PROVINCIA DE Guadalajara Rutas por la provincia DescubrePROVINCIA DE y de GUADALAJARA GUADALAJARA Siente

HAYEDO DE TEJERA NEGRA Y PUEBLOS DE ARQUITECTURA NEGRA

SIGÜENZA

ATIENZA / / SEÑORIO DE M OLINA HITA / JADRAQUE DE ARAGÓN / PARQUE Castilla-La Mancha NATURAL DEL ALTO TAJO

LA ALCARRIA GUADALAJARA

SERRANÍA DE CUENCA CONQUENSE

SIERRA DE CUENCA CIUDAD SAN VICENTE PATRIM ONIO DE LA SAGRA LA HUM ANIDAD CASTILLOS CAM PANA DE OROPESA/ DEL M EDIO TAJO VALLE DEL TIÉTAR TALAVERA DE LA REINA M ESA DE OCAÑA TARANCÓN / UCLÉS SERRANÍA BAJA DE CUENCA TOLEDO CIUDAD SAELICES - SEGÓBRIGA PATRIM ONIO DE LA HUM ANIDAD

LA JARA

PARQUE NACIONAL LA M ANCHUELA DE CABAÑEROS/ CORAZÓN DE LA M ANCHA. TIERRA DE DON QUIJOTE HOCES DEL CABRIEL M ONTES DE TOLEDO

VALLE DEL JÚCAR PARQUE NACIONAL LA M ANCHUELA DE LAS TABLAS DE DAIM IEL ALBACETE CIUDAD CAPITAL PARQUE NATURAL REAL LAGUNAS DE RUIDERA CAPITAL VALDEPEÑAS CHINCHILLA DE M ONTEARAGÓN / CAM PO DE CALATRAVA ALM ANSA / CAUDETE SIERRA DE ALCARAZ VALLE DE ALCUDIA SIERRA M ADRONA CAM PO DE M ONTIEL CAM POS DE HELLIN SIERRA DEL SEGURA NACIM IENTO DEL RIO M UNDO www.turismocastillalamancha.com

La Alcarria Sigüenza Introducción Consejos útiles Introducción Consejos útiles Sabías que... Cóm o llegar Sabías que... Cóm o llegar No te puedes perder... No te puedes perder...

Atienza - Cogolludo - Hita - Jadraque Gastronom ía Introducción Consejos útiles Direcciones de Interés Sabías que... Cóm o llegar No te puedes perder...

Hayedo de Tejera Negra y Pueblos de Arquitectura Negra Introducción Cóm o llegar Sabías que... No te puedes perder... Consejos útiles

Guía Turística de Molina de Aragón Introducción Cóm o llegar Sabías que... No te puedes perder... Consejos útiles HAYEDO DE TEJERA NEGRA Y PUEBLOS DE ARQUITECTURA NEGRA SIGÜENZA

ATIENZA/COGOLLUDO SEÑORIO DE M OLINA HITA/JADRAQUE DE ARAGÓN / PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO

GUADALAJARA La Alcarria DescubrePROVINCIA DE y LA ALCARRIA GUADALAJARA Siente

esde que Cam ilo José Cela escribiese su “Viaje a la Alcarria”, esta Dcom arca form a parte de los destinos de cualquier viajero que se precie. Hoy com o ayer, se presenta com o un paisaje tranquilo en el que la naturaleza encierra páram os y ríos de sorprendente belleza. Los efectos de la erosión han m odelado una sucesión de pequeños m ontes y extensiones de m atorrales, en cuyo entorno crecen plantas arom áticas com o el tom illo, la jara o el espliego, esenciales en la elaboración de su fam osa m iel y que im pregnan el aire con su arom a.

os castillos, casonas señoriales, iglesias, erm itas y m onasterios Ljalonan los pueblos y ciudades desde una m irada histórica y cultural que, desde el punto de vista natural, se ve com plem entada con el Pantano de Entrepeñas y El Vado y por los ríos Jaram a y Sorbe. www.turismocastillalamancha.com l recorrido por esta peculiar com arca de Guadalajara ya se puede rillo con sus fam osas “Tetas de Viana” y sus cascadas del río Erealizar siguiendo los pasos de nuestro Premio Nobel de LiteraturaTCifuentes nos guiaran hasta Chillarón del Rey, tam bién en nuestro Cam ilo José Cela y siguiendo la descripción que de ellos tuvo a bien cam ino y disfrutando de las vistas del Pantano de Entrepeñas. No se realizar en el año 1946. debe olvidar, la Calle Mayor de Durón, y su histórico pasado reflejado en palacios y casonas, para continuar hacia el sur con El uadalajara es el punto de partida de esta ruta, capital que nos Olivar y con su afam ada Plaza Mayor y recinto am urallado. Gdescubre los tesoros que bajo la influencia de la gran fam ilia Sacedón y su pantano que nos ofertan gran variedad de actividades Mendoza, con el Marqués de Santillana y el Cardenal Mendoza a la de ocio y tiempo libre. Auñón, Alhóndiga, , cabeza, dejaron en la ciudad algunas obras arquitectónicas notables y son paradas interesantes tam bién de la ruta en nuestro de Velázquez Bosco, com o el Panteón de la Condesa de la Vega del cam ino. Pastrana, localidad que alberga el Palacio Ducal o la casa Pozo, su Palacio o el Poblado de Villaflores. La ruta continúa por de Leandro Fernández de Moratín, además de los conventos de San donde nos recibe el Castillo que alberga el prim er m useo del Francisco y del Carm en y la Plaza de los Cuatro Caños y, la villa de m undo dedicado a un libro: el del “Viaje a la Alcarria” de Cela. A que guarda el yacim iento arqueológico de continuación, , donde se contemplan m urallas o los Recópolis, la gran ciudad que el rey visigodo Leovigildo erigió en jardines de la Real Fábrica de Paños, bajo la frondosidad de la vega honor de su hijo Recaredo. del Tajuña, al igual que Masegoso de Tajuña con su Museo del Pastor. Seguidam ente nuestra ruta nos llevará a Cifuentes que conserva una fortaleza m ilitar del siglo XIV, el castillo de don Juan Manuel, además del convento dom inico de San Blas, el hospital del Remedio y la Plaza Mayor. DescubrePROVINCIA DE y GUADALAJARA Siente

as fiestas populares son otro referente dentro de la cultura y las Ltradiciones de La Alcarria. Consideradas m uchas de ellas de interés turístico, destacan aparte de las patronales de cada m unicipio, las rom erías, los m ayos, los carnavales, los certám enes m edievales.

a Alcarria cuenta con varias oficinas de turism o que conviene Lvisitar para inform arse adecuadam ente. Guadalajara (Telf.: 949211626), Torija (Telf.: 949322169), Brihuega (Telf.:949 280442), Cifuentes (Telf.: 949 810833), Trillo (Telf.:949815363), Budia (Telf.: 949283401), Sacedón (Telf.: 949350136), Pastrana (Telf.: 949370672).

No te puedes perder... www.turismocastillalamancha.com ebs de interés: www.guadalajara.es;W www.torija.com ; www.brihuega.org; www.cifuentes.es; www.trillo.es; www.budia.es; www.aytoelolivar.es; www.villadepareja.com ; www.pareja.es; www.sacedon.com ; www.hueva.net; www.pastrana.org www.zoritadeloscanes.com

óm o Llegar or carretera, el principalC acceso a Guadalajara es la E-90 / N-II / PR-II. Desde el norte, las vías m ás im portantes son la C-101 (carretera de Soria) y la C-114, m ientras que por el este, la carretera m ás adecuada es la N-211. Si se accede desde el sur, la vía principal es la N-320. Después de Guadalajara y a partir de Torija el resto de nuestro recorrido deberá ser com binado por carreteras com arcales. HAYEDO DE TEJERA NEGRA Y PUEBLOS DE ARQUITECTURA NEGRA SIGÜENZA

ATIENZA/COGOLLUDO Atienza- SEÑORIO DE M OLINA HITA/JADRAQUE DE ARAGÓN / PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO

GUADALAJARA Cogolludo-Hita- DescubrePROVINCIA DE y LA ALCARRIA Jadraque GUADALAJARA Siente

n el norte de Guadalajara se encuentran las localidades de or Pentecostés, Atienza vive uno de los m om entos m ás vistosos y EAtienza, Cogolludo, Hita y Jadraque. Las cuatro son las insignias dePespectaculares del año: su celebre Caballada. La fiesta, declarada de una com arca que ofrece al visitante interesantes ejemplos de uno de interés turístico nacional, rememora la hazaña de un anónim o jinete los m ás im portantes legados históricos de la provincia: los castillos. que consiguió burlar el cerco al que som etió Fernando II de León al Aún en ruinas, perm iten rememorar los tiempos en los que, com o se castillo de Atienza, en cuyo interior se encontraba el niño que narra en el Cantar de Mio Cid, el Cam peador y sus fieles caballeros acabaría por gobernar España bajo el nom bre de Alfonso VIII. El fueron condenados al destierro en el año 1081, al tiempo que ofrecen jinete pudo sacar a escondidas al pequeño m ientras sus com pañeros un m arco excepcional para acercarse a la belleza del paisaje y entretenían a los soldados con cantos y bailes a la Virgen de la disfrutar del ritm o sereno de sus pueblos. Estrella. Desde hace ocho siglos, los jinetes de la cofradía de la Caballada han conm emorado la gesta con una procesión hasta la erm ita de La Estrella.

n Cogolludo a principios de febrero, tiene lugar la Fiesta de ESanta Agueda o Fiesta de las Mujeres, de interés turístico regional. El Miércoles de Ceniza “Los Chocolateros” con vestim enta que nos hace recordar a los m ozos de San Ferm ín, realizan brom as. El Domingo de Resurrección se lleva a cabo el m anteo del “pelele”, al que se prende fuego a continuación. www.turismocastillalamancha.com n Hita tiene lugar el prim er sábado de julio, el Festival urante el segundo sábado de septiem bre en se celebra Emedieval de la Endrina, declarado tam bién de interés turísticoDla Procesión del Fuego. Durante el recorrido de la Virgen de nacional. La localidad se viste con estilo m edieval y celebra, entre otros Peñahora se levantan “cabañas” de paja y leña que son encendidas actos, representaciones del Libro del Buen Am or, torneos entre al paso de la im agen. Adem ás, los vecinos portan antorchas hasta la caballeros, m ercado de la época. llegada al pueblo donde son recibidos por banda de m úsica, castillos artificiales, autoridades, peñas… n enero, en Jadraque se celebra la fiesta en honor a San EAntón, donde el acto principal es un espectacular paseo de lum inarias. De interés turístico para el visitante resultan la Fiesta de las Mujeres en Febrero y la Procesión del Cristo de la Cruz a Cuestas en Sem ana Santa.

am bién en estas fechas, se celebra la Fiesta de la Pasión Viviente Tde la , donde la plaza, las calles y las eras son los escenarios naturales, que recorren los actores que representan a los apóstoles seguidos del público.

n , durante el prim er dom ingo de junio Ese desarrolla el “Raid Alta Alcarria”, un Rally de coches por la Alta Alcarria, organizado por el Real Autom óvil Club de Castilla-La Mancha, de interés turístico regional.

n se celebra el prim er sábado de febrero ESanta Agueda, donde las m ujeres adquieren todo el protagonism o, en una inversión del antiguo poder m asculino, m ediante una serie de actos en los que lucirán el atuendo típico alcarreño. n Hita, aún se conservan restos del antiguo castillo. De la antigua m uralla, perm anece aún en pie la Puerta de Santa María, escoltada PROVINCIA DE E Descubre y por dos im presionantes garitones. Otros m onum entos de interés son GUADALAJARA Siente las ruinas de la Iglesia de San Pedro, la Iglesia de San Juan, o la Casa Museo del Arcipreste, pues no podem os olvidar, que en el n Atienza, resulta im prescindible visitar el Castillo Roquero, siglo XIV, el Arcipreste de Hita, Juan Ruiz, escribe en este m unicipio, Eque se alza sobre una peña y que ofrece unas espectaculares vistas. Fue Hita, El Libro del Buen Am or, una de las obras literarias levantado en el siglo XII. Tam bién destacan los restos de la m uralla fundam entales de la Edad Media.Ya, fuera del m unicipio, el visitante que rodeaba tanto el castillo com o el núcleo m edieval de Atienza. podrá disfrutar del Benedictino de Sopetrán. Otros m onum entos interesantes son la Iglesia de Santa María del

Rey; la Ermita de Nuestra Señora del Val, la Iglesia de San a localidad de Jadraque conserva el llam ado Castillo del Cid, Juan y el Arco de Arrebatacapas, donde el viento hacía volar lasLllam ado así por las referencias que hace el Cantar del Mio Cid de esta capas de los cofrades que participaban en la Caballada. construcción. Los propietarios de esta fortificación han sido siem pre conocidos com o Duques del Cid. Dignas de visitar son tam bién la a localidad ofrece al visitante tres interesantes m useos: el Museo Iglesia de San Juan Bautista, la Iglesia de Nuestra Señora de Lde Arte Religioso, ubicado en el antiguo tem plo de San Gil; el la Asunción de y la Casa de los Verdugos. Museo de San Bartolomé, ubicado en un tem plo de estilo rom ánico; y el Museo de la Santísima Trinidad, que es tam bién el m useo de La Caballada.

n Cogolludo, encontram os un patrim onio que se describe entre el ECastillo, del que se levantan aún algunas torres y paredones, el Palacio de los Duques de Medinaceli en la Plaza Mayor, donde se conserva en un salón del interior una chim enea gótico-m udéjar com o recuerdo de una pasada grandeza, la Iglesia de Santa María que se yergue dom inando el caserío, la Iglesia de San Pedro…

No te puedes perder...