PROGRAMAS DE SERVICIO SOCIAL Licenciatura Instancias Programa / Clave SEPH Objetivo General Objetivo(s) Especifico(s) asignadas MUNICIPIOS

• Gestión Comunitaria 1) Contribuir en el apoyo a la ciudadanía, con el fomento de H. Municipio de Acaxochitlán, y Gobiernos Locales Desarrollo Comunitario y Coadyuvar en el mejoramiento de proyectos con un impacto ambiental, productivo, cultural y Hgo. • Desarrollo Municipal de Acaxochitlán, la satisfacción de las necesidades que logren el fortalecimiento del municipio, con miras en la Domicilio: Plaza principal s/n, Sustentable Hgo. de la ciudadanía, a través de los resolución de problemáticas. Colonia Centro • Lengua y Cultura programas que oferta el municipio 2) Fortalecer el mecanismo de gestión de proyectos locales, C.P. 43720 • Arte y Diseño Digital que promuevan el desarrollo social, cultural, productivo y de Acaxochitlán. • Producción Teléfono: 7767520090, ecológico, que oferta el H. Ayuntamiento Municipal de Agropecuaria 7757574722 14P18-3A020D100F085- Acaxochitlán. Sustentable SSA

•Gestión Comunitaria Promover la participación y Gobiernos Locales H. Municipio de San Bartolo ciudadana a nivel en tres ámbitos: 1) Contribuir a la resolución de problemáticas y dar •Desarrollo Tutotepec. Acciones para el desarrollo cultural, medio ambiente y respuesta a propuestas ciudadanas de impacto ambiental, Sustentable Domicilio: Plaza Principal s/n comunitario servicios públicos en las productivo, cultural y de fortalecimiento lingüístico en el •Lengua y Cultura Colonia Centro localidades del municipio de San municipio. •Arte y Diseño Digital C.P: 43440 Bartolo Tutotepec, conforme a sus 2) Fortalecer la capacidad de gestión de los gobiernos •Producción Teléfono: 7747553562 necesidades y requerimientos para municipales con menor desarrollo social. Agropecuaria 14P18-3A001D001F001- desarrollo y buen funcionamiento. Sustentable SSA

1) Incrementar el acercamiento del público usuario de las •Gestión Comunitaria localidades más alejadas de la cabecera municipal en la y Gobiernos Locales H. Municipio de Tenango de Mejorar la prestación y gestión de difusión del a información sobre la gestión de servicios. Facilitación del acceso a los •Desarrollo Doria, . servicios del Ayuntamiento de 2) Analizar los procesos de participación ciudadana en el servicios municipales De Sustentable Domicilio: Plaza principal s/n Tenango de Doria en atención, ámbito de la gestión de servicios, para mejorar la calidad de Tenango De Doria •Lengua y Cultura Colonia Centro asesoría a la ciudadanía de las los procesos ambientales, productivos y culturales de las •Arte y Diseño Digital C.P: 43480 localidades y cabecera municipal localidades y cabecera municipal a través de las áreas del •Producción Teléfono: 776 75 5 35 88 con base a diagnósticos locales. ayuntamiento. Agropecuaria 3) Detectar necesidades básicas a través de diagnósticos Sustentable 14T18-3A008D028F027- en las localidades para la gestión de servicios y recursos. SSA

Presidencia municipal de 1) Apoyar en el fortalecimiento de la capacidad de gestión • Gestión Comunitaria Huehuetla, Hidalgo. Coadyuvar en la administración del gobierno municipal con un menor desarrollo relativo, y Gobiernos Locales Domicilio: Palacio municipal, municipal a la resolución de para promover proyectos de desarrollo social. •Desarrollo Acciones para el desarrollo ubicado en la calle Benito diversas problemáticas e impulsar Sustentable comunitario del Municipio de Juárez, esquina Miguel las diversas propuestas 2) Contribuir con el apoyo a diferentes acciones de gestión, •Lengua y Cultura Huehuetla, Hidalgo Hidalgo s/n. Col. Centro, ciudadanas que tienen un impacto ejecución y evaluación de proyectos, logrando así el • Arte y Diseño Digital Huehuetla, Hidalgo ambiental, productivo, cultural, fortalecimiento y revitalización de la lengua Ñuhu (otomí de •Producción C.P. 43420 además del fortalecimiento la sierra) y especialmente lhma´alha´ma (Tepehua), a Agropecuaria Teléfono: lingüístico del municipio. través de la vinculación comunitaria con delegados y otras Sustentable Tel.: 01(774) 7437296 14P18-3A011D036F034- figuras de autoridad local. SSA INSTITUCIONES Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena de • Gestión Comunitaria 1) Coadyuvar en el seguimiento oportuno a proyectos Tenango de Doria Programa de fomento socio- Fortalecer los programas y Gobiernos Locales implementados en la región Otomí-Nahua-Tepehua en el Comisión Nacional para el Intercultural en Favor de los institucionales que de manera • Desarrollo marco de programas y acciones de CCDI. Desarrollo de los Pueblos Pueblos Indígenas de la regional instrumenta la Comisión Sustentable 2) Comprobar la actualización de la información de las Indígenas Región Otomí-Nahua- Nacional para el Desarrollo de los • Lengua y Cultura comunidades y municipios con alto porcentaje de población Domicilio: Carretera Tepehua (CCDI) Pueblos Indígenas a través de su • Arte y Diseño Digital indígena, permitiendo mejorar las acciones institucionales. Tenango-San Bartolo No. 77. Centro Coordinador de Desarrollo • Producción 3) Colaborar en el acompañamiento y asesoría a colectivos Col. San José Tenango de Indígena con sede en Tenango de Agropecuaria y autoridades comunitarias en la gestión de proyectos que Doria Hidalgo, C.P. 43480 Doria. Sustentable 14P18-3A010D035F032- respondan a sus necesidades con respeto a su cultura. Teléfono: 01 7767553535 y 01 SSA 7767553587 1) contribuir en la agilización de los mecanismos para el Los participantes en este proyecto acercamiento en la participación, de la investigación, Museo Nacional de tendrán la oportunidad de conservación y difusión del patrimonio cultural tangible e Antropología e Historia. coadyuvar en el fortalecimiento de Investigación, conservación intangible de las comunidades INAH las actividades de investigación, y difusión del patrimonio 2) Colaborar en el acompañamiento y participación en las Domicilio: Paseo de la conservación y difusión del arqueológica y etnográfico actividades encaminadas al rescate de los usos, • Arte y Diseño Digital Reforma y Calzada Gandhi patrimonio cultural tangible e de México representaciones, expresiones, conocimientos y tradiciones • Lengua y Cultura S/N, Col. Chapultepec intangible, rescatando los usos, de las regiones indígenas del estado de Hidalgo. Polanco, Miguel Hidalgo representaciones, expresiones, 3) Fortalecimiento de los canales de planeación, logística y Teléfono: 40405370 ext. conocimientos y tradiciones de las puesta en marcha de actividades sustantivas en el 412382 regiones indígenas del estado de mantenimiento, conservación y difusión del patrimonio 14P18-1E020F037-SSA Hidalgo. cultural de la Subdirección de Etnografía de INAH. Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. Domicilio: Lograr la eficacia en las 1) Inducir entre los productores el empleo de técnicas carretera – actividades que se desempeñan apropiadas en su unidad de producción mediante • Desarrollo número 104-a, en la SAGARPA, mediante la capacitación, asistencia técnica y diversas tecnologías. Desarrollo y Producción Sustentable colonia Felipe Ángeles, propuesta e incorporación de 2) Fomentar el cuidado de recursos naturales en las Agropecuaria Sustentable Pachuca de Soto Hidalgo, nuevos métodos de producción unidades de producción. • Producción CP. 42090. para elevar la productividad y 3) Elevar la capacidad técnica de promotores en desarrollo Agropecuaria Teléfono: 71 7 05 41. competitividad que mejora la en campo mediante la capacitación continua. sustentable Correo electrónico: calidad de vida en el sector rural. 4) Aumentar la producción agropecuaria de zonas rurales y [email protected] periurbanas, mediante apoyos. ob.mx. 14P18-2A012F052-SSA 1) Coadyuvar en la operación, seguimiento y evaluación del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) en la Región Prioritaria de Bosque Mesófilo Comisión Nacional de Áreas Programa de Conservación de Montaña. Naturales Protegidas para el Desarrollo Sostenible Promover la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad en 2) Involucrar a la población en los servicios ambientales, al • Desarrollo Plaza de las Américas, Local (PROCODES) en la Región la Región Prioritaria de Bosque sector académico y gubernamental, en el establecimiento, Sustentable 61 y 62 Núcleo “E”, Prioritaria de Bosque mesófilo de Montaña en el estado administración, operación y vigilancia de las áreas naturales Fraccionamiento Valle de San Mesófilo de Montaña en de Hidalgo, a través del protegidas y de las unidades de manejo para la • Producción Javier, C.P. 420186, Pachuca Hidalgo. PROCODES implementado por la conservación del bosque Mesófilo de Montaña. Agropecuaria de Soto, Hidalgo. Comisión Nacional de Áreas 3) Garantizar que las áreas naturales protegidas y las sustentable Teléfono: Naturales Protegidas. unidades de manejo para la conservación de la vida 01-771-719-1013 silvestre cumplan con su función de restaurar, conservar, 14P18-1A018D092-SSA proteger y aprovechar sustentablemente los recursos naturales y las especies de la vida silvestre. 1) Fortalecer la producción de alimentos de la canasta Manantiales de Justicia A.C. básica rural, con la finalidad de contribuir a la mejora de su • Lic. en Arte y Incrementar el nivel de producción (MAJU) Proyecto estratégico de disponibilidad y acceso al interior de las comunidades. Diseño Digital y productividad de las actividades seguridad alimentaria para 2) Coadyuvar en la productividad de las Unidades de • Lic. en Producción agropecuarias y pesqueras de las Calle Benito Juárez S/N, zonas rurales Producción Familiar, para que así con sus excedentes Agropecuaria unidades de producción familiar de segundo piso logren mejorar sus ingresos económicos. Sustentable localidades rurales de alta y muy 3) Gestionar y promover el fortalecimiento de los mercados • Lic. en Desarrollo Colonia Centro de alta marginación a fin de contribuir locales para reactivar la economía micro regional. Sustentable Acaxochitlán, CP. 43730, al logro de su seguridad 4) Establecer mecanismos para promover el uso adecuado • Licenciatura en Acaxoxhitlán, Hidalgo Oficina: alimentaria. 01 (776) 752 1212 14P18-10A019DO93F080- de los alimentos locales, mejorando así los hábitos Lengua y Cultura SSA alimentarios y la diversidad de la dieta de las familias. Desarrollar estrategias de preservación de la cultura de los pueblos originarios en las Kalpulli Ome Tlanezi diferentes entidades federativas 1) Difundir las practicas de la medicina tradicional como Asociación Civil. donde Klapulli Ome Tlanezi AC alternativa holística de sanación a través de talleres y • Lengua y Cultura Alvarado Obregón, No. 126 tiene incidencia, como lo son el cursos en las comunidades de incidencia de Kalpulli Preservación de la cultura • Desarrollo Colonia Pueblo San Juan de estado de México, Hidalgo, Ome Tlanezi AC de los pueblos originarios Sustentable Aragón Alcaldía de Gustavo Puebla, Veracruz, Guerrero y 2) Brindar asesoramiento a proyectos productivos y de • Producción A. Madero. CP 07950, CDMX CDMX; favoreciendo la solución de derechos humanos de origen comunitario en Agropecuaria Teléfono: 65 87 58 78 las problemáticas que presenta localidades indígenas y rurales. Sustentable Correo electrónico: cada comunidad especifica, en el 3) Realizar investigaciones situacionales y de diagnostico [email protected] ámbito del ejercicio de sus que sustenten las practicas de la medicina tradicional. derechos, preservación de sus 14P19-10A003E027F016- tradiciones y acceso al desarrollo SSA solidario. 1) Fortalecer la radio como un espacio de comunicación a • Gestión XEPEC-AM, 1140KHz. través de capacitar a un equipo de trabajo en términos Comunitaria y "Sonoarmonia", San Bartolo Posicionar la Radio San Bartolo técnicos y prácticos para el manejo del equipo y la Gobiernos Locales Tutotepec XEPEC AM, como un medio de programación. • Desarrollo Domicilio: Nicolás Bravo Radio San Bartolo comunicación eficiente en la 2) Ampliar la cobertura de audiencia de Radio- XEPEC Sustentable No. 1. Centro CP 43440 San región con un enfoque intercultural 1140 AM "Sonoarmonía" contemplando la diversidad • Lengua y Cultura Bartolo, Hidalgo, México que responda a las necesidades cultural y ética de la región. • Arte y Diseño Teléfono: 01 774 755 3382 inmediatas de una población 3) Informar a la población de las localidades que integran Digital Correo electrónico: diversa. el municipio de San Bartolo con contenidos que • Producción rbs103.9fmradiosanbartolo 14P19-3A002D009F012- respondan a las necesidades del contexto ecológico y Agropecuaria @hotmail.com SSA cultural. Sustentable EDUCACIÓN / INVESTIGACIÓN Crear conciencia de solidaridad social con las comunidades rurales e indígenas a través de la 1) Generar información diagnóstica que permita identificar • Gestión Comunitaria investigación acción desde un problemáticas locales y regionales que afectan a la y Gobiernos Locales Investigación-acción en la enfoque intercultural y con comunidad a fin de contribuir en su solución en la región • Desarrollo región Otomí-Tepehua perspectiva de género en la región Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital. Sustentable Otomí-Tepehua y el Valle del • Lengua y Cultura Mezquital, para su vinculación con 2) Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de • Arte y Diseño Digital sectores productivos y sociales de los sectores sociales menos beneficiados por el desarrollo • Producción la entidad, documentando y económico y participar en la solución de problemas Agropecuaria contribuyendo a la solución de Sustentable 14P19-6UNA001D001F001- prioritarios para la comunidad. problemáticas que afectan a la SSA sociedad. 1) Acrecentar la formación profesional de estudiantes y egresados una conciencia de solidaridad social con la comunidad. 2) Fortalecer el vínculo institucional con los diversos sectores productivos y sociales de la entidad. 3) Contribuir a la solución de los problemas que afectan a Universidad Intercultural del Contribuir a la formación la comunidad. Estado de Hidalgo académica y profesional de las y • Gestión Comunitaria 4) Desarrollar en estudiantes y egresados una conciencia los estudiantes creando y Gobiernos Locales de solidaridad y compromiso con la sociedad y en Carretera Tenango a San conciencia de solidaridad social y • Desarrollo particular con la comunidad a la que pertenece. Bartolo Km. 2.5, El Desdaví, vinculación con las comunidades Sustentable 5) Fomentar en estudiantes y egresados el desarrollo de Tenango de Doria. Servicio Social Intercultural rurales e indígenas, instituciones, • Lengua y Cultura una conciencia de responsabilidad. sectores productivos y sociales de • Arte y Diseño Digital C.P. 43487 6) Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida la entidad, favoreciendo a la • Producción 01 (771) 247 4012 de los sectores sociales menos beneficiados por el solución de problemáticas que Agropecuaria desarrollo económico y participar en la solución de afectan a la sociedad desde un Sustentable problemas prioritarios para la comunidad. enfoque intercultural. 7) Coadyuvar a conformar un puentes de diálogo intercultural entre os pueblos indígenas y otros sectores como los productivos sociales e institucionales y de la sociedad civil de la entidad. 8) Contribuir a la formación académica y aprendizaje profesional de estudiantes y egresados. Reforzar académica y • Gestión Comunitaria humanamente a los estudiantes de 1) Disminuir las bajas notas y evitar la deserción, así como y Gobiernos Locales la UICEH en riesgo de deserción, el reforzamiento de temas vistos en clase con los • Desarrollo organizarlos bajo un plan de Tutoría de Pares estudiantes brindando un apoyo en forma académica a Sustentable trabajo que establezcan las partes través de alumnos con promedio destacado. • Lengua y Cultura involucradas sobre los aspectos 2) Reforzar el conocimiento de los tutores y asesorados • Arte y Diseño Digital problemáticos para los mismos, a dejando que todas las capacidades técnicas de estudio • Producción fin de reforzar los procesos de se incrementen. Agropecuaria 14P19-6UNA004D023F020- aprendizaje dentro de un área Sustentable SSA disciplinar. 1) Caracterizar el entorno lingüístico de Ñuhu para así diseñar materiales didácticos con el apoyo del libro "Pädi, Escuela Primaria Bilingüe n´iëni ´ne gi njohya" (Aprende, juega y diviértete). Apoyo al fortalecimiento Revitalizar, revalorar y hacer "Francisco Villa" 2) Identificar las estrategias pedagógicas más factibles en la difusión de la lengua materna en Domicilio: Pie del Cerro, lingüístico indígena a través enseñanza, mejoramiento y fortalecimiento en la donde los niños puedan tener • Lengua y Cultura Municipio de San Bartolo de materiales didácticos pronunciación, escritura y lectura en la lengua Ñuhu. mejor aprendizaje y puedan Tutotepec. C.P. 43440 3) Formular y evaluar las metodologías utilizadas en la contribuir a su desempeño escolar Teléfono: 7712166413 enseñanza, mejora y revitalización lingüística de la lengua materna Ñuhu en los niños de la Escuela Primaria Bilingüe 14P18-8PRE006-SSA "Francisco Villa". 1) Desarrollar en los alumnos lengua oral y escrita en Náhuatl. 2) Desarrollar en los alumnos sentidos de pertenencia hacia su identidad como personas del medio indígena. Escuela Primaria Pública Fortalecimiento de la lengua 3) Asesorar a los docentes para el uso de la lengua Náhuatl Bilingüe “Emiliano Zapata” materna (náhuatl) en la Promover en los alumnos el uso (oral y escrita) de la comunidad de Toxtla Acaxochitlán, Domicilio: Domicilio Escuela Primaria Bilingüe oral y escrito de la lengua Náhuatl Hgo. conocido. Localidad Toxtla, “Emiliano Zapata” con el fin de preservar la identidad 4) Coadyuvar en la revitalización de la lengua náhuatl oral y • Lengua y Cultura Mpio. Acaxochitlán. colectiva de los infantes mediante escrita de los alumnos de la Escuela Primaria Pública Teléfono: 771 204 95 96 el uso de actividades pedagógicas. Bilingüe "Emiliano Zapata" 5) Fortalecer el sentido de pertenencia de los alumnos de la Escuela Primaria Pública Bilingüe "Emiliano Zapata" con referencia a su comunidad y pueblo indígena. 14P18-8PRE026-SSA 6) Evaluar las prácticas de los docentes en el uso de la lengua náhuatl (oral y escrita). Escuela Primaria rural “Venustiano Carranza” C.c.t. 13dpr0551c Zona escolar 019 sector 08 1) Identificar y planear las acciones necesarias para la El Xuthi, Mpo. De Tenango Apoyo a la educación Contribuir a una cultura de concientización en la preservación y cuidado del entorno de doria ambiental conciencia del entorno ecológico a ecológico. Domicilio: domicilio partir de la educación básica en el • Desarrollo conocido, localidad Xuthi, municipio de Tenango de Doria, 2) Diseñar y desarrollar una metodología en la realización Sustentable municipio de Tenango de Hidalgo de talleres enfocados en la visibilización y la importancia Doria del medio natural Teléfono: 7711288150 Correo electrónico: 14T18-8PRF035-SSA [email protected] Bachillerato del Estado de Hidalgo, Telebachillerato Comunitario • Gestión Comunitaria Domicilio: Circuito Ex Telebachilleratos 1) Desarrollar planes de clase y Gobiernos Locales Fortalecer el perfil de egreso en el Hacienda La Concepción, Comunitarios de la Región 2) Diseñar estrategias y actividades de enseñanza- • Desarrollo aula de las y los estudiantes de los Lote 17, San Juan Otomí-Tepehua aprendizaje Sustentable Telebachilleratos comunitarios Tilcuautla, San Agustín 3) Diseñar instrumentos de evaluación diagnostica • Lengua y Cultura ubicados en la región Otomí- Tlaxcala, Hgo. C.P. 42160 4) Favorecer la formación integral del alumno, mediante la • Arte y Diseño Digital Tepehua, mediante el apoyo a la Teléfono: 01 800 5903311 participación en actividades académicas, sociales y • Producción docencia. ext. 113 culturales, en la comunidad Agropecuaria Correo Electrónico: dir- 14P19-7BTA007D033F026- Sustentable general@bachillerato- SSA hgo.edu.mx