13-Fdz Bravo

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

13-Fdz Bravo REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XXX, Nº 60. Lima-Hanover, 2do. Semestre de 2004, pp. 229-249 CATÁLOGO, COLECCIÓN Y COLONIALISMO INTERNO: UNA LECTURA DE LA DESCRIPCIÓN DE LA PATAGONIA DE THOMAS FALKNER (1774) Álvaro Fernández Bravo Universiad de San Andrés, CONICET, Argentina En 1774, dos años antes de la fundación del Virreinato del Río de la Plata, se publicó en Hereford, Inglaterra la Descripción de la Patagonia y de las partes contiguas de la América del Sur de Tho- mas Falkner1. El libro comprende seis capítulos con una introduc- ción y un prefacio y fue acompañado por dos mapas del litoral marítimo del extremo sur de Sud América, las islas Malvinas y el interior del territorio, con sus ríos y principales accidentes geográ- ficos. Los mapas incluyen ilustraciones de una pareja de indígenas patagónicos, de sus viviendas y de algunos animales. La informa- ción sobre la región, con datos sobre puertos, producción agrope- cuaria, recursos naturales, distancias geográficas y un detallado mapa étnico de los habitantes indígenas es la primera descripción exhaustiva del interior del extremo austral de Sudamérica. Según declara Falkner en la introducción, se propone describir un reino desconocido en Europa apoyándose en su contacto directo con el territorio, que recorrió ampliamente durante los 38 años de su re- sidencia en Sudamérica como sacerdote jesuita, hasta la expulsión de la Orden de San Ignacio en 1767. En este trabajo intentaré dar cuenta de tres problemas en rela- ción con el libro de Falkner. En primer lugar, me propongo leer la Descripción en el marco de la creciente centralidad del mundo atlántico y analizar el impacto de la literatura de viajes del siglo XVIII en la formación de una nueva conciencia planetaria. El libro de Falkner permite reconocer un tipo de articulación entre litera- tura de viajes y saber científico, diferente al que predominó en las Relaciones de Indias de los siglos XVI y XVII. La atención asigna- da a especies vegetales y animales, recursos económicos, relaciones hispano-indígenas y etnias aborígenes señala una nueva configu- ración del archivo americano, escrito en otras lenguas además del español. Me interesa situar la Descripción en el contexto de lo que 230 ÁLVARO FERNÁNDEZ BRAVO Antonello Gerbi denominó la disputa del Nuevo Mundo. Obra con- temporánea de los debates sobre la naturaleza americana, si bien Falkner no manifiesta un conocimiento de los textos de los filósofos iluministas, su libro puede ser leído como una intervención en esa polémica, que interpone la perspectiva de un testigo ocular a las especulaciones filosóficas sobre América que circulaban en Europa y dialoga con la literatura de viajes publicada en el período. En se- gundo lugar me interesa analizar el inventario de especies y la función del mapa en el archivo imperial europeo. Falkner constru- ye una colección ambiciosa que describe la naturaleza y los habi- tantes, pero entre la acumulación aparentemente neutra de espe- cies aparecen consideraciones políticas y una crítica del sistema colonial. La crítica de Falkner precede y anticipa la de otros viaje- ros ilustres como Alexander von Humboldt y demuestra que ni mapas ni colecciones son acumulaciones inocuas de saber. Por último quiero interrogar la lectura y recuperación de la Descrip- ción en el período nacional en la Argentina, durante el cual fue publicada por primera vez en español, traducida y discutida por escritores y científicos. Según mi hipótesis, el libro resultó funcio- nal al proyecto de apropiación territorial implementado en la Ar- gentina durante el siglo XIX. El museo atlántico La atlantización del poder político europeo durante el siglo XVIII produjo un crecimiento del interés y el volumen de la litera- tura de viajes sobre el imperio colonial español en América publi- cada en Europa (Fabian, 1983; Lucena Giraldo, 1999). Los libros sobre las colonias españolas aumentaron en cantidad pero también cambiaron de registro. Tanto el mayor acceso de viajeros no espa- ñoles al territorio americano como la publicación y traducción de literatura de viajes sobre la región en un marco menos pautado que el de los cuestionarios e instrucciones que regulaban la publi- cación de escritos sobre América en España contribuyeron a esta transformación. Si las Relaciones de Indias eran gobernadas por una rígida retórica descriptiva –donde no obstante, según lo ha demostrado Elena Altuna, podían infiltrarse elementos como la crítica, la narración o la perspectiva personal de los autores– su horizonte de lectura estaba restringido a un ámbito administrativo y estatal que perseguía el control de los textos y de la difusión de información sobre América como un saber institucionalizado (Al- tuna, 1999 y 2002). Incluso las Cartas Anuas escritas por los jesui- tas participan de un pacto de lectura semejante: se trataba de do- cumentos destinados a una circulación restringida, donde los datos consignados responden a las expectativas de lectores que solicitan y esperan una información predeterminada. LECTURA DE LA DESCRIPCIÓN DE LA PATAGONIA DE FALKNER 231 En contraste, la circulación de información sobre los territorios escasamente conocidos de América durante el siglo XVIII obedeció a intereses comerciales y científicos, políticos y estratégicos vincu- lados con la creciente centralidad del mundo atlántico. Los viajeros científicos buscaban alimentar el archivo imperial europeo con da- tos sobre zonas virtualmente ignotas y que adquirían un mayor peso en la formación de una nueva conciencia planetaria. Aunque también se esperaban ciertos datos, como mapas más exactos, in- formación sobre recursos económicos y situación política, el mar- gen de opinión de los autores era más laxo y la oportunidad para la crítica más amplia. La historia natural ocupó un lugar central en este esquema, con descripciones, observaciones, inventarios y cla- sificaciones de especies biológicas que aspiraban a la formación de un catálogo descriptivo universal (Pratt, 1992). Sin embargo, la contribución del libro de Falkner a este catálo- go tuvo efectos concretos sobre todo en el nivel local. Fue una in- tervención decisiva para el establecimiento del Virreinato del Río de la Plata en 1776, al llamar la atención en la corte de Carlos III sobre el valor de la región y su estado de abandono por parte de las autoridades coloniales, en el marco de un crecimiento del valor es- tratégico de las colonias españolas como proveedoras de materias primas y como mercado para el tráfico de esclavos y manufacturas, y de un fortalecimiento del comercio entre Europa, Africa y Améri- ca a través del Océano Atlántico (Canals Frau, 1974; Brading, 1984; Weber, 1998). Luego de la publicación de la Descripción en Inglaterra, Machón realizó una imperfecta traducción que circuló en la corte causando alarma, e influyó en la nueva política hacia el Río de la Plata. De hecho, poco después de la publicación de la Descripción, las expediciones de Antonio Viedma (1780) y Basilio Villarino (1782) recorrieron la costa patagónica, donde fue fundada Carmen de Patagones. La llegada de Falkner al Río de la Plata fue el resultado indi- recto de la Paz de Utrecht, que había garantizado en 1713 a los in- gleses el acceso a los puertos españoles para abastecerlos de escla- vos africanos –los Asientos que funcionaron entre ese año y 1739 (Studer, 1958; Rípodas de Ardanaz, 2002:15-20). Thomas Falkner, un joven médico británico que viajaba a bordo de un barco negrero, desembarcó en Buenos Aires luego de su paso por Africa en mayo de 1730. Nacido en Manchester en 1702, Falkner realizó estudios de medicina en Londres donde, según su más importante biógrafo, fue discípulo de Isaac Newton, cuyas teorías inspiraron el viaje de La Condamine (Furlong Cardiff, 1929:15). Luego de graduarse, fue empleado en la South Sea Company, dedicada al tráfico de escla- vos. En su viaje al Río de la Plata recibió el mandato de la Royal Society de Londres de estudiar las aguas y las propiedades medi- cinales de las hierbas locales2. Comercio y conocimiento, como ser- 232 ÁLVARO FERNÁNDEZ BRAVO ía característico de muchos viajeros del siglo XIX, impulsaron su empresa. El viajero desembarcó en Buenos Aires en 1730 y poco después enfermó gravemente3. Fue atendido por los sacerdotes jesuitas que lograron sanarlo y lo convirtieron al catolicismo. Poco después in- gresó en la Compañía de Jesús. Se dedicó a la labor misionera, re- corriendo el sur de la actual Provincia de Buenos Aires –en parti- cular la zona de la laguna de los Padres, entonces una frontera formada por tres reducciones de indígenas que Falkner contribuyó a fundar. También recorrió Santa Fe, Córdoba y Santiago del Es- tero, de lo cual da cuenta en su libro. Por su condición de británico, Falkner no fue enviado a las misiones jesuíticas del Paraguay, que permanecen fuera del foco de interés del libro4. Residió por perío- dos entre los indígenas en el sur de la actual provincia Buenos Ai- res y de allí proviene la mayor parte de la información recabada sobre la Patagonia (Nacuzzi, 1998; Iglesias, 2000). En Santa Fe fue administrador de una estancia jesuítica en Carcarañá, donde recogió restos fósiles y describió un animal prehistórico. En Córdo- ba, poco después de su llegada a Buenos Aires, realizó su forma- ción y ordenación como sacerdote, y luego de sus estadías en la zo- na de Laguna de los Padres y en Santa Fe, regresó la ciudad medi- terránea para ejercer la triple profesión de farmacéutico, médico y sacerdote. Algunos autores señalan a Falkner como el primer pro- fesor de matemática de la Universidad de Córdoba y del territorio que luego se llamaría Argentina (Canals Frau, 1974:17; Babini, 1986:53). En Córdoba permaneció sus últimos años en América hasta su expulsión junto a los jesuitas en 1767. A su regreso a Eu- ropa luego de un breve paso por España, estuvo en Italia y final- mente viajó a Inglaterra, donde se encontraba en septiembre de 1771, y donde permanecería hasta su muerte, en 1784 (Furlong, 1929:55, Lafone Quevedo, 1911:8).
Recommended publications
  • Tandilia.Pmd
    Las rocas y los fósiles más TANDILIA antiguos de la Argentina Carlos Alberto Cingolani1 Sitios de Interés Geológico de la República Argentina EDITOR Comisión Sitios de Interés Geológico de la República Argentina (CSIGA): Gabriela Anselmi, Alberto Ardolino, Alicia Echevarría, Mariela Etcheverría, Mario Franchi, Silvia Lagorio, Hebe Lema, Fernando Miranda y Claudia Negro COORDINACIÓN Alberto Ardolino y Hebe Lema DISEÑO EDITORIAL Daniel Rastelli Referencia bibliográfica Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008. ISSN 0328-2325 Es propiedad del SEGEMAR • Prohibida su reproducción Publicado con la colaboración de la Fundación Empremin Av. General Paz 5445 (Colectora provincia) Av. General Paz 5445 (Colectora provincia) Edificio 14 - 1650 - San Martín - Buenos Aires Edificio 25 - 1650 - San Martín - Buenos Aires República Argentina República Argentina www.segemar.gov.ar | [email protected] | [email protected] BUENOS AIRES - 2008 Las rocas y los fósiles más TANDILIA antiguos de la Argentina Carlos Alberto Cingolani1 RESUMEN Las Sierras Septentrionales de la provincia de Buenos Aires conforman un cordón serrano alineado en sentido noroeste-sudeste, también conocido con el nombre de Tandilia. Aquí se expone un basamento con las rocas más antiguas del país, y en su cobertura sedimentaria se encuentran restos fósiles de microorganismos y de estructuras dejadas por ellos, que se destacan por ser los más primitivos que se han registrado en el territorio nacional. Numerosos son los lugares de interés geológico que merecen ser señalados en distintos puntos del cordón serrano. Algunos se destacan como ejemplos de rocas intensamente deformadas, otros por sus explotaciones en canteras y otros por sus excelentes afloramientos de rocas del antiguo basamento y de la cobertura sedimentaria.
    [Show full text]
  • Here It Spent Nearly Four Months Until March 1834
    3 Portrait with signature gifted by Charles Darwin to the Academia Nacional de Ciencias in 1878 acknowledging his nomination as an Honorary Member. Photograph taken by Julia Margaret Cameron in 1868. Unpublished original copy kept in the Academia (see Depetris this volume) 4 Revista de la Asociación Geológica Argentina 64 (1): 4 - 7 (2009) DARWIN'S GEOLOGICAL RESEARCH IN ARGENTINA On the occasion of the 200th. anniversary of Charles Darwin´s birth, the Asocia- ción Geológica Argentina decided to prepare a special issue devoted to the geological research undertaken by Dar- win in Argentina. As it is well known, during his journeys on board HMS Bea- gle under the command of Captain Ro- bert FitzRoy, he had the opportunity to survey overland different areas of South America. Darwin spent nearly three years - between August 1832 and April 1835 - visiting and studying different regions of our country, as illustrated in figure 1. The aim of this special issue is to analy- ze his important geological observations and to emphasize the validity of many of his ideas under a 21st Century perspecti- ve. In order to accomplish this aim, seve- ral key localities that Darwin examined from a geological point of view during his voyage were selected. Such an analy- sis was carried out by several geologists and paleontologists well acquainted with the diverse problems that Darwin faced along his journeys in Argentina. HMS Beagle's main mission was to sur- vey the coasts of southern South Ame- rica, which it carried out during several journeys along the coast. The time nee- ded to chart the coast in details gave Darwin several opportunities to spend considerable time on land.
    [Show full text]
  • Los Bravos”, Araucanos E Hispanocriollos”
    “ENTRE “LOS BRAVOS”, ARAUCANOS E HISPANOCRIOLLOS”. RELACIONES INTERÉTNICAS EN LA PORCIÓN CENTRAL DE TANDILIA: EL CASO DE LAS PARCIALIDADES PAMPA-SERRANAS DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII. Imagen tomada del portal web: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=84147 TESIS DE LICENCIATURA CARLA DÁTOLA DIRECTOR MARCELINO IRIANNI FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 2017 1 2 ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ...........................................................................................pág. 7 CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTOS INICIALES……………………………….……………………..…pág. 8 Fundamentación y delimitación del objeto de estudio……………………………….……..pág. 8 Acerca del marco temporal y espacial de la investigación……………………………….pág. 13 Objetivo general y objetivos específicos………………………………………………………….pág. 19 Hipótesis central y secundarias……………………………………………………….................pág. 20 Operacionalización de conceptos en torno a las unidades de análisis…………………………………………………………….…………………….pág. 21 Variables de análisis e indicadores………………………………………………………………….pág. 22 Justificación de las unidades de análisis………………………………………………………….pág. 22 CAPITULO II: ANTECEDENTES Y ASPECTOS METODOLÓGICOS……………………………………………………………………………..……………pág. 24 Estado de la cuestión ……………………………………………………………………….…………….pág. 24 Respecto al carácter de la investigación………………………………………….……………..pág. 59 Marco metodológico…………………………………………………………………………….…………pág. 60 La correlación de los procesos de cambio en torno al sistema serrano Tandilia………………………………………………………………………………..pág.
    [Show full text]
  • Su Influencia En La Configuración Del Paisaje Argentino
    Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Programa Alfa - Red Pehuén Universidad de Chile - Pontificia Universidad Católica de Chile - Universidad de la República de Uruguay – Ecole d’Architecture de París La Villete – Universidad Politécnica de Madrid Università IUAV di Venezia Tesis para optar al grado de magíster en Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad DEL VIAJE PINTORESCO AL VIAJE DE OCIO: SU INFLUENCIA EN LA CONFIGURACIÓN DEL PAISAJE ARGENTINO El litoral atlántico bonaerense como ejemplo de la evolución hacia el turismo Tesista: Arq. Miguel Ángel Muñoz Cobo Director: Héctor Luís Adriani La Plata, Argentina Diciembre de 2006 De la escuela de guerra de la vida.- Lo que no me mata me hace más fuerte. Friedrich Nietzsche 1 INDICE Introducción 4 Marco teórico y metodología seguida 5 Capitulo 1. El descubrimiento del paisaje en Argentina 8 Expedición de Jeronimo Matorras 11 Expediciones demarcatorias 13 Expedición de Alessandro Malaspina 17 Expedición de Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland 22 Los viajeros ingleses en las décadas de 1820 y 1830 25 Expedición del Beagle y Charles Darwin 32 Alcide d’Orbigny y Emeric Essex Vidal 33 Conclusiones 34 Capitulo 2. La creación del paisaje nacional argentino 38 Juan Bautista Alberdi 40 Esteban Echeverria 42 Domingo Faustino Sarmiento 44 La conquista y la ocupación del desierto. Transformaciones del paisaje pampeano 47 La Patagonia. Thomas Falkner 53 Charles Darwin 55 Francisco Pascasio Moreno 59 Conclusiones 61 Capitulo 3. Del viaje pintoresco al viaje turístico. El ocio y el paisaje litoral bonaerense 65 Primeros conocimientos y valoraciones sobre la costa bonaerense 69 Origen y formación de Mar del Plata 71 La nueva visión de la costa 74 La construcción del balneario.
    [Show full text]
  • Buenos-Aires-La-Historia-De-Su-Paisaje-Natural.Pdf
    Buenos LA HISTORIA DEAires SU PAISAJE NATURAL Editor José Athor Con el apoyo de Editor José Athor e-mail: [email protected] Fundación de Historia Natural Félix de Azara Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas CEBBAD - Instituto Superior de Investigaciones Universidad Maimónides Hidalgo 775 - 7 piso (C1405BDB), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. Teléfono: 011-4905-1100 (int. 1228). E-mail: [email protected] Página web: www.fundacionazara.org.ar Con el apoyo de: Diseño gráfico y diagramación Mariano Masariche Ilustración de tapa Aldo Chiappe Impresión Parada Obiol Fotos tapa superior de izquierda a derecha. Yaguareté. Foto: Red Yaguareté; Espinillo en Reserva Dique Roggero. Foto: Aldo Chiappe; Carreras de campo. Ilustración: Palliere; mariposa Monarca. Foto: Diego S. Olivera. Imagen Central tapa: Buenos Aires, ayer y hoy. Ilustración Aldo Chiappe Solapa de tapa de arriba hacia abajo. Rancho de Guillermo Hudson. Foto Aldo Chiappe; Lagarto overo. Foto Daniel Gil; Costa en Ribera Norte. Foto Cecilia Güimil Fotos contratapa superior de izquierda a derecha. Ecoturismo en el Talar de Belén. Foto: Aldo Chiappe; Monstruo en Bs. As. Ilustración: Luis Feullé; Fruto de tala. Foto: José Athor; Loica pampeana. Foto: Roberto Güller. Solapa de contratapa de arriba hacia abajo. Benteveo: Foto Roberto Güller; Pastizal: Foto Diego Olivera; Reserva Punta Lara: Foto Aldo Chiappe Buenos Aires, la historia de su paisaje natural / Horacio Aguilar ... [et.al.] ; edición a cargo de José Athor. - 1a ed. - Buenos Aires : Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2012. 480 p. ; 24x17 cm. ISBN 978-987-27785-5-2 1. Historia Regional. I. Aguilar, Horacio II.
    [Show full text]
  • Procesos De Visibilización De La Comunidad Tehuelche Camusu Aike (Provincia De Santa Cruz, Argentina)
    DE LA “EXTINCIÓN” A LA AUTOAFIRMACIÓN: PROCESOS DE VISIBILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD TEHUELCHE CAMUSU AIKE (PROVINCIA DE SANTA CRUZ, ARGENTINA) A Dissertation submitted to the Faculty of the Graduate School of Arts and Sciences of Georgetown University in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in Literature and Cultural Studies By Mariela Eva Rodríguez, M.A. Washington, DC April 27, 2010 Copyright 2009 by Mariela Eva Rodríguez All Rights Reserved ii DE LA “EXTINCIÓN” A LA AUTOAFIRMACIÓN: PROCESOS DE VISIBILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD TEHUELCHE CAMUSU AIKE (PROVINCIA DE SANTA CRUZ, ARGENTINA) Mariela Eva Rodríguez, M.A. Thesis Advisor: Joanne Rappaport, Ph.D. Dissertation Committee: Gwen Kirkpatrick, Ph.D. Dissertation Committee: Claudia Briones, Ph.D. ABSTRACT En la provincia de Santa Cruz se ha generalizado la idea de que “no hay indios” como consecuencia de dos presupuestos: que los tehuelche (considerados como los “indios argentinos”) se extinguieron y que los mapuche son ilegítimos (migrantes recientes de otras provincias o de Chile). Dispositivos estatales y científicos construidos sobre prejuicios civilizatorios, nacionalistas y racistas confluyen en una formación discursiva según la cual dicha extinción fue resultado de un proceso de mestizaje degenerativo. Tales dispositivos justificaron la enajenación de sus territorios, las tareas de “rescate” de los “últimos indios puros” y su apropiación como patrimonio de la patria y de la ciencia. A partir de un corpus conformado por crónicas de viajeros, documentos de archivo, informes científicos, observaciones etnográficas, memoria oral, entrevistas y iii conversaciones entre el 2007 y el 2009, este trabajo examina los procesos de invisibilización-visibilización de los pueblos originarios en Santa Cruz rastreando la agencia indígena a partir de un caso paradigmático: el pasaje de Camusu Aike desde “reserva tehuelche” vigilada a “comunidad” autónoma.
    [Show full text]
  • Antiguos Jesuitas En Iberoamérica ISSN: 2314-3908 2015
    vol. 3 nº 1 IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica ISSN: 2314-3908 2015 Entre a escrita e a edição: “A Descrição da Patagônia” de Thomas Falkner Between writing and editing: "The description of Patagonia" Thomas Falkner Maria Cristina Bohn Martins* Resumo: Em 1774 em Hereford, Inglaterra, veio a luz a “Descripcion of Patagonia and Adjoinjing Parts of South America”, obra cuja autoria é atribuída ao religioso Thomas Falkner, sacerdote da Companhia de Jesus no Rio da Prata até 1767 quando, cumprindo a decisão de expulsão da sua Ordem dos territórios castelhanos ditada por Carlos III, regressou ao seu país natal. Escrito em parte por meio da memória do jesuíta, e sendo resultado de suas atividades como membro de uma Ordem religiosa, o livro dever ser entendido todavia, levando em conta que texto sofreu, antes de ser publicado, um acentuado processo de edição por parte de William Combe que assina o prefácio da obra. Assim sendo, este artigo analisa a referida obra discutindo sobre o seu contexto de produção e edição para, depois, refletir brevemente sobre a circulação e recepção do texto entre os contemporâneos. Palavras-chave: Descrição da Patagônia; Autoria; Edição; Jesuítas, Rio da Prata Abstract: In 1774 in Hereford, England, came to light the book “Description of Patagonia and Adjoining Parts of South America”, attributed to the religious Thomas Falkner, priest of the Company of Jesus in the region of Rio da Prata until 1767 when, following the decision that expelled his Order from Spanish territories by Carlos III, returned to his home country. Written in part from the jesuit’s memory, and being a result of his work as member of a religious Order, the book must be understood, however, taking into account an accentuated editing process by William Combe, editor that signs the work’s preface.
    [Show full text]
  • Historia De La Provincia De Buenos Aires : Tomo 1
    Historia de la provincia de Buenos Aires : tomo 1. Población, ambiente y territorio Titulo Otero, Hernán - Director/a; Autor(es) Gonnet Lugar Edhasa Editorial/Editor UNIPE 2012 Fecha Historia de la provincia de Buenos Aires Colección Territorio; Historia ambiental; Población; Provincia de Buenos Aires; Temas Libro Tipo de documento "http://biblioteca.clacso.org/Argentina/unipe/20200408112545/HPBA1.pdf" URL Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.org Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.org HISTORIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Colección Historia de la provincia de Buenos Aires Director: Juan Manuel Palacio PLAN DE LA OBRA Tomo 1: Población, ambiente y territorio Director: Hernán Otero Tomo 2: De la Conquista a la crisis de 1820 Director: Raúl Fradkin Tomo 3: De la organización provincial a la federalización de Buenos Aires (1821-1880) Directora: Marcela Ternavasio Tomo 4: De la federalización de Buenos Aires al advenimiento del peronismo (1880-1943) Director: Juan Manuel Palacio Tomo 5: Del primer peronismo a la crisis de 2001 Director: Osvaldo Barreneche Tomo 6: El Gran Buenos Aires Director: Gabriel Kessler POBLACIÓN, AMBIENTE Y TERRITORIO Director de tomo: Hernán Otero Historia de la provincia de Buenos Aires : tomo 1 : Población, ambiente y territorio / dirigido por Hernán Otero. - 1a ed. - Buenos Aires : Edhasa, 2012. v. 1, 408 p. ; 22,5x15,5 cm. ISBN 978-987-628-162-1 1.
    [Show full text]