Distrito X Tenango De Doria Tenango De Doria
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Secciones Electorales Que Integran Cada Uno De Los Municipios Y
INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL El Consejo General del Instituto Estatal Electoral del Estado de Hidalgo, en cumplimiento a lo dispuesto por la Fracción XI, del Artículo 86 de la Ley Electoral del Estado, hace del conocimiento público el número de Secciones Electorales que integran cada uno de los Municipios y Distritos Electorales Locales de la Entidad, con motivo del Proceso Electoral en el que se elegirán al Gobernador Constitucional del Estado y a los Diputados Integrantes de la LXI Legislatura del H. Congreso del Estado; cuya elección se celebrará el próximo domingo 4 de julio. SECCIONES CLAVE DISTRITO ELECTORAL LOCAL I TOTAL INICIAL FINAL 0832-0836 0839-0842 0846-0861 0872-0893 47 Pachuca Poniente 0905-0920 72 0940-0942 0944 0954 0956-0959 39 Mineral del Monte 713 724 12 51 San Agustín Tlaxiaca 1008 1025 18 TOTAL DISTRITAL 102 SECCIONES CLAVE DISTRITO ELECTORAL LOCAL II TOTAL INICIAL FINAL 0742 0837-0838 0843-0845 0862-0871 0894-0904 0921-0928 47 Pachuca Oriente 0930-0936 57 0939 0943 0945-0953 0955 0960-0961 1718 725-741 40 929 Mineral de la Reforma 30 937-938 1708-1717 22 Epazoyucán 358 368 11 TOTAL DISTRITAL 98 SECCIONES CLAVE DISTRITO ELECTORAL LOCAL III TOTAL INICIAL FINAL 76 Tulancingo de Bravo 1502 1555 54 15 Cuautepec de Hinojosa 257 280 24 56 Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero 1110 1120 11 57 Singuilucan 1121 1131 11 TOTAL DISTRITAL 100 SECCIONES CLAVE DISTRITO ELECTORAL LOCAL IV TOTAL INICIAL FINAL 75 Tula de Allende 1449 1501 53 69 Tlahuelilpan 1369 1377 9 64 Tepetitlán 1295 1302 8 66 Tezontepec de Aldama 1310 1332 23 TOTAL -
Programa De Fomento Agropecuario Delegación
DELEGACIÓN ESTATAL HIDALGO SUBDELEGACIÓN AGROPECURIA PROGRAMA DE FOMENTO AGROPECUARIO LISTADO DE BENEFICIARIOS DEL COMPONENTE PIMAF ALTA PRODUCTIVIDAD UNIDAD DE NO. FOLIO ESTATAL DISTRITO CADER MUNICIPIO LOCALIDAD BENEFICIO DESCRIPCION CANTIDAD MEDIDA 1 HG1400014436 HUICHAPAN HUICHAPAN NOPALA DE VILLAGRAN BATHA Y BARRIOS SEMILLA SEMILLA MEJORADA HA. 433.60 2 HG1400003250 MIXQUIAHUALA ALFAJAYUCAN ALFAJAYUCAN LA VEGA SEMILLA SEMILLA MEJORADA HA. 4.00 3 HG1400014773 ZACUALTIPAN METZTITLÁN METZTITLÁN SAN JUAN METZTITLÁN SEMILLA SEMILLA MEJORADA HA. 20.00 4 HG1400014784 ZACUALTIPAN METZTITLÁN METZTITLÁN SAN JUAN METZTITLÁN SEMILLA SEMILLA MEJORADA HA. 4.02 5 HG1400004599 MIXQUIAHUALA ALFAJAYUCAN ALFAJAYUCAN MADHO CORRALES SEMILLA SEMILLA MEJORADA HA. 3.00 6 HG1400003733 MIXQUIAHUALA ALFAJAYUCAN ALFAJAYUCAN YONTHE GRANDE SEMILLA SEMILLA MEJORADA HA. 4.00 7 HG1400004942 MIXQUIAHUALA ALFAJAYUCAN ALFAJAYUCAN SANTA MARÍA LA PALMA SEMILLA SEMILLA MEJORADA HA. 1.00 8 HG1400005711 MIXQUIAHUALA ALFAJAYUCAN ALFAJAYUCAN PRIMERA MANZANA DOSDHA SEMILLA SEMILLA MEJORADA HA. 1.00 9 HG1400004970 MIXQUIAHUALA ALFAJAYUCAN ALFAJAYUCAN TERCERA MANZANA SEMILLA SEMILLA MEJORADA HA. 7.00 10 HG1400004208 MIXQUIAHUALA ALFAJAYUCAN ALFAJAYUCAN EL BERMEJO SEMILLA SEMILLA MEJORADA HA. 5.00 11 HG1400004640 MIXQUIAHUALA ALFAJAYUCAN ALFAJAYUCAN XAMAGE SEMILLA SEMILLA MEJORADA HA. 1.00 12 HG1400005043 MIXQUIAHUALA ALFAJAYUCAN ALFAJAYUCAN YONTHE GRANDE SEMILLA SEMILLA MEJORADA HA. 2.00 13 HG1400003742 MIXQUIAHUALA ALFAJAYUCAN ALFAJAYUCAN XAMAGE SEMILLA SEMILLA MEJORADA HA. 2.00 14 HG1400014757 ZACUALTIPAN METZTITLÁN METZTITLÁN ATZOLCINTLA SEMILLA SEMILLA MEJORADA HA. 1.08 15 HG1400005744 MIXQUIAHUALA ALFAJAYUCAN ALFAJAYUCAN MADHO CORRALES SEMILLA SEMILLA MEJORADA HA. 3.00 16 HG1400005254 MIXQUIAHUALA ALFAJAYUCAN ALFAJAYUCAN NAXTHEY SEMILLA SEMILLA MEJORADA HA. 4.00 17 HG1400014867 ZACUALTIPAN METZTITLÁN METZTITLÁN SAN JUAN METZTITLÁN SEMILLA SEMILLA MEJORADA HA. 9.50 18 HG1400005061 MIXQUIAHUALA ALFAJAYUCAN ALFAJAYUCAN EL DOYDHE SEMILLA SEMILLA MEJORADA HA. -
Delegación En El Estado De Hidalgo Subdelegación Agropecuaria Jefatura Del Programa De Fomento a La Agricultura Pa
DELEGACIÓN EN EL ESTADO DE HIDALGO SUBDELEGACIÓN AGROPECUARIA JEFATURA DEL PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA PADRÓN DE BENEFICIARIOS DEL COMPONENTE REPOBLAMIENTO Y RECRIA PECUARIA-INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO EN LAS UPP MONTO DE NO. ESTADO FOLIO ESTATAL REGION DEL PAIS DISTRITO CADER MUNICIPIO LOCALIDAD BENEFICIO DESCRIPCIÓN TIPO DE PERSONA APOYO ($) 1 HIDALGO HG1600005161 centro HUICHAPAN HUICHAPAN TECOZAUTLA SAN ANTONIO INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO DE LAS UPP EQUIPO 280,350.00 FÍSICA 2 HIDALGO HG1600005217 centro TULANCINGO SAN BARTOLO TUTOTEPEC METEPEC EL VESUBIO INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO DE LAS UPP INFRAESTRUCTURA 241,455.00 FÍSICA 3 HIDALGO HG1600005232 centro TULANCINGO SAN BARTOLO TUTOTEPEC METEPEC LAS TROJAS INFRAESTRUCTURA 238,994.00 FÍSICA 4 HIDALGO HG1600005388 centro TULANCINGO TULANCINGO SINGUILUCAN SANTA ANA CHICHICUAUTLA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO DE LAS UPP INFRAESTRUCTURA 237,899.20 FÍSICA 5 HIDALGO HG1600005403 centro TULANCINGO TULANCINGO SINGUILUCAN SANTA ANA CHICHICUAUTLA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO DE LAS UPP INFRAESTRUCTURA 237,899.20 FÍSICA 6 HIDALGO HG1600005422 centro HUICHAPAN HUICHAPAN TECOZAUTLA EL SALTO INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO DE LAS UPP EQUIPO 196,000.00 FÍSICA 7 HIDALGO HG1600005434 centro HUICHAPAN HUICHAPAN TECOZAUTLA EL SALTO INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO DE LAS UPP INFRAESTRUCTURA 18,900.00 FÍSICA 8 HIDALGO HG1600005462 centro MIXQUIAHUALA TULA TULA DE ALLENDE SANTA ANA AHUEHUEPAN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO DE LAS UPP EQUIPO 213,689.70 FÍSICA 9 HIDALGO HG1600005481 centro TULANCINGO TULANCINGO SINGUILUCAN EL VENADO -
Complementario 4. Aportaciones Por Fondo Y Municipio
Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2019 Aportaciones por fondo y municipio Complementario 4 Fondo de Fondo de Aportaciones a la Fortalecimiento Municipio Monto Presupuestado Infraestructura Municipal Acatlán 28,021,607 15,136,756 12,884,851 Acaxochitlán 77,633,477 50,831,469 26,802,008 Actopan 53,199,868 18,649,438 34,550,430 Agua Blanca de Iturbide 17,318,162 11,736,604 5,581,558 Ajacuba 17,314,546 6,097,550 11,216,996 Alfajayucan 36,807,704 24,358,798 12,448,906 Almoloya 16,824,856 9,226,443 7,598,413 Apan 49,993,644 22,700,586 27,293,058 Atitalaquia 23,229,041 5,054,691 18,174,350 Atlapexco 48,345,242 36,159,617 12,185,625 Atotonilco de Tula 30,316,443 6,704,421 23,612,022 Atotonilco el Grande 36,029,572 19,232,855 16,796,717 Calnali 39,737,384 29,228,798 10,508,586 Cardonal 30,057,088 18,823,560 11,233,528 Cuautepec de Hinojosa 77,334,075 41,637,455 35,696,620 Chapantongo 24,926,386 16,483,637 8,442,749 Chapulhuacán 54,528,100 39,857,224 14,670,876 Chilcuautla 28,872,727 17,748,185 11,124,542 El Arenal 20,664,580 9,149,403 11,515,177 Eloxochitlán 7,251,891 5,618,936 1,632,955 Emiliano Zapata 12,838,412 3,761,340 9,077,072 Epazoyucan 12,785,838 3,789,587 8,996,251 Francisco I. -
Journal of Melittology Bee Biology, Ecology, Evolution, & Systematics the Latest Buzz in Bee Biology No
Journal of Melittology Bee Biology, Ecology, Evolution, & Systematics The latest buzz in bee biology No. 13, pp. 1–11 26 July 2013 A new species, Lasioglossum (Eickwortia) hienae, from Mexico (Apoidea: Halictidae) Jason Gibbs1 & Sheila Dumesh2 Abstract. A new species from Colima, Mexico, Lasioglossum (Eickwortia) hienae Gibbs & Du- mesh, new species, is described and illustrated. Lasioglossum hienae is distinguished from re- lated species based on a combination of morphological, geographical, and molecular evidence. A species distribution model is used to predict the potential distribution of the known species of L. (Eickwortia). An identification key is provided. INTRODUCTION The bee genus Lasioglossum Curtis (1833) is exceptionally diverse in terms of species richness, habitat use, and social behavior (Michener, 1974, 1979, 2000, 2007; Yanega, 1997; Schwarz et al., 2007). Eickwortia McGinley, 1999, now recognized as a subgenus of Lasioglossum (Michener 2000, 2007), was proposed for two species of high- elevation bees in Mexico and Central America, Lasioglossum nyctere (Vachal, 1904) and L. alexanderi (McGinley, 1999). Lasioglossum (Eickwortia) belongs to the informal group known as the Hemihalictus series, which is recognizable by its weak distal wing vena- tion (Michener, 2007). Ascher & Pickering (2013) have included these two species in L. (Evylaeus) Robertson, a subgenus we treat in a much narrower sense (Gibbs et al., 2013). The taxonomic limits of Lasioglossum subgenera require revision (Gibbs et al., 2012b, 2013), but recognition of the subgenus L. (Eickwortia) seems reasonable based on its apomorphic traits, including infuscate wings, strongly bidentate mandibles of the females, and slender metasoma of the males. We are reluctant to describe new species based on few specimens, but in the case of rare bees like L. -
Desarrollo De Capacidades Y Extensionismo Rural 2013)
LISTADO DE BENEFICIARIOS (DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURAL 2013) NO. ESTADO FOLIO ESTATAL REGION DEL PAIS DISTRITO CADER MUNICIPIO LOCALIDAD DESCRIPCION SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 1 HIDALGO HG1300018818 centro HUEJUTLA HUEJUTLA HUEJUTLA DE REYES HUEJUTLA DE REYES DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 2 HIDALGO HG1300018819 centro TULANCINGO SAN BARTOLO TUTOTEPEC TENANGO DE DORIA TENANGO DE DORIA DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 3 HIDALGO HG1300018822 centro MIXQUIAHUALA TULA TEPETITLÁN TEPETITLÁN DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 4 HIDALGO HG1300018058 centro ZACUALTIPAN TLANCHINOL TLANCHINOL TLANCHINOL DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 5 HIDALGO HG1300018817 centro HUEJUTLA HUEJUTLA HUEJUTLA DE REYES HUEJUTLA DE REYES DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 6 HIDALGO HG1300018821 centro HUEJUTLA HUEJUTLA HUEJUTLA DE REYES HUEJUTLA DE REYES DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 7 HIDALGO HG1300018824 centro MIXQUIAHUALA IXMIQUILPAN IXMIQUILPAN IXMIQUILPAN DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 8 HIDALGO HG1300018036 centro HUEJUTLA SAN FELIPE ORIZATLAN SAN FELIPE ORIZATLÁN ORIZATLÁN DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 9 HIDALGO HG1300018039 centro HUEJUTLA SAN FELIPE ORIZATLAN JALTOCÁN JALTOCÁN DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 10 -
Milpa O Bosque: Encrucijada En Localidades Marginadas Milpa Or Forest: Dilemma in Marginalized Localities
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Revista Agro Productividad MILPA O BOSQUE: ENCRUCIJADA EN LOCALIDADES MARGINADAS MILPA OR FOREST: DILEMMA IN MARGINALIZED LOCALITIES Serrano-Avilés, T.1*; Galindo-Escamilla, E.1; Reyna-Bernal, A.E.1 1Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Carretera Pachuca-Actopan, Km. 4.0, Colonia San Cayetano, Pachuca de Soto, Hidalgo, México, C.P. 42084. * Autor de correspondencia: [email protected] RESUMEN Se realizó un estudio para contextualizar las principales características socioeconómicas en cuanto a población, proyecciones de crecimiento, marginación, superficie sembrada de maíz (Zea mays L.), frijol (Phaseolus vulgaris L.), árboles y café (Coffea arabica L.) para una región Otomí-Tepehua en el estado de Hidalgo, México, en consideración a que las extensiones de bosques se han reducido de manera alarmante, y que la dinámica indicada afectará en los próximos 30 años a la región con amplias extensiones taladas. Un efecto de lo anterior, para la población del Centro del país será la reducción del oxígeno e infiltración de agua. Las evidencias presentadas mostraron como las principales actividades económicas de la población y los cambios sociales impactan y reducen los sistemas ecológicos en la región indicada. Palabras clave: medio ambiente, agrosistemas, agricultura, ganadería. ABSTRACT A study was carried out to contextualize the main socioeconomic characteristics in terms of population, growth projections, marginalization, surface sown with maize (Zea mays L.), bean (Phaseolus vulgaris L.), trees and coffee (Coffea arabica L.) for an Otomí-Tepehua region in the state of Hidalgo, México, considering the fact that forest extensions have reduced alarmingly, and that the dynamics indicated will affect during the next 30 years the region with wide extensions felled. -
Pachuca De Soto, Hidalgo, a 27 De Enero De 2015
Pachuca de Soto, Hidalgo, a 27 de Enero de 2015. Apreciable solicitante Presente. En atención y seguimiento a la solicitud de información identificada con el folio número 00255014, realizada por Usted ante la Unidad de Información Pública Gubernamental del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo, mediante la cual requiere: “Quiero saber cuántas escuelas de nivel básico todavía no cuentan con luz eléctrica. Detallar en qué comunidades y municipios se ubican, además de especificar si es primaria o secundaria.” Con la finalidad de dar cumplimiento a lo solicitado, de conformidad con los Artículos 5, Fracción VIII, incisos b) y d), 56 Fracción I, 64, 67 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental para el Estado de Hidalgo y 4 de su Reglamento, la Unidad de Información Pública Gubernamental de éste sujeto obligado se permite hacer de su conocimiento lo referido por la(s) Unidad (es) Administrativa(s) responsable(s) de la información: La información solicitada se encuentra en archivo electrónico con el nombre “Energía eléctrica- escuelas” en formato “Excel”. Por su interés, quedamos a sus órdenes. Unidad de Información Pública Gubernamental del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo. 1 de 1 CCT ESCUELA MUNICIPIO LOCALIDAD 13DPR0725C JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ SINGUILUCAN LAS GALERAS 13DPR1049Z FRANCISCO I. MADERO TIZAYUCA MOGOTES 13DPR2934W NICOLAS GARCIA DE SAN VICENTE TULANCINGO DE BRAVO SANTA MARIA ASUNCION 13DPB2746B LAZARO CARDENAS DEL RIO HUEJUTLA DE REYES SAN JOSE ANEXO IXCATLAN 13DPB2750O VENUSTIANO CARRANZA HUEJUTLA DE REYES TERRERO ABAJO 13DPR0530Q EMILIANO ZAPATA SAN BARTOLO TUTOTEPEC EL ZENTHE 13DPR2872Z JUAN ESCUTIA FRANCISCO I. MADERO EL MENDOZA 13DPR0405S JOSE MARIA MORELOS Y PAVON SINGUILUCAN EJIDO TEXCALTITLA 13DPB2495N RAFAEL RAMIREZ SAN BARTOLO TUTOTEPEC EL SEIS 13DPR0958S GRAL. -
Estudio Y Proyecto Del Santuario-Nicolás Flores Del Km 11+800 Al Km 23+000, En El Estado De Hidalgo
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL ESTUDIO Y PROYECTO DEL SANTUARIO-NICOLÁS FLORES DEL KM 11+800 AL KM 23+000, EN EL ESTADO DE HIDALGO. CONTENIDO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL .............. 1 I.1. Datos generales del proyecto.............................................................. 1 I.2. Datos generales del promovente. ....................................................... 5 I.3. Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental .. 7 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Capítulo 03 MODALIDAD REGIONAL Revisión 1 ESTUDIO Y PROYECTO DEL SANTUARIO-NICOLÁS FLORES Fecha Abril/06 DEL KM 11+800 AL KM 23+000, EN EL ESTADO DE HIDALGO. Hoja 1/31 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1. Datos generales del proyecto 1. Clave del proyecto. 2. Nombre del proyecto. Estudio y Proyecto del Santuario-Nicolás Flores del Km 11+800 al Km 23+000, en el estado de Hidalgo. 3. Datos del sector y tipo de proyecto. 3.1 Sector. Vías generales de comunicación. 3.2 Subsector. Infraestructura carretera. 3.3 Tipo de proyecto. Carretera. 4. Estudio de riesgo y su modalidad. No aplica 5. Ubicación del proyecto. 5.1. Calle y número, o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de dirección postal. Camino Rural Santuario-Nicolás Flores del Km 11+800 al Km 23+000, en el estado de Hidalgo. (Ver Fig.I.1.) MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Capítulo 03 MODALIDAD REGIONAL Revisión 1 ESTUDIO Y PROYECTO DEL SANTUARIO-NICOLÁS FLORES Fecha Abril/06 DEL KM 11+800 AL KM 23+000, EN EL ESTADO DE HIDALGO. -
Diagnóstico Penitenciario
DIAGNÓSTICO PENITENCIARIO ÍNDICE Página Presentación------------------------------------------------------------------------------------------------2 I. Ubicación de los Centros de Reinserción Social y Cárceles Distritales-----------3 II. Población Penitenciaria----------------------------------------------------------------------4 III. Infraestructura Penitenciaria---------------------------------------------------------------8 a) Condiciones de Limpieza ---------------------------------------------------------------9 IV. Gobernabilidad--------------------------------------------------------------------------------9 V. Reinserción Social---------------------------------------------------------------------------12 a) Actividad Laboral-------------------------------------------------------------------------12 b) Actividad Educativa----------------------------------------------------------------------15 c) Actividad Deportiva----------------------------------------------------------------------16 d) Atención Médica-------------------------------------------------------------------------18 d.1) Alimentación-----------------------------------------------------------------------20 e) Visita Íntima-------------------------------------------------------------------------------21 VI. Defunciones----------------------------------------------------------------------------------22 VII. Fugas de internos---------------------------------------------------------------------------22 VIII. Internos con Enfermedad de tipo Mental--------------------------------------------23 -
Presentación De Powerpoint
PROGRAMAS DE SERVICIO SOCIAL Licenciatura Instancias Programa / Clave SEPH Objetivo General Objetivo(s) Especifico(s) asignadas MUNICIPIOS • Gestión Comunitaria 1) Contribuir en el apoyo a la ciudadanía, con el fomento de H. Municipio de Acaxochitlán, y Gobiernos Locales Desarrollo Comunitario y Coadyuvar en el mejoramiento de proyectos con un impacto ambiental, productivo, cultural y Hgo. • Desarrollo Municipal de Acaxochitlán, la satisfacción de las necesidades que logren el fortalecimiento del municipio, con miras en la Domicilio: Plaza principal s/n, Sustentable Hgo. de la ciudadanía, a través de los resolución de problemáticas. Colonia Centro • Lengua y Cultura programas que oferta el municipio 2) Fortalecer el mecanismo de gestión de proyectos locales, C.P. 43720 • Arte y Diseño Digital que promuevan el desarrollo social, cultural, productivo y de Acaxochitlán. • Producción Teléfono: 7767520090, ecológico, que oferta el H. Ayuntamiento Municipal de Agropecuaria 7757574722 14P18-3A020D100F085- Acaxochitlán. Sustentable SSA •Gestión Comunitaria Promover la participación y Gobiernos Locales H. Municipio de San Bartolo ciudadana a nivel en tres ámbitos: 1) Contribuir a la resolución de problemáticas y dar •Desarrollo Tutotepec. Acciones para el desarrollo cultural, medio ambiente y respuesta a propuestas ciudadanas de impacto ambiental, Sustentable Domicilio: Plaza Principal s/n comunitario servicios públicos en las productivo, cultural y de fortalecimiento lingüístico en el •Lengua y Cultura Colonia Centro localidades del municipio de San municipio. •Arte y Diseño Digital C.P: 43440 Bartolo Tutotepec, conforme a sus 2) Fortalecer la capacidad de gestión de los gobiernos •Producción Teléfono: 7747553562 necesidades y requerimientos para municipales con menor desarrollo social. Agropecuaria 14P18-3A001D001F001- desarrollo y buen funcionamiento. -
Periódico Oficial
TOMO CXLVIII Pachuca de Soto, Hgo., a 02 de Marzo de 2015 Núm. 09 LIC. JOSÉ FRANCISCO OLVERA RUIZ LIC. SALVADOR ELGUERO MOLINA Gobernador del Estado de Hidalgo Secretario de Gobierno MTRO. MARIO SOUVERBILLE GONZÁLEZ LIC. JOSÉ VARGAS CABRERA Coordinador General Jurídico Director del Periódico Oficial Jaime Nunó 206 Col. Periodistas Tel. (771) 717-60-00 ext. 2468 [email protected] Registrado como artículo de 2ª. Clase con fecha 23 de Septiembre de 1931 PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE HIDALGO Publicación electrónica Página 2 PERIÓDICO OFICIAL 02 de Marzo de 2015 SUMARIO Contenido Apertura y Clausura del Cuarto Período Extraordinario de Sesiones, correspondiente al receso del Primer Período de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Constitucional e Integración de la Directiva de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, que fungió durante el mismo. 3 Decreto Gubernamental.- Que reforma diversas disposiciones del Decreto que creó al Consejo Hidalguense del Café. 4 Resolución dictada por el amparo administrativo en revisión número 289/2014, del 15 de Enero del año en curso, primera publicación. 12 Acuerdo Número SSEMSyS 1408222.- Mediante el cual se otorga Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios al programa académico de Especialidad Máster en Alto Rendimiento en Deportes de Equipo, solicitado por la Sociedad Civil: Centro Universitario del Fútbol y Ciencias del Deporte, propietaria de la Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte, para impartirse en la modalidad mixta, con alumna-do mixto, turno mixto, con duración de dos semestres, en las instalaciones ubicadas en Libramiento Circuito de la Concepción Km.