Revista de la Sociedad Entomológica Argentina ISSN: 0373-5680 [email protected] Sociedad Entomológica Argentina Argentina

GARRÉ, Analía; LOZANO, Federico Descripción del último estadio larval de Micrathyria ungulata (: ) Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, vol. 66, núm. 1-2, 2007, pp. 5-9 Sociedad Entomológica Argentina Buenos Aires, Argentina

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322028490002

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 66 (1-2): 5-9, 2007 5

Descripción del último estadio larval de Micrathyria ungulata (Odonata: Libellulidae)

GARRÉ, Analía y Federico LOZANO

Instituto de Limnología «Dr. Raúl A. Ringuelet» (ILPLA), C. C. 712, 1900 La Plata, Argentina; e-mail: [email protected]

Description of the last instar larva of Micrathyria ungulata (Odonata: Libellulidae)

„ ABSTRACT. The Micrathyria Kirby (Odonata: Libellulidae) is composed by 46 species, 16 of which are known from Argentina. In this contribution we describe the last instar larva of Micrathyria ungulata Förster based on material collected in Maguire stream (Buenos Aires, Argentina) and we compare it with the larvae of the genus recorded in Argentina.

KEY WORDS. Odonata. Libellulidae. Micrathyria ungulata. Larva.

„ RESUMEN. El género Micrathyria Kirby (Odonata: Libellulidae) está integrado por 46 especies, 16 de las cuales se han citado para Argentina. En esta contribución se describe el último estadio larval de Micrathyria ungulata Förster , sobre la base de un espécimen coleccionado en el arroyo Maguire (Buenos Aires, Argentina), y se lo compara con las larvas del género presentes en Argentina.

PALABRAS CLAVE. Odonata. Libellulidae. Micrathyria ungulata. Larva.

INTRODUCCIÓN (19,00-21,00 mm), presentar espinas laterales en los segmentos abdominales VIII y IX; El género Micrathyria Kirby está integrado excepto M. hypodidyma que las presenta, por 46 especies, de las cuales 38 se además, en el segmento VII; mandibulas con distribuyen en la región Neotropical cuatro incisivos, número de molares variable (Garrison et al., 2006). Hasta el presente sólo (dos o tres en la mandíbula izquierda, cuatro se ha descripto el último estadio larval de 17 en la derecha); margen anterior del especies (36,9 % del total). prementón sin crenulaciones, y con espinas En la Argentina se han citado 16 especies, en número y tamaño variable; palpo labial de las cuales se conoce la larva de diez: M. con más de una seta por crenulación, patrón artemis Ris, M. atra (Martin), M. didyma de coloración abdominal variable. En general (Selys), M. hesperis Ris, M. hypodidyma habitan ambientes lénticos pequeños, ricos Calvert, M. longifasciata Calvert, M. ocellata en materia orgánica (Costa et al., 2004). dentiens Calvert, M. ringueleti Rodrigues Micrathyria ungulata Förster 1907, ha sido Capítulo, M. spuria (Selys) y M. tibialis Kirby registrada en la Argentina para las provincias (Santos, 1968, 1972; Santos, 1978; Rodrigues de Misiones, Entre Ríos, Salta y Buenos Aires Capítulo, 1988; Assis & Costa, 1994; (Muzón & von Ellenrieder, 1998). El objetivo Needham & Westfall, 2000; Souza & Costa, de este trabajo es realizar la descripción del 2002). último estadio larval de Micrathyria ungulata Las larvas del género Micrathyria se y compararla con las larvas del género caracterizan por tener tamaño mediano presentes en Argentina.

Recibido: 18-IX-2006; aceptado: 22-XI-2006 6 Rev. Soc. Entomol. Argent. 66 (1-2): 5-9, 2007

MATERIAL Y MÉTODOS / R 1234 y abc. Prementón (Fig. 3) 1,58 veces más largo que ancho, con 13+13 setas y con Para el presente trabajo se examinó un número variable de setas en el margen macho procedente de la provincia de Buenos anterior. Palpo labial 1,29 veces más largo Aires, depositado en la Colección del que ancho, patrón de coloración según Fig. Departamento Científico de Entomología, 4, margen externo con 10 setas, margen Museo de La Plata, Argentina. El material fue anterior con ocho crenulaciones (cada una colectado con una red de malla fina. La larva con tres a cinco setas), margen interno liso fue criada hasta su emergencia en el con 12 setas de posición distal. Tórax. Las laboratorio y tanto la exuvia como el adulto, pterotecas alcanzan posteriormente al fueron fijados en etanol 70%. Las segmento abdominal VI, fémures I y II con ilustraciones se realizaron con cuadrícula. La tres bandas anulares oscuras (una proximal y terminología utilizada para describir la dos distales), tibias I y II con tres bandas fórmula mandibular es la propuesta por anulares oscuras (dos proximales y una Watson (1956). distal), fémur III con dos bandas anulares oscuras (una media y otra distal), tibia III con dos bandas anulares oscuras (una proximal y RESULTADOS otra media). Abdomen. Triangular en sección transversal. Segmentos VI-IX con dos bandas Micrathyria ungulata Förster, 1907 longitudinales dorso-laterales claras, y un par (Figs. 1-7) de manchas posteriores oscuras internas a las bandas claras. Espinas laterales en los Micrathyria ungulata Förster, 1907: 153. segmentos VIII y IX (Fig. 5), con ápices Micrathyria athenais Calvert, 1909: 238; Ris, oscuros levemente curvados hacia la línea 1911: 385 (=Micrathyria ungulata). media. Espina del segmento VIII tan larga como el segmento correspondiente, la espina Descripción del último estadio larval del segmento IX es dos veces más larga que Cabeza. 1,42 veces más ancha que larga. el segmento. Paraproctos (Figs. 6-7) 8,50 Fórmula mandibular (Figs. 1-2): L 1234 abb’ veces más largos que el segmento X.

Tabla I. Principales caracteres larvales cefálicos de las especies del género Micrathyria presentes en Argentina

Long. Ancho Ancho Largo N° setas N° setas N° Fórmula Autor máx. máx. máx. máx. prementón palpo crenulaciones mandibular cabeza cabeza labio labio labial palpo labial M. artemis L 12340 a b d / Santos, 1972 4 6,5 5 7 11 + 13 11 10 R 1234 y a b d M. atra L 12340 a b d / Santos, 1978 4,4 5,5 - 6 5 5 13 + 13 13 10 R 1234 y a b d M. didyma Needham, 1943 ; 5 5 14 + 14 >11 2000 M. hesperis L 12340 a b d / Assis et. al. 1994 2,4 4,5 3,12 3,52 11 + 11 8 7 R 12340 a b d M. hypodidyma L 12340 a b d / Santos 1968 2,8 5 4,3 5 13 + 13 11 R 1234 y a b d M. longifasciata L 12340 a b / Souza et. al., 2002 2 4,5 2,8 3,4 11 + 11 9 9 R 1234 y a b d M. ocellata L 12340 a b d / Assis et. al., 1994 2,3 4,7 3,12 3,6 12 + 12 10 8 R 12340 y a b c d M. ringueleti L 12340 a b´ b / R. Capítulo, 1988 3,5 5,2 4,3 4,1 14 + 14 11 7 u 8 R 1234 y a b d M. spuria L 12340 a b / Souza et. al., 2002 1,9 3,9 2,7 3,1 11 + 11 8 7 R 1234 y a b d M. tibialis L 1234 a b / Souza et. al., 2002 1,8 4 2,7 2,9 10 + 10 8 7 R 1234 y a b d L 1234 a b b´ Este trabajo M. ungulata 3,8 5,4 3,8 6 13 + 13 10 8 3=4>1>2 / R 1234 y a b d

GARRÉ, A. y F. LOZANO. Último estadio larval de Micrathyria ungulata 7

Figs 1-7. Micrathyria ungulata, larva. 1, mandíbula derecha; 2, mandíbula izquierda; 3, prementón, vista dorsal; 4, palpo labial; 5, segmentos VIII y IX, vista dorsal; 6, terminalia, vista lateral; 7, terminalia, vista dorsal (escala = 0,5 mm).

Tabla II. Principales caracteres larvales del tórax y abdomen de las especies del género Micrathyria presentes en la Argentina. 8 Rev. Soc. Entomol. Argent. 66 (1-2): 5-9, 2007

Epiprocto curvado ventralmente. Cercos segmentos VIII y IX, y la relación epiprocto / curvados dorsalmente. Relación de la paraprocto cercana a uno (Tablas I-II). terminalia: cerco: 1, epiprocto: 1,55, paraprocto: 1,88. Medidas (en mm). Longitud total (con AGRADECIMIENTOS terminalia): 18,80. Cabeza, longitud máxima: 3,80; ancho máximo: 5,40. Prementón: Agradecemos a Janira Martins Costa, longitud máxima: 6,00; ancho máximo: 3,80. Rodolfo Novelo Gutiérrez, Natalia von Tórax, longitud de perotecas externas: 4,40. Ellenrieder y Javier Muzón por la lectura Abdomen, longitud total: 11,30; ancho crítica del manuscrito. máximo: 6,00 (a nivel del segmento VI); altura máxima: 3,00 (a nivel del segmento VI). Longitud del tergo VIII: 0,90; IX: 0,70; X: 0,20. BIBLIOGRAFÍA CITADA Espinas del segmento VIII: 1,1; IX: 1,40. Cercos: 0,90; paraproctos: 1,70; epiproctos: 1. ASSIS, C. V. & COSTA, J. M. 1994. Seis novas 1,40. larvas do gênero Micrathyria Kirby e notas sobre a distribuição no Brasil (Odonata: Libellulidae). Rev. Bras. Zool. 11 (2): 195-209. Material examinado. ARGENTINA. 2. CALVERT, P. P. 1909. Contribution to a Buenos Aires: Pergamino, Arroyo Maguire knowledge of the Odonata of the Neotropical 33° 57´ 46´´ S, 60° 16´ 22´´ O, 9-I-2002, col. Region, exclusive of Mexico and Central Muzón & Pessacq, un macho [emergencia America. Ann. Carnegie Mus. 6 (1): 73-280. 3. COSTA, J. M., SOUZA, L. O. I. & OLDRINI, B. en laboratorio 26-I-2002]. B. 2004. Chave para identificação das famílias e gêneros das larvas conhecidas de Odonata do Brasil: Comentários e registros DISCUSIÓN bibliográficos (Insecta, Odonata). Publ. Avul. Mus. Nac. 99: 1-44. 4. FÖRSTER, F. 1907. Neotropische Libellen. V. Las larvas del género Micrathyria se Entom. Wochenbl. 24: 153-154, 157, 163, asemejan a las de Erythrodiplax Brauer por 166-167. la ausencia de espinas dorsales en el 5. GARRISON, R. W., von ELLENRIEDER, N. & LOUTON, J. A. 2006. Genera of abdomen, la presencia de espinas laterales the New World: An illustrated and annotated en los segmentos VIII y IX del abdomen, y key to the Anisoptera. The Johns Hopkins por la morfología mandibular y labial. Sin University Press, Baltimore, USA. embargo, pueden diferenciarse por 6. MUZÓN, J. & von ELLENRIEDER, N. 1998. Odonata. En: Morrone J. J. & S. Coscarón (características de Erythrodiplax entre (Dirs.), Biodiversidad de Artrópodos paréntesis): ausencia de crenulaciones en el argentinos. Una perspectiva biotaxonómica. margen anterior del prementón (presencia), Ediciones Sur, La Plata, pp. 14-25. más de una espina en cada crenulación del 7. NEEDHAM, J. G. 1943. Life History notes on Micrathyria (Odonata). Ann. Entomol.. Soc. margen anterior del palpo labial (sólo una, Am. 36: 185-189. excepto E. umbrata 2-3 y E. nigricans 0), y la 8. NEEDHAM, J. G., M. J. WESTFALL & M. L. MAY. proporción longitud de las espinas del 2000. Dragonflies of North America. Scient. segmento IX / longitud media del segmento Publishers, Gainsesville. 9. RIS, F. 1911. Collections Zoologiques du Baron mayor que 1 (menor que 0.50). de Selys Longchamps; catalogue systémetique El género Micrathyria se caracteriza por et descriptif. Fasc. XII. Libellulinen 4 : 385- presentar una gran uniformidad morfológica 528. y merística en sus larvas, lo que dificulta la 10. RODRIGUES CAPÍTULO, A. 1988. Micrathyria ringueleti spec. nov., a new from identificación de las especies (Tablas I y II). Argentina and its larva (Anisoptera: Micrathyria ungulata puede diferenciarse de Libellulidae). Odonatologica 17 (4): 409-418. las demás especies presentes en Argentina 11. SANTOS, N. D. 1968. Contribuição ao principalmente por el número de setas y de conhecimento da fauna do Estado da Guanabara. 62. Notas sobre a ninfa e imago crenulaciones del palpo labial, la ausencia de Micrathyria hypodidyma Calvert 1906. Atas de espinas en el segmeno abdominal VII, el Soc. Biol. Rio de Janeiro, 11: 195-197. mayor desarrollo de las espinas de los GARRÉ, A. y F. LOZANO. Último estadio larval de Micrathyria ungulata 9

12. SANTOS, N. D. 1972. Contribuição ao 14. SOUZA, L. O. J. & J. M. COSTA. 2002. conhecimento da fauna do Estado da Descrição de três larvas de Micrathyria Kirby, Guanabara e arredores. 80. Descrição da ninfa 1889 com chave para identificação das larvas de Micrathyria artemis (Selys. ms.) Ris, 1911 conhecidas das espécies brasileiras (Odonata: (Odonata: Libellulidae). Atas Soc. Biol. Rio de Libellulidae). Arq. Mus. Nac. 60 (4): 321-331. Janeiro, 15: 141-143. 15. WATSON, M. C. 1956. The utilization of 13. SANTOS, N. D. 1978. Contribuição ao mandibular armature in taxonomic studies of conhecimento da fauna do Município do Rio anisopterous nymphs. Trans. Am. Ent. Soc. 81: de Janeiro, RJ e arredores. 85. Descrição da 155-202. ninfa de Micrathyria atra (Martin, 1897) Calvert, 1906 (Odonata: Libellulidae). Atas Soc. Biol. Rio de Janeiro, 19: 17-18.