1 · Badilla Iglesia de Nuestra de Señora de la Expectación 2 · Carbellino Iglesia de San Miguel Arcángel

3 · Muga de Sayago Ermita de Nuestra Señora de Fernandiel 4 · Palazuelo de Sayago Iglesia de San Benito 5 · Torrefrades Iglesia de La Presentación de Nuestra Señora 6 · Villamor de la Ladre Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles 7 · Villar del Buey Iglesia de Santa Marina 8 · Muga de Alba Iglesia de Santa Eulalia 9 · Carrascal de Velambélez Iglesia de Nuestra Señora del Castillo 10 · La Vídola Iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada 11 · Picones Iglesia de San Ildefonso 12 · San Pelayo de la Guareña Iglesia de San Pelayo 13 · Iglesia de San Ildefonso 14 · Iglesia de San Cipriano 15 · Aldeadávila de la Ribera Ermita del Santo Cristo del Humilladero 16 · Ermita de Nuestra Señora de los Reyes

“La única forma + de entender la pintura INFO es ir y verla” ESCANEAME (Auguste Renoir)

La “Ruta de los murales de la Edad Moderna” forma parte del proyecto PATRIMONIO CULTURAL EN COMÚN (0145_PATCOM_2_E), que cuenta con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en su programa INTERREG V-A DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-PORTUGAL (POCTEP) 2014-2020. 8 No sabemos lo que ocurrió en el testero, pues su centro está oculto por un gran retablo de talla, pero en el medio de los Iglesia de Santa Eulalia paramentos laterales se pintaron sendos paneles que se integraban dentro de las Muga de Alba aludidas composiciones. El del lado del Zamora Evangelio se organiza en dos registros que generaban ocho encasamientos Se trata de un templo pequeño, de sillarejo y arquitectónicos para acoger las siguien- mampostería, de formas cúbicas en el que se tes figuras y escenas: San Gregorio aprecian distintos añadidos y reformas. Es de Magno, San Antonio abad, el arcángel nave única con cabecera cuadrangular y San Miguel y un santo obispo; la potente espadaña a los pies, a las que se han Anunciación, Santa Catalina y San ido sumando otros cuerpos; un pórtico de Julián. En el muro frontero los recuadros entrada al sur y entre éste y la espadaña un tan sólo son tres con: San Antonio de almacén, una sacristía y una cilla adosadas a Padua, Santiago en la Batalla de Clavijo la nave por el noroeste. Su difuso origen y la y San Martín partiendo la capa con un pobre. presencia de nuestras pinturas murales, sitúan Acrecienta su interés el hecho de que en su construcción como poco en el siglo XVI. diversas inscripciones se indiquen los Hasta hace no tanto tiempo toda la iglesia se nombres de las personas devotas que encontraba encalada, pero gracias a una promovieron y/o costearon la obra. importante restauración acometida en el año 2018 podemos disfrutar de un singular conjunto pictórico que tapiza por completo toda la capilla mayor. Su originalidad radica funda- mentalmente en la utilización de dos sistemas decorativos diferentes que, hasta ahora, sólo habíamos identificado puntualmente en la iglesia salmantina de Carrascal de Velambélez, por un lado la pintura mural y por otro –de manera masiva– el esgrafiado sobre mortero. Así, los tres muros de la capilla se muestran completamente cuajados de labores decorati- vas esgrafiadas de filiación renacentista, dispuestas en varios registros. Entre este horror vacui distinguimos grutescos, motivos a can- delieri, ornatos fitomorfos, animales fantásti- cos, medallones con bustos, arquerías de medio punto, jarrones y pebeteros, etc. Se trata de un templo pequeño, de sillarejo y mampostería, de formas cúbicas en el que se aprecian distintos añadidos y reformas. Es de nave única con cabecera cuadrangular y potente espadaña a los pies, a las que se han ido sumando otros cuerpos; un pórtico de entrada al sur y entre éste y la espadaña un almacén, una sacristía y una cilla adosadas a la nave por el noroeste. Su difuso origen y la presencia de nuestras pinturas murales, sitúan su construcción como poco en el siglo XVI. Hasta hace no tanto tiempo toda la iglesia se encontraba encalada, pero gracias a una importante restauración acometida en el año 2018 podemos disfrutar de un singular conjunto pictórico que tapiza por completo toda la capilla mayor. Su originalidad radica funda- mentalmente en la utilización de dos sistemas decorativos diferentes que, hasta ahora, sólo habíamos identificado puntualmente en la iglesia salmantina de Carrascal de Velambélez, por un lado la pintura mural y por otro –de manera masiva– el esgrafiado sobre mortero. Así, los tres muros de la capilla se muestran completamente cuajados de labores decorati- vas esgrafiadas de filiación renacentista, dispuestas en varios registros. Entre este horror vacui distinguimos grutescos, motivos a can- delieri, ornatos fitomorfos, animales fantásti- cos, medallones con bustos, arquerías de medio punto, jarrones y pebeteros, etc.

Grijó de Matellanes Perilla de Parada N-122 Domez ZA-902 Castro Márquiz Arquillinos de Alba Alcañices

Outeiro Piedrahíta Muga de Alba de Castro

Santa Comba de Rossas Carbajales del Alba 1 2 Manzanal del Barco Salsas N-122 8 Montamarta ZA-911 Moreruela de Muga de Alba los Infanzones Serapicos Brandilanes Torres del Carrizal Calvelhe A-66

Ifanes ZA-311 Salto de Castro Villaflor Molancillos RÍO ESLA Cubillos N218 E-82 Roales N317 La Hiniesta N219 Miranda Monfarracinos Do Douro RÍO DUERO 3 4 E-82 ZA-324 Zamora N-122 Muelas del Pan N-122

Moralina Villaralbo A-66 1 ZA-324 RÍO DUERO Moraleja RÍO DUERO del Vino Badilla Gamones ZA-311 Villaseco N217 del Pan

Morales Badilla 6 del Vino Entrala 5 6 Villamor de la Ladre Fariza Pereruela Autovía 4 Ruta de la Plata Villamor Palazuelo de Sayago de la Ladre CL-527 Las Enillas

Muga de ZA-305 Jambrina N219 Sayago Palazuelo 5 de Sayago Bermillo de Sayago Torrefrades Corrales 3 del Vino Muga de Sayago CL-527 Formariz ZA-320 Villar del Buey Torrefrades Cabañas Fermoselle Fresno de de Sayago 7 8 Sayago Bemposta RÍO DUERO 7 N-630 Villar del Buey 2 Figueruela de Sayago Carbellino Peñausende Villarino Parque Natural de los Aires ZA-316 Salce El Cubo Meirinhos do Douro Almeida ZA-305 de Tierra 15 del Vino Internacional Roelos de de Sayago ZA-306 Aldeadávila de la Ribera Embalse Sayago de Almendra

Pereña de Almendra Alfaraz de la Ribera Sayago Carbellino ZA-311 Sardón de 9 10 los Frailes Salto de Aldeadávila SA-316 SA-302 Aldeadávila de la Ribera 10 16 Parque Natural La Vídola ZA-305 de Arribes Villaseco de los Reyes del Duero Moraleja Ahigal de de Sayago SA-314 La Vidola 12 Villaseco de Villarino los Reyes Berganciano San Pelayo de la Guareña 13 SA-302 Valsalabroso Añovar de Tormes El Campo Valsalabroso de Ledesma San Pelayo 11 de la Guareña 12 Calzada de Valduciel Freixo de SA-300 Espada á Cinta 14 Ledesma Tremedal Gejuelo SA-314 Villarmuerto de Tormes del Barro RÍO Tormes Carrascal de N-630 Velambélez Espadaña SA-305 RÍO DUERO A-66 Salto de SA-315 Valverdón Saucelle Villarmuerto 9 11 SA-320 Carrascal de Velambélez Picones CL-517 13 14 Hinojosa Picones de Duero CL-517 SA-321 Sando Yecla de Yeltes Cipérez Traguntía

Sagos N-620 Cabeza de Diego Gómez Sobradillo Pozos de Hinojo Casasola de la Encomienda A-62 15 16

Dieciséis iglesias y ermitas, Mientras en las comarcas zamoranas de Sayago y Alba se podrá ocho de la provincia de optar por los templos de Muga de Alba, Badilla, Carbellino, Zamora y otras tantas de la Palazuelo de Sayago, Torrefrades, Villamor de La Ladre, Villar del de Salamanca, componen Buey o la ermita de Muga de Sayago. Son estos los conjuntos esta “Ruta de los murales pictóricos más destacados, aunque su entorno próximo está cuaja- de la Edad Moderna”. En el do de ejemplos similares, murales que tapizaban la capilla mayor noroeste salmantino se visitarán las iglesias de Carrascal de de los templos saltando, en ocasiones, hacia su nave. Narraciones Velambélez, La Vídola, Picones, San Pelayo de la Guareña, Valsa- evangélicas y vidas de santos que poblaron estos muros como labroso, Villarmuerto y las ermitas de Villaseco de los Reyes y manifestación de la piedad y la devoción de las gentes, pero Aldeadávila de la Ribera. también para ser usadas como verdaderas biblias ilustradas.