DICCIONARIO ESPAÑOL

Jimeno Álvarez

Diccionario de significados generado por www.significadode.org INTRODUCCIÓN www.significadode.org es un proyecto de diccionario abierto que, a parte de poder consultar significados de palabras, ofrece además a sus usuarios la posibilidad de incluir nuevas palabras o matizar el significado de palabras ya existentes en el mismo. Como es comprensible este proyecto sería imposible de llevar a cabo sin la estimable colaboración de la gente que nos sigue en todo el mundo. Este e-Book, por tanto, nace con la intencion de rendir un pequeño tributo a todos nuestros colaboradores. Jimeno Álvarez ha contribuido al diccionario con 6267 significados que hemos aprobado y recogido en este pequeño libro. Esperamos que al lector le sea de mucho valor y si le resulta útil o quiere formar parte del proyecto no dude en pasarse por nuestra web, estaremos encantados de recibirle.

Grupo de Trabajo www.significadode.org

Diccionario de significados generado por www.significadode.org camino inca Los incas antiguos crearon una red vasta de carreteras y caminos que se llamaron Capaq Ñan. Hoy día usted todavía puede hacer largas excursiones en partes de este sistema de carreteras inca que es enladrillado con las piedras originales que fueron colocados allí por los incas mismos. Lo más popular de estos senderos incas para excursionar es el Camino Inca Clásica a Machu Picchu. Este sendero inca antiguo comienza cerca del pueblo de Ollantaytambo en el Valle Sagrado y termina en Machu Picchu, las ruinas antiguas más famosas en Sudamérica. Algunos dicen que este camino inca es más increíble que Machu Picchu mismo, en que hay ruinas asombrosas numerosas por el sendero propio. Miles de excursionistas desde todas partes del mundo hacen la expedición cada año con la asistencia de guías y porteros peruanos. camino trillado 1. m. El que es común, usado y frecuentado.

2. m. Modo común o regular de obrar o discurrir. caminos alternativos Un camino alternativo es aquel que te lleva al mismo lugar que otro, pero que por elección propia decides andar o viajar por el elegido. camisa de gola Camisa con volantes en el cuello, puños fruncidos y abotonada por detrás. camotli camotli del nahua camote camote 1. m. Am. Cen., Ec., Filip., Méx. y Perú. batata (¿ planta). 2. m. Am. Cen., Ec., Filip., Méx. y Perú. batata (¿ tubérculo). 3. m. Chile. Asunto difícil y enredado 4. m. Chile. Piedra o terrón que se puede lanzar con la mano o que se puede rodar. 5. m. Chile. Mentira, embuste. 6. m. coloq. Chile. Persona cargante, pesada, fastidiosa. 7. m. Ec. y Hond. Persona tonta, boba. 8. m. Ec. Mujer de la que un hombre está enamorado. 9. m. El Salv. Tumefacción, hinchazón dura y abultada. 10. m. Méx. Persona desvergonzada. 11. m. Méx. querido. 12. m. malson. Méx. pene. 13. m. Perú y Ur. enamoramiento. 14. m. Perú. querida. camperol en catalán camperol en español campesino Sombrero de 4 a 10 cm de diámetro, globuloso y muy carnoso, con escamas blanquecinas que toman color pardusco con la edad. · Pie cilíndrico y macizo de 5 a 8 cm de altura. · Carne blanca y compacta, que deviene ligeramente rosada cuando se corta. · Láminas anchas y densas, de color rosado, que con el tiempo se oscurecen. campiforme campiforme está incorrectamente escrita y debería escribirse como "campaniforme" siendo su significado:
campiforme = campaniforme El vaso campaniforme fue una manifestación cultural prehistórica asociada al Calcolítico y al período inicial de la Edad del Bronce. Su cronología e interpretación es controvertida, habiendo generado al respecto (y haciéndolo todavía) abundante literatura. Gracias a la revisión sistemática de los datos proporcionados por el radiocarbono en vasos campaniformes de toda Europa, se ha podido establecer que los más antiguos serían los encontrados en el área del bajo Tajo (Portugal), con una cronología que iría del 2900 al 2500 a. C campiñenses Plural de campiñense. Se refiere a un período y cultura de fabricación de herramientas de piedra fechada en el cuarto milenio antes del presente y que lleva el nombre del sitio en Campigny, Haute-Normandie, Francia. La cultura Campiñense comenzó en el período Mesolítico, pero se desarrolló en el período Neolítico y se extendió a lo largo de la mayoría de Europa del norte y central y las Islas británicas. campora en euskera Kampora en español fuera canales Canales, Las Canales y Los Canales pueden referirse a: El plural de cualquier acepción de la palabra canal. canbujo Ave que tiene negras las plumas y la carne. canbujo Tratándose de caballerías menores, morcillo. Méx. Dícese del descendiente de zambaigo y china, o de chino y zambaiga. R. de la Plata. Dícese del descendiente de indio y negra, o de negro e india. canción del mio cid canción del mio cid está incorrectamente escrita y debería escribirse como "cantar del mio cid" siendo su significado:
canción del mio cid = cantar del mio cid El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo. Fue compuesto —según la gran mayoría de la crítica actual— alrededor del año 1200. candescente Candescente no existe excepto en el argot o mal hablado derecha e incandescente. Incandescente adj. Que está en incandescencia. incandescencia. Estado de un cuerpo que emite luz por elevación de su temperatura. Fig. Ardor, efervescencia. candilo candilo está incorrectamente escrita y debería escribirse como "cóndilo" siendo su significado:
candilo = cóndilo Un cóndilo es la cabeza, eminencia o protuberancia redondeada en la extremidad de un hueso que encaja en el hueco de otro para formar una articulación. La superficie articular del cóndilo es convexa en dos direcciones y la del hueso que lo recibe es cóncava en dos direcciones. candomble candomble está incorrectamente escrita y debería escribirse como "candomblé" siendo su significado:
candomble = candomblé El candomblé, culto de los orixás, de origen totémico y familiar, es una de las religiones afrobrasileñas practicadas principalmente en Brasil aunque ha llegado a los países vecinos como: Argentina, Colombia, Paraguay, Uruguay, y hasta México. candungo candungo = candongo-a Candungo no existe; es candongo y significa: holgazán. candungo candungo = candongo-a Candungo no existe; es candongo y significa: Zalamero, astuto.. candungo CANDUNGO: Recipiente hecho del fruto de la planta llamada güiro, güícharo, marimbo o carracho. candungo Candungo

1.- Alegre, festivo, gracioso, simpático, dicharachero, con ganas de broma, lisonjero... ¡Qué candungo es, siempre contando chistes! canek Jacinto Canek (Jacinto Uc de los Santos, llamado también por algunos historiadores José Cecilio de los Santos Uc) (1730 - 14 de diciembre de 1761) fue un líder indígena. Maya de raza pura, nació en el barrio de San Román, en la ciudad de San Francisco de Campeche, cuando el actual estado mexicano de Campeche formaba parte de la Capitanía General de Yucatán. Encabezó en Cisteil (se pronuncia Quisteil), el 19 de noviembre de 1761, una rebelión indígena contra el dominio español y murió ejecutado el 14 de diciembre de 1761 tras suplicio al que fue sujeto por disposición del brigadier José Crespo y Honorato, gobernador de Yucatán en turno. canek Canek es un luchador profesional mexicano. cannonigi En estonio cannoniga. En español cannon. canoa mexicana Chalupa. canoras canoras = Plural de canoro, -ra adj. 1 Se aplica al ave o pájaro que tiene un canto agradable y melodioso: el ruiseñor es un ave canora. 2 culto Se aplica a la voz, al canto o al sonido que es grato y melodioso. cansilla Técnica de encerado Esta técnica es muy cansilla y sin complicaciones sus caras oclusales de premolares y morales son realizadas mediante un formador, esto implica que el proceso de encerado sea mas avanzado al momento de la oclusiónTécnica cera preformadas cantaros cantaros = cántaros Plural de cántaro En la alfarería española, se denomina cántaro a la vasija de barro, de boca ancha de llenado y una o dos asas, empleada para transportar y contener líquidos. Recipiente de diferentes tamaños, sirviendo el mayor ¿de unos diez litros¿ como medida. Por extensión, también se llamaba cántaro al contenido del recipiente: un cántaro de leche, un cántaro de vino, etc. cantileber En inglés cantilever En espàñol viga voladiza cantonaliza De cantonalismo. El cantonalismo es un movimiento insurreccional que aspira a dividir el Estado nacional en cantones casi independientes. cantotomia División quirúrgica de los ángulos del ojo. canulas Plural de cánula 1 Tubo pequeño que se emplea en medicina para evacuar o introducir líquidos en el cuerpo. 2 Extremo de la jeringa donde se coloca la aguja. caña soca El raquitismo de la soca (RSD) es una de las principales enfermedades de la caña de azúcar cuyo agente causal es la bacteria Leifsonia xyli subsp. xyli (Denis et al., 1984) (Evtushenko et al, 2000). La enfermedad fue descubierta primero en Queensland en 1944 como un achaparramiento en la variedad Q 28. Actualmente se encuentra ampliamente distribuida en las áreas cañicultoras del mundo. caorifico caorifico está incorrectamente escrita y debería escribirse como "calorífico" siendo su significado:
caorifico = calorifico calorífico, ca

adj. Que produce o distribuye calor: fuente calorífica. Del calor o relativo a él: poder calorífico. cap de suro En valenciano cabeza de corcho. capacidad hedonica La capacidad hedónica de una persona es la medida de su anclaje a la vida y por lo tanto la falta de capacidad en un paciente es medida y alarma de naufragio emocional y psíquico.. capellania laical La capellanía laical es aquella en que no interviene la autoridad eclesiástica. capié Capie / ka.pje / (Mineralogía) Que tiene la apariencia de la madera picada . capiscola De capisco En italiano capisco En español entiendo que la... caponareis De caponar tr. agr. Atar los sarmientos [en la vid], para que no embaracen al labrar la tierra. capricuadas capricuadas está incorrectamente escrita y debería escribirse como "Caprichadas" siendo su significado:
capricuadas = Caprichadas de caprichoso-sa caprichoso, sa adj. Que actúa por capricho. Que se forma caprichosamente, sin ajustarse a un modelo. captatorias captatorias = plural de captatoria Testamento mutuo o captatorio: es el que hacen recíprocamente dos personas a favor de la que sobreviva. Condición de que el heredero o legatario haga en su testamento alguna disposición en favor del testador o de otra persona. captcha Captcha o CAPTCHA son las siglas de Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart (Prueba de Turing pública y automática para diferenciar máquinas y humanos). Este test es controlado por una máquina, en lugar de por un humano como en la Prueba de Turing, por ello consiste en una prueba de Turing inversa. Se trata de una prueba desafío-respuesta utilizada en computación para determinar cuándo el usuario es o no humano. El término se empezó a utilizar en el año 2000 por Luis von Ahn, Manuel Blum y Nicholas J. Hopper de la Universidad Carnegie Mellon, y John Langford de IBM. Consiste en que el usuario introduzca correctamente un conjunto de caracteres que se muestran en una imagen distorsionada que aparece en pantalla. Se supone que una máquina no es capaz de comprender e introducir la secuencia de forma correcta por lo que solamente el humano podría hacerlo. captuleto capuleto.(Del it. Capuletto).

1. m. Individuo de una familia veronesa, enemiga tradicional de otra llamada de los Montescos. capucilla Viene de "chapuza" (De chapuz2). 1. f. Obra o labor de poca importancia. 2. f. Obra hecha sin arte ni esmero. 3. f. Méx. estafa (¿ acción y efecto de estafar). caquetico caquéctico = esquelético, descarnado, flaco, seco, consumido cara de pan Cara de pan: (expresión coloquial) cara ancha y redondeada. caracter regulatorio Según Cueto, la mayor barrera a la integración es de carácter regulatorio dado que distintas normativas y regulaciones aumentan el costo de transporte y logística. caracterictica de agroalimentacion los conocimientos, habilidades y capacidades que faciliten la implantación y aplicación de tecnologías avanzadas en el sector agroalimentario, así como la gestión empresarial y comercialización de los productos agroalimentarios, realizando buenas prácticas de producción, respetando el medio ambiente y atendiendo a la legislación vigente y trabajando bajo sistemas de calidad y garantizando la seguridad alimentaria.

El programa mantiene un carácter multidisciplinar, incluyendo una visión global desde el origen del alimento hasta su consumo final.

agroalimentación, abarca todos los factores y actividades vinculadas directamente con la ganadería y agricultura, las distintas industrias de transformación y proceso de los alimentos, la gestión empresarial y comercialización, el cumplimiento de normativas y legislación alimentaria, con todas las empresas auxiliares relacionadas con el gran complejo agroalimentario. caracteristica de la homosintaxis La homosintaxis consiste en tomar un texto de un autor experimentado y construir uno nuevo usando como molde la estructura del escrito tomado. El aprendiz usa la forma, pero no el contenido del texto primario, ni siquiera las mismas palabras. caracteristicas advertencia Advertencia es la acción y efecto de advertir (llamar la atención sobre algo, aconsejar, prevenir). Cuando alguien intenta dar una advertencia a otra persona, pretende avisarle acerca de algo en particular. Por ejemplo: "No es una amenaza, es una advertencia: si le haces daño a mi hija, te las verás conmigo", "Por suerte supe escuchar la advertencia de mis amigos y no acepté su propuesta", "Si quieres trabajar en esta empresa por muchos años, te conviene hacer caso a mis advertencias". caracteristicas de cuentista Caracteristicas del cuentista Un cuentista tiene muchas caracteristicas entre las que se pueden mencionar las siguientes Relatar un hecho y saber de donde puede discernir sobre un tema. El cuentista debe sentirse responsable de lo que escribe, como si fuera un maestro de emociones o ideas. el cuentista debe ver su material organizado en temas, lo que requiere tanta tension como escribir. El cuentista debe escoger su propio camino ya sea el subjetivo u objetivo. En el relato el cuentista le puede dar ea textoun final natural y un principio que sea atractivo y llame la atencion al lector. El cuentista debe logara conmover a todos los lectores. El cuentista debe manejar un alto grado de responsabilidad ante el hecho que esta narrando. caracteristicas de la crinografia Se le llama crinografía a la descripción de forma detallada y ordenada de cómo es alguna cosa, lugar, o ser. La crinografía incluye todos los pormenores del objeto o ser al que describe, indicando todas sus partes, cualidades o circunstancias, por lo que puede considerarse un retrato escrito de la cosa o ente del que se habla. caracteriza caracteriza = de caracterizar caracterizar v. tr. 1 Distinguir o diferenciar un rasgo a una persona o cosa de las demás: el buen humor caracteriza su novela. 2 Presentar o describir una cosa con sus rasgos característicos de manera que resulte inconfundible: esa película caracteriza muy bien los ambientes marginados. 3 Representar un actor su papel en el cine o en el teatro con los rasgos que corresponden al personaje representado: este actor ha caracterizado con acierto a grandes personajes históricos. ¿ v. prnl. 4 caracterizarse Distinguirse o diferenciarse una persona o cosa de las demás por un rasgo: se caracteriza por su buen humor. 5 Pintarse la cara o vestirse un actor para un papel determinado. caraculiambro el gigante Caraculiambro, señor de la isla Malindrania, a quien venció en singular batalla el jamás como se debe alabado don Quijote de la Mancha. carambanos Plural de carámbano. Un carámbano es un pedazo de hielo en forma de cono que se forma cuando el agua que gotea de un objeto se congela por efecto de la helada. Generalmente se forman cuando el hielo o la nieve se derrite por el calor del Sol (o cualquier otra fuente de calor) y posteriormente el agua que surge entra en contacto con una zona con temperaturas inferiores a 0 °C volviéndose a congelar. Normalmente los carámbanos son conos rectos y puntiagudos, pero por efecto del viento o si el agua cae muy lentamente, pueden hacerse de formas redondeadas y curvadas. Si el proceso de congelado y descongelado continua el carámbano aumenta de longitud y grosor progresivamente. El peso que pueden llegar a alcanzar los carámbanos puede hundir la estructura de los tejados y quebrar las ramas de donde cuelgan, y pueden llegar a clavarse como un cuchillo al caer al suelo desde lo alto. caranquiños Esta danza interpretábase durante una romeria que se hacía en el barrio de Santana, cerca de la capilla dedicada al Santo Cristo, en la que los romeros subian cantando Los caranquiños. carapan la localidad de Carapan está situado en el Municipio de Chilchota (en el Estado de Michoacán de Ocampo). Tiene 4557 habitantes. Carapan está a 1940 metros de altitud. carazo Carazo es una localidad y un municipio1 situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre. Tiene una población de 43 habitantes (INE 2008). Su economía se basa en la agricultura, la ganadería y el turismo rural. El sendero de gran recorrido GR-82 atraviesa la localidad. carburo de tungsteno El carburo de wolframio o carburo de tungsteno es un compuesto cerámico formado por wolframio y carbono. Pertenece al grupo de los carburos, con composición química de W3C hasta W6C. Se utiliza fundamentalmente, debido a su elevada dureza, en la fabricación de maquinarias y utensilios para trabajar el acero. De esta característica también recibe el nombre de widia, como abreviatura del alemán wie Diamant («como el diamante»). carcador carcador está incorrectamente escrita y debería escribirse como "cargador" siendo su significado:
carcador = cargador El término cargador designa algo o alguien cuyo rol o función consiste en cargar. cardilleros personas que se dedican a plantar, recolectar o vender cardillos o cardos. cardiotoxinas Plural de cardiotoxina, La Cardiotoxina III (CTX III, también conocida como citotoxina 3) es una toxina de la Cobra de Taiwán (Naja naja atra) que consiste en un polipéptido de sesenta aminoácidos. Recientes evidencias han mostrado que la CTX III puede inducir apoptosis en células K562 por medio de la liberación de citocromo c.1 Esta proteína pertenece a la gran familia de toxinas de los venenos de serpientes cardonal mucipio de atitalaquia La localidad de Cardonal está situado en el Municipio de Atitalaquia (en el Estado de Hidalgo). Tiene 8006 habitantes. careperro Careperro está situado en la región Antioquia en Colombia! caricate en italiano caricate en español cargado carilla o pagina Cada una de las caras de una hoja de papel. carishina 1.-Persona que no sabe hacer, por lo general, los quehaceres domésticos o de la casa. Palabra quichua
2.-En Ecuador = vaga, descuidada, poco asendosa. cariucha cariucha está incorrectamente escrita y debería escribirse como "carucha" siendo su significado:
cariucha = carucha cara La cara (también rostro y faz) es la parte frontal de la cabeza, en los humanos la parte anteroinferior, desde las cejas a la barbilla, están incluidos cejas, ojos, nariz, mejilla, boca, labios, dientes, piel y barbilla. carlancua Una carlanca o carranca es un collar con pinchos que se coloca a los perros para protegerlos de los depredadores. Las carlancas son protecciones rígidas que se colocan a los mastines alrededor del cuello y que disponen de agujas punzantes para evitar los mordiscos de lobos. Las carlancas son utensilios propios de perros destinados a la guarda del ganado. Están fabricadas de hierro u otros metales. Existen carlancas de diversas formas: de una sola tira, de varias piezas articuladas, etc. Una variación de las mismas la constituyen los collares de cuero con pinchos. El nombre de "carlanca", deriva de carlanco (antigua forma en que se llamaba a los lobos). Vendría a ser una "lobera", o protección contra los lobos u otros cánidos altamente peligrosos. carlos mario zapata sañudo Carlos Mario Zapata Sañudo, Filosofía en Barranquilla.Colombia 62 círculos en Google+ 28/11/2013 - Hangouts · Páginas · Eventos · · Configuración local. Comentarios. Ayuda · Región. Mapas · Términos de privacidad y normas carne de canon carne de canon = carne de cañón Carne de cañón es una frase hecha que hace referencia a la persona o grupo de personas, normalmente pertenecientes a una muy baja posición social, a las que se expone sin miramientos a sufrir cualquier clase de daño, incluso la muerte. En su origen hace referencia a los soldados o tropa inconsideradamente expuesta a peligro de muerte. La construcción del dicho carne de cañón hace referencia a los soldados de bajo rango -la carne- que son el alimento del fuego de los cañones enemigos. carne viciosa en los testiculos Los genitales masculinos ocupan un lugar primordial en nuestra cultura, pero la mayoría de las veces del lado de la picardía y del albur. Es por ello que a la hora de vigilar su salud nos enfrentamos a un cuadro de desinformación e ignorancia que puede desembocar en problemas difíciles de superar si no se actúa oportunamente. caroline wozniaki Caroline Wozniacki /vo‘Èòatski/ es una jugadora de tenis profesional danesa, nacida el 11 de julio de 1990 en Odense, Dinamarca ex n.º 1 del mundo y actualmente ubicada en el puesto n.º 11 de acuerdo al ránking de la WTA. En el 2009 llegó a la final del US Open, perdiendo contra la belga Kim Clijsters. carpidora Carpidora, femenino de carpidor. carpidora Es una máquina que se usa en el campo para carpir carpidora carpidora hidraulica rotativa acoplada a la parte lateral de un tractor común, que puede realizar el trabajo de carpido y limpieza en las calles pavimentadas con paralelepipedos, sacando la mata y los yuyos de entre las piedras con rapidez, seguridad y economía, operada solamentepor una persona (el propio tractorista) carpintero en euskera Carpintero en español. Arotz en euskera. carpoforos carpoforos está incorrectamente escrita y debería escribirse como "carpóforo" siendo su significado:
plural de carpóforo Carpóforo: prolongación columnar del receptáculo que soporta al gineceo. En los hongos, equivalente al cuerpo fructífero, esporocarpo o seta. carrancismo Movimiento revoluvionacio de los partidarios de Venustanio Carranza. El carrancismo, surgido como consecuencia del golpe de estado contra Victoriano Huerta, agrupó a un amplio sector de clases sociales que abarcaban obreros, campesinos, profesionistas, terratenientes y burgueses. Ocuparon Guerrero, Tlaxcala, Morelos y parte de Puebla. carrancistas Los Carrancistas decían representar a la "legalidad política" y tuvieron como figura principal a Venustiano Carranza. El carrancismo, surgido como consecuencia del golpe de estado contra Victoriano Huerta, agrupó a un amplio sector de clases sociales que abarcaban obreros, campesinos, profesionistas, terratenientes y burgueses. Ocuparon Guerrero, Tlaxcala, Morelos y parte de Puebla. carreros Carreros es una localidad de la provincia de Salamanca, en Castilla y León, España. carril ada carril ada está incorrectamente escrita y debería escribirse como "carrillada" siendo su significado:
carril ada = carrillada La Carrillera (denominada también carrillada) es un corte de carne en el cerdo y la ternera (a veces incluso del buey) procedente de los músculos maseteros.1 Corresponde a las partes grasas que se encuentran a ambos lados de la cara y pertenecen a la casquería. La palabra proviene de carillo. Estas partes carnosas, en el caso del cerdo, a uno y otro lado del hocico (nariz) suelen prepararse los días de matanza.2 En la gastronomía de la Edad Media la carrillada es entendida como la carne existente en torno a la quijada de los animales vertebrados. carrizos Plural de carrizo. Generalmente, carrizo se refiere a cualquiera de varias plantas gramíneas con tallos largos (principalmente las que se crían cerca del agua). carta rescision mutuo acuerdo Es el acuerdo entre la empresa y el trabajador/a para finalizar la relación laboral mantenida hasta el momento. cartilla deportiva Es aquella en la que se recogen los datos deportivos logrados. casacuas Plural de casaca Se llama casaca a una prenda masculina exterior ya en desuso, que se llevaba ceñida. Era del estilo de un frac en cuanto a sus dimensiones pero con cuello recto y fuerte de modo que no se doblara y cerrada alrededor del corbatín por delante por unos corchetes muy disimulados.

Desde el cuello a la cintura, se cerraba con botones, así como por detrás, si bien aquí, por cierto corte que parte desde el talle, caen airosos unos faldones descendiendo hasta las corvas. Las había sencillas, con vivos colores y también de bordados, así como diferentes tamaños.

En tiempos lejanos, las casacas también eran utilizadas por las mujeres. Son utilizadas por alumnos de los colegios estatales y privados. cascañetada cascañetada está incorrectamente escrita y debería escribirse como "castañetada" siendo su significado:
cascañetada = castañetada castañetada o castañetazo f. Golpe recio dado con las castañuelas o con los dedos. Estallido que da la castaña cuando revienta en el fuego. Chasquido que suelen dar las coyunturas de los huesos. cascorva cascorvo, va. (De casco corvo). 1. adj. Dicho de una caballería: Que tiene las patas corvas. 2. adj. Ven. Dicho de una persona o de un asunto: Sospechoso, que genera desconfianza. 3. adj. ant. Patizambo, zancajoso. U. en Colombia, Honduras, México y Venezuela. 4. m. ant. Hoz, podadera. cashrut El cashrut (del hebreo Û·¼é°ÁèÕ¼ê, "correcto" o "apropiado"; aquello que cumple con los preceptos del cashrut es casher, Û¸¼éµÁè, conocido también por su pronunciación en yídish, kósher) es la parte de los preceptos de la religión judía que trata de lo que los practicantes pueden y no pueden ingerir, basado en los preceptos bíblicos del Levítico casticistas casticistas = plural de casticista Casticismo Casticismo es una postura literaria, cultural e ideológica, manifestada en España desde el siglo XVIII en oposición a la afrancesada o ilustrada, y que desde entonces se relaciona con el pensamiento reaccionario. Es una reivindicación defensiva de lo castizo, o sea, de las expresiones de todo tipo (culturales, religiosas, vitales, moda, actitudes, habla, o incluso de la organización política y social),1 que se perciban por el casticista como propias de su casta, entendida esta no tanto como la raza o etnia propia (véase Racismo en España), sino más bien como el carácter nacional español, la buena casta, incluso en términos reproductivos vagamente machistas, que formaron parte del nacionalismo español, sobre todo en sus expresiones más populares y en las expresiones de orgullo patriótico habituales durante el franquismo. castisima De casto, ta

adj. Que practica la castidad o está de acuerdo con ella, por razones religiosas o morales. Honesto, puro, que no tiene picardía ni sensualidad: castisismo castísimo

Pronunciación: [ kasÈti.si.mo ] (AFI) Etimología: de casto y el sufijo -ísimo. castisistas castisistas = casticistas casticista com. Purista en el uso del idioma. catadrioptico catadrióptico, -ca adj. ópt. Díc. del aparato compuesto de espejos y lentes. catadromico De catádromo. catádromo, ma. (Del gr. º±Ä¿´Á¿¼¿Â, infl. en su significado por ¿½±´Á¿¼¿Â, anádromo). adj. Zool. Se dice de las especies de peces que viven en aguas dulces, pero van al mar para reproducirse; p. ej., la anguila. U. t. c. s. catalogia La catalogia es la que clasifica y ordena una lista de libros, monedas, pinturas, precios, etc. catatado del verbo catatar catatar. (Del quechua katati, arrastrar). tr. Perú. Hechizar, fascinar. catatònico Relativo a la catatonía; afecto de catatonía. Síndrome sicomotor de ciertas formas de esquizofrenia, caracterizado sobre todo por el nagativismo, la opocosión, la catalepsia y los estereotipos gestuales. catatumbo El Distrito Catatumbo era la entidad territorial del estado Venezuela que precedió a los municipios Catatumbo y Jesús María Semprún. Estaba ubicado en el sur del Lago de Maracaibo y tomó su nombre del Río Catatumbo. cateta cateto, -ta s. m. y f. desp. Persona sin formación ni cultura y de costumbres toscas. catetiza catetiza está incorrectamente escrita y debería escribirse como "cateteriza" siendo su significado:
catetiza = cateteriza del verbo cateterizar Cateterizar (tercera persona del singular catheterizes presentes simples, presentes cateterizar participio, pasado simple y participio pasado sondaje) Para introducir un catéter en una parte del cuerpo. 1985, Tecnologías para el manejo de la incontinencia urinaria: Estos pacientes se les enseña a usar el catéter a intervalos regulares. catologico Esta palabra usada en el distrito de la Costa oriental norte del lago Maracaibo, tiene como significado no convincente, sobre todo refiriéndose a alguna persona que no parece ser de confiar por su aspecto o su forma de ser, se usa también para otras situaciones. catovias catovias = cotovias en portugués cotovias en español alondras catusp catusp está incorrectamente escrita y debería escribirse como "catsup" siendo su significado:
El término "salsa de tomate" es más popular en la mayoría de los países ; "Catsup" se utiliza en algunas partes del sur de EE.UU. Los ingredientes utilizados - los tomates, el azúcar, la sal , el vinagre, canela, etc - son más o menos lo mismo en tanto la salsa de tomate y salsa de tomate. caustrofilia Un deseo anormal por el confinamiento en un espacio cerrado. cavasen cavasen del verbo cavar. cavar v. tr. 1 Levantar y remover la tierra con una herramienta para cultivarla. 2 Hacer un agujero, foso o zanja. cayala cayala está incorrectamente escrita y debería escribirse como "cayalá" siendo su significado:
cayala = cayalá El parque Cayalá esta compuesto por 14 manzanas en su mayoría pobladas por un bosque natural en donde viven aves, mariposas, conejos, ardillas y otros ejemplares de fauna junto a una exquisita variedad de flora, atravesado por el Río Contreras, siendo el parque modelo de las características ambientales de los barrancos de la ciudad capital que aún sobreviven. cayapas Los cayapas o chachis son un grupo étnico indígena que habita en la zona selvática del noroeste de Esmeraldas sobre la costa norte de Ecuador. Los cayapas pertenecen a la familia lingüística barbacoana, mientras que cayapa es el nombre tradicional de la lengua que habla dicho pueblo. Este pueblo también se conoce como los chachi, quienes hablan el idioma cha'palaa o cha'palaachi.

Los cayapas, junto con los tsáchilas (con los que al parecer están emparentados) y los éperas, son los tres únicos grupos amerindios prehispánicos que han sobrevivido en el área costera ecuatoriana, si bien los épera son originarios de Colombia y llegaron a Ecuador en épocas recientes. cazueleros Personas que se dedican a la fabricación o a la venta de cazuelas. cárdenos 1.-Pluras de cárdeno. (del latín cardinum, color del cardo) Morado
2.-En tauromaquia se dice de los toros en cuya piel se mezclan pelos blancos y negros. ceak CEAK - Centro Espírita Allan Kardec cebollo 1.-

El adjetivo cebollo se aplica a la persona, que por razón alguna y no importa cual, su ropa apesta a humedad, pero en el sentido mas asqueroso de la palabra, por lo regular el sujeto que llamaremos cebollo causa repugnancia por su olor a cualquier otra persona incluidos los perros y animales de corral, que están cerca de el en un diámetro aproximado de cuatro a seis metros, ya que el apeste de la ropa húmeda no solo afecta el sentido del gusto, sino que provoca lagrimeo, mareos, ganas de ver novelas, ganas de vomitar y ganas de irle a las chivas
2.-cabezon, tonto, ignorante. cebollo Definición: Dícese de alguien que está gordisimo. Cebollón. cebre CEBRE - Representación de Empresas Checa a la Unión Europea en Bruselas fue fundada por tres más importantes checas organizaciones empresariales y patronales sectoriales transversales - Confederación de Asociaciones de la República Checa para los Empleadores y Empresarios , Confederación de la Industria de la República Checa y la Cámara de Comercio Checa . Ministerio de Industria y Comercio de la República Checa, junto con su agencia de promoción del comercio CzechTrade prestado apoyo a este esfuerzo conjunto. CEBRE opera en Bruselas en colaboración con la Embajada de la República Checa a Bélgica . cedacion cedacion está incorrectamente escrita y debería escribirse como "sedación" siendo su significado:
cedacion = sedación Es una combinación de un medicamento para ayudarlo a relajarse (un sedante) y bloquear el dolor (un anestésico) durante un procedimiento médico o dental. Usted probablemente permanecerá despierto, pero tal vez no pueda hablar.

La sedación consciente le permite recuperarse rápidamente y retornar a sus actividades cotidianas poco después del procedimiento. cederrista

Miembro de los CDR, Comité de Defensa de la Revolución. cefirrillo cefirrillo está incorrectamente escrita y debería escribirse como "céfiro" siendo su significado:
cefirrillo = cefirillo = céfiro céfiro.(Del lat. zephy†rus, y este del gr. ¶¿ÆÅÁ¿Â). 1. m. poniente (¿ viento). 2. m. poét. Viento suave y apacible. 3. m. Tela de algodón casi transparente y de colores variados. ceibas plural de ceiba Ceiba es un género botánico de plantas con flores con 48 especies perteneciente a la familia Malvaceae. Las nuevas clasificaciones incluyen las especies del género Chorisia dentro de éste. Es originario de Centroamérica. ceibas Ceibas es un municipio del departamento Islas del Ibicuy, en la provincia de Entre Ríos, República Argentina. El municipio comprende la localidad con categoría de villa del mismo nombre y un área rural. Se ubica cerca del río Paranacito, uno de los brazos del delta del río Paraná. Se encuentra rodeada de aguas, enclavada en el corazón de las Islas del Ibicuy,

Se halla a 156 km de Buenos Aires ingresando a la provincia por el Puente Zárate-Brazo Largo y por la Ruta Nacional 12. La RN 14 nace en esta ciudad.

Su crecimiento poblacional ha sido: de2 348 hab. en 1991, pasó en 2001 a 1405: 303,7 % de incremento, y a 1773 en 2010. ceifar en portugués ceifar en español cosechar celenterado Los celenterados o celentéreos son animales invertebrados eumetazoos diblásticos, que presentan simetría radiada y su cuerpo tiene una única cavidad gastrovascular. Esta cavidad se comunica con el exterior por un orificio que funciona como boca y ano a la vez.

Pese a que el término celenterado no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), su utilización es cada vez más frecuente y, posiblemente, con el paso del tiempo termine aceptándose también por quienes regulan las reglas de nuestro idioma. Cabe señalar que este concepto deriva de la palabra celentéreo que proviene de un vocablo griego que significa ¿intestino hueco¿. celesinesco celestinesco, ca adj. Del celestino o relativo a él. celopatica Que padece celos compulsivos. celotomia Operación (corte) de la hernia estrangulada. celulas gonicas El Gotícas de vida y el cloro no son lo mismo. La extrema volatilidad del Gotícas de vida impide que los agentes patógenos desarrollen resistencia en contra de este producto. Principalmente porque cuando se produce el "encuentro," los patógenos dejan de existir. Sin embargo, las células sanas y las bacterias benéficas no se ven afectadas. Mientras que los niveles normales de oxígeno en la sangre no pueden destruir todos los patógenos presentes bajo condiciones de enfermedad, el consumir las Gotícas de vida lo cambian todo. cemies Plural de cemí. Cemí o zemí es un concepto taíno que designa tanto a una deidad o espíritu ancestral como a ciertos objetos esculturales que alojan a dichos espíritus.1 Los materiales con los que se confeccionaban los cemíes eran variados, algunos eran de madera, cerámica y otros incluso eran elaborados con fibras textiles. Ciertos cemíes contenían restos humanos o algunos objetos que estaban asociados con el espíritu que representaban. El culto a los cemíes también está documentado entre algunas tribus caribes y ciertas zonas de América del Sur.2 centarse centarse = sentarse sentarse (sen'taþse) verbo pronominal 1. acomodarse pasar a tener una postura que consiste en apoyar las nalgas en un asiento Se sentó en un banco de la estación a esperar su tren. 2. asentarse posarse las partículas que flotan en un fluido en el fondo de su continente El polvo se sentó sobre la mesa. dar por sentado - dar por supuesta o cierta una cosa Doy por sentado que todos leyeron la bibliografía de esta clase. centene Fundada como un solo plan de salud en 1984, Centene Corporation (Centene) se ha establecido como un líder nacional en el campo de los servicios de salud. Hoy en día, a través de una amplia cartera de soluciones innovadoras, seguimos profundamente comprometidos con la entrega de resultados para nuestros grupos de interés: gobiernos estatales, miembros, proveedores, personas y familias que no tienen seguro, y otras organizaciones de salud y comerciales. centesis Perforación quirúrgica en general. centro de computo unsaac UNSAAC - Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco cep en frances cep en español vid (cepa) cepacesa Cuando la cepa está en reposo, sin actividad visible. cepilin cepilin está incorrectamente escrita y debería escribirse como "cepillin" siendo su significado:
cepilin = cepillín Ricardo González Gutiérrez (Monterrey, Nuevo León, 7 de febrero de 1946), mejor conocido como Cepillín, es un payaso, personaje televisivo y cantante mexicano de música para niños. ceps ceps = plural de cep Boletus edulis es el nombre en latín de una seta comestible, también conocida en España como hongo,1 2 hongo blanco,3 , hongo pambazo4 , seta calabaza, seta de calabaza o simplemente calabaza.5 En inglés se le conoce con un gran número de nombres comunes que incluyen cep (procedente francés cèpe, derivado del gascón cep, del que también deriva el nombre común en catalán cep), king bolete o penny bun. Otro nombre común es porcini (plural del italiano porcino). Puede encontrarse muy frecuentemente en bosques de pinos. Es una seta que puede alcanzar dimensiones notables; por lo general el sombrero puede medir de 7 a 20 cm de diámetro y el pie adquirir la misma altura. Suele confundirse con Tylopilus felleus o con Boletus badius.

Altamente apreciado, el Boletus edulis es comercializado fresco en otoño, en el centro y sur de Europa, pero también se comercializa seco por todo el mundo. ceras de bela ceras de bela está incorrectamente escrita y debería escribirse como "ceras de vela" siendo su significado:
ceras de bela = ceras de vela Las velas son una constante en los rituales, conjuros y hechizos de todo tipo. La magia siempre ha necesitado de elementos claves que potencien su trabajo, siendo las velas una pieza importante para realizar invocaciones. Existen colores propicios para cada ocasión, también es importante la forma, el tamaño y el olor que posea nuestra vela especial para invocar la buena salud, estabilidad económica y amor. Comenzaremos describiendo los ingredientes y referentes de nuestra vela. Es importante que nuestra vela sea preparada, cumpliendo los requisitos que se sugiere para que la efectividad sea incalculable. Comenzamos teniendo en cuenta que el poder de las velas según su color junto con la energía necesaria nos favorecerá para crear nuestra veladora. ceraunofobia Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a los rayos y truenos. También se conoce como astrafobia. cerdulero verdulero, ra.

1. m. y f. Persona que vende verduras.

2. f. coloq. Mujer descarada y ordinaria. cereniosa cereniosa está incorrectamente escrita y debería escribirse como "ceremonia" siendo su significado:
cereniosa = ceremiosa de ceremonia El término ceremonia refiere a un acto solemne que se lleva a cabo según normas o ritos establecidos. En su sentido más básico es un ritual. Proviene del bajo latín ceremonia y del latín clásico caeremonia: rito religioso, veneración o reverencia. Deriva a su vez del latín Caere (condición/nombre de antigua ciudad etrusca) y Monia / Munus (estado del ser/espectáculo público). cerrarse en banda Cerrarse en banda' es mantenerse firme en una decisión sin hacer caso a cualquier nuevo argumento. certezo certeza s. f. Conocimiento seguro y claro que se tiene de una cosa. cervicetomia cervicitis, inflamación del cuello del útero La cervicetomía es la extrae la inflamación del útero. cervidos cervidos está incorrectamente escrita y debería escribirse como "cérvidos" siendo su significado:
Los cérvidos (Cervidae) son una familia de mamíferos rumiantes que incluye los ciervos o venados. Su tamaño es variable, siendo el alce el mayor (hasta 450 kg), y el venadito o pudú sudamericano, el menor, con unos 8 o 10 kg. cesa cesa, Compañía Española de Sistemas Aeronáuticos cesionante De cesionista com. Persona que hace cesión de bienes. cetren CETREN Asociación de Acción Ferroviaria ceva Ceva es una localidad y comune italiana de la provincia de Cuneo, región de Piamonte, con 5884 habitantes. chabono chabono está incorrectamente escrita y debería escribirse como "shabono" siendo su significado:
chabono = shabono Un shabono' (también llamado xapono, hapono, o llano), es una cabaña utilizada por las etnias indígenas de Venezuela.

Es tradición de los pueblos Yanomami, construir shabonos múltiples, cada uno de forma cónica o rectangular, rodean un espacio central abierto. Cada familia tiene su propia área dentro de un shabono dado.Yanomami de Venezuela, ubicados en el extremo sur y cerca de la frontera con Brasil. chaborina chaborina está incorrectamente escrita y debería escribirse como "chavorina" siendo su significado:
chaborina = chavorina En Venezuela se usa la palabra chavolina para chica y chavore para chico. chacarera en quichua La chacarera es su ritmo más conocido y alegre. De tono picaresco, se toca con guitarra, bombo y, siempre que se pueda, con violín. chachaco en peru chachaco en peru = cachaco en Perú En Perú, el término cachaco es mote despectivo del policía, del soldado y del militar en general. Actualmente se mantiene el uso de la expresión "iré a la fiesta aunque sea con el cachaco de la esquina", en principio referida al policía que hacía guardia en una esquina. chachalacas Ortalis es un género de aves galliformes de la familia Cracidae llamadas vulgarmente chachalacas o guacharacas, e incluye a una docena de especies que habitan desde el suroeste de Estados Unidos hasta la América del Sur. chachalacas Chachalacas, en el estado de Veracruz, es un lugar muy recomendable para los afectos a las fuertes descargas de adrenalina y las emociones más intensas. Pocos lugares en México se prestan más para el ecoturismo y el turismo de aventura como lo hace Chachalacas. Además, tiene la ventaja de estar a menos de dos horas del Puerto de Veracruz, siguiendo hacia Poza Rica. En este camino, los visitantes pasan cerca de un balneario de aguas termales y un poco más adelante, el sitio arqueológico de Quiahuixtlán, donde aún perduran vestigios de la antigua cultura totonaca. chachamo La canción Chachamo (Cha-Cha) de Jean-Marc Torchy, fue lanzada el 05-04-2012 la cual pertenece al álbum Les standards du musette Vol. 4 en el género Pop con una duración de 02:50 minutos, chachipen en caló CHACHIPÉ, CHACHIPEN. s. m. Verdad, realidad.¿ CHACHIPEN SINELA; asi es. chacorta Chacorta, personaje que interpreta Raúl Mendez a Chacorta en ¿El Señor de los Cielos¿, chalchiuhúitl chalchiuhúitl está incorrectamente escrita y debería escribirse como "chalchíhuitl" siendo su significado:
chalchiuhúitl = chalchíhuitl Uno de los materiales mas preciados para las culturas mesoamericanas, junto con las plumas de quetzal y las turquesas, fue sin duda, la preciosa piedra verde conocida por los mexicas como "chalchíhuitl". Su importancia se debía principalmente al simbolismo religioso que giraba en torno a este material, y también a importantes aspectos económicos, políticos y sociales que lo elevaban al rango de artículo de lujo exclusivo de dioses, reyes y nobles. challa Challa juego. Después de haber estado largos años proscrito u olvidado o prohibido, en los últimos años ha resucitado el curioso juego de la ¿challa¿ o ¿chaya¿, que consiste en tirar papel picado a la cabeza de un ¿adversario¿ o ¿adversaria¿, en la plaza o en las calles del centro. chaltran el arte El concurso Miss Reef es una vitrina que atrae a mujeres de diferentes lugares que buscan dejarse el título playero por excelencia.

Un ejemplo es Marina Shaltran, de 26 años, esta chica es de nacionalidad canadiense con más de 6 años de vivir en Costa Rica, estudiante de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores, nos indicó que "para ser una chica Reef y estar en este concurso hay que ser responsable y cuidarse la figura. Este certamen representa una gran puerta a muchas actividades importantes del modelaje costarricense". chametla Pueblo a la orilla del Río Baluarte, perteneciente al Municipio de Rosario y en el que se encuentra la cueva "del diablo" Ubicado enfrente del Pueblo pesquero "Aguaverde" chamingo La canción Chamingo de Jorge Gebauhr, fue lanzada el 30-06-2006 la cual pertenece al álbum My Best Friend Theme en el género Dance/Electro con una duración de 05:47 minutos chamizos plural de chamizo chamizo.(De chamiza). 1. m. Árbol medio quemado o chamuscado. 2. m. Leño medio quemado. 3. m. Choza cubierta de chamiza (¿ hierba). 4. m. coloq. Tugurio sórdido de gente de mal vivir. chamulle chamulle m. Habla; jerga. chanforneta Definición de chanforneta en Puerto Rico Parte femenina, vagina. Forma vulgar o coloquial. changle foto changle foto está incorrectamente escrita y debería escribirse como "changle fhoto" siendo su significado:
changle foto = changle fhoto en inglés changle fhoto en español cambiar foto chañares plural de chañar El chañar (Geoffroea decorticans) es un árbol de la familia de las fabáceas (o leguminosas) de corteza verde amarillenta y fruto dulce y comestible. Su madera medianamente pesada es apta para carpintería, y como carbón y leña. chapete En México utilizamos el termino chapete para referirse a ese colorante que nos ponemos las mujeres en las mejillas suele ser de color; rosa, rojo, café, etc de pende del color de la persona.. chapetes Chapetes o chapas en México se refiere al rubor natural de las mejillas, no es despectivo sino todo lo contrario. chapines chapines = plural de chapin El chapín es un tipo de calzado con una suela de corcho de unos cuatro dedos de altura que era utilizado por las mujeres en el siglo XVI.

Los chapines eran llevados por las mujeres cuando iban a salir a la calle. Respondían a un doble propósito. Por un lado, resguardaban sus ropas del barro y la suciedad del camino. Por el otro, incrementaba su estatura realzando estéticamente su figura.

En algunas zonas, no ponían chapines a las doncellas hasta el día que se casaban por lo que también era indicativo de su estado civil. En cualquier caso, el chapín era un calzado de mujeres adultas. chapolear quiere decir cortar yerba con un machete....limpiar algún terreno con mucho monte o yerba. este término se usa mas que nada en el campo...realizar trabajo de campo.. charagüilla Charagüilla diminutivo de charagua. Es una especie de guitarra boliviana. charlena Charlene, princesa de Mónaco1 (n. Charlene Lynette Wittstock en Bulawayo, Rodesia ¿hoy Zimbabue¿, 25 de enero de 1978) es una ex nadadora sudafricana y actualmente princesa consorte de Mónaco debido a su matrimonio con el príncipe Alberto II de Mónaco.2 Antes de su matrimonio, era conocida como Charlene Wittstock. charrasquillo 1.-Es una planta bastante común en el matorral submontano en la Sierra Madre Oriental, crece como enredadera y a veces no es fácil de ver cuando no está en floración, por otro lado te das cuenta fácilmente de su presencia cuando pasas cerca de ella pues siempre terminas espinado.
2.-Es un arbusto rastrero nativo de los desiertos y praderas áridas en California, Arizona, Nuevo México y Texas en EUA y México. charuto pop.) Cigarro en general/ (drog.) Cigarrillo grueso de marihuana. "Charuto" en glosario de argentinismos a mexicanismos: cigarro de marihuana más grueso que un "porro". chaverra Juan Camilo Chaverra (Cartagena, Bolivar, Colombia; 12 de diciembre de 1992) es un futbolista colombiano. Juega como arquero y su equipo actual es el Valledupar F. C. de la Categoría Primera B colombiana. chavetero plural de chavetero Los chaveteros son ranuras mecanizadas axialmente en superficies de arboles (ejes) o agujeros con el fin de asegurar una transmision de giro, fuerza y potencia, En dichos chaveteros van las chavetas que son elementos de maquinas que hacen la unoion entre el arbol y el cubo (superficie del agujero). Segun ISO, se fabrican de acero con una resistencia de traccion de 70 a 80 kp/mm2. La ventaja es que el chavetero puede ser fresado con una fresa de disco, aunque tambien se mecanizan con fresas de espiga, en la fresadora usando su cabezal por defecto, con el arbol porta-fresa o con el cabezal de mortajar. chavin La cultura chavín fue una civilización preincaica que se desarrolló durante el Horizonte Temprano y tuvo su centro de desarrollo en Chavín de Huántar que está ubicado entre los ríos Mosna y Huachecsa, en el actual departamento de Áncash. chayanne Elmer Figueroa Arce nació en Río Piedras, Puerto Rico el 28 de junio de 1968, conocido por su nombre artístico de Chayanne, es un cantante, bailarín y actor puertoriqueño.

Su padre es Quintino Figueroa, gerente de ventas, y su madre, Irma Luz Arce, profesora, falleció luego de librar una larga batalla contra el cáncer, el 17 de abril de 2014. Es el tercero de cinco hermanos: Kenny, Clara, Elliot y Emanoel.

Comenzó a utilizar el nombre artístico "Chayanne" cuando tenía tan solo 9 años de edad, el cual proviene de una serie de televisión de 1955 llamada Cheyenne, la cual su madre solía ver.

Ha vendido más de 40 millones de discos en todo el mundo[cita requerida]. Chayanne está casado con la abogada venezolana Marialuisa Maronesse, 1988. Tiene dos hijos, Lorenzo Valentino e Isadora Sofía. chazak En hebreo chazak. En español fuerte. checherereche 1.-Especie de baile.
2.-Ritmo musical. chekuila la localidad de Chiquilá está situado en el Municipio de Lázaro Cárdenas (en el Estado de Quintana Roo). Tiene 1285 habitantes. Chiquilá está a 5 metros de altitud. chems plural de chem abreviatura de la química. cheta Palabra generalmente usada en argentina, para definir a una persona que principalmente le interesa la apariencia de uno mismo y se viste de manera elegante, generalmente gasta dinero en ropa y accesorios. No es algo positivo cheta femenino. Cheto masculino. cheveron Nyzette Cheveron (muerto 21 de abril 1605) fue un presunto belga bruja . Ella es una de las víctimas de la caza de brujas que tuvo lugar en las Ardenas en Bélgica , el Países Bajos españoles , sobre todo alrededor de la zona de Chevron , en torno a los años de 1604-1605, que es tal vez la caza de brujas más conocido en la historia de Bélgica .

Nyzette Cheveron fue arrestado por brujería e interrogado violentamente; su confesión era una descripción muy detallada de reposo de una bruja. Su confesión también condujo a la continuación de la caza de brujas en la zona. chewi Chewi, nombre corto para Chubaka (mono loco tipo de starwars). También significa Rata en Hindi chicagre Chicagre.com tiene 1 año de edad, Su puntaje seo es 77,8%. Dirección IP es 8.5.1.40, y su servidor está alojado en Bellevue, Estados Unidos. Última actualización el Dom, 08 de diciembre 2013 08:50:26 GMT. chicas yales Yal Puerto Rico Otro forma de decir chica, mujer o muchacha Es una mujer sexy y que ademas sabe que lo es, es una nena provocativa que baila camina y se mueve de forma muy sensual. chichal Chichal ( persa : †Ê†§Ä, también romanizado como Chichal) [1] es un pueblo en Khorgam Distrito Rural , Khorgam Distrito , Condado Rudbar , provincia de Gilan , Irán . En el censo de 2006, su población era de 112, en 30 familias chichicaspa Población mexicana llamada Magdalena Chichicaspa. Magdalena Chichicaspa se localiza en el Municipio Huixquilucan del Estado de México chiichon chiichon está incorrectamente escrita y debería escribirse como "chichón" siendo su significado:
chiichon = chichón chichón m. Bulto en la cabeza producido por un golpe. chilapo Con el término ¿chilapo¿ se designa a los migrantes del departamento de Córdoba que arribaron al Urabá; aunque, por extensión, de la misma forma los morenos y los paisas suelen denominar a los bolivarenses, sucreños y, en general, a los provenientes de departamentos del litoral caribe; conglomerado de migrantes considerados como parte de una cultura homogénea. El ingreso de los chilapos al Urabá inició en los albores del siglo XX, pero el oleaje determinante que vendría a transformar sustancialmente la dinámica social del Urabá antioqueño fue hasta la década de 1960 con el desarrollo de la arrolladora industria bananera. chiliquinga Guitarra, Instrumento de cuerda. chiltepi chiltepi está incorrectamente escrita y debería escribirse como "chiltepín" siendo su significado:
chiltepi = chiltepín El chiltepín o chiltepe es un chile de la especie Capsicum annum utilizado en toda latino America, desde el norte de México hasta Sudamérica.

Es muy frecuentemente utilizado en los estados Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Veracruz y en Cuetzalan, Puebla donde se utiliza para hacer salsas o como condimento. En México se disfruta en platillos como el menudo, el pozole o el tapixte en Veracruz, así como cualquier tipo de sopas. Su uso agrega un toque muy picoso a los platillos, sin hacerlos perder su sabor original.

El chiltepín generalmente se recolecta en estado silvestre cuando aún presenta una maduración incompleta, para posteriormente ponerse a secar, es común que en la zona rural forme parte del huerto familiar, junto con otras plantas de uso común. chiltoma L a chiltoma (Capsicum annuum L.) pertenece a la familia Solanaceae. Es una hortaliza muy importante por su valor nutritivo. E s rica en vitaminas A, B1, B2 y C. Después del tomate y la cebolla, es la hortaliza más importante como alimento y condimento en las distintas comidas chiltoto chitoto = chitota El Salvador. Zoología. Ave canora y pequeña, de color amarillo fuego, con algunas plumas negras, que hace su nido en forma de bolsa y lo cuelga de ramas, alambres, etc. chim en vietnamita chim en español pájaro chim David Seymour, también conocido por el seudónimo Chim (registrado al nacer, el 20 de noviembre de 1911, como David Robert Szymin, en Varsovia; fallecido el 10 de noviembre de 1956, en Qantara, Egipto) fue un fotógrafo y miembro fundador de la Agencia Magnum de fotografía chiman chiman está incorrectamente escrita y debería escribirse como "chimán" siendo su significado:
chiman = chimán Chimán es un corregimiento y ciudad cabecera del distrito del mismo nombre en la provincia de Panamá, República de Panamá. Cuenta con una población de 876 habitantes (2004). chinacata chinacata está incorrectamente escrita y debería escribirse como "chinácota" siendo su significado:
chinacata = chinácota Chinácota es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Norte de Santander. Su temperatura promedio es de 21 ºC, su altitud va desde los 600 a los 3200 metros sobre el nivel del mar y su población es de 14.874 habitantes, chinchinal Chinchinal (Chinchinal) es un/una lugar poblado (class P - Lugar Poblado) en Provincia de Imbabura (Imbabura), Ecuador (South America) con un código de región de Americas/Western Europe. Se encuentra a una altitud de 1,566 metros sobre el nivel del mar. chinchitora chinchitora está incorrectamente escrita y debería escribirse como "chinchintora" siendo su significado:
chinchitora = chinchintora La chinchintora Hay en los montes de mi país una culebra llamada chinchintora o zumbadora, su nombre deriva del zumbido que produce cuando ataca o se defiende lanzando golpes como un latigo. En verdad, no es venenosa, se alimenta de frutas maduras de los mismos árboles donde habita. La chinchintora es de tamaño mediano, delgado látigo de color verdoso, vive en los árboles y se confunde con los bejucos. Es una culebra que sólo pelea cuando es atacada y lo hace hasta vencer o morir. Hipnotiza con sus ojillos de fuego. Furiosa nadie la detiene y puede matar a un buey o a una persona con sus golpes. Deja grandes bubas en la piel y la victima muere poco a poco, adelgazándose hasta quedar apenas sus huesos; la víctima se enjuta, envejece de la noche a la mañana. chingear chingear = chinguear. (De chingar). 1. tr. coloq. Hond. Cortar el extremo de algo. 2. tr. coloq. Hond. Cortar parte de la cola a un animal. 3. intr. coloq. C. Rica. cobrar el barato. 4. intr. coloq. Hond. bromear. chingueria chigueria = de chingar chingar v. tr. 1 fam. Molestar, fastidiar. 2 fam. Hacer fracasar un proyecto. 3 vulg. Realizar el acto sexual. chipichanga Tiene un sentido negativo. Viene de la palabra inglesa shipchandler, provisionista de barcos:

– Significa persona de poca importancia, un matao... Proviene de principios del siglo XX en Huelva cuando los ingleses regentaban las minas de Riotinto y al puerto de Huelva llegaban muchos barcos ingleses. Viene de la palabra inglesa shipchandler. Provisionista de barcos. A ellos se referían las gentes de la época con ironía y cierta picaresca. chipiro Podocnemis es un género de tortugas acuáticas que habitan en los ríos de Sudamérica. A la Tortuga de Río de Pintas Rojas también se le llama ¿Chiripe¿, ¿Chipiro¿, ¿Chimpiro¿, ¿Chimpire¿, ¿Tortuga Cabeza Roja del Amazonas¿ y ¿Tortuga de Río Americana¿. chipirón,calamar la palabra "chipirón" se impuso en toda España, siempre para designar al calamar pequeño, hasta que, últimamente, a todo calamar se le llama indistintamente calamar o chipirón. chiriguill chiriguill está incorrectamente escrita y debería escribirse como "chiriguillo" siendo su significado:
chiriguill = chiriguillo En el Perú es una bebida que toma el jugo de uva y el brandy. chiriguilla chiriguilla = chirihuilla Población de la provincia de Chihuahua en México chiriguillo En Peru es una bebida que lleva jugo de uva y aguardiente. chirihue chirihue = chirigüe El chirigüe sabanero (Sicalis luteola),2 también denominado misto, chirihue, canario sabanero, zacatero amarillo y semillero chirigüe,3 es una especie de ave paseriforme de la familia Emberizidae. Tiene una amplia distribución que incluye América Central, las Antillas y Sudamérica. chirihuilla Población de la provincia de Chihuahua en México chirihuilla chirihuilla = chiriguilla La chiriguilla Baile sensual de Rules La chiriguilla de Villa chirimias Plural de chirimia. La chirimía es un instrumento musical de viento-madera de doble lengüeta, trabajada antiguamente de forma grosera y labrada por nueve agujeros laterales, seis únicamente, destinados a taparse por medio de los dedos, las había agudas, altas y bajas.1 Es el antepasado directo del oboe, y muy similar a la dulzaina. El nombre proviene del francés «chalemie», que a su vez viene del latín «calamus», caña, y este a su vez del frances , flauta de caña.2 Fue de uso común en Europa desde el siglo XII, y llevado a las colonias hispanoamericanas a partir de finales del siglo XV. chiro en argentina No tener un peso', 'no tener un sope', 'estar en Pampa'. 'estar en la vía', 'andar corto', 'estar seco como lengua de loro', 'bailar el pelado', 'correr la coneja', 'estar en cero', 'estar a flus', 'estar en la palmera', 'estar con los bolsillos limpios'. chirripi 1.-En Costa Rica El pico más alto del país y el quinto pico más alto de América Central es el Cerro Chirripi.
2.-El cerro Chirripó (Chirripi) es el nombre del punto más alto de Costa Rica, forma parte del Parque Internacional La Amistad Costa Rica. El macizo se ubica en la zona limítrofe entre los cantones de Pérez Zeledón, Turrialba, Limón y Talamanca. chistan De chistar v. intr. 1 Empezar a hablar o mostrar intención de hacerlo: cuando hablan los mayores, los niños deben estarse quietos y sin chistar. 2 Llamar la atención de una persona haciendo un sonido parecido a ¡chist!: chitagre Gotoso chitota Chitota es una quebrada en la escarpada norte de Bucaramanga (Colombia) En las afueras de Bucaramanga en el sitio llamado Chitota, donde funcionó la primera planta de energía eléctrica de Bucaramanga, en 1891 ( hace 120 años). chivarse Delatar, acusar. chivea chivea": Tercera persona del singular Presente, modo Indicativo del verbo "chivear" (pop) Transpirar chivorris chivorris = chinorris plural de chinorri del caló chinorrí ("niña") chiwi Ananá, piña. cholenito Voz coloquial o despectiva con que se designan a los chilenos. cholo chola Cholo-Chola es un término, usado en algunos países de América Latina como término de identidad nacional, y que generalmente indica el gentilicio de la población de sangre mestiza, de rasgos indígenas, negros y/o blancos, generalmente visto en América.

Debido a diferencias geográficas en su uso, es posible que ocurran interpretaciones erróneas en el habla. Por ello es importante conocer el contexto en el cual éste término es usado para atribuirle un significado. Incluso en algunos países es usado como peyorativo. chompiote chompiote está incorrectamente escrita y debería escribirse como "chompipe" siendo su significado:
chompiote = chompipe chompipe m (plural chompipes ) (Costa Rica, El Salvador, el sur de Guatemala, Nicaragua) pavo (pájaro) chontas El palmito, chonta o jebato es un producto alimenticio obtenido del cogollo de varias especies de palmera, en particular del cocotero (Cocos nucífera), la jusará (Euterpe edulis), el asaí (Euterpe oleracea), el pijuayo o pejibayo (Bactris gasipaes) y una variedad de moriche de la especie Mauritia minor, común y nativa de la cuenca del Orinoco y de otras partes de la América del Sur. chonte Es una forma de decir tonto o despistado pero en una forma de broma no tan ruda, sino más suave o infantil. También se dice chontón, como tontolón. menso , tonto, inocente, despistado chopán Chopan es una pequeña ciudad de la India en el distrito de Sonbhadra en el estado de Uttar Pradesh chorrilero chorrilero está incorrectamente escrita y debería escribirse como "chorrillero" siendo su significado:
chorrilero = chorrillero La chorrillera o chorrillero es un género musical tradicional, con reminiscencias indígenas.

La recopilación la realiza H.G.A. durante los años 60, en la zona de Lago Viedma, en el oeste santacruceño, Argentina.

La chorrillera es una mezcla del kaani y la milonga pampeana o bonaerense desarrollada en forma natural en la zona de pre- y cordillerana. Su denominación se debe a la voz popular del paisano del lugar que asegura que la guitarra en su arpegio copia el sonido de los chorrillos de agua al chocar contra las piedras. En su desarrollo es instrumentalmente hablando una milonga con percusión en sus cortes y rica en poesía con melodías sincopadas y nostálgicas. chorrilero Chorrilero: Que está todo el día en la calle. chota en puerto rico Persona que da quejas o acusa a los demas. choznos Segun la RAE de la lengua chozno es el hijo del tataranieto, es decir nieto en cuarta generación Seguramente alguien responderá que es el padre del tatarabuelo, pero es un error comun y difundido. Lo concreto es que es nieto en cuarta generación. chulazo Hombre muy atractivo. Aumentativo de chulo. chumbada En gallego chumbada En español Plomada. Conjunto de plomos que se ponen a las redes. chumeca Chumeco, -a. 1. adj./sust. CR. Referido a persona, de raza negra. pop. 2. CR. Referido a persona, de piel oscura, pero no de raza negra. pop. chumina chumina está incorrectamente escrita y debería escribirse como "chuminá" siendo su significado:
chumina = chuminá Tontería, pamplina, cosa sin importancia. chunito chunito está incorrectamente escrita y debería escribirse como "chunkito" siendo su significado:
chunito = chunkito La realización de un mojito con leche de coco cuajada. chuparrosas plural de chuparrosa Chuparrosa puede referirse a:

el nombre común de la planta Justicia californica; el nombre común de la planta Loeselia mexicana; el nombre común del ave Amazilia beryllina. chupendar en caló chupendar en español chupar, besar chuquilla chuquilla

Olor caracteristico de el huevo y carnes crudas chuquillo chuquilloso: sucio , sin lavar chuquillo Significa un olor desagradable sui-generis (es decir tiene ese olor aunque sea productos fresco) Por lo general se refieren a los huevos (por eso al cocinarlos les ponemos cebolla o loroco) para que esconda el olor natural del huevo. Igual, para el caso que decís, una sopa chuquillosa es una sopa como de gallina o pollo, que no lleva hierbitas (cilantro, laurel, etc) que le escondan el olor natural de la carne de pollo. Otras carnes que tienen "chuquilla" son la carne de garrobo, conejo, y la de tacuazin (bien preparada dicen que es buena) chuquio El pueblo de Chuquio se localiza en el distrito de Chipao, perteneciente a la provincia de Lucanas del departamento de Ayacucho, Perú. churay churay Ritmo clase de música compuesta por el grupo de jóvenes de distintas comunidades de imbabura se unen para conformar el grupo churay, que se han dado a conocer por el ritmo de su musica. churuchumbi GUILLERMO CHURUCHUMBI FLAMANTE PRESIDENTE DEL PUEBLO KAYAMBI chusita Nombre femenino. Diminutivo de Jesusa. chúcaros Se aplica a los animales, especialmente a los del ganado equino, que son indóciles o ariscos. cibiogen Siglas de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogen) -donde se dicta la política en esta materia cic CIC Cuadernos de Información y Comunicación CIC va destinada a profesionales e investigadores de la comunicación y la información. Pretende difundir en la comunidad de expertos e investigadores las aportaciones más actuales y relevantes en este campo de conocimientos. Dedica sus contenidos a publicar textos inéditos de la investigación puntera en comunicación e información, tanto recientes como clásicos. cicatamex wikipedia Centro se Investigaciones Científicas y Tecnológicas del Aguacate en el estado de México. En la Fundación Salvador Sánchez Colín (Cictamex) se estudia el mejoramiento genético del aguacate. ciclatones "ciclatones": Plural de "ciclatón". Significado de "ciclatón": 1. m. Vestidura de lujo usada en la Edad Media, con forma de túnica, y a veces de manto. / 2. m. Tela de seda y oro con que se hacían dichas vestiduras. ciclo de vida de un flebotomo Su ciclo de vida tiene 4 estados, huevo, larva, pupa y adulto, y puede tardar en completarse unos dos meses en condiciones favorables. cicople En la mitología griega, los Cíclopes (en griego šÍº»ÉÈ Kýklops, plural šÍº»ÉÀµÂ Kýklopes, que viene de ºÍº»¿Â kyklos, ¿rueda¿, ¿círculo¿ y ¿È ops, ¿ojo¿) eran los miembros de una raza de gigantes con un solo ojo en mitad de la frente. Había dos generaciones de Cíclopes. cielo cubierto de nubes Nublado cielum cielum está incorrectamente escrita y debería escribirse como "caelum" siendo su significado:
cielum = caelum en latín caelum en español cielo ciencia que trata de la descripcionde la tierra Las ciencias de la Tierra o geociencias son las disciplinas de las ciencias naturales que estudian la estructura, morfología, evolución y dinámica del planeta Tierra. Las ciencias de la Tierra abarcan el estudio temporal y espacial del planeta desde un punto de vista físico, incluyendo su interacción con los seres vivos. Las variadas escalas espacio-temporales de la estructura y la historia de la Tierra hacen que los procesos que en ella tienen lugar sean resultado de una compleja interacción entre procesos de distintas escalas espaciales (desde el milímetro hasta los miles de kilómetros) y escalas temporales que abarcan desde las centésimas de segundo hasta los miles de millones de años. cihua Cihua forma plural de cihuatl en Nahuatl cihuatl

Mujer . ¿ Esposa (cuando tenía). cimarronismo 1.-El Cimarronismo es el pensamiento afroamericano que surgió en Brasil y Colombia, hace más de una década, a partir del autodescubrimiento y autoreconocimiento de la rebeldía cimarrona que sembró de lucha y libertad los caminos del continente americano.
2.-El Cimarronismo, como alternativa ideológica propia y autónoma de los Afroamericanos, nos permite reafirmar nuestras raíces y fundamentos históricos y desarrollar, con gran seguridad, nuestra autoconciencia sobre el enorme papel de los africanos en la construcción de las sociedades nacionales. El Cimarronismo nos permite afirmar la herencia de nuestros ancestros, asimilando de ellos la fuerza y el espíritu de organización para defender lo que hemos conquistado, y reivindicar lo que anhelamos para nuestros hijos y nuestros nietos. cinanquia cinanquia (EtimologÕa)(kynánkhe, angina de perro; de kynós, perro; ánkhein, estrangular). f. Laringitis aguda con ahogo inminente. Se presenta en enfermedades como la difteria o la amigdalitis aguda. cineiros cineiros está incorrectamente escrita y debería escribirse como "cinzeiros" siendo su significado:
cineiros = cinzeiros en portugués cinzeiros en español ceniceros cinemas de leon gto Cines de León (Guanajuato) Cinemex Cinemex Galerías León Cinemex Malecón Cinemex Plaza Mayor Cinepolis Cinépolis Centro Comercial Altacia Cinépolis Centro Max Cinépolis Galerías Las Torres Cinépolis La Gran Plaza Cinépolis VIP Centro Comercial Altacia Xtreme Xtreme León cinofilo cinofilo está incorrectamente escrita y debería escribirse como "cinófilo" siendo su significado:
cinofilo = cinófilo Cinófilo: es amante de los perros. Lo que pasa es que conozco esta palabra del italiano. En español no hay fuente oficial donde aparezca, aunque buscando con el google, sí hay textos donde se usa en el sentido de amante de los perros. cinquiños plural de cinquiño moneda de Uruguay Entre los ejemplares más interesantes para la visita se destacan el ¿Cinquiño¿ cinturia lessing cinturia lessing = centuria lessing A mediados del siglo XVIII Lessing, publica Briefe die neueste Literatur betreffend, donde aparece "literatura" como un conjunto de obras literarias. cinve Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos. cinve CINVE - Centro de Investigaciones Económicas. Investigación, Educación, Consultoría. Para cumplir sus objetivos cinve realiza estudios e investigaciones. ciño ciño = de cenir ceñir v. tr. 1 Apretar, ajustar o rodear la cintura u otra parte del cuerpo con una prenda de vestir u otra cosa. 2 Llevar un objeto ajustado a una parte del cuerpo. 3 Rodear o envolver una cosa a otra. ¿ v. prnl. 4 ceñirse Limitarse o atenerse concretamente a lo que se trata . 5 Moderarse en los gastos o amoldarse a lo que se tiene. circuitos plural de circuito Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos. circumspecto circumspecto está incorrectamente escrita y debería escribirse como "circunspecto" siendo su significado:
circumspecto = circunspecto circunspecto (Del lat. circumspectus.) ¿ adjetivo Que se comporta con prudencia y seriedad. circuspecto circuspecto está incorrectamente escrita y debería escribirse como "circunspecto" siendo su significado:
circuspecto = circunspecto circunspecto, circunspecta adjetivo [persona] Que habla o actúa con circunspección.

Que denota o implica circunspección. cistial cistial está incorrectamente escrita y debería escribirse como "cisti al" siendo su significado:
cistial = cisti al en italiano cisti al en enpañol quiste citaras citaras está incorrectamente escrita y debería escribirse como "cítara" siendo su significado:
citaras plural de citara

Cítara. Músico callejero tocando una bandura, tipo de cítara ucraniana.

La cítara es un instrumento de cuerda perteneciente a la familia de los instrumentos de cuerda pulsada.

También se denomina así a un antiguo instrumento de cuerdas metálicas punteadas, afinadas de a pares (como el laúd) pero con la parte posterior plana como la guitarra; de hecho, el nombre guitarra proviene de cítara citaras citaras = pluralde citara Citara es una fábrica elaborada con ladrillo perforado colocado a soga. Es el equivalente a un muro de medio pie, es decir, con los ladrillos colocados a lo largo y de un solo ladrillo de anchura. citeres ubicacion CITERES MEDITERRANEO SL es una empresa de constantina (sevilla) , fundada el 21/02/2001 y dedicada a la compra y venta de bienes inmuebles, promociones inmobiliarias. arrendamiento y gestion de inmuebles. compraventa de inmuebles, promociones inmobiliarias, arrendamiento y gestion, urbano o rusticos, adminstracion y contruccion. ejercicio de actividades agrarias, forestales o ganaderas. explotacion de establecimientos turisticos de todo tipo, rural, alojamiento, restauracion, y complementarios. SOCIEDAD LIMITADA FINCA LOS PALACIOS, CRTA. CONSTANTINA-CAZALLA., CONSTANTINA, 41450 SEVILLA city of dis ciudad de dis ciudad de siu kiu la ciudad de siu kiu en los cuentos de María Elena Walsh Historia de una Princesa, su papá y el Príncipe Kinoto Fukasuka ciudad hongo ciudad hongo Femenino - Sustantivo - Singular. Plural: ciudades hongo. Sinónimos en Español de "ciudad hongo": ciudad en auge círico círico está incorrectamente escrita y debería escribirse como "cínico" siendo su significado:
círico = cínico cínico, ca. 1. adj. Que muestra cinismo 2. adj. Impúdico, procaz. 3. adj. Se dice de cierta escuela que nació de la división de los discípulos de Sócrates, y de la cual fue fundador Antístenes, y Diógenes su más señalado representante. clanchichol Cosa de poco valor. clarió En valenciano clario En español tiza clases de vacas en ganaderia Angus, alentejana, cachena, criolla, frisona, aubrac, etc. claudia marcela libro de terror. La trama es intrigante y te mantiene atento a cada línea, a cada párrafo que pueda develar más detalles sobre lo que les sucedió a los huérfanos de Crickley Hall; y la espera vale la pena, porque los acontecimientos que se revelan casi al final son escalofriantes. Y eso es lo que tiene de impactante este libro, a pesar que llega un momento en que quieres dejar de leer porque todo es demasiado aterrador y un tanto retorcido y asqueroso, la verdad es que no puedes porque ya tienes el morbo (si es que podría llamarse así) de querer saber qué sucedió y mantienes aferrado el libro hasta que lo terminas. clemiso rae clemiso rae = clémiso rae clémiso palabra de Julio Cortazar en su novela Rayuela que incluye la (RAE) clericalizar Clericalizar de clericalismo. El clericalismo es la doctrina que instrumenta una religión para obtener un fin político; defiende que el clero, que representa dicha religión, debe inmiscuirse en los asuntos públicos y profanos como un poder que los oriente, supervise y corrija conforme a sus dictados. Como tal, hizo surgir el anticlericalismo, modalidad de laicismo que sostiene la doctrina opuesta y la libertad de conciencia. clericus in libris, miles censetur in armis empleado en los libros, se considera que es un soldado en los brazos clisis Administración de un enema. cloar Carroll Cloar (enero 18, 1913 a abril 10, 1993) fue un pintor de renombre nacional siglo 20 nacido en Earle, Arkansas , quien centró su trabajo en surrealistas vistas del sur de los Estados Unidos sobre temas y poéticamente retratan recuerdos infantiles de paisaje natural, los edificios y personas, a menudo trabajan a partir de fotografías antiguas que se encuentran en sus álbumes familiares. cloroticas Plural de clorótico, clorótica adjetivo (medicina) anémico. cluk Cluk, Centro para la Alimentación y el Desarrollo en Karlshamn, ayuda a empresas grandes y pequeñas para probar y desarrollar el futuro de los productos alimenticios. Cluk ofrece su experiencia, asesoramiento y equipamiento flexible para el desarrollo y la producción en pequeña escala. Trabajamos principalmente con productos aptos para bombas como las bebidas, productos lácteos, salsas, mermeladas y postres, pero también otros tipos de alimentos son bienvenidos. clusion Fin de una cosa, especialmente de aquello que es elaborado o llevado a cabo por una persona. 2 Decisión, juicio o solución a los que se llega después de haber reflexionado sobre el asunto:. co dependencia La codependencia es una condición psicológica en la cual alguien manifiesta una excesiva, y a menudo inapropiada, preocupación por las dificultades de alguien más o un grupo de personas. coactación f. med. Acción de colocar en sus posiciones naturales los fragmentos de un hueso fracturado o de restituir en su sitio un hueso dislocado. coahuila Coahuila de Zaragoza es un estado del Noreste de México y uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Es el tercer estado más grande del país pues tiene una extensión territorial de 151,571 km². Cuenta con una gran cantidad de ecosistemas que van desde los desiertos en la Comarca Lagunera y los bosques en la Sierra Madre Oriental. El estado de Coahuila es famoso por haber formado parte de la República del Río Grande en el año de 1840. Sus ciudades más pobladas son: Saltillo, Torreón y Monclova, entre otras. Además, Coahuila cuenta con cuatro municipios reconocidos por el programa de Pueblos Mágicos, que son: Parras de la Fuente, Cuatrociénegas de Carranza, Arteaga y Viesca. Limita al norte con el estado estadounidense de Texas , al sur con Zacatecas y San Luis Potosí, al este con Nuevo León y al oeste con Durango y Chihuahua.

Su capital es la ciudad de Saltillo. coamil interior En los terrenos con pendientes pronunciadas, con pedregosidad elevada donde el uso de la tracción animal o mecánica es prácticamente imposible, se practica el cultivo de maíz en coamil, bajo el sistema de cultivo de roza-tumba-quema. Las parcelas de coamil son sembradas uno o dos años y poste-riormente se dejan en reposo por un periodo de 5 a 6 años, después de los cuales son nuevamente cultivadas. El cultivo se desarrolla a lo largo de la temporada de lluvias. En temporada seca se cultiva maíz y frijol en los llamados ¿riegadillos¿ que es un sistema tradicional de irrigación donde el trabajo del suelo se realiza ya sea con tractor o con el uso de bestias. La milpa irrigada es más importante (en número de parcelas, superficies y demanda de trabajo) que el cultivo de maíz de temporal. Por otra par- te, el cultivo de maíz de riego presenta menos riesgos (Gerritsen 1995). coan El Comando de Aviación Naval de la Armada Argentina, cuyo acrónimo es COAN, es uno de los cuatro comandos operativos de la Institución. Concentra los medios aeronavales y constituye el complemento indispensable para incrementar la capacidad de control del mar y la proyección de fuerzas, apoyando desde el aire a los otros medios navales. Es la más antigua de Sudamérica y cuenta por dos Fuerzas Aeronavales y un Comando de Instrucción. Sus principales bases son la Base Aeronaval Comandante Espora (BACE), con asiento en el partido de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires y la Base Aeronaval Almirante Zar (BAAZ), en el Departamento de Rawson, Trelew, provincia del Chubut. El Comando de Instrucción Aeronaval se encuentra en la Base Aeronaval Punta Indio (BAPI), cerca de la localidad de Verónica, al sur de la ciudad de La Plata, en la provincia de Buenos Aires. coccidonia coccidonia está incorrectamente escrita y debería escribirse como "coccigodinia" siendo su significado:
coccidonia = coccigodinia El dolor en el área del cóccix se llama coccigodinia o coxigodinia (o con otros nombres). La coccigodinia puede variar desde una leve molestia a un dolor agudo; cada persona lo siente de forma diferente e incluso para una misma persona el dolor cambia con el tiempo. El nombre describe una pauta de síntomas (sentarse provoca o agrava el dolor), de forma que es en realidad un grupo de condiciones, que pueden tener causas diferentes y necesitar tratamientos diferentes. coción La cocción es la operación culinaria que se sirve del calor para que un alimento sea más rico, apetecible y digerible, favoreciendo también su conservación. La mayoría de las frutas y muchas verduras pueden comerse crudas, así como en determinados casos la carne, el pescado y los huevos, sin embargo la mayoría de los productos se cocinan. cocoyol Cocoyol es el nombre de una pequeña localidad ubicada en el municipio de Chemax, en Yucatán, México. cocoyol El cocoyul o cocoyol es un coquito má s grande que el coyul y ese se puede comer. También es pequeño. coctar De coctar. Cocta - Nombre de dominio inspiración. cocurricular ACTIVIDADES COCURRICULARES

Se dividen en dos: las derivadas de las actividades tecnológicas que son obligatorias en su asistencia, pero optativas en cuanto a su selección y los diferentes clubes y actividades que tratan de captar la atención de los alumnos para aprovechar sus diferentes aptitudes sin ser obligatoria su inscripción. cocurricular Una actividad co-curricular se define como un programa o fuera de la clase de actividad, supervisada y / o financiado por la escuela, que ofrece el aprendizaje y la formación del carácter de experiencias relacionadas con el currículo. Actividades co-curriculares son voluntarias, no son parte del currículo escolar regular, no están clasificados y no ganan créditos. Es la intención del Comité Escolar por esta política de fomentar el esfuerzo y el logro académico de los estudiantes de las Escuelas Públicas de Portland. cocuyos Pyrophorus es un género de coleópteros polífagos de la familia Elateridae conocidos vulgarmente como tucu-tucus, cocuyos, cucuyos, cocuys, cucubanos, saltapericos, cucayos, taca-taca o tagüinches. Otro nombre es alúa.1 Son bioluminiscentes (producen luz), aunque no están emparentados con las luciérnagas.

Son típicos de las zonas cálidas y arboladas de América, abundando principalmente en las zonas intertropicales y subtropicales (en Argentina hasta aproximadamente el paralelo 30° S). El nombre del género proviene del griego pyro, fuego y phorus, portador. El nombre común, "tucu", proviene del quechua que significa "luciérnaga" y también búho y espíritu. codo de medida Medida de longitud equivalente a unos 42 cm, tomada de la distancia que hay desde el codo hasta la punta de los dedos. coexion Enlace, juntura o relación entre distintos elementos. Atadura o unión de los elementos de una máquina o un aparato. Punto donde se realiza el enlace entre diferentes aparatos o sistemas. cofunga Cofunga es una corriente y se encuentra en Uíge, Angola. La elevación del terreno estimación sobre el nivel del sello es 1207 metros.

Latitud: -7 ° 47'53 .2 " Longitud: 15 ° 28'30 .18 " coger al toro por los cuernos La expresión de "coger al toro por los cuernos" es una expresión popular que significa que una persona se enfrenta a algo con mucho valor, asumiendo todas las consecuencias que eso pueda conllevar o bien actuar inmediatamente para afrontar una situación desagradable sin esquivarla, con determinación. cogita

1.Cogita México Es pensar en lo que se va a comer y es reconfortante para el cuerpo. Colombia Es una forma de comer con delicias y sentirse muy bien despues que lo hayas comido. cogita De cogitar tr. Reflexionar, meditar. cognomentos Renombres que adquieren unas persona o unos pueblos. cohoba El ritual de la cohoba era la ceremonia taína más importante. Los caciques, nitaínos y behiques participaban en esta actividad, que tenía como objetivo la consulta con los cemíes (ídolos) acerca de eventos importantes para la comunidad. cohoba cohoba - kÍhÍbÙ nombre (s) Etimología: Sudamericana Española cohoba, cojoba, de origen arawak, similar a Taino cohoba tabaco, cohoba: a tabaco narcótico a partir de las semillas de un árbol de América tropical (Piptadenia peregrina) cohoba cohoba - Una sustancia alucinógena psychotomimetic obtenida de Acacia niopo (familia Leguminosae), una planta de América Central, Piptadenia peregrina, y otras plantas, entre sus componentes son bufotenina y dimetiltriptamina, que se utiliza en las localidades indígenas col prefijo colaboración colectivo de pitiños colectivo de pitiños en gallego pitiños en español pollos gran cantidad de pollos (granja, corral, ect,) colectorista colectorista = colector colector, ra adj. y s. Que recoge o que recauda. m. Canal o conducto en el que vierten sus aguas las alcantarillas. Significado de "colector": adj. Que recoge./ m. Coleccionista./ Recaudador. colegio apostolico El Colegio Apostólico de los Padres Dominicos está situado en la ciudad de Valladolid y con su conjunto de edificios, de carácter docente y conventual, se configura como uno de los pilares de la renovación de la arquitectura religiosa en España. Altar de la Iglesia del Colegio Apostólico de los Padres Dominicos (Valladolid) Coro de la Iglesia del Colegio Apostólico de los Padres Dominicos (Valladolid) Arcada del claustro Fuente y jardín del claustro

Su construcción constituye un hito tanto en la producción arquitectónica de la ciudad de Valladolid como en la propia trayectoria de su autor, Miguel Fisac. colegio apostolico colegio apostolico está incorrectamente escrita y debería escribirse como "apostólico" siendo su significado:
Colegio Apostólico.

m. El de los apóstoles. colidan "colidan": Tercera persona del plural Presente, modo Subjuntivo del verbo "colidir". Significado de "colidir": 1. tr. (anticuado). Chocar, tropezar con una oposición física o moral. / 2. tr. (anticuado). ludir. colincicatemax colincicatemax = Colín Cictamex Fundación Salvador Sánches Colín Colín Cictamex S.C. Somos una sociedad cientifica lider en investigación,, capatacióy tra ferencia de tecnologia en frutales. collet En inglés collet En español pinza colmar las necesidades satisfacer las expectativas de una persona o de algún deseo. colmeneando colmeneando = Acción y efecto de colmenear de colmenar m. Lugar donde hay muchas colmenas Significado de "colmenar": m. Paraje donde están las colmenas. colodrilo Cogote, nuca, occipucio. Parte posterior e inferior del cráneo. colorid colorid está incorrectamente escrita y debería escribirse como "coloi id" siendo su significado:
en ingés coloi id en español Identificación del color colota colota es un aumentativo de cola colotlan El municipio de Colotlán está ubicado en la región norte del estado de Jalisco, en México. El municipio cubre un área de aproximadamente 505 kilómetros cuadrados y queda ubicado en las coordenadas 22°12"N 103°18"O, a una altura de 1,720 metros sobre el nivel del mar. colquida Antigua región de Asia Menor, al E del Ponto Euxino y al S del Cáucaso. Famosa por la leyenda del Vellocino de Oro. coludida De coludir. Pactar en daño de tercero. columna barometrica En 1643, Evangelista Torricelli (1608-47) ideó un método para medir la presión atmosférica y construyó el primer barómetro de mercurio. Dicho barómetro consiste, en esencia, en un tubo largo de vidrio, de unos 100 cm de longitud, cerrado por uno de sus extremos, que se llena completamente de mercurio. Evitando que se vierta el mercurio (tapando el extremo abierto del tubo), se invierte el tubo y se introduce su extremo abierto en una cubeta que contiene mercurio, situando el tubo en posición vertical, como se ilustra en la figura. Torricelli hizo esta experiencia y observó que el nivel del mercurio descendía dentro del tubo hasta que quedaba una columna (columna barométrica) de unos 760 mm de altura sobre el nivel del mercurio en la cubeta. comatografia comatografia está incorrectamente escrita y debería escribirse como "cromatografía" siendo su significado:
comotografia = cromatografía La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes. Diferencias sutiles en el coeficiente de partición de los compuestos da como resultado una retención diferencial sobre la fase estacionaria y por tanto una separación efectiva en función de los tiempos de retención de cada componente de la mezcla. comedia de caracter Comedia de carácter. Obra cuyos personajes son caracteres, es decir, tipos de hombres definidos por uno o varios rasgos psicológicos y morales dominantes que simbolizan un aspecto de la naturaleza humana o una condición social (ej.:El avaro, El misántropo, de Moliere). La exageración de estos rasgos provee el material para una crítica del medio social (Juan Ruiz de Alarcón, Los pechos privilegiados). comercial y abasto El Abasto es una zona de la Ciudad de Buenos Aires dentro del barrio de Balvanera y parte de Once, identificada popularmente con este nombre ya que en su centro se encuentra el antiguo Mercado de Abasto de Buenos Aires, actualmente un centro comercial. El centro comercial del Abasto es el centro de este barrio no declarado como tal. En esta zona se crio el famoso cantante Carlos Gardel siendo llamado el "Morocho del Abasto". comerse com los ojos comerse com los ojos está incorrectamente escrita y debería escribirse como "comerse con los ojos" siendo su significado:
comerse com los ojos = comerse con los ojos del verbo comer Comer con los ojos es una expresión popular que significa comer una cantidad mayor que la que se requiere para pasar el hambre, comer más allá del límite, comer en exceso. Significa que la persona está vinculada a la glotonería, es decir, es un glotón que come mucho. La expresión también se utiliza cuando el individuo simplemente observa cuidadosamente la comida y por diversas razones no puede degustar. Igualmente se utiliza cuando alguien está disfrutando y deseando un objeto o una persona admirada comes mas que una lima sorda Para expresar que una persona come mucho. comfoctores Consoladores, Objetos de alivio, objetos de consuelo. comida intrincada comida intrincado, da comida enredada o que tiene mucha complicación. comieses Del verbo comer. Masticar y desmenuzar el alimento y pasarlo al estómago. Tomar alimento. Tomar la comida principal del día. tr. fig.Gastar, consumir [la hacienda, el caudal]. Sentir comezón física o moral. comnitivas comnitivas está incorrectamente escrita y debería escribirse como "cognitivas" siendo su significado:
comnitivas = cognitivas plural de cognitiva La psicología cognitiva es la psicología que se encarga del estudio de la cognición; es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos. como en paño que algo se guarda «como oro en paño» cuando queremos dar a entender "el aprecio que se hace de una cosa por el cuidado que tiene con ella", esto es, cuando se conserva con todo cuidado y escrupulosidad. como agua de mayo Justo lo que necesitas y en el momento adecuado ( en referencia a la idoneidad de las lluvias en ésta época del año) como alma en pena En situación de gran aflicción. como combatir el carache Esta modalidad promueve la terapia basada en la posibilidad de que el paciente participe de las conversaciones del grupo terapéutico y que se basa en charlas abiertas y cara a cara. Se espera que los terapeutas se desprendan de todo preconcepto o prejuicio frente a lo que escuchan o ven para ser más efectivos en su tarea a la vez que destierra los encasillamientos del tipo: este hombre "es" un delincuente, esta mujer "es" muy nerviosa. También se hace hincapié en la necesidad de entender a la terapia desde un sentido "emocional" en el que el psiquiatra o terapeuta "tiene que involucrarse con el paciente" para ayudarlo a estar mejor. como el viento en comechingon al español en español como el viento en comechingón kom van Comechingón es la denominación vulgar con la cual se alude a dos etnias originarias de la República Argentina, los hênîa y los kâmîare, que a la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI habitaba las Sierras Pampeanas de las actuales provincias de Córdoba y San Luis. como pez en el agua A gusto, cómodamente, en el ambiente que a uno le es propio. como se simboliza el rss RSS (Really Simple Syndication – Distribución Muy Simple) se simboliza con un cuadradito naranja y se ha convertido rápidamente en un popular icono que aparece ya en muchas de las páginas webs que visitamos. como se dice el cuello de la botella en valenciano coll de la botella como se dice hábitos english en español hábitos en inglés habits como se dice papá en tarahumara Onó como se escribe pàjaro en pàpago ch'íich' como se les llama tambien a las tribus Clanes. Sociedades tribales. como se llama el capullo hecho por los gusanos de seda La seda de estos capullos se llama ocal. como se llama el capullo hecho por los gusanos de seda Al cabo de alrededor de un mes, la oruga busca un lugar seco y aislado, en donde fabricará el capullo para la fase de crisálida (también conocida como ninfa o pupa); este puede ser de color blanco, amarillo o naranja. como son las jentusas como son las jentusas está incorrectamente escrita y debería escribirse como "gentuza" siendo su significado:
jentusas = gentuzas gentuza s. f. Gente despreciable. f. desp.Gentualla. gentuza (xen'tu¸a) sustantivo femenino gente que no se considera digna de aprecio o estimación Yo no me junto con esa gentuza. compadrazo compadrazo está incorrectamente escrita y debería escribirse como "compadrazgo" siendo su significado:
compadrazo = compadrazgo compadrazgo. 1. m. Conexión o afinidad que contrae con los padres de una criatura el padrino que la saca de pila o asiste a la confirmación. complejizar 1.-Calidad de complejo.
2.-Abigarrar, complicar.
3.-Hacer más compleja una cosa. completar el plan de cambio personal Se propone completar, ampliar o desarrollar el nivel de conocimientos y experiencias, a fin de potenciar el desempeño de funciones técnicas, profesionales, directivas o de gestión. componente pasivo componente pasivo Los componentes pasivos en electronica se llaman asi porque en un circuito no proporcionan ganancia de potencia en el mismo, solo son capaces de almacenar temporalmente energia electrica (capacitores e inductores) o consumirla (resistores). compotamiento El comportamiento es la manera de comportarse (conducirse, portarse). Se trata de la forma de proceder de las personas u organismos frente a los estímulos y en relación con el entorno. compra cachaña Chile presentó a "Cachaña", el balón oficial de la Copa América 2015 Arturo Vidal fue el gran invitado en la presentación de la pelota para el torneo continental del próximo año. Entre los chilenos, el nombre hace referencia a una gambeta

La Copa América Chile 2015 ya se palpita en el país andino y "Cachaña" se transformó en la niña mimada tras su presentación del domingo en el Estadio Nacional de Santiago, la sede más importante para la competencia.

El Comité Organizador Local, miembros de la ANFP y el futbolista Arturo Vidal llevaron adelante la ceremonia y descubrieron el balón ante los ojos del mundo.

"Cachaña" es de la marca deportiva Nike y destaca por sus vivos rojos, azules y negros a tono con el país organizador. "En el balón están insertos los colores patrios y tiene la última tecnología", explicó René Rozas, director ejecutivo de la asociación chilena de fútbol. compra cachaña Cachaña es la pelota oficial de la Copa América 2015 fabricada por la empresa Nike, el balón con los que ya todos sueñan y que echará a rodar el torneo mas importante del próximo año en Sudamérica. compre De comprar v. tr. 1 Obtener una cosa a cambio de dinero. 2 Ofrecer dinero u objetos de valor a una persona para conseguir un favor o un beneficio, especialmente si es injusto o ilegal, o para que no cumpla con una determinada obligación. sobornar. compresor dental Los compresores de la serie Dental van equipados con un nuevo refrigerador final de aire comprimido de alta eficacia. Este refrigerador anular reduce todavía más la temperatura del aire comprimido antes de que éste pase al secador. El resultado es un mejor grado de sequedad del aire comprimido suministrado. comulgar con ruedas de molino Alude ¿metafóricamente- a la pretensión o imposición de algo desmesurado, inverosímil o absurdo. La ¿rueda del molino¿ nunca podría reemplazar a una hostia para realizar una comunión, por más que alguien pretenda que la ¿traguemos¿. comutativa Comutativa en portugués = Conmutativa en español. Relativo a la conmutación. Derecho. Dícese de los contratos cuando el interés pecuniario de las prestaciones de las partes se detrermina en el momento de la celebración de los mismos. Lóg. y Mat. Dícese de la propiedad de ciertas operaciones cuyo resultado no varía cambiando el orden de sus términos o elementos. comvirtio De convertir v. tr. 1 Cambiar una persona o cosa en otra distinta. 2 Hacer que alguien adquiera una doctrina religiosa o una ideología que anteriormente no conocía o no admitía. 3 Modificar la frecuencia de una corriente eléctrica o transformarla de continua a alterna. con base en

Con base en es la manera correcta de acuerdo con el régimen de preposiciones. Decir en base a es un error de construcción gramatical que se comete por la traducción literal del idioma inglés (in base to), pero nadie parece reparar en lo incorrecto de la expresión, y eso que las cosas o los hechos tienen base o fundamento en determinadas circunstancias con la pata pelá Canción de Moises Angulo con mas gracia y desparpajo Persona graciosa y desenvuelta que tiene frescura al hablar. concatenada concatenada = de concatenar v. tr. Enlazar hechos o ideas que suceden en serie o cadena. concensuar concensuar está incorrectamente escrita y debería escribirse como "consensuar" siendo su significado:
concensuar = consensuar consensuar v. tr. 1 Adoptar una decisión por asentimiento o consentimiento, especialmente el de todas las personas que pertenecen a una corporación. 2 Acordar algo por mayoría, incluso antes de someterlo a votación. concepto de bodega Una bodega en vitivinicultura, es una construcción, edificio o lugar subterráneo cuyo objetivo está destinado a la producción y almacenamiento del vino. concepto de cununo Cununo Es un instrumento de percusión con forma de tambor pero más alargado. Es un instrumento tradicional con plena vigencia, presente tanto en los grupos de marimba (Esmeraldas) como en las fiestas tradicionales. Para la construcción de su cuerpo central se utiliza madera de balsa. concepto de desintegrar En física, cuando se dice que la materia se desintegra, es porque ésta se transforma en energía o en otras partículas. concepto de displacer Desplacer = Pena, desazón, disgusto. Disgustar, desazonar, desagradar. concepto de enajenar tr. Pasar a otro la propiedad u otro derecho sobre algo. Poner a uno fuera de sí, privarle del juicio. También prnl.: se enajenó por la ira. tr. y prnl. Extasiar, producir algo asombro o admiración: este concierto ha sido enajenante. Apartarse, retraerse del trato o la comunicación. concepto de material de desecho Los desechos son aquellos materiales, sustancias, objetos, cosas, entre otros, que se necesita eliminar porque ya no ostenta utilidad. Cabe destacar, que como indicáramos, los desechos son eliminados por su inutilidad, aunque, es recurrente que aquello que para uno es un desecho y como tal debe ser eliminado, otro individuo puede considerarlo todavía útil para su vida. Por ejemplo, una oficina, una empresa, o una industria, desechan aquellos documentos de papel que ya no necesitan, en tanto, hay gente que rescata de la basura dicho papel para revenderlo a quienes lo reciclan. concepto de pechada pechada": Participio femenino singular del verbo "pechar". Significado de "pechar": tr. Pagar, tributo. pechada Empujón dado con el caballo. pechada" en glosario de jergas y modismos de Argentina:

(pop.) Embestida impetuosa de dos hombres a caballo (LS.)/ golpe o encontrón dado con el pecho (LS.); atropello, empujón/juego efectuado entre dos o más personas empujándose/ pedido de dinero prestado sin intención de devolverlo; sablazo. "pechar" en glosario de jergas y modismos de Argentina:

(pop.) Pedir prestado algo, particularmente dinero (TC.); solicitar (LCV.); sablear/ empujar, arremeter/ embestir con el pecho una persona o caballo; empujar o dar con el pecho (LS.). "Pechar" en glosario de argentinismos a mexicanismos: empujar. | pedir dinero prestado. concepto de pie forzado Pie forzado:

Sinónimo: enfermedad de Deutschlander (1921). Accidente observado sobre todo en los soldados jóvenes después de caídas, saltos, pasos en falso, esfuerzos, o simplemente por una marcha forzada. Se manifiesta por una tumefacción dura de la parte media del pie y un dolor intenso limitado a un punto de uno de los metatarsianos. Se trata siempre de una fractura completa o incompleta de los metatarsianos, como permite comprobar la radiografía. conciben conciben = de concebir concebir v. tr./intr. 1 Empezar a gestar una mujer o la hembra de un animal en su útero a un hijo. 2 Formar en la mente una idea, una opinión o un proyecto. ¿ v. tr. 3 Empezar a sentir un afecto, un deseo o una emoción. 4 Comprender, tener idea clara de una cosa: conciencia ancha Conciencia ancha. La del que es excesivamente indulgente consigo mismo o permite transgresiones de la ley o de la moral sin censurarlas. concierne Concierne de concernir. Tocar a una persona una responsabilidad u obligación, o una cosa que tiene interés para ella. Atañe Incumbe concominantes plural de concomitante concomitante adj. Que acompaña a otra cosa o está asociada a ella: fenómenos concomitantes. concomitante del alcohol El consumo concomitante de alcohol con medicación anticonvulsivante puede reducir la efectividad del medicamento, y en algunos casos, disparar una crisis concreccion concreción s. f. 1 Cualidad de una cosa dicha o escrita con exactitud y precisión, reduciendo el contenido a lo fundamental. 2 Acumulación de partículas o granos de materia mineral sobre la superficie de una masa rocosa. conculcado conculcado = de conculcar conculcar v. tr. culto Quebrantar una ley, una norma o un pacto. concultar Concultar = Consultar. Pedir una opinión o consejo sobre un asunto. Buscar datos en libros, periódicos, ficheros, etc., Deliberar una o varias personas sobre un asunto: condescencia 1.-Es el deseo de complacer, dar gusto y anuencia a la otra persona, es un sentimiento que se da desde el corazón, lástima que la otra persona no lo sepa interpretar o lo que es peor no lo sepa valorar...
2.-Ser amable y generoso con quien lo merece. condolido Condolido: Dolorido, resentido físicamente. condriosoma Condriosoma = Condrioma Término por el cual se designa el conjunto de las formaciones (condriosomas) que siembran el protoplasma de las células; el condrioma se presenta en forma de granos aislados ovoides (mitocondria), o agrupados en rosario (condromitos), o de bastoncillos (condriocontes), y desempeña un papel mal conocido en la actividad celular: es asiento de reacciones químicas (fosforilización oxidativa) capaces de liberar energía y de efectuar la síntesis de ciertas proteínas. conducta de fraternidad La Constitución dispone que los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre sí, o sea deben fraternizar, es decir unirse y tratarse como hermanos. La unión equivale a juntarse, aliarse, con el fin de afrontar un destino común, recorrer un mismo camino, asumir determinados desafíos o compartir causas o luchas. Asimismo, un tratamiento fraternal es reconocerse y aceptarse como si todos fueran hijos de los mismos progenitores.

Guardar una conducta fraternal entre sí conlleva que las personas se traten con el afecto con que se trata a un hermano. Por tanto, bajo el supuesto de la fraternidad no se admite el engaño, el odio, la envidia ni la hipocresía. Más bien se asume el fortalecimiento de un sentido de pertenencia y el afianzamiento de los lazos de confianza, camaradería y cooperación. conductor todero El conductor todero es el que hace de todo en el oficio de conductor, macánico, chofer, ect. confecciones Plural de confección. Acción y efecto de confeccionar, especialmente prendas de vestir. Hechura de las prendas de vestir. Sistema de fabricación en serie de prendas de vestir, según medidas estándar. conflicta conflicta está incorrectamente escrita y debería escribirse como "conflicto" siendo su significado:
conflicta = conflicto El conflicto es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación. Por su condición a menudo extrema o por lo menos confrontacional en relación a objetivos considerados de importancia o incluso urgencia (valores, estatus, poder, recursos escasos) el conflicto genera problemas, tanto a los directamente envueltos, como a otras personas. congluencia congluencia está incorrectamente escrita y debería escribirse como "congruencia" siendo su significado:
congluencia = congruencia congruencia.(Del lat. congruent­a). 1. f. Conveniencia, coherencia, relación lógica. 2. f. Der. Conformidad entre los pronunciamientos del fallo y las pretensiones de las partes formuladas en el juicio. 3. f. Mat. Expresión algébrica que manifiesta la igualdad de los restos de las divisiones de dos números congruentes por su módulo y que suele representarse con tres rayas horizontales (¿) puestas entre dichos números. 4. f. Rel. Eficacia de la gracia de Dios, que obra sin destruir la libertad del hombre. congozantes Los congozanres son los veintidós municipios y entidades que forman la Comunidad de Bardenas Reales, una entidad de Derecho Público encargada del aprovechamiento del paraje. conica Se denomina sección cónica (o simplemente cónica) a todas las curvas intersección entre un cono y un plano; si dicho plano no pasa por el vértice, se obtienen las cónicas propiamente dichas. Se clasifican en cuatro tipos: elipse, parábola, hipérbola y circunferencia. conills de guix en catalán conills de guix en español conejos de yeso conjunciones Las conjunciones son una clase de palabras, vacías de contenido significativo y cuya función es, simplemente, la de servir de enlace entre palabras, entre sintagmas o entre oraciones, (sirven para unir dos o más palabras o dos o más oraciones) y no tienen ningún tipo de incidencia sobre los elementos que unen. conjungir Significado de Conjungir vt Conexión íntimamente. Unir en matrimonio; casado. conlago Conlago Sociedad Limitada , Valencia La Adquisicion, Promocion, Urbanizacion, Construccion, Edificacion, Parcelacion y Venta de Edificaciones en su Totalidad, Arriendo y Administracion de Toda Clase de Edificaciones. conocimientos plural de conocimiento. El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

ConocimientoPara el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo). conós en catalán conós en español cono conpiscuo conpiscuo está incorrectamente escrita y debería escribirse como "conspicuo" siendo su significado:
conpiscuo = conspicuo conspicuo, cua.(Del lat. conspicíus).

1. adj. Ilustre, visible, sobresaliente. conquistas De conquistar v. tr. 1 Conseguir el dominio y control de una población o de un territorio como consecuencia de una guerra. 2 Conseguir un premio o beneficio con el esfuerzo y el trabajo. 3 Conseguir el amor de una persona. enamorar. 4 Conseguir la confianza, la simpatía y la voluntad de una persona. consecusión Obtención de una cosa que se intenta o se desea. logro. conseguir por los pelos Se refiere a que ha faltado muy poco para que ocurriera algo o se consiguiera algo. consell En valenciano consell. En español consejo. consensuadas consensuadas: Participio femenino plural del verbo "consensuar". Significado de "consensuar": tr. Adoptar una decisión de común acuerdo entre dos o más partes. consistori en valenciano consistori en español consistorio consolidaremos consolidaremos de consolidar consolidar v. tr. 1 Dar a una cosa firmeza, solidez y estabilidad: el Gobierno se ha propuesto consolidar la recuperación económica. 2 Volver a juntar lo que se había roto, de modo que quede firme. 3 Dar carácter perpetuo a una deuda pública. consolidarida consolidarida está incorrectamente escrita y debería escribirse como "consolidaridad" siendo su significado:
consolidarida = consolidaridad La empresa CONSOLIDARIDAD ASOCIACION MUTUAL se encuentra ubicada en la localidad de MEDELLIN, en el departamento de ANTIOQUIA . El domicilio social de esta empresa es CA 52 14 200 LC 105.

La forma jurídica de CONSOLIDARIDAD ASOCIACION MUTUAL es ORGANIZACION DE ECONOMIA SOLIDARIA y su principal actividad es "Actividades de otras organizaciones ncp ". consonos Plural de consono consonó: Tercera persona del singular Pretérito Perfecto Simple (Pasado o Pretérito), modo Indicativo del verbo "consonar". Significado de "consonar": intr. Formar consonancia./ Aconsonantar. Significado de "cónsono": 1. adj. consonante (que tiene relación de conformidad). / 2. adj. Mús. Que forma consonancia de sonido. consortar consortar = Consorte consorte s. com. 1 culto Esposo o esposa de una persona. cónyuge. 2 Se usa en aposición a ciertos títulos (como rey, reina, príncipe o princesa) para indicar que comparte el título por matrimonio, pero no sus atribuciones. conspicuo en català conspicu constriñe "constriñe": Tercera persona del singular Presente, modo Indicativo del verbo "constriñir". constreñir v. tr. 1 Disminuir o reducir a límites menores. 2 Hacer presión u oprimir un conducto hasta cerrarlo parcial o totalmente. 3 Obligar a alguien a que haga algo. consurnatorio consurnatorio = consultatorio-a consultatorio-a, de consultorio consultorio s. m. 1 Establecimiento donde se presta atención médica a enfermos que no requieren ser internados en un hospital: pronto abrirán un nuevo consultorio en el barrio. ambulatorio, dispensario. 2 Lugar donde el médico recibe, examina y atiende a sus pacientes. consulta. 3 Lugar o establecimiento donde se dan opiniones o consejos técnicos a las personas que los solicitan. 4 Sección de un medio de comunicación, especialmente de la radio o la prensa, dedicada a responder a las consultas del público acerca de materias técnicas. contagiable Que es propenso a contagiar o contagiarse. contavendríamos contavendríamos está incorrectamente escrita y debería escribirse como "convendríamos" siendo su significado:
contavendríamos = convendriamos del verbo convenir convenir v. intr. 1 Ser beneficioso para un fin. 2 Ser provechoso o útil. 3 Corresponder una cosa a otra. — v. tr. 4 Llegar a un acuerdo sobre un asunto o un precio. content curator Curaduría de contenido. Un término relativamente disputado en el campo de la comercialización de contenidos, curación es esencialmente organizar y compartir (algunos incluso podrían decir "reenvasado") de contenido de manera que tengan sentido para un público objetivo específico. El acto humano de forma continua la organización y clasificación de toda la información disponible sobre un tema en una narración un editorial que ayuda a que el público consciente de la Big Picture. contertulios Plural de contertulio. Con respecto a unas persona, otra que asiste a la misma tertulia. contexto historico El contexto histórico es un conjunto de circunstancias en el que se produce el hecho que tiene historia (lugar, tiempo, hechos relevantes, etc.). También se refiere a aquellas circunstancias que rodean los sucesos históricos y los pensamientos de la gente al momento de presentarse ciertos hechos en determinada sociedad, de tal manera que influyeron para darse así en sus individuos y dicha geografía... Tomar en cuenta el contexto histórico de un suceso pasado es importante pues permite a futuro que la gente los vea en una perspectiva adecuada (en otro momento histórico y bajo otro contexto, cuando los valores de la sociedad cambiaron), para emitir un juicio menos limitado y que posea si no veracidad total, al menos no deforme, minimice los hechos o magnimice su valor en el tiempo.. contextos disciplinarios Afianzar y actualizar nociones teóricas fundamentales del tratamiento de la lectura comprensiva en el aula, de acuerdo con los requerimientos de los estándares disciplinarios de Lenguaje y Comunicación y de las herramientas curriculares vigentes en Educación Básica. contextualidad De contexto. El contexto (del latín contextus) es un entorno físico o de situación a partir del cual se considera un hecho. El entorno del contexto puede ser material (algo que se presenció en el momento de ocurrir el hecho), simbólico (por ejemplo: el entorno cultural, histórico u otro) o dicho en otras palabras, es el conjunto de circunstancias en el que se produce el mensaje. contextualizadora De contextualizar. Situar textos en contexto = CONTEXTUALIZAR). En ciencias sociales, se usa más un análisis del discurso contextualizador, que un análisis interno. En un contexto situacional, histórico, lingüístico, etc. Toda interpretación suele ser razonable cuando los sitúas en un contexto. contigencia En lógica y filosofía, la contingencia es el modo de ser de lo que no es necesario ni imposible, sino que puede ser o no ser el caso.1 En general la contingencia se predica de los estados de cosas, los hechos, los eventos o las proposiciones.1 Existe un debate sobre si es aceptable hablar de entidades contingentes (o entidades necesarias o imposibles),1 conocido como el debate en torno a las modalidades de dicto (de la palabra) y de res (de la cosa).

La relación entre necesidad, posibilidad y contingencia es fácil de malentender.1 Todo lo que es contingente es posible, pero no todo lo que es posible es contingente, pues aquello que es necesario también es posible, pero no es contingente. Por otra parte, no todo lo que no es necesario es contingente, pues lo que es imposible no es ni necesario ni contingente. En lógica modal, se dice que una fórmula es contingente cuando es verdadera en al menos un mundo posible y falsa en otro. contiguas Plural de contiguo, -gua adj. Que ocupa un lugar inmediato o lindante a otra cosa. adj. Que está tocando a otra cosa. contingencias Plural de contingencia. En lógica y filosofía, la contingencia es el modo de ser de lo que no es necesario ni imposible, sino que puede ser o no ser el caso. En general la contingencia se predica de los estados de cosas, los hechos, los eventos o las proposiciones. Existe un debate sobre si es aceptable hablar de entidades contingentes (o entidades necesarias o imposibles), conocido como el debate en torno a las modalidades de dicto (de la palabra) y de res (de la cosa). La relación entre necesidad, posibilidad y contingencia es fácil de malentender.1 Todo lo que es contingente es posible, pero no todo lo que es posible es contingente, pues aquello que es necesario también es posible, pero no es contingente. Por otra parte, no todo lo que no es necesario es contingente, pues lo que es imposible no es ni necesario ni contingente En lógica modal, se dice que una fórmula es contingente cuando es verdadera en al menos un mundo posible y falsa en otro. contraargumentacion contraargumentación.

1. f. Acción y efecto de contraargumentar. contrafactico Contrafactual o contrafáctico/a (opuesto a los hechos) En lógica, más particularmente en lógica modal y en otras disciplinas (historia, lingüística, física, economía, cosmología etc.) se denomina contrafactual o contrafáctico a todo evento o a toda situación que no ha acontecido en el universo actualmente observable por la investigación humana pero que pudiera haber ocurrido (la situación o evento fácticos o fenoménicamente existentes son llamados por este motivo, algo ambiguamente, "actuales"). Se dice que el evento o la situación forman parte de un universo posible, mientras que el evento o situación actuales forman parte del universo fáctico o universo actual. control medico Es una medida preventiva para conservar la salud. control medico Sirve generalmente para descartar alguna enfermedad o disfunción orgánica. conurbado La voz conurbado, -a es correcta y hace referencia al ¿conjunto de varios núcleos urbanos inicialmente independientes y contiguos por sus márgenes, que al crecer acaban uniéndose en unidad funcional¿. Se emplea con mayor frecuencia en México, mientras que conurbano, -ase utiliza, por lo general, en Argentina, España, Chile y Ecuador. convertira Del verbo transitivo convertir. 1 Cambiar una persona o cosa en otra distinta. 2 Hacer que alguien adquiera una doctrina religiosa o una ideología que anteriormente no conocía o no admitía. 3 Modificar la frecuencia de una corriente eléctrica o transformarla de continua a alterna. Transformar hacer de una cosa otra distinta convertir pulgadas en centímetros Cambiar hacer que una persona o una cosa cambie o adopte unas características diferentes de las que tenía. convictiva de convicto convicto, ta p. p. irreg. de convencer. convidaos convidaos m, pl

masculino participio plural de convidar convulsionado De convulsionar v. tr. Producir una convulsión política, social o económica. conyugalita conyugalita de cónyuge, composición de la familia conyuge supertite El cóyunge supérstite es el superviviente de un matrimonio. El cónyuge supérstite hereda con los herederos de segundo grado (los padres (se incluyen los padres adoptivos) del causante; el cónyuge supérstite tiene derecho a la mitad de la herencia. El cónyuge supérstite hereda con los hijos del causante (se incluyen los hijos adoptados) y con los hijos del causante nacidos tras su fallecimiento; el cónyuge supérstite tiene derecho a una cuarta parte de la herencia en caso de que no haya más de tres herederos. Si hay más de tres herederos, el cónyuge heredará por iguales partes con los hijos del causante (se incluyen los hijos adoptados) y con los hijos del causante conyunda conyunda está incorrectamente escrita y debería escribirse como "coyunda" siendo su significado:
conyunda = coyunda coyunda.(Del lat. coiungíla). 1. f. Correa fuerte y ancha, o soga de cáñamo, con que se uncen los bueyes. 2. f. Correa para atar las abarcas 3. f. Unión conyugal. 4. f. Sujeción o dominio. 5. f. Nic. látigo (¿ azote). 6. f. Nic. Correa de la albarda (¿ silla de montar). 7. f. Nic. pene. coordial o cordial coordial o cordial está incorrectamente escrita y debería escribirse como "cordial" siendo su significado:
es correcto cordial cordial adj. 1 Que muestra amabilidad y amistad. ¿ adj./s. m. 2 Se aplica al medicamento que fortalece el corazón y reconforta a un enfermo. cooroborar Cooroborar en forma local las ventajas del sistema de riego por goteo, en algodonero, entre las que se incluye aumento de rendimiento, decremento en la lamina total utilizada y de los costos de cultivo al disminuirse el uso de maquinaria agrícola reduciendose los pasos de tractor al eliminarse el surcado, los cultivos o escardas, las limpias y fertilización ya que las aplicaciones de fertilizantes, herbicidas y algunos insecticidas se harán mediante el sistema de riego. coplas Plural de copla. La copla es una forma poética que sirve para la letra de canciones populares. Surgió en España en el siglo XVIII; donde sigue siendo muy común, y está muy difundida en Latinoamérica. Su nombre proviene de la voz latina copula, "lazo", "unión" corambero 1.-Persona que se dedica al arte del cuero. corambre f. Conjunto de cueros. Odre.
2.-Sinónimo de estanciero. Persona que es dueña de una estancia, casa de campo, o que cuida de ella. cordializar Mostrar amabilidad y amistad. core ideology en inglés core ideology en español ideolgia basica corleen Tercera persona del plural Presente, modo Subjuntivo del verbo "corlear". cornecito cornecito está incorrectamente escrita y debería escribirse como "corneocito" siendo su significado:
cornecito = corneocito Célula desprovista de núcleo, biológicamente muerta, que caracteriza al estado de diferenciación terminal de los queratinocitos. cornijales "cornijales":Plural de "cornijal". Significado de "cornijal": m. Punta, ángulo, esquina. cornijales plural de cornijal cornijal sustantivo masculino purificador (lienzo). corosal Corosal es un lugar con una población muy pequeña en el estado / región de Corozal, Belice, que se encuentra en el continente / región de América del Norte. corpamiento corpamiento está incorrectamente escrita y debería escribirse como "copamiento" siendo su significado:
corpamiento = copamiento del verbo copar copar v. tr. 1 Conseguir en un concurso, elección o clasificación la mayor parte de los premios o las primeras posiciones. 2 Ocupar por completo la atención o el tiempo de una persona. acaparar. 3 Cercar por sorpresa a alguien, cortando la retirada. 4 Apostar todo el dinero en el juego. corpes CORPES: EL ESPAÑOL DEL SIGLO XXI El Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES XXI) forma parte de un proyecto académico panhispánico iniciado en 2007 cuyo objetivo final es reunir, en 2014, un total de 300 millones de formas de la lengua común de 450 millones de hispanohablantes. Este corpus, que supone la continuación de los ya terminados CREA y CORDE, se comenzó a elaborar en 2007, a partir de textos orales y escritos. El material proviene tanto de medios impresos libros y prensa como de contenidos publicados en Internet o emitidos en canales de información audiovisual. corre dentro dentro. 1. Adverbio de lugar que significa ¿en la parte interior¿. Lleva siempre un complemento con de, explícito o implícito, que expresa el lugar de referencia: «Se oye su voz rota por las dos balas que lleva dentro» (ASantos Estanquera [Esp. 1981]); «Algo se desmoronó dentro de su cabeza» (Martínez Evita [Arg. 1995]). Cuando el complemento con de está explícito, en el habla coloquial o popular americana se emplea indebidamente el adverbio adentro en lugar de dentro (¿ adentro, 2). Aunque dentro se usa normalmente con verbos que indican estado o situación, también se utiliza con frecuencia con verbos de movimiento y puede ir precedido de las preposiciones de, desde, hacia, hasta, para o por: «No venía de dentro de la casa, sino por la parte del jardín» (CBonald Noche [Esp. 1981]); «Suelta el perro y corre hacia dentro de la casa» corredoira trocha corredoira 1.-Pieza del molino bajo la muela.
2.-Camino estrecho. corredor de fondo? corredor de fondo es el atleta que compite en carreras de larga distancia (van de los 5000 metros al maraton) correhuelas Plural de correhuela Convolvulus arvensis L. (correhuela o cahiruela) es una especie de planta trepadora del género Convolvulus, nativa de Europa y Asia. corrican raza de perro Corrican. Todos los Alanos del Corrican se crían bajo 3 premisas: 1) Sólo líneas antiguas ganaderas, antiguas y contrastadas. 2) Padres con una, dos o tres tareas de trabajo demostrado: agarre de ganado, caza mallor o defensa. Libres de displaxia. 3) Los más típicos de los más funcionales corromper , degradar, pervertir Viciar, deponer, envilecer a una persona de las dignidades y cualidades que tiene. corsovi corsovi = corsoví Calidad de corso corso, -sa1 adj. 1 De Córcega (isla francesa). ¿ s. m. y f./adj. 2 Persona que es de Córcega. cortar las alas Poner dificultades o inconvenientes a una persona para que no pueda hacer lo que pretende. corto el bacalao Se utiliza frecuentemente para referirse al sujeto que manda o está al frente de un grupo de personas. El origen de esta expresión se remonta al siglo XVI, cuando el bacalao salado comenzó a adquirir una relevancia comercial en nuestro país, especialmente en Cataluña y el País Vasco. Este pescado vino a sustituir en los hogares españoles a la merluza secada al aire, que empezó a escasear y a ser prohibitiva para las clases más desfavorecidas. corvas Plural de corvo, va adj. Arqueado o combado. f. Parte de la pierna opuesta a la rodilla, por donde se dobla y encorva. corzuela La ciudad de Corzuela es el único municipio y la cabecera del Departamento General Belgrano, ubicada en el centro-oeste de la Provincia del Chaco, República Argentina.

Fue fundada el 30 de abril de 1917 (96 años), y por decreto presidencial se creó como localidad el 11 de julio de 1921 (92 años), que se considera la fecha oficial del aniversario cosa inamena INAMENA adj. p. us. Falto de amenidad. cosco China Ocean Shipping (Group) Company, conocida como COSCO o COSCO Group, es una de las mayores compañías navieras del mundo. Es una compañía estatal del gobierno de la República Popular China. Su sede se encuentra en la Ocean Plaza en el distrito Xicheng, Pekín. cosmobiologia cosmobiologia está incorrectamente escrita y debería escribirse como "cosmobiología" siendo su significado:
La Cosmobiología es el estudio de la vida en el Universo y especialmente, ciencia que se ocupa de los efectos de las radiaciones extraterrestres sobre los organismos vivos, acelerando o retardando el metabolismo orgánico y causando otros efectos fisiológicos