Año 70 | # 995 | Agosto/Septiembre 2018 $ 100,00.- ATENTADO A LA AMIA: 288 MESES SIN JUSTICIA

Periodismo judeoargentino con compromiso

Fundado en 1948

EDICION DE NÁ ROSH HASHA

Institucionalidad, crisis de sentido, y sus derivas El judaísmo, entre laberintos y extravíos

Aportes de Alejandro Dujovne, Bernardo Blejmar, Ricardo Forster y Gustavo Efron

La Ley Básica Estado-Nación como una oportunidad por Mario Schejtman | Pag. 9 Entrevista exclusiva a “Ami” Ayalon, ex jefe del Shin Bet (Servicio de Seguridad israelí) Por Enrique Grinberg | Pag. 10 ": 70 años de utopía y disputas ideológicas sobre su destino" Escribe Leonardo Senkman | Pag. 14 | Agosto/Septiembre 2018 2 NUEVA SION #995 Periodismo judeoargentino con compromiso | Humor/Staff

Periodismo judeoargentino con compromiso Staff Colaboradores: Gabriel Bacalor, Heriberto Winter, Leonardo Cohen, Leonardo Senkman, Marcelo Kisilevski, Mario En Argentina: Schejtman, Mario Sznajder, Marki Levy, Meir Margalit, Alejandro Dujovne, Alejandro Kaufman, Ariel Miki Kratzman, Miki Tsur, Moshé Rozen, Ofer Laszewicki Abramovich, Ariel Benasayag, Bernardo Blejmar, Rubin, Pablo Arcuschin, Sandra Kochmann, Shlomo Bruno Kusevitzky, Carlos Gabeta, Carlos Segalis, Slutzky, Yerahmiel Barylka, Yoel Schvartz. Carolina Herz, Daniel Muchnik, Dany Goldman, Damian Szvalb, Daniel Feierstein, Darío Brenman, En EE.UU.: Jonathan Wheeler, Sebastián Sclofsky, Darío Sztajnszrajber, Diana Sperling, Diego Victoria Wigodzky Sumario Niemetz, Emmanuel Kahan, Emmanuel Taub, En Alemania: Guillermo Atlas STAFF / COMUNIDAD 2 Enrique Grinberg, Enrique Herszkowich, Erick EDITORIAL 3 Haimovich, Eugenia Bekeris, Fabián Bosoer, En México: Moisés Salinas Fleitman 4 | 8 Gerardo Scherlis, Guillermo Levy, Guillermo Lipis, En Hungría: Pedro Lerman ABORDAJES Horacio Lutzky, Ariel David Gueiser, João Koatz ISRAEL 9 | 17 Miragaya, Jonatan Lipsky, Jonathan En Australia: : Inés Dunstan ARGENTINA 18 Karszenbaum, Julián Blejmar, Julián Datri, Julio FESTIVIDADES 19 Toker, Kevin Ary Levin, Langer, Laura Haimovichi, Laura Schenquer, Leonardo Naidorf, Liliana Editor Responsable: MEMORIA 20 | 21 Mayer, Maia Czarny, Marcelo Polako‚, María Tzavta (juntos) Asociación Civil - Gabriela Mizraje, Mariano Szkolnik, Maximiliano HOMENAJES 22 | 23 Tte. Gral. J. D. Perón 3638 (C1198AAR), Cdad. de Bs. As. 24 Borches, Miriam Christen, Moshe Korin, Nadia HISTORIA Rogovsky, Natalia Weis, Natan Sonis, Naum Comercialización y Suscripciones: CULTURA 25 | 26 Kliksberg, Nerina Visacovsky, Osvaldo Cipolloni, [email protected] PÁGINA JOVEN 27 Pablo Dreizik, Pablo Gorodne‚, Pablo Hupert, CULTURA 28 Ricardo Aronskind, Ricardo Feierstein, Ricardo Schkolnik, Ricardo Forster, Roberto Bobrow, Diseño: [email protected] Roberto Faur, Roberto Modalvsky, Rudy, Silvina Chemen, Tamara Rajczyk, Yaacov Rubel, Registro de la Propiedad Intelectual Nro. 1763 Impreso en Argentina / Printed in Argentina. Los editores no se En Uruguay: Rafael Porzecanskiy responsabilizan ni necesariamente comparten las opiniones Staff de los artículos #rmados. En Israel: Director: Aaron Barnea, Adrián Krupnik, Afro Remenik, Gustavo Efron Alberto Mazor, Andrés Lacko, Andy Faur, Arieh Redacción y Administración: Dayan, Daniel Alaluf, Daniel Filc, Daniel Galay, Tte. Gral. J. D. Perón 3638 (C1198AAR), Cdad. de Mesa de Redacción Darío Teiltelbaum, Edy Kaufman, Efraim Davidi, Bs. As., Argentina. Tel: [+54 11] 4865-2804 / 2823 Ariel Abramovich, Ariel David Gueiser, Bruno Kusevitzky, Darío Efraim Zado‚, Ester Diner, Ethel Katz de Barylka, E-mail: [email protected] Brenman, Damián Szvalb, Enrique Grinberg, Julián Blejmar, Kevin Ary Levin, Laura Haimovichi, Laura Kitzis, Leonardo Naidorf, María Gabriela Mizraje, Mariano Szkolnik, Pablo Gorodneff, Ricardo Fecha de cierre: 27 de Agosto 2018 / Fecha de salida: 31 de Agosto de 2018 Aronskind, Roberto Faur, Rudy, Susana Gelber. Agosto/Septiembre 2018 | Periodismo judeoargentino con compromiso | Editorial NUEVA SION #995 3

EDITORIAL Estimados lectores: una invitación que como un cierre. Como una apertura a la reflexión conjunta. El otro tema que apuntamos tiene que ver con el Israel hoy: Llegamos a un nuevo Rosh Hashaná, terminando un año que nos puso volvemos sobre sus 70 años, para cuestionar las miradas exclusiva - cara a cara con la mayor crisis de sentido de la institucionalidad judía. mente triunfalistas para hurgar y señalar también en los sueños que Hoy, luego de haber leído ríos de tinta que se desplegaron en torno a quedaron atrás, y las transformaciones punzan sobre su existencia. la crisis comunitaria, desde Nueva Sion nos permitimos tomar distan - Hoy, a 70 años de la creación de Israel, la Ley Básica – Israel: Estado- cia para analizar el fenómeno desde una perspectiva más amplia, más Nación del Pueblo Judío presenta como nunca antes una compleja rea - atemporal, menos apegada a los acontecimientos y más ligada a los lidad política, que transparenta en blanco sobre negro las diferencias, procesos sociales y los fundamentos filosóficos que subyacen, apos - las fragmentaciones y segmentaciones de la sociedad que ponen en tando a las posibilidades que se vislumbran para un desarrollo futuro. riesgo la misma idea de democracia a favor del carácter unívocamente judío de la nación. El agotamiento requiere nuevos caminos y estrategias. Nuevos modos de pensar y construir rumbos en lo judío pensando en una comunidad Luego, entre otras cuestiones fundamentales que planteamos en esta que abra más de lo que cierre y que escape a las narrativas excluyen - edición, nos ubicamos en nuestra Argentina de estos meses para enfo - tes. Una comunidad que no se pregunta por la cultura que lo sustenta car el tema social por excelencia que se planteo en nuestras casas, pierde su sentido de existencia. Una comunidad que olvida sus lega - nuestras plazas, nuestros medios, nuestras redes: el proyecto de ley dos y sus imaginarios históricos, sus fundamentos existenciales y sus de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que aunque finalmente no significaciones más profundas, camina por la cornisa entre los precipi - fue aprobado dejó planteado un nuevo “estado de cosas” que permite cios de la insignificancia. Una comunidad que ha soslayado el valor del vislumbrar un antes y un después, y que habilita a pensar que esto interrogante ya ni siquiera puede recordar el motivo de sus aglutina - recién empieza. Y elegimos hacerlo a modo de crónica, como testigo de ciones, sus encuentros, sus habitares… un momento, y un movimiento en pleno desplazamiento.

Pensar entonces los entramados comunitarios hoy, como línea de fuga El número se completa con otra serie de notas que caracterizan a hacia adelante, implica avizorar sentidos más centrífugos que centrí - Nueva Sion, centradas en perspectivas sociales y antropológicas de petos, de modo de configurar una red que aporte desde la multiplici - nuestra cultura, de nuestros andares, de nuestra historia… Y un abor - dad, desde lo diverso, desde la amplificación de voces y de compromi - daje específico y sintomático de Rosh Hashaná, y lo que nos invita a sos, desde la representatividad plural, desde la singularidad de cada pensar. pregunta por el ser judío, desde la particularidad de cada expresión, de cada manifestación. ¿Cómo pensar el judaísmo del siglo XXI sino Que lo disfruten. Shaná Tová Umetuka. desde el paradigma de la inclusión y la posibilidad? Gustavo Efron Este es el tema central, el eje de la edición que proponemos, más como Director de Nueva Sion | Agosto/Septiembre 2018 4 NUEVA SION #995 Periodismo judeoargentino con compromiso | Abordajes

re JJuudaísmo, ent ddaísmo,aísmo, eentrentre laberintoslaberint y ext os y extraravvíosíos ¿La cultura es cara? La extendida desintelectualización del liderazgo político judío es nuestra nueva normalidad. Existe una distancia infranqueable entre los intelectuales y la reflexión intelectual por un lado, y la dirección comunitaria por el otro. Lo que hasta hace una década era vivido como una situación crítica, con derivas preocupantes para el futuro de la vida judía argentina, ahora ni siquiera es percibido como tal: hemos naturalizado un estado de cosas.

Por Alejandro Dujovne * gunta no es qué conse - cuencias políticas tiene Una de las preguntas el desinterés por lo inte - recurrentes en nuestros lectual, sino qué efectos encuentros en los que tiene sobre la propia buscábamos dar forma a existencia judía en el lo que luego sería la país. “Lo que pasa en la Universidad Libre de comunidad judía no es Estudios Judaicos, era distinto a lo que sucede cómo se había llegado a en el medio en el que tal estado de vaciamien - vive”, es otro argumento to intelectual de la diri - que suele aparecer al gencia política judía en hablar de la precariza - Argentina. El contraste ción cultural. Un razona - con la historia de la pro - miento sensato. Pero pia comunidad, incluso que sólo comparto en la reciente, o ver qué parte, pues convierte a sucedía en otras comu - la descripción de la rea - nidades de la diáspora, lidad en un hecho fatal, nos alertaba acerca de frente al que no podría - esta situación. Hoy, diez mos hacer nada más que años después, la situa - someternos. Ante eso ción es más grave. No vasta, compleja, proponer distintos cursos prefiero preguntarme: porque las autoridades comunitarias sean de acción posibles, y a partir de ahí tomar la ¿puede la comunidad judía darse el lujo de todavía más impermeables que hace una mejor decisión posible. La extendida desin - no invertir en cultura?, ¿acaso existe lo judío década al ejercicio del estudio y la discusión telectualización del liderazgo político judío sin cultura? Cuando todo conspira contra intelectual, sino sencillamente porque ya es nuestra nueva normalidad. experiencias que nos llevan a desacomodar nadie se hace esta pregunta. Nadie parece Un síntoma de esta nueva normalidad es la ideas, cuestionar nuestro confort, ampliar cuestionarse cómo y porqué existe una dis - pérdida de relieve de los departamentos y nuestros horizontes de conocimiento y de tancia infranqueable entre los intelectuales programas de cultura en la mayor parte de sensibilidad, ¿no es precisamente allí que y la reflexión intelectual por un lado, y la las instituciones comunitarias. Recuerdo la debemos duplicar nuestras energías e inver - dirección comunitaria por el otro. Lo que explicación que me ofrecía un expresidente siones, y encontrar formas inteligentes y hasta hace una década era vivido como una de una de las instituciones centrales cuando creativas para hacer de lo judío una expe - situación crítica, con derivas preocupantes le preguntaba acerca de esto tanto en su riencia significativa en el mundo que nos para el futuro de la vida judía argentina, gestión al frente de esa institución como en toca, para hacer de la identidad algo más ahora ni siquiera es percibido como tal: el club en el que participaba. “No hay dine - que un hecho retórico? Hemos naturalizado un estado de cosas. ro” sintetizaba. Pero cuando le enumeraba Afortunadamente hay excepciones. Cuando la prensa comunitaria analiza o criti - las últimas inversiones en instalaciones Individuos y equipos que se destacan en el ca una determinada acción rara vez se pre - deportivas su respuesta era: “Ah, pero eso seno de las instituciones y proyectos nove - gunta cómo se tomaron las decisiones que es lo que quiere el socio”. Desde su punto de dosos, por fuera de los marcos instituciona - nos llevaron ahí, a quiénes se escucharon, vista entonces la dirección política comuni - les, que contrastan con la apatía generaliza - en qué se basaron para tomar tal o cual deci - taria no tendría más rol que la administra - da. La cultura es cara, me decía aquel ex pre - sión. Nos movemos en el plano de los acon - ción de las demandas de quiénes pagan su sidente. Más caro es no tenerla. tecimientos, y los tratamos como si fueran cuota. Pero concluir eso, que en sí es una en todo análogos a los que marcaron la vida definición problemática, sería simplificar la * Investigador del Conicet. Director de la Maestría en judía argentina por décadas. Pero no son Sociología de la Cultura (IDAES-UNSAM). Co-fundador del cuestión. Lo que hay detrás de esa afirma - Núcleo de Estudios Judíos (CIS, IDES-Conicet). En 2014 iguales. No sólo porque los contextos histó - ción es su propia mirada del mundo, donde publicó “Una historia del libro judío: La cultura judía ricos son diferentes, sino también por, y este la cultura no cumple ningún papel relevante Argentina a través de sus editores, libreros, traductores, es el punto crucial, la desigual capacidad en la vida judía. Y si lo cumple es cuando imprentas y bibliotecas” (Ed. Siglo XXI). respecto del pasado para diagnosticar la funciona como sinónimo de entretenimiento. realidad, tener una visión de conjunto, A diferencia del plano político, aquí la pre -

Esperamos tu contribución BANCO DE MEDICAMENTOS DE TZAVTA • T el: 4865-2804 / 4865-2823

info@nue vasion.com.ar www.nuevasion.com.ar Agosto/Septiembre 2018 | Periodismo judeoargentino con compromiso | Abordajes NUEVA SION #995 5 re JJuudaísmo, ent ddaísmo,aísmo, eentrentre laberintoslaberint y ext os y extraravvíosíos Puntuaciones en condicional para una invitación al dialogo Pensar la comunidad como red implica la apertura de todo debate, sin restricciones al sentido del ser judío hoy en la Argentina y en el mundo, renunciando a narrativas únicas, hegemónicas y excluyentes

Por Bernardo Blejmar *

Amiut Iehudi o Peoplehood en lengua ingle - sa parece ser desde hace algún tiempo un giro lingüístico que alude al sentimiento, la percepción de unidad en la diversidad que teje en clave de comunidad al pueblo judío mas allá del territorio y de la expresión que habite. La idea detrás de la Palabra, creo yo, es la asunción de un fin de ciclo en el devenir del sionismo tradicional que incluía el eterno sueño del retorno a la tierra de Israel como LA única manera de sumarse al pueblo judío en su normalización territorial si no se per - tenecía a una congregación religiosa. misma, excedería por cierto, la cartografía Las instituciones, las organizaciones no son La asunción de un centro en Israel y una de sus mapas institucionales, serian miem - dispositivos con garantía de perpetuidad, diáspora vivida como transitoria y no desea - bros de la misma los que voluntariamente se responden a misiones situacionales marca - da se expresaría así por fuerza de los perciben pertenecientes a ella más allá de das por el tiempo y las características del hechos en este posmoderno siglo XXI en registrar una afiliación institucional o no. contexto y en sus ciclos vitales pueden per - un sentimiento , una identificación colectiva Por cierto, la población de la comunidad der sentido si cambian las condiciones del como pueblo, a partir de su religión en algu - Judía en la Argentina se la consideró por tiempo y el contexto que les toca vivir. nos casos, de su historia y cultura en otros años y tradicionalmente como aquella enro - Pueden re inventarse, cambiar o dignamente que contendría si así lo quisieren sus miem - lada en sus instituciones y hoy tal vez ese declarar el cierre de su ciclo de vida o -por el bros al colectivo del pueblo judío indepen - mismo concepto de Amiut sería aplicable a contrario no deseable- permanecer burocrá - dientemente de la elección de su lugar de su devenir organizacional. ticamente careciendo ya de aquel sentido residencia y obviamente incorporando las En ese sentido la inclusión de sus miembros de origen. diferentes expresiones de su ser parte. reconocería el: De ahí que la potencia y fuerza de cada voz La, las diásporas, dejarían de ser la expre - 1- Fungir la pertenencia judía a partir de una institucional, de grupos o de personas, sión de una “anormalidad” histórica para afiliación institucional (centro comunitario, estaría dada por la consideración de su cre - constituirse en elección de vida sin resignar escuela, comunidad religiosa, etc. ) dibilidad a partir de los indicadores que el el tejido identitario del pueblo judío. 2- La pertenencia de aquellos que no se ven medio social y político elija para abrir su Probablemente el aludido giro lingüístico y incluidos en ella y sin embargo se perciben y escucha y otorgarle relevancia. las reestructuraciones que connota estén sienten como parte de esa comunidad Tal vez no habrá voz judía única sino refres - más ligados a las tensiones y agendas exis - (¿Acaso sería una condición para el judío cantes, tensas y plurales voces judías en la tentes entre Israel y la comunidad judía de Woody Allen por ejemplo saber a qué insti - Argentina cuando se quiera adoptar posicio - Estados Unidos, que juntos reúnen a más tución pertenece para darle el crédito como nes que impliquen a lo judío, al vinculo con del 80 % de la población judía en el mundo tal o al músico Daniel Barenboim o en su Israel o a todo tema que incluya la agenda Sin embargo la propia enunciación interpela momento a nuestro Tato Bores?. de derechos humanos en su mas amplio a las relaciones entre Israel y las distintas dominio en la defensa de toda causa que comunidades judías del mundo como es el Voces plurales de lo judío abogue por una sociedad sin discriminacio - caso de la Argentina. Seria tarea, entonces, de esas mismas insti - nes y más justa , tal el legado aprehendido Sin duda que Israel , mas allá de sus even - tuciones que la calidad de sus proyectos, de la historia vivida y sufrida del pueblo tuales y transitorios gobiernos, como Estado discursos y acciones resulten atractivas y se judío. Defensa de los derechos humanos y se mantendría en esta escena como un eje constituyan en convocantes, si así se lo pro - oposición a toda discriminación que es, en lo ineludible en el sentimiento y compromiso ponen, para esos Otros fuera de las insti - personal, mi mayor fuente de identificación identificatorio en tanto aspiración, sueño de tuciones sin culpas ni reproches. al colectivo judío. retorno a la tierra perdida que épicamente Tal vez, una condición de borde para esa Algún episodio vergonzante que se ha vivido muto en destellante realidad a partir de la calidad enunciada podría ser la apertura de hace poco tiempo con un “representante “ creación del Estado en 1948. todo debate sin restricciones al sentido del de un llamado ente central daría cuenta más Justamente la distinción entre Gobierno y ser judío hoy en la Argentina y en el mundo, que de un hecho aislado del síntoma del Estado amplia las posibilidades de acuerdo renunciando a narrativas únicas, hegemóni - agotamiento de un sistema que ya registra y disensos coyunturales con tal o cual políti - cas y excluyentes. suficientes signos ominosos en su cercana ca gubernamental sin riesgo de declinar su En la idea de la comunidad como red no historia para ser interpelado en su misma legitimación como Estado. habría así lugar para el modelo de entes continuidad. centrales que representen hegemónicamen - Si la altura de una organización (o comuni - Rizoma comunitario te la voz de “los judíos “ de la Argentina , al dad ) es directamente proporcional a la Como en el Rizoma de Gilles Deleuze y respecto cada institución, agrupamiento o altura de su agenda , de los temas y proble - FelixGuattari , desde esta perspectiva, persona posee, se lo den o no, la libertad de mas que elija desafiar y a la altura de su habría nodos de una red cuya complejidad expresar las opiniones como le parezca con liderazgo. ¿Sera tiempo de abrir nuevos fatiga la idea de centro y periferia . Israel no el solo cuidado de no arrogarse sesgada - debates a tal vez no tan nuevos problemas ? dejaría, por peso y relevancia su lugar de mente la representación de un colectivo que Después de todo, diría Albert Einstein, hay referencia ineludible en esa virtual red no decidió otorgarla , a menos que explíci - cierta locura en querer cambiar algo hacien - Aludiendo al diseño organizacional de la tamente se la valide por un agrupamiento do siempre las mismas cosas. Comunidad Judía en la Argentina , la perte - transitorio y especifico que seguramente nencia de origen, propósito o valores a la será parcial mas allá de cualquier numero * Madrij 6 | Agosto/Septiembre 2018 Periodismo judeoargentino con compromiso | Abordajes NUEVA SION #995 re JJuudaísmo, ent ddaísmo,aísmo, eentrentre laberintoslaberint y ext os y extraravíosvíos Nostalgia por un judaísmo extraviado

Una parte significativa de las comunidades judías se alejaron de su antaño imaginario modernista y utópico, universalista, cosmopolita y volcado a la crítica del mundo, para volverse ya no hacia las demandas de los perseguidos y explotados, de los discriminados y humillados, de los expulsados y sin tierra, sino hacia las lógicas del poder y de la derecha global.

Por Ricardo Forster * de los humillados; del mismo modo que los ocupando lugares destacados en los movi - condujo hacia las teorías de la crítica y el mientos de vanguardia intelectual, política y Hace unos cuantos años me topé con un libro cuestionamiento, de la radicalidad política o artística que convulsionaron las primeras de Enzo Traverso, que resultó ser su tesis de de la invención de nuevas miradas sobre un décadas del siglo veinte y que renovaron doctorado dirigida por Pierre Vidal-Naquet, mundo complejo y opaco. profundamente la filosofía, la ciencia y el Los marxistas y la cuestión judía. Sentí una Lo judío como huella de la interpretación arte de una época de innovaciones y muta - afinidad inmediata, una común inclinación eterna y como habitante de la patria del libro ciones. hacia esa parte de lo judío que, volcado devino, en la Modernidad, diría Enzo Nostalgia, sin dudas, de un tiempo que se hacia la izquierda, se mostraba como herede - Traverso y ya pensando en su último texto en nos fue diluyendo como arena entre las ro de las mejores tradiciones del mesianismo el que reflexiona amargamente sobre el giro manos mientras los judíos abandonaban el profético. Una saga que permitía, me permi - conservador y de derecha del judaísmo con - lugar del margen y se subían al tren del los tía, sentir un hilo de continuidad que desde temporáneo, expresión del pensamiento de nuevos triunfadores de época. No una nostal - Amós e Isaías, pasando por Spinoza y Marx, vanguardia, margen que cuestionaba el cen - gia de las persecuciones, del desamparo, de sin olvidar a Rosa Luxemburgo, León Trotsky, tro, minoría que discutía el principio de uni - la violencia homicida o del guetto. Nostalgia Emma Goldman, Walter Benjamin y Martin versalidad, viajero del tiempo atravesado de un judaísmo asociado con el humanismo Buber, los bundistas y los sionistas socialis - por la promesa mesiánica, minero de las can - crítico, con la sed de redención y justicia: el tas comunicaban al judaísmo con los sueños teras del sueño utópico y revolucionario que ánimo del heterodoxo que pone en cuestión y las rebeliones de los derrotados de la his - enfebreció los dos siglos siguientes a la las propias certezas y sus dogmas, el que toria. revolución francesa que encontraría, en el sigue pensando en términos de hospitalidad, Una saga de herejes, heterodoxos y subver - ojo de la tormenta, a muchos de esos judíos el que sostuvo la ética de la viuda, el huérfa - sivos, de hombres y mujeres capaces de y judías dispuestos a ir contra la corriente no, el pobre y el extranjero. El que se pre - posicionarse del lado de la justicia y la igual - pero asumiéndose como herederos de una gunta cómo hacer compatible el derecho a la dad, de habitantes del libro que habían dado saga milenaria de rebeldes, herejes e icono - tierra y la justicia que se le debe el otro. El el salto hacia la crítica del mundo al mismo clastas. que sigue pensando que hay algo desarre - tiempo que se planteaban el modo de inven - El cuerpo y los pensamientos girados hacia glado en el mundo y que sigue soñando con tar una nueva sociedad. Herederos de anti - la izquierda. Imagen que definió, a ojos de arreglarlo, pero no en beneficio del clan, de guos sabios, lectores e interpretes del una parte de la sociedad de principios de la etnia, de la patria, sino de la humanidad. Talmud y la Torá convertidos, ahora, en revo - siglo pasado que se inclinaría cada vez más De ese judío, de ese judaísmo, siento nostal - lucionarios de las ideas modernas, en icono - hacia la extrema derecha antisemita, al judío gia. No puedo imaginar que nuestra larga clastas y profanadores de una tradición que como apátrida, subversivo e internacionalis - travesía por la historia, incluyendo sus tra - entraba en la sociedad secular no para dejar - ta. El maximalista, el bolchevique, el comu - gedias, males y maravillas tenga como única se llevar por los cantos de sirena de los nista, el traidor a la patria o el destructor de justificación atrincherarnos en un pedazo de dominadores sino para cuestionar, hasta el los valores y las tradiciones de la civilización tierra como si fuéramos, diría George hueso, todo dispositivo de explotación, occidental (allí estaría esa definición de un Steiner, una nueva Esparta. injusticia y opresión. Lo judío entendido Freud o un Einstein como cultores de una Es esa experiencia compleja y extraordinaria, como descentramiento, como manifestación “ciencia judía”). Los judíos, en todo caso, según Enzo Traverso, la que ha concluido. Es de los claroscuros de una época preñada de nove - dades, oportunidades y peligros. Lo judío, en tanto habitante de los márgenes de un Occidente cargado de prejuicios y rechazos, capaz de apropiarse de las ideas y de los libros que iniciaban los cami - nos de las revueltas polí - ticas, teóricas e intelec - tuales en el interior de un mundo sacudido por la expansión del capita - lismo y productor de las ideas alternativas que encontraron, en ese mar - gen de lo judío excluido, voces y plumas de la emancipación. Quizás, por haber permanecido en la diáspora –con su intemperie, orfandad y sufrimiento– los preparó, a los judíos errantes, para colocarse del lado Agosto/Septiembre 2018 | Periodismo judeoargentino con compromiso | Abordajes NUEVA SION #995 7

en las últimas décadas, quizás asociadas al ¿Podremos sostener esa fabulosa tradición poderes de ayer y de hoy? ¿Queda todavía canto de cisne de los ideales revolucionarios crítica que caracterizó a un núcleo no menor lugar para, como dijo recientemente Amos Oz, y a la creciente hegemonía del neoliberalis - de judíos y judías que entraron a la seguir denunciando las injusticias sociales y mo, que las antiguas intensidades de ese Modernidad con el espíritu de la invención, las distorsiones del poder sin ser calificados judaísmo de la crítica y la revolución fue la justicia y la revuelta? ¿Seguiremos pen - de traidores? “Nuestra tradición nos permite dejando paso a un judaísmo del establish - sando que la mejor patria es la de la memo - incluso –escribe Amos Oz– despotricar contra ment y el poder asociado, a su vez, al cami - ria y la del libro, la que habita la diferencia y Dios. Existen acusaciones contra Dios desde no, cada vez más reaccionario y derechista, la que sigue soñando con la promesa reden - los tiempos de la Biblia. ¿Y entonces? ¿El ejér - de un Israel militarizado y opresivo respecto cional de la tierra de leche y miel, donde pas - cito israelí es el único que tiene inmunidad del pueblo palestino. Con la crisis de la toreen juntos el lobo y el cordero o nos acos - eterna y absoluta? ¿Acaso es más sagrado que Modernidad y con la alquimia de un capita - tumbraremos a la armas y la opresión del Dios? ¿Qué nos ha pasado?” Tal vez existe lismo triunfante, de una sociedad cada vez más débil? ¿Es este el tiempo del final de una oscura relación entre aquellos que les más individualista y organizada alrededor de una identidad que se desplaza hacia nuevas arrojaban piedras a los antiguos profetas y lo fugaz y el consumo, de un repliegue nacio - formas de segregación y violencia en nombre quienes hoy lo vuelven a hacer contra los que nalista y militarista de una tradición que del Gran Israel? ¿Será posible recobrar el insisten con la herencia profética de la rebel - había sido universalista y cosmopolita, lo hilo dorado de aquella tradición capaz de día ante las injusticias. judío –o al menos un sector significativo de asumir un compromiso ético con los de shere - quienes provenían de ese legado–, antaño dados de la tierra, capaz de atreverse a pen - * Filósofo, Profesor titular de la UBA volcado, como ya se dijo, a la crítica del sar sin ataduras y a contracorriente de los mundo, fue empequeñeciéndose hasta volverse casi insustancial en el interior de un cuerpo judío que, con centro en Israel, se ha alejado de ese imaginario modernista y utópico para vol - verse, junto a gran parte de las comunidades de la diáspora, ya no hacia las demandas de los perseguidos y explotados, de los discriminados y humillados, de los expulsados y sin tierra, sino hacia las lógicas del poder y de la derecha global. Como judíos, y yo me siento parte de esa saga que rápida - mente reseñé, tenemos que hacernos cargo de la totalidad de nuestra compleja y laberínti - ca historia. Así como no hace mucho el nombre “judío” fue asociado a la herejía, la subver - sión de los valores, el interna - cionalismo, la perversión de las buenas costumbres cristianas, el maximalismo y otras yerbas revolucionarias; hoy, en esta etapa dominada por el neolibe - ralismo y la trayectoria descen - dente del Imperio estadouni - dense que nos ofrece una socie - dad brutalmente desigual, frag - mentada, carente de solidari - dad, egoísta hasta el hartazgo, incapaz para cobijar a los sin tierra y con hambre, lo “judío”, su nombre, pareciera haber entrado en una nueva metamor - fosis de su historia que se caracteriza por el abandono de todos aquellos valores que nos hicieron sentir orgullo por inte - grar la saga y ser parte de la herencia de un pueblo que, cada año, recuerda cuando fuimos esclavos en Egipto. El problema es el olvido y el transformismo que, desde hace unos cuantos años, pareciera corroer a una gran parte de los judíos de Israel y de la diáspora. ¿Estaremos en condiciones de rescatar y revitalizar aquellos sueños de libertad, igualdad, hermandad y hospitalidad? entre 8 | Agosto/Septiembre 2018 JJuuddaísmo,aísmo, entre NUEVA SION #995 Periodismo judeoargentino con compromiso | Abordajes aísmo, entre laberintoslaberint y ext os y extraravíosvíos A propósito de Rosh Hashaná y el examen de conciencia (“jeshbon ha nefesh”) Del escándalo a la reflexión

Los acontecimientos protagonizados por la cúpula de la dirigencia en este año judío que culmina transparentaron y llevaron a su máxima expresión un proceso creciente de desviación y corrupción del sentido de la representación comunitaria.

Por Gustavo Efron * cia de los referentes judíos, en sí mismos, así como también en relación al interior y al exte - El año 5778 reflejó cabalmente los tiempos de rior de la comunidad. notable gravedad institucional que vivimos en la comunidad judía argentina. Las instituciones Algunas preguntas sobre la representativi - centrales reflejan hoy aquello que bien descri - dad bió Enzo Traverso en su ya clásico libro “El final Mucho se ha escrito acerca de la crisis de repre - de la modernidad judía. Historia de un giro con - sentatividad en la política, lo cual puede trasla - servador”. Desde la Ilustración, los judíos fue - darse también a los escenarios comunitarios. ron partícipes de un mundo comunitario ali - ¿Qué es representar? ¿Estar en lugar de? mentado con una notable riqueza intelectual, ¿Decidir del mismo modo que decidiría el colec - científica, literaria y artística que fue acompa - tivo que supuestamente se representa? ñando el desarrollo y crecimiento de las institu - ¿Hablar en nombre de ellos? ¿Bajo qué manda - ciones. Este florecimiento generó una actitud tos? ¿Bajo qué parámetros? ¿Parámetros de pensamiento crítico y cuestionador frente al expuestos y transparentados públicamente? orden social y los poderes dominantes. ¿Cuáles de las conductas descritas precedente - ¿Estamos hablando de ciencia ficción? No, este mente, totalmente disruptivas de los valores mundo comunitario judío existió. ¿Toda la judíos, fueron aprobados y aceptados por la comunidad era así? ¿Los dirigentes eran con - comunidad de referencia? testatarios? No necesariamente, pero había Y aquí cabe la pregunta sobre los supuesta - una aureola, un “espíritu de época” comunita - ¿Un nuevo modelo de dirigencia? mente representados. ¿Qué protagonismo han rio en cuyos bordes y bajo cuya influencia La única explicación tiene que ver con dimen - tenido en la elección de su representación? actuaba la dirigencia. sionar que hay un cambio de paradigma de la ¿Han decidido que sean éstos, y no otros diri - Traverso dice que en este “Fin de la representatividad del colectivo judío, que va en gentes, los que dirijan las instituciones? ¿Por Modernidad”, los judíos se han desplazado de consonancia con la evolución y el sentido que qué una porción que es minoritaria en la demo - estos espacios para posicionarse en el ámbito asume este “Fin de la Modernidad judía”. Un grafía judía ha ocupado los cargos principales de los sectores dominantes. Se han vuelto con - cambio que a veces se expresa de manera vela - de la dirigencia? ¿Qué responsabilidades les servadores. Incluso, una gran parte de los inte - da, y a veces de la manera más burda y explíci - cabe a la comunidad judía en su conjunto, por lectuales son domesticados y circulan a la órbi - ta. Vemos un proceso por el cual aquellos vie - acción o por omisión? ¿Qué entramados comu - ta del poder. ¿Pasamos de Sygmund Freud a jos “azkanim”, voluntarios que -más allá de sus nitarios han permitido que prevalezca este Henry Kissinger? ¿De Karl Marx a Benjamín diferencias ideológicas- creían en una idea, en modelo de dirigente que corrompe el sentido Disraeli, dirigente conservador y representante un ideal, y aportaban su tiempo y su volunta - de lo judío? ¿Por qué no se ha extendido la par - de la aristocracia inglesa? ¿Del filósofo Jean riado al servicio genuino de la vida comunita - ticipación a la mayor parte de la sociedad judía, Paul Sartre a Jason Greenblatt, asesor y repre - ria, han dejado lugar a un modelo de represen - y la democracia ha quedado restringida al sentante para las negociaciones internaciona - tante que somete las decisiones de la dirigen - ámbito de la comunidad institucionalizada? les de Donald Trump? Ni antes eran todos Karl cia judía a la lógica de los negocios, a los desig - ¿Esto se debe a un desinterés generalizado? Marx ni ahora son todos son Benyamin nios de los poderes de turno, al tráfico de En todo caso, ¿por qué esta desidia? ¿Es que el Netanyahu, pero hay un clivaje, una ruptura de influencias, a los beneficios personales y a la individualismo de nuestras sociedades ha paradigmas que marca una direccionalidad. utilización de la comunidad como trampolín hecho que la participación ya no sea un valor en En este contexto: ¿qué pasó con los dirigentes? para la escena política a nivel nacional. sí mismo? ¿Podemos pensar también que esta ¿Qué sucede con los representantes de la El proceso descripto por Enzo Traverso a nivel falta de involucramiento en parte se debe a las comunidad judeo-argentina? ¿Cómo podemos mundial, se fue desarrollando en la comunidad estrategias -deliberadas o no- de convocatoria? entender que en el juicio por encubrimiento por judeo-argentina desde la última dictadura mili - ¿O podemos encuadrarla en una apatía general el atentado a la AMIA, la querella presentada tar y comenzó a profundizarse a partir del aten - de nuestras sociedades hacia los asuntos por las “instituciones centrales” afirmó que no tado a la sede de la AMIA, cuando las institu - públicos? existió encubrimiento por parte de los acusa - ciones centrales adquirieron una visibilidad Lo cierto es que esta escalada de desviación dos y hayan pedido su absolución por haber pública sin precedentes, lo cual brindó una pla - institucional ha transparentado como nunca actuado supuestamente “de buena fe”? ¿Cómo taforma a sus dirigentes para alcanzar espacios antes este proceso que se da a nivel global podemos entender los escándalos públicos de poder antes impensados en la esfera públi - pero que tiene sus expresiones particulares en vividos este año por la dirigencia judía? ca nacional. Nuevamente: ¿Todos los responsa - nuestro país, con un nivel de exposición que lo bles de las instituciones responden a esta lógi - elevó a la primera plana de la opinión pública ca? No, pero hay una direc - nacional. cionalidad clara en el mode - En el momento más álgido y escandaloso de la lo de dirigente que ha ido in- crisis, hace unos meses, me preguntaba: crescendo penosamente en “¿Será la oportunidad para que surja un nuevo los últimos años. tipo de representante? ¿Será un barajar y dar No se trata de una idealiza - de nuevo? ¿Será la ‘gota que derramó el vaso’? ción nostálgica de un pasado ¿Será un puntapié para un mayor involucra - que ha tenido sus compleji - miento social en los asuntos comunitarios? ¿O dades y tampoco ha sido un será un caso más, un cimbronazo, con algunos jardín de rosas, sino de coletazos para que todo vuelva a su lugar?” situar los acontecimientos Hoy, arrimándonos ya a un nuevo Rosh en un contexto más amplio, Hashaná, pareciera ser la última de estas posi - para que puedan ser enten - bilidades. Lo que también debemos suponer es didos no como meras contin - que seguramente este no será el último capítu - gencias o aleatoriedades del lo de esta serie… Continuará…. destino, sino como parte de una profunda transforma - * Director de Nueva Sión ción del sentido de existen - Agosto/Septiembre 2018 | Periodismo judeoargentino con compromiso | Israel NUEVA SION #995 9 La Ley Básica Estado-Nación como una oportunidad La Ley Básica – Israel: Estado-Nación del Pueblo Judío presenta frente a nuestros ojos un gran espejo. En ella se ve reflejada una compleja realidad política, por la cual un grupo dentro de la sociedad disfruta de un estatus privilegiado. Es posible que esta realidad siempre fuera así, pero a partir de ahora lo es de manera formal y legal. Ya no es posible auto-engañarse con ilusiones vanas, como el valor moral supremo de la Declaración de Independencia u otras excusas.

Por Mario Schejtman *

La "Ley Nación" agudiza el debate que tiene lugar en el Estado de Israel y nos revela el profundo contraste de valores que nos divi - den. Es común pensar que la brecha principal en Israel es entre la derecha y la izquierda en torno al futuro de los territorios y la resolu - ción del conflicto. Pero una simple revisión de los resultados de las elecciones desde el comienzo del siglo XXI muestra lo contrario. Existe un amplio consenso en el público isra - elí con la posición de que en la realidad actual no hay posibilidad de llegar a un acuerdo o una definición contundente del conflicto. Las excepciones son los dos polos ideológi - cos del mapa político, que todavía creen que hay una mejor alternativa a continuar con el status quo. En la derecha ideológica creen que la definición del conflicto se logrará mediante la anexión de todos los territorios y la creación de un sistema diferencial de dere - chos humanos, al menos temporalmente, de acuerdo con los planes del ministro Bennett y el diputado Smotrich, ambos del partido Habait HaYehudi (el "Hogar Judío"). Por su lado, en la izquierda ideológica todavía sue - muchas energías y frustraciones, pero ningu - modelo guiada por los valores de la diversi - ñan con el compromiso territorial y el esta - na de ellas es la más fundamental. dad, el pluralismo y la tolerancia que lleva - blecimiento de un Estado Palestino indepen - La "Ley Nación" nos ayuda a discernir las ron a la supervivencia del pueblo judío diente junto al Estado de Israel según el posiciones más profundas en relación al durante dos mil años de exilio, y que refleja modelo del "Acuerdo de Ginebra". En el Estado, a la visión que lo guía (y a nosotros la realidad multicultural y multi-identitaria medio, hay alrededor del 80% del público como parte de él), y a los valores que com - ya existente en Israel. que está dispuesto a mantener, ya sea de partimos (o no) entre nosotros. ¿Qué signifi - Este contraste no es compatible con el actual manera voluntaria o por falta de opción ca el concepto de "Estado Nación"? ¿Acaso mapa de partidos políticos. No se trata nece - mejor, una realidad de "gestión de conflic - justifica otorgarle privilegios especiales a la sariamente de una cuestión de derecha e tos". O sea, mantener el status quo intentan - mayoría dentro del país? ¿Justifica la existen - izquierda, sino de un conflicto de valores do impedir que la violencia salga de un nivel cia de disposiciones deliberadamente discri - más profundo. Esta Ley Básica, que se une a "aceptable". Por lo tanto, el futuro del con - minatorias contra los grupos minoritarios? muchas otras leyes y procesos, debilita la flicto no es la brecha que nos divide. ¿Quién define al grupo de la mayoría? democracia y acerca a Israel a una estructura Hay otras brechas que nos molestan: los Recordemos que en diferentes situaciones, de gobierno estilo apartheid. valores religioso-conservadores versus el las poblaciones se pueden encontrar dentro No es demasiado tarde. Es posible cambiar modernismo liberal (la división religioso- de la mayoría o dentro de la minoría... de dirección y avanzar hacia una realidad secular); la exigencia de reconocer y corregir Esta ley ilumina la grieta real en la sociedad mejor. Para hacerlo, debemos unirnos en las injusticias históricas contra diferentes israelí. Nos muestra un profundo contraste torno a la visión de un país que respete el grupos de identidad frente a la expectativa entre los valores básicos dentro de la pobla - valor de la igualdad sin presionar por un cri - de construir una nueva identidad y liberarse ción. El mensaje de quienes apoyan la ley, ya sol de uniformidad. Un país que trata las de las dificultades del pasado (la brecha sea de forma activa o en silencio, es que el diferentes culturas y tradiciones como una étnica); y por supuesto, como en cualquier principio ordenador básico del Estado es la fuente de riqueza en lugar de una amenaza a otro país del mundo, las diferencias entre el lucha entre identidades nacionales. Mientras la identidad. Un país que enfrenta los peli - centro y las periferias y los problemas de la este conflicto no concluya, la obligación pri - gros y las amenazas sin renunciar a su alma distribución del ingreso nacional (la división maria y superior debe ser garantizar la conti - y sin demonizar a nadie "que no sea como socioeconómica). Ninguna de estas divisio - nuidad del proyecto nacional sionista. Para nosotros". nes es unidimensional, y dentro de cada una este propósito, es necesario adaptar el com - Si creamos esta nueva visión, no sólo supe - de ellas se pueden encontrar diferentes ten - portamiento colectivo e incluso nuestros raremos la oscuridad antidemocrática que siones entre diversos grupos en la sociedad valores de acuerdo con los requerimientos de cae sobre nosotros, sino que aumentaremos israelí e incluso fuera de ella, si nos relacio - la lucha. Esto distingue la realidad en Israel la luz en beneficio de todos los ciudadanos y namos con la comunidad judía mundial por de aquella en los países ilustrados y libera - residentes del Estado. un lado y por otro con la comunidad de refu - les. Por el contrario, para los oponentes a giados palestinos de todo el mundo como esta Ley Básica la premisa ordenadora del * Director de la ONG Etgar y miembro de J-AmLat actores importantes de nuestra realidad. Estado se centra en el principio de la igual - Estas divisiones son significativas y evocan dad y en la visión de crear una sociedad | Agosto/Septiembre 2018 10 NUEVA SION #995 Periodismo judeoargentino con compromiso | Israel

Amijai “Ami” Ayalon, en exclusiva con Nueva Sion “En pagan un precio muy caro por lo que nosotros hacemos en Israel”

El exjefe del Shin Bet (Servicio de Seguridad) responde a cada una de las preguntas de Nueva Sión con profundidad, inteligencia y generosidad. Se desempeñó como Comandante en Jefe de la Armada, Jefe del Servicio de Seguridad en Israel, y luego fue diputado por el Partido Laborista y Ministro sin cartera. Ente otros reconocimientos públicos que obtuvo, fue premiado con la Medalla del Valor. Fue quien cristalizó y participó activamente en la realización del polémico documental The Gatekeepers (Los Guardianes), dando testimonio, junto a otros cinco jefes vivos del Shin Bet, acerca de su trabajo, el conflicto palestino-israelí, las políticas y los políticos en Israel. Fue gestor junto al palestino Nuseibeh de la iniciativa de paz israelo-palestina llamada Ha Mifkad HaLeumí (Referéndum Nacional). Es una voz crítica de la política de Israel, con peso propio por los diversos roles que desempeñó. Llama a los judíos de la diáspora a salir de su pasividad y silencio frente a las decisiones que toma el Estado judío en diversos temas que tienen consecuencias directas hacia ellos. Hace unos meses publicó una carta en Haaretz para denunciar la corrupción en Israel, incluyendo en la misma una denuncia a Netanyahu. Quizás su voz, como la de los profetas, sea un llamado a la conciencia de israelíes y de los judíos del mundo para poder vislumbrar un futuro mejor para Israel y las comunidades judías del mundo.

Por Enrique M. Grinberg podría precisar con certeza de qué quería ocu - Existe en Israel un modismo llamado “paseos parme. de tnuá” (movimiento juvenil). Me echaron dos -¿Cómo fue tu infancia en el kibutz Maagan? veces en esos “paseos de tnuá” porque no me -Sobre la infancia... ¡me preguntás acerca de -¿Cuáles fueron las marcas que te dejó el gustaba caminar en fila. Por otro lado, llegué algo que pasó hace muchos años! Algo muy, Ejército? en los primeros años a una unidad en el muy subjetivo; en realidad un recuerdo lejano -(Risas) son preguntas… estuve en el Ejército Comando Naval, como se lo llama en Israel, que es mi infancia. Según lo siento hoy, fue una en tres oportunidades y por muchos años. si bien no era que no existía la disciplina, era infancia maravillosa. Lo digo porque fue algo Tengo una sensación ambivalente. Por un lado, menos exigente que otras unidades. que pasó hace muchos años. Suena raro, de no me gustaban muchas cosas de la vida mili - Principalmente me gustaba el mar y no tanto el todas formas intentando chequearlo de manera tar, como por ejemplo la disciplina, las forma - Ejército. objetiva, recuerdo que nos tuvimos que res - ciones y las ceremonias. Pero por otro lado guardar en los refugios cuando los sirios nos cuando era niño, fui un chico “no aplicado”. -¿Qué te llevó a ser el jefe del Shabak atacaron, y murieron personas en el kibutz víc - (Servicio de Seguridad General) y cómo te lle - timas de esos ataques, y fueron pocos años vaste con el cargo, teniendo en cuenta lo que después de la Shoá. Diciéndolo de una forma recién nos contaste acerca de tu vínculo objetiva, era raro. De hecho mis padres, cuando adverso con la disciplina? estaban en el kibutz, vivieron con estándares -Mirá tuve problemas en el Ejército, no me gus - que hoy en día serían de pobreza. Mis padres, o taba mucho la disciplina. los javerim (miembros) del kibutz, eran una comunidad que en ese momento no se podía -Bueno… tampoco los paseos de la tnuá… definir como pobre. Comíamos carne una vez a -Es cierto, es cierto. Me sacaron una o dos la semana. veces de esos paseos. Y por ello… ¿cómo llegué Vivíamos en condiciones que hoy se pensarían al Shabak?... Luego de haber sido durante tres como una penosa pobreza, pero nosotros en años Comandante de la Marina, Rabin decidió ningún momento nos sentíamos pobres. Y que la Marina cuente con submarinos más como vos me preguntas luego de tantos años, grandes. Entonces respondimos que para la tuve una niñez maravillosa. Si me preguntas si seguridad del Estado de Israel en el siglo XXI, sería la infancia que anhelaría para mis hijos, es más importante contar con submarinos gran - les desearía que se sientan como me sentí yo, des que con otra flota de aviones de combate o pero en la práctica que tengan una niñez más que otras unidades blindadas. La mesa reduci - segura que la que tuve. da de generales no consideró nuestra opinión y propuesta, la refutaron frente del Primer -¿Qué querías ser cuando eras chico? Ministro y el Ministro de Defensa. Luego de -A una temprana edad yo supe que quería estar varios debates, Rabin tomó la decisión de vinculado con el mar pero no desde el aspecto adquirir submarinos y por eso podemos decir militar. Recuerdo que crecí al lado del Kineret que en verdad el Estado de Israel tiene subma - (Mar de la Galilea) y cuando era niño pensaba rinos. Entonces él me pidió qué sea el jefe del que el Kineret era un gran mar. Cuando me Shabak y yo decliné, no quería. Pasado justo un enrolé me preguntaron por qué quería pertene - año de eso, cuando culminé el servicio en la cer a la Armada, y les dije: “¡Un momento, yo Marina, esto fue un mes y medio luego del ase - nací al lado del mar!”, y ellos se rieron. De sinato de Rabin, me convocó el Primer Ministro todos modos, luego del servicio militar, pensé Shimon Peres y me pidió que sea el Jefe de los que tendría dos o tres años para estudiar ocea - “servicios” ya que Carmi Guillon, Jefe de los nografía, ya que estaba bastante influenciado “servicios” cuando Rabin fue asesinado, pre - por Jacques Cousteau, el francés, que comenzó sentó su renuncia. Shimon Peres buscaba un a investigar los mares en los años sesenta. reemplazo y cuando él me lo pidió no lo pude Entonces quise estar conectado con el mar y no rechazar, esa es la verdad. Agosto/Septiembre 2018 | Periodismo judeoargentino con compromiso | Israel NUEVA SION #995 11

-No se le podía decir que no a Shimon Peres do que tenías razón? tras políticas sobre el tema de los palestinos, y en aquellos difíciles momentos… -Cuando estuve involucrado en la política sobre otros temas. Por lo general las respues - -No precisamente, pero tenés razón. Es difícil comencé a discutir. Pero al final te das cuenta tas son negativas. Me dicen: “Nosotros no vivi - decirlo pero no hay diferencia entre Shimon y que la democracia tiene reglas y en toda orga - mos en Israel, no tenemos derecho a involu - Rabin. No le pude decir que no a Shimon Peres nización, también en el Ejército, incluso en crarnos”. Y yo digo que no, el Estado de Israel pero no porque me lo pedía él, a quien valoré empresas u organizaciones civiles, hay alguien es también vuestro Estado y cuando esta res - mucho, sino porque Rabin fue asesinado. Lo que finalmente debe tomar la decisión. Hubo puesta no los convence yo les doy el ejemplo conocí muy bien, me reunía con él en el marco decisiones a las que me opuse y también ope - de estos dos atentados. Nosotros decimos que de mi cargo en la Marina una vez a la semana, raciones que no tendrían que haberse ejecuta - todo miembro de Israel es responsable el uno por lo menos. Desde mi óptica, con el asesina - do. También decisiones políticas que no se ten - por el otro. Que les quede bien en claro: uste - to de Rabin Israel cambió y la sociedad israelí drían que haber tomado. Yo me mantengo en des en el caso de Buenos Aires pagan un precio cambió. mi posición, es la única herramienta que tengo. muy caro por las cosas que nosotros hacemos En ciertas oportunidades esta postura me llevó en Israel. Nosotros sabemos con certeza hoy -También el Shabak entró en crisis... a presentar mi renuncia, como por ejemplo que el atentado a la Embajada de Israel en -Obviamente, realmente comprendí la dimen - cuando no estuve de acuerdo con el camino que Buenos Aires, donde murieron israelíes, pero sión de la crisis en el Shabak cuando ingresé. tomaba Avodá bajo el liderazgo de Ehud Barak. no sólo israelíes, fue una respuesta al asesina - Entendí que había una fractura, pero no enten - Cada uno tiene su forma de luchar por sus to de Abbas Musawi en el sur del Líbano. Él era día qué tan profunda era la crisis hasta que lle - ideas. un terrorista. Tienen que entender que parte de gué. De todas maneras, simplemente no pude la violencia que ustedes sufren, parte del anti - negarme, luego del asesinato. Entendí que en -En la Argentina sufrimos dos atentados semitismo en el mundo en general y en realidad, la batalla o la guerra real nuestra está terroristas. ¿Tenés algo para decirnos al res - Argentina en particular, es por consecuencia de en lo que nosotros denominamos “el frente de pecto y el rol de Israel en la investigación de algunas cosas que nosotros hacemos en Israel. la casa” y no contra los enemigos de países o los mismos? Es por eso que estos atentados son tan impor - ejércitos. Conozco de cerca estos atentados porque los tantes a mí entender. Son un símbolo que refle - estudié cuando estuve en el Sherut Bitajon ja la mutua responsabilidad. ¿Cuál es la amenaza más dura o la más peli - Klalí (Servicio General de Seguridad). El aten - El Estado de Israel es el único en el mundo que grosa para Israel hoy? tado a la Embajada es claramente responsabili - pertenece no sólo a sus ciudadanos: le perte - -La separación y la grieta dentro de la sociedad dad del Servicio General de Seguridad. La nece a todos los judíos, estén donde estén. A israelí. Dos grietas centrales, una es entre los seguridad de las embajadas de Israel en el mi entender es una obligación de los judíos en judíos y los árabes ciudadanos del Estado de exterior está bajo responsabilidad del “servi - el mundo darnos su opinión acerca de noso - Israel y la segunda es entre los religiosos y lai - cio” tros. cos. Si me preguntás a mí, este es el peligro, la La mayoría de las investigaciones tienen argu - amenaza más dura y peligrosa para el futuro mentos que son muy acertados en relación al -¿Pensás que la Knesset puede ser el ámbito del Estado de Israel. rol del Estado argentino y de los diversos natural para esto, tomando el ejemplo de El poder atómico de Irán es una amenaza exis - gobiernos de Argentina. También sobre el tema Italia, entre otros, que tiene representación tencial muy seria, pero tenemos herramientas de las informaciones de inteligencia. Me gusta - en su Senado y el Congreso de los ciudadanos para hacer frente a estas cosas. Frente a la grie - ría decir una cosa. Recuerdo estos atentados italianos que viven en el exterior? ta interna, todavía no encontramos el camino muchas veces cuando doy conferencias fuera -No incursioné mucho en pensar ese tema. Pero para asegurar que podamos seguir viviendo de Israel, cuando hablo del Estado de Israel pienso que en cierta medida hay muchos parla - juntos aquí debatiendo. Tenemos narrativas como Estado del pueblo judío. Principalmente mentos que tienen una “Cámara Superior”, diferentes, sueños distintos, y una percepción me dirijo a comunidades judías en general en “Cámara de los Lores”. Creo que de cierta del pasado y del futuro distinta. Entonces noso - Estados Unidos y en otros lugares en los que manera tenemos que darle a esto una expre - tros seguiremos luchando cada uno por su pos - me presento, y les digo: “Nosotros queremos sión. Si es por medio de asignar escaños en la tura. La pregunta que surge entonces es: que nos digan qué es lo que ustedes piensan, Knesset o en alguna “Cámara Superior” para ¿Cómo hacemos esto sin matarnos los unos a nosotros queremos que nos digan qué piensan que puedan intervenir en temas particulares los otros? Esta es la pregunta verdadera que a sobre la percepción de la religión en Israel”. fijando políticas. Pienso significativamente que mi entender debe hacerse dentro de la socie - Porque Israel define la religión de acuerdo a la son de las cosas que tienen que ingresar en la dad israelí. ortodoxia y de hecho los gobiernos de Israel no opinión pública en Israel. reconocen a las corrientes liberales del judaís - -¿Qué sentís cuando un político toma una mo como corrientes legítimas. También quere - -En 2002 lideraste una iniciativa que se lla - decisión contraria a la que sugeriste, sabien - mos que nos digan qué piensan acerca de nues - maba Hamifkad Haleumi (Referéndum | Agosto/Septiembre 2018 12 NUEVA SION #995 Periodismo judeoargentino con compromiso | Israel

Nacional), ¿cómo evalúas esta estrategia? pogroms, vemos a Jmelnitsky. Por ello se da la Lod y con Ijzim. ¿La considerás un fracaso? situación absurda. Hoy el público en Israel Sea dicho de paso te voy a hablar de Ijzim hoy. -Hay tres cosas. La primera es que no me arre - tiene miedo. Te preguntás por qué. Nosotros El poblado en el cual vivo, Keren Maharal, piento de haberla liderado por diversos moti - somos en verdad el Estado más fuerte en todo hasta el ‘48 fue una localidad árabe en la cual vos. La pregunta es: ¿cómo las iniciativas civi - parámetro: militarmente, económicamente, vivían tres mil árabes. No van a renunciar al les se convierten en un modelo exitoso? Es un políticamente, científicamente, y todavía la sueño. tema muy complejo porque finalmente la socie - sociedad israelí es temerosa. Pienso que no La mayoría del pueblo palestino, hablo ahora dad civil no tiene potestad ni el derecho de tenemos otra opción, en verdad, de relacionar - de los palestinos de Judea, Samaria y Gaza, tomar decisiones. Y por eso, de cierta manera nos con el pasado y formular cierta narrativa una proporción del 75%, son pragmáticos y intentás medir el impacto del mismo grupo civil que nos permita mirar a la realidad con ojos saben que si ellos quieren un Estado, va a ser frente a aquellos que toman las decisiones. más reales y no deslizar el pasado de 45 años a un Estado sin “derecho a retorno”. El lideraz - Ante todo, desde el aspecto cuantitativo, fui - nuestra espalda, cada vez que miramos alrede - go tiene que hacerle frente a las minorías en mos exitosos en la recolección de firmas. dor y vemos cierto evento. Siempre digo que ambos lados, de alrededor del 20%, que no Fueron más de 444.000 israelíes y palestinos nosotros somos los mejores del mundo identifi - va a claudicar. Incluso algunos de ellos esta - que dieron una lección emocionante. Nunca cando peligros. Pero para crecer, cada vez que rían dispuestos a salir a dar la lucha para que antes hubo ninguna iniciativa que haya conse - identificás un peligro, tenés que visualizar tam - esto no ocurra. Y en la realidad esto es lo que guido reunir un número así de firmas. Entonces bién una oportunidad. El Estado de Israel, la pasó: quienes realmente lideraron a Medio este es el primer punto. sociedad, nosotros, no sabemos identificar Oriente desde mediados de los ’90 fueron las Ahora, en segundo lugar, si me preguntás si oportunidades, y hay muchas oportunidades minorías violentas de ambos lados. Quien logramos llegar a un arreglo de vecinos, la res - también en el Medio Oriente actual. asesinó a Rabin cambió de gran manera la puesta es que eso no pasó. En eso fallamos. dirección en la cual se dirige a Medio Pero, por otro lado, sé con certeza, porque -¿Seguís creyendo en la existencia de part - Oriente. Como así también el terror islámico Duby Weissglass -que era el hombre más cer - ners del lado palestino como Nuseibeh? palestino, y la resistencia judía que asesina a cano a Sharon-, lo dijo y también lo escribió, el -En este proyecto no. Nuseibeh es profesor de palestinos que no hicieron nada malo. Estas Mifkad Haleumi, fue una de los temas centrales filosofía y me dijo: “Yo quise dos Estados, enten - son las cosas que nos condujeron hasta que finalmente llevó a Sharon a retirarse de dí que ustedes no pueden, ustedes los judíos, los donde estamos hoy. Gaza. El paso que él dio, a mi entender, tam - israelíes, no pueden, no me darán un Estado, y bién fue un paso muy importante. por eso yo quiero un solo Estado. Soy una perso - -¿Creés que el uso de la fuerza militar trae Por diversos motivos esta fue una iniciativa que na, soy un ser humano, yo exijo mis derechos más seguridad? concretó una gran parte de sus objetivos. Por civiles”. Y por eso habla de un solo Estado para -No. Nosotros tenemos que hacer una separa - supuesto que no llegamos a un acuerdo nacional. todos sus ciudadanos. Es una linda idea pero ción entre seguridad y defensa. Israel es el Otra cosa de la que puedo decir que nos equi - lamentablemente en Medio Oriente, un solo único Estado, o el único que conozco, que la ofi - vocamos fue que pensamos que estaba prohibi - Estado para todos sus ciudadanos será Siria. cina en la que se concentra la defensa no se do ocuparse del pasado. Recuerdo que me Pienso que las personas se olvidan, también las llama Ministerio de Defensa, sino Ministerio de reuní con el profesor Sari Nuseibeh, que hoy en personas muy inteligentes, que ni el judaísmo ni Seguridad. La defensa es algo que podes día es un buen amigo mío en Jerusalén y ambos el islam dieron el paso que dio el cristianismo, medir. Sabes cuánta plata y cuántos recursos, decidimos no ocuparnos del pasado. Dijimos que después de muchos años de luchas y millo - sistemas de combate y cuánta ciencia ingresás eso porque en el pasado estamos partidos. Hay nes de muertos entre las guerras de la Iglesia y la y como resultado de eso, qué defensa obtenés. narrativas opuestas y tenemos una percepción monarquía llegaron a la situación de separación Podés medir cuántos ciudadanos están protegi - distinta de quien tiene razón y quien no la entre la religión y el Estado. Toda percepción de dos y cuántos civiles mueren si golpea el ene - tiene, entonces nos vamos a pelear sobre lo la identidad, también la judía y la islámica, tienen migo. En cambio, la seguridad es una percep - que pasó en el ‘48, si fue Haatzmaut israelí o un elemento religioso muy fuerte. Nosotros no ción subjetiva de una persona o de un grupo. Es Nakba (tragedia) palestina. En síntesis, si nos separamos entre nacionalidad y religión. Es por una percepción vinculada a la narrativa, a una ocupamos del pasado continuaremos matándo - eso que en Medio Oriente un Estado para sus ciu - perspectiva histórica, o del mundo de los temo - nos los unos a los otros cien años. Entonces dadanos sería Siria. res que cada uno de nosotros crea. Es por ello dijimos que íbamos a hablar solamente del que si me preguntás si las guerras de hoy nos futuro, porque en el futuro estamos relativa - -¿El “tema palestino” sigue siendo un tema traen más seguridad, mi respuesta es no. El mente cerca. Sabemos cuáles son los paráme - relevante para los israelíes? Ejército de Defensa de Israel es en verdad uno tros de cómo tendría que verse un acuerdo. -Si le preguntás a los israelíes acerca del tema de los mejores ejércitos del mundo y nos brin - Pero en retrospectiva sé que no nos podemos palestino, la respuesta depende de cuando lo da una defensa extraordinaria. No existe un desprender del pasado. Las personas, nuestros hagas. Si preguntás en una época que hay Estado protegido frente a misiles tierra-tierra o temores, de todos, sea dicho de paso, como atentados, es muy relevante. Hace dos años en cohetes como el Estado de Israel. Cientos o grupos, no sólo de individuos, se fundamentan la época de “los acuchillamientos”, en la zona miles de cohetes nos disparan y algunos pocos mayormente con las narrativas y con la percep - de Jerusalén, era entonces muy relevante. Pero civiles mueren. Es por ello que desde el aspec - ción del pasado. Nosotros los judíos, queramos el tema palestino es relevante sólo cuando hay to de la defensa, Israel está muy protegido. o no queramos, todavía miramos a la historia y violencia. En el día a día de la vida del Estado Desde el aspecto de la seguridad, los ciudada - vemos la inquisición, vemos la Shoá, vemos los de Israel este tema es inexistente. nos sienten falta de seguridad. -¿Creés que es posible que la -¿Te definirías como alguien de izquierda en mayoría de los palestinos algún el mapa político israelí? día estén dispuestos a renunciar -No comprendo realmente la división entre al “derecho de retorno”? izquierda y derecha. Me defino a mí mismo -Aquí hay que entender algo en como un israelí que sueña con el día en que el relación al “derecho de retorno”: Estado de Israel pueda estar cerca, todo lo todo pueblo tiene un sueño. La posible, a la imagen que construimos en el Acta mayoría de los judíos tienen un vín - de Independencia. Y esto es en realidad lo que culo emocional muy profundo con define mis posturas. Entonces creo que para algunos lugares en la tierra de que esto suceda, debemos en realidad dejar de Israel, no creo que nadie renuncie controlar a un pueblo extranjero y debemos al sueño de Bet El, de Jericó o de salir de la mayoría de los territorios de Judea y Hebrón o de Belén. Nosotros estu - Samaria. Mis posiciones son posturas que de diamos los relatos bíblicos desde una manera muy clara en Israel hoy, están defi - que éramos niños, y nosotros nidas como posturas de izquierda, estoy orgu - mamamos este sueño por medio de lloso de eso. Por otro lado, no soy un hombre los relatos de nuestra niñez. De la de izquierda, porque yo no veo a los colonos misma manera los palestinos tie - como enemigos. Ellos no son el enemigo. Todos nen sus sueños. Ellos sueñan con los gobiernos de Israel los enviaron a asentar - Yaffa, con Safed, con Rambla y con se allí, miembros de mi kibutz salieron a asen - Agosto/Septiembre 2018 | Periodismo judeoargentino con compromiso | Israel NUEVA SION #995 13

tarse, también en el Sinaí, en las alturas del -¿Crees que hay un sector moderado de Likud -Unas de tus últimas declaraciones en la pelí - Golán y en margen del Jordán. Esto debido a que puede hacer avanzar el proceso de paz? cula fue: “Siempre me dijeron: “Nosotros no que el sionismo que construyeron mis padres -Sé que hay, yo lo vi en el pasado. No sólo eso, somos sus agentes, no encarcelamos a miem - fue un sionismo de asentamiento, de seguridad. sino que te puedo dar nombres también, pero bros de Hamás en beneficio de ustedes. Sólo No son mis enemigos, ellos fueron enviados, no te los doy porque no los quiero perjudicar. lo hacemos porque al final del día, tendremos ellos fueron los pioneros de los años ’70 y ‘80. Pero lo sé, conozco miembros del Parlamento un Estado junto a Israel. Cuando ya no crea - Pero hoy sabemos que triunfamos y el mundo del Likud que no tienen ningún problema con mos en eso olvídense de nosotros”, ¿Creés árabe reconoce al Estado de Israel de acuerdo dos Estados para dos pueblos. Pero hoy tienen que esa colaboración cesó porque los palesti - de las resoluciones de la ONU 242, 338 y los miedo de decir su opinión porque quieren ser nos vislumbran que no tendrán su Estado en acuerdos de paz con los árabes, y éstas deben reelectos. En el Likud de hoy no podés ser ree - un futuro cercano? ¿Creés que hay un cambio ser las bases para la negociación. Mis posicio - lecto si hablás de dos Estados para dos pue - de paradigma y cómo mencionaste en la pelí - nes son -de una manera muy definida- posturas blos. Pero fuera del Likud la mayoría de los cula para los palestinos la victoria es verte de izquierda. Pero muchas personas de izquier - ortodoxos no tienen ningún problema con esta sufrir? da no me perdonan que yo no odie a los colonos solución. Hasta en el Parlamento actual esto es -No, yo pienso que la mayoría de los palestinos y no vea en ellos a un enemigo. mayoría. quieren un sólo Estado para todos sus ciudada - nos, un Estado Palestino. Los palestinos están -En el año 2012 le dijiste a la periodista ame - -Antes de preparar las preguntas para la entre - divididos en algunas cuestiones. La primera es ricana Charlie Rose que creías que, si no había vista volví a ver la película Shombrei Asaf (Los sobre cuál es el territorio ocupado. La mayoría, solución política, Israel estaba yendo en la Guardianes/The Gatekeepers), una película entre un 75 y un 80%, piensa que son los terri - dirección de apartheid. ¿Aún seguís soste - que las vi muchas veces y las debatí otra tantas. torios del ‘67. Existe un grupo del 20% que cree niendo esa idea? Me gustaría preguntarte, ¿qué te llevó a moti - que todo el territorio es palestino, es decir del -Categóricamente. No digo que en Israel haya var a tus colegas para que aparezcan en la ‘48, es una minoría. La segunda cuestión es apartheid pero sí en los territorios de Judea y misma? ¿Fue el poder hablar sobre lo que no se cómo lograr el fin de la ocupación, cómo lograr Samaria. Allí hay leyes diferentes para israelíes puede decir? ¿Fue un intento de mandar un el Estado Palestino. Y aquí el 75% cree que y leyes diferentes para los palestinos, y no hay mensaje a la clase política israelí? ¿Una espe - Israel sólo entiende el uso de la fuerza, y que el otra definición para el apartheid. cie de reivindicación de vuestra tarea? mundo los ha abandonado, y que sólo por -Te voy a decir que cuando se puso en contacto medio de una intifada armada o por medio de la -Hace un tiempo escribiste una carta pública conmigo Dror Moré, le dije que iba a hablar si Jihad, finalmente lo lograrán. Ellos no creen en en Haaretz acerca de la corrupción en Israel. todos los jefes del Shabak se unían a mí. las negociaciones. ¿Qué te motivó a realizarla y por qué elegiste Entonces me dijo “ayúdame”, y por supuesto lo como destinatarios a Naftali Bennett, Avi ayudé. Te puedo decir que si cuatro jefes del -¿Todavía siguen con la esperanza de que Dichter, Uzi Dayan y Yoav Galant? Shabak dicen una cosa, y otros dos dicen otra finalmente puedan tener un Estado? -Ante todo te cuento que esa carta es la continui - cosa, entonces esto no tiene ninguna importan - -Por supuesto. Ellos creen que para que esto dad de un discurso que di en una manifestación cia, cada uno tiene su propia opinión. Este men - pase tendrán que luchar violentamente. en Tel Aviv sobre el tema de la corrupción en el saje tiene fuerza sólo si todos los jefes del Volviendo a la pregunta anterior, la tercera Gobierno. Digo también estas cosas en la radio, y Shabak dicen las mismas cosas. Sin ninguna rela - cuestión es si, cuando exista el Estado en muchos lugares a los que me invitan. En esta ción, el mensaje es el mismo, sin importar a qué Palestino, será más democrático o será un país oportunidad, me dirigí a ellos porque al final la partido político pertenecen: Yaacov Peri estuvo que su ley sea la ley de Islam, la Shaaría. Aquí pregunta es: ¿Quién decide si un líder es o no en el partido Yesh Atid-Hay Futuro, Avi Dichter también entre el 75% quieren un Estado más corrupto? A mí me dicen que aún el Tribunal no estuvo en Kadima-Adelante y hoy en el Likud. civil, más democrático. La sociedad palestina es decidió si es corrupto, ¿Qué crees vos? Yo digo una sociedad menos religiosa en el marco del que hay una sensación que el Primer Ministro no -¿Y a quién estaba dirigido el mensaje de la Medio Oriente hoy. Digo esto, porque mi recla - puede disipar las nubes de la corrupción que hay película? mo es que en el momento en que haya un hori - sobre su cabeza. Gran parte del público piensa -Le hablé intencionalmente a los jóvenes en zonte de Estado, en ese momento que ellos que él es corrupto y que sus posiciones están Israel. A la mayoría de ellos, también a aquellos crean que se puede llegar al Estado Palestino siendo afectadas como resultado del proceso que que sirven en el Tzahal, ellos desconocen todo por negociación, la mayoría elegirá por la nego - él está dirigiendo. el precio que tenemos que pagar por continuar ciación. Simplemente, ahora, ellos no creen en Yo envié personas a la batalla y vi primeros y vivir en Judea y Samaria. la negociación. ministros y ministros que enviaban personas a la batalla, y yo sé que la realidad en políticas de -En la película te preguntás acerca de qué -En otra parte de tu testimonio decís lo seguridad en el Estado de Israel obliga a tomar tenés en común con los extremistas que inci - siguiente: “La tragedia es que ganamos todas decisiones entre la vida y la muerte casi todas taban al asesinato de Rabin. Te pregunto, las batallas pero perdemos las guerras”. las semanas. Es por ello que me dirigí a ellos, ¿tenés más en común con ellos o con los ¿Creés que aún seguimos ganando todas las porque ellos tienen un pasado en la seguridad, palestinos pacifistas? batallas luego de la última incursión en Gaza y ellos quizás son los únicos en el Parlamento -Sin dudas soy judío, pero si me preguntás te lo y guerra en Líbano? que entienden en profundidad el significado de digo certeramente: si las personas que apoya - -Sí, en realidad es esa la paradoja. La pregunta enviar personas a la batalla. Por eso me dirigí a ron, o los grupos extremistas que prefieren el es el modelo, si el modelo son los logros milita - ellos, pese a que son de partidos políticos dife - asesinato de un Primer Ministro en el caso de res, entonces en las batallas el Tzahal destruyó rentes. No me identifico con las posiciones polí - un arreglo de paz, tengo mucho más en común los túneles, destruyó la infraestructura militar ticas de ninguno de ellos, pero pienso que pese con amigos palestinos, o con palestinos que de Hamas en Gaza, Ezzeldin Al-Qassam y lo a las controversias por nuestras posiciones en quieren la paz que con ellos. mismo en el Líbano. El problema es que esta temas de sociedad, moral, economía, nosotros guerra nosotros no la podemos ganar solamen - tenemos que acordar que una persona que está -En otro fragmento del documental planteás te con la fuerza militar. Y nosotros no entende - en la situación en la que está el Primer Ministro una fórmula que me parece que es la clave mos. Lo dijo Dan Shombron en la primera intifa - hoy, no tiene la autoridad para enviar personas para entender la lógica actual del conflicto da, en el año 1988, siendo Jefe del Estado a la batalla. Por eso me dirigí a ellos. israelo-palestino. Decís: “Queríamos seguri - Mayor. Cuando Rabin le dio la orden al Ejército dad y obtuvimos más terrorismo. Ellos querí - de vencer en la intifada, él le dijo que no se -¿Creés que Bibi Netanyahu decepcionó a los an un Estado y obtuvieron más asentamien - puede triunfar con el Ejército. Lo que puede votantes del Likud? ¿Por qué? tos”. ¿Sigue siendo vigente esta ecuación? hacer el Ejército es disminuir la violencia para -Pienso que Bibi en realidad tiene entre un 25 y -Sí, todo el tiempo que continúen los asentamien - que después los estadistas lleguen a cierto un 30% de público que piensa que él tiene que tos, te lo digo incluso con tristeza, nosotros arreglo. Creo en esto hasta este día. La intifada, ser Primer Ministro. Digo esto con tristeza, pero seguimos tomando de su sueño de país. El terro - en general la violencia palestina, o la aspira - esta es la verdad. Nosotros no tenemos otra rismo casi no existe, pero no porque ellos no ción palestina de libertad, no es un fenómeno información más que las encuestas y las quieran. Hoy 75% de los palestinos creen que el militar. Incluyo a Hamas. Hamas no es un fenó - encuestas nos dicen que aún tiene un apoyo único camino para finalizar la ocupación, o para meno militar, tiene un brazo militar, Ezzeldin Al- muy amplio. Puedo explicar o analizar por qué lograr el Estado Palestino, es vía una intifada Qassam, pero es ideología. La ideología la sucede esto, pero eso no es importante en este armada. Entonces esta ecuación consciente entre podés vencer sólo con una idea más grande. momento, esta es la realidad. los israelíes y palestinos todavía existe. | Agosto/Septiembre 2018 14 NUEVA SION #995 Periodismo judeoargentino con compromiso | Israel

Israel 70 años de utopía y disputas ideológicas sobre su destino

El septuagenario del Estado judío despierta reacciones completamente diferentes entre sus ciudadanos. No obstante, la mayoría parece más preocupada por festejar el cumpleaños desaprensivamente que en reflexionar acuciosamente sobre las transformaciones que se produjeron durante estas siete décadas.

Por Leonardo Senkman *

Algunos de la generación de la creación de Israel indagan con melancolía sobre los sueños y deseos incumplidos, aunque sin recaer en el pesimismo o la resignación. Numerosos entre aquellos que lucharon en 1967, increpan a las elites y a políticos por sentir que fueron defrau - dados, pero los más jóvenes que conocieron Intifadas y el terror fundamentalista suicida, en cambio, no ven en la opresión civil-militar de Israel sobre los palestinos ningún problema ético, tampoco les preocupa el irrefrenable avance del apartheid camuflado de un solo Estado binacional. Precisamente, son estudiantes jóvenes quie - nes se jactan orgullosos de la fama global de Israel en saber prevenir el terrorismo no sólo aquí sino en Europa y Sudamérica. Para esta generación de la comunicación virtual en redes sociales, la Mediná devino en una codiciada marca mundial. Uno de mis estudiantes me mostró el titular del madrileño ABC Internacional: “París-Jerusalén: Europa se ins - pira en la seguridad «made in Israel». Después de una batería de atentados sufridos en sólo año y medio, los franceses prefieren la seguri - dad a la libertad, anuncian numerosos sonde - os. Precisamente aquí es donde yo podría resumir el cambio axiológico de las nuevas mos javerim pioneros sionistas socialistas que sueños revolucionarios, paradójicamente era generaciones al cabo de 70 años de soberanía aprendieron, al igual que los ciudadanos de un no lugar. sionista. Quizás la seguridad sea la marca isra - Utopía, la faena agrícola y otros oficios manua - elí que vende más en todo el mundo, junto con les, según aficiones, aptitudes y necesidades El telos de la historiografía sionista los miles de Israel start up Nation companies de la comunidad que admitía solo la propiedad Sin embargo, a diferencia del telos de los tech. común. comunistas judíos, la memoria de la moderni - Y, ¿cómo he reaccionado a los 70 años del Tal fue mi utopía de nuestros completamente dad judía estuvo para nosotros marcada no país al cual emigré hace cuarenta pirulos? ideologizados años ’60. Porque el Israel que sólo por las revoluciones que emanciparon civil Vuelvo a evocar la utopía que me trajo a la nos sedujo no era un Estado sino la comuna, y políticamente a los judíos, sino también tení - Tierra Prometida. versión hebrea de otras utopías comunales y amos un deber de memoria hacia aquellos nacionales del siglo XX. Esa utopía nacional mojones plantados por la contra-emancipación La utopía de la Tierra Prometida compartió, en el locus donde debía acabar mi que los excluyeron nuevamente. Si una línea Mucho antes de leer a Martin Buber sobre diáspora, un no lugar (del griego outopia, ‘no recta unía 1789 con 1917, pasando por las revo - comunas utópicas, me fascinó que Tomas Moro lugar’, como Francisco de Quevedo la tradujo al luciones de 1848 y la Comuna de París, apren - se haya inspirado en narraciones fantásticas castellano), junto con la diaspórica falta de dimos de Simon Dubnow y Jacob Katz a no sal - sobre el Nuevo Mundo para situar a su repúbli - lugar que para mí era vivir en una comunidad tearnos las coartadas de la asimilación y el ca de Utopía en una isla americana .Fascinante judeoargentina extraterritorial. antisemitismo. Ni la contra-revolución después la aventura de su explorador-filósofo, Raphael ¿Había sido, entonces, completamente u-tópi - de 1848, tampoco la “cuestión judía” instalada Hythloday, quien decidió separase de la tripu - co mi anhelo de regresar al país del kibutz, yo en el espacio público europeo después de lación de Américo Vespucio para irse a vivir en hijo de colono de una comuna agrícola judía 1880, cuando los judíos emancipados ya habí - aquella comunidad de Utopía donde no existía entrerriana? Posiblemente. Pero también en la an logrado integrarse a la sociedades nacio - la propiedad privada. izquierda latinoamericana de nuestra genera - nales y pos revolucionarias. 1 Pero pronto descubrí que mi Utopía no iba a ción en los ‘60 éramos conscientes de que la El telos sionista de esta visión histórica deter - estar situada en el Nuevo Mundo, sino en tie - utopía siempre había sido un tropismo secreto minista homologaba en una sola línea trazada rras bíblicas revividas en un utópico no fracaso en la visión marxista de la historia. desde el estatus del judío paria en la sociedad ejemplar, tal como Buber caracterizó al Kibutz Y al cabo de muchas décadas, hoy soy cabal - cristiana pre-emancipatoria, y pasaba por (Caminos de Utopía, 1945). Si la utopía euro - mente consciente de que de modo semejante a coyunturas de exclusión de los judíos ciudada - pea fue inspirada por los relatos maravillosos la historiografía marxista, también nuestra nos completamente asimilados e integrados en de los cronistas a través de los cuales llegaban concepción sionista de la historia en Juventud ciertas épocas de la historia nacional de noticias de las civilizaciones incaica y mesoa - Anilevich siempre estuvo marcada por una Francia, Alemania, Austria y Hungría, hasta lle - mericana, cuyos idiomas yo desconocía, el fuerte tentación teleológica; porque durante gar al despeñadero de la solución final durante sueño utópico del libro de Moro quise realizar - aquellos años del Tercermundismo postulába - la Shoah. lo en Israel. Mi imaginario sentía más próxima mos la concentración territorial de las diáspo - La ‘cuestión judía’ fue el espectro que recorría la Tierra Prometida y la lengua hebrea con que ras como un telos, el ineludible destino de la fantasmagórico la historia de la modernidad, y aprendí a leer algunas leyendas de la antigua historia judía en el Galut: territorializarnos, la que nos hizo descreer completamente de la civilización y mitología bíblicas. En esos años, condición necesaria para llevar a cabo nuestros emancipación liberal de las revoluciones bur - la Tierra Prometida no defraudaba a muchísi - Agosto/Septiembre 2018 | Periodismo judeoargentino con compromiso | Israel NUEVA SION #995 15 guesas, pero también nos hizo sospechar de parada. El combate casi las promesas a futuro del socialismo real en exclusivo que denuncian y Rusia y en América Latina. En la izquierda polemizan los nuevos histo - nacional de los años ‘60 estábamos bien ente - riadores, sociólogos y politó - rados de los ominosos crímenes del estalinis - logos es el librado por Israel mo, además de la negación de los derechos contra los palestinos; ade - nacionales a la minoría etno-cultural judía en la más, sus análisis por lo URSS. común preceden a 1967, año En contraposición total, el tropismo secreto de de ruptura de Chris Marker la utopía sionista en Israel nos llenaba de fe, al con la Israel ocupante neoco - punto que sin saberlo transformamos la espe - lonial, pero después de haber ranza mesiánica en incitación a la acción revo - filmado el lúcido ensayo pos - lucionaria en la recuperada patria de los profe - colonial sobre Israel. tas. Esta asombrosa afinidad entre la iconogra - Los nuevos historiadores post fía sionista socialista y la bíblica, su modelo sionistas investigan, básica - inconsciente, alimentaba profundamente nues - mente, los orígenes del con - tra ideología borojovista laica. flicto israelo-palestino y, en Y cuando discutíamos sobre la cuestión nacio - particular, las consecuencias nal con marxistas antisionistas, fuesen comu - de la guerra de 1948-49. 4 nistas o trotzkistas, nos absteníamos de recor - Nuevos sociólogos y politólo - dar que también el ateísmo de ellos (y el nues - gos israelíes, por su parte, tro) secularizaba esperanzas del legado mesiá - han criticado las categorías nico judío. Enzo Traverso escribió lúcidamente analíticas del establishment una verdad que nuestro ateísmo de entonces sionista para dar cuenta del proceso de inmi - se volcaron a recuperar la memoria de las vícti - filtraba, y no nos permitía reconocerla en voz gración masiva, el melting pot y la israelización mas como forma de comprender el horror sufri - alta: de las diásporas judías, pero se abstuvieron de do en el proceso anticolonial, pero relegando a “Marx había heredado su ateísmo de la hacer análisis comparativos con otras socieda - un segundo plano la noción explicativa de Ilustración radical y sus discípulos lo transfor - des afro asiáticas descolonizadas. 5 sociedades en pugna desfiguradas en conflic - maron en doctrina oficial, pero a medida que tos etno-nacionales de pueblos que pelearon esta ideología se convertía en parte integrante La crítica poscolonial a Israel y sus ausencias en guerras cruentas por su independencia. de la cultura socialista, se apropiaba de las Y cuando la crítica al sionismo como empresa Esta visión post colonial solo acepta historizar esperanzas, los sueños y las expectativas que colonial adopta la perspectiva comparativa, no el nacimiento del Estado judío, criminalizándo - durante siglos habían adquirido una forma reli - es para comprender la especificidad de la expe - lo como único perpetrador de la Naqba, mien - giosa”. 2 riencia colonizadora del sionismo sino para tras los refugiados palestinos son vistos como condenarla en términos europeos de fines del inocentes vitimas de una limpieza étnica pre - Descripción de un combate”, film de Chris siglo XIX y principios del XX. Los principales determinada ya en el designio imperialista del Marker investigadores de esta corriente son palesti - sionismo. La obra historiográfica del israelí Ahora bien, la incógnita histórica y antropológi - nos, pero también se destacan israelíes. 6 Ilan Pape es un cabal ejemplo de ello. ca del Estado judío, un avis raris en sus prime - Al descalificar ideológicamente a Israel como Mientras los estudios poscoloniales siguen ros años independiente dentro del paisaje de Estado paria, aduciendo que es una creación obsesionados con la memoria de las víctimas las nuevas naciones del Tercer Mundo, no fue artificial del imperialismo y nada tendría en de guerras, genocidios y explotación, pareciera descifrado por ningún cientista social con esa común con el mundo colonial, los críticos pos - que sólo los israelíes carecerían de memoria de mirada tan abarcativa y desprejuiciada con que coloniales antisionistas le niegan el derecho de su movimiento de liberación, que les prometió Chris Marker escudriñó en clave utópica y ser estudiado desde su nacimiento y desarrollo la utopía del retorno sionista. Si la historia real - ensayística a la sociedad israelí. Cineasta y en el marco general de la descolonización de mente es una tensión dialéctica entre el pasado escritor francés de izquierda, muchas décadas los años 40-50 7; más aún, el Estado judío y sus como “espacio de experiencias”, y el futuro, como horizonte de expectativas”, según la fór - antes que se pusieran de moda los abordajes ciudadanos están interdictos de ser percibidos 9 poscoloniales, Marker plasmó en varios films como sujetos colectivos políticos y actores de mula de Reinhart Koselleck , los abordajes documentales reflexivos en 1960 acerca de las la historia colonial, anticolonial y poscolonial poscoloniales que historian a Israel ignoran el experiencias revolucionarias de China, Cuba, y de Medio Oriente, al ser acuso el Estado judío espacio de experiencia de los judíos que emi - 8 graron al Estado judío, borrándoles todo vesti - también Israel. En los tardíos años ’50, Marker de ser un mero injerto de Occidente. 10 se había asociado al movimiento Left Bank Mientras que para estudiosos de la experiencia gio utópico en su horizonte de expectativas. Cinema, que incluía, entre otros famosos film - contradictoria y violenta de forma - La Tierra Prometida es metamorfoseada en tie - makers, a Alain Resnais, Agnès Varda, Henri ción/desintegración del Estado-nación en el rra usurpada a las víctimas palestinas, esos Colpi y Armand Gatti. proceso general anticolonial/postcolonial en nuevos parias que sufren el retorno al ethnos El bello film documental en colores titulado Asia, África y Medio Oriente, pareciera que ese del otro pueblo que deja de ser paria: desde su Descripción de un combate lo vi por primera vez ciclo (para bien o mal) está cerrado y legitima - inmigración a Israel, y devenir ahora en un pue - en 1965 en el cine Lorraine. Ganador del Oso de do por la historiografía, el caso Israel a los 70 blo “inventado a través de la secularización del Oro en el Festival de Cine de Berlín en 1961, ese años sufre de inhabilitación e interdicción para remoto mesianismo judío y la sacralización del ensayo documental de Marker, no examina el el análisis socio-histórico. Holocausto transformado en religioso civil”. combate bélico que parió al Estado judío sino Sorprende este discurso de un historiador tan explora otro combate, el histórico, social, cultu - La memoria colectiva sustraída a Israel sensible a los actores sociales del siglo XX, que ral y ético de la existencia de los israelíes, a fin Pero aún los estudios de la memoria colectiva usa la metáfora “campo de batalla” para narrar de comprender el impacto de lo trágico en la se abstienen de abordar a los israelíes con la historia de violencia, pero ignora esa pers - psique colectiva de la entonces joven nación de ecuanimidad. Los historiadores poscoloniales pectiva al narrar a Israel y a los sobrevivientes apenas doce años para seguir siendo fiel a sí del Holocausto. “El sionismo (antes minoritario misma. Pero después de la Guerra de los 6 Días, Chris Marker decidió retirar de circulación su film, posiblemente porque, como afirma Ariel Schweitzer, creyó que Israel ocupante militar de territorios palestinos habría traicionado la utopía que tanto lo atrajo a Marker a principios de los años 1960. 3 El caso del film Descripción de un Combate, del prestigioso ensayista y documentalista cine - matográfico Chris Marker, comprometido con la revolución del Tercer Mundo y con su derrota, no tiene una réplica en la historiografía posco - lonial para describir o reflexionar sobre el Estado y sociedad israelí en perspectiva com - | Agosto/Septiembre 2018 16 NUEVA SION #995 Periodismo judeoargentino con compromiso | Israel entre la población que sería masivamente victi - militar y tecnológica. Por primera vez, la presti - "The Historical Origins of Israeli Democracy" in Israeli mizada en los campos de exterminio) obtiene a giosa revista American Interest, en su ranking Democracy Under Stress, Ehud Sprinzak and Larry Diamond, eds. (Boul- der: Lynne Rienner, 1993).; Baruch través de esta memoria una hegemonía retros - anual sobre las ocho grandes potencias del Kimmerling, and Territory. The Socio-Territorial pectiva cuando no pueden discutirlo ya los mundo añadió a Israel a la lista. EE.UU. ocupó Dimen- sions of Zionist Politics (Berkeley: Uni- versity of sujetos de cuya representación se apropia”. “Y el primer lugar; Japón y China empatados en California Press, 1983). concluye Traverso: “Así, el Holocausto confiere segundo lugar, seguidos por Rusia, Alemania e 6: Para un panorama de las produción palestina, véase la a Israel un estatuto de representante de las víc - India. Este discurso triunfalista no solo es antología, The Israel/Palestine Question: A Reader (Rewriting Histories) by Ilan Pappé Routlege,2007; Ilan timas y lo legitima como redentor (…) Da la difundido desde el gobierno de derecha de Pappe, La limpieza étnica de Palestina, Barcelona, Critica, impresión de un enorme dispositivo dedicado a Netanyahu sino también lo festeja la sociedad 2008); también, Uri Ram, "The Colonization Perspective in proteger la memoria de una minoría que ya no civil toda. Israeli Sociology," Journal of Historical Sociology, 6, no. 3 está amenazada, en medio de la indiferencia Y aunque me acusen de aguafiestas, prefiero (September 1993), pp. 327-50 ; Gershon Shafir, Land, Labor and the Origins of the Israeli-Palestinian Conflict, 1882- colectiva hacia las formas de opresión realmen - compartir con aquellos ciudadanos del país que 1914 (Cambridge: Cambridge Uni- versity Press, 1989. 11 te existentes en el presente”. miran su futuro con mirada melancólica, propia 7: Vease la calificacion de pariah state del famoso professor Las vicisitudes del proceso de descolonización, de quienes observan todo lo valioso que ha Noam Chomsky en el campus de Boston University, “Noam que provocó la emergencia de nuevos Estados- quedado a mitad del camino. Una mirada Chomsky Rails Against Israel, AgainConjures images of naciones independientes en el Tercer Mundo, melancólica por nuestra utopía perdida, tantas apartheid, and the United States as a “Mafia don”, también la charla de Chomsky en la sede Unesco de Beiryut, Mayo incluida Israel, debería ser contextualizado esperanzas truncadas y los sueños extraviados 25, 2010, sobre “La política de Estados Unidos en el Medio durante la Guerra Fría y en la perspectiva de la en pesadillas inimaginables. Oriente”. historia global, que observa el pasado como un 8: Véase, la discusion sobre esta interdicción en el libro del conjunto de redes de interacción también en 1: Véase, Simón Dubnow, Historia Universal del Pueblo historiador canadiense Derek Jonathan Penslar, Israel in Judio, vols. 9 y 10, Ed. Sigal, Bs.As., 1955; Jacob Katz. From History: The Jewish State in Comparative Perspective Medio Oriente. Sin embargo, la singularidad de la Prjudice to Destruction. Anti-Semitism ,1700-1933,New York (2006) y Derek Jonathan Penslar, Israel: ¿A Colonial or Post- historia de Israel parece estorbarle al canon his - Harvard University Press, 1980 Colonial State? , 2003, toriográfico postcolonial, excluyéndola de una 2: Enzo Traverso, Memoria del futuro Sobre la melancolía http://homes.chass.utoronto.ca/~ikalmar/illustex/pensla historia contextualizada, comparada y objetiva. de izquierda Nueva Sociedad No 268, marzo-abril de rzionism.htm Sobre teorías postcoloniales acerca de anti - Por el contrario, al Estado judío se lo analiza 2017,p. 162. semitismo y sionismo, véase el paper de Efraim Sicher, 3: Ariel Schweitzer ,”La película oculta por Chris Marker", “The Poscolonial Jew. Racialization, Delegitimization, fuera de la historia de la descolonización, Cahiers du Cinema octubre de 2013 ,No. 693, p 59. El guión Ambiguity” , Jerusalem, May 2014. transformándolo en un acontecimiento residual lirico y reflexivo de “Descripción de un Combate” fue pue - 9: Reinhart Koselleck, Espacio de experiencia y “horizonte del colonialismo europeo en los albores de la blicado en 1985 por Nueva Sión, en versión del poeta Juan de expectative”: dos categorias históricas “, Futuro pasa - guerra fría. 12 L. Ortiz. En 1967 Marker codirigió el film documental colec - do. Para una semantica de los tiempos historicos. Paidos, tivo anti bélico, Far from Vietnam ( Loin du Vietnam) , junto Barcelona, 1993. Al cumplir sus 70 años, Israel es boicoteado no con Joris Ivens, William Klein, Claude Lelouch, Agnès Varda, 10: Véase una crítica a la perspective de estudios culturales sólo por su régimen neocolonial en los territorios y Alain Resnais . Otro film posterior de Chris Marker, Le de Edward Said respecto al sionismo en Gideon Shimoni, palestinos. También es condenado por haber fond de l’air est rouge, de Chris Marker ( filmada en 1977) “Postcolonial Theory and the History of Zionism,” Israel logrado dentro de la línea verde transformarse capta la atmósfera de esperanza durante los 60 y 70 cuan - Affairs Volume 13, 2007 - Issue 4: Postcolonial Theory and en una exitosa potencia tecnológica mundial y do las utopías revolucionarias tomaron las calles de Europa the Arab-Israel Conflict. y América Latina. 11: Enzo Traverso, El final de la modernidad judia. Historia militar. Además, su estatus de proxy estratégico 4: Algunos ejemplos, entre otros, Benny Morris, The Birth of de un giro conservador, FCE, , 2014; Enzo Traverso: del imperialismo norteamericano en la era de fail the Palestinian Refugee Problem, 1947-1949 (Cambridge: La historia como campo de batalla. Interpretar las violen - states en Medio Oriente en desintegración, Cambridge University Press, 1988); Ilan Pappe, Britain and cias del siglo XX. FCE, Buenos Aires, 2012. refuerza el discurso BDS de defenestraciónanti the Arab- Israeli Conflict, 1948-1951 (New York: Macmillan, 12: Por el contrario, ver una historia muy bien contextuali - 1988); Ilan Pappe, The Making of the Arab-Israeli Conflict, zada en Mario Sznajder, Historia mínima de Israel, El Israel en numerosos centros académicos. 1947-1951 (New York: I. B. Tauris, 1992), véase, Karsh, E. Colegio de México, Mexico, 2017. Pero también dentro del Estado judío resulta (2005) “The Post-Zionist Critique”. Middle East Quarterly, peligrosa la tendencia de festejar sus setenta Spring 2005 * Investigador del Instituto H. Truman, Universidad Hebrea años exclusivamente por sus éxitos de potencia 5: Sami Smooha, Israel: Pluralism and Conflict (Berkeley: de Jerusalén, director de la revista literaria NOAJ. University of California Press, 1978) and Yonathan Shapira, Agosto/Septiembre 2018 | Periodismo judeoargentino con compromiso | Festividades NUEVA SION #995 17 | Agosto/Septiembre 2018 18 NUEVA SION #995 Periodismo judeoargentino con compromiso | Argentina

Rechazo en el Senado a la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo Diario de manifestación – 8 de agosto de 2018

Asistir a las grandes manifestaciones que se intuyen históricas, resulta un interesante y necesario ejercicio de ciuda - danía. Al fin y al cabo, la historia social no pasa estrictamente por el palacio: la multitud consciente de sí y de su rol transformador (o en algunos casos, conservador), ocupando la calle, ha sido un rasgo distintivo de nuestra sociedad. Bien vale ofrecer en este espacio una serie de postales de lo ocurrido durante la noche del miércoles 8 de agosto en las inmediaciones del Congreso, y su contraste con los dislates al interior del recinto.

Por Mariano Szkolnik * viera en mí y mi familia la encarna - ción de “todo lo que está mal en el La calle mundo”: Ángeles exterminadores Concurrí con mi familia a la manifestación cele - revolotean cotidianamente sobre brada el 8 de agosto. El frío y la lluvia no men - nosotros, a la espera de que les guaron las ganas de estar presentes, apoyando ofrezcamos una oportunidad para una lucha histórica por los derechos de las muje - la acción. res. Avenida de Mayo era una fiesta iluminada Al fin llegamos al restaurant. de verde: rostros pintados, pañuelos, banderas, Estaba colmado, pero aun así música, performances, bebidas, productos de ingresamos. Busqué referencias parrilla y panes rellenos para llenar la panza en con esmero, signos identitarios lo que se estimaba sería una extensa noche. que me permitieran confirmar que Miles, cientos de miles, millones quizás de per - me encontraba entre pares. Las y sonas de todo género y edad, aunque mi ojíme - los homínidos hacemos eso todo el tiempo: tenares de expositores/as que argumentaron la tro consignó un promedio por debajo de los 30 forma parte de nuestra naturaleza gregaria. Sólo necesidad de legislar sobre el tema, no afecta - años, lo cual resulta más que gratificante: cada pude distinguir personas con pañuelos celestes ron un ápice los preconceptos sin fundamento generación da pelea por ampliar la esfera de los al cuello; pero en sus peinados, en sus expresio - de la mayoría conservadora. Primó la metafísica derechos, rescatando, reivindicando y superan - nes, en sus ropas y miradas dejaban ver que no por sobre la política: la declamada defensa de do luchas pretéritas. Transitando por la avenida, pertenecían a sectores populares. Nos sentimos unas “dos vidas en abstracto”, sin datos ni asi - me convencí de que ésta lucha será claramente observados, como si tuviéramos tatuado el tré - dero fáctico, antes que la consideración sobre la ganada, tarde o temprano, por la generación bol de San Patricio en la piel. Son personas con realidad concreta, mensurable y dramática de la actual de jóvenes. las que, con toda probabilidad, rara vez compar - mortandad de mujeres mayoritariamente Con las piernas cansadas, decidimos buscar un tamos espacios comunes: sus ámbitos de socia - pobres, por lesiones producidas en abortos rea - lugar donde cenar. Hay que estar en estado físi - lización, sus escuelas, sus clubes, lugares de lizados en la clandestinidad. co para afrontar vigilias... Caminamos hacia culto, barrios, restaurantes... De hecho, estimo, El problema de fondo remite, finalmente, a la Virrey Cevallos y Moreno, buscando las puertas estarían allí por la fuerza de las circunstancias, voluntad. La actual ley de 1921 contempla la de “Status”, ámbito ideal para degustar manja - convocados por la manifestación. No creo que interrupción del embarazo en determinados y res de la cocina peruana. Para llegar allí, atrave - suelan frecuentar un lugar como Status... contados casos. La norma no obliga a nadie a samos el espacio ocupado por quienes –emban - Claramente, de algún modo, percibieron que no abortar, así como tampoco existe ley alguna que derados en telas celestes– se manifestaban en éramos “del palo”. Supongo que el reconoci - obligue a que una mujer contraiga matrimonio contra del proyecto de ley, congregados al sur miento de la distinción ya no de clase, sino de con otra mujer, o que prescriba el cambio de de la calle Hipólito Yrigoyen. Anduve por ese concepción filosófico-antropológica fue mutuo. género a todos los hombres que habitan el suelo territorio con mi pañuelo al cuello sin mayor pre - Las ideas, los sentimientos y las prácticas que argentino. En los dos últimos casos, las perso - ocupación: durante varias cuadras, había una nos atraviesan modelan nuestros rostros, y nas son libres de actuar como mejor juzguen, mezcla indiferente de colores verde y celeste. resultan inocultables. Me sentí como un perso - disponiendo de sus vidas acorde a sus identida - Explicar la fractura social entre una y otra mani - naje de Sholem Aleijem, entrando de sopetón en des y sentimientos. En cambio, con en el caso festación resulta muy complejo; pero existe y es una cervecería de Munich en los años ‘30 del del aborto, se criminaliza la decisión de la mujer muy marcada. Las y los celestes pertenecen a siglo pasado, solicitando usar el sanitario. En sobre su propio cuerpo. sectores extremos y opuestos: o muy populares ese momento exacto, nos eyectamos. Y así nos Contrariamente a lo dicho por Macri, el rechazo o de muy altos ingresos. Se veían muchas fami - fuimos, con ganas de cenar, narices frías y pies parlamentario a la ley de interrupción voluntaria lias. Se trata de personas con, hasta ahora, poca mojados, en busca del transporte que nos lleve del embarazo no supone ninguna “fiesta de la gimnasia manifestativa, salvo quizás por alguna de regreso a casa. democracia”, como tampoco lo fueron la sanción procesión religiosa, o reacción barrial ante algún de las leyes de impunidad en los ‘80. Es, en todo hecho de “inseguridad”. Estaban organizados, El palacio caso, la demostración de la vigencia de un poder contaban con “voluntarios” que ofrecían comida Algunos argumentos (si es que así puede deno - conservador con capacidad para movilizar recur - y bebida caliente. Una chica vociferaba con un minarse a una colección de frases delirantes) sos humanos, materiales y simbólicos en contra megáfono “apoyemos a los senadores provida, manifestados en el recinto de senadores fueron de toda ampliación de los derechos sociales. que votarán en contra de esta ley que pone en para el olvido. Esteban Bullrich, un ex ministro No existen razones médicas, éticas, sanitarias, peligro la vida de miles de argentinos”. Señalo de Educación más acorde al onganiato o al presupuestarias, sociales ni culturales para un error, o una falacia: la joven se arrogaba el Proceso que al ciclo de la democracia, expresó sostener la clandestinidad del aborto. No sólo monopolio de la defensa de la vida cuando, pre - que “no se puede convalidar algo que está mal, fueron estos meses de discusión pública y tele - cisamente, la ley de interrupción voluntaria del y lo que hay que hacer (vaya a saber por obra de visada: el movimiento de mujeres lleva déca - embarazo propone la atención y protección de cuál magia) es evitar el aborto, hasta llegar a eli - das de lucha. Sería de una notable ingenuidad mujeres actualmente en riesgo de vida. La for - minar la práctica en nuestro país”. El represen - imaginar que millones de adolescentes y jóve - mulación de la chica del megáfono era todo “en tante de Salta, Rodolfo Urtubey, declaró que nes arriarán las banderas, cesarán en el recla - masculino”, como si los “argentinos” bajo ame - habría que considerar el abuso intrafamiliar mo, retornarán a sus casas pateando tachos, y naza no fueran las embarazadas que se ven for - como una violación no violenta” (¿?), con algún “aquí no ha pasado nada”. La historia nunca zadas a abortar de manera clandestina e insegu - grado de consentimiento… razón para excluirla transita un sendero recto y llano, sino que exis - ra, dando por sentado que lo único que importa de las actuales causales del aborto no punible. ten vericuetos, obstáculos y factores en la som - en todo este asunto es la vida del “inocente”, y El ruralista Alfredo De Angeli desempeñó el bra que retardan parcialmente su devenir. Será no la de la “pecadora”. papel del campechano que sólo manifiesta el año próximo, el siguiente... pero el aborto Avanzado por la zona, quede sólo con mi pañue - conocimiento sobre el ciclo de vida de las seguro y gratuito Será Ley. lo: predominaba ahora el aire celeste. Por pru - vacas… ignorando por completo la materia trata - dencia, decidí sacármelo, no fuera que alguno/a da en la cámara. Meses de debate público, cen - * Sociólogo. Profesor de la UBA Agosto/Septiembre 2018 | Periodismo judeoargentino con compromiso | Festividades NUEVA SION #995 19 Tres de Rosh Hashaná En Jánuka nos matamos con los griegos, en Purim con los persas, en Pesaj con los egipcios y en Lag Baomer con los romanos. En Rosh Hashaná y Kipur, muy por el contrario, no nos matamos con nadie. Decididamente a estas fiestas les falta un enemigo. (Sí, ya sé que está la guerra de Yom Kipur, pero me refiero a fiestas tradicionales, con intervención divina, berajot, más de un nombre en ibrit, y comer a morir). Y a falta de un enemigo externo…. ¿Qué mejor enemigo que uno mismo, la familia….o el propio judaísmo? Los escritores judíos y argentinos se dieron una vuelta porla el tema. Acá van tres.

Por Laura Kitzis * Hashaná era definitorio. Nadie lo decía en voz alta, pero yo iba con la idea de pedir su mano. ” Judíos sin judaísmo Los padres de Marisa son gente adinerada Década del treinta, Hipólito Yrigoyen ya ha ¿Qué se lleva a un hogar en el que hay de todo? sido depuesto. Son los tiempos ultra católicos y “Finalmente se me ocurrió llevar manzanas, las fascistas del uriburismo . En esa Buenos Aires mejores manzanas que pudiera conseguir. En transcurren los días de Pablo Levinson , protago - Rosh Hashaná comemos manzanas con miel.” nista de “Es difícil empezar a vivir” , de Bernardo “Frente a mi edificio atendía una verdulera Verbitsky (Sí, el papá de Horacio). Pablo viene espectacular ”. Yo ya estaba bien con Marisa, del campo a estudiar Medicina a Buenos Aires pero cada vez que veía a la verdulera, me (un hijo dilecto de aquellos gauchos judíos que inquietaba… Realmente, me producía un efecto en una generación sembraron girasol y cosecha - físico inmediato… esa noche de Rosh Hashaná ron doctores). Es un joven retraído, tímido, nuestras empatías estaban más magnetizadas hosco. Tal vez porque se siente muy solo en una la más sangrienta, también la última. La cena que nunca .” ciudad que vive como ajena y amenazante, tal de Rosh Hashaná se hace como todos los años La noche en la que Marisa y Rodri hubieran vez porque no le está yendo muy bien en el en la casa de la bobe. Entre charlas sobre elec - debido consumar sus nupcias, crecer, multipli - amor, o quizá por las inscripciones y los agravios trodomésticos comprados en Miami (es la carse y poblar la Tierra, Adán -Rodri cede a la antisemitas con los que tiene que convivir en la época del “deme dos”) relatos de visitas a por - lujuria, acepta la manzana que la verdulera- universidad, Pablo decide pasar el año nuevo noshops europeos, y pronósticos sobre cifras serpiente le ofrece… judío en una sinagoga y ayunar en Yom Kipur. de inflación y préstamos en dólares, transcurre “La manzana era exquisita, crocante, jugosa Ser parte, fundirse en el abrazo comunitario, en la víspera de Rosh Hashaná. De pronto, un pero, quizás, un poco dura. Definitivamente un el sentimiento oceánico de pertenecer a un lina - plato de latkes, denuncia la fragilidad de estos poco dura. Porque mi diente delantero, el que je, a una tradición, a un pueblo. judíos que integran comisiones directivas, via - definía mi rostro y mi expresión, quedó clavado Pablo Levinson no ha recibido una educa - jan a Israel y mandan a sus hijos al shule: allí, en la manzana. ” ción religiosa. Es además un joven de ciencia, “- Latkes en Rosh Hashaná? ¿Qué es eso? Rodri llega ensangrentado, desdentado y un ilustrado, un escéptico. ¿Cómo rezar?, ¿Y a –inquirió Bernardo. avergonzado a la casa de su novia. No se atre - quién? ¿Y por qué?: - El plato preferido de tu papá. verá a proponerle matrimonio, y la relación se ”Si un judío entra en una sinagoga y no - ¿ Qué tiene que ver? Hoy se come pollo y irá apagando lentamente. Se casará con otra. sabe rezar como los demás, lo ha de lamentar, guefilte fish, los latkes sólo se sirven en Pesaj. Algunos años después se pondrá un implante le ha de doler su ignorancia. Ahora podía com - - ¿Así que sólo en Pesaj? Su formación gas - dental. probarlo en sí mismo”… “Ese leer era orar, tronómica, mi querido dirigente comunitario, Una tragedia tan antigua como el hombre. hablarle a Dios.”. “Con la cabeza alta y el som - es muy escasa. Los latkes se comen en Sucot. La tensión entre el amor tierno y el deseo brero puesto permanecían los judíos en la sina - -Sucot es Sukes en idish? sexual. La tentación, el fruto prohibido, la goga. Conversaban con Dios de igual a igual.” -¿No serán para Jánuca? –Esa fiesta con can - caída. El castigo. Ya nada queda de judío en Expulsado del cielo judío, Pablo se hunde delabros, dónde se encienden las siete velas este relato. Sucedió la noche de Rosh Hashaná en un sentimiento de ignorancia y poca valía. Y por los macabeos. Yo recuerdo, que jugábamos con una manzana, hubiera podido suceder el más aumenta este, en tanto más idealiza a a la perinola y había cosas dulces, quizá eran 24 de diciembre con un turrón. Pinta tu aldea aquellos que pueden gozar la felicidad de la fe: latkes con azúcar. ¿De la bobe se acuerdan? ” (judía) y pintarás el mundo. “Todos los judíos allí reunidos eran reyes. (“ El plato de latkes ”, Ricardo Feierstein) Todos no en realidad. Tan sólo los creyentes.” Ni siquiera los rituales gastronómicos (lo Alta fiesta, amigo ¿Todo tanquilo? Y como Pablo no sabe que los días judíos que perdura, cuando todo lo demás se ha per - Desde las ansiedades existenciales y judías empiezan por la tarde, pierde la posibilidad de dido) marca identitaria por excelencia, dará de Pablo Levinson, hasta la verdulera que hizo ayunar. Perdida la salvación por la fe, no lo sal - solidez a este judaísmo, que es (al decir del que Rodri se desviara del recto camino, pasan - vará tampoco el cumplimiento del ritual. Se propio Feierstein) de “saldos y retazos”. El do por esos latkes los cuales no sabemos si consuela pensando en “… esa milenaria devo - cuento culmina con la muerte del zeide. La tra - corresponde comer o no, pasaron casi 80 años. ción judía hacia el que sabe, aspirando a que dición –tanto en su función materna y nutricia, El judaísmo atravesó traumas que ni en sueños ese saber llegará también a los hijos. como en su función paterna y garante de la ley- hubiera podido concebir. Algunos dogmas se Encontraba que eso era algo profundamente se ha perdido. Cierto judaísmo comienza , en flexibilizaron. Paralelamente a esto, el avance judaico en su esencia.” Este es un valor que este inquietante relato, a perfilarse sólo como de la ortodoxia introduce una novedad: En el nuestro protagonista (un intelectual) puede una cuestión de clase. judaísmo no va a cambiar ya nada. ¿Iría hoy hacer propio. Si el saber, si la cultura, si la Pablo al Rosh Hashaná Urbano? ¿Iría a un Beit devoción por la ilustración son valores judíos, “Y el hombre respondió: La mujer que me Jabad? Misterios de la historia (judía) contra Pablo decididamente es judío. Sin embargo… diste por compañera , me dio del árbol, y yo fáctica . ¿Alcanza? ¿Se puede ser judío sin la experien - comí” (Bereshit 3:12) Con o sin ayuno, con o sin latkes, hincán - cia comunitaria? ¿Sin que los demás judíos nos Publicado en Clarín en 2015, “La primera dole o no el diente a la manzana del pecado, y consideren “uno de los nuestros” ? noche del mundo” es un cuento de Marcelo a fin de cuentas, con o sin Dios, los días que “Es difícil empezar a vivir” es una novela Birmajer en el que Rodri, el protagonista, van de Rosh Hashaná hasta Kipur, tienen esa que explora la soledad, el crecimiento, la toma recuerda una noche de Rosh Hashaná que le sensación única, esa sospecha soleada de que de conciencia, el tránsito de la juventud a la cambió la vida para siempre : podemos ser un poco mejores, querer mejor, edad adulta. Ópera prima de Bernardo “Durante años, yo le había arrastrado el ala sentir mejor, perdonar, ser perdonados, soltar Verbitsky, ganó en 1940 el premio literario a Marisa. Nunca sentí que realmente la impac - algunos lastres, flotar un poco más livianos, “Ricardo Güiraldes”, uno de los más prestigio - tara, pero tampoco que me rechazara. Ella era acercarnos un poco a esa imagen esquiva de lo sos del país. El jurado estaba encabezado por linda, muy linda. Pero paradójicamente, no que hubiéramos podido y tal vez ahora sí. Una un escritor vanguardista, Jorge Luis Borges. había tenido suerte con los hombres. Se había vida con afectos , un Lejaim, un mundo más enamorado de rockeros sin fama ni destino y de justo y solidario. No hay mucho más. Tizcú Judíos gastronómicos intelectuales resentidos ”… “ Cuando aparecí Leshanim Rabot, Gmar Jatimá Tová. Década del ochenta, otra dictadura, la peor, yo, los padres, respiraron tranquilos… Ese Rosh * Psicoanalista (UBA) | Agosto/Septiembre 2018 20 NUEVA SION #995 Periodismo judeoargentino con compromiso | Memoria Argentinos rumbo a Israel, segunda parte. De migraciones y retornos…

Con este articulo continua la historia de aquellos argentinos que vivieron en Israel y decidieron luego regresar al país del Plata. En la primera parte, publicada bajo el título “De migraciones y Retornos” en nuestra edición anterior nos ocupamos de los hechos históricos ocurridos desde la creación del Estado de Israel hasta el año 1966, cuando en un contexto de recesión económica israelí tuvo lugar el regreso del buque Jerusalén con más de 150 retornados. En esta oportunidad retomamos la historia hasta llegar a la Guerra de Yom Kipur y el retorno de Perón.

Por Adrián Krupnik *

Entre la guerra de los Seis Días y el Cordobazo

La recesión económica que Israel atravesaba durante 1966 y que motivó el regreso a la Argentina de cientos de nuevos inmigrantes no impidió que el flujo migratorio hacia el estado judío continuase. Más aun, durante ese mismo año y en dirección contraria a la corriente ante - riormente mencionada, regresaron a Israel argentinos que inmigraban al estado Judío por segunda vez. Estas personas poseían ya la ciu - dadanía como producto de su primer intento de adaptación a Israel e regresaban solicitando se les otorgara nuevamente el status de ole jadash [el que asciende / nuevo inmigrante] para obtener los beneficios relacionados. La información aportada por diversos documentos sugiere que se trataba de personas situadas en sectores débiles de la estructura económica argentina que no habían llegado a consolidar su situación en ninguno de los dos países. Más allá de las dificultades personales que cual - quier persona debe siempre atravesar para emprender por segunda vez un proceso migra - torio, en el caso de aquellos que lo hicieron hacia Israel con anterioridad a 1967 existió una danía Israelí en virtud de su pertenencia al pue - la cifra de retornados argentino-israelíes a cuestión ideológica. El estigma pesaba aun blo judío renovaban ahora las esperanzas de Israel haya crecido durante 1969 y 1970. Para fuertemente sobre aquellos que habían aban - quienes luchaban por la existencia de Israel. sostener esta hipótesis cuento con una carta donado el proyecto sionista, quienes eran lla - Quizá la expresión más clara de este fenómeno enviada desde la Argentina hacia Israel en mados yordim [los que descienden]. Por lo haya sido el hecho de que durante los años Junio de 1970 en la cual un empleado de la tanto, no era tarea sencilla obtener por segun - siguientes creció el número de quienes regre - Agencia Judía informa que durante esa mitad da vez algún tipo de ayuda para inmigrar a saban a Israel con status de nuevo inmigrante del año se habían registrado 66 personas para Israel. Este hecho lleva a suponer que el núme - pese a ya poseer la ciudadanía Israelí. Era el inmigrar por segunda vez a Israel. Es de supo - ro de retornados fue mayor al que he podido retorno de los aquellos que habiendo sido nue - ner que existieron nuevos registros durante la encontrar en documentos de archivo ya que vos inmigrantes habían emigrado. Prestemos segunda mitad del año pero más elocuente aún algunos de ellos lo hicieron sin recibir facilida - atención a las cifras de 1967 y 1968 respectiva - resulta el perfil profesional de los jefes de fami - des y, por ende, no constan en las estadísticas. mente junto a las cuales indico el país de pro - lia según el reporte. Entre los 25 jefes de fami - En todo caso, para el año 1966 al menos 60 cedencia: Argentina: 67 y 72; Estados Unidos: lia había solo un profesional (ingeniero) y 24 argentinos que ya habían vivido en Israel y 46 y 414; Uruguay, 11 y 33; Venezuela: 1 y 18; personas que se ganaban la vida como pelu - habían adquirido la ciudadanía Israelí inmigra - Chile, 6 y 13; Brasil: 33 y 110. Sin continuar con queros, telefonistas, cortadores, tejedores, ron por segunda vez al estado fundado por más ejemplos vale resumir diciendo que estas empleados, agricultores, pedicuras, pintores, David Ben Gurion. cifras aumentaron en relación a todos los paí - comerciantes…. ses de origen, sin excepción. Al mismo tiempo, La Guerra de los Seis Días de Junio de 1967 conviene aclarar dos cuestiones. 1) transformó por completo la situación de Israel. Considerando que la guerra tuvo lugar durante Entre la Guerra de Yom Kipur y el regreso de Su contundente victoria hizo que el país pasase la mitad del año, la victoria solo afectó las Perón de ser visto como un débil estado y potencial cifras correspondientes al segundo semestre víctima de exterminio a transformarse en un de 1967. 2) Es notable que el crecimiento del Desde la guerra de 1967 la inmigración actor regional insoslayable. A su vez, la rece - número de retornados no fue tan marcado para Argentina a Israel había ido en aumento cons - sión económica dio paso a un boom de inver - el caso de la Argentina si se lo compara con el tante hasta alcanzar las 2800 personas en siones internacionales y el humor social que que se observa en todos los demás países, 1973. Sin embargo, en Octubre de ese año el durante el periodo de “espera” previo a la gue - incluyendo aquellos no mencionados aquí. En ataque liderado por el líder egipcio Anwar rra se transformó en una euforia que depararía mi opinión, el número de retornados argenti - Sadat sumergió a Israel en una severa desmo - ingratas sorpresas. Sin embargo, aún no se nos-israelíes hacia Israel ya estaba próximo a ralización nacional acompañada de un revés percibían los nuevos problemas que la victoria sus máximos posibles desde antes de la Guerra económico de largo plazo. La inmigración retro - militar había traído al joven estado y entre los de los Seis Días. La causa de tal fenómeno era cedió nuevamente siendo para el caso de los motivos para celebrar se contaba el aumento el deterioro de los sectores populares en la argentinos de 1600 personas y menos de 900 de las tasas de inmigración. Mientras que la economía nacional como producto del plan eco - para 1974 y 1975 respectivamente. Como era de emigración había preocupado a los israelíes nómico de Krieger Vasena. Tal deterioro fue esperar, aquel duro golpe afecto a los inmi - durante 1966, las cifras de aquellos que se aco - puesto en evidencia durante explosión social grantes que siendo nuevos en el país recién se gían a la Ley del Retorno y adquirían la ciuda - conocida como el Cordobazo, que marcó el fin encontraban dando sus primeros pasos para del régimen de Onganía. Es posible incluso que Agosto/Septiembre 2018 | Periodismo judeoargentino con compromiso | Memoria NUEVA SION #995 21 adaptarse a la sociedad israelí. Muchos de tó el retorno de Perón. Esperanzas que, triste - * Candidato a Doctorado en Historia. Universidad de ellos decidieron retornar a sus países de ori - mente, resultaron incumplidas. Los argentinos Tel Aviv. gen. En Julio de 1974 un empleado de la tesore - volvieron a emigrar hacia Israel en mayores Nota del autor: Estimado lector, no olvides que este ría de la Agencia Judía basado en Buenos Aires cantidades con la llegada de la dictadura mili - artículo se basa en una investigación en curso y valo - envió una nota de protesta a un colega suyo tar, contándose en 1600 y 2100 durante los rare mucho si quieres ponerte en contacto conmigo perteneciente al departamento de inmigración, años 1976 y 1977 respectivamente. Aquel capí - para brindarme tu testimonio si te cuentas entre también basado en la capital porteña. En la tulo de la historia Judeoargentina, sin embargo, aquellos que vivieron en Israel y regresaron a la nota Tzvik escribió a Grosman lo siguiente: “En lo reservamos para la próxima entrega. Argentina. Mail: [email protected] los últimos tiempos estamos recibiendo a muchos familiares de olim [inmigrantes] que solicitan que nos hagamos cargo de su yerida [regreso] a la Argentina.” Tzvik pedía a su cole - ga que dejase de derivarle dichos casos ya que no estaba en sus manos el poder ayudarlos y agregaba que se generaban situaciones desa - gradables ante la insistencia de estas perso - nas. Que más de una persona, los inmigrantes que buscaban regresar a la Argentina, solicita - sen que la Agencia Judía les pagara su pasaje de regreso, que presumiblemente hayan agota - do las instancias a su alcance en Israel y que movilizasen a sus familiares en Buenos Aires son hechos que dan cuenta de la profunda angustia que habrán debido experimentar. Un estudio realizado por el Ministerio de Absorción por esos días y publicado posterior - mente para circulación interna estableció que hacia 1975 el 9% de los argentinos regresaba al país de Gardel al cumplir un año en Israel y el porcentaje saltaba al 24% al cumplirse los tres años. Las dificultades en las que se vio envuel - ta la sociedad Israelí con posterioridad a la Guerra de Yom Kipur coincidieron en el tiempo con las esperanzas que en la Argentina desper -

BANCO DE MEDI CAMENTOS DE TZ AVTA Esperamos tu contribución Tel: 4865-2804 / 4865-2823 | Agosto/Septiembre 2018 22 NUEVA SION #995 Periodismo judeoargentino con compromiso | Homenaje

Escritos inéditos de David Efrón Adamas y otros ensayos polémicos

En base a una recopilación realizada en conjunto por su hija Gabriela y su biógrafo, se pudieron condensar en un libro una serie de textos inéditos del filósofo argentino David Efrón, reconocido a nivel internacional por sus aportes en un abanico de disciplinas que van de la psicología hasta la antropología, pasando por la economía política y la semiología, y también, en particular, por su pertinaz militancia antinazi.

Por Juan Gimeno *

Ahora que al fin se pudo publicar el libro de David Efrón, cuyo título es Adamas y otros ensayos polémicos, corroboro aquella metá - fora tan cierta como recurrente del libro- hijo. Claro que en mi caso, como improvisa - do editor, lo mismo que para Gabriela Efrón, su hija, nos cabe el lugar secundario de par - teros que ayudan a que ocurra lo inevitable. Esa figura que domina la portada, con sobretodo y sombrero, mirando irremedia - blemente hacia la izquierda del lector, des - tacándose de la bruma que va elevándose junto a uno de los puentes del Sena, es David Efrón, quien hace algunos meses era sólo un dato intrigante en la transcripción de una conferencia de Fernando Gorriti, el primer médico en aplicar el método psicoa - nalítico en Buenos Aires. Estaba siguiendo los pasos de un joven Efrón que había residido dos años en Europa gracias a una beca de la Universidad de Buenos Aires, para poder fundar a su regre - so el primer laboratorio de psicología en la Facultad de Filosofía y Letras. Caminaba a tientas cuando la fortuna me acercó a la buena voluntad primero y luego al entusias - mo de Gabriela Efrón, que me permitieron descubrir a un héroe de nuestro tiempo, al que será necesario adosarle el epíteto de auténtico para diferenciarlo de aquellos otros que corren detrás de una pelota, tran - sitan glamorosos la pasarela o languidecen en las pantallas. Su regreso de Europa lleno de sueños duró solo unos meses, ya que debió escapar a Estados Unidos para salvar su vida, luego de participar en la fallida Revolución Radical de 1932 contra el régimen fraudu - lento de Agustín P. Justo. Recaló en New York, en el Departamento de Antropología de la Universidad de Columbia, presidido por su maestro Franz Boas. Desde allí se sumó a la lucha en contra del avance del nazifascismo en el mundo, por lo que fue reconocido por el diario alemán National Zeitung, el que refiriéndose a una supuesta conjura judeo-marxista, aseguraba: “Su padre espiritual es un judío de nacionalidad argentina, el profesor David Efrón, que pare - ce ser el presidente de la Liga Panamericana y del comité contra la propaganda nazi en Nueva York”. Aunque el efecto más perdura - ble tal vez haya sido su tesis (Gesture and Environment. New York: Kings Crown Press. 1941. También Gesto, raza y cultura. Buenos mayo de 1933, Efrón le escribe una carta tanto de una situación creada por la diver - Aires: Nueva Visión. 1970) para desmentir epifánica a Ricardo Rojas, poco antes de que gencia de dos partidos cuando de una crisis las afirmaciones del racismo científico acer - el exrector fuera detenido en la cárcel de creada por la lucha despiadada de dos cla - ca de que los gestos, entre otras conductas, Ushuaia. Comentando los vaivenes argenti - ses”. estaban exclusivamente determinados por nos, le confiesa: “Se está asistiendo al con - Si bien no es aceptado como soldado para la herencia. flicto dramático entre las fuerzas desmorali - combatir en la Segunda Guerra Mundial, El personaje de la portada mira fijamente el zadas del privilegio y las tendencias, toda - algunos documentos lo ubican participando título como si se reflejara en un espejo. Su vía caóticas, de la masa desheredada que de misiones clandestinas contra el Eje. Y tipografía es roja, el color que tiñe a los que ha comenzado a sublevarse. No se trata una vez finalizada la contienda, ya como padecen el desasosiego de la injusticia. En Agosto/Septiembre 2018 | Periodismo judeoargentino con compromiso | Homenaje NUEVA SION #995 23

funcionario estable de la Organización do, y que pesaba sobre ella la promesa de dad más peligrosa que la del iluminista que Internacional del Trabajo, bregará por la publicarlo, en ese momento el libro inició su cree que porque Dios ha creado la luz, el consolidación de la Confederación de trabajo de parto: habría un prólogo de Diablo no puede utilizarla con provecho”, Trabajadores de América Latina (CTAL) y Gabriela comentando las peripecias de la dirigiéndose a quienes “conciben la razón sacudirá la burocracia del organismo al edición, luego la biografía de David a mi como una categoría inmaculada y eterna incorporar entre sus objetivos la protección cargo y al final una indispensable bibliogra - más allá de las determinaciones de la histo - e integración de las poblaciones indígenas y fía definitiva. Y en medio de toda esta infor - ria y la geografía”. Recordándole de paso a tribales, a través de la creación, entre otros, mación, brillarían sus cinco ensayos polémi - los que entienden que el Holocausto fue la del Plan Andino, que incluyó también a la cos. irracionalidad en su máxima expresión, la Argentina hasta 1976. Se trata de filosofía pura y dura, pero su carta de 1919 del propio Hitler en la que ase - La búsqueda bibliográfica iba localizando intención no es arrobar al lector o resolver guraba que el antisemitismo meramente artículos y libros olvidados que aportaban a el enigma del sexo de los ángeles. El autor emocional conducía a pogroms ineficaces, la antropología, la economía política y la se planta frente a los grandes principios del en tanto que el antisemitismo “basado en la semiología, incluyendo una edición argenti - pensamiento transformador, pero no para razón” era el único método adecuado para na de teatro filosófico (Los pestíferos geri - rendirles pleitesía ni para desbaratarlos, “eliminar a los judíos en su totalidad”. faltes, Buenos Aires, Plus Ultra, 1973) que sino para interrogarlos críticamente desde Para completar este breve repaso no puede sería su última entrega antes de su falleci - el mismo lado de la brecha. En El vuelo de obviarse Adamas, ensayo que da nombre al miento en 1981, en la cual aunaba dos de Caliban, subtitulado Sobre la síntesis retro - libro y el más extenso y documentado. Efrón sus rasgos más destacables: el humor y la gresiva de la historia, dedicado a “los profe - entiende por adamismo a una ideología que erudición. Cuando Gabriela me comentó que sionales del optimismo ideológico”, alerta a través de los siglos ha ido tomando dife - su padre había dejado un borrador termina - sobre la gravitación negativa de las regre - rentes modos “tendientes a mistificar las siones y los movi - reivindicaciones de los explotados y los mientos circulares en oprimidos mediante fórmulas abstractas el devenir social, así relativas a la igualdad, la libertad y la fra - como en el carácter ternidad universales con las que se conci - abstracto y vacío de la lian en forma mitológica las contradicciones noción de un progreso reales de la sociedad”: esencialismo, huma - lineal indefinido. Y se nismo político, psicología social, socialismo define como un “opti - racional, antropología económica, socialde - mista trágico” mocracia europea y hasta feminismo (este siguiendo a Engels, último a pesar de haber firmado su texto en cuando reconoce en 1981). su Dialéctica de la Una última curiosidad tiene que ver con que naturaleza que “la se trata de una edición no comercial de libre historia tiene su pro - acceso desde el sitio online Archive.org. pio ritmo y en última Gabriela me comentaba que su padre esta - instancia sea cual ría feliz con este formato, en una sociedad fuere su curso dialéc - que convierte en mercancía hasta lo más tico, a menudo la dia - sagrado. Luego de coincidir con ella, agre - léctica la tiene que gaba que sería toda una señal que alguien esperar por largo arriesgara a producir una edición en papel, tiempo”. siguiendo la frase del autor en la página de Tampoco en Minerva las dedicatorias: “Aunque no florezca la duplex, ensayo sobre higuera…”. la cara salvaje de la razón, aleteará como * Biógrafo de David Efron. Profesor especia - las mariposas sino lizado en educación de adultos. que preferirá el lugar del tábano socrático; ya que “acaso no quepa una ingenui - BANCO DE MEDICAMENTOS DE TZ AVTA

Esperamos tu contribución

SHANÁ TOVÁ Tel: 4865-2804 4865-2823 | Agosto/Septiembre 2018 24 NUEVA SION #995 Periodismo judeoargentino con compromiso | Historia

De la tragedia a la esperanza Katherine Dreier y un nuevo viejo testimonio sobre enero de 1919

Cuando creíamos que ya conocíamos todo sobre la Semana Trágica, los testimonios de época, las tintas de la sangre y el desgarro que en el año 1919 y en la memoria inmediata fueron volcándose en periódicos, novelas, cuentos, ensayos, gritos de protesta e indignación de los argentinos judíos y no judíos conscientes del abuso, un texto increíble y centenario vuelve a remitirnos a ello, con matices que no habitaban en los otros.

Por María Gabriela Mizraje * intentó pasar entre los aegntes de policía y entonces comprendí cómo habían muerto Y ese texto es digno de atención por más de un muchos inocentes el día anterior, ya que si la hecho. En primer lugar, corresponde a una policía se hubiese visto forzada a disparar, la pluma extranjera y esa pluma es la de una bala me podría haber dado a mí tanto como a mujer. Delicada y sagaz, atenta y fidedigna, quien iba destinada”. una mujer de vanguardia, que viaja sola por el Ella es consciente de la importancia de sus pro - mundo, es ávida de experiencias y no teme a pias anotaciones en el “diario personal”, ninguna palabra, una mujer de izquierda en su donde apunta que la ciudad se había vuelto tiempo, artista, filántropa, creyente (en las desierta y que “el odio de clases se podía filas de la teosofía y el cristianismo). observar en pequeños incidentes”. Su nombre, ignorado aquí incluso por los inte - No existe otro testimonio como el de Katherine lectuales, es Katherine Sophie Dreier (1877- Dreier. Pinie Wald, al cual también se tardó en 1952). Ella llega detrás del rastro de su amigo descubrir y verter al castellano, fue protagonis - Marcel Duchamp y es testigo presencial de los ta de los incidentes. Ella es testigo y, como tal, acontecimientos históricos de aquel verano de repara en él y en la trama novelesca que lo 1919. rodea, la de un partido maximalista en el Río En su cuaderno de bitácora anota lo que obser - de la Plata. “De acuerdo a esta historia, un va y sobre lo cual se informa, con capacidad joven de aproximadamente treinta años llama - autocrítica, con visión de conjunto, con trazos do Pedro Wald, fue electo presidente maxima - que le permiten pensar en la potencia de las lista y Jean Selestuck, jefe de policía. Dicen los movilizaciones, no escatimando análisis ni rumores que Wald murió en prisión y que alre - analogías con la Revolución Francesa o la dedor de 2000 maximalistas han sido captura - Revolución Rusa más próxima. Al regresar a su dos y embarcados en una nave que convenien - tierra natal, publica en Nueva York, en 1920, un temente naufragará en el Cabo de Buena libro que narra aquel viaje. El mismo nunca fue Esperanza”. reeditado y recientemente, tras un siglo de Poco después nos aclarará que “Wald no era silencio, alcanzó una edición en castellano (1). bolchevique sino un judío inocente sin tenden - De ese volumen increíble, todo un capítulo está cias radicales que escribía en el periódico judío que, antes de su viaje, mucha gente le había dedicado a “La huelga general, Buenos Aires, Die Presse”, superposición que se explica por - advertido acerca de la peligrosidad de enero de 1919”. Y en el siguiente retoma la que “los ánimos se caldearon bastante y se Sudamérica, recordándole “sus constantes perspectiva para adentrarse de lleno en el tópi - confundió a rusos con judíos. Los judíos eran revoluciones”, cosa que ella había considerado co de “Asambleas sindicales y huelgas”. atacados porque se los tomaba por rusos y los anacrónica, la experiencia directa le permite Dreier va contando con detalle las jornadas rusos eran considerados bolcheviques. comprender que “estaba equivocada, ya que el sucesivas, cita los diarios locales y también los Muchas compañías ya habían cesanteado a espíritu de la revolución todavía acecha en esta periódicos extranjeros, y no titubea al decir todos sus empleados rusos y judíos”. gran tierra de disturbios” y se alegra abierta - que fueron las pésimas condiciones con las Este cuadro de época es una denuncia y la mente de encontrarse acá “en una época en la que contaban los trabajadores lo que impulsó amistad incipiente de Dreier con Alicia Moreau que una nueva ola de la búsqueda de lo inal - la huelga, que ella compara con un “rayo” o de Justo le permite comprender aún más pro - canzable se extendía por toda la ciudad”. una “bomba” y que juzga muy bien organizada. fundamente la injusticia, en carne viva, ya que Dreier ve aquí cómo “el paro demostró la inuti - Los talleres de la fundición de Alfredo Vasena, Moreau “iba a los hogares judíos a curar heri - lidad del oro cuando el otro se rehúsa a reco - el general Luis Dellepiane, los anarquistas, la dos” y “la descripción que hacía la doctora de nocerlo como valor de cambio” y, en síntesis, FORA, todo pasa por su lente; aquí sólo nos la devastación en estos hogares era muy gráfi - ya mirando desde la ventana de su balcón en el detendremos en algunos puntos bien persona - ca, los libros habían sido rotos o quemados, los hotel Palace, ya caminando por la ciudad, “la les, donde la singularidad amplía nuestros muebles hechos pedazos y muchos inocentes gran huelga fue una experiencia maravillosa, registros de esa historia ya narrada. Para ella, fueron heridos a consecuencia de la confusión que no tendría valor alguno si no derribara las los sucesos son “emocionantes” y, si bien se suscitada por la noticia que apareció en el barreras que entorpecen nuestra visión” y fue posiciona del lado esperable, también es preci - periódico”. La autora concluye con la siguiente también el corolario necesario de los aconteci - so decir que se nota su distancia respecto de afirmación: “Este fue el primer ataque contra mientos europeos. los obreros. los judíos de la historia argentina”. Para Dreier la revolución económica es impe - “Durante todo el día del viernes 10, los únicos Tales episodios, más allá de lo triste de la pin - riosa, el derecho a satisfacer las necesidades ruidos que se escucharon en la calle eran el tura, le insuflan una esperanza. Pues al mismo básicas y espirituales de las mayorías no retumbar de los grandes motores de las camio - tiempo que Dreier advierte los atropellos a puede ser evitado y nuestro país, con su intre - netas que iban y venían transportando su car - judíos y no judíos en aquel contexto único, pidez, le da la pauta de que ese reclamo debe gamento de soldados armados para salvaguar - toma una conciencia cabal de los alcances de seguir sosteniéndose, cueste lo que cueste y dar el puerto y la fábrica Vasena. Desde la ven - las movilizaciones, en las que ya creía en tér - tarde lo que tarde. tana de mi balcón pude observar muchos minos teóricos —como demuestran el resto del ¿Qué diría hoy nuestra viajera admirada? pequeños incidentes que me permitieron com - libro y su vida— pero la posibilidad que nues - 1) Katherine S. Dreier, Cinco meses en prender los alcances de la huelga […] A las diez tro país le ofrece y más específicamente la ciu - Argentina desde el punto de vista de una mujer en punto las ametralladoras comenzaron a dis - dad de Buenos Aires, le hace sentir la palpita - (1918 a 1919), Santiago de Chile, Cuarto Propio, parar y el intenso ruido continuó por media ción insoslayable de la fuerza de la mancomu - 2016. Edición de M. G. Mizraje y traducción de hora.” nión popular y de los caminos que pueden C. M. Tompkins. El 11 de enero, junto a las oficinas del diario La abrirse a través de la expresión y la rebeldía en Nación, donde agentes armados impedían el vistas a alcanzar horizontes más justos. * Crítica literaria, filóloga y escritora. Investigadora de la acceso, “al llegar casi al cruce un hombre Si al comienzo del capítulo había confesado UNTREF. Agosto/Septiembre 2018 | Periodismo judeoargentino con compromiso | Cultura NUEVA SION #995 25

“Moscú”, en El Tinglado Utopía personal y utopía social

En Moscú, la pieza teatral en la que Mario Diament extrajo el núcleo central de Tres hermanas, una de las últi - mas obras de Chejov, el texto avanza durante algo más de una hora hasta confluir en una metáfora donde con - vergen las utopías personales con las sociales; y conforma de esta manera un perfecto microcosmos donde, como una escenografía al fondo, es posible vislumbrar el mundo entero.

Por Ricardo Feierstein * te maestra y directora en la escuela del lugar. Anton Chejov fue un maravilloso escritor ruso, Mujer sola, sin pareja y a cargo de la casa -su de vida breve y obra inolvidable. Nació en 1860 y único hermano varón, Andrei, es un jugador falleció de tuberculosis pulmonar en 1904 (curio - irresponsable, captado por una mujerzuela de la samente, los mismos años que transitó su exis - plebe-, la suya es una postura melancólica, que tencia Theodor Herzl, el fundador del sionismo añora una historia idealizada desde este presen - político). Médico de profesión, pudo asomarse a te escéptico e intenso. Desearía casarse con los entresijos más singulares del alma humana a alguien, no importa quién, al que le aseguraría través de textos minimalistas -adelantados a su ser una esposa prudente y cariñosa. Pero es difí - época- que prescindían de las grandes descrip - cil encontrar un pretendiente en ese lugar. ciones comunes en ese entonces y no pretendía Masha (Maia Francia), quien le sigue en edad, ha mejorar nada, ni mucho menos reprochar a concertado un clásico matrimonio de convenien - nadie. Se limitaba a escribir, a narrar los hechos cia que la aburre a morir. Convencida de que los con un fino humorismo, aceptándolos con un días no funcionan si uno se ve obligado a trabajar encogimiento de hombros y sin juzgarlos. Pero o no cuenta con un amante intenso, no tardará en critura de Diament alcanzan entonces niveles de sus personajes creían firmemente en que algún enredarse con un militar casado. Reacciona a la elevada consideración, concentrados en un frag - día la vida sería mejor y más bella y, como su sociedad rígida y opresora de su alrededor, pero mento del original que se vuelve cuerpo propio y creador, conocían la esperanza. Hacia 1901 sólo para oscilar entre ataques histéricos o pro - reconocible. publicó una de sus últimas obras, “Tres herma - mesas de suicidio, sin vislumbrar una salida. Diálogos, situaciones y descripción de personajes nas”, que representaba el consuelo que en Mientras que Irina (Antonia Bengoechea), la joven se eslabonan con perfección pocas veces transita - aquellos momentos necesitaba la Rusia oprimi - veinteañera y con su ánimo todavía no encalleci - das en teatro. Los conceptos se suceden: la da por el zarismo. El original -con catorce perso - do, sueña proyectos de cambio: liberarse del sin - redención por el trabajo no es posible, porque no najes y 81 páginas de texto- tiene lugar en un sentido de la existencia que la oprime en ese existe como tal. La felicidad es invisible, nunca la pequeño pueblo de Rusia y representa una lugar y buscar una realización personal auténtica. apreciamos verdaderamente al vivirla y luego la variedad de temáticas que posibilitan diversas y El tiempo -que pasa para ellas, pero no para sus extrañamos porque se nos presenta como un fan - atractivas lecturas. vidas sin significado- rastrilla esa juventud per - tasma del pasado, lejano e inalcanzable. Mario Diament -continuando una prolífica pro - dida que ansía arribar a la modernidad del nuevo El muy preciso (y precioso) texto, repleto de fra - ducción teatral de enorme y pareja calidad en los siglo, pero permanece sepultada en el acontecer ses inolvidables, adquiere mayor fuerza aún con últimos años (“Tierra del Fuego”, “Franz y inmóvil de una vida pueblerina. la destacada actuación de las tres figuras cen - Albert”, “Pequeñas infidelidades”)- ha resuelto Las tres tienen necesidad de creer en algo y un trales y una puesta en escena que multiplica extraer de esa obra maestra chejoviana uno de (des)esperanzado objetivo en común: volver a recursos técnicos (iluminación, vestuario, músi - sus núcleos centrales y dejar a los personajes Moscú, la gran ciudad, el mundo que siguió ca original, desplazamientos coreográficos) con restantes aparecer sólo a través de los diálogos avanzando en lugar de quedar estancado en lo otros de singular valor metafórico. del trío protagonista, llevando a un primer plano que fue. Aquel lugar donde fueron felices (o cre - Hay un par de escalones, al frente del escenario, a las hermanas del título: Olga, Masha e Irina, yeron serlo) y que extrañan con la nostalgia del donde las tres hermanas dejan sus zapatos para hijas de un general del zar fallecido once años que cree que el ayer -esa época maravillosa que corretear libremente descalzas por la sala: los atrás y confinadas a una casa rural, al perder la sólo existe en su imaginación- puede volver. modelos de esos calzados -con sus variantes de cercanía con la elite gobernante. La suma de hermanas representa fielmente el botas cerradas en invierno y zapatos abiertos en Reescribiendo o completando diálogos origina - momento de Rusia en aquel entonces, donde verano- también marcan el monótono paso de les, el texto avanza durante algo más de una confluyan el recuerdo de grandeza de la ahora las estaciones. hora hasta confluir en una luminosa metáfora: el resignada Olga, la reacción anárquica e indivi - Un plato redondo colgado del techo, hacia el punto donde convergen, como en un aleph his - dual de Masha y el desesperado anhelo de Irina fondo de la gran habitación donde transcurren tórico y humano a la vez, las utopías personales por un mundo distinto donde podrá existir la diálogos y acciones, semeja el péndulo de un con las sociales. redención por el trabajo, la invisible dicha de posible reloj. Cada tanto, Irina pasa a su lado, lo Un perfecto microcosmos donde, como una vivir en una gran ciudad, la existencia de sueños empuja y el “tiempo” comienza a correr. Una y escenografía al fondo, es posible vislumbrar el propios que podrán cumplirse (Diament despla - otra vez, los esfuerzos de la muchacha por cam - mundo entero. El sueño de todo creador. za levemente la acción, que ahora sucede entre 1903 y 1905, cuando se desata la revolución de biar la estaticidad de la situación tratan de reini - Tres hermanas, tres miradas ese año que prefigura lo que sería la llegada bol - ciar pequeños movimientos inerciales, pero a La hermana mayor, Olga (Alejandra Darín), sim - chevique al poder en 1917). poco se detiene. El mundo no avanzará jamás en boliza un carácter aferrado al pasado en su Este contenido flotante adquiere, escuchado ese lugar y para esa familia. Las novedades actual y triste entorno, donde será sucesivamen - hoy, rigurosa actualidad, un singular paralelo nunca se concretarán, tampoco los viajes o casa - con los tiempos que corren. Se cumplen 50 años mientos previstos, todo volverá a quedar sepul - FICHA TÉCNICA: del añorado Mayo del ‘68 francés, con la rebe - tado en la inmovilidad de las horas muertas. TÍTULO: “MOSCÚ”. lión estudiantil y sus consignas -originales y Aunque, en la escena final, una de las hermanas Mario Diament, basado en “Las esperanzadoras- que prometían una sociedad quedará posicionada un paso más adelante, en AUTOR: más justa, solidaria e imaginativa. Lo que resul - dirección al tren que podría llevarla fuera de allí. tres hermanas”, de Anton Chejov. tó medio siglo después, exactamente lo contra - Como decía con precisión Eduardo Galeano, la INTÉRPRETES: Alejandra Darín, Maia rio a lo anhelado -un capitalismo financiero utopía (personal y social) es el lugar al que Francia y Antonia Bengoechea. voraz e insensible que, sin oponentes alternati - nunca llegaremos, pero que nos posibilita cami - VESTUARIO Y ESCENOGRAFÍA: Paula Molina vos a la vista, destruye día a día cualquier atisbo nar hacia allí y no quedarnos petrificados en el de un mundo más humano- tiende una ruta hacia mismo lugar. O, dicho en términos realistas, ILUMINACIÓN: Miguel Morales. la desesperación, cuyo único paliativo pareciera creer que el jardín del vecino siempre es más Mecha Fernández.. COREOGRAFÍA: ser imaginar una salida utópica. lindo, más allá de nuestros esfuerzos por cuidar MÚSICA ORIGINAL: Sergio Vainikoff. y mejorar el propio. DIRECCIÓN Y PUESTA EN ESCENA: Daniel El tiempo detenido Marcove. La obra original de Chejov y la imaginativa rees - *Escritor y Periodista | Agosto/Septiembre 2018 26 NUEVA SION #995 Periodismo judeoargentino con compromiso | Cultura

Homenaje al gran Philip Roth (1933/2018) Un judío políticamente incorrecto

Eterno candidato al Nobel, ganador del Pulitzer, creador de historias vigorosas que se materializaron en clásicos como El lamento de Portnoy, Operación Shylock y El teatro de Sabbath, entre otros, Philip Milton Roth, el enor - me escritor norteamericano de origen judío (y de una bien ganada reputación de “mal judío” para la ortodoxia), falleció hace unos meses a los 85 años de una insuficiencia cardíaca.

Por Laura Haimovichi * ñara y afectara a per - sonas inocentes". Pero "ciertamente no Conocí al gran Philip Roth por Angela era por el acoso Pradelli. Hacía muy poco que había comen - sexual o cualquier zado el nuevo milenio y asistía a uno de los comportamiento abu - talleres literarios de la ganadora de los pre - sivo. Fue uno de los mios Emecé y Clarín de Novela, cerca de hombres más hones - Plaza de Mayo. La autora de los libros El tos que he conocido", lugar del Padre, Turdera y La respiración vio - sostuvo Bailey. Y lenta del mundo nos enseñaba a leer. No es como ejemplo, contó que Angela alfabetizara de modo estricto, que en el momento de sino que abría un modo diferente de encon - su muerte había "al trarnos con los textos literarios, mostrándo - menos cinco de sus nos lo que, a simple vista o en una lectura ex" a su lado. espontánea, no nos es dado ver. En lo personal, he Allí, junto a un grupo numeroso de escrito - pasado varios cum - res, aspirantes como yo, periodistas, gente pleaños con su exclusiva compañía, en reali - las historias que construyó. Ese personaje es querida que ama la literatura y el oficio de la dad la de sus libros. Fue en momentos de "más real que lo que da de sí la realidad y escritura, entre cafés, comentarios sobre soledad en los que la música y la literatura permitió a Roth llevar a cabo una serie de Chéjov, Tolstoi y Carver, escuché una reco - son los más fieles, leales, desinteresados complejas exploraciones acerca del sentido mendación enfática sobre la novela compañeros, que no piden más que la dispo - del arte y la vida", señaló el crítico y escritor "Pastoral americana", lúcida y despiadada sición a "escucharlos". Brindé leyéndolo y Eduardo Lago. crónica del derrumbamiento de la fe de toda hoy vuelvo a hacerlo por el deseo de que En "Patrimonio, una historia verdadera" una generación, que narra la historia de un sean cada vez más los lectores que puedan (2003), creó y acompañó a su padre, trabajador acomodado y afectuoso padre de disfrutarlo. Herman, en su lucha contra un tumor cere - familia, a quien se le desmoronan ideas y Y eso, incluso, pese a que el autor de "Me bral. Y lo hizo con ansiedad y terror pero creencias, que caen lentas, una tras otra, por casé con un comunista" (1986) y "La mancha también con un amor que revela la tenacidad pequeñas decisiones y sucesos que modifi - humana" (2000) tenía bien ganada la repu - de superviviente del largo, testarudo com - carán su vida y la de su familia. tación de un mal judío para la ortodoxia. O promiso de su progenitor con la vida. En "La Fue sumergirse en esa historia de proporcio - justamente por eso. Su visión de "la cues - humillación" (2009) relata la inexplicable y nes clásicas, trágica, de 546 páginas, y no tión judía" fue en su producción literaria una terrible desaparición de los referentes per - poder soltar más a su autor, Philip Roth, uno especie de tarea catártica y crítica que lo sonales y el estallido de un deseo erótico de los escritores con mayores dones de los acompañó de principio a fin. Algunos patriar - fuera de lo común que sobreviene en el viaje Estados Unidos, eterno candidato al Premio cas literarios de la colectividad, como de un largo día hacia la noche de la vejez. Nobel, ganador del Pulitzer, autor de libros Gerschom Scholem, consideraba que “El Pero esa expresión de la sexualidad no portentosos, espléndidos, vigorosos, inolvi - lamento de Portnoy” era la obra que los anti - apunta hacia el alivio y la gratificación sino a dables, como "El lamento de Portnoy" semitas habían estado esperando. Se trata un final más sombrío y espantoso. (1969), "Operación Shylock" (1993), "El tea - del monólogo franco que un personaje lla - Su prosa fue llevada varias veces al cine, tro de Sabbath" (1995), "La conjura contra mado Alexander Portnoy despliega frente a para decepción de los críticos y del propio América" (2004) y "Elegía" (2008), entre su psicoanalista, contándole sus frustracio - Roth, pese a contar en sus elencos con acto - tantos otros. La elección es arbitraria según nes y lujurias sexuales, perversidad que lo res de la talla de Al Pacino, Ben Kingsley y llegan a mi memoria. catapultó a la fama y lo estigmatizó. Anthony Hopkins. Pero también hubo guiños Philip Milton Roth, el enorme escritor norte - Oriundo de Newark, una localidad de Nueva como tributos. En un episodio de MadMen, americano de origen judío, falleció el pasado Jersey, paisaje de muchas de sus historias Don Draper (interpretado por Jon Hamm) se martes 22 de mayo a los 85 años de una (¡más de treinta ficciones!, al margen de sus recuesta en su sofá para leer "El lamento...". insuficiencia cardíaca. Fue uno de los gran - ensayos y memorias), era hijo de un matri - Era el símbolo de la búsqueda de consuelo des creadores de historias de la segunda monio de descendientes de emigrantes judí - de la situación profesional y sentimental del mitad del siglo veinte y comienzos del pre - os del este europeo. Estudió en la personaje. sente milenio. No parece haber sido una per - Universidad de Bucknell y en la de Chicago, Fueron varias las oportunidades en que Roth sona de trato fácil, incluso fue acusado de donde fue profesor de Literatura Inglesa. Su anunció públicamente su despedida de la misoginia. "Si la misoginia de Bellow era primer libro, "Goodbye Columbus" (1959) le literatura. Su última novela, "Némesis" data como un drenaje de bilis, en Roth es lava valió el premio National Book Award. Se de 2010. Repara en una escena específica el brotando del volcán", escribió la feminista trata de una novela corta y cinco cuentos y ganador del Nobel, J.M. Coetzee. Aquella en Vivian Gornick en la prestigiosa revista narra cómo judíos estadounidenses abando - la que se explica cómo cavar una tumba. Es Harpers. nan los guetos étnicos de sus padres y abue - una lección de vida como de muerte, dice el Esta y otras acusaciones parecen referirse a los para asimilarse en los suburbios, la uni - sudafricano. Escribir es afrontar la muerte y la personalidad que le imprimía a sus perso - versidad y los trabajos. aprender a vivir. Eso fue lo que Roth hizo. najes el narrador que navegaba entre la fic - Galardonado con el National Book ción y lo autobiográfico. Su biógrafo Blake * Periodista y escritora, autora de los libros El legado de CriticsCircleAward, sus libros transforman a Aarón, Laetitia y Broderí, entre otros. Fue editora de Revista Bailey, dice el diario El Espectador, cuenta quien los lee de manera radical. Acaso por - Genios y del suplemento Espectáculos del Diario Clarín. que a Roth le preocupaba que el movimiento que Roth, a través de su yo ficcional Nathan Colabora en Socompa y Todo Teatro. de defensa de género #MeeToo "se despe - Zuckerman, se involucró rabiosamente en Agosto/Septiembre 2018 | Periodismo judeoargentino con compromiso | Página Joven NUEVA SION #995 27 Una mirada como educadores, por la memoria A 24 años del atentado a la AMIA. Verdad y Justicia.

Por Nadia Rogovsky *

Mientras el año llega a su mitad, transcurre otro frío y lluvioso 18 de Julio. Ya no quedan ni madrijim/ot ni janijim/ot en la Tnua que hayan vivido ese trágico día hace 24 años, pero el frío en la barriga y el nudo en la garganta están pre - sentes. El dolor y la bronca que nos fueron transmitidos por nuestrxs padres, madres, familiares, madrijim/ot y conocidxs aún perdu - ran en el tiempo. Pareciera que en la tragedia, el sentido de comunidad es todavía más fuerte; las miradas cómplices y empáticas de quienes nos vamos acercando al histórico edificio, son evidentes. La familiar sensación de encontranos nueva - mente fuera de las puertas de la AMIA, reapa - lugar dentro de la memoria histórica de la que educan, sea dentro de un aula, dando rece. Argentina. No lo recuerda o unx judix o unx peula o simplemente en una conversación de Varias veces en la vida, y en especial en la vida argentinx. Lo recordamos todxs. No somos sólo pasillo, a plantear la pregunta: ¿Qué cosa te tnuatí, nos hemos cruzado con, en mí opinión, judíxs lxs que nos encontramos sobre la calle hace judíx y argentinx? un gran enigma: ¿Sos argentinx judíx o judix Pasteur reclamando justicia. El atentado a la Y sigamos luchando por la fuerte memoria que argentinx? AMIA fue un hecho que conmovió a toda la tiene este país y esta colectividad. Digo pre - Por lo general es un debate con nosotrxs sociedad argentina. sente hoy y siempre para las víctimas del aten - mismxs que preferimos patear hacia adelante o Creo que como educadorxs lo mejor que pode - tado a la AMIA. Memoria, Verdad y Justicia. dejar en una respuesta ambigua. mos hacer es darle una vuelta de tuerca a la Pero hay algo que todos los 18 de Julio, a mí se pregunta. Dejar de lado la idea de que la iden - * Mazquirá (secretaria general) del Movimiento Hashomer me esclarece: soy argentina Y judía. No hay tidad judía y la identidad argentina toman Hatzair Argentina lugar para un "o", así como tampoco tiene caminos separados. Convoco a todxs aquellxs | Agosto/Septiembre 2018 28 NUEVA SION #995 Periodismo judeoargentino con compromiso | Cultura CINE Lecciones universales desde el Líbano El Insulto es una lograda y muy interesante película libanesa, que aborda una problemática política específica de ese país -enraizada en su historia y las complejas relaciones entre cristianos y palestinos-, pero que al mismo tiempo ofrece un conjunto de temas universales para la reflexión no siempre cómodos ni sencillos de resolver

Por Ricardo Aronskind * que se revela como estrategia de una víctima social, consciente de su debi - Parece fácil encontrar una veta casi risueña en lidad política en el contexto de una el trayecto que un episodio menor, un insulto sociedad en la que su comunidad ha entre un vecino libanés cristiano, Toni Hanna, perdido poder. el agresivo dueño de un departamento que La película consigue su propio idio - rechaza una reparación, y un capataz de origen ma para transmitir su mensaje, con palestino, Yasser Salameh, que dirige una cua - un ritmo interesante, en el que se drilla que está arreglado un conjunto de edifi - van desplegando una enorme canti - cios por disposición municipal. dad de elementos delante del espec - Ese episodio, aparentemente menor, lleva a tador, quien es reiteradamente sor - través de sucesivas instancias personales y prendido por la aparición de nuevos judiciales a un conflicto a nivel nacional entre personajes y situaciones. Muchas de dos comunidades que componente el mosaico las escenas tienen un sentido y contenido pro - figura de los dos protagonistas, ambos necesi - étnico y cultural libanés: los libaneses cristia - pios, lo que aporta profundidad y complejidad tando respeto, y reconocimiento, y reparación, nos y los palestinos que se encuentran en al conjunto. y ambos obligados, por la fuerza de los aconte - carácter de refugiados. Estos últimos ocupan cimientos, a comprender algo profundo sobre un status muy particular en la sociedad libane - “El insulto” puede ser pensada desde muy la situación existencial del “otro”. sa, luego de conflictos como los del ´48 (parti - diversos ejes. Por un lado se trata de la actuali - Resulta muy sorprendente el funcionamiento ción del mandato inglés en Palestina) y los de dad de una sociedad herida por una guerra civil del sistema judicial libanés, con jueces que 1971, cuando el Rey Hussein de Jordania utilizó que de alguna forma no ha concluido, y cuyos muestran un alto grado de interacción e involu - a su ejército para reprimir a la organización protagonistas no han superado el conflicto ori - cramiento con acusadores y acusados. No político militar –casi un doble poder- que esta - ginal que los llevó a la confrontación extrema. sabemos si lo que muestra la película es repre - ban construyendo los palestinos en su territo - Por otra parte, es visible el choque entre for - sentativo, pero los jueces en las diversas ins - rio, obligando a un nuevo exilio palestino. mas arcaicas y modernas de pensar lo indivi - tancias alcanzan un nivel notable de preocupa - Toni, el cristiano, aparece dominado por una ira dual y lo colectivo: ¿son los sujetos individua - ción por la Justicia, a pesar de que las dos par - inextinguible, a cuyo origen accederemos a lo les los responsables de los desastres que han tes cuentan con un muy distinto peso político largo de la película, mientras Yasser sostiene protagonizado las comunidades a las que per - en el país. un mutismo que parece incomprensible, pero tenecen? ¿Se puede volver a la justicia tribal, al Gran mérito de la película es, sin negar ni mini - ojo por ojo sin dis - mizar el drama de la dispersión palestina, tinguir a los indivi - poner también en la mira el sufrimiento de duos concretos de otros sectores comunitarios libaneses, también sus grupos de per - desplazados, masacrados y humillados en el tenencia? ¿Dónde contexto de la guerra civil impiadosa de “todos queda la común contra todos” que se extendió entre 1975 y humanidad cuando 1990. Guerra civil en la cual también intervinie - se lanza la barbarie, ron sirios e israelíes para intentar configurar el y cómo se retorna a escenario de acuerdo a sus propios intereses, lo común? sumando nuevas presiones y tensiones a una La xenofobia y el sociedad que parecía desintegrarse sin reme - racismo aparecen dio. claramente personi - Finalizada la guerra civil, quedaron planteados ficados en ciertas delicados equilibrios entre fracciones políticas formaciones “nacio - y las sensibilidades sociales involucradas. nalistas” libanesas. Ese en ese contexto donde se plantea, en “El Aparecen también, insulto”, la importancia de la elaboración de la a pesar de no ser el memoria, y sanar las heridas inflingidas. Es ahí tema central, las donde la película muestra los problemas y dile - relaciones entre el mas que plantea a la subjetividad la reparación hombre y la mujer de heridas personales muy profundas, genera - en la sociedad das en el drama histórico de Medio Oriente. árabe, los tradicio - El Insulto nos dice también que el Líbano pare - nales vínculos ce no haber podido dejar atrás las diferencias patriarcales en la étnico-culturales-religiosas. El débil estado pareja, pero tam - libanés sigue sometido a fuerzas internas y bién los atisbos de externas que exceden su capacidad y control. cambio y los nuevos Pero, mientras que en el contexto de una cultu - roles que empiezan ra política basada en la fuerza y el sometimien - a prefigurarse. Y to del otro, parecen no tener espacio para edifi - también se proble - carse, es en el espacio de la cultura, de la crea - matiza el vínculo ción, de la “obligación de decir y de escuchar” entre jóvenes y vie - donde se pueden construir puentes hacia lo jos profesionales, humano, hacia la comprensión y el diálogo. entre padres e hijos sosteniendo a par - Director Ziad Doueiri tes enfrentadas en Duración: 1:54 un conflicto de difí - Líbano, Francia, Bélgica, Chipre, USA cil resolución. El gran tema del * Profesor en UBA y Universidad Nacional de General honor aparece Sarmiento encarnado en la