Foto: Mónica Sánchez MÚSICA YMÚSICOSMÚSICA LATINOAMÉRICA DE YDEL MUNDO jazz (Colombia /Estados Unidos) SEBASTIÁN CRUZ TRÍO Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2019 la República de Banco Conciertos de Temporada Nacional Cartagena, Cetro de Formación para la Cooperación Española Española Cooperación la para Formación de Cetro Cartagena, Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Ángel Luis Biblioteca la de Conciertos de Sala Bogotá, Sincelejo, Salón de reuniones Parque Comercial Guacarí Comercial Parque reuniones de Salón Sincelejo, Universidad Pontificia Bolivariana deMontería Miércoles 3 de abril de 2019 · 7:00 p.m. 2019 de ·7:00 abril 3de Miércoles Domingo 7 de abril de 2019 de a.m. ·11:00 abril 7de Domingo Jueves 4 de abril de 2019 · 7:00 p.m. 2019 de ·7:00 abril 4de Jueves Martes 2 de abril de 2019 · 6:30 p.m. 2019 de ·6:30 abril 2 de Martes Montería, Auditorio San Jerónimo de la de Jerónimo San Auditorio Montería, PULEP: XXS878 PULEP: PULEP: FBK975 PULEP: PULEP: LBX919PULEP: PULEP: IJD649 PULEP: TOME NOTA

Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad.

Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado.

Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas.

Un ambiente silencioso es propicio para disfrutar la música. Durante el transcurso del concierto, por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj.

Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto.

Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta- artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso.

Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a las listas de correo de su preferencia.

Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/ siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional.

SÍGANOS EN

Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango SEBASTIÁN CRUZ, guitarra Sebastián Cruz es un guitarrista, cantante y compositor colombiano de gran versatilidad radicado en Nueva York desde 1997. Cuenta con títulos universitarios en interpretación de jazz del City College of New York y del Manhattan School of Music, estudios que le permiten integrar elementos de improvisación y creatividad con sus conocimientos de música latinoamericana y, en particular, de las diferentes tradiciones colombianas. Como guitarrista se ha presentado en múltiples escenarios en Europa, Latinoamérica, Asia y Estados Unidos. Cruz ha publicado grabaciones con varios de sus proyectos originales, como por ejemplo Coba, proyecto enfocado en sus canciones originales, y el Cheap Landscape Trio, que presenta música instrumental basada en ritmos afro-colombianos con la energía de un ‘power trio’ de rock y con una alta dosis de improvisación. Su más reciente proyecto, Sebastián Cruz Trío, representa la suma de sus variados intereses. Con gran énfasis en los textos, las canciones de Cruz son interpretadas en ritmos afro-colombianos por un trío que incluye grandes improvisadores en la escena del jazz y la música experimental de Nueva York. HENRY COLE, batería Henry Cole es un baterista multifacético, cuyo estilo versátil y multicultural lo posiciona al frente de una ola de innovación jazzística que atraviesa fronteras y que es propia del siglo XXI. Es un maestro de la batería, ganador de un premio Grammy y un hábil arreglista. Cole toma inspiración de un largo linaje de pioneros boricuas que tocaban en bandas locales, militares y de jazz. Sus raíces musicales africanas, indígenas y europeas se han ido ‘cocinando’ por años hasta convertirse en un sonido mestizo único. Su álbum debut, Roots Before Branches (2012), fue catalogado por National Public Radio (NPR) como una de las nuevas cinco direcciones en la evolución del jazz. El legendario Chick Corea, al respecto, aplaudió a Henry por «bellamente expandir las tradiciones dentro de las que creció». Su flexibilidad, fluidez y poder detrás de la batería lo hacen ser un elemento indispensable en varios de los grupos de jazz más reconocidos como el Miguel Zenón Quartet (nominado a los premios Grammy), el Gary Burton Quartet, el Quincy Jones Global Gumbo, el Ben Wendel Quartet y el All-Star Quartet ‘90 Miles’ con Stefon Harris y Nicholas Payton. Ha compartido escenario con

1 artistas de la talla de Fabian Almazan Rhizome, David Sánchez (ganador del Grammy), el saxofonista Will Vinson y el pianista Chano Domínguez, leyenda actual del nuevo flamenco. Cole también ha actuado y grabado con Chambao, Calle 13, Residente y Draco Rosa. , bajo Stomu Takeishi es un bajista japonés que generalmente toca un bajo sin trastes de cinco cuerdas, así como un bajo acústico Klein de cinco cuerdas. Stomu usa looping y otros efectos electrónicos con frecuencia para expandir los sonidos de su instrumento. Takeishi se inició como un intérprete de koto, instrumento traditional japonés, y en 1983 viajó a Estados Unidos para estudiar en el . En 1986 se mudó a Nueva York donde aún reside. En la década de los noventa empezó a ganar prominencia como un bajista innovador en la escena neoyorquina. Los críticos han mencionado tanto su estilo osado como su sensibilidad tímbrica y sonora. Ha actuado en innumerables festivales internacionales de jazz y actúa frecuentemente en importantes salas en Estados Unidos –especialmente en Nueva York– y Europa. Ha actuado y grabado con Don Cherry, Henry Threadgill, Pat Metheny, Bill Frisell, Butch Morris, , , Wynton Marsalis, Paul Motian, Myra Melford, Cuong Vu, Badal Roy, David Tronzo, Erik Friedlander, Satoko Fujii, Laszlo Gardony, Ahmad Mansour y Andy Later. En el Critics Poll número 57 de Downbeat de 2009, Stomu fue el ganador en la categoría Estrella emergente en el bajo eléctrico.

El concierto en Montería El concierto en Sincelejo cuenta con el apoyo de cuenta con el apoyo de

El concierto en Cartagena cuenta con el apoyo de

2 PROGRAMA

El trío presentará una selección de las siguientes obras que anunciará al público durante el concierto.

Recuerda muerte TRADICIONAL Arreglo por Sebastián Cruz (2011)

El primer sol (2018) SEBASTIÁN CRUZ (n. 1978) La nube de polvo (2018) Voy a llegar (2013) Cuerda, cuchillo y candela (2005) De humo (2016) Cadenita de oro (2006) Callejón de espejos (2018) De norte a sur (2002) Hilo y aguja (2003) Ojo de ave (2016) Pensar (2007) Sombras (2013) La fotógrafa (2011) Paradis Quarter (2011)

CONCIERTO No. 14

Este concierto no tiene intermedio. Una vez iniciado, se dará ingreso a la sala de acuerdo con las indicaciones que para ello brinden los artistas.

3 NOTAS AL PROGRAMA

Mundo de imágenes: Las canciones de Sebastián Cruz Desde que tomó la determinación de ser músico, Sebastián Cruz (n. 1978) asoció su oficio al arte de hacer canciones. Las primeras se dejan ver en un par de discos muy apreciados por los nostálgicos del rock bogotano noventero. Se trata, por un lado, de Bajo la oscuridad –contenida en Catedral (1994), debut y despedida de la banda del mismo nombre– y El genio, incluida en el único registro de la legendaria banda El Zut a la cual perteneció Cruz antes de abandonar Colombia. Con cierto dejo críptico, ambas son canciones sombrías que gravitan entre el grunge y el blues. Con El Zut –agrupación influenciada notablemente por el sonido de Bloque de Búsqueda–, el guitarrista inició su exploración de algunos ritmos de las costas colombianas. Más allá de la idealización romántica de las músicas de tradición popular y la condescendencia paternalista, lo de Cruz fue una búsqueda natural que le permitió atar cabos que andaban sueltos desde la adolescencia, momento en el que tuvo su primer contacto con el complejo sonoro de las regiones del Pacífico y el Caribe colombianos. A principios de la década pasada fijó su residencia en Nueva York. Allí, entre la nostalgia y el despecho del que abandona su terruño, afloraron muchas canciones que puso a disposición de Coba, un grupo en el que fluctuaban músicos de diversas nacionalidades. La veintena de canciones escritas en esa primordial temporada neoyorquina son luminosas y sosegadas. Ya desde ese momento se traslucen aspectos de estilo que luego aparecerán una y otra vez en el futuro: rimas repentistas, ingeniosos juegos de palabras, figuras retóricas que apelan obsesivamente a los avatares climáticos y metáforas telúricas. Por esos mismos años, el percusionista Martín Vejarano fundó La Cumbiamba eNeYé. Arraigada en los formatos populares de chirimía, marimba de chonta, banda pelayera y rueda de bullerengue. Esta iniciativa de Vejarano apuntaba al torrente sanguíneo de los rumberos. En los dos discos publicados por la orquesta hasta la fecha aparecen varias composiciones de Sebastián Cruz. Una de ellas es Pensar, candorosa retahíla de amor escrita a la usanza de los viejos decimeros trotamundos. En contraste, la música instrumental es otro ámbito en el que Sebastián Cruz se mueve con elasticidad. En este caso particular, el punto de partida

4 vuelve a ser la asimilación disruptiva de algunos ritmos presentes en el paisaje musical de las regiones del Caribe y del Pacífico colombiano. Para esto, el formato de guitarra, bajo y batería ha sido eficaz. Conformado hace más de diez años, el Cheap Landscape Trio se vale de la potencia –traducida en descaro y libertad– para interpretar ‘canciones’ que, en ausencia de letras, apelan a la descarga impetuosa. Ubicado en un lugar nebuloso entre el jazz y el rock, Cruz estrenó su trío en el 2008 con un disco homónimo que traza puentes oceánicos insólitos: desde nuestro Pacífico Norte hasta la República Democrática del Congo. Ejemplo de tan singular travesía son la melodía tradicional Recuerda muerte y Paradis Quarter, una champeta inspirada en el relampagueante estilo de la agrupación congoleña Konono No. 1. Ambas las podremos escuchar en el concierto de hoy, así como una pieza que aún no ha sido grabada. Se trata esta última de La fotógrafa, un insólito paseo vallenato dedicado a Mónica, su esposa. Muchas han sido las voces que han interpretado las canciones de Sebastián Cruz. La lista es larga y variopinta: Lucía Pulido, Camilo Martínez, Jimena Ángel, Iván Benavides, Joana Santos, Amos Piñeros, Johanna Marín, Francisca Benítez, Nilko Andreas Guarín y Yarimir Cabán. La idea de cantarlas él mismo le dio vueltas durante muchos años. No fue sino hasta el 2016, en el marco de la edición temática dedicada por el Festival Distritofónico a guitarristas colombianos, que Cruz decidió saltar al vacío. Su determinación fue recibida con recelo por parte de amigos e incautos. El reproche no mermó el propósito. Apuntaló su voz en el metro y escribió varias canciones proyectadas para una banda nueva que se ajustara tanto a la serenidad de Coba como al brío del Cheap Landscape Trio. Luego de probar con varias formaciones que incluyeron piano y vientos –Ricardo Gallo, Alejandro Flórez, Óscar Noriega y Curtis Hasselbring fueron algunos de los músicos convidados– finalmente llegó a la conclusión de que su voz se ajustaba con eficacia al trío de guitarra eléctrica. Porosas, limpias de adjetivos redundantes, escuetas y casi telegráficas resultan las canciones de Sebastián Cruz. No son narrativas ni anecdóticas. Como un fotógrafo va juntando imágenes que suscitan ideas y reflexiones. La contemplación sencilla revela inesperadas alegorías acerca de la paternidad, los amores acumulados, la ambigua densidad de las sombras, la nostalgia de un fumador o el mundo visto desde los ojos de un pájaro. Alegres y melancólicas, son canciones que están inmersas en los bordes oníricos de la vida cotidiana: aquellos lugares brumosos en el que una partícula de polvo se deja ver cuando le cae encima un rayo de sol.

5 Ponemos en sus manos y en sus oídos estas canciones ingrávidas no sin antes puntualizar que muchas de ellas permanecen inéditas.

Discografía recomendada Catedral. (1994) Catedral. (CD) MTM Coba. (2003) Coba. (CD) Camafeo Records Coba. (2006) Canción mandala. (CD) Chonta Records El Zut. (1998) El Zut. (Casete) Edición de autor La Cumbiamaba Eneyé. (2006) Marioneta. (CD) Chonta Records La Cumbiamaba Eneyé. (2010) La palma. (CD) MTM Sebastián Cruz and the Cheap Landscape Trio. (2008) Sebastián Cruz and the Cheap Landscape Trio. (CD) Edición de autor.

Luis Daniel Vega. Es periodista y ha sido productor radial en Javeriana Estéreo, UN Radio, Radio Nacional de Colombia y Cámara F.M. de Medellín. Actualmente es el director de Señal Cumbia, emisora digital de la Radio Nacional de Colombia. Ha sido colaborador en Rolling Stone, Arcadia, Bacánika, Noisey, Semana y fue bloguero del portal En Órbita. Desde el 2012 escribe notas al programa para los conciertos que se realizan en el marco de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República. Es el productor artístico del sello Festina Lente Discos. Hace parte de Redpem (Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica). En el 2009 ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría Mejor Programa Cultural en Radio.

6

EN MONTERÍA,SINCELEJO YCARTAGENA CORRIENTES, nueva músicacolombiana (Colombia) CORRIENTES, nueva músicacolombiana (Colombia) Con elapoyo delCentro deFormación para laCooperación Española nueva músicacolombiana (Colombia) 2019 -PRÓXIMOS CONCIERTOS Cetro deFormación paralaCooperaciónEspañola LOS TAITAS, tríodejazz(Colombia) Próximos conciertos enCartagena Próximos conciertos enMontería Próximos conciertos enSincelejo Salón dereuniones Parque Comercial Guacarí Miércoles 22 demayo ·6:30p.m. Con elapoyo deParque Comercial Guacarí Jueves 23 demayo ·7:00p.m. Viernes 10 demayo 7:00p.m. CORRIENTES PULEP: TER382 PULEP: PULEP: EAY194PULEP: PULEP: ADR76 PULEP:

Foto. Catalina Pérez Calderón TEMPORADA 2019

PRÓXIMOS CONCIERTOS DE LA SERIE PROFESIONAL EN BOGOTÁ

$10.000 HANSJÓRG ALBRECHT · Foto. Florian Wagner

PFLANZPLÄTZ música tradicional suiza (Suiza) HANSJÖRG ALBRECHT, órgano (Alemania) Domingo 7 de julio · 11:00 a.m. Domingo 14 de abril · 11:00 a.m. Este concierto cuenta con el apoyo de la Embajada de Suiza en Colombia y Pro Helvetia JUAN PABLO CEDIEL QUINTETO Este concierto también se presentará en Ipiales y jazz (Colombia) Villavicencio Domingo 5 de mayo · 11:00 a.m. ENSAMBLE SINSONTE Este concierto también se presentará en Bucaramanga y Cúcuta música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 14 de julio · 11:00 a.m. ANA MARÍA RUGE, soprano (Colombia) Miércoles 15 de mayo · 7:30 p.m. ALEXIS DESCHARMES y ALEX GREFFIN KLEIN PÁRAMO, quinteto de jazz (Colombia) violonchelo y violín (Francia) Domingo 19 de mayo · 11:00 a.m. Domingo 25 de agosto · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Este concierto también se presentará en Buenaventura y Honda Barranquilla, Manizales, Pasto y Villavicencio

OSCARYVAN GARZON TRÍO DER MUSIKALISCHE GARTEN jazz (Colombia) música antigua (Suiza) Domingo 26 de mayo · 11:00 a.m. Domingo 15 de septiembre · 11:00 a.m.

PAUL BROCK BAND TROMBONE UNIT HANNOVER música tradicional irlandesa (Irlanda) ensamble de trombones (Alemania) Domingo 16 de junio · 11:00 a.m. Domingo 29 de septiembre · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Tunja Este concierto también se presentará en Bucaramanga, Cúcuta y Pasto THIRD COAST PERCUSSION ALEXANDRE THARAUD cuarteto de percusión (Estados Unidos) piano (Francia) Domingo 6 de octubre · 11:00 a.m. Miércoles 19 de junio · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Medellín

PULEP: QGI573. BFV997. RNR558. UVG524. YJT599. ZWU837

PULEP: VGW197. ZVW301. WZY642. ADF704. RXM248. TSH296

Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Boletas disponibles en Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. TEMPORADA 2019

PRÓXIMOS CONCIERTOS DE LA SERIE DE LOS JÓVENES

· Foto: Harrym Ramírez INTÉRPRETES EN BOGOTÁ

$6.000 MANUELA WANUMEN MANUELA

CORO FILARMÓNICO INFANTIL MANUELA WANUMEN, violín Sandra Patricia Rodríguez, directora Jueves 11 de abril · 7:30 p.m. Domingo 9 de junio · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Manizales DIEGO LARGO, bandola JUAN MANUEL MOLANO, guitarra Jueves 13 de junio · 7:30 p.m. Jueves 25 de abril · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Pereira Este concierto también se presentará en Villavicencio SARA SIERRA, piano ELVIS DÍAZ, arpa llanera Jueves 11 de julio · 7:30 p.m. Domingo 28 de abril · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Medellín Este concierto también se presentará en Ipiales DAS KOLLEKTIV, flauta y acordeón JONATHAN ROSERO, saxofón Jueves 18 de julio · 7:30 p.m. Jueves 9 de mayo · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Este concierto también se presentará en Popayán Leticia y San Andrés

LOS TAITAS, trío de jazz MANUEL ARANGO PÉREZ, piano Jueves 16 de mayo · 7:30 p.m. Jueves 25 de julio · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Este concierto también se presentará en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta Girardot e Ibagué

COLORÍN COLORADO DANIEL SANTIAGO GUERRERO, flauta música tradicional colombiana Jueves 29 de agosto · 7:30 p.m. Jueves 23 de mayo · 7:30 p.m. Este concierto tambíén se presentará en Tunja Este concierto tambíén se presentará en Armenia y Cali ALEXA CAPERA RIVEROS, corno francés CORRIENTES Jueves 5 de septiembre · 7:30 p.m. nueva música colombiana Este concierto tambíén se presentará en Pasto Jueves 30 de mayo · 7:30 p.m. Este concierto tambíén se presentará en Montería y Sincelejo PULEP: CYV981. IZX751 . XCL642. CPF877. LLL233. OAX481. ZNU727

PULEP: HXW120. ZZP911. ZDC824. TAG250. HQF982. OTA770. XYA267

Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Boletas disponibles en Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos.