ALBERTO GARCÍA ALIX CARLOS DE ANDRÉS CHEMA MADOZ CIUCO GUTIÉRREZ DANIEL CANOGAR ESTEFANÍA GRANDÍO ISABEL MUÑOZ JOSÉ LUIS SANTALLA LAURA TORRADO MANUEL DE LOS GALANES MIGUEL ORIOLA MIGUEL TRILLO OUKA LEELE RAFAEL LIAÑO ROSA MUÑOZ

Los convencionalismos sociales están En los últimos años son muchos los presentes más de lo deseable en nuestras artistas que han trabajado sobre este vidas y todos queremos conocer los aspecto teatral del ser humano y han códigos del momento para no quedarnos reflexionado sobre el hecho de que nos fuera del tiempo. La industria de la moda vestimos para algo más que proteger se mueve sin cesar planteando nuevas nuestro pudor o de las inclemencias del tendencias, actualizando conceptos, tiempo. Algunas veces el artista ironiza reinventando colores, para que la intentando neutralizar las tensiones y maquinaria no pare. Estar totalmente al ansiedades que la moda y el “estar al día sobre las novedades de la moda es día” genera en algunas personas. En otros complicado y la opción que le queda al casos, el artista se limita a describir las 3 ser humano es la de agarrarse a la estética situaciones cargándolas de significado, del grupo social en el que se encuentra convierte lo banal en metafórico. Y en la más a gusto. Esto nos hace sentirnos mayoría de las veces el artista reinventa parte del grupo, parte de la sociedad, y los objetos y las situaciones para crear nos da seguridad en el día a día de las un orden nuevo en el que las emociones relaciones personales. De alguna manera, y la imaginación son parte esencial de su nuestra manera de vestirnos y calzarnos existencia. ya da ciertas claves de nosotros a los Esta exposición reúne a un grupo de demás y nos ahorra mucho tiempo de fotógrafos españoles que han participado explicaciones innecesarias. Aunque ya se de una u otra manera en esta reflexión sabe que el hábito no hace al monje y sobre el tema de la moda. La paradoja, uno puede ser muy libre de intentar el símbolo, la metáfora, la evocación, la engañar al contrario y no darle demasiadas ensoñación, el objeto de deseo, la pistas con nuestro hábito. Resulta una teatralidad y la descripción son la materia obviedad decir que la ropa y los del discurso narrativo con la que han complementos con los que nos vestimos construido sus imágenes. La muestra no no son otra cosa que parte del disfraz con pretende ser un reflejo exhaustivo de el que creamos el personaje que hemos cómo se ha tratado el tema en España decidido ser para participar en el gran en los últimos años, simplemente pretende teatro de la vida. crear un espacio para que el espectador sea cómplice del juego que los artistas le plantean y participe de la diversidad expresiva que el lenguaje fotográfico es capaz de ofrecer. Ciuco Gutiérrez

ANATOMÍAS DE TELA Y CUERO Por Santiago Olmo

El traje y los zapatos son las huellas del que nada tiene que ver con la verdad y cuerpo, repiten sus formas y establecen mucho con anacronismos y fantasías. su presencia, evocando actitudes y Tomemos como ejemplo la obra de maneras de estar o de vivir. Pero en el Memling Los siete gozos de María en la arte el traje ha determinado Alte Pinakothek de Munich. El cuadro de 5 fundamentalmente la situación de una grandes dimensiones nos sitúa en un escena, un contexto y a la vez un paisaje poblado en el primer plano de documento. El modo en el que los construcciones populares de techos a dos personajes aparecen vestidos en una aguas y vigas de madera vista, como las determinada escena o situación nos indica que se diseminaban en la campiña de su estatus social, su dignidad y establece Flandes en la época en que vivió el pintor, además el sentido que tiene la mientras que algunas construcciones representación. palaciegas de estilo gótico llevan la mirada En la pintura y el arte el traje desempeña hacia una ciudad amurallada en la que no sólo un papel documental que refleja se alternan cúpulas redondeadas de la realidad de su propia época, sino inspiración oriental con torres puntiagudas también el modo en el que el imaginario y tejados de pizarra. El paisaje punteado colectivo relee la historia. En la pintura de montañas rocosas se abre en el religiosa del siglo XV europeo, las escenas horizonte en grandes bahías marinas y de la historia sagrada se combinan con desembocaduras de ríos. La escena central el retrato orante de los patronos y mecenas es la adoración de los Reyes Magos, que a uno o a ambos lados de los retablos. ataviados con trajes principescos Mientras que en la escena central los combinan una idealización de la personajes visten las túnicas de una antigüedad con el recargamiento de la hipotética antigüedad de la Palestina moda del momento. La comitiva real romana, los patronos son retratados con incluye algunos jinetes a caballo y a lomos los trajes más elegantes y austeros del de camello, ataviados los primeros con presente, pero en muchas ocasiones sombreros de ala vuelta, calzas y jubones, también los santos de la antigüedad visten mientras que los segundos están vestidos con recargados ropajes del presente del con túnicas de lino blanco y turbantes. pintor. Una mirada atenta nos va a dar La virgen María aparece sentada, bajo el las claves de una interpretación histórica dintel de un portal en ruinas y techumbre ANATOMÍAS DE TELA Y CUERO

de paja, con un amplio vestido azul que cae de modo principesco como un fenómeno de analogías imprevisibles, y la carga psíquica con pliegues historiados. En otra escena un Cristo resucitado de los sueños van a ser herramientas de una gran capacidad aparece cubierto por una simple túnica de color rojo. Mientras operativa en la creación de imágenes y en el desencadenamiento el paisaje remite a las convenciones de la pintura gótica nórdica, de las historias que éstas sugieren. un paisaje imaginario del norte de Europa que poco tiene en El fetichismo es abordado por Freud por primera vez en 1905 común con Tierra Santa, los soldados romanos van cubiertos de en Tres ensayos para una teoría sexual, en el que titula Las armaduras medievales, en la comitiva de los Reyes Magos aberraciones sexuales, y sitúa el fetichismo como una desviación abundan los trajes a la turca y los campesinos y pastores aparecen que implica la “sustitución inapropiada del objeto sexual”: “El vestidos con los trajes populares de la época. sustitutivo del objeto sexual es, en general, una parte del cuerpo La evocación de la lejanía y el exotismo que sugería Palestina muy poco apropiada para fines sexuales (los pies o el cabello) se convertirá en una convención de trajes fantasiosos, turbantes o un objeto inanimado que está en visible relación con la persona y plumas, colores vivos y sobre todo turbantes, ya que los turcos sexual; y especialmente con la sexualidad de la misma (prendas habían ocupado oriente y sustituido al poder bizantino. de vestir, ropa blanca). Este sustitutivo se compara, no sin razón, El anacronismo se convierte así en un documento. En él se con el que el salvaje encarna a su dios. (...) Así pues es subraya tanto una determinada idea de historia y de antigüedad, regularmente propio del amor normal cierto grado de tal fetichismo, sobre todo en aquellos estadios del enamoramiento en los que 6 sobre la que se superponen las sensaciones del exotismo; como la importancia del traje en una fantasía que implica una maestría el fin sexual normal es inasequible o en los que su realización técnica, a partir de las texturas, los pliegues de las telas y los parece aplazada. colores. ¡Procúrame un pañuelo que haya ceñido su seno, algo con lo En la pintura el traje reproduce una anatomía artificial y cultural, que alimentar mi amor! simbólica, que se contrapone al desnudo, y frente a la realidad (Goethe, Fausto, I, escena VII)” del cuerpo establece una construcción de imaginación. Freud liga la aparición del fetichismo con el descubrimiento del Es a principios del siglo XX cuando las vanguardias recuperan niño varón de la ausencia de pene en la mujer o en la madre, el objeto de uso cotidiano tanto en las obras y representaciones, y en la creencia que ello se debe a una castración que a él como el propio objeto en tanto que objeto, mediante el mecanismo también puede amenazarle. En un artículo dedicado al fetichismo de la apropiación, manipulación que conlleva aunque sea una de 1927, Freud se detiene en especificar algunas elecciones de mínima transformación y finalmente su inserción en el ámbito fetiches sexuales: “Parece más bien que el establecimiento de artístico. El calzado y los elementos de indumentaria ya no son un fetiche se ajusta a cierto proceso que nos recuerda la abrupta sólo elementos reproducibles, se convierten por sí mismos en detención de la memoria en las amnesias traumáticas. También objetos cargados de sentido y de simbolismo: la influencia de en el caso del fetiche el interés se detiene, por así decirlo, en las corrientes de pensamiento psicoanalítico y muy determinado punto del camino: consérvase como fetiche, por significativamente el surrealismo que se hace eco de ellas serán ejemplo, la última impresión percibida antes de la que tuvo decisivos en esta transformación, lo que dará lugar a una carácter siniestro y traumático. Así el pie o el zapato deben su reconsideración analógica del cuerpo a través de sus adornos y preferencia –total o parcialmente- como fetiches a la circunstancia elementos de uso cotidiano. El surrealismo utilizará no sólo un de que el niño curioso suele espiar los genitales femeninos desde lenguaje poético de raíces literarias, también un marco visual abajo, desde las piernas hacia arriba. Como hace ya tiempo se ligado a lo fantástico y a lo onírico, así como recursos presumía, la piel y el terciopelo reproducen la visión de la contradictorios y paradójicos, que sugirieran imágenes liberadas vellosidad púbica que hubo de ser seguida por la vista del de los convencionalismos sociales, para redefinir los elementos anhelado falo femenino; la ropa interior tan frecuentemente del vestuario, con el objetivo de explorar esos otros acercamientos adoptada como fetiche, reproduce el momento de desvestirse, a la sexualidad y a la vida que en cierto modo habían sido el último en el cual la mujer podía ser considerada como fálica. propuestos desde el pensamiento psicoanalítico. El fetichismo, No pretendo afirmar, empero, que siempre sea posible establecer ANATOMÍAS DE TELA Y CUERO

la determinación de cada fetiche.” transformados en esculturas, pinturas, carteles o dibujos. El Junto al fetichismo, los surrealistas se interesaron por las zapato y las hormas de zapatero van a ser empleados en numerosas conexiones entre el amor y la muerte, y por los vericuetos de la obras, como objetos mágicos y simbólicos. Entre otros muchos violencia y el poder en las relaciones amorosas y sexuales. ejemplos podemos destacar Objeto de funcionamiento simbólico En los círculos surrealistas hubo dos obras que impactaron (1931) de Dalí donde un zapato de mujer es el eje de sutiles fuertemente la imaginación y fueron fuente de inspiración: equilibrios de imágenes de otros zapatos; Mrs. Simpson’s Pink Gradiva de Wilhelm Jensen, publicada en 1903, y La Venus de Shoes (Los zapatos rosa de Mrs. Simpson, 1937) de Wilhelm las pieles de Leopold von Sacher-Masoch, publicada en 1870 Freddie, donde diversas hormas de madera repiten el movimiento como parte de un ambicioso proyecto literario sobre diversos de caminar; o Das Paar (La pareja, 1967) de Meret Oppenheim, aspectos de la civilización titulado La herencia de Caín, y que en la que dos botines de mujer han sido unidos por la puntera. quedó inconcluso. En ambas novelas el tema central es el amor Dalí además adscribió a la espardenya (la alpargata del Ampurdán) y uno de los vehículos es el traje, mientras que como trasfondo un significado simbólico y mágico de conexión con la tierra. se despliega la muerte y el ejercicio del poder y la administración Sombreros de todo tipo, así como los soportes de exposición que del dolor como placer. usan las sombrererías, van a ser utilizados con profusión; los La historia de Gradiva, que fue abordada pictóricamente por guantes van a convertirse en la piel de la mano o en manos con Dalí, André Masson y Max Ernst, dio nombre a una galería de vida propia. 7 arte que Breton abrió en 1937 y también fue objeto de un estudio En el Diccionario abreviado del surrealismo, editado por André por parte de Freud, relata el enamoramiento de un joven arqueólogo Breton y Paul Eluard, se recoge bajo el epígrafe de Guante la de una figura femenina vestida con una túnica al viento y que “definición poética” de Hans Arp: “El guante es llevado por el descubre en un bajorrelieve romano. Fascinado por esta impresión, guantelman. El guante es el molde de una cabeza perforada y viaja a Pompeya, lugar donde cree firmemente que ha vivido sirve para pasar el índice y hacer cosquillas a la nueva naturaleza”. hace siglos la joven, y allí la vislumbra entre las ruinas. Su visión Dalí va a emplear en 1936 una chaqueta para realizar Le veston es no obstante real y más tarde reconoce en ella a un amor aphrodisiaque, y en un cartel de la Exposición Internacional perdido de juventud, Zoe (vida en griego), cuyo amor le cura de Surrealista de 1959-1960 en la Galerie Daniel Cordier, Mimí sus delirios. La novela de Jensen tiene algunas connotaciones Parent utiliza la fotografía de una chaqueta destacando sobre con una novela muy breve de Thèophile Gautier, Arria Marcella, la camisa blanca una cabellera femenina anudada como una en la que el personaje se enamora de la horma del seno de una corbata. André Breton consigna en el Diccionario abreviado del mujer pompeyana víctima de la erupción del Vesuvio y cuyo surrealismo el siguiente testimonio personal: “Odio ese aderezo cuerpo ha sido restituido en forma de molde por las técnicas incomprensible del vestuario masculino. De vez en cuando me arqueológicas. Sin embargo, mientras en la novela de Gautier, reprocho a mí mismo por sacrificar a un uso tan insignificante la impresión que desencadena el enamoramiento es la visión- como es anudar todas las mañanas ante el espejo (intento imaginación del cuerpo, en la novela de Jensen resulta decisivo explicárselo a los psicoanalistas) ese trozo de tela que debe la túnica y sus pliegues al viento, aunque se trate de un bajorrelieve realzar con una nadería muy atenta la expresión de por sí estúpida de mármol. de la americana en las solapas”. La novela de Sacher-Masoch, que supuso un gran escándalo en El maniquí va a ser un objeto surrealista clave, utilizado por la sociedad austro-húngara de su época y se convirtió después Dalí, Oscar Domínguez, Man Ray o Hans Bellmer. En 1938, tras en la ejemplificación del masoquismo como desviación sexual, el cierre de Gradiva, André Breton y Paul Eluard inauguran en comienza con el relato de un sueño en el que una mujer cubierta la Galerie Beaux-Arts una exposición internacional surrealista de pieles interpela a uno de los personajes. Más adelante las que consagra el objeto como la producción más plena del escenas del amor se irán aderezando con los vestidos adornados movimiento y en ella el visitante recorría la exposición como si y forrados de diferentes tipos de pieles, los botines, los sombreros... se paseara por los escaparates de las calles de París (indicadas toda una parafernalia delirante, en ocasiones disparatada. por rótulos sobre la pared) encontrándose con un gran número El surrealismo va a establecer un extenso archivo de objetos de maniquís transformados en esculturas por numerosos artistas: ANATOMÍAS DE TELA Y CUERO

Oscar Domínguez, Wolfgang Palen, Marcel Jean, Maurice Henry, imaginario y simbólico, más que como un repertorio referencial Salvador Dalí, Yves Tanguy, Marcel Duchamp, André Masson, como un campo de análisis de las imágenes y como el punto de Sonia Mossé, Max Ernst, Joan Miró o Man Ray. Con motivo de partida de una reflexión más amplia sobre la realidad, integrando la exposición se publica el Diccionario abreviado del surrealismo en los planteamientos una mirada crítica que a la vez es irónica que recoge una definición de René Crevel para Maniquí: “Sobre y contiene elementos de humor. el globo ocular, el enorme maniquí se desliza vestido de vía láctea.” La selección de fotógrafos en esta exposición, que no pretende La fotografía surrealista o aquella de alguna manera influida por ni mucho menos ser exhaustiva, propone un recorrido por algunas este movimiento difuso que alcanza a irradiar hasta la década de las más relevantes propuestas fotográficas españolas que han de los años 70, fueron las que rompieron de manera más clara tomado en consideración el traje y el calzado como una excusa y decidida con la idea de una fotografía de corte documental para contar historias y a la vez releer la historia de las imágenes. que hubiera de reflejar la realidad. La herencia del surrealismo puede ser rastreada en algunos de Más allá de las poéticas surrealistas y las interpretaciones los artistas presentes en la muestra. El trabajo de Chema Madoz psicoanalíticas, la inmersión de la experimentación artística en es quizás el que tiene más conexiones con el universo del objeto la vida cotidiana y en el uso del traje como un factor más de surrealista, sus connotaciones simbólicas y lecturas plurales. La análisis cultural, van a acercar al diseño y la moda al arte. Sin 8 imagen con un zapato masculino que está anudado con un embargo, entre las diversas técnicas artísticas, la fotografía cordón hecho a partir de cabello trenzado, nos remite al uso del establece una estrecha vinculación con la moda y la publicidad, pelo como corbata del cartel de Mimí Parent antes citado, pero aún incipiente hasta los años 30, convirtiéndose con el tiempo el modo en el que la fotografía ofrece el zapato desde un encuadre la fotografía de moda en un género con cierta autonomía y vertical asume las fórmulas de la publicidad, permite adoptar especialización. El diálogo entre fotografía de moda y fotografía una distancia de objetividad para las simbologías psíquicas que de creación ha sido constante: no sólo muchos fotógrafos han en un primer momento podrían sugerir. desarrollado alguna parte de su trayectoria en el mundo de la En la otra imagen, se destaca el tacón de un zapato, que ha moda o se han iniciado en la fotografía de creación a partir de integrado una torre Eiffel de souvenir invertida, para diluir el la moda, también la publicidad y la moda se han nutrido de las objeto zapato en una forma abstracta y a la vez reconocible. experimentaciones de la fotografía artística. Los artistas constructivistas rusos desarrollarán numerosos Las obras de José Luis Santalla pertenecen a la serie Fugas (2002- proyectos de vestuario, no sólo dirigidos a puestas en escena 2004) y en ellas aparecen elementos de vestuario y calzado, teatrales, sino también destinados a dignificar el uniforme de que han tomado vida sin el cuerpo que las viste. Es como si los los trabajadores en las industrias, y en el campo propiamente vestidos hubieran decidido fugarse de la tiranía del cuerpo y fotográfico su trabajo se dirigió básicamente hacia la aplicación asumiesen el rol de vida que se les niega en el armario. Más gráfica en portadas de libros, carteles y propaganda, como allá de la idea de ciencia ficción del hombre invisible, el vestido fotografía pública entre los años 20 y 30. se autonomiza, para establecer un paisaje de ausencia para la En los años 60 el Pop, que retoma algunos de los presupuestos figura humana. La imagen de unas botas subiendo una escalera de la apropiación surrealista y dadaísta, se va a servir del repertorio remiten sin duda a las visiones oníricas surrealistas, pero contiene publicitario y del universo del star-system cinematográfico de también ese cruce de realidad e imaginación de las novelas Hollywood para abordar el imaginario colectivo del consumo, en fantásticas: la fotografía más que reflejar una realidad dada es el que la moda ha entrado plenamente como un símbolo de hoy el vehículo de la imaginación a través de las posibilidades estatus y una modalidad de vivir también a través de las ficciones que ofrece un medio que construye lo verosímil pero no heroicas del cine. Es en esta década cuando se puede hablar exactamente lo verdadero. de una mayor integración, a pesar de una creciente especialización, entre fotografía documental y fotografía de moda. Laura Torrado ha introducido en sus imágenes la atmósfera de Las últimas décadas del siglo XX, van a heredar todo este caudal lo turbador o de lo inquietante, para iniciar un relato que ANATOMÍAS DE TELA Y CUERO

interrumpe, en su imposible linealidad, la propia imagen. En el Ligado a una concepción amplia del bodegón clásico, Manuel autorretrato, en el que la artista aparece en una cocina doméstica, de los Galanes, sumerge desde sus fotografías en una densa sentada en una silla, vestida de hombre con corbata y una atmósfera melancólica: si en la naturaleza muerta con zapatillas cacerola como sombrero, podemos intuir toda una serie de de ballet, se entrelazan memoria, recuerdos y tiempo pasado, referencias humorísticas de corte dadaísta pero sobre todo como un vanitas del arrepentimiento o de la pérdida, en la podemos leer una crítica irónica de los roles femenino-masculino composición de tres mujeres sobre el fondo de una tapicería a través de sus símbolos tradicionales, que tiene también mucho estampada, los elementos y las formas de la publicidad antigua que ver con los ensamblajes de maniquíes surrealistas. son rescatados para hacerlos revivir en otra historia que los arranque del tiempo. Las fotografías de Ciuco Gutiérrez se centran en los escaparates de las grandes ciudades, y realizan una exploración sobre el Estefanía Grandío, logra establecer una composición gráfica a significado difuso entre un dentro y un fuera. La fascinación de partir de la imagen repetida y combinada de una pierna femenina los surrealistas por los escaparates como dioramas de lo fantástico calzada con un zapato de tacón. Todas las piernas se tocan en y de lo irreal, se convierte en la mirada de Ciuco Gutierrez en la puntera del zapato, e inevitablemente nos remite a la pieza un collage de reflejos que integran los sueños del consumo con surrealista La pareja de Meret Oppenheim, antes citada, la belleza efímera de las mañanas y los atardeceres. actualizando y transformando ese mismo choque-roce de punteras. 9 La obra de Rosa Muñoz presenta un armario repleto de ropa y El trabajo de Isabel Muñoz ha estado siempre muy ligado a la abierto en mitad de un bosque e invita al espectador a sumergirse estetización de toda puesta en escena y muy en contacto con en su interior como en un mundo de ficciones. La colisión entre los presupuestos de la fotografía de moda, pero llevados hasta el espacio personal e íntimo del armario y el escenario del un elevado grado de abstracción a través de la atención por los bosque, conduce a un espacio de misterio y de ensoñación, en detalles. En su pieza, sobre el paisaje difuso de las pirámides el que un mundo fantástico se abre dentro de la magia del de Egipto, se destacan el torso y las caderas de una mujer bosque. elegantemente vestida. Una mirada más atenta nos permite vislumbrar que se trata de una bailarina de danza del vientre, En una de las piezas de Ouka Leele, una gran máquina en el y en ese espacio toda la escena parece formar parte de un interior de un taller de zapatería aparece como un mecanismo decorado cinematográfico, incluso teatral. vivo. Entre las vanguardias históricas fue especialmente el futurismo, y en menor medida el surrealismo que subrayaba en Miguel Oriola cuyo trabajo ha estado muy ligado al mundo de su proceso de creación un ensamblaje de objetos diversos la moda y la publicidad presenta dos imágenes que reflejan la mediante procedimientos más artesanales que industriales, los soledad del ambiente urbano contemporáneo, muy en la línea movimientos artísiticos que habían dotado a las máquinas de de las imágenes que desarrolló la pintura metafísica de De un aliento de vida, como motores que acompañan los deseos y Chirico a principios del siglo XX, pero destacando un estilo de los sueños de la mente y del cuerpo. En esta imagen zapatos y vida que se adpata a los modelos cinematográficos, y donde la hormas se integran en los mecanismos de la máquina, en desolación parece diseñada y controlada. Esa misma sensación diferentes escalas, y en ella se funden tanto algunos presupuestos de soledad y ensimismamiento aparece en las imágenes de de la fotografía publicitaria como recursos propios de la fotografía Rafael Liaño, en las que dos personajes avanzan de espaldas a de creación. En la otra imagen, una mujer sostiene a un niño nuestra mirada por un bosque denso y casi impenetrable, como en sus brazos delante de una colada tendida, mientras su melena en una metáfora de la vida y sus avatares. también cuelga de una de las cuerdas. El pelo “tendido” que podría haber sido un perfecto recurso surrealista, muestra el Las obras de Miguel Trillo y de Carlos de Andrés son las que se modo en el que lo fantástico y lo paradójico han sido los elementos integran más decisivamente en el plano de lo documental. que ha legado la sensibilidad surrealista para permitir, el bascular de la fotografía hacia la ficción. Miguel Trillo, cuyo trabajo se ha interesado por la realidad de ANATOMÍAS DE TELA Y CUERO

las tribus urbanas, los personajes de la noche y de los conciertos de rock, presenta una obra de su serie más reciente, realizada en Cuba y muestra la foto de una joven de la noche habanera en su entorno doméstico. Como siempre en sus fotografías, subraya unas formas de identidad que se vehiculan a través del atuendo y en este caso unas formas de vestir que acentúan el mimetismo de los jóvenes cubanos por imitar los modelos norteamericanos del hip-hop como una manera de huida de la dura realidad económica, social y política que vive la isla caribeña, anclada en unas fórmulas anacrónicas de “revolución socialista”.

Carlos de Andrés, por su parte, muestra una pareja de jóvenes ataviados con chaquetas de cuero y crestas punkies que observan con atención y muestras de cariño el escaparate de una tienda de trajes de novia. El contraste entre el modelo de vida de la pareja y los símbolos de la boda tradicional del traje de cola, 10 pone de relieve, no sólo la pluralidad social actual, si no la coexistencia de un abanico de modas muy diversas entre sí con valores contrarios. En cierto modo la pareja de la foto se detiene ante el escaparate como si estuviera frente al diorama que escenifica un modo de vida extinguido, pero a la vez parece soñar con las promesas del “sí quiero”. O, es que se trata de una broma al estilo “¿te imaginas así vestida?” En realidad todas, y alguna más, son posibles.

En la fotografía de Alberto García Alix, aparece un zapato solitario que como un icono de identidad grupal muestra un característico diseño que remite a los esquemas modernos de los años 50 y que han sido frecuentemente utilizados por algunas tribus urbanas. El trabajo de este autor fluye por el filo de una navaja que separa muy sutilmente, uniéndolos, el universo simbólico de la generación de los años 70 y 80 y el suyo propiamente biográfico. Por eso los elementos de documentación quedan siempre agazapados o camuflados en una narrativa personal. El

zapato solitario queda así como una huella de memoria, una Freud cita un verso del Fausto de Goethe, en el que Fausto dirigiéndose a Mefistófeles poética de cierto tono melancólico. le solicita una prenda de Margarita como un anticipo que entretenga su amor en la espera. El texto está tomado de Los textos fundamentales del psicoanálisis, selección de Anna Daniel Canogar ha incorporado en sus últimos trabajos diversas Freud, traducción y adaptación Luis López Ballesteros, Ramón Rey y Gustavo Dessal, situaciones de carácter lúdico, invitando a participar en sus Alianza Editorial, 1988. Freud descartó la existencia de un fetichismo femenino y fue Lacan, muchos años más proyectos a la gente de la calle, especialmente jóvenes. En esta tarde quien estableció una manifestación más genérica del fetichismo en la mujer. imagen, los zapatos, las mallas y los pantalones hacen un Abdré Breton y Paul Eluard, Diccionario abreviado del surrealismo, Ediciones Siruela, Madrid 2003. Pag.46 recorrido de color y de modas, mientras tenemos la sensación Idem. Pag. 31 de un salto en común. Idem. Pag. 61

12

CARLOS DE ANDRÉS Punkies en tienda de Bodas. Madrid 1989 13 14

CHEMA MADOZ S/T. 2005. ByN virado al sulfuro. 60 x 50cm 15 16

CHEMA MADOZ S/T. 2006. ByN virado al sulfuro. 60 x 50cm 17 18

CHEMA MADOZ S/T. 1999. ByN virado al sulfuro. 50 x 40cm 19 20 DANIEL CANOGAR Ingrávidos. 2004. Fotografía color montada sobre aluminio. 34,5 x 200 cm Colección del Excmo. Ayuntamiento de Alcorcón (Madrid)

21 22

CIUCO GUTIÉRREZ Escaparate de nubes. 2006. Impresión digital con tintas minerales sobre papel HP. 60 x 40 cm 23 24

CIUCO GUTIÉRREZ Las zapatillas. 2007. Impresión digital con tintas minerales sobre papel HP. 60 x 40 cm 25 26

ESTEFANÍA GRANDÍO La Identidad de la estética, la Estética de la identidad. 2006/07 Vídeo 27 28

ESTEFANÍA GRANDÍO S/T. 2007. Copia Color. 100 x 100 cm 29 30

ALBERTO GARCÍA ALIX La obra de arte. 50x40 cm Colección privada. Madrid 31 32

ISABEL MUÑOZ S/T . De la serie ORIENTAL. Platinotipia. 38,20 x 57,80 cm Colección privada. Madrid 33 34

JOSÉ LUIS SANTALLA Untitled, 2002. Copia en papel Kodak Endura. 147 x 125 cm 35 36

JOSÉ LUIS SANTALLA Untitled, 2004. Copia en papel Kodak Endura. 147 x 125 cm 37 38

JOSÉ LUIS SANTALLA Sin título. 2006. Glicee. Inkjet. Ultrachrom K3ink. Papel Hahnemuhle Photo Rag 308 gr. 40 x 60 cm 39 40

LAURA TORRADO La femme déguisée. 1994-2004. Fotografía color. 124 x 190 cm 41 42

LAURA TORRADO Si te quise. 1995-2000. Fotografía color. 190 x 124 cm 43 44

MANUEL DE LOS GALANES caja 3. 2007. Copia en papel Kodak Endura. 50 x 75 cm 45 46

MANUEL DE LOS GALANES La casa naranja. 2006. Copia en papel Kodak Endura. 50 x 75 cm 47 48

MIGUEL ORIOLA S/T. De la serie "WITHOUT NEWS". 2007. Copia en color. 60 x 80 cm 49 50

MIGUEL ORIOLA S/T. De la serie "WITHOUT NEWS". 2007. Copia en color. 60 x 80 cm 51 52

MIGUEL TRILLO En una tarde de baile. La Habana. 2000. Copia color. 101 x 67,5 cm Colección del Excmo. Ayuntamiento de Alcorcón (Madrid) 53 54

OUKA LEELE Publicidad para la firma de zapatos Make-up. 1988. Fotografía en blanco y negro pintada a mano con acuarela. 55 56

OUKA LEELE Angela y Siro. 1984. Fotografía en blanco y negro pintada a mano con acuarela. 57 58

RAFAEL LIAÑO Melitón Martínez. 2006. Fotografía color siliconada en metacrilato. 100 x 80 cm 59 60

RAFAEL LIAÑO Sra. De Martínez. 2006. Fotografía color siliconada en metacrilato. 100 x 80 cm 61 62

ROSA MUÑOZ No tengo que ponerme. 2004. Fotografía color montada sobre aluminio. 100 x 100 cm 63 64 65 escándalo que produjo, incluso en la Sala Exposiciones Diputación opinión pública europea. Provincial, Jaén Al desaparecer el diario El Sol, funda Museo de La Paeria, Lerida la productora fotográfica Stampa junto Palacio de La Merced, Córdoba al técnico de laboratorio Antonio Arte Conquista la Calle, Alcobendas Navarro trabajando en ella hasta el Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid 2001. Desde ese estudio trabaja para C.C. Isabel de Farnesio, Aranjuez los dominicales nacionales, revistas y CARLOS DE ANDRÉS agencias de publicidad y marketing FONDOS DOCUMENTALES Madrid. Carabanchel, 1954 entre el reportaje documental y retratos Centro de Arte Reina Sofía, Madrid corporativos. Trabaja en reportajes Museo de Bellas Artes, Bilbao Ha vivido en León, Zaragoza, documentalistas como: Vivir con el Museo Marugame Hirari,Tokio Hamburgo y en Madrid, donde reside. Síndrome de Down, El Vino en La Museum of Contemporary Art, Chicago Después de trabajar en varias empresas Mancha, El Flamenco y su arte o IVAM, de ingeniería, ingresa en el Ministerio Juventud y alcohol para El País Galería EFTI, Madrid de Defensa donde ejerce como Semanal; siempre conjugándolo con Fundación La Caixa, Madrid CHEMA MADOZ proyectista (Ingeniero Técnico) en el un tipo de fotografía mas evolucionada Archivos Históricos de los Ministerios Madrid, 1958 Mando de Control Aéreo, planificando entre el compromiso social y expresión de Asuntos Sociales y Mo. de Defensa rutas de vuelo e interpretación personal de autor. españoles, Madrid EXPOSICIONES INDIVIDUALES topográfica y fotografía aérea, lo que Obra Cultural Caja España, Madrid 1985 le lleva a interesarse y estudiar PUBLICACIONES Universidad Complutense, Madrid Real Sociedad Fotográfica, Madrid fotografía. Ha publicado sus imágenes en 62 Universidad de Navarra-Archivo Cámara Oscura, Logroño 1987 libros de fotografías junto a otros Histórico y Documental Railowsky, Valencia Deja su cargo como funcionario y autores y tiene editados tres libros Géneros y Tendencias siglo XXI, 1987 comienza como aprendiz-ayudante en personales: “El Románico Palentino”, Ayuntamiento de Alcobendas Galérie Frederic Bazille, Montpellier la agencia Cover produciendo trabajos (1989) editado por RENFE; “Soria U.I.M.P., Santander (Francia) personales como los punkies y okupas, Imaginada”, (1998) sobre las fiestas Archivo Histórico de Las Artes de la Galérie Perraine, Paris la mecanización del campo en Castilla de San Juan, editado por La Mina en Comunidad de Madrid Jornadas Fotográficas de la Ciudad y la Albania de la era comunista; Castilla-León-Caja Rural Soria; y Museo Provincial, Jaén Universitaria, Madrid entrando en el staff de la agencia un “Soldados”, (2002) sobre la vida de Investindustrial Found España, Madrid 1988 año después como profesional del los profesionales del Ejercito, editado Archivo Historico, Ayuntamiento de Círculo de Bellas Artes, Sala Minerva, fotoperiodismo. por Cover y Ministerio de Defensa. Madrid Madrid 66 1988 Madrid. 1989 Es requerido por el Semanario El Galería Contraluz, Globo, para integrar su equipo de EXPOSICIONES Galería Railowsky, Valencia fotógrafos. Desde esta revista cubre Art Institute, Chicago 1992 temas como la guerra del Sahara, The Meadow Museum, Dallas Galería Nueva Imagen, Pamplona inmigración africana, el paro, la droga; Grey Galery, Carolina del Norte Galería Visor, Valencia que combina con el retrato a William Musseum, Massachussets Galería Spectrum, Zaragoza personalidades de la época. The Chicago Comtemporary Art 1993 1989 Musseum, USA Galería Angel Romero, Madrid Regresa a Cover desde donde proyecta St. Agathas, Portsmouth, UK 1994 su trabajo personal sobre La Juventud Galerie de Ville, Bourdeaux, Francia Espacio Caja Burgos, Burgos española, vista a través de la vida Museo d'Arte de Milán, Italia (catálogo). cotidiana como tema documental y Inst. Cervantes de Roma, Italia 1995 sociológico, basado en una forma de Museum Murugame Hirari de Tokio Galería Moriarty, Madrid expresión de autor. En ese periodo Centro de Arte de San Salvador, Centro Galería Blue Sky, Portland, Oregón, realiza temas en el País Vasco, la América USA vendimia de emigrantes españoles en Centro Novo de Brasilia, Brasil Taller M-28. Madrid. Francia o los sin casa, entre otros Sala Caixa de Barcelona Sala Sa Nostra, Ibiza y Mallorca temas foto periodística. Centro de Arte Reina Sofía, Madrid 1996 1990 Círculo de Bellas Artes, Madrid Galería Siboney, Santander (catálogo) Es fichado por el Diario El Sol, FNAC, Madrid Galería Berini, Barcelona combinando la fotografía de prensa Galería EFTI, Madrid Galería Dieciseis, San Sebastián diaria, con reportajes para El Sala Conde Duque, Madrid X Encuentros de la Imagen, Braga, Dominical, como los realizados en la Palacio de Buenavista, Madrid Portugal (catálogo). invasión soviética en Lituania y el Sala del Canal de Isabel II, Madrid Galería OMR, Méjico D.F., Méjico derrumbe del sistema comunista en Círculo de Lectores, Madrid Galería P.P.O.W., Nueva York, USA la ex-URSS, el proyecto de La Juventud Casa de La Cultura, Alcobendas Palacio de los Condes de Gabia, española entre sus distintas capas Sala de Exposiciones de La Comunidad Granada sociales, la Conferencia para la Paz de Madrid 1997 de Oriente Próximo o el scoop Palacio San Eloy, Salamanca Galería Moriarty, Madrid periodístico de los senadores votando Posada del Potro, Córdoba Galería Joan Prats, Artgrafic, Barcelona fraudulentamente una ley de Hacienda Sala Caja España, Valladolid y León 1998 y que hubo de repetirse por el Museo Beneficencia, Valencia Galería Spectrum, Zaragoza Sala Rivadavia, Diputación de Cádiz, Rotterdam (Holanda) Marimón, Orense, (catálogo) Complicidades. Aspectos retóricos de Cádiz (catálogo) 1987 1996 la fotografía actual. Torrelavega, Museo Cruz Herrera, La Línea, Cádiz Casa de Vacas, Seis fotógrafos ARCO 96, Madrid: Galería Moriarty / Santander Galería Alfredo Viñas, Málaga madrileños, Madrid Galería Angel Romero La mirada compartida. Sala Zapatería, (catálogo) 1988 Espaces construits... Espaces Ayuntamiento de Pamplona, Pamplona Centro Galego de Arte Contemporáneo, Nikon Galerie, Zurich (Suiza) critiques. FRAC, Basse-Normandie, Latin American Artist-Photographers Santiago de Compostela (catálogo) 1990 Caen, Francia from the Lehigh University Art Galleries 1999 Galería Moriarty, La imagen indeleble, Mirages, Chateau d’eau, Toulusse, Collection: Museo del Barrio, NY, USA Montpellier Photovison, Montpellier Madrid Francia (catálogo) Museo de Historia y Antropología, Palacio de Revillagigedo, Gijón Galería Fúcares, Almagro, Ciudad Real Colección Ordóñez-Falcón, IVAM, Universidad de Puerto Rico, San Juan, (catálogo) Galería Railowsky, Valencia Valencia (catálogo) Puerto Rico Galeria Forum, Tarragona 1991 1997 2002 Galeria Vu, París Works Gallery, La línea de la Sombra, Desde aquí y a propósito de ARCO 2002: Galería Moriarty / Galería Centro de Arte Reina Sofía. Madrid, Sidney, Australia (catálogo). Itinerante Latinoamérica. Galería Berini, Bacelos. (catálogo) Camberra y Melbourne Barcelona Encuentros de la Imagen, Oporto, Galería Joan Prats, Barcelona Abadie de Montmajour, Arles (Francia) Desde mi ventana. Galería Raylowsky, Portugal 2000 Centro de Arte Reina Sofía, Cuatro Valencia (catálogo) Journées Photographiques à Viene, Lisa Sette Gallery, Arizona, USA direcciones de la fotografía española, ARCO 97, Madrid, 1997: Galería Viene, Suiza FOTOFEST 2000, Houston, TX, USA Madrid, 1991 (catálogo). Itinerante Moriarty / Galería Angel Romero / Espacio, Galería Malborough, Madrid Galería Trinta, Santiago de Compostela Europa y América (1992-1993) Galería Berini Fragilidad, Museo Sofía Inberg, PDNB Gallery, Dallas, USA 1992 El objeto del arte. Fundación Juan Caracas, Venezuela Château d’eau. Toulousse, Francia Spanish Vision, Contemporany Art March. Museo de Arte Abstracto de Mirar el mundo otra vez. Galería 2001 Photography. Spanish Institute, New Cuenca (catálogo) Spectrum, Zaragoza Museo de Bellas Artes, Caracas, York (USA), (catálogo) Hotel Majestic, Barcelona, 1997 Ficciones. Galería Esther Montoriol, Venezuela Fragmentación, Nuevas Referencias. 1998 Barcelona Palacio del Albaicín, Noja, Santander Alcalá de Henares (catálogo) ARCO 98, Madrid. Galería Moriarty. Pieza a pieza. Instituto Cervantes Reiventions. Lisa Sette Gallery, Galería Detursa. El canto de la Huesca imagen, Huesca 2003 Arizona, USA Tripulación, Madrid Grammercy Hotel, New York ARCO 2003: Galería Moriarty / Galería 2002 1993 1999 Bacelos / Galería Joan Prats Galería Moriarty, Madrid Foto Biennale Eschende. Het medium ARCO 99, Madrid: Galería Moriarty/ Armory Show. Yossi milo Gallery 2003 Galería My Name is Lolita, Valencia is fotografie, Holanda (catálogo) Galería Angel Romero / Galería Joan Ficciones fotográficas. Arco de Santa Museo de Navarra, Pamplona El pulso de la Tierra. Palau de la Prats María, Ayuntamiento de Burgos, Galería Joan Prats, Barcelona música, Valencia (catálogo) Ciento y un postalicas a Federico. Burgos 67 PDNB Gallery, Dallas, USA El teléfono en la fotografía. Fundación Museo Postal de Telégrafos La colección. Consejo Superior de Fotoencuentros, Murcia Arte y Tecnología, Madrid (catálogo) (itinerante), 1999-2000 Deportes, Salamanca 2003 Fotografía española. Itinerante Buenos Propuesta 99, M.E.A.C., Madrid Cuatro dimensiones. Escultura en Photosynkyria 2003, Thessaloniki Aires, Córdoba y Rosario, Argentina 2000 España, 1978-2003. Museo Patio Museum of Photography, Tesalónica, Aduana 93, Cádiz (catálogo) ARCO 2000, Madrid: Galería Moriarty Herreriano, Valladolid Grecia Nueva Lente. Canal de Isabel II, / Galería Angel Romero International Festival of Photography. Yossi Milo Gallery, NY, USA Madrid (catálogo) Galería Siboney. “La Mirada Samara y Togliatti, Rusia Galería Trinta, Santiago de Compostela 1994 imposible”, Santander Mano a Mano, Centro Cultural de la 2004 El ojo crítico, el ojo lírico. Itinerante Feria de Arte Contemporáneo, Villa, Madrid Lisa Sette Gallery, Scottsdale, Arizona, Iberoamérica Frankfurt, Alemania: Galería Siboney Punto de encuentro. La colección. USA Miradas y visiones. Canal de Isabel II, / Galería Berini Centro de Arte Caja Burgos, Burgos Museo de Bellas Artes, Buenos Aires Madrid (catálogo) Feria de Arte Contemporáneo, 2004 Cesano Maderno, Palazzo Borromeo. La imagen frágil. La Caixa, Barcelona Bruselas, Bélgica: Galería Siboney Homenaje a Manolo Alés. Museo cruz Milán (catálogo) Los enigmas del sueño. Homenaje a Herrera. La Línea de la Concepción, Galeria Joan Prats, Barcelona ARCO 94. Galería Moriarty, Madrid Luis Buñuel, Diputación de Huesca Cádiz 2005 Fotografía española. Galería Special Galería OMR, México DF, Méjico ARCO 2004: Galería Moriarty / Galería Galeria Moriarty, Madrid Photographers Company, Londres, UK Optical Allusions, nuevas perspectivas Bacelos Galeria My Name is Lolita, Valencia Il ruolo della critica. Palazzo Comunale, de la fotografía española: Generalitat Ciuco Gutiérrez/Chema Madoz. Galería Galerie Esther Woerdehoof, Paris Módena, Italia (catálogo) Valenciana, Valencia Bacelos, Vigo Feria de arte Estampa, Madrid Géneros y tendencias, Ayuntamiento Fundación Municipal de Cultura, Je t‘envisage. La disparition du portrait. Fundación Telefónica / Ministerio de de Alcobendas (catálogo) Ayuntamiento de Valladolid Musée de l’Elysée. Lausanne, Suiza Cultura. Chema Madoz 2000-2005, 1995 Fotografía y fotomontaje en la Centro Galego de Arte Contemporáneo. Madrid Fotografía española, un paseo por los colección del IVAM, Fundación ICO, Diez Años. Santiago de Compostela 2006 noventa. Instituto Cervantes, Lisboa, Madrid Vidas Privadas. Colección Fundación Museo de Artes Visuales. MAVI, Portugal (itinerante por Europa), Galería Bacelos, Vigo Foto Colectania Santiago de Chile (catálogo) 2001 Nueva Tecnología, Nueva Iconografía, ARCO 95, Madrid: Galería Moriarty / ARCO 2001: Galería Moriarty / Galería Nueva Fotografía. Museu d’art espanyol EXPOSICIONES COLECTIVAS Galería Angel Romero Angel Romero / Galería OMR / Stand contemporani. Fundacion Juan March, 1985 Salón de los 16, Museo Español de Ministerio de Cultura Palma de Mallorca Galería Moriarty, Madrid Arte Contemporáneo, Madrid, Fotografía Surrealista. Musée de la Agua al desnudo. Fundación Canal, 1986 (catálogo) Photographie, Charleroi, Bélgica Madrid Galería Perspektief, Imagen Nueva, Una película de piel. Galería Marisa XII Encuentros de arte, Sajazarra 2005 Fragmentos, Colección Caja Burgos, Chema Madoz 2000-2002. Museo de Photogaleria, Madrid (catálogo) Diputación de Palencia Navarra Agatha+Ciuco. Galería My Name`s Galería Siboney. Objetalia 2006 Lolita Art, Madrid Nueva Tecnología, Nueva Iconografía, Chema Madoz 2000-2005. Aldeasa Ciuco Gutiérrez 1983-2001, Castillo Nueva Fotografía, Museo de Arte de Valderrobres, Teruel Abstracto, Cuenca PREMIOS Agatha + Ciuco. Galería Ferran Cano, Mirar no es suficiente. Ses Voltes, 1991 Palma de Mallorca Palma de Mallorca Premio Kodak España Artículos determinados. Mutua Pelayo. En las ciudades. Canal de Isabel II, 2000 (itinerante por diferentes ciudades Madrid Premio PhotoEspaña españolas) (catálogo) Face cachée, Galerie Esther Premio Higasikawa. Overseas Agatha + Ciuco. Estudio de Agatha Woerdehoff, Paris Photographer. Higasikawa Ruiz de la Prada, París, Francia ARCO 2005: Galería Moriarty / Galería PhotoFestival, Japon Ciuco Gutiérrez. Fotografías. Espacio Bacelos / Galeria OMR Premio Nacional de Fotografía, Abierto, Madrid Historia de la Fotografía en España, Ministerio de Cultura, España Pequeñas historias (Litle tales) Circulo de Bellas Artes, Madrid Instituto Cervantes, Chicago, USA En las ciudades, Fundación Foto MUSEOS Y COLECCIONES PÚBLICAS CIUCO GUTIÉRREZ Ciuco Gutiérrez 1983-2001. Museo Colectania. Canal de Isabel II. Madrid Centro de Arte Reina Sofía, Madrid Torrelavega. Cantabria, 1956 de Bellas Artes, Santander, Cantabria De Imágenes, Libros y Lecturas. C.C Círculo de Bellas Artes, Madrid Ciuco Gutiérrez 1983-2001, Claustro de Santiago de Chile Centro Galego de Arte Contemporáneo, EXPOSICIONES INDIVIDUALES del Palacio de la Diputación de Cádiz, D. Quijote, una nueva mirada. Museo Santiago de Compostela 2007 Cádiz (catálogo) Casa Zavala, Cuenca Colección de arte de la Compañía Así me lo han contado. Catedral 2001 Paris Photo. Esther Woerdehoff, Paris Teléfonica Gallery, Murcia Un lugar donde vivir (estar). Museo 2006 Diputación Provincial de Cádiz Ciuco Gutiérrez. Fotografías. ACAF. Arqueológico. Casa de Cultura, ARCO 2006: Galería Moriarty / Galería Espacio Caja Burgos Alejandría, Egipto Guardamar, Alicante (catálogo) Bacelos / Galería Trinta Fundación Cultural Banesto 2006 Bodegones 01. Galería My Name´s “La visión Impura” Museo Nacional Colección: Géneros y tendencias, El coleccionista de nubes. Galería My Lolita Art, Valencia Reina Sofía, Madrid Alcobendas, Madrid Name´s Lolita Art, Madrid Un lugar donde vivir (estar). Centro Fragmentos del Todo. Arte Español Colección Polaroid. Centro Andaluz El coleccionista de nubes, Galería Cultural Las Rozas, Las Rozas, Madrid Actual en la colección del Macuf. de fotografía, Almeria Alonso Vidal, Barcelona Ciuco Gutiérrez. Fotografías de Instituto Cervantes, Nápoles Colección de arte de la Fundación El coleccionista de nubes. Galería Ilustración. Junta Municipal de Les Peintres de la vie moderne, Centre Coca-Cola Bacelos, Vigo Moncloa, Madrid 68 Pompidou, Paris Colección Prosegur El coleccionista de nubes. Centro 2000 Estranyes Parelles. Fundación Foto Colección Testimonio. La Caixa Nacional de Fotografía, Torrelavega, V Encuentros de Fotografía. Aleppo, Colectania, Barcelona Ayuntamiento de Madrid Cantabria (catálogo) Siria Arquivar / Tormentas. Centro Galego Ayuntamiento de Leganés 2005 Mirada imposible (con Chema Madoz de Arte Contemporáneo, Santiago de Colección Museo Postal y Telegráfico Things are like that or (so it seems). y Jaime Gorospe). Galería Siboney. Compostela Fundación Juan March DeSantos Gallery, Houston, USA Santander, Cantabria Objets/Narratives. Photography and Museo de Bellas Artes de Buenos Aires Galería Siboney, Santander 1999 sculpture. Lisa Sette Gallery, Arizona Museo Marugame Hirai, Japón Así son las cosas (o, al menos, lo Paisajes interiores o el color de la “C on Cities” Bienal de Venecia de Museum of Fine Arts, Houston parecen). Galería My Name´s Lolita memoria. Centro Cultural de Tarbes. Arquitectura D.G. Bank, Frankfurt Art, Valencia Tarbes, Francia Feria de Lisboa Galeria 111. La Caisse des Depots, Francia 2004 Un lugar donde vivir (estar). Baluarte Latin American Photography. Lehigh Lehigh University Art Galleries, Universidad de Lyon, Lyon, Francia de la Candelaria, Cádiz (catálogo) University Art Galleries Pennsilvanya Pennsylvania Galería Bacelos (junto a Chema Los juegos reunidos. Galería Berini, E.E.U.U. IVAM, Valencia Madoz), Vigo (catálogo) Barcelona “Obsesiones” Museo de Bellas Artes Colección de Arte Contemporáneo 2003 Cuerpo a cuerpo. Taller Mayor 28, de Buenos Aires, Argentina Museo Patio Herreriano, Valladolid Así me lo han contado. Sonimag Foto, Madrid Universidad de Salamanca Barcelona Un lugar donde vivir (estar). Espacio PUBLICACIONES Ayuntamiento de Pamplona Yo lo ví primero. Centro Cultural de Caja de Burgos, Burgos (catálogo) 1995 Centro Atlántico de Arte Moderno España, San José de Costa Rica, Costa 1998 Chema Madoz, 1985-1995, Editorial Consejo Superior de Deportes Rica Paisajes interiores... Ayuntamiento de Art-Plus Ministerio de Educación, Cultura y On the road. Exposición itinerante por San Vicente de la Barquera, Cantabria 1998 Deportes la provincia de Cádiz Paisajes interiores... Centro Cultural Mixtos, Chema Madoz, Mestizo (ed.) Fotocolectania, Barcelona Cosas de hombres, mujeres y otras La Vidriera, Maliaño, Cantabria 1999 Saastamoinen Foundation Art rarezas. Centro Municipal de las Artes, 1997 Chema Madoz, Ediciones Assouline Collection, Helsinki, Finlandia Alcorcón, Madrid (catálogo) Paisajes interiores... Sala de 2000 Fondos de Arte del Ministerio de Agatha+Ciuco. Centro Nacional de exposiciones Carlos III. Pamplona, Chema Madoz, 1990-1999. Aldeasa Cultura, Paris, Francia Fotografía, Torrelavega, Cantabria Navarra 2003 Diferentes colecciones privadas (catálogo) Paisajes interiores... Galería Angel Fotopoemario. Joan Brossa y Chema Cosas de hombres, mujeres y otras Romero, Madrid Madoz. La Fábrica rarezas. Palacio de Revillagigedo. Paisajes interiores... Galería Spectrum, Chema Madoz. Biblioteca de Gijón, Asturias (catálogo) Zaragoza Fotógrafos Españoles. Photobolsillo. 2002 1996 Ed La Fabrica Cuando la realidad agoniza. Paisajes interiores... Casa del Aguila y de la Parra. Santillana del Mar, Beauty and Sadness. Galería Torreão Contemporáneo. Centro Cultural Conde Romero, Madrid Cantabria (catálogo) Nascente da Cordoaria Nacional, Duque, Madrid Miradas Especiales. Cultural Rioja, Dicho y Hecho. Galería Benot, Cádiz Lisboa, Portugal Utiles cotidianos. Sala Zapatería 40, Logroño (itinerante por Cantabria). Sueños. Galería Rita García, Valencia Beauty and Sandez. Industrie und Pamplona 1998 1995 Handelskammer, Frankfurt, Alemania Col.lecció Paral.lel 39. Club Diario Patio de Figuras. Sala de Exposiciones Sueños. Sala de exposiciones de Caja 2006 Levante, Valencia de la Comunidad de Madrid, Madrid Cantabria, Santander, Cantabria Anacrónicos. Galería Ansorena, Madrid Faros. Colección de Eduardo Sanz. Imágenes para el recuerdo. Sociedad Sueños. Galería Rafael Ortíz, Sevilla (catálogo) Sala Goya. Círculo de Bellas Artes, Económica de Amigos del País, Málaga Sueños. Galería Berini, Barcelona Semanas en el jardín. Galería Utopía Madrid Ciuco Gutiérrez. Sala de exposiciones Galería de retratos de curiosos Parkway, Madrid (catálogo) Nocturnos. Galería Espacio Positivo, de EFTI, Madrid personajes. Taller Mayor 28, Madrid ARCO 06. Stand de la galería Bacelos, Madrid Fotografía Española: Últimas 1994 Madrid Desnudos. Galería My Name`s Lolita Tendencias. Centro Cultural Español Sueños. Galería Angel Romero, Madrid 2005 Art, Madrid y Valencia de Cooperación Iberoamericana, catálogo Dos x Dos. Galeria Claustro, Segovia 2001 Miami, USA 1993 (catálogo) III Bienal de Artes Plásticas “Ciudad Mirages. Ayuntamiento de Pamplona, Ciuco Gutiérrez. Centro Cultural Parque La realidad transformada. Centro de Alcorcón”. Centro Municipal de las Pamplona, Navarra de España, Rosario, Argentina Municipal de las Artes, Alcorcón, Artes, Alcorcón, Madrid In-out. CajaCantabria, Santander, Equivalencias II. Palacete del Madrid (catálogo) La Mirada Compartida. Sala Zapatería, Cantabria Embarcadero, Santander, Cantabria Objetos de deseo, objetos de Pamplona, Navarra Gramersi International Artfer. Stand (catálogo) seducción. Centro Cultural de España, Complicidades: Aspectos Retóricos de de la Galería Berini, Nueva York, USA 1992 Buenos Aires, Argentina (catálogo) la Fotografía Actual. Centro Nacional Periplos. Arte Contemporáneo en Fotografías 1983-92. Galería Indice, ARCO 05. Stand de la galería Bacelos, de Fotografía José Manuel Rotella, Cantabria. Casa del Águila y La Parra, Torrelavega, Cantabria (catálogo) Madrid Torrelavega, Cantabria Santillana del Mar Cantabria Take Away. Galería Siboney, 2004 XVII premio L´Oreal de Pintura. Centro 1997 Santander, Cantabria Itinerarios 03-04. Fundación Cultural Conde Duque, Madrid En torno a Cervantes. Canal de Isabel Take Away. Galería Angel Romero, Marcelino Botín, Santander Las Claves de la España del Siglo XX. II, Madrid Madrid (catálogo) Artistes dans la ville. Musée Mahmoud Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, EXPOARTE 97. Stand de la Galería Los amantes de las flores. Galería Saïd d´Alexandrie, Alejandría, Egipto Valencia Berini, Guadalajara, México Rafael Ortíz, Sevilla VI bienal de Artes Plásticas Ciudad Proyecto FOCUS: Una Misión ADUANA 97. Palacio Provincial. 1991 de Albacete. Museo Municipal de Fotográfica. Itinerante por 9 I.E.S. de Diputación de Cádiz, Cádiz Fotografías 1983-89. Palacete del Albacete, Albacete la Comunidad de Madrid y La Escuela III Certamen de Artes Plásticas Embarcadero, Santander, Cantabria Sombras y Deseos. La Colección (2). de Artes de la Palma, Madrid UNICAJA. Palacio Episcopal, Málaga 1990 CAB, Burgos ARCO 2001. Stand de la Galería Angel XIII Edición Premio L`Oreal de Pintura. 69 Doce asesinatos y un suicidio. Galería Galería La Carboneria, Huesca Romero y Stand de la Galería Siboney, Centro Cultural Conde Duque, Madrid Paral.lel 39, Valencia Propuesta EFTI`04. Sala de Madrid Periplos. Arte Contemporáneo en 1989 exposiciones EFTI, Madrid 2000 Cantabria. Itinerante. Doce asesinatos y un suicidio. Galería Galería Alonso Vidal, Barcelona 7 Fotógrafos Españoles Colección Norte de Arte Angel Romero, Madrid (catálogo) Sol y Sombras. Sala Conde de Contemporáneos. Centro Cultural de Contemporáneo. Colegio de 1988 Rodezno, Pamplona España, Santiago de Chile (itinerante Arquitectos, Málaga y Pabellón de Ciuco Gutiérrez. Galería Ciento, I Certamen Fotográfico Arte y Ciencia. por Asunción de Paraguay, Lima, Mixtos, Pamplona, Navarra Barcelona Circulo de Bellas Artes, Madrid Montevideo y México) ARCO 97. Stand de la Galería Ángel Ciuco Gutiérrez. Galería Angel Romero, Dalí forsiempre. Galería My Name`s El Ahorro. La Beneficencia. Centro Romero, Stand de la Galería Rita Madrid Lolita Art, Madrid y Valencia Cultural Caja Cantabria, Santander, García y Stand de la Galería Berini, 1987 ARCO 04. Stand de la galería Siboney, Cantabria Madrid Ciuco Gutiérrez. Galería Siboney, Madrid Canal de Seducción. Iglesia del 1996 Santander, Cantabria 2003 Monasterio de Nuestra Señora de Desde mi ventana. Galería Railowsky, 1986 On The Road. Itinerancia por la Prado, Valladolid Valencia (itinerante) Ciuco Gutiérrez. Sala Nicanor Piñole. provincia de Cádiz. Diputación de ARCO 2000. Stand de la Galería Angel Mirages. Galerie Chateau D`Eau, Gijón, Asturias Cádiz Romero y Stand de la Galería Toulouse, Francia Ciuco Gutiérrez. Galería Palace, Pieza a Pieza. Exposición itinerante Spectrum, Madrid III Premio de Pintura Liga de Fútbol Granada por las sedes del Instituto Cervantes. FLECHA 2000. Centro Comercial Profesional. Casa de Velázquez, Madrid Ciuco Gutiérrez. Galería Moriarty, (catálogo) Arturo Soria, Madrid XII Edición Premio L`Oreal de Pintura. Madrid Viajes y Visiones: Recorridos por Siria. 1999 Centro Cultural Conde Duque, Madrid 1985 Museo de América, Madrid (catálogo) Batalla (Instalación). Ventana de la Artesanía Primitiva. Arte Ciuco Gutiérrez. Sala María Blanchard, Dacción Colección Fundación Banesto. Galería La Fábrica, Madrid Contemporáneo. Museo Municipal de Santander, Cantabria Museo Nacional Centro de Arte Reina PROPUESTA 99. Sala de exposiciones Beranga, Cantabria Sofía (MNCARS), Madrid del Ministerio de Educación, Cultura Colección Norte de Arte EXPOSICIONES COLECTIVAS Ficciones fotográficas. Arco de Santa y Deporte (antiguo MEAC), Madrid Contemporáneo. Asamblea Regional 2007 María, Burgos (catálogo) (itinerante hasta el 2001 en Santiago de Cantabria, Santander Soñadores y Visionarios. DeSantos 2002 de Compostela, Zaragoza, Valladolid, Dialogues Européens. Maison des Arts Gallery, Houston, USA Plató Arco 2002. Sala El Paso. Centro Tánger, Tetuán, Rabat, Casablanca, Georges Pompidou, Cajarc (Francia) DFOTO 07. Stand de la galería Municipal de las Artes, Alcorcón, Guadalajara -México- y Roma) ARCO 96. Stand de la Galería Ángel Bacelos, San Sebastián Madrid Camino de Santo Toribio. Iglesia de Romero y Stand de la Galería Rita ARCO 07. Stand de la galería Bacelos, XXF. Galería Pablo Hojas, Santander San Vicente Mártir, Potes, Cantabria García, Madrid Madrid XVIII Premio L´Oreal de Arte ARCO 99. Stand de la Galería Angel 1995 Col.lecció Testimoni. Fundación La Fotografía Contemporánea en España. Barcelona. Caixa, Palma de Mallorca Centro de Arte Reina Sofía, Madrid Ayuntamiento de Alcobendas, Madrid 1980-1990. Punto de Partida. Arte (itinerante) Colección Norte de Arte en Cantabria. Palacio de Sobrellano, ART CHICAGO 91. Galería Ángel Contemporáneo. Gobierno de Comillas, Cantabria Romero, Chicago, USA Cantabria, Santander XI Edición Premio L`Oreal de Pintura. Aquí y Ahora. Canal de Isabel II, Colección Fundación Coca-Cola Centro Cultural Conde Duque, Madrid Madrid España, Madrid Manolo Prieto y el Toro de Osborne. ARCO 91. Stand de la Galería Ángel Colección de Arte Contemporáneo Palacio de la Diputación, Cádiz Romero, Madrid “Ciudad de Pamplona”, Pamplona DANIEL CANOGAR (itinerante) 1990 Colección Fundación de Fútbol Diez años en la trinchera del Norte. ART LA 90. Stand de la Galería Ángel Profesional, Madrid Nacido en Madrid en 1964, vive y Galería Siboney, Santander, Cantabria Romero, Los Angeles, USA Colección UNICAJA, Málaga trabaja en Madrid. Estudió Ciencias Contactos. Facultad de Bellas Artes, I Muestra Internacional de Fotografía. Colección CAJA DE BURGOS, Burgos de la Imagen en la Universidad Cuenca Sala de exposiciones La Salina, Colección TESTIMONI de la Fundación Complutense de Madrid, y recibió un ARCO 95. Stand de la Galería Angel Salamanca La Caixa, Barcelona masters con especialización en Romero, Madrid Gran Premio Europeo de KODAK. Museo de Bellas Artes de Santander, fotografía de New York University y el Entre Paréntesis. Galería Paral.lel 39, Abbaye de Montmajour, Arlés, Francia Santander International Center for Photography Valencia El Concepto Manipulado. Espace Consejo Superior de Deportes, Madrid en 1990. Entre sus exposiciones 1994 A.G.F..Reims, Francia Colección Mutua Pelayo, Madrid individuales y colectivas, se pueden Homenaje a Miguel Delibes. Colección Polaroid 50x60 cm. Escola Ayuntamiento de Albacete destacar las realizadas en la Fundación Universidad de Alcalá, Alcalá de Massana, Barcelona Ayuntamiento de Alcorcón, Madrid Arte y Tecnología, Madrid; Palacio de Henares, Madrid (itinerante) Objetivo/Subjetivo. Canal de Isabel II, Velázquez, Madrid; Galería Helga de Colección de la Diputación. Palacio Madrid Alvear, Madrid; Galería Estrany de la de la Diputación, Cádiz ARCO 90. Stand de la Galería Angel Mota, Barcelona; Espace d'Art 1993 Romero, Madrid Yvonamor Palix, Paris; Centre d'Art Otras Miradas. Sala Triunfo, Granada D`un art, L`autre. Museo de Bellas Contemporain de Basse Normandie, 20 Años de Nueva Lente. Canal de Artes. Marsella, Francia Francia; Axe Neo-7, Quebec, Canada; Isabel II, Madrid 1989 Metronom, Barcelona; Centro de Arte Colección Gabriel Cualladó. IVAM, ART LA 89. Stand de la Galería Angel Santa Mónica, Barcelona; Artist Space, Valencia Romero. Los Angeles, USA Nueva York; Museo Alejandro Otero, Fenicis. Museo de Arte LINEART GHENT 89. Stand de la Caracas; el Wexner Center for the Arts, Contemporáneo. Ibiza, Baleares Galería Angel Romero, Gante, Bélgica Columbus, Ohio; el Museo 70 Revisiones. Cartuja 93, Sevilla Spanish Eyes. Polaroid 50x60. Kunstsammlung Nordrhein Westfallen Una Aproximación Visual a la Guitarra Clarence Kennedy Gallery, Cambridge, de Düsseldorf y el Hamburger Banhof II. Posada del Potro, Córdoba MA., USA Museum de Berlin. Hecho en los 80. Galería Angel Artistas de la Galería. Galería Angel Romero, Madrid Romero, Madrid ESTUDIOS Título VI. Galería Paral.lel 39, Valencia 1988 1990 El Teléfono en la Fotografía. Sala de Artificios sobre papel. Galería Siboney, Masters en Arte con especialización exposiciones de la Fundación Arte y Santander, Cantabria en fotografía, New York Tecnología, Madrid 1986 University/International Center of Polaroid Made. Palacete del Lo Prohibido. Galería Paul Klee, Photography, Nueva York. Embarcadero, Santander, Cantabria Madrid 1987 (itinerante) La Movida de los 80. Ayuntamiento Licenciatura Ciencias de la Imagen, Dialogues Européens. Maison des arts de Madrid, Madrid Facultad de Ciencias de la Georges Pompidou, Cajarc, Francia Información, ARCO 93. Stand de la Galería Ángel MUSEOS Y COLECCIONES PÚBLICAS Universidad Complutense de Madrid. Romero, Madrid Centro de Arte Reina Sofia, Madrid The Medium is Photography. Fotografía Comunidad Autónoma de Madrid Española y Holandesa. Rijksmuseum (CAM), Madrid COLECCIONES PERMANENTES Twenthe, Enschede, Holanda Ayuntamiento de Torrelavega, Museo Patio Herrerriano. 1992 Cantabria Fundación Coca Cola. VIII Edición Premio L`Oreal de Pintura. Autoridad Portuaria, Santander MUSAC, León. Casa de Velázquez, Madrid Colección de la Diputación de Cádiz Artium, Vitoria. Afoto. Verano 92. Amadís. Instituto Colección Fundación Banesto, Madrid Musée du Art Contemporain, Lyon. de la Juventud, Madrid Colección Editorial Lundwerg, Madrid Fundación Unión Fenosa, A Coruña. ARCO 92. Stand de la Galería Ángel Colección Gabriel Cualladó. IVAM, Museo Nacional Centro de Arte Reina Romero, Madrid Valencia Sofía. 1991 Excmo. Ayuntamiento de Córdoba IMAC, Reus, Tarragona. Objetos de Deseo, Objetos de Codicia. Fundación Arte y Tecnología, Madrid Colección Helga de Alvear, Madrid. Galería Siboney, Santander, Cantabria Museo de Arte Contemporáneo, Ibiza FRAC Midi-Pyrenées, Toulousse. De Viaje. Galería Rafael Ortíz, Sevilla Colección Polaroid España, Madrid FNAC, Fonds National d'Art Cuatro Direcciones. Claustro de Santa Colección Caja de Cantabria, Contemporain, París. Catalina, Frankfurt, Alemania Santander Fundación Arte y Tecnología, Madrid. Cuatro Direcciones. Veinte años de Colección Fundación La Caixa, Instituto de la Juventud, Ministerio de Asuntos Sociales, Madrid. Barcelona. Sharing Exoticisms, Bienal de Lyon, Budapest Galería, Budapest. Fundación Rafael Tous de Arte Galería Espacio Mínimo, Murcia. Lyon. (Comisario: Jean-Hubert Martin). L?autre, le Regard, l'Espace, Refectoire Contemporáneo, Barcelona. 1994 Escenarios Domésticos, Koldo Des Jacobins, FRAC Midi-Pyrenées, Fons d?Art Contemporani, Universidad Galería Angels de la Mota, Barcelona. Mitxelena, San Sebastián. (Comisario: Toulouse. Politécnica de Valencia. 1993 Menene Gras Balaguer). 1992 Museo de Bellas Artes de Álava, Vitoria. Galería Visor, Valencia. The Anagrammatical Body, ZKM Art 13 Críticos, 26 Fotógrafos, Centro de Colección Pública de Fotografía de 1990 and Media, Karlsruhe, Alemania. Arte Santa Mónica, Barcelona. Alcobendas, Madrid. Galería Angels de la Mota, Barcelona. (Comisario: Peter Weibel). (Comisario: Gloria Picazo). C.O.S.I., Columbus, Ohio, E.E.U.U. 1999 Germinations, Magasin, Centre Museo de Santander, Santander. 1989 Ragtime, Galería Estrany. De la Mota, National d'Art Contemporain de Washington Square East Galleries, Barcelona; Galería Helga de Alvear, Grenoble, Francia. SELECCIÓN EXPOSICIONES INDIVIDUALES Nueva York. Madrid. (Comisario: Angels de la 1991 2006 1985 Mota). Reframing The Family, Artists Space, Photosynthetic Rememberance, Galería Aele, Madrid. Bienal de Lérida, Lérida.. Nueva York. Galería Filomena Soares, Lisboa. 1998 Muestra de Arte Joven, Museo Español Photosynthetic Rememberance, SELECCIÓN EXPOSICIONES COLECTIVAS Body Mecanique , Wexner Center for de Arte Contemporáneo, Madrid. Fundación Sa Nostra, Palma de the Arts, Columbus, Ohio. (Comisario: 1988 Mallorca. 2006 Sarah J. Rogers). Creation Photographique en Espagne, 2005 The Black Box, ARCO 06, Madrid. Contemporary Photography from Spain, 1969-1988, Musée Cantini, Marsella. Otras Geologías, La Panera, Lleida. 2005 Galería Wolfgang Gmyrek, Düsseldorf. 1987 Otras Geologías , Fundación BBK, Lenguajes y Sentidos, Museo de la In the Realm of Phantoms-Photographs After Franco: A New Generation of Bilbao. Pasión, Valladolid. of the Invisible. Kunst Halle Krems, Spanish Photography, Marcuse Pfeifer 2004 Dual, La Panera, Lleida. Austria. Gallery, Nueva York. (Comisario: Memory Theater, Art + Public, Ginebra. El Papel de la Fotografía, Biblioteca 1997 Chantal Grande). Icaros, Sala Luzán, Zaragoza. Nacional, Madrid. Les Incorporels, Marché Bonsecours, En Cuerpo y Alma, Rencontres 2003 Arte Solidarios, Complejo El Águila, Mois de la Photo a Montreal, Canadá. Internationales de Photographie, Arles, Ingrávidos, Fundación Telefónica, Madrid. (Comisario: Marie-Josée Jean). Francia. (Comisario: Chantal Grande). Madrid. Razón y Sensibilidad, Encuentro con En La Piel de Toro, Palacio de Haute Sensibilité: Six Photographes Gravedad Cero, Museo de la Arte, Carlton, São Paulo. (Comisario: Velázquez, Museo Nacional Centro de Espagnols, Galerie d'Art Contemporain Universidad de Alicante, Alicante. Paulo Reis). Arte Reina Sofía, Madrid. (Comisario: du Centre Saint-Vincent, Herblay, Pulse of Darkness, Bienal de El Cairo, 2004 Aurora García). Francia. Aquenaton Gallery, El Cairo. La Alegría de mis Sueños, Bienal de 1996 1986 2002 Sevilla, Sevilla. (Comisario: Harald La Corne de la Licorne, Rencontres Perspektief Gallery, Rotterdam. Gravedad Cero, Centro de Arte Santa Szeemann). Internationales de la Photographie, 1985 Mónica, Barcelona. 2003 Arles, Francia. Five Young Spanish Photographers, Dermal Thresholds, Galería Filomena Agrupémonos Todos, Atrium, Vitoria. Deutsche Leasing European Galerie Seguier, París. Soares, Lisboa. (Comisario: Javier Durana). Photography, Bad Homburg, Alemania. La Fotografía en el Museo, Museo Time Release, Galería Helga de Alvear, European Media Arts Festival, 1995 Español de Arte Contemporáneo, Madrid. Osnabruck, Alemania. (Comisario: Configuration Changeante, Maison de Madrid. 2000 Hermann Noering) la Culture Mercier, Montreal, Canadá. Bringing Down the House, Galería Dream Landscape, Terme Regina, (Comisario: Richard Baillargeon). Estrany. De la Mota, Barcelona. Montecatini, Italia. Entre La Pasión y El Silencio, Fototeca The Obscenity of the Surface, Oboro, 2002 Nacional, La Habana, Cuba. Montreal. Big Sur, Hamburger Banhof Museum, (Comisario: Rosa Olviares). Centro de Arte, Bienal de Lima, Perú. Berlin. (Comisario: Enrique Juncosa). Galería Elba Benitez, Madrid. 1999 Todo Fluye, Centro Conde Duque, 1994 Bringing Down the House, Offenes Madrid. (Comisarios: Karin Sculpture Center, Nueva York. Kulturhaus, Center for Contemporary Ohlenschlager y Luis Rico). The Transient Image, Walter Phillips Arts, Linz, Austria. Printemps de Septembre, Toulouse, Gallery, Banff Centre for The Arts, Sentience, Project Room, ARCO, stand Francia. (Comisario: Marta Gili). Alberta, Canadá. Galería Helga de Alvear, Madrid. Parole de Peau , Museo de la Bienal de Jóvenes Creadores Europeos, 1998 Civilización, Quebec. Lisboa. Galería Helga de Alvear, Madrid. The Nude in 20th Century Art, Galería Fúcares, Almagro. 1997 Kunsthalle Emden, Emden, Alemania. Anys 90, Distancia Cero, Centro de Nostalgia del Cuerpo, Galería Visor, 2001 Arte Santa Mónica, Barcelona. Valencia. Trouvailles, Galerie von Lintel & (Comisario: Jose Luis Brea). 1996 Nusser, Munich. Arte Virtual, Metro Opera, Madrid. Espace dÁrt Yvonamor Palix, París. Optical Allusions. Nuevas perspectivas (Comisario: Rafael Lozano-Hemmer). Sous la Surface, Axe Neo-7, Hull, en la fotografía española, Centre La Imagen Frágil, Fundación La Caixa, Quebec. Cultural La Mercé, Burriana, Castellón. Sala Cataluña, Barcelona. (Comisario: 1995 Marta Gili). Incorpóreo, Fundación Arte y 2000 1993 Tecnología, Madrid. The Ego is Something Different, Impuros, Canal de Isabel Segunda, Incorpóreo , Metronom, Fundación Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, Madrid. (Commisario: Rafael Doctor Rafael Tous de Arte Contemporáneo, Düsseldorf. (Comisario: Armin Zweite). Roncero). Primavera Fotográfica, Galeria H2O, Barcelona 1997 Galeria Van Der Voort, Ibiza Galeria Spectrum, Zaragoza Gran Teatro de La Habana, Habana, Cuba

Además, ha participado en numerosas EXPOSICIONES COLECTIVAS, de las que ISABEL MUÑOZ destacan: Nace en Barcelona en 1951. Vive y 2002 trabaja en Madrid desde 1970. Beat Surrender, Modern Culture At The Gershwin Hotel, New York, New EXPOSICIONES INDIVIDUALES York 1986 ALBERTO GARCÍA ALIX 2001 "Toques", Institut Français, Madrid, Mirada Española, The Metropolitan España. ESTEFANÍA GRANDÍO BIOGRAFÍA Museum of Manila, Manila, Filipinas 1987 Madrid, 1983 León, 1956 Herten Photography Festival, The Ruhr "América, América", Asociación Reconocido fotógrafo español, fue uno Valley Photography Month, Herten, Cultural Hispano Norteamericana, PUBLICACIONES, CERTÁMENES Y de los estandartes de la llamada Alemania Madrid, España. CONCURSOS "Movida Madrileña". En sus obras Galería Chagall, Mieres. Asturias 1989 2005 emplea una poderosa imaginería para Homenaje a Angel Valente, Galería Galería Spectrum, Zaragoza, España. Portada de la revista de Arte Ñaque llevarnos al lado más duro de la Debla Bubión, Granada “Encuentros de la Fotografía. Villa de (Junio- Septiembre 05) sociedad, combinándolo con su Claves de la España del siglo XX, Leganés", Centro Cultural de Leganés, Colaboración en el Proyecto incuestionable genio artístico. España Nuevo Milenio, Valencia Madrid, España. EXTÉTICAS, dentro del programa En 1999 García Alix fue ganador del Una misión fotográfica, Proyecto "Tango", Fondation Nationale de la EMERGENCIAS. 10 de la Casa Premio Nacional de Fotografía Focus, Fundación Temas de Arte, Photographie, Lyon, Francia. Encendida, para jóvenes creadores. (España). Madrid “Tango", Equisse Photographique, 2004 2000 Lucigraphie, Estrasburgo, Francia. Ganadora del Concurso de Fotografía Entre las numerosas EXPOSICIONES España Ayer y Hoy, Museo Nacional "Tango", Bibliotéque-Discotéque convocado por EFTI para ilustrar su INDIVIDUALES que se han celebrado Centro de Arte Reina Sofia, Madrid Municipal d'Argenteuil, Argenteuil, postal de navidad. de su obra destacan: El Camarón de la Isla, Fundación de Francia. 2002 Cultura, Cádiz "Tango", Ex-convento de la Merced, FORMACIÓN ACADÉMICA Museo del Arte Español Instituto Cervantes, Rome, Italia Tarragona, España. Contemporaneo, Madrid Tectonic, La Panadería, Mexico City, Cursando Máster de Fotografía en "Tango", 4ª Bienal de la Fotografía de Modern Culture At The Gershwin Hotel, Mexico EFTI. Córdoba, Posada del Potro, Córdoba, New York, New York 1999 Diplomado en Diseño de Moda, IADE. España. Instituto Cervantes, Manchester, Reino 150 de Fotografía en España, Círculo Módulo de Imagen Comercial 1990 Unido de Bellas Artes, Madrid (Escaparatismo y Visual "Tango", Mois de la Photographie, Galeria Juana de Aizpuru, Sevilla Paris Photo, Paris, Francia Merchandising), INDIMO. Galerie Jean-Pierre Lambert, París, 2001 El Jardín de Eros, Centro Cultural Francia. Instituto Cervantes, Londres,Reino Tecla Sala, Barcelona 1991 Unido Vistas Distantes, IVAM, Valencia "Tango", Université Lumière-Lyon 2, Sala Rekalde, Bilbao Lyon, Francia. Centro Cultural Tecla Sala, Barcelona Su obra se encuentra en numerosos "Tango", Fondation Nationale de la 2000 MUSEOS Y COLECCIONES, entre los que Photographie, Lyon, Francia. Galeria EFTI, Madrid destacan: "Tango", 4ème biennale de la Galeria H2O, Barcelona Centro Galego de Arte Contemporáneo, Fotographía de Cordoba, España. 1999 Santiago de Compostela 1992 Color, Galeria Moriarty, Madrid Coca-Cola España, Madrid "Tango/Flamenco", 39 Salón de la Color, Galeria Maior, Palma de La Aduana Diputación de Madrid, Fotografía, Palacio de Revillagigedo, Mallorca Madrid Gijón, Asturias, España. Retrospectiva, Bienal de Fotografía Museo Español de Arte "Flamenco", The Chrysler Museum, de Tenerife Contemporáneo, Madrid Norfolk, Virginia, USA. Retrospectiva, Diputación de Cádiz, Museo Nacional Centro de Arte Reina "Tango", IV Festival Internacional de Cádiz Sofia (MNCARS), Madrid Tango, Centro Cultural Gran Capitán, Gallery V'U, Paris, Francia Universidad de Salamanca, Salamanca Ayuntamiento de Granada, Granada, Retrospectiva, Fundación Municipal Universidad de Valencia, Valencia, España. de Cultura, Valladolid - Galeria Trinta, Spain. 1993 Santiago de Compostela "Tango", Nouveau Théâtre d'Angers, 1998 García Alix ha diseñado portadas de Angers, Francia. Galería Cavecanem, Sevilla discos para importantes artistas del "Tango/Flamenco", Scène Nationale Retrospectiva: Fotografías 1977-1998, mundo de la música; de España y del de Bayonne et du Sud Aquitaine, Photo España, Círculo de Bellas Artes, resto de Europa. Madrid Space Image, Bayona Francia. "Isabel Muñoz", École des Beaux-Arts, Chambery, Francia. Valtellinese, Milán, Italia. 1992 Nîmes, Francia. “Tango”, Mortarotti, Milán, Italia. “Isabel Muñoz”, Galleria Credito "The Spanish Vision: Contemporary "Tango", Bunkamura Gallery, Tokio, “Isabel Muñoz”, Obra social de Caja Valtellinese, Sicilia, Italia. art photography, 1970-1990", The Japón. Cantabria, Santander, España. “Cuerpo a Cuerpo”, Centro Cultural Spanish Institute, New York, USA. "Isabel Muñoz, Fotografías", Antiguo 1998 de España en Santo Domingo, "Arco 92", Galería Spectrum, Madrid, M.E.A.C., Madrid, España. “Isabel Muñoz, Tauromaquia”, FNAC, República Dominicana. España. "Flamenco", Banque Crédit Foncier, Madrid, España. “Afrique, peuples pasteurs au sud de "Corpo a Corpo", Casa das artes e da París, Francia. “Isabel Muñoz, Fotografías: Lucha l’Ethiopie”, Seine 51, Galerie d’Art historia, Vigo, Pontevedra, España. 1994 Turca-Camboya”, Sala de exposiciones Contemporain. Paris, Francia. (28 "Photographes européennes forts de "Tango", Centro Cultural Caleidoscopio, centro “Las Dehesillas”, Leganés, octubre - 3 diciembre). leur Histoire", Rencontres Madrid, España. Madrid, España. 2006 Internationales de la Photographie, "Flamenco", Banque Crédit Foncier, “2 por 1”, PHotoEspaña98, Galería “Isabel Muñoz”, Auditorio de Galicia, Arles, Francia. Toulouse, Francia. Utopía Parkway, Madrid, España. Santiago de Compostela, España. "Der Europäische Ausbruch /L'échapée "Tango", "Flamenco", "Oriental", Julie “Le corps de la danse”, Théâtre “Isabel Muñoz”, Diputación de Cádiz. Européenne", Spielzeit 1992/1993 Saul Gallery, Nueva York, USA. National de la Communauté Française Cádiz, España. der Kulturabteilung, Bavaria, Germany; "Les Discours Amoureux", Maison des de Belgique, Bruselas, Bélgica. “Isabel Muñoz. Oriental”, Mois de la Photo 1992, Paris, Francia. Jeunes de Saint-Gervais, Ginebra, 1999 Ayuntamiento de Fuenlabrada "Première Photographie", Galerie du Suiza. “Flamenco”, Teatro Villamarta, Jerez (Madrid), (6-31 de marzo) Jour, Mois de la Photo, Paris, Francia. "Flamenco", Banque Crédit Foncier, de la Frontera, Cádiz, España. “Isabel Muñoz”, Sala de Exposiciones Marsella, Francia. “África”, Galería Max Estrella, Madrid, del Centro Cultural de la Villa, Madrid, 1993 “Rétrospective” Museo Nacional de España. (13 de septiembre - 29 de octubre) "Het medium is fotografie/Photography Antropologia, Madrid, España. “Camboya herida”, E.F.T.I., Madrid, “Isabel Muñoz y el Ballet Nacional de is the medium" Spanish and Dutch 1995 España. Cuba. La sublime utilidad de lo inútil”, photography", Foto Biennale, "Tango", Photosynkyria 95", 2000 Museo Nacional de Bellas Artes de la Enschede, Enschede, Holanda Tesalónica, Grecia. "D'Afrique et de Chine, 1999", VU' La Havana (Cuba) "Arco 1993", Galería Spectrum, "Flamenco", Banque Crédit Foncier, Galerie, París, Francia. 2007 Madrid, España. Burdeos, Francia. "Ese claro objeto del deseo", La Fábrica “Isabel Muñoz”, Diputación de Huesca "Guitarra 93' ", Córdoba Festival, "Tauromachies", Rencontres Galería, Madrid, España. (19 de enero - 25 de febrero), España. Córdoba, España. Internationales de la Photographie, “Momentos de Encuentro”, Instituto “Isabel Muñoz, Los cuerpos como "IV Mostra fotográfica Lugo 1993", Arles, Francia. Cervantes de Estambul, Estambul, territorio”, Museo de Arte Lugo, España. "Isabel Muñoz, Fotografías", Turquía. Contemporaneo Union Fenosa, A "...luz y tiempo de Mujeres...", Hotel Universidad de Mimar Sinan, “Isabel Muñoz”, Théatre de l’Agora, Coruña (22 de marzo - 1 de julio), Victoria, Madrid, España. Estambul, Turquía. Evry, París, Francia. España. 1994 "Flamenco", IV Certamen de "Lucha Turca", Festivales de Navarra, “Isabel Muñoz”, Galería Luis Burgos "Autorretratos 93", Galería Railowsky, Coreografía de Danza Española y Ciudadela de Navarra, Pamplona, arte del siglo XX, Madrid (marzo - Valencia, España. Flamenco, Teatro Albéniz, Madrid, Navarra, España. abril) , España. "Tarazona Foto 1994", Tarazona, España. 2001 “ Isabel Muñoz”, Centro Cultural de Zaragoza, España. "Fragmentos", Círculo de Bellas Artes, “Fragments”, Dansmuseet, Estocolmo, España en México DF (a partir del 28 "Entre la Pasión y el Silencio", 25 Madrid, España. Suecia. de marzo), México. Rencontres Internationales de la "Isabel Muñoz", Casa Municipal de la “El Imperio de los Sentidos”, Festival “Maras”, Casa de America, Madrid (a Photographie, Arles, Francia. Cultura "Carlos Muñoz Ruíz", Madrid, Erótico de Barcelona, Barcelona, parir del 19 de abril) , España. “Tango, Historia Viva: Fotografía España. España. “Isabel Muñoz”, Kursaal, San española contemporánea”, "Correspondances", Amigos del Ballet “Shaolin”, Ongarri, Elgoibar, España. Sebastián (26 de abril - 27 de junio), Ayuntamiento de Córdoba, Córdoba, de Monte Carlo, Paris Hotel, Mónaco, “Flamenco, Oriental, Tango, “Africa”, España. España. Francia. Maison Robert Doisneau, Gentilly, “La piel de los hijos de Gea”, Museo "Mujeres. 10 Fotógrafas/50 Retratos", 1996 Francia. de Arte Moderno, Rio de Janeiro (22 Fundación Arte y Tecnología de "Danses", Galerie du Château d'Eau, 2002 de mayo - 15 de julio). Telefónica, Madrid, España. Toulouse, Francia. Musée de la Danse, Stockholm, Suède. “Etiopía”, Galería Dolores de Sierra, 1995 "Rythmes", La Filature, Mulhouse, 2003 Madrid (6 de junio – 15 de julio), "10x90 = 90”, Galería Railowsky, Francia. “Surma People, Etiopia”, Galería Mario España. Valencia, España. 1997 Sequeira, Braga, Portugal. “Isabel Muñoz”, Maison Pierre Bergé, "Entre la Pasión y el Silencio", Palacio "Accords", La Galerie du Théâtre, Gap, “Danzas”, Maison Robert Doisneau, Bruselas (septiembre), Bélgica. de Revillagigedo, Gijón, Asturias, Francia. Francia. “La Sublime utilité de l’inutile”, España. "I Corpi La Pietra", Galería Scavi “Isabel Muñoz”, Real Sociedad Château de Bouillant, Amay les Lys "Fotografía Española. Un paseo por Scaligeri, Verona, Italia. Fotográfica de Madrid, Madrid, (20 de octubre - 18 de noviembre), los 90", Instituto Cervantes, Portugal, "Lucha Turca", Taller Mayor, Madrid, España. Francía. Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España. 2004 Grecia, Marruecos, Tunez, Egipto, "44 Fotografías", Estudio de Formación “The Surma”, Galería Beyeler, Basilea, EXPOSICIONES COLECTIVAS Jordania, Líbano y Siria. de Técnicos de la Imagen, Madrid, Suiza. 1989 "Fotógrafos contra la Tortura", Círculo España. “Isabel Muñoz”, VU’ La Galerie, Paris, "Cuando uno y uno son más de dos”, de Bellas Artes, Madrid, España. “Isabel Muñoz photographies: danses”, Francia. Asociación Cultural Hispano "Entre la Pasión y el Silencio", Fototeca Festival de Beiteddine, Beirut, Líbano. “Cuenca en la Mirada”, Museo Casa Norteamericana, Madrid, España. de La Habana, La Habana, Cuba. “Cambodiana”, L’Atelier du Midi, Zabala, Cuenca, España. 1991 1996 Arles, Francia. 2005 "Seis propuestas fotográficas", Galería "Joselito", Utopia Parkway Gallery, “¡Ola baila!”, Espace Malraux, “Isabel Muñoz”, Galleria Credito Anselmo Álvarez, Madrid, España. Madrid, España. "The Three Great Egyptian Ladies - españolas”. Museo de Arte V.V.A:A.: Variations Gitanes, Editions Conferencia Nº 2, revista semestral, The Giza Pyramids Through the History Contemporáneo Esteban Vicente de Flamarion, París, Francia. Imprimerie Darantiere, Dijon-Quetigny, of Photography", Musée de la Segovia, España. Macé, Gérard (texto.) Muñoz, Isabel Francia. photographie à Charleroi, Mont-sur- “Diez miradas/Ten views”. Pabellón (fotografías). Parade Nuptiale, Editions 1997 Marchienne, Bélgica. de España. Expo-Aichi 2005. Japón. Fata Morgana, París, Francia. Macé, Gérard (texto), Muñoz, Isabel "Madrid y sus Arquitectos", 150 años 2005. 1993 (fotografías). Figures sans visages, de la creación de la Escuela Técnica 2006 Muñoz, Isabel/ Durand, Jacques. Editions Fata Morgana, París, Francia. Superior de Arquitectura", Consejería Isabel Muñoz, Maribel Doménech, “La Flamenco, Editions Plume, París, Caujolle, Christian (texto), Muñoz, de Eduación y Cultura, Comunidad de piel de los hijos de Gea”, Museo Afro Francia. Isabel (fotografías). Isabel Muñoz-I Madrid, Madrid, España. Brasil de Sao Paulo. Muñoz, Isabel/Pieiller, Evelyne. Tango. corpi la pietra, Leonardo Arte srl, "El Cuerpo en Venta", Colectivo en “Visiones de Marruecos”, Sevilla, Editions Plume, París, Francia. Venecia, Italia. Catálogo de la Defensa de los Derechos de las Fundación Tres Culturas del Muñoz, Isabel. Isabel Muñoz, exposición. Prostitutas, Madrid, España. Mediterráneo, octubre de 2006 Fotografías. Ainsa Ediciones, Madrid, Macé, Gérard (texto), Muñoz, Isabel 1997 “Una mirada al fotoperiodismo. Los España. Catálogo de la exposición. (fotografías). Rome, L’Invention du "Pueblos y Culturas del Mundo", Watu- Surma”, Casa de Cultura Ignacio 1994 baroque, Editions Marval, París, Acción Indígena, FNAC, Madrid, Aldecoa, Vitoria, (19 de octubre-3 de Caujolle, Christian/Boesch, Jacques Francia. España. diciembre) (texto), Muñoz, Isabel (fotografías). Ojo, son de España, Centro Cultural “Desire”, Tatistcheff & Company, Inc, “Cuestión de piel”. Galería Mad is Fragments. Saint-Gervais Editions, Hispánico, Santo Domingo, República New York, USA. Mad, octubre 2006 - 17 de enero de Ginebra, Suiza. Catálogo de la Dominicana. Catálogo de la exposición. “Ojo, son de España”, Centro Cultural 2007. exposición. 1998 Hispánico, Santo Domingo, República 2007 Álvarez Sotos, Julio. Tarazona Foto En torno a Cervantes, Consejería de Dominicana. “Visiones del Marueco”, Centro 1994, Tarazona, Zaragoza, España. Educación y Cultura de la Comunidad “En torno a Cervantes”, Canal de Cultural español, Tánger (a partir del Catálogo de la Exposición. de Madrid, TF Artes Gráficas,S.A., Isabel II, Madrid, España. 15 de marzo) Mujeres. 10 Fotógrafas/50 Retratos, Madrid, España. Catálogo de la 1998 “Encuentro entre dos mares. Bienal Publicaciones de Estética y exposición. “Francisco Rivera Ordóñez, Torero”, de Sao-Paulo – Valencia”, Centro del Pensamiento, S.L./Lápiz, Madrid, 1999 Galería Utopía Parkway, Madrid, Carmen, Valencia (a partir del 27 de España. Catálogo de la exposición. Propuesta’99, Fotografía española España. marzo) Entre la pasión y el silencio, contemporánea, Ministerio de “II Encuentros Fotográficos Publicaciones de Estética y Educación Cultura, Impresos y Internacionales”, Aleppo, Siria. LIBROS Y CATÁLOGOS Pensamiento, S.L./Lápiz., Madrid, Revistas,S.A, Madrid, España. Catálogo 1999 1990 España. Catálogo de la Exposición. de la exposición. “Propuesta 99”, Ministerio de Collado, Gloria (texto), Muñoz, Isabel 1995 Goytisolo, Juan (texto), Muñoz, Isabel Educación y Cultura, Madrid, España. (fotografías). Mois de la Photo à Paris, Caujolle, Christian (texto), Muñoz, (fotografías). Fuerte como un turco, “Cuerpo a cuerpo”, Taller Mayor, París, Francia. Catálogo de la Isabel (fotografías). Tauromachies, Círculo de lectores, Madrid, España. Madrid, España. exposición. Editions Plume, París, Francia. 2000 " XX Bienal de arte de Alejandría", Muñoz, Isabel. Tango, Ainsa Ediciones Macé, Gérard (texto), Muñoz, Isabel Caujolle, Christian (texto), Muñoz, Alexandria, Egipto. y Jupey, S.A. Madrid, España. Catálogo (fotografías). Rome efemer, Editions Isabel (fotografías). Isabel Muñoz. 2000 de la Exposición. Gallimard, París, Francia. Colección Photobolsillo. La Fábrica, "Torres Caja Madrid", Torres Kio, 1991 Juárez, José Miguel (texto), Muñoz, TF Editores y Caja Madrid, Madrid, Madrid, España. Histories de Tango. Fotografías de Isabel (fotografías). Fragmentos, TF España. “IV bienal Olot fotografía”, Museo Isabel Muñoz. Bibliotèques- Artes Gráficas, S.A, Madrid, España. 2004 Comarcal de la Garrotxa, Olot, Girona, Discotèques Municipales, Argenteuil, Catálogo de la exposición. Isabel Muñoz. Surma People. Etiopía. España. Francia. 1996 Urs Albrecht Galería Beyeler, Basilea, “I Encuentro Fotográfico de Álvarez Sotos, Julio J. Tarazona Foto Madrid y sus arquitectos - 150 años Suiza. Catálogo de la exposición. Salamanca”, Salamanca, España. 1991, Tarazona, España. Catálogo de de la creación de la Escuela Técnica Caujolle, Christian; Armada, Alfonso 2002 la exposición. Superior de Arquitectura, Conserjería (texto), Muñoz, Isabel (fotografías). “European Photographers”. Museum Gálvez, José F. Fotógrafos en la Posada de Educación y Cultura, TF Artes Isabel Muñoz, Lumwerg, España; Acte of Contemporanean Art of Tehran, del Potro 71. Isabel Muñoz. Tango. Gráficas, S.A., Madrid, España. Sud, Francia; Schirmer Mosel, Tehran, Irán. Ayuntamiento de Córdoba, Córdoba, Catálogo de la exposición. Alemania; Galleria Credito Valtellinese, “Belleza y Tragedia: Argumentos para España. Catálogo de la Exposición. Michel Dieuzaide and Dominique Italia. un diálogo”. Museo de la Capital, 1992 Roux,(textos), D’une main...L'Autre, López Mondéjar, Publio; Mairata, Templo de Confucio The Beiging, Aguirre, George L. The Spanish Vision: Château d'Eau Gallery, Toulouse, Ramón (texto), Muñoz, Isabel China. Contemporary Art Photography, 1970- Francia. Catálogo de la exposición. (fotografías). Cuenca en la mirada, 2004 1990. / La Visión Española: Fotografía Contemporary Photographers 1996, Diputación Provincial de Cuenca, “Private Lives - Photographies of the Española de Autor, 1970-1990. The Gale Research, Londres, Reino Unido. Lumwerg Editores, Madrid, España. foundation Fundació Foto Colectania”, Spanish Institute, Nueva York, USA. Dieuzaide, Michel (texto), Muñoz, Catálogo de la exposición. Fundació Foto Colectania, Barcelona, Catálogo de la exposición. Isabel (fotografías). Danses, Château 2005 España. Sendón, Manuel. Corpo a Corpo, d'Eau Gallery, Toulouse, Francia. Miradas de mujer. 20 fotógrafas “Exposition Camboya “, Diálogo : Centro de estudios fotográficos, Vigo, D’Hooghe, Alain (texto), Muñoz, Isabel españolas. Museo de Arte Salud y Desarrollo, Forum of España. Catálogo de la exposición. (fotografías). The three great egyptian Contemporáneo Esteban Vicente de Barcelona, España. Gilles Mora. Der Europäische ladies-The giza pyramids throught the Segovia. Catálogo de la exposición. “Agua al Desnudo”, Fundación Canal, Ausbruch/L'Echapée Europeénne, Les history of photography, Editions Segovia. Madrid, España. Cahiers de la Photographie. Leverkusen Marval, París, Francia. Diez miradas/ Ten views, Sociedad 2005 en Alemania, Paris, Francia. Catálogo Claude Garache, texto. Isabel Muñoz, Estatal para Exposiciones “Miradas de mujer. 20 fotógrafas de la Exposición. fotografías. La beuté des corps. Internacionales: Lumwerg Editores, Madrid, España. Catálogo de la “La realidad transformada”. (Victoria Centro Municipal de las Artes de exposición en el Pabellón de España Dhiel, Joan Fontcuberta, Alcorcón. XVII Certamen Nacional. en Expo-Aichi 2005. Japón. Carlos Garaicoa, Ciuco Gutierrez, Madrid. Cuerpo a cuerpo. Fotografías de Isabel Chema Madoz, R.Muñoz, Santalla y Sala de Armas. Ciudadela de Muñoz. Centro Cultural de España en J.M. Varela) Colección Arte y Pamplona. Pamplona/Iruña. Santo Domingo, República Naturaleza. 1998 Dominicana. Catálogo de la Exposición. “De imágenes, libros y lecturas”. Artistas Europeos con Lorca. “Bodas Santo Domingo. Ministerio de Cultura. de Sangre”. C. C. Lorca. Bruselas. 100 Fotógrafos españoles / 100 Galería Claustro. Segovia. Bélgica. Spanish Photographers. Rosa Olivares. Centro Cultural de España en Buenos Galería Buades. II Salón Refractario. EXIT Publicaciones – Olivares y Aires. Argentina. Madrid. Asociados S.L., Madrid, España. Art Cologne. Galería Blanca Soto. 1997 Do not disturb. Hoteles y fotografía: Alemania. ARCO. Galería SEN. Fotografías sobre una hermosa historia contada en 100 Centro Cultural de España en Santiago ladrillo. imágenes. Barceló Hotels & Resorts/La de Chile. 1996 Fábrica, España. JOSE LUIS SANTALLA 2004 Galería Octubre. Universitat Jaume I. 2007 Círculo de Bellas Artes. Concurso Castellón. Valencia. Severo Sarduy (texto), Isabel Muñoz EXPOSICIONES INDIVIDUALES Purificación García. Madrid Galería Debla. “23 Puntales”. Bubión. (fotografías), Arqueología de la piel. 2006 Galería Nieves Fernández. “Libros de Granada. Galería Luis Burgos arte del siglo XX. Galería Full Art. “Closed”. Sevilla. autor”. Madrid 1995 Catálogo de la exposición. Madrid. Galería SE7 Spai D’art. “Sincronía”. ARCO. Galería Ad Hoc. Instituto Cervantes. “Fotografía Publio López Mondejar (textos Javea. Alicante. 2003 Española Contemporánea”. Instituto coordinados por), Isabel Muñoz 2005 Real Jardín Botánico. Concurso Cervantes (Itinerante 1995-97 por: (fotografías), Maras - Isabel Muñoz. Fotoencuentros. “Fugas”. Sala Puertas Purificación García. Lisboa, Munich, Bucarest, Milan, Editorial Caja Duero. Catálogo de la de Castilla. Murcia. ARCO. Galería Ad Hoc. Roma, Nápoles, Atenas, Varsovia, exposición. Madrid. Galería H2O. “Fugas”. Barcelona. ARCO. Stand del Ayuntamiento de Bremen, Utrech, Manchester, Amador Griño Andrés (texto), Isabel Galería Ad Hoc. “Fugas”. Vigo. Alcorcón Dublín...) Muñoz (fotografías), La Sublime Galería Blanca Soto. “Fugas”. Madrid. Sala Kubo. Kutxaespacio del Arte. Centro Albert Borschette. “La doble utilidad de lo inútil. Ed. Generalitat Galería Claustro. Colectiva. Segovia. “Otras Meninas” Fundación Woman abstracción”. Bruselas. Bélgica. valenciana, Consorci de Museus de la 2004 Together. San Sebastián. 1994 Comunitat valenciana, Museo nacional Palacio Revillagigedo. “Deshabitados”. Biblioteca Regional Joaquín Leguina. Abbaye de Montmajour. “Panorama de Bellas Artes, Ballet nacional de Sal ón Internacional de Fotografía ‘51. Madrid. Europeo Kodak”. Arles. Francia. Cuba. Catalogo de la exposición. Cuba. Gijón, Asturias. 2002 Galería Max Estrella. “Artistas con Amador Griño Andrés (texto), Isabel 2001 Centro Municipal de las Artes de sombrero”. Madrid. Muñoz (fotografías), Maribel XII Encuentros de Arte. Sajazarra, La Alcorcón. Sala El Paso. 1993 Doménech (fotografías), La piel de los Rioja. Galería Espacio Positivo. “Nocturnos”. Galería Railowsky. “Retratos de hijos de Gea. Ed. Generalitat 2000 Madrid. escritores”. Valencia. valenciana, Consorci de Museus de la Galería Sen. “Un mundo feliz”. ARCO. Galería Ad Hoc // Photostudio 1992 Comunitat valenciana, SEACEX, AECI, Madrid. del Ayto.de Alcorcón Galería Budapest. Colonia. Alemania. Cooperación cultural exterior de 1999 2001 Nuevas Referencias Fotográficas. España. Catalogo de la exposición. Galería Ad Hoc. “Un mundo feliz”. Centro Cultural Conde Duque. Alcalá de Henares. Brazil. Vigo. “Ninfografías-Ninfomanías. 1991 Kosme de Barañano (texto), Isabel 1995 6th International Photo Festival Canal de Isabel II. “Aquí y Ahora”. Muñoz (fotografías), Los cuerpos como Galería Max Estrella. “En Silencio”. Herten. Alemania. Madrid. territorio – Isabel Muñoz, ed. MACUF. Madrid. Museo de las Ciencias y las Artes de Ludwing Forum. “Germinations VI” Catalogo de la exposición. A Coruña. 1990 Valencia. “Claves de la España del Aachen. Alemania. Centro de Recursos Culturales de la Siglo XX”. 1990 PREMIOS Comunidad de Madrid. Colección de Fotografía del Ayto. de Galería Moriarty. “La Mirada 1º Premio categoría de Fotografía - 1988 Alcobendas. C.C. Alcobendas. Madrid. Indeleble”. Madrid. Premios de Cultura 2006 de la Asociación Cultural Hispano- Proyecto Focus. Fundación Temas de Museo Español de Arte Comunidad de Madrid. Norteamericana. Madrid. Arte y CECAM. “Una misión Contemporáneo. “Muestra de Arte Medalla de Oro en la Bienal de 1987 fotográfica” Joven” Madrid. Alejandría. 1999. Semana Internacional de Fotografía. Galería Chagall. Mieres. Asturias. 1989 2º Premio en la categoría “ The Arts Guadalajara. 2000 II Circuitos de Artes Plásticas y Stories” en la 43ª Edición del World Espacio Fourquet. “Códigos para un Fotografía. Madrid. Press Photo por el trabajo “Chinese EXPOSICIONES COLECTIVAS mundo feliz”. Madrid. Martial Arts Training”, 2006 Premios Generación 2000 Caja PREMIOS / BECAS 3º Premio en la categoría “Portraits DFOTO. Feria Internacional de Madrid. Itinerante por España. 2004 Stories” en la 48ª Edición del World Fotografía Contemporánea y Vídeo- ARCO. Galería AD HOC. “Un mundo Certamen Purificación García. (Primer Press Photo por el trabajo”The Surma Arte de San Sebastián. Galería ADHOC. feliz”. Premio) people of Etiopía”, publicado por El Centro Cultural de España Guatemala. ARCO. I Premios ABC de Pintura y 2003 País Semanal. “Objetos de deseo, objetos de Fotografía. Certamen Purificación García. seducción” 1999 (Finalista) 2005 C.C. Conde Duque. Premio de Pintura 2000 Centro M. de las Artes de Alcorcón. L’OREAL. XV Edición. Madrid. Generación 2000. Caja Madrid. (Premio de fotografía) “Ninfografías-Ninfomanías”. C.C. “Contra la ausencia del cuerpo 1999 Conde Duque. Madrid. humano”. Periódico La Opinión. II Bienal de Artes Plásticas “Ciudad 6th International Photo Festival Murcia . 2005 de Alcorcón”. (Finalista) Herten. Alemania. “José Luis Santalla expone en Puertas VII Bienal de Artes Plásticas Ciudad “Claves de la España del Siglo XX”. de castilla sus misteriosas fugas”. de Pamplona. (Adquisición) Museo de las Ciencias y las Artes de PeriódicoLa Verdad. Murcia. 2005 XV Premio de Pintura L’ORÉAL. Valencia. “En Fuga hacia Un mundo feliz”. (Finalista) Colección Pública de Fotografía del Santiago B. Olmo. Texto para el 1994 Ayuntamiento de Alcobendas. Madrid. catálogo “Deshabitados”. 2004 Premio Kodak de Fotografía. Panorama “Una misión fotográfica”. Proyecto “A Santalla”. Alberto García-Alix. Texto Europeo Kodak. Focus. Fundación Temas de Arte y para el catálogo “Deshabitados”. 2004 1990 CECAM. ExitExpress nº 4. “II Concurso Muestra de Arte Joven. Instituto de la “Chema Madoz & José Luis Santalla. Purificación García. 2004 Juventud. XII Encuentros de Arte. Sajazarra. La La Nueva España. Entrevista de J.C.G. 1989 Rioja. Gijón. 19/08/2004 Circuitos de Artes Plásticas. 2000 La Voz de Asturias. “Objetivo Comunidad de Madrid. Generación 2000. Premios y Becas Contemporáneo” E.G:Banderas. Gijón. Bienal de Barcelona. Fundación Caixa de Arte Caja Madrid. 11/08/2004 de Barcelona. PhotoEspaña. Festival Internacional La Nueva España. Salón de Fotografía LAURA TORRADO 1988 de fotografía. Madrid. de Gijón. 11/08/2004 Madrid 1967 Certamen Nacional de Fotografía de 1999 Periódico La rioja. “Sajazarra en el Guadalajara. II Bienal de Artes Plásticas “Ciudad objetivo”, Blanca San Martín. Agosto ULTIMAS EXPOSICIONES INDIVIDUALES de Alcorcón” 2001 2006 MUSEOS Y COLECCIONES PÚBLICAS VII Bienal de Artes Plásticas Ciudad “Un mundo feliz” F.O. Vogue, 2000 “Pequeñas historias bucólicas”, galería Museo Nacional Centro de Arte Reina de Pamplona. “Ambigüedad en la era digital”. Maite Antonio de Barnola, Barcelona. Sofía. Madrid. XV Premio de Pintura L’ORÉAL. C.C. Barrera. PhotoPeriódico nº 9, 2000 2004 Colección Cualladó, IVAM. Valencia. Conde Duque. Madrid. “Sobre Un mundo feliz”. José Luis Galería Bacelos. Vigo. Colección particular de Elton John 1995 Santalla. La fotografía. Nº 79, 2000 2002 Colección Ayuntamiento Alcobendas. “Fotografía Española Contemporánea”. “Un mundo feliz” Artur Cousiño. Faro “Serie B. El preludio”. Galería Oliva Madrid. Instituto Cervantes. de Vigo, 19/10/1999 Arauna. Madrid. Instituto de la Juventud, Ministerio “La doble abstracción”. Centro Albert “El silencio a través de la fotografía”. “The Endless Story”. Galerie Bernhard de Asustos Sociales. Borschette. Bruselas. Bélgica. Entrevista de Ángel Fernández”. Knaus. Mannheim. Alemania. Colección de Arte Contemporáneo 1994 Metrópoli Nº 247 1995 2001 Ciudad de Pamplona. “Panorama Europeo Kodak” Abbaye “Dípticos”. Aquí Imagen, 1991 Galería Trinta, junto con E. Partegás, Ayuntamiento de Alcorcón. de Montmajour. Arles. Francia. El canto de la tripulación. Números: Santiago de Compostela. Comunidad de Madrid. 1992 2, 3, 4, 6, 8, 10 “Work in process” Encontros da CajAstur. Obra Social y Cultural. Nuevas Referencias Fotográficas. El Paseante. Nº9,1988 Imagem, junto a A. Martín. Galería Ayuntamiento de Murcia. Alcalá de Henares. Madrid. Diorama. Nº 46, 1987 Mario Sequeira, Braga. Portugal Fundación Ordóñez-Falcón 1991 2000 “Aquí y Ahora”. Canal de Isabel II. José Luis Santalla “Las esquinas de la piel” Galería CATÁLOGOS INDIVIDUALES Madrid. Madrid, 1965 Antonio de Barnola. Barcelona 2004 “Germinations VI”. Ludwing Forum. Plaza Carlos Cambronero, 3 - Local “Vanitas. Canto líquido”, junto con J. “Deshabitados”. Salón Internacional Aachen. Alemania. 28004 Madrid • España Langhans. Casa de Velázquez. Madrid de Fotografía ‘51. Gijón, Asturias. 1990 www.joseluissantalla.com Muestra de Arte Joven. Instituto de la [email protected] ULTIMAS EXPOSICIONES COLECTIVAS CATÁLOGOS COLECTIVOS Juventud. Museo Español de Arte 2007 2006 Contemporáneo. Photo-London, galería Bacelos, “Sincronía”. Galería SE7 Spai D’art. 1989 Londres. Javea. Alicante. II Ciruitos de Artes plásticas de la D Foto, San Sebastián. galería Bacelos 2005 Comunidad de Madrid. Kiaf 07 Seúl, galería Antonio de Fotoencuentros. 1988 Barnola. Corea. 2004 I Ciruitos de Artes plásticas de la Arco 07, galería Bacelos, Madrid. Purificación García. Concurso de Comunidad de Madrid. Arco 07, galería Antonio de Barnola, Fotografía. 1987 Madrid. 2003 Semana Internacional de Fotografía 2006 Purificación García. Concurso de de Guadalajara. Loop 06 Barcelona. Fotografía. Arco 06 galería Bacelos, Madrid. “Otras Meninas”. Fundación Woman PUBLICACIONES Y ARTÍCULOS Arco 06 galería Antonio de Barnola, Together. PERIODÍSTICOS Madrid. Biblioteca Regional Joaquín Leguina. “La piel de la serpiente”. Francisco “Identidades críticas” Museo Patio Madrid. Carpio. Periódico ABC de las Artes y Herreriano, Valladolid. 2002 las Letras. 17/09/2005 “El ¿Nuevos masculinos?, Casa de la Colección de Fotografía del “José Luis Santalla o la calma de los Mujer, Ayuntamiento de Zaragoza. Ayuntamiento de Alcorcón. Madrid. objetos”. Abel H. Pozuelo. El Cultural 2005 2001 de El Mundo. 29/09/2005 Galería Aural, Alicante. Paris Photo, colección Comunidad de Cultural Cruce. Madrid. Caja Madrid. Madrid, París. Bienal de Pintura de Albacete. 2002 “Identidades Críticas”, Sala Ayunatamiento de Albacete. “Madrid al descubierto”. Comunidad Puertanueva, Córdoba Arco´00. Stand Galería Oliva Arauna. de Madrid. 2004 Madrid. “Generación 2002”. Premios y Becas VIII Mostra Unión Fenosa. A Coruña. “1970 circa” T20 Arte Caja Madrid. Arco 04, stand de Caja Madrid, Contemporáneo. Murcia. “Revista la más bella”. Arco 01. Madrid. “Premio de Pintura L´Oréal” XVI Madrid. “Interior Doméstico”, Doméstico ’03, Edición. Centro Cultural Conde Duque. “Premio de Arte Contemporáneo Madrid. Madrid. L`Oréal”. Madrid. 2003 VII Certamen Cultural. Concurso de 2001 “I Concurso de fotografía Purificación Arte Contemporáneo. Fundación de Premio Altadis. Colección Actes Sud. García”. Jardín botánico de Madrid. Fútbol Profesional. Madrid. Francia. “Imágenes de mujer en la plástica 2000 española del siglo xx”. Museo Pablo ULTIMOS PREMIOS Y BECAS “Encuentro: J. Langhans y Laura Serrano. Zaragoza. 2004 Torrado”, Casa de Velázquez. Madrid. PHE 03 “Cuadros de una exposición”, Beca Artes Plásticas de la CAM, “Premio de pintura L´Oréal”. Madrid. Sala de exposiciones de la Comunidad Alicante. “Bienal de pintura de Albacete”. MANUEL DE LOS GALANES de Madrid. Madrid. VIII Mostra Unión Fenosa. A Coruña Ayuntamiento de Albacete. PHE 03 Festival off “Urbi et Orbi”. 2003 “La ruta del sentido” Nº6. Asturias. FORMACIÓN Madrid. Premio de Fotografía Purificación Diplomado en fotografía 1987. Art Frankfurt Galería Bernhard Knaus. García, Madrid. OBRAS EN INSTITUCIONES y Dos años de especialización en F8 de Alemania. Premio de Artes Plásticas de la COLECCIONES 1988 a 1989. Arco 2003 Stand Operario de ideas. Comunidad de Madrid, Madrid. Instituto de la Juventud, INJUVE, Especialización en teoría y técnicas Madrid. 2002 Madrid. de iluminación. 2002 Generación 2003, Premios y Becas Fundación Coca-Cola, Madrid. Especialización en técnicas de Brg2002. 2º Festival Internacional de Caja Madrid. Madrid. Saastamoisen Foundation, Helsinki. laboratorio. Música electrónica y Arte multimedia. Premio de Arte Contemporáneo Fundación del Fútbol Profesional, Especialización en técnicas de soporte Braga. Portugal L´Oréal. Centro Cultural Conde Duque. Madrid. de emulsión. Art Frankfurt. Galerie Bernhard Knaus. Madrid. Ayuntamiento de Albacete. Diplomado en diseño gráfico por la “Plural. El arte español ante el siglo 2001 Colección Altadis. Escuela de Artes y Oficios de Madrid XXI”. Palacio del Senado. Madrid. I Becas de Creación Artística Círculo Comunidad de Madrid. 1991 en las siguientes áreas: “Generación 2002”. Caja Madrid. de Bellas Artes de Madrid. Oporto Caja Madrid. Composición y diseño. “Premio L´Oreal”. Centro conde 2001. Colección Purificación García. Técnicas y materiales de realización Duque. Madrid. Generación 2002. Premios y Becas Caja Ahorros Mediterráneo, CAM. Técnicas de impresión. “Locas…por el arte”. Centro Nacional Caja Madrid. Gobierno de Cantabria. Diplomado en publicidad por la de fotografía de Torrelavega. Premio Altadis de Artes Plásticas. Escuela de Artes y Oficios. Santander. Francia y España LAURA TORRADO independiente de Madrid 1991 en “Madrid al descubierto”. Sala de 2000 Osa Mayor nº 96 - 3B. 28023 Madrid áreas de: exposiciones de la Comunidad de “Premio de Pintura L´Oréal” XVI T. (91) 307 02 53 - 637 40 43 03 Proceso creativo. Madrid. Madrid. Edición. Centro Cultural Conde [email protected] Psicología aplicada en teoría de la “Artistas con el pueblo palestino”. Duque, Madrid. comunicación. Centro Conde Duque. Madrid. Realización práctica de campañas 2001 ULTIMAS PUBLICACIONES publicitarias en los diferentes medios. Aplicación de la psicología cromática. Foro Sur, Stand Galería Oliva Arauna, 2006 Diplomado en fotografía arquitectónica Cáceres. El ¿Nuevos Masculinos?, Casa de la por el Colegio Oficial de Arquitectos Premio Altadis, Galería Helga de Mujer, Ayuntamiento de Zaragoza. de Madrid 1993. Alvear, Madrid. Loop 06 , Barcelona. Facultad de Bellas Artes de Granada Arco’01, Stand Galería Oliva Arauna, “Identidades críticas”; museo patio 1993-1995. Madrid. Herreriano, Valladolid. Premio Altadis, Galería Durand- 2005 EXPERIENCIA LABORAL Dessert, París. Colección Photobolsillo nº 53, La Fotografía, creación de books de Ayuntamiento de Almagro. Fábrica. Madrid. modelos orientados a la moda. Artissima. Stand Galería Oliva Arauna, Cien fotógrafos españoles. Exit, Fotografía, creación de books de Turín. Madrid. modelos orientados a la publicidad. 2000 “Doméstico”, el libro. Proyecto Fotografía, creación de books de “Visiones y emulsiones”, Galería Marin independiente , Madrid. modelos orientados a la interpretación. Galy, Málaga. 2004 Fotografía, agencias Hollywood “Mujeres”, Plaza de España, VIII Mostra Unión Fenosa. A Coruña model´s, Magic model´s, Group Comunidad de Madrid. 2003 Management, Stars model´s, Fachion “Doméstico´00”, proyecto "Cuadros de una exposición". Face, Parallele. independiente, Madrid. Comunidad de Madrid. Colaboración profesional en fotografías “Filles Modernes”, Halle au poisson. “I Concurso de fotografía Purificación de diseño interior y mobiliario. Escuela Superior de Arte de Perpignan. García”. Madrid. Fotografía arquitectónica y diseño de “Puntos de encuentro”. Asociación “Generación 2003”. Premios y Becas interior en Estudio Arquitectura AA Arquitectos. Galeria Specturm. ARCO, Madrid. Concepción, desarrollo y ejecución de Retrato. Fotografía Española 1848- los carteles publicitarios de las obras 1995, Barcelona. de teatro, Mi Lucha, Círculos 1995 concéntricos. Muestra internacional de Arte, Mojacar. Fotografía publicitaria y creación de Galería Spectrum, ARCO. Madrid. carteles para los musicales Cabaret, Círculo de Bellas Artes de Madrid. El Fantasma de la Ópera, La Bella y City Art Museum, Helsinki. “Borealis” La Bestia. MIGUEL ORIOLA The Nordic Art Center, Elsinky. Portadas para las revistas Shangay, Museum de modern Art. Luisiana. Elis, Ranbow, con Alaska, Nacho Alcoy (España). Cursa estudios de arte, 1993 Duato, Alejo Sauras, etc. música y teatro. En los sesenta se Galería Railowsky, Valencia. “The Concepción, creación y ejecución traslada a Madrid donde ejerce de Private Collection” campaña publicitaria para Lee, Levi´s. freelance. Desde 1977 es profesor de 1992 Concepción, creación y ejecución de fotografía, autor de cursos Tarazona Foto los Cd´s musicales de Creisy, Lethargy, especializados y seminarios, 1991 Naim Tomas. paralelamente desarrolla su obra Proyecto Cuatro Direcciones, Centro Publicidad y creación de imagen para personal. En 1980 funda y dirige la de Arte Reina Sofia. Itinerante, las firmas: Manolo Blahnik, Blue revista POPtografía. Su obra ha sido Galería Spectrum, Zaragoza. MIGUEL TRILLO Marine, El Dantes, Carolina Herrera, exhibida y publicada en numerosos 1990 Alexander Macqueen, Roberto Cavalli, países. En 1997 estancia en N.Y. Con Posada del Potro, Córdoba. Nació en Jimena de la Frontera (Cádiz) Calvin Klein, Vera Wang, Valentino, ocasión de P.H.E. 2002 se organiza “Antrhopology” La Perla. una retrospectiva que abarca obra de Museo Municipal, Tenerife. en 1953. Licenciado en Imagen y en Calendario certamen Miss España los últimos treinta años. En la “Antrhopology” Lingüística Hispánica por la 2007. actualidad vive y trabaja en Madrid. 1988 Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca Nacional, Madrid Desde los años 70 ha retratado a EXPOSICIONES EXHIBITIONS 1987 jóvenes en un entorno musical Exposición individual “ANSIA” en el 2006 Casa de Cultura, Vitoria (conciertos de rock, fiestas en Art Business Center. Madrid, 1994 Galería ANNTA “Inhabitants I” Madrid. 1986 discotecas). Al principio estos jóvenes Exposición individual en Sala Galería Spectrum, ARCO. Madrid. Círculo de Bellas Artes, Madrid. pertenecían a su ámbito familiar y a Flamingo. Madrid, 1995 2005 1985 sus amistades (Málaga, Sevilla). En Exposición colectiva en Sala Figueroa. Galería Railowsky. Veinte Aniversario. Galería Image, Madrid. los 80 en Madrid convierte a los Madrid, 1995 Galería Torre Lucea. Retrospectiva. Casa de Cultura, Alcoy personajes no famosos de la Movida Exposición gran formato con soportes Zarautz. Galería Juana de Aizpuru, Madrid en su objetivo primordial (exposición Biblioteca Nacional, El papel de la 1984 alternativos y emulsiones líquidas “En Pop Purrí en la galería Ovidio -1982- fotografía. Galería Spectrum, Zaragoza. torno al cuerpo humano” en el Ateneo y en la sala Amadís -1983- y edición De Imágenes, libros y lectura. 1981 Municipal de Guadalajara promovido anónima de seis números del fanzine Ministerio de Cultura. Itinerante Museo y Galería de Arte Invernes, por el Ayuntamiento de Guadalajara. Rockocó -1980 a 1984-). La década 2004 Londres. 1996 la terminó Trillo reflejando un relevo Galería Spectrum, Zaragoza. “Weep 1980 Exposición individual “NEREIDAS” generacional en dos trabajos typology” Galería Spectrum, Zaragoza. en la sala La Chocota. Madrid, 1996 publicados en la revista de creación 2003 The Minoris Gallery, Londres. Exposición colectiva en galería Antuña. Galería Railowsky, Valencia. “Weep Nude 1980, Photo Gallery Canon, Sur Exprés: Los nuevos pijos (1988) Madrid, 1997 typology” Amsterdam. y Madrid hip hop (1988). Exposición en sala exclusiva en Palacio Real Sociedad Fotográfica, Madrid. 1979 Baguelus. 1998 “Agnostic age” Galeri Contrejour, Paris. Al inicio de los 90 realiza para el Exposición colectiva en sala Aaron. Total Museum, Seul (Corea del Sur). Photo Gallery Canon, Amsterdam. dominical del diario El País un retrato 1998 “Agnostic age” 1978 de la juventud española en pequeñas Exposición individual en sala Stars. 2002 Centro Cultural Juana Mordo, Madrid. capitales de provincia. Dicha obra la 1998 Galería EFTI, Photo España, Madrid. Reencuentros Internacionales de expone en la galería Moriarty (1992), Exposición colectiva en la Talismán Retrospectiva. Fotografía de Arles. de Madrid, con el título Souvenirs, Galery para Photoespaña98. Galería Temple du Gout. Nantes 1977 editando como catálogo tiras de Exposición individual en sala Le 2001 Fotografía Española, Varsovia. postales turísticas. En 1993 theatre des vampires. Madrid, 1999 Galería de museo, Venezuela. 1976 transforma la galería El Manantial, de Exposición individual “GALERNA”. 2000 Galería TAU, Barcelona. Barcelona, en una tienda de souvenirs Madrid, 2002 Galería Sepectrum. ARCO, Madrid. 1975 Exposición individual “TRES”. Madrid, con sus fotos reproducidas en objetos Galeri Vrais Reves. Lion Canon Gallery, Tokio. 2003 turísticos. Desde 1994 vive en Galería EFTI, Photo España, Madrid. 1972 Exposición individual “La nieve del Barcelona, donde ha desarrollado la 1999 Galería Mecenas, Madrid elfo” Madrid, 2004 serie Geografía Moderna, un viaje por Galería Sepectrum. ARCO, Madrid. Exposición individual “War” Madrid, fronteras lingüísticas o territoriales de 1998 OBRA EN MUSEOS 2004 la Península Ibérica. Con los retratos Galería EFTI, Photo España, Madrid. The Nordic Arts Centre. Finland. Exposición individual “Metamorfosis” de estos jóvenes ha editado sellos de 1997 Museo Marjame Iría. Tokio correos (revista El Europeo -1997-, Madrid, 2005 Galeri Municipale du Chateau Deau. Fundación de Arte Contemporáneo- galería H2O, de Barcelona -1999 y Exposición individual “ANTÍDOTO” Toulous. LECASSE. Alcoi 2004-). en Sala Galdós. Madrid, 2006 1996 Museo Nacional y Centro de Arte Reina Exposición individual “THEATRE” en Galería Spectrum, Zaragoza. Sofía. sal Galdós, Madrid, 2007 Hasseblad Center. Suecia Sus dos últimas series ya acabadas llevan por títulos Vitolas (inédita hasta ¡Agüita!. Árdora Editores. Madrid, la fecha) y Habaneras (expuesta en el 2001. Sus imágenes tienen una sorprendente Círculo de BBAA de Madrid dentro de Miguel Trillo. Retratos 1990-2000. coherencia y ese punto de equilibrio PhotoEspaña 05). Las dos, aunque Ed. Ayuntamiento de Alcorcón. que las convierten en relevantes distintas, tienen en común las (Madrid), 2002. documentos visuales. referencias al tabaco y a la sexualidad Miguel Trillo. Parejas y placeres. Ed. (Publio López Mondéjar. “España. en un entorno tropical (Manila y La H2O. Barcelona, 2007. Diez Miradas”, 2005) Habana). En la actualidad trabaja en Asimismo, se ha autoeditado cinco el proyecto Zoom, retratos de jóvenes números -de 1980 a 1984- del fanzine Viajero, con un dedo en la foto-registro, inmigrantes -en conciertos y Rockocó (Imágenes del Pop-rock apropiacionista, con sentido de la OUKA LEELE discotecas- reproducidos en tarjetas madrileño), el libro de artista Madrid, interveción y de alejar de sí mismo la BARBARA ALLENDE telefónicas. las calles del ritmo (1989), cuatro neutralidad, de entre los nuevos (Madrid, 1957) tiras de postales turísticas de la serie autores españoles es una extraña pieza La obra de Miguel Trillo -entre el Souvenirs (1992-1994), siete hojas para quien la fotografía significa la 1976 documento, el concepto y la pasión- de sellos de correos de la serie extensión de su gusto por la movida Primeras fotos publicadas, en blanco se encuentra en importantes Geografía Moderna (1997-2004) y y por la reflexión y negro, libro “PRINCIPIO” de Diorama colecciones públicas y privadas una colección de tarjetas telefónicas (Margarita Ledo. “Documentalismo Ediciones. españolas. de la serie Zoom (2007). fotográfico”, 1998) “NUEVE JOVENES FOTOGRAFOS ESPAÑOLES” EXPOSICIONES INDIVIDUALES MÁS COMENTARIO SOBRE SU OBRA 1978 REPRESENTATIVAS Miguel Trillo en su extensa obra Julio: Exposición en blanco y negro Fotografías Fantásticas. Bar El Bolito. fotográfica a lo largo de estos 30 “9emes RENCONTRES Madrid, 1978. últimos años nos ha mostrado la INTERNATIONALES DE LA Pop Purrí. Galería Ovidio. Madrid, cultura juvenil urbana surgida en PHOTOGRAPHIE” en Arles, Francia. 1982. España tras la llegada de la 1979 Fotocopias. Madrid-London. Sala democracia. El artista ha hecho de Junio: Exposición en blanco y negro Amadís. Madrid, 1983. las calles de las grandes ciudades su en “LIMITE”. NEW Souvenirs. Galería Moriarty. Madrid, plató favorito en el que ha ido PHOTOGRAPHERS FROM SPAIN, 1992. retratando las corrientes musicales Spanish Tourist Office. New York, USA. Souvenirs II. Galería El Manantial. con actitud. Trillo habla en sus fotos Agosto: Exposición en blanco y negro Barcelona, 1993. de estéticas, pero también habla de “PRIMEROS ENCUENTROS Retratos de una década (1980-90). compromisos. Su fotografía -de colores FOTOGRAFICOS DE Castillos de Valderas. Alcorcón, 1996. intensos y miradas frontales- refleja ANDALUCIA” Geografía Moderna I. Galería H2O. una internacional juvenil que a través Octubre / Noviembre: Primera Barcelona, 1999. del rock, del pop, del rap e incluso de exposición individual, SERIE” Veinte años y un día. Photogalería La algunos deportes ha convertido el PELUQUERIA”. Primeras Fábrica. Madrid, 1999. cuerpo en un signo de identidad y fotografías en blanco y negro pintadas Recuento. Photomuseum. Zarautz, ciertos espacios -públicos y privados- a mano con acuarela. Galería 2001. en territorios creativos. Espectrum -Cannon. Barecelona Similitudes. Centro Nacional de Su homogénea obra se nos muestra 1980 Fotografía. Torrelavega (Cantabria), como un caleidoscopio de Exposición itinerante por Francia “20 2001. normalización vital de un país que en PHOTOGRAPHERS DE BARCELONA”, Retratos 1990-2000. Castillo de el último cuarto del siglo XX se comenzada en la Valderas. Alcorcón. (Madrid), 2002. incorporó al disfrute de las libertades. Galería Monocle, Montpellier. Geografía Moderna. Galería H2O. En la actualidad es unánime la opinión Marzo: Primera Exposición individual Barcelona, 2004. Sala Puertas de de la crítica sobre la importancia de en Madrid con la serie “PELUQUERIA” Castilla. Murcia, 2004. su trayectoria. Sirvan de muestra estos en la Galería Habaneras. Círculo de Bellas Artes, textos de tres autoridades. Redor, inaugurada con una acción: Madrid, 2005. acude con un cerdito muerto, con Grandes Éxitos. Galería Cavecanem. Uno de los trabajos que mejor bombillas en la boca y en los Sevilla, 2006. representa esta nueva forma de ojos, sobre la cabeza y un vestido en aproximación a los fenómenos sociales forma de fuelle de cámara fotográfica. BIBLIOGRAFÍA es la obra de Miguel Trillo, con su Proyecta un corto en Miguel Trillo. Diez años de estéticas obsesiva exploración de las tribus blanco y negro en Super 8 titulado juveniles y rocanrol. Ediciones urbanas y un estilo que podríamos “PELUQUERIA”, como Municipales. Logroño, 1989. llamar “de colaboración”, en el que entretenimiento para la inauguración. Miguel Trillo. Parejas. Ediciones se rompe con la poética del momento Galería Redor. Cúbicas. Madrid, 1992. decisivo para sustituirlo por la plena Junio: “JORNADAS CATALANAS DE Miguel Trillo. Retratos de una década. consciencia del sujeto, que admite FOTOGRAFIA” en la Galería Maegth, Editora Municipal. Alcorcón (Madrid), posar para el fotógrafo. Lo rural, lo Barcelona. 1996. carpetovetónico deja poco a poco paso Mayo / septiembre: Colaboración en Miguel Trillo. Editorial La Fábrica-TF a la vida cotidiana de un país nuevo el guión, montaje, fotografía, (Photobolsillo nº 11). Madrid, 1999. y netamente urbano. realización e interpretación en el Similitudes. Ed. C N de Fotografía. (Ramón Esparza. “Exit Express” nº vídeo “Koloroa” de El Hortelano en Torrelavega (Cantabria), 2001. 15, 2005) Barcelona. Exposición colectiva “EINA A Madraza, Universidad de “OUKA LELE / CEESEPE/ EL siempre del carro de La diosa Cibeles. BARCELONA” en la Galería Trece de Granada. HORTELANO”, Galería Siena, Fotografía en blanco y negro pintada Barcelona. Diciembre’83 / Enero’84: Exposición Valladolid. con acuarela, de 1,90 x 1,40 m. Vídeo Octubre: “MADONNA TV”, escaparate colectiva “259 IMÁGENES, 1986 de la instalación y realización alrededor motorizado para Star Records, con FOTOGRAFIA ACTUAL EN Exposición en “ARCO’86”, Galería de la Fuente de Cibeles, Madrid. happening inaugural, ESPAÑA”, Círculo de Bellas Artes Moriarty, Madrid Colección del museo de arte Barcelona. Madrid. Exposición colectiva “FOTOGRAFOS contemporáneo del ayuntamiento de Conferencias en la Escuela de Diseño 1984 DE MODA”, Galería Juana Aizpuru, Madrid. EINA de Barcelona y en el CEI de Enero: Exposición colectiva “259 Sevilla. Julio: Les Rencontres d’Arles’87. Madrid. IMÁGENES, FOTOGRAFIA ACTUAL Exposición colectiva “HISTORIA DE Rencontres Internacionales de 1981 EN ESPAÑA”, Atenas. LA FOTOGRAFIA ESPAÑOLA”, Sevilla. Photographie. Exposición colectiva de espejos Exposición y conferencia en la Exposición colectiva “COMETA Agosto: Presentación de la fotografía originales de artistas “VEN A VERTE”, Universidad de Arquitectura de Las HALLEY”, Galería Ovidio, Madrid. “RAPELLE-TOI, BÁRBARA” (los Galería Grandson & Grandson. Palmas de Gran Canaria. Primavera: Publicación del libro leones de cibeles), Museo Municipal, Exposición colectiva de diez artistas Exposición colectiva “III FESTIVAL “NATURALEZA VIVA, NATURALEZA Madrid. en Barcelona “CIAO, VIVA DE LA PINTURA”, Galería Monte de MUERTA” por Ediciones Arnao de Seminario “La Crítica de Arte Hoy: BARCELONA”, Galería Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla. Madrid, presentado en el Círculo de Fundamentos y Perspectivas”. “Los Diagonal-Niza, Barcelona. Exposición colectiva “TINTIN EN Bellas Artes de Madrid por Francisco Críticos vistos por los artistas”, Exposición colectiva itinerante “Tu BARCELONA”, homenaje a Hergé en Calvo Serraller. conferencia/actuación muda realizada Disco Favorito” por ciudades la Galería Miró, Barcelona. Agosto: Seminario “FOTOGRAFOS EN a través de un casete a modo de españolas. Exposición colectiva Galería Siena, ACCION”, curso dirigido por Ouka radionovela. UIMP, Santander. Navidad: Exposición colectiva Valladolid. Lele, Juan Ramón Septiembre/Noviembre: Exposición “MODELOS PARA UNA FIESTA”, Participación en el “III Certamen Yuste y Eduardo Momeñe en la individual “OUKA LELE, 1976-1987”, Galería Ovidio, Madrid. Nacional de Artes Plásticas de Universidad Internacional Menéndez Museo Español de Arte 1982 Fuenlabrada”, Madrid. Pelayo, Palacio de la Contemporáneo, Ministerio de Cultura. Concesión de la Beca del Ministerio Conferencia “FOTO FUTURA”, Centro Magdalena, Santander. Octubre: BIENAL internacional de arte de Cultura: “AYUDA PARA ARTISTAS Cultural de la Villa de Madrid. Exposición individual “OUKA LELE”, contemporáneo, SAO PAULO, BRASIL. JOVENES” Exposición colectiva “FOTO-PICNIC” salones de la Casa de la Cultura de Diciembre: Exposición en el Teatro Exposición colectiva “CATALUÑA organizada por la Dirección General Salobreña. Granada. infanta Cristina. DESDE EL EXTERIOR”, Galería del de Cultura de la Octubre: Asume su representación la Diciembre’87 / Enero’88: Exposición Banco Exterior de Comunidad de Madrid en colaboración Agencia VU’ de París, dirigida por colectiva “Mujeres”, organizada por España, Barcelona. con la revista LA LUNA. Christian Caujolle. la Casa de la Cultura de Fuengirola. Mayo: Mesa redonda sobre Otoño: Exposición individual “OUKA Noviembre: Exposición colectiva 1988 “PATRIMONIO CULTURAL DE LA LELE”, Galería Moriarty, Madrid. “CONTRAPUNTO”, Salón de Otoño Enero: Exposición colectiva “Mujeres”, FOTOGRAFIA”, Museo 1985 del Palacio de la Lonja de organizada por la Casa de la Cultura Español de Arte Contemporáneo, Enero / Febrero: Ilustraciones para el Zaragoza. de Fuengirola. Madrid. Presentación del texto de diario “El País”, Madrid. Exposición itinerante de la Feria Febrero: “ARCO 88”, Galería Moriarty, OUKA LEELE “Sobre Exposición individual “OUKA LELE”, Internacional de Arte de Valencia. Madrid. fotografía, fotografía eres tú”. Sala Dos Peiraos, Vigo. Exposición colectiva en vallas de la Marzo / Abril: Exposición colectiva, Junio / Julio: Exposición colectiva Marzo: Exposición individual “OUKA calle, montada por Kodak dentro del Conselleria de Cultura, Instituto de la OUKA LELE, Fernando Bermejo, Cruz LELE”, Galería Ongarri de Elgoibar, “MOIS DE LA PHOTO”, Paris. Mujer, Valencia. Hernández y Oscar Guipúzcoa. Diciembre: Seminario sobre coloreado Abril; Exposición colectiva organizada Benedí “Retratos” en la Galería Exposición colectiva “FOTOGRAFOS de la fotografía, Escuela Grisart, por Nueva Imagen, Pamplona. Kreisler Dos, Madrid. DE MODA”, Galería Juana de Aizpuru, Barcelona. Participación en la promoción española Exposición colectiva “LOS TOROS”, Madrid y Sevilla. Interpretación del papel cabaretera- organizada por el I.C.E.X. con Galería Moriarty, Madrid Exposición individual “OUKA LELE”, cantante en el corto dirigido por exposición individual “OUKA LELE”en Exposición colectiva “FOTOGRAFIA”, Galería Forum, Tarragona. Ceesepe, titulado “EL BRUTO”, la cadena Bijenkorf Holanda. Galería Pentaprisma, Barcelona. Mayo: Cartel para el “DECENIO PARA Madrid. Exposición individual “OUKA LELE”, Exposición colectiva “EL PAVO”, LAS NACIONES UNIDAS PARA LA Exposición colectiva “A MI PERRO”, Sala Vanguardia, Bilbao. Galería Ateneo, Málaga. MUJER”. Galería Juana de Aizpuru, Madrid “II ENCONTROS DA IMAGEN” Septiembre: Exposición colectiva Septiembre / Octubre: Exposición 1987 organizada por la Associaçao Cultural “OUKA LELE, MARISCAL, CEESEPE, individual “OUKA LELE”, Museo de Enero: Exposición colectiva de de Fotografía de Braga, Partugal. EL HORTELANO”, Bellas Artes de Málaga. fotografía española “AFTER FRANCO”, Exposición individual “OUKA LELE”, Galería René Metras, Barcelona. Octubre: Exposición colectiva Galería Marcouse-Pfeifer, New York. Sala Vinçon, Barcelona. 1983 “ASPECTS DE LA JEUNE Febrero: “ARCO 87”, Galería Estampa, Exposición individual en el Centro de Publicación del libro en blanco y negro PHOTOGRAPHIE ESPAGNOLE”, Madrid. Arte Eusebio Sempere, Alicante. “ONCE FOTOGRAFOS ESPAÑOLES”, Galería Seiguer, Paris. Marzo: Exposición en el Colegio de Seminario de fotografía y técnicas de Ediciones Poniente, Madrid. Octubre / Noviembre: Exposición Arquitectos de Málaga. coloreado a mano con acuarela, Centro Premio ICARO de Artes Plásticas Diario colectiva “OUKA LELE / EL Exposición en la Posada del Potro, de Arte Eusebio Sempere, Alicante. 16, Madrid HORTELANO / TIRADO”. Córdoba. Octubre: Exposición “OUKA LELE Exposición colectiva “MADRID VISTO Galería Magada Lázaro, Santa Cruz Junio: Realización del proyecto POUR PHILIPPE MODEL”, Fondation POR 25 PINTORES”, Galería Moriarty, de Tenerife. “RAPPELLE -TOI BARBARÁ”: Cartier París. Madrid. Noviembre: Seminario de fotografía escenificación de la historia de Trabajo realizado con cámara Polaroid Noviembre: Exposición colectiva “FOTOPLIN”, Málaga. amor de Atalanta e Hipómenes y su de 50x60 para los diseños de Philippe “FOTOGRAFIA”, Palacio de La Diciembre: Exposición colectiva metamorfosis en leones que tiran por Model. Participación en la Exposición de Exposición Fotográfica “MISE EN Angeles, USA. individual “OUKA LELE”, “121” Art Fotografía “II FESTIVAL DE CINEMA SCENE”, Centr Vieille Charité. 1991 Gallery Antwenpen, Bélgica. E VIDEO DA CIDADE DE LISBOA”, Marsella, Francia. Enero / Febrero: Exposición colectiva, Septiembre / Noviembre: Exposición Portugal. “Audiovisual Lisboa’88”, Marzo / Mayo: Exposición colectiva Galería Taller de Arte G, Madrid. colectiva “DEIXEU EL BALCO Portugal. para TABACO GITANES, París, Francia. Febrero: Exposición colectiva “AQUÍ OBERT”, Fundación Caixa, Diciembre’88 / Enero’89: Exposición Abril / Mayo: Primavera fotográfica’90 Y AHORA”, Canal de Isabel II, Madrid. Barcelona. individual “OUKA LELE”, Sala de Arte Escola Massana “MASSANA Septiembre / Diciembre: Exposición Noviembre / Diciembre: Exposición Nicanor Piñole, Gijón. POLAROID”: presentación del proyecto “CUATRO DIRECCIONES, individual “OUKA LELE”, Lothar 1989 de los trabajos realizados en el año veinte años de fotografía española Albrecht Galerie, Frankfurt, Alemania. Febrero: Exposición colectiva “ALL 1988 con la cámara Polaroid de gran contemporánea 1970-1990”, Museo Noviembre: Exposición colectiva YOU NEED IS LOVE” bajo el título formato (50 x 60 cm), Barcelona. Nacional Centro de Arte Reina Sofía, “ARTISTAS EN MADRID AÑOS 80”, “CUANDO UNO Y UNO SON MAS DE Exposición colectiva “SPANISH FINE Madrid. Ministerio de Cultura. DOS”, Salón de exposiciones ACHNA, ART PHOTOGRAPHY” (Toni Catany, Octubre / Noviembre: Exposición Diciembre: Realización de un trabajo Madrid. Manuel Esclusa, Joan Fontcuberta, itinerante del proyecto “CUATRO con cámara Polaroid de gran formato Marzo: Exposición individual “OUKA Ouka Lele, América Sánchez, Javier DIRECCIONES” organizado (50 x 60 cm) “ALMEDITERRANEA LELE”, Sala Ayuntamiento de Valhonrat y Manuel Vilarino), The por el Museo Nacional Centro de Arte 92”, Almería. Alcobendas, Madrid. Special photographers Company, Reina Sofía y Lunwerg Editores. 1993 Abril / Mayo: Exposición individual London, individual conjuntion with Presentada en Frankfurt con Enero / Marzo: Exposición individual “OUKA LELE”, Círculo de Bellas Artes, the Portobello Contemporany Art motivo de la Feria Internacional del “OUKA LELE”, fotografías y pinturas, Tenerife. Festival. Libro, Claustro de Santa Catalina, Sala Galería Masha Abril / Mayo: Exposición colectiva Abril: Primavera Fotográfica’90: I de exposiciones del Ayuntamiento de Prieto, Madrid. celebrada en el Palacio de Subasta de Fotografía Española del Frankfurt, Alemania. Febrero: FLECHA’93, Exposición Exposiciones Kiosko Alfonso, La siglo XX con la participación de autores 1992 colectiva organizada por producciones Coruña. españoles y extranjeros que hubieran Enero / Diciembre: Exposición Conamor, Madrid. Mayo / Junio: Exposición individual trabajado en España, Subastas Born, itinerante por Europa y EE.UU del Exposición colectiva “HOMENAJE AL “OUKA LELE” organizada por el Barcelona. proyecto “CUATRO DIRECCIONES” POETA Y BOXEADOR ARTHUR Patronato V Centenario de la Junio / Julio: Exposición individual en organizado por el Museo Nacional CRAVAN”, Casa de Vacas del Retiro, Diputación de Huelva. los Encuentros de Culturas Centro de Arte Reina Sofía y Lunwerg Madrid. Exposición individual “OUKA LELE” Mediterráneas ALMEDITERRANEA Editores. Julio / Septiembre: Exposición en Shibuya Seibu Tokio, Japón. 92, dentro del proyecto IMAGINA, que Exposición colectiva colectiva, Galería Masha Prieto, Exposición colectiva “SPANISH EYES: pretende tener como protagonistas “ALMEDITERRANEA 92”, Exposición Madrid. A LOOK AT CONTEMPORARY a un amplio número de fotógrafos con que recoge la visión que sobre la Septiembre / Octubre: Exposición PHOTOGRAPHY FROM SPAIN”, proyección internacional, Escuela de ciudad de Almería han captado los colectiva “FENICIS”, Museu d’Art Galería Clarence Kennedy, Cambridge. Artes y Oficios, Almería. fotógrafos invitados durante los años Contemporani d’Eivissa, Ibiza. Organizado por Polaroid con los Septiembre / Octubre: Exposición 90/91 al proyecto IMAGINA y que se Exposición colectiva del proyecto trabajos realizados en la Facultad de colectiva “ARTE Y CIUDAD METRO inaugura en Abril en la Expo 92, “NUEVA LENTE”, organizada por el Bellas Artes con la cámara Polaroid BILBAO”, Museo de Bellas Artes, Sevilla. Patrimonio Cultural y la Consejería de 50x60. Bilbao. Exposición que recoge toda Exposición colectiva “LA VISION Educación y Cultura de la Comunidad Julio: Exposición colectiva “10 una serie de prototipos, maquetas, ESPAÑOLA / THE SPANISH VISION” de Madrid, Canal Isabel II, Madrid. FOTOGRAFOS ESPAÑOLES”, Palacio bocetos, etc. de los proyectos que los organizada por The Spanish Institute Octubre / Noviembre: Exposición Sastago Diputación de Zaragoza. artistas Jesús María Lazcano, José Inc., inaugurada el 15 de enero e colectiva “EL TELEFON A LA Exposición individual “OUKA LELE Ibarrola y Ouka Lele han presentado itinerante durante una año por Estados FOTOGRAFIA”, organizada POUR PHILIPPE MODEL”, formada para la realización, con motivo de la Unidos. por la Universidad Politécnica de por 26 fotografías Polaroid de gran construcción del metro de la ciudad Febrero: FLECHA’92, Exposición Cataluyna, Barcelona. formato, trabajo realizado para la de Bilbao, de los cerramientos de colectiva organizada por Producciones Noviembre / Diciembre: Exposición Fundación Cartier de París en 1988 obra mediante vallas que aísle a éstas Conamor, Madrid. colectiva “LUZ Y TIEMPO DE y presentado por primera vez en y además no causen impacto Marzo / Abril: Exposición individual MUJERES…”, Madrid. España por la Sala Durán Loriga de ambiental. “OUKA LELE”, The Special Diciembre: Exposición colectiva La Coruña. Organizada por la Octubre: Exposición colectiva “10 Photographers Company, Londres. “ARTISTAS EN TRES PECES 20”, Universidad Internacional Menéndez FOTOGRAFOS ESPAÑOLES” Abril / Octubre: Exposición colectiva Galería Tres peces 20, Madrid. Pelayo (U.I.M.P) organizada por la Diputación “CALIDOSCOPI” Exposición colectiva 1994 Agosto: Exposición individual “OUKA de Zaragoza en la ciudad de Utrech, que recoge el mundo infantil, Pabellón Febrero: FLECHA’94, Exposición LELE por Philippe Model”, Palacio de Holanda. de la Generalitat Valenciana, Expo 92, colectiva organizada por producciones La Magdalena. Santander. Exposición individual “OUKA LELE”, Sevilla. Conamor, Madrid. Noviembre / Diciembre: Art of Angeles Biblioteca Municipal de Caen, Francia. Abril / Octubre: Exposición individual “ARCO 94”, Galería Masha Prieto, 89, Galería Moriarty, Los Angeles, Noviembre: Exposición colectiva “10 “OUKA LELE”, Pabellón de la Madrid. USA. FOTOGRAFOS ESPAÑOLES” Comunidad de Madrid, Expo 92, “FotoARCO 94”, participación en la 1990 organizada por la Diputación de Sevilla. mesa redonda “Fotógrafos frente al Enero: Exposición colectiva organizada Zaragoza en colaboración con el Junio: Exposición colectiva “AFOTO coleccionismo”. por Conamor, Sección Aurea, Madrid. Consulado Español en la ciudad de VERANO 92”, Galería Masha Prieto, Fundación NATWEST. Madrid. Febrero: “ARCO 90”, Galería Moriarty, Lyon, Francia Madrid. Ponentes: Bernard Plossu, Ouka Lele, Madrid. I Muestra Internacional de Fotografía Julio: Proyecto IMAGINA- Helga Alvear y Luis Revenga. Marzo / Abril: Musées de Marseille: de SALAMANCA’90. ALMEDITERRANEA’92, Inauguración Exposición individual “OUKA LELE”, Exposición colectiva “D’UN ART, Noviembre / Diciembre: ART LOS en la Expo’92, Sevilla. pinturas y fotografías, Galería Masha L’AUTRE” dentro de la ANGELES 90, Galería Moriarty, Los Octubre / Diciembre: Exposición Prieto, Madrid. Exposición colectiva “MOIS DE Exposición colectiva “FLECHA’96”, 3ª JORNADAS DE FOTOPERIODISMO, Prima, Madrid. PHOTO 94 MADRID: LES ANEES 80. Arturo Soria Plaza, Madrid. EDICION Y DISEÑO DE PRENSA. Exposición retrospectiva y conferencia IMÁGENES DE LA MOVIDA”, Galería Febrero: Exposición colectiva “ARCO Universidad San Pablo CEU, Madrid. en la 7ª Semana Cultural Alternativa, Le Monde de l’Art y la Embajada de 96”, Galería Masha Prieto, Madrid. Publicación del libro “OUKA LELE”, Castellón. España, París. Exposición individual Galería Antonia Obra Social Caja de Madrid. Exposición colectiva “CIENTO Y… Mayo: Exposición colectiva “Madrid Puyó, Zaragoza. Exposición colectiva “PASEO POR POSTALICAS A FEDERICO GARCIA visto por 8 de sus pintores”. Museo Miembro del jurado de lols premios LOS ‘90”, itinerante por Europa, Caja LORCA (1898-1998), de postales de la Ciudad, Madrid. LAUS’95, concedidos por ADGFAD / Madrid Obra Social. retocadas sobre Federico García Lorca. Mayo / Septiembre: Barbican Art Club de Directores de 1998 Noviembre: ESTAMPA’98, Galería Bat. Gallery, Londres, “WHO’S LOOKING Arte. Accésit en el IV Concurso Internacional Exposición individual en Kowasa AT THE FAMILY” Exposición itinerante por España “ de Fotografía “FOTOGRANPRIX”, Gallery, Barcelona. Julio: Tarazona Foto 94. Exposición Una llamita de luz”. Sala Seguros Barcelona. Exposición colectiva en VU’ la Galerie, de autorretratos. Pelayo. Exposición colectiva “EL DESNUDO París. Agosto: UIMP, mesa redonda “La Colaboraciones semanales en “La EN EL ARTE”, Sala Municipal de 1999 España Negra: Pasado y presente de Revista” del periódico “El Mundo”, Exposiciones Museo de Pasión, Enero: Exposición colectiva un mito artístico”. Lectura haciendo un retrato semanal. Valladolid. “EMOTION”, FNAC Etoile. de un poema-letanía dedicado al color Exposición colectiva “RETRATS. Exposición colectiva “COMO NOS Exposición colectiva “STILL STYLE. negro, como máscara lleva un mapa FOTOGRAFIA ESPAÑYOLA, 1848- VEMOS, imágenes y arquetipos DE LA NATURALEZA MORTA”, Galería de España negro y dos 1995”, Sala de Exposiciones de la femeninos”, Galería Tecla Mª José Castellví, Barcelona. niñas llevan mapas que representan Fundación Caixa de Catalunya. Sala, L’Hospitalet de Llobregat, Febrero: Exposición colectiva “SPAIN las Baleares y las Canarias. Barcelona. Barcelona. IS DIFFERENT: POST POP Y NUEVA Septiembre: “Historia viva”. Fotogafía Cartel “LOS VERANOS DE LA VILLA”, Febrero: Exposición colectiva IMAGEN EN ESPAÑA”, Museo de la española contemporánea. Salas Ayuntamiento de Madrid. FLECHA’98, Arturo Soria Plaza, Ciudad, Valencia. Capitulares Córdoba. Exposición individual “RETRATOS DE Madrid. Exposición colectiva “FLECHA’99”, Conferencia en la Facultad de LA REVISTA” de El Mundo y Exposición colectiva “TATI 50 Arturo Soria plaza, Madrid. Geografía e Historia de Madrid. presentación del libro ANNEES”, Musée des Arts Exposición colectiva “CÓMO NOS Octubre: Mesa redonda “El Objeto de “LA DOBLE MIRADA” con textos de Decoratives, Palais du Louvre, Paris. VEMOS. IMÁGENES Y ARQURTIPOS Diseño”. Swacht, Casa de Vacas del Concha García Campoy. Centro Cultural Publica dibujos en la revista “SABER FEMENINOS”, Círculo de Bellas Artes, Retiro. Madrid. Conde Duque, Madrid. LEER” de la Fundación Juan March, Madrid. Noviembre: Exposición colectiva Seminario Las Palmas de Gran Madrid. Exposición individual “LA MAGIA DE “MUJERES 10 FOTOGRAFAS, 50 Canaria. Exposición itinerante Colección de LAS MUJERES ¡OUKA LELE!”, Sala RETRATOS”, Fundación 1997 fotografía “GENEROS Y Parpalló, Valencia. de Arte y Tecnología, Madrid. “ARCO 97”, Galería Berini, Barcelona. TENDENCIAS” del Ayuntamiento Marzo: Exposición conjunta Exposición colectiva “Mois de la “ARCO 97”, Galería Antonia Puyó, de Alcobendas, Madrid. “MUJERES EN EL ANDEN”, Estación Photo”. Galería Le Monde de L’Art Zaragoza. Mayo: The Grammercy International de Metro de Alameda, Valencia. 1995 I Debate de Fotografía, Ministerio de Contemporary Art Fair. Galería Berini, Exposición colectiva “SPAIN IS Febrero: “ARCO 95”, Muestra Educación y Cultura, Madrid. New York. DIFFERENT: POST POP Y NUEVA individual Galería Masha Prieto, Seminario Centro Andaluz de la Mayo / Junio: Exposición colectiva IMAGEN EN ESPAÑA”, Centro Madrid. Fotografía, Almería. “CIUDADES INVISIBLES” en vallas y Municipal de Cultura La Mercé, Exposición colectiva “FLECHA’95”, Jurado del Premio Nacional de marquesinas de la calle, con motivo Burriana. Arturo Soria Plaza, Madrid. Fotografía, Madrid. de la inauguración del Metro de la Exposición colectiva “FOTOGRAFIA Noviembre: Exposición individual Jurado del premio “KAULAK’97”, ciudad de Valencia. ESPAÑOLA: UN PASEO POR LOS Galería Berini, Barcelona. Madrid. Mayo / Julio: Exposición individual 90”, Sala Monasterio San Clemente, Exposición colectiva “MANOLO Jurado de los circuitos de Artes Galería Mª José Castellví, Barcelona. Sevilla. PRIETO Y EL TORO OSBORNE”, Plásticas y Fotografía Comunidad de Junio: EFTI: Curso de fotografía y Exposición colectiva “SPAIN IS Claustro de Exposiciones Madrid. coloreado de originales. DIFFERENT: POST POP Y NUEVA del Palacio de la Diputación Provincial, Exposición colectiva “HISTOIRE DE Exposición colectiva “SEIS IMAGEN EN ESPAÑA”, Lonja del Cádiz. VOIR”, Fondos Fundación Cartier, FOTOGRAFOS MADRILEÑOS”, Museo pescado, Alicante. Exposición colectiva “UN PASEO POR Chateau Grand Barrail, San Emilion, de la ciudad, Madrid. Exposición “MADRID FIGURADO” LOS 90”, Instituto Cervantes, Lisboa, Francia. Exposición retrospectiva de copias Ouka Lele, Sigfrido Martín Begué y Portugal. Exposición colectiva “CUANDO LA Cibachrome en la Galería Bat, dentro Fernando Bellver, Instituto Cervantes, Seminario Instituto Cervantes de MIRADA ACARICIA”, Canal de Isabel de los actos organizados por Roma. Lisboa. II, Madrid. PHOTOESPAÑA’98, Madrid. Fotografías y diseño del CD Seminario de OUKA LELE : “HAND Exposición colectiva y seminario del Julio: EXPO 98, tren de la moda. “RECUERDOS DEL FUTURO” del COLOURED BLACK AND WHITE Master de la Escuela de Fotografia Participa junto a otros artistas como Grupo Quinqüe, producido por PEP’s PHOTOGRAPHY”, EFTI, Madrid. modelo (diseñador Gilles Ricard), en Records. Encuentros Internacionales de Arles, Jurado 3º Premio Unicaja, Almería. Lisboa, Portugal. Edición Offset de 250 ejemplares Francia. Exposición colectiva “EL OBJETO DEL Julio / Agosto: Exposición colectiva firmados y numerados “20 Exposición colectiva “MADRID: AÑOS ARTE", fundación Juan March, Museo “SPAIN IS DIFFERENT: POST POP ANIVERSARIO DE LOS 80. IMÁGENES DE LA MOVIDA”, del Arte Abstracto Español, Cuenca. AND NEW IMAGE INDIVIDUAL AYUNTAMIENTOS DEMOCRATICOS”, Instituto Colección pública: Alcobendas. SPAIN”, Sainsbury Centre for Visual para el Ayuntamiento de Madrid. Cervantes, Munich, Alemania. Expo Arte, Guadalajara, México. Arts, University of East Anglia, Fotografía para las cortinillas de 1996 Exposición colectiva “AURREZ Norwich, Inglaterra. continuidad del X Aniversario de Enero: Exposición individual Galería AURRE” Casa de Cultura, Elgoibar, Octubre: Mesa redonda en las Jornadas Telemadrid. Masha Prieto, Madrid. Guipúzcoa. de Presentación de la Fundación Opera Jurado del Premio Ortega y Gasset de Periodismo 1999. Aula de Cultura de Caixa Galicia, LA FOTOGRAFIA”. Galería Dasto. www.elescaparatedesanpedro.com. EFTI: Curso de Fotografía y coloreado Santiago de Oviedo. Diciembre: Exposición colectiva de imágenes. Compostela. Exposición colectiva “Propuesta "Foto[tipo]grafía". Cromotex. Madrid. Mayo: Exposición colectiva Exposición individual “OUKA LEELE”, 2000”. Museo de Bellas Artes. Diciembre: Exposición colectiva y “PROPUESTA 99. FOTOGRAFIA Galería La Aurora, Murcia. Guadalajara.Méjico. subasta "Proyecto Arte 2001". ESPAÑOLA CONTEMPORANEA”, Exposición colectiva “7 FOTOGRAFOS 2001 Fundación Asindown. Museo de Salas de exposiciones del Ministerio ESPAÑOLES CONTEMPORANEOS”, Enero. Exposición colectiva “DEL 1 Bellas Artes Valencia. de Educación y Cultura, Madrid. Santiago de Chile. AL 10”, Joan Barbará, Jaume Barrera, 2002 Junio: Edición de 120 ejemplares Exposición colectiva “I MUESTRA Chús Burés, Toni Camarasa, Jordi Diseño del vestuario de la obra "El firmados y numerados del libro “ELLA FOTOGRAFICA POP-ROCK DEL Cano, Lluís Cera, Oriol Espinal, Sol Amor brujo" de Falla para Juan Carlos SABE QUE ES UNA PRINCESA”, con METRO DE MADRID”, Estación Mar Fábrega, Antonio de Felipe, Rafa Santamaría Compañía de Danza. fotografías de Ouka Lele y textos de de Cristal, Madrid. Forteza, De Val, Díaz de Bustamante, Exposición colectiva en las 5 sedes Josefina Aldecoa. Editado por la Exposición colectiva “PROPUESTA Iñigo Güel, Ramón Herreros, Ana Juan, de la Fnac de París en conmemoración Galería SEN de Madrid. 99”, Zaragoza. Eiji Kaji, Mariscal, José Morea, de los 15 año de la Agencia VU´ Jurado del Premio de Fotografía Exposición colectiva “EL OBJETO DEL Nazario, Nicolás, N iebla, Xavier Olivé, Enero: Exposición y subasta a beneficio “KAULAK” del Ayuntamiento de ARTE”, Instituto Guatemalteco de Pedro Oliver, Ouka Leele, A.R. Penk, del Tibet organizada por el Comité de Madrid. Cultura Hispánica, Guatemala. Perecoll, Leopold Pomés, Eduard apoyo al Tibet. Julio: Exposición individual “OUKA Agosto.Taller de fotografía, Universidad Resbier, Sabala, Jordi Sábat, América Presente en www.fotocultura.com. LELE”, Tarazona Foto’99, Tarazona. Complutense, Cursos de Verano, El Sánchez y Lluís Vilà. Galería Mª José Enero: Exposición colectiva "Menina" Exposición colectiva “EMOTION”, Escorial. Castellví, Barcelona. a beneficio de Together in the World. FNAC, Madrid. Agosto. Exposición “OUKA LEELE”, Febrero. Exposición colectiva Sala Fundación Telefónica. Madrid. Curso de fotografía y coloreado de IV Bienal Olot Fotografía, Olot. “CARNAVAL BADAJOZ 2000”. Museo Febrero: Presentación del libro de imágenes, Universidad de Verano de Agosto. Curso “OBJETIVO LLANES Extremeño e Iberoamericano de Arte Bibliofilia "EL CANTAR DE LOS Lleida, La Seu d’Urgell. FOTOGRAFICO 2000. FOTOGRAFIA Contemporáneo (MEIAC), Badajoz. CANTARES" DEL REY Exposición colectiva “EMOTION”, COLOREADA”, Llanes, Asturias. Febrero. Exposición colectiva “FLECHA SALOMÓN con 21 serigrafías y 21 FNAC, Valencia. Agosto. Semana Internacional de La 2001”, Centro Comercial Arturo Soria dibujos de Ouka Leele y prólogo de Exposición colectiva “GENEROS Y Moda. Colección Primavera - Verano Plaza, Madrid. Luis Alberto de Cuenca. TENDENCIAS EN LOS ALBORES DEL 2001, Stand de la tienda MANA de Marzo. Encuentro Internacional de Centro Cultural del Conde Duque. SIGLO XXI”, Sala Parpalló, Centro Ibiza, Feria de Madrid. Mujeres del Mediterráneo con motivo Madrid. Cultural La Beneficencia, Valencia. Septiembre. “COLECCIÓN EFTI”, del Día Internacional de Febrero: Exposición de las 21 Exposición colectiva “LAS CUATRO Escuela de Fotografía EFTI, Valencia. la mujer. Generalitat Valenciana. serigrafías y 21 dibujos para el libro CARAS”, Instituto Cervantes, Lisboa. Octubre. Exposición colectiva Valencia. "El Cantar de los Cantares" del Exposición retrospectiva en las “PROPUESTA 2000. FOTOGRAFIA Exposición colectiva "Proyecto Focus: Rey Salomón. Museo Municipal de Jornadas Fotográficas del Mediterráneo ESPAÑOLA ACTUAL”: dentro del una misión fotográfica". Institutos de Arte Contemporáneo. Madrid. 1999. Agrupación Fotográfica Programa Especial Marruecos 2000 - Enseñanza Media de Febrero: ARCO 2002. Galería SEN. Alcoyana, Alcoy. 2001. Casablanca, Marruecos. la Comunidad de Madrid. Madrid. ESTAMPA’99. Flecha ARKEA Noviembre. ESTAMPA’00. Participa Exposición colectiva "Proposta 2000. Febrero: ARCO 2002. Acción en el Exposición Hotel Barcelona Sants New en “Tentaciones” con la instalación Fotografia Spagnola contemporanea. plató fotográfico del Stand del Art 99, Galería Mª José Castellví, fotográfica realizada en conjunto con Instituto Cervantes. Roma. Ayuntamiento de Alcorcón. Barcelona. Gabriel y Patricia Allende “LA CASITA Exposición individual "Ouka Leele". Febrero: Exposición colectiva Flecha Exposición colectiva “150 AÑOS DE DEL BOSQUE”. Frontera Sur 2001,Sala Rivadavia. 2002. Centro Comercial Arturo Soria FOTOGRAFIA EN ESPAÑA”, Círculo Noviembre. Exposición con Alberto Cádiz. Plaza, Madrid. de Bellas Artes, Madrid. García-Alix “GENEROS Y Taller "Pintura, coloreado de Marzo: Mesa redonda en el I Congreso Exposición colectiva y subasta benéfica TENDENCIAS EN LOS fotografías". Frontera Sur 2001. Cádiz. Nacional sobre Mujer y Cultura. “92 creaciones solidarias para Barbie”, ALBORES DEL SIGLO XXI”, con mesa Exposición colectiva "Propuesta 2000". Murcia. FEFOC/MATTEL, Madrid. redonda “La Intimidad revisitada”. Centro Cultura Montehermoso. Vitoria. Marzo: Presentación del libro de Exposición colectiva COLECCIÓN Casa de la Cultura. Junio: Expone “LA CASITA DEL Bibliofilia "El Cantar de los Cantares" EFTI, Bienal de Fotografía, Córdoba. Ayuntamiento de Alcobendas, Madrid. BOSQUE”. I BIENAL DE VALENCIA. del Rey Salomón con 21 serigrafías y Presente en Internet en la dirección Noviembre. Exposición colectiva Comunicación entre las Artes. "El 21 dibujos de Ouka Leele y exposición www.fotoforum.net. “MUNDOS DIVERSOS”. Sala de cuerpo del Arte". Centre del de dichas obras. Palacete Rural "La Comienza a firmar como OUKA LEELE, exposiciones del Canal de Isabel II. Carmen.Generalitat Valenciana. Seda". Santa Cruz, Murcia. (introduciendo una E más como era Madrid. Valencia. Marzo: Entrega de los Premios Chupa el nombre original) Noviembre. Exposición colectiva Agosto: Taller de pintura sobre Awards. Junta Municipal Moncloa- 2000 “GARAJE. Imágenes del mundo del fotografía. Cursos de verano de El Aravaca. Madrid. Edición de 90 ejemplares firmados y automóvil en la pintura española del Escorial de la Universidad Marzo: Realización de una obra sobre numerados del libro “PIEL” con textos siglo XX”. Fundación Carlos de Complutense de Madrid. Camiseta Lacoste para la Subasta y fotografías de Ouka Amberes. Madrid y Centro Galego de Septiembre/Octubre: Exposición Silenciosa a beneficio de la Leele, editado por la Galería Sen de Arte Contemporáneo. Santiago de colectiva sobre el bodegón en la Sala Fundación Sabera. Lacoste, Fundación Madrid. Compostela. de las Francesas de Valladolid. Sabera Círculo de Bellas Artes. Madrid. Exposición colectiva “FLECHA 2000”, Noviembre2000/Febrero 2001: Octubre: Exposición colectiva "Muestra Placa de Pintora Ilustre de la Instalación “DONDE EL SUAVE Exposición “Adolescences Urbaines”, Fotográfica de Autor" de la Semana Asociación de Escritores y Artistas MISTERIO SE ESCONDE”, Arturo La Gallerie du Petit Château. Sceaux. del Gusto. Casa de Vacas. Madrid. Españoles. Madrid Soria Plaza, Madrid. Francia. Noviembre: Exposición en El Exposición colectiva "San Sebastián, Premio FLECHA 2000. Diciembre. Exposición colectiva Escaparate de San Pedro. Madrid. one more time".Sala Rivadavia. Cádiz. Exposición colectiva “PROPOSTA 99”, “MULTIGRAFIAS. DE LA ESTAMPA A Noviembre: Presente en Mayo-Junio: Exposición colectiva "Art Oriented, from Spain to Korea". Casa Marzo: Exposición individual "OUKA la Biblioteca Nacional de Madrid y en ahora, presentación del proyecto de España. Usla, Corea LEELE EN BLANCO Y NEGRO". la Biblioteca Alexandrina. Alejandría. FLORALEZA nuevo libro de bibliofilia Junio: Firma el contrato para realizar Castillo de San José de Valderas. Octubre: Exposición “OUKA LEELE con poemas y serigrafías de OUKA un mural de 30x10 mts en Ceutí, Alcorcón. EN BLANCO Y NEGRO”. Conferencia LEELE . Stand de la Comunidad de Murcia, dentro del proyecto OUKA Exposición. Sala de exposiciones Torre audiovisual. Almansa. Albacete Madrid con la obra “Anunciación”. LEELE en Ceutí. del Homenaje Conjunto Monumental Seleccionada para los PREMIOS Febrero: conferencia: Gabriel Allende Agosto: Taller de Fotografía. Alcazaba. Almería. ANGEL DE PINTURA 2003. y Ouka Leele “La luz Prestada, la Universidad Complutense. Cursos de Prepara su exposición retrospectiva Exposición en el Alcázar de los doble mirada” en el Master de Verano. El Escorial. en las Atarazanas de Valencia para Reyes Cristianos, Córdoba. Comunicación Integral, Arte y Septiembre: Exposición colectiva finales de 2003. Noviembre: participación (primer Comunicación. Círculo de Bellas Artes, "Mirar el mundo otra vez" (25 años de Abril: exposición “Imágenes de mujer capítulo) en el libro “Cien Madrid. la Galería Spectrum). La Lonja. en la plástica española del siglo XX”, Empresarias”. J de J Editores. Continúa el rodaje de LA MIRADA DE Zaragoza Museo Pablo Serrano Noviembre: Stand en la feria OUKA LEELE. Septiembre/Octubre: Exposición de Zaragoza. “Entrefotos 2003”. Madrid. Continúa la relización del mural en colectiva "El Arte del Desnudo". Centro Mayo: exposición “Botella ao mar”. Diciembre: Exposición “ Otras CEUTÍ. Cultural Casa de Vacas. Madrid. Auditorio de Galicia de Santiago de Meninas”. Universidad de Málaga Programa de La Mandrágora, sobre el Octubre: Taller de Colores para Compostela. Diciembre: Exposición colectiva proyecto de Ceutí. fotografías en blanco y negro, dentro Mayo, Junio: OUKA LEELE EN “Fashion-Art”. Museo Nacional de las Marzo: Exposición colectiva “Tras el de la III edición de "Arte en la calle". BLANCO Y NEGRO, Museo Provincial Artes Visuales deMontevideo. Uruguay. espejo. Moda española”. Museo de la Adra (Almería ). de Albacete Septiembre-Diciembre: Exposición “El Ciencia Príncipe Felipe. Valencia Octubre: Primera subasta de Arte Junio: exposición colectiva "Tras el arte en el desnudo”. Distintas Marzo: Exposición colectiva homenaje Contemporáneo organizada por Espejo. Moda Española", Museo localidades: Casa de Vacas, a Manolo Alés, “Manolo Alés. La guiadelarte.com a beneficio de Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. Casa Zavala, Ayuntamiento pasión por el arte”. Fundación Unicef. Julio- Octubre: exposición colectiva de Cuenca. Centro Cultural San Provincial de Cultura. Diputación de Noviembre: Exposición colectiva “Fashion Art". Museo Nacional de Prudencia de Castilla La Mancha. Sala Cádiz "Mundos Diversos". Sevilla. Bellas Artes de Buenos Aires. de Exposiciones Auditorio Municipal Marzo: Publicación del libro “Ouka Exposición "Ouka Leele", Université exposición de vestidos pintados por de Puertollano. Museo Municipal Leele” Colección Photobolsillo, editado Lumière. Lyon. Francia. Recibe el sello artistas sobre modelos de Manuel López Villaseñor, Ayuntamiento de por La Fábrica de la ciudad, nombrada hija predilecta Fernández. Ciudad Real. Sala de Exposiciones Abril: Exposición colectiva “Fashion- de la ciudad de Lyon Exposición Julio: Proyecto 30 Aniversario de la Centro Cultural Caja Castilla La Art”. Museo Nacional de México. colectiva "Plató ARCO 2002". Sala El Yellow Boot. Timberland. Mancha. Ciudad de México Paso, Centro Municipal de las Artes. Customización de la bota Yellow Diciembre: Exposición colectiva Abril-Mayo: “Fashion Art”. Museos Alcorcón. Boot y venta con fines benéficos “Homenaje a Rafael Alberti. Nueve Las Condes. Chile. Exposición colectiva "Menina" a destinados a la asociación ACIDH. fotógrafos”. Córdoba Mayo: Exposición colectiva “Homenaje beneficio de Together in the World. Julio: se traslada a Ceutí para dirigir Diciembre: Exposición “OUKA LEELE a Rafael Alberti. Nueve fotógrafos”. Kutxa Espacio del Arte. San y supervisar los preparativos del muro EN BLANCO Y NEGRO”. Centro Centro Andaluz de la Fotografía. Sebastián. Exposición "Portadas de ABABOL. Cultural Cajastur. Mieres. Asturias Almería Libro "La caricia perdida. Un grito Semanario de literatura, Artes y Diciembre: Exposición colectiva del Mayo: Presentación a cargo de Ouka contra el maltrato infantil". Fotos Ouka Ciencias. La Verdad". calendario benéfico a favor de los Leele y El Hortelano del libro “La Leele. Primer premio nacional de bibliofilia niños con Síndrome de Dawn Barcelona de los años 70 vista por 2003 por el libro EL CANTAR DE LOS “Talita 2004”. Bolsa de Madrid. Nazario y sus amigos”, obra de Nazario Enero: comienza a realizar los bocetos CANTARES DEL REY SALOMÓN con Diciembre: ¨MANO A MANO. LA Luque. para el mural en Ceutí Murcia serigrafías y dibujos de Ouka Leele, CONSTITUCIÓN DE LA ESPAÑA Mayo: Exposición colectiva “Fashion- Enero - Febrero: exposición Galerie editado por la editorial Ahora. DEMOCRÁTICA¨. Art”. Corporación Cultural de Las du Théatre. Paris Agosto: Exposición Ouka Leele en Centro Cultural de la Villa. Madrid. Condes. Santiago de Chile Febrero: Presentación del libro y Blanco y Negro en el Centro Nacional 2004 Junio: Exposición colectiva “Homenaje exposición "El Cantar de los Cantares". de Fotografía de Torrelavega, Enero: GÉNEROS Y TENDENCIAS EN a Rafael Alberti. Nueve fotógrafos”. Sala de Exposiciones Mateo Inurria. Cantabria. LOS ALBORES DEL SIGLO XXI Museo de Jaén Córdoba. Septiembre: comienza a realizar el Colección pública de Junio: Exposición colectiva “Tras el Febrero: Taller "Iluminando la realidad MURAL EN CEUTÍ con el posible fotografía del Ayuntamiento de espejo. Moda española”. Caixa Galicia. con los colores del ensueño". título: “MI JARDÍN METAFÍSICO” Alcobendas. Sala Municipal de San Santiago de Compostela Atarazanas. Sevilla. Durante todo el año 2003 se está Benito. Madrid. Junio: Exposición colectiva “Outras Febrero: ARCO 2003, stand, realizando la película LA MIRADA DE -Enero: termina la realización del libro Meninas”. Aula de Cultura Caixa Ayuntamiento de Alcorcón. Stand OUKA LEELE de Rafael Gordon junto FLORALEZA serigrafías y poemas de Galicia. Santiago de Compostela editorial AHORA al cámara Julio Madurga. Sobre la OUKA LEELE, editado por la Junio: Exposición colectiva homenaje Febrero: Exposición colectiva Flecha obra de Ouka Leele con ella como EDITORIAL AHORA, con prólogo de a Manolo Alés, “Manolo Alés. La 2003. Centro Comercial Arturo Soria protagonista. Francisco Calvo Serraller. pasión por el arte”. Fundación José Plaza. Madrid. Septiembre: Seleccionada para el Enero: Exposición “OUKA LEELE EN Luis Cano. Algeciras Febrero: Exposición colectiva "Mundos PREMIO L’OREAL DE ARTE BLANCO Y NEGRO”. Centro Cultural Junio: conferencia “Arte y Fotografía”. Diversos". Pozuelo de Alarcón. CONTEMPORÁNEO XIX Cajastur. Avilés Centro de Arte Contemporáneo. Málaga Exposición “San Sebastián One More EDICIÓN, Centro Cultural Conde Febrero: participa con pinturas y Julio: “Fashion Art”. Museo de Time”, Sala Caja de San Fernando, Duque, Madrid. dibujos a tinta china en FLECHA antioquía. Medellín. Puerto de Santa María. Septiembre: Exposición “Biblioteca 2004, feria de arte en espacios Agosto-Septiembre: “Fashion Art”. Exposición colectiva “ Mundos Alexandrina. Homenaje a la Memoria. comerciales. Madrid. Museo de la Tertulia diversos”. Pozuelo de Alarcón. Apuesta para el futuro” realizada en Febrero: ARCO 2004 stand editorial Septiembre: FINAL Y FIRMA DEL MURAL “MI JARDÍN METAFÍSICO” Exposición homenaje a la Movida CREADORES DE TENDENCIAS”. Madrid. en Ceutí. Madrileña para la que se utiliza la Ponencia junto a Juan Uslé y Antonio Enero: Presentación del libro de las Diseño de la valla y elementos obra de “Peluquería” (limones) López.UIMP. Palacio de LA Magdalena. despedidas de Andrés Aberasturi. En alrededor del mural. como imagen representativa Santander. la biblioteca de la Complutense. Septiembre: exposición individual (invitaciones, carteles, valla gigante Septiembre: participa como tertuliana Madrid. "OUKA LEELE EN BLANCO Y de fachada) las puertas de cristal con en Telemadrid. Febrero: Arco 2006. Stand Ministerio NEGRO". Centro Portugués la obra “El Beso” en transparente en Septiembre: edición y presentación de Cultura. Madrid de la Fotografía. Sala Silo Oporto, dos mitades, una en cada puerta que del libro de poesía OUKA LEELE Febrero: Flecha 2006. Madrid Portugal. al abrirse y cerrarse producían besos. POESÍA EN CARNE VIVA con una Febrero: emisión de la entrevista para Octubre: exposición individual galería participa con Cortos y fotografías en intervención en la calle escribiendo el programa DE CERCA de TVE 2. rprstación en Granada grandes lonas. poemas en la acera con tizas y Febrero: presentación en la FNAC del Realización de las serigrafías para el Marzo: “Maneras de mirar: fondos de recitándolos en plena calle con un libro “poesía en carne viva” editorial libro de bibliofilia “EL QUIJOTE DE la colección de arte contemporáneo grupo de actores y amigos de la Atlantis. Madrid. OUKA LEELE” de la Comunidad de Madrid”. Espacio editorial. Madrid. Marzo: acto inaugural de la obra “La Octubre: IV Seminario de Fotografía Cultural Mira. Pozuelo de Alarcón, Octubre: “OTRAS MENINAS”. Palacio casita del bosque” donada a y Periodismo. Albarracín (Teruel) Madrid. de Revillagigedo. Gijón. Fundación ONCE en la sede de la Octubre: Stand en la feria “Entrefotos Abril: “Colección los 80 / II” Galería Noviembre: BAC 05. VI Edición, La Cartuja de Sevilla. 2003”. Sala Conde Duque. Madrid. Ovidio. Madrid. Violencia. Festival de Arte Marzo: conferencias Universidad de Octubre: Premio de Cultura de la Abril: “Edición Coleccionista”. Edición Contemporáneo. Organizado por Saint Etienne. Francia Comunidad de Madrid 2004 de 100 carpetas realizada por EFTI LASANTA. CCCB. Barcelona. Marzo: 12 Jornadas de diseño. Taller concedido a toda su trayectoria con seis autores. Madrid. Noviembre: presentación del libro de y Conferencia en la Escuela de Arte y artística. Abril: “VU’ par Robert Delpire”, José María Mellado sobre fotografía Superior de Diseño de Logroño. Octubre a Enero: “El Efecto Bola de colectiva. VU’. Paris digital. Reina Sofía. Madrid. Marzo: exposición OUKA LEELE EN Nieve” una relectura de las colecciones Abril: “MIRADAS DE MUJER”. Noviembre: Entrefotos. Madrid. BLANCO Y NEGRO en el Centro ICO.Museo de Colecciones ICO. Exposición colectiva. Museo de Arte Noviembre: Feria de Estampa, Galería Cultural Galileo. Madrid. Madrid. Contemporáneo Esteban Vicente. Argenta. Y presentación de Winky Marzo: exposición OUKA LEELE en el Noviembre: Exposición colectiva Segovia. Dinky. Auditorio de Roquetas de Mar. Almería. “Homenaje a Rafael Alberti. Nueve Mayo: DFoto, representada por Vu. Noviembre: Feria de Estampa, Abril: “VU’ par Robert Delpire” Galerie fotógrafos”. Centro Andaluz San Sebastian. Fotogalería. Vu. Paris. de la Fotografía. Museo de Adra Junio: “ANALOGIAS 80-05” Noviembre: Topaketak 2005, Abril: Lectura poética. Borges. la noche (Almería). Exposición colectiva. Galería Ovidio. Encuentro Agrupaciones Fotográficas de los libros. Casa de América.Madrid. Noviembre: Conferencia “MIS Madrid. del País Vasco. Palacio de Congreos Mayo: Lectura poética. OUKA LEELE. COLORES SON DE VERDAD” en el Junio: firma de libros en La Fábrica. Europa. Vitoria. Aula de poesía de Roquetas de Mar. Departamento de Historia del Arte / Feria del Libro. Madrid. Noviembre: Premio Nacional de Almería. Bellas Artes de la Facultad de Junio: Entrega de premios Fotografía 2005. Mayo: edición del libro “Biografía de Geografía e Historia de Salamanca en Photoespaña junto a Rossy de Palma, Noviembre: Ouka Leele (retrospectiva), OUKA LEELE, esa luz cuando da el el ciclo: Usos y Significados de la Bimba Bosé... Teatro Español. DOMINÓ DANCING, Centro Cultural sol” Ediciones Neverland. Madrid. imagen. Madrid. Tomás y Valiente Fuenlabrada. Madrid. Mayo: vuelve a retratar a Luis Martín Noviembre: Conferencia en los 1 Junio: la fotografía en la colección del Noviembre: BOLSOS PARA LA “El Fellini” con un pulpo en la cabeza encuentros fotográficos de Gijón. Ivam. Colectiva. Valencia. LEUCEMIA. Palau de la Música, reviviendo el mítico retrato de Noviembre-Enero 2005 “Fashion Art”. Junio: “ACCROCHAGE D’ÉTÉ”. Fundación Josp Carreras. Valencia. “Peluquería” del 79, esta vez en video. Claustro de Santo Domingo. Cartagena Colectiva. VU’ LA GALERIE. París Noviembre: conferencia, “La realidad Junio: ac to de presentación de la de Indias. Junio: acto de donación de la obra traspasada por el color, un sueño de exposición “Puertas y Ventanas del Diciembre: ceremonia de entrega de “LA CASITA DEL BOSQUE” a la Ouka Leele”. Jaén. Mundo” relizada por la ONG los premios dela Comunidad de FUNDACIÓN ONCE. Fundación Once. Noviembre: “+ Foto” conferencia "LOS Fotógrafos Mundi para recaudar fondos Madrid. Sede de la Comunidad Madrid. SECRETOS DE OUKA LEELE PARA para la casa de acogida de Mujeres de Madrid, La Casa del Reloj Puerta Junio: “NUEVE FOTÓGRAFOS TI , O EL ENSUEÑO DE LA REALIDAD víctimas de los malos tratos. Junto a del Sol, 1. HOMENAJE A ALBERTI”. Museo de CUANDO LOS COLORES HABLAN" y Ana María Pérez del Campo y Andrés Diciembre: “Homenaje a Manolo Alés”. Huelva. exposición colectiva. Suances, Amorós. Instituto de Cultura de Jerez. Verano: “OUKA LEELE” en El Museo Santander. Junio: Taller “Un viaje hacia el interior” 2005 de Los Angeles. Turégano. Noviembre: Paris foto con la galerie y clase magistral en el Campus de Enero: “Estelas” exposición individual Julio: taller en la Universidad Rey Vu. Paris. Photo España. Aranjuez. retrospectiva. Colegio de Arquitectos Juan Carlos. Aranjuez. Diciembre: DONARTE exposición Junio: Retrata a Blanca Portillo. de León. Julio: presentación del libro de colectiva a favor de niños autistas. Retrata a Chus Lampreave. Retrata a Enero: “Homenaje a OUKA LEELE”. bibliofilia “FLORALEZA” por Francisco Madrid. Inma Serrano. Fundación Arte y Gastronomía. Madrid. Calvo Serraller, la Presidenta de la Diciembre: Le sénat présente “Est ce Julio: Realización de las fotografías Febrero: ARCO 2005 stand editorial Comunidad Esperanza Aguirre, el ainsi que les hommes vivent”, du 8 en el Museo del Prado frente a las AHORA con el libro FLORALEZA con editor Angel Pina y la autora Ouka décembre 2005 au 28 février 2006 Meninas de Velázquez y en prólogo de Francisco Calvo Serraller. leele, en la Sede de la Comunidad de sur les grilles du jardin du Luxembourg la sala de Rubens con la bailarina Stand de la Comunidad de Madrid Madrid. 2006 Luisa María Arias con un miriñaque con la obra “Los Veranos de la Villa” Julio: jurado de fotografía del premio Enero: Taller en Círculo de Bellas Artes diseñado por Nacho Duato. en homenaje al premio de cultura de Unicaja. Almería durante la 1ª Bienal de arte Para la edición de obra Gráfica dirigida 2004 (fotografía). Julio: pregonera de las fiestas de Ceutí, contemporáneo de La ONCE. Madrid. por Francisco Calvo Serraller. Febrero: FLECHA 2005. Con pintura presentadas por Concha Velasco. Enero: Jurado del Premio joven de Julio: es retratada por Eduardo y fotografía. Agosto: curso LAS ARTES Y LOS cultura de la Universidad Complutense. Momeñe. Julio: “Espacios”. MACUF (Museo de La Universidad Complutense. Madrid. Artistas Españoles. Centro de Arte Arte Contemporáneo Union Fenosa) A Noviembre: jurado del Premio Nacional Moderno. Buenos Aires. Argentina. Coruña. de Fotografía. 2000 Septiembre: “Revive Cibeles una Noviembre: “Maestros de la Luz” Galeria Versión. Exposición inaugural. coreografía cinematográfica en torno exposición colectiva. Centro Cultural Madrid. a la fuente, arte y concienciación Caixanova. Vigo. Colabora San Sebastián. El Foro de Pozuelo. social. Acción ritual en denuncia de Ayuntamiento de Alcobendas. Madrid. los malos tratos y la violencia y en Diciembre: Edición y publicación del Canal abierto. Salas del Canal de conmemoración de los 20 años de la libro “OUKA LEELE el nombre de una Isabel II. Madrid. realización de Rappelle toi Barbará. estrella” de la editorial Ellago. 1998 Madrid. Diciembre: OUKA LEELE, ME MIRABA RAFAEL LIAÑO CORTEJOSA III Feria Internacional de la Estampa. Septiembre: conferencia “Para leer a exposición Galería Argenta, Valencia. San Fernando (Cádiz). 1952 Ediciones Roberto Ferrer. Madrid. Iberoamérica”. Casa de América. Diciembre: realización del cartel para 1997 Madrid TEATRALIA. EXPOSICIONES INDIVIDUALES II Feria Internacional de la Estampa. Septiembre: Audiovisual con las Diciembre: realización del cartel (SELECCIÓN) Galeria C.P.S., Lisboa. Madrid. fotografías tomadas en la performance SEVILLA para María Pagés. 2007 1996 de REVIVE CIBELES con motivo de Humo Galeria Adora Calvo. Las Rozas “Pintan Copas”. Castrortega, Fega, la conmemoración del Sufragio EN PREPARACIÓN: Madrid Freixanes, Liaño. Galería Milan. Universal en el Paraninfo de la El Quijote de OUKA LEELE, un libro 2006 Madrid. Universidad Complutense de Madrid. de bibliofilia Editorial Ahora. Humo. Centro Municipal de las Artes 1995 Septiembre: Exposición colectiva Exposición retrospectiva por el Premio de Alcorcón. Madrid Galería Tolmo, Toledo. “Sentiment en trânsit, homatge a Nacional de Fotografía. P.G.O.U. Galería Dolores de Sierra, Itinerante Grabado Español. Rep. Sto. Cuixart”. Taller Cuixart. Barcelona Presentación de la edición de PhotoEspaña’06. Madrid. Domingo. Octubre: “PULPO’S BOULEVARD” fotografías sobre las Meninas: 2003 1994 exposición retrospectiva en la sala de "MENINA LIBERADA, INGRÁVIDA, al Galería Dasto. Oviedo. “Enseña tus Heridas” (Proyecto Alcalá 31 de Madrid por el premio de saltar de mi jaula, mis células vibraban 2002 E.N.E.A.). Renfe. Madrid. La Comunidad de Madrid. al ritmo de la Luz..." Galería Versión. Madrid. Homenaje a Perez Triana. La Habana, Octubre: recibe el primer premio de y sobre Rubens: "MI CUERPO ES MI 1999 Cuba. poesía del público de poesía de miedo. TERRITORIO, no os acerquéis a mí, Palacio de la Serna. B. De Calatrava. Palabras, Gestos y Libertad. Museo Con el poema “DE NOCHE CUANDO no me supliquéis que voy de vuelo" Ciudad Real. Arte Moderno. Rep. Dominicana. TODOS DUERMEN”. Otorgado por la Escenografía de la ópera de Benjamín 1995 Galería Iberoamerica. Madrid. Casa del Poeta de Trasmoz. Tarazona. Britten, CURLEW RIVER. Centro cultural. Talavera de la Reina 1992 Zaragoza. 1989 Biombos, Sala Casarrubuelos. Madrid. Octubre: escenografía y diseño gráfico Galería Adaggio. Madrid. Galería Conde Duque. Madrid. de ¿TE ACUERDAS? teatro para niños 1991 de 0 a 3 años. Con Luis Paniagua y EXPOSICIONES COLECTIVAS (selección) Galería Lecrin, Almuñecar. Granada. Fábula, teatro infantil. 2007 Sobre el agua. Sala Juan de Villanueva. Octubre: 9 fotógrafos HOMENAJE A Objetos de Deseo Salvador de Bahia. Aranjuez. Madrid. RAFAEL ALBERTI. Teatro Sierra de Brasil. 1990 Aracena. Aracena. Huelva. Circa. San Juan. Puerto Rico. Encuentro Hispano-Cubano, Matanzas. Noviembre: “80+80, photo_ Otras Miradas Museo del Traje. Madrid. Cuba. graphisme” Colectiva. La galerie VU’. Museo del Calzado Elda. Alicante. 1989 La galerie Anatome. Paris De Santos Gallery Houston. USA. Caja Ibérica de Zamora. Zamora. Noviembre: Exposición y taller. 2006 River Polution, Aquiterme, Aquitania. Encuentros de fotografía. Gijón Miradas Cruzadas. Cuerpo y Paisajes. Italia. Noviembre: realización de retratos Baluarte de la Candelaria. Cádiz. Carpeta Gráfica, Galería Figura, rápidos en torno a Leonardo Da Vinci Art-fair. Galeria Dolores de Sierra. Madrid. durante la feria de Entrefotos. Sala Colonia. Alemania. Homenaje al Consumismo. Palacio de Conde Duque, Madrid. Cuatro anacrónicos. Galería Ansorena. la Cotilla. Guadalajara. Noviembre: publicación del libro: Madrid. 1988 “OUKA LEELE, el nombre de una Objetos de Deseo. 5 Fotógrafos Mark Book Projet. Gutersolh. Alemania. estrella”. Editorial Ellago. Españoles. San Salvador, El Salvador. Peace Post. New York. USA. Noviembre: exposición LA MOVIDA. Guatemala. San José, Costa Rica. 1987 Sala Alcalá 31, pintura y Sala Canal Lima, Perú. Galería Giotto, Santo Domingo. Rep. de Isabel II, fotografía. Madrid. 2005 Dominicana. Noviembre: realización del cartel de Objetos de Deseo. 5 Fotógrafos Itinerante por Castilla la Mancha. la obra teatral CUANDO ERA Españoles. Montevideo. Uruguay. 1986 PEQUEÑA de Sharman McDonald Buenos Aires. Argentina. Castillo de Consuegra, Toledo. dirigida por Tazmin Townsend. De imagenes libros y lecturas. Santiago 6x6 Hispano-Cubana. La Habana. Comeycalla producciones de Chile. Chile. Cuba. Noviembre: cartel para la campaña Feria internancional de Arte de Toronto. 1985 contra los malos tratos patrocinada (Galería Dolores Sierra). Canadá. Artistas Hispano-Americanos. Casa por UGT. 2002 del Reloj. Madrid. Noviebre: Jurado en la IX Edición del Visión Periférica. 4 Fotógrafos. Centro Premio Joven de Artes Plásticas de L. Gonzaga. Madrid. CERTAMENES Y PREMIOS 2005 Centro Cultural de Costa Rica 72 Salon de Otoño, Madrid. 2º Premio. Foro Sur. Cáceres. Galería Antonio de OBRAS ADQUIRDAS 2001 Bartola CENTRE NACIONAL D`ART GEORGES Canal Abierto. Colección Comunidad 2005 POMPIDOU Madrid. Premio. Ayuntamiento de Sevilla. COMUNIDAD DE MADRID 2000 ART-MIAMI. Gallería Argenta. COLECCIÓN PUBLICA DE Certamen Ciudad de Leganes, Madrid. FERIARTE SANTANDER. FOTOGRAFIA DE ALCOBENDAS Obra Premiada. Objeto de deseo. C. Cultural de España (MADRID) 1999 en Buenos Aires ADUANA (DIPUTACIÓN CADIZ) Certamen Villa de Valdemoro, Madrid. 2004 CAISSE DES DEPOST ET Obra Premiada. PHOTO ESPAÑA. FROM-ART-TO CONSISNATIONS (FRANCIA) 1991 NATURE. ARTE Y NATURALEZA COLECCION CONCA Premio de Pintura Ulpiano Checa. ROSA MUÑOZ CLONICAS. Casas das artes, Vigo COLECCION ESTAMPA Colmenar de Oreja. Madrid. 2º Premio. ESTAMPA COLECCIÓN FERIARTE SANTANDER 1990 ULTIMAS EXPOSICIONES INDIVIDUALES BIENAL FOTOGRAFIA DE CORDOBA. FUNDACION EL MONTE. SEVILLA “Populares Castilla -La Mancha”. 2007 SALA MATEO INURRIA. Ayt. Córdoba. COLECCIÓN CENTRO MUNICIPAL DE Premio por Murales Escariche. Ayuntamiento Alcobendas. Bulevar 2003 LAS ARTES DE ALCORCON Salvador Allende. GENEROS Y TENDENCIAS. Antonio Barnola. Barcelona Ayuntamiento de Alcobendas ROSA MUÑOZ 2006 ARROYOMOLINOS’03. “De lo real a Pº Castellana nº 166 10 izq. Chesea Galleria (Miami) lo imaginario” 28046 MADRID Castillo de Santa Catalina. (Cádiz) 2002 MOVIL 609 199863 Ayuntamiento de Alcorcón. Centro Centro Cultural Cuartel Conde Duque, TELF: 913451461 Municipal de las Artes Madrid e-mail: [email protected] Galería Bacelos. (Vigo) NINFOGRAFÍAS-INFOMANÍAS. www.rosamunoz.com 2005 Poéticas fotográficas en la era digital. Galería Argenta, Valencia Espejos de la imagen. Una historia Galleria Full-Art Sevilla del retrato en España Gallería Astarté Madrid 2001 2000 Feria del Libro, Méjico Galería SPECTRUM INSTITUTO CERVANTES, Roma 1999 Centro Cultural MONTEHERMOSO, PHOTOESPAÑA-99 Digital foto Vitoria Galería RAY GUM 2000 1997 CAIXA GALICIA, Santiago de Galería RAY GUM, Valencia Compostela Sala JUANA FRANCÉS, Ayuntamiento LA LONJA, Ayuntamiento de Zaragoza de Zaragoza INSTITUTO CERVANTES, Casablanca Centro Cultural CAN BASTÉ, Barcelona MUSEO AUDAVAS, Rabat 1996 INSTITUTO CERVANTES, Tánger Galería RAY GUN, Valencia 1999 Galería TIEMPOS MODERNOS, Madrid “Propuesta 99”. PhotoEspaña, MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, ULTIMAS EXPOSICIONES COLECTIVAS Madrid 2007 1998 Galeria Full Art. Escenarios. (Sevilla) “Tajo-Tejo”-MUSEO DE ARTE Casall Solleric. Premio Ciudad de CONTEMPORÁNEO-Madrid Palma (Palma de Mallorca) MUSEO PROVINCIAL de Cáceres Sala Conca. (Tenerife) MUSEO DE LA SANTA CRUZ- Toledo Arco 2007 (Bacelos) ANTIGUO CONVENTO DE SAN Arco 2007 (Antonio Barnola) PRUDENCIO, Talavera de la Reina 2006 Expo-98, LA CORDAERIA, Lisboa Les Peintres de la Vie Moderne. Centre CENTRO CULTURAL RAYANO, Nacional d`art Georges Pompidou Portugal Tres generaciones de artistas “photo-fictions” ARCO-98 Galería madrilènes. Estampa YVONAMOR PALIX La realidad transformada. 1997 Ayuntamiento de Alcorcón. “Spanish Bombs” , Galería RAYGUM, Arquitectura Efímera. Antonio de Valencia Barnola EXPO ARTE, Guadalajara-Méjico Centro Cultural de España en Buenos ARCO. Galería RAY GUN. Valencia Aires 1996 Centro Cultural de Montevideo Galería DU CHATEAU’DEAU, Toulouse, Centro Cultural de Guatemala Francia Centro Cultural de San Salvador ARCO. Galería RAY GUN. Valencia

CREDITOS

MUSEO DEL TRAJE

MUSEO DEL CALZADO

PACO GIL