Una experiencia en Ciudad Evita Experiencias de educación intercultural | Centro Provincia Buenos Aires Departamento Partido de la Matanza Localidad Ciudad Evita Institución EGB Nº 150 “Alejandro Petion” Autor/es Marcela Fabiana Lucas E-mail
[email protected] Etnias/Grupo de origen Guaraní, Quechua, Aymara y descen-dientes de inmigrantes europeo Cantidad de alumnos total 1100 Cantidad de alumnos aborígenes no contesta Cantidad de docentes total 70 Cantidad de docentes aborígenes ninguno Tipo de gestión p/e estatal provincial Localización urbano/local urbano Lengua/variedad dialectal castellano con indicio de contacto con el guaraní, el quechua y el aymara Revalorizando el contacto de lenguas guaraní-castellano y la diversidad cultural Introducción Con la Reforma Educativa comencé a trabajar con una población escolar que tenía particularidades desconocidas para mí. Desde 1986, enseñaba Lengua y Literatura en primero y segundo año del secundario en la E.E .M. “Provincia de Salta”, de Ciudad Evita ( La Matanza ); once años después, me encontraba en la EGB N º 150 con alumnos que me parecían totalmente diferentes de los que había recibido hasta entonces y con los que debía “trabajar”. Durante tres años me sentí absolutamente desconcertada. Yo, profesora de Lengua y Literatura, con más diez años de experiencia en la docencia, no me sentía capaz de ayudar en sus aprendizajes a alumnos que no habían adquirido, desde mi punto de vista, conocimientos previos básicos, en especial en la producción de textos escritos (organización en párrafos, sistematización del uso de mayúsculas, ni hablar de la ortografía) y en la comprensión de textos (por aparentes deficiencias en su vocabulario).