Sumario 2

Saludo del Alcalde pág. 3

sta revista es promovida por la Sociedad para el Desarrollo del Valle Noticias y colaboraciones de Ocón, una entidad constituida por personas pertenecientes a las ·Desde mi aldea: Aldealobos Easociaciones de cada uno de los pueblos que forman el municipio de (Luis Nuevo) pág. 4 Ocón. Sus fines son: difundir los valores sociales, históricos y culturales de ·La Villa de Ocón: sus fiestas, los pueblos de Ocón, animar la promoción de cualquier actividad de interés origen y evolución (M. Angel Aguado) pág. 6 para los mismos y fomentar la implicación de los poderes públicos en cuan- ·Las Ruedas (Rubén Gil) pág. 7 ·Los Molinos de Ocón: un pueblo tas iniciativas puedan contribuir al desarrollo del municipio oconense. La con empuje (Maite Rubio) pág. 8 Junta Directiva está compuesta por las siguientes personas: ·Noticias de Pipaona (J. L.. Alonso) pág. 9 Presidente ·La renovada iglesia José G. del Castillo Castrejana( Los Molinos) de Pipaona (U. Espinosa) pág. 10 Tesorero ·Crónica desde Santa Lucía José Luis Porres(Aldealobos) (Rafa Sáenz) pág. 10 Secretaria ·Crónica gráfica de La Estanquilla pág. 12 Presen Simón (La Villa) ·La página municipal Vocales (Tomás Alcázar) pág. 13 Ruben Gil (Las Ruedas) Recordando la historia José Luis Alonso Martínez (Pipaona) ·Origen de la festividad de San Cosme Rafael Sáenz Orío (Santa Lucia) y San Damián en el Valle de Ocón Domicilio social: SOCIEDAD VALLE DE OCÓN (José M. Ramírez Martínez) pág. 14 José G. del Castillo Castrejana ·Un poco de geografía e Historia Norte, 26 -La Villa y Tierra de Ocón 26145 Los Molinos () (Justiniano García Prado) pág. 16 ·El castillo de Ocón (Cesáreo Goicoechea) pág. 17 ·El pasado en fotos pág. 19 ·Galería de oconenses ilustres (Constancio Rubio) pág. 20

Entre el presente y el futuro ·Senderos en el entorno de Sierra La Hez (Asoc. Villa de Ocón) pág. 21 ·Desarrollo y turismo en el Valle de Ocón (U. Espinosa) pág. 22 ·Redescubriendo el potencial de Sierra la Hez (Félix Sanz) pág. 23

La nota artística ·Vistas de Las Ruedas de Ocón (Ernesto Reiner) pág. 25 ·Poemas (Amparo Martínez) pág. 26

Revista Valle de Ocón, número 1, verano de 2000 Consejo de redacción Reconocimientos: Luis Nuevo López (Aldealobos) El Consejo de Redacción agradece la participación cuantas personas han envia- Miguel A. Aguado Sancho (La Villa) do sus trabajos a la revista Valle de Ocón; igualmente expresión de gratitud a Rubén Gil Trincado (Las Ruedas) Ernesto Reiner y a Javier de ¿¿¿ por la incorporación de sus dibujos, así como Maite Rubio Escalona (Los Molinos) reconocimiento también a Dña. Josefina Galilea Gil (La Villa), D. Rafael Sáenz José Luis Alonso Martínez (Pipaona) Orío (Santa Lucía), Maite Rubio (Los Molinos), Félix Sanz (Logroño), por la Rafael Sáenz Orío (Santa Lucía) cesión de fotografías para su reproducción en estas páginas. Edita: copy right: Sociedad para el Desarrollo del Valle de Sociedad para el Desarrollo del Valle de Ocón Ocón Portada: Imprime Diseño: Luis Peralta Artacho Riojagrafic, s.a.l. Foto de portada: Félix Sanz Adán Composición y maquetación: Depósito legal Abel Yécora Sáenz LR - 334 -2000 3

Saludo del alcalde

nte todo, deseo expresar reconocimiento y satisfac- Parque Eólico en Ación por permitírseme poner el pórtico de entrada a este Sierra la Hez primer número de la revista Valle de Ocón, una iniciativa cultural que nace cargada de ilusión y de buenos brimos este primer ejemplar de Valle de Ocón con una imagen de deseos. Aaerogeneradores, porque pronto será una realidad el Parque Eólico de Hacía falta en los pueblos Sierra La Hez, cuya existencia y el núme- del municipio de Ocón una publica- ro de visitantes que atraerá constituirán ción como ésta; una publicación una novedad importante para el municipio Por la otra, se pretende promover oconense. que se dedique a poner de relieve Con fecha 20 de mayo del 2000 nuestra tradición cultural, nuestro un mejor conocimiento de las el Boletín Oficial de La Rioja publicaba la patrimonio histórico, nuestro entor- Tierras de Ocón ante el resto de La resolución administrativa, firmada por el no paisajístico y medioambiental, Rioja, al tiempo que podemos mos- Director General de Empleo, Carlos sin descuidar tampoco los diversos trar a los demás riojanos nuestro Gonzalo, por la que se autorizaba a la empresa Desarrollo de Energías aspectos que puedan preocupar o dinamismo colectivo en el plano Renovables de La Rioja la instalación del interesar a los habitantes del muni- social y cultural. La revista Valle de parque eólico de Cabimonteros. El parque cipio tanto en el presente como de Ocón va a ser un buen embajador; duplicará al de Monte Yerga en número cara al futuro. va a difundir lo mejor que tenemos, de aerogeneradores: 34 en el término de que es mucho, y va a mostrar todo , 23 en el de Robres del Castillo y 18 en el de Ocón. La revista Valle de Ocón aquello que los oconenses, cuando nace, además, con un valor añadi- se unen, son capaces de hacer. Las obras han comenzado ya do: el de salir adelante mediante la con la preparación de los accesos a la Por llevar a cabo esta sierra y prosiguen con los primeros traba- colaboración y el esfuerzo de diver- jos de ingeniería civil. Pronto veremos sas personas pertenecientes a cada publicación deseo transmitir mi instalarse los primeros aerogeneradores, uno de los pueblos del municipio: felicitación más sincera a la de tal modo que en la primavera del año Aldealobos, La Villa, Las Ruedas, Sociedad para el Desarrollo del próximo el parque será plenamente ope- Los Molinos, Pipaona y Santa Valle de Ocón, de reciente constitu- rativo. Lucía. Se trata, pues, de una inicia- ción. Tanto los contenidos de la En página 23 hemos incorpora- tiva que une a los pueblos en un fin revista, como la cuidada presenta- do una colaboración de Don Félix Sanz, común. En tal empeño de unidad ción de estas páginas, permiten director de obras del Parque, en el que contarán con el apoyo del augurar que la nueva asociación nos habla del interés del mismo para la Ayuntamiento alcanzará con éxito los objetivos producción de energía renovable, así como de las posibilidades que el Parque que se propone; objetivos que, sin Eólico abre para el desarrollo del Valle de Observo que ese fin común duda, beneficiarán a todos los pue- Ocón es doble. Por una parte se trata de blos de Ocón. ¡Enhorabuena! hacer que los oconenses conozcan mejor sus propios valores del pre- Ernesto Viguera Blanco sente y los heredados del pasado. Alcalde de Ocón Noticias y colaboraciones 4

Noticias y colaboraciones

Desde mi aldea (Aldealobos) Luis Nuevo

ace algunos años, recién lle- leches, que a su manera, nos dieron la gados a esta tierra, nos dedi- bienvenida también. Decidimos apar- Hcábamos a recorrer La Rioja, car y pasear hasta una ermita que cus- descubriendo sus asombrosos paisa- todiaba el cementerio. Allí, sin espe- jes y entrañables pueblos. Buscába- rarlo, apareció la puesta de sol más mos, no sabíamos bien qué, hasta que bella que nunca habíamos contempla- un día nos encontramos de lleno con do. Quietos, con la mirada perdida en el Valle de Ocón. Empezaba a atarde- las montañas, sin apenas respirar para cer y nos sorprendió un cartel con un no romper el encanto, escuchando al bello nombre: Aldealobos-800 m. cuco, vimos cómo la luz se ocultaba Subimos la cuesta y en la calle princi- lentamente llenándolo todo de colo- pal, calle única, paramos el coche res, vivos, sorprendentes ... Esa tarde para dejar pasar un rebaño de ovejas decidimos que habíamos encontrado guiado por dos perros sin raza pero lo que andábamos buscando. Sin obedientes, y de rostro noble. Al final hablar, sólo con mirarnos, ya había- un alegre pastor llevaba en sus brazos mos decidido vivir aquí. un cordero recién nacido. Nos saluda- Aldealobos. Torre y portico de la iglesia parroquial mos. Quizá esta no sea la mejor forma posible de empezar a escribir sentía obligado a expresar de alguna Un poco más allá apareció sobre un pueblo que quiero pero, manera mis sentimientos en mi pri- Toni, un pastor vasco, acompañado antes de hablar de sus cosas y de sus mer encuentro con el valle y el pue- por Whiski y otro perro de raza mil gentes, yo, que no he nacido aquí, me blo. 5 Noticias y colaboraciones

Ilustracion de Ernesto Reiner www.reiner.org

Poco a poco, con el tiempo, parte de los aconteceres del Valle y es que están aún en el recuerdo de nues- trataré de contaros las cosas que ocu- algo que cada año nos da motivo para tros mayores y que aún comentan al rran y todo cuanto me cuenten. No que estemos todos los pueblos juntos. sol del invierno sentados en el único quiero ser el cronista, pero sería bello Cada vez irá a más, porque nuestros bando de la aldea. Cosas que no que los hechos que vivimos día a día hijos la sienten suya y con el tiempo deben perderse nunca. no se perdieran y los que quedan en el nos tomarán el relevo. recuerdo de nuestros mayores no se A tenor de esta idea me con- borren con el tiempo. Estas y otras cosas son de las taba Manuel que en el origen, allá por que me gustará escribir si estáis de la segunda mitad del S. XIX, Aldea- Hoy, por ejemplo, todo el acuerdo. Quiero también conocer lobos era solamente una fragua donde mundo se prepara para asistir a la vuestros recuerdos si los queréis com- hoy comienza el pueblo y el resto romería de "La Estanquilla". Los trac- partir: antiguas tradiciones, sus gen- eran corrales ... Habrá muchas más tores se engalanan y los niños discu- tes y cómo vivían. Cómo nació cosas detrás de esta pista y yo quisie- ten a su modo quién irá montado en el Aldealobos ... Tantas y tantas cosas ra contarlo. Quisiera escribirlo. tractor más bonito. Unas semanas antes, gente de buena fe, Pedro, Armando, Oscar y otros más, han estado preparando el altar donde se alinearán una tras otra las Vírgenes del Valle. Lo han realizado en sus horas de descanso y trabajando con dureza; finalmente el objetivo se ha cumplido y las imágenes contempla- rán desde su nuevo emplazamiento a todas las gentes del Valle.

Poco a poco, una idea que partió de nuestro querido Jesús, secundada por algunos, ha desembo- cado en una tradición, que ya forma Aldealobos. Ermita del Cristo Noticias y colaboraciones 6

La Villa de Ocón: sus fiestas, origen y evolución Miguel Angel Aguado

ada población, cada barrio de una ciudad, dedica al año unos Cdías a la diversión: a celebrar unos días de asueto, a pasarlo bien con sus convecinos y a olvidarse un poco de la problemática diaria. Por lo general, las fiestas se dedican a santos o advocaciones religiosas.

La Villa de Ocón y todos los pueblos que nacieron como desarrollo de su población no son una excep- ción; y por ello dedican al año fechas señaladas a sus santos patronos. La Villa es como la madre que alumbró las poblaciones vecinas que confor- man el Valle de Ocón, al menos eso La Villa. Iglesia parroquial de San Miguel nos dice la tradición histórica y nos Con este Valle sucede como comprometiéndose ellos y todos sus acerca a aceptarlo así algún documen- con cualquier familia: madre e hijos descendientes "por siempre jamás", a to, copia de otros más antiguos, que mantienen lazos indestructibles, ras- guardar fiesta dedicada a estos Santos hemos podido leer en el diezmado gos que les unen. Uno de esos lazos Patronos el veintisiete de setiembre archivo de la parroquia de San es el religioso, católico a su modo de cada año, "por los muchos favo- Miguel. diría yo; sobre todo, destaca en este res" que reconocen haber recibido de aspecto fundamental la ellos. devoción arraigadísima a unos santos mártires, natu- Estos votos son ratificados en rales de Arabia, cuyas reli- por el Excmo. Sr. Obispo quias se tiene por cierto D. Alonso de Mena y Borja el 30 de son las que se veneran en julio de ese 1710. La fiesta de sep- el altar de los Santos tiembre sería en Acción de Gracias, e Cosme y Damián en dos incluye otra a celebrar el trece de urnas de su altar principal. mayo de cada año, en rogativas, y que se llamaría "Procesión General". En Uno de esos libritos ambas fiestas habían de estar repre- del archivo dice cómo en sentados todos los pueblos del Valle, el cinco de abril de 1710, y su inasistencia sería penada con ante notario, las fuerzas multa. vivas reunidas en la Iglesia de San Miguel Así, los "trece de mayo" Arcángel, aprobaron unos venían a La Villa muy temprano "votos" de forma solemní- las procesiones de las otras localida- sima y que los proclaman des y, antes de la solemne Procesión

La Villa. Iglesia de Santa María 7 Noticias y colaboraciones

General, los visitantes eran obsequia- recordada con nostalgia por varios de ha producido. Los pueblos decrecen, dos con grandes fuentes de arroz con los oconenses. Un sacerdote quiso sus hijos trabajan de forma totalmen- leche. Los mozos cantaban a las mo- entonces revitalizarla, y tuvo una te diferente y así era difícil mantener zas las famosas "albadas de Ocón". idea: consiguió que se institucionalice el 27 de setiembre la fiesta de Acción En la Procesión, la doncellas atavia- un día de camaradería en forma de de Gracias para celebrarla todos jun- das de uniforme abrían la marcha en- romería religiosa; y cada domingo tos. Hemos llegado a un punto en el tonando monótonos ripios en solici- primero del mes de junio las imáge- que se tenía que cambiar la fecha, y se tud de agua para el campo y otros fa- nes de las vírgenes locales se juntan hizo. vores celestiales; eso sí, por interce- en el término de La Estanquilla. La sión de los gloriosos Cosme y Santa Misa precede a las comidas Hoy celebramos todo esto el Damián. campestres en buena armonía. segundo fin de semana de julio. Son fechas en las que las vacaciones y el Según fue pasando el tiempo, No cabe duda de que esto po- buen tiempo juntan a la casi totalidad el fervor de los votos fue dando paso día haberse dedicado a la consolida- de los hijos del pueblo que vivimos a la comodidad y a la vida más prác- ción de la promesa solemne de nues- fuera, y podemos disfrutar de unos tica y eso vino a provocar, quizás, tros antepasados; pero no seré yo días preciosos. Esto no quita que los desavenencias sustanciales. Así, los quien intente ahondar en el tema, por- que pueden celebren las fiestas de otros pueblos comenzaron a celebrar que lo bonito es conseguir la unión setiembre; eso que salen ganando. la fiesta en su localidad y dejaron de del Valle de Ocón, revitalizar la fami- asistir a La Villa. Hay anécdotas so- liaridad de sus gentes, y eso puede Es bueno que nuestros pue- bre el tema que no comento por no conseguirse así; por ello me felicito. blos conozcan su origen y la herencia tenerlas documentadas.Así hemos lle- que los antepasados nos dejaron. Otro gado a la actualidad. Aquella unión Por otra parte, está claro el día hablaremos de tradiciones en la que se fue perdiendo poco a poco fue cambio que en todos los sentidos se vida oconense.

Noticias de Las Ruedas Rubén Gil

omenzaremos hablando de los pelota mano y de futbito, en la Santa diversos actos que se han lle- Misa con posterior lunch a todos los Cvado a cabo en nuestro pueblo presentes ofrecido por la Asociación en este último año. Entre ellos desta- Cultural Santa Bárbara. Hubo con- can las fiestas patronales de Santa cierto de música ofrecido por la Bárbara, que se celebraron el primer Orquesta "Siete Valles", que fue una fin de semana de Agosto. Los actos, novedad y un éxito absoluto. También muy concurridos, se centraron en las tuvo lugar la cena de hermandad y las verbenas populares, en los partidos de fiestas tuvieron su punto y final con los juegos infantiles. Antiguo indicador de Las Ruedas En Santa Bárbara de invierno, fiesta pequeña Estanquilla, un día especial para de la localidad, los actos todos los ruedanos y a la que se acu- se centraron en la Santa dió en masa a pesar que el tiempo no Misa y procesión con un acompañó y nos tuvimos que volver a posterior lunch a cargo casa a comer. de la Asociación. Esta fiesta es más de misa y En cuanto a las obras realiza- olla. Otra fiesta especial das en Las Ruedas, cabe destacar el es la Romería a la arreglo del bar, la mejora de la ilumi- Noticias y colaboraciones 8 nación en el frontón y en la calle que En otro orden de cosas, tam- pasa por él, donde se han colocado bién es muy destacable la cantidad de unas farolas. También se ha construi- casas nuevas que se están edificando do una zona verde con mesas y una en nuestro pueblo, cosa que no suce- fuente en el acceso a la sierra, para el día hace muchos años y que está descanso de toda la gente que sube a mejorando sobremanera nuestra loca- conocer y a disfrutar de Sierra La lidad desde todos los puntos de vista. Hez. Cabe destacar el arreglo en los Está claro que esto es muy importan- últimos tiempos de varios caminos te para el futuro y esperemos que siga rurales. así mucho tiempo.

Los Molinos de Ocón, un pueblo con empuje Maite Rubio Escalona

as actividades y acontecimien- fe y el recuerdo de los antepasados se tos, religiosos y civiles, de Los mezclan y se combinan. LMolinos de Ocón a lo largo de 1999 son muchos y variados. Esto se Como cada año, siempre hay debe al empuje de unas cuantas per- un hueco para el turismo y el conoci- sonas que están dispuestas a luchar miento de otros pueblos. El 3 de agos- por un pueblo pequeño, pero lleno de to se organizó una excursión por tie- ilusión. Que están dispuestas a dedi- rras vascas para conocer la historia car su tiempo e ingenio en la coordi- del árbol de Guernica y a la vez dis- nación y elaboración de eventos for- frutar en el mismo día de una jornada mativos y de ocio, con una única fina- de playa en Laga. lidad: que la alegría y el movimiento de este enclave de la sierra no decai- Pero las fechas en las que gan jamás. realmente nos juntamos todos son las fiestas patronales de agosto (que se La religión tuvo un hueco en celebran durante los días 28, 29 y 30) las fiestas de San Blas (3 de febrero), y en las que no cesa la alegría, el bullicio y el colorido de las gentes. Los actos de Vista del pórtico y torre de la iglesia todo tipo intentan agra- de Los Molinos dar a los asistentes y aco- las mujeres que habitan en el pueblo, plarse a los diferentes quienes tuvieron la oportunidad de colectivos y edades de realizar sus primeros pinitos en labo- sus habitantes. Desde los res artesanas (almazuelas). juegos infantiles a la pelota o el tiro al plato, También se considera que el pasando por las jotas, los diálogo es una forma de cuidar las disfraces, etc. relaciones humanas, por lo que tam- Los Molinos. Inauguración del teleclub bién en noviembre pudimos disfrutar en el que se realizó la ya tradicional Pero en Los Molinos no se de la conferencia de un psicólogo, imposición del cordón en las gargan- deja de lado la cultura ni la forma- que nos aportó diferentes pautas a tas de todos los que acuden a la misa ción. Durante el mes de noviembre se seguir frente a algunos comporta- y procesión. Una orquesta y un 'lunch' llevaron a cabo unos talleres de habi- mientos en la convivencia diaria entre amenizaron esta jornada, en la que la lidades manuales, dirigidos a todas vecinos y familiares. 9 Noticias y colaboraciones

Nuestro pueblo de Velilla. Para las gentes no está exento de proble- del pueblo, esta última mas y, de hecho, el abas- inversión ha producido tecimiento de agua pota- una gran alegría, ya que ble es un gran calvario "nuestra joya, Santa durante la época estival, María" se ve más hermo- en la que se duplica la sa si cabe, al estar ilumi- población. nada. Confiamos en que se siga luchando para Las inversiones conseguir rehabilitarla realizadas durante el por dentro y adecuar el pasado año fueron desti- Los Molinos. Vista general suelo y la pintura. nadas al saneamiento y pavimenta- tón hasta las bodegas y la instalación ción de la calle que va desde el fron- de la luz en la ermita de Santa María

Pipaona de Ocón. Noticiario José L. Alonso Martínez

n Pipaona de Ocón tenemos La Asociaci6n dos asociaciones: Asociación Juvenil "Luz de Ocón" Ede La Tercera Edad “Felipe se encarga de orga- Merino" y La Asociación Juvenil nizar Las fiestas del "Luz de Ocón". pueblo, que tiene lugar el primer fin de La primera de ellas se hace semana de Septiem- presente en la concentración de las bre: juegos infantiles, personas de la Tercera Edad del Valle concurso de dibujo, de Ocón, que todos los años se cele- concurso de baile y bra en Septiembre y que el año pasa- otras actividades. do tuvo lugar en . También Asimismo, preparan acuden al encuentro provincial las un bar para recaudar Pipaona. Ermita de La Soledad asociaciones riojanas de La Tercera fondos con los que Edad. sufragar los gastos de la fiesta. Los más jóvenes de esta Asociación organizan el domingo de Pascua una tómbola benéfica. Lo recaudado se destina a apadrinar un niño del tercer mundo. Este año se recaudaron 72.000 pesetas.

Próximo número de Valle de Ocón

Navidad de 2000

Pipaona. Vista de la alameda y zona de recreo Noticias y colaboraciones 10

La renovada iglesia de Pipaona Urbano Espinosa

no de los acontecimientos con el antiguo ritual de la liturgia his- asumidos por el primitivo cristianis- más importantes vividos por pana. Fueron ritos y elementos sim- mo, y a los que éste añadió luego sus UPipaona en 1999 fue la reha- bólicos que se encuentran documen- peculiaridades. bilitación de la iglesia parroquial y la tados en las culturas de la antigüedad, reanudación en ella del culto religio- Por lo demás, tras las obras, so. El momento se vio realzado por la iglesia de Pipaona ha quedado un concurrido acto, presidido por el magnífica. Al ser eliminada la Sr. Obispo de la Diócesis Don Ramón techumbre con la que se habían reba- Búa Otero, a quien acompañaban jado los arcos originales, aparecen varios sacerdotes contando con la limpios y esbeltos los cinco nervios asistencia de los pipaonenses y de apuntados que dibujan una amplia diversas autoridades regionales y nave cubierta por una renovada locales. techumbre de madera.

El acto comenzó con el tras- La rehabilitación se ha lleva- lado de las reliquias desde la Ermita do a cabo con total acierto. Los muros de la Soledad y, ya en la puerta de la de la Iglesia parroquial se datan en el iglesia parroquial, el responsable de siglo XVI; la torre tiene dos cuerpos las obras de rehabilitación Don Pedro de planta cuadrada, coronados por un Sánchez hizo entrega de las llaves al tercero de planta octogonal construi- Sr. Obispo. Alto contenido cultural e do en ladrillo y rematado por una histórico, además de su intrínseco esbelta linterna, también de ladrillo. valor religioso, tuvieron los actos de La base de la torre parece datarse en consagración de la iglesia, que se el siglo XVII, mientras que el cuerpo sucedieron a continuación de acuerdo Torre de la iglesia parroquial superior será algo más tardío.

Crónica desde Santa Lucía Rafael Sáenz Orío

oco a poco los rigores estivales pueblo. Se celebró el domingo día 12 de cultivo en su lenta transición entre han comenzado a abrirse paso y supuso una buena oportunidad para el otoño y el invierno. Pen Santa Lucía. Con el sol, el el encuentro en torno a la misa en la buen tiempo y las vacaciones al pue- iglesia parroquial y un lunch en la Con la llegada de la primave- blo se le cambia la cara y cobra vita- casa del pueblo que el ayuntamiento ra el pueblo comienza a renacer. La lidad. Y es que el invierno ha sido ofrece a todos los vecinos y amigos. naturaleza despierta de su letargo largo. Lejos quedan ya las primeras invernal y los vecinos comienzan a nevadas que en el mes de noviembre El invierno avanza lentamen- ven ir al pueblo con más regularidad. cubrieron con un blanco manto los te. Son pocos los vecinos que residen No obstante, Santa Lucía no deja de campos ya roturados. en el pueblo o que lo visitan regular- ser un lugar tranquilo y pacífico, ideal mente. Estos privilegiados disfrutan para descansar y liberarse del estrés En diciembre, el día 13, fue el amplio abanico de tonos y colores acumulado durante la semana. Así la fiesta de Santa Lucía, patrona del que ofrecen las sierras y los campos Mónica y Jaime se acercaron al pue- 11 Noticias y colaboraciones

blo para preparar sus exámenes de se- lectividad, huyendo del bullicio de las Son estas unas fiestas de San Bernabé en Logroño; fiestas con gran tradición seguro que les habrá ido muy bien. en todo el valle, tanto por los aspectos religiosos en Lo cierto es que Santa Lucía sí mismos como por otros es fundamentalmente un lugar de de carácter más social y veraneo, y es en esta época en la que popular. La noche del cada cual puede disfrutar de la natu- viernes se celebra una raleza y el aire fresco a su modo. cena de hermandad a la Unos buscan la paz y tranquilidad en que todos los vecinos y largos paseos cuando el sol de la tarde amigos del pueblo están comienza a remitir; otros esperan con invitados. El sábado, la impaciencia la salida del primer rayo verbena popular recupe- de sol para en época de caza salir a rada en el año 1991 hace los campos en busca de la mejor hasta altas horas de la pieza; los más atrevidos, cuando más madrugada las delicias de calienta el sol, disfrutan de un baño jóvenes y mayores de to- en la piscina y tomando el sol; otros da la zona. añoran la tierra que cultivaron sus antepasados y disfrutan cuidando sus Los actos religio- pequeñas huertas en las que producen sos más significativos se frescas verduras inician la tarde del sába- do, en que se celebra una En el mes de julio se confec- misa en sufragio de las Santa Lucía. Imagen de la patrona, la Virgen del cionan los últimos detalles del pro- almas de los devotos que Carmen grama de fiestas en honor de la han fallecido en el último Virgen del Carmen, virgen de gran año. Tradicionalmente esta misa se domingo cuando se celebra la misa de devoción en todo el valle, y aún fuera realiza el día 16, festividad de la carácter mäs festivo. A las doce y me- de él, dado que si muchos son los que Virgen del Carmen. dia del mediodía arranca la procesión un día abandonaron el pueblo en que traslada a su ermita la imagen de busca de una vida mejor, pocos son Este año coincide que el día la Virgen del Carmen, que se "hospe- los que olvidaron su cariño y devo- 16 es domingo por lo que la misa de da" en la iglesia desde la romería de ción por la citada virgen. cofrades se adelanta al sábado y es el la Estanquilla celebrada en el mes de junio.

En la ermita se celebra la Misa, en el transcurso de la cual se bendicen los roscos y los escapula- rios. Los roscos cedidos gratuitamen- te por algunos de los cofrades, se rifan entre los asistentes, destinándo- se el dinero recogido en esa rifa y en la venta de escapularios al manteni- miento de las tradiciones y devoción por la virgen, así como el templo.

Acerca de todo lo relativo a la fiesta religiosa, la virgen, la cofra- día, la rifa, el escapularios, etc., po- dríamos extendernos mucho más; lo Santa Lucía. Imagen histórica de la ermita haremos en otra ocasión. Entre tanto, "que Santa Lucía os guarde la vista". Noticias y colaboraciones 12

La Estanquilla, una fiesta de primavera

Día 4 de junio de 2000. Reproducimos a continuación el momento de la llegada a La Estanquilla de cada uno de los seis pueblos del municipio de Ocón.

Aldealobos

Coincidiendo con el primer domingo de junio los seis pue- blos del municipio de Ocón concurren en procesión y romería, portando a sus santas La Villa patronas, hasta el término de La Estanquilla en La Villa.

En La Estanquilla se dan la mano el acto religioso y la jor- Santa Lucía nada festiva con celebración y comidas campestres. Es una fiesta al aire libre en lo mejor de la primavera.

Con el avance de la tarde, la representación de cada sitio toma la imagen de su Las Ruedas Virgen y retorna al pueblo de partida. 13 Noticias y colaboraciones

Fue una lástima que el mal Los tiempo no permitiera disfru- tar plenamente de la jornada Molinos en la celebración de este año 2000.

La fiesta de La Estanquilla congrega y hace participar en una actividad común a todas las localidades del municipio Pipaona de Ocón.

La página Municipal Tomás Alcázar ueridos lectores del Valle de · Cambio y mejora del alumbrado público Ocón, en estas páginas pre- Actuaciones desarrolladas en todas las barriadas. Qtendemos daros a conocer y · Arreglo de la mayoría de caminos rústi- acercaros un poco las diversas actua- Simplemente relacionaremos cos del municipio, embreando parte de ciones que viene manteniendo el algunas de las principales actuaciones los mismos. · Deslinde del territorio de la Entidad Ayuntamiento, tanto en el campo de realizadas en los últimos tiempos, con Local Menor de Santa Lucía. las obras como en el de los servicios. el fin de situarnos en el momento actual y poder acometer en los próxi- En este primer número hare- mos números de la revista el relato de Nuevos proyectos mos una pequeña enumeración de nuevas obras y servicios. algunas actuaciones desarrolladas, de En este apartado queremos los proyectos más inmediatos y deja- · Mejora de la carretera entre Pipaona y comentaros algunos de los proyectos mos abierto un buzón de sugerencias La Villa. que el Ayuntamiento tiene entre para cuantas observaciones deseen · Arreglo del camino de acceso a Sierra manos y que se encuentran en fase de formular los vecinos respecto a las La Hez desde Las Ruedas. poderse llevar a cabo. Lógicamente actuaciones que se están ejecutando o · Construcción del Centro de Conviven- no enumeramos todas las obras que cia Social de Aldealobos. que se han de desarrollar. van a ejecutarse dentro del municipio, · Promoción de 6 viviendas unifamiliares en La Villa. porque seguro que olvidamos alguna · Construcción del frontón de Los y sería una relación larga y pesada. Molinos. · Arreglo y adecuación de la Piscina de La · Colocación de los Aerogeneradores en Villa. Sierra de la Hez. · Creación de paseos y zonas verdes en · Realización de la Balsa de San Julián. Las Ruedas, La Villa y Pipaona. · Acondicionamiento de los barrancos de · Mejora y arreglo de los centros de salud Las Ruedas y Las Canales. Camino entre Los Molinos y la de todas las barriadas. · Realización del frontón de La Villa. Fuente Grande · Zonas infantiles (columpios, etc.) en · Nombramiento de un Agente de Pipaona, La Villa y Los Molinos. Desarrollo Rural. Recordando la história de Ocón 14

Recordando la historia de Ocón

Origen de la festividad de San Cosme y San Damián en el Valle de Ocón José Manuel Ramírez Martínez

an arraigado ha estado de gante retablo romanista de acuerdo reales por deseo expreso del Provisor siempre en todo el Valle de con los criterios en boga, así como de en consideración a sus reconocidas TOcón el fervor por estos dos incrementar su patrimonio a lo largo dotes como artista (para lo cual el 28 Santos, a quienes con toda justicia se del tiempo con otros retablos comple- de abril de 1770 Joaquín de Villanova consideraba en siglos pasados daba por fiadores a su esposa como los verdaderos protecto- Antonia de Mauleón junto res de la zona por los muchos con sus amigos Matías de milagros que habían prodigado, Miranda y Santiago Ruiz de que no en vano en ese denso Velasco), todos los esfuerzos periodo que está a caballo entre realizados hasta la fecha para los siglos XVI y XVII (y tan tratar de conocer quiénes influido lógicamente por los pudieron ser los autores del ideales religiosos del Concilio retablo principal de este espa- de Trento y la Contrarreforma), cio allá por 1600 han resulta- los habitantes de las distintas do lamentablemente infruc- localidades que formaban parte tuosos. de esa encantadora superficie Y es que como esta obra fue geográfica, por mediación de también sufragada por los sus representantes municipales, habitantes del Valle, el hecho decidieron erigir a su costa una de que la contabilidad se lle- elegante capilla de patronato vara al margen de los Libros justo al lado del Evangelio en la Parroquiales (lo que hace iglesia parroquial de San Mi- suponer que la copia del con- guel de La Villa de Ocón dedi- trato de adjudicación y los cada a su memoria. Es decir, en sucesivos recibos de pago uno de los puntos más relevan- pasarían a engrosar los fon- tes del templo, tal y como dos documentales a cargo del correspondía a sus muchas ilu- Ayuntamiento, con las noto- siones. Una capilla que, de inmediato, mentarios y todo tipo de bie-nes. rias mermas que sufrieron a lo largo se encargarían de cerrar con una bella Pero así como los dos colate- del tiempo) ha sido uno de los princi- reja (reforzando de ese modo el rales de la capilla se sabe que fueron pales inconvenientes para desentrañar carácter de propiedad privada de todo contratados con el arquitecto calagu- su paternidad. el recinto), de amueblar con un ele- rritano Joaquín de Villanova en 2.800 15 Recordando la historia de Ocón

En cualquier caso, y si comparamos como Presidente, José de Balmaseda, dicción an trabajado a difrentes este significativo retablo con otros Juan Rojo Fernández, Juan González ministerios el dicho día sin guardar ejemplares de las proximidades y Juan Alonso, Regidores, Pedro como es de su obligazión la dicha (Galilea, El Villar de , etc.), no Ruiz, José Ruiz, Diego Zenzano y festibidad. Y para que se guarde en habría ninguna excusa en adjudicar su Juan de Reinares, Procuradores todo tiempo del mundo, los dichos fábrica al ausejano Antonio de Generales) llegaban al siguiente señores (… …), como tales patronos de la dicha capilla (… …), azían e Berganza (tan desconocido todavía acuerdo: yzieron boto solemne de guardar y para muchos) para lo cual es posible que dichos vezinos, estantes y avi- que contara también con la colabora- "Era assí que los vezinos de dicha uilla y lugares de su jurisdicción y tantes, guardarán perpetuamente y ción de algunos especialistas pertene- en nonbre de todos ellos (… …) son para siempre xamás la fiesta de los cientes al foco de Arnedo, como por patronos de la Capilla de los gloriosos Mártires San Cosme y ejemplo, Antonio de Zárraga y Martín Gloriosos Mártires San Cosme y San Damián el día veinte y siete de de Foruria. San Damián, sita en la parrochial septiembre de cada vn año sin que- Pero si hay algo digno de ser de San Miguel de esta dicha uilla, brantarla en ninguna manera, mencionado en la capilla es, sin lugar en cuya capilla está vna arca en vn guardando dicha fiesta como los a dudas, ese gran protagonismo espi- rrelicario con mucha parte de rreli- domingos (… …)". ritual que desempeñó desde su mismo quias de los huesos de los cuerpos origen como refugio de entrañables de dichos Santos Mártires y otros Para todo ello daban poder a reliquias, que lo mismo se instrumen- Santoss a que esta jurisdicción, sus José Ruiz, Procurador General, y a vezinos y demás fieless de toda esta Tomás Pérez de Baños, Procurador de talizaban en la época como escudo comarca an tenido y tienen muy protector de las más variadas enfer- la Audiencia del Obispado, para particular devozión por los paten- someter a consideración del Obispo y medades, como para conjurar las tes milagros que Dios Nuestro de su Provisor dicho voto y, una vez inclemencias del tiempo. Por eso, me Señor por ynterzesión de estos glo- ha parecido conveniente traer aquí a riosos Santos a obrado curando aprobado y confirmado legalmente, colación el documento por el que se mancos y tullidos y otros enffermos llevar a su debida ejecución ordenan- institucionalizaba con carácter perpe- y lanzando y sacando espíritus do su exacto cumplimiento (AHPL: tuo la festividad de los Santos Cosme malignos de cuerpos y manos y Diego Felipe Rodríguez Saldívar, leg. y Damián. Las consideraciones que librando a toda esta tierra de ten- 5304, s/f). Este es, pues, el origen de en este manuscrito se vierten abren pestades y piedra y otros muchos dicha fiesta … peligros, por lo qual los dichos así los horizontes hacia la compren- vezinos, estantes y avitantes en sión de una de las muchas facetas, en dicha uilla y lugares, como tales este caso la religiosa, que son compo- patronos de dicha capilla, siempre nente fundamental de la fuerza creati- an guardado la festibidad de los va del propio Valle … Era el 24 de dichos Santos Mártires el día vein- agosto de 1609 cuando, reunidos en te y siete de septiembre de cada vn la Sala de Juntas del Ayuntamiento de año y que de pocos años a esta la Villa de Ocón la Justicia y parte a llegado a notizia de dichos Regimiento (don Jorge Carrillo, señores que algunas personas y Caballero de la Orden de Santiago vecinos de los lugares de esta juris-

Valle de Ocón

Una revista cultural para La Rioja Recordando la historia de Ocón 16

Un poco de geografía e historia

A continuación se publica una pequeña parte del estudio que en 1.954 dedicó a Ocón D. Justininiano García Prado. Apareció en tres entregas, correspondientes a los números 31, 32 y 33 de la revista del Instituto de Estudios Riojanos. Se trata de un trabajo que, aunque breve, sigue siendo hoy por hoy el único disponible como aproximación al pasado histórico de los pueblos de Ocón. El documento ha sido facilitado a la revista Valle de Ocón por D. Constancio Rubio (Los Molinos).

La Villa y Tierra de Ocón J. García Prado

a Villa y Tierra de Ocón y el Este apelativo Río Madre es Fundados en lo que antecede, Valle de Ocón son dos expre- de significado más general que recomendamos el uso de Río de Ocón Lsiones distintas, pertenecientes Arroyo o Río de Ocón, puesto que en para designar a dicha corriente de aquélla a una entidad municipal y el lenguaje usual y corriente de la agua, aunque sea temporal, mejor que ésta, a una unidad geográfica. provincia equivale a río principal, a Río Madre porque nace cerca de la masa más caudalosa de agua, es decir villa, porque el Valle de Ocón es una La Villa y Tierra de Ocón es a "la madre", nombre que se da tam- comarca conocida de antiguo con tal una parte del territorio rio- denominación y además jano sometida a una misma TIERRA DE OCON porque todo él forma parte organización y regulada por ¿Cuántos habitantes había hace 150 años? de una unidad geográfica unas Ordenanzas especiales con límites precisos y fiso- y por acuerdos, entre el El Diccionario Histórico-Geográfico de Angel nomía propia. Concejo y los colindantes, Casimiro de Govantes (Madrid, 1848, p. 139) recoge el Consideramos, por censo vecinal de las localidades que, a mediados del de cuya originalidad y parti- tanto, al Concejo de Ocón y siglo XIX, configuraban la Tierra de Ocón. Los datos no cularidades nace la impor- incluyen el censo de la propia Villa, aunque puede al Valle de Ocón como dos tancia que en el aspecto suponerse que contaría aproximadamente con unos 60 expresiones de hechos dis- administrativo tuvo en ti- vecinos y 300 almas. Es interesante contemplar los tintos . .../... empos pasados dicho Con- números y, sobre todo, no carecería de interés compa- cejo. rarlos con los de la actualidad. Localidades Vecinos Almas La Villa La denominación Aldealobos 60 300 y Tierra de Ocón Valle de Ocón ha de enten- 152 790 Galilea 53 265 derse en un verdadero senti- Así se conoce desde Molinos, los 37 185 do geográfico, y así se con- Oteruelo 31 155 antiguo en los documentos sidera como tal el conjunto Pipaona 40 199 públicos a una entidad de tierras que vertiendo Redal, el 145 725 municipal que tenía por hacia el Ebro forman un Ruedas, las 14 70 capital a la Villa de Ocón, valle. Las aguas se reúnen Santa Lucía 82 408 agregándosele a su común en varios arroyos y barran- Las aldeas denominación de Villa el cos, siendo el principal el sin Ocón ... 614 3.397 de "Tierra" por la extensa Arroyo de Ocón que des- · San Julián se despobló en 1839. jurisdicción que abarcaba, pués se llamará indebida- para diferenciarla de su mente Río Madre, el cual después de bién a los troncos primarios de ace- propia capital y porque designaba un embalsarse en la Laguna de quias de riego, y a las impetuosas conjunto de aldeas con sus respecti- vierte, en épocas de creci- corrientes de los barrancos durante vos dominios territoriales .../... da, en el Ebro. las tormentas. 17 Recordando la historia de Ocón

.../... De Ocón, que era la ciu- comentamos, existía en el sitio que Pamplona don Sancho el Mayor, en la dad principal, salieron algunos de sus hoy se llama "Parparinas" (era mese- cual suscribe Fortún López, dominan- moradores a establecerse en casas de guería de Pipaona) una ciudad bastan- do en Ocón (Anales de Navarra, lib. campo, cortijos y barrios por las tie- te populosa del mismo nombre y de la 12, cap. 3, núm. 18). rras de su jurisdicción, haciéndose tan cual fueron senadores Honorio y crecidos, dice el mismo escritor (un Sicorio, donando éste al Monasterio En la escritura de Arras de la anónimo cronista del s. XVIII), que de San Millán la villa de Bengua, pró- Reina doña Estefanía, mujer de don hoy los vemos ya en diez lugares con xima a esta ciudad, en agradecimien- García VI de Pamplona, llamado el de la denominación de : Los Molinos, El to del milagro que el Santo hizo en Nájera, del año 1.040, le otorga el Redal, San Julián, Galilea, Oteruelo, una criada ciega que aquél tenía y a la Rey, su esposo, entre otros muchos Las Ruedas, Santa Lucía, Corera, que, por su intercesión, Dios devolvió señoríos, el de Ocón con todas sus Aldealobos y Pipaona, y además tam- la vista. pertenencias. bién vemos las ruinas de otros que claramente se perciben y conservan Documentalmente figura el Por los años de 1.074 existía sus nombres: como Velilla, San nombre de Ocón en el voto del Conde en el término de Ocón el Monasterio Román, San Adrián, Marrodán y la Fernán González, leyéndose en la es- de San Saturnino, que fue donado con Matanza. critura "Arnietello, Ocón, Kelle, etc." la ciudad de Parparinas al de Nuestra Señora de Valvanera. .../... Por los años de 574, sigue Moret, recoge Govantes, cita diciendo el autor anónimo a quien una escritura del 1.023, reinando en

El castillo de Ocón Cesareo Goicoechea

El autor Cesáreo Goicoechea fue uno de los pioneros en el afán por estudiar el pasado de La Rioja escudriñando en los testimonios documentales y poniendo en valor los vestigios de nuestro patri- monio monumental. Miembro fundador del Instituto de Estudios Riojanos, es autor de diversos tra- bajos sobre la historia riojana. Aquí reproducimos íntegramente la parte relativa al castillo de Ocón que aparece en su libro Castillos de La Rioja, Logroño 1949, pp. 88-89).

CON: su fortaleza, de alguna importancia en otro tiempo, Ose erguía sobre un monte a cuyo pie, resguardada del viento norte descansa la villa; hoy quedan sólo algunos trozos del antiguo recin- to amurallado que cercaba la pobla- ción y su antiguo castillo. El buen estado en que todavía se encontraba en el primer tercio del pasado siglo y la conveniencia estratégica hicieron que fuese reparado convenientemente y se puso en él una guarnición de 40 hombres. Castillo de Ocón y La Villa al pie del cerro Recordando la historia de Ocón 18

Pegadas al Manrique, repostero castillo se ven las mayor del infante D. ruinas de una iglesia Juan, por una albalá, de románica, que tal 2 de Enero de 1379, en vez estaba incluida que se contienen las en su recinto y en siguientes razones de la que pueden advertir- donación: "damos y se un trozo exterior facemos vos merced del del ábside semicir- lugar de Ocón con su cular y un gran lien- castillo, del cual dicho zo interior del pres- lugar nos habíamos biterio de la epísto- fecho mercet a Remir la. Puede fecharse Sánchez de Assien, e el su construcción en seyendo nuestro vasallo los comienzos del y nuestro natural, e siglo XII. Este indi- Castillo de Ocón. Vista general de la muralla habiendo recibido de cio puede valer para nos mucha mercet fuese datar la antigüedad del castillo. Fue también señor de Ocón para el rey de Navarra a nuestro des- D. Juan Alfonso de Haro, que habien- ervicio haciéndonos guerra con el Moret menciona una escritu- do sido tenido preso por Enrique II dicho rey de Navarra". ra del año 1023, reinando en Navarra durante algún tiempo en Lara fue Sancho el Mayor, en que aparece finalmente puesto en libertad, gracias Creado el ducado de Nájera Fortún López dominante en Ocón. El a la intercesión de D. Juan Ramírez para el mismo que tenía el condado señorío de Ocón fue dado en 1040 por de Arellano y D. Pedro Fernández de de Treviño, el castillo de Ocón fue D. García, el de Nájera, a la reina Velasco, grandes privados del Rey. propiedad de aquel hasta la extinción Estefanía en la famosa escritura de de las jurisdicciones señoriales. arras. En 1092 era señor de Ocón Villa y castillo pertenecieron Enneco Azenariz: "senior Enneco luego a los Condes de Treviño. Fue Azenariz in Ocon". dada por Enrique II a Diego Gómez

Dominando el paisaje

El castillo de Ocón fue levantado sobre la cumbre de una atalaya desde la que se contempla un paisaje impresionante. Rodeado por las localidades que constituyeron los núcleos de población del antiguo señorío, el castillo tiene a sus pies el valle del Ebro, cuyas rutas y caminos naturales vigilarían las guarniciones protegidas en sus murallas. Desde el castillo se domina visualmente el tramo del Ebro entre Logroño y Calahorra.

Más allá del río, se observan perfectamente los pueblos de Navarra que se extienden desde la Sierra de Codés hasta Tafalla, pasando por las zonas de Monjardín y Montejurra. En los días despejados se identifica perfectamente la cadena montañosa que limita al sur la llanura pamplonica (por ejemplo, El Perdón con sus modernos molinos de viento). Y en esos mismos días, resulta un espec- táculo indescriptible el contemplar las nevadas cumbres del Pirineo, como telón de fondo del gigantesco escenario con el que nos sorprende el castillo de Ocón. 19 Recordando la historia de Ocón

El pasado en fotos

Iniciamos esta sección incorporando algunas fotografías antiguas, que hablan de tiempos pasados y que traen al recuerdo personas que ya no están entre nos- otros. Valle de Ocón desearía ir publicando nuevas fotos en futuros números, por lo que solicita la colaboración de cuantas personas puedan conservar testimonios foto- gráficos que muestren aspectos interesantes del pasado oconense.

Grupo de Hijas de María en La Villa (Foto cedida por Josefina Galilea)

Retrato de doña Nicolasa Yécora de Santa Lucía (foto cedida por Rafael Sáenz Orío)

Vista general de La Villa con el antiguo arco de entrada a la localidad (foto cedida por doña Josefina Galilea) Recordando la historia de Ocón 20

Galeria de oconenses ilustres Constancio Rubio

Nada mejor para conocernos a nosotros mismos que echar una mirada al pasado y refle - jarnos en aquellas personas, originarias del Valle de Ocón, que a lo largo de las diversas épocas históricas han sido personalidades destacadas en España y en La Rioja.

Don Juan Ocón do en Pipaona, aunque algunos ase- guran que vio la luz primera en Ju- Don Diego de Orío Tejada Prelado español del siglo bera. Soltero y con posesiones en So- XVII, nacido en Ocón de La Rioja. ria, Jubera y Pipaona, instituyó en Organero nacido en la Villa Con toda probabilidad es el mismo 1668 el llamado "Vínculo para el Mé- de Ocón, aunque hay quien sostiene personaje que Govantes cita como dico", con muchas tierras y bienes pa- que su cuna fue Santa Lucía. Fabricó don Juan Alonso y del que dice que ra que Pipaona estuviese siempre bien los mejores órganos de España. nació en El Redal. Estudió en el atendida por un médico. Esta Fun- Casado en , a él se deben los Colegio de San Ildefonso de Alcalá, dación ha llegado hasta nuestros días. de esta localidad, así como el de graduóse de doctor en teología y Covarrubias y uno de Sevilla. Es de regentó una cátedra de esta ciencia. Posiblemente haya desapare- suponer que este último será el de la Fue cura párroco de Elechofa (arzo- cido el documento original, si bien el Catedral. Falleció en la capital hispa- bispado de Toledo) y de la parroquia médico don Adolfo Serrapio Suárez lense en 1731. de Santa Cruz de Madrid. llegó a facilitar una copia del mismo Don Luis Bretón Mangado Presentado por Felipe IV para la silla episcopal de Yucatán en Benemérito Maestro Nacio- 1632, fue consagrado en la parroquia nal, regentó la escuela mixta de Los últimamente citada. Desde Yucatán Molinos por espacio de medio siglo. pasó a la Diócesis de Cuzco (1642) en Su mérito estriba en que instruyó en la que demostró sus sentimientos las primeras letras a tres generaciones caritativos, sobre todo durante un de molineros, con una matrícula que terrible terremoto que asoló aquella oscilaba entre los 70 y los 75 alum- comarca. En 1651 fue nombrado nos, pues a la escuela de Los Molinos arzobispo de Charcas, y murió en el venían los niños de Aldealobos, desempeño de aquel cargo, dejando Oteruelo y Pipaona, hasta que a fina- fama de prelado virtuoso. A él se debe les de los años veinte o primeros años la fundación de los colegios de San de los treinta se crearon escuelas en Antonio y San Bernardo en Lima y todos los pueblos. de la institución en dicha ciudad de la fiesta de San Ildefonso. Don Luis Bretón tiene dedi- cada en Los Molinos la calle principal Siendo Obispo del Cuzo que asciende desde la plaza hasta la donó una arqueta donde se guardan Iglesia Parroquial. las reliquias de los Santos Cosme y D. Saturnino Rubio Montiel Damián, Patronos del Valle de Ocón. Esta arqueta se encuentra en la capilla a un vecino de Pipaona. Como caso Don Saturnino Rubio Montiel de Los Santos en La Villa. curioso, el documento fundacional del "Vínculo" disponía que si pasaba Orador elocuente, fue Obispo Don Felipe Merino por esta tierra alguna escuadra con de Osma-Soria desde 1945 hasta destino a Flandes, la escuadra, así 1969. A sus expensas se rehabilitó la Fue capitán y sargento mayor como su cabo, tenían derecho a per- ermita de Los Molinos, en cuyo pue- de los Tercios de Flandes. Había naci- noctar en la casa destinada al médico. blo había nacido. 21 Entre el presente y el futuro

Entre el presente y el futuro

Senderos en el entorno de Sierra la Hez Asoc. Villa de Ocón

a asociación cultural "Villa de hasta Fuente Tosca, un lugar de des- número 2 hasta Prado Las Minas. El Ocón" ha promovido la crea- canso y bien preparado para recibir al caminante atraviesa el hayedo hasta Lción de cinco rutas de sende- visitante. Luego, un sendero en cons- el cruce de Arnedillo-, conti- rismo que, partiendo de La Villa, tante ascenso nos lleva a la cumbre, nuando luego hasta el refugio de San aproximen al caminante el rico entor- donde se encuentra Prado Las Minas Julián. El descenso por el valle de San no natural de Sierra La Hez. El pro- y el refugio de cazadores; desde aquí Julián, nos lleva hasta el lugar donde grama ha contado con el apoyo del se domina una perspectiva impresio- estuvo el antiguo pueblo, abandonado Centro Europeo de Información y nante de las sierras medias de La por sus habitantes en 1839 a conse- Promoción del Medio Rural (CEIP), a Rioja. Ya en el descenso hacia Las cuencia de una peste. Desde San través del programa Leader II de la Ruedas, y en medio de un magnífico Julián el viajero recorre los viejos Unión Europea, y se encuentra ya en hayedo, se puede descansar y disfru- caminos que unían la localidad con su fase final de realización. tar en la fuente de Pata La Mora. Las Ruedas y La Villa. Finalmente, desde Las Ruedas se Descripción de los senderos retorna a La Villa por el viejo camino. 5. La Villa-Munilla Este camino permite comuni- 1. La Villa-Santa Lucía-Pipaona- 3. La Villa-San Vicente de Robres- car la zona de Ocón con el sendero de Los Molinos-Aldealobos-Oteruelo- Jubera-La Villa gran recorrido G.R. 93 Sierras de La Las Ruedas-La Villa. Partiendo del Barranco del Rioja. Es el más largo y el único que Este sendero permite recorrer Rubial, se pasa el cortafuegos y se no retorna al punto de partida. Se el viejo camino que unía La Villa con cruza. La ruta nos lleva por el térmi- llega a Prado Las Minas por la misma Santa Lucía; al llegar a esta última no de Porcaliza, bordeando ruta del sendero número 2 y, desde localidad el caminante recorrerá la Manzaneda, donde el visitante se ahí, se sigue la pista que atraviesa un antigua Cañada Real hasta Pipaona. encontrará con los corrales del hayedo y un pinar de repoblación. La La escasa distancia entre este pueblo, Estornillo. Desde aquí un nuevo sen- ruta ofrece al viajero unas vistas Los Molinos y Aldealobos se recorre dero nos lleva directamente a San excelentes sobre el valle del Jubera y también por el viejo camino que los Vicente de Robres, con la particulari- el del Cidacos, contemplando diver- unía. La ruta incluye la fantástica dad de que antes de llegar a la locali- sos despoblados. Dejando a un lado la experiencia de transitar las calles y dad el caminante podrá contemplar pista principal, que va a la ermita de visitar las casas abandonadas de unas huellas de dinosaurio. Se vuelve Santa Ana y a la cabecera del Jubera, Oteruelo, para seguir luego hacia Las hasta los corrales del Estornillo para se desciende hasta San Vicente de Ruedas y concluir el viaje en La Villa. enlazar con el camino que baja hacia Munilla, hoy abandonado. Ahí se Jubera, donde merece la pena abordar puede contemplar uno de los sistemas 2. La Villa-El Torrejón-Las Ruedas- la ascensión al castillo de bancales más importantes de La La Villa Rioja en relativo buen estado de con- Es una ruta predominante- 4. La Villa-Cabimonteros-Carbo- servación, incluidos los chozos y las mente de bosque y monte. Por la nera-(San Julián)-La Villa construcciones auxiliares. ermita de San Juan de La Villa se El sendero sigue en su primer asciende la ladera de Sierra La Hez tramo el mismo recorrido que el Entre el presente y el futuro 22

Finalidad del proyecto tantes y visitantes de esta zona, que constituyen un rico legado del patri- permita la práctica del senderismo y monio a punto de desaparecer. La recuperación de los cinco un mejor conocimiento del entorno senderos tiene como objetivo mejorar natural y paisajístico. Por lo demás, los senderos la infraestructura turística de la zona que se están recuperando enlazarán de Ocón, muy escasa en estos Se pretende con esta iniciati- con otras redes de senderismo de La momentos, favoreciendo así la posi- va recuperar algunos de los antiguos Rioja, al tiempo que posibilitará la bilidad de creación de pequeñas senderos que comunicaban los distin- colaboración de los vecinos en la pro- estructuras de oferta básica. tos núcleos de población, hoy olvida- moción y recuperación de los pueblos Igualmente pretende presentar una dos y abandonados por los modernos de Ocón. oferta general de ocio para los habi- sistemas de comunicación y que

Desarrollo y turismo en Ocón Urbano Espinosa

En la actualidad uno de los cuadamente promovido y difundido, buscan los visitantes en las salidas al elementos que más está reactivando sería capaz de atraer a muchas perso- campo, es muy significativa la esta- la vida social y económica de muchas nas que todavía no conocen el valle dística de COAG, reproducida en el localidades es el turismo rural y de de Ocón. De hecho es una de las cuadro adjunto. cultura. Para ocupar el tiempo de ocio zonas más desconocidas, pero poten- y de vacaciones se rechazan cada vez cialmente más atractivas de La Rioja. Aproximadamente dos ter- más las formas de turismo de masas y cios de los residentes urbanos que se el visitante busca conocer los desplazan al campo realizan aquí valores del patrimonio artístico compras: por ejemplo, un 52 % y monumental, los de la natura- Actividades preferidas en sus salidas al productos alimenticios locales y leza, la gastronomía, las cos- campo por los habitantes de las ciudades un 17 % objetos de artesanía tumbres y las tradiciones. local. Todo ello además del gasto Equitación, 3 % Cazar, 6 % en bares, cafeterías, restaurantes, Desde el punto de vista Escalada, 5% gasolineras, casas rurales y otros de la naturaleza, la parte de la Pescar, 10 % alojamientos. Sierra la Hez que pertenece a la Esquiar, 6 % mancomunidad oconense resul- Ciclismo, 19 % Se trata, pues, de claras potencia- ta ser la parte más interesante. Montañismo, 20 % lidades de nuevas fuentes de Desde varias de las localidades Coger setas, 22 % riqueza que pueden ser desarro- de Ocón se da el principal y más Comer en restaurantes típicos, 54 % lladas poco a poco en la zona oco- fácil acceso, tanto para quienes Ir a fiestas populares, 60 % nense, del mismo modo que ya Conocer pueblos, 65 % procedan de la zona de Logroño viene ocurriendo en otras áreas de Visitar familiares o amigos, 78 % como de la de Calahorra. Esa Pasear, 87 % La Rioja. Para completar el Plan accesibilidad alcanzará también de Desarrollo Turístico de las a Arnedo cuando se ejecute la Sierras Riojanas, sería necesario nueva carretera Ocón-Arnedo, que El campo como espacio de redactar un estudio complementario y tiene programada el Gobierno de La ocio, a través del turismo rural es una específico de la zona de Ocón. A par- Rioja. fuente de nuevos empleos. Son muy tir de ese estudio sería posible pensar significativos los datos aportados por en nuevas actividades económicas La parte septentrional de COAG sobre el destino y actividades derivadas de la promoción turística Sierra La Hez posee una riqueza que se realizan en las salidas de los que beneficiaria a los pueblos del medioambiental y paisajística de pri- residentes de las ciudades. El 80 % municipio. Es necesario conocer en mer orden, al tiempo que las localida- visitan el interior y el 18 % la costa. primer lugar cuáles son los recursos des del municipio de Ocón cuentan Tres de cada cuatro entrevistados con los que cuenta la zona y que se con un espléndido patrimonio en his- (76%) viaja dentro de su propia pro- hallan poco explotados o sin explotar. toria, cultura y tradiciones, que, ade- vincia. Sobre lo que preferentemente 23 Entre el presente y el futuro

Redescubriendo el potencial de Sierra la Hez Félix Sanz Adán

lo largo de la últimas décadas ha dado es el carbón pero actualmen- el color y la forma de los aerogenera- los cambios sociales y econó- te se encuentra agotado o no resulta dores para reducirlo al mínimo. Amicos en nuestras tierras han rentable su explotación). sido enormes y las Este aspecto es en relaciones entre el última instancia una cues- hombre y su entorno tión estética, subjetiva por natural se han visto tanto y sometida a las alteradas, con reper- emociones que a cada uno cusiones sobre el suscite; a mí por ejemplo ecosistema en senti- me hace pensar en la can- do negativo unas tidad de CO2 que evita veces (repoblación emitir al aire (48 tonela- de coníferas sobre das por hora, es la canti- carrascales, robleda- dad que emite una central les o ha-yedos) y térmica equivalente a la positivo otras producción del parque de (extensión del bos- Cabimonteros). que autóctono so-bre antiguos pastizales y Las alteraciones del cultivos abandona- terreno son menores que dos) . las producidas por una En nuestros carretera. En el caso del días la conservación futuro parque de de la naturaleza es Un aerogenerador en movimiento Cabimonteros se aprove- una exigencia social. charán los cortafuegos Los ciudadanos aspiran a gozar de un ¿No tiene ningún efecto noci- existentes para instalar los molinos, entorno sano, agradable e interesante. vo, molesto o insalubre la energía enterrando la línea de alta tensión a su Pero el aprecio nace sólo del conoci- eólica?: Está clasificada dentro del paso por las ZEPAS del Jubera, y en miento. catálogo de actividades potencial- su tramo aéreo se colocarán elemen- mente molestas debido al ruido que tos salvapájaros. Un parque eólico consiste en producen las palas al girar, pero éste una instalación que es similar a una Respecto a la avifauna, se aprovecha la fuerza El Parque Eólico de ráfaga de viento han reubicado aerogeneradores para del viento para produ- Cabimonteros produ- fuerte, por otra evitar posibles afecciones a las colo- cir electricidad. parte si se tiene la nias de aves que nidifican en los cor- Antigua-mente ya se cirá cerca del 12% de precaución de ale- tados de las peñas de Arnedillo, ade- utilizaba esta energía la energía eléctrica jarlos de enclaves más de poner en marcha un plan de para mover barcos de consumida en La Rioja urbanos este escaso vigilancia medioambiental. En todo ve-la, molinos de trigo incremento de caso, se pueden contar con los dedos o bombas de agua… Pero ¿por qué se decibelios no afecta en absoluto, en las aves que mueren en un parque ha retomado este viejo sistema de todo caso se encuentra dentro de los eólico al año. producción energética?: porque pro- límites permisibles y es mucho menos duce una energía limpia, inagotable, impactante que por ejemplo una El Parque Eólico de sin depender de combustibles fósiles carretera. Cabimonteros será el segundo instala- que además de ser altamente contami- do en La Rioja y el de mayor potencia nantes, son limitados y no se encuen- Acerca del impacto visual se (producirá cerca del 12% de la ener- tran en nuestra región (el único que se está investigando actualmente sobre gía eléctrica consumida en La Rioja). Entre el presente y el futuro 24

Se espera que entre en funcionamien- mente y construidas a partir de resi- ridad. El rango de producción de un to en febrero del año 2001. Constará nas de poliester reforzado con fibra aerogenerador se extiende desde 4 de 75 aerogeneradores repartidos en- de vidrio. Más de 60 toneladas de m/s hasta 25 m/s aproximadamente. tre los municipios de Arnedillo, Ocón peso sobre unas zapatas de hormigón y Robres armado de 12 X 12 m El aerogenerador dispone de del Castillo. Los molinos instalados tendrán de base y 1.5 m de un sistema de orientación eléctrico, torres troncocónicas de acero de profundidad media. activo. La góndola se alinea con la La 3 m de diámetro en la base y 2 m dirección del viento situando las palas existencia en la coronación su altura será Las palas se ponen a barlovento; La góndola gira, excita- de esta acti- de 45 ó 55 m. En su extremo se en movimiento cuan- da por una veleta que lleva en la vidad de in- encuentra el rotor constituido do la velocidad del cubierta, engranada con una corona terés públi- por tres palas de 23 m. cada una, viento es superior a 4 dentada que va atornillada a la torre. co benefi- m/s., su velocidad de ciará tam- rotación oscila entre En Sierra La Hez (¿debiera bién a los intereses comarcales del 22 y 30 r.p.m. A más velocidad, decir Laéz?, lo dejaremos para exper- Valle de Ocón: Percibirá importantes mayor potencia de salida hasta alcan- tos en toponimia), los vientos predo- ingresos anuales por derecho de zar los 700 kW. (con una velocidad minantes son del Nor-Oeste (cierzo) explotación y aumentará la afluencia del viento entorno a 12 m/s). La regu- que provienen de las altas presiones de visitantes (excursiones organiza- lación de potencia viene determinada del Cantábrico, pero también tiene das y excursionistas de fin de sema- na) con la consiguiente demanda de productos de la tierra.

Breve reseña técnica de las carácterísticas de los aerogeneradores que se instalarán en el Parque Eólico de Sierra La Hez: Los molinos insta- lados tendrán torres troncocónicas de acero de 3 m de diámetro en la base y 2 m en la coronación su altura será de 45 ó 55 m., en función del arbolado que las rodee. Sobre cada torre irá una barquilla con una turbina, un multi- plicador y un generador eléctrico, éste producirá energía eléctrica a 690 voltios. En su extremo se encuentra el rotor constituido por tres palas de 23 Aerogeneradores de Monte Yerga m. cada una, diseñadas aerodinámica- por el paso variable de las palas y por importancia el "bochorno" que va en la regulación de la velocidad del sentido contrario (SE) hasta tal punto generador. A bajas velocidades la pala que de su existencia depende en gran es orientada de forma que presente medida la rentabilidad del parque. una gran superficie vista en dirección al viento dominante. A medida que la En cualquier caso se presenta velocidad del viento aumenta, esta una ocasión estupenda, única e superficie se reduce cambiando el inigualable para dar a conocer la ángulo de orientación. Si la velocidad belleza que esconde el valle y su del viento supera los 25 m/s, las palas montaña, esa gran desconocida que a giran totalmente para ofrecer la todos nos sorprende la primera vez menor resistencia posible al viento y que visitamos su hayedo y su agua. dejan de rotar como medida de segu- Así como la hospidalidad de sus esca- 25 La nota artística

La nota artística

Las Ruedas de Ocón Ernesto Reiner www.reiner.org

as Ruedas de Ocón se encuentra en lo Lmás bajo de la falda Norte del Cabi Monteros, allí donde el monte se convierte en colinas, formando el valle de Ocón. Se divisa gran parte del valle; es, por lo tanto, el mejor punto de salida para recorrerlo.

Marchando hacia el Este, a lo largo de la falda del Cabi Monteros, el camino me lleva, pasando por el des- poblado de San Julián en el que aún se conservan Lucía, Pipaona y Galilea, y aún más allá, unos corrales, a Carbonera. A mano Saliendo de Las Ruedas hacia el donde el valle se inclina hacia el Ebro en izquierda veo bajar las leves colinas hacia Oeste por la ladera del Cabi Monteros las cercanías de Alcanadre. los Molinos, Aldealobos y Oteruelo. pero esta vez remontándola poco a poco, Luego, pasando un ligero estribo, se llego a Ocón. Por el camino voy viendo la Subiendo por una recia pendien- abren las tierras que se estiran hacia parte del valle en el que se asientan Santa te desde Las Ruedas barranco arriba, y . llego a la cresta de la sierra en el lugar llamado Prado las Minas. Muy cerca del prado está la cúpula con la cumbre del Cabi Monteros, 1.380 metros, cubierta con un pinar. Abajo se me abre el vacío del valle del Jubera con su colorido de tintes vio- letas, a la altura de Robres del Castillo.

Y si sólo quiero andar por el valle, lo haré bajando desde las Ruedas por las colinas hacia el Norte, pasando por Oteruelo, lle- gando a Aldealobos o a los Molinos. La nota artística 26

La vida en la poesía Amparo Martinez Sáenz

Dejaste tu barro ¡En Mayo!

Dejaste tu barro, Cuando mayo bostece tu horno, tu pueblo, y se quede dormido tu dalle, tu hierba, La Villa de Ocón al son de su nana, tu manta y tu alberca. nacerá mi niño. La Villa, pueblo generoso Correré al jardín, Cantabas que ya eras viejo, y solidario del valle de Ocón, Plantaré un laurel, Que no servía para la siega; en él, al calor de su gente, Un cedro y un pino. Hoy el eco de tu canto voy metiendo mi vida Resplandece en los hayedos y en él un día, espero aún lejano, Y cuando despierte, Y en agostadas praderas. a la sombra del castillo, preñando a la tierra Pero tu botijo, ¡padre!, cobijada por su sierra de sueños prohibidos Siempre nos dará agua fresca. y con el abrazo de la virgen brotará el laurel, de la Estanquilla el cedro y el pino, Dejaste tu barro, dormir una larga, muy larga, y bajo su sombra Tu horno, tu pueblo, y placentera siesta fresquita en estío, Tu dalle, tu hierba, dormirán la siesta, Tu manta y tu alberca mi perro y mi niño. 27 Curiosidades

Oteruelo: mudo testigo del pasado

Desde cualquier punto que se contemple la ladera de Sierra La Hez, siempre se divisa erguida, venciendo al paso del tiempo, la torre de la iglesia parroquial de San Lorenzo en Oteruelo. La nave del templo ha perdido ya su cubierta y sufre un acelerado proceso de ruina. Fue construida la iglesia entre fina- les del siglo XVI y principios del XVII, mientras que la torre se levantó unos 100 años más tarde. El pueblo fue abandona- do en la década de los años sesenta del siglo XX.

Un olivo singular

Las nuevas exigencias de la cali- dad alimentaria han puesto en valor el olivo y el aceite de oliva. A consecuencia de ello, comienzan a verse en el Valle de Ocón nuevas variedades de aceituna, nuevos marcos de plantación y nuevas técnicas de cultivo. Sin embargo, todavía sigue dominando el paisaje oconense el olivar tradicional, heredado de generacio- nes anteriores y en el que pueden verse árboles muy añosos, aunque no tan año- sos como el que reproduce esta fotogra- fía. Se trata de uno de los mayores y más antiguos ejemplares de la zona; es un olivo realmente singular, que sus propie- tarios David y Alberto Aguado (Los Molinos) cuidan con esmero.