ALOJAMIENTOS TELÉFONOS DE INTERÉS www.turismoextremadura.com

AYUNTAMIENTO FARMACIA

GRAN HOTEL AQUALANGE **** Turismo y Cultura de Consejería

C/Constitución, 2 C/ Plaza de España, 2 C/ Paseo de las Huertas, 3 DE JUNTA Teléfono: 924 36 56 08 / 924 36 56 09 Tlf: 924 36 51 01/ 42 Tlf: 924 36 51 32 Fax: 924 36 56 10 Fax: 924 36 50 39 www.granhotelaqualange.com HOSPITAL S.E.S, (Mérida) OFICINA DE TURISMO Tlf: 924 38 10 00 HOTEL VARINIA SERENA *** C/ Baños, 63 C/ Trinidad, 19 Teléfono: 924 36 52 13 / 924 36 53 05 Tlf: 924 36 52 19 POLICÍA LOCAL Fax: 924 36 50 22 Fax: 924 36 50 39 C/ Constitución, 2 www.hotelvariniaserena.com Tlf: 618 81 06 02 BALNEARIO DE ALANGE HOTEL MARÍN * C/ Baños, 58 GUARDIA CIVIL C/ Baños, 6 Teléfono: 924 36 52 80 Tlf: 924 36 51 06 C/ Encomienda, 16

Fax: 924 36 54 14 Fax: 924 36 51 68 Tlf: 924 36 52 12 A M www.hotelmarin.es ÉRIDA AGENCIA DE EMPLEO Y BOMBEROS, (Mérida) HOTEL LA CORDOBESA * DESARROLLO LOCAL Tlf: 924 37 28 61 C/ Nueva, 8 C/ Teléfono: 924 36 53 23 C/ Constitución, 2 Fax: 924 36 54 28 Tlf: 924 36 55 41 EMERGENCIAS www.hotellacordobesa.es Tlf: 112 UNIVERSIDAD POPULAR HOSTAL JUAN DIOS * C/ Almendros, 22 SERVICIO DE AGUAS C/ Germán Burgos, 2 Tlf: 924 36 55 61 Tlf: 924 36 52 60 Teléfono: 924 36 51 15 / 924 36 52 62 / 664 73 38 49 Fax: 924 36 51 15 http://perso.wanadoo.es/hostaljuandios BIBLIOTECA SERVICIO DE ELECTRICIDAD, C/ Fragua, s/n H. JACINTO GUILLÉN HOSTAL ATENEA * Tlf: 924 36 55 87 Tlf: 924 35 00 12 C/ Nueva, 22 Teléfono: 924 36 53 66 EMISORA MUNICIPAL MANCOMUNIDAD DE AGUAS, Fax: 924 36 51 21 C/ Fragua, s/n PANTANO DE ALANGE HOTEL RURAL LA SINFOROSA Tlf: 924 36 52 36 C/Constitución, 2 C/ Nueva, 10 Tlf: 924 36 54 00 Teléfono: 924 36 56 06 / 687 73 61 33 COLEGIO PÚBLICO Fax: 924 36 56 07 CERVANTES TAXI www.lasinforosa.es Paseo a la presa C/ La Sartén Tlf: 924 36 54 29 / 619 67 51 14 CAMPO DE APARTAMENTOS RURALES TRINIDAD Tlf: 924 02 45 08 FÚTBOL C/ Castillejo, 3 ESTACIÓN DE RENFE, (Mérida) Teléfono: 924 36 50 66 ESCUELA DE EDUCACIÓN Tlf: 902 24 02 02 PARQUE PISCINA www.apartamentostrinidad.es 30

INFANTIL MUNICIPAL PISTAS C/ Almendros ESTACIÓN DE AUTOBUSES, POLIDEP. 28 CASA RURAL LA CASINA A Palomas C/ Almendros, 27 Tlf: 924 36 55 84 (Mérida) Teléfono: 924 36 55 33 / 646 75 11 39 Tlf: 924 37 14 04 www.casaruralacasina.com CENTRO MÉDICO SOLARIUM MERENDERO C/ Fragua, 18 AEROPUERTO, () CASA RURAL CASA AZUL Tlf: 924 36 54 61 Carretera: N-V C/ Baños, 57 Tlf: 902 40 47 04 Teléfono: 924 36 52 13 www.casaazul.aeturex.org SERVICIO DE URGENCIAS, (La Zarza) CAMPO DE GOLF DON TELLO CASA RURAL EL BALCON DE ALANGE C/ Los Cerratos, 26 Carretera de Alange, km. 8 C/ Coso 67 06840 Alange Badajoz. Tlf: 924 36 72 19 Tlf: 924 123 040 / 924 123 038 Teléfono: 924 365 390 / 695 498 731 www.elbalcondealange.es

BARES Y RESTAURANTES

RESTAURANTE, MESÓN TRINIDAD. C/ Encomienda, 51 Tlf. 924 36 50 66 / 924 36 54 08

RESTAURANTE, PARADOR DE ALANGE. Avda. Juan Carlos I Telf. 924 36 51 14 MONUMENTOS Y CENTROS DE INTERÉS SERVICIOS 1. Iglesia Hotel RESTAURANTE, VENTA EL CUERNO. 2. Centro Médico Hotel Rural Ctra. Mérida-Alange s/n Tlf. 924 36 52 61 3. Biblioteca Hostal 4. Ayuntamiento Casa Rural SALONES GUILLE. 5. Hogar del pensionista Apartamento Rural Avda. de Extremadura, 3 www.alange.es Tlf. 924 36 52 44 / 649 23 44 69 6. Casa de la Encomienda Restaurante 7. Mirador del Corazón de Jesús BAR DEL PARQUE DEL BALNEARIO C/ Baños, 58 8. Colegio Público Tlf: 924 36 55 01 9. Balneario de Alange

CERVECERÍA EL PILAR 10. Lavadero Público C/ Huertas s/n 11. Fuente del Baño Tlf: 608 85 10 99 12. Ermita San Bartolomé BAR EL CASTILLO 13. Parque Público Avda. Juan Carlos I, 2 14. Oficina de Turismo y Centro de Interpretación Tlf: 664 18 21 72 / 659 48 58 49 15. Merendero de la Pata del Buey Ermita de San Bartolomé (12) Castillo de la Culebra (21) Casa de la Encomienda (6) Iglesia (1) Solarium (29) BAR EL BODEGÓN 16. Centro de Tecnificación de Deportes Náuticos y Embarcadero Avda. Juan Carlos I, 5 Tlf: 646 72 85 63 17. Zona de Escalada 18. Granero de la Edad del Bronce BAR LA COCHERA 19. Presa de Alange C/ Baños, 6 Tlf: 924 36 53 85 20. Ermita de San Gregorio 21. Castillo de la Culebra BAR BERDONCE 22. Parada de Autobuses C/ Encomienda, 50 Jardines del Balneario (9) Ermita de San Gregorio (20) Terma Romana (9) Semana Santa Mirador del Corazón de Jesús (7) Tlf: 625 126 438 23. Campo de Golf 24. Polígono Industrial BAR DIOS Plaza de España, 6 25. Pabellón Polideportivo Tlf: 924 36 51 22 26. Fuente de la Jarilla © JUNTA DE EXTREMADURA 27. Centro de Día de Mayores BAR EL PENSIONISTA JUNTA DE EXTREMADURA C/ Descubridores, 8 Consejería de Cultura y Turismo 28. Centro Joven Tlf: 924 36 51 36 Coordinación General: Dirección General de Turismo 29. Solarium, Playa, Embarcadero Realización: Agencia Visual 30. Zona Deportiva Depósito Legal: BA-431-09 Deportes Náuticos Presa de Alange (19) Centro de interpretación (14) Parques Monumento al Agua MONUMENTOS

Bajo el dominio árabe, g TERMAS ROMANAS g CASTILLO DE LA g IGLESIA PARROQUIAL se eleva dibujando en el muro g ERMITA DE SAN etapa que se manifiesta CULEBRA DE NTRA. SRA. DE LOS un arco conopial. La Puerta de GREGORIO Alange, se localiza en la parte situarlo cronológicamente en en los restos del castillo, Constituyen el monumento más relevante y conocido de Alange. MILAGROS la Epístola, se abre a la fachada central de Extremadura, a la Edad del Bronce, a tenor Alange desempeñó un Aunque probablemente su origen es anterior, sabemos que ya Situado en el Cerro que le que limita con la Plaza de La ermita de San Gregorio 18 Km de Mérida. Pertenece de los restos de un poblado relevante papel en la lucha existían en la época de Trajano y Adriano, siglo III. Son Termas de confiere su nombre, es una Declarada Monumento de Interés España manifestando también se encuentra en el extremo a la provincia de Badajoz, descubiertos en la ladera de los rebeldes mozárabes tipo medicinal, aprovechan las propiedades curativas de las aguas y impresionante fortaleza levantada Histórico Artístico, de estilo esa relación de estilos gótico- noroeste de la Villa, muy se asienta sobre una de las sur del Cerro del Castillo, emeritenses contra el poder se encuentran ubicadas en el sector más bajo del pueblo, al pie del por los árabes en el siglo IX a la Gótico-Mudéjar, se comenzó a mudejar. cerca de la entrada del últimas estribaciones de la una pequeña población central de Córdoba, ya que Cerro de la Mesilla. En los años 30 fueron declaradas por el gobierno que denominaron Hisn Al-Hanash construir en 1.508, finalizándose La torre actual se levantó en pueblo desde la cuidad de ocupaba un punto de paso Sierra de Peñas Blancas, donde fortificada. La existencia de Monumento Nacional. Hoy en día se siguen usando con el mismo (Castillo de la Culebra). Fue de las obras en 1.550, coincidiendo 1.556. Está situada a los pies de Mérida. Está ubicada en su Ermita de San Gregorio. Foto: Antonio Gil obligado en el camino desde tratamiento terapéutico para las que fueron construidas. vital importancia su posición con el abandono del Castillo, la Iglesia, tiene planta cuadrada calle homónima, cercana al apareció en la ladera de un este poblamiento prerromano rehabilitación, para convertirlo esta capital a Badajoz. La construcción romana es un edificio rectangular en el que se alojan estratégica en el control de la y el traslado a la Casa de la y posee una escalera de caracol, camino de subida al castillo. cerro coronado por un castillo se confirma con la aparición Panorámica de Alange. Foto: José Mª Benítez en un edificio destinado a medieval. Esta orografía, de diversos objetos de oro El castillo fue tomado por dos cámaras idénticas circulares, destinadas una para cada sexo, a las vía de la Plata hacia Mérida, Encomienda. La construcción que sobresale del muro y es Su construcción parece datar entregados al convento de San Marcos albergar actividades culturales. unida a los ríos Matachel, pertenecientes a este período. los cristianos en 1234 y que se accede por una inclinada escalera de piedra. En el centro de jugando un importante papel se realizó con mampostería, por donde se accede al cuerpo de entre finales del siglo de León, a través de su administrador Detalle del Castillo. Foto: Antonio Gil La ermita es una edificación de Palomillas, San Juan, Bonhabal En la etapa romana, la habitado hasta finales del las cámaras están las piscinas, también circulares. Dichas cámaras se durante la sublevación de Ibn empleándose el ladrillo en de campanas. La construcción XVII y principios del XVIII, en Mérida. reducidas dimensiones, formada y Valdemedel que riegan sus población de Alange se define y s. XV, época en la que se cierran en el techo por dos bóvedas semiesféricas con claraboyas en el Marwan en el año 875, antes de encomienda de dicha orden. numerosas partes del edificio. está realizada en su totalidad y evidencia, en su aspecto, En 1566 Felipe II concede a la Villa por una única nave, de cuerpo tierras y regalan sus aguas potencia gracias a las bondades abandona. centro. su asentamiento definitivo en En 1550, debido al precario El templo, que constaba de tres con ladrillo y argamasa de cal, numerosos procesos de de Alange el Privilegio de Jurisdicción alargado con bóveda de cañón al embalse hacen de este de sus aguas medicinales, A comienzos del s. XIV Después de pasar varios siglos en abandono tras la ocupación romana, Badajoz. estado de conservación en que accesos, solo mantiene dos en destacando algunos elementos de reparaciones y arreglos. de Primera Instancia. En 1588 el y medio punto y dos series Municipio un lugar privilegiado origen de sus magníficas Alange es encomendada y sin la existencia de datos que prueben su utilización por parte de los Tras la toma del mismo por se encontraba la fortaleza, y uso, ya que la tercera puerta, de azulejería de la época en la que El edificio, tras su monarca concedió la Jurisdicción laterales de hornacinas. este para disfrutar de un paisaje termas, primero y del balneario a la Orden de Santiago visigodos y árabes, la instalación termal se reconstruye y se le vuelve Ordoño II en el 915, el castillo la ausencia de guerras en este estilo renacentista, quedó tapada se construyó en la formación de desacralización, pasó a civil y criminal de Primera Instancia cuerpo está separado, mediante inigualable, siempre dominado después. En aquella época, y de manos de ésta, se a dar uso publico hacia finales del siglo XVIII, aunque es a comienzos pasó de manos musulmanas a momento, se decidió su abandono al construirse unas viviendas estrellas de lacería. Está dividida ser propiedad privada, a y un año después a arco de medio punto sobre pilar y por la presencia del Agua. sólo existía el complejo constituye en “Encomienda”, del siglo XIX cuando se inician las reformas y se construye el edificio manos cristianas y viceversa en definitivo y su sustitución por adosadas a la fachada norte. La en cinco cuerpos, el último de utilizándose como lagar o La ZarZa (llamada hasta hace poco adosado a la cabecera, a su vez, Las prospecciones termal con unas instalaciones perteneciendo actual. Por tanto, la construcción del Balneario, tiene partes de época repetidas ocasiones, hasta que la Casa de la Encomienda, Puerta del Perdón, está a los pies los cuales está ocupado por el bodega. En estos últimos Zarza de Alange), lo que significaba su se resuelve en una cúpula de arqueológicas realizadas periféricas a modo de jurisdiccionalmente a la romana, partes del 1820 y otras del 1868, aparte de las reformas hacia 1243 queda de manera construida en ese año. de la torre, se construye con un campanario. años el Ayuntamiento lo independencia respecto de Alange. media naranja sobre pechinas, indican la presencia humana infraestructura residencial para Provincia de León. El ámbito posteriores. definitiva bajo el poder de la Todavía hoy pueden contemplarse arco abocinado de medio punto El interior de la iglesia ha sido adquiere mediante compra A partir de entonces, Alange pierde con hueco central superior para en estas tierras en el hospedaje, aunque ciertos jerárquico de su castillo Orden de Santiago por mandato parte de los tres recintos rebajado y su última arquivolta restaurado en el año 2008. y realiza un proceso de su preponderancia histórica, hasta la iluminación. Paleolítico Inferior y que a hallazgos arquitectónicos comprendía a Villagonzalo, de Fernando III (El Santo), amurallados, los aljibes y la Torre que a finales del s. XVIII las termas partir del Paleolítico Medio constatan la existencia de una La Zarza, Oliva de Mérida, estableciéndose una sede de la del Homenaje. g ERMITA DE SAN su existencia aparecen en (abandonadas tras la ocupación hubo un continuo poblamiento pequeña necrópolis, donde se Palomas, , BARTOLOMÉ manuscritos del s.XVI. romana) fueron restauradas y de nuevo en el área, el primer núcleo depositaba a los fallecidos, y y Ribera del La actual ermita es de puestas en uso. de población podemos de un pequeño templo. Fresno, cuyos diezmos eran Está contigua al edificio del construcción sencilla, Balneario y se le atribuyen encuadrada en la tipología varias advocaciones en otras de arquitectura popular tantas etapas históricas, bajoextremeña. Su interior rindiéndose culto a San consta de una sola nave de Bartolomé, al Cristo de la que arranca una pequeña los Remedios y a la Virgen capillita, junto al altar mayor, Milagrosa, hoy patrona de dedicada a la advocación del Alange. Las primeras noticias Cristo de los Remedios. escritas que tenemos sobre

Panorámica de Alange y embalse desde el castillo. Foto: José Mª Benítez Terma romana. Foto: José Mª Benítez Castillo de la Culebra. Puerta del Sol. Autor: José Mª Benítez Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de los Milagros. Autor: Chiqui Dios Ermita S. Bartolomé. Autor: José Mª Benítez Ermita S. Bartolomé. Autor: Antonio Gil g BALNEARIO DE g CASA DE LA g LAVADERO MUNICIPAL g EMBALSE DE ALANGE g FAUNA ALANGE ENCOMIENDA FIESTAS Este lugar se surte del agua del manantial del Balneario. Punto de La Presa de Alange, se encuentra La diversidad de hábitats del g FIESTAS TRADICIONALES El manantial que da vida al Situada en la calle del mismo encuentro de las vecinas de la localidad que acudían a lavar la ropa, sobre el río Matachel, situada entorno de Alange, hace posible Balneario tiene un caudal nombre, que antaño se denominó es el último de los varios que tuvo la población en sus alrededores y al oeste del pueblo, con una la existencia de una rica y variada Cabalgata de Reyes, 5 de enero de 316 litros por minuto, calle pública del Rey, corresponde el único de carácter municipal. Estuvo situado anteriormente dentro extensión aproximada de 5000 fauna. De entre las especies más Carnavales siendo la temperatura a a la casa nº 26. Fue la sede de del recinto del balneario, siendo desplazado de allí durante las obras hectáreas y constituye un importantes podemos destacar: Fiesta de las Candelas y San Blas, 2 y 3 la que emerge de 28ºC. la Encomienda de la Orden de de ampliación del establecimiento en la segunda mitad del siglo XIX. importante elemento de regulación Entre las rapaces: el águila de febrero Las capas donde tiene su Santiago. Si bien la que existe en Todavía hoy continúa en uso. lateral de la cuenca del Guadiana, perdicera, el águila real, el eliaño Semana Santa, (Cofradía de Nuestro origen, impregnan este agua la actualidad es una construcción que ha permitido aumentar los azul, el buho real, el aguilucho Padre jesús Nazareno, Cofradía de la de radiactividad natural del siglo XVIII. Todavía podemos recursos hídricos. cenizo. La cercanía del embalse, Dolorosa y Cofradía del Cristo de los y de compuestos como el apreciar junto a ella la entrada Las posibilidades de esta obra favorece de forma creciente la Remedios) bicarbonato cálcico, cloruro Patio del Balneario. original con el escudo de uno de Fachada. Autor: Mari Carmen Chaves no se agotan ahí, ya que el llegada de una nutrida comunidad Fiesta de la Exaltación de la Cruz, 3 de sódico y magnesio, carbonato los comendadores de la Orden. Embalse de Alange, permite de aves acuáticas: ánade real, mayo de litio, sulfato sódico, De la casa original, construida su aprovechamiento para usos pato cuchara, cerceta común, Romería de San Isidro, 15 de mayo calcio, magnesio y cadmio, hacia 1550, se conserva parte recreativos y potencia el atractivo garza real, martín pescador, etc. Fiesta del Emigrante, 15 de agosto hierro y flúor. de la estructura en el gran turístico de Alange. Presa de Alange. Autor: Antonio Macías En las dehesas circundantes Fiestas Patronales a La Virgen La acción de las aguas patio interior, así como algunos y utilizando el embalse como Cigüeñas. Milagrosa, 12 de septiembre mineromedicinales de elementos arquitectónicos dormidero, puede contemplarse (incluyéndose varios días más) este manantial ha sido dispersos que dan fe de la nobleza una población invernante estable viperina, la lagartija colirroja, Virgen Milagrosa. Autor: José Mª Benítez demostrada científicamente. de la construcción que allí se de grulla común. El medio urbano el galápago leproso y el lagarto EMBALSE El radón disuelto en el Bajada a la terma. levantó en otros tiempos. es habitado por cigüeñas blancas, ocelado. Entre los anfibios, se OCIO Y TIEMPO LIBRE Volumen en máximo nivel normal 852 Hm3 agua produce importantes El balneario dispone hoy de A esta sede pertenecieron Lavadero municipal. Autor: Mari Carmen Chaves lechuzas, vencejos, golondrinas, encuentran el tritón ibérico y Superficie de embalse en máximo nivel 50 Km2 En la localidad se practican mejorías en afecciones del las poblaciones de La Zarza aviones comunes, etc. jaspeado, el gallipato, la rana modernas instalaciones. De numerosos deportes como sistema nervioso, artrosis, y Villagonzalo hasta su g FUENTES Dentro de los mamíferos hay que verde, ranita meridional y el sapo esta forma, junto con los baños PRESA son: el fútbol, baloncesto, reumatismo, aparato romanos, se ofrecen ocho piscinas independencia en el siglo XVI. resaltar los carnívoros, como la partero ibérico. Escudo. Autor: José Mª Benítez Longitud de coronación 720 m pádel, piragüismo, vela, respiratorio, ginecopatías, Entre las fuentes podemos mencionar, la Fuente la Jarilla, cuyas jineta, el gato montés, el tejón, Respecto a los peces podemos o baños particulares y veintiséis Altura sobre cimientos 67,35 m remo, windsurf, senderismo, artritis e hipertensión g GRANERO DE LA EDAD DEL BRONCE aguas son las más apreciadas por los habitantes y las personas el zorro y la nutria. Contamos encontrar diversas especies en el departamentos con pilas de mármol escalada, golf, pesca, caza, moderada. Las aguas son para baño individual. Además de los pueblos de los alrededores para el consumo, la Fuente el también el jabalí, el conejo, la embalse y en los arroyos, como Baño manantial que surte al balneario, la Fuente del Huerto Moral orientación, natación, etc. aplicadas en diferentes cuenta con una pradera de Kneipp En el Cerro del Castillo de Alange se encuentra el poblado mejor NATURALEZA liebre, la perdiz muy apreciados son: el lucio, el Black-bass, la Escalada. Autor: Antonio Benítez formas y modalidades: donde poder realizar ejercicios al conocido del Bronce Pleno extremeño. Ubicado en un punto de o la Fuente de la Huerta de La Joruga. Todas estas fuentes hacen en periodo de caza. carpa, el barbo, el percasol, la g FLORA baños, duchas frías o aire libre y aplicar curas de arena o gran dominio visual, buenas tierras y abundancia de agua, acogió de Alange uno de los pueblos más ricos en aguas no cloradas en Los reptiles más comunes son: la boga, la pardilla, la colmilleja, el INSTALACIONES DEPORTIVAS Y CULTURALES calientes, alternantes helioterapia. un hábitat aterrazado en ladera vinculado culturalmente al “Bronce Extremadura. culebra bastarda, de herradura, alburno, etc. En Alange podemos encontrar o escocesas, burbujas, El balneario permanece abierto del Suroeste”. Sus pobladores desarrollaron allí una economía La localidad dispone de radio municipal, telecentro debido a sus condiciones subacuáticas, etc., así desde febrero a diciembre. agropecuaria, basada en gran medida en el cultivo de cereales. En diferentes instalaciones (en el ayuntamiento) para climáticas y a su entorno como en tratamientos de Horario de visitas: relación con ello, el pasado 2005 se descubrió una espectacular GASTRONOMÍA para el uso y disfrute de sus la conexión a Internet, natural, una enorme riqueza inhaladores, aerosoles, De lunes a sábado: a las 13 horas y edificación de más de 19 por 6 metros, montada sobre una terraza conciudadanos y visitantes colegio público, centro de botánica. Dentro de su irrigaciones, parafangos y a las 19 horas e interpretada como un gran almacén de trigo, en función de la g GASTRONOMÍA la cual incluso se organizan como son: oficina de turismo, educación infantil, centro de importante diversidad masajes. Domingo: a las 13 horas. enorme cantidad de semillas carbonizadas aparecidas en su interior. exposiciones, en las que se puede biblioteca pública, piscina interpretación de la Ruta del Este hallazgo, fechado hacia el 3.360 antes del presente, permite podemos citar diversas Desde las populares migas o la admirar y adquirir productos municipal, campo de fútbol, Matachel, paseo fluvial, centro inferir actividades de integración-redistribución gestionadas muy especies de orquídeas y lirios, Lirio. Autor: José Mª Benítez caldereta, platos tradicionales como las rocas fritas, las rocas de pistas polideportivas, playa de tecnificación de deportes posiblemente por una “jefatura”. el majuelo, el madroño, la de toda Extremadura, hasta las piñonate, las flores, los gañotes, artificial, embarcadero, acuáticos, miradores, zonas de cornicabra, el acebuche, el ancas de rana, los caracoles o el etc. campo de golf (a 7 km), merenderos, etc. almez, la encina, el olivo, la revuelto de espárragos trigueros; vid, etc. de todo ello podemos degustar También podremos encontrar en Alange, sin olvidarnos de diferentes especies de la ya conocida matanza, que esparragueras, muy proporciona unos suculentos apreciadas en la localidad platos y embutidos. por la cantidad de espárragos Mención especial merece, la trigueros que producen. repostería casera, alrededor de Jardines y piscina. Granero de la Edad del Bronce. Autor: José Mª Benítez Fuente El Baño. Autor: Antonio Gil Fuente La Jarilla. Autor: Antonio Gil Río Matachel. Autor: José Mª Benítez Caracoles. Mesón Trinidad Piragüismo. Autor: Mari Carmen Chaves