Accepted Manuscript
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Calatayud 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA ....................................................................... -
Cuadernos De Historia Jerónimo Zurita, 21-22
CRONICA DEL LUGAR DE CAMPILLO DE ARAGON DE LA RELIGION DEL SEÑOR SAN JUAN DE JERUSALEM DESDE EL AÑO 1581 Y SEGUN SU ARCHIVO PARROQUIAL Por Ladislao Pérez Fuentes CAMPILLO de Aragón es un pequeño pueblo situado a 14 kilómetros del Monasterio de Piedra. Es la última avanzadilla de Aragón hacia Castilla. Pertenece al partido judicial de Ateca, y su término municipal limita con los de Calmarza, Jaraba, Ibdes, Llumes (Monterde), Cimballa, Fuentelsaz y Milmarcos, ya en la provincia de Guadalajara. Es una tierra árida y sobria, igual que sus gentes, que se confunden con ella y en ella cultivan cereales y apacientan los rebaños, principales fuentes de riqueza del pueblo. Es una tierra dura y fuerte que, durante el verano, con sus trigos dorados y los cuervos clavados en lo alto, recuerda algún paisaje de Van Gogh. Contraria en todo al Aragón de vega que la rodea, no por ello es menos Aragón, ni sus gentes se sienten menos aragonesas que las de la ribera. En esta tierra, en este pueblo, se establecieron en tiempos que no hemos podido determinar, los caballeros sanjuanistas, los cuales poseyeron parte de las tierras, y bajo su tutela estuvo el pueblo y fue regida su iglesia, durante varios siglos. El archivo parroquial, del cual nos hemos servido para hacer esta crónica, comienza en el año 1581, y ya es un sacerdote de la Religión de San Juan, Fray Jaime Ruiz, prior, natural de Encinacorba, el que con las palabras "Ini tium sapientiae est timor domini", comienza el 4 de junio del dicho 1581 los "quinque libris" del primer tomo de este archivo. -
The (Re)Positioning of the Spanish Metropolitan System Within the European Urban System (1986-2006) Malcolm C. Burns
The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) Malcolm C. Burns Tesi Doctoral dirigit per: Dr. Josep Roca Cladera Universitat Politècnica de Catalunya Programa de Doctorat d’Arquitectura en Gestió i Valoració Urbana Barcelona, juny de 2008 APPENDICES 411 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 412 Appendix 1: Extract from the 1800 Account of Population of Great Britain 413 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 414 Appendix 2: Extract from the 1910 Census of Population of the United States 421 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 422 Appendix 3: Administrative composition of the Spanish Metropolitan Urban System (2001) 427 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 428 1. Metropolitan area of Madrid (2001) Code INE Name of municipality Population LTL (2001) POR (2001) (2001) 5002 Adrada (La) 1960 550 702 5013 Arenal (El) 1059 200 303 5041 Burgohondo 1214 239 350 5054 Casavieja 1548 326 465 5055 Casillas 818 84 228 5057 Cebreros 3156 730 1084 5066 Cuevas del Valle 620 87 187 5075 Fresnedilla 101 38 33 5082 Gavilanes 706 141 215 5089 Guisando 635 70 171 5095 Higuera de las Dueña 326 44 89 5100 Hornillo (El) 391 41 94 5102 Hoyo de Pinares (El) 2345 333 791 5110 Lanzahíta 895 210 257 5115 Maello 636 149 206 5127 Mijares 916 144 262 5132 Mombeltrán 1123 -
Pdf (Boe-A-2014-2478
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 57 Viernes 7 de marzo de 2014 Sec. III. Pág. 21899 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 2478 Resolución de 27 de febrero de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de prórroga y actualización para el año 2014, del Convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas y la Mutualidad General Judicial, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. El Consejero de Sanidad y Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, el Director General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, la Secretaria General Gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, y la Gerente de la Mutualidad General Judicial, han suscrito, con fecha 11 de diciembre de 2013, un Acuerdo de prórroga y actualización para 2014, del Convenio de colaboración firmado el 22 de abril de 2002, para la prestación, en zonas rurales, de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se dispone la publicación del referido acuerdo de prórroga, como anejo a la presente resolución. Madrid, 27 de febrero de 2014.–El Subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales. -
Plan General De Caza 2021-2020 Información Pública Y Audiencia
1ª Versión: Información Pública y Trámite de Audiencia Orden AGMA/__ /___ de, ___ de _____, por la que se aprueba el Plan General de Caza de Aragón para la temporada 2020-2021 Índice CAPÍTULO I Piezas de caza. Artículo 1. Piezas de Caza Menor . Artículo 2. Piezas de Caza Mayor. Artículo 3. Autorización de caza para la temporada 2020-2021. Artículo 4. Especies cuya caza está autorizada en verano o media veda . Artículo 5. Prohibiciones. CAPÍTULO II Periodos, días y horarios hábiles. Artículo 6. Periodos hábiles. Artículo 7. Días hábiles . Artículo 8. Horario hábil . Artículo 9. Modificaciones de los periodos hábiles de caza . CAPÍTULO III Normas específicas para la caza menor. Artículo 10. Caza del conejo. Artículo 11. Caza de la tórtola . Artículo 12. Caza del Zorzal o Torda y del Estornino Pinto. Artículo 13. Caza de la becada. Artículo 14. Caza en verano o media veda . Artículo 15. Caza con aves de cetrería. CAPÍTULO IV Normas específicas para la caza mayor. Artículo 16. Precintos. Artículo 17: Autorización de transporte de ejemplares de caza mayor muertos, o de partes de los mismos. Artículo 18: Fomento de las aves necrófagas mediante el abandono de carne o vísceras procedentes de animales cazados. Artículo 19. Cupos . Artículo 20. Batidas, ganchos, resaques o monterías. Artículo 21. Esperas o aguardos a caza mayor para disminuir los daños agrarios y el riesgo de transmisión de determinadas epizootias . Artículo 22. Caza del Jabalí y medidas a adoptar en su caza tras la detección de triquina. Artículo 23. Caza del Ciervo . Artículo 24. Caza del Sarrio . Artículo 25. -
Boletín Oficial De La Provincia De Zaragoza
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA Año CLXXXIV • Núm. 295 — Miércoles, 27 de diciembre de 2017 S U M A R I O SECCIÓN TERCERA Excma. Diputación Provincial de Zaragoza Anuncio relativo al trámite de alegaciones del procedimiento expropiatorio en orden a la ejecución del proyecto “CV-937, variante de Torrehermosa” ................................................................................. 2 Ídem ídem del proyecto “Nueva infraestructura de la CV-927, tramo Anento al límite de la provincia” .... 5 Anuncio relativo a la aprobación del “Plan provincial de concertación económica municipal para el ejercicio 2017 ............................................................................................................................ 7 SECCIÓN QUINTA Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza Anuncio relativo a la aprobación provisional de la modificación del Reglamento de Órganos Territoriales y de Participación Ciudadana en orden a la creación de un nuevo distrito ....................... 14 Anuncio relativo a la aprobación definitiva de la expropiación de la finca resultante núm. 17.1 del proyecto de parcelación del área de intervención G-44-2 ............................................................... 15 Anuncio relativo a la aprobación por el Gobierno de Zaragoza de la modificación de la relación de puestos de trabajo del Área de Alcaldía ........................................................................................... 17 SECCIÓN SEXTA Corporaciones locales Ayuntamiento de Artieda ...................................................................................................................... -
Zonas De Meteoalerta De Aragón
ZONAS DE METEOALERTA Ansó Jaca Valle de Sallent de Hecho Gállego Aragüés Canfranc del Borau Puerto Panticosa Fago Gistaín Jasa Hoz de Salvatierra Jaca Bielsa Villanúa San Juan de Esca Aísa Torla-Ordesa Benasque POC Castiello de Plan Borau de Jaca Biescas Yésero Canal Sahún Puente la Tella-Sin Sigüés de Berdún Fanlo PAX Reina de Jaca Sesué Montanuy Artieda Mianos Undués Broto Puértolas Plan Villanova Castejón de Lerda Santa Cilia Jaca POR de Sos Urriés Bagüés Santa Cruz Laspuña Chía Los Pintanos de la Serós Seira Bailo El Pueyo de Yebra Bisaurri Navardún Fiscal Araguás Isuerre de Basa Navardún El Pueyo de Campo Longás Sabiñánigo Araguás Valle de Laspaúles Sos del Rey Lobera Boltaña PPOC Labuerda Bardají Bonansa Católico de Onsella Foradada Las Peñas del Toscar Valle Beranuy de Riglos Caldearenas La Fueva de Lierp Torre la Ribera PPCN Aínsa-Sobrarbe Uncastillo Biel Castiliscar Santaliestra Sopeira Palo Luesia Murillo y San Quílez Isábena Arguis Nueno Arén de Gállego Loarre Perarrúa Agüero Layana El Santa Bierge Orés Frago Eulalia de Abizanda Casbas Bárcabo Monesma Sádaba Asín Gállego La Sotonera Biota Ayerbe de Huesca PPOR y Cajigar Murillo de Adahuesca Lascuarre Loscorrales Igriés SMOC Gállego Loporzano Secastilla Graus Castigaleu Naval Capella Ardisa Biscarrués Banastás Colungo Puente de Luna Alquézar Murillo Chimillas Ibieca Hoz y Montañana Lupiñén-Ortilla Alerre Adahuesca Costeán Lascuarre Valpalmas de Gállego Quicena El Grado Biota Puendeluna La Sotonera Siétamo Santa María La Puebla Viacamp Loscorrales Abiego Salas Benabarre Tolva -
1 Cyanobacterial Diversity and Related Sedimentary Facies As a Function of Water Flow
1 Cyanobacterial diversity and related sedimentary facies as a function of water flow 2 conditions: Example from the Monasterio de Piedra Natural Park (Spain) 3 4 Esther Berrendero1,2, Concha Arenas3* , Pilar Mateo1 , Brian Jones4 1 5 Department of Biology, Science Faculty, Autónoma University of Madrid, 28049 6 Madrid, Spain 7 2 Department of Botany, Faculty of Science, University of South Bohemia, 370 05 České 8 Budějovice, Czech Republic 9 3 Division of Stratigraphy, Department of Earth Sciences, University of Zaragoza. 50009 10 Zaragoza, Spain 11 4 Department of Earth and Atmospheric Sciences, University of Alberta. Edmonton, 12 Alberta T6G 2E3, Canada 13 14 *Corresponding author. E-mail address: [email protected]. 15 16 ABSTRACT 17 The River Piedra in the Monasterio de Piedra Natural Park (NE Spain) is a modern tufa- 18 depositing river that encompasses various depositional environments that are 19 inhabited by different cyanobacterial populations. Molecular (16S rDNA) and 20 morphological analyses of the cyanobacteria from different facies showed that 21 Phormidium incrustatum dominates in the fast-flowing water areas where the mean 22 depositional rate is 1.6 cm/year. Stromatolites in these areas are formed of palisades 23 of hollow calcite tubes (inner diameter of 6.0-7.5 μm, walls 2-12 μm thick) that formed 24 through calcite encrustation around the filaments followed by decay of the trichomes. 1 25 In contrast, in slow-flowing water areas with lower depositional rates (mean 26 depositional rate of 0.3 cm/yr), Phormidium aerugineo-caeruleum is the dominant 27 species. In these areas, randomly oriented calcite tubes (inner diameter of 5-6 μm, 28 walls 3-8 μm thick) formed by calcite encrustation, are found in thin and uneven 29 laminae and as scattered tubes in the loose lime mud and sand-sized carbonate 30 sediment. -
Interactions Among Ecosystem Services Across Land Uses in a Floodplain Agroecosystem
Copyright © 2014 by the author(s). Published here under license by the Resilience Alliance. Felipe-Lucia, M. R., F. A. Comín, and E. M. Bennett. 2014. Interactions among ecosystem services across land uses in a floodplain agroecosystem. Ecology and Society 19(1): 20. http://dx.doi.org/10.5751/ES-06249-190120 Research Interactions Among Ecosystem Services Across Land Uses in a Floodplain Agroecosystem María R. Felipe-Lucia 1, Francisco A. Comín 2 and Elena M. Bennett 3 ABSTRACT. Managing human-dominated landscapes such as agroecosystems is one of the main challenges facing society today. Decisions about land-use management in agroecosystems involve spatial and temporal trade-offs. The key scales at which these trades- offs occur are poorly understood for most systems, and quantitative assessments of the services provided by agroecosystems under different combinations of land uses are rare. To fill these knowledge gaps, we measured 12 ecosystem services (ES), including climate regulation, gas regulation, soil stability, nutrient regulation, habitat quality, raw material production, food production, fishing, sports, recreation, education, and social relationships, in seven common land-use types at three spatial scales, i.e., patch, municipality, and landscape, in a riparian floodplain in Spain. We identified the provision of each ES in each land-use type either by direct measurement or from public databases. We analyzed the interactions, i.e., trade-offs and synergies, among ES across land uses and spatial scales and estimated ES provision in several land-use change scenarios. Our results illustrated that each land-use type provides unique bundles of ES and that the spatial scale at which measurements were taken affected the mixture of services. -
6924 22 De Mayo De 2006 BOA Número 57 Suplente: Dª. Rosa Torreano Armengol. Vocales: Titular: D. Ramiro Sarvisé Nasarre
6924 22 de mayo de 2006 BOA Número 57 Suplente: Dª. Rosa Torreano Armengol. Aragonés como el integrado por todos los bienes materiales e Vocales: inmateriales relacionados con la historia y la cultura de Ara- Titular: D. Ramiro Sarvisé Nasarre. gón que presenten interés antropológico, antrópico, histórico, Suplente: Dª. Marta Rodríguez Vicente. artístico, arquitectónico, mobiliario, arqueológico, paleonto- Titular: D. José Antonio Vidal Grau. lógico, etnológico, científico, lingüístico, documental, cine- Suplente: D. Roberto Borruel Nacenta. matográfico, bibliográfico o técnico, hayan sido o no descu- Titular: D. Santiago Alastuey Pérez. biertos y tanto si se encuentran en la superficie como en el Suplente: D. José Luis Ara Porté. subsuelo o bajo la superficie de las aguas. De entre todos esos Secretario (con voz, pero sin voto): bienes, los más relevantes, serán declarados Bienes de Interés Titular: D. Miguel Angel Rodríguez Huerta. Cultural. Esta declaración conlleva la aplicación del régimen Suplente: D. Jesús Abenoza Paúl. de protección previsto para dichos bienes en el Título Segundo 6º Lugar, fecha y hora de realización de los exámenes. de la Ley 3/1999. Lugar: Escuela Universitaria Politécnica de Huesca, sita en No obstante, para determinados bienes, dada su especial Carretera de Cuarte, s/n de Huesca. relevancia y significación global para el Patrimonio Cultural Hora: 17:00. Aragonés, la Ley opta por considerarlos de una forma genérica —Categoría A de operador de grúas móviles autopropulsa- y directa como Bienes de Interés Cultural, sin necesidad de das. tramitar los correspondientes procedimientos administrativos Fecha: 30 de junio de 2006. individualizados. Así, la Disposición Adicional Segunda de la —Categoría B de operador de grúas móviles autopropulsa- Ley 3/1999 establece que «son Bienes de Interés Cultural das. -
Late Triassic and Early Jurassic Palaeogeographic Evolution and Depositional Cycles of the Western Tethys Iberian Platform System (Eastern Spain)
Late Triassic and Early Jurassic palaeogeographic evolution and depositional cycles of the Western Tethys Iberian platform system (Eastern Spain) a, b Juan J. Go´ mez T, Antonio Goy aDpto. de Estratigrafía and UEI de Correlaciones Estratigra´ ficas, Facultad de Ciencias Geolo´ gicas (UCM) and Instituto de Geolog´ıa Econo´ mica (CSIC-UCM), Ciudad Universitaria, 28040 Madrid, Spain bDpto. and UEI de Paleontolog´ıa y UEI de Paleontolog´ıa, Facultad de Ciencias Geolo´ gicas (UCM) and Instituto de Geolog´ıa Econo´ mica (CSIC-UCM), Ciudad Universitaria, 28040 Madrid, Spain Abstract Deposition of Upper Triassic and Lower Jurassic sediments on the Iberian platform system took place in a post-rift intraplate basin which formed part of the western Tethys shelf. Nevertheless, there is evidence for the tensional reactivation of a network of faults with associated magmatic activity. Early Jurassic palaeogeographic reconstructions, based on over 70 sections and 9 oil wells, reveal the presence of a series of highs and lows (depocentres). Two main highs, referred to as the El Maestrazgo High, in the east, and the La Mancha High, in the west, where condensed sections were deposited, were mainly controlled by syndepositional faults. The main depocentres were situated between these two highs areas, in a northwest trending belt in the central, northern and southern areas. Despite partial fault control, development of some Early Jurassic depocentres appears to be mainly controlled by thermal contraction of the lithosphere following Triassic main rifting pulse. The Upper Triassic–Lower Jurassic succession of the Iberian platform system was deposited during four transgressive and regressive cycles of 12 to 6 My duration. -
Triángulo Del Agua
El territorio A.D.R.I. Calatayud-Aranda incluye las comarcas Calatayud-Aranda zaragozanas de Comunidad de Calatayud y del Aranda, que ocupan una extensa área de la provincia de Zaragoza. El paisaje está dominado por la fuerte personalidad de Triángulo del Agua las diversas sierras del Sistema Ibérico, incluida la del Balnearios y Monasterio de Piedra Moncayo, y por ser tierras pertenecientes a la cuenca del Jalón. Las poblaciones se distribuyen a lo largo de este eje fundamental de ordenación y de los diversos valles que confluyen en él. Uno de los principales recursos turísticos de este territorio está ligado al agua y, más concretamente, a la belleza de algunas formaciones fruto de su discurrir (como son diversas hoces y cascadas) y a las propiedades minero- medicinales de algunos de sus manantiales. Esto se hace evidente en el triángulo formado por Jaraba, Alhama de Aragón y el Monasterio de Piedra, una zona famosa desde antiguo y muy visitada tanto por la fascinación que produce el Jardín Histórico del conocido Monasterio de Piedra, como por los balnearios de las otras dos localidades, a los que hay que sumar el cercano de la localidad de Paracuellos de Jiloca. Todo un placer para los sentidos, para el cuerpo y para el espíritu. Calatayud-Aranda Triángulo del Agua Balnearios y Monasterio de Piedra Portada Lago termal de Termas Pallarés. Alhama de Aragón Índice Triángulo del Agua Balnearios y Monasterio de Piedra 7 El Triángulo del Agua 13 El Monasterio de Piedra y el río 23 Jaraba y las hoces del Mesa 35 Alhama de Aragón y el río Jalón