N° 1543 AÑO 7 $ 25 POR MES $ 390 ladiaria.com • Tel.: 2 900 0808 • ISSN: 1688-5112

Martes 20 • MAR • 12 HOY ESTAMOS EN 10.000 DOMICILIOS

LA SEXTA, CON PERDÓN MITI-MITI. EL GOBIERNO IMPULSA Hoy la diaria cumple seis años, pero estamos también infancia y su lugar en los procesos de mediación y repa- SEGURO DE PARO PARCIAL PARA INDUSTRIAS en la víspera del acto de reconocimiento de responsa- ración entre particulares. bilidad estatal que se llevará a cabo en el Palacio Legis- ¿Y el aniversario? Nada se pierde: este viernes 23 AFECTADAS POR LAS TRABAS COMERCIALES. lativo para cumplir con la sentencia de la Corte Intera- publicaremos una separata acerca del “nosotros” más mericana de Derechos Humanos en el “caso Gelman”. acotado. En el Año Internacional de las Cooperativas, POLÍTICA página 3 Por lo tanto, en esta edición especial nos dedicamos a vamos a contar cómo es la que se hace cargo de este un “nosotros” más amplio. medio de comunicación: una experiencia en la que El equívoco sobre un “acto de perdón” que no será todavía nos falta mucho pero que no es frecuente, y URGENCIA. SALUD PÚBLICA HABILITÓ tal sirvió como disparador de reflexiones acerca de las ca- que de algo puede servir a los interesados en jugarse UNA LÍNEA PARA RECIBIR DENUNCIAS TRAS racterísticas, los motivos y el significado de la ceremonia, por proyectos colectivos. El mismo viernes, desde las otros procesos semejantes en el mundo, las miradas de 21.00, vamos a estar de fiesto por la soberana voluntad EL CASO DE LOS DOS ENFERMEROS HOMICIDAS. la filosofía y la religión sobre las cuestiones de la justicia, del dueño de la diaria. O sea, la de esta comunidad que la responsabilidad y el perdón, su aprendizaje desde la construimos juntos. SOCIEDAD página 6

Macarena Gelman, ayer, antes de la reunión con representantes del gobierno para afinar detalles del acto de mañana.  foto: javier calvelo

LA INICIATIVA DE LA FAMILIA GELMAN ANTE LA CIDH HACE AVANZAR AL ESTADO EN LA ASUNCIÓN DE SU RESPONSABILIDAD Por todos los compas 2 POLÍTICA [email protected] MARTES 20•MAR•12 El 50 en la manga Semproni asegura que se siente “mucho menos obligado” a respetar resoluciones del FA ahora que el Plenario rechazó ingreso de su grupo El Plenario del Frente Amplio nalmente me va a ser muy difícil terse a votación el mismo 27 de ocupar un cargo legislativo. “En (FA) del sábado no habilitó el in- sentirme obligado por un orga- mayo. “Lo tenía que resolver la el fondo la concepción que im- greso a la coalición de izquier- nismo que me rechazó”, advirtió. gente votando y no un plenario pusieron, pasando por encima da de ocho agrupaciones que En cuanto a los motivos para la de gente elegida en 2006”, consi- de la sensibilidad de muchos pretendían entrar con carácter exclusión de su grupo, conside- deró Villaverde. otros grupos y compañeros, es “Extraño nacional, entre ellas Compro- ró que le pasaron “factura” por En tanto, el FADA, que ob- que lo que hay que privilegiar es miso Frenteamplista, Banderas la posición que sustentó en tor- tuvo cerca de 30 votos de las el aparato por sobre la política. de Liber y el Nuevo Partido Co- no al proyecto interpretativo de bases, expresó mediante un Como si el problema de un buen elogio” munista (FADA). El ingreso del la Ley de Caducidad. Señaló, fi- comunicado publicado en Fa- presidente del FA fuera un tema primero de estos grupos, que li- nalmente, que “personalmente” cebook su “desconcierto”. “Otra de horarios”. Valenti sostuvo que La Mesa Nacional de Alianza dera el diputado Víctor Sempro- es partidario de no votar en las vez proscriptos. Este Plenario el MPP sólo quiere los cambios Progresista (AP) oficializó ayer, ni, sólo tuvo el apoyo del Movi- internas de mayo del FA, pero Nacional del FA que excluye a si aseguran “a como dé lugar las en una declaración pública, su miento de Participación Popular acotó que lo estudiará con su los comunistas no nos represen- palancas del poder”. “Se convo- rechazo a la propuesta del MPP (MPP). “Integra el Espacio 609 y grupo. ta. Paradójica manera de aplicar ca al cuerpo electoral frenteam- para que el intendente de Mal- es el voto 50 en la cámara; ésa Por su parte, a Banderas de los estatutos, a unos sí y a otros plista a votar a elegir y luego se donado, el aliancista Óscar de fue la evaluación que hicimos, Liber le faltaron cerca de diez no. ¿Dónde quedó la diversidad proscriben ciertos compañeros y los Santos, sea candidato a la ya sabíamos de entrada que los votos para que el Plenario ha- ideológica? Y eso que recogimos compañeras, y lo hace un Plena- presidencia del FA. votos no los iba a tener”, explicó bilitara su ingreso; no lo apoya- y entregamos a la fecha más de rio cada día más deslegitimado y Una delegación de AP el emepepista Carlos Otero, que ron la mayoría de las bases y el 8.000 firmas. Nada parece im- poco representativo del pueblo -integrada por el propio De los integró la comisión del FA que Partido Comunista del Uruguay portar, sólo la pompa y lo sun- frenteamplista”, manifestó. Santos, Rodolfo Nin Novoa, An- analizó el ingreso de nuevos gru- (PCU). El dirigente comunista tuoso de la corte y su “unidad””, Las incompatibilidades tam- tonio Carámbula y Julio Pérez- pos para esta instancia. Miguel Seballes explicó que no cuestionaron. bién fueron analizadas ayer por concurrió ayer al despacho de Semproni no se mostró sor- lo votaron porque sólo apoyaron Ninguna agrupación de las el Comité Ejecutivo Nacional del la senadora Lucía Topolansky prendido pero sí molesto con el ingreso de agrupaciones que a que solicitaron el ingreso con ca- Partido Socialista, que a pesar de donde planteó los argumentos la actitud del Plenario. “Era un su entender tenían “carácter na- rácter nacional había cumplido ellas ratificó la candidatura de la para declinar la oferta emepe- hecho previsible. Estos dirigen- cional”: la CAP-L y la 5005. “No con los requisitos estatutarios senadora Mónica Xavier. Con las pista, que fue planteada en por tes que el FA tiene no sintoni- teníamos grandes expectativas exigidos por el FA. restricciones votadas en el Ple- lo menos tres oportunidades: el zan con lo que opina el pueblo de poder entrar porque sabíamos nario del sábado, la legisladora lunes 12, en una reunión en el frenteamplista”, afirmó, y puso que la gente del partido [PCU] Aparateados deberá renunciar a su banca en Parlamento; el viernes 16, en la como ejemplo el caso de la can- no nos iba a votar”, indicó el di- Los resultados del Plenario tu- caso de ser electa para la presi- Intendencia de Maldonado; y didatura de Marcos Carámbula rigente Ruben Villaverde, quien vieron más repercusiones. El dencia de la fuerza política. El di- finalmente ayer, mediante una en las internas de 2009, cuando estimó que en el rechazo a la en- publicista Esteban Valenti, ope- putado Julio Bango explicó que nota aprobada el domingo por salió segundo en el Congreso trada de Banderas de Liber pue- rador del Frente Liber Seregni su sector buscará “continuar el la Dirección Nacional del MPP. y luego obtuvo 9% de los votos de haber pesado su posición en (FLS), cuestionó en una colum- diálogo” esta semana para re- Allí los emepepistas desta- en las urnas. “Además trasuntan contra de establecer restriccio- na publicada en vertir esta decisión del Plenario. can algunas características de una miopía política muy gran- nes a los candidatos a presidente Portal la resolución impulsada “Muchos comités de base, sobre De Los Santos: dicen que im- de: dejar fuera a un legislador (por ejemplo, la incompatibili- por el MPP y el PCU, aprobada todo del interior, no habían dis- plicaría una seña en materia de que integra su bancada lo hace dad entre ser presidente del FA por el Plenario del FA, por la cutido este tema, e incluso hubo renovación generacional, que sentirse mucho menos obligado y ocupar un cargo legislativo). El cual se determinó la incompa- una moción para posponerla, tiene buen discurso, que es del a respetar cualquier resolución grupo entendía, en cambio, que tibilidad entre ser presidente que terminó no saliendo”, explicó interior y que es reconocido que salga de ese plenario. Perso- estas restricciones debían some- de la coalición de izquierda y el legislador. ■ entre los frenteamplistas por su buena gestión. La declara- ACTO POR CASO GELMAN ción de AP agradece el “reco- nocimiento explícito” del MPP Condicionado al intendente fernandino, pero señala, entre otras cosas, que De La secretaria general del los Santos encabezará la lista Partido Colorado (PC), Mar- 738 a nivel nacional y que este tha Montaner, se reunirá hoy grupo forma parte del FLS, que a las 16:00 con el presidente “auspicia” la candidatura de la José Mujica para plantearle socialista Mónica Xavier. la voluntad de su partido de La oferta del MPP fue cues- hablar en el acto de maña- tionada por otros sectores que na, en el que el Estado reco- apoyan a Xavier. Al diputado nocerá su responsabilidad socialista Julio Bango el ofre- por la desaparición de Ma- cimiento al intendente de Mal- ría Claudia García de Gel- donado le “llama la atención”. man. La decisión se adoptó “Como plantearon las eleccio- ayer en la reunión semanal nes a padrón abierto, pensé que del Comité Ejecutivo Na- tenían un candidato más firme cional. En esa reunión, los y planificado”, dijo. colorados concluyeron que Para el diputado de Asam- como el acto se realiza en el blea Uruguay José Carlos Mahía, Palacio Legislativo los legis- el ofrecimiento al jerarca depar- ladores tienen derecho a ha- tamental es un “extraño elogio”: blar. Después de la reunión “De los Santos es un capital polí- que tenga hoy Montaner el tico de todo el FLS. Es una pena PC resolverá si concurrirá que la propuesta de los com- al acto. pañeros del MPP haya llegado El directorio del Parti- luego de que nuestro grupo se do Nacional (PN), en tanto, Pedro Bordaberry, ayer, en la Casa del Partido Colorado antes de la reunión del Comité Ejecutivo.  foto: javier calvelo haya pronunciado para apoyar a dejó a los legisladores de Xavier”. El legislador también se su bancada en libertad de y que la dirección nacionalista reafirmaron su condena “a la dic- como Luis Alberto Lacalle, Pa- preguntó cómo se aplicarían las acción para que resuelvan consideró que su contenido “es tadura militar y al gobierno que blo Abdala y Jaime Trobo, ya incompatibildades -que el MPP si concurren al acto. El se- responsabilidad exclusiva del usurpó el poder, pero también anunciaron que no concurrirán, impulsó- con De los Santos, que nador Francisco Gallinal Poder Ejecutivo, no podíamos a los levantamientos contra las mientras que Luis Alberto Heber, “lidera uno de los departamen- (Unidad Nacional) explicó tener parte en ese tema”. Dije- instituciones democráticas, es- Jorge Larrañaga, Gallinal y Car- tos más importantes del país y que en la reunión se informó ron estar de acuerdo “en la de- pecialmente la subversión”. los Moreira sí lo harán. Luego del cuya gestión es esencial para sobre el discurso que leerá el fensa de los derechos humanos Los legisladores tomarán acto, el PN estudiará el discurso y Maldonado y la continuidad del presidente Mujica mañana en todas sus manifestaciones” y distintas posturas. Algunos, se pronunciará al respecto. ■ FA en ese territorio”. ■ [email protected] POLÍTICA 3 MARTES 20•MAR•12

estatales, que “implican millones de MUJICA EN ASAMBLEA DEL BID dólares, estén asociadas a la crea- Medidas compartidas ción de puestos de trabajo en la in- dustria”, describió Abdala. También Algo insoportable Gobierno y PIT-CNT acuerdan adecuación de seguro de paro se propuso la creación de un ámbito para industrias con problemas comerciales con Argentina tripartito en el marco del Gabine- El presidente José Mujica volvió a te Productivo para monitorear el defender al Mercosur durante su El titular del Ministerio de In- dirigentes sindicales y se coincidió cesario ir más a fondo con medidas impacto de la crisis internacional discurso en la reunión anual de dustria, Energía y Minería (MIEM), “en que la apuesta regional sigue que tiendan a superar la vulnerabi- y adelantarse a los problemas que la Asamblea del Banco Interame- Roberto Kreimerman, y el director siendo la apuesta importante para lidad de un modelo de crecimiento puedan surgir. ricano de Desarrollo (BID), que nacional de Industrias, Sebastián el país mirando a largo plazo”, seña- basado en las materias primas y los Este jueves, dirigentes del PIT- se celebró hasta ayer en Monte- Torres, se reunieron ayer en la sede ló Kreimerman. productos intensos en recursos na- CNT volverán a reunirse con la can- video. Mujica describió el bloque del PIT-CNT con Juan Castillo, Fer- Uno de los anuncios que hizo el turales”. Abdala destacó que a pesar cillería para continuar avanzando como una “sociedad que anda a nando Pereira y Marcelo Abdala, del ministro es que se está trabajando de los altos precios internacionales en la búsqueda de soluciones a las los tropezones”, que tiene “sus Secretariado Ejecutivo de la central, desde el Gabinete Productivo “en de las materias primas, “Uruguay trabas comerciales impuestas por contradicciones”, que “respeta- y Flordeliz Feijo, secretaria general la adecuación del seguro de desem- tuvo un déficit comercial de 902 Argentina. En este sentido, Krei- mos poco” y que “todos los días del Sindicato Único de la Aguja, José pleo para aquellas industrias que millones de dólares durante 2011 y merman anunció que ya fue libe- le hacemos una crítica, pero, ¡ay Coronel, del Sindicato de Artes Grá- teniendo parte de la producción en viene de sucesivos años de déficit. rada gran cantidad de licencias que de nosotros si no existiera!”. Para ficas, y Milton Castellano, director Argentina tengan necesidad de parar Esto significa que el modelo puede estaban demoradas y actualmente explicar este punto el manda- del Instituto Cuesta Duarte. momentáneamente”. Kreimerman tener problemas de sustentación si existen 113 solicitudes de licencia tario se preguntó, ironizando: Kreimerman dijo que aceptó la puso como ejemplo que los traba- al desarrollo agropecuario y de los de exportación presentadas, aun- “¿A quién le venderíamos esos invitación de la central porque este jadores cumplirían jornadas de seis servicios no se suma un esfuerzo que sólo en la mitad de los trámites autitos que armamos nosotros? tipo de encuentros se viene reali- horas en lugar de ocho y semanas de industrializador”, para lo que es estarían vencidos los plazos. ¿A Alemania? ¿A Estados Uni- zando en los distintos ministerios cuatro días en vez de seis, cobrando necesario “cambiar y diversificar Para el martes 27, de 9.00 a 13.00, dos? ¿Le diría a Conaprole que e incluyendo a los empresarios ese desempeño por medio de la em- la matriz productiva desde todo se está convocando un paro de la perdieron su mercado principal, “con ritmos institucionales” cada presa y un complemento por lo que punto de vista”. industria, al que están adhiriendo Brasil, porque vamos a apostar vez más fluidos para “anticiparse falta por el seguro de paro. “La suma El PIT-CNT les planteó a los je- la mayoría de los sindicatos de ese al mundo abierto? Me matan”, a los inconvenientes”. de ambas cosas no va en detrimento rarcas del MIEM una serie de pro- rubro. La plataforma reivindicativa se respondió. Para Mujica, “los En la reunión se analizó la si- del trabajador y, a su vez, la empresa puestas concretas, como la creación pide un frigorífico multimodal, la defectos del Mercosur son nues- tuación internacional y, en particu- puede adecuarse mejor a la situa- de mesas de valoración en la Aduana instalación de una mesa sectorial tros defectos y los vamos a pelear lar, la relación con Argentina. El mi- ción de menor producción, siempre para “desestimular importaciones para la industria cárnica, modalida- a muerte, sin concesiones”. Para nistro expresó que se explicó “una que sea algo temporal”, agregó. En desleales con precio de dumping so- des flexibles del seguro de desem- solucionar estos problemas dijo a una” las medidas anunciadas la la mañana los dirigentes se habían cial y de subfacturación”, apuntar a pleo, reducción de la jornada laboral que se va a “pelear y negociar” semana pasada y se profundizó en reunido con el ministro de Trabajo, una mayor integración nacional de sin pérdida salarial para aumentar e ilustró su estrategia al respec- las de carácter coyuntural ante la Eduardo Brenta, para avanzar sobre los productos que exporta el país las fuentes de trabajo, complemen- to: “Nos transformamos en algo crisis que existe en el mercado euro- la concreción de esa propuesta. con más valor agregado, desarro- tariedad productiva regional, siste- insoportable como un tábano, peo y “por medidas como las intro- Por su parte, el dirigente Mar- llar una “mejor negociación” con ma de compras públicas y una ley buscando permanentemente ducidas por el mercado argentino”. celo Abdala dijo que es una buena la inversión extranjera directa para de insolvencia patronal. ■ que nuestras pequeñas indus- También se recibieron observacio- señal que se adopten este tipo de que “deje un saldo de redes produc- trias tengan su mercado”. ■ nes y propuestas por parte de los medidas “para el ahora”, pero “es ne- tivas nacionales” y que las compras Luis Rómboli 4 SOCIEDAD [email protected] MARTES 20•MAR•12 En algún (otro) lugar Mujeres uruguayas en situación de cárcel

Detrás de las rejas hay otro mun- do. Cargado de soledades y ren- cores, pero también de sueños y esperanzas. Mujeres que viven de otra manera, en otra cotidianidad, en otro lugar. Inmersas en un uni- verso desconocido para la mayo- ría de las uruguayas, afrontan una realidad muchas veces difícil de sobrellevar. Entre tanto, una Re- forma Penitenciaria que apuesta a rehabilitar en vez de castigar; a incluir y no a segregar, propone prepararlas para un mundo que hoy les es lejano, aunque sean parte de él.

Tiene 23 años y le falta uno para cumplir la condena. Se llama Va- nesa y desde el año pasado está alojada en el Centro Nacional de Rehabilitación (CNR). Cayó en 2008 por organización y venta de drogas. Fue procesada y remitida a la Cárcel de Cabildo. Asegura que no se arrepiente de lo que hizo, porque vivió muchas cosas gracias a eso, aunque, entre risas, confiesa que no lo volvería a ha- cer, porque ahora sabe lo que es estar privada de libertad. Su celda se encuentra en el segundo piso, un área de “media confianza”, con acceso al patio principal. Estar allí Actividad recreativa en el Centro Nacional de Rehabilitación.  foto: javier calvelo determina poder participar en ta- lleres recreativos y es una buena referencia para obtener salidas guiendo su reeducación, la aptitud dores ingresen progresivamente radores penitenciarios, de los a la condición de hombres. Antes, transitorias. La vida en la cárcel la para el trabajo y la profilaxis del de- al sistema, en sustitución de los cuales 140 trabajan en el CNR. El los hombres salían a proveer el sus- marcó en muchos sentidos, y qui- lito”. La Reforma Penitenciaria que funcionarios policiales en todos gobierno quiere que al finalizar su tento para la familia a través de la zá el que nunca pueda olvidar sea desde 2005 impulsa el gobierno los niveles (administrativo, ejecu- gestión sean 1.500. rapiña, pero hoy las mujeres copar- haber perdido un ojo durante un tiene como meta cumplir con ese tivo y técnico). La meta es que sean ticipan o forman sus propias ban- incidente. enunciado. Según detalla la Me- ellos quienes, en un futuro, estén Cuenta regresiva das delictivas. La mayoría cometió “Nos estábamos prendiendo moria Anual 2011 de Gestión en a cargo de las cárceles y que, en la La reforma nació con el propósi- delitos violentos, con arma blanca fuego en Cabildo y, en vez de dar- Materia Penitenciaria del Ministe- etapa final de la reestructura, se to de instalar definitivamente un o de fuego, y muchas de ellas ade- nos asistencia médica, empeza- rio del Interior (MI), “en la historia llegue a un sistema penitenciario modelo global de gestión acorde más están inmersas en venta de ron a los tiros. Dijeron que era un del sistema penitenciario urugua- desconcentrado. Por el momento, a los parámetros de buenas prác- drogas; como mula o a través de motín, pero, en realidad, nada que yo, se puede identificar un punto en los establecimientos convive el ticas penitenciarias establecidas las bocas”, describió Fulco. ver”, asegura. “Hubo un cortocir- de fractura que marca el inicio de escalafón policial con el civil; este por la comunidad internacional. El CNR está ubicado en el ba- cuito y nos empezamos a prender un progresivo y constante deterio- último cumple, en primer lugar, El primer paso en este proceso fue rrio capitalino Colón y alberga a fuego; como la guardia estaba re ro del sistema, que se mantendrá funciones educativas y de rehabi- dado en setiembre de 2005 con la 357 mujeres, casi la mitad de la po- lejos, teníamos que gritar. Un po- durante más de cuatro décadas”. litación, mientras que los policías aprobación de la Ley 17.897 (Ley blación reclusa femenina de Uru- licía me dio en la cabeza con un En 1971, la entonces Dirección se encargan de la seguridad. de Humanización y Moderniza- guay. La mayoría tiene entre 20 y 28 perdigón; tiró a matar. Perdí el General de Institutos Penales, has- Daiana (23 años) también ción del Sistema Penitenciario), años y no tiene hijos, ya que para ojo, dos dientes y me lastimaron el ta ese momento bajo la égida del pasa sus días en el CNR. Cree que que modificó el marco legal. las que son madres se construyó, el hombro. Cuando me enteré de que Ministerio de Educación y Cultura el sistema funcionaba mejor antes Casi seis años después, el 25 año pasado, el establecimiento pe- quedaba ciega me quise tirar por la (MEC), pasó a depender del MI, de ponerse en marcha la reforma. de julio de 2011, se efectivizó el nitenciario El Molino (que alberga ventana, estuve con psicólogos y que en 1974 asume la competencia “Prefiero a la policía vieja que a primer movimiento de reclusas a 30 internas y que posee un diseño todo eso: por suerte salí. Igual me de “contralor del tratamiento y re- estos pitufos que no saben nada tras la decisión de cerrar definiti- adecuado para la vida del niño). cuesta demasiado haberlo perdi- habilitación de prevenidos y pena- y que, en vez de rehabilitarte, te vamente Cabildo, que se concretó Según detalló a la diaria el di- do… no me acostumbro. Antes mi dos en todo el territorio nacional”, hacen firmar informes. A mí me el 30 de agosto. Fueron reubicadas rector del CNR, Rodolfo Machado, conducta era buena, pero a raíz de por decisión del gobierno dictato- costó mucho llegar a donde estoy en el CNR, lo cual permitió revertir el edificio tiene tres niveles tanto lo que me hicieron me volví más rial. Desde entonces, las cárceles para que éstos me vengan a hacer la situación de hacinamiento en la físicos como humanos, que se fría, tengo terrible odio. Lo siento son gestionadas por funcionarios firmar cosas, cuando ni siquiera que vivían. Este nuevo centro jun- organizan según el grado de se- en mi corazón. Definitivamente, policías, lo que supone violar una saben por qué. Te quieren psico- to con la cárcel de Punta de Rie- guridad que se requiere en cada ahora mi conducta es peor”, con- de las principales normativas in- logear y te amenazan con el ca- les fueron los seleccionados para uno de ellos. El primer piso -en lo cluye mientras se le cae, de los ternacionales en la materia. Se- labozo y el tercer piso. No se dan aplicar la reforma en esta primera que representa un símbolo de la nervios, yerba sobre la mesa del gún explicó a la diaria la asesora cuenta de que son ellas las que re- etapa. “Luego de superar el hacina- cercanía con la puerta de salida, patio. Para Vanesa, sobrellevar en asuntos penitenciarios del MI, cién empiezan el curso, nosotras miento que había en Cabildo, pen- pero que supo ser de entrada- es este presente no es fácil. “Acá no Gabriela Fulco, “éste es uno de los ya lo hicimos”. Según Fulco, los samos que era necesario incluir en de mínima, el segundo de media se ve nada bueno. Ves brazos corta- puntos que cualquier relator de la operadores están en un período la reforma un centro penitenciario y el tercero de máxima. También dos, muchos psicofármacos, poca ONU que visita Uruguay señala”. de adaptación, y se necesita tiem- femenino, ya que la situación de las explicó que los grupos se definen asistencia médica; poca policía y Para encaminarse hacia el po para que esta “nueva pieza” se mujeres ha estado históricamente de acuerdo a las características mucha presa […]”. cumplimiento de esta norma, y ensamble al sistema. “Los opera- relegada dentro del sistema peni- personales con las que llegan las como parte de la reforma, se asig- dores hicieron un curso de induc- tenciario”, señaló Fulco. mujeres al ser procesadas, y a la El tiempo no para nó personal civil del MI en distintas ción con carácter de emergencia En la actualidad, del total de conducta que mantengan mientras El artículo 26 de la Constitución funciones, bajo la denominación y una duración de tres meses, el personas privadas de libertad (que dure el encierro. dice: “A nadie se le aplicará la pena de operadores penitenciarios. cual, obviamente, no es suficiente asciende a 9.326), 689 son mujeres. El edificio se divide en dos de muerte. En ningún caso se per- Es la primera vez en 45 años que para permitir que la persona pue- Los delitos más frecuentes por los alas: la Este (procesadas) y la Oes- mitirá que las cárceles sirvan para se establece un plan de retiro de da desenvolverse plenamente en que son procesadas son el hurto y te (penadas). Cada una dispone de mortificar y sí sólo para asegurar las cárceles de la administración sus funciones”, explicó la asesora. la rapiña. “La mujer ha incursio- diez o doce dormitorios en los que a los procesados y penados, persi- policial. La idea es que los opera- Por el momento son 450 los ope- nado en áreas delictivas reducidas se alojan hasta diez mujeres. Están [email protected] SOCIEDAD 5 MARTES 20•MAR•12

provistas de los servicios básicos reforma en lograr sus fines. Argu- para higiene y alimentación. mentó que todo cambio cuesta, El primer criterio de asociación sobre todo si en Cabildo tenían se da con el estado del proceso pe- el control de la situación. Recor- nal que se les sigue (con o sin con- dó que en ese establecimiento no dena firme). El segundo considera había una gestión penitenciaria y la reincidencia. Los dos apuntan a lo calificó como, prácticamente, modificar la máxima, alimentada un depósito de personas que se durante décadas, de que “las cár- dirigía sólo por parámetros de se- celes son una escuela del delito”, guridad. “En el CNR perdieron el resumió Fulco. El tercero se basa control de la situación y ajustarse en el perfil delictivo que se traza a nuevos regímenes, en función de mediante evaluaciones psicológi- la rehabilitación, a muchas no es lo cas a cargo del Instituto Nacional que les conviene. Ahora tienen que de Criminología y su Centro Nacio- forjar hábitos de estudio, limpieza nal de Observación, Diagnóstico y y compartimentación. De alguna Tratamiento. Esta última etapa es la manera, la reforma les propone más incipiente dentro del desarro- las reglas de la vida común, las llo de la reforma, en buena medida que van a encontrar en el afuera por el contraste que se da entre la y a las que, en un momento, no se cantidad de personas que ingresan pudieron adaptar”. al sistema y la escasez de recursos Mencionó que otros datos sur- humanos para atenderlas. gidos del proceso reflejan que la De todas formas, la nueva circulación de drogas, y por tanto metodología ha logrado eliminar el consumo, se redujo ampliamen- el hacinamiento en la población te en el CNR, lo cual provocó un femenina de Montevideo, lo que rechazo aún mayor de la reforma. Actividad recreativa en el Centro Nacional de Rahbilitación.  foto: javier calvelo habilita el avance a las próximas “Muchas extrañan el consumo de etapas con mayor fluidez. “No sólo drogas y alcohol. Aunque en el las mujeres en Montevideo ya no piso (máxima confianza) y algo del volver a dormir a la cárcel”, ejem- presa. “Una vez me fui a la peato- CNR no está totalmente controla- están hacinadas sino que la clasi- segundo (media confianza)”. plificó, y sostuvo que este tipo de nal Sarandí, a una batucada. Estaba do, porque aún no contamos con la ficación nos facilita el desarrollo También hay emprendimien- pasantías ayudan a la mujer privada en la gloria. Estuvo tan bueno... La tecnología necesaria para detectar de muchas actividades. Éste fue un tos en el exterior del predio, por de libertad porque “amplía su red cagada fue cuando llegó la noche y drogas, el consumo es mucho me- logro significativo del gobierno”, re- ejemplo, de elaboración de quesos de vínculos, constituyendo mode- me cayó la ficha de que al otro día nor y eso no es fácil de manejar”. saltó la asesora. y tambos de cabras. La lógica que los alternativos para el cambio. Asu- me tenía que entregar”. Perdieron todo; familia, ami- persiguen estas acciones es la de men una rutina de trabajo diario, lo gos, parejas. A la hora de recordar Mujeres en obra fortalecer la generación de hábitos, que posibilita un enriquecimiento A cuadrillé la vida antes de la cárcel, intentan En este contexto, la tan proclama- alentando la capacidad de produc- desde el punto de vista afectivo, El cambio de Cabildo al CNR no olvidar las cosas que pensaron que da necesidad de reducir el ocio ción y de sentirse útil, y así mejorar que les permite madurar para no fue fácil. Aunque algunas reclu- nunca les iban a pasar. Depresiones, mediante talleres educativos y for- la autoestima que permita que la volver a caer en el delito. De hecho, sas no ven prácticamente las di- soledades, silencios y ausencias en mación laboral es otro de los meca- imagen que tienen de sí mismas ése es el rol del sistema penitencia- ferencias, otras aseguran que en un mundo entre rejas. “Cuando me nismos en marcha. Las autoridades cambie. rio, rehabilitar de modo tal que se la “nueva cárcel” se sienten más habían dado 14 años de condena, del MI, por intermedio del Patro- Hasta la fecha, el MI ha firma- prevenga de manera significativa la presas que antes. “Es algo psico- me quise matar. Me acuerdo de que nato Nacional del Encarcelado y Li- do convenios, en su mayoría por reincidencia y que ésta no quede lógico. Nos mata ver todo el tiempo pedí calabozo y tenía un cuchillo. berados (PNEL), propusieron a las intermedio del PNEL, con el Siste- librada al azar de las características las viviendas enfrente de la cárcel. Intenté darme una puñalada en la reclusas actividades para “utilizar el ma Nacional de Emergencia, con la personales”. Es verdad que en Cabildo mirabas panza y me corté. Pero después me tiempo” y convertirlo en productivo, Administración de Ferrocarriles del Tanto Vanesa como Daiana el cielo a cuadrillé, porque era pura vino terrible cagazo y llamé para que pensando en la puerta de salida de Estado y con el Instituto Nacional coinciden en que los talleres hacen reja, pero la pasabas en tu celda me sacaran de ahí”, relata Daiana y la cárcel y de entrada a la conviven- de Colonización, entre otros orga- más llevadera la vida en la cárcel, tranquila. Acá todas nos vemos las se le entrecorta la voz. “Mi familia, cia social. El programa del CNR con- nismos. El 3 de febrero de 2010 el MI aunque comparten que las salidas caras, nos cruzamos todos los días, cuando caí en cana, la sintió más tiene cuatro áreas para la rehabilita- suscribió un acuerdo con el Minis- transitorias las “bajonean”. “Maldito y en la cárcel eso no está bueno, que yo. Mi vieja se avejentó y me ción: laboral, educativa, deportiva y terio de Desarrollo Social (Mides) el día que me dieron la transitoria. sobre todo si tenés algún proble- echó la culpa de todo; no lo volvería cultural (formada recientemente de que, entre otras cosas, habilitó la Yo salgo jueves, viernes y sábado de ma con reclusas de otro módulo”, a hacer más”. manera espontánea). puesta en marcha de un proyecto diez a ocho [22.00 a 8.00] y cuando comparan Vanesa y Daiana. A un año de cumplir la condena, Las tareas van desde el mante- con aproximadamente 110 mujeres llega el domingo no tengo ganas de “Es cierto que allá estábamos ambas sueñan con una nueva vida nimiento de canchas, invernáculos, del CNR. Desde un abordaje inter- levantarme. Me bajonea a morir. todo el tiempo agitando una reja y desean sentirse mejores personas. conejeras, huertas, jardines, pelu- disciplinario integral y desde una Hay veces que no me quiero entre- y dormíamos con ratas enormes, “Yo afuera me veo bien, tengo ganas quería, maquillaje, joyería, cerámi- perspectiva de género, se intenta gar. Vuelvo porque quiero cumplir pero por lo menos hacías la tuya de trabajar con juicio en el bazar de ca y telar, así como proyectos con dar respuesta en las dimensiones esta condena para poder caminar, […]”. Afirman que como a ellas, a mi tía y progresar. Hoy no me siento aves de corral y lavado de autos. Los de sostén psicológico individual, tranquila, por adelante de la cárcel”, muchas otras también les cuesta conforme con lo que soy y quiero un talleres son optativos y funcionan así como apoyo en la resolución dice Daiana, que ingresó por copa- el cambio y que, aunque la cárcel cambio”, se proyecta Vanesa, mien- de lunes a viernes de mañana y de de problemas familiares, informa- miento y rapiña agravada. sea otra, la gente que está adentro tras aflora una sonrisa en su rostro. tarde. Si bien todas pueden acce- ción sobre derechos ciudadanos y Las dos reconocen que viven es la misma. “Yo en Cabildo vivía A Daiana le encantaría ser mamá der a la educación formal, no así capacitación mínima que facilite la buenas experiencias y que, por la noche. Me despertaba a las seis y formar una familia: “Creo que a los talleres o emprendimientos inserción social y laboral. momentos, se olvidan de que están de la tarde y ahí empezaba mi día. puedo ser una gran mamá. Estaría laborales. Ricardo Baffa, operador Para Fulco, estos talleres son cumpliendo una condena. “Voy a Hacia lo que quería, me organizaba bueno tener hijos, aunque primero penitenciario en el CNR, puntua- clave para transitar el camino de bailar con mis amigas, a un cum- mi rutina. Es verdad que tomaba quiero tener un trabajo y una casa, lizó en diálogo con la diaria que privación de libertad y la progresi- pleaños o a donde sea. Me acuerdo muchas canicas y que fue el peor porque no quiero que hoy o mañana “son seleccionadas de acuerdo a vidad en el sistema. “Una reclusa que la transitoria pasada fui a cami- momento de mi vida, pero nadie ellos pasen por lo que yo pasé. Esto un perfil vinculado a la adaptación puede progresar hasta llegar a ob- nar por 18 y me olvidé completa- me decía lo que tenía que hacer”, tiene que quedar en el pasado, en- de la dinámica de la institución. Los tener permisos, en el marco de la mente de la cárcel”, cuenta Vanesa. cuestiona Daiana. terrado y con candado”. ■ talleres y emprendimientos labora- máxima confianza, para pasar ocho Con emoción, su compañera recrea Para Fulco, estas afirmacio- les son únicamente para el primer horas afuera y prácticamente sólo lo bien que la pasa cuando no está nes no significan el fracaso de la Tania de Tomas

la diaria es una publicación de La Diaria S.A. Director y redactor operativa: Antonieta Giannarelli | Atención al cliente: Santiago Lanza HOY ESTAMOS LLEGANDO A responsable: Marcelo Pereira (Soriano 774) | Edición Gráfica: Sandro Pereyra (jefe), Eloísa Cossio, Natalia Neira, Marina González | Interior: Irene Rügnitz, y Fernando Morán | Diseño: Manuel Carballa, Santiago Guidotti, José de los Martín Álvez | Logística: Alessandro Maradei | Suscripciones: Lourdes 10.000 domicilios Santos | Armado: Florencia Lista (jefa), Lucía Stagnaro, Silvana Martínez | Cortés (jefa), Roberto Ibarra (encargado), Nadia de los Santos, Pilar Lima, 6.641 corresponden a suscriptores. Por Secretario de Redacción: Federico Gyurkovits | Archivo: Pierina Plada Silvana Mesones, Mauricio Pirené, Manuel Quintela, Michelle Aiçaguer, tratarse de una edición especial de $ 18 | Política: Lucas Silva y Cecilia Álvarez (editores), Natalia Uval, Lourdes Andrés Musetti | Dpto. Economía y Finanzas: Gustavo Acosta (jefe), aniversario, a los 490 referidos y los 295 de Rodríguez, Santiago Sánchez | Economía: Ernesto Alazraki (editor) | Fernanda Farachio, Fernanda Fernández | Cobranzas: Daniel Montiel | obsequio se suman 2.574 domicilios más, Cultura: Gonzalo Curbelo y José Gabriel Lagos (editores) | Internacional: Publicidad: Horacio Garderes (jefe), Inés Lezama, Pablo Tate, Álvaro Lois | con los que tambièn queremos celebrar los por día para que llegue Cecilia Pérez Otero (editora), Marina González, Andrea Martínez | Sociedad: Distribución: Martín Álvez (interino) | Informática: Eduardo Roldán (jefe), seis años de la diaria. a tu casa Genoveva Malcuori (editora), Amanda Muñoz | Deporte: Rómulo Martínez Aníbal Pacheco, Guzmán Olivera | Secretaría: Verónica Ferreira | ladiaria. Chenlo (editor), Jorge Burgell, Gonzalo Giuria | Cartelera: Magdalena com: Diego García | Edición e impresión: Microcosmos S.A. | Depósito legal Circulación paga Schinca | Humor: Marcos Morón, Los Informantes | Fotógrafos: Javier N˚ 337879 | EXP. MEC. 2044 | Domicilio: Soriano 774. Montevideo, Uruguay | certificada por el Instituto Calvelo, Nicolás Celaya | Corrección: Rosanna Peveroni (jefa), Mayte Teléfono: 2900 0808 | Correo electrónico: [email protected] Gorrostorrazo, Osvaldo Maidana, Magdalena Sagarra | Administrador: | Precio de la suscripción mensual: $ 390 | Las opiniones vertidas en los Verificador de Circulaciones Suscribite por $ 390 Damián Osta | Asistente comercial: Guzmán Valenti | Coordinación artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. www.ivc.org.ar/uruguay.html por mes llamando al 2900 0808 o en Atención al cliente: 2900 0808 | [email protected] | de lunes a viernes de 9.00 a 17.00 ladiaria.com 6 SOCIEDAD [email protected] MARTES 20•MAR•12

entre los pacientes y los médicos”, denuncias para la investigación; se indicó Jorge Bermúdez, secretario brindará apoyo psicológico a las fa- general de la FUS. Asimismo, des- milias perjudicadas por medio del Mala praxis tacó que “no es un tema sindical ni Programa de Salud Mental y a los Rechazo y medidas por muertes causadas por enfermeros político”, por lo que la federación equipos de salud para prevenir el colaborará con el Departamento de síndrome de burnout, sensibilizar Ayer muchos uruguayos no salían la unidad de cardiología del Hos- de más de 40.000 enfermeros de Vigilancia de la Dirección General y capacitar. Se definió además que de su asombro ante la noticia que pital Maciel. Se los consideró casos todo el país”. de Lucha contra el Crimen Organi- la Comisión de Seguridad Nacio- estalló durante el fin de semana excepcionales que nada tienen que Por su parte, la dirección de zado del Ministerio del Interior. nal del Paciente funcione en sesión sobre la detención y el posterior ver con el estrés que viven los tra- la institución sanitaria evaluó que permanente para incrementar los procesamiento con prisión de tres bajadores del sector. los hechos marcan la presencia Crisis hospitalaria controles en situaciones irregulares personas, dos de ellas por homi- El Sindicato de Trabajadores de “una modalidad sorpresiva e El Ministerio de Salud Pública de muerte sin diagnóstico claro, y cidio especialmente agravado en no técnicos de la Asociación Es- inédita, nacidos de conductas in- (MSP), tras declararse en sesión se promoverá una auditoría de ha- reiteración real, al haber asesinado pañola expresó que lo ocurrido dividuales criminales, [que] vulne- permanente y convocar el Comité bilitación de todas las unidades de con inyecciones de morfina y aire a son “hechos que sólo pueden ser raron los protocolos de control, que de Asesoramiento de Seguridad cuidados especiales del sector pú- 16 pacientes. cometidos por personas con un se ajustan a la normativa nacional e del Paciente, anunció las medidas blico y privado. Los gremios de la salud que no desequilibrio psicoemocional que internacional existente orientados que implementará para enfrentar la Por último, autoridades y fun- se reunieron el domingo lo hicieron no forma parte del normal relacio- a la prevención de mala praxis”. situación. La División de Habilita- cionarios de Salud Pública consul- ayer y emitieron comunicados reso- namiento entre seres humanos”. El Desde la Federación Urugua- ción Sanitaria del MSP desarrollará tarán a David Jaimovich, experto lutivos dirigidos a la opinión públi- accionar de los dos enfermeros y ya de la Salud (FUS) se catalogó de una investigación administrativa argentino en crisis hospitalarias. ca. En todos se repudió el accionar de la jefa de enfermería que los “asesinos seriales” a quienes fueron en las dos unidades involucradas. En tanto, el ministro de Salud Pú- del enfermero que se desempeñaba cubrió fue considerado además procesados por el juez penal Rolan- Asimismo, se creará una Unidad de blica, Jorge Venegas, será recibido en neurocirugía de la Asociación un acto que empaña “el desem- do Vomero y se expresó preocupa- Información y Apoyo a la Población el jueves por las comisiones de Sa- Española y del funcionario que lo peño de los 4.000 funcionarios no ción por que “no se rompan los me- (08004444) y un número de teléfono lud de las cámaras de Senadores y hacía en la misma mutualista y en técnicos de la Española y el resto canismos de confianza existentes (1524600) para la orientación de las Diputados. ■

Festival organizado por los funcionarios del Centro Cultural Florencio Sánchez, en la Villa del Cerro, en reclamo de inversiones y equipamiento del lugar.  foto: victoria rodríguez (archivo, diciembre de 2011) Cosas que pasan Intendencia de Montevideo esforzada por difundir una obra que no se hará A fines de diciembre la diaria de solucionar el tema, el 13 de rector del CCFS confirmó a la diaria cubrió un festival organizado por marzo los trabajadores recibieron que “no se hace, lamentablemente” los funcionarios del Centro Cultu- una resolución de las autoridades y que le había escrito un correo elec- ral Florencio Sánchez (CCFS), del comunales que, según Gabriela trónico a la responsable para avisar Cerro de Montevideo (ver la diaria Pedersen, vocera del Comité de de la cancelación. En tanto, la en- del 28/12/11). El cometido de la Base de Funcionarios del Florencio cargada de difundir la obra, que no actividad era presionar a las autori- Sánchez, “no resolvía el problema había recibido la noticia todavía, dijo dades para que arreglaran el local. concreto porque se ofrece traba- que desde la IM le habían pedido el Casi tres meses después parte de jar ocho horas en vez de seis, pero spot de ésta para proyectarlo, a par- esto se ha solucionado pero la sala no se reconoce la tarea; se les dice tir de hoy, en la pantalla gigante de no está funcionando por no tener el que sigan siendo obreros, pero en Impo, frente al palacio comunal. personal regularizado. El colmo de la función en la que estaban”. esta situación ocurrió ayer, cuando Los funcionarios rechazaron Infraestructura el Instituto Perinatal del Uruguay la resolución y según Pedersen El CCFS comenzó el año con varias (IPU) envió un correo electrónico esta semana los integrantes de tareas edilicias pendientes. Logró difundiendo una obra que se desa- la Dirección de Cultura de la In- cosas muy importantes, como la rrollaría en ese teatro el viernes 23, tendencia de Montevideo (IM) climatización de la sala, el arreglo pero que debió suspenderse porque volverán a reunirse con los de Re- de las puertas de acceso así como la sala está cerrada. cursos Humanos para encontrar las de salida de emergencia, y la El 7 de diciembre los funciona- otra alternativa. Paralelamente, compra de placas de MDF para el rios del CCFS recibieron la orden los trabajadores están esperando escenario. Está pendiente mejorar de hacer, únicamente, las tareas entrevistarse con los responsables el sistema pluvial, uno de los prin- para las que habían sido contra- de ambas direcciones. cipales problemas. Silva dijo que tados. Los cargos de asistentes de Pedersen comentó: “No se están se licitará próximamente esa obra. escenario eran cubiertos por tres previendo funciones hasta después Agregó que se está evaluando qué obreros que se plegaron al comu- de abril”. Al ser consultada por la obra parrilla de luces y sonido se nece- nicado y la sala quedó sin quien del viernes del IPU, comentó que no sita, y están pidiendo cotizaciones la hiciera funcionar. Como forma podría concretarse. Más tarde, el di- de sillas para la platea. ■ [email protected] ECONOMÍA 7 MARTES 20•MAR•12

Cotizaciones De amplio espectro al cierre del 19·03·12 FUENTE: BROU, BHU E INE BID es optimista sobre región aunque no descarta escenario recesivo UI 20·03·12 2,3616 UR 03·12 577,4 El Banco Interamericano de De- sarrollo (BID) divulgó su Informe COMPRA VENTA PESO ARGENTINO 3,40 4,40 Macroeconómico de América La- REAL 10,20 11,70 tina y el Caribe 2012, en el marco DÓLAR PIZARRA 19,20 19,70 de su 53ª Asamblea Anual de Go- DÓLAR INTERBANCARIO 19,477 bernadores realizada en Monte- EURO 25,00 26,40 video. Titulado “El mundo de los senderos que se bifurcan”, analiza las fortalezas y vulnerabilidades el Caribe lograron hacer frente a la de la región ante la crisis de las crisis mundial aplicando eficaces economías centrales, e incluye medidas contracíclicas. Sin em- recomendaciones para nuevas bargo, considera, “una verdadera turbulencias. Pronostica que la política fiscal anticíclica requiere economía de la región promedia- que las medidas expansionistas rá un crecimiento de 3,6%, pero sean desmontadas una vez que pase alerta contra una “recesión rela- la crisis”. Es que en algunos países tivamente moderada”. se tornaron “más permanentes”, generándose para el promedio de la región déficits fiscales mayores América Latina y el Caribe se que los registrados antes de la crisis muestran “resistentes ante los im- económica. Por lo tanto, la institu- pactos externos” gracias a sus tipos ción recomienda implementar “sólo de cambio flexibles, reducción de medidas de estímulo que puedan pasivos, políticas monetarias so- ser revocadas fácilmente y sean de fisticadas, requisitos de liquidez y carácter verdaderamente pasajero”. medidas para evitar apreciaciones En cuanto a la política monetaria, se Mario Bergara, presidente del Banco Central, en el panel Navegando las tormentas financieras internacionales durante la asamblea bancarias, destaca el texto. Expre- anual de gobernadores del BID  foto: nicolás celaya reconoce que en la mayoría de los sa un panorama optimista para los países de la región fue contenida la países exportadores de materias pri- financieros. Para este escenario primas, afectando en primera línea en las economías emergentes aca- expansión de circulante y la infla- mas, que acumularon reservas útiles estima un incremento regional de el comercio de metales, particular- ban ya sea en una crisis bancaria o ción, aun contando con diferentes para enfrentar “nuevas turbulencias 3,6%, guarismo que acompañarían mente del cobre, fundamentales en una recesión”. Y aunque el sub- regímenes cambiarios: “Tres eco- financieras”. Sobre los efectos de los Brasil y México, ya que entre los de- para las economías de Chile y Perú. continente mejoró sus mecanismos nomías dolarizadas, tres con tipos sucesos de 2008, destaca que la re- más países sería más heterogéneo. También habría una caída, aunque de supervisión, control y vigilancia de cambio fijos, nueve regímenes gión sur fue la de mejor performan- Otro curso de la economía global menor, en la demanda de granos, bancaria, se sugiere profundizarlas y de metas de inflación o en transición ce: “La recuperación ha sido mucho provendría del agravamiento de la “tan importantes para Argentina y “ejercer permanente vigilancia para hacia ese régimen, y nueve con regí- más fuerte en los exportadores de situación europea sobre una mayor Brasil”. El BID recomienda a la re- asegurar la estabilidad macroeconó- menes intermedios”, detalla. Andrew materias primas del sur que en la desaceleración de China, lo que lle- gión “gestionar con mayor cautela” mica y financiera ante los altos nive- Powel, asesor principal del Depar- mayoría de las economías de Améri- varía a EEUU a una nueva recesión, la dependencia de materias primas, les de entradas de capital”. Además, tamento de Investigación del BID y ca Central y el Caribe”. Luego resalta que se extendería a esta región en que “sigue siendo alta”. de agudizarse la crisis en Europa, los coordinador del reporte ejecutivo el crecimiento regional de 5,4% en forma “relativamente moderada”. bancos europeos presentes podrían del informe, declaró: “Aunque los los últimos dos años y su aporte de De verificarse este tránsito, las con- Bomberito restringir su crédito, por lo que reco- escenarios económicos actuales no 14% a la expansión mundial. secuencias en América Latina y el Después, el organismo advierte del mienda a los gobiernos aplicar un anticipan ni una crisis importante Pero la incertidumbre persiste Caribe, a diferencia de 2008-2009, riesgo derivado del ingreso ma- control sostenido sobre el conjunto en Europa ni una fuerte desacelera- y el BID avizora dos posibles situa- “serían relativamente homogéneas. sivo de capitales a la región en los de esas empresas, estableciendo li- ción en China, el mundo es muy in- ciones. En clave optimista, puede La región retrasaría su crecimiento a últimos años. “Si bien esos flujos neamientos orientados a fortalecer cierto en este momento; realmente que Europa evite una nueva crisis y una única velocidad” y Sudamérica recientemente han disminuido, la “el gobierno corporativo de las sub- estamos hablando de senderos que China se desacelere sólo “modera- sería la zona más afectada porque la experiencia señala que aproxima- sidiarias locales”. se bifurcan”. ■ damente”, confiando en que EEUU “mayor desaceleración de China” damente 50% de los episodios de Sobre la política fiscal, el infor- no presente nuevos imprevistos haría caer su demanda de materias aumento de las entradas de capital me expresa que América Latina y Mariana Olivera

los bonos globales uruguayos en madamente 80% de los portafolios Unidades Indexadas (UI) crecieron de esas empresas. República obtuvo 5,5% como promedio de febrero el rendimiento mayor con 18,6%. Le Cuento contigo contra enero, y los papeles locales siguieron Unión (17,8%), Afinidad Gestión europea de crisis valoriza títulos y mejora ganancias de las AFAP en UI, 4%. Así, los rendimientos de (17,6%) e Integración (16,1%). los papeles soberanos en UI recupe- la diaria consignó ayer la últi- La evolución del capítulo europeo la renovación de acuerdos por los inversores a asumir riesgos. Ese fon- raron los valores de junio, cuando ma colocación local de deuda por de la crisis desde mediados de 2011 rescates y en la negociación sobre deo al mínimo costo de 1% permitió la crisis en Europa parecía llevarse el BCU y el Ministerio de Economía favorece la valorización de títulos y los recursos disponibles durante el a los bancos europeos tomadores todo. La valorización también se y Finanzas por 826 millones de dó- papeles no sólo emitidos por países proceso de desaparición del Fondo colocarlo en activos riesgosos con reflejó en las Letras en UI que el lares. Cuatro mil millones de pesos emergentes, sino incluso por los Europeo de Estabilidad Financiera y gran potencial de rendimiento. Los Banco Central del Uruguay (BCU) en Notas del Tesoro denominadas países afectados y EEUU, mejorando vigencia del Mecanismo de Estabi- valores cotizados en las bolsas de licita periódicamente, cuyas tasas de en pesos a tres años fueron adjudi- con ello los beneficios de los valores lidad Europea, desde el 1º de julio. Europa y EEUU fueron los más altos corte fueron las más bajas en ocho cados a una tasa de corte de 10%, y en manos de las AFAP, cuyos rendi- Los mercados estarían percibiendo del último semestre, mientras que meses, y la rentabilidad promedio otros 4.000 a 10,37%. La operación mientos en febrero ampliaron con cierto orden de certidumbre, exten- las monedas emergentes siguieron mensual en activos en pesos marcó incluyó reapertura de Notas en UI creces los de enero. diéndose el optimismo tras la inyec- apreciándose frente al dólar, al igual 3,8%. En ese contexto, la rentabili- con plazos remanentes de aproxi- Negociaciones políticas más ción de liquidez del Banco Central que el euro. dad oficial de las AFAP en UI llegó madamente ocho y trece años, que estables y encauzadas en la zona Europeo, dinámica que mantuvo Para ejemplificar esa evolución, a 18,1%, 1,7% más que en enero, fueron adjudicadas a tasas de 2,78% europea vienen reflejándose en en febrero la predisposición de los puede señalarse que los precios de estando denominado en UI aproxi- y 3,64%, respectivamente. ■

JUEVES VIERNES Happening en café la diaria El Fiesto, DJ Paola Dalto y DJ Magallán

Música y performance con Max Ruano y la Cosmic Movie SÁBADO Cinema, Patricia Curzio y DJ T.H.E.I.C.

RESERVAS: 2 900 08 08 INT. 191 SORIANO 770 CASI CIUDADELA HORARIO DE VERANO: DE MIÉRCOLES A SÁBADO A PARTIR DE LAS 18.00 8 ANIVERSARIA MARTES 20•MAR•12

DEFENSORA DE LECTORES [email protected] D Enfoque y estilo, el difícil equilibrio

No nos podemos quejar: desde el 1º Las posibilidades, en un caso como contra del aborto están todos los jóve- Curbelo -a cargo del cine, entre otras de marzo la casilla de la Defensoría ha éste, son dos: 1) salir al día siguiente con nes, vestidos de cualquier color y repar- áreas-, no son “sustituibles por adjeti- venido recibiendo muchos mensajes, la información que hay y usando el es- tiendo lo que sea” y concluye que estos vos como ‘sangriento’ o ‘independiente’, todos ellos respetuosos y orientados pacio que haya podido reservarse hasta jóvenes en particular están en contra de porque más que un atributo específico a colaborar para que la diaria salga última hora (que fue lo que se hizo) o 2) su despenalización y por lo tanto “a favor de la obra significan una aproximación cada día mejor. En algunos casos los esperar un día más y hacer un artículo del aborto ilegal”. Es verdad que la nota con una corriente estética determinada”, lectores simplemente señalaron erra- más largo, que incluya las declaraciones podía haber aclarado que esos jóvenes se y no tienen una equivalencia castellana tas (y se les respondió, a veces a sus “oficiales”. Las desventajas de esta última oponían a la despenalización del aborto, exacta. Sobre el término “diegético”, que casillas personales y en algún caso opción, según los responsables de las pá- pero también es verdad que los volan- fue objetado por un lector, ambos edito- desde las páginas del diario), pero en ginas de política, serían que “estaríamos tes simplemente decían que estaban “en res de Cultura coinciden en señalar que otros plantearon diferencias con el publicando información un poco ‘vieja’ contra del aborto”. La conclusión, que “se trata de un término de narratología” tratamiento dado a la información, y alimentaríamos la tesis de que somos hace la lectora, de que oponerse a la des- usado ampliamente en trabajos cuyo sobre todo en temas políticos y en ‘un semanario que sale todos los días’. penalización es estar “a favor del aborto objeto son los relatos (tanto literarios notas de corte crítico. Además, seguramente las redes del FA ilegal” no puede correr por cuenta de como cinematográficos). Un lector, por ejemplo, mencio- no aparecerían destacadas en tapa si la un cronista que cubre los hechos, y en Más complejo es dar satisfacción a nó el caso de la nota que tuvo lugar información se publicaba el miércoles”. todo caso debe quedar por cuenta de los quienes se quejan del estilo particular en la tapa del 28 de febrero con el En cuanto a las observaciones he- lectores, como fue el caso. de tal o cual crítico, y es probable que título de Abran cancha, y que en pá- chas por algunos lectores acerca de que Harina de otro costal son las notas por razones de espacio no podamos gina 4 de ese mismo día desarrollaba “la diaria dedica mucho espacio a la in- de corte crítico, y acá sí que es más difícil agotar este tema en esta oportunidad. la información en la nota titulada terna del Frente Amplio”, la respuesta de ponerse de acuerdo. Varios lectores ob- En principio, los editores respetan el es- Todas las voces. Según este lector, la redacción dice que “además de que exis- servan que algunas críticas (de libros, de tilo de cada crítico en el entendido de nota estaba “muy lejos de reflejar no te una línea editorial por la cual nos inte- cine, de teatro, de carnaval) son dema- que una nota crítica, aunque incluya in- sólo el espíritu, sino la fraternidad y resa cubrir la vida del FA y sus sectores, siado complejas en su escritura, o que no formación, no deja de ser un artículo de pluralidad de opiniones con la que muchas de las discusiones de gobierno dicen claramente si el objeto de la crítica opinión. Acerca de la legibilidad de esos transcurrió la reunión de las Redes se trasladan enteras a la interna del FA. es malo o es bueno o que sencillamente textos, José Gabriel Lagos dice que no Frenteamplistas” de la noche ante- Pasó con el interpretativo de la Ley de afirman algo con lo que el lector no está cree que “toda crítica tenga que explici- rior a la publicación, y para ilustrar Caducidad, con la Ley de Participación de acuerdo. Un lector mencionó el uso tar qué tan bueno es su objeto”, aunque acerca de la multiplicidad de voces Público Privada (PPP), con el presupues- de expresiones como “gore” “indie” y sí debe brindar información que ayude que se escucharon en esa reunión to y las rendiciones de cuentas, con el “naïve” o “naif” y preguntó por qué no al lector a entenderlo por sí mismo. En remitía a un artículo del diario El aborto, etc., temas que se discuten, antes pueden ser usadas palabras equivalen- ese sentido, si no hay una recomenda- País del 29 de febrero sobre el mis- que en el Parlamento o el Ejecutivo, en tes del español. Los responsables de Cul- ción o un rechazo explícitos “la reseña mo tema. La respuesta de redacción la interna del FA y que para entenderlos tura dieron respuesta a estas cuestiones, le exige un esfuerzo extra al lector, y la a este asunto específico explica con hay que seguir ese proceso”. aclarando para cada caso lo que obedece legibilidad se vuelve clave”. claridad lo que ocurrió: “La activi- Pero no sólo de política viven los a decisiones o políticas editoriales (tanto No están respondidas en esta co- dad fue en la noche del lunes 27 de lectores de la diaria, y otras secciones de los editores como de Corrección) y lo lumna todas las cosas que los lectores febrero -de hecho, aclaramos en el también han sido objeto de observacio- que forma parte del estilo personal de plantearon en estos pocos días. Respon- primer párrafo que la reunión ‘con- nes y reclamos. Una lectora se quejó de cada crítico. Dentro del primer grupo dimos a lo que nos parecía más signifi- tinuaba al cierre de esta edición’-, que en la nota firmada por Amanda Mu- entraría el uso de palabras como clisé (y cativo o más recurrente, y seguiremos, y nuestra nota salió al otro día (el ñoz, que salió en la sección Sociedad el no cliché), Beijing (y no Pekín) o brasilero en próximos encuentros, desarrollando martes 28), a diferencia de la que 9 de marzo con el título de En la calle, (y no brasileño), que forman parte de las estos temas y los que hayan quedado publica El País, el miércoles 29”. La se hacía mención a un grupo de jóvenes “políticas específicas de Corrección” y sin responder. Hasta la próxima, y ¡feliz declaración pública “oficial” de la “vestidos de verde” que, en la Plaza del cuya elección es deliberada, o el de pa- aniversaria! ■ reunión llegó al día siguiente, cuan- Entrevero, “repartían volantes en contra labras como gore o indie que, según el do la diaria ya estaba en la calle. del aborto”. La lectora afirma que “en editor de la sección Cultura, Gonzalo Soledad Platero ANIVERSARIA 9 MARTES 20•MAR•12 10 ANIVERSARIA MARTES 20•MAR•12

Para Almagro, que el Estado realice el reconocimiento porque una sentencia internacional lo obliga no le resta valor al gesto aunque consideró que “habría sido mejor que se hiciera en el 85”. “Se podría haber hecho en medio del juicio [en la Corte IDH], pero no habría sido justo políticamente. El acto llega en el momento justo, el momento es ahora, porque en aquella época ni siquiera ha- bía aparecido Macarena. No se podía reconocer algo que se negaba”, opinó. El director nacional de Derechos Humanos, Javier Miranda, representante del Ministerio de Educación y Cultura en la comisión, también es contrario a que el Estado pida perdón. “Hace muchos años -no había aparecido mi viejo [Fernando Miranda]-, un periodista me preguntó si estaba dispuesto a perdonar. ¿A quién? Para los familiares siempre ha sido muy difícil este tema; no es que no estemos dispuestos a perdonar, es que es un tema individual, subjetivo. El perdón se pide en todo caso, y yo lo doy o no lo doy. Ade- más, al perdón lo han embretado con la reconciliación, lleva una especie de mea culpa total: todos somos responsables, pero ninguno es culpable”, reflexionó. Miranda valoró que es “valiente” que Javier Miranda.  foto: javier calvelo el presidente “se haya propuesto, o por lo menos planteado, la posibilidad de pedir perdón”, pero enfatizó en que “en esta instancia” no es lo correcto. “En el caso de Mujica, pesan muchas cosas, su histo- No se negocia ria pesa. Él no puede perder su historia y Diferencias en el Ejecutivo y rechazo de las víctimas frenaron pedido de perdón tampoco yo puedo perderme de la mía. Mujica pensó que debería pedir perdón y la sentencia de la Corte IDH. En este “Mujica lo entiendo, absolutamente lo entiendo, Mañana, en un acto en el recinto de la Asamblea General y en cumplimiento contexto, tanto Breccia como el canci- pero estoy muy convencido de que no con el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el ller Luis Almagro afirmaron que no se pensó que debería hacerlo. No es el gobierno de José Estado reconocerá su responsabilidad en la desaparición de María Claudia trataría de un acto de pedido de perdón, debería Mujica, sino el Estado uruguayo el que García y su hija Macarena, y la violación de los derechos humanos de Juan sino de reconocimiento por parte del asume la responsabilidad”, indicó. Gelman. No habrá pedido de perdón. Esta posibilidad surgió desde el gobierno Estado de los crímenes que padecieron pedir en la comisión interministerial que organizó el acto, pero no prosperó, pese los demandantes, reconocimiento que perdón y lo Ajustado a derecho al respaldo del presidente José Mujica. También se descubrirá una placa en el podría extenderse a todos los cometidos Sobre la significación de las ceremonias edificio del Centro de Altos Estudios Nacionales (Calen), ex sede del Servicio durante el terrorismo de Estado. Este entiendo, de mañana, los tres jerarcas subrayaron de Información de Defensa (SID), y próxima sede de la Institución Nacional extremo fue confirmado por Mujica absoluta- que se cumplirá “estrictamente” con la de Derechos Humanos. Allí nació Macarena en noviembre de 1976, primera y en su audición radial del 8 de marzo: sentencia. Y eso es lo que espera Macare- última vez que estuvo con su madre. “Aclaramos no es otra cosa que cum- mente lo na: “No puede ser un antes y un después, plir a cabalidad y de buena fe con una entiendo, pero para determinadas cosas puede decisión que tenemos que acatar. No enmarcar un punto a partir del cual se “Le pido perdón en nombre de la Jus- comisión interministerial encargada de pensamos que es una fecha definitiva pero construyan otras cosas con otro marco. ticia”. Eso le dijo un juez argentino a supervisar el cumplimiento del fallo de ni nada por el estilo, ni un antes ni un estoy muy Y para eso, lo primero en todo esto es el Alejandra Santucho luego de tomarle la Corte IDH “Gelman vs. Uruguay”. En después. Es una obligación jurídica del reconocimiento”. “Si es ajustado a la sen- declaraciones. Al principio, Alejandra negociación con los querellantes, los Estado uruguayo ante la decisión de un convencido tencia, es reparatorio”, agregó. no interpretó las palabras del magistra- integrantes de este grupo fueron deli- organismo que hemos reconocido en su de que no Al ser consultado sobre si el recono- do: “Pero después entendí que me lo de- neando las características de las dos ins- momento”, señaló el mandatario. cimiento será específico del caso Gel- cía por los 35 años que habían tardado”, tancias de mañana y el texto que leerá Para este informe, Breccia aclaró debería man o de todas las víctimas del terroris- declaró. Sus padres, Rubén Santucho y el presidente en la sala de sesiones de que no puso sobre la mesa el pedido hacerlo”. mo, Almagro indicó que el fallo refiere Catalina Ginder, están desaparecidos la Asamblea General. de perdón en representación de Mujica, a lo primero, pero que “es muy difícil desde 1976, y los restos de su hermana Los datos aportados a la diaria, por sino “a título personal”, y reconoció que MIRANDA separarlo de lo que pasaron otros”. “Ob- Mónica fueron hallados e identificados fuentes que participaron en ese proceso, ya lo había sugerido “hace unos meses”, viamente, habrá referencias a esas otras hace tres años. concluyen que la intención de incluir el pero entendió que no tenía respaldo po- circunstancias que pasaron esas otras Macarena, en diálogo con la diaria, pedido de perdón fue planteada y argu- lítico de las organizaciones defensoras víctimas y la sociedad en general. Pero evocó este hecho relatado en el diario mentada únicamente por el secretario de de los derechos humanos. “Tampoco no se puede hacer referencias genéricas argentino Página 12 del 12 de marzo Presidencia, Alberto Breccia. “Hicimos tenía sentido seguir discutiendo si Ma- a violaciones de derechos humanos. No para explicar que un pedido de perdón un pacto de reserva de las cosas que se carena estaba en contra”, concluyó. son tantos desaparecidos, tantos tortu- debería ser “individual y voluntario”. “No conversaron. No le puedo asegurar que rados... Cada uno es un ser humano, una creo que tenga valor si es impuesto, sin yo estuviera solo. Pero efectivamente Algo personal cara, un nombre, una vida, una familia perjuicio de que más adelante se pueda pensaba en una asunción de responsa- Almagro no defendió en la interminis- y un entorno social”, adelantó. considerar y alguien decida hacerlo; éste bilidad más amplia por parte del Estado”, terial la postura de que el Estado debía El dictamen de la Corte IDH esta- no es el ámbito ni el momento”, señaló. puntualizó el funcionario a este medio. pedir perdón, ya que éste “implica el fi- blece que “el Estado debe realizar un Para ella la expresión “acto del perdón” No obstante, el 29 de febrero Breccia nal de un camino y estamos a mitad de acto público de reconocimiento de res- para referirse a la jornada de mañana había reconocido en Radio Uruguay que un camino”. Para el canciller, ese punto, ponsabilidad internacional en relación partió de la prensa. “Más bien, pienso por esos días el tema formaba parte de la como la reconciliación, recién puede con los hechos del presente caso, refi- que fue una asociación con lo que se ha discusión y que sólo uno de los integran- buscarse “cuando hayamos resuelto riéndose a las violaciones establecidas dado en otros países, concretamente en tes mantenía una posición contraria al todo”. “Todavía tenemos bastante por en esta Sentencia”. Continúa diciendo Argentina. No desconozco que eviden- resto, aunque se excusó de revelar quién recorrer. Es muy indigno para un país que el acto deberá ser una “ceremonia temente alguien [en el gobierno] pudo por “honestidad intelectual”. El 5 de mar- estar asentando soluciones en estas pública conducida por altas autorida- considerarlo, pero también te tengo que zo, Mujica dijo a La República que en el materias que estén basadas en verda- des nacionales y con presencia de las decir que en un principio eso no estuvo acto hablaría “en nombre del Estado”, al des ocultas o directamente en mentiras. víctimas del presente caso”. planteado”, explicó. tiempo de afirmar sobre el tema en cues- Pero si logramos avanzar sobre verdad, El texto ordena también que el tión que “gustarme no me gusta nada, justicia, memoria, reparación y nunca Estado debe “acordar con las víctimas Encuentro de partes porque el perdón es un territorio subjeti- más, tendremos un pilar fundamental o sus representantes la modalidad de La resolución presidencial del 31 de vo de las cosas que se llevan adentro”. para una absoluta vigencia de los de- cumplimiento del acto público de re- agosto de 2011 que dotó de recursos a Ese mismo día, Macarena acla- rechos humanos y una visión para que conocimiento, así como las particula- la Secretaría de Seguimiento de la Co- ró públicamente su postura y precisó los uruguayos podamos construir para ridades que se requieran, tales como misión para la Paz, creó también una que un pedido de perdón no figura en el futuro”, señaló a la diaria. el lugar y la fecha para su realización”. ANIVERSARIA 11 MARTES 20•MAR•12

Añade que deberá ser difundido a tra- países de la región se han incluido “al vés de medios de comunicación y, para margen” de lo que establece la Corte, su realización, el Estado cuenta con el la cual sólo fija los aspectos generales. plazo de un año contado a partir de “Con esto [los actos] se da un paso muy la notificación de la Sentencia, lo cual importante para la reconciliación en- En pocas palabras ocurrió el 24 de marzo de 2011. tre quienes sienten que sus derechos En el siguiente numeral fija que, en fueron afectados por autoridades del el mismo plazo, el Estado deberá des- Estado y todos los demás actores que Con Macarena cubrir, “en un lugar con acceso público pudieran existir, que requiere siempre del edificio del SID, una placa con la medidas de reparación, sólidas y per- -¿Le resta valor al reconocimiento No quisiera tener una cámara enfo- inscripción de los nombres de las víc- durables”, enumeró. el hecho de que se haga por “obli- cándome todo el tiempo. timas y el período en que estuvieron A través de los informes periódicos, gación jurídica”? allí detenidas ilegalmente”. Macarena la Corte supervisa el cumplimiento del “Todos -El perdón es subjetivo e implica -¿Esperás que alguien, individual- explicó que el acto y la colocación de la acto y de los otros aspectos de la senten- sentimientos, como el arrepenti- mente, te pida perdón? placa son dos instancias diferenciadas cia. Indicó que siempre “quedan pen- nos hemos miento, además de que su valor está -Si está acompañado de la actitud y no necesariamente debieran estar li- dientes de ejecución, especialmente lo equivocado dado por la actitud que se adopte en que pretende o que realmente pue- gadas una con la otra, pero consideró que tiene que ver con la investigación”, relación al daño causado. El reco- de subsanar algún daño, tiene valor. “lo más lógico y conveniente” reunirlas pero que los aspectos relacionados al y hemos nocimiento es objetivo, de hechos No puedo responder en términos en un mismo día. pago de reparaciones y los reconoci- pedido comprobados. En este caso por un generales ni ser absoluta. Todos nos mientos públicos “por lo general se tribunal al que el Estado se somete hemos equivocado y hemos pedido Te estoy mirando cumplen”. “La Corte no encuentra una perdón”. voluntariamente y de buena fe. El perdón. Pero esto no fue una equi- El presidente de la Corte IDH, Diego lógica de confrontación, sino una de co- acatamiento de la sentencia tiene vocación. Para que exista el perdón MACARENA GELMAN García Sayan, explicó en entrevista laboración. No hay una lógica de mane- ese valor, que entiendo positivo. tiene que haber alguien arrepentido, con la diaria que con el acto “se busca jar la sentencia como una afrenta a la y yo no vi a nadie arrepentido. que, partiendo del principio de la con- soberanía, sino como parte del sistema -¿Por qué decidiste que la coloca- tinuidad de los Estados, más allá de las jurídico nacional”, valoró. ción de la placa sea una ceremonia -¿Aporta a la construcción de la especificidades de cada coyuntura y ré- El presidente de la Corte IDH estará íntima? historia reciente esta discusión? gimen político, el Estado se responsabi- “atento” al desarrollo del acto. “Como -Hay una limitante del espacio físico. -Todavía no se puede hacer esa eva- lice por las violaciones de derechos hu- juez estoy obligado a guardar un pru- La salita donde estuvimos mi mamá luación. Pero si se hace de la manera manos que se cometan desde la función dente silencio. Pero sí, esperar que la y yo es un lugar relativamente chico adecuada y con el respeto suficien- pública”. “El reconocimiento tiene un información que le llegue a la Corte no y tienen que poder tener acceso los te y madurez aportará, como toda sentido básicamente simbólico frente a sólo complete los requerimientos de la sobrevivientes que permanecieron discusión. las víctimas y un sentido de contribuir sentencia sino, lo que es más importan- detenidos en el edificio, mi familia a un esfuerzo de no repetición, dando te, el propósito de reparación que están y amigos de mis padres. Lo segundo -¿Se aprende a esperar? una señal en el sentido de que, más allá buscando las víctimas en este caso y que es que, para mí, es un momento muy -Uno empieza esperando. Ojalá que de las coyunturas, la historia gratifica o por todas las señales públicas, que yo fuerte. Es la única conexión física no termine esperando. Hay personas castiga con la memoria a quienes violen mismo veo, el gobierno también está con toda esta historia. Ese edificio, a las que ya les ha pasado, mi abuela los derechos humanos”, agregó. buscando concretar”, interpretó. ■ además de lo emblemático que pue- materna se murió esperando encon- El magistrado precisó que los pe- da resultar, es el lugar donde nací. trarme y saber algo de su hija. ■ didos de perdón realizados en otros Lourdes Rodríguez 12 ANIVERSARIA MARTES 20•MAR•12

alguna clase de arrepentimiento y luego queda del lado de cada uno, pero no en este momento histórico”, reitera. “La expectativa es que el reconoci- miento sea un eslabón importante en una cadena que debe ser mucho más larga, que debe ser del nunca más, el cual no se puede dar sin verdad ni justi- cia”, aporta Edgardo Oyenart (PIT-CNT). Para él, ésas también son las condicio- nes para que los “implicados directos” pidan perdón. “Si ellos quieren hacer un acto de constricción pública y pedir perdón, bienvenido. Personalmente yo no perdono. No voy a perdonar nunca a Hitler, ni la Inquisición de la iglesia Católica, ni el genocidio de América, ni a [Juan María] Bordaberry, porque signifi- ca consolidar la impunidad”, asegura. “En estas circunstancias, [pedir “En estas perdón] satisfaría moralmente más al circunstan- ofensor que a la víctima. El Estado debe asumir, reconocer, admitir. Es esto lo que cias, [pedir la Corte IDH ordena”, afirma el abogado perdón] Pablo Chargoñia. El candidato a ocupar la dirección de la Institución Nacional satisfaría de Derechos Humanos cree que esto moralmente debe ser “un gesto estatal fundamental y necesario”, pero para que no sea una más al “fórmula vacía” debe ir acompañado de Integrantes de la Mesa Permanente contra la Impunidad frente a la sede del Frente Amplio.  foto: fernando morán ofensor que políticas coherentes. “El reconocimiento estatal opera como una garantía de no a la víctima. repetición, pero también interpela a los El Estado gobiernos posteriores a 1985 que nunca adoptaron voluntariamente una declara- Tiempo presente debe asumir, ción de esta naturaleza”, añade. Su colega Activistas y académicos analizan la jornada de mañana y el accionar del gobierno reconocer, y también candidato Federico Álvarez Petraglia, afirma que “es triste” que el Estado. En Chile, el primer presidente admitir. Es reconocimiento sea “a impulso” de un Entienden el acto de reconocimiento como una instancia importante en la democrático [Patricio Aylwin] lo hizo esto lo que fallo y no espera “gran cosa”. medida que cumple con un fallo internacional, pero no dejan de señalar que, y los familiares lo tomaron como una justamente, se realiza “por obligación”. Concentran las expectativas en cómo actitud positiva. El [pedido de] perdón la Corte IDH Qué será sucederá y están atentos; para algunos las repercusiones y las acciones con- tiene valor en la medida que incluye ordena”. Para Marchesi y Gerardo Caetano, his- cretas por parte del Estado determinarán si marca un antes y un después. el reconocimiento a la situación de las toriador y politólogo, es difícil anticipar víctimas”. CHARGOÑÍA si será un acto histórico, porque esto de- penderá de que, además de un gesto, Debe el Estado pedir perdón? Entre las Para el historiador Álvaro Rico, En cada uno implique un cambio. “Hay que romper opiniones recogidas por la diaria emerge el Estado “en su camino autoritario y “Esta discusión no aporta, confunde”, todos los pactos de omertá, también la la duda acerca de si esto le corresponde luego dictatorial se comportó como un afirma Ariel Castro, nieto de Julio Castro. complicidad ‘entre combatientes’. Para o no al Estado en algún momento. Hubo Estado Teológico, donde la ley religiosa No tiene claro si “le corresponde o no al ello hay que ir al fondo de palabras y referencias a las circunstancias actuales fue sustituida por la ley formal; el man- Estado” y ahora lo considera un “tema valores tan radicales como perdón o en torno a los procesos judiciales o las damiento por el decreto; el absoluto secundario”. “Es una cuestión entre vic- reconciliación”, considera Caetano. dificultades para acceder a la verdad, por la soberanía; el monoteísmo por el timario o causante del dolor y la persona El académico entiende que es “in- a la individualidad y subjetividad de terrorismo y el monopolio de la fuer- a la que se le causa, no es una cuestión controvertible” que el Frente Amplio cada persona frente a esta posibilidad za, y en su fundamentalismo se arrogó de la esfera pública. Es absolutamen- logró un “profundo cambio” en las po- e incluso hubo explicaciones basadas -como Dios- el derecho a quitar la vida te subjetivo y lateral, no se construye líticas vinculadas al pasado reciente a en la teología y la religión. Pero todos de sus conciudadanos”. Dentro de esa futuro en base a estas cosas”, opina. Lo partir de 2005, pero “las confusiones coinciden en un punto: ahora no. “teología política”, sostiene, se podría primero, añade, es que asuma la respon- y contradicciones” han estado y están Quien se desmarcó del resto fue exigir un pedido de perdón y arrepen- sabilidad, y que mañana el Estado “tiene dentro de ese partido. “Todo lo que ocu- Baldemar Taroco, integrante de Crysol, timiento, pero el decano de la Facul- la oportunidad de marcar un impulso rra mañana que sirva en esa dirección organización que nuclea a ex presos y tad de Humanidades y Ciencias de la importante. Depende de lo que diga, el nacional y multipartidaria será bienve- presas políticas. “El perdón tiene una Educación prefiere “una asunción de la contexto de lo que diga y cómo lo diga. nido. Pero a la luz de lo que hemos visto connotación religiosa de lo que da cada responsabilidad institucional en sentido Puede ser una fantochada más, pero y oído estos últimos días, no puedo ser persona”, expresa. Por eso, reivindica un republicano”. “Una responsabilidad po- siempre existe la posibilidad de que uno optimista”, anota. “pedido de disculpas” del Estado y así se lítica, por conductas, decisiones y actos esté equivocado”, concluye. Para Rico, en cambio, se trata de un lo plantearon en 2011 al presidente José aberrantes que se hicieron en nombre y Para Valentín Enseñat (HIJOS), el acto histórico en la medida que el Estado Mujica. “El perdón genérico, tipo che- por hombres del Estado para asegurar acto tiene en sí mismo una “carga sim- asume la responsabilidad y cumple con que en blanco, el que Perico calificaba su unidad, monopolio y reproducción bólica muy importante”, si bien se hace la sentencia: “A partir del 22 de marzo, el como ‘epidérmico y artificial’ no exis- del poder y del sistema capitalista”. “por obligación”; ganará relevancia a Estado uruguayo será menos orgulloso te más que como una forma hipócrita Su colega Aldo Marchesi indica que partir de lo que suceda posteriormente, de sus conductas terroristas, los ‘hom- de designar al olvido”. Mara Martínez la “complejidad” de la respuesta plan- principalmente si el reconocimiento “se bres de Estado’, aquellos que han justifi- (Familiares) retoma estas palabras de teada al inicio de esta nota parte de la ve reflejado en hechos concretos” para cado durante todos estos años la impu- Emilia Carlevaro durante una mesa re- discusión de qué es el Estado y quiénes avanzar en verdad y justicia. Le parece nidad con la teoría de los dos demonios, donda en 2011, y la filosofía de Perico sus portavoces. “No es negativo que el acertado que no pida perdón: “Hoy el se quedarán definitivamente sin argu- Pérez Aguirre para calificar como “un Estado pida perdón, significa un paso Estado sigue cometiendo el delito de mentos ni legitimidad, y la justicia -en disparate absoluto” que el gobierno lo más en asumir responsabilidades de un desaparición”. “Si vamos a los autores un sentido moral- se reencontrará con el planteara. proceso que fue llevado a cabo por el materiales, militares y civiles, supone derecho -en un sentido formal-”. ■

POLÍTICOS

Pablo Mieres (PI): “El Estado está cumpliendo con una que delitos de lesa humanidad son los que comete el texto del fallo. No es un acto de perdón, si alguna vez mane- Aníbal Pereyra (FA-MPP): “El acto está enmarcado en sentencia internacional, lo que ocurrió en la dictadura es Estado, como organizaciones civiles organizadas. En los 60 jé el término públicamente fue equivocado. Es un acto de el compromiso que el Estado asumió. Sin duda, esto marca una barbarie. Más allá de que uno pueda sentir la necesi- y 70 hubo desbordes, enfrentamientos, muertos. Todos [en asumir responsabilidad y de ser consecuente con eso”. un antes y un después. No se trata de si el Estado pide o dad de que las personas afectadas reciban una petición referencia a los ex guerrilleros] tendrían que pedir perdón”. Enrique Rubio (FA-VA): “El acto no será un giro de la no perdón, puede hacerlo y seguir haciendo lo mismo. En de perdón, no lo puede hacer el Estado porque no es una Jorge Brovetto (FA): “El acto tiene el significado de dar historia. El Estado tiene que asumir la responsabilidad; en la izquierda hay diferentes miradas sobre cómo resolver el persona”. cumplimiento a un dictamen. El pedido de perdón siempre la temática del perdón no creo demasiado. Proviene de un pasado reciente”. Francisco Gallinal (PN-UNA): “El Estado no es respon- es bienvenido, pero tienen que ser las instituciones vincu- contexto más religioso o de la individualidad”. Eduardo Lorier (FA-PCU): “El [pedido de] perdón es una sable, discrepo con la Corte. En todo caso, somos víctimas, ladas con el tema, en todo caso las Fuerzas Armadas, las Rafael Michelini (FA-NE): “En algún momento el pedido cuestión que corresponde al Estado uruguayo, no al gobier- el responsable es el gobierno que usurpó el poder y cometió que tienen que hacerlo por quienes en su momento, en de perdón va a ocurrir. Lo importante es seguir paso a paso, y no; y la asunción de responsabilidad deberíamos haberla las barbaridades, y no vamos a legitimarlo”. representación de ellas, hicieron lo que hicieron”. éste es un paso importante. Pedir perdón no depende de las hecho sin necesidad de una sentencia. Es un mojón más en Martha Montaner (PC-VU): “El Estatuto de Roma dice Luis Puig (FA-PVP): “Se debe cumplir a cabalidad con el víctimas, depende de la actitud de los Estados”. un camino de avances permanentes y retrocesos parciales”. ANIVERSARIA 13 MARTES 20•MAR•12

OPINIÓN MARCELO PEREIRA Perdoname que te diga

Pedir no significa que se reciba. vención Interamericana sobre Desapa- derecho nacional e internacional, es cidido defensor y propagandista de la Hasta la Iglesia Católica, con larga rición Forzada de Personas. rechazar la idea de que el Estado asuma dictadura, calificara de “inaceptable” experiencia en conceder perdones Esa Corte, que es parte del sistema esa responsabilidad, alegando que los el fallo de la Corte IDH en su editorial y últimamente con inclinación a so- de la Organización de Estados Ame- crímenes fueron perpetrados por un del domingo 11 de este mes. licitarlos, plantea desde hace siglos ricanos, no juzga la conducta de las gobierno ilegítimo. Cometer, durante Del mismo modo, la tesis de que varios requisitos para ser perdonado. personas o de las organizaciones gue- más de una década, delitos de lesa hu- una institución no puede pedir per- Entre ellos, el “dolor de los pecados” rrilleras, sino la de los Estados, más pre- manidad mediante el aparato estatal dón, porque hacerlo -al igual que per- (reconociendo que no son equiva- cisamente la de aquellos que le han re- no es comparable con el acto aislado donar- implica un proceso subjetivo lentes un verdadero arrepentimiento conocido expresamente competencia de un intruso. individual, no suele tener su equi- y una aflicción causada por el temor para juzgarlos mediante la aceptación Algunas -pocas- decisiones de la valente cuando se producen expre- al castigo), el “propósito de enmien- voluntaria de tratados internacionales, dictadura fueron anuladas en 1985, y siones de “satisfacción” u “orgullo” da” y el cumplimiento de la satisfac- de modo que no hubo aquí una inter- se ha impugnado sin éxito la validez de -sentimientos también individuales ción o penitencia correspondiente, vención violatoria de nuestra soberanía otras -como las relacionadas con el en- y subjetivos- en nombre del Estado o, además de la obvia declaración de ni nada por el estilo. Y carece de senti- deudamiento externo-, pero en la am- ya que estamos, del Ejército. las faltas y la incluso más obvia de- do la idea de que este reconocimiento plísima mayoría de los casos prevalece Siempre se trata, por supuesto, claración de que se desea el perdón de responsabilidad estatal debería ser el criterio de la continuidad institucio- de gestos simbólicos: aun si aceptá- (ver la página 20). Como se ve, los res- acompañado por otro, a cargo de re- nal, y es obvio que si el Estado uruguayo ramos que una institución pueda pe- ponsables del terrorismo de Estado presentantes del MLN-Tupamaros o de hubiera declarado su ajenidad a todos dir perdón, sería muy difícil concebir deben varias materias, y en todo caso cualquier otro “demonio”. los actos de gobierno dictatoriales (in- que alguien pudiera perdonar a una no han manifestado públicamente Hubiese sido mejor que el Estado cluyendo, por ejemplo, las asignaciones institución como tal. nada parecido a la voluntad de ofre- uruguayo decidiera libremente lo que la de presupuesto, el cobro de impuestos, En resumidas cuentas, lo que cer disculpas. Corte IDH le mandó hacer (incluyendo el pago de jubilaciones, los ascensos importa es que se asuma la respon- Pero por algún motivo -o quizá la anulación de los efectos de la Ley de de funcionarios, las devaluaciones y sabilidad estatal. Eso implica, como por varios, en una mezcla de malen- Caducidad), pero las cosas son como los cambios de unidad monetaria), el lo establece el mismo fallo de la Cor- tendidos, facilismos, buenas inten- son, y una vez que estuvo planteada la país habría ingresado en una situación te IDH, un compromiso de poner el ciones y también de las otras-, hace obligación en lo referido al “caso Gel- de total caos. aparato del Estado -el mismo que semanas que se habla de un “acto de man” surgió la idea de un reconoci- Es justamente por ese criterio de se usó antes para cometer atroci- perdón” en relación con la ceremonia miento de responsabilidad genérico, continuidad institucional que mañana dades- al servicio de la reparación que se realizará mañana, en el Palacio que abarcara todas las violaciones de veremos algo muy extraño: cuando el y la prevención, que abarcan, por Legislativo, como parte del cumpli- los derechos humanos cometidas por Estado asuma su responsabilidad por supuesto, acciones judiciales y la miento de la sentencia de la Corte In- la dictadura. actos de terrorismo de Estado, entre los remoción de obstáculos para que teramericana de Derechos Humanos Es cierto que hubo asunciones an- representantes estatales habrá numero- éstas se lleven a cabo, pero también (Corte IDH) sobre el “caso Gelman”. teriores de esa responsabilidad, más o sas víctimas de esos crímenes, empe- el acceso a la información y la pre- Como si alguien fuera a perdonar en menos explícitas, en el fundamento de zando por el presidente José Mujica. servación de la memoria, requisitos vivo y en directo, cuando la idea ma- las decisiones estatales que otorgaron En general, es muy común que para que la sociedad comprenda lo nejada y desechada fue que el perdón distintas formas de reparación a vícti- las instituciones asuman su continui- que ocurrió y asuma un auténtico se pidiera (ver las páginas 10 y 11). mas de la dictadura, en las conclusiones dad: a nadie le llama la atención que “nunca más”, con la firme decisión Lo que el Estado uruguayo debe de la Comisión para la Paz formada por un club de fútbol señale cuántas veces de fortalecer la democracia en todas hacer es un acto de “reconocimiento Jorge Batlle y en la investigación histó- ganó determinado campeonato, con in- sus dimensiones. Como dijo Mujica de responsabilidad” en el secuestro rica sobre los detenidos desaparecidos, dependencia de que en cada ocasión el jueves 15, en la presentación del y desaparición de María Claudia la dictadura y el terrorismo de Estado, fueran distintas sus autoridades; ni que libro Yo también tengo mi historia, García de Gelman. Eso le ordenó la que comenzó a publicarse durante el un Estado declare que ha sido pionero “los Estados no tienen amor”, y “eso Corte IDH, por hallar que no había gobierno de Tabaré Vázquez. Pero la en tal o cual avance, aunque el partido lo tienen que poner las personas, los cumplido las obligaciones asumidas Corte IDH las halló insuficientes. gobernante cuando eso sucedió actúe seres humanos”. ■ al ratificar la Convención Americana Lo que no tiene asidero, y revela desde hace tiempo en la oposición. O sobre Derechos Humanos y la Con- un profundo desconocimiento del que el diario El País, en su momento de- Marcelo Pereira

Informes e Inscripciones: Instituto Médico Uruguayo 2480 0028 de Formación Homeopática 099 471 955 Homeopatía Clínica para Médicos Diploma de Valor Internacional CEDH - Francia

Seminarios Mensuales (Días Sábados) [email protected] INSCRIPCIONES MARZO 2012 www.curso-homeopatia.com 14 ANIVERSARIA MARTES 20•MAR•12 Tránsito lento En la región empiezan a darse las condiciones para la actuación de la Justicia en casos de delitos de lesa humanidad taña, terció en el asunto para sostener Los mojones siguientes en este ca- En la actualidad, las víctimas están en el centro de las medidas de satisfacción que se trata de “un término paraguas mino fueron colocados por el mismo impuestas por la Justicia en la región, que incluyen, entre otros, actos de reco- que cubre varias cosas”, entres ellas la organismo, primero al año siguiente nocimiento de responsabilidad y pedidos de perdón por parte de los Estados Justicia ordinaria. con la conformación del Tribunal por la comisión de delitos de lesa humanidad durante conflictos armados o Lefranc opinó que “La Justicia no Penal Internacional para Ruanda, y bajo gobiernos dictatoriales. El contexto internacional se conjuga, según los es normal en esas situaciones [de tran- cuatro años después con el Estatuto casos, con la voluntad política y judicial, pero surge de la perseverancia de las sición]” ya que “no hace realmente jus- de Roma, que establece una jurisdic- víctimas en su reclamo de justicia y reparación. ticia”. Lo ideal sería, razonó, la vigencia ción mundial sobre los crímenes de de una “Justicia normal” que “en el me- lesa humanidad para la Corte Penal jor de los mundos cuando el dictador Internacional. Estos tres tribunales Consultados por la diaria, distintos Lefranc destacó también que hay se vaya” pueda “juzgar sus crímenes”, funcionan hasta hoy, tal como otros especialistas e investigadores en los intereses y necesidades distintas se- extremo que no se ha cumplido “en la que se fueron sumando. La CPI acaba procesos de transición y en la mane- gún las víctimas. Por esta razón, no historia”. Por el contrario, aparece como de emitir su primera condena, lo que ra en que la Justicia se adapta a esas sabe “cómo se hace para generalizar dato relevante en este contexto el he- revela las barreras con las que choca a situaciones específicas coincidieron y atribuir efectos universales a la Jus- cho de que los fallos de la Corte IDH la hora de investigar y de detener a los en que en estos casos “el perdón” a ticia transicional”. Puso como ejemplo que menos se cumplen, o más demo- acusados. Además, países tan influ- nivel de una sociedad entera no es el caso de Sudáfrica: se aplicó, después ran, son los que implican investigar los yentes como Estados Unidos o Israel alcanzable. de la salida del régimen del Apartheid, hechos, conocer la verdad y juzgar a los no ratificaron su texto fundador. La politóloga francesa Sandrine un sistema de amnistías individuales Las cortes responsables; lo primero que se acata Pese a eso, se considera que, como Lefranc, del Centro Nacional de Investi- a cambio de admitir los crímenes. Ese interna- son medidas simbólicas. lo resumió González, estas cortes que gación Científica en París, estudiosa de proceso es visto por algunos “como Peralta insistió en la necesidad de operan en el marco de la ONU -como los distintos dispositivos usados como una buena política de transición”, pero cionales volver sobre lo ocurrido, porque “todas la Corte IDH que lo hace en el de la salida a conflictos políticos violentos, muchas víctimas que no eran parte de crean una las disciplinas científicas” (enumeró: Organización de Estados Americanos dijo a la diaria en diálogo telefónico cierta elite no fueron reparadas y eso se la historia, la psicología, la filosofía y desde 1979- crean una estructura jurí- que el proceso de saneamiento de las mantiene hasta el día de hoy, cuando estructura la sociología) demuestran que “saltear dica en la que los crímenes contra la víctimas es muy variado y que depende “sus principales necesidades son la fal- jurídica en esos procesos es imposible” porque humanidad ya no son tolerados. de cada una y de cada país. ta de agua y luz”, señaló. Por ese motivo, son los que “realmente sanan a la so- En los hechos, esto significa que La subdirectora del Centro por a la hora de dictar sus sentencias y de la que los ciedad”. Si eso no ocurre, entonces “las los Estados suscritos a compromisos la Justicia y el Derecho Internacional verificar su cumplimiento, la Corte IDH crímenes nuevas generaciones incorporan que tales como la Convención Americana (CEJIL, por sus siglas en inglés), Ariela da mucha importancia a los reclamos si grandes crímenes como las viola- de Derechos Humanos o el Estatuto Peralta, puso como ejemplo las vícti- de los damnificados, indicó Peralta. contra la ciones a los derechos humanos son de Roma, reconocen esos tratados mas del holocausto, que 70 años des- La Justicia transicional es una humanidad perdonados, otras formas de violencia como propios y se someten a sus fa- pués de ocurrido “siguen persiguien- adaptación de la Justicia tradicional a la pueden ser aceptadas”. llos, aunque también en estos casos su do perpetradores, abriendo archivos, situación particular de las transiciones. ya no son Más allá de las limitaciones que existencia no es garantía suficiente de reclamando actos de reconocimiento”, Es la que dispone las medidas necesa- tolerados. implican los largos -y para algunos que haya resultados. algo que según ella demuestra que rias para la reparación integral, entre infinitos- procesos de transición, en Uno de los antecedentes que me- “dar vuelta la página” no es tan sen- las cuales se cuentan aquellas que ga- la región hay avances. Vinieron de la jor ilustran los alcances de este siste- cillo. Sin embargo, apuntó a las líneas ranticen la “no repetición”. El director mano de un escenario geopolítico in- ma, como así también sus debilidades, directrices establecidas para la Justicia del Programa de Verdad y Memoria ternacional “muy distinto del de los que a su vez fue el primero que im- de Transición por la Organización de del Centro Internacional para la Justi- años 80, cuando todavía estábamos pactó en la Sudamérica posdictadu- Naciones Unidas (ONU), que prevén, cia Transicional, el sociólogo peruano en un contexto de guerra fría”, apuntó ras, es el del dictador chileno ya falle- además de la investigación penal, Eduardo González, no comparte que Lessa. Si bien los Juicios de Núremberg cido Augusto Pinochet, que en 1998 medidas de reparación económica, el concepto de “Justicia transicional” y Tokio, después de la Segunda Guerra fue detenido en Londres a pedido del de rehabilitación y de satisfacción. sea distinto del de “Justicia ordinaria”, Mundial, marcaron el inicio de la Justi- ex juez español Baltasar Garzón. Sin Estas herramientas tienen el objetivo ya que con ese término uno “solamente cia internacional y crearon el delito de embargo, Pinochet regresó a su país de lograr una “reparación integral” se refiere a la situación”. En cambio, la lesa humanidad, los analistas marcan sin ser juzgado tras la decisión de las para intentar volver a la “situación investigadora italiana Francesca Lessa, que el quiebre se produce a partir de autoridades inglesas de no conceder anterior” a los crímenes, aunque sea que se dedica al estudio de la Justicia de 1993, cuando el Consejo de la ONU la extradición. Otro ejemplo, actual, imposible cuando hubo pérdida de un Transición en Argentina y Uruguay en creó el Tribunal Penal Internacional es el del presidente de Sudán, Omar ser querido, por ejemplo. la Universidad de Oxford, en Gran Bre- para la ex Yugoslavia (TPIY). al-Bashir, contra quien la CPI emitió ANIVERSARIA 15 MARTES 20•MAR•12

condiciones políticas para volver, quizá con más serenidad y con métodos más tradicionales, a ocuparse del pasado Tránsito lento violento”. “En ese caso, es más bien un En la región empiezan a darse las condiciones para la actuación de la Justicia en casos de delitos de lesa humanidad éxito, porque [la Justicia de Transición] permite estabilizar democracias y, una vez que son estables, cuando los jue- ces son nombrados por demócratas, permite volver a cuestionar lo ocurri- do de manera más normal”, consideró Lefranc. De los aportes de los especialistas consultados se desprende que quizá sea por esa “cierta serenidad” que trajo el transcurrir de los años, con- jugada con el contexto internacional y la perseverancia de las víctimas en su reclamo, que se estén dando hoy en la región instancias como el acto previsto para mañana en Uruguay, sin olvidar las “primordiales” sentencias de la Justicia Penal local. Así las cosas, “el fenómeno más interesante que ha ocurrido en Amé- rica Latina durante los últimos diez, 15, 20 años es el derrumbe de las leyes de amnistía y otros obstáculos lega- les al ejercicio de los derechos de las víctimas”, afirmó González. Destacó que “la última ley de amnistía que quedaba en la región era la de Brasil, de 1979, que ha sido declarada ilegal por la Corte IDH en 2010” en la sen- tencia del “Caso Gomes Lund y otros (‘Guerrilla do Araguaia’) vs. Brasil”. La denuncia responsabilizaba al Estado por “la detención arbitraria, tortura y desaparición forzada de 70 personas, entre miembros del Partido Comu- nista de Brasil […] y campesinos de la Fotografía fechada en noviembre de 1994 en Buenos Aires, Argentina, del entonces jefe del Ejército argentino, general Martín Balza (izquierda), junto al también entonces presidente Carlos Menem.  foto: afp stringer región, […] resultado de operaciones del Ejército brasileño emprendidas entre 1972 y 1975”, durante la dicta- una orden de arresto en marzo de algunos gobiernos democráticos “de- demasiado política” o “militante” del dura militar de Brasil (1964-1985), 2009 por sospechas de crímenes de legan” las tareas relativas a la Justicia pasado, completó la experta francesa. según el fallo. lesa humanidad; no obstante, sigue en de Transición en una comisión de la Entre las acciones de reparación funciones e incluso viaja a países que verdad o en una corte internacional Lento pero (casi) seguro integral que decretó la Corte IDH fi- adhieren al estatuto de la CPI, a pesar porque eso “permite despolitizar la En referencia a lo que está ocurrien- gura, igual que para el Caso Gelman de los reclamos para que sea detenido. cuestión”. En este sentido, dijo, se hace do en la región, la politóloga dijo que en Uruguay y muchos otros (ver re- A Gran Bretaña no ha ido. posible que “un gobierno de izquierda la Justicia de Transición inicial (las cuadro), la de convocar un acto pú- Según dijo el politólogo uruguayo contemporáneo, o un gobierno demo- primeras comisiones de la verdad, blico para el reconocimiento de la Juan Rial, “es muy difícil hoy convencer crático que no tiene las herramientas las leyes de amnistía con reparación, responsabilidad del Estado. El plazo a un dictador de que se vaya, porque necesarias para la democracia justo etcétera) es un conjunto de medidas de un año para concretarlo venció no le estás dando salida”; mencionó después de un cambio de régimen”, que permita ganar tiempo hasta que se a finales del año pasado. Pero el es- como ejemplo el caso del ex gober- lleve a cabo una política de consenso den las condiciones para una “Justicia tablecimiento de la Comisión de la nante de Libia Muamar Gadafi, que y cumpla con los eventuales compro- normal” “a las víctimas en particular” Verdad, que también ordenó el fallo, no se rindió y optó por resistir hasta misos que pueda haber asumido con de que se haga justicia. Aunque esas es ahora “inminente”, según sostuvo ser asesinado, porque “sabía que si [se sus antecesores, ya que los asuntos de- medidas no aportan plena satisfacción, González, que participó en el proceso rendía] iba a [ser juzgado en] La Haya licados quedan en manos de “actores permitieron aguardar la “renovación de creación. [donde la CPI tiene su sede]”. En opi- exteriores”, como la sociedad civil en generacional de la Justicia, de las Fuer- Pero el viernes, la primera peti- nión del politólogo uruguayo, a Bashir el caso de las comisiones, o la Justicia zas Armadas, de los senadores vitalicios ción de procesar a un militar por pre- le queda poco margen ya que “prácti- internacional. Eso evita “una lectura nombrados por Pinochet”, para que “las suntas violaciones de los derechos camente no viaja y sabe que mientras humanos fue rechazada por un juez, pueda tiene que seguir al frente de al amparo de que “intentar, tres déca- Sudán porque no tiene dónde ir”. das después, eludir la ley de amnistía y reabrir una discusión sobre delitos El año del Chino Para suavizar heridas cometidos durante la dictadura militar En América Latina, la Corte sentó un es un error y carece de sustento legal”. precedente con el fallo en 2001 en el De inmediato, los fiscales anunciaron La ONU tiene principios directores y métodos a seguir para establecer Caso Barrios Altos (“Chumbipuma su intención de apelar. cuáles son las medidas esenciales para la reparación de las víctimas de Aguirre y otros vs. Perú”). La denuncia En Brasil las cifras de desapareci- violaciones de derechos humanos, complementarias a la investigación se refería a una masacre ocurrida en dos y muertos oscilan en torno a 400 de los hechos y a la Justicia. Son las medidas de “reparación integral”, que Lima durante el gobierno de Alber- personas, pero son miles las que fue- se dividen en tres categorías. to Fujimori. La sentencia estableció, ron víctimas de tortura, prisión ilegal De indemnización económica: para compensar alteraciones en la entre otras cosas, que las leyes de am- o del dexilio. Durante los gobiernos de calidad de vida de las víctimas en términos económicos como los gastos nistía peruanas eran “incompatibles Fernando Henrique Cardoso (1995- necesarios para activar una acción judicial, el daño moral, pero también con la Convención Americana sobre 2003), dos comisiones de reparación el cambio radical en el proyecto de vida: dejar un trabajo, cambiar de lugar Derechos Humanos y, en consecuen- entregaron millones de dólares en de residencia, abandonar estudios, etcétera. cia, carecen de efectos jurídicos”. Esa compensación a familiares de des- De rehabilitación: asistencia psicológica, social, sanitaria. decisión derivó en la condena de Fu- aparecidos y ejecutados, así como a De satisfacción: vinculadas al derecho a la verdad, tienen dimensión jimori, que permanece detenido tras sobrevivientes de violaciones de los individual y colectiva; incluyen actos de perdón y de reconocimiento de ser juzgado en su país, y marcó juris- derechos humanos. responsabilidad, placas conmemorativas, monumentos, becas con el nom- prudencia para el continente. Sobre En Chile, en 1991, el entonces pre- bre de las víctimas. el juicio a Fujimori, Peralta consideró sidente Patricio Aylwin, pidió perdón También pueden exigirse reformas del Estado para evitar que los hechos que fue “el ideal” y que activó el “efecto por televisión a las familias de las víc- puedan repetirse, inculcar una cultura democrática en las instituciones, dominó” en la interacción entre la Jus- timas en nombre de la Nación, cuando por ejemplo, en las Fuerzas Armadas, o políticas públicas como en algunos ticia internacional y las nacionales. se conoció el primer Informe Rettig, países de Centroamérica, con campañas contra la discriminación. Lefranc diagnosticó que al salir de ■ y en 1992, la Corte Suprema evadió la una dictadura o de un conflicto armado Ley de Amnistía dictada por Pinochet, ▶▶ 16 ANIVERSARIA MARTES 20•MAR•12

◀◀ tipificando que las desapariciones son es un debe y las compensaciones eco- un “secuestro permanente”. En 2002, el nómicas son insuficientes, según las comandante en jefe del Ejército, Juan víctimas y los familiares. Stroessner Emilio Cheyre, reconoció las violacio- murió en Brasil, donde se había refu- nes a los derechos humanos y cientos giado, porque en su momento Brasilia Otros actos de criminales están hoy en la cárcel. Sin no permitió la extradición. embargo, los familiares de víctimas es- Argentina es hoy el país que más timan que los represores aún gozan de avanzó. A pesar de varias idas y venidas La Corte IDH ordenó varios actos de la sentencia en cadena nacional beneficios y reducciones de pena que -investigación de la Comisión Nacional reconocimiento de responsabilidad, de radio y televisión, pero eso no deberían otorgárseles, y acusan al go- sobre la Desaparición de Personas, Jui- o de pedidos de perdón por parte no fue considerado válido, por- bierno de Sebastián Piñera y a su socio cio a las Juntas en 1985, luego leyes de de Estado, según lo que reclamaran que Kimel no estaba presente ni en el gobierno, el partido Unión Demó- impunidad e indultos-, las medidas de las víctimas. Algunos de ellos fueron informado. El acto definitivo se crata Independiente, que fue partidario justicia transicional llevan ya bastante por los siguientes casos: hizo en 2010, meses después de de la dictadura, de enlentecer la Justicia. tiempo. La mayoría de los especialis- que el periodista falleciera, en Según González, “el dato significativo o tas consultados mencionaron el caso • “Caso Masacre Plan de Sánchez presencia de su familia y altos relevante es que, incluso si en la coali- del entonces comandante general del vs. Guatemala” (2004), por la funcionarios de gobierno. ción de gobierno hay personas que han Ejército, Martín Balza, que ofreció, en matanza en la que murieron 268 • “Caso de niños soldados desapa- tenido en el pasado algún tipo de vincu- 1995, disculpas públicas a las víctimas indígenas a manos del Ejército recidos en Paraguay” (2009). El lación con la dictadura, eso no afecta en por los crímenes cometidos por su ins- en 1982. El Estado reconoció su Estado hizo un acto público de re- forma alguna la obligación de Chile de titución, al tiempo de asumir “toda la responsabilidad y pidió perdón conocimiento de responsabilidad, investigar y castigar” esos crímenes. responsabilidad del presente y toda la durante el proceso, pero la Corte en el marco de un acuerdo con la En Paraguay, una comisión de responsabilidad institucional del pa- ordenó que se hiciera un acto pú- Comisión Interamericana de De- la verdad analizó los crímenes de la sado”. Un par de meses antes, el oficial blico en el lugar de los hechos, con rechos Humanos. También pro- dictadura de Alfredo Stroessner (1954- de la Marina retirado Adolfo Scilingo - reconocimiento de responsabili- dujo un documental (http://www. 1989) y hay también “un proceso de procesado y condenado en España por dad y que fuera en idioma maya- youtube.com/watch?v=8ZXws1J_ apertura de archivos muy importante, Garzón en 2005-, confirmó la existencia achí. Se llevó a cabo en 2005, ins- FnA) en el que reconoce el reclu- ya que se encontraron documentos de de los llamados “vuelos de la muerte” y tancia en la que el vicepresidente tamiento de menores durante la las fuerzas de Inteligencia de la dicta- su participación en ellos. Tras su con- Eduardo Stein pidió “en nombre dictadura de Stroessner. dura que están disponibles al público fesión vinieron las de otros oficiales de del Estado de Guatemala perdón • “Caso de Manuel Cepeda Vargas y son una de las cosas más interesan- la Fuerza Aérea y la Armada. En 2004, a todas las víctimas del conflicto vs. Colombia” (2010). Ante el ple- tes para conocer los alcances de la cuando se recuperó la Escuela de Me- armado”. nario del Congreso, el ministro llamada Operación Cóndor”, recordó cánica de la Armada (ESMA), que fuera • “Caso Kimel vs. Argentina” del Interior y de Justicia, Germán González. A esto se suma que el presi- uno de los principales centros clandes- (2008), por la condena, en 1995, Vargas Lleras, pidió a fines del dente, el ex obispo católico Fernando tinos de detención y tortura, el entonces del periodista Eduardo Kimel, año pasado perdón en nombre Lugo, en 2008, cuando la Comisión de presidente Néstor Kirchner pidió perdón que había criticado a la Justicia del Estado a la familia del senador Verdad y Justicia entregó el resultado en nombre del Estado sin que, al igual de la dictadura. Se ordenó un Manuel Cepeda Vargas, asesina- de su trabajo, pidió “perdón en nom- que en el caso de Lugo, hubiera un fallo acto de reconocimiento de cul- do en 1994 por grupos paramili- bre de la Nación paraguaya por tantas que lo obligara. ■ pa del Estado. En 2009, la presi- tares. La familia aceptó el pedido injusticias a las que fueron sometidos”. denta Cristina Fernández acató de perdón. ■ Sin embargo, en ese país la justicia aún Marina González ANIVERSARIA 17 MARTES 20•MAR•12 18 ANIVERSARIA MARTES 20•MAR•12 Sin querer queriendo Construcción desde el inicio de la vida

de cortesía que incluyen esas palabras, elaboraban sus conductas a partir de El concepto de perdón es cultural. La familia primero, la escuela después, y expresiones e incluso conductas que algo externo, y ahora lo hacen desde la finalmente “la sociedad”, cumplen un rol fundamental en su aprendizaje y ayudan a mejorar los vínculos sociales y autoconciencia”. aplicación. El hecho de pedirlo puede considerarse genuino si resulta del es- alcanzar los objetivos de mejor manera: La asimilación de lo que implica pe- tado que una persona alcanza luego de transitar un espacio de reflexión para “gracias”, “por favor”, “disculpe”, y también dir perdón y perdonar se da progresiva- poder asumir que sus propias acciones pueden haber lastimado, molestado u acá entra el pedido de “perdón”. mente y varía según cada persona. Sin ofendido al otro. Saber cuándo aceptarlo o cuándo rechazarlo configura una A los cuatro años se identifican los embargo, González aseveró que es en parte tan importante de este mecanismo de convivencia como la anterior. conflictos en el aula y se trabaja la con- Primaria cuando ya se “está capacitado vivencia en el hogar y en la escuela, pro- para tener conciencia de los actos”, y no “Qué se dice?”, es la pregunta que un documento que compromete a los fundizando en la importancia que tienen en los niveles más bajos. La docente ex- suelen hacer los adultos cuando fijan maestros a trabajar en los mismos con- los modos mencionados. La de los cinco plicó que los conflictos en el ámbito es- reglas de convivencia básicas en la vida tenidos y valores, aunque cada docente es la edad considerada adecuada para colar pueden servir para dimensionar el cotidiana. Las respuestas de niños y ni- aplique sus propias fórmulas, metodo- entender el límite y el acuerdo, y seguir contenido del término. Ya sea una pelea ñas también son similares: “Gracias”; logías y herramientas. reforzando el uso de las fórmulas de cor- entre compañeros por un juguete o por “Por favor”; “Perdón”. El último es uno El programa, vigente desde 2009, tesía. Al año siguiente, con la llegada a la no querer compartir la merienda pue- de los términos más complejos, porque establece la función de la escuela como Educación Primaria, se está en la etapa den ser útiles para tratar el tema con sus la palabra no siempre es acompañada institución: “Formar a las personas para propicia de la vida para introducir en el protagonistas, pero también para colec- por un sentimiento sincero. A veces, es que se desempeñen como ciudadanos pensamiento la dicotomía verdad-men- tivizarlo con el resto de la clase. más contundente el interés personal o el participativos, críticos y productivos”. tira. Es en segundo año cuando cobra “Muchas veces pedir perdón era compromiso, porque utilizarlo adecua- Entre sus fines figuran: “Educar a los En el nivel relevancia la necesidad de comprender impuesto por el adulto. Ni las conduc- damente puede abrir muchas puertas y alumnos para ser ciudadanos activos de tres años el poder de la palabra, para lo cual se tas se modificaban para nada ni en el hasta permite volver a cometer un error en la construcción de la democracia recurre a la información y la persuasión, agresor había arrepentimiento. El adul- similar y subsanarlo nuevamente con el social”; “Desarrollar la criticidad en se comienza y se pone atención en el posicionamien- to hablaba, imponía, y el niño, siendo mismo mecanismo. Y es complejo, tam- relación al conocimiento y la informa- el abordaje to del individuo frente a un conflicto, la consciente de los castigos de los adultos, bién, porque es esperado por otros. ción”; “Formar al alumno como sujeto opinión personal y la de los otros. hacía caso, pero no había un aprendizaje La comprensión de su significado ético, corresponsable de sus decisiones”. del conflicto Mariana González, maestra de Edu- real”, expresó González, al tiempo que no se da en un momento determinado, Aquí juega un rol determinante el área como parte cación Primaria que se desempeña en la argumentó por qué se busca promover la sino que se trata de una construcción de conocimiento social que concentra la escuela Nº 11 del barrio montevideano reflexión, algo que De León tiene como cultural que va tomando forma desde enseñanza de las ciencias sociales, que de la vida Jacinto Vera, valoró en diálogo con la meta en clase, con niños de tres, cuatro los primeros meses de vida y continúa apunta a la concientización de los pro- social y diaria que incorporar el área de cons- y cinco años. Sostuvo que en la etapa moldeándose a lo largo de ella, aunque blemas del hombre en sociedad, al desa- trucción de ciudadanía en el programa de educación inicial es “más fácil tra- hay quienes nunca terminan de interio- rrollo de la capacidad de deliberación y “el lugar otorga “un marco común”. El tema “aho- bajar este tipo de contenidos porque los rizarlo ni entenderlo. decisión, a la elaboración de consensos, personal, el ra está anunciado explícitamente”, lo que niños aceptan más los límites, respetan orientación en un mundo de conflictos y posibilita que cada maestro lo encare a y reconocen la voz del adulto maestro”. Eso son modales transformaciones, lo que constituye “un del otro y el su manera, pero que no le sea indiferen- En ese lapso, las normas de convivencia La escuela es el espacio educativo donde ejercicio pleno de la ciudadanía”. de nosotros”. te, cosa que antes era más fácil que se son adquiridas, por eso se trata de una comienza la socialización. Es la prime- La ética como disciplina filosófica diera, porque “siempre hay una brecha construcción cultural, y en el que “se tra- ra dimensión a la que nos enfrentamos y el derecho son saberes que ayudan a entre lo que es el discurso y la práctica”. tan de racionalizar los conflictos”. Pero fuera del ámbito familiar, en la que se definir los contenidos de la construcción “Antes trabajar en valores dependía de la al ser edades de razonamiento prelógi- aprende a convivir y a respetar al otro. de ciudadanía, y que están presentes en voluntad, de la mirada del docente, aho- co, los niños y las niñas “muchas veces En la actualidad, luego de unos cuatro todos los años escolares. Esto último fue ra está mejor abordado”, puntualizó. exteriorizan el pedido de perdón, pero años de discusión e intercambio de ideas destacado por la maestra Verónica de Para Chavela Ivaldi, inspectora na- siguen pensando que el juguete por el entre maestros y maestras, profesores de León, quien participó en la elaboración cional de Educación Inicial, el nuevo que peleaba es de él”. secundaria y docentes del nivel terciario, del programa, al afirmar que permite programa explicita lo que se hace desde Por su parte, Ivaldi enfatizó que a la escuela uruguaya cuenta con un Pro- “trabajar con continuidad” los temas. Es siempre. La diferencia está en que ba- veces es “sorprendente” el actuar de los grama de Educación Inicial y Primaria así, por ejemplo, que en el nivel de tres san el conocimiento social en los ejes pequeños que cursan inicial, al momen- aggiornado, que da lineamientos que años se comienza el abordaje del conflic- de ética y derecho para la formación de to de reflexionar sobre una situación o orientan a los educadores en las cues- to como parte de la vida social y “el lugar ciudadanía, y no en los conceptos a par- un problema, porque demuestran “tener tiones actitudinales que tienen que es- personal, el del otro y el de nosotros”, y tir de la educación moral y cívica: “Eran mayor conciencia de justicia que los pro- tar presentes en el aula. Funciona como desde la oralidad se incorporan fórmulas enseñanzas de moraleja; los individuos pios adultos”. ■ Genoveva Malcuori Con reparo

En el ámbito de la psicología, el Al ser consultado sobre cuán- un sentimiento de culpa y seguida- “El psicoanálisis aborda el tema El psicoanálisis considera concepto está inevitablemente re- do una persona empieza a ser mente de reparar lo hecho. “Si a los de la culpabilidad en términos que las personas que carecen de lacionado con la culpa, porque es consciente del peso de la palabra seis años el niño no lo ha incorpo- de crecimiento, de evolución del la capacidad para experimentar ésta la que impulsa la necesidad de “perdón” en la sociedad, Roberto rado ya se podría hablar de un pro- individuo humano como persona la culpa “son aquellas que en obtenerlo. Se da en un momento de Balaguer, quien también se desem- blema”, explicó, aunque aclaró que y en relación al medio en el que las primeras fases de su desa- la vida en que la persona es capaz peña en el ámbito de la psicología cada caso es “único”. Hay quienes vive. Por lo general, el sentimien- rrollo carecieron de un marco de generar empatía con el otro y de infantil y adolescente, sostuvo que desarrollan -dijo- mecanismos in- to de culpabilidad se considera el emocional” apropiado para su ponerse en el lugar del que tiene al ha habido cambios en la percep- ternos tan fuertes que no le permi- resultado de enseñanzas religiosas formación. Como consecuencia lado. Cosa que sucede cuando el ción. “Con el correr de los años, la ten sentir culpa, siendo el caso más y morales”, detalló. carecen de sentido de la moral y niño o la niña interactúa con más mayor parte de los conceptos han paradigmático la psicopatía (tras- Al pensar el sentimiento de de la ética. pequeños, lo que se concreta funda- ido bajando la edad en que se in- torno antisocial de la personalidad), culpabilidad no como algo que “Cada niño posee en sí mis- mentalmente en el ámbito escolar. corporan. Antes, se pensaba que mencionado por Balaguer como un debe involucrarse en el individuo, mo la tendencia hacia el desa- “Comienza en la escuela, donde ocurría tardíamente, cuando el caso de “insensibilidad extrema”; sino como algo que forma parte rrollo de la culpabilidad. Si exis- está el otro, donde le dicen ‘dale un niño salía de su situación de ego- “no hay ninguna culpa, ningún pe- de él al ser un aspecto de su de- te una evolución satisfactoria en abrazo al compañerito’ o ‘disculpa- centrismo a los seis años; lo que se dido de perdón y no se entiende que sarrollo, “las influencias cultura- las primeras fases (hasta los dos te’, pero no es algo sentido, después ha observado y se ha descubierto se hizo daño”, resumió. les son de vital importancia, pero años aproximadamente), se pro- empieza a serlo”, comentó Tania es que los conceptos se incorporan consideradas como un conjunto de ducirá una integración de su yo, Melián, psicóloga que se desem- muchísimo antes; al principio de Lo propio pautas individuales”. “En el proceso que creará circunstancias favo- peña en el área educativa infantil. forma incipiente”, detalló. Por su parte, María Hughes, psi- de crecimiento de cada individuo, rables para que vaya creciendo “Al principio, no es algo que lo pue- La capacidad de ponerse en el cóloga integrante de la Asociación se constata la existencia de dicho el sentimiento de culpabilidad. dan sentir, después incorporan el lugar del otro y de sentir empatía se Uruguaya de psicoterapia Psicoa- sentimiento con mayor o menor En algunas personas se produce concepto de que cuando uno daña va aprendiendo en forma gradual, nalítica, se refirió al concepto des- plenitud. Hay individuos en los que un estancamiento del desarrollo a otro debe disculparse; además, es pero están presentes desde que la de el psicoanálisis. En esta disci- se ha desarrollado la capacidad de emocional durante las primeras cuando sienten culpa. No se da en persona es muy pequeña. Una vez plina, el perdón se relaciona en experimentar este sentimiento, y fases del desarrollo, con la consi- un momento puntual; todas las co- que esto se define internamente, forma inmediata con la culpa, con otros en los cuales dicho senti- guiente ausencia del sentido de la sas van pasando juntas”, añadió. al causarle un daño al otro, surge el arrepentimiento y la reparación. miento es deficiente”, especificó. moral”, sintetizó Hughes. ■ ANIVERSARIA 19 MARTES 20•MAR•12

Invento poco generoso La culpa como obstáculo para poder asumir responsabilidad sobre las consecuencias de los actos propios Marisa Berttolini, docente e investi- gadora en el área de filosofía, definió el perdón como una “construcción cultu- ral, que no es un valor natural ni es sub- jetivo”. Se construye en un medio social y cultural. Además, no es una noción que se adquiere en un momento determina- do, pues “las construcciones están vin- culadas al desarrollo lineal determinado, pero dependen de otras variables”. Éstas “Se apunta se relacionan con el entorno en el que no tanto a vive el niño o la niña, cómo ellos parti- cipan en las prácticas sociales y cómo remover la ejercitan ciertos valores. Pero sobre todo, culpa -que están vinculadas con “una promoción en el proceso educativo de una meta- parece ser un rreflexión sobre esos valores, que van resabio de habilitando una cierta conciencia moral autónoma”, especificó Berttolini. la tradición La investigadora del Instituto de religiosa-, Perfeccionamiento y Estudios Supe- riores, que colaboró, en calidad de como a inspectora de Filosofía de Secundaria desarrollar (actualmente retirada), en la etapa de consulta de elaboración del Programa la capacidad de Educación Inicial y Primaria, enfa- de responsa- tizó en que la metodología frecuen- temente es aplicada, y en el giro que bilidad. está teniendo la instrucción de algu- Marisa Berttolini.  foto: nicolás celaya nos valores. “Me parece que cuando se trabaja sobre la noción de perdón o En su opinión, la “sociedad desea- disciplina. En ese contexto, se visualizó Así, se termina favoreciendo “la se intenta promover la actitud de tener ble” no sería aquella que promueve in- la necesidad de establecer una diferen- heteronomía, en el sentido de juzgar capacidad de pedir perdón, en el fon- dividuos capaces de ejercitar el perdón, cia concreta entre “educar en valores y o ejercer comportamientos, o evitar do, se está promoviendo fuertemente el sino “donde se eviten o se reduzcan educar para la valoración”. otros por el miedo al castigo o por mie- sentimiento de culpa”, cuestionó. los comportamientos que impliquen “Quienes conformamos el progra- do al no reconocimiento social, que es Y reconoció con optimismo que “en dañar al otro”. Recordó que muchas ma creemos que hay que evitar esa idea una forma de castigo también”. En de- la actualidad, se trabaja más el concepto veces la “sobrevaloración del perdón” de que hay que educar en valores por finitiva, la apuesta desde la filosofía es de disculpa”. Es decir: “Se apunta no tan- puede suponer que el daño causado es muchas razones. Primero, porque es no enseñar determinadas conductas to a remover la culpa -que parece ser un inevitable, y además se corre riesgo de como adiestrar a los jóvenes y a los niños que se consideran buenas, sino pro- resabio de la tradición religiosa-, sino a habilitar, otra vez, un comportamiento para que adopten determinados valores mover la capacidad de juzgar y actuar desarrollar la capacidad de responsabi- similar, porque “en última instancia voy respecto a los cuales los adultos tienen de manera fundamentada. Esta forma lidad. Una mirada podría ser el ‘perdón’ y pido perdón”. extrema claridad de que valen la pena”, de pensar el conocimiento fue tenida ligado al sentimiento de culpa, otra pue- dijo. Pero promover la incorporación ex- en cuenta en la elaboración del nue- de ser la ‘disculpa’ más ligada al concep- Qué valor terna de ciertos valores genera, de algu- vo programa escolar, “lo que supone to de responsabilidad, lo que parecería Los aportes de Berttolini al nuevo plan na manera, una reproducción mecánica, un cambio radical en la cabeza de los más interesante desde el punto de vista de estudio de Educación Inicial y Prima- no permite profundizar en la autonomía, docentes y en la metodología”, sostuvo de la sociabilidad”. Y es a través de esa ria estuvieron influenciados en su par- resulta una modalidad extrínseca, por la Berttolini. Sin embargo, la imposición responsabilidad que la mayoría de las ticipación en el programa Filosofar con que no hay autorreflexión, y, finalmente, del conocimiento está muy arraigada, personas asumirían conscientemente Niños, una fundación académica que el niño no termina elaborando personal- por lo que el cambio no resulta fácil de las consecuencias de sus actos. aborda la educación en valores desde la mente “el valor”. implementar. ■ 20 ANIVERSARIA MARTES 20•MAR•12

Los musulmanes no tienen un rito específico para pedir perdón. El que se arrepiente debe empezar pidiendo misericordia a Dios para luego hacerlo con el ofendido. “En el Islam se dice que cuando uno comete una falta, con el primero que se ha sido injus- to es consigo mismo, porque lo que se hizo a otro va a en su contra al ser juzgado para la otra vida futura”, dice Muhammad. Gonzalo Soria es sacerdote de la Iglesia Anglicana del Uruguay, párro- co en la ciudad de Fray Bentos. En sus sermones y homilías sobre el perdón habla siempre sobre “lo que no es el perdón”. “No podemos confundirlo con el olvido. El olvido puede ofrecernos anestesia, pero nunca sanación”, expli- ca. “Tampoco podríamos decir que el perdón es un sentimiento, ya que los sentimientos cambian y no siempre dependen de nosotros. No es la re- signación que nos trae un dogma de fe, como quien no tiene más remedio que aceptar que como somos cristia- nos hay que perdonar”, agrega. Es un paso que se da con humildad, incluso tratando de que el perdonado “no se Daniel Sturla.  foto: pablo nogueira dé cuenta de lo que nos cuesta”. Para el presbítero, “el perdón debería ser más un estilo de vida que un acto ligado a una ofensa, nunca olvidando que no nos convierte en superiores y que el En la Tierra y más allá perdón transcurre entre pecadores. Las religiones y sus mecanismos de reconciliación entre los humanos y entre éstos con Dios Quien dona y quien recibe el perdón participan juntos en la misma reconci- arrepentimiento, la expiación y la recon- liación, con Dios, con el prójimo y con A pesar de tener diferentes creencias y ritos, el perdón es uno de los mandatos ciliación. Ayunan y participan en una ce- uno mismo”, concluye. más importantes en diversas religiones. Existe coincidencia en que requiere un remonia especial. Para ellos perdonar es Por su parte, desde el punto de sincero arrepentimiento que debe ser transmitido al ofendido, pero también un mandato divino. “La Torá nos prohíbe vista de la religión afroumbandista, el es necesario el resarcimiento y la justicia, todos pasos imprescindibles para vengarnos y guardar rencor. El hombre concepto en cuestión también tiene un que sea posible la reconciliación. es responsable por sus acciones. Si hizo aspecto esencial en el arrepentimiento, algo indebido tiene la responsabilidad que es “lo que realmente nos limpia de la de reconocerlo, arrepentirse de ello, re- “El dios culpa”, dice Susana Andrade, de la Aso- En la doctrina de la Iglesia Católica es pentimiento y la necesidad de reparar solver nunca más repetirlo, confesarlo ciación Afroumbandista Atoto Abao. “El el instrumento para la remisión de los el mal cometido. El arrepentimiento al agredido y pedir perdón por ello. Si lo cristiano arrepentimiento es una liberación que pecados, que son una violación de las sincero en la tradición cristiana supo- hace con sinceridad, Dios lo perdona. es un dios permite espiritualmente a la persona leyes divinas y conducen a la pérdida de ne la reparación: si yo robo, no alcanza Pero hay un detalle importante: Dios no limpiarse de esa carga negativa que es la la gracia y, por lo tanto, a la imposibili- con la confesión, tengo que devolver lo perdona lo que uno hizo contra el próji- perdonador culpa de haber cometido algo que dolió dad de ser santo y alcanzar la salvación. robado”, agrega el salesiano. mo hasta que no lo arregle primero con y Jesús viene a otros. No puede haber un verdadero La liturgia católica está repleta de ritos y En este sentido, la Iglesia predica el prójimo. O sea, cuando uno agrede al arrepentimiento si no se concibe desde oraciones que lo evocan. El sacramento que el perdón debe ir de la mano de prójimo hay, de hecho, una doble agre- a traer el la dimensión del amor”, sostiene. del bautismo significa el perdón del pe- la justicia. “El año pasado los obispos sión: una contra el prójimo y otra contra gran perdón También monoteístas, conciben al cado original cometido por Adán y Eva; publicaron un documento con motivo Dios, quien había prohibido agredir al creador, cuyo nombre bantú es Zambi, quien lo recibe adquiere la calidad de del Bicentenario en el que planteaban prójimo. Recién después de que uno res- del Padre, como un ser “no castigador”. Sin embar- hijo de Dios al recibir su gracia. que en Uruguay lo ideal sería saber unir tituye el daño realizado y logra procurar por eso go, existe “el libre albedrío y hay conse- “El dios cristiano es un dios per- esos dos elementos: justicia y perdón”, el perdón del prójimo es que Dios perdo- cuencias de nuestros actos por esa posi- donador y Jesús viene a traer el gran expresa, y destaca que la Iglesia como na”, expresa el rabino Eliezer Shemtov, de decimos bilidad de hacer o no hacer, y la energía perdón del Padre, por eso decimos que institución tuvo el gesto de pedir per- Beit Jabad-Uruguay. que ha negativa que ocasionó la mala acción se ha muerto para liberarnos del pecado dón por todos los pecados cometidos Muhammad y Yafar son miembros vuelve en contra de quien la hizo”, señala y traernos el perdón”, explica Daniel por sus miembros en 2000, año del Ju- del Centro Cultural Islámico del Uru- muerto para Andrade. Sostiene que una de las con- Sturla, obispo auxiliar de Montevideo bileo. “Juan Pablo II pide perdón a la guay, perteneciente a la rama sunita. liberarnos diciones para “limpiarse” es expresar de la Iglesia Católica. En las páginas del humanidad por los pecados cometidos Según su profeta, cada musulmán es el arrepentimiento a quien se agravió, Evangelio se puede encontrar gran can- en el segundo milenio de la vida cris- espejo de otro musulmán; esto significa del pecado aunque “tampoco vale pedir perdón a tidad de menciones que dan cuenta de tiana y los enumera en un acto público. que si alguien es corregido por el próji- y traernos cada rato”. Para Andrade, en este “pasaje su importancia. Cuando Jesús enseña Por ejemplo, por haber defendido la mo “no debería sentirse mal y debería por la Tierra” hay que “purgar karma” el Padrenuestro dice “perdona nuestras verdad con la violencia. Y actualmente, agradecer y retractarse por su mala ac- el perdón”. para purificarse, y existe la opción entre ofensas así como nosotros perdonamos con estas situaciones terribles de pe- titud”, dice Muhammad. Pero para que “ser mala gente y descender espiritual- STURLA a los que nos ofenden”, porque si los dofilia de sacerdotes, en cada uno de las ofensas sean perdonadas debe me- mente o cultivar la espiritualidad, los cristianos no perdonan no serán per- los viajes, Benedicto XVI se ha reunido diar una enmienda que debe exceder buenos valores morales y religiosos y donados por Dios. Además, su alcance con las víctimas, ha pedido perdón y la en lo posible el daño causado. elegir astralmente elevarse”. no tiene límites; así se interpreta, ante Iglesia ha reparado el daño, dentro de Además, si bien el perdón es prin- Con respecto al acto de recono- la pregunta que le hace Pedro, “¿Cuán- lo que se puede”, concluye Sturla. cipio fundamental, “nunca se debe de- cimiento de responsabilidades por tas veces hemos de perdonar? ¿Hasta Durante gran parte de la historia jar de hacer justicia y tomar un hecho el caso Gelman, Andrade piensa que siete veces?”, de la respuesta que le da de la Iglesia Católica las indulgencias como que no pasó”. Antes, en el caso debe “servir para algo, porque si es so- Jesús: “No hasta siete veces sino hasta también fueron una forma de obtener de un homicidio los parientes direc- lamente para cumplir una formalidad 70 veces siete”, dice Sturla. el perdón divino. La realización de de- tos de la víctima “tenían derecho a la nos va a decepcionar a muchos”. “Quizá Pero además del bautismo los ca- terminados actos piadosos permitía a sangre del infractor”, que ahora es “la esto sea el comienzo de una etapa que tólicos reciben la absolución de sus los pecadores ser perdonados por las pena de muerte”, explican. “La persona nos ponga a reflexionar para tratar de pecados mediante el sacramento de la jerarquías eclesiásticas, que llegaron que perdona a otra no lo debe hacer sanar. Así como de a poco van apare- reconciliación, antes llamado confe- a conceder indulgencias por partici- por cobardía, sino por misericordia y ciendo los restos de los desaparecidos, sión. Consta de cinco pasos: examen de par en las Cruzadas, luchar contra los aunque tenga el derecho a vengarse, que también vayan apareciendo peda- conciencia, arrepentimiento y contri- musulmanes en España y hasta por co- perdonarlo es mejor”. El Islam consi- citos de perdón que se vayan uniendo ción, confesión ante el sacerdote, pro- laborar monetariamente para la cons- dera que cuando es muerto un hombre para llegar a un verdadero arrepenti- pósito de enmienda y cumplimiento trucción de la Basílica de San Pedro. que tenía esposa e hijos, el homicida miento que debe existir para que haya de la penitencia impuesta. “El perdón Para los judíos el día más santo del debe encargarse de indemnizar a la una verdadera reconciliación”. ■ tiene una contrapartida que es el reco- año es el Yon Kipur o Día del Perdón, du- familia con dinero; es lo que se llama nocimiento de la propia culpa, el arre- rante el cual los temas centrales son el “pago de sangre”. Luis Rómboli

22 ANIVERSARIA MARTES 20•MAR•12 El ritual de lo habitual El enfoque filosófico luego de la Segunda Guerra Mundial timiento-, Derrida está dialogando no Los crímenes cometidos por los nazis obligaron a repensar sólo con Arendt, sino también con el categorías enteras del Derecho. En este proceso, el con- ruso-francés Vladimir Jankélévitch cepto de “perdón” pasó a ocupar un lugar relevante para (1903-1985), quien de posiciones que algunos filósofos europeos; entre ellos estuvo el francés dejaban lugar para el perdón a los cri- Jacques Derrida, quien como hombre del siglo XX fue a la minales nazis (en Le pardon, de 1967) vez testigo de los juicios de Nuremberg y de un fenómeno pasó a sostener que era imposible per- posterior que llamó “la globalización ritual del perdón”. donarlos, ya que nunca habían pedido perdón por sus crímenes. “El perdón murió en los campos de concentra- Sólo se puede perdonar lo que se pue- ción”, afirmó Jankélévitch, quien tam- de juzgar y castigar: así creía Hannah bién planteó la paradoja de si se debía Arendt (1906-1975), la teórica política perdonar a quienes, al eliminar a sus alemana-estadounidense que se de- víctimas, no sólo cometieron asesina- dicó a reflexionar, en obras como Los tos, sino que también hacían desapa- orígenes del totalitarismo, La condi- recer la posibilidad de ser perdonados ción humana y Eichmann en Jerusa- por los únicos que realmente podrían lén, sobre la clase de atrocidades que hacerlo. llevaron a cabo los nazis y sobre el tipo En cambio, Derrida, en sintonía de sujetos capaz de cometerlas. De fa- con su desconfianza de los perdones milia judía y formada en la academia institucionales, cree que no debe con- alemana -fue muy cercana a Martin vertirse en una norma, pero tampoco Heidegger, el maestro existencialista tener límites. En su concepción, el per- que se acercó al nacionalsocialismo-, dón es uno de esos conceptos que su- Arendt se vio atrapada por la necesidad ponen su propia imposibilidad -lo im- de comprender el giro autoritario que perdonable- a la vez que está destinado tomó la sociedad en que creció. En ese a superarla. Perdonar algo fácilmente camino arribó a conceptos como el de excusable es devaluar su sentido, es “banalidad del mal” (para referir a la hacer trampa, afirma. forma “administrativa” en la que los Pero, a su vez, también ve “perdón victimarios hacían su trabajo) y el de puro” separado de lo judicial. Por ello, “mal radical”, que, con base en Kant, “el concepto jurídico de lo imprescrip- apunta al tipo de crimen que se inau- tible no equivale para nada al concep- guró en los campos de concentración. to no jurídico de lo imperdonable. Se Sin embargo, la escala y la crueldad de puede mantener la imprescriptibilidad estos crímenes los volverían imposi- de un crimen, no poner ningún límite bles de castigar adecuadamente y, por a la duración de una inculpación o de lo tanto, imposibles de perdonar. El peligro una acusación posible ante la ley, per- Medio siglo después -Arendt es- donando al mismo tiempo al culpable. cribió en los 50 y 60-, Jacques Derrida del acto Inversamente, se puede absolver o sus- volvió sobre el concepto del perdón y lo de perdón pender un juicio y, no obstante, rehusar imperdonable en “El siglo y el perdón” el perdón”. (una entrevista de Michel Wieviorka, ritualizado, publicada en español por De La Flor) advierte Ni olvido y en “Pardonner: l’impardonable et Jacques Derrida fotografiado en su casa en París el 6 de enero de 2001.  foto: afp, joel robine Aunque en un pasaje Derrida dice que l’imprescritible” (un artículo traducible Derrida, en ciertas situaciones es conveniente como Perdonar: lo imperdonable y lo es que se más recientes, como los de Bélgica por “generalización”: si todo el mundo es no extraer todas las conclusiones po- imprescriptible), aparecidos en 1999 y su responsabilidad en el genocidio ocu- culpable, entonces nadie lo es y nadie sibles de lo que se conoce sobre el 2004, respectivamente. Derrida (1930- vuelva un rrido en su ex colonia Ruanda o los de las puede ser juzgado: “Si comenzáramos pasado -específicamente, se refiere al 2004), nacido en la Argelia francesa y simple fuerzas armadas chilenas por los críme- a acusarnos, pidiendo perdón, de todos pasado colonial de Francia-, en nin- también judío, fundó el método crítico nes cometidos en los años 70. Que esos los crímenes contra la humanidad del gún caso considera aceptable olvidar. conocido como deconstrucción, que simulacro. pedidos sean realizados por institucio- pasado, no quedaría ni un inocente La relación entre memoria y perdón busca cuestionar los sistemas de jerar- nes, sin embargo, oscurecen el sentido sobre la Tierra y, por lo tanto, nadie en fue uno de los asuntos que ocuparon quización que impone todo texto. original del perdón, afirma Derrida. posición de juez o de árbitro. Todos so- durante sus últimos años al antropó- En esos dos artículos, Derrida in- “En todas las escenas de arrepen- mos los herederos, al menos, de perso- logo y filósofo francés Paul Ricoeur tenta, por una parte, recobrar la idea de timiento, de confesión, de perdón o de nas o de acontecimientos marcados, (1913-2005). “perdón puro”, es decir, separado tanto disculpas que se multiplican en el esce- de modo esencial, interior, imborrable, En La memoria, la historia y el ol- de sus implicancias políticas como de nario geopolítico desde la última gue- por crímenes contra la humanidad. A vido, Ricoeur deja claro que sólo en el instancias judiciales. Por otra parte, rra, y aceleradamente desde hace unos veces esos acontecimientos, esos ase- caso de la amnistía se unen -judicial y reflexiona sobre su creciente uso polí- años, vemos no sólo a individuos, sino sinatos masivos, organizados, crueles, etimológicamente- los conceptos de tico. Para esto, comienza por recordar a comunidades enteras, corporaciones que pueden haber sido revoluciones, perdón y olvido. En tanto “amnesia”, el que el concepto de perdón tiene origen profesionales, representantes de jerar- grandes revoluciones canónicas y ‘le- olvido impuesto legalmente puede ser “abrahámico” (es decir, proviene de la quías eclesiásticas, soberanos y jefes gítimas’, fueron los que permitieron la una forma de cura social puntual, tran- tradición común al judaísmo, el cris- de Estado, pedir ‘perdón’. Lo hacen en emergencia de conceptos como ‘de- sitoria, pero no definitiva, sostiene. tianismo y el islamismo), y, aunque al un lenguaje abrahámico que no es (en rechos del hombre’ o ‘crimen contra En su visión, la única terapia efec- igual que la mayoría de los filósofos del el caso de Japón o de Corea, por ejem- la humanidad”. tiva para crímenes que afectan a toda siglo XX busca abstraerlo de su signifi- plo) el de la religión dominante en su Ante estos dos peligros -la ritualiza- una comunidad, es la memoria y el cado religioso, llama la atención sobre sociedad, pero que se ha transformado ción y la generalización- cobra sentido duelo. Sin embargo, Ricoeur creía que la persistencia de aspectos rituales en en el idioma universal del derecho, la la insistencia de Derrida en la recupe- solamente una persona, la víctima, los actos públicos de pedido de perdón. política, la economía o la diplomacia: a ración de un “perdón puro” (o de una podía ser capaz de conceder el olvido, El peligro del acto ritualizado, advierte, la vez el agente y el síntoma de esta in- “ética hiperbólica”, en palabras de su y aun en forma acotada, mediante la es que se vuelva un simple simulacro. ternacionalización. La proliferación de entrevistador). Por un lado, porque fo- separación entre el victimario y el acto estas escenas de arrepentimiento y de caliza el perdón en los individuos, espe- que cometió; los actos en sí, en cambio, Los imperdonables ‘perdón’ invocado significa, sin duda, cialmente en las víctimas como únicos ni prescriben ni se olvidan, porque de Esos rituales ya eran evidentes en 1999, una urgencia universal de la memoria: capaces de otorgar perdón. Por otro, lo contrario se destruiría el sistema de cuando Derrida observaba una “globali- es preciso volverse hacia el pasado; y porque permite pensar en el “perdón” responsabilidades que hace posible la zación” del perdón, es decir, una intensi- este acto de memoria, de autoacusa- -al que, como la mayoría de la tradición vida en sociedad. La memoria indivi- ficación de los actos de arrepentimiento ción, de ‘contrición’, de comparecencia, filosófica, considera una herramienta dual, a su vez, debería transformarse que originalmente remitían a hechos es preciso llevarlo a la vez más allá de la para la superación de situaciones estan- mediante el testimonio en memoria ocurridos durante la Segunda Guerra instancia jurídica y más allá de la ins- cadas- de forma separada del castigo. colectiva, para evitar la repetición del Mundial, como los del Vaticano a la co- tancia Estado-nación”, dice Derrida. Al plantear el perdón por fuera de pasado. ■ munidad judía o los de Japón a China y Pero, además del vaciamiento ri- un intercambio -ya sea como contra- Corea, y que luego incluyeron episodios tual, Derrida señala otro peligro en la parte de una sanción o de un arrepen- JG Lagos ANIVERSARIA 23 MARTES 20•MAR•12 La gente se entiende Centros de mediación: una alternativa para solucionar conflictos familiares, laborales o vecinales Desde hace varios años el Poder Judi- casos de violencia doméstica porque otro lo que tiene que hacer. En esos sólo un tema de la Justicia. La Justicia cial brinda el servicio de los Centros de no disponen de personal capacitado; casos hay que explicarle a la persona sólo aplica las normas que aprueba el Mediación en cuatro barrios capitalinos, los que llegan son derivados a los juz- lo que es la mediación y los benefi- Poder Legislativo”. Y completó este pa- pero a principios de 2012 el Congreso de gados competentes. cios que tiene. A la gente le cuesta un norama con el hecho de que “nuestra Intendentes recibió la solicitud de cola- En algunas oportunidades, aunque poco; hay quienes prefieren acudir a sociedad” exige que aquellos que “se boración para que las comunas asuman no con mucha frecuencia, los jueces un abogado, pero en general terminan han portado mal” sean encarcelados. parte del presupuesto y para extender el disponen la mediación para resolver entendiendo”, señaló. “Encerramos al loco, al que parece servicio a los 18 departamentos restan- casos que involucran a adolescentes. “Los mediadores facilitamos el peligroso, al que no queremos ver, al tes. En Montevideo, los centros se sitúan “Por lo general son problemas de rela- diálogo, no damos las soluciones. És- que nos molesta”, ilustró. en zonas periféricas y buscan solucionar “Encerramos cionamiento entre jóvenes o entre ado- tas tienen que venir de las dos partes; La directora entiende que mucha conflictos a través del diálogo. El por- lescentes y adultos”, puntualizó Lange. ellas son las que se van a seguir vincu- gente no acepta la mediación por un centaje de éxito en la resolución de los al loco, al Para que esto ocurra es necesario la au- lando, no los mediadores”, resumió. La tema de comodidad: “No está dispues- casos en 2011 ascendió a 95,6%. que parece torización expresa de las dos partes. funcionaria judicial estuvo de acuerdo ta a pasar por todo el proceso y quiere la diaria habló con la directora del “La solución no es mágica ni es la con que en los últimos años ha habido que los conflictos se los resuelva otro”. Departamento de Mediación del Poder peligroso, única, pero es una buena herramien- una creciente tercerización de los con- “Como sociedad queremos sacarnos Judicial, Laura Lange, quien describió al que no ta”, valoró la directora. Añadió que no flictos. Según analizó, este fenómeno de encima la responsabilidad, y la que el trabajo que realizan tiene que es común que la gente acuda direc- se debe a la pérdida de la dimensión mediación apunta a que nos hagamos ver con el relacionamiento entre perso- queremos tamente, sino que la intervención se del barrio y del respeto por la palabra responsables de nuestros actos”, expli- nas, ya sea en el ámbito familiar, veci- ver, al produce por recomendación de los dada. “Cuando yo era chica y le hacía citó. Lange remarcó la importancia, nal o laboral. Se procura un cambio de juzgados, comisarías, centros comu- una diablura a un vecino, lo arreglaban para revertir esta realidad, de extender actitud ante el conflicto y que la gente que nos nales y policlínicas barriales. Cuan- mis padres dialogando, sin necesidad esta práctica al sistema escolar, donde aprenda a resolverlo sin la necesidad molesta”. do una persona llega a un Centro de de acudir al juzgado ni a la comisaría. los propios niños son capacitados para de volver al centro. Según la directora, Mediación -sola o con la otra parte-, Eso se ha ido perdiendo porque la gen- ser mediadores y son quienes contri- las mediaciones más frecuentes en el se evalúa que sea por un asunto que te trabaja muchas horas, los vecinos buyen a solucionar conflictos entre rubro familiar tienen que ver con ré- pueda ser tratado en ese ámbito. Si se no se conocen, todo el mundo está compañeros. gimen de visitas, pensión alimenticia, concluye que sí, se les informa a las estresado y es frecuente que se reac- El departamento a cargo de Lange relacionamiento entre adolescentes y partes en qué consiste el proceso y la cione a la defensiva, y los niños están se encarga de coordinar las oficinas padres, así como con situaciones con necesidad de que ambas estén dis- más institucionalizados que antes. Hay territoriales que se encuentran en adultos mayores. Respecto a la materia puestas a transitarlo. menos contacto entre la gente, lo que Montevideo en los barrios de Piedras civil y vecinal, se reciben muchas con- Consultada acerca de la predispo- produce un mayor nivel de desconfian- Blancas, Cerro, Malvín Norte, Cerrito sultas acerca de humedades, mediane- sición de las personas a aceptar este za”, concluyó. y Ciudad Vieja. Del total de casos de ras, gastos comunes, perros que ladran, tipo de solución, Lange indicó que hay Acerca de la preferencia de los 2011 en los que ambas partes acep- niños que juegan en la vereda, entre de todo. “Hay gente que quiere una magistrados por las medidas privati- taron la mediación, 95,6% culminó otras. Lange precisó que no abarcan solución inmediata, que le digan al vas de libertad, Lange señaló: “No es exitosamente. ■

www.prosegur.com.uy 24 ANIVERSARIA MARTES 20•MAR•12

Mal mayor Mecanismos de rehabilitación y reparación previstos judicialmente para jóvenes que delinquieron no se aplican por falta de recursos y por desconocimiento de un muchacho que salió de estar que los protocolos no se siguen ade- El Código de la Niñez y la Adolescencia (CNA) establece que las medidas recluido con gestos de violencia ha- cuadamente y además “tampoco se privativas de libertad deben ser utilizadas excepcionalmente para los casos cia todo el mundo e inclusive con él explican lo suficiente”. El ex presiden- graves, y por el menor tiempo posible. Sin embargo, son pocos los jueces de mismo, y tardó cerca de una semana te de la institución agregó que este adolescentes que recurren a las medidas alternativas, y en el caso de adultos, en poder entablar contacto con otras tipo de mecanismos son “demasiado no están previstas en el código penal. Desde la Justicia se sostiene que no se personas por encontrarse “aturdido” breves”, si se las compara con la re- puede hablar sobre la base de porcentajes y que hay que analizar caso por y con efectos de la medicación que clusión, y que pueden extenderse por caso, aunque se reconoce que muchos jueces desconocen en qué consisten recibía. Desde el centro tuvieron que un máximo de cinco años. Criticó la estas medidas. Son contados los casos en los que la víctima se encuentra con ayudarlo a que “bajara el nivel de falta de seguimiento de este tipo de quien comete el delito, en busca de ser reparada. agresividad”, dándole herramientas programas: “No es sólo mandar a los para que comprendiera que “podía jóvenes a hacer cosas, sino también andar libremente y relacionarse de tener una estructura que acompañe. Más allá de estadísticas de sensa- Internacional (DNI), Juan Carlos Fu- otra forma”, indicaron. Las medidas no tienen una ruta de ción de inseguridad e índices de de- meiro, el problema tiene que ver con Vulcano sostuvo que hay muchas continuidad con la recuperación, por- litos, poco se discute acerca de lo que que “hay una demanda de políticas cosas por mejorar en los centros de re- que no hay un programa que implique sucede cuando una persona queda en de mano dura por el sentimiento de clusión del INAU, y si bien reconoció la posibilidad de reinserción, lo que manos de la Justicia por haber incurri- inseguridad ciudadana”, que se gene- que hay gente con ganas de mejorar, hace que la acción se agote allí mis- do en una infracción. En el caso de los ra por la “sobreexposición de delitos indicó que “la maquinaria INAU es mo”, sentenció. niños y adolescentes en conflicto con la de adolescentes en la prensa, lo que muy dura”. Pistrin, por su parte, indicó Por su parte, el abogado de ofi- ley, la Convención de los Derechos del hace pensar que la inseguridad es un que en el organismo “no hay una línea cio de adolescentes Guillermo Payseé Niño, a la que Uruguay adhiere, esta- problema generado por adolescentes”. de trabajo clara y se preocupan por la también entiende que hay una con- blece que los Estados deben bregar por Sin embargo, los registros que lleva seguridad por encima de lo educativo tradicción “entre las medidas y los có- “la adopción de medidas para tratar a el Poder Judicial consignan que en y de la responsabilización”. Los edu- El costo que digos”, y señaló que ésta se agravaría esos niños [quienes hayan cometido 2010 sólo 5% de los delitos tuvo como cadores relataron que la mayoría de tiene para aún más si se diera cabida a quienes una infracción] sin recurrir a procedi- responsables a niños y adolescentes. los adolescentes privados de libertad hablan de aumentar el tiempo de pri- mientos judiciales”. El CNA, vigente en El director de DNI Uruguay compa- piensan sobre todo en salir, y dicen el Estado vación a diez años. Consultado acerca nuestro país desde 2004, señala que la ró el costo que tiene para el Estado que al estar encerrados no pueden si- el encierro de un posible abuso de medidas pri- detención de adolescentes será sólo el encierro de un niño o niña con el tuarse desde el punto de vista del otro. vativas de libertad, el juez de Adoles- una medida “excepcional”. Sin embar- que requiere la ejecución de medidas “Se tienen que preocupar por sobrevi- de un niño centes Hugo Morales reconoció que go, otra es la realidad. alternativas: 2.000 dólares mensua- vir ahí, en donde se manejan códigos o niña es si bien el porcentaje de jóvenes es Luis Pedernera, coordinador del les en el primero de los casos, contra carcelarios”, ilustró Vulcano. mayor que el de los sometidos a so- Comité de Derechos del Niño, entien- entre 300 y 350 dólares por mes en el Para el funcionario, mientras de 2.000 luciones alternativas, “no puede ha- de que en Uruguay “hay una preferen- segundo. mediante las medidas alternativas se dólares blarse en base a porcentajes”. Morales cia de los fiscales y jueces por pedir la busca la “protección integral de un considera erróneo el hecho de que a privación de libertad”, y que, en cifras, Una y otra sujeto de derecho que pueda hacerse mensuales, partir de un porcentaje se deduzca la cantidad de casos que son tratados Por su parte, el ex presidente del Ins- responsable de sus actos”, con la pri- y de 350 que se están infringiendo los códigos con medidas alternativas ha llegado, tituto del Niño y del Adolescente del vación de libertad “lo único que se y entiende necesario “analizar caso en el mejor de los casos, a equiparar Uruguay (INAU) Víctor Giorgi explicó hace es estar encerrado y satisfacer las dólares si a caso”. a las de encierro, que actualmente los a la diaria que “mientras quienes tra- necesidades biológicas: desayuno, al- se aplican El magistrado estuvo de acuerdo superan. En este sentido, sostuvo que bajan en un régimen de no privación muerzo, hacer patio, cenar y dormir”. en que “una de las carencias de la le- “quienes pensaron la Convención lle- tienen la sensación de que se les está “No hay que verlos como pobrecitos medidas gislación es que las medidas no están garon a la conclusión de que la cárcel dando una oportunidad, quien fue ni como diablitos, sino en su justa alternativas. reglamentadas” y citó el ejemplo del es una mala respuesta”, y que la le- privado de libertad genera un gran medida, para que el joven pueda in- sistema español, en el que cada me- gislación internacional impone una resentimiento”. Además entendió que, corporar la idea de que se tiene que dida tiene una ampliación reglamen- obligación a Uruguay, que debería en general, hay una baja compren- proteger a sí mismo. La mayoría de taria, cosa que no ocurre en Uruguay. cumplirse. sión de los jueces “y una tendencia los adolescentes y niños que llegan al Morales habló de la medida estable- Pedernera afirma que en nuestra de actores políticos y mediáticos a centro son postergados en todos sus cida en el CNA como “orientación”, y sociedad hay una concepción errónea decir que la no aplicación de medi- derechos; nadie los cuidó y, por ende, explicó que “no se aplica nunca por- de que la cárcel es la que soluciona das privativas de libertad equivale a ellos tampoco se cuidan”, aseguraron que no se sabe lo que es”. el problema de la delincuencia. “El la impunidad”. los técnicos. Gerardo Burgos, psicólogo que error es aún mayor cuando hablamos Sergio Vulcano y Juan Pistrin, in- se desempeña en el INAU y referente de personas en desarrollo. La cárcel tegrantes del equipo técnico de DNI, Hay un trecho para este tipo de casos, aportó a la tiende a agravar y generar carreras cri- quienes están en contacto directo con De acuerdo con cifras del INAU, son diaria que una razón para que los jue- minales”, opinó. Según los datos que jóvenes en la coordinación de medidas 414 adolescentes los que actualmen- ces tomen muchas veces este tipo de maneja, “con penas privativas, la rein- alternativas a la privación de libertad, te se encuentran en centros de reclu- medidas es la falta de apoyo familiar cidencia en delitos llega a 60% de los señalaron que los adolescentes que sión, y cerca de 150 bajo medidas al- que padecen los jóvenes, lo que los jóvenes, mientras que con medidas no salen de una internación lo hacen con ternativas, ya sea en centros públicos lleva a deducir que no van a poder privativas se ubica en 20%”, ilustró. un alto nivel de violencia y serios pro- o privados. Giorgi opinó que quienes cumplir las medidas alternativas. Vul- Según el director en Uruguay de blemas para vincularse socialmente. implementan las medidas deben ha- cano y Pistrin consideraron que este la ONG Defensa de Niños y Niñas Los educadores pusieron el ejemplo cerlo “más rigurosamente”, debido a hecho deja en evidencia “una caren- cia del INAU”, en el sentido de que se castiga con las peores sanciones al joven que menos recursos y posibi- lidades tiene. Para muestra alcanza “Hoy el INAU no da abasto en la aplicación de este tipo de medidas El jueves 15 de marzo se presentó también habló del agradecimiento medidas sustitutivas, cuando le para jóvenes que puedan estar en si- un libro en el que Ignacio Martínez hacia la gente de La Barca -ONG propusieron “trabajar el tema de tuación de calle o con problemas en recopiló experiencias de varios ado- que orientó la experiencia- y Pro- la delincuencia” y lo aceptó. Martín su núcleo familiar”, afirmó Vulcano. lescentes que, a partir de medidas mesec, por haberle permitido salir está convencido de que “no sabe Burgos admitió que este tipo de alternativas a la privación de liber- de la drogadicción que, cerca de qué sería de ellos si no hubieran te- herramientas no están suficiente- tad, hoy están trabajando en una cumplir la mayoría de edad, lo llevó nido esa oportunidad”. El agradeci- mente reglamentadas, y explicó que empresa metalúrgica. a incurrir en delitos. miento de los jóvenes está dirigido las tres modalidades con las que tra- la diaria estuvo en contacto con Martín contó que estuvo ocho principalmente a sus familias, por baja el INAU a través del Programa de Aníbal y Martín, dos de los jóvenes meses bajo las reglas del progra- el apoyo y la comprensión que les Medidas Socio Educativas (Promesec) que participan en la experiencia. ma con medidas de semilibertad, brindaron durante todo el proceso son libertad asistida, libertad vigilada Martín se mostró agradecido por “yendo a firmar todos los días a de rehabilitación, al punto de sen- y educación de egreso. Consultado haber podido cambiar el estilo de Promesec”, mientras que Aníbal tir la necesidad de pedirles perdón acerca de la duración de cada una de vida, dejando atrás la delincuen- pasó internado cuatro meses en “por todo el laburo que les hicimos ellas, el psicólogo comentó que gene- cia, y dedicarse al trabajo. Aníbal Colonia Berro y siete meses con pasar”. ■ ralmente duran cuatro o cinco meses, tiempo que considera insuficiente para ANIVERSARIA 25 MARTES 20•MAR•12

autor del hurto. Payseé sostiene que de esa forma se ha evitado el inicio de varios procesos, “pero no se trata de que una parte perdone a la otra, sino que se conforme con lo que le dan a cambio”. Desde el punto de vista de Vul- cano, la Justicia uruguaya atraviesa “un proceso de despersonalización: se comete la infracción, se encierra a la persona, y la víctima sigue su cami- no. Reconoció al responsable y chau”. Por el contrario, dijo que la mediación produce el efecto inverso: “el joven puede ver que cometió un mal y que a quien le robó era una persona que salía a trabajar, y al mismo tiempo, la víctima deja de ver a quien cometió el delito como un monstruo”. Pistrin reflexionó que el objetivo de este proceso es extrapolable a la sociedad en su conjunto, aunque, en consonancia con su poca aplicación judicial, “desde los discursos que ve- mos diariamente, no hay una predis- posición a entender por qué un joven comete un delito”, graficó. Para los educadores, la sensación de inseguridad se debe también a que la víctima de un delito está “desprote- gida”. “No sabe qué pasó con el otro; si hubiera un sistema de atención a las víctimas se sentirían más amparadas. Hoy en día, la instancia del juzgado es muy lenta, hay que esperar muchas Presentación del libro de Ignacio Martínez Yo también tengo mi historia, en la sede del PIT-CNT. foto: pablo nogueira horas, y nadie desde un punto de vista humano se le acerca a explicarle cómo una reinserción que logre sus objetivos, elementos que me hacen alejarme de alcanza, el punto en el que quien sigue el curso legal, o a ofrecer conten- por lo que se termina ejecutando como sanciones como la cárcel”. cometió el delito está dispuesto a ción emocional”, ejemplificó Vulcano. una especie de “terapia intensiva”. Vulcano y Pistrin definen la me- encontrarse con la víctima y poder pe- Burgos explicó que desde el diación como el punto más alto de la dirle perdón, estamos ante un caso de De carne y hueso inicio de su gestión en el INAU responsabilización, entendiendo esta mediación. Según comentaron, muy Desde DNI comentaron que han reci- -en mayo del año pasado- se dedicó última como “el trabajo analítico y re- pocas veces recibieron casos de este bido adolescentes con serias dificul- a garantizar el cumplimiento de la flexivo del joven para entender lo que estilo, y hablaron de la complejidad tades comunicacionales, que se ex- condena de los adolescentes y parar sucedió”. Según los educadores, se que conllevan, debido a que hay que presan con monosílabos y ni siquiera con las fugas, por lo que recién ahora problematiza “cómo fue que tomó la generar, previo al encuentro, las con- miran a los ojos a quien les habla, que están comenzando a concentrarse en decisión, el antes y el después, cómo diciones necesarias para que ambas luego del proceso lograron reinser- los aspectos vinculados a la reinser- se sintió al momento de cometer la partes se encuentren. tarse, incluso laboralmente. Vulcano ción y la elaboración de programas infracción, qué percibió en el otro, y “La víctima muchas veces tiene recuerda el caso de un joven que al “más completos”. aspectos que a menudo el adolescen- una visión muy negativa sobre el llegar a DNI “no podía mantenerse te no ve por sí solo”. “Cuando llega un adolescente, y esa visión se traslada sentado en una silla por haber esta- En extinción joven que estuvo privado de libertad a quien cometió el delito. General- do ocho meses encerrado”. “Tuvo un Todas las fuentes consultadas estu- para que se le aplique alguna medida mente, eso obtura que ellos mismos apoyo de su familia muy grande y lo- vieron de acuerdo en que los casos sustitutiva y le preguntamos si cuan- puedan pararse de ese lado, porque gró vencer su problema de consumo en los que se apela a la mediación son do estaba internado habló acerca del sospechan que la otra parte no está de drogas, y adquirió un compromiso muy escasos. Pedernera consideró delito que cometió, su respuesta es dispuesta a recibir la disculpa. Con- con lo laboral. que “los sistemas penales operan a no, por lo que no puede reflexionar sultado sobre este punto, el abogado Finalmente, terminó de construir su distancia y destruyen vínculos comu- sobre lo que hizo. El mensaje que se Payseé ejemplificó que a quien le ro- casa, y todo gracias al acompaña- nitarios. Cuanto más lejos me sitúo de le da es: te encierro, sufrí y quedate ban algo generalmente aspira a que miento que recibió en un principio”, quien comete el delito, más fácil me ahí”, cuestionó Vulcano. se le devuelva el dinero o que se le ilustró. ■ es imponer la sanción. Cuando gene- Los educadores enfatizaron que arregle algún daño material, y no pre- ro cercanía empiezo a manejar otros cuando la responsabilización se tende recomponer la situación con el Facundo Franco

Archívese

Por la jerarquía de quién la concede, última redacción dada al artículo 20 de el buen funcionamientos del servicio Asimismo, modificó otros artículos la máxima autoridad del poder del la ley Nº 15.737, o Ley de Amnistía de de justicia en la materia”. del Código Penal, como el 92, con Estado en lo judicial, “la gracia que 1985-, en octubre de 2000. Esta facultad de la Corte es cono- el fin de excluir del beneficio a los extingue el delito y opera el sobresei- Aquellos cambios fueron a pe- cida como “instituto de la gracia”, y si violadores u homicidas que “de- miento de la causa” aparece como la dido del Poder Ejecutivo, que la im- bien su existencia ya estaba regulada nuncien una gran peligrosidad”, o acción administrativa por excelen- pulsó “en procura de aliviar la carga en el antiguo Código de Instrucción el 328, que fijaba en qué casos la SCJ cia estatal en materia delictiva más de trabajo de la Justicia Penal”, según Criminal (aunque sólo para faltas le- puede conceder la “libertad anti- concreta (de hecho la otorgan tres se lee en la Exposición de Motivos ves), fue redefinida en primera instan- cipada”. Este mecanismo pone fin ministros de la Suprema Corte de que, a renglón seguido, fundamenta cia con el retorno de la democracia, al encierro, aunque no extingue el Justicia -SCJ-, en visita de cárceles que el fin se lograría al permitir “a los cuando el Poder Legislativo se ponía delito, y junto a otros, como la “sus- que deben realizar por lo menos órganos jurisdiccionales decretar la en marcha nuevamente. pensión condicional de la pena” o la una vez al año), ya que el daño cau- clausura de los procedimientos en Antes de 2000, dicha norma ya ha- “excarcelación provisional”, forman sado se considera superado. Sin em- aquellas causas en las cuales, al estar bía sido modificada en abril de 1993. las prerrogativas de los magistra- bargo, “no procede respecto de los los procesados o penados en libertad, En lo relativo al artículo 19, que en un dos para administrar y medir sus reincidentes y habituales, ni para la persecución penal de las conductas primer momento había derogado nor- posibilidades de “perdonar”, total aquellos que hubieren sido proce- ha perdido interés para la sociedad, mas del Código Penal y del Militar para o parcialmente, a quienes fueron sados por delitos que se castiguen convirtiéndose los expedientes co- posibilitar la concesión de la gracia, hallados responsables de delitos con pena de penitenciaria”, según la rrespondientes en una rémora para restablecía sus vigencias por esta vía. comunes. ■ 26 ANIVERSARIA MARTES 20•MAR•12 Horizontes cercanos Habitantes de dos poblados del norte tienen expectativa de mejorar sus cotidianidades cuarembó, que ha organizado cursos y se instalará un tanque de distribución y Cerro del Arbolito y Pepe Núñez. Dos pueblos del norte del país que compar- talleres de huertas con los padres, y de se hará un tendido de tubería de 3.450 ten algunas características: estar alejados de las ciudades, no disponer de Forestal Oriental, radicada en la zona, metros. energía eléctrica y tener un decreciente número de habitantes. Ambos tienen con la que acuerdan el mantenimiento Los vecinos trabajan en el proyecto paisajes “de postales” y la gran mayoría de sus moradores se destacan por la del predio y que donó el invernáculo, desde hace cerca de cinco años y duran- hospitalidad. Por otro lado, en ambos se mira con expectativa los cambios que aún en construcción. te 2011 organizaron rifas y beneficios puedan ocurrir: en Cerro del Arbolito esperan para este año la instalación de para contribuir con el aporte económico agua potable, mientras que en Pepe Núñez se conversa si se encontrará o no Agua, luz y algo más que les corresponde. Marina Sosa, una petróleo, y qué mejoras podrá traer eso para la localidad. Hay coincidencia al afirmar que el agua de las lugareñas que ha se ha dedicado a es la principal necesidad en Cerro del estas tareas, destacó el apoyo del Centro Arbolito. Latinoamericano de Economía Huma- En el departamento de Tacuarembó, los chicos fueron a recoger sus pertenen- Los vecinos contaron que una parte na (CLAEH), que fue quien promovió 40 kilómetros al sur de la capital, se en- cias. Antes de salir desconectaron sus del pueblo que antes tenía agua en los el proyecto ante la oficina de OSE en cuentra, sobre la ruta 5, la entrada a Ce- computadoras XO, que se cargan duran- pozos de sus casas ya no la tiene porque Tacuarembó. rro del Arbolito. El camino -que se llama te la última hora del viernes. La laptop se secaron las vertientes. En las proxi- En el pueblo viven cerca de 250 per- también Cerro del Arbolito y que une la suele quedar en la escuela y la utilizan en midades de la escuela hay una canilla sonas; 21 familias participarán de la red ruta 5 con Ansina- es de balasto y piedra, el aula los miércoles para lectoescritura, que funciona con una bomba manual, de agua, puesto que el resto está muy desparejo y desolado; luego de transitar trazados y juegos, pero no para internet, Los vecinos y los vecinos del entorno se trasladan lejos de la escuela, pero, según explica- 20 kilómetros al este, se llega al pobla- porque no hay conexión; eso fue, justa- de Cerro varias veces al día para sacar agua que ron, tienen agua en sus pozos. do. Las casas no están concentradas, sino mente, lo que una niña mencionó que le transportan en recipientes de 20 litros “Lo que se precisa más es el agua, dispersas a lo largo de varios kilómetros, gustaría que tuviera el poblado. del Arbolito a ambos lados y que usan “para todo”: pero la luz también es muy necesaria. algunas se ubican al borde del camino y A la escuela asisten 31 alumnos que y los para tomar y cocinar, para el baño, para Uno se da cuenta de que con una cierta otras están campo adentro. No hay man- llegan incluso de zonas lejanas. Entre lavar la ropa y la casa. A unos kilómetros cantidad de dinero tenés todo: con la zanas diseñadas, no hay plaza, centro ellos está Rodrigo, que recorre a caba- lugareños de allí, la Intendencia de Tacuarembó luz podés tener una heladera, ver más comunal ni capilla, y el destacamento llo varios kilómetros desde la estancia aguardan instaló, hace algunos años, un molino la televisión, tenés más posibilidades policial no tiene un agente en funciones. donde trabajan sus padres, y también de viento en una zona alta, que distri- de tener cosas”, opinó Marina. Hay una policlínica y tres almacenes que Lucrecia, de 11 años, que transita dia- que esta buye agua hacia las viviendas cercanas y La mayoría de las casas cuenta con venden las cosas imprescindibles y, por riamente en moto los 20 kilómetros del semana tiene un tanque con una canilla pública. panel solar, y con ello pueden encender supuesto, alguna que otra copa. desparejo camino, hasta llegar a las El problema es que el sistema deja de hasta cuatro lamparillas, durante algu- La escuela rural Nº 92 funciona proximidades de la ruta 5. Otros, con la OSE funcionar cuando no hay viento, y ahí nas horas ver la televisión, prender la también como centro de reunión. El un esfuerzo similar, caminan cerca de comience la mayoría recurre a la bomba manual. radio y hacer la recarga de los celulares; viernes, a las 14.50, pese a estar diez mi- una hora y llegan un buen rato antes de Varios vecinos se abastecen de una ca- todo esto si hay sol, pero luego de un par nutos antes de la hora de la salida, reina- las 10.00 para disfrutar de los juegos de las perfora- chimba, y no hay quien no junte el agua de días nublados suelen recurrir a los ba el silencio. Las cortinas de la puerta madera que están en el patio. ciones. de la lluvia en aljibes y tanques. Algunos faroles a mantilla y a las velas. No hay de entrada estaban cerradas, pero por Pese al calor, Eva, la auxiliar de ser- sí pueden sacar agua de los pozos de artefactos eléctricos tan comunes para una ventana podía verse un puñado de vicio de la escuela, tenía prendida la co- sus casas; otros podrían hacerlo, pero la mayoría, como calefón, lavarropas, niños frente a la televisión, sentados cina a leña, allí se las ingenia diariamen- descartan esta posibilidad porque las ventilador, computadora, microondas, sobre una alfombra. Tras recibirnos, te para cocinar con una partida de diez vertientes de agua están próximas a los entre otros. Por otra parte, tal como de- Mayra Reyes, la directora, explicó que pesos por niño. Cada tanto, los vecinos y pozos negros. cía Sosa, la ecuación económica resul- los viernes durante la última hora de padres organizan beneficios para com- En diciembre del año pasado OSE taría mejor si estuvieran conectados a la clase se prende el motor (a nafta) para prar cosas esenciales para la escuela, aprobó un proyecto de convenio con red eléctrica, puesto que las heladeras extraer agua del pozo y llenar el tanque, como la nafta para el motor, una garrafa los vecinos de Cerro del Arbolito, y los funcionan a gas y consumen dos garra- y la energía se aprovecha para mirar te- mensual, a lo que se le suman artículos lugareños aguardan que esta semana fas de 13 kilos por mes. levisión, algo que no es muy común por extra como los adquiridos en los últimos comiencen las perforaciones. Se trata UTE proyecta llevar energía eléc- aquellos lados. Eso amerita, incluso, que meses: la pintura para las paredes, la tela del Programa de Abastecimiento de trica a la zona para este año, y para ello concurran ex alumnos a recibir su dosis para las cortinas (la confección la hacen Agua Potable a Pequeñas Localidades se inscribieron 54 familias, esto es, casi de película o de dibujitos en DVD, pues- las madres), las cerámicas para el patio y Escuelas Rurales que es financiado todo el pueblo; para ello, la comuni- to que por aire se ve un solo canal. interno, y ahora crearán una biblioteca. por OSE y por el Banco Interamericano dad tiene que costear cerca de 80.000 No hubo necesidad de tocar la cam- Reciben también apoyo de la comuni- de Desarrollo. Según la resolución, se dólares, cantidad que está próxima a pana; cuando las maestras lo indicaron, dad: de BIO Uruguay, una ONG de Ta- harán en la escuela dos perforaciones, ser alcanzada por los aportes signi- ANIVERSARIA 27 MARTES 20•MAR•12

se les complica un poco más sustituir la galleta de campaña, preferida por todos, pero que llega cada 15 días. Tiene también un cementerio muy particular, ya que está ubicado en la cima de un cerro; hasta una parte se accede en vehículo, pero la más ele- vada tiene que hacerse caminando, y así cargan los féretros, que entierran en parcelas divididas por piedras. Las tum- bas suelen visitarse cada 2 de noviembre y luego van cada tanto “los dolientes”, explicaron.

Oro negro Desde hace algunos meses se están haciendo trabajos de prospección geo- lógica para determinar la presencia de hidrocarburos en los departamentos de Salto, Paysandú, Tacuarembó y Du- razno. En febrero las autoridades de ANCAP anunciaron que, en convenio con empresas privadas, comenzarán a hacer perforaciones en Pepe Núñez para extraer muestras de rocas que se- rán analizadas. El ente espera que la Dirección Nacional de Minería y Geo- logía (Dinamige) autorice la solicitud, y se calcula que en mayo iniciarán las perforaciones. Uno de los tres puntos del que ex- traerán muestras está en un predio de la familia Gutiérrez, frente a la iglesia; otro estará cerca del pueblo Quintana Juan Arezo, trabajador rural jubilado, en su casa en Pepe Núñez. foto: sandro pereyra y el tercero en el cerro Charrúa, unos pocos kilómetros más al oeste del área ficativos de algunos estancieros. La dondearon cuentos del lugar, que no demoler, dispersas. Se estima que viven más poblada de Pepe Núñez (que antes maestra explicó que con luz podrían cambiaban por la ciudad. cien y pocas personas; la escuela abre se llamaba pueblo Charrúa). generarse más fuentes laborales, dado sus puertas para menos de 20 niños. Un Meses atrás, la familia Gutiérrez que permitiría instalar una peluquería, Mirada interesada dato compartido por los adultos refleja firmó un compromiso con ANCAP au- una panadería, alguna carnicería, entre “Ah, ustedes vienen por lo del petró- también el proceso de despoblamiento torizando las perforaciones, pero salvo otros comercios. leo”, reprocharon discretamente algu- del área rural en todo el país: en la dé- conocer de cerca a quienes han hecho José Carlos González y Celerina, nos vecinos, que agregaban: “Antes ni cada de 1970 eran 60 alumnos, y a co- hasta ahora el relevamiento geológi- su esposa, que tienen un almacén, opi- se nombraba Pepe Núñez, ahora sí se mienzos del siglo XX se estimaban en co, es muy poca la información que naron -como otros- que era un pueblo nombra”. Se trata de un paraje ubicado “cien y pico”. tienen, incluso desconocen cuál será pobre. Pero ante los anuncios de dis- en el sureste del departamento de Salto, “Pasamos mucho trabajo acá, tene- el porcentaje que podrían recibir si se poner de luz y agua, opinó: “Con eso ya que tiene más vínculo con la ciudad de mos todo lo necesario, pero con mucho encontraran hidrocarburos en el sub- no nos vamos del pueblo, si no hacen Tacuarembó, que queda a 80 kilómetros, sacrificio, si tenemos una heladera paga- suelo. “Sería muy beneficioso para el eso la gente se va pa’ la ciudad, qué se puesto que la capital salteña está a 180 mos un costo horrible por el gas, todos país, yo pienso que perjudicarnos no va a hacer en la campaña, los sueldos kilómetros. No hay ómnibus que pase los caminos están en mal estado y por nos va a perjudicar, ¿usted qué dice?”, son pocos, estancias quedan pocas y la por allí, para ir a cualquiera de esas dos eso no entra un ómnibus. La gente se Es muy devuelve la pregunta Nelson Gutiérrez, forestación, con toda esa maquinaria ciudades los locatarios deben atravesar va por la falta de trabajo, por la falta de poca la dueño de casa y padre de tres varones que hay, tendrá a dos trabajando”. 19 kilómetros por el camino vecinal de liceo para los hijos y el pueblo está que- que también están radicados allí, algu- Varios contaron que muchas fami- balasto y piedra para llegar a la ruta 31, dando vacío, todo por el lugar en que información nos con sus propias familias. Hasta el lias han emigrado con sus hijos a las sobre la que transita un ómnibus tres estamos, por la falta de comodidades que tienen momento nada ha cambiado en su casa ciudades, porque allí no tienen posibi- veces por semana. que tenemos. Todo se dificulta, pero ya y siguen dedicándose al pastoreo de las lidades de seguir estudiando. El liceo Los vecinos que se quejaron de la estamos acostumbrados nosotros, si sal- en Pepe 3.000 ovejas. más cercano queda en Curtinas, a 30 reciente atracción nacional hacia Pepe go lo extraño al pueblo”, describió Lelia Núñez, Al igual que ellos, el resto de los po- kilómetros, y tiene solamente hasta 4º Núñez tienen razón, porque es una Rodríguez, la almacenera. bladores está enterado de los planes por año, luego deben ir a Tacuarembó, que hermosa localidad donde los habitan- Las comunicaciones mejoraron a incluso los anuncios en la prensa, pero son pre- queda a 60 kilómetros. Este aspecto se tes pasan un enorme sacrificio para partir de noviembre del año pasado, desconocen cavidos y dicen que “los diarios a veces ha revertido parcialmente en los últi- resolver cotidianidades y, al igual que cuando desde todas las casas se agarra dicen cosas que no son”. “Nunca nadie mos cuatro años, cuando comenzó a sucede con otros parajes, sus vivencias la señal de Ancel (única línea de telefo- cuál será el vino a decirnos ‘van a venir máquinas, va circular un micro que lleva a los liceales merecerían ser más contempladas. nía móvil en la zona), puesto que antes porcentaje a pasar esto con el pueblo’, nadie nunca hasta Curtinas; va de mañana y regresa Pepe Núñez no cuenta con servicio había que trasladarse a determinados nos dijo nada”, reclaman. “¿Encontra- de tarde y es aprovechado por todo el de OSE, pero el agua para el consumo lugares; la conexión a internet sigue que podrían rán?”, se preguntan todos, algunos se pueblo, puesto que es el único medio hogareño no resulta un problema, como siendo imposible. recibir si se responden que podría ser, mientras que de transporte colectivo. en Cerro del Arbolito, porque hay un Entre las construcciones se cuenta otros desconfían un poco más. Los pobladores observan a todo sistema de distribución que funciona una iglesia que fue costeada hace 60 años encontraran “Puede ser que nos arreglen un conocido o desconocido que transita y satisfactoriamente, a partir de una bom- por una bisnieta de Aparicio Saravia; el hidrocarbu- poco los caminos con el asunto este acostumbran conocer los horarios y las ba colocada por la Intendencia de Salto cura está asignado para toda la zona, del petróleo”, especula un vecino en el vueltas de todos los locatarios; suelen en la escuela rural. La falta de energía por lo que llega allí alguna vez al mes. ros en el almacén. Otro le comenta con tono de ser muy cordiales y reciben con agrado eléctrica sí hace que vivan situaciones Hay una policlínica con una auxiliar de subsuelo. pregunta: “Dicen que sale ahora en se- a los foráneos: ofrecen algo de tomar, similares a las descriptas para el otro servicio y un médico que asiste cada 15 guida eso” y, tras una pausa de esperan- asiento y charla sin apuro. Así fue que poblado. La mayoría usa paneles solares días; igual que Cerro del Arbolito, tiene za, agrega: “Puede ser una fuente más conocimos la cachimba, guiados de la y afirmaron que “la luz está cerquita”, un destacamento policial sin efectivo de trabajo”. Le contestan que “para eso mano de tres niñas que habíamos visto puesto que hace poco se electrificó el asignado. Hay un espacio de juegos in- vendrá gente de otros lados”, y el de la en la escuela, que luego nos presenta- pueblo Quintana, ubicado a 11 kilóme- fantiles en el predio de la escuela y un esperanza con tono pausado insiste: “Y ron a su padre y nos mostraron todo lo tros (ver la diaria del 09/11/10; http:// salón comunal que fue construido en sí, vendrán expertos, pero a alguno de que tenían a su alcance. Fue con ellas ladiaria.com.uy/articulo/2010/11/la- 2011. El almacén de Lelia y el boliche la zona agarrarán”. que vimos, de una distancia relativa- indomita-luz/); no obstante, saben que de Juan Arezo -que tiene casín- son sus Exceptuando las mejoras que pi- mente cerca, el Cerro del Arbolito, que el número de habitantes y la distancia únicos comercios; la falta de carnicería den sus habitantes, poco más le falta tiene en la cima una anacahuita, que da no hace posible costear el tendido eléc- es fácilmente solucionada, puesto que al pueblo, que tiene la invalorable hos- el nombre a la localidad. trico, y por eso esperan que se cree un las actividades productivas del lugar pitalidad de sus esmerados habitantes De regreso, paramos en el almacén núcleo de viviendas de Mevir, que pue- son la cría de ganado ovino y vacuno. que eligen no cambiar por nada aquel de Hugo, que al caer la tarde tomaba da sumar a la causa. De manera casera suelen resolver tam- maravilloso lugar, al margen del ruido una cerveza sentado en el frente de Dentro de sus límites se visualizan bién el abastecimiento de leche (y la citadino. ■ su casa. También compartió la velada entre 30 y 40 viviendas y hay muchas ta- producción de manteca, hasta dulce de su esposa, y con la noche cayendo, re- peras, construcciones de piedra a medio leche), huevos, frutas y verduras, aunque Amanda Muñoz 28 ANIVERSARIA MARTES 20•MAR•12

Cementerio de Pepe Núñez.

Molino y tanque de agua instalados por la Intendencia de Tacuarembó, en la entrada de Cerro del Arbolito.

Celerina y Lucas en el almacén de la primera en Cerro del Arbolito.

Alicia Techera, en el pozo que está próximo a su casa en Cerro del Arbolito.

FOTOS: SANDRO PEREYRA Javier Gutiérrez lleva al campo una majada de ovejas después de ser bañadas. [email protected] HUMOR 29 MARTES 20•MAR•12

EL FARO DEL FINAL DEL MUNDO (DIARIO)

Presidencia del FA será de tiempo completo y renacen esperanzas de que el cargo sea MAÑANA EL ESTADO ocupado “por algún jubilado inofensivo” COMIENZA A RECONOCER La decisión de que el presidente no podrá ocupar cargos ejecutivos o legislativos reflotó las candidaturas de varios SUS ERRORES: ancianos con mucho tiempo libre Errar es humano y pedir perdón, estatal. Por eso, El sábado sesionó el Plenario Nacional del El dirigente consultado calificó la medida de el Estado comienza una serie de eventos donde Frente Amplio (FA), y en la ocasión se ana- “muy positiva”, ya que “hizo que reflotaran reconoce los atropellos que comete. Chequeá el lizaron varios aspectos relacionados a las las candidaturas de varios ancianos con calendario y disfrutá. próximas elecciones internas en las que se mucho tiempo libre, que perfectamen- dirimirá, entre otras cuestiones, quién será te podrían dedicarse a esto todo el día”, y miércoles 21 de marzo: reconocimiento de los atropellos a los el encargado de su conducción durante los también explicó que, “frente a la posibili- derechos humanos cometidos por el Estado durante -y un poco próximos años. “En realidad, no hay tantas dad de que no haya una persona que sea antes y un poco después- la dictadura militar. Se intentará reparar diferencias como podría parecer. Todo el capaz de gobernar por sí misma, el plan -como indica el fallo de la Corte Interamericana de Derechos mundo coincide en que lo que hace falta es B, obviamente, es colocar algún jubilado Humanos- a la familia Gelman. alguna figura como la de Tabaré Vázquez: es inofensivo que no va a tomar decisiones, decir, que no dé lugar a discusiones sobre pero tampoco va a molestar”. Oradores: los que indique la Corte Interamericana de Derechos si debe ocupar la presidencia o no, y que, La decisión del Plenario resultó bastante Humanos. cuando lo haga, sea capaz de decidir todo por controvertida, y generó también fuertes sí mismo, sin dar lugar al disenso o al debate. rechazos. “No entiendo por qué quieren viernes 23 de marzo: reconocimiento de la gran labor llevada No suena lindo, pero de esa forma se ahorra eso de la exclusividad. Si total, todo el a cabo por los seis gobiernos posdictadura para tapar todos los una cantidad de tiempo bastante grande”, mundo sabe que el nuevo presidente atropellos cometidos por el Estado durante la dictadura militar. Se aseguró en referencia al tema un dirigente difícilmente sea capaz de tomar alguna intentará reparar con este acto a todos los ilusos que aún creemos de uno de los sectores frenteamplistas. De decisión. Lo más probable es que se pase que la justicia es posible. todas maneras, las divergencias con respecto todo el día yendo de sector en sector para al tema parecen ser cada vez mayores, y un que le digan que no apoyan la posición Oradores: Integrantes de la Comisión para la Paz, Julio María ejemplo de ello fue la discusión previa a la de uno u otro. Para eso no se necesita Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle, Jorge Batlle, Tabaré Vázquez con decisión de que quien ocupe la presidencia demasiado tiempo”, aseguró un parti- apuntes al oído de Gonzalo Fernández, José Mujica con apuntes al del FA no podrá ejercer al mismo tiempo cipante del Plenario que se opuso a la oído de La Barra y Víctor Semproni. cargos ejecutivos o legislativos. decisión finalmente adoptada. 30 INTERNACIONAL [email protected] MARTES 20•MAR•12

ITALIA / LIBIA

Camorrazo Por explicar

Un nuevo operativo de la Guar- La intervención armada que la dia de Finanzas italiana de- OTAN desplegó en Libia desde mostró que la mafia de Nápo- marzo de 2011 hasta octubre, les, la Camorra, tiene una red cuando murió el gobernante de contactos que se extiende derrocado Muamar Gadafi, acu- dentro del sistema político y muló desde aquellos meses de- judicial. Unas 60 personas fue- nuncias públicas de que causó ron arrestadas ayer, entre ellas la muerte de civiles. Justamen- funcionarios, empresarios del te, la operación se lanzó bajo sector del hierro, hoteleros e el argumento de cumplir con inmobiliarios, un abogado y el mandato de la Organización 16 jueces. de las Naciones Unidas (ONU) Los 60 detenidos son acu- de proteger a la población civil, sados de formar parte de una ante la violencia creciente en el red de corrupción en actos país. La ONU apuntaba en par- judiciales y fraude, además de ticular a la acción represiva del lavado del dinero procedente gobierno, pero a esto se suma- de actividades ilegales con el ban las milicias rebeldes que se fin de enviarlo luego a paraísos levantaron contra el régimen. fiscales, informó la agencia de Un informe de la ONU, que noticias italiana Ansa. se divulgó este mes, establecía La mayoría de los deteni- que la OTAN había matado a Agentes de la Policía científica en la zona próxima al colegio judío Ozar Hatorah, ayer, en Toulouse, Francia.  foto: efe, maxppp, xavier de fenoyl dos quedaron procesados con civiles en Libia y pedía que la prisión, 25 de ellos en régimen organización investigara esos domiciliario y 22 en cárceles; hechos. La comisión autora del a los otros 13 se les ordenó informe intentó además conocer de forma cautelar que no sal- las circunstancias de la muerte En suspenso gan de Nápoles. A todos ellos de Gadafi, pero se declaró “in- Tres tiroteos que dejaron siete muertos en Francia podrían estar vinculados se les confiscaron bienes por capaz de confirmar” que haya un valor de 1.000 millones de sido asesinado porque no pudo gentes de su partido se congregaron euros entre cuentas corrientes, acceder a la autopsia del ex go- La campaña electoral francesa fue suspendida luego de que un hombre anoche en la Gran Sinagoga de París acciones, instrumentos finan- bernante, ni a testigos presen- en scooter disparara y matara ayer a cuatro personas, entre ellas tres para participar en un homenaje a cieros, tierras, construcciones ciales de su muerte, que ocurrió niños, en una escuela judía. Ocurrió días después de que en circuns- las víctimas. y vehículos. después de que fuera capturado tancias similares muriera baleado un militar en Toulouse, el domingo La condena a los hechos fue Los jueces arrestados son por milicianos opositores. 11, y otros dos en Montauban, el jueves 15. unánime entre los participantes sospechosos de haber recibi- Ayer, la organización Am- de la carrera presidencial, de la ul- do un ingreso mensual paga- nistía Internacional (AI) divulgó traderecha a la extrema izquierda. do por la Camorra a cambio de otro informe en el que denuncia La Justicia antiterrorista de París la escuela es la misma con la que se El Consejo Supremo de lo Audio- fallos favorables. Por ejemplo, que las muertes de civiles por los investiga tres tiroteos ocurridos en cometieron los ataques contra mili- visual, que contabiliza el tiempo si la Guardia de Finanzas des- ataques de la OTAN siguen sin ser Francia en un radio de 50 kilóme- tares paracaidistas en las afueras de que ocupa cada candidato en los cubría la emisión de falsas investigadas. La asesora general tros, en los últimos diez días, y sos- sus regimientos días atrás, según los medios, anunció que no descon- facturas o evasión fiscal, los de AI, Donatella Rovera, dijo que pechaba ayer de motivos racistas primeros informes de balística. taría del tiempo asignado para la empresarios impugnaban las “los altos mandos de la OTAN” detrás de esos crímenes. El presidente Nicolas Sarkozy, campaña las declaraciones que los multas y los jueces fallaban a declararon su “compromiso de La muerte de tres niños que en campaña para su reelección, políticos hicieran respecto de los su favor, informó la agencia de proteger a la población civil” y concurrían a un colegio judío de anunció que se elevó el nivel de ataques. Se cancelaron los debates noticias Efe. “ahora no pueden dejar a un lado Toulouse, en el suroeste de Fran- alerta antiterrorista al máximo -re- televisivos previstos para ayer y para Analistas italianos con- las muertes de decenas de civi- cia, desató indignación en el país. presentada por el color escarlata- hoy, así como actos y otros eventos sultados por agencias interna- les, limitándose a formular una Los disparos de un hombre que en la región en la que ocurrieron los de la campaña -aunque Sarkozy cionales indicaron que desde vaga declaración de pesar pero se desplazaba en una scooter, con tres tiroteos. Además, indicó que los mantuvo una intervención prevista el fin del gobierno de Silvio sin investigar adecuadamente”. la cara cubierta por un casco, de- militares recibieron la orden de ser por televisión-. Berlusconi y el comienzo del La organización reclamó jaron además un profesor muerto prudentes y que se reforzó la vigi- Anoche, en respuesta al llama- de Mario Monti, la Guardia de que se investigue si esas muertes y otras seis personas heridas, una lancia en los centros educativos de do de varias organizaciones judías y Finanzas se ha visto fortaleci- fueron resultado de violaciones de ellas grave. Ocurrió a la hora de confesión judía y musulmana. Esto militantes contra la discriminación, da, tanto por discursos como del derecho internacional y que, comienzo de clases -8.15 de la ma- se explica porque la escuela atacada se realizó una marcha en la que por el presupuesto. si es así, los responsables sean ñana francesa-. era judía pero también porque los también participaron varios candi- El actual jefe del Ejecutivo juzgados. El informe documen- La conmoción aumentó por la militares que fueron blanco de los datos políticos. Estaba previsto que ha opinado: “La lucha contra ta 55 casos de civiles identifica- sospecha de que el asesino podría disparos eran de origen magrebí o esta mañana Sarkozy visitara una la evasión fiscal es ineludible, dos -entre ellos, 16 menores de ser el mismo en los tres casos, por- de las Antillas. escuela para acompañar el minuto una cuestión de equidad. Si edad y 14 mujeres-, asesinados que una de las dos armas que fueron A todo esto, la campaña electo- de silencio que dispuso en todas las cada uno declara lo que debe, en ataques aéreos de la OTAN, usadas ayer para disparar “indiscri- ral quedó suspendida ayer. Sarkozy instituciones del país. ■ la presión del fisco será más que según se suponía apunta- minadamente” contra las personas y sus ministros, el candidato socia- leve para todos”. ■ ban a objetivos militares. ■ que se encontraban en la puerta de lista François Hollande y los diri- Marina González

Metro SPANISH TOWN BRUGGE KIFFA MOUNDOU

COBÁN SAN JUAN ÁMSTERDAM BISSAU YUBA Un grupo de alrededor de 1.000 Mitt Romney logró una victoria La Fiscalía de Holanda rechazó La jornada electoral de Guinea Sudán del Sur estaría dispuesto a indígenas del norte de Guatemala con más del 80% de los votos abrir una investigación contra Bissau se vio empañada a última desmovilizar a los 2.000 niños sol- comenzó una marcha ayer para en las internas republicanas de Jorge Zorreguieta -padre de la hora del domingo por la “ejecu- dados que sirven en el Ejército del exigir el fin de las concesiones Puerto Rico, que se celebraron el princesa holandesa Máxima- por ción” del ex jefe de los servicios país y que formaron parte de los mineras en la región y de los pro- domingo, después de que su prin- su presunta implicación en de- de inteligencia militar de ese país enfrentamientos con el Ejército de yectos hidroeléctricos, además de cipal rival, Rick Santorum, asegu- sapariciones durante la dictadura Samba Diallo, aparentemente por Sudán hasta fines del año pasado. reclamar que el gobierno pague la rara días antes que el inglés debía argentina, de la cual fue ministro un ajuste de cuentas, informó el Así lo manifestó la representante deuda que mantiene con los pro- ser la principal lengua del país si de 1976 a 1983. Es la segunda vez ministro de Defensa, Baciro Dja. de Naciones Unidas para los Niños ductores agrarios. Esperan llegar se convierte en el estado número que sucede; el primer rechazo de El resto del día transcurrió en cal- en Conflictos Armados, Radhika a la capital el 27 de marzo. ■ 51 de Estados Unidos. ■ este tipo ocurrió en 2001. ■ ma y sin incidentes. ■ Coomaraswamy. ■ [email protected] INTERNACIONAL 31 MARTES 20•MAR•12 Evangelos al frente Venizelos será el candidato del Pasok para las elecciones griegas

La crisis griega ha tenido varios protagonistas, pero pocos como Evan- gelos Venizelos, el ministro de Economía y Finanzas que abandonó al entonces primer ministro, Giorgos Papandreu, en su postura frente a la Unión Europea (UE). Elegido con un amplio respaldo entre sus correligionarios, será el candidato del Pasok para las elecciones, a las que llega a sabiendas de que va a perder.

Papandreu estaba convencido, a Papandreu quedó solo y renun- fines del año pasado, de que él y ció; Venizelos permaneció como Venizelos formaban un frente co- ministro de Economía y Finanzas mún, pese a que este último había en el gobierno de unidad que con- entrado al gabinete en junio para tinúa en funciones, aceptando las tranquilizar a la oposición interna condiciones europeas para recibir en el Movimiento Socialista Pan- los recursos del Fondo Monetario helénico, Pasok. Ambos defendían Internacional. Venizelos asumirá ante la Unión Europea que antes de como líder del Pasok, en lugar de aceptar las condiciones del rescate Papandreu, tras ser elegido como El primer ministro griego, Lukas Papademos (izq.), y el nuevo líder del Movimiento Socialista Panhelénico, económico previsto para Grecia, de- candidato único del partido con Evangelos Venizelos, ayer, durante una reunión en Atenas, Grecia.  foto: efe, maria marogianni bían someterlo a referendo. 96,78% de los votos. El desenlace es más o menos Papandreu, representante de la que probablemente gane el partido el primero de mayo, y dejarán un la UE, informó el diario español recordado: a comienzos de no- vieja línea del Pasok, la más socia- Nueva Democracia, al que se le atri- panorama nuevo para Grecia, con El País. viembre, Papandreu presentó esa lista, dio un paso al costado en esta buye entre 25% y 30% de respaldo. un crecimiento importante de los Ayer Venizelos renunció al ga- exigencia a la UE con Venizelos a ocasión y no se presentó como can- Sin embargo, no se descarta la “partidos menores”. Se estima que binete para dedicarse de lleno a la su lado. Pero cuando ambos volvie- didato a liderarlo, aunque sí llamó posibilidad de una alianza entre el en lugar de cinco bancadas parla- campaña electoral. Probablemente, ron a Grecia, Venizelos emitió un a los militantes a participar en las Pasok y Nueva Democracia, que es- mentarias habrá diez. Esta nueva sea poco lo que pueda hacer para comunicado en el que declaró que elecciones. taba en el poder cuando se falsearon situación hará muy difícil que se evitar correr con una suerte pareci- no estaba del todo de acuerdo con Pese al triunfo en la interna de su las cifras de la deuda y el déficit, lo logren mayorías absolutas, en es- da a la de los socialistas españoles el primer ministro. La mitad del ga- partido, el panorama electoral para que fue descubierto en la adminis- pecial si a esto se agrega que los e impedir que Antonis Samarás, de binete acompañó a Venizelos, así Venizelos es negro: los sondeos atri- tración de Papandreu. dos grandes partidos respaldan el Nueva Democracia, se convierta en como la mayoría de la bancada buyen al Pasok entre 8% y 15% de in- Las elecciones están previstas rescate y los demás tienen postu- el próximo primer ministro. ■ socialista. tención de voto, en unas elecciones para el último domingo de abril o ras contrarias a las directivas de Andrea Martínez 32 CARTELERA [email protected] MARTES 20•MAR•12

Pronóstico del tiempo Deportes Para hoy: Noroeste: 180C/330C, nuboso, períodos de cubierto, probables precipitaciones y 20.15 / Fox Sports / Emelec-Lanús / Copa Libertadores / Buen partido en Guayaquil. tormentas. Noreste: 180C/300C, nuboso, períodos de cubierto, probables precipitaciones y Los granates de Mario Regueiro y Mauricio Pereyra van en busca de una victoria que tormentas. Centro-sur: 180C/290C, nuboso y cubierto, precipitaciones y tormentas aisladas. los reubique en la pelea por la clasificación a octavos de final. (c) Este: 180C/280C, nuboso y cubierto, precipitaciones y tormentas aisladas. Montevideo: 21.10 / VTV / Malvín-Welcome / Súper Liga / Primer encuentro semifinal de esta 190C/240C, nuboso y cubierto, precipitaciones y tormentas aisladas. serie, en la que los azules de la playa son claros favoritos.

• Inframundo: el despertar. Movie Monte- • Banquete de bodas de la hija del presi- $ 200; Tarjeta Joven y jubilados, $ 100; Socio CINE video: 35 mm 22.40 (v/s. 0.50). Movie Punta dente. De Juan Mayorga y Juan Cavestany. Espectacular, gratis. Carretas: 3D v/s. 1.10. Dirige Eduardo Cervieri. Teatro Circular (Ron- • Gatomaquia. De Lope de Vega, adaptación Estreno • Jack y Jill. Movie Montevideo: esp. (s/d. deau 1388. 29015952). Sábado a las 21.00, de Héctor Manuel Vidal. Dirige Héctor Manuel 14.05) 16.10, 18.15; ing. 20.15, 22.15 (v/s. 0.20). domingo a las 20.00. Entradas: $ 240; Tarjeta Vidal. Teatro del Notariado (Guayabos 1729. Movie Portones: (s/d. 13.50) 16.00, 18.05, Joven y jubilados, $ 120; Socio Espectacular, 24083669). Viernes a las 21.30. Entradas: 20.15. Movie Punta Carretas: (s/d. 13.15) 15.30, gratis con cupo limitado (cubierto el cupo, $ 230; Tarjeta Joven y jubilados, $ 180; Socio 17.45, 20.00, 22.05, 0.15. abonan $ 120); Cinemateca, 2x1. Espectacular, $ 130; en venta en Red UTS. • John Carter. Grupocine Ejido: esp. 14.20, • Criaturas. Dirige Roberto Andrade. Una co- • Hasta que tu muerte nos separe. De Gus- 17.00; ing. 19.00. Movie Montevideo: esp. media de humor negro, escrita por 14 autores tavo Cornillón. Dirige Ana Pouso. Telón Rojo (s/d. 13.20) 16.15, 19.10; jueves 22 no hay catalanes que buscan explorar el concepto Espacio Teatral (Soriano 1274. 29085598). función. ing. 22.00 (s. 0.50); jueves 22 se de familia. Teatro del Anglo (San José 1426. Sábado a las 23.30, domingo a las 21.30. suspende 19.10. Movie Portones: esp. (s/d. 29023773). Sábado a las 21.00, domingo a Entradas: $ 200. 13.20) 16.15, 19.10; ing. s. 0.35. Movie Punta las 19.00. Entradas: $ 250; jubilados y Tarjeta • Maluco. Dirige Héctor Manuel Vidal. Carretas: esp. (s/d. 13.00) 16.00; ing. 19.00, Joven, $ 200. Adaptación de la novela de Napoleón Bac- 22.00 (s. 1.00). • Deseo bajo los olmos. De Eugene O’Neill. cino. Teatro del Notariado (Guayabos 1729. • La chica del dragón tatuado. Movie Mon- Dirige Roberto Jones. Espacio Palermo (Isla 24083669). Sábado a las 21.30, domingo tevideo: v/s. 0.05. de Flores 1631. 24186867). Viernes y sábado a las 20.00. Entradas: $ 230; Tarjeta Jo- • La dama de hierro. Casablanca: 15.40, a las 21.30, domingo a las 20.00. Entradas: ven y jubilados, $ 180; Socio Espectacular, 17.50, 20.10, 22.20. Hoyts Alfabeta: (s/d. $ 250. $ 130; en venta en Red UTS y boletería de 15.10) 17.30, 22.10. Movie Montevideo: 17.40. • Don Mario y los otros. Textos de Mario la sala. Movie Portones: 18.20. Benedetti, seleccionados y adaptados por • Mugre. De Gastón Borges. Dirige Domin- • El padrino. Dirige Francis Ford Coppola. • La invención de Hugo Cabret. Grupocine Raquel Gutiérrez. Dirige Gloria Levy. Teatro go Milesi. Compañía de Teatro La Carnice- Hoyts Alfabeta: (s/d. 16.30) 21.55. Ejido: 15.20, 20.00. Grupocine Punta Carretas: • Cinemateca 18: Un día, un pato, de Nic del Notariado (Guayabos 1729. 24083669). ría. El Galpón, sala Cero (18 de Julio 1618. • Peter Capusotto y sus tres dimensiones. 17.30, 20.00, 22.30 (v/s. 0.55). Grupocine Bettauer, 17.40, 19.30, 21.20. Entradas: $ 230; Tarjeta Joven y jubilados, 24083366). Martes a las 21.00. Entradas: Comedia. Dirige Pedro Saborido. Grupocine Torre de los Profesionales: 15.20, 20.00. Movie • Sala Cinemateca: La vida de Oharu, de Kenji $ 170; en venta en Red UTS y boletería de $ 140; Socio Espectacular, 2x1. Ejido: 22.00 (v/s. 0.20). Movie Montevideo: Montevideo: 35 mm ing. 19.05. Mizoguchi, 18.00, 20.30. la sala. • Mujeres de Lorca. Espectáculo inspirado en 20.00, 22.30 (v/s. 1.00). Movie Portones: • Las aventuras de Tintín. Movie Punta • Sala 2: Un corazón en invierno, de Claude • Doña Ramona. De Víctor Manuel Leites, poemas, canciones y obras teatrales de Fede- 20.10, 22.30 (s. 0.45). Carretas: 35 mm 13.25. Sautet, 17.35, 19.30, 21.25. sobre novela de José Pedro Bellán. Dirige rico García Lorca. Dirige Gloria Levy. Teatro del • Proyecto X. Comedia. Dirige Nima Nouri- • Las canciones de amor. Casablanca: 18.00, • ECU Pocitos: Todas las canciones hablan Jorge Bolani. Comedia Nacional. Teatro Solís, Notariado (Guayabos 1729. 24083669). Miér- zadeh. Grupocine Punta Carretas: 16.10, 18.10, 20.00; hoy se suspende 20.00. de mí, de Jonás Trueba, 17.40, 19.30, 21.20. sala Zavala Muniz (Buenos Aires esq. Liniers. coles a las 21.30. Entradas: $ 230; jubilados y 20.10, 22.10 (v/s. 23.59). Grupocine Ejido: • Los descendientes. Hoyts Alfabeta: l. a 19503323-25). Sábado a las 21.00, domingo a Tarjeta Joven, $ 170. 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 (v/s. 0.25). Movie v. 17.30. Hoyts Punta Carretas: 20.00. Movie Otros cines las 19.00. Entradas: $ 90; domingo, mayores • Príncipe azul. De Eugenio Griffero. Dirige Montevideo: 20.05, 22.20 (v/s. 0.40). Movie Portones: 22.05 (v/s. 0.40). • Universitario, sala Chaplin: Noche larga y de 60 años, gratis. Daniel Spinno Lara. Con Levón y Delfi Gal- Portones: 20.05, 22.20 (v/s. 0.35). • Miniespías 4 y los ladrones del tiempo. febril, 18.15, 20.30. • El herrero y la muerte. Leyenda criolla biati. Teatro Solís (Buenos Aires esq. Liniers. Hoyts Punta Carretas: 14.40, 16.35. Movie • Universitario, sala Lumière: Vivirás tu vida, de Mercedes Rein y Jorge Curi. Dirige Jorge 19501856). Viernes y sábado a las 21.00, Siguen en cartel Montevideo: 35 mm esp. 13.00, 15.00, 17.00. 16.00, 18.00, 20.00. Curi. Viernes y sábado a las 21.30, domin- domingo a las 19.00. Entradas: $ 90. • Al borde del abismo. Movie Montevideo: Movie Portones: 35 mm esp. s/d. 13.05. go a las 20.00. Teatro Victoria (Río Negro • Una visita inoportuna. De Copi. Dirige 15.20, 17.40, 20.05, 22.20 (v/s. 0.45). Mo- • Mis tardes con Margueritte. Hoyts Alfa- 1479. 29033265). Entradas: $ 240. Reservas: Alfredo Goldstein. Teatro Circular (Rondeau vie Portones: 15.10, 17.30, 19.50, 22.10 (v/s. beta: 20.00. MÚSICA 29019971. 1388. 29015952). Viernes y sábado a las 0.30). Movie Punta Carretas: 15.00, 17.25, • Poder sin límite. Movie Montevideo: 14.35, 21.00, domingo a las 20.00. Entradas en 19.45, 22.20 (v/s. 0.50); mañana se suspende 16.35, 18.35, 20.35. Hoy venta en boletería de la sala. 19.45. • Secretos de Estado. Hoyts Alfabeta: (s/d. • Las cuatro estaciones montevideanas. • Women. Escrita y dirigida por Alejandro • Alvin y las ardillas 3. Movie Montevideo: 15.00) 19.50. Verano. Un espectáculo de danza y música Gayvoronsky. Tres hermanas detrás de los (s/d. 13.40) 15.35. • Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe. con Martín Inthamoussú y Ana Prada. Teatro miedos. Aborda desde lo conceptual el • Cerro Bayo. Hoyts Alfabeta: (s/d. 17.30) Grupocine Punta Carretas: 14.30. Grupocine Solís, sala Zavala Muniz (Buenos Aires esq. teatro de humor negro, el naturalismo y lo 22.30. Torre de los Profesionales: 15.00, 16.50, 18.40. Liniers. 19503323-25) a las 21.00. Entradas: cotidiano. Teatro Circular (Rondeau 1388. • Con el diablo adentro. Grupocine Ejido: Movie Montevideo: (s/d. 13.00) 14.55, 16.50. $ 280; en venta en Red UTS y boletería de 29015952). Jueves a las 21.00. Entradas: 22.40 (v/s. 0.30). Grupocine Punta Carretas: Movie Portones: (s/d. 14.20) 16.20. la sala. $ 200; Socio Espectacular, gratis. 18.40, 20.30, 22.20 (v/s. 0.10). Movie Monte- • Tan fuerte y tan cerca. Hoyts Alfabeta: video: 18.45, 20.40, 22.35 (v/s. 0.35). Movie l. a v. 17.00. Movie Montevideo: 21.45 (v/s. • El inspector. De Nikolai Gogol. Dirige Jorge Últimas funciones Portones: 20.40, 22.40 (v/s. 0.45). 0.30). TEATRO Denevi. Comedia Nacional. Teatro Solís (Bue- • Variaciones Meyerhold. De Eduardo Pa- • El artista. Casablanca: 16.00, 18.15, 20.25, • Un zoológico en casa. Grupocine Ejido: nos Aires esq. Liniers. 19503323-25). Sábado vlovsky. Dirige Lucio Hernández. Comedia 22.30. Grupocine Ejido: 20.30. Hoyts Alfabeta: 14.00. Grupocine Punta Carretas: 14.00, 16.20. Estrenos a las 21.00, domingo a las 19.00. Entradas: Nacional. Teatro Solís, sala Zavala Muniz (s/d. 15.20) 17.40, 20.00, 22.20. Hoyts Punta Movie Montevideo: 14.30, 17.05. Movie Porto- • De repente en el verano. De Tennessee $ 90; domingo, mayores de 60 años, gratis. (Buenos Aires esq. Liniers. 19503323-25). Carretas: 15.30, 17.45, 22.25 (v/s. 0.40). Movie nes: (s/d. 14.30) 17.20. Williams. Dirige Álvaro Ahunchain. Todo lo • El instrumento. Escrita y dirigida por Se- Jueves y viernes de marzo a las 21.00. Entra- Montevideo: 21.50. Movie Portones: 22.25. • Viaje 2: la isla misteriosa. Grupocine que ocurre sobre el escenario gira en torno a bastián Barrios. El Galpón, sala Cero (18 de das: $ 90; en venta en Red UTS y boletería • El príncipe del desierto. Casablanca: 15.25, Ejido: 14.30, 16.20, 18.20. Grupocine Punta un hombre que ha muerto en circunstancias Julio 1618. 24083366). Sábado a las 21.30, de la sala. 22.00. Carretas: 14.00, 15.40. Movie Montevideo: misteriosas. A modo de thriller psicológico, el domingo a las 20.00. Entradas: $ 200; Tarjeta • El topo. Hoyts Alfabeta: 17.10, 19.55, 22.40. 35 mm esp. 19.40; 3D 15.00, 17.30. Movie desarrollo del discurso escénico va develando Joven y jubilados, $ 100; Socio Espectacular, Movie Punta Carretas: 22.15. Portones: 3D (s/d. 13.15) 15.30, 17.50. Movie paso a paso cómo se produjo esa muerte, en gratis. • ¡Esto es guerra! Grupocine Torre de los Punta Carretas: 3D (s/d. 13.05) 15.20, 17.35, un conflicto de alta crispación en el que se en- • El lugar. De Carlos Gorostiza. Dirige Fer- OTROS Profesionales: 18.00, 22.30. Hoyts Punta 19.50. frentan su madre sobreprotectora y la chica nando Alonso. El Galpón, sala Cero (18 de Carretas: 18.30, 20.30, 22.30 (v/s. 0.30); que lo acompañaba en el momento del dece- Julio 1618. 24083366). Miércoles a las 21.00. Performance mañana se suspenden 20.30, 22.30. Movie Ciudad de la Costa so. Alianza, sala 2 (Paraguay 1217. 29081953). Entradas: $ 180; Socio Espectacular, 2x1. En el marco del mes de la mujer Punto de Montevideo: 15.40, 17.55, 20.10, 22.25 (v/s. • Costa Urbana: Al borde del abismo. 15.35, Viernes y sábado a las 21.30, domingo a las • En un lugar de la Mancha. Monólogo in- Encuentro (San José 1116) propone una serie 0.35). Movie Portones: 15.10, 17.25, 19.40, 20.30, 22.35. ¡Esto es guerra! 18.30, 20.25, 19.30. Entradas: $ 250; domingo, jubilados, terpretado por el primer actor mexicano José de actividades artísticas. Hoy se llevará a 21.50 (v/s. 0.05). 22.20. Historias cruzadas. 17.45. John Car- pensionistas y Tarjeta Joven, $ 200. Galvez. Dirige Nubel Espino. Museo del Vino cabo una performance en homenaje a Angye • Flacas vacas. Grupocine Torre de los Pro- ter. 3D esp. 17.20, 20.00; ing. 22.30; mañana (Maldonado 1150. 29083430). Sábado a las Gaona: Arte Correo Musical. Los performers fesionales: 20.30, 22.15. Movie Montevideo: se suspende 20.00. La invención de Hugo Siguen en cartel 21.00. Cubierto artístico: $ 120. presentes (Clemente Padín y Claude Nguyen) 15.40, 17.50, 20.00, 22.05 (v/s. 0.10). Movie Cabret. 3D esp. 22.20. Miniespías 4 y los la- • Atendiendo al señor Sloane. De Joe Orton. • ¿Estás ahí? De Javier Daulte. Dirige Myriam improvisarán a partir de una pista de música Punta Carretas: 15.50, 18.00, 20.15, 22.30 drones del tiempo. 3D esp. 15.45. Proyecto Dirige Alberto Zimberg. Comedia Nacional. Gleijer. Con Claudia Trecu y Marcos Zarzaj. electrónica que descubrirán en el momento, (v/s. 0.45). X: fiesta fuera de control. 20.15. Un zoo en Sala Verdi (Soriano 914. 29020325). Sábado Producción de El Galpón. El Galpón, sala Ata- compuesta a distancia por Christine Webs- • Historias cruzadas. Hoyts Alfabeta: casa, 16.00. Viaje 2: la isla misteriosa. (s/d. a las 21.00, domingo a las 19.00. Entradas: hualpa (18 de Julio 1618. 24083366). Sábado ter y enviada por e-mail. Hoy a las 19.00. 19.30. 14.00) 16.05, 18.10. $ 90; domingo, mayores de 60 años, gratis. a las 21.30, domingo a las 20.00. Entradas: Entrada libre. [email protected] DEPORTE 33 MARTES 20•MAR•12 Juegan sin jugar Esta semana hay actividad en los grupos de Libertadores Sabelo de los tres equipos uruguayos PASANDO QUE HAY LUGAR cuatro partidos. De acuerdo a lo Con dos interesantes partidos se Nacional. Luego del empate que Peñarol y . En que indica la lógica, el elegido para abrirá esta noche una nueva se- norteños y guaraníes tuvieron la se- el grupo 8, el de los aurinegros, Felizmente, hay buena difusión ser transmitido en vivo será el que mana de competencia en la fase mana pasada en la capital paragua- jugará el líder, Atlético Nacional de las actividades de la sub 17 jugará Liverpool, puntero exclu- de grupos de la Copa Libertadores ya, se volverán a enfrentar esta vez de Medellín, que será local en el femenina que está participando sivo del campeonato, que será lo- de América. En Guayaquil y por el en el estadio carioca Engenhão. Li- estadio Atanasio Girardot ante en el Sudamericano de Fútbol (F) cal en Belvedere ante el pujante grupo 2, el Emelec ecuatoriano bertad va en punta con 7 unidades, Godoy Cruz de Mendoza. Los ver- sub 17, que se está desarrollando equipo de Cerro Largo. Además, recibirá a los argentinos de Lanús, Vasco va segundo con 4 y últimos dolagas paisas, que vienen en una en Bolivia. Hay ciertas sospechas Rentistas jugará en su cancha en el que será el partido que abrirá con 3 están Nacional y el Alianza racha negativa y no ganan desde de que el camión, también de las con El Tanque, en el Viera se cru- la segunda rueda de esta serie que Lima peruano. También mañana hace siete partidos -sumando par- ganadoras, seduce a los medios y zarán Wanderers y Cerro, y en el presenta gran paridad. Por ahora, habrá actividad en el picante grupo tidos por la Libertadores, la Copa después de la cuarta victoria con- Parque Maracaná lo harán Cerrito va liderando las cosas el Flamen- 1, donde el The Strongest boliviano Colombia y local-, lideran la secutiva de las celestitas (7-2 ante y Bella Vista. ■ go con 5 puntos, pero con sólo un será local en La Paz ante el Inter de serie con 7 puntos, segundos con Ecuador, 2-1 ante Bolivia, 1-0 ante punto menos vienen segundos el Porto Alegre. En esta serie, están 4 están la Universidad de Chile y Argentina y 3-2 ante Perú) ya to- TAMBIÉN LA B Olimpia paraguayo y Lanús, y últi- igualados en la primera posición los mendocinos de Godoy Cruz, dos dicen Carito Birizamberri sin mo con 3 unidades se ubica el con- los dos rivales de mañana y San- y último con una unidad se ubica errar en la pronunciación, y algu- Al igual que en Primera, la B tam- junto eléctrico ecuatoriano. El otro tos, todos con 6 puntos, y último Peñarol. También el jueves por el nos ya piensan en acreditar a sus poco tuvo actividad el fin de sema- encuentro de la jornada de hoy se sin puntos está el Juan Aurich pe- grupo de Defensor, el 7, Vélez Sar- periodistas para el Mundial de la na y recién el sábado se retomará celebrará en el estadio Hernando ruano. Justamente, el Aurich visi- sfield enfrentará a Deportivo Quito categoría en Azerbaiyán, donde la actividad del torneo de ascen- Siles de La Paz, escenario en el que tará el jueves a Santos, campeón en el estadio porteño José Amal- clasificarán tres de las cuatro se- so. El sábado 24 por la mañana, el el Bolívar, equipo en el que brilla el vigente de la competencia y que fitani. Las posiciones marcan que lecciones que mañana empiezan puntero del campeonato, Central artiguense William Ferreira, se me- en esta temporada cuenta con la los velezanos lideran con 6 puntos, a jugar la ronda final por el título Español, abrirá la 17ª fecha enfren- dirá con el Junior de Barranquilla, presencia de nuestro compatriota Deportivo Quito y las Chivas están y por los cupos mundialistas. Las tando a Tacuarembó en el Parque que tiene como arquero al ex trico- Jorge Fucile. Pero siguiendo con los segundos con 4 y los violetas cie- muchachitas dirigidas por Graciela Palermo. En la tarde de ese sábado, lor Sebastián Viera. Este encuentro partidos que se jugarán mañana, rran la clasificación con 3. Rebollo deberán empezar enfren- la etapa se completará con los si- corresponde al grupo 3, donde por habrá acción en San Pablo, donde Recordamos que los equipos tando a Colombia -seguramente, guientes duelos: Huracán del Paso ahora manda la Unión Española por el grupo 6 Corinthians se las uruguayos volverán a jugar por la el momento de tratar de dar el de la Arena-Juventud de Las Pie- de Chile, que suma 7 puntos. En verá con el Cruz Azul mexicano. Libertadores la próxima semana. El golpe para conseguir ser mundia- dras (Parque Roberto), Miramar segundo lugar con 4 viene el Bo- Justamente, los aztecas lideran el martes 27 Nacional será local ante listas-, en el segundo partido se Misiones-Rocha (Parque Méndez lívar, tercero con uno menos está grupo con 7 unidades, segundos Alianza Lima en el Parque Central, volverán a enfrentar a las argen- Piana), Villa Teresa-Deportivo la Universidad Católica, y el Junior con 5 están los albinegros paulis- encuentro que se jugará a partir de tinas y cerrarán el torneo ante las Maldonado (Della Valle), Sud cierra las posiciones con sólo un tas, tercero con 3 se ubica Nacional las 19.15. Ese mismo día, pero a las brasileñas. La ronda final se jugará América-Progreso (Parque Fos- punto en su haber. de Paraguay y el colista con un solo 21.30 de nuestro país, Peñarol juga- íntegramente en el estadio Patria sa) y Boston River-Plaza Colonia Mañana la Libertadores prose- punto ganado es el Deportivo Tá- rá como visitante ante Universidad de Sucre, ubicado a 2.790 metros (Estadio Charrúa). Tendrá fecha guirá con tres partidos, en los que chira venezolano. de Chile en el estadio Santa Laura sobre el nivel del mar, al cual ya libre Atenas de San Carlos. ■ para los uruguayos lo más impor- Mañana la semana de Liberta- de Santiago. Un día más tarde, el estarán habituadas uruguayas y tante será el duelo que sostendrán dores concluirá con tres partidos. miércoles 28, Defensor Sporting re- argentinas, porque Brasil y Co- CRUCES DE CHAMPIONS en Río de Janeiro el Vasco da Gama Además del mencionado duelo en- cibirá a las Chivas de Guadalajara lombia jugaron su serie en Santa Y EUROPA LEAGUE y el Libertad paraguayo, duelo vá- tre Santos y el Juan Aurich peruano, en el estadio Luis Franzini, partido Cruz de la Sierra y Montero, que lido por el grupo 5 en el que está habrá actividad en los grupos de que se jugará desde las 19.45. ■ están casi al nivel del mar. En la úl- El duelo entre Barcelona y Milan tima fecha de ambos grupos, con la es el más atractivo que tendrán los LUB selección uruguaya ya clasificada, cuartos de final de la Champions las nuestras le ganaron 3-2 a Perú, League, cuyo sorteo se realizó el Argentina logró su clasificación al pasado viernes en la ciudad sui- vencer 4-3 a las locales, y Brasil le za de Nyon, donde queda la sede ganó 9-0 a Chile. Las colombianas de la UEFA. El gran ganador del tuvieron libre en la última fecha del sorteo fue el Real Madrid, que en grupo B y en la penúltima habían la próxima instancia se cruzará caído derrotadas 5-1 por Brasil. con el Apoel Nicosia de Chipre, Como ya ha recogido la diaria en al tiempo que el Bayern Munich, su cobertura habitual del fútbol fe- cuyos jugadores -el francés Frank menino, es la primera vez que en Ribery y el internacional alemán- 12 participaciones de selecciones Toni Kroos- decidieron el sábado uruguayas de fútbol femenino se la ejecución de un tiro libre de clasifica a la fase final de un tor- acuerdo a la combinación azarosa neo continental, y es también la del piedra, papel o tijera, se cruzará primera vez que cualquiera de las con el Olympique de Marsella. En selecciones uruguayas femeninas el partido de la Bundesliga ante el logra cuatro victorias al hilo. ■ Hertha de Berlín, fue Ribery quien ganó haciendo papel ante la pie- PRUEBA DE CÁMARAS dra de Kross , pero el tiro libre ter- minó en la barrera. El Chelsea de El bache futbolero profesional en Inglaterra, que viene de eliminar al el que estamos se extenderá hasta Nápoles, se enfrentará al Benfica el viernes 23, cuando en el estadio portugués, equipo en el que juega Centenario Peñarol enfrente a Ra- el Mono Maximiliano Pereira. Los cing abriendo la 5ª fecha del Clau- partidos de ida de esta instancia se Mathías Calfani y Jamahr Warren, de Biguá, Gustavo Barrera, de Hebraica y Macabi, y Emilio Taboada, de Biguá, sura. El juego se adelantó en virtud jugarán los días 27 y 28 de marzo y anoche en el Palacio Peñarol  foto: nicolás celaya de que los aurinegros jugarán el las revanchas el 3 y 4 de abril. En la martes 27 por Copa Libertado- Europa League, mientras tanto, el Hay equipo desde las 21.15. El destino del car, sufría más y más goles. En los res ante Universidad de Chile en único futbolista uruguayo que si- duelo de anoche pareció quedar segundos diez minutos, por más Santiago. Volviendo al Clausura, la gue en carrera es el coloniense Die- Ayer se conoció el cuarto equipo marcado en el primer cuarto (31- que los de Biguá salieron a fajarse etapa proseguirá el sábado 24 con go Godín del Atlético de Madrid, que estará en la semifinales de 17), en el que Hebraica y Macabi defendiendo, dejando a los dos dos partidos. En el Parque Capurro, que luego de eliminar al Besiktas la Liga Uruguaya de Básquetbol. se adueñó del partido quebrando panameños en el banco, tampo- Fénix enfrentará a Defensor Spor- de Turquía se medirá en cuartos En el quinto partido de la serie desde el inicio al esforzadísimo co le encontró la vuelta. Los de ting y Nacional hará lo propio ante de final con el Hannover alemán. Hebraica y Macabi derrotó a Biguá. Concentradísimos, los Hebraica y Macabi seguían ilu- Danubio en el Parque Central. El Además, el Athletic de Bilbao se Biguá, que a partir del jueves se macaberos empezaron a tomar minados con una sólida actua- domingo la actividad comenzará cruzará con el Schalke 04 germano, medirá con Aguada. Las semifi- ventajas desde el vamos con go- ción de sus estrellas y se fueron en la mañana con el partido Ram- el Valencia enfrentará a los holan- nales arrancan hoy en el Palacio les de todos colores. Probó Álvaro al descanso 49-21. El segundo pla Juniors-River Plate, que irá en deses del AZ Alkmaar y el Sporting Peñarol con el primer partido de Tito de todas las formas posibles tiempo no tuvo sorpresas y el el Olímpico y será televisado, y por de Lisboa portugués se medirá con la serie entre Malvín y Welcome pero su quinteto, en vez de achi- resultado final fue 88-73. ■ la tarde la fecha se completará con el Metalist de Ucrania. ■ 34 CULTURA [email protected] MARTES 20•MAR•12

CINE Clásico reestrenado La cámara impiadosa

El 15 de marzo de 1972 se estrenó sorbió de las reglas del juego que ampliando al máximo la suela de El padrino, y los 40 años de éxito y había contemplado a distancia, y zapato de la víctima que patalea veneración son pretexto, al menos de su inusitada aptitud para ellas. mientras lo estrangulan, se vincula en Montevideo, para devolverla a Finalmente va a asumir el liderazgo con esa austeridad (porque es un las salas de cine. Ésta es la gracia, de la familia, desde cuyo punto de plano fijo y omite los rostros de ase- porque conocerla nunca fue difícil: vista la película se podría decir que sino y asesinado). Esto en cierta for- en VHS, en DVD y ahora en blu-ray termina bien, porque los Corleone ma amplifica la violencia, porque es (aparte de una presencia importan- recuperan su posición de domina- como si la cámara fuera impiadosa y te en televisión abierta y por cable), ción, liquidando de paso (y catárti- contemplara con la misma frialdad la película es un éxito permanente, y camente) a todos los enemigos. El clínica a un joven acribillado por el boca a boca lo alimenta con fuer- componente trágico es interior e ametralladoras o a un grandulón za, con la ayudita del aprecio de la implícito: Michael no se va a morir, con la mano clavada por un cuchi- crítica. En este sentido, y en muchos no terminará desterrado y forzado llo, con que muestra una reunión de otros, es uno de los grandes clási- a agujerearse los ojos, sino todo lo negocios. Es la frialdad de Clemen- cos del cine, porque a la imborra- contrario: terminará en la cima del za, que sigue orinando tranquila- ble importancia histórica se suma poder por el que peleó con éxito. mente mientras su ayudante le pega el venir resistiendo cuatro décadas Pero psicológica y afectivamente un tiro en la nuca a Paulie. como una película totalmente asi- paga un precio alto. Al inicio de la El éxito de taquilla de El pa- milable por un amplio espectro de película es afable, es el objeto del drino permitió que la influencia público sin necesidad de tener que cariño de todos, tiene con Kay un potencial de varios de sus aspec- resetear el modo de apreciación vínculo cálido y sincero. La conquis- tos novedosos se ejerciera plena- en función de otros tiempos, otras ta del poder, sin embargo, lo priva mente. La película estableció a convenciones. Claro que hoy día se de todo lo que podría darle sentido Coppola, y con él, empujó a toda suelen hacer películas más ágiles, tura feudal, en la que el padrino es el a ese poder. Hay una enorme dife- su generación. A partir de acá la pero el ritmo medido, controlado señor que tiende una red amable de rencia con su padre, quien había barra de los movie brats (los jóve- El padrino (The Godfather). Dirigida de El padrino deja en claro que es amparo y protección a sus vasallos, conquistado bienestar y protección nes cinéfilos formados en escue- por Francis Ford Coppola. Basada una opción, no una carencia. Es quienes, entre la sentida fidelidad y para su familia, en un entorno de fi- las de cine) se asumiría como la en novela de Mario Puzo. Con Al más: es posible que si Coppola se el miedo, constituirán la red de po- delidad y agradecimiento. Michael, más capacitada para comprender Pacino, Marlon Brando, James Caan. hubiese encontrado con el tipo de der. La película se concentra sobre en cambio, hiere susceptibilidades, los gustos del nuevo público, y los EEUU, 1972. presión que ejercen los productores todo en la aristocracia mafiosa, re- deja viuda a la hermana y huérfano grandes estudios depositarían so- actuales por bajar el metraje y darle legando los bajos escalones. Como al ahijado, humilla al hermano, las- bre ellos una confianza que, por “agilidad” a la película, lo que hu- afirmando ese sentir aristocrático, anglófona en comparación con tima a su hermano adoptivo. unos pocos años, devolvió a los di- biera ocurrido es lo que sucede en los soldados de a pie cuando se in- los pueblos latinos. Es cierto que Uno de los elementos críticos rectores hollywoodenses una auto- tantas películas recientes, en que no dividualizan lo hacen casi siempre en un par de ocasiones el carácter de la película es que esa villanía nomía tal que no se veía desde los se nos concede la oportunidad de para traicionar, motivados por di- destemplado, fanfarrón, prepoten- no se acompaña de ninguna forma tiempos de Griffith y Stroheim (o involucrarnos con los personajes y nero y envidia. Cuando la traición te, que expresa sin cuidados los exterior de punición moral. Ese de alguna excepción aislada como termina siendo como estar en una es cometida por uno de los jerarcas, propios sentimientos y bravatea, momento, cerca del final, en que la de El ciudadano). La Nueva Ho- fiesta agitadísima sin llegar a trabar entonces se lo conduce a la muerte establecen una especie de moral Michael concede a Kay, por úni- llywood tendría dos fases: la pri- una relación con nadie. con esa pulida amabilidad que suele acústica del mundo de El padrino: ca vez, preguntarle algo sobre sus mera, la de El padrino, fue seria, El padrino fue la película más reinar en los encuentros diplomáti- el que grita y se destempla está negocios, y luego, en la forma más adulta, antisistémica y forcejeó el vista en el mundo en 1972; no sólo cos o en las prisiones para oficiales. condenado a la perdición. Esto vale tierna y convincente, le dice algo sistema clásico. La segunda descu- sus cualidades explican ese éxito, Además, la sociedad mafiosa se ve para los oponentes de la familia y que sabemos que es una mentira, brió el filón de los blockbusters ve- había otro fenómeno de ese mo- como una reacción a la corrupción también para sus integrantes. Los además de horrorizarnos con un ser raniegos y empezó a conformar los mento, no tan observado como de la sociedad “legítima”. La primera más peligrosos oponentes (Barzi- de un cinismo casi monstruoso, es estándares actuales de producción tal, que era la práctica de propo- frase que se oye, todavía sobre pan- ni y Sollozzo) se pliegan también también un momento particular- y consumo, con el control tendien- ner películas de prestigio que, talla negra, “Creo en la América”, se a esa moral de la contención. Pero mente patético, porque en el fondo do a regresar de los directores a los nominalmente, tenían todos los convierte en una ironía, frente a un es significativo que dos de los per- está la soledad total de quien vino productores. requisitos de determinado género panorama constantemente referido sonajes ajenos a la tendencia gri- siendo el personaje más empático La iniciativa de exhibir El pa- cinematográfico establecido, pero en que son corruptos los políticos, tona (y que son mostrados como de la película. Pacino realiza la tran- drino en salas cinematográficas es que lo reformulaban radicalmente los jueces, los policías y los periodis- virtualmente infalibles) son, por sición con un concepto minimista meramente local. Por desgracia, a en función de los nuevos cánones tas. La constitución de la Mafia, se un lado, el no italiano Tom Hagen de actuación, sin ningún énfasis. la Paramount no le dio por impri- culturales. Los nuevos cánones da a entender, es una respuesta de y, por otro, Michael. Este último, Es increíble cómo, con tan pocas mir copias nuevas en 35 mm de la de prestigio tenían que ver con la ciudadanos desvalidos frente a una pese a estar interpretado por un “caras”, logra transformar la mirada versión restaurada, y lo que está en originalidad del planteo formal, sociedad excluyente. actor de ascendencia italiana, es de casi inocencia del inicio en esa exhibición es nomás la proyección la inserción de elementos cotidia- el único de los hermanos varo- heladera cerca del final, todo eso del blu-ray. La definición de ima- nos y naturalistas, la disolución Construcciones nes que nunca es referido por un mediante una cuidadísima gradua- gen es bastante buena, pero, no sé de maniqueísmos, la complejidad Uno de los motivos por los que nombre italiano, y el que sirvió en ción (cuando veo las películas re- si por limitaciones del blu-ray o psicológica, el enfoque adulto, la Coppola fue contratado para ta- el Ejército estadounidense y fue hé- cientes de este ex gran actor, tengo del proyector de la sala Bogart del trama compleja, una actitud que maña responsabilidad fue que los roe de guerra, tiene una novia no la sensación de que el verdadero Al Casablanca (donde la vi), hay poco toma distancia del “sistema” y lo productores, junto con Mario Puzo, italiana, está musicalizado con el Pacino fue abducido por un ovni y aguante en las zonas más brillantes contempla con cinismo, el final sintieron que el realizador debería menos italiano de los leitmotiven sustituido por un autómata capaci- y más oscuras de la imagen, en las ambiguo. El vínculo con el género ser un ítalo-estadounidense, para de la película, es introducido (en la tado para hacer morisquetas incon- que se pierde mucho detalle. Queda era meramente nominal, porque que la película tuviera “olor a espa- primera escena en que aparece) en gruentes frente a la cámara). muy comprometida la calidez de la no se trataba de intertexto: no hay gueti”. De hecho hay un gran énfasis su uniforme militar y con música de La interpretación de Pacino es fotografía, los movimientos no son citas ni guiñadas estilísticas a cual- en la italianidad: las tarantelas, el jazz fuertemente contrastante con una manifestación más de esa moral totalmente fluidos y, al menos en la quier antecedente, y El padrino machismo, la noción de familia, la italianidad de todo lo que sonó de lo cool que domina la historia y función a que asistí, una frecuencia hubiera podido funcionar aunque el catolicismo formal, el sentido hasta allí. que impregna todo el estilo de la pe- electrónica interfirió todo el tiempo James Cagney o Edward G Robin- de honor, las melodías sicilianas. Esa concentración en la elite y lícula. Casi no hay énfasis: la cámara el sonido. Vaya uno a saber si para son jamás hubiesen aparecido en La descripción es creíble. Hay, sin en la majestuosidad le da a esta his- está quieta o trazando movimientos quienes tengan menos de 50 años una pantalla. embargo, una ambivalencia en el toria de mafiosos un aire de tragedia lentos y elegantes. Las ocurrencias les llegará alguna vez la chance de La tradición del cine de gangs- enfoque. Frente a la sangre caliente shakespeareana. El personaje trági- más drásticas se muestran desde ver una copia de verdad de esta ters solía enfocar la figura del outsi- de algunos personajes, la majestad co es Michael, cuyo acercamiento una cierta distancia, sin que ningu- película en cines. Pero los muchos der que eventualmente trepa desde de don Vito reside en la contención, a la actividad mafiosa es como un no de los elementos no diegéticos se cultores de El padrino tienen la un entorno sórdido para caer al final. en gestos comedidos, en la voz te- mandato del destino: él pretendía vea tentado de participar: la cámara oportunidad rara de rendirle un El entorno de El padrino es más gla- nue, la autoridad ejercida desde el seguir sus estudios universitarios, no se zarandea, el ritmo no se pica, tributo, con pantalla grande, butaca moroso: la familia mafiosa está en su aura más que desde la imposición pero el profundo vínculo con su casi nunca hay apoyo musical dra- confortable, sala oscura y situación esplendor, amenazada en el correr gestual, la sexualidad limitada a padre y el curso de las circunstan- mático. Hasta la ejecución de Car- de público, como un ritual. ■ del metraje pero reasegurada al fi- lo conyugal. Todo eso son atribu- cias lo van metiendo, mientras él lo, con ese plano casi de caricatura, nal. Se la describe como una estruc- tos que suele otorgarse la cultura se va percatando de cuánto ab- con su lente gran angular extremo Guilherme de Alencar Pinto [email protected] CULTURA 35 MARTES 20•MAR•12

ARTES VISUALES Calificativos breves para una muestra inabarcable Monitoreo del monitor

¿Cómo se escribe, de forma breve, net, mitófaga; Wilfredo Díaz Valdez, sobre una muestra que es un “ho- compasada; Lacy Duarte, melan- menaje” a algo viviente y palpitan- cólica; Eduardo Espino, escindida; te, que acumula decenas y decenas Manuel Espínola Gómez, espino- de obras de diferentes formatos, sas; Luis Fabini, (equi)nacionalista; proveniencias, técnicas, temáticas, Gustavo Fernández, frágil; León épocas y que, en fin, está guiada por Ferrari, obituaria; Magela Ferrero, la idea del archivo, provisión, pre- benévola; María Freire, polirrítmica; servación y difusión de cuantiosos Rodolfo Fuentes, (mast)urbanista; hechos y dichos? La pregunta surge José Gamarra, arcana; Gabriel Giuc- sola frente a algo como este El mo- ci, sigilosa; Horacio Hogue Guerrie- nitor plástico -el notorio programa ro, moebusiana; Carlos Guinovart, televisivo de Pincho Casanova, serie filiforme; José Gurvich, vaporosa; de entrevistas de media hora a acto- Anhelo Hernández, heladas; Igna- res de la escena artística uruguaya, cio Iturria, reveladora; Jacqueline que es mucho más que esto, por Lacasa, didáctica; Clever Lara, espe- supuesto- que celebra su “mayoría cular; Óscar Larroca, extrospectiva; de edad” invadiendo el Subte (con Alberto Lastreto, medicamentosa; el corolario de un seminario sobre el Fernando López Lage, abultada; tema del archivo que se desarrollará Gerardo Mantero, mineral; Diego en abril y de otras extensiones cul- Masi, anhelosa; Cecilia Mattos, vi- turales, por ejemplo, espectáculos gil; Martín Mendizábal, osmótica; de danza contemporánea). Marcelo Mendizábal, utópica; Vla- Invasión pacífica, claro, pero dimir Muhvich, reiterativa; Carlos por eso no menos embriagadora Musso, espesa; Hugo Nantes, toté- que otras de naturaleza belicosa: mica; Adolfo Nigro, afables; Fermín más de 100 artistas, vivos (la mayo- Ombú Hontou, retró; Dumas Oroño, ría) y muertos, con obras flamantes quimérica; Clemente Padín, sustan- (la mayoría) y antiguas, cuya razón ciosa; Ricardo Pascale, contraída; de formar parte de la exhibición es Obras de Felipe Secco y Aldo Baroffio . Marcial Patrone, aclaratoria; Martín el mero acontecimiento de ser (o Pelenur, organicista; Pedro Peralta, haber sido) artista en Uruguay o va (comprensiva, documentalista, de agotarla. Al contrario: mínimo diegética; Micaela Perera, (po)lítica; zonas limítrofes y, ça va sans dire, volcada justamente a la cantidad), disparador en forma de inventario. Valeria Píriz, mcluhaniana; Lucía El monitor plástico: archivo. tener (o haber tenido) algún mérito. me limitaré a un mero elenco de Mucho menos que cualquier “lec- Pittaluga, terrenal; Octavio Podestá, Curadores Pincho Casanova y Apreciable intención de contener lo los presentes con mínima carac- tura”, un poco más que las simples tiesa; Liliana Porter, micromágica; Macarena Montañez. Centro incontenible a través de una selva de terización, no antes de gastar dos “tags” de búsqueda, que suelen ser, Teresa Puppo, modernista; José Ris- Municipal de Exposiciones Subte piezas que se codean, por momentos palabras sobre la eterna cuestión de sintomáticamente, sustantivos. so, flotante; Juan Manuel Rodríguez, (18 de Julio y Julio Herrera y Obes, airosamente, por otros embarazosa- inclusiones/exclusiones que aflora estratificada; César Rodríguez Mus- subsuelo de Plaza Fabini). Hasta el mente, por parte de los curadores cada vez que aparece un intento an- Una obra, un adjetivo manno, precaria; Boris Romero, fir- 29 de abril. Casanova y Macarena Montañez, los tológico, por cuanto generoso (na- Javier Abdala, detonante; Javier me; Nelbia Romero, rotatoria; María cuales añadieron al conjunto unas turalmente, para quien escribe, hay Abreu, incorpórea; Gladys Afama- Clara Rossi, consoladora; Federico “islas” -que interrumpen un poco respectivamente sobreabundancia crítica debe estar presente y de ma- do, inclusiva; Enrique Aguerre, me- Rubio, dendrófila; Hermenegildo este hacinamiento- bajo forma de y deficiencia en las categorías, pero nera “parcial, apasionada, política”, moriosa; Manuel Agujar, pendiente; Sábat, rupestre; Sebastián Sáez, bá- “livings” (cuya coincidencia con el eso realmente poco importa). pese al poco espacio disponible. Fernando Álvarez Cozzi, mitopoie- sica; Osmar Santos, esencial; Martín locus del entretenimiento burgués Posiblemente todos puedan Contra cada forma de objetiva- tica; Renate Anger, lagrimal; Clau- Silva, chata; Felipe Secco, sellada; por excelencia se queda entre lo quedar contentos. A primera vista, ción, entonces, me remito a una dia Anselmi, penetrable; Federico Luis Sei Fong, para-épica; Jorge José irónico y lo vengativo). dado el número y el tipo de misión pura adjetivación que espero que Arnaud, fragmentaria; Verónica Ar- Campiglia, alucinada; Jorge Fran- Cinco rincones, cada uno de la muestra, los artistas operan- condense “un punto de vista exclu- tagaveytia, aguzada; Pablo Atchuga- cisco Soto, lingüí(mi)stica; Gustavo amueblado por un artista diferen- tes en Uruguay o uruguayos que sivo, de tal manera que abra el más rry, diamantina; Carlos Barea, arra- Tabares, estadística; Ana Tiscornia, te (Claudia Anselmi, Gustavo Ta- no fueron seleccionados deberían amplio de los horizontes” (siempre balera; Aldo Baroffio, estigia; Javier constru(a)ctivista; Elsa Trolio, com- bares, Fernando López Lage, César preocuparse. Sin embargo, los ex- Baudelaire). Pues un solo adjetivo, Bassi, calamitosa; Patricia Bentan- pasiva; Juan Uría, perfumada; Pablo Rodríguez Musmanno y Margaret cluidos pueden tal vez festejar su que concentre en lo posible instan- cur, concéntrica; Raquel Bessio, vi- Uribe, hermenéutica; Juan Ángel Whyte) que, junto a varias compu- ausencia, porque el haberse esca- cias descriptivas e interpretativas, perina; Enrique Broglia, voluptuosa; Urruzola, elocuente; Jacqueline Va- tadoras desparramadas por la sala, pado del censo podría ser signo para cada participante, en riguroso Juan Burgos, milagrosa; Mercedes res, bipolar; Gustavo Pollo Vásquez, permiten ver un florilegio de las de cierta irreductibilidad de sus orden alfabético que puede hablar, Bustelo, agria; Ana Campanella, cuajada; Santiago Velazco, desli- grabaciones de El monitor plásti- trabajos o ser, más sencillamente, indistintamente, del especto físico bucólica; Luis Camnitzer, autosufi- zada; Martín Verges, devocional; co. Podría entonces, como se hace, cuestión de tiempo, ya que el mo- o conceptual de la obra. ciente; Yamandú Canosa, infiltrada; Sergio Viera, ocre; Cecilia Vignolo, y hago, comúnmente, elegir lo que nitor sigue “prendido”. Nota bene: el término se refiere Carlos Capelán, semió(p)tica; Rimer híspida; Ernesto Vila, dialogadora; pienso que es lo mejor, interpre- Obviamente -recordando las exclusivamente a la pieza expues- Cardillo, diáfana; Eduardo Cardozo, Margaret Whyte, acogedora; Tho- tándolo, mencionando lo desta- palabras de Baudelaire frente al Sa- ta -por ende la concordancia al cuidadosa; Julia Castaño, meliflua; mas Wörgötter, granulosa. ■ cable, etcétera, pero en este caso, lón 1846 (donde las obras expues- femenino- y no, por supuesto, a la Ivonne D’Acosta, victoriana; Juan para relacionarme con la iniciati- tas eran muchas más)-, sé que la trayectoria del artista, ni preten- D’Andres, inflexible; Eugenio Dar- Riccardo Boglione