GUERRA CONTRA : PRIMERAS CAMPAÑAS

Campaña marítima Ya iniciada la guerra, recordemos que el primer escenario de accio- nes bélicas fue el mar, el cual también fue el principal medio para transportar soldados, alimentos, armamentos, etc. La marina chilena estuvo dirigida por Williams Rebolledo, quien tenía como plan aniquilar a la marina peruana, tomar control sobre el mar y así desembarcar en los yacimientos de Tarapacá.

A. Las escuadras

ESCUADRA DEL PERÚ ESCUADRA DE CHILE

ZZ Fragata blindada: Independencia ZZ Acorazados: Cochrane – Blanco Encalada ZZ Monitor blindado: Huáscar ZZ Corbetas: Chacabuco – O’Higgins ZZ Corbeta de madera: Unión ZZ Buques de madera: Esmeralda – Covadonga – ZZ Monitores: Atahualpa – Manco Capac Magallanes - Abtao ZZ Transportes: Chalaco – Oroya - Limeña ZZ Transportes de vapor: Rímac – Matías Cousiño ZZ Cañonera: Pilcomayo

Oficialidad peruana naval estaba conformada por a la Esmeralda y Covadonga, pero el Huáscar e Miguel Grau, Lizardo Montero, Manuel Ferreyros y Independencia habían zarpado llevando al presidente Aurelio García y García (Los cuatros ases), mientras Mariano Ignacio Prado, hacia Arica (20 de mayo), que la oficialidad chilena a cargo del almirante Juan luego parten rumbo a Iquique. Williams Rebolledo. Combate de Iquique (21 de mayo de 1879) B. Combates El Huáscar (Miguel Grau) se enfrenta al Esmeralda Combate de Chipana o Loa (12 de abril de 1879) () el cual es atacado por el espolón del Se produce el bloqueo del puerto salitrero de Iquique, Huáscar (3 en total); muere Arturo Prat. Mientras enfrentamiento entre el Magallanes contra Unión y la Covadonga () es perseguida por Pilcomayo. Los barcos chilenos se dirigen al Callao a la Independencia (Juan More) hacia Punta Gruesa, capturar a los buques peruanos, dejando en Iquique que al intentar el tercer espolonazo encalla con

Línea de tiempo

Combate de Inicio del segundo 1879 1881 Angamos militarismo

Inicio de la Ocupación de Guerra del 1879 Lima 1884 Pacífico una roca que originó su hundimiento, retorna Héroes de guerra el Covadonga para ametrallar a los náufragos. Al llegar el Huáscar que había salvado a los Perú: Miguel Grau sobrevivientes del Esmeralda, huye la Covadonga Miguel Grau Seminario nació Paita, en 1834. Marino y logra salvar a 20 hombres, incluyendo a Juan y militar peruano, héroe de la batalla naval de More. Angamos. El comandante Grau murió despedazado. El Correrías del Huáscar (mayo-octubre de 1879) mando pasó a Elías Aguirre, que también murió. El Huáscar prác- Correspondió el turno al teniente primero Melitón ticamente solo, Rodríguez. Caído también él, tocó el mando al genera el des- teniente Pedro Garezón, quien conversó brevemente gaste de puertos con tres oficiales que quedaban vivos y ordenó hundir chilenos y des- la nave porque ya se encontraba inmovilizada. Los truye bases de maquinistas abrieron las válvulas, pero desperfectos apoyo. Los prin- de la maquinaria paralizaron la inmersión, dando cipales logros de tiempo a que llegaran los buques enemigos, Grau y Huáscar abordaran el monitor y detuvieran su hundimiento. fueron: bombardea puerto de Antofagasta, captura Miguel Grau pasó a la inmortalidad como un marino naves mercantes y corta las comunicaciones cablegrá- estratega y valiente pero generoso, que cumplió con ficas. (mayo); combate contra el Cochrane, el Maga- sus proféticas palabras: llanes, el Abtao y el Matías Cousiño (10 de julio); llega «Si el Huáscar no regresa triunfante al Callao, a 9 puertos, bombardeando Caldera y realizando da- tampoco yo regresaré». ños en Huayco, Chañaral, Carrizal y Pan de Azúcar; además de capturar barcas cargadas de carbón y co- Chile: Arturo Prat bre; captura con apoyo de la Unión (Aurelio García ¡Muchacho: la contienda es desigual, pero ánimo y y García) el transporte chileno Rímac con 215 caba- valor. llos, pertrechos, municiones, carbón y gran cantidad Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo de apresto bélicos y víveres; quedando al mando del Y espero que no sea ésta la ocasión de hacerlo! capitán de fragata Melitón Carvajal; y , en agosto se enfrenta a la artillería de las baterías de Antofagasta y Luego de estallar la Guerra del Pacífico, y bajo las los buques Magallanes y Abtao. órdenes del almirante Juan Williams Rebolledo, Arturo Prat tomó el mando de la Esmeralda con la Combate de Angamos (8 de octubre de 1879) orden de iniciar el plan de ataque al puerto peruano Ubicados entre Mejillones de Callao. El 21 de mayo de 1879 se enfrentaron las y Antofagasta, el Huáscar y fuerzas chilenas y peruanas en el Combate Naval la Unión, por una patrulla de Iquique. La desigual correlación de fuerzas fue (Blanco Encalada, Cova- evidente desde el comienzo del combate. Sin embargo, donga y Matías Cousiño), premunido de su espíritu de sacrificio y de la certeza se logra esquivar este peli- de la importancia de su gesto para el desenlace de gro pero aparecen el “Co- la guerra, Prat decidió no rendirse. Alentando a sus chrane”, el O’Higgins y el hombres y exclamando ¡Viva Chile!, saltó al abordaje Loa. del monitor peruano Huáscar, donde encontró la Miguel Grau ordena la muerte. retirada de la Unión, se inicia el enfrentamiento (9:18 am) una granada Lectura: destruye la torre de mando del Huáscar muriendo Carta de Miguel Grau a Carmela Carvajal Vda. Miguel Grau (9:35 am) y Diego Ferré. Los sucesores de Prat del comando: capitán de corbeta Elías Aguirre; Pedro Monitor Huáscar Garezón ordena abrir las válvulas y echar el buque Al ancla, Pisagua, Junio 2 de 1879 a pique. Con la máquina detenida y un incendio a Dignísima señora: bordo fue abordada la nave para impedir que se fuera Un sagrado deber me autoriza a dirigirme a Ud. y a pique. siento profundamente que esta carta, por las luchas que va a rememorar, contribuya a aumentar el dolor usted, señora, muy afectísimo seguro servidor. que hoy justamente debe dominarla. En el combate Miguel Grau naval del 21 próximo pasado que tuvo lugar en las aguas de Iquique, entre las naves peruanas y chilenas, Responde: su digno y valeroso esposo, el capitán de fragata 1. ¿Quién era Carmela Carvajal? don Arturo Prat, comandante de la Esmeralda, ______como usted no lo ignorara ya, fue víctima de su ______temerario arrojo en defensa y gloria de la bandera de su patria. Deplorando sinceramente tan infausto 2. ¿Por qué Grau le escribe esa carta? 4. mapa-puertos acontecimiento y acompañándola en su duelo, ______cumplo con el penoso y triste deber de enviarle las ______para usted inestimables prendas que se encontraron en su poder, y que son las que figuran en la lista 3. ¿En qué combate muere Prat? adjunta. Ellas le servirán indudablemente de algún ______consuelo en medio de su desgracia y por eso me he ______anticipado a remitírselas. Reiterándole mis sentimientos de condolencia, logro, 4. ¿Qué valores rescatas de Grau?, ¿por qué? señora, la oportunidad para ofrecerle mis servicios, ______consideraciones y respetos con que me suscribo de ______Retroalimentación

1. ¿Cuándo fue elcombate de Angamos? 3. ¿Porqué la guerra se inició en el mar? ______4. ¿Cuáles fueron las consecuencias del combate 2. Describe las correrías del Huascar. de Angamos? ______

Trabajando en clase

A. Análisis de imágenes Observa el mapa y completa.

1. El primer combate de la guerra se llamó: ______

2. Perdimos el buque más poderoso, La independencia, en ______

3. Muere Miguel ______

4. Perdimos el dominio del mar después del combate de ______5. Arturo Prat muere en ______

6. William Rebolledo dirigió la escuadra de ______

B. APRENDER A PENSAR Escribe lo más relevante según lo propuesto.

YY La Independencia ______

YY El Huáscar ______

YY Juan G. More ______

YY Arturo Prat ______

Verificando el aprendizaje

1. La victoria chilena en ______permitió 4. ¿Cuál es la secuencia cronológica en la que se la movilización de sus tropas acantonadas en An- produjeron los siguientes combates durante la tofagasta. Guerra contra Chile? a) Tarapacá d) Angamos UNMSM-1997 b) Iquique e) Alto del Alianza a) Arica - Angamos - Tarapacá. c) Arica b) Angamos - Arica - Tarapacá. c) Tarapacá - Arica - Angamos. 2. ¿Qué oficial de la naval chilena muere durante el d) Angamos - Tarapacá - Arica. combate de Iquique? e) Tarapacá - Angamos - Arica a) Williams Rebolledo b) Arturo Prat c) Juan G. More 5. ¿Qué incentivó a Chile para declarar la guerra a d) Oscar Viel y al Perú? e) Manuel Bulnes UNMSM-2000 a) Defenderse de ataques peruanos y bolivianos. 3. Las denominadas correrías del Huáscar permitie- ron: b) Recuperar territorios que le pertenecieron. a) El desembarco de tropas chilenas en el sur c) Vengarse de afrentas económicas impuestas b) La compra de armamentos por el Perú por Bolivia. c) La preparación de las tropas aliadas d) La ambición por las salitreras de Antofagasta y d) La intervención de Argentina Tarapacá. e) Demostrar el valor y astucia de la armada e) La rivalidad comercial con Bolivia y Perú. 6. No fue una acción del Huáscar: c) Arturo Prat a) Apresó la goleta Coquimbo y la barcaza Emilia d) Miguel Grau b) Bombardeo el puerto de Antofagasta e) Juan G. More c) Capturo transportes chilenos d) Bombardeo la ciudad de Talca 9. Fue la causa económica fundamental de la Guerra e) Atacó la ciudad de Tarapacá contra Chile: a) Ambición chilena sobre el guano y el salitre 7. Tras la muerte de Miguel Grau, asumió el mando b) Caída del precio del guano del Huáscar: c) Naciente capitalismo de los EE.UU. a) Melitón Rodríguez d) Afán expansionista chileno b) Diego Ferré e) Intereses ingleses sobre Perú y Bolivia. c) Elías Aguirre d) Enrique Palacios 10. La última acción naval que definió el destino de la e) Pedro Garezón Guerra contra Chile fue: a) Iquique 8. ¿Quién era el oficial que comandaba la fragata In- b) Loa dependencia? c) Chipana a) Aurelio García y García d) Abtao b) Carlos Condell e) Angamos