Instituto de Astronomía 4º Informe de Actividades José de Jesús González González Director (2016-2020)

Auditorio Paris Pishmis, Instituto de Astronomía 17 de enero de 2020 Instituto de Astronomía Gran historia y tradición

1878 – Se funda el Observatorio Astronómico Nacional (hoy IA-UNAM) 1929 – OAN se integra a la Universidad Nacional Autónoma de México 1967 – OAN se acopla a la estructura de la UNAM como un Instituto de Investigación

Hasta 1990 la planta de investigadores del IA representaba prácticamente la totalidad de astrónomos de México.

Hoy en día, el IA representa alrededor de un 30% de la Astronomía Nacional, en parte gracias a su participación en la gestación y consolidación de varios otros centros de investigación astronómica del país (ej.: IRyA, INAOE, IPN, U. Guanajuato, U. Guadalajara). Instituto de Astronomía UNAM

Misión: Impulsar el desarrollo de la Astrofísica en México, realizando investigación original e innovadora con impacto internacional, diseño y construcción de instrumentación astronómica con tecnología de punta, así como la formación de recursos humanos competitivos a nivel mundial y la divulgación y apropiación pública de la ciencia, todo ello con estándares de excelencia.

Visión: Mantener una posición de liderazgo nacional e internacional en investigación de frontera en astrofísica, el desarrollo de instrumentación astronómica con tecnología de punta, y generar proyectos de gran envergadura que pongan a nuestros observatorios dentro del marco competitivo internacional, en beneficio del desarrollo científico y tecnológico del país.

Astronomía • Ciencia Básica • Ciencia altamente vinculante • Disciplina colaborativa (alto grado de interacción internacional) • Impulsa constantemente y sin límite a la tecnología de punta • Excelente escaparate para el acercamiento a la ciencia para la sociedad en sus diversos grupos • Disciplina científica de mayor proyección en proporción mundial entre las que se realizan en el país Líneas de Investigación

o Abundancias química o Astronomía extragaláctica o Astrofísica de objetos compactos o Astrofísica relativista y gravitación o Instrumentación Astronómica o Astrofísica de altas energía o Desarrollo e Innovación o Dinámica y evolución galáctica (tecnológía, cómputo, patentes,…) o Estructura a gran escala y cosmología o Objetos varaibles y transitorios o Formación y evolución estelar o Medio interestelar y nebulosas o Sistemas planetarios o Sistema solar Instituto de Astronomía UNAM 2 Sedes Académicas y 2 Observatorios (OAN)

IA-CU, CdMx Tonantzintla, Puebla

Add your text here ADD TEXT Add your text here HERE

03

Add your text here Add your text here IA-Ensenada, B.C. San Pedro Mártir, B.C. NUEVA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA (e7, e1, e4) SUBRAMOS 310, 320 y 330 2019 INSTITUTOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

3 1 2 . 0 0 Instituto de Astronomía Secretaría Administrativa Dirección General de Presupuesto 3 1 2 . 0 1 Instituto de Astronomía en Ciudad Universitaria 31 Investigación en Ciencias y Desarrollo Tecnológico Dirección de Programación Presupuestal 31.01.312.01 Servicios de Apoyo 31.02.312.01 Astrofísica CU SUBRAMOS 310, 320 y 330 2018 31.20.312.01 Biblioteca INSTITUTOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 33 Desarrollo Académico en Investigación 3 1 2 . 0 0 Instituto de Astronomía 33.81.312.01 Prog de Apoyo a Proy de Invest e Innovación Tecnológica 33.82.312.01 Prog de Apoyo a Proy para la Inn y Mejoramiento de la Enseñanza

3 1 2 . 0 1 Instituto de Astronomía en Ciudad Universitaria 3 1 2 . 0 4 Instituto de Astronomía en Ensenada, B.C. 31 Investigación en Ciencias y Desarrollo Tecnológico 31 Investigación en Ciencias y Desarrollo Tecnológico 31.01.312.01 Servicios de Apoyo 31.01.312.04 Servicios de Apoyo 31.02.312.01 Astrofísica 31.02.312.04 Astrofísica Ensenada 31.20.312.01 Biblioteca 31.20.312.04 Biblioteca 33 Desarrollo Académico en Investigación 33 Desarrollo Académico en Investigación 33.81.312.01 PAPIIT 33.82.312.01 PAPIME 33.81.312.04 Prog de Apoyo a Proy de Invest e Innovación Tecnológica 33.82.312.04 Prog de Apoyo a Proy para la In y Mejoramiento de la Enseñanza 3 1 2 . 0 2 OAN San Pedro Mártir, B.C. 31 Investigación en Ciencias y Desarrollo Tecnológico 31.01.312.02 Servicios de Apoyo 3 1 2 . 0 2 Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir, B.C. 31.02.312.02 Astrofísica 31.01.312.02 Servicios de Apoyo 31.03.312.02 Observatorio Astronómico Nacional 31.03.312.02 Observatorio Astronómico Nacional 31.20.312.02 Biblioteca 42 Vinculación con la Sociedad 33 Desarrollo Académico en Investigación 42.02.312.02 Servicios del Observatorio Astronómico Nacional en SPM, B.C: 33.81.312.02 PAPIIT 42 Vinculación con la Sociedad 3 1 2 . 0 3 Observatorio Astronómico Nacional Tonantzintla, Pue. 42.02.312.02 Servicios del Observatorio Astronómico Nacional 31.01.312.03 Servicios de Apoyo 3 1 2 . 0 3 OAN Tonantzintla, Pue. 31.03.312.03 Observatorio Astronómico Nacional 42 Vinculación con la Sociedad 42 Vinculación con la Sociedad 42.01.312.03 Servicios de Apoyo 42.02.312.03 Servicios del Observatorio Astronómico Nacional 42.02.312.03 Servicios del Observatorio Astronómico Nacional Tonantzintla, Pue. Comunidad del IA

Investigadores 80

Técnicos Catedráticos Académicos 7 67

Personal Posdoctorales Administrativo 14 116

CU y Pue B. C. Investigadores 48 32 Estudiantes Estudiantes Técnicos 31 36 (total) Posgrado Catedraticos 3 4 Posdoctorales 11 3 123 60 inscr. (80 tot) Académicos 93 75 Administrativos 60 56 80 Investigadores 30 PERSONAL ACADÉMICO POR NIVEL 7 Catedráticos 14 Postdoctorales 26 67 Tec. Académicos 25 23

21 20 20 19

16

15 14

10

7 7 7

5 4

2 2

0 EMÉRITO INV ASO C INV TIT A INV TIT B INV TIT C CÁTEDRAS BECA PD TA ASOC A TA ASOC B TA ASOC C TA TIT A TA TIT B TA TIT C EMÉRITO-M 25 1

EMÉRITO % M % EMÉRITO-H 3

INV ASO C-M 14 1

INV ASO C% M % INV ASO C-H 6

INV TIT A-M 30 7

INV TIT A% M % INV TIT A-H 16 INV TIT B -M 3

INV TIT B % 11

INV TIT B -H 23

INV TIT C-M 20 4

INV TIT C% M % INV TIT C-H 16

CÁTEDRAS-M 43 3

CÁTEDRAS% M % CÁTEDRAS-H 4

BECA PD-M 14 2

BECA PD% M % BECA PD-H 12 TA ASOC A-M 0 TA ASOC A% 0 TA ASOC A-H 2 80 Investigadores80 mujeres)(20% TA ASOC B-M Tec.67 Académciosmujeres)(22% Postdoctorales14 mujeres)(14% 0 AcadémicosNivel por yGénero TA ASOC B% Catedráticos7 mujeres) (43% 0 TA ASOC B-H 2

TA ASOC C-M 19 4

TA ASOC C% M % TA ASOC C-H 17

TA TIT A-M 25 4

TA TIT A% M % TA TIT A-H 12

TA TIT B-M 26 5

TA TIT B% M %

TA TIT B-H 14

TA TIT C-M 29 2

TA TIT C% M % TA TIT C-H 5 Investigadores

Edad Promedio (sin eméritos) 55.7 años (2019) 53.6 años (2015) 52.0 años (2011)

SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES PRIDE INVESTIGADORES

Emérito 5 A B B-Eq 7% 1 4 N III N I 13 1% 6% 14 21 18% 18% 27% A D C B 35 20 C 27% 48% N II D 37 B-Eq 48% Técnicos Académicos

• Instrumentación astronómica y desarrollo tecnológico • Operación y mantenimiento de infraestructura y equipos observacionales • Cómputo, telecomunicaciones, súper cómputo y bases de datos • Laboratorios y Talleres (óptica, mecánica, electrónica, vacío, etc.) Edad Promedio • Bibliotecas, sistemas informáticos y trabajo editorial • Comunicación de la Ciencia y actividades culturales 50.7 años (2019) • Cursos y diplomados, conferencias, atención a esculeas y visitas 50.2 años (2015) • Gestión y seguimiento de proyectos • Cálculos efeméricos, acervo de meteoritos

ESCOLARIDAD TÉCNICOS ACADÉMICOS (67) PRIDE TÉCNICOS ACADÉMICOS (67)

B Técnico Doctorado B-Eq P.Lic 6% 14% 16% 18% 8%

Licenciatura 25% D C 25% 51% Maestría 37%

4 TAs en el SNI 1 Cand, 1 N-I, 2 N-II) Comisiones y Cuerpos Colegiados

o Consejo Interno o Comisión Académica de Ensenada o Comisión Dictaminadora o Comisión Evaluadora o Comisión de Asignación de Tiempo de Telescopio (CATT) o Comité de Usuarios y CATT del Gran Telescopio de Canaria (GTC) o Comisión de Publicaciones Técnicas o Comisión Asesora de Proyectos de Instrumentación o 1ª Comisión de Ética y Equidad o Comisión de Ética Comisiones y Cuerpos Colegiados

o Comisión de Servicios Estudiantiles o Comisión de Docencia o Comisión de Bibliotecas o Comisión de Premios o Subcomisión de Superación Académica o Comisión de Patrimonio Histórico o Comisión de Cómputo o Comité para el desarrollo, uso y aprovechamiento del súper cómputo (CADAC) o Comisión Local de Seguridad Consejo Interno Cuerpos Colegiados 2019  Alejandro Farah  Ma. Magdalena González Comisión Académica de Ensenada  J. Jesús González  Francisco Guillén  Leonardo Sánchez  Raúl Michell  Francisco Murillo  Francisco Murillo  Dany Page  Laurence Sabin  Miriam Peña . María Teresa García, Mauricio Reyes  Laurence Sabin  Octavio Valenzuela Comisión Dictaminadora • María Teresa García, Mauricio Reyes, Yair  Vahram Chavushyan Krongold  Arturo Menchaca  Estela Susana Lizano Soberón Comisión Evaluadora  Laurent Loinard  Sara Jane Arthur Chadwick  Alejandro C. Raga  Pablo Fabián Velázquez  Mónica Rodríguez Guillén  Myriam Mondragón  Michael Richer Representantes Consejo Universitario  Vladimir Ávila Reese  Joaquín Bohigas y Marco A. Martos Consejos Académicos de Área (CAACFMI) 1ª Comisión de Ética y Equidad  Xavier Hernández y Armando Arellano  Armando Arellano, Nissim Fraija, Ma. Elena  J. Antonio García Barreto Jiménez, Christophe Morriset, Aida Nava, Beatriz Sánchez Comisión de Ética  Se transformará en la CInEG  Aida Nava, Vladimir Ávila, Christophe Morriset, Alejandro Aguayo, Laurence Sabin, Nissim Fraija Promoción Académica Promociones 2019 • Abel Bernal Bejarle • Alan M. Watson Forster Definitividad 2019 • Carlos G. Román Zúñiga • Carlos G. Román Zuñiga • Christophe R. Morisset • J. Leonardo Garcés Medina • Daniel Flores Gutiérrez • Enrique Colorado Ortiz COA 2019 • Fernando Garfias Macedo • Aída H. Nava • Gloria I. Delgado Inglada • Jorge Fuentes Fernández • J. Leonardo Garcés Medina • Aldo A. Rodríguez Puebla • Laurence Sabin • Silvio J. Tinoco Puerto • Raúl Michel Murillo

2016 2017 2018 2019 Promociones (28) 2 6 8 12 Definitividad (12) 3 5 2 2 COA (12) 2 4 3 3 Movimiento: Personal Académico

2016 2017 2018 2019 20 Contrataciones 7 5 4 4 10 Inv y 10 TA 9 Jubilaciones 2 1 1 5 2 Inv y 7 TA

Movimiento: Personal Académico

Contrataciones 2019 o Érica E. Lugo Ibarra o Francisco Javier Valenzuela o Ilse Plauchu Frayan o Iván Ibarra Zavala

Jubilaciones 2019 o Edgar Sáenz Bejarano o José Atanacio Pani Cielo o Antolín Vidal Córdova o Salvado Monrroy Mena o Marco Arturo Moreno Corral

2016 2017 2018 2019 20 7 5 4 4 10 Inv y 10 TA Contrataciones 9 Jubilaciones 2 1 1 5 2 Inv y 7 TA Completar y actualizar fotos Catedráticos CONACyT

o 2014 Diego, López Cámara Ramírez o 2016 Mariana Cano Díaz o 2017 Castalia Alenka, Negrete Peñaloza o 2018 Emma Margarita, Pereyra Talamantes o 2018 Diego Hernando, González Buitrago o 2015 Joel Humberto, Castro Chacón o 2017 José Sergio, Silva Cabrera 2014 2015 2016 2017 2018 Catedráticos 1 1 1 2 2 Edad por Rangos del Personal Académico Oct 2019

25 24 25 23

19 19 20 18

15

15 13

10

10

5 2

0 <-30 30-34 35-39 40-44 45-49- 50-54 55-59 60-64 65-69 >-70 AÑOS Movimiento: Personal Administrativo

Nuevos ingresos 2019  Alan Víctor Salazar Arellano  Carlos Alberto Téllez Esquivel  Diego Damián García Orozco  Mario Barrera Meneses  Erika Estévez Medina  Sergio Orihuela García

Jubilaciones 2019 • Arnulfo Almendra Alcántara 2016 2017 2018 2019 • Enrique García Gómez Ingresos 10 6 2 6 • Gabriel Leyva Arias Jubilaciones 3 3 7 • Georgina Puig Amarillas • Luis Antonio Ortiz Sánchez • Mercedes Fraga Rodríguez • Mónica Pérez Lima Bárbara Selen Pichardo Silva 2019

Margarita Padilla Murillo 2017

Gabriel Leyva Arias 2020

Irma Del Carmen Camelo Pérez 2016

Manuel Ignacio González Vidaurrazaga 2015

Gaspar Ramón Sánchez Sánchez 2019 Ricardo Ibarra Aldaz 2016 Evolución del Personal Académico

CATEDRÁTICOS POSDOCTORALES 171 TÉCNICOS ACADÉMICOS INVESTIGADORES 168 165 166 ASTRÓNOMOS TOTAL PERSONAL 156 158 152 151 147 148 149 143 Crecimiento 2003-2019 139 141 139 141 135 34% Total de académicos 132 133 131 16% Investigadores 125 126 44% Astrónomos (Inv+Cat+Pd) 22% Técnicos académicos

106 103 102 101 96 97 97 93 88 90 90 84 83 824 82 80 79 80 81 79 81 80 76 767 77 76 76 73 73 74 73 74 70 70 71 71 71 69 679 69 69 67 64 65 61 62 58 59 58 59 58 59 59 58 59 58 59 56 56 55 55 57 56

22 20 17 17 17 19 19 19 18 18 14 11 9 8 7 7 6 4 4 4 5 1 2 1 2 1 2 3 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Académicos por Grupo de Edad 2019 Oct 2019 16 15

14 14 14 Quitar TA, agregarlos en su lámina particular Hay un error en la linea de Inv H y M 13 12 12 11 11 11

10 10 10 9 9 9

8 8 8 8 7 7 7

6 6 5 5

4 4 3 3 3 3

2 2 2 2 2 2 1 1

0 0 0 <-30 30-34 35-39 40-44 45-49- 50-54 55-59 60-64 65-69 >-70 Inv. Hy M Inv-+PD+C Inv H Inv- M Técnicos Evolución, por nivel, de académcos (2015-2019)

29 29 29 30 27 26 2015 2016 2017 2018 2019 25 23 22 21 21 21 20 20 20 19 19 19 19 19 20 18 1818 18 18 17 161616 16 1616 15 14 14 15 1313 12

10 9 10 8 7 7 7 7 7 6 6 6 5 5 4 4 4 4 4 4 4 5 3 3 3 2 2 2 2 2

0 2 Producción Académica Docencia y Formación PRODUCCIÓN ACADÉMICA

ARTÍCULOS MEMORIAS REPORTES TÉCNICOS CAPÍTULOS EN LIBROS LIBROS 212 210 205 198 200

190 180 173 173 170 160 160 151 150 140 132 127 130 130 120 111 115 107 110 106 105 103 101 100 88 89 90

80 73 66 70 62

60 52 53 48 50 45 40 41 40 30 31 32 32 30 23 25 19 18 17 18 20 11 8 10 9 10 5 4 5 4 6 4 6 6 3 3 1 2 3 3 2 2 2 2 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 * 2019 datos preliminares IA-UNAM Astronomy & Astrophysics (articles in SJR Jounals)

IA-UNAM 2016 2017 2018 2019 Art. Ref. 173 198 205 212* Art/Inv 2.14 2.51 2.53 2.65

100

10

All Articles (Q1-Q4 SJR) Q1-Journal Articles Q2-Journal Articles RevMexAA (Q2) IA-UNAM Fac+Cat

1 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 As Apr 22, 2019 IA-UNAM Astronomy & Astrophysics: Q1-Jounal Articles and Citations relative to the World 10.0%

Q1-Journal Articles (IA-UNAM/World); IA-UNAM (1980-2017) = 2,559 articles Citations to Q1-Journal Articles (IA-UNAM/World); IA-UNAM (1980-2017) = 92,196 citations

2.1%

1.0% 1.2%

0.1% 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 As Apr 22, 2019 IAM-UeNxiAcMo A Assttrroonnoommyy & & A Assttrroopphhyyssicicss:: Q1-Journnaal lA Arrtticicleless a anndd C Citiatatitoionnss r erelalatitvivee t oto t hthee W Woorlrdld 10.0%

Q1-Journal Articles (IA-UNAM/World); IA-UNAM (1980-2017) = 2,559 articles 4.5% Citations to Q1-Journal Articles (IA-UNAM/World); IA-UNAM (1980-2017) = 92,196 citations 3.2% 2.1%

1.0% 1.2%

Q1-Journal Articles (Mex/World); Mex (1980-2017) = 7,213 articles Citations to Q1-Journal Articles (Mex/World); Mex (1980-2017) = 240,656 citations

0.1% 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 Docencia y Formación 2019

Posgrado en Astrofísica (IA, ICN, IRyA, FC y IF) Doctorado y Maestría de Competencia Internacional (PNPC, CONACyT) • Cursos (2019): 84 (básicos y optativos) • Matrícula (2019): 80 asociados al IA (60 inscritos). Posgrado total Ast.: 109) • Graduados (2019): 16M + 2D del IA (Total –preliminar- del posgrado 16M +4D)

Licenciatura • 38 cursos (2019): 10 Tesis dirigidas (datos preliminares)

Comisión de Servicios Estudiantiles (COSE) en CU y Ensenada (2019) • J. Barrera, M. Cano, Edgar C. Y. Gómez Maqueo, L. Martínez, V. Ramírez, J. Ramírez, M. Pereyra, A. Sixtos. Formación 2009-2019

GRADUADOS

30 28

25

19 20 18 17 16 15 15 14 14 14 15 13 12 12 12

10 10 10 10 9 9 9 10 8 8 7 7 6 6 5 5 5 5 4 4 5

0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Licenciatura Maestría Doctorado Premio Paris Pishmish

PP2016 grado obtenido en 2015 Licenciatura: Sandily Rivera Gálvez (IA-En) Maestría: Genaro Suárez Castro (IA-En) Doctorado: Mari Loli Martínez Aldama (IA-CU) PP2017 grado obtenido en 2016 Licenciatura: Gibrán Morales Rivera (N. Fraija Cabrera) Maestría: Marco Antonio Muñoz Gutiérrez (S. Francisco Sánchez Sánchez) Doctorado: Carlos López Cobá (B. Pichardo Silva y M. Reyes Ruiz) PP2018 grado obtenido en 2017 Licenciatura: Juan Salvador Tafoya Vargas (Dra. Silvia Torres Castilleja) Maestría: Miguel Ángel C. de Icaza Lizaola (Dras. Irene Cruz y Mariana Vargas Magaña) PP2019 grado obtenido en 2018 Licenciatura: Jaime Román Garza (Tomás Verdugo) Maestría: Eder de Jesús Santiago Mayoral (Vladimir Ávila, y Aldo Rodríguez) Doctorado: Jackeline Suzett Rechy García (Miriam Peña y Pablo Fabián Velázquez) Posdoctorales 2019

1. Aida Kirichenko 2. Alexandre Alarie 3. Alfredo Javier Mejía Narváez 4. Artemi Camps Fariña 5. Armando Rojas Niño 6. Eduardo Alberto Duarte Lacerda 7. Endoqui Martín Herrera 8. Gaspar Ismael Delgado 9. Joannes Bosco Hernández Águila 10. Jorge Emiliano Jofre 11. José Antonio Vázquez Mata 12. Mario Sanfrutos Carreras 13. Mikhail Beznogov 35 becarios entre 2016 y 2019 14. Romina Paola Petrucci Premios y distinciones 2019

Erika Sohn López Forment Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2019

Julieta Fierro • 103 Mujeres líderes de México, Periódico el Universal • Club be Astronomía Julieta Fierro, Zapopan, Jalisco • Biblioteca Julieta Fierro Prepa Contemporánea, Querétaro

Laurence Sabin Cátedra Marcos Moshinsky 2019, Fundación Marcos Moshinsky

Silvia Torres Medalla “Maestro Arqueles Vela”, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística

Manuel Peimbert Sierra Chemical Abundances in Gaseous Nebulae Workshop: 50th anniversary celebration of the Peimbert & Costero 1969 paper. Premios y distinciones 2019 Brenda Carolina Arias Martín Estímulo Especial “Guillermo Haro Barraza” para TA

Joel Herrera Vázquez Estímulo Especial “Harold L Johnson”

Jorge Karolt Ballesteros Programa de Becas Santander Iberoamérica, Jóvenes Profesores Investigadores 2019-2, Banco Santander, México

Dr. Armando Arellano Ferro Director de Alonso Luna Ruiz Fernández, Mención honorífica CNA 2019 a la major tesis de licenciatura (2017-2018)

Premios a académicos del IA 2016 2017 2018 2019 13 15 7 11 • El IA fue afitrión del Doctorado Honoris Causa por la UNAM a Sandra M. Faber (UCSC) en 2019, a Sivia Torres Castilleja en 2017 • Premio Paris Pishmish del IA a los mejores estudiantes graduados anualmente de licenciatura, maestriá y doctorado Premios y distinciones 2019

Erika Sohn López Forment Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2019

Julieta Fierro • 103 Mujeres líderes de México, Periódico el Universal • Club be Astronomía Julieta Fierro, Zapopan, Jalisco • Biblioteca Julieta Fierro Prepa Contemporánea, Querétaro

Laurence Sabin Cátedra Marcos Moshinsky 2019, Fundación Marcos Moshinsky

Silvia Torres Medalla “Maestro Arqueles Vela”, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística

Manuel Peimbert Sierra Chemical Abundances in Gaseous Nebulae Workshop: 50th anniversary celebration of the Peimbert & Costero 1969 paper. Premios y distinciones 2019 Brenda Carolina Arias Martín Estímulo Especial “Guillermo Haro Barraza” para TA

Dr. Armando Arellano Ferro Director de Alonso Luna Ruiz Fernández, Mención honorífica CNA 2019 a la major tesis de licenciatura (2017-2018)

• El IA fue afitrión del Doctorado Honoris Causa por la UNAM a Sandra M. Faber (UCSC) en 2019, a Sivia Torres Castilleja en 2017 • Premio Paris Pishmish del IA a los mejores estudiantes graduados anualmente de licenciatura, maestriá y doctorado

Premios a académicos del IA

2016 2017 2018 2019

13 15 7 11 Premios y distinciones 2019

• El IA fue afitrión del Doctorado Honoris Causa por la UNAM a Sandra M. Faber (UCSC) en 2019 Premios a nuestros académicos 2016 2017 2018 2019 13 15 7 11 Premios y Distinciones 2019

Premio Paris Pishmish a los estudiantes:

Licenciatura: Jaime Román Garza tutor: Tomás Verdugo

Maestría: Eder de Jesús Santiago Mayoral tutores: Vladimir Ávila y Aldo Rodríguez

Doctorado: Jackeline Suzett Rechy García tutores: Miriam Peña y Pablo Fabián Velázquez Operación y utilización OAN-SPM

Anualmente  Tiempo asignado a diversas instituciones, principalmente nacionales  Dos convocatorias semestrales  Comisión de Asignación de tiempo de telescopio (CATT) o 140+ solicitudes o 650+ noches asignadas por año o 60+ investigadores principales  45+ Estudiantes de posgrado obtienen datos y grado de maestría o doctor  Observadores de 8+ instituciones fuera de la UNAM en 6+ diferentes entidades del país  45+ artículos con estricto arbitraje en revistas de circulación internacional se publican al año con datos del observatorio.

2016 2017 2018 2019 Propuestas de observación 131 140 133 155 Artículos arbitrados con datos SPM 24 34 47 ? Oversubscription factor

Defined as n. of hours requested vs. n. of hours that are [predicted to be] executed

9,00 8,00 Florida

r 7,00 ES-MX

o

t c ES-FL Tiempo Observado 2018 A y B a 6,00

f

n

o

i 5,00 TOTAL t • Mex: 5.0% y 3.2%

p

i r 4,00

c

s

b • u 3,00 Mx/Esp: 1.8% y 1.1%

s

r

e

v 2,00

O 1,00

0,00 Fracción convenida acumulada

B B B B B B B B B B B

A A A A A A A A A A A

9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 se alcanzó desde 2017

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 jun 2019 CSUG, Director report 5 CATT México:  Y. Krongold (IA) Observing proposals  M. Rodríguez (INAOE)  L. Fox (IA) 25 160 Mexico Mexico  J. Echevarría (IA) 140 Florida Florida 20 ES-MX 120 ES-MX  D. Hughes (INAOE)

s l ES-FL ES-FL

a

s

d

o 100 e  I. Cruz González (IA)

p

15 t

s

o

r

e

p

u

f

q 80

o

e

r o

r

S. Torres (IA)

s

e

r

1b 0 u 60

m

o

u

h

n o L. Carrasco (INAOE) 40 5 20

0 0

B B B B B B B B B B B

B B B B B B B B B B B

A A A A A A A A A A A

A A A A A A A A A A A

9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

5 9 0 1 2 3 4 6 7 8 9 Comité de usuarios (CUG)

0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Laurance Sabine (IA) (Daniel Rosa, INAOE, S. Sharikov)

5 jun 2019 CSUG, Director report 4 3

Actividades Congresos y Reuniones Científicas 2019

Internacionales o IAU-Symp 359 – GALFEED, Galaxy Evolution and Feedback Across Different Environments. (Brasil) o New quests in stellar astrophysics iv: astrochemistry, astrobiology and the origin of life. (Jalisco México) o MaNGA Collaboration meeting 2019, University of Oxford, U.K o Multi-Spin Galaxies, Asiago Astroph. Observatory, (Italia) o Sloan Digital Sky Survey Collaboration Meeting 2019 (IA-UNAM, Ensenada, B.C.) o The EDGE-CALIFA face-to-face meeting 2019 (IA-UNAM- C.U.) o Compact White Dwarf Binaries,(Armenia) o Artificial Intelligence for Science, Industry and Society. ( ICN-UNAM). o Sharing one sky III: SDSS, APOGEE and Astronomy Outreach- ( Chile) o XVI Latin American Regional IAU Meeting ( Chile)

Nacionales o LXII Congreso Nacional de Física. o XXVIII, Congreso Nacional de Astronomía. o XXXIV Encuentro Nacional de Divulgación Científica. Escuelas y actividades académicas Escuelas 2019 o XII Escuela Latinoamericana de Astronomía Observacional, en Tonantzintla, Pue. o XXVIII Verano Científico del Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir.

Organización de Congresos y Escuelas 2016 2017 2018 2019 Total 6 17 10 16 Internacional 3 10 4 10 Nacional 3 7 6 6

Diplomado o Diplomado en Astrofísica IA-UNAM Otras actividades académicas o Coloquio institucional CU y Ensenada o Seminarios de departamentos y grupos de investigación CU y Ensenada o Seminario de Cómputo de Alto Rendimiento o Seminarios de Instrumentación CU y Ensenada o Serie de Conferencistas Distinguidos o Astrophishing o After Paris Cómputo

 Servicios y Administración  Toma y Reducción de Datos  Diseño Técnico y Laboratorios  Cálculo Teórico y Simulaciones Numéricas  Manejo y tratamiento de Grandes Bases de Datos  Seguridad de la información 2019: • Conclusión y puesta en marcha del Laboratorio de Modelos y de datos LAMOD • Migración y optimización de Servidores • Videoteca (PAPIME): grabación de coloquios y cursos • Renovación de sistemas para la Comisión de Servicios Estudiantiles • Nueva planta de luz paras sistemas de red de cómputo y comunicaciones (Ensenada-SPM) • Restructura del sitio que alberga el ”Cloud Computing” en Ensenada (Servidores, clúster de alto rendimiento y centro de datos 430 TB) • Nueva sala de videoconferencias en Ensenada • Se incrementó y se actualizó la infraestructura computacional del IA, conforme a las necesidades prioritarias del IA y a la disponibilidad de recursos. • Se continuó con el desarrollo de nuevos sistemas para el apoyo de las actividades sustantivas que se realizan en el Instituto (ej. PipeLine para la detección de objetos transneptunianos) • El personal de esta área se mantiene en constante capacitación, asistió este año a más de 40 actividades de superación académica (cursos, seminarios, conferencias, congresos). Bibliotecas (CU y Ensenada)

2019 • Optimización de las suscripciones de revistas científicas y técnicas. • Nuevas adquisiciones de libros impresos, electrónicos y colecciones de revistas electrónicas. • Reordenamiento del acervo de revistas antiguo e inició del inventario de revistas, en la Biblioteca Guillermo Haro. • Incremento del acervo bibliográfico y actualización de bases de datos de adquisiciones de libros y registros de tesis conforme a lineamientos de la DGB. • Se obtuvo el servidor para la instalación del nuevo sistema para la administración de las Bibliotecas en la UNAM llamado KOHA que sustituirá al sistema ALEPH. • Servicios como “Indicadores Bibliométricos”, consultar el índice de impacto de las revistas y el análisis de citas. • En Ensenada la Biblioteca, se adecuó en la planta baja, una nueva sala de videoconferencias, red alámbrica, mesas con conectores eléctricos, y demás equipamiento. Publicaciones 2019 MEDIOS de COMUNICACIÓN 2019

• Conferencias de prensa • 5 boletines • 586 notas de prensa • Gaceta UNAM Ensenada • Columna semanal 30 años de la 1a conexión a Internet REDES SOCIALES en México (antena en el IA)

100 años del eclipse que confirmó la Relatividad General /astronomiaunam 464 mil seguidores

@iaunam 60 mil seguidores iaunam 6,800 suscriptores La Noche de las Estrellas 2019 Capturando la esencia del Universo. Ciudad Universitaria, Ensenada y Tonantzintla

Más de 85,000 asistentes 1350 personas de staff 233 telescopios. 604 conferencias 310 talleres 4 planetarios móviles 67 carpas temáticas 11 grupos artísticos Conferencia Magistral: Antonio Lazcano, Luis Felipe Rodríguez y Susana Lizano.CU Aida Nava, Ensenada. Julieta Fierro. Tonanzintla, Pue. Proyecto pionero: Estrelleros Noche de las Ciencias Ciclo de conferencias de Astronomía en Hospitales (Ensenda) divulgación

Noches del OAN en Ensenada 12 Conferencias

El Universo los Viernes, CU 7 Conferencias Asistentes: 3000

Observaciones del tránsito de Mercurio, por el disco solar. NOCHE DE LAS ESTRELLAS 2019 CU, Ensenada y Tonantzintla

55 ACTIVIDADES CULTURALES

Participación en la campaña He for she Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia  Eventos, conferencias, coloquios, seminarios Documental “El enigma Agustina” Protocolo de Equidad de Género • Dos orientadoras en contra de violencia de género Eventos Culturales en las Tres Sedes

Apoyo del IA Coro Filarmónico Universitario Programa de Arte Ciencia y Tecnología Vinculación: Convenios 2019 o Carta de Intención, revisión de condiciones con el Consorcio SAINT-EX (telescopio de 1m para la búsqueda de exoplanetas, instalado en el OAN-SPM). o Contrato de Comodato con la empresa de tecnología de cómputo IBM de México, con el fin de que la UNAM, hospede temporalmente equipos con arquitecturas modernas y adecuación de software científico, los utilice y evalúe en diferentes aplicaciones científicas. o Acuerdo de cooperación científica y cultural con la Universidad de Yerevan de la República de Armenia, con el objeto de establecer una relación de colaboración académica entre las instituciones para la investigación científica, la enseñanza y las actividades culturales. o Convenio de colaboración académica, científica, tecnológica y cultural con el Instituto de Estudios Avanzados de Baja California, A.C. o Convenio con The Astrophysical Research Consortium para la participación de la UNAM en el SLOAN DIGITAL SKY SURVEY V. o Fundación UNAM, beca posdoctoral Luc Binette o Convenio de prórroga con el Gran Telescopio de Canarias, para la construcción del instrumento FRIDA. o Memorándum de Entendimiento celebrado con la Universidad de Southampton, U.K. y los Observatorios Astronómicos Nacionales de China (NAOC), con el fin de desarrollar el instrumento OPtical TIming CAMera (OPTICAM), y sus observaciones e investigaciones científicas consiguientes. o Acuerdo de extensión del uso cooperativo del instrumento RATIR. Vinculación

2016 2017 2018 2019 Convenios Firmados 2 5 5 9

Otros 2019: Patentes: • Solicitud de “Fabricación de Espejos por Replicación para Sistemas Ópticos hasta el límite de Difracción” • Método de replicación para obtención de espejos utilizados en sistemas ópticos hasta el el límite de difracción • Solicitud de patente PCT internacional “Mixer module for a deterministic hydrodynamic tool for the pulsed polishing of optical surfaces and pulsed polishing metod”.

Derecho a los Cielos Oscuros. • Reforma de Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para reducir la contaminación lúminica y recuperar la transparencia del cielo (aprobada en dic 2019) • Se trabaja con los Comités de Educación y de Empoderamiento a miembros del International Dark-Sky Association • Programa de monitoreo espectral del brillo del ceilo en OAN-SPM, Prototipo MonSpec • IA es parte delVigilancia del Servicio de Alumbrado Público y Prevención de Contaminación Lumínica para el municipio de , Baja California. 4 Presupuesto y Proyectos Presupuesto del IA autorizado

320 Presupuesto 310.4 301.3

300 286.3

280 270.0 256.3 260 253.0

240 231.5

220 205.7 197.2 200 179.2 180

154.6 156.2 160

140 MILLONES DEPESOS MILLONES 120

100

80

60

40

20

0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 AÑOS Presupuesto por grupo de gasto

140,000,000

120,000,000

100,000,000

80,000,000 PESOS 60,000,000

40,000,000

20,000,000

0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 100 Sueldos 78,452,608 88,921,403 92,776,829 97,499,516 105,842,874 113,060,402 117,965,057 123,109,919 130,613,489 138,183,041 300 Prestaciones 67,604,797 73,414,234 79,277,382 83,321,173 88,235,053 95,921,269 101,254,431 108,496,848 110,330,916 119,179,922 200 Servicios 14,063,909 15,006,112 15,617,571 16,001,853 19,867,060 16,171,963 21,835,689 21,733,445 22,821,182 22,283,926 400 Art.Materiales 7,735,134 7,301,849 8,334,579 8,559,420 9,144,134 9,466,649 8,817,063 10,107,395 10,323,172 9,928,088 500 Equipo 1,404,396 1,511,110 1,568,593 1,621,409 3,008,861 3,097,312 4,032,924 3,415,461 3,623,334 3,471,349 700 Erog.Con. I.Propios 9,994,316 11,071,316 8,128,828 24,448,899 26,915,110 18,598,405 16,159,762 19,482,519 23,610,499 17,318,946 Financiamiento PAPIIT y PAPIME

8000000 7,752,363 7,511,215 7,676,895

7000000 6,843,686

6,255,604 6,021,046 6000000 5,430,548 5,450,761 5,262,164 5000000 4,649,975

4000000 Pesos

3,394,784

3000000 2,826,283

2000000

1000000

0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Años 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Financiamiento CONACyT 70,000,000 65,074,754

60,000,000

51,351,048

50,000,000

38,362,247 40,000,000 35,865,414

30,183,984 30,262,622 30,256,078 PESOS 28,603,722 30,000,000

17,200,190 20,000,000

10,787,139 9,860,122

10,000,000 5,168,950

0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Relevancia de recursos generados por proyectos

Presupuesto operativo* ejercido 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Total Ejercido (SS) 80,3 122,4 110,3 105,3 91,6 55,5M$ Presupuesto IA 40,16% 31,02% 36,93% 40,59% 47,53% 54,14% Recursos Extraordinarios 15,06% 4,98% 8,52% 9,59% 8,58% 5,79% PAPIIT, PAPIME 7,17% 4,65% 5,34% 6,71% 7,95% 10,50% Apoyos UNAM 2,11% 7,06% 7,98% 15,93% 11,76% 20,44% CONACYT 35,50% 52,29% 41,22% 27,18% 24,20% 9,13%

* Excluye sueldos y prestaciones

o Disminución de financiamiento CONACyT o Proyectos de nuestros académicos aportan al IA en lo general (gastos de página, consumibles, actividades institucionales) o Mejoras en la planeación (menor subejercicio) y en eficiencia de procesos administrativos Proyectos en Desarrollo

2014 2015 2016 2017 2018 2019 CONACYT 29 28 31 33 29 25 PAPIIT y PAPIME 34 33 40 42 46 37 Instrumentación IA 23 26 39 33 34 38 TOTAL 86 87 110 108 109 100

En desarrollo 2019 CONACYT UNAM • Laboratorios Nacionales (SPM y HAWC) • PAPIIT • Ciencia Básica • PAPIME • Apropiación pública del conocimiento Proyectos en instrumentación y tecnología 2019

Telescopios SPM Instrumentos SPM Otros desarrollos  COATLI  Cataviña  HAWC  DDOTI  Celda Activa T2.1  FRIDA  COLIBRÍ  Consola T2.1  NEFER  TAOS II  Cúpulas T2.1, T0.84, T1.5  HyDRA  TSPM  PolRATIR  Membranas Activas  M@TE y OMEGA  DDRAGO  Óptica Activa  SAINT-EX  OptiCam  Monitoreo Espectral del Cielo  pSCT  PUMA Nocturno  DIMM Robótico  FICUS (Spectropol)  Obs. CU  DIMM Altar  Controladores CCD  Laboratorio CCDs  Banco de pruebas CCDs Nacionales e  Engrane T0.84 Internacionales  Nasmyth T2.1  Versátil (after RATIR) T1.5  Observaciones remotas T84

Comisión Asesora de Proyectos de Instrumentación (CAPI)

2016 2017 2018 2019 Proyectos 29 34 32 37 Instrumentación y mantenimiento (BC)

• Crecimiento y Restructuración del grupo de Mantenimiento SPM (2016-2019) • Mecánica de precisión: 7 TA (5 en 2016) • Electrónica y control: 7 TA (5 en 2016) • Cómputo: 2 TA (1 en 2016) • Gerencia de proyectos: 1 TA (0 en 2016) • 40 Actividades de superación del personal técnico de SPM (2016-2019) entre cursos, capacitaciones, estancias de trabajo, foros, congresos, etc.

• 19 Reportes técnicos • 35 Seminarios de instrumentación

• Nueva Infraestructura • Nuevo taller de Mecánica de Precisión en SPM • Migración a Comunicación Digital en SPM • DIMM Robótico del OAN/SPM • Nuevos UPS • Automatizaciones de variados sistemas • Inicio de operaciones de telescopios robóticos • Operaciones remotas (T0.84) • Sistemas de monitoreo climático y sus alertas • Desarrollo e Implementación de nuevos instrumentos, detectores y guiadores • 2 nuevas consolas de control (2.1m y 0.84m) Instrumentación CU 2019

Laboratorio y Taller Proyectos 2019 Electrónica y Detectores HAWC, M@TE, FRIDA, DDRAGO, Cámara Spekle Óptica FRIDA, HAWC, GRAFENO y DDRAGO Mecánica de Presición DDTOI, FRIDA y DDRAGO Películas Delgadas y Vacío FRIDA Otras participaciones CTA-pSCT, HyDRa, Membranas Activas, NEFER, PUMA, OAN/Ton INSTITUTO DE ASTRONOMÍA LAMOD/CCAAR Centro de Cálculo y Almacenamiento de Alto Rendimiento UBICACIÓN: Antiguo Local de Media Tensión al Norte del IA CU, CDMX Obra Nueva Superficie Estimada: 140m

Inaugurado (dic 2019)

FALTA: ACTUALIZAR ESTO EDIFICIO ENSENADA INSTITUTO DE ASTRONOMÍA LAMOD Centro de Cómputo de Alto Rendimiento Ensenada Laboratorio de Modelos y Datos Científicos Esfuerzo conjunto de los Institutos de Astronomía, Ciencias Nucleares y Química

Inaugurado (dic 2019) 4b Grandes Proyectos Grandes Proyectos El Instituto de Astronomía UNAM participa en varios proyectos internacionales

• Sloan-IV: MaNGA, eBOSS y APOGEE-2 • Sloan-V: • Dark-Energy Spectroscopic Instrument (DESI) Fronteras de la Ciencia (CONACyT) IF, ICN, IA, ININ, CINVETAV, U. Guanajuato

• Gran Telescopio Canarias Socio y desarrollo de instrumentos Científicos FRIDA en fase de integración

• HAWC Socio, Lab Nal, Operación y Desarrollo • Gran Telescopio Milimétrcio (GTM) Observaciones y propuestas Cátedra Conacyt para su aprovechamiento OAN/SPM: Internacionalización y desarrollos (2010-2019)

Proyecto Equipo Especialización Financiamiento Inversión Operación** Fuentes Transitorias* EEUU-NASA/GSFC/ASU (80%) RATIR Tel. Robotizado1.5m 1.3 MUSD 2012-2021 ciencia en general UNAM (20%) Tel. Robótico 60cm ultra Fuentes Transitorias* España-CSIC (60%) Bootes-5 0.7 M€ 2017-25 ligero/rápido ciencia en general UNAM (40%) 3 Tel- Robóticos 1.3m Objetos Trans- Taiwan-ASIAA (92%) TAOS-II 16 MUSD 2019-2029 Cámaras ultra rápidas Neptunianos y NEOS UNAM (8%) Suiza-Berna/Ginebra y Reino SAINT-EX Tel. Robótico 1m Exoplanetas Unido-Cambridge (100%) 1.15 M€ 2019-** UNAM (<1%) Tel. Robótico 0.5m AO CONACyT (75%) COATLI Imagen de alta resolución 0.2 MUSD 2017,20- de bajo orden UNAM ( 25%) EEUU-NASA/GSFC/UMD/ASU Tel. Robótico de Gran DDOTI Fuentes Transitorias* (21%) CONACyT (62%) 0.1 MUSD 2017,19- Campo UNAM (17%) Tel. Robótico 1.3m Fuentes Transitorias* Francia-CNRS/CNES (50%) COLIBRI 3 M€ 2020-** Instrumento Vis/IR ciencia en general UNAM y CONACyT (50%) * Transitorios: Destellos de Rayos Gamma (GRB), Fuentes de Ondas Gravitacionales (GW) y Supernovas entre otros ** En construcción Telescopio San Pedro Mártir (TSPM) en fase de Diseño

Telescopio de gran tamaño (6.5m) para investigación astronómica general. Inicia con una estación focal Cassegrain (focal f/5).

Socios: México (liderado por IA-UNAM, INAOE y CONACyT), Univ. Arizona (UA), Smithsonian Astrophysical Observatory (SAO)

Contribuciones: México: Definición científica IA: el sitio en el OAN-SPM, infraestructura común del OAN-SPM INAOE: es co-propietario del sistema M1 México/CONACyT: edificio, servicios, la estructura y control del Tel. Internacionales UA: es co-propietario del sistema M1 UA y SAO: M2 (f/5 Cass), correctora de campo amplio (f/5 Cass), instrumentos científicos iniciales (Megacam, MMIRS)

Inversión: Diseño (2013-2019): 70-100 MDP Infraestructura e instalación: $100MUSD Operación: 5-10% de lo anterior

Revisiones de Diseño (paneles expertos internacionales):  Diseño preliminar del edificio y los servicios: octubre 2016  Diseño preliminar del telescopio, óptico, y de avance de la óptica: noviembre 2017  Revisión de diseño crítico del edificio y los servicios: nov. 2017

Calendario: Diseño concluido: 2020 Construcción 5 años Instalación y pruebas 2 años Operación científica: 40 años Telescopio San Pedro Mártir (TSPM) en fase de Diseño

Telescopio de gran tamaño (6.5m) para investigación astronómica general. Inicia con una estación focal Cassegrain (focal f/5).

Socios: México (liderado por IA-UNAM, INAOE y CONACyT), Univ. Arizona (UA), Smithsonian Astrophysical Observatory (SAO)

Contribuciones: México: Definición científica IA: el sitio en el OAN-SPM, infraestructura común del OAN-SPM INAOE: es co-propietario del sistema M1 México/CONACyT: edificio, servicios, la estructura y control del Tel. Internacionales UA: es co-propietario del sistema M1 UA y SAO: M2 (f/5 Cass), correctora de campo amplio (f/5 Cass), instrumentos científicos iniciales (Megacam, MMIRS)

Inversión: Diseño (2013-2019): 70-100 MDP Infraestructura e instalación: $100MUSD Operación: 5-10% de lo anterior

Revisiones de Diseño (paneles expertos internacionales):  Diseño preliminar del edificio y los servicios: octubre 2016  Diseño preliminar del telescopio, óptico, y de avance de la óptica: noviembre 2017  Revisión de diseño crítico del edificio y los servicios: nov. 2017

Calendario: Diseño concluido: 2020 Construcción 5 años Instalación y pruebas 2 años Operación científica: 40 años DDOTI 1.5-m 0.8-m COLIBRÍ 6×0.3-m 6×0.3-m N Western Ridge BOOTES SAINT-EX 0.6-m TAOS-2 1.o-m 1.3-m

TSPM 6.5-m TSPM COATLI 2.1-m 6.5-m 0.5-m TAOS-2 1.3-m

Prevailing Operational up to 2012 Wind TAOS-2 Installed or operational (2019) 1.3-m Under construction & funded In final-design phase Accommodation Workshops Energía y fibra óptica en 2020 (CFE) (300 m below summit) 500 m Energía y fibra óptica en 2020 (CFE) 5

Retos Agradecimientos Despedida Ejes del Plan de Desarrollo 2016-2020 del IA

1. Fomento de la vida Académica (e1) 2. Modernización y Desarrollo de Infraestructura (e2) 3. Docencia y Formación de Recursos Humanos (e3) 4. Desarrollo Integral del Personal (e4) 5. Vinculación (e5) 6. Comunicación de la Ciencia (e6) 7. Administración (e7) Retos

o Renovación de la planta académica o Alcanzar un balance de género y de grupos sub representados en la ciencia o Lograr un mayor presupuesto y apoyo federal a la ciencia básica y aplicada o Acceder a más y más moderna infraestructura científica de frontera (dentro y fuera del país), así como a sus oportunidades de desarrollo y de su aprovechamiento o Consolidar de un posgrado de competencia internacional y con impacto científico, educativo y social diverso para el país o Articular el fortalecimiento y el crecimiento de la astronomía nacional o Incrementar la presencia, la colaboración y en el impacto internacional Secretarías y Jefaturas 2019

 Secretaría Académica: Yair Krongold  Asistente de la Dirección: Guillermina Cruz  Secretaría Administrativa: Angelina Salmerón Godoy  Delegado Administrativo Ensenada: Eduardo Mondragón  Secretarías Técnicas: Fernando Garfias, Juan Manuel Núñez  Secretaría Téc. de Asuntos Externos: Ma. Elena Santos  Sede Ensenada: María Teresa García Díaz  OAN-SPM: Mauricio Reyes Ruiz  Jefaturas de Cómputo: Antonio Peimbert, Héctor Aceves  Jefaturas de Instrumentación: Alan Watson, Enrique Colorado  Comunicación: Gloria Delgado, Alma Maciel  Astronomía Observacional: Serguei Zharikov  OAN-Tonantzintla: José H. Peña Lista de agradecimientos (Cont)

Lista de nombres SAs, Cis, CDs, Cades. CAPIs, Jefes, Com, etc…

Gracias y felicitaciones al maravilloso equipo que es el IA