.GACETA Terna ·para la Dirección de Artes UNA Plásticas > 9 ORGANO INFORMA'ftVÓ DE LA ,. : · · ' . , ·~~·.,~1:' ;x; Ul':IVERSIDAD NÁCIONAL AUTONOMA DE MEXlCÓ .J ' ¡ •

•• 168 conferencias en 14 , Programa Jóvenes hacia la investigación planteles

• Asistieron 20 mil Interés por descubrir ·e· impulsar ' . personas la ·ciencia desde el bachillerato

• Recuento bistórico de 1 ambiente era propicio. Parecía que agrupó a investigadores, docentes la ciencia en la E día de fiesta en ·el Plantel Vallejo y jóvenes, que permitió llegar a la del Colegio de Ciencias y Humanida­ conclusión de que el bachillerato, Universidad Nacional des. Una estudiantina acompañ.aba la cantera de la investigación, es la semi­ e~trada de los invitados·y gran parte lla sembrada que comienza a germi- de los responsables del bachillerato en nar. • Esfuerzos para la Uniyersidad se encontraba presente descentralizar la La ciencia, para una" en la ceremonia que el pasadó 27 de verdádera soberanía investigación julio se realizó para clausurar las acti­ vidades anuales del programa Jóve• Al clausurar esta primera etapa, el nes hacia la investigación. rector José Sarukhán consideró como • El .doctor S~rukhán Este programa, que se llevó a caoo de vital importancia desarrollar una dictará el ·curso · que ' entre el 12 de marzo y el 6 de julio, . cultura científica en México que· per­ permitió que se presentaran 168 con­ mita conceptualizar a la ciencia como expone en El Colegio ferencias en los 14 planteles del bachi­ una herramienta fundamental que Nacional en el , · llerato y que participaran aproxima­ ayude a forjar una verdade¡a inde­ damente 20 mil estudiantes -a cada pendencia y soberanía. ·bachillerato de la una de las sesiones, aproximadamen­ El desarrollo de una cultura cientí• fica en el país, afirmó, copra mayor · UNAM te 120 personas-. Fue UQ esfuerzo >2 Informes de la ENAP e Ingeniería Genéti~a Donativo a la

~ Antigua Academia :!!. ~ de San Carlos ~ ~ . l rector José Sarukhán recibió el !¿ E viernes 20 de julio tres obras de ~ arte de Manuel Herrera Ca~alla, do­ nadas por·la Constructora Parque In­ dustrial, María Luisa Novelo y Ali>er­ to Konigsberg, respectivamente, para enriquecer las galerías de la Antigua Academia de San Carlos. Danzantes, La tejedora· y:Vende­ dor de nueces, realizadas al temple de huevo sobre papel, son los trabajos de Herrera Catalla, quien fuera uno de los más queridos maestros y ex alumnos de la Escuela Nacional de Francisco Bolfnr. Logros académicos en el Artes Plásticas, donde impartió clases CEINGEBI. . . > 1 O > 23 Comunidad------.:.---

:::;-1

importancia "particularmente en es­ ' tas épocas de incertidumbre económi• ca, y todos los que colaboramos en la iabor de dirigir a la Universidad que- ~S remos apo~ar el esfuerzo de sus alum­ nos, el de sus maestros, el empeño y la dedicación a la vida académica por~ que sabemos que toda la inversión en ..este sentido tiene frutos extremada­ mente valiosos", Apttntó que en la Universidad Na­ cional existe un marcado interés por las actividades científicas, no sólo . desde la licenciatura, sino también desde el. bachillerato: "es éste el inte­ rés que queremos descubrir, es. éste el interés yJa creatividad que queremos impulsar''. Es ineludible la responsabilidad de Público dura~te la clausura del ciclo de conferencias. los investigadores; los tutores y los propios alumnos de definir las pósibi- tación se incluirán las Ciencias Socia­ La ciencia en la UNAM una visión . lidades reales de ·la ciencia en función les como parte de las actividades de panorámica de un constante diálogo, de un verda­ acercamiento de los investigadores y dero acercamiento entre sectores re- · maestros con los alumnos. Para concluir con estas activida­ presentantes de his funciones sustan­ des, .el doctor · Juan Ramóri de la tivas de la Universidad: la docencia, El próximo programa, Fuente, coordinador de la Investiga­ la in~estigación y la difusión, y anun­ el de la consolidación ción Científica, presentó una confe­ ció que el curso que le corresponde rencia, diferente por su índole de las dictar como miembro de El Colegio Por su parte, el doctor José Luis otras dictadas en el Programa, según Nacional lo impartirá en el nivel ba­ Boldú Olaizola, secretario académico sus palabras, y que expuso una visión chillerato de la UN~. de ·la Coordinación de la Investiga­ panorámica de la UNAM, a través de . Con respecto al ·programa, el Rec­ ción Científica de la UNAM y coordi­ una dimensión histórica para llegar al tor comentó que éste es una valiosa nador del .. Programa, informó que . periodo de gestación de la ciencia y el oportunidad para mbstnir a los jóve• asistieron a las conferencias no sólo papel que en ella ha desempeñado nes bachilleres una perspectiva reál, , estudiantes de la UNAM, sino tam­ nuestra Casa de Estudios. equilibrada e integral de lo que puede bién de escuelas particulares y del Co­ Es posible percatarse, explicó, de significar la ciencia para nuestro país. legio de Bachilleres. Asimismo, el que en el país durante muchos años Para los profesionales, dijo, ha repre­ Programa se vio fortalecido con dife­ ' no existieron las · condiciones propi­ sentado la oportunidad de saber rentes actividades extra-curriculares: cias para llevar a cabo una actividad cuáles son, en el sentir de los jóvenes, cursos breves de biología, matemáti­ científica, a pesar de que muchos · las cosas más atrayentes de la ciencia cas, computación, física, química y hombres se esforzaron por sembrar o lo que los aleja de ella, y para los es­ metodología científica, y la puesta en las bases del conocimiento en nuestro . tudiantes "el Programa les ha ofreci­ marcha en el CCH de cursos de com­ territorio. do un panorama más tangible de lo prensión de idiomas, a los que asisten En este sentido, apuntó, 1910 mar­ que puede significar la c.iencia en s.u 320 estudiantes. ca el año 'Cle consolidación de los gru­ vida cot\diana y en el desarrollo del . Por:último, señaló que el próximo pos de investigaéión científica con la país, independientemente de que pos~ año será el de la consolidación del creación de la Universidad de Méxi­ teriormeilte se dediquen o no a ella. Programa, por lo que requerirá de co. No · obstante, puntualizó, sus la­ como medio de vida". · una mayor difusión para que alcance bores se fortalecieron hasta que se al­ Expresó su deseo de que el Progra­ a todos los candidatos potenciales; es­ canzó la autonomía, en 1929. , Por ma ·continúe, se desarrolle y crezca, lo to significará también convocar a un estos años, refirió, pasan a formar cual no será sino una consecuencia de mayor número de profesores para lo­ parte de nuestra Casa de Estudiós el ejercitar una actividad universitaria grar la meta de incorporar a esta acti­ Sistema Astronómico Nacional, la con todo lo que ello significa, e infor­ vidad al tres por ciento ·de la pobla­ Dirección de Estudios Biológicos y, mó que para el segundo ciclo de El ción estudiantil del bachillerato de la con ella, el Jardín Botánico y el Insti­ bachillerato es la cantera de la investí- UNAM. tuto Geológico Nacional·.

lr;'JIGACETA UUNAM ,30 de julio de 1990 . 1 c~omunidad ------.....------;._

· Diez años después, en 1939, sucede nombrado del país fue el doctor Emi­ más, contradicen esa idea de que la otro gran acontecimiento para la lio Rosenblueth, jefe del área de fisio­ investigación ha estado desvinculada ciencia que realizaba la Univ.ersida.d: logía de esta dependencia. de la realidad del país. la llegada de los trasterrados ó espa­ ñoles, porque •··este injerto' vigoroso Con la creáción de la Cilidad Uni­ Para confirmarlo, mencionó que tuvo 'un impacto muy importante en ~ersitaria, continuó el Coordinador actualmente la UNAM está a cargo, la actividad científica del país ~ '. Sólo de la Investigación Científica, el doc­ entre otras cosas, del Sistema Sismo­ por mencionar algo, apuntó, entre es­ tor Nabar Carrillo emprend.ió dos de­ lógico Nacional, de la investigación te grupo de hombres venían· seis hu­ cisiones de gran trascendencia para la oceanográfica, del estudio sobre pre- . manistas y científicos que habían sido Universidad, que aunque criticadas, vención de desastres, de la actividad rectores de la Universidad· Complu­ con el paso de los años han demostra­ geológica y paleontológiCa, del Her­ tensQ de Madrid. do sus virtudes. Una de ellas fue la bario Nacional y de la Colección de 1 adquisición de la primera computa­ Ecología. También, mencionó, está a Por este entonces, recordó el doc­ 'dora electrónica en Latinoamérica y cargo del desarrollo de instrumentos tor De la Fuente, se fundaron la Fa­ la creación de la figura de investiga­ tecnológicos, lo que ha permitido ia cultad de Ciencias y los institutos de · dor de carrera. invención élel zinalco, aleación de r Geografía y Física. Más tarde, entre i zinc, aluminio y cobre; una planta pa­ 1938 y 1945, a este esfuerzo de creci­ A . esta labor, el doctor Ignacio ra el tratamiento de aguas residuales, miento se sumó la fundación de insti­ Chávez aportó el impulso a la investi­ y un forraje de bajo costo y alto ren- tutos como el de Geografía, Química, gación en las facultades. En tanto, el dimiento. ; Matemáticas, Geofísica e Investiga- doctor Guillermo Soberón supo con . ciones Biomédicas. con gran acierto mantener los límites Todo esto, concluyó, nos lleva a de autonomía e independencia que decir que' no hay duda de que la Con la formulación de la Ley Orgá­ debe tener la investigación científica UNAM es una institución maravillosa nica de la UNAM, en 1945, se crea con respecto a las políticas . del país, y justo es reconocer la .actividad de además la Coordinación de la Investí- cuando se presentó este problema con los grandes hombres "que nos han . gación Científica y el Consejo Técnico la creación del CONACyT en 1970. precedido". En este ~entido, el futuro de la Investigación Científica. Actual­ de nuestra Casa de Estudios está en mente, informó, alrededor de estos or­ En la década pasada, señaló al fi­ manos de los jóvenes del bachillerato, ganismos se encuentran agrupadas . 27 . nal del recuento histórico, se llevaron y en la posibilidad de lograr vincu­ dependencias que, casi como en ningu­ a cabo esfuerzos importantes para~ larlos a los campos .de la investigación na otra parte del mundo, abarcan tal descentralizar la investigación en Mé­ y en ese camino continuaremos, fina­ cantidad de disciplinas científicas. De xico. Fruto de este trabajo es el hecho lizó. ella forman parte 15 institutos,, cicho de que aproximadamente el 20 por centros de investigación y cuatro pro­ . ciento de esta actividad se realiza ac­ En esta ceremonia tanibien estuvie­ gramas universitarios. tualmente fuera de la . ciudad de ron los licenciados David Pantoja México. En este sentido destaca la Morán, secretario auxiliar, y Por otra p¡,rrte, explicó el autor de actividad consistente y sólida. de los Ernesto Schettino Maimone, director más de 55 artíCulos, el Consejo Técni­ centros de investigación sobre Inge­ general de la Escuela Nacional Prepa­ co de la Investigación Científica hizo niería Genétic~ y Biotecnología y de ratoria; el ingeniero Alfonso López posible la conformación de una polí• Investigaciones sobre Fijación del Ni­ ~apia, coordinador del CCH; el doc­ tica· en el área acorde con los criterios trógeno, que se encuentran localiza­ tor José de Jesús Bazán, director de la ' universitarios y de ella, puede decirse, dos en Cuernavaca, Morelos. Unidad Académica del Ciclo de Ba­ surgieron el Consejo Nacional de chillerato del CCH; la maestra Car­ Ciencia y T~cnología, la Academia. de También cabe señalar la actividad men Villatoro Alvaradejo, seáetaria la Investigáción Científica, el Sistema que realizan en Ensenada, Baja Cali­ general del CCH; el profesor José Nacional .de Investígadqres y el re­ fornia, los Institutos de Física y de Luis Sánchez, coordinador del Pro­ cientemente creado Consejo Consul- . Astronomía; en Hermosillo, Sonora, grama en ~1 CCH; el físico matemáti­ tivo de Ciencias de la Presidencia. el de Geología, y en .Mazatlán y Puer­ co Jesús Salinas Herrera, director del to. Morelos, el de Ciencias del Mar y CCH Vallejo, y la alumna Dianna Vi­ ·Entre la década que va de los años Limnología. ilau Rossier, quien habló en nombre · cuarenta a los cincuenta, destacó ·el de los alumnos. O ·doctor Juan Ramón éle la Fuente, Tod~· esta ·. actividad, dijo al final además de hi Universidad sólo.el Ins­ de su exposición el doctor De la Fuen­ tituto· Na<;:ional de Cardiologíá, diri­ te, permite afirmar que durante los gido por el doctor· Ignacio Chávéz, primeros 50 años de este siglo no ha (ue otro polo de desarrollo ·científico. existido otra institución en el país que En este sentido, recordó que durante haya alcanzado los' logros científicos Juan Jacinto Silva y muchos años el académico más ·re- realizados por la Universidad. Ade- Germán Ricardo Muñoz

30 de julio de 1990 C:omunidad------~------~---

Informe 1985-1990 tanto en las galerías y museos universi­ . tarios como en diferentes estados de la República. · "A nivel internacional Continuidad en Artes Plásticas -Continuó- se realizaron actividades en Japón, Polonia y Estados Unidos. a 'la superación de docentes Como parte de la difusión, se inició la publicación de los Cuadernos Acadé­ micos, que permiten· a los profesores compartir de manera más amplia sus La escuela llevó a cabo acciones como el Programa de Forta­ inquietudes y sus propuestas teóricas. lecimiento y Estabilización de la planta académica También se publicó el primer voli.unen de trabajo conjunto con el Instituto de 1 maestro Juan Antonio Maarid Premio Universidad Nacional; tres · investigaciones Estéticas de la UNAM y se continuó con la ediciÓn de la Re­ E Vargas: director de la Escuela Na­ grupos de alumnos ganaron el Premio cional de Artes Plásticas (ENAP) de de Servicio Social Gustavo Baz Prada; vista de Artes Plásticas y de los Cua­ en la campaña contra la contaminación dernos de la División de Estudios de la UNAM, rindió en presencia del Posgrado. ,, rector José Sarukhán su informe de ambiental, los tres primeros lugares co­ labores del 'periodo de agosto de 1985 rrespondieron a estudiantes de . la La contn'\,ución a lfi sociedB.d se hi­ a julio de este año, el cual abarca tan­ ENAP, al igual que los del disefto de zo patente puntualizó, durante los sis­ to su gestión como director interino estampillas postales de la Secretaría de mos de 1985, con trabajo directo y con como la de director titular. • Comunicaciones y Transportes;· se han la subasta univesitaria, configurada Tras señalar que durante ese lapso obtenido varios primeros lugares en por más de 400 donaciones de , obra se fomentó et clima de confianza y bienales nacionales y, a nivel interna­ plástica. tranquilidad, que permitió desarrollar cional, en el Quinto Gran Premio de manera estable las labores cotidia- · Henry Moore y en el Premio Como parte del servicio social, se nas del ejercicio académico, el maestro UTSU-KUSHI-GAHARA, ambos.' en participó.en la selva del sureste y en el Madrid Vargas destacó algunas de las Japón. · 11 Reclusorio Sur con la realización de actividades que ''por su naturaleza sólo Madrid Vargas destacó lél creación obras murales. Además ·se continuó fueron posibles gracias a la participa­ del Centro de Cómputo, de los talleres con el Taller Infantil, cuya población ción y el esfuerzo de la comunidad de de Anatomía y Esmaltes, y del Labora­ es actualmente de varios centenares de la escuela". torio de Audio, así como de la niños, y se participó exitosamente, en la Entre éstas, dijo, sobresale .el Pro­ construcción de tres edificios que 'alber­ Campaña Nacional contra la Contami­ grama de Fortalecimiento y I;:stabiliza­ gan seis talleres de pintura. nación Ambiental y el Síndro~e de In­ ción de la Planta Docente; éste perriri­ La población de alumnos y profeS'o­ munodeficiencia Adquirida. tió, mediante la realitación de exá­ res de la ENAP, que se•incrementó en Durante el informe -que es el pri­ menes de oposición, que la escuela más del 50 por ciento en el transcur~o mero público e impreso en la historia contara con una cantidad importante de estos cinco años, cuenta con ámbi­ de la Escuela- estuvieron también el 'de profesores de carrera de medio tiem­ tos propicios para Ja investigación y doctor José Navarro, secretario gene­ po, tiempo completo y definitivos d.e . con nuevas opciones para·el.:arte, tira­ ral; la actuaria Rocío Llarena de Thie­ asignatura. , das a los resultados obtenidos en · el rry, dlreétora general de Planeación, "Ello -explicó- generó beneficios proyecto de fabricación de pigmentos y Evaluación y Proyectos Académicos; de importancia: la continuidad en la el Taller de Investigación Gráfica los licenciados Rafael- Cordera Cam-. superación del desarrollo docente y la "Carlos Olachea", para la licenciatu­ pos, dire~tor general de Apoyo y Ser­ ·obtención de programas de estudios de · ra, y para el posgrado debido a la reali­ vicios a la Comunidad, y Eduardo Va­ calidad que dan un cimiento sólido a la zación de los proyectos ~speciales llejo Santín, director general de Pa- reestructuración de los planes de estu­ ánuales del Programa de Apoyo a las trimonio · dio de las carreras. de la ENAP." Divisiones de Estudios de Posgrado; la También el maestro Jorge Novelo Frente a profesores, estudiantes y revisión del plan de estudios y la confi­ Sánchez, secretario general; el profesor trabajadores de la escuela, su titular guración de la Maestría en Restaura- Benjamín Sánchez Correa, secretario infonyó que se incrementó la partici­ ción. : . académico; el contador público Ferrnín pación y el conocimiento del plantel, . En el renglón de ia difusión y la ex­ . Bautista Aldaoa, secretario adminisÚa• gracias a 1~ calidad demostrada de pro­ tensión, el maestro Madrid explicó que tivo, y los maestros Francisco de san­ fesores y alumnos que obtuvieron im­ se· difundió la obra de profesores . y tiago Silva, jefe de la División de Estu­ portantes premios en una amplia gama · alumnos con la realización de medio · dios de Posgrado, y Roberto Garibay, de ámbitos. millar de actos de diversas índoles co­ coordinador de Difusión Cultural, to­ En dos años consecutivos, destacó, mo exposiciones,, cursillos, · conferen­ dos de la Escuela Nacional de Artes maestros de la ENAP merecieron el cias y publicaciones, que_se efectuaron Plásticas. 1 O

GACETA 1 DUNAM 30 de julio de ~990 Comunidad------~------_,.------

on el objetivo de dar a conocer a Concluyó el segundo simposium Redes 90 e la comunidad nacional y extran­ jera interesada· en la informática los avances ·en el área computacional, el 18 de julio se inauguró el segundo Vitales las. redes de cómputo Simposium internacional de redes lo­ cales, conectividad y bases de Datos • "Redes 90", organizado por la Direc- · para docencia e investigación ción General de Servicios de Cómpu• to Académico (DGSCA) de la UNAM y la empresa Comper, SA en el Audi ~ Mejoran el acceso a bancos de información y aumentan la co­ torio del Colegio de Ingenieros Civi- .laboración entre expertos sin importar su ubicación geográfica les de México. · ' . ': Durante el acto, que concluyó el día universitaria de cómputo. Este se es un·instrumento indispensable para la 20, se expusieron más de 20 conferen­ amplió en 1989 con el objeto de con­ docencia y la investigación de esta Casa cias divididas en tres áreas de especiali­ templar otros aspectos de las teleco­ de Estudios. Actualmente, la UNAM dad: bases de datos, redes locales y co­ municaciones (voz e imagen) y en la es anfitriona del correo electrónico an­ nectividad. También se realizaron 2 actualidad se denomina Red integral te más de 20 instituciones de educación mesas redondas y una exposición de de comunicación. superior del país. Mediante dicho siste­ productos, en la cual participaron más Como t onsecuencia de lo anterior ma se tiene contacto prácticamente con 'de 15 empresas privadas. y del amplio uso de las cbmputado­ todas las redes de cómputo del mundo. Al declarar formalmente inau­ ras, surgen las Redes Universitarias En entrevista con Gaceta UNAM, gurado este Si~posium, el doctor José de Cómputo, las cuales se han con­ el doctor Víctor Guerra Ortiz, titular . Narro Robles, . secretario general de vertido en un instrumento indispensa­ de la DGSCA, explicó que las redes nuestra Casa de Est\ldios, hizo votos ble para la docencia y la investiga­ de cómputo incrementan la produc­ para que "todas las actividades a desa­ ción: permiten y mejoran el acceso a tividad en la investigación y el desa­ rrollar tengan un impacto favorable so­ bancos de información y. aumentan rrollo teénológico, pues permiten o bre el · trabajo que cada uno (de los las posibilidades de colaboración, de mejoran el acceso a bancos de infor­ asistentes) desarrolla". .intercambio de ideas y productos del mación, a supercomputadoras y a El doctor Víctor Guerra Ortiz, di­ trabajo académico entre expertos, sin · una diversidad de dispositivos experi­ rector geJ:\eral de la DGSCA, explicó importar su ubicación geográfica, in­ mentides. que desde 1987 la UNAM comenzó a dicó. También mejoran la calidad de la trabajar en un proyecto que permitie- Entre los servicios que ofrece actual­ investigación y la docenCia al aumen­ • ni diseñar, construir y operar una red mente la Red Universitaria de Cómpu• tar las posibilidades de colaboración to, están el correo electrónico y el e intercambio de ideas y proyectos en- ' acceso a. equipos de cómputo de las de­ tre expertos, sin importar su ubica­ pendencias ·enlaiadas a redes naciona­ ción geográfica. Además, apoyan les e internacionales, a grandes compu­ efectivamente la descentralización tadPra$ y a b~ncos de datos como los académico-administrativa con una del ·Centro p~ Ihformació~ Científica y fuerte comunicación entre todas las Humanística, y los de la Qirección Ge­ áreas involucradas. neral de Bibliotecas. En la Universidad, prosiguió el Durante el acto inaugural estuvie­ doctor Guerra, el problema de las co­ ron los in·genieros Ulises Castillo, di­ municaciones surge de la necesidad de rector general de Comper SA, y Jorge transferir grandes volúmenes de datos Varela, director de Comercialización entre Ciudad Universitaria y las ins­ de la misma empresa, así co'mo Lucía talaciones foráneas, en particular las Domville, coordin~dora de Eventos situadas en Ensenada y San Pedro Especiales de la DGSCA. Mártir, en Baja California Norte, y En Redes 90 participaron el Instituto · Cuernavaca, Morelos. , . Tecnológico Au,tónomo de . México La 'dificultad de la bomunicación (ITAM), PEMEX, BANAMEX "!' eficiente a grandes distancias encuen­ máS· de 15 empresas privadas relacio­ tra solución óptima mediante enlaces nadas con el campo de la computa­ vía satélite; por esa razón, en 1986 1 ción y la in~ormáticél. · se integró un .grupo de trabajo para analizar la factibilidad de éstos. En Red Urii~ersitaria de Cómputo ese mismo año se estableció contacto 1 ¿. ·:Red Uni~ersltaria de Cómputo · > ' . ' 30 de juno de 1990 C:omunidad ------~------~---

> con la Nationa] Science Foundation se encuentran la Universidad Autóno- cidad de canales, inmunidad a indqc- (NSF) para solicitar una conexión a ma Metropolitana, El Colegio de Mé- ciones externas, en fin, sú versatilidad su red de computadoras y supercom­ xico, ITAM, Colegio de Posgraduados para la conducción de diversas seña- putadoras; de Chapingo y las universidades de Co- les hacen que la fibra óptica sea en la Este grupo ·de trabajo sugirió la lima y Guadalajara. "más de mil 300 actualidad el conductor más con- instalación de cuatro nodos por saté­ académicos hacen uso de este servicio fiable-y de mayor capacidad para las lite, los cuales se ubicaron en: Ciudad para recibir o enviar un total de 650 _ telecomunicaciones. Universitaria, que consta de una ante- · mensajes qiarios". En la UNAM, aseguró el Director na parabólica de 3.7 metros de di,á­ En cuanto al uso de cable de fibra de la DGSCA, también se cuenta con metro; en Ensenada, de 1.8 metros; óptica dentro del campus universita- los recursos humanos y técnicos y Út in- Cuernavaca, de 2.4 metros, y en río, informó que se han instalado más fraestructura de comunicaciones nece- Boulder; Colorado, cuyo npdo tiene de 36 mil metros que interconectan sarias para extraer el máximo provecho un diámetro de 4.6 metros y actúa co­ los principales centros de cómputo de una supercomputadora. Esto permi- mo puente de enlace con la red. de la con las grandes computadoras de la tirá a varios grupos de investigadores NSF, por medio de la cual es posible UNAM y con el enlace vía satélite. abordar problemaS. que por su comple- conectarse prácticamente a todas las Este cableado incluye, simultánea- jidad y dimensión no pueden resolverse · redes de cómputo del mundo. Recien­ mente, dos tecnologías diferentes: eí con computadoras convencionales. temente se adquirieron las estaciones · Token-ring y el Ethernet, de manera Con la puesta en marc1J.a de la Red por satélite para San Pedro Mártir, que la comunicación entre los ceritros Universitaria de Cómputo y con la Temixco, Morelos, y MazatlfÍn. se logra de forma idónea. ,.. integración de la red académico nado- El correo electrónico está basado La decisión de incorporar la fibra nal mediante las comunicaciones vía

1 . en el sistema Bitnet, que tiene redes óptica al diseño de los enlaces por sa- microondas y satélite, el acceso alCen­ afiliadas en todo el mundo. Este télite, coloca a la red universitaria de tro . de Supercómputo de la UNAM abarca una malla ·académica interna- · cómputo a la vanguardia de las comu- desde cualquier dependencia universi­ cional que intercopecta a cerca de dos nicaciones digitales. taria e, ineluso, desde alguna ciudad de mil centros de cómputo en varios con­ Un cable de fibra óptica del grosor la República, - queda garantizado", tinentes.' de un lápiz traSmite varios cientos de concluyó. O En otra parte de la entrevista, Víctor conversaciones telefónicas que rcique~ Guerra precisó que la Universidad sirve rirían.un cable de hilos de cobre de 20 como anfitriona del"correo electrónico . a 30. centímetros de grueso. Sus di­ Ana Lilia Torices y a más de 20 iristituciones, entre las que mensiones, P,eso reducido, gran cá.pa- José Martín Juárez

Convenio de colaboración acuerdo, el licenciado David Pantoja Morán, secretario auxiliar de la UNAM, subrayó que a través de éste la Universidad afirma su c·arácter na­ Capacitación profesional para cional, en el.sentido de formar profe­ sionales y técnicos útiles a la socie- dad. i · . apoyar al Congreso del TrabaJo Así, además de extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura, la UNAM se vincula con los Asesorías, publicaciones, programas específicos en áreas cultura­ problemas nacionales al apoyar al les y deportivas ·y una serie de acciones académico-culturales Congreso del Trabajo en el propósito de defender los intereses de los traba­ jadores para lograr el libre desenvol­ vimiento de su personalidad y su ca­ on el propósito de apoyar las ac­ Sarukhán, rector de esta Casa de Es­ pacitación. ' e .tividades de enseñanza y las la­ tudios, y el arquitecto Rafael Rivapá.­ bores técnicas ·de los trabajadores lacio, presidente del Congreso del El arquitecto Rivapalacio expresó mediante el Sistema de Universidad _Trabajó, suscribíeron dicho acuerdo \ su beneplácito por la soli.daridad que Abierta así como para incrementar el que incluye asesorías, publicaciones, la UNAM ha hecho patente durante intercambio académico y cultural en­ programas·específicos en áreas cúltu­ varios · años a través del Centro de tre la UNAM y el Congreso del Tra­ rales y deportivás y una serie de accio­ Educación .'y · Capacitación ·para lós '. · ' · bajo, antbas institúcjones signaron un n~s en apoyo a las que rpaliza el Cen­ t~abajádor~s . convenio de colaboración. tro de . Educación y Capacitación de Resulta muy satisfactorio para el , En un acto celebrado en el piso 12 los Trabajadores. · movimiento laboral el que universita-' de la torre de Rectoría, el doctor José Al referirse a la importancia del rios conscientes de los problemas na- . . · . ~ r.IGAGETA -. UUNAM 30 de julio de 1990

·\ Comunidad------

cio~ales se vinculen eón las organiza­ Congreso del Trabajo por la mejor Habló también de la importancia de ciones de los trabajadores. capacitación que obtendrán los traba­ compáginar en forma ~decuada la se­ "El país demanda mayor producti­ jadores, pero también lo es para la riedad en el trabajo, de tal manera que vidad y el _movimiento obrero no la UNAM, pues le permite cumplir .con al tiempo de lograr una gran eficiencia concibe sin educación y capacitación las funciones que le' ha encomendado en el desempeño de las funciones indi­ adecuadas que vinculen a los centros la nación, en el sentido de preparar a viduales, los trabajadores sientan _la de trabajo ·con la ensefial1Za y la in­ los ciudadanos mexicanos y hacerlos tranquilidad y la seguridad de que este vestigación;" partícipes del conocimiento y la cultu­ Centro de Estudios vela por el respeto . -. Recordó que desde hace cuatro ra que se generan en-la Universidad y a sus derechos y los protege de los abu- _ afios, cuando se suscribió · el primer en .el mundo. sos o trato inadecuado en su ámbito convenio con 'la UNAM, en las insta­ La-UNAM realizará su mayor es­ local. - laciones del Congreso se pueden en­ fuerzo para seguir con la colabora­ contrar especialistas de diversas áreas ción hasta ahora realizada y estrechar Nicolá{ Olivos. CuéUar, secretario del conocimiento en estrecho contac­ los -lazos de amistad y trabajo ·entre general del STUNAM y uno de los to conJos trabajadores. El apoyo más ambas instancias. homenajeados, señaló que con este importante otorgado por la Universi­ En la ceremonia estuvieron el ·m aes­ acto se reconoce la. labor de los más dad ha sido la formación de cuadros tro Gonzalo Celorio, coordinador -de de 600 trabajadores que desde hace docentes para el centro educativo me­ Difusión p¡ltural; los lieenciados Rafa­ un cuarto de siglo J2i'estan sus servi­ diante el cual el -Congreso ofrecerá a el Cordera Campos, director de Apoyo cios en la Universid'ad, y auguró que sus 'agremiados las primeras carreras y Servicios a la Comunidad, y Manuel todos· ellos verán recompensados sus académicas. También, en virtud del BarqUín Alvarez; el sefior Lorenzo Za­ esfuerzos. convenio firmado, los trabajadores ragoza Vázquez, secretario de organiza­ podrán ingresar a cualquier escuela ción del Congreso del Trabajo, y el li-' A la ceremonia 'asistieron, por las superior del país . ceneiado Cutberto Medina Cervantes, autoridades, el doctor Ignacio Oso­ El doctor José Sarukhán sostuvo secretario de la organización del · Con­ río, director del Instituto de Investi­ que el convenio es importante para el greso,_entre otros. D gaciones aibliográficas y el licenciado Angel Trujillo, director general de Personal. Por el STUNAM, el licen­ Diplomas en reconocimiento á' su labor ciado Adrián Pedrozo Castillo, secre­ tario de Organización Adininistrativ;;t ,, y David Hernández Gutiérrez, secre­ tario general de Deportes. Cabe 'men­ Cumplen 25 -años de servicio cionar que los dos últimos pertenecen 93 empleado-s universitarios · al grupo homep,ajeado. ·D

. on el fin de reconocer la labor de C los trabajadores que durante 25 ~ áfios han prestado sus servicios en ia ¡.' - Universidad Nacional, el pasacto 26 de 1 julio se llevó a cabo una ceremonia pa­ - ra hacer entrega de diplomas a 93 eni­ f pleádos de diferentes dependencias.

: Durante el acto, celebrado en el Au­ ditorio del Instituto de Investigaciones. lJibliográficas, el doctor Tomás Garza Hémández, secretario administrativo de la máxima. Casa de Estudios, dijo: "con esta ceremonia . se refrenda el co~~rorniso entre la Universidad y sus \ trabajadores, al reconocer la const~­ cia y entrega de qui,enes simbólicamen• te hoy cumplt~n 25 años de estar funda­ mentalmente dedicados a la vida den- tro de 1la Institución~'. Merecido homenaje.

3Ó de julio ·de 1999· ,, '· Comunidad----:------:------....:....______

Asociación de Egresados de Ciencias· Políticas propósitos integradores de la agrupa­ ción, como el de colaborar y apoyar . . las funciones de la Universidad. :e1 . nuevo presidente de la Busca la UNAM aprovechar ANEFCPyS y director del IMER, li­ cenciado Gerardo Estrada, dijo que las expe.riencias de exalumnos la vinculación entre egresados y Uni­ versidad es un factor fundamental pa­ ra los universitarios, sobre todo en las carreras que tienen,que ver con aspec­ tos básicos para la vida social y la ad­ ministración del país y se comprome­ tió ha· sacar adelante los objetivos de la asociación que ahora preside . Ade­ más, agradeció al Rector el apoyo brindado. ' La mesa directiva de la Asociación de Egresados de la FCPyS quedó inte­ grada por los maestros Rafael Resén­ diz, coordinador del Posgrado de Co­ municación en la propia facultad; Daniel de la Pedraja, director del área dél Pacífico de la Secretaría de"Rela­ ciones Exteriores; José Manuel Alva­ rez Lima, director de lmevisión, y Sil­ via Ortt>ga, directora de la · UAM Azcapotzalco, quienes representarán os egresados son una continua­ tablecer una comunicación entre los a las áreas de Periodismo y Comuni­ L ción de la vida universitaria en profesionales egresados y los miem­ cación, &elaciol).es Internacionales, las diversas áreas del ámbito nació• bros de la FCPyS en sus diferentes . Administración Pública y Ciencia nal,· manifestó el rector José Saru­ áreas de estudio. Toca ahora a la me­ Política y Sociología, respectiva­ khán al tomar la protesta a la nueva sa directiva entrante consolidar los mente. [] Mesa Directiva de la Asociación Na­ cional de Egresados (ANE) de la Fa­ cultad de Ciencias Políticas y Sociales ~ (FCPyS) de esta Casa de Estudios. La experiencia de los egresados de­ biera retroalimentar a la Universidad nq ~ólo en el campo de la educación, que es muy_importante, sino en otras áreas, con el objetivo de mejorar y normar las formas que cada escuela y facultad está utilizando para entrenar a Jos nuevos profesionales. . , Al indicar que está trabajando en la · creaci~n de mecanismos para apro- · vechar "la ~xpetiencia riquísima" de los egresados de acuerdo con las ca­ racterísticas propias .de cada ·facultad y escuela de ·la UNAM, el doctor Sanikhán felicitó a la mesa directiva saliente por su empeño y esfuerzo en mantener la vinculación con su Alma Mater: · El expresidente de la Asociación, En la Facultad de Economía el doctor José Narro Robles, secretario general d ~ · la UNAM, de­ Jicenci~do Róberto Gutiérrez Salas, veló el 25 de julio una pla~a en memoria del profesor Eduardo González Ralilírez; quien de recordó que este organismo surgió manera extraordinaria supo reladonar la academia con la política. hace diez años ante la necesidad de es- II'!"'GACETA UUNAM . 30 de julio de 1990

.¡ C , omunidad~· ----:------

' .n rep~esentación del rector José E Sarukhán, ·el secretario general Terna para dirigir la Escuela de la UNAM, doctor José Narro, pre- · sentó 'el pasado 27 de julio al Consejo · Técnico de la Escuela Nacional de Ar­ Nacional de Artes Plásticas tes Plásticas la terna para la designa­ La integran, en orden alfabético, el licenciado Eduardo Antonio dól,l defñírector ae esa dependencia; El Consejo Técnico aprobó la ter­ Chavez Silva, y ros·pintores Jorge Alberto Novelo. Sánchez y. José na, resultado· del pasado proceso de de Santiago Silva auscultación entre la comunidad de la ENAP, la cual quedó integrada, en ciado "C" de medio. tiempo en la individuales de su trabajo artístico. orden alfabético, por el licenciado ENAP, y presidente de la Comisión De lo anterior sobresale la Bienal-de Eduardo Antonio Ch.ávez Silva, y. los Dictaminadora de Diseño Gráfico. Febrero del Museo de Arte del INBA pintóres Jorge Alberto Novelo S~n- Brinda además consultorías en dise­ y el homenaje José Guadalupe Posa­ . chez y José de Santiago Silva. ñ.o, · comunicación social, organiza­ da en la Antigua Academia de San ción de actividades especiales y capa­ Carlos de la UNÁM. Licenc~ado . Eduardo Chávez Silva citación, . en arte y creatividad a diferentes organismos nacionales e in­ Pintor José de Santiago Silva Obtuvo el título de licenciado en ternacionales. Dibujo Publicitario en la UNAM en Obtuvo · el título de Pintor en la 1980 y ha tomado diferentes cursos de Pintor Jorge Alberto Novelo Sánchez UNAM 'j cuenta con estudios de Maes­ 'especialización en diseñ.o, artesanías y tría en Artes Visuales en la Escuela Na-. educación artística en México, Italia e Reáijzó sus estudios profesionales cional de Artes Plásticas. Asimismo, Ingiaterra. .en la Escuela Nacional de Artes Plás- hizo estudios en Historia del Arte en la ., Su desarrollo profesional lo ha en­ ticas de la UNAM; en donde obtuvo Escuela del Louvre, París, Francia . focado a la docencia, el diseñ.o, la co­ d título de Pintor en 1981 : Ha ejecutado quince obras murales, municación social y la producción Docente: en la propia escuela desde realizado. diez exposiciones individua­ plástica, tanto a nivel nacional como hace quince años, ha impartido la . les, participado como escenógrafo, in­ internacional. Su :desempefto en los materia de dibujo y pintura en la ca- vestigador, musicalizador y actor en diferentes cargos directivos en institu­ rrera de Artes Visuales, así como la más de treinta y tres obras teatrales, ciones· nacionales y organismos inter­ de educación visual, para la cual ela- óperas y ballets; ha impartido clases de nacionales le han permitido participar boró el programa de estudios vigente. · diseñ.o, dibujo, pintura e historia del en <;ongresós, convenciones y simpo- En la licenciatura de Diseñ.o Gráfico arte en la Escuela Nacional de Pintura . ~íos t:ri más de quince paíse~ de Amé~­ ha tenido a su cargo las asignaturas y Escultura La Esmeralda del INBA, rica y Europa. de Dibujo y Técnicas de Representa- en la Universidad Iberoamericana, en D~tro de la Universidad Nacional . ción y en-la de Comunicación Gráfi- la Escuela de Arte Teatral y en el Cen­ Autónoma de México, además de su ca, el ~ai\~( ':de representación. Asi- tro Universitario de Teatro de la . labor como docente, es posible señ.alar mismo~ Ü:iv.o': a su cargo el Taller de UNAM. que ha participado en el área de pla­ Experiment~ción Plástica en la Divi- Es autor de numerosas públicacio­ neación, como jefe del Colegio de Di­ sión de ·Estydios de Posgrado, donde nes, entre las que sobresalen: José seño~ comó consejero asesor del . De­ procur6; estáblecer la investigación Chávez Morado, vida, obra y circuns­ partamento de Comuniead.ón Gráfica, como fundamento del quehacer artís- tancias; Atotonilco, visión mística y y cónse]ero técpico· propi~ario.y. con­ tico. Actualmente es Profesor_Aso- literaria; y Algunas consideraciones sejero úniversitario de la ENAP: · ciado "C". . sobre las pinturas enconchadas, En el área de producción artística y Ha sido iniembro ·delConsejo In- JNAH, y es coautor de Antonio Ro­ ·literaria ha tenido exposiCiones colecti­ terno de la División de Estudios de · · mírez, pintor y maestro. VflS e individuales y es coautor y autor Posgrado; Consejero Técnico en la Actualmente es profesor Titular de libros' de texto, programas educati­ carrera de Diseño Gráfico y miembro ' ~ A" de las cátedras de Pintura Mural vos, cuentos y programas de estudio en de la Comisión Dictaminadora. Ac- y Análisis de la Forma en la Escuela la5 'áreas de desarrollo del niño, nutri­ tualmente es secretario general de la Nacional de Artes Plásticas de la ción, educación' artística, materiales di.:' Escuela Nacional de Artes Plásticas e UNAM y Consejero Técnico por la dácticos y construcción 'de espacios integrante de la ·comisión Dictamina- División de Estudios de Posgrado. . educativas. Ha dictado más de cuaren­ dora de Actividades Estéticas de la Cabe mencionar que ha sido jefe de la ta conferencias sobre su especialidad 'y Escuela Nacional Preparatoria. División de Estudios de PosgTado de sobre los .temas antes señalad-os en Mé­ Ha incursionado profesionalmen- la propia ENAP. Fue asimismo sub­ ·xico ·¡; 'en Latinoamérica. Eñ forma te, aparte dé la pintura, en el campo director del Museo Nacional de His­ particular ha sido asesor 'en el diseño de del diseño gráfico y la escenografía, tbria; director del Museo de la Gale­ .material!:$ gráficps y au.diovisuales. ha participado en múltiples exposicio- ría de· Historia y del Museo de Arte · · En lá' actu_alidad es Profesor Aso- nes colectivas y ha realizado muestras Moderno dé la -Ciudad de Méxic~. O

30 de ·julio de 1990 • ·UNAMGACEI'AD C ·omunidad -----~------___;,;,....,._

Informe de Francisco Bolívar Zapata d doctor Francisco Bolívar Zapata pre-­ sentó el informe de actividades referido al año de 1989, en el que destacó el tra­ bajo, la entrega y el espíritu univesita­ Sólido ·avance de Ingeniería rio.de todos los .que iniciaron este Cen- . tro y que hoy en día han hecho posible que se convierta en una dependencia de Genética y Biotecnología excelencia académica. · El CEINGEBI, indicó el doctor Bolívar Zapata, logró triplicar para El desarrollo de este Centro demuestra que la planta de investiga­ fines de 1989 el personal con el que dores en la UNAM puede crecer; afirmó be la Fuente originalmente .inició _sus actividades en 1982; es decir, para esta fecha con­ uernavaca, Morelos.- A sólo 8 de la Fuente, tiene que ver con la pro­ taba con 32 investigadores y 33 técni­ e años de )J.aberse creado el Centro porción de investigadores que forman cos académicos, 80 alumnos, · de los de Investigación sobre Ingeniería Ge­ parte del Sistema Nacional de Investi­ cuales ·60 eran de posgrado y 23 de nética y Biotecnología (CEINGEBI), gadores; es realmente alentador 'que el ellos a nivel de doctorado, quienes es­ su planta académica ha crecido de 9 80 por ciento de ellos esté inscrito en tán apoyados por 55 miembros del investigadores a 35, integrados en 14 este organismo, ''porque yo no conci­ personal administrat~vo , grupos de trabajo, apoyados por 33 bo a un· investigador titular de la De los 32 investigadores con que técnicos académicos y 80 e~ tudiantes . UNAM que no forme parte del Siste­ cuenta el Centro, 14 son titulares y se Al mismo tiempo, en investigación ma y el objetiv9 será lograr qw~ todos espera que para este año aumenten a básica y aplicada, así como en desa­ estén incorporados a él". · · . · 17 o 18. Igualmente, expresó, se .in­ rrollo tecn~ló~ico, ha generado cerca Impresiona, asimismo, la prÓduc• crementó el número de doctorados de de 230 publicaciones, dirigido 120 te­ ción científica del Centro de 1.6 pu­ 15, que había en 1988, a 23 para 1989. .sis y participado en aproximadamente blicaciones por investigador y los cri­ Del total de investigadores, 42 perte­ cien coriver:tios con organismos nacio­ terios de "factor de impacto'.' que necen actualmente al Sistema Nacio- · nales e intern¡1cionales. demuestran nuestra capacidad ··. de ' nal de Investigadores. Su crecimiento, afirmó' el doctor competir en las ,"grandes ligas", y de Con respecto allos técnicos acadé­ Juan Ramón de la Fuente, quien asis­ ,que podemos hacer investigación a lá micos, señaló que a pesar de que hl,l­ tió en nombre del rector José Saru­ altura de cualquier otro país con ma­ bo' un aumento impQrtante.. eri 1985, khán al informe del doctor Francisco yores recursos, con base en la mejora en los últimos años apenas han llega­ Bolívar Zapata, director del CEIN­ · de nuestro sistema de investigación do a los 33, por lo que en el momento GEBI, demuestra claramente que la científica. hay más investigadores. En este senti­ planta de investigadores en la UNAM do, informó. actualmente hay. más de puede crecer., Desafort1madarnente, Un aspecto sobre el que llamó'la 90 estudiantes en .el Centro: 60 de reconoció, lo alcanzado por el Centro atención el doctor Juan Ramón cie':ia posgr!ido y 23 de doctorado.· no refleja , la tendencia general del . Fuente fue el del financiamiento. Es . . De acuerdo con el modelo original Subsistema de hi lnvestigación Cientí• ·claro, dijo, que a pesar dtdos_ esfuer­ de esta dependencia, el doctor BQlívar ' fica, donde, ap~sar de haberse instru­ zos de la Universidad por incrementar Zapata ~xplicó que la organización mentado una política "agresiva" de los presupuestos para la· investiga- académica ha sido a través 'de tres de­ contrataciones, se ha mantenido en el . ción, bas¡¡.dos· en el viejo modelo del paitattlentos: Biología . Molecular, mejor de los casos similar a la que subsidio federal, es notorio qUe a: to-, lJioquímica y Bioingeniería. Ellos, ex­ existía en enero dé 1989. · das luces no alcanzan. Por ello, desta­ tetnó, son la' célula académica que lJ.a Igualmente, expresó el Coordinador có, "debemos movernos decidida­ permitiqo: ia interacCión, la realiza- de la Investigación Científica, demues ~ meñt¿ en la decisión de encontrar­ . .ción.. .de _. prQyectos verdaderamente tra que l9s criterios de éontratacióO:. del· ingresos extraordinarios q~e permi­ multidisdpli'narios-··i la:coiisolidadóil ' Consejo Técnico de la Investigación tan, por un lado, continuar con el de­ del CEINGEBI. Científica, que en ocasiones han . sido sarrollo de las líneas de investigación; En términos cuantitativos, la acti­ señalados como muy rigurosos, no son y, por otro, mantener el principio de vidad ~e e~tos departamentos ha he­ el obstáculo para l,a participación de libertad totalmente compatible con la cho posible la realización de 12 líneas nuevos académicc;>s, "por lo que no se aportación de recursos externos.' de investiga~ión, conformadas por 48 trata de aflojar en estos mecanismos, ­ programas; en éstos están incluidos 7 sino verdaderamente ..acercar a la Uni­ Una dependencia de excelencia desarrollos tecnológicos en prqceso y · versidad a todos los especialistas exce­ académica ' 90 proyectos específicos. Producto de lentes del país". ello son las actividades realizadas en Otro indicaddr sobresaliente del En el auditorio del Centro de Inves­ tornó a la organizaéión genética de Centro, abundó el doctor Juan Ramón tigacio~ sobre Fijación' del Nitrógeno, regiones específicas de pN~ y RNA

·· ~­ ·wUNAM • 30 de j~lio de ,1990 Comunidad-~~----___.:,_,___;______

en diferentes sistemas; la generación to de las _publicaciones del Centro se · Para concluir con su informe, el de herramientas moleculares y de la encuentran inscritas en este 'rango. doctor Francisco Bolívar Zapata ma- metoq.ología par~ el aislamiento y la En cuanto _a la transferenCia tecno- nifestó estar convencido de que ·cada expre~ión de material genéti¡::o, entre lógica, ~1 doctor Zapata informó que vez es más claro que la biotecnología otras investigaciones. _ de 1982 a la fechá se ha logrado pro- desarrollada en el Centro, soportada porcionar 8 tecnologias a empresas me- por cuatro disciplinas, debe incluir a • ~ 1" Es importante resaltar, indicó el Di­ xicanas. Se han establecido 40 con.ve- varias más para cultivar y con~olidar rector dél CEINQEBI, que todo esta nios con industrias y sector paraestatal en conjunto la actividad de la depen- labor se ha reflejado en la generación, y desarrollado microorganjsmos que denci¡¡. "Tal vez no todas lleguen a de 1982 a 1989, de .230 publicaciones, producen proteínas humanas, así como ·. tener el mismo peso específico, pero, de las cuales 126 han' sido en revistas. sistemas de detección de errores congé- de hecho, todas, salvo la fisiología ve­ Ha habido 57 .contribuciones ert libros nitos y de enfermedades infecciosas;' getal, ya se cultivan" . . y ptemorias de. congreso y se han publi­ aislado y caracterizado a microorganis- Acompañaron al doctor Juan Ra- cado 4 libros en las áreas de it).genieria mos de interés industrial; otorgado 4 món de la Fuente, ~ntre otras perso- bioquímica, química orgánica, ·ingenle­ patentes (12 más están en trámite) Y se nalidades, el maestro Pablo Ruiz Ná- ria enzimática . y biotecnología. han generado 45 reportes técnicos para poles, director de la UACPyP /CCH; Además, puntualizó, durante este mis­ emll-resas ·Y organizaciones internado- el doctor Rafael Palacios de la Lama, mo lapso, hubo 430 presenütciories en pales, director del Centro de Investigación simposios nacionales e internaCionales:- Finalmente, destacó la labor que sobre Fijación del Nitrógeno; el inge- realizan académicos del Centro como · niero Alfonso López Tapia, coordi- Lo anterior, subrayó el doctor tutores y profesores de diferentes pro- nador del Colegio de Ciencias y Hu- Bolívar Zap~ta, permite sefialar que gramas de licenciatura, maestría Y manidades, y los doctores Ferñando la producción en promedio general doctorado. De ello se desprende que Cano Valle, director de la Faculatad por investigador fue de 1.61-publica­ durante 1989 hayan dirigido tesis a de Medicina, y Fed~rico Sánchez, de ciones por año. En este punto refle­ más de 120 alumnos, lo que ha permi- la Unidad de Biología Molecular de xionó sobre ei conc epto de "factor de tido la graduación de 72 jóvenes en li- ~lantas. O impacto" de uná revista y enfatizó cencitura, uno en especialización, 41 que aproximadamente c:l 70 por cien- en maestría y 8 en doctorado. Juan Jacinto Silva • 1

C:iencia~~~------~~----~------~------~ Invento de estudiosos universitarios

E~ zinalco, aleació.n que supera con ·ventaja .a otros. materiales ··¡ '

Tras ·diez años de investigación se descubrió el compuesto que presenta alta. resiste:Qcia mecánica y a la corrosión ·

a 'reciente. ' apert~ra c,omercial, rándose así una sinergia que a largo aunada al Imperativo de exportar plazo redundará en grandes benefi­ L. ' 1 productos inanufacturad0s a merca- cios para nuestro país. dos internacionales, ha evidenciado la En apoyo a lo anterior, el Centro urgente ne<:;esidad -de impulsar la com­ para la Innovación Tecnológica (CIT) petitividag de' las empresas nacionales, de la UNAM estableció un vínculo co~ meta en la que la innovación tecnológi• ALCOMEX y el Grupo FALMEX-­ ca juega un. papel prepondera,nte. · · . GALVOTEC, empresas cien por cien­ El re onocimiento de este hecho to mexicanas (ver Gacetp No. 2,484/­ fortaleció ·la tendencia de las empre­ julio 2-1990), para incorporar a la sas a recurrir a universidades y cen- . industria de extrusión de · materiales_ tros de investigación para satisfacer metálicos el uso de zinalco, aleación a . sus necesidades tecnológicas, gene- >

30 de julin de 1990 Del laboratorio a la industria

Con base en la defensa de materias primas nacionales, el doctor Torres ob- · tuvo, de la Organización de Estados Americanos (OEA), en 1979, un apoyo para realizar el proyecto, el cual, con­ sistió en un fondo de alrededor de 80 mil dólares. Con ·dicha suma adquirió equipo, material\de consumo y extensa bibliografía,. y en 1984 el zinalco estuvo listo a nivel laboratorio. ''Fueron seis aftos de investigación intensa que cul­ minaron felizmente. al arreglarnos con el Grupo FALMEX-GALVOTEC, lo cual representó pasar del laboratorio a la industria". "A partir del contacto con F AL­ Doctor Gabriel Torres. MEX-GAL VOTEC' la investigación > toma un giro tecnológico con mirás a base

/ · 30. de julio de 1990 Sociedad--:------....__---'-.,.----;-'---:------

. 1 " •, ctualmente en América ·Latina Europa y Latinoamérica replantean su papel A ·se produce una reorientación de .· la función del Estado respéct() a su ~ontenido, ·modalidades y funciones; El-Estado vive una crisis _es d~i~, un replanteamiento entre el ' . prqpio. 'Estado; la sociedad civil y la economía intérnaciÓnal. "De -ningu­ qu~ enjuicia su existencia na manera se prevé su desaparición"' afirmó""el qoctor Marcos Kaplan, 9el . Dive~sos especialistas coinciden en que la reorienfación'· de este Instituto de InvestigaCiones Jurídicas, aparato deberá sustentarse en la democracia y_ ei servicio. ·al p~r;ticipar con su conferencia Crisis y. rejonill,z del Estada, ·· en la primera el desarrollo social· y, sobre todo, de mas que plantean lás nuevas fases de · , sesión del Congreso Internacional so­ . las condiciones de vigencia de un sis­ · la modernización, la reinserción en la bre. reforma del Estado. · .tenia democrático de . participación economía mundial f la mayor inte­ Es poco -previsible -dijo- un es- ampliada." gración a la economía global, están . cen~o en el cual e~te aparato pueda Hoy en día, la crisis del Estado la­ creando conflictos y crisis incapaces llegar a ser desmantelado totalmente · tinoamericano, indicó el doctor Ka­ de ser resueltas por nip.gún otro seg­ 4 . .o reducido a sus· funciones tradiciona- plan; se manifiesta a través dos fenó• mento de la soCiedad. "Ni siquiera ies de Estado gendarme. · menos. Uno de ellos es la crisis de los por ningún otro componente del siste­ · "Se podría adelantar la hipótesis paJ:tidos políticos, de representativi­ ma ipternacioilal", enfatizó Kaplan. 'de que, tardé o temprano, en más de dad y de eficacia; así como el bloqueo · En cualquier país latinoamericano 'un .país latinoamericano se van a dar al desarrollo del Parlamento, como es inconcebible que, por ejemplo, la fenómenos· de neoestatismo y nuevas · uím de los ·poderes importantes del empresa privada, el mercado o algún · formas .de intervencionismo y auto­ Estado. El otro, lo confornrim las cri­ grupo social, no público, sea capaz de ·nomizacióp del Estado." sis que tíenen que ver con el Estado en asumir.las tareas y responsabilidades ·.. "Sin embargo, añadió, lo anterior su. conjunto. ·' del Estado. dependerá d~ factores tales como los ·· Al sufrir el impacto de esta serie de Desde el punto de vista internacio­ tipos de conflictos y crisis, las nuevas coacoiónes :y -límites, -la mayor parte nal, por grande que sea su peso, nin­ alianzas entre clases y grupos, las in­ de las contradicciones y los conflictos · guna potencia hegemónicá está inte­ cidencias que los cambios internacio­ de la sociedad se revierten sobre el Es­ resada en desplazar al Estado para, nales están produciendo al interior de t ~qo, , el cual va perdiendo capacidad directamente, hacerse ·cargo de sus los Estados; el tipo de caminos de cre­ pará ser la garantía de un papel pro­ funciones. · cimiento-y modernización que se eli­ tagó,iúcÓ ·y rector en la creación de ''Esta misma situación de crisis obli­ jan, los ptoyectos y estrategias; pero, ~ondicionés para el crecimiento, la ga a replantear las relaciones del Esta­ fundamentalmente, del replanteo de modernizaciób., el desarrollo social, el do con la sociedad civil, con el creci­ las relaciones entre Estado 'y sociedad a~mento 4~ la _participación política y miento, la modernización y con el pro- · · civil, entre el sector público, privado lá vigencfá de las condiciones de ~o de democratización"; concluyó. y social, entre el Estado y el derecho, fÚndonamiento de un sistema demo- · entre .el· estilo autoritario y el .estilo . crático. _ En Colombia, intentos fallidos . democr.~tico . de organización y fun­ · Es· decir, el Estado carece de pila­ cionamiento del Estado y el sistema re.s 1 ~0lidos, ' é~tá agobiado por sus ta­ . El gobierno que asumirá el poder 'político." · . re,a( y (ín'lciones y, al mismo tiempo, en agosto próximo en Colombia se En términos de predicción de esce­ su capacidad para realizarlas se redu­ compr~meti ó a proseguir la tarea de narios, añadió el especialista, se pen­ ce cada vez más, en la médida en que reformar la Constitución, proceso saría en la posibilidad de que en dife­ el crecimiento insuficiente, el aumen­ que ha .sido frustrado en cuatro oca­ . rentes países latinoamericanos puedan to· de los conflictos sociales y la nula . siones, estableció . el doctor Carlos darse diversas mosfaliqades de Estado, participación de sectores importantes Restrepo Piedtahita, catedrático de la domo los de tipo fascista, bonapartis~ de la población le retiran el sustento, Universidad Externado de ·Colombia. ta-nacional-populista, colectivista au­ los recursos y la energía necesaria En. los afíos recientes, los primeros toritario o un nuevo Estado democrá- para recuperar el papel protagónico . antecedentes por inducir una decisión . tico de derecho. '• que tiene popular para convocar a una Asam­ . "Todo·eno está oculto en los plie­ Así, puntualizó el especialista, casi blea Constituyente -dijo- datan de gues del mündo por -venir. De cual­ 'simultáneamente, en términos históri• finales de la década de los setenta, quier forma, en sus relaciones con la cos, el Estado latinoamer ~c,ano culmi­ cuando se envió al Congreso un pro­ sociedad :civil {a problemática del Es­ na como intervencionista autónomo y yecto de reforma constitucional que tada contiriwi siendo crucial para rector, y empieza a sufrir una crisis fue revocadb en virtud de i~tereses cualquier debáte y política relaciona­ que cuestion·a fundamentalmente su particulares de funCionarios del Con­ dos con la búsqueda de un nuevo cre­ existencia. greso y de la Corte Suprema. · cimiento, 'a mócler.nizadón auténtica, Las características de los probie- >

30 de juli~ de 1990 Sociedad ______

> Otros intentos se registraron entre los años de 1982-1986 y en 1988. En el primer caso, mediantemn proyecto de reforma constitucional el Ejecuti­ vo trató de impedir la reelección del contralor fiscal ~~neral ·del país; sin embargo, éste no prosperó. En 1988, el intento fracasó por la presión del narcotráfico en el Senado, pues una de las reformas pretendía la extradi­ ción de colombianos. - Restrepo Piedrahita cuestionó la aprobación -a través de las eleccio­ nes presidenciales efectuadas durante el año en curso- para convocar a una Asamblea Constituyente a fin de que asuma la tarea de reformar la Constitución. No se sabe qué ni cj)mo se va a reformar; tampoco cuál será el número de miembros que integrarán dicha Asamblea. Desde los primeros intentos de re­ formas constitucionales, el objetivo en materia de jurisdicción constitu­ cional es restar poder a la Corte Su­ prema de Justicia -organismo máxi­ mo de justicia ordinaria- y a otras Argentina, consideraron que en su Hasta el momento, la RDA ha instituciones como el Senado, al cual país no se ha registrado la reforma del adoptado, de manera directa, leyes compete desde 1910> Estado, ni ahora ni cuando Raúl Al­ provenientes de Alemania Federal so­ Por su parte, los doctores Ernesto fonsín ocupó el poder. Actualmente bre impuestos, renta, salarioS, im­ Garzón Valdés y Húmberto Quiroga se presenta un movimiento transgresi­ puesto al valor agregado y consumo, Lavié. de la Universidad de la Plata, vo del desarrollo de la sociedad que se así como la mayoría de. los ordena­ ha dado a través dé medidas de su­ mientos sobre derecho de crédito, de puesto ajuste, "con objeto de sacar al acciones y de trabajo; Respecto al co­ píús de la crisis". · mercio internacional, mantendrá ne­ gociaciones con la-Comunidad Eco­ El caso de la RDA nómica Europea · pára asumir los reglamentos básicos que rigen' a ese El proceso de transformación de la organismo, cuya vigencia será auto­ República Demoérática · Alemana mática una vez finalizado ef proceso (RDA) debe trascender la renovación de unificáción. · · · de las estructuras económicas, jurídi• En su momento, el 'doctor Kiwa cas y estatales, para abarcar cambios Maidanik1de la Universid!}d de Mos­ en los aspectos cultural;político y so­ cú, consideró: de acuerdo con la si.: cial, Por ello, la formación del .nuevo ·· tuación que vive la URSS, en el pre­ Estado alemán debe darse con base en sente año se .hace i.1rgente el fortal~­ la ciudadanía civil y no apoy*ndose eimiento del Estado renovado, para ' en la exacerbación del nacionalismo, que finque su base en el servicio a la afirmó el doctor Peter Birle, del Insti­ comunidad. tuto de Ciencias Políticas de la Uni­ El nuevo ·órgano deberá impulsar

~ersidad de .Mainz, el abordar el tema la interrelación con Jos habitantes; de ,1• 1 1 de la reformá del Estado en su país. no ser así, la correlación.entre las .d9s 1 1 En Alemania Oriental la demo­ · fuerzas no . llegaría ~ concretarse y ' ¡ l cracia no será resultado de elecciones conllevaría al rompimiento de las re­ o de la constitución de un parlamen­ iaciones sociedad-Estado, propician­ to~ pues la táreá es ardua en este senti- do ·la escisión de este. último. do, dijo. ' Europa ,Oriental y América Latina, ' . 30 de· juq~ . de. 1990 . ~ -- Sociedad ______,______---:--~-----___;

. refirip, pasaron en este siglo "por el Por su parte, los investigadones to que se nos plantea"' indicó el in­ mismo despeñadero del desarrollo, universitarios Carlos MartínÚ Assad vestigador del IIJ y ex-procurador 'po'r la fase-histórica de la crisis de es­ y Francisco de Adrea advirtieron que general de la República. . .tructuras- del Gapitalismo en forma- no se realizará la reforma completa Esta situación, añ.adió, es un esfuer­ ción e industrialización, lo cual con­ del Estado en tanto no desaparezca la zo de sobrevivencia, en el cual el poder dujo a un incremento· de la f).lerza del simbiosis qwe éste,_ mantiene con el estatal de~empeña un papel preponde­ Estado. Partido Revplucionario Instítucional. rante como rector de ia sociedad. Ante tal perspectiva, propuso, de­ · Francisc"o de Andrea, investigador · Otro miembr-o del IIJ, el ·maestro bemos actuar para que este aparato . del Instituto de Investigaciones Jurí• Adalberto Saldañá Harlow, criticó llegue a ser un órgano que se apoye e dicas IIJ de la UNAM, planteó que la severamente la · reforma del Estado integre' a las -organizaciones de parti­ prometida renovación del PRI está meXicano; la calificó como un correc­ pación de masas, combinando la de­ empantanada. No se han realizado re­ tivo o una crisis del mismo, de la cual mocracia representativa y de partici- formas al interior del partido, pero sí se procura no hablar debido a una di­ . pación·, los logros universales del se ha puesto en evidencia la relación ve~sidad de enfoques acerca de ella. desarrollo político plural y los ele­ simbiótica que mantiene con el Esta­ . "Desde mi punto de vista", la re­ mentos_ nacionales que "sabrán so­ do mexicano; ejemplo de ello es la re­ fqrma oficial del. Estado no constitu­ brevivir a todas las pruebas''. ciente remoción del presidente del ye, la solución apropiada a la crisis "tricolor" en el Distrito Federai,cuyo que padece y sí requiere de considera­ Reforma y democratización anuncio fue hecho por un funcionario bles ajustes en beneficio de la socie­ público y no por los órganos del par- dad nacional. , · La reforma del Estado se deriva ine­ tido. , En el sistema presidencialista mexi­ vitablémente de la reforma política, -AÍ referirse a la vinculación entre cano el Ejecutivo es el soberano real porque no puede darse la democratiza­ Estado y academia, destacó que el es~ del pueblo y jefe del poder público. d~n del país si antes no se produce la quema de relación ideal entre ambas Entonces, es natural que una reforma ·. reforma sustánciál del Estado, sostuvo instancias será aquel en que el "aca­ al Estado provenga del mismo Estado el doctor Arnaldo Córdova, miembro démico abandone su torre de marfil y y en particular ·del presidente de la del Instituto de Investigaciones Sociales aplique sus conocimientos a la solu­ República. "El es quien detenta las de la UNAM, al afirmar que que la re­ eión:.de -los problemas nacionales". riendas del poder público, guardando forma planteada por la actual adminis­ El acercamiento académico a la·es­ tan sólb apariencias del resto de los tración no está dirigida a reformar los tructura estatal no debe ser sataniza­ componentes formales del gobier­ órganos políticos del mismo. do por el hecho de que el partido en no'', dijo. A partir de la reforma política ini­ el poder ha dominado la política na­ Al intervenir en. el Congreso, el li­ ciada en 1977, en México se ha venido cional en las últimas décadas. cenciado Diego Valadés·, del Departa­ dando un proceso de democratizaCión A su vez, el doctor Carlos Martí• mento del Distrito Federal (DDF), ca­ enmarcado por limitaciones, por la nez Assad, del Instituto de Investiga­ racterizó a la reforma como-resultado lentitud en su desarrollo y por la resis­ ciones Sociales, consider.ó que el go­ de una serie de demandas y expectati­ tencia del grupo gob~rnante subrayó . bierno ha tenido que responder a la vas sociales acumuladas durante va­ el 'investigador. madurez política de la sociedad mexi­ rios años. Advirtió que la' democratización cana, sobre todo a partir de 1988. · Hoy tenemos, agregó, que el corre­ del país .sólo será posible si se limitan La reforma que propone es par­ lato del Estado social y democrático los poderes extraordinarios de la figu­ cial; dijo, porque sin democracia eco­ de derecho es el Estado-promotor ~e ra presidencial, a quieí;l Ía ley otorga nómica es imposible lograr la plúrali­ la competitividad en el orden econó• facultades expresas. dad en el aspecto político . . mico, de la ·solidaridad en el aspecto El Ejecutivo plantea la democrati­ social y, de la democracia en el terre­ zación de la política: meXicana -en Identidad nacional no político. "Estas son las tres gran­ donde la démocracia.es requisito pre­ des caracterizaciones hacia las cuales vio para la reforma política- pero Él Estado debe fortalecerse para nos ·estamos movilizando. No es un ~·este predicado de su discurso se que­ preservar, .hacia el interior y exterior, proceso plenamente· consolidado, pe­ da solamente como una responsabili­ la identidad nacional ante el agobio ro sí totalmente aceptadd''. dad de otro poder, es decir, del legis- de un mundo que pugna por la sepre­ Estamos ante hi necesidad de regu­ lativo". . · sión de fronteras, dijo el doctor Ser­ lar en mejor m'edida la forma y orga­ Al retomar el punto del :poder gio Garda Ramírez al participar en el . nización de los órganos del poder y de presidencial, reiteró .que la única vía · Congreso Internacional 'sobre la re- las entidades de interés público que posible ·para una efectiva reforma del forma del Estado; '-- aspiran a acceder ·a ese poder, · · !3stado se inscribe en la liinitación al El Estado. mexicano debe. fortale­ finalizó. O Ejecutivo y en la amplificación de las • cerse mediante el empleo adecuado de facultades de los poderes Legislativo ' las finanzas,. la· tecnología y las comu­ 'Juan Marcial, Alberto Navarro, ' y Judicial,. nicaciones "para entrar de lleno al re- Edgar Hl!rnández, Gabriela Pérez ' '

· · 30 de julio de 1990 Patrimonio artístico universitario

A 30. años de su fundación, la Filme \ contiene el principal aceryo fílmico ~ <

Resguarda una riqueza de 10 mil películas y docwnentale5, que incluyen tor ' - '

los diversos títulos. Para estos fines . condicioqes de temperatura, hume­ cuenta eón talleres como el de Restau­ dad y seguridad. ración y Conservación, en donde se · L~ Filmoteca custodia una impcn- . realiza la recuperación de importantes · rante colección de carteles nacionales· · obras de la cinematográfica nacional e y extranjeros que incluye ejemplares . internacional. Aquí, aQemás de recupe­ "incÚnables" de principios de siglo. - rar y rescatar las obras, se les brinda un Asimismo, resguardá un invaluable mant~nirniento periódico. acervo gráfico, que incluye fotografías de más de 2 mil producciones cinema- · 1 8 de julio de 1960, con apenas · También se cuenta con un laborato­ tográficas, entre las que destacan. las unos cuantos títulos y numerosos rio encargado de copiar y dupliCar el . E 1 correspondientes a la Epoca de oro del . proyectos, comenzó el trabajo de la acervo cinematográfico de la UNAM y cine nacional. · Filmoteca de la UNAM. Treinta años que, gracias a su gran eficiencia, presta La Fototeca ofrece el servicio de re- de ·labores la han convertido en el servicio a otras dependencias y a insti- . producción de estas .fotografías que ~~ ­ principal acervo fílmic& de América tuciones privadas. A utilizan especialmente en exposiciones Latina y, por lo tanto, del país. Para almacenar las Jllás de 1O mil que buscan difusión de la cultura ci:­ Los más de 10 mil documentales y ~ películas incluyen t_omas realizadas obras cinematográficas se ' cuenta con nematogr4fica a través de sus principa- cuatro bodegas que poseen óptimas . les escenas y actores. · por los · hermañ.os Lumiere, pioneros del cine, en el siglo XIX; produccio­ nes clásicas del cine mexicano como Santa, Janitzio, El automóvil gris, ·María Candelaria, El compadre Men­ doza, Los olvidados y Salón México. Además, .el acervo cuenta con-realiza­ ciones de países como la Unión Sovié­ tica, China, Japón, España, Francia, Italia y Estados Unidos. ·El acervo, que además incluye reali­ zaciones de carácter científico, didác­ tico y testimonial, refleja ei quehacer · cinematográfico de diversos países y épocas que, independientemente de su calidad, es te~imonio de la evolución del séptimo árte. , Durante sus tféinta años de vida, la Filmoteca ha realizado una constante labor para la obtención de los materia­ les cinematográficos que conforman su acervo mediante la compra, donación o depósito permanente. Su quehacer incluy~·- la localización, .: rescate, restauración y promoción de

m GACETA - ~UNAM 30 ·de julio de 1990 ..

'i loteca de la UNAM ~ de América Latina·_ tomas realizadas por los Lumiere

1 •

La evolución de los aparatos cine­ Así, -la Filmoteca de la UNAM, matográficos se encuentra ilustrada con treinta años en la obtención, con­ con más de 100 aparatos de proyec­ servación, difusión e investigación ci- ción y exhibición, que incluyen desde • nematográfica, ha brindado un im­ piezas fabricadas .en _1880 hasta los portante aporte al enriquecimiento aparatos más modernos, todos en del patrimonió artístico y cultural de perfecto estado y en condiciones de la UNAM. prestar servicio. , Como parte de -las labores de -difu­ Por lo anterior, el Patronato Uni­ sión y extensión, la Filmoteca progra­ versitario, a través de la Dirección Ge­ ma la· exhibición de las películ ~s de su neral del Patrimonio y su Departamen­ acervo en las salas universitarias,· pró• to de Bienes Artísticos y Cufturales, 1 t. niueve cine clubes, edita libros y re­ presentan a la comunidad de nuestra vistas, organiza cursos, seminarios y Casa de Estudios una breve semblanza conferencias y apoya diversos traba­ del patrimonio fílmico de la UNAM. D jos de investigación, -todo destinado al desarrollo de una cultura fílmica , Beatriz Gurza entre la comunidad universitaria .

. ' \ ' ' '

GACETA m - 30 de julio d~ ,990 UNAM._

., ' ' .,, ...... -' r'í Sociedac( _____-'----~'-

Jornada Medio ambiente y salud enServicios Médicos las incluirían una -reducción en el al­ to costo de énergéticos y en la erosión del suelo; así como en la contamina­ ción de mantos acuíferos y, por con­ siguiente, un menor riesgo para la · Nece~ita1nos de un patrio.tism·o salud del hombre y de -la fauna sil­ terráqueo de acción ecológ~ca vestre. Las sociedades del orbe requieren promover la adhesión universal El reto de ]Jrasil a las convenciones mundiales ya negociadas En tanto, la li~enciada Débora Baremhoim, jefa del sector de Cien­ 'Y "ivimos hoy en· un mundo que, · cias y Tecnología de la Embajada de V por primera vez en la historia, Brasil en Méxis:o, habló sobre la posee la tecnología para transformar política ambiental en Brasil, y pun­ v destruir el ambiente. Necesitarnos, tualizó que e~ gran desafío que en­ por esto, "un patriotismo terráqueo frenta hoy Brasil es el de repl,antea:r tan fuerte como cualquier p

GACETA ID UNAM JO .. .de jul_io de ,1990 Sociedad_· --:-·-:~ :-- _.....;._____,'·:-, :-. ----'l:::",.,l -7~-"--.. -::------:------.....;.....:.__

' nueva forma· de cooperación mun­ eurqp.ea, a fin de adoptar las medi- dial en el medio . ambiente, :la res~ das:,necesarias para continuar prote-· puesta de los gobiernos y de las insti- · giendo el ambiente, ásí como para tuciones está lejos de' ser . sati~f~ct~t . garantizar una buena información al Riesgos de trabajo, ciclo , ría, aunque se han obtenido' algunos· p(l.blico. . , . de conferencias e,n Arc;rg6n progresos. , Al ·· h~bl~r de :ia activa participa­ La licenciada Mora informó que 1 ción de la Com1,1.nidad Europea en cerca de 130 medidaS legi~latlvas esfuerzos multilaterales para enfren­ han sido adoptadas por .la Comuni­ tar problemas incluidos en el Progra­ lo Coordinación de lngenjerío de dad Europea para r~duCirlash>nta­ ma lpternacional sobre el Medio lá ENEP Arogón y el Instituto Me­ minaciones de. las a~u,_as Y... el áir~; ­ Ambiente, la licenciada Mora indicó xicano del Seguro Social invitan controlar los desechos industriales, que diéha comunidad apoya técnica al ciclo de conferencias sobre Se· proteger los hábitats·· naturales· y · su­ y. financieramente a los países en su -· guridad y riesgos de trabajo que peditar la construc9Í(m d~ ,gr,~ndes lucha por ·mantener un equilibrio se realizará el 26 y 27 de julio en obras industriales a los ~tu<;li

Con él objetivo de que diversos especiblistas conozcan los estudi­ os más recientes y establezcan colaboraciones, sobre este tema, se ~éalizó el pasado seis de julio la Sexta r'unión de dinámica d~ fl .uidos ~ Investigadores de la· Fa'­ ·cultad de Ciencias, los Institutos de Ciencias N~cleares, d,e Mate­ rioles ·y de Ingeniería de la'UNAM así, como los Universidades Autó• noma Metropolitana y .del Estado de México participdron . eri esto$ conferencias. · .. . -·' ·' ~ 30 de· julio' de 1990 · f . •\ !.

'· \ ! Salua______+ , ~.------

Abarca un periodo de once meses con 37.3 por ciento, en instalaciones (·. imiversitarias de ·depor;te y recreación un 23.7, en la vía pública un 21.1 y r dentro del trabajo en un 6:9 por cien­ Desarrolló Servicios Médicos to. La información expuesta permite al Ser.vicio para la Prevención y Con­ encuesta sobre· accidentes trol de enfermedades estructurar los patrones epidemiológicos de los acci­ dentes en el áinbito universitario, lo os jóvenes de entre 15 y 24 años Las lesiones fueron, en ·orden de cual contituye un valioso auXiliar pa­ L representan en la aCtualidad el 20 incidencia: caidas, traumatismos .por ra el diseño de c~pañas preventivas. por ciento de la población de nuestro· vehículos de motor y heridas. El gru­ Por este motivo, .los días 2 y 3 de pais y son, de acuerdo con estadísti• po más afectado fue el de 15 a 24 agosto próximo se llévará a cabo el años, con§5.7 por ciento, seguido del cas oficiales, los más vulnerables a to­ 11/ Coloquio · Universit-arllr solire Sa~ do tipo de accidentes, los cuales figu­ de mayores de 25 añ~s con 13.7 por lud, donde se hablará de los desas­ ran entre las principales causas de ciento. tres, accidentes y violencia. La cita es lesiones, incapacidades y defunciones En relación con el origen o causa el auditorio de la DirecCión .General en las naciones en vías de desarrollo. de las mismas, el 86.8 por ciento fue­ de Servicios Mégicos. cíe Ciudad Uni­ . Cada deceso por accidente repre­ ron accidentales, el 6.4 intencionales . versitaria. O senta para el promedio una pérdida y el 0.4 por ciento autoinflingidos. de alrededor de 30 años/hombre de Según su lugar de ocurrencia, los ac- Dirección General' de esper~nza de vida; todo esto, aunado . cidentes se presentaron en las escuelas Servicios Médicos a los costos económicos que el per~ canee provoca, hace que el problema cobre mayores dimensiones. ~~ltura _____,.. ___.....__.....______:--___.; -:-,--- Ante este problema de salud públi­ ca, en la Dirección Ge.,neral de Sen~­ cios Médicos se desarrolló una en­ cuesta sobre accidentes ocurridos Exposición en la Facultad de Arquitectura entre la comunidad universitaria de febrero de 1988 al mismo ' mes de 1989, la cual arrojó los siguientes da­ tos. En sus pinturas, Boelsterly El ma;yor número de~ accidentes (232) fue reportado en seis escuelas atrapa la faz opacá del ·alma · preparatorias, mientras en· el área de CU se registrarón 225. El 62.4 por

ciento de los percances afectó al sexo 1 · masculino y el 33.4 al fenienirio. En o r~uerdo que. antes el tiempo cuanto al horario de ocurrencia, el 42 Y era oro, pero ahora veo que el . por ciento se registrÓ én el turno .ma­ tiempo es pintura. Antes, recuerdo; yo tutino y 58 por ciento en e) vesperti- era eterno, pero hoy descubro que nací no. ~ póstumo, y el tiempo me está S?ñándo. El tipo de lesión expresado en por­ Estos pensamientos se los debo a Wal­ centajes de incidencia sería el siguiente: ther Boelsterly, que tuvo a bien traer su esguinces 28.8, fracturas 23.5, luxacio­ . exposición Atmósferas a la galería de nes 6.7. En,relación con el sitio anató• la Facultad de Arquitectura. mico afectado, los mas vuJnerables Con un mínimo de estrU<;tura i~­ fueron las extremidades inferiores (~2.4 puesta, est'e extraño _pintor· enca~na, por cieqto de los cásos) y las superio ~ ~n las imágenes de sus óleos crayola­ ·res, (con un porcentaje de 28.1), segui­ dos, la materia opaca del alma, e invi­ das de la.cabeza con un 15 por ciento ta al tacto de fibras luminosas que el .y .la cara con 12.4 por ciento. globo ocular. contiene· en sus · venas Del los"padecimientos referidos, el múltiples, mismas que al microscopio 9-:t.l por ciento se resolvió en el Servi­ ·simulan lás rutas de itinerario del via­ '-·"· de Urgencias · del propio 'centro je de Spruce por el Amazonas. Médico Universitario y sólQ él 5.6 tes­ tal e ameritó hospitalización. >

· .30 de·juUo de 1990 - -•

eultura ----.,...--

.. Esa imposible ~textura de _ línea ~ , Boelsterly las transfor.ma en· una. can-. tidad de trazos no pfirásitos del co­ merci~lismo, ~n líneas ·de . fuetza cromática que van de los rojos absde colores terrosos y lunares. · Sus formas son nítÍdas ·y contun­ dentes, y dejan en la retina del espec­ tador un hálito de sendas . borrasco­ sas, de pistas fundamentales hácia ~1 centro del laberinto borgiáno--rul­ fiano en donde vive el minotaur.o, que '. se borran cuando pintor y espectador comienzan inútiimente a buscarse . ~nt:revista ·con Osear ·Chávez queriendo encontrar la' configura~ión propia de sus vísceras tan intrigantes como ese laberinto-, como el medio­ evo, el mar, las pinturas rupestres de lejanas. cuevas intemporales, los de­ - ~S - OCiOSO pensar en ..la fama; siertos, de arácnidos negros y escor! piones venenosos,· como las obsesio­ cumplir proyectos, lo importante

nes de magos feudales, · como 1 las huellas de animales locos. Los términos t:stán planteados: el El intérprete de "Estilos" en la película Los caifanes se han ·dedi- espectador está · co~denado a elegir cado al rescate de lá herencia lírica mexicana. · ' . entre la aventura de los tiempos o la desfachatez de afrontar el absurdo o afrontarse a sí mismo. Si es su interés ¡ . atrapar instantes voladores de carác- · eguramente todos recordamos al quiza y si no le concede igual tiempo ter ficticio o de adquirir la enseiiaÍlza S"Estilos", ese personaje sensible y sí le da igual importanCia a lo viejo y que deja una pintura-a.tra vés dei tú­ • soiiador interpretado por Osear a lo nuevo, lo triste y lo divertü{o, lo nel del tiempo, no.es cosa mía; el chis­ Chávez en la controvertida y ya casi épico y lo sensual",. escribe Carlos te es observar desde el . presente un legendaria película de Los Caijanes. Monsiváis. momento pasado. Boelsterly es maes­ Con más de 25 años de comprometi­ En una entrevista a propósito de tro para kacetnos constr_uir una metá­ do oficio como cantante y acucioso . su presentación en la Sala Nezahual­ fora sin move~ un pie, sjn tener qÍJe investigadpr de las raíces de nuestra cóyotl el viernes '13 de julio; el can­ tomar la nave del tiempo, _cómo que- . música; la fama no le · ha hecho tante comentó que el folclore no na­ . ría Issac Asimov; mell~. - · · · . da más son los charros, las chinas Para él, llamarse Osear Ch(lvez só• poblanas y el mariacht. "Nuestro ¡Quizá y. con esto ·-::-me dice un lo significa ser un individuo común y p_aís es inmensamenté rico en esta reportero- entre á lo~ dominips de la corriente ·que nunca se ha puesto a vertiente y es lamentable que mucha filosofía!; pero para mí es entrar al pensar' en esas "ociosidades" de si es o gente lo conciba · con errores y círculo vicioso, ; aqÚél que i'ntenta . no famoso. Su preocupaCión se cen­ equívocos" . explicar qué ·fue 'primero, si el huevo tra en hacer ·Io que se puede dentro Con más de 600 canciom graba­ /. o la,gallina. Así lo exige la: confronta- . .de su trabajo, no cree en metas, sino das, el artista manifestó q~t .:!uando .ción siglo XX-tiempo~ remotos; el en ir cumpliendo sus proyectos de los . escoge el material ml ·ical, ' cual .. cm,lÍ[pl del hombre ·sobre l~ siembra, que.?o le gusta hablar porque "se ce­ vasto para elegir; "sn:mpre :rato v "' so13i"e' los dioses, soore Ja metafísica, ban. encontrar la calidad. Curk amente, sobre la astronomía, sobre la menta­ "Desde hace años, .Osear Chávez cuando el folclore es buen .iene ca­ da "modernidad'·' .. · -cantante,· compositor, folclorista, lidad literaria y musical". · 1Pasaqo, pres~nte, futuro: yo con­ antólogo, luchador sO<;ial-, trabaja "Realizar una obra en disco es en­ sidero la confusióri' como una márcha en una.triple vertiente: rescate de la tusiamante desde. la idea original de infinitos. Gradas; Walther, Boels­ herencia• dírica ~ presentación de hasta que se concluye el proceso. oe·­ terly. • ' o' nuevos materi~es mexicanos y lati­ pendiendo del tema lo desarrollas y noamericanos y manejo qe las vetas R-amón Mar'tínez ·de Ve/asco satíricas de la canción. El no jerar- >

'¡ GACFI'.A;m TT"'a.TA '... Cultura ______~------:------:------:----

Antisolemne por excelencia, el ar- ,. tista, en mangas de camisa de frane­ grabas. Siempre hay oportunidad de la, robó un rato a su tiempo de ensa­ encontrar las canciones adecuadas, yo para platicar con,Gaceta UNAM pues existe bastante información, y contestó con un dejo de par- grabada, escrita y recopilada, espe­ quedad: . cialmente en instituciones como la "Existe un fuerte movimiento de · UNAM, Instituto Nacional . Indige­ gente· joven en el que destacan .mag­ nista, INAH, INBA y El Colegio de níficos compositores, ejecutantes de México". , instrumentos e intérpretes. El colo­ La discografía de Osear Chávez carse es una batalla de locos que asciende a más de 60 discos, todos ünplica varios años de lucha. Llevo ellos fieles a su línea de amplio reper­ 25 a:ños grabando y lo sigo haciendo torio: canción mexicana, romántica, con sacrificios. El principal proble­ boleros, parodias políticas y música ma radica en la promoción y distri­ de la frontera o chicana, que por Sli bución del disco, Te enfrentaS a las manej() y tipo de letras esta última si­ tiendas de discos, radiodifusoras', te­ gue siendo nacional. levisaras .' Ahora estóy en Pen ~agra­ Aunque muchos de sus acetatos es­ ina donde llevo ·siete elepés Y aún tán descatalogados por la c;ompañía tengo bastante' material por grabar, disquera que le grabó· cincuenta y así como composiciones propias. En tantos y a la cual ya no pertenece, los general, últimamente he grabado en segúidores de su mú'Sica no dejan de vivo porque no cuento con la capaci­ ponderar y solicitar la cole

'j_t'

:> ~/ • • . . 1 .·· eultura ___ ---:-"-7,. --;:-'""'~---:-_;__----.-..-----::-~--:-----.----~------en . México. La película' s~ 'filmó . en · · · yolas, camafeos y vaciados en yeso de San .Diego en condiciopes precari~ ~ ;Donativó·.. ... importantes esculturas griegas y ro­ porque el mercado álÍí 'eS éo~pétiti !: ., · y~·~ · r : ·' manas. vo. Fue una labor de locos la de este > 1 . Antes de ser consagrado a la Ar ~ cua~~ ~~xicano-chic_a~o que produjo _quitectura, Pintura y Escultura, el in­ y dmgw. Quedó bast~rtte decorosa; i ~ ·. 4 .. ·--,_~ . ) ' . :~' . mueble -cumple ya 200 años como no es pretensiosa, ·la historia es inte~ ·de · pintura y de dibujo desde 1954 Real Academia de las Artes- fue se­ resante: está basada en la 'vida real hasta su muerte. . de del Antiguo Hospital del Amor de ?e un locutor chica1;1o . . · · La~ donaciones fueron hechas co­ Dios. · • • • • ¡)· '.·'' ' mo .:~arte del programa de restaura­ El programa Devolvamos su es­ a • -¿Cómo se dio con'ocer~ com.o ciÓ.n ~'Devolv.:am,()_s .su .esplendQr a. /a ¡)[endor a la Antigua Academia de cantante o como attor? Antigua Academia de San Céios San Carlos está coordinado por el ar­ .. Coincidió, ·de alguna' manera. A que ~promueve .'la Sociedad de Ex: quitecto Carlos Lara Avalos, vicepre­ fines de los 60; CUI;lndo me éncontra~ alufui'ios de~~ Facultad ~ de Arquitec- . sidente de SEFA y quien encabeza el ba haciendo teatr<;>: . Si~enCio pollos túra', AC, {SEFA). Desde .su funda­ patronato para la restauración, con ·1a pelones, · de Carqallido, pos. aplica- · ción; l¡¡ Academia .empezó a reunir un colaboración ejecutiva de la maestra ron pruebas para .parti .jaguar y la Serpiente' Emplumada. diversión; gusta de la poesía, la~ no- · vela, el ensayo y ~1 , teatro~ '· V e cine Ante el rector' José Sarukhán, el cuanto puede, pero·su director'favo- artista explicó que la obra está inspi­ 1 rada en el mural que Tamayo pintó en rito es Kurqsawa·.', :,. .. ,· _ , . Los timbrazos_de la :puerta ··y ''del ·el Museo Nacional de Antropología. teléfono se reanudan. Lo soliéÍtan en En él nuestras raíces ·se hunden en la Nayarit, Celaya)r' ya tiene concerta­ prehispanidad y nos ~mentan, por­ das algunas fechas para presentarse· que son parte de nuestro ser. Nos per- en otras provipcias 'y en a:lgúll cua­ . tenecen tanto como el pintor oaxa­ dro de la ciudad.' ' . , . .·. · queño, que es arte vivo y, .al mismo • 1 tiempo, pasado y tradición. -¿Siempre es así,' de carácter se- En el citado mural el ocelote de rio? · · · fuego y la serpiente de jade, el día y· .Retobado, ' mas bi~~. ~ont~stó c{)n la noche en su interminable lucha an­ una sonrisa. · 'O tagÓnica, nos hablan, cuentan nues­ tras cosas. "Tamayo -señaló el es- Tamiéla Treto >

30 de julio cíe 1~

' " Cultura~,------~------

> cultor- llamó al tigre rojo y a la serpiente emplumada y los puso a pe­ lear en el fondo de la noche. y en el anaranjado Sol. Y les dijo: vuelvan a contar la leyenda para que en cada memoria se reviva la sangre mexi­ cana". • El día y la noche de Tamayo, la ga­ rra del jaguar, la serpentina y la luz del día las tomó Sebasdán para con­ tar una vez más la historia. Durante el acto, ' el licenciado Ro­ dolfo Rivera, director del Centro de Investigaciones y Servicios Museo ló­ gicos, destacó que la donación es un ejemplo de la actitud de un universi­ tario que, como Sebastián, está abso­ lutamente convencido de que su sur­ gimiento al mundo plástiCo se lo debe a su Alma Mater. Toca ahora a la UNAM exhibir, preservar y ubicar en su contexto a esta impor­ . tante es.cultura. o

Jaime Rosales

T~atro d~ imágenes en el Juan Ruiz de Al arcón

Un domingo llueve en verano, oel -desencanto de la pareja ·

1 escenario se abre de par en par, como intruso en casa ajena-: "Ella E como revista de historietas.. Las me atrajo con su olor a misterio. Su paredes, las ·sillas, la mesa y la propia risa está en todas partes. r.,q.e hace sen­ chimenea rememoran las aventuras tir incómodo, triste, extraño. Percibo . del pequeño Nema en Sluberland del su silencio, describo sus pausas". - caricaturista Winsor McCay. El fe­ rrocarril que avanza hacia el protago­ De ahí en adelante, la pieza teatral nista ubica con mayor fuerza en el Un domingo llueve en verano, se con­ mundo maravilloso de los comics. vierte en un enigma. Se comprende · Luego, la escena adquiere movi­ que él se sienta cautivado· por esa miento; un personaje de gabardina figura rosa que atrae con su magnetis­ amarilla y traje verde atraviesa la es­ mo. Uno cree que este sujeto, salido t:ancia, abandona las maletas en el pi­ de la nada, puede dominarla con faci­ so y confía al público -que lo acecha lidad.

30 de julio de 1990 ,.,\. · C:ultura--~------~----~------~----~------1 / . .

No pretendo sostener, explicó Ed­ gar Alexen, que en este tipo de len­ guaje dramático se encuentre la ver­ dad. "Simplemente expongo que es un proceso que está ocurriendo aho­ ra, y para darle mayor expresión lo complementamos 'con elementos del video y de la caricatura. Buscamos una hueva expresión teatral que, es­ toy seguro, captará ampliamente el público mexicano". Es una tarea difícil, reconoció, en la cual existe "un miedo terrible de que se cumpla o no; pero, ese fantas­ ma está presente siempre en el teatro, y junto con los actores, me lo quito al escenificar diariamente la obra". La tarea implica desentrenar a ac­ tores con experiencia, despojarlos de los vicios para adentrados en este nuevo proceso, que implica autocon­ fianza y creatividad, concluyó Edgár Pero eüa se entrega apasionada­ nos. No estoy seguro si era verano, Alexen. · mente a crear y destruir lo que escri­ pero cierto estoy de que no era prima­ Un domingo llueve en verano se be. Como Penélope se .de8espera por vera, ni otoñ.o, ni invierno". escenifica de miércoles a domingo en no hacer nada. Es entonces que co · Es parte de una búsqueda que, jun­ el teatro Juan Ruiz de Alarcón. Inter­ mienzan los movim~entos ·. compulsi- . to con Pablo Mandoki y el maestro de pretan los papeles centrales Nadine vos, el deseo por hacer algo, los lar­ la Facultad de Filosofía y Letras Ervin, Mario Balandra y Mauricio gos silencios, las miradas fijas ~n el (FFyL) Gabriel Báez, realizamos por Rodríguez. · O espacio y una ausencia letal en cada· las estructuras contemporáneas del parte de la pareja. · teatro norteamericano y europeo, en Juan Jacinto Silva Mientras ella deja caer parte,de su Ja cual se vislumbra un lenguaje de vestido, él juega con la palabra: "Me contención de impulsos y de silencios. gusta -le susurra- tocar· tus senós; tocar tus seno~ me gusta; tus senos me gusta tocar ... ", y así casi in¡;iefinida- mente. . Son dos cuerpos entregadó~. ·· pos 6o. Festival/atino de Nueva York en México seres distintos, di.stantes, unidos, pe: ro quién sabe por qué razón. Es la sensación que.deja unadis.cusl.óñ ' aca~ lorada después de que es'e UnQ Y. dóS· , ~iesta . del arte que .rompe que forman la pareja, perciben qu~ ya nada es igual, que todo ha cambiado · y lo único perdurable es .un extraño con Jnsulas y ostracismos sentimiento de complicid~d. · . . A mi manera de ver, explicó Edgai: Alexen, autor y director· de la obrá, · ·· Se ofrecerán espectáculos de teatro, danza y mus1ca que se Un domi,ngo llueve ei .: v,erpno es un presentarán en recintÓs de CU en cuatro ciudades más teatro de imágenes. Pietend'eriios' que a través de las .repeticiones de los im- pulsos el público eX.J?erimente las sen- saciones y movimi~rítos dé impoten- cia o desencuent¡;o·. . ' .. · L. a alharaca de un número de sal- al 9 de septiembre una fiesta de arte "Escribí la obra en Berlín Occiden- . . · timbanquis, de antiguos cómicos engalanará los recintos del Centro tal duranté una temp.or.ada de frabaJo . ~ españoles de la legua o de pregoneros Cultural Universitario: el 6o. Festival G_OIDO actor, po'rqué. antes que drama- mexiCanos reemplazó a fa tradicional latino de Nueva York en Méxjco. turgo soy actor'''. ,Es ·la ·historia que conferencia de prensa y sirvió de mo­ sucedió en esa ciüdad h~ce dos vera- tivlpara anunciar que del 8 de agosto >

30 de julio de 1990 · Cultu,ra------:------.,..------

> El 6o. Festival latino de Nueva marco mundial el potencial creativo York en· México tendrá lugar en dis­ de América Latina (un continente de ia imaginación, la poesía y el combate Crónica de una muerte anunciada, tintos foros: Teatro · Juan Ruiz de por causas justas), es una fuente ina- . de García Márquez, montada por el _· Alarcón, Foro-Sor Juana Inés de la 'Cruz, Sala Miguel CoYarrubias, Cen­ gotable de la expresión artística viva y grupo Sevilla de España;. Fuente~ vital. Y saber que con este festival se ovejuna, de Lope de Vega, llevada a tro Universitario de Teatro y Expla­ escena por teatristas de Venezuela; nada de la Fuente del CCU. Los habi­ propicia la coaliCión de fuerzas, inter­ cambio de experiencias y co.~ocimien­ Jxok, de Teatro Vivo de Guatemala; tantes de las ciudades de Monterrey, . Villahermosa, Tlaxcala y Jalapa po­ tos. Encuentro . co~ • pensamientos, Parada, ~ cargo del grupo Teatro Po­ tlach, de Italia, y El dandy del Hotel drán apreciar el trabajo artístico de sentimientos y comqhicaciones escé­ Savoy, de Carlos Olmos, de México, estos grupos latinos. · nicas que rompen con, situaciones in~ sulares y de ostracismo para crear un son álgunos de los espectáculos que "Las perspectivas y horizontes, de presentarán ¡mistas de once países del foro sin fronteras: una fiesta dé! ar­ este sexto festival reflejan la rica Y te". mundo latino en dicho festival, orga­ compleja gama de las realidades y "Éste festival, en su sexta edición nizado por el Consejo Nacional para procesos históricos --y vitales de los la Cultura y las Artes y la Coordina­ intenta crear de manera sistemática países participantes, cuyos propósitos un panorama de lo ·que está haciendo ción de Difusión Cultural de la ·son pr_opiciar la integración y reinte­ ,UNAM. el mundo latino. en estos momentos gración cultural con el mundo latino, en los terrenos ubérrimos de las artes principalmente con. América Latina. , . '' . . La dirección de Teatro y Danza,. a escemcas. , . , · , . · "Conoceremos y reconoceremos me­ Los grupos participantes revita­ través de su titular, Alejandro 'Aura,, diante esos universos, espejos y raí- dio los pormenores del•Festival, que lizarán al movimiento cultural de ces , lazos sangumeos. . que" nos unen. y nuestra ciudad y del interior, de la Re-, comprenderá 14 _espectáculos de tea­ hermanan en el tiempo y·el espac10, tro, danza y música. pública. . en el pasado histórico y en el pre­ Esta actividad cuenta con el apoyo sente." , Durante el acto informativo los inte­ del Festival latino de Nueva York, de grantes del Carro de Esplendor esceni­ la Secretaría de Relaciones Exterio­ ficaron . un acto teatral sui generis. De Las .actividades se sustentan en el res, de las embajadas de . los p;rises concepto de ·~rom per las fracturas esta manera, de un mOdo diferente y participantes, del INBA y los gobier­ novedoso, con aspavientos, español impuestas y lograr una comunicación nos de los estados ·de Nuevo León, antiguo y corriente salpicado de albu­ plena para participar de un siglo XXI Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. . O res nos enteramos que Chile estará pre­ en lucha por un mundo mejor en to­ • ~ 1 • ; sente con su obra Cartas de Jenny, dos -los terrenos. Pensar que en el Taini(!la .Treta Costa .Jtiqt con .El palomar, El Salva­ dor con :La misma sangre, Paraguay con La reina de la radio y Argentina Sin testigos.

De manera similar a como en los inicios del teatro en el mundo, se pre­ gonaban los espectáculos con música, canto y actuación, recorriendo los ca­ minos con. mulas, caballos y carteta, David Villalpando, Alejandra Díaz de Cosío.Y Luis Mercado, integrantes del Car.ro de Esplendor, informaron en la explanada de la fuente del Cen­ tro Cultural Universitario que en el renglón musiciil se produCirá un estre­ no mundial dedicado al Festival lati­ no, de Eugenio Toussaint: Hijo de la ciudad, y el estreno en América de Concierto para guitarra y orquesta de jazz, de Paul-Hart. También. se pre­ sentará la Orquesta de jazz del Festi­ vallatino y la obra Us, de Thad Jo­ nes. En_Danza participará Venezuela con Danza hoy. m GACETA u:.tUNAM 30 de julio de 1~ ... ~

· E'scuela Nacional de Artes Plásticas

lns.cripciones . primer semestre . . de 1991. para maestría ; ..

la Escuela Nacionál de Artes Plás­ 2. Original y 2 copias (tamaño ticas, a través de su División. de carta) de certificado de estu­ Estud-ios de Pósgrado, informa que - -dios que indique escala de cali­ ·_próximamente sé ·abrirán las ins­ ficaciones y mínimo aprobato­ · cr,i_pciones y reinscripciones corres­ rio. - pondientes al semestre escolar 91- 3. Original o copia certificada de _ 1 para los cursps _de Maestrfa 'en acta dtt nacimiento. . .

Túnel ele la ~ ; ~ . <\0 f"pooldones , ·· Artes Visuales con orientación en: 4. Currículum vitae actualizado. . ', • · 1 • Pintura, Escultura;, 'Grabado, Metro la ,Raza ~e , • ' •¡ t • 5. Carta de exposición d-e razones J ,, . ; . ~- Comunicación ·y· Diseño gráfico y para ingresar al posgrado. Unlro Unlwrsitarlo ele Comimléación ele la - , Arte _urbano . 6. Una fotografía tamaño infantil. \i!.;, ·., .-~ •. .··_ '' ' ' los alumnos de reingreso de­ los aspirantes egresados de O - n '1_~- ~.::-' ~ berán presentar la hoja de ins­ universidades del extranjero de­ cripción del .semestre anterior, berán acudir antes de este trámi­ • 1 ·'· · del 22 de octubre al 2 de noviem­ ., ' ~ '"'· te a la Dirección General qe In­ Especiali8ae;J ·~ e ~ · · ~~. bre ·1990. corporación y Revalidación de . d' { ... •, .los alumnos de primer ingreso Estudios (lado sur de la Sala Ne­ H. e l · ~ - •. ~e~re; 'inscfip'"' f) ·. Los cpRdidatos deberán entre­ dad de Registro e Información de dones: del 5 al 7 de '- no~ íembre; ·.vistarse con el asesor del área la Coordinación General de Estu­ inicio de clases: 12 de riovierrlbre ~ ' correspondiente. antes de pro­ dios de Posgrqdo (edificio de Pos­ . , ceder a su in~cripción. grado, junto a la Torre 11 de Hu­ . ; Registro dé aspl..:antes: _ ~~· '; l gs aspirantes q4e realizaron manidades) del 20 de agosto al 7 Secretaría de Asuntos· Escolares, '·, sus. estudios de licenciatura en de septi_embre 1990, con original planta baja de la_Coordin -qciÓn una instituCión de educación su­ y dos copias tamaño carta de los perior diferente el la UNAM, de­ documentos antes mencionados. CCH, lateral lnsurgen'tes :sur y 1 Circuito Escolar (o un •costad.o\, dei ­ be.rán presentar en la Unidad de . "Por mi raza hablará el espíritu" Registro e Información de la Co­ Centro Médico) Ciudad U'n i~·er~ i ~ México, DF, julio de 1990. ordincición taria, teléfono 550-52-15 eXten­ Gene ~ al de Estudios El director siones 3553 y 3562. · · · ' •· ' d$:l Posgrado, junto a la Torre 11 d,e Maestro J. Antonio Madrid V . . Mayores info ~ mes en la Cóordi• .Humanidades, del 20 de agosto al - nación de la Es¡:>ecializació,n; La-· · 7 de septiembre de 1990, la -si" El Jefe de la DEP 1 -boratorio de En 'er~íd S,C!Iar;· IIM- guiente documentaciór:1: UNAM, Avenida• Xochícal~o s/ h, . ' 1_. Q~iginal y 2 cop_ias (tamaño . Ma~stro Francisco de Santiago CP 62580, Temixc6, Morelos , - telé ~ - '' . c~ rta) de título· profesional o El Secretario Académico ' fonos 91 (73) 14-1 §-59 y 14-;1B-37. - de gr.ado académico. licenciado Arturo de la Serna E. · 1 .•:' r·~ ' • .. . .

• ....j

'•. 30 de juHo de .' 1~

'· . '1 ~~~..,....,.,...... ,__,__..,._~.,.,"-- >"i_7!'<>thA '>;- •.:.. · .,.::...... _,.tt .. ~~"'~ < ~• •a.r).!! " ...,....._.______,., _~- - -·-- ..... --.... -~---....~-d- - ··- t' ·.·· .... ' Programo Universitario de Facultad de Od~ntologío Investigación en Salud

Pre'senJación del Confe'rencias catálogo Bibliografía Se invito o lo plótico que sosten­ Mexicana.en dró el doctor lsoíos Shubich·con el Biomedicina y Salud· temo Experiencia en el posgrado, ·el 2 de agosto, o los 9 horas, y o Se invito o esto actividad que se la conferencio del doctor Jorge llevar6 o cabo el jueve~ 23 ·de Fostlicht, sobre. Conceptos 'bási­ agosto, o los 19 horas, en lo Coso cos y biomecánfcos de la té~nica Universitario del Libro, sito en universal. el 31 de julio, a los 16 Orizobo número 24, esquino lioros, en el Auditorio de Posgro­ Pueblo, colonia Romo. do de lo Facultad de Odontología.

Funcionará la. Aviso al personal alberca de CU en . académico de l.a UNAM el periodo vacacional

Con objeto de que el personal académico puedo cumplir con los lo Dirección Genero! de Activido- ' plazos de antelación morcados des l;>eportivos y Recreativos infor­ por CONACyT poro lo presenta­ mo o lo comunidad universitario ción de solititudes de financia­ que durante el próximo periodo miento, se· ogrodeceró que éstos vocacional, del 4 al 19 de agosto, sean presentados o lo Coordina­ permoneceró abierta lo Alberca ción de lo Investigación Científico Olímpico de CU de 9 a 14:00 horas, antes del 31 ,de julio, como fecho o excepción ~e los lunes 6 y 13 en límite, en ~1 entendimiento de los que' es taró cerrado por mante­ \, que de no ser éste el coso serón nimiento. firmados hasta después del perio­ do de vocaciones.

LA SOCIEDAD MEXICANA DE CIENCIAS FISIOLOGICAS INVITAAL , 1940- t990 CERTAMEN CULINARIO pos~~~";reso ~~f~ . sobr~ j& J · ·· .. Cincuentenario del DE LOS Instituto de QUE LITES, ·""fl; experimental Investigaciones (Qüelites: plantas herbáceas co.mestibles ¡¡or 27 conferencias con ejemplo:. los romerrtos, los qu1ntonlles, los quelites -íJ. J .. . ·, Filosóficas cenizos, las verdolagas, Jos aleches, las lenguas de P profesores nacionales vaca, la hierba del fierro, los chivitos, los berros, Jos y extranjeros piojitos,los chepiles, etc). El Instituto de Investigaciones Filo~ 2 de Agosto de 1990 guaádrajara, Jalisco . sóficos informo de lo ceremonia de 12:00 a 15:00 hrs. Jtgosto 10 · 12, 1990 cont,nemoroción de su Ch1cuente~, Jardín Botánico Exterior .. Ciudad Universitaria, Circuito Exterior nario, que .tendrá lugar el ? de Informes e Inscripciones:, agosto, a los i2 horas, en el Aura CoOrdinadoras del Certamen: 'pr. Simón Brallowsky José Goos de lo, mismo dependert- . Edelmira Unares INSTITJTO DE FISIOLOGIA CELULAR, UNAM, y ­ APDO. POSTAL 70·tro0, 04510, D.F. cio,. Circuito. Maestro Mario de,la Tel.: 5505215 oxt. 4890 FAX: 5480387 JudithAguirre Cueva .. Ciudad de lo Investigación en Humanidades. · Mayores Informes: 550-5215 ext 4863 550-50-57,548-97-85 mGACETA ~UNAM 3() .de julio' de 1999

/ C:on~oc~torias, . . . . . ______~------~------

.· · Dilicción .Genera} . .Escuela Nacional de Música La Escúela NaCional de Música, con fundamento en los ' ··.. de· Bibliotecas artículos 35, 36, 48, 66 al69, del 71 al77 y demás aplica­ bles del Estatuto del Personal Académico y dentro del Programa de Superación Académica de la Escuela, con­ La Oir~cción : de Bibliotecas, eón fundamento enlosar- · voca a concurso de oposición para ingresq o concurso tícuÍos 9 y del, U al 17 det Estatuto del Personal Acadé­ abierto a las personas que reúnan los requisitos señala­ mico, convoca a concurso dé oposición abiérto .~ las per- dos en la presente convocatoria y en el referido estatuto . sonas que''réúnari: los requisitos señalados en la presente para ocupar las plazas de profesor de asi'gnatu~a ; defini­ convocatoria y err er referido estatuto para o~upar _la .. tivo, que se especifican a continuación: plaza de Técnico Académico Ordinario Asociatlo ','C'', ,, de tiempo ,complefo, interino, en el área de Selección y No. de Categoría Asignatura Ñivel adquisición de mat~rial documental en bibliotecas uni- plaz¡¡s . versitarias,. cqn un sueldo mensual de $1 '296,360 de 5 "A" Piano · Propedéutico y Licenciatura acuérdo. cori.las siguientes . · · 1 "B" Piano Propedéutico y Ucenciatura ' J\, . ' .,

• 1., • • • .~ Bases: 1( .: . ~ Bases: · En estos concursos podrán participar quienes satisfagan ·'' . ... ' los requisitos siguientes: 1. :Tcrier grido de licenciado ,eri Bibliotecología o prepa- . . . •) ¡ .· ración 'equivalente. ' . a) Tener título superior al de bachiller en una licenciatu­ Z;, Haber trabajado mi li,lÍnimo de . dos años en .activ~­ ra del área de la materia que se vaya a impartir. dades de selección y adquisición de matenal bt- b) Demostrar aptitud para la docencia . . bli 'ográfico~ -· · ' 3; Haber colaborado en trabajos· publicados. De conformidad con el artículo 74 del mencionado 4 . Conocimientos del idioma inglés que le permitan tra- • ' • ¡1 • . estatuto, el 1-l. Consejo Técnicó determinó que los aspi- . · · ducir ~xtos. . . rantes deberán presentar las siguientes De conformidad con el inciso b) del artículo 15 del mencionado estatuto, el Consejo Técnico de_ Humanida­ Pruebas: des determinó que los aspirantes deben presentar las si- a) Presentar un trabajo esérito sobre la metodología de guientes . 1 la enseñanza de la especialidad dentro de las opciones . aprobadas por el Consejo Técnico, en un máximo de .Pruebas: 20 cuartillas. ·

1 b) Presentar un recital de aproximadamente 30 minutos .:__ Proyecto de tral;>ajo sobre selección y adquisición de integrado con obras representativas de todos los pe­ material documental en bibliotecas universitarias, riodos. empfeando sistemas' automatizados . . · e) Prueba didáctica consistente en impartir una cla·se a - Réplica otal sobre el proyecto-de trabajo presentado. un alumno propio y a otro dado por la Comisión Dic- · Para participar en este CO{lCurso los interesados debe- taminadora, con 48 horas de anticipación. . rán presentar en la, unidad administrativa de la Direc­ ción General de Bibli~tecas ; d~ntro de los 15 días hábi­ Para participar en estos concursos Jos interesados ies contados a partir de la publicación de esta deberán presentar en la Dirección de la Escuela, dentro convocatoria, una soliCitud por escrito acompañada de deJos 15 días hábiles contados a partir dé la publicación la siguiente documentación: . de esta Convocatoria, una solicitud por escrito acompa- l. Currlculum vitae. ñada de los siguientes docume·ntos: 1 U. Documentos que acrediten al currículum. En la propié\ uni4ad administrativa se les comunicará · 1 l. Currículum vitae. a los interesados si su solicitud ha sido aceptada, así co­ , 2. Copia de los documentos que acrediten el currículum. mo la fechá de iniciación de la prueba. Una vez' concluidos los procedimientos es(ablecidos En la Dirección de la escuela se comunicará a los as­ en el mencionado estatuto se darán a conocer los resul­ pirantes si su solicitud ha sido aceptada, así como la fe- tados del concurso. cha de las prue,bas. . Al. concluir los procedimientos e§tablecidos en el mencionado. estatuto se darán a conocer los .resultados "Por mi raza hablará el espíiitti" del concurso. Ciudad.Universitafia, DF, julio 30 de 19~ 1 "Por mi raza hablará el espjritu" México, DF, 30 de julio de '1990. / · El Director General El Director Maestro Adolfo Rodríguez Gallardo. Maestro Jorge Eduardo Suárez Angeles

~m UNA.Im:.l ~ de julio ~e 1990 ' • 1 Deportes______----:.------

ral de Actividaded5eportivas y Re­ Goya deportivo, nuevo programa creativas. · En el segundo programa se abor­ por frecuencias de Radio UNAM dará el tema de la recreación, con el li­ cenciado Carlos Covanera Talavera, subdirector de Recreación, y en el·ter­ céro el deporte de competencia. en la Se transmitirá los sábados de 9· a 9:30 horas, a partir del 4 de UNAM, con el ingeniero Jorge Medina agosto; abarcará todo lo relacionado con el deporte Salinas, subdirector de Deportes. O

5l partir del próximo 4 de agosto, ~ A todos los sábados de 9 a 9:30 ho ~ ~ ras por las frecuencias de Radio ~ UNAM, se transrqitirá el · programa ~ radiofónico Goya deportivo. Pretende proyectar la imagen del deporte uni­ versitario y destacar las actividades de investigación, docencia, recreación y. competencias qué se generan en el co­ tidiano mundo de nuestra comunidad. El programa será una ·copwduc­ ción entre las direccitmes generales de Actividades Deportivas y Recreativas y de Radio UNAM. Tendrá secciones de información ·general, comentarios . de fondo, entrevistas con investigado­ res, ~ntrenadores y deportistas, a fin de mantener enterado al público ra­ dioescucha sobre· todo lo que aconte­ ce en ei ámbito deportivo de esta Casa Elena ~ublrats y Tomás Garza ea entrevista para Goya deportivo. • 1 de Estudios. Para concretar los objetivos de es­ ta serie, que inicialmente se piensa Convenio de· colaboración en futbol americano mantener hasta diciembre con dura­ ción de 30 minutos, el equipo de Go­ ya deportivo estará integrado por: · Jorge Arturo Cruz, como responsa­ El Patronato de los Cóndores ·· ble; Santiago Ibáfiez, en ,la coordina­ ·ción; Jorge Castro y Baltazar Domín- · &'4ez, en la ptoducción; Abelardo buscará auspicio privado Ramírez, en la grabación; Beatriz Vázquez, Elizabeth Rojas, Mariana Figueroa y Mónic~ Jacobo, en la re­ Carlos Machorro: pretendemos que la carga económica no recaí- · dacción; Luis Yáñ.ez y Josafat Ramí• ga en la Universidad y que los equipos sean autosuficientes rez, como reporteros, y Edmundo Ruiz Vehisco, como conductor del programa. En su primera emisión Goya de~ portivo presentará una entrevista l futbol americano, con el apoyo Garza, secretario administrativo de la conjunta sobre el deporte que se prac­ E que.brinqan los patronatos, debe. UNAM, durante la firma de convenio tica en la Universidad Nacional Autó- volver a ser uno de los deportes favo­ con el Patronado de la Organización . noma de México, en ella participarán ritos de. la comunidad universitaria, Cóndores de futbol amédcano, ·el 25. el doctor Tomás Garza, secretario además de mejorar la posición econó• de julio en el 7o. piso de la Torre de administrativo de la UNAM, y la ma­ mica del deporte de nuestra Casa de Rectoría. · estra Elena Subírats, directora gene- Estudios, · expresó el doctor Tomás

m GACETA 1:6:1UNAM 30 de julio .de 1990 -· Suplemento semanal de actividades ~M~~~------

• Facultad de Ingeniería/ División de DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS DE COMPUTO PARA LA ADMINISTRACION Educación Continua CURSOS DE COMPUTACION-AGOSTO 1990 Administración del Jiempo, coordina­ dor: ing~niero Mario Badillo Gonzá­ lez, 3 al 25 de agosto, viernes, de 17 a 21 h y sábados, de 9 a 14 h. DURACION COSTO Cobol avanzado, coordinador: ingenie­ CURSO (HORAS) . FECHA HORARIO ro Víctor M Leyva A. 21 de agosto al 8 UNAM OTROS de septiembre, martes y jueves, de 17 ~'O RD DE MICROSOFT 5.0 AVAJ;zADO 18 DEL 20 AL JO DE AGOSTO 16:00-18:00 • 160,000.00 200,000.00 a 21 h y sábados, de 10 a 14 h. MS-DOS AVA!I ZADO 18 DEL 20 AL JO DE AGOSTO 12 : 00-14:00 160,000. 00 Diseño de circuitos asistido por compu­ 200,000. 00 tadora, coordinador: ingeniero Martín VENTURA 2. O 18 DEL 20 AL JO DE AGOSTO 18:00-20:00 160 000.00 200 000.00 Pérez M, 21 al 31 de agosto, lunes a WORD PUFECT 5.0 20 DEL 20 AL J 1 DE AGOSTO 10: ()(). 12:00 180.000.00 2JO.OOO.M viernes, de 17 a 21 h. DEL 20 DE AGOSTO AL Introducción a las computadoras COBOL, LENGUAJE DE PROGIWIACION JO 7 DE SEPT!DORE 16:0D-18: 00 210,000.00 260,000.00 DEL 20 VE AGOSTO AL personales, coordinador: ingeniero PASCAL PARA PC, LENG. DE PROC. JO 7 DE SEPTIEIIIIRE 18:0D-20: 00 210,000.00 260 000. 00 Héctor Arrona Urrea, 21 de agosto al DBASE, LEIIGUAJ! DE PIOCIWI.lCIOM J6 D

510-05-73. o • Facultad de Medicino/ División de Es­ Sistema operativo DOS, 10 a 12, 12 a tudios Profesionales 14, 13 a 15 y 18 a 20 h, martes y jueves, .del 30 de agosto al 13 de septiembre. · -Pruebas de función renal, doctora Costo: $40,000 UNAM. . V ioleta Guadalupe Feria Colín, 2 de $60,000 Particulares. agosto, 8:30 a 10 h. -Métodos de diagnóstico, no invasi- Word (procesador de textos) 10 a 12 h, voi . en neúrología: elect..O.ncefalo- • Facultad. de .Medicina/División de lunes, miércoles y viernes. grama, eleé:tromiograma y gramagra- Educacióf'! Mfk/icp Continua ~hi-Writer (procesador de textos), 12 fía ' cerebral, doctor Arturo Larrazola,· a 14 h, lunes, miércoles y viernes . . 22 de. ag.osto, 8:30 a· .10 h. ,. Antibióticos en el control de la infec· LÓtus 1·2·3, 18 a 20 h, lunes, miércoles ;..Las bases de la úlcera péptica y del. - ción locat profesor titular: doctor He­ y vierr:tes . . colon irritable, doctor Horado Gorda , ri~rto Rangel Gaspar, sábado 4 de Del 31 de agosto al,21 de septiembre. Rome(O, 23 de 'agosto, 8:30 a 10 h. ' , agosto, de 9 a 1,4 h. Costo: $ ·80,000 UNAM. 1 '';-¿Para qué silif~n las pruebas de ' ' $1 00~000 Particulares. funciqn, · Jiepó~lca't ~octor Juan Ma- Zo,onoÍis y su repercusl~n en la salud · 'n.uel 'Mato.-. Me!'l~qza, 27 de septiem- . humána, su estado adúdl, profesor ti- ~ptus 1-2-3, 1Q a 12 h, martes y jueves, bre, 8:30 a 10' ll;·. tular: doctor Juan Garza Ramos, sóba- D'Baselll plus, 12 a 14 h, martes y jueves. ;_Estudio de laboratorio en las enfer- do 25 de Qgostp; de 8. a 14 h. -Requisitos: Sistema operativo. 1 medade~ del .tejido conedivo, doctor · Del 30 de agosto al 2 de octubre . . Rubén Burgos, 1O de octubre, 8:30 a 1O Informes e inscripciones: Palacio de la Costo: $ 80,000 UNAM • ., h ~ ·· · Escuela'de Medicina, Brasil número 33 $100,000 Particulares. , . esquina Venezuela, primer piso, Cen- ; Sede.: A~ ditorio princip~l de la Facul- tro Histórico de la Ciudad de México, Sede: Facultad de Medicina, edificio J~d 'de Medicina. '· ,; teléfonos 529-64-40, 529-75-42 y 43. A, planta baja. ,

30 de julio de 1990

V. ; -, ;• • ~· ~N------~

• Facultad d.e Ciencias Políticas y So­ Talf·er de Redacción, del 24 de sep­ ciales/ División de Educación Continua tiembre al 24 de octubre (lunes, miér­ coles y viernes), de 18 a 21 h. Profeso­ Cursos Abiertos ra, licenciada Carmen Avilés Solís. Formulqción, análisis y evaluación de Inscripciones: del 27 de agosto al 7 de proyectos de inversión, del 3 al 14 de septiembre. septiembre, (lunes a viern:ts), de 18 a 21 h. Profesor, licenciado Ornar Martí• Técnicas de Organización Administra­ nez Tr

_____ ,._... . ~ ----- __ ..... ______.______.,.,_ ~H------~------

• Escuela Nocional de Estudios Profe­ • Centro de Enseñanza paro sionales Acatlón extran¡eros Programa de agosto (otofto 1990) Dramaturgia del sonido y musicallza· clón de programas radiofónicos, del Cursos intensivos de español para ex­ 22 al 25 de octubre, de 16 a 20 h. Cos­ tranjeros, 6 semanas, 3 horas diarias to: $160,000 (media beca a la comuni­ a escoger entre 8 y 14 ho de 16 aJ9 h. dad UNAM). Agosto 27 a octubre 8. Odontología, Enfermería, Trabajo So­ Promueven e invitan: Escuela Na­ cial y otras profesiones afines, con ex­ cional de Estudios Profesionales Aca­ Cursos semestrales de español y cul· periencia en administración de servi­ tlón, Coordinación del Programa de tura latinoamericana para extranjeros cios de salud. Estudios de Posgrado y la Unidad de y mexicanos, Español, Arte, Historia, Educación Continua. Literatura y Estudios Chicanos. Agosto Créditos: constancia de realización Informes: Unidad de Educación Con­ 27 a diciembre 14. satisfactoria. Cupo: 20 alumnos. tinua, edificio A-3 planta alta. Costo: inscripción: $70,000; cole­ Inscripciones: del 24 de septiembre Inscripciones: agosto 21 a 25, 10 a .giatura: $200,000 Incluye material di­ al16 de octubre, en avenida San Juan 12 h. Cuota especial para mexicanos y dáctico. Totoltepec y avenida Alcanfores, sin residentes número, Santa Cruz Acatlán. Información; departamento sede. Teléfonos: 373-23-99, 373-24-25 y Informes: 550-51-72, 9 a 14 h. sexto piso del edificio "B" de la Facul­ 373-23-99 extensiones 104,167. tad de Medicina, teléfonos: 548-85-13, • Museo Universitario del Chopo 550-57-72 y 550-57-74.

Curso de tradición oral, impartido por • Facultad de Medicina Veterinaria y el maestro Marco Antonio Leyva. El cur· Zootecnia so se plantea la preparación de los asis· SOCIEDAD MEXÍCANA DI; tentes para conocer las herramientas HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA Programa de educación continua metodológicas de la tradición oral y el · TECNOLOGIA, A.C; aprendizaje teórico-práctico de la ·disci­ Inmunidad ante las infecciones víricas plina. Temas: Vida cotidiana, Tradicio­ en las aves y programas de vacuna­ nes, Mitos, Leyendas, Cuentos, Dichos, ción, del 1 al 3 de agosto. Albures, Historia de vida. Lunes y vier~ nes de 17 a 19 h. Costo: $60,000 público _Quinta jornada médica, del 1 al 4 de en general $30,000 estudiantes y traba­ agosto. jadores credencial UNAM.

Inseminación artificial en ganado bo­ Cursos de merengue, regga~ .. y vino, del 6 al 1.0 efe agosto, 3 al 7 de lambada, impartido por Luis Al~ert. El septiembre, 1 al5:de octubre, 5 al 9 de curso consta de 10 sesiones, del 21 de n~viem~re, 3 al 7 de diciembre. agosto al30 de octubre (martes). 18 h. Dirigido a todo el público. Costo: 11 Congreso Mexicano· Transferencia de tecnología pecuria, $60,000 público en general. del 2~ al 31 de agosto. de Historia· de la Cien da . Reunión de investigación, del 27 al 29 • Facultad de Medicina y la Tecnología de agosto. · · : Curso monográfico sobre la dirección .Primer seminario de fauna silvestre de hospitales y de la atención médica, MVZ Ju~n A téllez Girón .E in memo­ doctor, Luis Peregrina Pellón, Aula del r.iam, 30 M qgosto. Departamento de Medicina Social, ·Enfermedades abortivas del ganado · Médicina Preventiva y Salud Pública, bovino, del 19 al 21 de septiembre. Facultad de Medicina sexto piso. Próc· M(Jnejo de ~stizales en el trópico hú- ticas de terreno: la institución de cada medo, 13 y 14 de septi,embre. · participante o alguna especialmente Curso de capacitación para profesio­ seleccionada de acuerdo con el alum· del 28 al 31 de . nales en manejo de fauna silvestre, no. . agosto de 19'90 · ~el 15 al 19 ele octubre. Inscripciones: 30 de julio al 23 de , Las actividades se desarrollarán en las .ins­ VIII Sin:;posio sobre fauna silvestre, 'ag,osto. lnicio 27 de agosto, clausura talaciones del Antiguo Colegio de San llde· fonso, San lldeforiso 43, Centro Histórico, del' 22 al 26 de octubre. el 21 octubre. 17 a 20 h, de lunes a .06020 México, D.F.'·· ·' ' .Informes e · inscripciones: División de yiernes 5 horas matutinas por semana ·Estudios de Posgrado, Facultad de Me­ para prácticas en su institución. dic.iría Veterinaria y Zootecnia, Ciudad 1 ' '. ' ' ' Méx,ico, D.F. Universitaria. Teléfonos 548-81-99 y Requisitos: profesionales con nivel ·¡·. . •.• ;. 4 550-52-15 extensión 4957. mínimo de licenciatura en Medicina, ·•' .. r.-,..) liV ~~ 30 de juDo de 1990 . ~ · -~:------..,...---,------___,.-

• Facultad de Medicina/División de Educación Médica Continua • Facultad de Medicina/ División de Estudios Profesionales

111 Cun~ de actualización en Pedlatria, Departamento de Morfología profesor titular: doctor Jorge Alberto del Castillo Medina, del 6 al 10 de A los alumnos del plan 67 y plan as, ' se les comunico que la jefatura agosto, de 8 a 14 h. Inscripciones: te- del óreo de Morfología brinda asesorías en temas, preparación de ' léfono 752-46-86, Hospital Juórez. · exómenes y trabajos. · Actualización en Medicina Legal, pro­ fesor titular: doctor Guillermo Ramí• Duroc,ión: Todo el segundo semestre de 1990 rez Covarrubias, del 13 al17 de agos­ ·Profesores y horarios de atención: to, de 8 a 14 h. Inscripciones: teléfonos 547-96-56 y 547-11-93, Hos­ * Doctora Isabel Alaminas Sager (anatomía), lunes y miércoles, de pital Rubén Leñero. 11 o 12 h. Análisis de decisiones y computado· * Doctor Juan A Ortega Rongel (histología), miercoles 9 o 13 h .y nes y computación en Medicina, pro­ viernes de 9 a 10 h. fesor titular: doctor Ramón A · BOom * Doctor José G Reynaga Alonso (embriología), lunes y jueves de 15 Anglodo, del 15 al 18 de agosto, de 8 a 17 h. o 20 h., * Doctor Manuel A López Hernóndez (embriología), martes y vier­ Urgencias en Otorrlnolarlngologia, nes de 18 a 20 h. profesora titular: doctoro Georgina Peralta Jiménez, del 20 al 24 de agos­ to, de 8 o 14 h. Inscripciones: teléfono 5n-57-58, Hospital General Villa. Ventilación asistida en el recién nacl­ Informes e inscripciones: Palacio de'·la . Pslqulatria Legal, profesor titular: doo profesor titular: doctor Enrique Escuela de Medicino, Brasil número 33 doctor Héctor Díaz y Díaz, del 27 al 31 Udaeto Moro, del 27 al 31 de agosto, esquino Venezuela primer piso, Cen­ de agosto, de 8 a 14 h. Inscripciones: de 8 o 14 h. Inscripciones: teléfono tro Histórico de lo Ciudad de México, teléfonos 676-68-93 y 676-63-19, Reclu­ 259-17-17 extensiones 131 y 144, lnsti­ teléfonos 529-64-40, ~29-75-42 y 43. sorio Preventivo Sur. .tuto Nacional de Pediatría.

LA SECRETARIA DE ENSEAANZA CUNICA E INTERNADO INVITA CORDIALMENTE Al CURSO EXTRACURRICULAR

Fecha: Oel 3 al ,28 de Septiembre

* SE OTORGARA CONSTANCIA DE ASISTENCIA °CUPO LIMITADO ·GRATUITO eull3M ------~------

• Facultad de Medicina/ Departamen­ to de Apoyo Educativo

Curso extracurricular: Laboratorio cli· nlco, profesora titular: doctora Cruz Horta Sónchez, del 1 al 31 de agosto, de 14 a 16 h (diario), Aula Mayor de Neurología, Hospital General de Mé­ xico, SS.

Requisitos: Una fotografía tamaño in­ fantil e identificación personal.

Inscripciones: Facultad de Medicina, Apoyo Educativo, Edificio 8, tercer pi­ so, de 8:30 a 13 h. Se otorgaró constancia de asistencia. Cupo limitado.

• Casa del Lago

Curso de verano, del 6 al 17 de agos­ to. Realizado por la Sociedad Mexica­ na de Música gracias al apoyo de la Casa del Lago y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. En él se in­ tenta poner al alcance de jóvenes instrumentistas y compositores, las nuevas técnicas instrumentales de los alientos-madera, corno, arpa, clave-. cín , piano; así como las percusiones. Habró, ademós, el curso de conjuntos de cómara y de anólisis. · Se · estudiarón las nuevas posibilidades instrumentales, cómo escribirlas y có• mo ejecutarlas, y se analizarón obras para formar un repertorio de música contemporónea. Lo Sociedad Mexicana de Música nue­ va tiene como principal finalidad pro­ mover la música contemporónea en nuestro país y en el extranjero.

• Escuela Nacional de Estudios Profe­ La herbolaria y su Importancia como sionales lztacala. recurso de salud, M en C Abigail Agui­ lor Contreros, 13 h, Aula Magno. Ciclo de conferencias: Grandes temas 29 de agosto en la historia de las ciencias de la sa· La Importancia de los Insectos comes· .lud. Biología. tibies en la allmentacl6n en México M en C José Manuel Pino Moreno, 1~ h, Coordinadoras: los M en C Arlette Ló• Aula Magno. pez Trujillo y Mortho O ~alcedo Alvo­ rez Informes: jefatura de lo carrero de biología ENEP lztacola; avenida De los Programa: Barrios sin nú111ero, c;.olo~ lo Los Reyes lztacala, Tlalnepontla, Estado de Mé­ 1 de agosto xico, teléfono: 565 - 22-3~. extensiones La Microbiología y su perspectiva para 107, 109. • .. ' el siglo XXI, maestro Antonio Lazcano Araujo, 12 h, Aula Magno.

30 de julio de 1990 ~~Cea~~----

• Fac!Jitpd , de Ciencias .Políticas y So­ • Casa del Lago a los niños, seró impartido por el se­ ciales ñor Luis Figueroa Raya, sóbado 4 de Talleres Intensivos de música: Nuevas . agosto, 11 h. El taller se realiza en una Mesas redondas: ¿Juventud dlvln9 te· partituras, del6 al19 de agosto, infor­ sola clase por medio del juego; con soro?, del 30 de j!JI.io al .2 de agosto. mes: 553-63-62 y 553-63-18 corcholatas se enseña al niño a respe­ tar las plantas y cuidarlas así como a Lunes 30 Talleres libres, inscripciones hasta al conocer el ecosistema. Entr.ada libre. Ese oscuro objete> del deseo (Jóvenes 4 de agosto, .Y del 21 al 25 de agosto. y la sexualtdad), Alicia Peña y Margo­ VIsión de la historia~ de México, im­ ríe Gonzólez, representantes de CO­ Cursos de verano para nlftos de 6 a 12 partido por la maestra Tere Vega, co­ NASIDA y PROVIDA, respectivamen­ aftos, del 30 de julio al 31 de agosto, noce tu pasado, entiende tu presente te. Comentarista: Sonia Riquer, 11 h. de lunes a viernes de 10 a 14 h. a través de textos y documentos origi­ nales. Dirigido a adolescentes y adul­ Ojos que no· leen, corazón que no tos. Lunes 17 a 19 h. Costo: $30,000 siente (Jóvenes y lectura), María Elisa • Museo Universitario del Chopo público en general, $15,000 estudian­ Laguna y José Lira Reyes, 18 h. tes y trabajadores con credencial Hermandad del mundo, taller dirigido UNAM. Martes 31 Un .rincón cerca del cielo (Jóvenes, y religión), Carlos Martínez (cristiano), Patricio Flores (budista), Eugenia Flo­ res (católica) y Jesús Gómez. Comen­ DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS DE COMPUTO ACADEMICO tarista: Froylón López Narvóez. 11 h. CONSEJO ASESOR INTERNO/COMITE DE BECAS Lo que el viento se llevó (Diólogo en­ ·",. tre generaciones),' Fedro Guillén, CONVOCATORIA j Lourdes Quintanilla, Gustavo García y Humberto Suórez. 1& h. Convocatoria para la Postulación de Bf!cas en la Dirección General de. Servicios de Cómputo Académico en el período Agosto 1990- Julio 1991. Miércoles 1 · El Consejo Interno de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico de Al principio fue el róck (Jóvenes y el la UNAM, 'por conducto del Comité de Becas, informa a la comunidad universitaria de rock), Daniel Chóvez Rivadeneria (Gui­ su Programa de Becas Anuales correspondiente al perfodo Agosto 1990- Julio 1991 . tarrista de Delirium Tremens), Alfredo Echegollen, Benjamín Salcedo (IMER) y CONDICIONES GENERALES José Xavier ·Nava. Comentarista: Sa­ muel Sosa. 11 h. 1. Los interesados deberán presentar sus solicitudes al Comité de Becas del Consejo Interno de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico. De sufragios y naufragios (Jóvenes y 2. Las propuestas de candidatos y el otorgamiento de becas se harán conforme a los política), Ulises Lora (PRO), Arturo Ve• requisitos y lineamientos que establece el Reglamento del Plan de Becas del Consejo lózquez (PRI), Marcos Cornish y Lour­ Asesor Interno de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico. En des Alvarei' lcaza, Comentarista: Jor- consecuencia, la preselecclón y propuesta de candidatos estará a cargo del Comité . ge Rodríguez lnsunza. 18 h. de Becas de la Dirección 'General de Servicios de Cómputo Académic'J, el cual les entregará en orden de presentación .al Consejo Asesor Interno para la decisión final. Jueves 2 3. Las solicitudes de becas serán evaluadas por el Comité de Becas de la Dirección Esta pluma si se lee (Jóvenes y litera­ General de Servicios de Cómputo Académico, atendiendo fundamentalmente a /os tura), Gerardo Kieplin, Jesús Elizondo siguientes criterios: y José Homero. Comentarista: Carlos a) Antecedentes ac'adémlcos y profesionales del candidato. Mapes. 11 h. bJ Calidad académica del Proyecto de · Investigación, Docencia o apoyo 'por desarrollar en alguna de las áreas de la Dirección General de Servi cios de Subida al cielo (Jóvenes ydrogas), Jor­ Cómputo Académico'.· ge Flores, miembro de on Centro·de in­ e) Vinculación entre los estudios del sustentante y las. necesidades de tegración .juvenil, y Eduardo Lozano, formación de personal de la Dirección General de. Servicios de Cómputo miembro de una banda de Santo Do· Académico. mingo. Comentarista: Jorge Garcís Ro­ d) Importancia de los Estudios o Investigación, en relación con los planes bles. 18 h. prioritarios de desarrollo de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico. Lugar:· Sa'la Isabel y Ricardo Pozas de e) Los recursos :presupuesta/es disponibles. la Facultad de Ciencias Políticas y So -r . ciales. 4. Los interesados deberán dirigirse a la Sección de Información y Relaciones de esta Dependencia, en donde podrán llevar a cabo todos los trámites.

5. Fecha límite para recepción de solicitudes : 31 de JULIO de 1990.

30 de .julio .de 1990 l ~ • • ' •• 1. la salud pública ante los desastres 2. la protección civil en México y en el -~u~turay mundo 3. los principios fundamentales de la prevención de desastres, los planes de la SEDENA

Mesa redonda: la comúnidad qnte los OtversiO desastres 1. El impacto psicosocial de los desas­ NARRATIVA MEXICANA DE FIN DE SIGLO tres 2. El papel de las instituciones en la TERCERA PARTE protección civil para la prevención de los desastres Presentaciones personales. .de escritores 3. Objetivos educativos para la pre­ vención de desastres

Agosto Panel foro: Acciones de la UNAM para 5 Francisco Hinojosa la prevención y limitación de los da­ 26 Carmen Boullosa ños causados por lo~ desastres -Septiembre Accidentes 2 Lazlo Moussong Mesa redonda: Consideraciones gene­ 9 Orlando Ortiz rales sobre los accidentes , 23 Ignacio Betancourt 30 Héctor Gally 1. Definición y conceptos generales, ------prevención de accidentes ,.., . 2. El Programa nacic;mal para la pre­ Palacio de Minería/ Auditorio 1 vención de accidentes Tacuba No. 7 Centro Domingos 12:00 Horas Accidentes en situaciones concretas 1. Accidentes en el hogar y en la re­ Coordinación de Difusión Cultural UNAM/Uterafuro 90 creación ~~ 2. Accidentes de trónsito y medidas • Direccl6n General de Servicios Mé­ concretas para evitar los daftos para su prevención y control. dicos causados por los desastres, los ac­ 3. los accider)tes en el trabajo cidentes y la violencia . - Sentar las bases para capocitar a ~~ Panel· foro: los accidentes y su pre­ Tercer coloquio universitario de salud: equipos de salud universitarios en vención en la comunidad Desastres, accidentes y violencia, 2 y acciones concretas para prevenir los 3 de agosto de 1990 daños causados por los desastres, Violencia, viernes 3 de agosto los accidentes y la violencia · ob¡etlvos: Mesa redonda: C~nceptos y tipos de Estructura del coloquio: violencia · - Crear conciencia entre los estu­ diantes de los riesgos a los que se 1. Descripción del marco conceptual 1. la violencia en la familia encuentran expuestos en lo refe­ del problema a tratar, por las ins­ 2. la vioJencia en las call~ y los me- rente a desastres, accidentes y vio­ tancias que determinan las políticas . dios. de transporte · lencia nacionales 3. La violencia•sexual - Identificar los. principales riesgos a 2. Descripción del problema en el me­ los que se encuentran expuestos dio universitario, haciendo énfasis Panel foró: la violencia y la preven­ ·Jos estudiantes universitarios en la en la prevención ción en la comunidad universitaria Ciudad de México y óreas vecinas; 3. Identificación concreta de las accio­ en cuanto a desastres, accidentes y nes que ayudarón a prevenir el pro­ Mesa redonda: Prevención individual ·· violencia blema en el ómbito universitario y !!OCii:JI de los. actos violentos .

-Proponer medidas de fomento, pro­ 1 . . ,. tección a la salud y prevención de Estrud~ ~ á del contenido tem6tlco: Conferencia magistral y clausura: ¡ . · los daños físicos; mentales y socio­ El hombre c;~etual ante la violencia · 1· -'culturares que implican los desas- Desastre¿,· jueves 2 de agosto tres, los accidentes y la violencia Sede: Auditorio de la Dirección Gene­ i 1 ,;e "7'. ~.;oponer a los estudiantes univer­ Mesa redonda: Perspectiva general ral de Servicios Médicos, 2 y 3 de 1 ·.; ·,, sitcirios y a sus profesores medidas sobre los desastres agosto, 10 h. · · ...... -- - · · ··"

30 de júUo de 1990 ,.

'"·" · : .. ~ ___;.______6~------

• Instituto de Investigaciones Jurfdlcos xúalldad y reproducción, IÜnes 30 de • Facultad de Qufmica . julio. El Instituto de Investigaciones Jurrdi­ Mesa de trabajo: Participación política Semana del posgraclo en Ciencias Nu­ , cas Invita al seminario de la mujer, martes 31 de julio. cleares, del 30 de julio al 3 de agosto, Mesa de trabajo: La mujer en la vida auditorio 8 la pr... ncla de la muler en Mixlco. familiar, miércoles 1 de agosto. ·un enfoqueluridlco, que se llevaró a Horario de las sesiones: 9 a 13:30 h . Segundo simposio en Ciencias Nuclea· •éabo dentro de las celebraciones del res 50 aniversdrio. Informes: Alicia Elena Pérez Duarte, Programa general: Progr~mt:O· M~sa de trabajo: Salud, se- teléfono 665-25-84. ¿Qué hacemos en Radioqurmica?, M en C Cielito Archundia de la RosQ, 30 de julio 11 h. Anólisis por activación de selenio en muestras orgánicas, M en C Ma­ nuel Navarrete Tejero, 30 julio, 12 h. JI .seminario de · Sinergética Nuclear, M en C Juan ~~~-'-' ~ Lartigue Gordillo, 31 de julio, 11 h. Computación para la ~-'~- Irradiación de alimentos, M en C Administración Universitaria ~ Luis Cabrera Mosqueda, 1 de agosto, en América Latina ~ 11 h. Ciudad de Mhlco 26, 27 y 28 de septiembre de 1980 Determinación de contaminantes ra­ diactivos en alimentos, doctor Rafael Martínez lugo, 1 de agosto, 12 h. u Unl6n de Unlveraldadea de Los polrmeros y su irradiación, doc­ Anlfllca utlne y '- Unlverald8d tora Guillermina Burillo Amezcua, 2 Heclonel Aut6nom1 de M6xlco Invitan 1 loe ,..pon.. blls de lle de agosto, 11 h. .,_. ldmlnllli'IIIYu y de c6mputo Dosimetría de altas dosis valorada di lle lnlllluclonee de lducacl6n por efecto Mossbauer, M en C Trinidad 1uper10r 1 pertlclper en el: Martínez Castillo, 2 de agosto, 12 h. cómputo: polftlcas para la adqulslcl6n ~~ .'', , ·u SEMINARIO DE COMPUTACION de equipo de cúmputo, cepacllacl6n, - '.· .~. Determinación de azufre en petróleo por rayos gamma de captura, M en C J.::~rr~:N~:"T.:;~~A metodologlas para el desarrollo de ...... ) . . · · . . . / Humberto Arriola Santarnarra, 3 de .._.TINA . agosto, 11 h. ' centralización y descentralización de OBJETIYO: los setVIclos de cómpulo. Exposición: Hemeroteca, edificio "B'', Apoyar el Intercambio de NORMAS PARA LAPRESENTACION 9 a 13 y de 16 a 18 h. expertenclls en la aut0m.t!z8clón de DE RESUMEHES Informes con las M en C Silvia Bello y alatem1s admlnlatrailvoa en laa Trinidad Martínez, departamento de Jnstluclonaa de educación superior e Extensión méxlma de dos cuartllas ~ . latlnoernartcanas. e Envio de un original y dos copJaa ~ Química lnorgónica y Nuclear, Facul­ e Fechallmltederacepcl6n: t5dejunlo tad de Química, teléfono 550-52-15, TEMARIO: de 1990 , PARAMAYORESINFORMESDIRIOIRSEA: extensiones 2895 y 2261. 1. Experiencias de las lpllcaclones da Los reún8nas sarán ~os por el c6mpulo en la administración da las cómle respectivo Y la daclslón seni COMITE ORGANIZADOR: funciones sustantivas ·.de las oport¡n¡mente nollllcada a los autores universidades:· sistemas de , de loa trabajos seleccionados; ldmlnl8tracl6n escolar, sistemas de posteriormente se les enviarán las Apdo. Poslll 70-232 UDUAL, gestión acad6mlca -docencia e Instrucciones para la preparacl6n de la Circuito Exterior, C.U. Investigación-, slstemis de ponencia. 04510 México, D. F. lnformeclón para lli planeaclón y ilatenías de administración de ORGANIZADORES: Dirección ceblegrjOca: . • Facultad de Ciencias/División de Es­ -.a 1 · · (blbllot d UDUAL MEXICO ••• .,e ot ecaa, centros e Unión di U~n da Am6rlce tudios de Posgrado documantlclón, bancos de Lltlnl Tel6fonos: (52) (5) 5 48 97 18 y Ingreso al primer semestre wOrmac:lón). · · • & 48 02 811 de 2. Apllcacl6n ~ nuevu tendencias y Unlveraldad Nlclonll Au16no1111 de desarrollos: sistemas expertos, Múleo. Telellx: (52) (5) 5 48117 88 1991 Entrega de documentación del 20 al 31 modaloe de almullcl6n. apllclciQIJes !)lreccl6n Ganerel da Servicios de Télex: 1784112 UUALME de t•lelulól rn6llce -redel locales (LAN) ,....__.. AclcMmlco de agosto. · d d Y externas-, utllzaclón de periféricos _,.,....o · COifiO electrónico: . t · no egreso os e · especl1les, lenguaJes de cuarta Dlracc16n Generai da Sti'YiciOI de Noto: Los asp•ran es . d en- generac16n. Cómputo pera 11 Admlnletraclón. WALKUP@UNAMVM1 la UNAM. deberón e~tr~ar ocum tos antes del 31 de luho. . . . . ó de Estudios de Pos· (§~} ;;, - ~E=m ~::d;d~: ~~~~~s~ur,ad, tunes a viernes, Wl!J!L ... , . M 9 0 13 y 16 a 17 h.

· 30 ~ de juDo de. 1990 • Coordinación de Difusión Cultural

La Orquesta Filarmónica de la UNAM convoca a los exómenes para ocupar • Instituto Mexicano de Cinematografía las plazas que se encuentran vacantes con 20 horas de servicio a la semana.

Viola principal, primer atril, primera El Instituto Mexicano de Cinematografía, .a través .de su -programo silla, clave 36802-56, $1'403,248. Apoyo al crecimiento de la Industria Cinematogrófica, s.olicita pres­ Viola, tercer atril. segunda silla, clave tadores de servicio social en las licenciaturas de: Comercio exterior, 36835-47, $1'224 ;348. Administración de empresas, Administración. pública, Relaciones in­ Viola, cuarto atril, primera silla, clave ternacionales, Periodismo, Ciencias de lo comunicación, Informáti­ 36861-28, $1'224,348. ca, Computación, Diseño gráfico, Derecho, Contador público, Le­ Contrabajista, tercer atril, primera si­ tras, Sociología, Psicología, Economía, Actuaría y Ecología, y las lla, clave 36871 -25, $1'224,348. ingenierías: Topógrafo, Electricista e Industrial. Violín segundo, sexto atril, segunda silla, clave 36834-17, $1 '224 ,348. Requisitos: Violín segundo, sexto atril, primero 1 "' .~ ' • silla, clave 36840-97, $1'224,348. ...,.Constancia del 70% de créditos cubiertos Cellisto, segundo atril, primero silla, -2 fotografías tamaño infantil ') clave 36809-66, $1 '283, 948. -cubrir 480 horas

Audición: miércoles 19 de septiembre, Se otorgará: a las 12:30 h. Trompeta principal, clave 36792-29, -Constancia de prestaCión del servicio social,. validada por la SPP $1'403,248. -Estímulo económico-mensual de $250,000 Contrafagot y fagot tercero, clave ~e realizará en las diferentes empresas del subsector cinematográ­ 36857-01, $1'224,348. fico .. Dirigirse con lo licenciada Patricia Ortega O, av.enida México­ Audición: jueves 20 de septiembre, a Coyoacán número 340 esquina con Carrillo Puerto, colonia General las 12:30 h. Pedro María Anaya, o comunicarse a los teléfonos 688-90-66 y 688- 15-16. Obras a ejecutar:

Viola principal: Concierto para vio­ la de Walton, Bártok o Hindemith, Strauss: Don Quijote y Don Juan, Bár­ tok: Concierto para orquesto, y Enes­ co: Rapsodia rumano. Trompeta principal: Beethoven: Viola de filo: Mozort: Sinfonía con­ obertura Leonora número 3, Mahler: '.1 certante poro violín y viola (primer mo­ Sinfonía número 5 y Sinfonía número 3 Í' vimiento), o, Stamitz: Concierto para (sólo exterior), Mussorgsky-Ravel: viola (primer movimiento), Shostako­ Cuadros ~e una exposición, Respighi: Presencia universitaria, lunes o vier­ vich: Quinto sinfonía (primer movimien­ Pinos de Roma (sólo exterior} y Stra­ nes, 9:30 h. · Canal 13. to), Prokofiev: Romeo y Julieta (se­ vinski: Petrouchka. Rumbo . urban.o: . Xochimilco 1 (Prisma gunda suite, segundo movimiento) y Universitario), lunes 30; 13:30 h, Ca­ Chaikovski: Serenata paro cuerdas (pri­ Contrafagot y fagot tercero: Mo­ nal2; 15:30 h, Canalés 7 y 11; 16:30 h, mer movimiento). zart:_Concierto para fogot, Beethoven: · Canal 1:3;' 17 h. Canal 22; 23:30 h, Ca­ Contrabajo: Concierto para contra­ Quinta sinfonía, Sbostokovich: Quinta nal 5; 24 h, Canal 4 . . bajo de Vanhol o Dittersdorf y Beetho­ sinfonía, Rovel : Mamo la oca, Ravel: Los q~e hacen el arte (Desde la Uni­ ven: Quinto sinfonía, noveno sinfonía. Concierto para lá mano izquierda. versidad), limes, 30, .. 13:30 h, Canal 13 Violín: Mozart: Concierto para violín Cons.ultorlo fiscal (Facultad de Conta­ números 3.4 o 5 (primer movimiento}, Las audiciones se llevarán a cabt duría y Administración), martes 31, Beethoven: Quinta sinfonía (primer mo­ en la Salo de Conciertos Nezahualcó• · 13:30 h,\ Canal 13. vimiento), Brahms: Primero sinfonía yotl, los interesados deberán presen­ (primer movimiento), Berlioz: Sinfonía tarse por solicitud de examen .. en ·el Tiempo de Filmoteca . fantástica (segundo movimiento). Chai­ Sindicato de Trabajadores de la Del 30 de julio al 3 dé'a,gosto, 23:30 h, kovski: Serenata para cuerdas ( primer UNAM (STUNAM), bolsa de trabajo, Canal 9. · movimiento) y Mozart:· obertura La flau­ Centeno 145, colonia Esmeralda, telé- ., ta mágica. fono 670-34-33. Presentar la solicitud Ciclo: la mirada homicida Cello: .Hoydn: Concierto para violon­ antes del examen en los oficinas de la lunes: El aé~ijÓ:n de la muert~\ ,, ¡ cello, Brahms: Segunda sinfonía (segun­ OFUN~M . Sala de Conciertos Neza­ Martes: Tetrói'i en las calles · ". do movimiento), Beethoven: Quinta si'n­ hualcóyotl, Insurgentes sur 3000, Cen­ Mi~rcoles : El li'6mbre y la bestia fonío (tercer movimiento) y Berlioz: tro Cultural Universitario, teléfonos Jueves: Víctor Frankestein · : :' Sinfonía fantástica (quinto movimiento). 665-12-70 y 665-13-44 extensión 7799. Viernes: Persecución en la no¡:he · ' - -~ '~ -

•' ,, 30 de julio de 1990 • Casa Universitaria del Libro FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SECRETARIA GENERAL Homenaje a' Al'ejo Carpentier a 1O años de su muerte, presentado por _el Colegio CONVOCATORIA .CASA de Ciencias y Humanidades, plantel V,o­ SEMINARIO DE TITULACIÓN DE un iver. sitar:i a •: llejo, conductora: -, lsabel Gracida, miér­ A REAS BÁSICAS Y CLIN ICAS DEL Ll.Bl \0 . coles 1.' de agosto,' 19 h. , SEXTA PROMOCIÓN La Facultad de Odontologla de la UNAM, participa a Informes: Casa· Universitaria del Libro, todos sus egresados el inicio del Seminario de Titula­ Orizabo número 24 esquina Puebla, co- . ción Sexta Promoción, que comprenderá las áreas .. : básicas y cllniCas, con una duración de 10 semanas 'lonia Roma, teléfonos 207-98-71, 207- teniendo que asistir 3 horas diarias durante el curso. Mediante la creación de este Seminario, el alumno 93-90 y 511-44-68. . ; tiene derecho a escoger esta segunda opción que se le brinda para cumplir con el requisito de terminación de carrera y así obtener el Titulo de Cirujano Dentista, conforme lo dispone el capítulo IV del artículo 20, j~t~f? :zVE inciso "A" de la Legislación Universitaria .

~&o~10. ¡'H:OO REQU ISITOS : Haber concluido con el 100% de los créditos. Constancia del Servicio Social PRE)tNTACIÓN !>t.LllBRO.,!, .' t1 .~). actualizada. 2 fotograflas tamaño infantil. Cubrir el costo. ~tU fAtVL1A~ Dt E~o:~oM\k ::··· REGISTRO Y ;,. "'",.·:·., .... ~: f ENTREVIS TA: 27-28 de agosto de 1990. INICI O: 10 de septiembre al 23 de no­ viembre de 1990. EXAMEN ES: Del6 al 11 de diciembre de 1990. .CKI~\S ri~ANCitRA 1 ~t(A NI)H _~) NOTA: Se dará prioridad a los aspirantes .. que hayan concluido 5\..IS estudK>s en los años anteriores a 1981. En el caso de alumnos que hayan ingresado a partir de 1982, ~ Yt e~ NT~N- ClÓ . ~." tomara en cuenta el. promedio. INFORM ES: Or. Gerardo Mudespacher Ziehl, -;·. Coordinador del Seminario, Se­ cretaría Auxiliar de la Dirección .·

• Coordinación de Difusión Cultural FONDO G E N PARA FOMENTO EN LA INVESTIGACION Teatro danza en Cuernavaca y EN DEFECTOS AL NACIMIENTO TEATRO ~ Con el objeto de fomentar el desarrollo de pr otOColos de investigación en el area de los defP.ctos al nacimiento. GEN, creó El elevador ,de servl~lo,, 'de ·HÓróld Pin­ el'presente FONDO DE INVESTIGACION. Se pretende conlribuir en esta forma. al estudio b tesis. 6. Los investigadores favorecidos con el present e Dormía sonándo~e -- bella : •.' pé,rquti era g) Material y métodos. Fondo deberiln presentar un inforn;¡e por escrito, 1 de la clase medi~. autor y ~irecto r: Mi­ h) Recursos disponibles. cada seis meses, sobre el avance técnico y finan· guel Angel Tenorio. ·salá Manuel M 'Pon­ i) Consideraciones éticas. ciero del proyecto. No podrá utilizarse rniJs del 30 j) Presupuesto y calendarización. ce del Jardín Borda, sqbad9. 18, 20 tí; do­ por ciento del Fondo para asistencia a congresos, ' , viajes o viáticos. mingo 19, 18 h. Admisión: $1tl,poo. 3. Se deberá 'adjuntar copia del curriculum vitae del . . .. -· ), . autor y de Jos investigadores partiCipantes. 7 . En la(s) publicnciones de los resultados de la inves· . (. Danza ligación apoyr¡da por este Fondo deberá constar un ! ' 4 . TOda la documentación deberé presentarse en ori· reconocimiento explicilo al Grupo de estudios de ginal. y cuatro ~copias, en las oficinas del Grupo de Nacimiento GEN . En movimientO; danza . cbnteni~rÓnea· ' ~\ dirección: RolandQ Beaitie: t~tro Ma: nuel MPonce d ~,l Jár~ín Bo~d <(~ábodo El Fondo GEN consta de dos partidas de $ 5,000,0 00.00 (Cinco millones de pesos M.N.), cada úni>. 11 , 20 h; domingo 12, J ~ h. Admisión: Se otorgara además un diploma de reconocimienfo a quienes se hagan acreedores a este apoyo econOmico. J 1 l $10,000. . ~ ' • - •• ' ' .; ' r ~[[] 30 de julio de 1~ • P~------

• Academia de la Investigación Cientí• UNIVERSIDAD NACIONAL fica AC. AUTÓNOMA DE MÉXICO Premio TWAS 1990 La Academia de la Investigación Cien­ Colegio de Ciencias tífica abre a concurso el Premio TWAS y Humanidades · 1990, patrocinado por la Academia de U ni dad Académica Ciencias del _Tercer Mundo (TWAS), del Ciclo de Bachillerato con el propósito de estrechar la cola­ boración entre científicos mexicanos y de otros países en desarrollo. "' OPCIONE.S Este premio consiste en el equiva­ lente en pesos a dos mil dólares, para usarse en el proyecto de la investiga­ TÉCNICAS ción premiado, y se otorga alternado anualmente en las áreas de Biología, Química, Matemáticas y Física. Con base en lo anterior se convoca a la comunidad científica a presentar candidatos para el Premio TWAS de la AIC 1990 en Física de acuerdo con las siguientes Bases: PRIMERA JORNADA .1) Los candidatos deben ser científi­ ACADÉMICA DE cos mexicanos o, si son de otra na­ OPCIONES TÉCNICAS cionalidad, que trabajen perma­ 1 y 2 de agosto de 1990 nentemente en México con anti­ güedad mínima de 5 años. Deben Teatro MCarlos .Lazo" tener menos de 40 años a la fecha Facultad de Arquitectura -r ~ de cierre de esta convocatoria y Ciudad Universitaria · trabajar de tiempo completo en una institución c;le investigación científico reconocido La Academia de la Investigación Cien­ 3. El programa de trabajo sólo podrá 2) El premio se otorgará al candidato tífico, la Asociación Mexicano de Ami­ incluir participación en talleres, con el mejor proyecto de investiga­ gos del Instituto Weizmann y el Insti­ congresos 'o simposios, si ' éstos im­ ción que involucre la colaboración tuto Weizmonn de Ciencias convocan plicar;" una vinculación para colabo­ con un científico que resido en otro a los miembros de la comunidad cien­ rar con grupos específicos de la ins­ país en desarrollo tífico a presentar candidaturas para el titución anfitriona 3) Los candidatos deben entregar por programa de Intercambio Académico 4. Lo selección de los participantes de duplicado su currículum vitae, el entre la Académia de la Investigación cadQ país en el íntercambio seró proyecto de colaboración que se Científica y el Instituto Weiz:mann de hecha por comités·específicos inte­ llevará o cabo y uno carta de su co­ Ciencias de acuerdo con las siguientes grados por la Academia de la In­ lega de otro país con el que realiza­ vestigación Cientffico y el Instituto rá el proyecto, en la que acepte su Bases: Weizmann, respectivamente colaboración 5. Se dará prioridad a los visitas enca­ 4) El jurado será designado por la co­ 1. Podrán concursar científicos reco­ minados a establecer trabajos de misión de premios de la academia, nocidos de México que quieran lle­ colobóración entre i.nvestigadores que es elegido anualmente por los var a cabo una visita de trabajo en de ambos países académicos, o quienes se les comu­ el Instituto Weizmann de Ciencias 6. A los candidatos seÍeccionados se nicará su decisión por escrito en Rehovot, o científicos de Israel les cubrirón los gastos de pasaje y 5) Las candidaturas deberán· presen­ que deseen hacer una visito de tra­ sus vióticos , ·· · e ·tarse dirigidos al presidente de bajo a uno institución de investiga­ 7. La documentación· de los solicitan­ AIC, adjuntando documentos com­ ción mexicano tes de México, indicado e'n el punto probatorios del punto 1) y señala­ 2. Los interesados deber,án presentar 2 de esta convoéatorio, d~berá en­ dos en el punto 3) antes d,el 20 de los siguientes documentos por du­ tregarse en 'las oficinas de la Aca­ septiembre de 1990, en 'nuestras plicado: demia de la Investigación Científi• oficinas: avenido San Jerónimo o) Currículum vitae ca, avenida San Jerónimo· 260, 260, Jardines del Pedregal, México b) Carta -de invitación formol de lo Jardines del Pedregal, México DF, DF, 04500, de las 8 a las 18 h. Le institución anfitriona poro parti­ . antes del 31 de ag9sto, para' las vi­ C!gradeceremos que tome en cuen­ cipar en actividades de investi­ . sitas que se inicien' este año, 'y an­ ta que nuestras oficinas permane­ gación tes del .30 de noviembre para las rerán cerrados del 6 al 10 de ogos- e) Programa de trabajo que se rea­ que inicien en los tres primeros por vacaciones. lizará durante la visita meses de 1991 • 30 de Júlio de ·t990 IJI6g'UUfe.__;_ ____ '"" VI Congreso Mexicano de Psicología - • Facultad de Economía/División Sis­ la Sociedad Mexicana de Psicología llevará a cabo el VI Congreso tema de Universidad Abierta Mexicano de Psicología del15 al17 de agosto en la Universidad Pe- dagógica Nacional de la Ciudad de México. Programa de métodos estadisticos Las conferencias magistrales y los simposios estarán a cargo de aplicados a la Economia (PMEAE) es­ psicól<;>gos nacionales y extranjeros distinguidos. Además se pre- pecialidad en Econometria sentarón más de 120 trabajos libres que cubren aspectos aplicados y de investigación en las áreas de Psicología Clínica, psicologra Edu- El Sistema Abierto de la Facultad 'de cativa, Psicología Experimental, Psicología del Trabajo y Psicofisio- Economía ha desarrollado el programa logia. de métodos estadisticos aplicados a la Las cuotas de inscripción son $120,000 mós iva hasta el31 de julio economia (PMEAE), para integrar la te­ Y. de,l1 al 15 de agosto $150,000 más iva. Se doró constancia de asis- oría económica con los métodos econo­ ten da. métricos, aplicando herramientas de PC ·~ . como LOTUS, TSP, RATS y ün procesa­ Informes: teléfono 548-69-57, o en las oficinas de la Sociedad Mexi- dor de palabras. El programa pretende cana de Psicología, avenida Revolución 1909, octavo pis-o, delega- la capacitación profesional del econo­ ción Alvaro Obregón, CP 01000, México, DF. mista y carreras afines,. para la elabo­ ración de estudios econométricos apli­ - cados a la problemática actual de la economía mexicana. - Cursos propedéuticos, septiembre Diagnóstico en patología veterina­ Programa: 10 a octubre 5 · ria - Examen admisfÓn para maestría, 8 Planificación en salud animal Módulo 1: Construcción de Modelos al 9 dé. .octubr-e Econométricos. - Examen admisión para doctorado, Maestrias Teoría Económica, Especificación e Iden- 3 al 4 de octubre Producción animal: tificación · - Entrevistas maestría, 10 al 11 octu- • Administración y Economía Módulo 11: Estimación 1 bre· .: · · • Genética Módulo 111: Estimación 11 - Examen de inglés, 24 de octubre • Reproducción Módulo IV: Evaluación Econom~trica y - Inscripciones, 22 al 26 octubre • Nutrición Económica - lnicio·de semestre 91 -1, 12 de no- - Ciencias veterinarias: Módulo V: Usos de Modelos Economé­ viembr-e • Patología tricos • Parasitología Registro y entrega de guía: Secretario • Medicina preventiva Coordinador académico:, maestro Ro­ de Asuntos Escolares, planta baja de dolfo Navarrete Vargas. la Coordinación CCH, lateral Insurgen­ Doctorados Inscripciones abiertas 9 de agosto. tes Sui:y Circuito Escolar (a un costado Producción animal: Inicio del módulo 1 9ó-.B: 11 de agosto del Centro Médico) Ciudad Universita­ • Nutrición al 6 de octubre. ria, te.léfono 550-52-15 extensiones • Genética . 355~. y 3562 . . • Reproducción

Requisitos: Titulado o pasante en e~o­ ~ .~ . . - Ciencias veterinarias: nomía o carreras afines, es_tudios mí• lnfo r~es : Coordinación del Proyecto • Medicina preventiva nimos de estadística. Académico, Instituto de Geofísica, Cir­ • Parasitología cuito Investigación, Ciudad Universita­ Costo: $315,000 cada móc!ulo (*) ria, teléfono 550-52-15 ·extensiones 5405 Es requisito indispensable contar con y4661. el grado correspondiente a estudios Informes e inscripciones: licenc.iado previos en Medicina Veterinaria y Zo­ Gustavo Zavaleta Hurtado; SUA de la otecnia o óreas afines. Facultad de Economía, edifiCio princi­ pal, primer piso. 550-52-15. extensión • Facultad de Medicina Veterinaria y Zoo­ Recepción de documentos hasta el 26 2108 de 10 a 14 y de 18 a 21 h. Cupo tecnia/ División de Estudios de Posgrado de octubre. ·limitado. Inscripciones del 19 al 23 de noviem­ Convocatoria para los aspirantes a bre. ~Sujeto a cambios. iniciar sus estudios en el semestre Inicio de cursos el 14 de enero de • Unidad Académica de los Ciclos Pro­ 1991-1 1991. fesional y de Posgrado Especializaciones Informes: Coordinación Escolar de la Posgrado en Geofisica, calendario 91-1 Producción animal: División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina Veterinaria y • Av.es .r · : ,1 - Recepción de documentos y r:egis­ • Porcinos . , , Zootecnia, Circuito Exterior, primer tro nuevo. ingreso, hasta el 30 de • ·Bovinos (productores d~ l~che y Edificio, Ciudad Universitaria, 04510, · agosto ·· de doble propósito) · . · de lunes a viernes, de 9 a 18 h, teléfo­ - Examen para exentar cursos pro­ - Medicina y cirugía de perros y ga­ nos 548-81-99 y 550 52-15 extensión pedéuticos, 30 y 31 de agosto tos 4957.

30 de julio de 1990

... • Centro de Relaciones Internacionales/ Facultad de Cien~ias Políti• cas y Sociales • Unidad Académica de los Ciclos Pro­ Grupo "Alfonso García Robles" fesional y de Posgrado del CCff

Los organizadores del grupo "Alfonso García Robles" invitan a la co­ Especialización en heliodisefto munidad estudiantil de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales a formar parte de éste y desarrollar así labores dentro de una orga­ - Registro de estudiantes: del 3 de nización puramente académica en pro del país, que ademós de for­ septiembre al 9 de octubre talecer tu personalidad te ayudaró a prepararte a un mejor desem­ - Entrevistas con el coordinador: 10 peño en el ejercicio de tu vida profesional. y 11 de octubre. Como inicio del programa se encuentran las siguientes actividades: Examen de ingiÉ!s: 23 de octubre. - Rendir un merecido homenaje al embajador de México, Premio Nobel de la Paz, Alfonso Gorda Robles, por su destacada partici­ Inscripciones: del 5 al 7 de noviembre. pación en los foros internacionales representando a nuestro país - Organizar una serie de actos con motivo de la celebración del XL Inicio de clases: 12 de noviembre. aniversario de nuestra facultad - Llevar a cabo diversos actos académicos de interés para el estu­ Registro de aspirantes: Secretaría de diantado de la facultad Asuntos Escolares, planta baja de la - Favorecer programas de donación de computadoras, libros y Coordinación CCH, lateral Insurgentes otros materiales de apoyo a la investigación y la docencia Sur y Circuito Escolar (a un costado del - Oportunidad de colaborar en publicaciones, expresando tus pun­ Centro Médico) Ciudad Universitaria, tQs de vista teléfono. 550-52-15 extensiones 3553 y 3562. Informes e inscripciones: Cubículo número 23 del Centro de Relacio­ nes Internacionales, edificio E, planta baja de la Facultad de Cien­ Mayores informes: Coordinación de la cias Políticas y Sociales, lunes ·a jueves, de 13 a 14:30 h, y viernes, Especialización, Laboratorio de Energía de 10 a 12 y de 13 a 14:30 h. Solar, IIM-UNAM. Avenida Xochicalco s/n, CP 62580, Temixco, Morelos, telé­ fonos. 91(73) 14-16-59, 14-18-37.

• Unidad Académica de los Ciclos Pro· • Facultad de Medicina/ División de Estudios Profesionales lesiona/ y de Posgrado. Sesiones académicas inter·áreas Proyecto académico especialb:aclón, maestría y doctorado en Biotecnología Neurotransmisores, contr-ol de la postura. Antiparkinsonianos, doc­ tores Miguel Pérez de la Mora, Consuelo lzazola y Hugo Solís Ortiz, El Colegio de Ciencias y Humanidades 1 de agosto, 8 a 10 h, auditorio l. a través de la Unidct'd Académica de Enzimas digestivas y motilldad del tubo digestivo. Fármacos colinér­ los Ciclos Profesional y de Posgrado, gicos anti-histamínicos y arUi-diarreicos, doctores Enrique Gijón el Instituto de Investigaciones Biomé­ Granados, Guillermo Cornejo y Alberto Hamabata Nishimuta, 2 de .' dicas y el Centro de Investigación so­ ago.sto, 8 a 10 h, auditorio l. bre Ingeniería Genética y Biotecnolo­ Hígado, doctores Edmundo Chóvez, Consuelo Rubio Poo y Alberto gía, UNAM, comunica el inicio del Nuño Licona, 20 de septiembre, 8 a 10 h, auditorio l. proceso de inscripción al Proyecto Inmunología, doctoras Marcia Hiriarte, Marcela López Cabrera y académico especialización, maestría y María Eugenia Salinas, 3 de octubre, 8 a 10 h, auditorio:]. doctorado en Blotecnologla.

Propósito general: formación de pro­ fesionales, profesores e investigado­ Calendario de actividades: les del proyecto: del 29 de octubre al res de elevado nivel académico capa­ 9 de noviembre. · ces de llevar a cabo actividades Registro de aspirantes, entrevista y Inicio de actividades académicos: 12 . docentes de investigación y desarrollo entrega de documentación mínima de noviembre. 1 tecnológico e industrial en el campo para aspirantes de especialización y Duración del periodo propedéutico de de lo Biotecnologio. doctorado: hasta el 25 de septiembre. lo maestría: del 12 de noviembre de Examen de comprensión del idioma 1990 o abril de 1991. inglés: 8 de octubre. Poro mayores informes y entrevistos, Las actividades de este Proyecto Examen de diagnóstico para los aspi- dirigirse o: Coordinación de lo Espe­ Académico se desarrollan en el Insti­ - rantes al propedéutico de lo maestría y cialización, maestría y doctorado en tuto de Investigaciones Biomédicas, esf>eciolización: 9 de octubre a las 17 h. Biotecnologío, Unidad de Enseñanza Ciudad Universitaria, y en el Centro Reunión de lo Comisión de Admisión a del Instituto de Investigaciones Bio­ de Investigaciones sobre Ingeniería ingrEJ"sar a los tres niveles del proyec­ médicos, UNAM. Ciudad Universita­ Genética y Biotecnologia (Cuernava· to: 18 y 19 de octubre. ria, DF. CP 04510, teléfono: 550-52-15 ca, Morelos). Periodo de inscripción a los tres nive- extensión 3591. lxivl~ 30 de julio de 1990 co&qliW _____

• Facultad de Medicina/División de Es­ nicas de investigación básicos en su tudios de Posgrado e Investigación área de orientación.

Programas de maestría (Promoción Requisitos generales de Ingreso: 1991-1993), la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facul­ Carta de exposición de motivos tad de Medicina convoca o todos los .' para cursar la maestría interesados en ingresar o los cursos Currfculum vitae de maestría en Ciencias Médicos, Cien­ Copia del título profesional cias Sociomédicas (área de Epidemio­ Carta institucional que avale la logía y área de Salud en el Jrabajo), dedicación de tiempo completo al Educación Médico y Ciencias-Biomédi­ plan de estudios cos con . orientación en: Bioquímico; Constancia de comprensión de Farmacología; Fisiología; Inmunología; lectura del idioma inglés Microbiología-parasitología; Bacterio­ logía, Virología y Micología; Morfolo­ Requisitos particulares: • Facultad de Ciencias gía: Anatomía, Embl-iología e Histolo­ Ciencias Médicas: especialización mé­ gía. dica antecedente, proyecto de tesis La paleontología en México y su apli­ con· la firma del tutor académico, car­ caci~n Características de los egresados: ta de aceptación del tutor académico. Epidemiología: especialización médica Lunes 30 1. Ciencias Médicas. Será capaz de antecedente o curso de posgrado de un Diversidad morfológico de los foraminí­ ubicar la investigación como un instru­ año en área afín o un año de experien­ fero~ planctónicos del jurasrco­ mento de aprendizaje en la práctico cia documentada en investigación epi­ cretácico, doctor Fidel Soto, 9 h. clínico; de vincular o la investigación y · demiológica; constancia de.aprobación o la docencia con el proceso de aten­ del curso propedéutico (inicia enero de Enseñanza y aplicaciones de los estu­ ción médica; de resolver problemas 1991 ), .aQteproyecto de tesis y se consi­ dios polinológicos en México, doctor complejos del proceso salud-enferme­ derarán candidatos provenientes del Enrique Mortínez, 10 h . dad o través .de dHerentes en. f~ques área de Ciencias Sociales. (molecular, biológico, clínico, psicoló• Salud en el Trabajo: dos años de expe­ Martes 31 gico o social) mediante lo asociación riencia profesional en el área, proyec­ Los mamíferos cenozoicos y su aplica­ de diferentes procedimientos o méto­ to de tesis con lo firmo de tutor acadé­ ción a la estratigrafía de México, doc­ dos mico y carta de aceptación del tutor tor Ismael Ferrasquía, 9 h. 2. Epidemiología. Se caracterizará por académico.· Dinosaurios, paleoambientes y estra­ ser un individuo crítico y creativo en lo Educación Médico: copio de certifico­ tigrafía, M en C Luis Espinazo, 10 h. aplicación del método científico al es­ do de estudios de licenciatura (histo­ tudio de los fenómenos de salud y en­ ria académico) y constancia de apro­ Miércoles 1 de agosto fermedad en poblaciones humanas y bación del curso propedéutico (inicia Flora mesozoica de México, doctor contará con ·la.habil.idad suficiente po­ enero de 1991). Reimbard Weber, 9 .h. r_a desarrollar investigación epidemio­ Ci'ip cios Biomédicos: licenciatura afín Estudio anatómico de restos permine­ logía de manera autónomo al área de la salud, constancia de ralizados de plantas terciarias, doctor 3. Salud en el trabajo. Se caracteriza­ opr~boéión . del curso propedéutico Sergio Cevallos, 10 h. '· rá por ser un individuo inquisitivo, de (marzo'•ogosto 1991) y Proyecto de te­ elevado capacidad· crítico, metodoló• sis con lo firmo de tutor académico. Jueves 2 gica y técnica, para su aplicación en el Aplicación de los estudios de amonites desarrollo de investigación sobre ·oro­ Observaciones: para fines de inscrip­ en México, doctora Celestina González, bleinas en salud en el trabajo, d~ntro ción se requiere corto de aceptacióA o 9 h. . de un marco interdisciplinorio lo maestría expedido por el Comité La importancia de los rudistas en el 4. Educación médica. Será un investi­ Académico. Es recomendable tener cretácico de México, doctora Gloria gador capaz de hacer un uso pertinen­ beco institucional por lo duración del Alencaster, 1'0 h. te de los herramientas conceptuales y programo. Lo División de Estudios de metodol<).gicas, poro· prpjundizor en el Posgrodo e Investigación orientará a Viernes 3 conocimiento del proceso de forma­ los alumnos poro la obtención del La paleontología y la estratigraf(!;J;• su ción profesional del médico, P.recisar complemento de beco del Programo aplicación en la prospección de recur­ los condiciones en que esto ocurre, Universitario de Investigación en Sa ­ sos minerales, M en C Jer jes Pantoja, detectar problemas, proponer estra­ lud (PUIS). 9 h. tegias de solución y ~stimor .cualitati­ La micropaleontología: su estudio, vo y cuantitativomenté ·su ·efecto Informes y sitio para el inicio de trámi­ aplicación e importancia económica, 5. Ciencias biomédicas. Serón capaces .tes escolares: Subdivisión de Maestrías doctor Pedro Salmerón, 10 h . de aplicar el método científico al estu­ Y Doctorados, primer piso del edifi­ dio de los fenóménos biológicos fun­ cio de la Unidad de Posgrado (costado Informes: Museo de Paleontología, te­ damentales; de vincular lo investiga­ sur de la Torre 11 de Humanidades), te­ léfono 550-59-15, Facultad de Cien­ ción con el proceso docente en léfono 550-50-40, Ciudad Universitario cias, Aula Magna, Circuito Exterior, ciencias de la.salud y de· manejar téc- DF. Ciudad Universitaria.

30 de julio de 1~ ... ~lxv ·' 21 h Cultura y reflexión nacionales. Unlversl· 16 h Hacia una nueva música, coordinadora: ~~ 111 radio ______dad y sociedad. Conductor: Salvador Martí· Ana Lora. Graclela Agudelo entrevista o lo nez della Rocca . Teléfono abierto 543-96-17. pianista y compositora Rosa Guraleb. ~UNAM AM/ FM. 17:30 h La dicha Inicua, Selección y lectura de textos: Flor Alfonzo. Monolito Alegria inter­ Jueves 2 preta canciones de varios compositores popu· XEUN 860 kHz AM 9 h Emisión especial. Armando Morales y su lores mexicanos. XEUNFM 96.1 MHz FM Estereofónica pintura. AM/ FM. 19 h Radioteatro. La estrella de Sevilla, de Lo­ XEYU 9600kHz Onda Corta, Banda 11 h La Universidad y su salud, con lo Facul­ pe de Vega. Dirección: Enrique Llzalde. Internacional de 31 m tad de Medicina; conductor: Alejandro Go­ 21 h El blues Inmortal, por Mario Compoñet. doy. Crecimiento y desarrollo en el nifio, por Bllly Boy Arnold . . el doctor Raúl Calzada Leóri. 22 h Otro ladrillo sobre la pared, coproduc­ Lunes 30 13:30 h Consultorio fiscal, con la Facultad de ción con Sonido Zorba. John Mayall: A sense 17:30 h La guitarra en el mundo. Guión: Juan Contaduría y Administración. Seguro Social. of place. Helguero. Segunda parte. AM/ FM . 19 hElarte de la guitarra, por Manuel Rubio. 17:30 h Rack marginal. Guión: Walter Schmidt. Domingo 5 Ernesto Garcia ele León, guitarrista invitado. Theoretlcally chlnese, del cantante Wlnstan AM/FM FM . Tong. AM. 9:30 h Inicia la serie: El Taller Coreográfico de 19:30 h Divertimento, por Juan Arturo Bren­ 18 h Hablar de memoria, por Carlos lllescas. la UNAM, conductor: Alberto Dallal. El vlg.sl· non. Más discos chicos. FM. Radio UNAM de ayer a hoy. AM . mo aniversario de su fundación. Entrevista a 20 h El rincón de los nlfios y su creadora: un 18 h Atmósferas sonoras, coproducción con lo Maestra Gloria Cantreras. Primero parte. homenafe a Roela Sanz, coordinación: Mo· Sonido Zorba. Wim mertens. Especial. FM . 14 h Cien años de tango, coordinador: Jorge nuel Estrado; conductora: Sobrina Gómez 19 h Sln·con·vencimlento, Guión: Pablo Caba­ Ingle Hinojosa: Gordal. Franela y el tango. Madrid. Sobre los reptiles, con cuento chino ñas. Un espia llamado Rotholchlld. AM . 16 h Hablemos de música, Los compositores y de dragones. AM. 19 h El blues Inmortal, por Mario Compañet. sus estilos. Por Uwe Frisch. El romanticismo. 21 h Cultura y reflexión nacionales. La exten­ Nueva Generación, de Chlcago Blues. FM. Richard Wagner o la desmesura. Los Inicios. sión de la noticia, conductor: Mauricio Carre­ 21 h Cultura y reflexión nacionales. Palabras Retransmisión. ra. Teléfono abierto: 543-96-17 AM/ FM . vivas, conductora: Verónica Ortiz. Teléfono 17 h Lírica Internacional. La Influencia del abierto: 543-96-17. AM/ FM . rock norteamericano. Martes 31 8:45 h Galería universitaria, con la Dirección ~:;;:;\'::- m:~~É~;~~~.J'rmación so­ VIernes 17 AM/FM bre ediciones de la UNAM. AM/ FM. 8:45 h Interacción académica, con lo Direc­ 9 h Goya depo~vo, con lo Dirección 'General 14 h Nuestro patrimonio artístico, por José ción General de Intercambio Académico. de Actividades Deportivos y Recreativas. Guodalupe Victoria. Los museos de la Ciudad AM/FM. Conductor: Edmundo Ruiz Velosco. La recrea· de México. Segund,a porte. AM/ FM . 9 h Herold: Selecciones del Acto 11 de La filie clóil y el fuego como factores fundamentales 14:30 h Las revistas. Guión: Octavio Ortiz. mal gardée. AM/FM. en el desarrollo pslcornatrlz del nlft~. Entre­ Históricas Número 28. Boletín del Instituto de 15:30 h Armando Morales y su pintura, entre­ vista al doctor, Carlos Covanera y o lo licen­ Investigaciones' Históricas. AM/ FM. visto al pintor nicaragüense. AM/FM. ciada Guadalupe Parra. 17:15 h En la ciencia, con el Centro Universi­ 17:30 h Música en Imágenes, con la Dirección ,11:45 ~~munld_ad universitaria. Guión: Elsa tario de Comunicación de lo Ciencia. AM. General de Actividades Cinemotogróficas. Botella. Las artes plásticas. 17:30 h Nueva serie: El narcotráfico, con el Músico para pellculos del com~sitor Ennfo ~~ lllradio _____ VJuNAM Facultad de Contaduría y Administración asesoría fiscal permanente a contribuyentes -Morrlcone. Guión: Rafael Castanedo. AM. 19 h Brasil, encuentro y magia, coproducción • Alumnos de semestres avanzados y pasantes la im· 4. A cada solicitante se le proporcionará, sin 1imite, con la Embajada de Brasil. FM. partirán. el número de sesiones que requiera hasta quedar 20:30 h Concierto de la OFUNAM, Selecciones • Serán coordinados por maestros de nuestra Facul· resueltas las dudas por las que solicitl! .el servicio. de la Fonoteca Alejandro Gómez Arias. Vigé­ tad. .simoquinto concierto de la Temporada 1989- • Se instalarán dos módulos: uno en el edificio de 5. El solicitante deberá proporcionar toda la infor­ posgrado y otro en Liverpool 66. mación que se le demande y que esté relacionada 1990. Weber: Obertura para Oberón. con el motivo de su solicitud de asesorfa fiscal. Korngold: Concierto para violín. Halffter: La En nuestra Facultad se asesora gratuitamente a los 6. La FCA mantendrá la confidencialidad de la · madrugada del panadero. Barbar: Medita­ pequeños empresarios y a quienes tenían bases espe· información que se encuentre vertida en la hoja ción y Danza de la venganza, de Medea. Di­ ciales de tributación, para facilitarles el cumplimien· de control con fines estadísticos. rector: Jesús Medlna. Ramón Revueltas, vio­ to de sus obligaciones fiscales y que puedan defender 7. Se otorgará el servicio a quienes se sÚjeten al lín. AM/ FM. sus derechos y patrimonio, mediante el "Proyecto procedimiento establecido y a las prácticas crea­ de asesoría fiscal permanente". das por la FCA-UNAM .

S6bado 18 Dicho proyecto surgió a rafz de las reformas fisca · PROCEDIMIENTO 9. h Nueva serie: Goya deportivo, con la Di­ les implantadas para este año. reformas que han causa· 1. El solicitante del servicio concertará una cita rección General de Actividades Deportivas y do polémica y gran inquietud, principalrnt'nte entre los vía telefónica con el módulo que desee y pro­ Recreativas de la UNAM. Conductor: Edmun­ contribuyentes del anterior régimen de menores ya que porcionará sus datos para saber si cubre los re­ quisitos fijados para el otorgamiento del servi­ do Ruiz Velazco. El deporte competitivo. En­ éstos no cuentan con los medios para recibir aseso· rfa especial izada o, por desconocimiento de las nuevas cio. (Teléfonos: 550.56.31, Cd. Universitaria, y trevista al Ingeniero Jorge Medlna y a la de­ disposiciones, se encuentran expuestos a incurrir 533.16.17 al 19 en Liverpool 66 Col. Juárez). portista Mónica Torres. en errores u omisiones que ponen en peligro su pa· 2. En caso d~ calificar, se le otorgará la cita co­ 11 :45 h Comunidad universitaria. Guión: Elsa trimonio. Otros casos se refieren a quienes mantienen rrespondiente, según la disponibilidad de ase­ Botella. Servicio Soclál Universitario. su fuente de ingresos al margen de las leyes tributa· sores. 14 h Atr6s de la raya, con la Dirección de Te­ rías y desean regularizar su situación. 3. El solicitante se presentará en el lugar y hora atro y Danza. Coordinadora Norma Garibay. fijada, se identificará a satisfacción de la FCA Entrevistas a Rafael Segovla: Historia del te­ Las asesorfas están planeadas para comenzar el 2 y recibirá una hoja de control con la que se dará de julio próximo en dos módu los que estarán instala­ seguimiento a sus visitas al servicio de asesorfa atro universitario en la Casa del Lago, tercera dos, uno en nuestra División de Estudios de Posgrado, fiscal . y última parte, y a Carlos Olmos y a Carlos situada junto al Centro de Cómputo en el Circuito 4. Con la hoja de control de visitas, el .solicitante Téllez, autor y director, respectivamente, de Exterior en Ciudad Universitaria y, el otro, en la pasará a entrevistarse con el (los) asesor (es) El dandy del Hotel Savoy que representa a sede de nuestra subjefatura . de Educación Continua, asignado (s) quien (es) atenderá (n) con absolu· México en el óo. Festival Latino de Nueva sito en Liverpoof 66, Colonia Juárez. ta discreción y confidencialidad su situación lis· York de México. cal. Profesores y alumnos si desean participar como 5. 16 h Hacia una nueva música, coordinadora: En el caso de que se requiera más información asesores voluntarios en este proyecto, favor de acudir o la intervención de otro asesor, se le hará saber Ana Lora. Graclela Agudelo entrevista a Ro· a cualquiera de ambos módulos en horas hábiles. al solicitante y se le dará una nueva cita. berta Medlna, organista y estudioso de la po­ 6. La hoja de control permanecerá en poder de la lifonía. POLITICAS PARA EL 9TORGAMIENTO DE ASE­ FCA·UNAM para llevar el registro de, las citas, 17:30 h La dicha Inicua, selección y lectura de SORIA FISCAL. los avances y la terminación del servicio de ase­ textos: Flor Alfonzo. Ma_nollta Alegria inter­ soda fiscal. 1. El otorgamiento del servicio se dará solamente preta canciones de Guty C6rdenas. a pequeños contribuyentes que no cuenten con Para que el servicio . a contribuyentes sea lo más 19 h Radloteotra. Farsa de Maese Pedro Potho· los recursos económicos para consultar otras completo posible, la Facultad realizará cursos de lln, Anónimo. Director: Ludwig Margules. fuentes. formación de asesores en donde se contará con la 21 h El blues Inmortal, por Mario Compañet. 2. No se asesora a terceras ersonas, sólo direc· presencia de expositores tan destacados como Alva· Homenaje a James Wllllamson. tamente al interesado. ro Cordón Alvarez, Osear . Fonseca Blanco, Sal tazar 22 h Otro ladrillo sobre la pared, coproduc­ 3. El servicio se brindará únicamente en sesiones Feregrino Paredes, Juan José Rojo Chávez y Javier· ción con Sonido Zorba. The Clash. de una hora. Belmares Sánchez.

Domingo 19 9:30 h El Taller Coreogr6flco de la UNAM, conductor: Alberto Dalla!. El vigésimo anlver· sarlo de su fundación. Entrevista a la Maestra 3~3~------Gloria Con~reras . Tercera parte. 12 h Concierto de la OFUNAM, selecciones de Instituto Mexicano del Seguro Social, tro, Diseño Grófico, Contaduría, Ad­ la Fonoteca Alejandro Gómez Arias. Vigesi­ (6484, 6485, 6486, 6487, 6488). Licen­ ministración, Arquitectura, Derecho, moséptiino programa de la Temporada 1989- ciados en: Pedagogía, Sociología, Tra­ Ingeniería Civil. Ayuda económica, 1990. Wagner: Obertura para El buque fan· bajó Social, Ingeniería. Ayuda econó• servicio médico, descuento en even- · tasma. Beethoven: Cuarto concierto para mica, servicio médico, descuento en tos recreativos. piano. Slbellus: Primero sinfonía. Mozart: Tri­ gesimatercera sinfonía. Director: Jesús Medl· eventos récreativos. na. Ana Maria TradaHI, piano. lnstitutC? Mexicano del Seguro Social, 14 h Cien aftas de tango, cqordinador: Jorge Instituto Mexicano del Seguro Social (6500, 6501, 6502, 6503, 6504) • .licencia­ Ingle Hinojosa. Los tangos que no hemos es· (6490, 6491, 6492, 6493). licenciados dos en: Adm.inistración, lnformótica. cuchado en trece aftas. en: Pedagogía, Historia, Contaduría, Ayuda económica, servicio médicos, 16 h Hablemos de música. Los compositores y Bibliotecología, lnformótica. Ayuda descuento en eventos recreativos. sus estilos. Por Uwe Frisch. El romanticismo. económica, servicio médico, descuen­ Wagner o la desmesura. La sublimación. Re· tos en eventos recreativos. Médicos Instituto Mexicano del Seguro Social, transmisión.. · ·: Recreativos. (6505, 6506, 6507, 6508, .6509). licencia­ 17 h Lirlca Internacional. La Influencia del rock norteamericano. dos en: Diseño Grófico, Pedagogía, Ad­ 18 h Opera en Radio UNAM. La guerra y la Instituto Mexicano del Seguro Social,. ministración, Contaduríp. Ayuda econó• paz, ópera en trece escenas de Serguel Pro· (6495, 6496, 6497, 6498, 6499). Licen­ mica. koflev. ciadosen: Literatura Dramótica y Tea-

·/ ·30 de juUo de ,1990 Instituto Mexicano del Seguro Social, {6511, 6512, 6513, 6514, 6515). Licencia­ dos en: Administración, Ingeniería Ci­ vil, Ingeniero Mecónico Electricista, Ar­ q~,~itectura, Ingeniero Químico. Ayuda económica.

Instituto Mexicano del Seguro Social, {6516, 6517, 6518, 6519, 6520). Licen­ ciados en: Urbanismo, Arquitectura. Ayuda económica.

Instituto Mexicano del Seguro Social, {6521, 6522, 6523, 6524, 6525). Licen­ ciados en: Administración, Derecho, Arquitectura, Ingeniería Civil, Inge­ niero Químico, Ingeniero Mecónico Electricista. Ayuda económica, servi­ cio médico, descuento en eventos re­ creativos y culturales.

Instituto Mexicano del Seguro Social, {6526, 6527, 6528, 6529). Licenciados en: Contaduría, lnformótica, Diseño Grófico, Arquitectura. Ayuda econó• mica, Médicos, Recreativos, Cultura­ les. Instituto Mexicano del Seguro Soclál, Instituto Mexicano del Seguro Soci~l , Instituto Mexicano del Seguro Social, {6568, 6569, 6570, 6S71) .- Licenciados {6564, 6565, 6566). Licenciados en: Ad­ {6530, 6531, 6532, 6533, 6539). Licen­ en: Administra~ ión , Contaduría, Inge­ ministración. Ayuda económica, serví· ciados en: Administración, Psicología niería Civil, Arquitectura, "Ingeniero do médico, descuento en eventos re­ Ciencias de la Comunicación, Ingenie­ Mecónicó Electricista, Ingeniería en creativos y culturales. ro Mecónico Electricista. Ayuda eco­ Compotación. Ayuda j¡¡conómica, ser- . nómica, servicio médico, descuento . vicio médicp, descuento en· eventos :·en eventos recreativas. 7 ~ecreativos .. Informes e inscripciones: Unidad res­ Instituto Mexicano del Seguro Social. l~stitu .to Me)l:icano del s.g'uro Social, ponsable de Servcicio Social de tu facul­ i {6540, 6541, 6542, 65-U. 6546). Licen­ {6572, 6573, 6574,). Licenciados en: tad o escuela, o bien en las oficinas del -ciadas en: Administración, Contadu­ Ciencias Políticas, Administración Pú­ programa del Servicio Social Multidisci­ ría, Trabajo Social. Sociología. Ayuda ~lica, Contaduría1 ., Ecor\ofllÍO, Diseño plinario, ubicadas en Ciudad Universita­ económica, servicio Médicos, des­ Industrial, Diseño Grófico, Ingeniero ria entre las facultades de Ingeniería y cuentos en eventos recreativos y cul­ Mecónico EleCtricista, Ingeniería <;:ivil, Arquitectura, teléfono 550-06-45 turales. · ~rquitedura . Ayuda económi c?a;' ser­ vicio médico, descuento en evento.s recreativos. . ,, -~ . Instituto Mexicano ·del Stiguro Social, {6547, 65a,. 6549, 6550, 6551). Licencia­ lnstltuto Mexicano del s.gti~o S~cial, dos en: AdministraCión, Contaduría, Ar- {6628). Lice,pciados en: Pedagogía, . quit'ectura, Actuaría. Ayuda económica, Administracióh, Ci~ncias de la Comu­ . GACETAB servicio médico, descuento en eventos nicación, Artes 'visuales, Diseño.Gró• recreativas. '\ fico, Diseño Industrial. Ayuda econó• mica, servicio médico, descuento en UNAM. UNIVERSIDAD NACIONAL lnstHuto Mexicano del Seguro Social, eventos recreativos y culturales. AUTONOMA DE MEXICO {6552, 6553, 6554, 6555, 6556). Licencia­ ~s en: Contaduría: ·Diseño Grófico, Ar­ Secreta (la de Educación ~ública, Direc· Agenda, Suplemento de la Gaceta quiteaura, Ingeniero 'Mecónico Electri­ ción General de Profesiones, {6637). Li­ UNAM, aparece publicada los lu­ cista, Ingeniería Civil:- Ayuda económico, cenciados en: Trabajo Social. Psicolo­ nes por lo Dirección General de In· Médicos, recreativos' y culturales. gía, Asesoría profesional. · formación. Oficinas: Primer piso del edificio ubicado en el costado · ·n~tltuto Mexicano del Seguro Social, lnitÍtuto Mexic~no del Seguro. -$acial. norte de la Torre 11 de Humanida­ ·· {"$7, 6559, 6560).' Ingeniero Desarr.ollo ·Integral {6545). · Liceríc.iados des. Teléfonos: 550-59-06 y 550-52- Mec~"ico electricista, Ingeniero Quí• en:. Pedagogía. Ayuda económica, ser­ 15, extensión3320. · ·mico. Ayuda económic.a, Médicos, re­ vicio médico, descuento en eventos re- creativos y culturales: · . creativos 'y culturales.

• y •• "1- .

•.,r .' . :.~ '.: -- ¡ ~------~------

demonios de la terminal, Carole Dela­ Acontecer unlverslt~rlo (filmoteca ye, Sala l. Historia de huesos, Maelys UNAM, 1982). Cinematógrafo del Cho­ lchon, Sala 2. Intromisión-forma, Car­ po, 16:30, 18:30 y 20:30 h. ·men Flores, Sala 3. José Manuel Sprln· Jornadas vasconcelianas (filmoteca ger, litografías, Sala 4. Estas exposi­ UNAM, 1980). Cinematógrafo del Cho­ ciones se llevan a cabo en la División po, 16:30, 18:30 y 20:30 h. . de Estudios de Posgrado de la Escuela Ana Cristina (EUA, 1930), director: Cla­ Amadeus, (director: Milos Forman.) ·Nacional de Artes Plósticas, hasta el 3 rence Brown. Sala Fósforo, 12, 16 y 18 h. Facultad de Ciencias Polrticas y Socia­ de agosto. · PeligrosamenteJuntos (EUA, 1986), di­ les, 13 y 18 h. Amor-muerte, obra escultórica de Bob rector: lvan Rejtman. ENEP Acatlán, Otra manera de hablar (México, 1987), Haozous. Galerra Universitaria Aris­ 13 y 18 h. directoras: Rosa Delia Gaudillo y Marra tas·, Iones a viernes, 10 a 19 h. Diamante (México, 1985), director: Ge­ Eugenia Tarnez. Cinematógrafo del Tres décadas de expresión plástica, rardo Lora. FES Cuautitlón, hoy y maña­ <;:hopo, 16:30, 18:30 y 20:30 h. muestra de aniversario del Museo na, 12 y 16 h. Café concordia (México, 1939), direc­ Universitario de Ciencias y Arte. M~­ El shelk del calvario (México, 1983), tor: Alberto Gout. Sala Fósforo, 12, 16 CA, lunes a domingos, 10 a 19 h. Visi­ director: Gerardo Lora, FES Cuauti­ y 18 h. tas guiadas del lunes a viernes de 10 tlón, hoy y mañana, 12 y 16 h. Peligrosamente ¡untos (EUA, 1986), di­ a 18 h; grupos especiales concertar ci­ Debutantes (México, 1986). director: . rector: lvan Reitman. Auditorio Justo ta a los teléfonos 550-58-40 y 550-52- Juan Carlos de Llaca. ENEP Aragón, 12 Sierra, 12, 17 y 20 h. 15 extensión 3540. .Y 18 h. . El umbral (Méxi1=o; 1~_86), director: Or­ lando Merino Pereira. ENEP Aragón, 12 y 18 h. La guerra de los roses (EUA, 1989), di­ ~ Exposiciones ~Cine rector: Danny DeVito. Sala Julio Bra­ cho, hoy, 16:30, 18:30 y 20:30 h, miér­ coles a domingo, 12, 16:30, 18:30 y Horizonte abierto (México, 1979), direc­ 20:30 h. Expresiones, trazos y técnicas de la tor: Alfredo Joskowicz. Cinematógrafo Romero (EUA, 1989). director: John pintura china, Solas del Museo. 1M del Chopo. 16:30, 18:30 y 20:30 h. Duigan. Sala José Revueltas, .hoy, sá­ bado y domingo, 16:30, 18:30 y 20:30 h; miércoles, jueves y viernes, 12, 16:30, 18:30 y 20:30 h.

Orquesta Sinfónica de Minería, direc­ tor: Luis Herrera de la Fuente; solis­ tas: James Pandolfi; trompeta; Gua­ dal·up.e Parrondo, pian~ . Obras de G~lindo, Grieg; Tarantino, . Stolzei y Ravel. Sala Nezahualcóyotl, 20:30 h, martes 7 y miércoles 8 de agosto.

Al caer ia noche (URSS, 1987), direc­ tor, Rodion Najapetos. Cinematógrafo del Chopo, hoy y mañana, 16:30, 18:30 y 20:30 h. . El círculo del matrimonio (EUA. 1928), director: Ernest Lubitsch. Sala Fósforo, 12, l6y 18 h.

·~. ( 30 de jullo de 1990 ------11

fa ;z.. 1 ~Teatro Sexto festival· latino de

Dormía soft6ndose bella •• porque era de la clase media, autor y director: Del 8 de agosto a Miguel Angel Tenorio. Carpa Geodé­ sica, 20:30 h. Admisión: $10,000. La mulata de Córdoba, coreografía y dirección: Pilar Urreta, Cárceles de la Perpetua del Palacio de Medicina, miércoles a viernes, 20 h; sábados y Venezuela domingos, 19:30 h. Admisión: $10,000. Fuenteovejuna, de Lope de Vega; Termina temporada el 19 de agosto. dirección: Carlos Giménez. Grupos Rajatabla y l.a Compañía Nacional Amor-muerte de Teatro. Teatro Juan Ruiz de Alar­ eón, lunes a jueves, 20:30 h; viernes o domingo, 18 y 20:30 h; del 8 al 12 de agosto. Admisión: $30,000. Chile · Cartas de Jenny, basada en las cor­ tas originales de Jenny Masterson; Pueblo olvidado (EUA, 1940), director: de Gustavo Meza; dirección: Gus­ Herbert Kline. Salo Fósforo, hoy y ma­ tayo Meza. Grupo Teatro Imagen. ñana, 12, 16 y 18 h. Teatro Juan Ruiz de Alarcón; vier­ Peligrosamente i~~ntos (EUA, 1986), di­ nes 20:30 h; sábado, 19 h; domingo, rector: lvon Reitmon. ENEP Arogón, 13 18 h; del 31 de agosto al 2 de sep­ y L8 h. tiembre. •Admisíón : $20,000. Costa Rica El palomar, de Carlos Catania, direc­ ~, Exposiciones ción: Alfredo Cotania. Grupo Teatro Encuentro. Teatro Juan Ruiz de Alar­ eón, vier~es y lunes, 20:30 h; sába­ Pinturas, de Antonio Petri. Galería del 'do, 19 h; domingo, 18 h; del24 al27 Bosque, hoy inauguración, 19 h. de agosto'. Admisión: $20,000 . España Crónica de una muerte anunciada, • Teatro de Gabriel Gordo Márquez; direc- . ción: • Salvado~ Tóvora. Grupo La Los hijos de S6nchez, de Vicente Leñe­ Cuadra de Sevilla. Teatro Juan Ruiz ro: basada en lo obra del ahtropólogo de Alorcón, jueves y viernes, 20:30 Osear Lewis; director: Arturo Romí, h; sá~ado, 19 h; domingo, 18 y .rez . . Teatro Arquitecto Carlos Lazo, 2p:30h; del16 al19 de agosto. Ad­ jueves.o sábados, 18 h. Descansa eñ mi.sión: $30,000. vocaciones. México · •· ·. ·.. , El dandy· dei "otel Savoy, de Carlos Olmds; dir~ció'!: Carlos Téllez. Foro El ~andy del hotel Savoy, de Carlos Sor Juana ·Inés ·de la Cruz, miércoles Olmos; director: Carlos Téllez. Foro a v,iernes·, 20:30 h; sábados, 19 h; do­ Sor Juana Inés de la Cruz, miércoles o mingo, 18 h,; del19 de ju,lio a/. 16 de viernes, 20:30 h; sábados, 19 h; do- ;,: sep~iembte. Admfsión: $16,000. . mingos, 18 h. Admisión: $16,000.

Un domingo llueve en verano, autor y "Ve'f{ezuela lr -~· • •. director: Edgar Alexen. Teatro Juan 1 · -'- .. 'oaozáhc)y' ·:: di~ecció~ ·artístico: Adria- Ruiz de Alarcón, miércoles a viernes, .:c. ' ~ > '; . ): ; . 20:30 h; sábados, 19 h; domingos, 18 'h. .. ' Admisión: $16,000. Termina temporada el 5 de agosto. ·

30 de julio de 1990

\ / · ~------

~ .:

Nueva York en México ~Música

Concierto especial, Rodolfo Vózquez, .9 de septiembre flauta, y Angel Alvarez, guitarra . Obras de Loeillet, Trúhlar, Cordero, Rodrigo y Piazzola. Sala Carlos Chá­ vez, 20:30 h. Jueves de rock en el Chopo, banda de blues Hangar Ambulante. Museo Uni­ na Urdaneta. Grupo Danza. Sala Mi- versitario del Chopo, Foro del Dino- • guel lunes, jueves y ~ovarrubias, saurio, 19 h. Admisión $6,000. · viernes 20:30 h; sábado, 19 h; do­ mingo, 18 h; del 9 al 12 de agosto. Admisión: $20,000. Argentina Cine Sin testigos, de Soffa Pro~affieva; · ft> traducción: Gilda Kotliar; adapta­ ción y dirección: Inda Ledesma. Con Tiburón (EUA, 1975). director: Steven Susú Pecoraro y Miguel Angel Soló. Spielberg. Cinematógrafo del Chopo, Sala Miguel Covarrubias,. lunes, hasta el domingo, 16:30 y 19:30 h. ,martes y viernes, 20:30 h; sábado, Yo soy tu, tu eres yo (Japón, 1982), di­ · 19 h; domingo, 18 h; del24 al 28 de rector: Obayashi Nobuhico. Casa del agosto. Admisión: $20,000. Lago, hoy y mañana, 19 h.

Guatemala lxok, mujer en lengua maya-quiché, . de Edgar Flores y Carmen Samayoa; ~Teatro .air.ección: Edgar Flores. Grupo Teatro Ataque al coraz:6n de la urbe, espec­ ·,vivo. Centro Universitario de Teatro, táculo de C:rónicas urbanas, mús ica, de miércoles a viernes, 20:30 h; sába­ metáforas y baile de Himber Ocampo do, 19 h; domingo, 18 h; del22 al26 de y Patrizia Lukín. Museo Universitario , agosto. Admisión: $20,000. del Chopo, hoy y mañana, 19 h. Admi­ sión: $10,000. Paraguay El marinero, de Fernando Pessoa; Di­ La reina de la radio, de José Saffiati rector: Enrique Singer. Teatro Rosario Filho; dirección: Agustín Núñez. Gru­ Castellanos, hoy y mañana, 20:30 h; po Centro de Investigación y Divuiga- domingo, 19:30 h. Termina temporada -ción TeatraL Centro Universitario de el 5 de agosto. Teatro, miércoles a viernes, 20:30 h; sábado, 19 h; domingo, 18 h; del 22 al 26 de agosto. Admisión: $20,000. ~ AROEN11HA. ~ CO$f.A RICA ~CHILE J' ESPARA " GUATENALA - · ~Danza Italia ~ITALIA~ MEXICG ~ P.. IIAGUAY ~ E1. SALVADOR~ VENEZUELA : Parada, dirección: Pi ~o· D Buduo, Gru­ Paul André Fortler, danza contempo­ po Teatro Potlach. E,xplanada de la . CEHlltO CUU'UIIoU UNIVERSITARIO ránea; dirección y coreografía: Paul fuente del Centro Cultural Unhr.ersita­ .. JUAN Aulz DE AlARCoN. FORO SOR JUANA INES DE LA CRUZ André Fortier. Un espectáculo de rio; lunes, jueve_s y viernes-:· h; sá­ e SALA NEZAHUAl.COYO'n. • SALA MIGUEl. COVARRUBIAS -19. • CEN'mO UNIVERSITARIO OE TEATRO danza-teatro dinámico y de vanguar­ bado, 20:30 h; domingo, 1~ ; 30 h; del dia. Sala Miguel Covarrubias, hoy,

.. 16 al 20 de agosto. Entrada libre. _.. ... a~. 7 20:30 h; mañana, 19 h, domigno 18 h. Admisión: $16,000. El Sal~ador - ' La misma sangre, dirección: Emilio · Carballido, Grupo <;entro dtf Artes las Columnas. ' "' Cine club Infantil El planeta fant6stico (Francia, 1982). . ~~ director: René Laloux. Sala José Re­ vueltas, hoy y mañana, 12 h. ·_, ·' 30 de julio de 1990

!· . ~------~------~--~--

Orquesta de C6mara Estatal de la co, director: Benjamrn Juórez; Christie Unl6n Soviética, director: Andrei Kor­ Lundkvist, clarinete; Adeline Tomasone zakov; obras de Mozart, Vivaldi, flauta; Basil Reeve, oboe; Michael ~ Música Haydn, Boccherini y Tchaikovsky. Sala O'donovan, fagot, y James Thomson, Nezahualcóyotl, domingo 12 y martes trompeta. Obras de Copland, Mozort, Concierto especial, Martrn Camacho, 14, 12:30 h. Hertel y Ginastera. Sala Nezohualcó• piano. Obras de Bach, Haydn y Scrio­ Concierto para alientos virtuosos, Con- · yotl, domingo 19 a las 18 h. bin. Sala Carlos Chóvez, 18 h. junto de Cómara de la Ciudqd de Méxi- Festival el niño y la música, Cuentos y sueños de Teja la Coneja, de Pepe Frank, sóbado 4 y domingo 5. Kitzio y Garabato, sóbado 11 y domingo 12. '~~~l'. .· Las aventuras de Jorge, El músico am­ ' bulante, de Jorge Lujón, sóbado 18 y domingo 19. Sala Miguel Covarrubios, 12:30 h. JPIYV fa, caldut k~~ .ú);­ ~tobmla-~·~~ · ~klM~'f~fa,~ ~ Teatro Jikv~k~~~tU 11UfMi,kJtv~ Je-~ ~ ~ ' Polo pelota amarilla, de Jesús Gonzó• ~Jet+ XV JJj dJm

Música

30 de julio de 1990 í i r 1 1

1 1

1 1

1 1 1

..

1 ¡i :