Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 54 (30/6/2014): 263–292. CATÁLOGO DE LOS CARABIDAE (COLEOPTERA) DE LA PROVINCIA DE HUELVA (SUROESTE DE ANDALUCÍA, ESPAÑA) Juan José López-Pérez1, José Fermín Sánchez-Gea2, Ana Mª Cárdenas Talaverón3 & José Serrano Marino2 1 (INSECOL) Avdª. de la Cinta, 14, 2º A, 21005 Huelva (España). http://webs.ono.com/insecol –
[email protected] 2 Dept. Zoología y Antropología Física, Facultad de Veterinaria, Universidad de Murcia.–
[email protected] –
[email protected] 3 Depto. de Zoología. Universidad de Córdoba. Campus de Rabanales. Edificio Charles Darwin. 14714 Córdoba (España) –
[email protected] Resumen: El empleo de muestreos a mano, con trampas de caída y con luz actínica durante numerosos años, unido a la recopila- ción de citas bibliográficas, ha permitido elaborar un primer catálogo de los Carabidae de la provincia de Huelva (excluidos los Ci- cindelidae, que ya fueron tratados en una publicación anterior, López-Pérez, 2010). En el catálogo figuran 205 especies, de las que 128 son novedad para la provincia, lo que revela que hasta la fecha se tenía un grado deficiente de conocimiento sobre la fauna carabidológica de Huelva. Para cada especie se detallan las capturas y citas, se indican tanto su distribución peninsular como su categoría corológica y se añade un mapa de distribución provincial. Las citas onubenses amplían notablemente el área conocida de distribución peninsular de varias especies y muestran que especies raras, como Pheropsophus hispanicus, (Dejean, 1826), son frecuentes si se muestrean debidamente. El empleo de tram- pas de luz ha sido muy positivo, al atraer a 67 especies, algunas de ellas capturadas solo de forma esporádica.