS para la adaptación al contexto municipal de 84 la Agenda 2030: actividades presenciales de difusión y capacitación, en articulaciones interinstitucionales con redes territoriales para apoyar los procesos de localización Cuestiones estructurales 87 Política monetaria, inflación y dinámica cambiaria 87 Evolución del Sector Externo 89 Política fiscal y de ingresos 91 Evolución de la actividad económica de los indicadores sociales 94 Progresos hacia las metas 97 Desafíos y próximos pasos 232 Nivel nacional 232 Nivel provincial 233 Nivel municipal 234 Conclusiones 235 Siglas 238 Listado de tablas, gráficos, ilustraciones, mapas y cuadros 242 Listado de tablas 242 Listado de gráficos 243 Listado de ilustraciones 245 Listado de mapas 245 Listado de cuadros 245 Listado de recuadros 246 Reconocimientos 247 3 4 Segundo Informe Voluntario Nacional de la Argentina 2020. Primera ed. ‒ Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. 2020. 1. Política. 2. Políticas Públicas. 3. Agenda 2030. Impreso en Argentina Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723. Los contenidos de esta publicación pueden reproducirse sin autorización previa, solo se solicita que mencionen la fuente. Primera edición, Junio de 2020 [email protected] www.odsargentina.gob.ar 5 Presidente Autoridades Dr. Alberto Ángel FERNÁNDEZ Vicepresidenta Dra. Cristina Elisabet Fernández de Kirchner Jefe de Gabinete de Ministros Lic. Santiago Andrés CAFIERO Ministro de Agricultura, Ministro de Ambiente y Ganadería y Pesca Desarrollo Sostenible Ing. Agr. Luis Eugenio BASTERRA Sr. Juan Cabandié Ministro de Ciencia, Ministro de Cultura Tecnología e Innovación Prof. Tristán BAUER Dr. Roberto Carlos SALVAREZZA Ministro de Defensa Ministro de Desarrollo Productivo Ing. Agustín ROSSI Dr. Matías Sebastián KULFAS Ministro de Desarrollo Social Ministra de Desarrollo Lic. Daniel Fernando ARROYO Territorial y Hábitat Arq. María Eugenia BIELSA Ministro de Economía Ministro de Educación Dr. Martín Maximiliano GUZMÁN Dr. Nicolás Alfredo TROTTA Ministro de Interior Ministra de Justicia y Dr. Eduardo Enrique DE PEDRO Derechos Humanos Dra. Marcela Miriam LOSARDO 6 Ministra de las Mujeres, Ministro de Obras Públicas Géneros y Diversidad Dr. Gabriel Nicolás KATOPODIS Dra. Elizabeth Victoria GÓMEZ ALCORTA Ministro de Relaciones Exteriores, Ministro de Salud Comercio Internacional y Culto Dr. Ginés GONZÁLEZ GARCÍA Ing. Agr. Felipe Carlos SOLÁ Ministra de Seguridad Ministro de Trabajo, Empleo Dra. Sabina Andrea FREDERIC y Seguridad Social Dr. Claudio Omar MORONI Ministro de Transporte Ministro de Turismo y Deportes Sr. Mario Andrés MEONI Dr. Matías Daniel LAMMENS NÚÑEZ Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales Secretaria Ejecutiva Ctra. Victoria Tolosa Paz 7 Información sintética de la República Argentina Aspectos políticos e institucionales La Argentina posee un gobierno constitucional sustentado en una democracia representativa, republicana y federal. En virtud de esto último, las provincias, cada una de las cuales es considerada como preexistente a la Nación, conservan para sí y ejercen autónomamente todos los poderes no expresamente delegados al gobierno federal. La Constitución de 1853, reformada por última vez en 1994, es en lo substancial la base del ordenamiento jurídico vigente en el país; reconoce tres poderes fundamentales: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. El Poder Legislativo es bicameral y está a cargo del Congreso Nacional, el cual ese encuentra integrado por la Cámara de Senadores (72 representantes), presidido por la Vicepresidenta de la Nación y la Cámara de Diputados (257 representantes); este poder también incluye al Auditor General de la Nación y al Defensor del Pueblo. El Poder Ejecutivo Nacional es unipersonal y ejercido por el Presidente de la Nación Argentina como jefe de Estado, jefe de la Administración Pública Nacional y comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, con amplios poderes para designar y remover al jefe de Gabinete de Ministros. El/La Presidente/a y el/la Vicepresidente/a son elegidos por voto directo a través del sufragio universal1, secreto, libre y obligatorio, considerando a todo el país como un sólo distrito. El Poder Judicial está encabezado por la Corte Suprema de Justicia, cuyos miembros (un Presidente, un Vicepresidente y siete Ministros) son propuestos por el Poder Ejecutivo Nacional, que debe contar con el acuerdo del Senado. La Corte Suprema de Justicia de la Nación se integra con cinco jueces y es el tribunal superior habilitado para impartir justicia, sus fallos no pueden ser apelados, por lo que se debe decidir en divergencias interpretativas respecto a la constitucionalidad de leyes, decretos o resoluciones y, desde luego, como tribunal de revisión de fallos de tribunales inferiores. El Poder Judicial está integrado por jueces federales que abarcan fueros nacionales y federales, diversas Cámaras de Apelaciones, el Consejo de la Magistratura, etc. Los jueces cuentan, salvo remoción, con la estabilidad en sus funciones. La remoción de los jueces nacionales y federales (salvo los de la Corte Suprema) la hace el jurado de enjuiciamiento previa acusación del Consejo de la Magistratura. Políticamente, la estructura federal incluye los Gobiernos de cada una de las 24 jurisdicciones (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cual es también sede del Gobierno nacional). Cada provincia está dividida en departamentos, salvo en el caso de la Provincia de Buenos Aires donde reciben la denominación de partidos. Cada departamento está a su vez dividido en distritos y estos en localidades. Las localidades se clasifican administrativamente, principalmente, en función del número de habitantes. La naturaleza, composición y competencias del Gobierno de cada localidad dependen de su rango, estableciéndose en las diferentes constituciones provinciales los criterios de clasificación y las formas de Gobierno. Dentro de la estructura provincial, en 2018, según el INDEC había 2.327 gobiernos locales en Argentina, de los cuales 1.206 eran municipios. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la población estimada de la República 1 Todos los/as argentinos/as, independientemente de