Prólogo

Uno de los objetivos fundamentales de la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible, suscrita por los mandatarios de la región en el segundo semestre de 1994, lo constituye el dar un enfoque integrado para la construcción de un modelo de desarrollo sostenible a nivel regional, buscando un balance entre los aspectos políticos, económicos, sociales y ambientales, así como el fomentar espacios de participación para la sociedad civil en la construcción de estos procesos.

La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), como una de las principales organizaciones regionales de este marco estratégico, se enfoca hacia el cumplimiento de los compromisos ambientales de la Alianza y en la incorporación de los asuntos ambientales en las otras áreas contenidas en esta estrategia regional de desarrollo (política, económica y social).

Una de las prioridades dentro de los compromisos en materia de ambiente y recursos naturales, lo constituye la conservación y manejo sostenible de la biodiversidad de la región, que por características muy particulares, como la posición geográfica en la región tropical del planeta, el ser un puente natural entre dos masas continentales, la ubicación entre dos océanos y en el mapa geológico, derivan para nuestra región una gran riqueza en biodiversidad, en un territorio relativamente pequeño.

Nuestra obligación como centroamericanos, es el de conservar y hacer un uso inteligente de esta gran riqueza natural, respetando la capacidad de regeneración de nuestros ecosistemas y evitando la destrucción y agotamiento de los mismos, que también constituyen en el tiempo un derecho de las futuras generaciones. Valoramos profundamente lo que significa la extinción de una especie y sabemos que es para siempre, somos conscientes que hemos perdido en la región una diversidad muy grande de especies de flora y fauna, sobre las cuales poco o nada hemos aprendido, desaprovechando sus usos potenciales.

Tenemos conciencia también de los altos índices del tráfico ilegal de especies amenazadas, tanto para el mercado interno centroamericano, como para otros mercados en el norte y sur de América, así como para Europa. Con este trabajo se pretende disminuir algunos de los factores que propician ese comercio ilícito de especies amenazadas. La publicación de estos listados, son un claro reflejo de lo mucho que nos queda por hacer en Centroamérica, para reducir sensiblemente el impacto que las acciones humanas ejercen sobre la diversidad biológica.

Otro factor que no debemos dejar de considerar es que la misma pobreza en la que viven millones de centroamericanos, es la que induce a la población marginal a ver en el comercio de especies, una fuente relativamente fácil para conseguir recursos para su propia sobrevivencia.

Tenemos la confianza, que esta publicación realizada con la valiosa colaboración de la Oficina Regional para Mesoamérica de UICN y WWF Centroamérica, así como con los aportes de las autoridades de nuestros países, constituye sólo un primer paso en esta tarea que compete a todos los centroamericanos, como lo es, la conservación y manejo sostenible de nuestra riqueza natural, que además de incluir fundamentos de carácter económico, sociales y ambientales; también constituyen un principio ético y moral fundamental, de respeto a la vida en todas sus manifestaciones.

Editorial

La conservación de la biodiversidad es un reto de muchos y una responsabilidad de todos. Muchas personas y entidades estamos, desde hace varios años, preocupados por el deterioro alarmante de los recursos naturales en nuestra región.

La deforestación, la urbanización, la "potrerización" irracional, la erosión de los suelos, la reforestación monoespecífica que no restaura la biodiversidad del bosque primario, la pérdida de hábitat para varias especies, la explosión descontrolada del turismo, la globalización sin la participación de toda la sociedad, la contaminación del aire, el manejo inadecuado de los desechos y el consumo desmedido son amenazas constantes para conservar la biodiversidad.

Las oficinas regionales de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) y WWF Centroamérica comienzan sus labores en 1986. Desde ese tiempo compartimos, además del mismo espacio físico dentro del edificio principal del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), una serie de preocupaciones, discusiones y esfuerzos conjuntos por conservar las áreas silvestres protegidas y la biodiversidad en general de la región.

Algunos acontecimientos globales contribuyeron a unir iniciativas. Fue el caso de la Estrategia Mundial para la Conservación, publicada en 1980, cuyos objetivos eran; mantener los procesos ecológicos esenciales y los sistemas que sustentan la vida, preservar la diversidad genética y asegurar el carácter sostenible de cualquier uso de especies o ecosistemas. A su vez, Cuidar la Tierra, una Estrategia para el Futuro de la Vida, lanzada en 1991 por PNUMA, UICN y WWF, que pretendía modificar el comportamiento y mejorar la calidad de vida construyendo una sociedad sostenible.

En este sentido, los países de Centroamérica y México, durante los últimos años, han desarrollado un proceso de fortalecimiento, adecuación y divulgación de las políticas ambientales y han asumido múltiples compromisos internacionales. Uno de los más relevantes, es la firma de la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES), la cual plantea, entre otras cuestiones, la necesidad de contar con listas actualizadas de las especies amenazadas o en peligro de extinción para orientar las acciones de conservación de la biodiversidad.

Por esta razón, basándonos en las listas oficiales de las especies consideradas amenazadas por los propios países y las listas globales de la UICN creímos importante, publicar las Listas de Fauna de Importancia para la Conservación en Centroamérica y México.

Debe considerarse que esto no es un texto definitivo, sino un documento que sirve como punto de partida para la revisión detallada, con la experiencia de todos y con el cual se pretende generar una discusión sobre los criterios de evaluación en cada país, al igual que orientar las investigaciones que se deben realizar en el futuro para mejorar el nivel de conocimiento y establecer estrategias adecuadas para el manejo, uso y conservación de las especies amenazadas o en peligro de extinción.

Bienvenidos a este esfuerzo conjunto.

Introducción

Con esta publicación conjunta de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), la Oficina Regional para Mesoamérica de la Unión Mundial para la Naturaleza (ORMA-UICN) y WWF Centroamérica; se pretende cumplir con uno de los objetivos de la Alianza para el Desarrollo Sostenible (ALIDES); la cual propone elaborar un listado centroamericano de especies de flora y fauna en peligro de extinción. A la vez, esperamos que dicho listado sirva como instrumento de trabajo para investigadores, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otros organismos, en pro de la conservación de los recursos biológicos más afectados de nuestra región. El primer paso para la elaboración de este documento fue contactar a los técnicos o funcionarios gubernamentales encargados de la elaboración de las listas oficiales, para obtener las mismas. Siendo México un país observador del proceso de integración centroamericana a través de la CCAD, por su importancia y similitud con Centroamérica a nivel de riqueza biológica, se tomó la decisión de incorporar su listado de forma que se dé un paso adelante en la posibilidad de unificar y fortalecer a la región en lo que respecta a la conservación de la biodiversidad. Esta publicación sólo incluye las listas de fauna de cada país (amenazadas o en peligro de extinción). No están incluidos los listados de flora pues los mismos son amplios y por el momento no están disponibles en algunos países. Es una prioridad trabajar juntos en la búsqueda de mecanismos que permitan en el corto y mediano plazo contar con esta información.

Organización de la información

Listas Oficiales

Todas las listas oficiales fueron ordenadas por "Orden" y "Familia" principalmente para facilitar el uso del libro.

La información fue estandarizada utilizando en la medida de lo posible, el formato seguido en 1996 por IUCN en el libro "Red List of Threatened ". La forma en que se exponen las listas oficiales en este libro es diferente a la forma original, sin embargo, no fue realizado ningún cambio en su contenido. Cada uno de los listados oficiales contiene el nombre científico de la especie, el nombre común y la categoría en que se clasifica a cada especie según la situación que se encuentre en el país. Es importante resaltar que cada país tiene una categorización distinta. En el caso específico de Nicaragua se presentan dos listados, e! primero es de especies con regulación en su comercio y que aparecen en Apéndices CITES y el segundo presenta las especies en veda definida e indefinida. La lista de Belice se refiere a las especies que tienen alguna regulación para su caza. Entre los criterios utilizados en la lista oficial de Honduras, está la importancia de la especie a nivel cultural y/o para el ecoturismo.

A través de las autoridades CITES de los países centroamericanos, la CCAD recopiló las listas de especies que están incluidas en los listados oficiales en peligro de extinción o amenazadas, que se encuentran en los apéndices CITES y por lo tanto su comercio está regulado,

Esta información fue incluida como una columna adicional a la lista oficial de Costa Rica, Belice, El Salvador y México. Con respecto a Honduras, se introdujo una lista de especies las cuales están incluidas en los apéndices CITES, pero no se encuentran en la "Lista de especies de animales silvestres de preocupación especial".

En los listados oficiales de Guatemala, Nicaragua y Panamá no fue necesario adicionar información porque los mismos contienen las especies incluidas en los apéndices CITES.

Listas globales

Se recopilaron las listas rojas globales para cada país, las cuales aparecen en los libros rojos de la UICN. Dicha información se puede accesar vía internet en la siguiente dirección; http://www.wcmc.org.uk/species/animals/animaLredlist.htm El propósito de incluir las listas globales en este documento es comparar las mismas con las listas oficiales de cada uno de los países. Estos listados globales incluyen nombre científico, las categorías de la UICN y el nombre común de las especies que son coincidentes con la lista oficial del país.

Nomenclatura

Se utilizaron las siguientes citas bibliográficas para la revisión y actualización de los nombres científicos.

Mamíferos: Wilson y Reeder (1993), Nowak y Paradiso (1983).

Aves: Bostwiky Zykowski (1998), Gilí (1990), National Geographic Society (1983), Peterson (1973), Rigdiey (1981), Stiles y Skutch (1989).

Reptiles: Acuña-Mesén (1993), Campbell y Lámar (1993), Duellman y Trueb (1986), Frost (1985), Herpetological Catalogue Committee (1970), Savage y Villa (1986), Peters y O rejas-Mi randa (1970).

Invertebrados:

Skoglund (1971-1990), A Myra Keen (1971), ITIS Classification Report, Biodiversidad de México.

Por último, se incluyen artículos explicativos sobre qué es una Lista Roja y las diferencias de éstas con los listados CITES; los antecedentes y objetivos de ALIDES; el camino que siguen los gobiernos de la región para conservar nuestros recursos naturales y algunas reflexiones e ideas de los pasos que se deben seguir para realizar un listado regional.

Contar con un documento que nos permita observar las diferencias y similitudes de los listados de cada país, es un paso primordial para iniciar un proceso de discusión regional, en donde se analicen esas diferencias y en un futuro cercano se pueda llegar a un acuerdo para unificar los criterios de clasificación de especies para finalmente realizar un listado regional, que nos permita tener una base sólida a la hora de proponer acciones para la protección de la vida silvestre más amenazada.

Los gobiernos de la región unidos para la conservación

Los presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá con la presencia del Primer Ministro de Belice han optado por una estrategia integral de desarrollo sostenible en la región, la cual han denominado: Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible. (1)

La Alianza es una iniciativa de políticas, programas y acciones a corto, mediano y largo plazo que delinea un cambio en el esquema de desarrollo de nuestras actitudes individuales y colectivas; de las políticas y acciones locales, nacionales y regionales hacia la sostenibilidad política, económica, social, cultural y ambiental de las sociedades.

Los principios de la Alianza en objetivos y compromisos de interés común son:

1. El respeto a la vida en todas sus manifestaciones.

2. El mejoramiento de la calidad de vida humana.

3. El respeto y aprovechamiento de la vitalidad y diversidad de la tierra de manera sostenible.

4. La promoción de la paz y la democracia como formas básicas de convivencia humana.

5. El respeto a la pluriculturalidad y diversidad étnica de la región.

6. El logro de mayores grados de integración económica entre los países de la región y de estos con el resto del mundo.

7. La responsabilidad intergeneracional con el desarrollo sostenible.

La Alianza es clara en plantear que la democracia y el desarrollo económico y social no son sostenibles si no se conserva el ambiente y los recursos naturales. Sustentados en este principio las bases de la alianza son:

La democracia, el desarrollo socio-cultural, el desarrollo económico sostenible, el manejo de los recursos naturales y mejora de la calidad ambiental.

OBJETIVOS GENERALES DE LA ALIANZA

1. Hacer del istmo una región de paz, libertad, democracia a través de la promoción del cambio de actitudes personales y sociales que aseguren la construcción de un modelo de desarrollo sostenible en lo político, económico, social, cultural y ambiental en el marco de la agenda 21.

2. El manejo integral sostenible de los territorios para garantizar la conservación de la biodiversidad de la región para nuestro beneficio y el de la humanidad.

3. Transmitir a la comunidad internacional los alcances de la Alianza, así como la importancia y los beneficios comunes que se derivan del apoyo a éste modelo centroamericano sostenible.

4. Fomentar condiciones que fortalezcan permanentemente la capacidad y participación de la sociedad para mejorar la calidad de vida presente y futura.

ACCIONES DE LA ALIANZA EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD

Instruir a las autoridades nacionales correspondientes para que, dentro de un plazo de 18 meses, establezcan: a) El Corredor Biológico Centroamericano fortaleciendo el Sistema de Áreas Protegidas. b) Centros de biodiversidad y jardines botánicos en cada país, a fin de promover la investigación sobre el uso y conservación de la biodiversidad. c) Un listado centroamericano de especies de flora y fauna en peligro de extinción a través de las autoridades nacionales correspondientes, para prohibir la captura, transporte y comercialización de las mismas.

La Alianza desarrolla diversos compromisos con el fin último de llevar a cumplimiento sus objetivos, específicamente en el área ambiental, sus compromisos son los siguientes:

- Armonizar y modernizar los parámetros ambientales, la legislación y las instituciones nacionales encargadas.

- Reducir los niveles de contaminación del aire, agua y suelo que afectan la calidad de vida.

- Salvar, conocer y usar la biodiversidad de la región promoviendo entre otras cosas el desarrollo de corredores biológicos y áreas protegidas, centros de biodiversidad y jardines biológicos.

- Fortalecer la capacidad de regulación, supervisión y aplicación de normas ambientales, así como la tipificación de los delitos ambientales.

- Promover la toma de conciencia y la participación de la sociedad mediante la incorporación de los aspectos ambientales en los sistemas educativos formales y no formales.

- Disminuir consistentemente el ritmo de deforestación y al mismo tiempo promover la reforestación y la actividad forestal productiva a nivel regional.

- Manejar adecuadamente las cuencas hidrográficas para garantizar los diversos usos de los recursos hídricos en calidad y cantidad.

- Fomentar la discusión regional de políticas comunes sobre nuevos productos ambientalmente compatibles, sellos verdes y estudio de impacto ambiental.

- Fomentar proyectos de desarrollo sostenible en las zonas fronterizas.

LA IMPORTANCIA DE LAS LISTAS ROJAS PARA CENTROAMÉRICA Y MÉXICO

Vivienne Solís Rivera Patricia Madrigal Cordero Área Temática de Vida Silvestre UICN - ORMA

ANTECEDENTES

El 12 de octubre de 1994, los Presidentes de Centroamérica se reunieron en Managua, Nicaragua, para celebrar la "Cumbre Ecológica Centroamericana para el Desarrollo Sostenible", con la idea de adoptar una estrategia integral de desarrollo sostenible en la región y proponer al mundo una región piloto que fundamente su desarrollo en la sostenibilidad ambiental, social, cultural, económica y política. Producto de esa reunión suscribieron la Alianza para el Desarrollo Sostenible, conocida como ALIDES.

Como uno de los compromisos asumidos para ejecutar ALIDES se incluyó la elaboración de un listado centroamericano de especies de flora y fauna en peligro de extinción.

Sin embargo, no se deben centrar los esfuerzos exclusivamente en la elaboración y publicación de estas listas regionales. Esta iniciativa debe ser el inicio de un proceso para garantizar a largo plazo la ejecución de acciones que aseguren una efectiva respuesta a la desaparición de algunas de nuestras especies.

Algunos países ya han iniciado ese proceso, el Estado con apoyo de otras organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, ha promovido acciones paralelas a la revisión de las listas, como estudios de monitoreo, planteamiento de reformas legislativas innovadoras y la realización de actividades de educación a diversos niveles, referentes a la extinción de especies y la necesidad de su uso sostenible.

Este documento, al cumplir con uno de los mandatos de ALIDES, es un paso importante en el necesario despertar de los países de la región para afrontar la pérdida de su valiosa riqueza biológica. El listado en sí mismo, constituye un instrumento más dentro de un proceso orientado a lograr uno de los objetivos del compromiso regional: el uso sostenible de los recursos naturales de la región de una forma equitativa y racional.

INTRODUCCIÓN

Existen en la región centroamericana cerca de 250 especies y en México más de 750 especies 2 de peces de agua dulce, anfibios, , aves y mamíferos amenazados o en peligro de extinción. A este número debemos agregar las especies de flora y una innumerable cantidad de invertebrados que aún desconocemos. La gran riqueza en términos de la diversidad biológica de la región y el poco conocimiento que aún tenemos de la misma, hace difícil que se pueda determinar cuáles especies de flora y fauna están en peligro de extinción y cuáles son las medidas de carácter inmediato que debemos emprender para evitar su irreparable desaparición.

¿Qué es una lista roja y cuáles son sus objetivos?

Tradicionalmente, las listas de especies en peligro de extinción o listas rojas fueron escritas para una audiencia constituida principalmente por científicos (Scott et al. 1987), pero al ser cada vez más evidente el deterioro de las condiciones de la diversidad biológica, el público en general y los tomadores de decisión han demostrado mucho más interés en la creciente lista de grupos amenazados.

La actual lista roja mundial incluye 5.205 especies en peligro de extinción. Todas las especies de aves y mamíferos han sido evaluadas, como resultado un 25% de especies de mamíferos y 11% de especies de aves se han clasificado en peligro de extinción. No todos los reptiles, anfibios ni peces han sido analizados, pero de acuerdo a lo existente, un 20% de reptiles, un 25% de anfibios y un 34% de peces (particularmente de agua dulce) están en peligro. Muy pocos invertebrados han sido considerados (principalmente insectos, arañas, crustáceos y moluscos), lo que hace difícil definir un porcentaje en peligro particular.3 Los actuales objetivos de las listas rojas globales podrían definirse de la siguiente manera:

1) Proveer de Información basada en evidencia científica sobre la situación de las especies y subespecies a nivel global.

2) Llamar la atención sobre la magnitud y la importancia de la diversidad biológica en peligro.

3) Influenciar la política y la toma de decisiones de carácter nacional e internacional.

4) Brindar información que guíe las acciones para la conservación de la diversidad biológica.

Los gobiernos sustentados en instrumentos jurídicos que así lo demandan, han elaborado los listados nacionales de especies en peligro de extinción o listas rojas nacionales. En muchos casos, los mismos se han realizado con base en datos cualitativos y pocas veces con suficiente rigurosidad científica, evidenciando la necesidad de colocar más recursos para la investigación sobre especies particularmente vulnerables.

La Lista de especies en peligro de extinción de Panamá: Un proceso con participación Nacional.

Por: Lic. Kruskaya Díaz de Melga rejo Administración Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM)

Hasta hace poco, Panamá contaba con una lista de fauna en peligro de extinción que incluía 82 especies, la misma que estaba vigente desde 1980, evidentemente, requería de actualización, frente a la necesidad de promover la conservación integral de los recursos de la vida silvestre, fortaleciendo la filosofía de uso racional.

Por otro lado, en los últimos años se ha desarrollado un proceso de adecuación de las normas, dando como resultado nuevas leyes ambientales y se han asumido múltiples compromisos internacionales, siendo nuestro país signatario de diferentes acuerdos sobre la conservación de los recursos naturales renovables, tales como la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES), la cual plantea la necesidad de contar con listas actualizadas de las especies amenazadas o en peligro para orientar las acciones de conservación de la biodiversidad.

En ese sentido, la Administración Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) realizó talleres de actualización para cada uno de los grandes grupos taxonómicos: mamíferos, aves, reptiles, anfibios y flora, contando con la participación de biólogos especialistas en flora, fauna y ecología, además de los miembros de la Comisión Nacional de Vida Silvestre.

Tomando como referencia listas de especies endémicas generadas en diferentes eventos previos, además de aquellas especies consideradas amenazadas, los participantes revisaron cada una de las especies utilizando una tabla de jerarquización con unas nueve variables y posibles valores para diferentes condiciones, lo cual fue posible dada la vasta experiencia de los participantes.

Las especies fueron colocadas, según su puntaje, luego de una evaluación integral de los resultados por cada grupo, en tres categorías definidas en los talleres: vulnerable, en peligro y en peligro crítico.

Es importante resaltar que una de las principales limitaciones para este tipo de revisión es la escasa disponibilidad de información o referencia científica, sin embargo, contando con personas de mucha experiencia fue posible llegar a listas bastante completas en fauna y por primera vez, en flora. Las cuales serán revisadas periódicamente, según lo establece la legislación nacional, lo que permitirá incorporar elementos de sustentación cada vez más sólidos, al igual que orientará las investigaciones que se realicen en el futuro para mejorar el nivel de conocimiento de las especies amenazadas o en peligro.

Los listados oficiales de cada país podrían orientar las decisiones relativas a la priorización de las especies para su conservación, que tome en consideración:

1) El estado de peligro nacional de las especies.

2) El estado de peligro de las especies a nivel internacional (si se conoce).

3) Un estimado de la proporción de la población de cada especie y su distribución en el país en cuestión. Se ha pensado de acuerdo a diversos foros internacionales convocados para el análisis de las listas nacionales de especies en peligro de extinción que las mismas al menos deberían de tener las siguientes metas:

1) Proveer de un análisis biológico comprensivo de cada grupo taxonómico y hacer notar si ese análisis está completo o no.

2) Ser revisadas regularmente, por ejemplo cada diez años.

3) Usar información cuantitativa hasta donde sea posible.

Actualmente y a nivel internacional se ha discutido y abordado la necesidad de alcanzar un mayor grado de estandarización en un sistema para la preparación de estas listas nacionales.

¿Qué es CITES y en qué se diferencian sus apéndices con una lista roja?

El Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), fue concluido el 3 de marzo de 1973, en una conferencia plenipotenciaria celebrada en Washington, D.C. a la que asistieron 80 países. CITES entró en vigor el "lero. de julio de 1975, al ser ratificado por 10 de sus 21 signatarios iniciales y actualmente 144 países son Partes o Estados miembros. El tratado funciona con base en sus cuatro apéndices, estableciendo diferentes restricciones de comercio para las especies inscritas en los Apéndices I, II y III y permite el comercio solamente cuando una autoridad gubernamental competente emite una autorización conforme al modelo de permiso en el Apéndice IV. Como se establece en los principios fundamentales del tratado, el comercio en especies del Apéndice I es prohibido excepto bajo circunstancias excepcionales; el comercio en especies del Apéndice II debe ser controlado a través de permisos y solamente se permite cuando no se considere perjudicial a la supervivencia de la población silvestre de la especie; el comercio en especies de Apéndice III, protegidas en el país por el cual han sido inscritas, debe controlarse conforme a las reglas y regulaciones del tratado y con los reglamentos adoptados por las Partes. (Anexo #1).

Los Apéndices de CITES se enmiendan conforme a los procedimientos y criterios establecidos en el Convenio y a través de resoluciones adoptadas por la Conferencia de las Partes en sus reuniones bienales. Estas resoluciones, aunque no tienen valor legal, forman cada vez más la esencia del Convenio y determinan su orientación. Como tales, son tan esenciales al funcionamiento del tratado como el tratado mismo y deben considerarse cuando se toman decisiones relacionadas al mismo. El número y la variedad de las resoluciones adoptadas por las Partes han complicado inmensamente el proceso de enmienda de los Apéndices y otros temas relacionados a la aplicación y ejecución del convenio. Esto limita la habilidad de las Partes interesadas para usar el tratado debido a un conocimiento limitado de dichas resoluciones y la falta de acceso a ellas.

Hasta ahora, distintos criterios han sido utilizados para definir cuándo una especie, independientemente de su aprovechamiento o interés comercial, está o no en peligro de extinción. Un ejemplo, son las recientes categorías establecidas por la UICN (Anexo # 2). Las mismas, aún no adaptadas a las necesidades locales ni regionales, constituyen el método más acertado para brindar insumes en las políticas de posible aprovechamiento y/o preservación de los diferentes seres vivos.

En todos los documentos escritos por la UICN en referencia a dicha clasificación se hace énfasis en la necesidad de objetividad en ese proceso de ubicación de las especies en categorías. Es decir, la objetividad, es de fundamental importancia dadas las implicaciones socioeconómicas que tiene el proceso de incorporación de las especies a estas listas especiales.

Para UICN, WWF y TRAFFIC, algunos puntos hacen valer este criterio de objetividad:

* Para que las especies más amenazadas que están actual o potencialmente afectadas por el comercio sean incorporadas.

* Para que las opciones de uso sustentable, cuando resulte conveniente, no sean negadas a las comunidades o usuarios de dichas especies cuando las mismas no están amenazadas.

* Para que el proceso de incorporación sea transparente y que cualquier asunto de desacuerdo sea claramente discutido.

* Para que los estándares bajo los cuales las diferentes especies son incorporadas, sean más o menos equivalentes y por lo tanto se reduzca el riesgo de las presiones por parte de grupos con intereses creados para dar menor protección a ciertas especies debido a su elevado valor económico.

* Para que las decisiones evidentemente de tipo político tomadas durante el proceso de incorporación sean discutidas.

* Para que los Apéndices de CITES tengan autoridad y sean respetados.

La incorporación de una especie en una lista roja, sin embargo, no asegurará su conservación a largo plazo. Es claro que lo más importante para reducir la presión y uso no sostenible sobre las especies más frágiles son otras acciones que no necesariamente responden a un simple listado de las especies.3'4'5' por ejemplo;

1) Se hace fundamental adoptar en todos los países que el principio rector en la conservación de los recursos silvestres es el uso sostenible y en consecuencia, que se produzca una valoración económica y social de la vida silvestre.

2) Apoyar el fortalecimiento institucional para adecuar y fortalecer los servicios institucionales responsables de la gestión y monitoreo adecuado del recurso. Por ejemplo, fortalecimiento de las autoridades administrativas de CITES en cada país.

3) Promover una conducta colectiva favorable para el uso sostenible de la vida silvestre, ya sea a través de la educación ambiental o la puesta en práctica de incentivos económicos innovadores.

4) Establecimiento de una oficina TRAFFIC en Centroamérica y de unidades de vigilancia en zonas fronterizas o en su defecto iniciar un programa de capacitación para los funcionarios de las aduanas referente al tema de tráfico de especies.

5) Asegurar la distribución equitativa de los beneficios derivados del aprovechamiento sostenible de los recursos de vida silvestre en la región asegurando su incorporación a los procesos de desarrollo.

6) Reducir la pérdida de hábitat y explotación excesiva a la que están sujetas las especies que ocupan categorías especiales.

7) Realización de reuniones regionales referentes al tema del tráfico de especies con el fin de tomar acuerdos regionales.

8) Revisión regional de la Convención de Bonn y CITES, lo cual permitirá un acercamiento y entendimiento de los objetivos de las convenciones.

Las listas rojas son un instrumento de aplicación de la Ley

La conservación de la vida silvestre en los países de Centroamérica y México ha recibido poco respaldo jurídico. Este recurso comenzó a ser regulado en forma integral en la década de los 90 con la Ley de Conservación de Vida Silvestre Costa Rica 1992, El Salvador 1994, Panamá 1995.

La cacería como actividad, ha sido regulada en forma particular desde principios de siglo. Estas regulaciones incluían referencias sobre los instrumentos de caza, establecían períodos de veda y además incluían algunas especies que por su interés cultural o escasa población no podían ser cazadas. Se protegían especialmente las aves canoras, ornamentales, de gran valor estético, especies raras y especies benéficas para la agricultura. Por ejemplo, en Guatemala constituye un delito la caza del quetzal, al ser considerado un símbolo nacional.

Al ir evolucionando hacia leyes generales de conservación de la vida silvestre y con la ratificación del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) a finales de los setenta y principios de los ochenta, las listas de especies amenazadas y en peligro de extinción se convirtieron en un instrumento que permite la conservación de las especies.

El cuadro que sigue, resume las fortalezas, las debilidades y las oportunidades que las listas presentan en Centroamérica y México, según fue discutido y analizado en el Taller Regional "Un Encuentro Necesario: El Manejo de la Vida Silvestre y sus Regulaciones Jurídicas", organizado en 1995 por UICN-ORMA. En el cual participaron técnicos y abogados de la región, que trabajan en vida silvestre.

La Herramienta

ANÁLISIS DE LAS LISTAS DE ESPECIES EN VÍAS DE EXTINCIÓN PARA CENTROAMÉRICA Y MÉXICO

Fortalezas

- Permite la priorización de las especies de interés, ayuda a mantener y asegurar poblaciones saludables y viables.

- Son flexibles pues se establecen en actos administrativos, lo que permite añadir o excluir especies.

- Podría permitir un control regional, si las listas son comunes. (Permite establecer estrategias de conservación)

- Pueden ser definidas a nivel nacional.

- Permite fortalecer el cumplimiento de acciones de protección (Instrumento jurídico explícito y concreto).

Debilidades

- No se ha diferenciado entre "en vías de extinción" y "amenazadas", no existen las categorías necesarias para su diferenciación.

- No se aplican, no ha garantizado la conservación de estas especies.

- Se concentran en listas de fauna mayor.

- No se incorpora flora y otras especies.

- No existen los estudios biológicos necesarios.

- Listas en su mayoría desactualizadas.

- No toma en cuenta las realidades de una población local, que depende de esas especies.

- Han estado sujetas a decisiones de tipo político y económico.

- No existe una homogenización en el grado de amenaza.

Oportunidades

- Desarrollo de un sistema periódico de actualización de las listas nacionales para la creación de listas regionales.

- Que las listas consideren las diferencias locales (grupos étnicos o diferencias biológicas) priorizando la viabilidad genética de las especies y el potencial de uso sostenible.

- Participación de la comunidad en la recopilación de las listas a través de un procedimiento fijado por el reglamento, como un proceso de recopilación y educación. Este estudio debe incluir especies en uso por las poblaciones.

- Incorporar mecanismos de asignación de fondos en la legislación del tema para la realización de estudios científicos que respalden la elaboración de las listas. (Ej. Guatemala: fideicomiso actividad privada).

- Fomentar la creación de un sistema de incentivos fiscales, tributarios y de reconocimiento a las poblaciones que contribuyan a la implementación de acciones de conservación para las especies de las listas. Ej. Panamá: el ANAM apoyará el desarrollo de proyectos de extensión y uso sustentable de especies de la vida silvestre en comunidades rurales, promoviendo una mejor calidad de vida mediante programas de desarrollo integra!, en coordinación con otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

- Definir a nivel centroamericano el objetivo o el uso de las listas.

- Considerando que no se tiene la posibilidad de proteger todas las especies y el trabajo de protección se puede distribuir entre los países para ser más efectivos en el control y fiscalización.

- Que los países ratifiquen convenios regionales.

- Incorporación de aspectos referentes a los ecosistemas y situación de las poblaciones a nivel local por reglamento. (Ej. Reglamento CITES).

- Enriquecer las listas con instrumentos legales que expresen el manejo de organismos específicos y su hábitat a nivel regional y local.

- Ir de lo general a lo particular.

- Crear una lista de especies con potencial para el manejo y que no están en ninguna categoría. (Ej. Estrategias Nacionales).

- La existencia de convenios internacionales es una oportunidad importante para el tema.

- Trabajar la idea de recuperar las especies que están en peligro de extinción.

- Analizar posibilidades para prevenir la desaparición de otras especies amenazadas.

ANEXO # 1

ARTÍCULO II DEL CONVENIO SOBRE COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRE:

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

El Artículo II del Convenio expone los siguientes principios fundamentales:

1) El Apéndice I incluirá todas las especies en peligro de extinción que son o pueden ser afectadas por el comercio. Dicha actividad deberá estar sujeta a una reglamentación particularmente estricta para no poner en peligro aún mayor su supervivencia y se autorizará sólo bajo circunstancias excepcionales.

2) El Apéndice II incluirá:

A) Todas las especies que, si bien en la actualidad no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, podrían llegar a esa situación a menos que el comercio de especímenes de dichas especies esté sujeto a una reglamentación estricta para evitar utilización incompatible con su supervivencia. b) Aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que también deberán sujetarse a la reglamentación con el fin de permitir un eficaz control del comercio en las especies como se refiere en el subpárrafo precedente.

3) El Apéndice III incluirá todas las especies que cualquiera de las Partes manifieste que se hayan sometidas a reglamentación dentro de su jurisdicción con el objeto de prevenir o restringir su explotación y que necesitan la cooperación de otras partes en el control de su comercio.

4) Las Partes no permitirán el comercio de especímenes de especies incluidas en los Apéndices I, II y III, excepto de acuerdo a las disposiciones del presente Convenio.

ANEXO # 2

LAS CATEGORÍAS

EXTINTO (EX) Un taxón está Extinto cuando no queda duda alguna que el último individuo ha muerto.

EXTINTO EN ESTADO SILVESTRE (EW) Un taxón está Extinto en Estado Silvestre cuando sólo sobrevive en cultivo, en cautiverio o como población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su distribución original. Un taxón se presume Extinto en Estado Silvestre cuando relevamientos exhaustivos en sus hábitats conocidos y/o esperados, en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales) a lo largo de la distribución histórica, han fracasado en detectar un individuo. Los relevamientos deberán ser realizados en períodos de tiempo apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxón.

EN PELIGRO CRITICO (CR) Un taxón está en Peligro Crítico cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato, según queda definido por cualquiera de los criterios (de la A hasta la E Anexo 3).

EN PELIGRO (EN) Un taxón está En Peligro cuando no está en Peligro Crítico pero está enfrentando un muy alto riesgo de extinción en estado silvestre en el futuro cercano, según queda definido por cualquiera de los criterios (de la A hasta la E Anexo 3).

VULNERABLE (VU) Un taxón es Vulnerable cuando no está en Peligro Crítico o En Peligro pero enfrenta un alto riesgo de extinción en estado silvestre a mediano plazo, según queda definido por cualquiera de los criterios (de la A hasta la E Anexo 3).

MENOR RIESGO (LR) Un taxón es de Menor Riesgo cuando, habiendo sido evaluado, no satisfizo ninguna de las categorías de Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Datos Insuficientes. Los taxones incluidos en la categoría de Menor Riesgo, pueden ser divididos en tres subcategorías:

1) Dependiente de la conservación (de): Taxones que son el centro de un programa continuo de conservación de especificidad taxonómica o especificidad de hábitat, dirigido al taxón en cuestión, de cuya cesación resultaría que, dentro de un período de cinco años, el taxón califique para alguna de las categorías de amenaza antes citadas.

2) Casi amenazada (ca): Taxones que no pueden ser calificados como dependientes de la conservación, pero que se aproximan a ser calificados como vulnerables. 3) Preocupación menor (pm): Taxones que no califican para dependiente de la conservación o casi amenazado.

DATOS INSUFICIENTES (DD) Un taxón pertenece a la categoría Datos Insuficientes cuando la información es inadecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción con base en la distribución y/o condición de la población. Un taxón en esta categoría puede estar bien estudiado y su biología estar bien conocida, pero se carece de datos apropiados sobre la abundancia y/o distribución.

Por lo tanto Datos Insuficientes no es una categoría de amenaza o de menor riesgo. Al incluir un taxón en esta categoría, se evidencia la falta de información y se reconoce la posibilidad que investigaciones futuras muestren que una clasificación de amenazada puede ser apropiada. Es importante hacer un uso real de todos los datos disponibles. En muchos casos habrá que tener cuidado en elegir entre Datos Insuficientes y la condición de amenazado. Si se sospecha que la distribución de un taxón está relativamente circunscrita y si ha transcurrido un período considerable desde el último registro del taxón, entonces la condición de amenazado puede estar bien justificada.

NO EVALUADO (NE) Un taxón se considera en esta categoría cuando todavía no ha sido evaluado en relación a estos criterios.

ANEXO # 3

Los criterios para las Categorías en "Peligro Crítico", "En Peligro" y "Vulnerable"

En Peligro Crítico (CR):

Un taxón está en Peligro Crítico cuando enfrenta un riesgo sumamente alto de extinción en el estado silvestre en un futuro inmediato, como queda definido por cualquiera de los siguientes criterios (A hasta la E):

A. Reducción de la población por cualquiera de las formas siguientes: 1- Una reducción observada, estimada o inferida en por lo menos un 80% durante los últimos 10 años o 3 generaciones, seleccionando la que sea más larga, basada en cualquiera de los siguientes elementos, los cuates deben ser especificados:

a) observación directa b) un índice de abundancia apropiado para el taxón c) una reducción del área de ocupación, extensión de presencia y/o calidad del hábitat d) niveles de explotación reales o potenciales e) efectos de taxones introducidos, hibridación, patógenos, contaminantes, competidores o parásitos 2- Una reducción en por lo menos un 80% proyectada o que se sospecha será alcanzada en los próximos 10 años o 3 generaciones, seleccionando la que sea más larga, basada en cualquiera de los puntos b), c), d) o e) anteriores (los cuales deben ser especificados).

B. Una extensión de presencia estimada como menor de 100 kiw o un área de ocupación estimada como menor de 10 kmz y estimaciones que se están dando por lo menos dos de las siguientes características:

1- Severamente fragmentado o encontrado en no más de diez localidades 2- En declinación continua, observada, inferida o proyectada, por cualquiera de los siguientes elementos:

a) extensión de presencia b) área de ocupación c) área, extensión y/o calidad de hábitat d) número de localidades o subpoblaciones e) número de individuos maduros

3- Fluctuaciones extremas en cualquiera de los siguientes componentes:

a) extensión de presencia b) área de ocupación c) número de localidades o subpoblaciones

C- Población estimada en números menores de 250 individuos maduros y cualquiera de los siguientes elementos: 1- En declinación continua estimada en por lo menos un 25% en un período de 3 años o en el tiempo de una generación, seleccionando el que sea mayor de los dos.

2- En declinación continua observada, proyectada o inferida, en el número de individuos maduros y con una estructura poblacional de cualquiera de las siguientes formas:

a) severamente fragmentada (Ej. cuando se estima que ninguna población contiene más de 50 individuos maduros.

b) todos los individuos están en una única subpoblación.

D. Población estimada en un número menor de 50 individuos maduros.

E. Un análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en el estado silvestre es de por lo menos el 50% dentro de los siguientes 10 años o 3 generaciones, seleccionando el que sea mayor de los dos.

En Peligro (EN):

Un taxón está En Peligro cuando no está en Peligro Crítico pero enfrenta un riesgo muy alto de extinción en el estado silvestre en el futuro cercano, definido por cualquiera de los siguientes criterios (A hasta E):

A. Reducción de la población por cualquiera de las formas siguientes:

1- Una reducción por observación, estimación o inferencia en por lo menos un 50% durante los últimos 10 años o 3 generaciones, seleccionando la que sea más larga, basada en cualquiera de los siguientes elementos, los cuales deben ser especificados:

a) observación directa b) un índice de abundancia apropiado para el taxón c) una reducción del área de ocupación, extensión de presencia y/o calidad del hábitat d) niveles de explotación reales o potenciales e) efectos de taxones introducidos, hibridación, patógenos, contaminantes, competidores o parásitos

2- Una reducción en por lo menos un 50% proyectada o que se sospecha será alcanzada en los próximos 10 años o 3 generaciones, seleccionando la que sea más larga, basada en cualquiera de los puntos b), c), d) o e) anteriores (los cuales deben ser especificados).

B. Una extensión de presencia estimada como menor de 5.000 krnz o un área de ocupación estimada como menor de 500 kmz y estimaciones que se están dando por lo menos en dos de las siguientes características:

1- Severamente fragmentado o que se sabe sólo existe en no más de cinco localidades

2- En declinación continua, observada, inferida o proyectada, por cualquiera de los siguientes elementos:

a) extensión de presencia b) área de ocupación c) área, extensión y/o calidad de hábitat d) número de localidades o subpoblaciones e) número de individuos maduros

3- Fluctuaciones extremas en cualquiera de los siguientes componentes:

a) extensión de presencia b) área de ocupación c) número de localidades o subpoblaciones d) número de individuos maduros

C- Población estimada en números menores de 2.500 individuos maduros y cualquiera de los siguientes elementos:

1- En declinación continua estimada en por lo menos un 20% en un período de 5 años o en el tiempo de 2 generaciones, seleccionando el que sea mayor de los dos, o

2- En declinación continua observada, proyectada o inferida, en el número de individuos maduros y con una estructura poblacional de cualquiera de las siguientes formas:

a) severamente fragmentada (Ej.cuando se estima que ninguna población contiene más de 50 individuos maduros) b) todos los individuos están en una única subpoblación

D. Población estimada en un número menor de 250 individuos maduros.

E. Un análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en el estado silvestre es de por lo menos el 20% dentro de los siguientes 20 años o 5 generaciones, seleccionando el que sea mayor de los dos.

Vulnerable (VU):

Un taxón es Vulnerable cuando no está en Peligro Crítico o En Peligro pero está enfrentando un alto riesgo de extinción en el estado silvestre en el futuro inmediato, como queda definido por cualquiera de los siguientes criterios (A hasta la E):

A. Reducción de la población por cualquiera de las formas siguientes:

1- Una reducción observada, estimada o inferida en por lo menos un 20% durante los últimos 10 años o 3 generaciones, seleccionando la que sea más larga, basada en cualquiera de los siguientes elementos, los cuales deben ser especificados:

a) observación directa b) un índice de abundancia apropiado para el taxón c) una reducción del área de ocupación, extensión de presencia y/o calidad del hábitat d) niveles de explotación reales o potenciales e) efectos de taxones introducidos, hibridación, patógenos, contaminantes, competidores o parásitos

2- Una reducción en por lo menos un 20% proyectada o que se sospecha será alcanzada en los próximos 10 años o 3 generaciones, seleccionando la que sea más larga, basada en cualquiera de los puntos b), c), d) o e) anteriores (los cuales deben ser especificados).

B. Una extensión de presencia estimada como menor de 20.000 km2 o un área de ocupación estimada como menor de 2.000 km2 y estimaciones que se están dando por lo menos en dos de las siguientes características:

1- Severamente fragmentado o encontrado en no más de diez localidades

2- En declinación continua, observada, inferida o proyectada, por cualquiera de los siguientes elementos:

a) extensión de presencia b) área de ocupación c) área, extensión y/o calidad de hábitat d) número de localidades o subpoblaciones e) número de individuos maduros

3- Fluctuaciones extremas en cualquiera de los siguientes componentes:

a) extensión de presencia b) área de ocupación c) número de localidades o subpoblaciones d) número de individuos maduros.

C- Población estimada en números menores de 10.000 individuos maduros y cualquiera de los siguientes elementos:

1- En declinación continua estimada en por lo menos un 10% en un período de 10 años o en el tiempo de 3 generaciones, seleccionando el que sea mayor de los dos.

2- En declinación continua observada, proyectada o inferida, en el número de individuos maduros y con una estructura poblacional de cualquiera de las siguientes formas:

a) severamente fragmentada (Ej: cuando se estima que ninguna población contiene más de 1.000 individuos maduros) b) todos los individuos están en una única subpoblación

D. Población muy pequeña o restringida en la forma de las siguientes dos condiciones

1- Población estimada en números menores de 1.000 individuos maduros.

2- La población está caracterizada por una aguda restricción en su área de ocupación (típicamente menor a 100 km2) o en el número de localidades (típicamente menos de 5). De esta forma dicho taxón tiene posibilidades de ser afectado por las actividades humanas (o por eventos estocásticos, cuyo impacto es agravado por el hombre) dentro de un período muy corto en un futuro impredecible y así llegaría a estar en Peligro Crítico o aún Extinto en un tiempo muy breve.

E. Un análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en el estado silvestre es de por lo menos el 10% dentro de los siguientes 100 años.

LISTA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

"Lista Roja de Fauna Silvestre para Guatemala (Arañas, coleópteros, mariposas, peces anfibios, reptiles, aves y mamíferos)."

Resolución No. 27 - 96

Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP, Guatemala 9 de Mayo, 1996.

Publicado en Diario de Centroamérica, 23 de Mayo de 1996

Criterios de interpretación de la Lista Oficial

Artículo No. 3 : Elaboración y utilización de la Lista Roja : En términos generales, los criterios básicos que se tomaron en cuenta y que deberán ser considerados en el futuro, para incluir una especie en la lista son :

1. Ser especie endémica de Guatemala.

Esta categoría puede subdividirse de la siguiente manera:

a. Endémicas Regionales, se distribuyen en Centro América y México. b. Endémicas Nacionales, - se distribuyen exclusivamente dentro del territorio nacional. c. Endémicas Sub-nacionales, - se distribuyen únicamente en alguna región restringida del país.

2. Ser especies amenazadas o en peligro debido a sobrecacería, comercio y/o destrucción de hábitat. 3. Ser especies con poblaciones pequeñas localmente, aunque tenga una amplia distribución geográfica. 4. Ser especies con requerimientos específicos de hábitat para cumplir con sus funciones biológicas (alimento, reproducción, anidaje, etc).

A pesar de que muchas especies pueden ser incluidas en una Lista Roja con base en los criterios arriba referidos, es necesario jerarquizar el estatus de cada especie, pues no todas están bajo el mismo grado de amenaza aunque compartan varios de los criterios anteriores. Por este motivo se utilizaron además de los cuatro criterios básicos anteriores, los criterios de jerarquización global establecidos por The Nature Conservancy (TNC) para usos nacionales.

Es importante reiterar que para muchas de las especies incluidas en este listado, no se cuenta con información precisa, que permita determinar el estatus de la población. Por este motivo, las inclusiones fueron determinadas en forma conservadora, pues se prefirió exceder el cuidado sobre una especie de la que se contaba con relativamente poca información, que arriesgar el futuro de dicha especie en el país.

Además, se han incluido las especies locales que se encuentran contempladas en los apéndices de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), en los Listados Rojos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y las especies endémicas. La mayoría de las especies incluidas en CITES y en UICN ameritan estar incluidas en el listado nacional, sin embargo, la categorización puede ser diferente. Esto se debe a que CITES y UICN han elaborado sus listas con base en el estatus de las especies a lo largo de toda su distribución geográfica en el mundo y no sólo en nuestro país. NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES

ARAÑAS (ARACHNTOA)

Orden ARANEAE

Familia THERAPOSIDAE Cytharacanhus spp. Tarántula Cyclostemum spp. Tarántula Metríopbelma spp. Tarántula Ricbostica spp. Tarántula

Todos los demás géneros para Guatemala

Familia SCORPIONIDAE

Centuroides spp Escorpión

COLEOPTEROS (INSECTA)

Orden COLEOPTERA Familia LUCANIDAE Cantharolethrus sp. Ronrón Familia PASSALIDAE Proculus spp. Pasélido gigante Argyripa spp. Ronrón, malín Bolobolasmus spp. Caqueros Cbrysina triumphalis Ronrón, malín Cbrysina karachi Ronrón, malín Cnemída aterrina Ronrón, malín Dynastes hyllus Ronrón rinoceronte Dynastes hercules Ronrónrinoceronte Geotrupes spp. Caqueros Genuchinus v-notatus Ronrón, malín Guatemalica spp. Ronrón, malín Gymnetosoma stellata Ronrón, malín Gymnetosoma bajula radiosicollis Ronrón, malín Gymnetosoma chevrolati radicula Ronrón, malín Heterogompbus mnissecbi Ronrón, malín Heterosternus buprestoides Ronrón, malín Heterostemus rodríguesi Ronrón, malín Hologymnetis kinichahaui Ronrón, malín Inca clithrata Ronrón, malín Macropoides spp. Ronrón, malín Megaceras septentrionalis Ronrón, malín Megasoma elepbas elephas Ronrón elefante Mesosternus halffteri Ronrón, malín Metapacbylus sulcatus Ronrón, malín Ochodaeus spp. Caqueros Orizabus tuberculatus Ronrón, malín Pantodinus klugi Ronrón, malín Paragnorinus guatemalensis Ronrón, malín Pelidnota velupites Ronrón, malín Pelídnota frommeri Ronrón, malín Peltothichius glaseri Ronrón, malín Phalangogonia spp. Ronrón, malín Phanaeus demon Caqueros Phanaeus tepanensis Caqueros Phanaeus eximius Caqueros

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES

Phanaeus hermes Caqueros Pbanaeus excelsus Caqueros Phanaeus guatemalensis Caqueros Phyllophaga (Chirodines) zunilensis Ronrón de mayo Phyllophaga (Chiaenobia) rodriguezi Ronrón de mayo Phyllophaga spp. Grupo Schizorhina Ronrón de mayo Platycoelia humeralis Ronrón, malín Plectris setisparsa Ronrón, malín Plustotis prototelica Ronrón, malín Plustotis pehihkei Ronrón, malín Plustotis near pehikei Ronrón, malín Plustotis centralis Ronrón, malín Plustotis auropunctata Ronrón, malín Plustotis rodriguezi Ronrón, malín Plustotis quiche Ronrón, malín Plustotis strasseni Ronrón, malín Plustotis luteomarginata Ronrón, malín Plustotis diversa Ronrón, malín Plustotis purulbensis Ronrón, malín Plustotis quetzalcoatli Ronrón, malín Plustotis turckheimi Ronrón, malín Plustotis n. sp.A Ronrón, malín Plustotis n. sp. B Ronrón, malín Plustotis n. sp. C Ronrón, malín Polyphylla concurens Ronrón, malín Spodistes monzoni Ronrón, malín Trigonopeltastes simplex Ronrón, malín Viridimicus aurescens Ronrón, malín

MARIPOSA (INSECTA)

Debe prohibirse su caza y comercio Orden LEPIDOPTERA Familia PAPILIONIDAE Battus belus Battus laodamas Mariposa Eurytides calliste Mariposa Eurytides locandones Mariposa Eurytides marchandi Mariposa Eurytides phaon Mariposa Papilio abderus Mariposa Papilio garamas Mariposa Papilio torquatus Mariposa Parides alopius Mariposa Parides cbildrenae Mariposa Parides montezuma Mariposa Parides sesostris Mariposa Familia PIERIDAE Mariposa Ascia limona Catasticta spp. Mariposa Dismorpbia spp. Mariposa Hesperocbaris graphites Mariposa Leptopbobia caesia Mariposa Lieinix spp. Mariposa Pereute spp. Mariposa NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES

Familia NIMPHALIDAE Agrias spp. Mariposa Anetia thirza Mariposa Antirrhea spp. Mariposa Anthanassa stronia Mariposa Anthanasa atanes Mariposa Callicore guatemalena Mariposa Callicore patelina Mariposa Callicore taxa Mariposa Callicore titania Mariposa Catonephele mexicana Mariposa Catonephele numilia Mariposa Consul electra Mariposa Consul fabius Mariposa Consul panariste Mariposa Cyclograma pandama Mariposa Cyllopsis spp. Mariposa Diaethria astala Mariposa Diaethria eupepla Mariposa Dioriste tauropolis Mariposa Doxocopa cherubina Mariposa Dynamine ate Mariposa Dynamine glauco Mariposa Dynamine thalassina Mariposa Dynamine thessus Mariposa Euryphanis spp. Mariposa Eunica alcmona Mariposa Godyria zavalata Mariposa Hamadryas laodamia Mariposa Heliconius doris Mariposa Heliconius cydno Mariposa Heliconius sapho Mariposa Heliconius sara Mariposa Heliconius clytemnestra Mariposa Marpesia marcella Mariposa Memphis aureola Mariposa Memphis beatrix Mariposa Memphis herbacea Mariposa Memphis morvus Mariposa Memphis proserpina Mariposa Memphis rypbea Mariposa Morpbo luna (Pesonia luna) Mariposa Morpbo thesseus Mariposa Nessaea aglaura Mariposa Oxeoschistus spp. Mariposa Pierella luna Mariposa Prepona omphale Mariposa Pyrrhogyra otolais Mariposa Siderone spp. Mariposa Tegosa nigrella Mariposa Tegosa nigrella Mariposa Tithorea spp. Mariposa Tithorea harmonia Mariposa Tithorea tarricina Mariposa Saretis callidryas Mariposa

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES

Mariposas para caza de baja intensidad (hasta 3 especímenes por colector por mes)

Familia PAPILIONIDAE Papilio anchisiades Mariposa Papilio androgeus Mariposa Papilío thoas Mariposa Familia PIERIDAE Enantia molite Mariposa Ericogonia lyside Mariposa Pieribalia viardi Mariposa FamiliaNIMPHALIDAE Archaeoprepona demophon Mariposa Calligo memnon Mariposa Callígo uranus Mariposa Doxocopa pavon Mariposa Libytheana carienta Mariposa Mempbis artacaena Mariposa Morpho peleides Mariposa Opsiphanes cassina Mariposa Opsiphanes quiteria Mariposa Saretis ellops Mariposa Mariposas para caza de alta intensidad (hasta 10 especímenes por colector por mes)

Familia PAPILIONIDAE Battus polydamas Mariposa Eurytides epidaus Mariposa Euryttdes philolaus Mariposa Eurytides protesilaus Mariposa Papilio cresphontea Mariposa Papilio polyxenea Mariposa Papilio victorinus Mariposa Parides arcas Mariposa Parides photinus Mariposa Familia PIERIDAE Anteos clorinde Mariposa Anteos maerula Mariposa Ascia josephina Mariposa Ascia monusto Mariposa Enverna daira Mariposa Eurema proterpia Mariposa Phoebis arganto Mariposa Phoebis philea Mariposa Phoebis sennae Mariposa Serene cesonia Mariposa Familia NIMPHALIDAE Agraulis vanillae Mariposa Anartia jathrophae Mariposa Anartia fatima Mariposa Anthenassa drusilla Mariposa Biblis hyperia Mariposa Cblosyne janais Mariposa Colobura dirce Mariposa

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES

Damaus plexippus Mariposa Díone moneta Mariposa Dione juno Mariposa Dircenna klugii Mariposa Dryadula pbaetusa Mariposa Dryas iulia Mariposa Dynamine mylitta Mariposa Eueides lineatta Mariposa Hamadryas feronia Mariposa Hamadryas glauconone Mariposa Hamadryas guatemalena Mariposa Heliconius charitonius Mariposa Heliconius erato Mariposa Historis odius Mariposa Junonia everete Mariposa Marpesia chiron Mariposa Marpesia petreus Mariposa Mestra anymone Mariposa Microtia elva Mariposa Nica flavilla Mariposa Siproeta epaphus Mariposa Siproeta stelenes Mariposa Smyrna blomfildia Mariposa Tegosa anieta Mariposa

PECES (ACTINOPTERYGII)

Especies de agua dulce

Orden PERCIFORMES Familia CICHLIDAE Cichiasomaguttulatum Cichiasoma Mojarra azul macrolicauda Cichiasomamotaguense Chumbimba Cicbiasoma trimaculatum Guapote OrdenCHARACIFORMES Mojarra roja FamiliaCHARACIDAE Bramocharax baileyi Familia POECILIDAE Caribubbsia stuarti Phallichtys amates Poeciliopsis gracilis Pupo Scolicbtbys greenioay Orden CYPRINODONTIFORMES FamiliaPROFUNDULIDAE Profundulus candalarius Huisteco

PECES (ELASMOBRANCHIII)

Especies marinas

Orden CARCHARINIFORMES Familia CARCHARHINIDAE Alopias superciliosus Tiburón zorro Cacharbinus altimus Tiburón baboso Carcharhinus limbatus Tiburón aleta negra Carcharhinus longimamus Tiburón sapo

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES Nasolomia velox Punta Pronaca glauca Tiburón azul Familia SPHYRNIDAE Sphyrna spp. Cornudas

ANFIBIOS (AMPHIBIA

0rden ANURA

Familia BUFONIDAE Bufo bocourti Sapo Bufo campbelli Sapo Bufo canaliferus Sapo Bufo coccifer Sapo Bufo ibarrai Sapo Bufo luetkeni Sapo Bufo marinus Sapo Bufo tacanensis Sapo Bufo valliceps Sapo FamiliaCENTROLENIDAE Hylinobatrachium fleischmanni Rana Familia HYLIDAE Agalychnis callidryas Rana Agalychnis moreletii Rana Duellmanohyla schmidtorum Rana Duellmanobyla soralia Rana Hyla bocourti Rana Hyla bromelicata Rana Hyla ebraccata Rana Hyla loquax Rana Hyla microcepbala Rana Hyla minera Rana Hyla perkinsi Rana Hyla picta Rana Hyla robertmertensi Rana Hyla walkeri Rana Phrynohyas venulosa Rana Plectrohyla acanthodea Rana Plectrohyla avia Rana Plectrohyla glandulosa Rana Plectrohyla guatemalensis Rana Plectrohyla hartwegi Rana Plectrohyla ixil Rana Plectrohyla matudai Rana Plectrohylapokomacbi Rana Plectrohyla queccbi Rana Plectrohya sagorum Rana Plectrohya ecunumani Rana Plectrobyla teucbestes Rana Ptybcobyla utbysanota Rana Ptycbobyla acrotympanum Rana Ptycbobyla pancboi Rana Ptycbobyla ypomykter Rana Ptycbobyla anctaecrusis Rana Ptycbobyla schmidtorum Rana Scinax staufferi Rana

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES

Smilisca baudinii Rana SmiUsca cyanosticta Rana Triprion petasatus Rana Familia LEPTODACTYLIDAE Eleutberodactylus adamastus Rana Eleutherodactylus alfredi Rana Eleutberodactylus aphanus Rana Eleutherodactylus biporcatus Rana Eleutherodactylus bocourti Rana Eleutherodactylus brocchi Rana Eleutherodactylus chac Rana Eleutherodactylus daryi Rana Eleutherodactylus greggi Rana Eleutherodactylus laticeps Rana Eleutberodactylus lineatus Rana Eleutberodactylus matudai Rana Eleutberodactylus psephosypbarus Rana Eleutberodactylus pygmaeus Rana Eleutherodactylus rbodopis Rana Eleutherodactylus rostralis Rana Eleutherodactylus rugulosus Rana Eleutherodactylus trachydermus Rana Leptodactylus labialis Rana Leptodactylus melanonotus Rana Physalaemus pustulosus Rana Syrrhopus leprus Rana Syrrhopus pipilans Rana Syrrhopus rubrimaculatus Rana Familia MICROHYLIDAE Gastropbyrne elegans Rana Gastrophyrne usta Rana Hypopachus barberi Rana Hypopachus championi Rana Hypopachus variolosas Rana Familia RANIDAE Rana berlandieri Rana Rana forreri Rana Rana macroglossa Rana Rana maculala Rana Rana vaillanti Familia RHINOPHRYNIDAE Rhinophrynus dorsalis Sapo wo, moi Orden CAUDATA Familia CAECILIDAE Dermophis mexicanus Tapalcúa Gymnopis syntrema Tapalcúa Familia PLETHODONTIDAE Bolitoglossa cuchumatana Salamandra Bolitoglossa dofleini Salamandra Bolitoglossa dunni Salamandra Bolitoglossa engelhardti Salamandra Bolitoglossa flavimembris Salamandra Bolitoglossa flaviventris Salamandra Bolitoglossa frankiini Salamandra Bolitoglossa bartwegi Salamandra Bolitoglossa belmrichi Salamandra

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES Bolitoglossa jacksoni Salamandra Bolitoglossa lincoini Salamandra Bolitoglossa meliana Salamandra Bolitoglossamexicana Salamandra Bolitoglossa morio Salamandra Bolitoglossa mulleri Salamandra Bolitoglossaoccidentalis Salamandra Bolitoglossaodonnelli Salamandra Bolitoglossa rostrata Salamandra Bolitoglossarufescens Salamandra Bolitoglossa salvinii Salamandra Bolitoglossa stuarti Salamandra Bradytriton silus Salamandra Dendrotritonbromeliacea Salamandra Dendrotritoncuchumatanus Salamandra Dendrotriton rabbi Salamandra Nototriton veraepacis Salamandra Nyctanolis pernix Salamandra Oedipina elongata Salamandra Oedipina ignea Salamandra Oedipina stenopodia Salamandra Oedipina taylori Salamandra Pseudoeuryceabrunnata Salamandra Pseudoeuryceaexspectata Salamandra Pseudoeuryceagoebeli Salamandra Pseudoeurycea rex

REPTILES (REPTILIA) Orden CROCODYUA Familia ALLIGATORIDAE Caiman crocodilus Caimán, Lagarto blanco II Familia CROCODYLIDAE Crocodylus acutus Cocodrilo de tumbes I Crocodylus moreletii Cocodrilo moreleti I

Orden SAURIA Familia ANGUIDAE Abroma anzuetoi Lagartija Abroma aurita Lagartija Abroma campbelli Lagartija Abroma flmbriata Lagartija Abroma gaiophantasma Lagartija Abroma matudai Lagartija Abroma vasconcelosi Lagartija Diploglossus atitlanensis Lagartija Diploglossus bivittatus Lagartija Diploglossus rosellae Lagartija Mesaspis moreleti Lagartija Familia CORYTOPHANIDAE Basiliscus vittatus Cutete Corytopbanes cristatus Lagartija Corytopbanes bernandesii Lagartija

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES Corytophanes percarinatus Lagartija Laemanctus longipes Lagartija Familia GEKKONIDAE Coleonyx elegans Gecko Coleonys mitratus Gecko Gonatodes albogularis Hemidactylus Gecko frenatus Phyllodactylus tuberculosus Gecko Spbaerodactylus glaucas Gecko Sphaerodactylus miliepunctatus Gecko Thecadactylus rapicaudus Gecko Familia HELODERMATIDAE Gecko Heloderma horridum Familia IGUANIDAE Heloderma, Escorpión Ctenosatira palearis Iguana II Ctenosaura simílis Iguana Iguana iguana Iguana verde Familia PHRYNOSOMATIDAE Sceioporus acanthinus Lagartija II Sceloporus carinaIus Lagartija Sceloporus chrysostictus Sceloporus Lagartija intemasalis Sceloporus lundelli Lagartija Sceloporus melanorhinus Sceloporus Lagartija presygus Lagartija Sceloporus schmidti Lagartija Sceloporus serrifer Lagartija Sceloporus siniferus Lagartija Sceloporus smaragdinus Sceloporus Lagartija squamosus Sceloporus taeniocnemis Lagartija Sceloporus teapensis Lagartija Sceloporus variabilis Lagartija Familia POLYCHROTIDAE Norops biporcatus Lagartija Norops capito Lagartija Norops cobanensis Lagartija Norops crassulus Lagartija Norops cupreus Lagartija Norops dollfusianus Lagartija Norops laeviventris Lagartija Norops lemurinus Lagartija Norops nannodes Lagartija Norops pentaprion Lagartija Norops petersi Lagartija Norops rodriguezi Lagartija Norops sagrei Lagartija Norops sericeus Lagartija Norops tropidonotus Lagartija Norops uniformis Lagartija Familia SCINCIDAE Eumeces shwuarfzei Lagartija Eumeces sumichrasti Lagartija Mabuya hrachypoda Lagartija Sphenomorphus assatum Lagartija

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES Sphenomorphus cherriei Lagartija Sphenomorphus incertum Lagartija Familia XANTUSHUAE Lepidophyma flavimaculatum Lagartija Lepidophyrna mayae Lagartija Lepidophyma smithii Lagartija Familia XENOSAURIDAE Xenosaurus rackami Lagartija Orden SERPENTES Familia BOIDAE Boa constrictor Masacuata II Corallus annulatus Boa Anillada II Familia COLUBRIDAE Adelphicos daryi Serpiente Adelphicos ibarrorum Serpiente Adelphicos quadrivirgatus Serpiente Adelphicos veraepacis Serpiente Amastridium veliferum Serpiente Clelia clelia Serpiente Clelia scytalina Serpiente Coluber constrictor Serpiente Coniophanes bipunctatus Serpiente Coniophanes fissidens Serpiente Coniophanes imperialis Serpiente Coniophanes piceivittis Serpiente Coniophanes quinquevitattus Serpiente Conophis lineatus Serpiente Crisantophis nevermanni Serpiente Dendrophidion nuchalis Serpiente Dendrophidion vinitor Serpiente Dryadophis dorsalis Serpiente Dryadophis melanolomus Serpiente Drymarchon corais Serpiente Drymobius chloroticus Serpiente Drymobius margaritiferus Serpiente Elaphe flavirufa Serpiente Enulius flavitorques Serpiente Ficimia publia Serpiente Geophis cancellatus Serpiente Geophis carinosus Serpiente Geophis fulvoguttatus Serpiente Geophis immaculatus Serpiente Geophis nasalis Serpiente Geophis rhodogaster Serpiente Hydromorphus concolor Serpiente Imantodes cenchoa Serpiente Imantodes gemnistratus Serpiente Lampropeltis triangulum Falsa coral Leptodeira annulata Serpiente Leptodeira frenata Serpiente Leptodeira nigrofasciata Serpiente Leptodeira polysticta Serpiente Leptodrymun pulcherrimus Serpiente Leptophis ahaetulla Serpiente Leptophis mexicanus Serpiente

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES Leptophis modestus Serpiente Masticophis montovarius Serpiente Ninia diademata Serpiente Ninia pavimentata Serpiente Ninia sebae Serpiente Oxibelis aeneus Serpiente Oxibelis fulgidus Serpiente Oxhyropus petola Serpiente Pituophis lineaticollis Serpiente Pliocercus elapoidea Serpiente Pseustes poecilonotus Serpiente Rhadinaea anachoreta Serpiente Rhadinaea decorata Serpiente Rhadinaea godmani Serpiente Rhadinaea hannsteini Serpiente Rhadinaea hempsteadae Serpiente Rhadinaea kinkelini Serpiente Rhadinaea lachrymann Serpiente Rhadinaea montecristoi Serpiente Rhadinaea pilonaorum Serpiente Rhadinaea pinicola Serpiente Rhadinaea posadasi Serpiente Rhadinaea stadelmani Serpiente Scaphidiontopbis annulatus Serpiente Scolecophis atrocinctus Serpiente Senticolis triaspis Serpiente Sibon anthracops Serpiente Sibon dimidiata Serpiente Sibon fischeri Serpiente Sibon nebulata Serpiente Sibon sartorii Serpiente Spilotes pullatus Serpiente Stenorrhina degenhardtii Serpiente Stenorrhina freimnvillei Serpiente Storeria dekayi Serpiente Tantilla bairdi Serpiente Tantilla brevicauda Serpiente Tantilla canula Serpiente Tantilla cuesta Serpiente Tantilla excubitor Serpiente Tantilla jani Serpiente Tantilla melanocephala Serpiente Tantilla moesta Serpiente Tantilla rubra Serpiente Tantilla schistosa Serpiente Tantilla taeniata Serpiente Tantilla tayrae Serpiente Tantillita brevissima Serpiente Tantillita lintoni Serpiente Thamnophis cyrtopsis Serpiente Thamnophis fulvus Serpiente Thamnophis marcianus Serpiente Thamnophis proximus Serpiente Tretanorhinus nigroluteus Serpiente Trimorphodon biscutatus Serpiente Xenodon rabdocephalus Serpiente

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES Familia browni Coral Micrurus diastema Coral Micrurus elegans Coral Micrurus hippocrepis Coral Micrurus latifasciatus Coral Micrurus nigrocinctus Coral Micrurus stuarti Coral Pelamis platurus Serpiente marina Familia LEPTOTYPHLOPIDAE Leptothyphlops goudotti Serpiente ciega Familia LOXOCEMIDAE Loxocemus bicolor Pitón del nuevo mundo II Familia TROPIDOPHIIDAE Ungaliophis continentalis Boa enana II Familia TYPHLOPIDAE Ramphotyphlops braminus Serpiente ciega Typhlops microstomus Serpiente ciega Typhlops tenuis Serpiente ciega Familia VIPERIDAE Agkistrodon bilineatus Serpiente Atropoides nummifer Serpiente Bothriechis aurifer Serpiente Bothriechis bicolor Serpiente Bothriechis marchi Serpiente Bothriechis schlegelii Serpiente Bothrops asper Serpiente Cerrophidion godmani Serpiente Crotalus durissus Serpiente Porthidium nasutum Serpiente Porthidium ophryomegas Serpiente Orden TESTUDINES Familia CHELONIIDAE Caretta caretta Cabezón I Chelonia agassizii Tortuga verde Chelonia mydas Tortuga verde I Eretmochelys imbricata Hawksbill, Carey I Lepidochelys olivacea Tortuga parlama I Familia CHELYDRIDAE Chelydra serpentina Tortuga Familia DERMATEMYDIDAE Dermatemys mawii Tortuga blanca II Familia DERMOCHELYDAE Dermochelys coriacea Tortuga marina I Familia EMYDIDAE Rhinoclemmys areolata Tortuga Rhinoclemmys pulcherrima Tortuga roja Trachemys scripta Tortuga Familia KINOSTERNIDAE Claudius angustatus Tortuga Kinosternon acutus Casquito, tortuga Kinosternon leucostomum Casquito, tortuga Kinosternon scorpioides Casquito, tortuga Staurotypus salvinii Tortuga Staurotypus triporcatus Tortuga

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES AVES

Orden TINAMIFORMES

Familia TINAMIDAE

Crypturellus boucardi Perdíz

Crypturellus cinnamomeus Perdíz canela

Crypturellus soui Gallina de monte

Tinamus major Mancololoa, Guangolola

Orden PODICIPEDIFORMES Familia PODICIPEDIDAE Podylimbus gigas Sambullidor, pato poc, Poc I Orden CICONIIFORMES Familia ARDEIDAE Agamia agami Garzón Cochlearius cochlearius Pico zapato, Cucharón Nycticorax nycticorax Martinete Nyctanassa violacea Martinete Tigrisoma mexicanum Garza tigre Familia CICONIIDAE Jabiru mycteria Cigueñón I Mycteria americana Cigueñón Familia THRESKIONITHIDAE Ajaia ajaja Garza morena, espátula Familia CATHARTIDAE Cathartes burrovianus Gallinazo cabeza amarilla Sarcoramphus papa Rey zope Orden ANSERIFORMES Familia ANATIDAE Dendrocygna autumnalis Pijije Dendrocygna bicolor Pijije Orden FALCONIFORMES Familia ACCIPITERIDAE Accipiter bicolor Gavilán II Busarellus nigricollis Gavilán pescador II Buteo albicaudatus Gavilán II Buteo albonotatus Gavilán II Buteo brachyurus Gavilán II Buteo jamaicensis Gavilán colorado II Chondrohierax uncinatus Gavilán caracolero I Elanoides forficatus Gavilán tijereta II Geranospiza caerulescens Aguilucho II Harpagus bidentatus Gavilán II Harpia harpyja Águila harpía I Harpyhaliaetus solitarius Águila negra, Aguilucho II Ictinia plumbea Gavilancillo II Leptodon cayanensis Gavilán II Leucopternis albicollis Gavilán II Morphnus guianensis Águila II Rostrhamus sociabilis Gavilán caracolero II Spizaetus ornatus Aguilucho, Aguililla II Spizaetus tyrannus Aguilucho, Aguililla II Spizastur melanoleucus Gavilucho II Familia PANDIONIDAE Pandion haliaetus Caprey, Gavilán de río II Parabuteo unicinctus Azacuán II

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES

Familia FALCONIDAE Daptrius americanus Come-cacao II Falco columbarius Esmerejón II Falco deiroleucus Halcón II Falco femoralis Halcón II Falco peregrinus Halcón peregrino I Falco rufigularis Halcón murcielaguero II Falco sparverius Clis clis II Herpetotheres cachinnans Guaco, Guance, vaquero II Micrastur ruficollis Gavilancillo II Micrastur semitorquatus Gavilancillo II Caracara plancus Quebrantahuesos II Orden GALLIFORMES Familia CRACIDAE Crax rubra Pejuil III Oreophasis derbianus Chiludo, Pavo de cacho I Ortalis leucogastra Chachalaca, Chaha III Penelope purpurascens Cojolita Penelopina nigra Cayaya, Chacha negra III Familia ODONTOPHORIDAE Colinus cristatus Godorníz Colinus nigrogularis Codorníz Colinus virginianus Codorníz Dendrortyx leucophrys Guachoco I Cyrtonyx ocellatus Perdíz, Godorníz Dactylortyz thoracicus Cologuina, Perdíz, Matraca Odontophorus guttatus Cobanchaco, Coloquín, Coquín Familia PHASIANIDAE Meleagris ocellata Pavo petenero III Orden GRUIFORMES Familia ARAMIDAE Aramus guarauna Totolaca Familia EURYPYGIDAE Eurypyga helias Canasta Familia HELIORNITHIDAE Heliornis fulica Pájaro-cantil Familia RALLIDAE Porzana flaviventer Gallinetía Orden CHARADRIIFORMES Familia BURHINIDAE Burhinus bistriatus Peretete III Familia HAEMATOPODIDAE Haematopus palliatus Conchero, ostrero Orden COLUMBIFORMES Familia COLUMBIDAE Claravis mondetoura Tortolita Geotrygon albifacies Patacona, Espumuy de monte Orden PSITTACIFORMES Familia PSITTACIDAE Amazona albifrons Cotorro II Amazona auropalliata Loro II Amazona autumnalis Loro II Amazona farinosa Loro real II Ara macao Guaca, Guacamaya I

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES Aratinga canicularis Perica II Aratinga nana Perica II Aratinga holochiora Chocoyo II Boiborbynchus lineola Perica II Brotogeris jugularis Señorita II Pionopsitta haematotis Cotorra II Pionus senilis Cotorro II Orden STRIGIFORMES Familia STRIGIDAE Aegolius ridgwayi Lechuza II Pseudoscops clamator Lechuza II Asioflammeus Lechuza II Asio stygius Lechuza II Alhene cunicularia Guía de león II Bubo virginianus Tecolote II Ciccaba nigrolineata Lechuza II Ciccaba virgata Lechuza II Glaucidium brasilianum Lechuza II Glaucidium gnomo Lechuza II Glaucidium griseiceps Lechuza II Lophostrix cristata Tecolote II Otus cooperi Tecolote II Otus barbarus Tecolote II Otus flammeolus Lechuza II Otus guatemalae Tecolote II Otus trichopsis Lechuza II Pulsatrix perspicillata Lechuza II Stríx fulvescens Lechuza II Familia TYTONIDAE Tyto alba Lechuza II Orden CAPRIMULGBFORMES Familia CAPRIMULGIDAE Caprimulgus ridgwayi Cuerpo-ruin Caprimulgus salvini Cuerpo-ruin Familia NYCTIBIIDAE Nyctibius granais Cuerpo-ruin Orden APODIFORMES Familia APODIDAE Panyptila cayennensis Vencejo Panyptila sanctthieronymi Vencejo Familia TROCHILIDAE Amazilia beryllina Gorrión, Colibrí II Amazilia candida Gorrión, Colibrí II Amazilia cyanocephala Gorrión, Colibrí II Amazilia cyanura Gorrión, Colibrí II Amazilia rutila Gorrión, Colibrí II Amazilia tzacatl Gorrión, Colibrí II Amazilia violiceps Gorrión, Colibrí II Amazilia yucatenensis Gorrión II Anthracothorax prevostii Gorrión, Colibrí II Archilochus colubris Gorrión, Colibrí II Atthis elliott Gorrión, Colibrí II Campylopterus curvipennis Gorrión, Colibrí II Campylopterus bemileucurus Gorrión, Colibrí II

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES Campylopterus rufus Gorrión, Colibrí II Chiorostibon canivetii Gorrión, Colibrí II Colibri delphinae Gorrión, Colibrí II Colibri thalassinus Gorrión, Colibrí II Doricha enicura Gorrión, Colibrí II Eugenes fulgens Gorrión, Colibrí II Eupherusa eximia Gorrión, Colibrí II Florisuga mellivora Gorrión, Colibrí II Heliomaster constantii Gorrión, Colibrí II Heliomaster longirostris Gorrión, Colibrí II Heliothryx barroti Gorrión, Colibrí II Hylocharis eliciae Gorrión, Colibrí II Hylocharis leucotis Gorrión, Colibrí II Lampornis amethystinus Gorrión, Colibrí II Lampornis viridipallens Gorrión, Colibrí II Lamprolaima rhami Gorrión, Colibrí II Lophomis helenae Gorrión, Colibrí II Pbaeochroa cuvieru Gorrión, Colibrí II Phaethornis longuemareus Gorrión, Colibrí II Phaethomis superciliosus Gorrión, Colibrí II Selasphorus platycercus Gorrión, Colibrí II Tbalurania colombica Gorrión, Colibrí II Tilmatura dupontii Gorrión, Colibrí II Threnetes ruckeri Gorrión, Colibrí II Orden TROGONIFORMES Familia TROGONIDAE Pbaromachrus mocinno Quetzal I Orden CORACnFORMES Familia ALCEDINIDAE Cbloroceryie aenea Martincito, Martín Pescador Familia MOMOTIDAE Electron carinatum Tolobojo Orden PICIFORMES Fanulia RAMPHASTIDAE Rampbastos sulfuratus Tucán real II Pteroglossus torquatus Tucaneta Aulacorhynchus pracinus Tucaneta esmeralda Orden PASSERIFORMES Familia CARDINAUDAE Cardinalis cardinalis Cardenal Familia CORVIDAE Apbelocoma unicolor Shara Corvus corax Cuervo Cyanocorax yucatanica Shara Cyanolyca cuculata Shara Familia COTINGIDAE Catinga amabilis Raxón Lipaugus unirufus Guardabosque Laniocera rufescens Llorona Familia DENDROCOLAPTIDAE Dendrocolaptos picumnus Trepador Xiphorhynchus susurrans Trepador Familia EMBERIZIDAE Passerina versicolor Cuatrocolores Pheucticus chrysopeplus Realejo amarillo Sicalis tuteola Chirique

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES Aimophíla botterii Sabanero, Sacatero Arremonops rufivirgatus Chiribisquero Diglossa baritula Picaflor Loxia curvirostra Piquituerto Familia FORMICARIIDAE Grallaria guatimalensis Cholina, Vaquero Familia FURNARIIDAE Sclerurus mexicanus Hojarasquero Familia ICTERIDAE Icterus maculialatus Chorcha Icterus spp. Chorchas Sturnella magna Peruchío Familia MIMIDAE Melanoptila glabrirostris Mirlo Familia PARULIDAE Parula pitayumi Familia PIPRIDAE Chiroxiphia linearis Volatín, Maromero Piprites griseiceps Saltarín Familia THAMNOPHILIDAE Gymnocichia nudiceps Hormiguero Myrmotherula schisticolor Hormiguerito Taraba major Hormiguero Familia THRAUPIDAE Cblorophanes spiza Barbudo Cyanerpes lucidus Mielero Euphonia minuta Calandria Piranga roseogularis Quitrique Tangara cabanisi Siete colores Familia TROGLODYTIDAE Cistothorus platensis Cucarachero Thryothorus pleurostictus Cucarachero Familia TYRANNIDAE Camptostoma imberbe Silvador Legatus leucophaius Chepillo Myiarchus yucatanensis Chepillo Ornithion semiflavum Mosquerito Xenotriccus callizonus Chatilla Familia VIREONIDAE Vireo leucophrys Chipito, Chipe

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES

MAMíFEROS (MAMMALIA) Orden DIDELPHIMORPHIA Familia DIDELPHIDAE Chironectes minimus Tacuazín de agua Orden XENARTHRA Familia DASYPODIDAE Cabassous centralis Armadillo Dasypus novemcinctus Armadillo Familia MYRMECOPHAGIDAE Cyclopes didactylus Flor de balsa Myrmecopbaga tridactyla Oso hormiguero II Tamandua mexicana Oso hormiguero II Orden CHIROPTERA Familia PHYLLOSTOMIDAE Sub-familia Glossophaginea Leptonycteris sanbroni (L.yerbabuenae) Murciélago Familia VESPERTILIONIDAE Lasiurus dnereus Murciélago Myotis cobanensis Murciélago Orden PRIMATES Familia CEBIDAE Alouatta palliata Zaraguate I Alouatta pigra Zaraguate II Áteles geoffroyi Mico II Orden CARNÍVORA Familia CANIDAE Canis latrans Coyote Familia FELIDAE Puma concolor Puma I Herpailurus yaguarondi Onza, Leoncillo I Leopardus pardalis Ocelote, tigrillo I Leopardus wiedii Marguey I Pantbera onca Jaguar, Balam, Tigre I Familia MUSTELIDAE Eira barbara Perico ligero Galictis vittata Urón Lutra longicaudis Perro de agua I Familia PROCYONIDAE Bassariscus sumicbrasti Cacomistie II Bassariscus gabti Olingo Nasua narica Pizote Potos flavus Micoleón Orden CETACEA Familia DELPHINIDAE

Todos los generos Delfines II

Orden SIRENIA Familia TRICHECIDAE Trichechus manatus Manatí I

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES

Orden PERISSODACTYLA Familia TAPIRIDAE Tapirus bairdii Tapir, Danta I Orden ARTIODACTIYLA Familia CERVIDAE Mazama americana cerasina Cabrito III Odocoileus virginianus mayensis Venado cola blanca III Familia TAYASSUIDAE Tayassu pecari Coche de monte II Tajassu tajacu Jabalí, Coche de monte II Orden RODENTIA Familia AGOUTIDAE Agouti paca Tepezcuintle Familia HETEROMYIDAE Heteromys gaumeri Rata Familia MURIDAE Neotoma mexicana Rata Nyctomys sumichrasti Rata Otonyctomis hatti Ratón Peromyscus grandis Rata Peromyscus mayensis Rata Reithrodontomys gracilis Rata Reithrodontomys sumichrasti Rata Reithrodontomys tenuirostris Rata Tylomys nudicaudus Ratón

LISTA ROJA GLOBAL PARA GUATEMALA

Fuente: World Conservation Monitoring Centre. Se utilizaron las categorías de la UICN para clasificar a cada especie (Anexo # 2 y # 3 del artículo: Importancia de las Listas Rojas para Centroamérica y México)

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORíA MAMMALIA Orden DIDELPHIMORPHIA Familia DIDELPHIDAE Caluromys derbianus Vulnerable/ A1c Chironectes minimus Tacuazín de agua Menor riesgo : casi amenazada Micoureus alstoni Menor riesgo : casi amenazada Orden XENARTHRA Familia DASYPODIDAE Cabassous centralis Armadillo Datos insuficientes Familia MYRMECOPHAGIDAE Myrmecophaga tridactyla Oso hormiguero Vulnerable/ A1cd Orden CHIROPTERA Familia EMBALLONURIDAE Balantiopteryx io Menor riesgo : casi amenazada Familia PHYLLOSTOMIDAE Choeroniscus godmani Menor riesgo : casi amenazada Choeronycteris mexicana Menor riesgo : casi amenazada Diphylla ecaudata Menor riesgo : casi amenazada Leptonycteris curasoae Vulnerable/ A1cd Leptonycteris nivalis En peligro/ A1cd Tonatia evotis Menor riesgo : casi amenazada Vampyrun spectrum Menor riesgo : casi amenazada Familia VESPERTILIONIDAE Myotis cobanensis Murciélago En peligro crítico/B1+2c Myotis fortidens Menor riesgo : casi amenazada Familia MOLOSSIDAE Molossus aztecus Menor riesgo : casi amenazada Menor Tadarida brasiliensis riesgo : casi amenazada Orden PRIMATES Familia CEBIDAE Allouata palliata mexicana Zaraguate Vulnerable/ A1c, B1+2c Ateles geoffroyi pan Mico Datos insuficientes Vulnerable/A1c, B1+2c Áteles geoffroyi yucatanensis Mico Orden CARNÍVORA Familia FELIDAE Menor riesgo: casi amenazada Panthera onca Jaguar, Tigre Familia MUSTELIDAE Vulnerable/C1 Eira barbara senex Perico ligero Familia PROCYONIDAE Menor riesgo: casi amenazada Bassariscus sumichrasti Cacomistle Orden SIRENIA Familia TRICHECHIDAE Vulnerable/ A2d Trichechus manatus Manatí Vulnerable/ A1cd, C2a Trichechus manatus manatus Orden PERISSODACTYLA Familia TAPIRIDAE Vulnerable/ A1abcd+2bce, C2a Tapirus bairdii Danta, Tapír Orden RODENTIA Familia MURIDAE

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA Peromyscus grandis Rata Menor riesgo : casi amenazada Peromyscus mayensis Rata En peligro/B1+2c Reithrodontomys microdon Menor riesgo : casi amenazada AVES Orden PODICIPEDIFORMES Familia PODICIPEDIDAE Podilymbus gigas Sambullidor, pato poc, Poc Extinto Orden CICONIIFORMES Familia ARDEIDAE Agamia agami Garzón Menor riesgo : casi amenazada Orden FALCONIFORMES Familia ACCIPITRIDAE Harpia harpyja Águila harpía Menor riesgo : casi amenazada Harpyhaliaetus solitarius Águila negra, Aguilucho Menor riesgo : casi amenazada Morphnus guianensis Águila Menor riesgo : casi amenazada Spizastur melanoleucus Gavilucho Menor riesgo : casi amenazada Familia FALCONIDAE Falco deiroleucus Halcón Menor riesgo : casi amenazada Orden GALLIFORMES Familia CRACIDAE Oreophasis derbianus Pavo de cacho Vulnerable/ C2a Familia PHASIANIDAE Meleagris ocellata Menor riesgo : casi amenazada Familia ODONTOPHORIDAE Cyrtonyx ocellatus Perdíz, Codorníz Menor riesgo : casi amenazada Orden PSITTACIFORMES Famila PSITTACIDAE Amazona oratrix En peligro/ A1acd Orden STRIGIFORMES Familia STRIGIDAE Aegolius ridgwayi Lechuza Menor riesgo : casi amenazada Otus barbarus Tecolote Menor riesgo : casi amenazada Orden TROGONIFORMES Familia TROGONIDAE Pharomachrus mocinno Quetzal Menor riesgo : casi amenazada Orden CORACIFORMES Familia MOMOTIDAE Electron carinatum Tolobojo Menor riesgo : casi amenazada Orden PASSERIFORMES Familia PIPRIDAE Piprites griseiceps Saltarín Menor riesgo : casi amenazada Familia TYRANNIDAE Xenotriccus callizonus Chatilla Menor riesgo : casi amenazada Familia MIMIDAE Melanoptila glabrirostris Mirlo Menor riesgo : casi amenazada Familia THRAUPIDAE Tangara cabanisi Siete colores En peligro/ A2c Familia PARULIDAE Dendroica chrysoparia En peligro/ A1ce Ergaticus versicolor Menor riesgo : casi amenazada Familia VIREONIDAE Vireolanius melitophrys Menor riesgo : casi amenazada Familia FRINGILLIDAE Carduelis atriceps Menor riesgo : casi amenazada

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORIA

REPTILIA Orden CROCODYLIA Familia CROCODYLIDAE Crocodylus acutus Cocodrilo de Tumbes Vulnerable/ A1c Crocodylus moreletii Cocodrilo moreleti Datos insuficientes Orden SAURIA Familia HELODERMATIDAE Heloderma horridum Heloderma, escorpión Orden SERPENTES Familia COLUBRIDAE Adelphicus daryi Serpiente En peligro/ B1+2c Orden TESTUDINES Familia CHELONIIDAE Caretta caretta Cabezón En peligro/ A1abd Chelonia mydas Tortuga verde En peligro/ A1abd Eretmochelys imbricala Carey En peligro crítico/ A1abd+2bcd Lepidochelys olivacea Tortuga parlama En peligro/ A1 abd Familia DERMATEMYDIDAE Dermatemys mawii Tortuga blanca En peligro/ A1abcd+2bcd, B1+2cde Familia DERMOCHELYIDAE Dermochelys coricea Tortuga Baula En peligro/ A1abd Familia EMYDIDAE Trachemys scripta Tortuga Menor riesgo : casi amenazada Familia KINOSTERNIDAE Claudius angustatus Tortuga Menor riesgo : casi amenazada Kinosternon acutum Casquito, tortuga Menor riesgo : casi amenazada Staurotypus salvinii Tortuga Menor riesgo : casi amenazada Straurotypus triporcatus Tortuga Menor riesgo : casi amenazada

ELASMOBRANCHII Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE Pristis perotteti En peligro/ A1bcd+2cd

CRUSTACEA

Orden CALANOIDA Familia DIAPTOMIDAE Mastigodiaptomus amatitlanensis Datos insuficientes

INSECTA

Orden HYMENOPTERA Familia FORMICIDAE Crematogaster atilanica Vulnerable/ D2 Orden Familia AMPHIPTERYGIDAE Amphipteryx agrioides En peligro/ A1c Familia CALOPTERYGIDAE Hetaerina rudis En peligro/ B1+2c Familia GOMPHIDAE Epigomphus clavatus En peligro/ A1c

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA

Familia MEGAPODAGRIONIDAE Heteragrion eboratum En peligro/ A1c Heteragrion tricellulare En peligro/ A1c

GASTROPODA

Orden ARCHAEOGASTROPODA Familia HELICINIDAE Helicina rostrata En peligro/ B1+2c Orden MEGAGASTROPODA Familia CYCLOPHORIDAE Adelopoma stolli En peligro/ B1+2c Orden STYLLOMATOPHORA Familia OLEACINIDAE Streptostyla turgidula Datos insuficientes Familia SAGDIDAE Xenodiscula taintori Datos insuficientes

LISTA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE BELICE

Wildlife Protection Act No. 4. November 25, 1981

"Lista de Especies Nacional de Belice." (incluida en la Ley Para la Protección de la Vida Silvestre de 1981) Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente Publicado en el Diario La Gaceta, 28 de noviembre de 1981.

Criterios para la interpretación de la Lista Oficial

Parte II Control de Caza

3. Sujeto a las disposiciones de la presente Ley, ninguna persona podrá :

a) cazar ninguna especie de vida silvestre enumerada en la Lista de Especie. b) cazar cualquier especie de vida silvestre diferente de las enumeradas en la Lista de Especies, salvo: i) si la persona es residente de Belice, de conformidad con la validez de su licencia de residente para caza, según se estipula en la Sección 13. ii) si la persona es no residente de Belice, de conformidad con la validez de su licencia de no residente para caza, según se estipula en la Sección 13. c) cazar cualquier especie de la vida silvestre evidentemente inmadura, o cualquier hembra acompañada de sus crías. d) cazar cualquier especie de la vida silvestre utilizando cualquier tipo de trampa, veneno, pistola de resorte, trampa de lazo, trampa excavada, fuego o luz de un aparato eléctrico, o proyectil que contenga explosivo, salvo lo permitido de acuerdo con las regulaciones del párrafo (i), Sección 11.

Sección 11 El Ministro podrá, de cuando en cuando, regular la implementación y administración de esta Ley y, sin perjuicio de generalidad de lo anterior, podrá: i) permitir la perturbación, captura o eliminación - por medios que incluyeran aquellos prohibidos en otros casos pero que resultaran pertinentes - de cualquier especie de vida silvestre que no se mencione en la Lista, en los casos en que tal medida concuerde con las prácticas agrícolas o sanitarias acertadas y no amenace la preservación de ninguna especie ni del equilibrio ecológico.

Parte II Control of Hunting

3. Subject to the provisions of this Act, no person shall: a) hunt any of the of wildlife sel out in the schedule b) hunt any species of wildlife other than the species listed in the Schedule, except:

i) if the person is a resident of Belize, pursuant to a valid resident hunting licence issued under section 13 ii) if the person is not a resident of Belize, pursuant to a valid non- resident hunting licence issued under section13; c) hunt any obviously immature wildlife or any female accompained by its young; d) hunt any wildlife species employing any fire, trap, poison, spring gun, gin, pitfall, light or electric device or missile containing an explosive, except as may be permitted pursuant to regulations under paragraph (i) of section 11.

Section 11

The Minister may, from time to time, make regulations for the implementation and administration of this Act and without prejudice to the generality of the foregoing may: i) permit the molesting, capture or killing, by such means including otherwise prohibited means as may be prescribed, of any species of wildlife other than those mentioned in the Schedule, where such sanitary practice and does not threaten the preservation of any species or the ecological balance.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES* INGLES CRIOLLO ESPAÑOL MAMÍFEROS (MAMMALIA)

Orden DIDELPHIMORPHIA Familia DIDELPHIDAE Caluromys derbianus Wolly Opossum No common names Zarigüeya o "zorro" in Belize Orden XENARTHRA Familia MYRMECOPHAGIDAE Myrmecophaga tridactyla Giant Anteater No common names Oso hormiguero gigante II in Belize Cyclopes didactylus Pigmy Silky Anteater No common names Oso hormiguero enano in Belize

Orden CHIROPTERA Familia MOLOSSIDAE Molossus major Giant Molossus Bat No common names Murciélago gigante in Belize Orden PRIMATES Familia CEBIDAE Alouatta pigra Black Howler Monkey Baboon Mono zaraguate o negro I Ateles geoffroyi Black Spider Monkey Monkey Mico o Mono araña I Orden CARNÍVORA Familia PROCYONIDAE Bassariscus sumichrasti Central American None Mono de León, Guía de III Cacomistle León Potos flavus Kinkajou Nightwalker Mico o Mono de Noche III Familia MUSTELIDAE Galictis vittata Grison Bush dog Hurón Lutra longicaudis Central American Otter Water dog Perro de agua I Conepatus semistriatus StripedHong-nosed Polecat Zorrillo Familia FELIDAE Panthera onca Jaguar Tiger Tigre I Puma concolor Mountain lion, Puma, RedTiger León I Cougar Leopardus pardalis Ocelot Tiger Cat Ocelote I Leopardus wiedii Margay Tiger Cat Tigrillo I Herpailurus yaguarondi Jaguarundi Bush dog or Halari Onza I Familia PHOCIDAE Monachus tropicalis Caribbean Monk Seal Seal Foca o León de Marina Orden CETACEAE Todas las especies Whales, all species Whales Ballenas Dolphins, all species Porpuise Delfines Orden SIRENIA Familia TRICHECHIDAE Trichechus manatus Manatee Sea Cow Manatí I Orden PERISSODACTYLA Familia TAPIRIDAE Tapirus bairdii Baird's Tapir Mountain Cow Danta o Vaca de I montaña

.NOMBRE NOMBRE COMÚN CITES* CIENTÍFICO INGLES CRIOLLO ESPAÑOL

Orden RODENTIA Familia ERETHIZONTIDAE Coendou mexicanus Prehesile-tailed Procupine Puercoespín Procupine

REPTILES (REPTILIA)

Orden CROCODYLIA Familia CROCODYLIDAE Salt-water Crocodile Alligator Alligator Lagarto I Crocodylus acutus Morelet´s Crocodile Lagarto I Crocodylus moreletti

All species of Sea Turtles including :

Orden TESTUDINES Familia CHELONIDAE Caretta caretta Loggerhead Turtle I Chelonia mydas GreenTurtIe I Eretmochelys imbricata Hawksbill TurtIe I Familia DERMOCHELYDAE Dermochelys coriacea Leatherback Turtle I

AVES All birds except the following :

Orden ANSERIFORMES Familia ANATIDAE Anas discors Blue-winged Teal Duck Pato careto Aythya affinis Lesser Scaup Duck Pato zambullidor del Norte Orden GALLIFORMES Familia CRACIDAE Ortalis vetula Chachalaca Cocrico Chachalaca III Penelope purpurascens Cresteo GuanQuam Cojolita III Crax rubra Great Curassow Curassow Pajuil o Faisán Real III Familia ODONTOPHORIDAE Colinus nigrogularis Black-throated Quai Codorníz Bobwhite

LISTA ROJA GLOBAL PARA BELICE

Fuente: The WorId Conservation Monitoring Centre Se utilizaron las categorías de UICN para clasificar a cada especie (Anexo # 2 y # 3 del artículo: Importancia de las Listas Rojas para Centroamérica y México)

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORIA

MAMMALIA

Orden DIDELPHIMORPHIA Familia DIDELPHIDAE Caluromys derbianus No common names in Belize Vulnerable/A1c Chironectes minimus Menor riesgo: casi amenazada Micoureus alstoni Menor riesgo: casi amenazada Orden XENARTHRA Familia DASYPODIDAE Cabassous centralis Datos insuficientes Familia MYRMECOPHAGIDAE Myrmecophaga tridactyla No common names in Belize Vulnerable/A1cd Orden CHIROPTERA Familia EMBALLONURIDAE Balantiopteryx io Menor riesgo: casi amenazada Familia PHYLLOSTOMIDAE Diphylla ecaudata Menor riesgo: casi amenazada Tonatia evotis Menor riesgo: casi amenazada Vampyrum spectrum Menor riesgo: casi amenazada Familia VESPERTILIONIDAE Antrozous dubiaquercus Vulnerable/A2c,D2 Familia MOLOSSIDAE Eumops underwooi Menor riesgo: casi amenazada Tadarida brasiliensis Menor riesgo: casi amenazada Orden PRIMATES Familia CEBIDAE Ateles geoffroyi yucatanensis Monkey Vulnerable/A1c, B1+2c Orden CARNÍVORA Familia FELIDAE Panthera onca Tiger Menor riesgo: casi amenazada Familia MUSTELIDAE Eira barbara senex Vulnerable/C1 Familia PROCYONIDAE Bassariscus sumichrasti None Menor riesgo: casi amenazada Orden SIRENIA Familia TRICHECHIDAE Trichechus manatus Sea Cow Vulnerable/A2d Trichechus manatus manatus Vulnerable/A1cd, C2a Orden PERISSODACTYLA Familia TAPIRIDAE Tapirus bairdii Mountain Cow Vulnerable/A1abcd+2bce, C2a

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORíA AVES Orden FALCONIFORMES Familia ACCIPITRIDAE Harpia harpyja Menor riesgo: casi amenazada Orden GALLIFORMES Familia PHASIANIDAE Meleagris ocellata Menor riesgo: casi amenazada Orden PSITTACIFORMES Familia PSITTACIDAE Amazona oratrix En peligro/A1acd Orden CORACIFORMES Familia MOMOTIDAE Electron carinatum Menor riesgo: casi amenazada Orden PASSERIFORMES Familia MIMIDAE Melanoptila glabrirostris Menor riesgo: casi amenazada

REPTILIA

Orden CROCODYLIA Familia CROCODYLIDAE Crocodylus acutus Alligator Vulnerable/A1ac Crocodylus moreletii Alligator Datos insuficientes Orden TESTUDINES Familia CHELONIIDAE Caretta caretta Sea turtle En peligro/A1abd Chelonia mydas Sea turtle En peligro/A1abd Eretmochelys imbricata Sea turtle En peligro crítico/A1abd+2bcd Familia DERMATEMYDIDAE Dermatemys mawii En peligro/A1abcd+2bcd, B1+2cde Familia EMYDIDAE Trachemys scripta Menor riesgo: casi amenazada Familia KINOSTERNIDAE Claudius angustatus Menor riesgo: casi amenazada Kinosternon acutum Menor riesgo: casi amenazada Staurotypus triporcatus Menor riesgo: casi amenazada

ACTINOPTERYGII

Orden BATRACHODIFORMES Familia BATRACHODIDAE Sanopus astrifer Vulnerable/D2 Sanopus greenfieldorum Vulnerable/D2 Sanopus reticulatus Vulnerable/D2 Sanopus splendidus Vulnerable/D2

INSECTA

Orden ODONATA Familia AMPHIPTERYGIDAE Amphipteryx agrioides En peligro/A1c

LISTA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR

"Listado Oficial de las Especies de Fauna Vertebrada Amenazada y en Peligro de Extinción en El Salvador"

Ley de Conservación de Vida Silvestre. Artículo 6 Literal d y Artículo 42

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección General de Recursos Naturales Renovables. Enero 1998.

Publicado en el Diario Oficial Tomo 323 # 96, 25 de mayo 1994. Criterios de Interpretación de la Lista Oficial

Especie amenazada de extinción: Toda aquella que si bien no está en peligro de extinción a corto plazo, observa una notable continua baja en el tamaño y rango de distribución de sus poblaciones, debido a sobre explotación, destrucción amplia del hábitat u otras modificaciones ambientales drásticas

Especies en peligro de extinción: Todas aquellas cuyas poblaciones que han sido reducidas a un nivel crítico o cuyo hábitat ha sido reducido tan drásticamente que se considera que está en inmediato peligro de desaparecer o ser exterminada en el territorio nacional y por lo tanto, requiere de medidas estrictas de protección o restauración.

Sobre estas dos definiciones se han considerado la inclusión de las diferentes especies en cada categoría, de acuerdo a los siguientes criterios:

1. Especies Restringidas en Áreas Protegidas: sensibles de desaparecer por la fragmentación de las áreas integrantes del Sistema Salvadoreño de Áreas Protegidas (SISAP) con la posibilidad de aislamiento geográfico. 2. Por considerarse especies y Subespecies Endémicas a nivel Nacional o Regional 3. Por el Tamaño poblacional de las especies (solo de aquellas especies que se conoce al menos el mínimo de su población para el país). 4. Por su rango de distribución nacional y regional. 5. Por el grado de susceptibilidad a factores antropogénicos y/o ambientales negativos para las especies (cacería deportiva, cacería de subsistencia, comercio nacional y regional, mascotas; usos medicinales; rechazo cultural; envenenamientos incidentales y destrucción de hábitats) 6. Por la especificidad y especialidad en el uso del hábitat de las especies, así como de su nicho ecológico. 7. Por el número de registros existentes (en particular de aquellas cuyos registros son históricos). 8. Por referencias bibliográficas nacionales e internacionales. 9. Por referencias y estudios técnicos específicos para algunas especies.

Criterios biológicos considerados por UICN para la clasificación de especies Amenazadas y en Peligro de Extinción (UICN, 1996; UICN, 1997).

1. Tamaños pequeños de las poblaciones <500 individuos (Debido a reducción del hábitat, ocurrencia de subpoblaciones, fluctuaciones de poblaciones pequeñas, alto grado de vulnerabilidad por la biología de la especie o de su comportamiento.)

2. Distribución Restringida Restringidos en áreas menores a 10,000 Km2. (fragmentación de las poblaciones, vulnerabilidad biológica y del comportamiento, disminución del área de distribución, del número de subpoblaciones, disminución de los individuos que forman la población, calidad de! hábitat, reducción del potencial reproductivo.)

3. Disminución de las Poblaciones Silvestres Reducción en el número de individuos, con pérdidas hasta del 50%. (según datos históricos, pérdida de hábitats, niveles de explotación, por influencia de competidores, depredadores, introducción de especies exóticas, por contaminación con plaguicidas, reducción del éxito reproductivo.)

Notas. Existen en algunos casos especies que se consideran probables ocurrentes en el territorio y el mar que comprende El Salvador y que han sido incluidas como tales en el presente listado definiéndose una categoría de acuerdo a la literatura existente, algunos autores han considerado la existencia de estas especies basados en una o dos observaciones, en las Aves, principalmente (Komar et al., 1993, Komar En Prep. y Hasbun et al., 1993) o se presume que ocurren de acuerdo al rango de distribución.

En Julio de 1996 un Cetáceo encalló y salió en la playa de Metalío, siendo auxiliado por agentes de la PNC, de la Marina Nacional y por pescadores, quienes lo devolvieron al mar y recientemente (14 de febrero 1998) en la Bahía de Jilisco, ocurrió un León Marino en esa área. Se establece entonces que las suposiciones como las que hacen Hasbun et. al., (1993) son válidas en el caso de los Cetáceos.

Otro ejemplo es la reciente observación de un individuo Agamia agami en el Lago de Güija, el cual se le considera hipotético o vagante para el país, pero según UICN, 1996 esta especie está en crítico peligro de desaparecer, por tanto la categoría asignada a esta especie para El Salvador es En Peligro de Extinción.

Se deberán entender como especies AMENAZADAS, las indicadas con la letra A y especies EN PELIGRO las indicadas con las letras EP las siguientes:

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORIA CITES*

PECES (ACTINOPTERYGII) Orden LEPSOSTEIFORMES Familia LEPSOSTEIDAE Atractosteus tropicus Machorra EP Orden PERCIFORMES

Familia CICHLIDAE Cichlasoma motagüense Pando EP Cichlasoma trimaculatum Guapote verde A Cichlasoma guija Mojarra criolla EP Familia MUGUDAE Agonostomus monticola Tepemechin A

ANFIBIOS (AMPHIBIA) Orden ANURA Familia BUFONIDAE Bufo luetkenii Sapo amarillo A Familia CENTROLENIDAE Hyalinonobatrachium fleismanni Rana de cristal A Familia HYLIDAE Agalychnis moreletii Escuerzo A Hyla catracha Rana A Hyla robertmertensi Rana A Hyla salvadorensis Rana A Plectrohyla glandulosa Rana A Plectrohyla guatemalensis Rana A Plectrohyla sagorum Rana A Ptycobyla euthysanota Rana A Smilisca baudinii Rana A Scinax staufferi Rana A Phrynohyas venulosa Rana A Familia LEPTODACTYLIDAE Eleutherodactylus rhodopis Rana A Eleutherodactylus rugulosus Rana A Leptodactylus melanonotus Rana A Leptodactylus labialis Rana A Pbysalaemus pustulosus Rana A Familia MICROHYLIDAE Gastrophryne usta Rana de lodo A Hypopachus barberi Rana de lodo A Hypopachus rariolosus Rana de lodo A Familia RANIDAE Rana forreri Rana leopardo A Rana maculata Rana café A Familia RHINOPHRYNIDAE Rhinophrynus dorsalis Sapo de hule A Orden CAUDATA Familia PLETHODONTIDAE Bolitoglossa celaque Salamandra EP Bolitoglossa conanti Salamandra EP Bolitoglossa salvinii Salamandra EP Oedipina taylori Salamandra A

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORIA CITES REPTILIA Orden CROCODYLIA Familia CROCODYLIDAE Caiman crocodilus Caiman EP II Crocodylus acutus Cocodrilo EP I Orden SAURIA Familia ANGUIDAE Abronia montecristoi Dragoncillo EP Abronia salvadorensis Dragoncillo EP Mesaspis moreletii Lagartija de Pliegue EP Celestus atitlanencis Lagartija EP Familia GEKKONIDAE Coleonyx mitratus Gecko EP Coleonyx elegans Gecko EP Familia IGUANIDAE Iguana iguana Iguana verde EP II Corytophanes percarinatus Falso tengereche EP Ctenosaura quinquecarinatus Garrobo espinudo EP Familia SCINCIDAE Mabuya unimarginata Lagartija de rayo A Sphenomorphus assatus Lagartija de rayo A Spbenomorphus cherriei Lagartija de rayo A Familia TEIIDAE Cnemidophorus motaguae Lagartija corredora A Gymnophthalmus speciosus Lagartija corredora Familia XANTUSIIDAE Lepidophyma flavimaculatum Avechucho A Orden SERPENTES Familia BOIDAE Boa constrictor Masacuata A II Loxocemus bicolor Masucuata de hule EP II Familia COLUBRIDAE Crisantophis nevermanni Culebrita A Oxybelis fulgidus Bejuquilla verde EP Oxybelis aeneus Bejuquilla cafe A Lampropeltis triangulum Falso coral EP Sibon carri Falso coral A Sibon fishcheri Falso coral A Sibon nebulata Falso coral A Sibon sartorii Falso coral A Leptodeira annulata Falso coral A Leptodeira nigrofasciata Culebra cara negra A Leptodeira septentrionalis Falso coral A Coniophanes fissidens Culebra A Coniophanes piceivittis Culebra A Drymobius chioroticus Culebra verde A Drymobius margaritiferus Culebra A Enulius flavitorques Culebra A Geophis fulvoguttatus Culebra A Geophis rhodogaster Culebra A Imantades cenchoa Culebra A Leptodrymus pulcherrimus Culebra A Leptophis mexicanus Culebra dorso verde A Leptophis modestus Culebra A Ninia atrata Culebra A Pliocercus elapoides Culebra A

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORIA CITES

Falco columbarius Merlín A II Falco peregrinus Halcón peregrino A I Falco rufigularis Halcóncillo EP II Falco sparverius Lislique A II Falco sparverius tropicalis Lislique A II Herpetotheres cacbinnans Halcón Guas A II Micrastur ruficollis Gavilancillo EP II Micrastur semitorquatus Corta cabezas EP II Orden GALUFORMES Familia CRACIDAE Crax rubra Pajuil EP III Ortalis leucogastra Chachalaca A Penelope purpurascens Pava EP III Penelopina nigra Chacha negra EP III Familia ODONTOPHORIDAE Cyrtonyx ocellatus Codorniz EP Dactylortyx thoracicus Codorniz A Dendrortyx leucophrys Guachoca A Orden GRUIFORMES Familia RALLIDAE Aramides axillaris Tamborcito EP Aramides cajonea Rascón EP Gallínula chloropus Gallineta A Laterallus ruber Polluela colorada A Porphyrula martinica Gallineta morada A Porzana carolina Sora A Porzana flaviventer Gallineta amarilla EP Familia ARAMIDAE Aramus guarauna Caracolero EP Orden CHARADRIIFORMES Familia BURHINIDAE III Burhinus bistriatus Peretete EP Familia CHARADRIDAE Charadrius alexandrinus Chorlitejo EP Charadrios wilsonia Chorlitejo A Familia HAEMATOPODIDAE Haematopus palliatus Ostrero EP Familia LARIDAE Sterna antillarum Gaviota EP Famlia RYNCHOPYDAE Rynchops niger Rayador A Orden COLUMBIFORMES Familia COLUMBIDAE Claravis pretiosa Tortolita azul EP Columba fasciata Paloma collajera A Geotrygon albifacies Paloma suelera EP Geotrygon montana Paloma burgadora EP Orden PSITTACIFORMES Familia PSITTACIDAE II Amazona albifrons Cotorra EP II Amazona auropalliata Lora nuca amarilla EP II Aratinga holochlora Pericón garganta roja EP II Aratinga canicularis Chocoyo A II Aratinga strenua Pericón A Orden CUCULIFORMES Familia CUCULIDAE NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORIA CITES

Coccyzus minor Cucliyo de manglar A Dromococcyx phasianellus Tres pesos pide A Geococcyx velox Correcaminos A Orden STRIGIFORMES Famlia TYTONIDAE Tyto alba Lechuza A II Familia STRIGIDAE Aegolius ridgwayi Tecolote sabanero EP II Pseudoscops clamator Buho EP II Bubo virginianus Buho EP II Cíccaba nigrolineata Buho blanco-negro A Strix virgata Pájaro león A Lophostrix cristata Buho EP II Otus cooperi Tecolote A Otus trichopsis Tecolote A II Pulsatrix perspicillata Buho de anteojos EP II Strix fulvescens Buho EP II Orden CAPRIMULGIFORMES Familia CAPRIMULGIDAE Chordeiles acutipennis Pucuyo A Familia NYCTIBIIDAE Nyctibius jamaicensis Pájaro troncón EP Orden APODIFORMES Familia TROCHILIDAE Abeillia abeillei Colibrí EP II Amazilia cyanocephala Colibrí de corona azul A Atthis ellioti Colibrí EP Campylopterus rufus Colibrí EP Colibri thalassinus Colibrí A II Doricha enicura Colibrí EP Eugenes fulgens Colibrí A II Heliomaster constantii Colibrí A II Heliomaster longirostris Colibrí EP II Hylocharis eliciae Colibrí cola dorada EP II Hylocharis leucotis Colibrí A II Lampomis amethystinus Colibrí oscuro EP II Lampomis viridipallens Colibrí EP II Lamprolaima rhami Colibrí ala castaña EP II Tilmatura dupontii Colibrí tijereta EP II Orden TROGONIFORMES Familia TROGONIDAE Pharomachrus mocinno Quetzal EP I Tragon collaris Trogon A Trogon elegans Falso quetzal A Trogon melanocephalus Trogon A Trogon mexicanus Coa A Trogon violaceus Coa A Orden CORACIIFORMES Familia MOMOTIDAE Aspatha gularis Talapo de garganta azul EP Hylomanes momotula Talapo enano EP Familia ALCEDINIDAE Ceryle torquata Martín pescador EP Chloroceryle amazona Martín pescador verde EP Chloroceryle americana Martín pescador verde A Chloroceryle aenea Martín pescador enano A

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORIA CITES

Orden PICIFORMES Familia BUCCONIDAE Notharchus macrorhynchus Buco EP Familia RAMPHASTIDAE Aulacorbynchus prasinus Tucán verde EP Pteroglossus torquatus Pico de navaja A Familia PICIDAE Campephilus guatemalensis Carpintero pico de marfil EP Colaptes auratus Carpintero A Dryocopus lineatus Carpintero EP Picoides villosus Carpintero velludo A Piculus rubiginosus Carpintero verde A Veniliornis fumigatus Carpintero pardo EP Orden PASSERIFORMES Familia FURNARIIDAE Anabacerthia variegaticeps Güitio cejudo EP Automolus rubiginosus Güitio rojizo EP Synallaxis erythrothorax Güitio A Familia DENDROCOLAPTIDAE Dendrocincla homochroa Trepador rojizo EP Dendrocolaptes sanctithomae Trepador barrado EP Sittasomus griseicapillus Trepador oliváceo A Xiphocolaptes promeropirhynchus Trepador gigante EP Xiphorbynchus flavigaster Chejillo A Lepidocolaptes souleyetii ChejiUo A Lepidocolaptes affinis Chejillo A Familia FORMICARIIDAE Grallaria guatimalensis Tororoi enmascarado EP Familia TYRANNIDAE Attila spadiceus Atila A Camptostoma imberbe Mosquerito A Contopus pertinax Copetón A Contopus cinereus Copetón A Elaenia frantzii Mosquerito A Empidonax albigularis Copetón EP Empidonax flavescens Copetón A Empidonax fulvifrons Copetón A Empidonax hammondi Copetón EP Míonectes oleagineus Mosquerito EP Mitrephanes phaeocercus Mosquerito moñudo A Myiarchus tyrannulus Mosquero gris A Onychorhynchus coronatus Mosquero real EP Oncostoma cinereigulare Mosquerito EP Pachvramphus major Mosquero A Platyrinchus cancrominus Piquichato EP Rhynchocyclus brevirostris Piquichato A Sayomis nigricans Mosquerito negro EP Todirostrum cinereum Mosquerito A Xenotriccus callizonus Papamoscas franjeado EP Zimmerius vilissimus Mosquerito A Familia PIPRIDAE Cbiroxiphia linearis Toledo A Famlia HIRUNDINIDAE Tachycineta albilinea Golondrina A Notiochelidon pileata Golondrina A Petrochelidon fulva Golondrina A

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORIA CITES

Familia CORVIDAE Chara EP Aphelocoma unicolor Cuervo EP Corvus corax Chara copetona A Cyanocitta stelleri Chara A Cyanocorax melanocyaneus Chara A Cyanolyca pumilo Familia TROGLODYTIDAE Guacalchía de altura A Campylorhynchus zonatus Arriero de altura A Henicorhina leucophrys Arriero EP Troglodytes rufociliatus Sotorrey A Salpinctes obsoletus Arriero A Thryothorus maculipectus Arriero A Thryothorus rufalbus Arriero A Thryothorus pleurostictus Familia TURDIDAE Pata seca A Catharus aurantiirostris Pata seca EP Catharus dryas Pata seca EP Catharus frantzii Guardabarranco A Myadestes occidentalis Guardabarranco EP Myadestes unicolor Azulejo A Sialia sialis Chonte A Turdus assimilis Chonte EP Turdus infuscatus Chonte montañero EP Turdus plebejus Chonte rojo A Turdus rufitorques Familia MIMIDAE Chonte azul y blanco A Melanotis hypoleucus Familia VIREONIDAE Vireo de manglar EP Víreo pallens Vireo A Víreo bellii Vireo A Víreo solitarius Vireo EP Víreo leucophrys El Invisible EP Vireolanius pulchellus Familia EMBEREZIDAE Gorrión A Aimophila rufescens Gorrión A Ammodramus savannarum Payasito EP Buarremon brunneinucha Payasito A Atlapetes albinucha Colorín azulnegro A Cyanocompsa parellina Mielero EP Diglossa baritula Payasito A Melozone biarcuatum Payasito A Melozone leucotis Gorrión EP Passerculus sandwichensis Gorrión A Spizella passerina Familia PARULlDAE Basieuterus belli Reinita EP Basieuterus culicivorus Reinita EP Dendroica chrysoparia Chipe EP Dendroica graciae Chipe A Dendroica petechia erythacorides Reinita de Manglar A Euthlypis lachrymosa Pahüilito EP Geothlypis poliocephala Reinita con antifaz A Myioborus Pictus Calandria A Myioborus miniatus Calandria A

NOMBRE CIENTÍICO NOMBRE COMÚN CATEGORIA CITES

Parula superciliosa Reinita A Peucedramus taeniatus Peucedramo EP Protonotaria citrea Reinita A Seiurus motacilla Alzacolita A Seiurus noveborascensis Alzacolita A Setopbaga ruticilla Reinita A Vermivora chrysoptera Chipe A Familia SYLVIIDAE Polioptila albiloris Perlita A Ramphocaenus melanurus Soterillo picudo EP Familia THRAUPIDAE Chiorophonia callophrys Monjita verde EP Chiorospingus ophtbalmicus Tangara de monte A Euphonia elegantissima Monjita EP Euphonia hirundinacea Monjita A Habia rubica Tangara hormiguera EP Habia fuscicauda Tangara hormiguera A Piranga flava Calandria A Piranga bidentata Calandria A Piranga leucoptera Calandria A Familia ICTERIDAE Icterus crysater Chiltota A Icterus maculialatus Chütota EP Icterus pectoralis Chiltota A Icterus wagleri Chiltota A Stumella magna Pradero A Familia FRINGILLIDAE Carduelis notata Jilguero A Coccothraustes abeillei Jilguero EP

MAMÍFEROS (MAMMALIA) Orden DIDELPHlMORPHIA Familia DIDELPHIDAE Chironectes minimus Tacuazín de agua EP Marmosa mexicana Tacuazín murine EP Marmosa robinsoni Marmosa EP Orden XENARTHRA Familia MYRMECOMPHAGIDAE Tamandua mexicana Oso hormiguero EP Familia DASYPODIDAE III Dasypus novemcinctus Cuzuco A Orden INSECTÍVORA Familia SORICIDAE Cryptotis goodwini Musaraña A Cryptotis nigrescens Musaraña A Cryptotis parva Musaraña A Orden CHIROPTERA Familia PHYLLOSTOMIDAE Leptonycteris curasoae Murciélago A Familia NOCTIUONIDAE Noctilio leporinus mastivus Murciélago pescador A orden PRIMATES Familia CEBIDAE Áteles geoffroyi Mono araña EP II

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORIA CITES

Orden CARNIVORA Familia MUSTELIDAE Lutra lutra Nutria EP Eira barbara Taira EP III Mustela frenala Comadreja A Mephitis macroura Zorrillo manchado A Conepatus mesoleucus Zorrillo lomo blanco EP Spilogale augustifron Zorrillo lomo rayado A Familia PROCYONIDAE Nasua narica Pizote A Potos flarus Mico león A Bassarescus sumechrasti Uyo, Muyo EP Familia CANIDAE Canis latrans Coyote A Urocyon cinereoargenteus Zorra A Famlia FEUDAE Puma concolor Puma EP II Leopardus pardalis Tigrillo EP I Leopardos wiedii Gato margay EP I Herpailurus yaguarondi Gato zonto EP I Familia OTARIIDAE Zalophus califomianus León Marino A Orden CETÁCEA Familia BALAENOPTERIDAE Megaptera novaeangliae Ballena Jorobada EP I Balaenoptera musculus Ballena azul EP I Balaenoptera edeni Ballena azul EP I Balaenoptera physalus Ballena azul EP I Familia DELFINIDAE Stenella attenuata Delfín manchado A I Stenella longirostris Delfín tornillo A I Orden ARTIODACTYLA Familia TAYASSUIDAE Tayassu tajacu Cuche de monte EP II Familia CERVIDAE Odocoileus virgínianus nelsoni Venado cola blanca A III Mazama americana Venadito cola roja EP III Orden RODENTIA Familia ERETHIZONTIDAE Coendou mexicanus Puerco espín A III Familia GEOMYIDAE Orthogeomys granais englhardi Taltuza A Orthogeomys granais pygacanthus Taltuza A Familia DASYPROCTIDAE Agouti paca Tepezcuintle EP II

LISTA ROJA GLOBAL PARA EL SALVADOR

Fuente :The Worid Conservation Monitoring Centre

Se utilizaron las categorías de la UICN para clasificar a cada especie. (Anexo * 2 y # 3 del artículo: Importancia de las Listas Rojas para Centroamérica y México)

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORIA MAMMALIA

Orden DIDELPHIMORPHIA Familia DIDELPHIDAE Caluromys derbianus Vulnerable/A1C Chironectes minimus Menor riesgo : casi menazada Micoureiis alstoni Menor riesgo : casi menazada Orden XENARTHRA Familia DASYPODIDAE Cabassous centralis Datos insuficientes Orden CHTOOPTERA Familia PHYLOSTOMIDAE Artibeus incomitatus Datos insuficientes Artibeus inopinatus Menor riesgo : casi menazada Choemiscus godmani Menor riesgo : casi menazada Diphylla ecaudata Menor riesgo : casi menazada Leptonycteris curasoae Vulnerable/A 1cd Familia MOLOSSIDAE Eumops underwoodi Menor riesgo : casi menazada Molossus coibensis Menor riesgo : casi menazada Tadarida brasiliensis Menor riesgo : casi menazada Orden CARNÍVORA Familia PROCYONIDAE Bassariscus sumichrasti Menor riesgo : casi menazada

AVES

Orden STRIGIFORMES Familia STRIGIDAE Aegolius ridgwayi Menor riesgo : casi menazada Orden TROGONIFORMES Familia TROGONIDAE Pbaromachrus mocinno Quetzal Menor riesgo : casi menazada

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA REPTILES

Orden CROCODYLIA Familia CROCODYLIDAE Crocodylus acutus Cocodrilo Vulnerable/ A1ac Orden SAURIA Familia ANGUIDAE Abroma montecristoi En peligro crítico/ B1+2c Orden TESTUDINES Familia CHELONIIDAE En peligro/A 1abd Chelonia mydas Tortuga carey En peligro crítico/A 1abd+2bcd Eretmochelys imbricala Tortuga verde En peligro/A 1abd Lepidochelys olivacea Tortuga golfina Fanülia DERMOCHELYIDAE Dermochelys coriacea Tortuga baula En peligro/A 1abd Familia EMYDIDAE Trachemys scripta Jicotea Menor riesgo : casi amenazada Familia KINOSTERNIDAE Staurotypus salvinii Tortuga chamarro Menor riesgo : casi amenazada

ELASMOBRANCHIII

Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE Pristis perotteti En peligro/A 1bcd+2cd

INSECTA

Orden ODONATA Familia AMPHIPTERYGIDAE Amphipteiyx agrioides En peligro/A1C

LISTADO OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS

Lista de Especies de Animales Silvestres de Preocupación Especial en Honduras"

Resolución No. GG-APVS-003-98

Administración Forestal del Estado Corporación Hondurena de Desarrollo Forestal Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre. 14 de diciembre de 1998.

Criterios de Interpretación de la Lista Oficial

PA= Priorización de áreas Mi= Migratoria

An= Anexos I, II, III, SPAW Co= Importancia Comercial o de consumo

Ap= Apéndices I, II, III, CITES Cu= Importancia cultural Am= Amenazada Et=lmportancia para ecoturismo EP= En peligro Ci= Importancia científica Ra= Raro Ex= Especies extraviadas En= Endémica (aparecen unos pocos días al año). Th= Especies transfronterizas

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN SITUACIóN

INVERTEBRADOS GASTRÓPODOS () Orden MESOGASTROPODA Familia CASSIDAE Cassis flamea Caracol de mar AnIICuEtCo Cassis madagascariensis Caracol de mar AnIICuEtCoPa Famlia STROMBIDAE Strombus costatus Caracol de mar Strombus gallus Caracol de mar AnnCuEt Strombus gigas Caracol marino AnnEt AmCoCuEtPA BIVALVOS (BIVALVIA) Orden ARCOIDA Familia ARCIDAE Grandiarca grandis Casco de burro EPCoCuEtTrPA Anadara similis Curiles AmCoCuTrPA Anadara tuberculosa Curiles AmCoCuTrPA

ARTRÓPODOS (ARTHROPODA) Orden COLEÓPTERA Familia SCARABAEIDAE Plusiotys spectabilis Escarabajo de cusuco Orden ARANEAE EnCiPA Famlia THERAPOSIDAE Brachypelma albopilosum Araña tarántula

CORALES (ANTHOZOA) ORDEN ANTIPATHARIA Familia ANTHIPATHIDAE Coral Negro AmRaEtPA Antipathes spp VERTEBRADOS

PECES (ACTINOPTERYGII) Orden PERCIFORMES Familia MUGILIDAE Jothurus pichardi Cuyamel Agonostomus pichardi Tepemechin AmRaCoCuPA Orden SYNGNATHIFORMES AmRaCoCuPA Familia SYNGNATHIDAE Hippocampus spp. Caballito de mar Et ANFIBIOS (AMPHIBIA)

Orden ANURA Familia BUFONIDAE Atelophryniscus chrysophorus Sapito Ra Familia HYLIDAE Hyla salvaje Rana EnPA

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN SITUACION Plectrobyla dayasus Rana En PA Agalycbnis callidryas Rana de ojos rojos Ra Agalycbnis moreletii Rana de ojos rojos Ra Hyla catracho Rana En PA Hyla bromeliacea Rana En PA Hyla salvavida Rana En PA Hyla soralia Rana En PA Ptycbohyla merazi Rana En PA Tríprion petasatus Rana huesuda RaExCipa Familia LEPTODACTYLIDAE Eleutherodactylus anciano Sapito En PA Eleutherodactylus cruzi Sapito En PA REPTILES (REPTILIA) Orden CROCODYUA Familia ALUGATORIDAE Caimán crocodilos cbíapensis Caimán café AmCoPA Familia CROCODYLIDAE Crocodylus acutus Cocodrilo americano EPApICoPA Orden SAURIA Familia ANGUIDAE Abronia wiontecrístoi Ra Abronia salvadorense Ra Familia CORYTOPHANIDAE Corítophanes hemandesí Pichete PA Familia IGUANIDAE Ctenosaura bakeri Garrobo de swampo EnCoCuPA Ctenosaura palearís Garrobo jamo EnCoCuPA Ctenosaura flavídorsalis Garrobo de la paz EnCoCiPA Ctenosaura quinquecarínatus Garrobo EnCoCiPA Ctenosaura oedirhina Garrobo de roatán RaCoCiPA Familia POLYCHRIDAE Norops utüensis Pichete utileño EnCiPA Norops oxylophus Pichete PA Orden SERPENTES Familia ANIUIDAE Loxocemus bicolor Pitón ApIIRaCo Familia BOIDAE Boa constrictor Boa islas de la Bahía RaCoCiPA Familia COLUBRIDAE Oxybelis wiisoní Culebra bejuquilla RaPA Scapbidiontophis annulatus Tamagás coral RaCoPA Familia ELAPIDAE Micrurus roatanus Culebra coral de Roatán EnPA Familia TROPIDOPHIIDAE Ungaliophis contínentalis Culebra AplIRa Orden TESTUDINES Familia CHELONIIDAE Caretta caretta Tortuga caguama EPApICoTr Cbelonía agassízíi Tortuga negra EPCoTr Chelonia mydas Tortuga verde EPApICoTr Eretmochelys imbrícala Tortuga carey EPApICoTr Lepidochelys olivácea Tortuga golfína, lora EPApICoTr Familia CHELYDRIDAE Chelydra serpentina Tortuga de río CoCu

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES Familia DERMOCHELYIDAE Dermochelys coriácea Tortuga baula EPApICoTr Familia KINOSTERNIDAE Staurotypus triporcatus Tortuga tres quillas AmCoCu Kinostemon scorpioides Tortuga sambunango AnIIICu AVES Orden PELECANIFORMES Familia SULIDAE Sula leucogaster Pájaro bobo patas café RaEtPA Orden CICONIIFORMES Familia ARDEIDAE Egretta caerulea Garza ApIIEt Egretta tricolor Garza ApIIEt Egretta rufescens Garza roja RaEt Agamia agamí Garza panza roja El Nycticorax nycticorax Garza ApIlEt Nyctinassa violacea Garza ApIIEt Tigrisoma lineatum Garza tigre rojizo RaEt Árdea alba Garza blanca ApIIEt Ixobrychus exilis Chitrinoco RaPA Cochiearius cochiearius Bujaja. Pico de zapato EtPA Sarcoramphus papa Rey Zope EPEt Cathartes burrovianus Zopilote cabeza amarilla RaEtPA Familia CICONIIDAE Jabiru mycteria Jabirú RaCiPA Mycteria americana Cigüeña EtPA Familia PHOENICOPTERIDAE Phoenicopterus ruber Flamingo rojo RaEtPA Familia THRESKIORNITHIDAE Eudocimus albus Ibis blanco EtRaPA Ajaia ajaja Garza espátula rosada EtPA Plegadis spp. Ibis verde RaEtPA Orden ANSERIFORMES Familia ANATIDAE Cairina moschata Pato negro AmEtCoPA Orden FALCONIFORMES Familia ACCIPITRIDAE Elanoides forficatus Gavilán cola tijera ApnEtPA Leptodon cayanensis Milano cabeza gris RaEtPA Chondrohierax uncinatus Milano pico ganchudo RaEt Harpagus bidentatus Milano bidentado RaEt Ictiniam mississippensis Halcón cola negra ApIIRaEt Ictinia plumbea Halcón plomizo ApIIRaEt Accipíter bicolor Gavilán bicolor RaEtPA Buteo albicaudatus Gavilán cola blanco RaEtPA Buteo albonotatus Gavilán ratonero RaEt Buteo brachyurus Gavilán cola corta ApIIEt Buteo jamaicensis Gavilán cola roja ApIIEtPA Buteo magnirostris Gavilán ApIIEt Asturina nítida Gavilán gris ApIIEt Buteo platypterus Gavilán pollero ApIIEt Gampsonyx swaisonii Halconcito blanco ApIIEt Leucoptemis albicollis Gavilán blanco ApIIEt Leucopternis semiplumbea Gavilán panza blanca RaEtPA

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES

Busarellus nigricollis Aguilucho collar negro RaEtPA Parabuteo unicinctus Gavilán ratonero ApIIRaEtPA Buteogallus antbracinus Gavilán cangrejero ApIIEtPA Buteogallus urubitinga Aguilucho negro ApIIRaElPA Harpyhaliaetus solitarius Águila solitaria EPEtPA Morphnus guianensis Águila crestada EPEtPA Harpia harpyja Águila harpía EPApIEtPA Spizastur melanoleucus Aguilucho blanco-negro EPEtPA Spizaetus omatus Aguilucho con adorno AmEtPA Spizaetus tyrannus Aguilucho negro AmEtPA Circus cyaneus Halcón ApIIRaEtPA Geranospiza caerulescens Gavilán patas largas ApIIRaEtPA Pandion haliaetus Águila pescadora ApIIRaEtPA Familia FALCONIDAE Herpetotheres cacbinnans Guaco ApIIRaEtPA Micrastur ruflcollis Halcón bateado ApIIRaEt Micrastur semitorquatus Halcón collarejo ApIIRaEt Daptrius americanus Quebrantahueso vello rojo RaElPA Caracara plancus Caracara,quque ApIIEt Falco columbarius Halcón meriin ApIIRaEt Falco deiroleucus Halcón pecho naranja ApIIRaEt Falco femoralis Halcón azulado ApIIRaEt Falco peregrinus Halcón peregrino ApIIRaEt Falco ruflgularis Halcón cuello blanco ApIIRaEt Falco sparverius Halcón ApIIRaEt Orden GALUFORMES Familia CRACIDAE Crax rubra Pajuil AmCoEtPA Penelope purpurascens Pava de monte AmCoEtPA Penelopina nigra Chachalaca negra AmCoEtPA Orden GRUIFORMES Fanülia EURYPYGIDAE Eurypyga helias Pájaro de sol RaEtPA Familia HELIORNITHIDAE Heliomis fulica Paja pata lobulada RaEtPA Familia RALLIDAE Amaurolimnas concolor Chirinoco uniforme RaEtPA Orden CHARADIUIFORMES Familia RECURVIROSTRIDAE Himantopus mexicanus Gallito de mar MiEt Orden COLUMBIFORMES Familia COLUMBIDAE Columba speciosa Paloma escamosa RaCo Claravis mondetoura Türquita pecho marrón RaCo Orden PSITTACIFORMES Familia PSITTACIDAE Ara macao Guara roja AmCoEtPA Ara ambigua Guara verde EPCoEtPA Aratinga canicularis Perico frente anaranjada CoPA Aratinga holochiora Perico verde CoPA Aratinga nana Perico CoPA Aratinga stenuara Perico pacífico EPCoPA Boiborhynchus lineola Perico rayado EPCoPA EPCoPA Brotogeris jugularis Periquito barbilla anaranjada AmCoPA Plonus senilis Lora cabeza blanca ApIICoPA Pionopsitta haematotis Lora corona café AmCoPA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN SITUACION

Amazona albifrons Lora frente blanca CoPA Amazona auropalliata Lora nuca amarilla EPCoPA Amazona autumnalis Lora frente roja CoPA Amazona ochrocephala Lora corona amarilla EPCoEtPA Amazona farinosa Lora corona azul AmCoEtPA Amazona xantholora Lora de Roatán EPCoEtPA Orden STRIGIFORMES Familia STRIGIDAE Otus guatemalae Buho cachitos negros ApII Otus trichopsis Buho de lunares Apn Lophostrix cristata Buho crestado Ra Tyto alba Lechuza mantequera ApII Bubo virginianus Buho tecolote ApII Pulsatríx perspicillata Buho de anteojos ApII Glaucidium brasilianum Buho pigmeo AplIEt Glaucidium griseiceps Buho pigmeo ApIIEt Ciccaba nigrolineata Buho blanco y negro Ra Ciccaba virgata Buho moteado ApII" Strix varia Buho con barras ApII Pseudoscops clamator Buho ApII Asio flammeus Buho orejas cortas ApII Orden APODIFORMES Familia TROCHIUDAE Amazilia luciae Colibrí esmeralda catracho EnRaCiAP Doricha enicura Colibrí tijereta colilargo RaEtPA Orden TROGONIFORMES Familia TROGONIDAE Pharomachrus mocinno Quetzal EPApIEtPA Aspatha gularis Trogón cuello azul RaEtPA Electrón platyrbynchum Orden PICIFORMES Familia PICIDAE Trogón pico ancho RaEtPA Piculus símplex Cheje alirufo RaPA Familia RAMPHASTIDAE Ramphastos swainsonii Tucán pico rojo RaEtPA Selenidera spectabilis Tucanülo oreja amarillo RaEtPA Orden PASSERIFORMES Familia CINCUDAE Cinclus mexicanas Cinclo norteamericano RaPA Famüia FURNARIIDAE Sclerurus guatemalensis Hornero cuello escamoso café RaPA Sclerurus mexicanus Hornero cueüo escamoso café RaPA Famüia PIPRIDAE Piprites griseiceps Cabezón cabeza gris RaPA Famüia TURDIDAE Catharus dryas Jilguero pisqueado RaCoPA Myadestes obscurus Jilguero de montaña RaCoPA Turdus plebejus Sorzal de montaña RaCoPA FamUia TYRANNIDAE Laniocera rufescens Papamoscas alazón pisqueada RaPA Pachyramphus cinnamomeus Cabezón canelo RaPA

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN SITUACION

MAMÍFEROS (MAMMAUA) Orden DIDELPHIMORPHIA Familia DIDELPHIDAE Chironectes minimus Tacuazín de agua AnIIRa Caturomys derbianus Guazalillo dorado Marmosa aistoni Marmosa Marmosa mexicana Marmosa Mannosa robinsoní Marmosa Metachirops opossum Cuatro ojos, Cayopolín Orden XENARTHRA Familia BRADYPODIDAE Bradypus variegatus Perezoso tres dedos RaEtPA Familia CHOLOEPIDAE Cboloepus huffmanni Perezoso dos dedos RaEtPA Familia DASYPODIDAE Cabassous centralis Pitero,Armadillo 10 bandas Cu Familia MYRMECOPHAGIDAE Myrmecophaga tridactyla Oso caballo EPApIlAnIIPA Cyclopes didactylus Serafín, Perico lerdo RaEtCoPA Tamanduá mexicana Oso hormiguero AmEt Orden INSECTIVORA Familia SORICIDAE Cryptotis gracilis Musaraña Cryptotis hondurensis Musaraña hondurena EnCiPA Cryptotis nigrescens Musaraña Cryptotis parva Musaraña Orden CHIROPTERA Familia PHYLLOSTOMIDAE Ectophylla alba Murciélago blanco RaPA Orden PRIMATES Familia CEBIDAE Alouatta palliata Mono aullador, Olingo EPApICoEtPA Ateles geoffroyi Mono araña EPApIICoEtPA Cebus capucinus Mono cara blanca AmApUCoEtPA Orden CARNÍVORA Familia FEUDAE leopardos wiedii nicaraguae Tigrillo EPApICoPA Leopardus wiedii salvinia Tigrillo de Guatemala EPApICoPA Panthera onca Jaguar, Tigre EPApICoPA Puma concolor Puma, León AmAplICoPA Leopardus pardalis Tigrillo, Ocelote EPApIICoPA Familia MUSTEUDAE Eira barbara Lepasil AnIIRaPA Galicfis vittata Hurón, tírisón AnIIRaPA Luira longicaudis Nutria, Perro de agua AmApIEtPA Mustela frenata Onza, Comadreja RaPA Familia PROCYONIDAE Bassaricyon gabbii Uyaúc, Cocomiztle RaEtPA Bassaríscus sumichrasti Rintel, Gato cola anillada RaEtPA Potos flavus Mico de noche Et

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES

Orden CETACEA Familia DELPHINIDAE Delphinus delphis Delfín común AnIIEtPA Stenella attenuata Delfín de lunares AnIIEtPA Stenella longirostris Delfín lineas blancas AnIIEtPA Stenella coeruleocllba Delfín barras blancas AnIIEtPA Stenella clymene Delfín AnIIEtPA Steno hredanensis T Delfín AnIIEtPA ursiops truncatus Delfín nariz de botella AnIIEtPA Familia PHYSETERIDAE Physeter macrocephalus Ballena de esperma RaEtPA Orden SIRENIA Familia TRICHECHIDAE Trichechus manattts Manatí.Vaca marina EPApICuEtPA Orden PERISSODACTYIA Familia TAPIRIDAE Tapirus bairdíi Danta, Tapir EPApICoEtPA Orden ARTIODACTYIA Familia CERVIDAE Mazama americana Tilopo, Guisisil RaCoEtPA Oaocoileus rirginianus Venado cola blanca AmEtCoPA Familia TAYASSUIDAE Tayassu tajacu Quequeo, Chancho de monte AmCoPA Tayassu pécari Jaguilla, Chancho de monte AmCoPA Orden RODENTIA Familia DASYPROCTIDAE Agouti paca Tepezcuintle CoEt Dasyprocta punctata Guatuza CoEt Dasyprocta ruatanica Guatuza de Roatán EnRaCiCoEtPA Familia ERETHIZONTIDAE Coendou mexicanus Puerco espin. Erizo Familia SCIURIDAE Glaucomys volans Ardilla voladora RaPA

Lista de especies incluidas en Apéndices CITES que no están incluidas en la "Lista de Especies de Animales Silvestres de Preocupación Especial en Honduras"

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES

INVERTEBRADOS

Orden SCLERATCINA sp. Corales

REPTILES (REPTIUA) Orden SAURIA Familia IGUANIDAE Iguana iguana II Orden SERPENTES Familia BOIDAE Loxocemus bicolor II Ungaliopbis contínentalis II Familia ELAPIDAE Micrurus diastema III Micrunfs nigrocinctus III Familia VIPERIDAE Agkistrüdon bilineatus III Botbmps asper III Porthidium nasuta III Porthidium ophryomegas III Porthidium scbelegeli III Atropoides nurnmifer III Crotalus durissus III

AVES Orden CHARADRIIFORMES Familia BURHINIDAE Burhinus bistriatus III Orden GAUJFORMES Famma CRACIDAE Ortalis vetula III Orden PICIFROMES Familia RAMPHASTIDAE Ramphastos sulfuratus II MAMÍFEROS (MAMMALIA)

Orden CARNIVORA Familia FELIDAE . Puma concolor I Herpailurus yugouaroundi I Familia PHOCIDAE Monachus tropicalis I Orden XENARTHRA

Familia MYRMECOPHAGIDAE Tamandua tetradactyla II Orden RODENTIA Familia SCIURIDAE Sciurus deppei Orden CETACEA Familia DELPHINIDAE III Sotalia sp, LISTA ROJA GLOBAL PARA HONDURAS

Fuente : World Conservation Monitoring Centre. Se utilizaron las categorías de la IJICN para clasificar a cada especie. (Anexo # y # 3 del artículo: Importancia de Listas Rojas para Centroamérica y México)

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA MAMMALIA Orden DIDELPHIMORPHIA Familia DIDELPHIDAE Cnluromys derbianus Guazalillo dorado Vulnerable/A1e Chironectes minimus Tacuazín de agua Menor riesgo: casi amenazada Micuureus aistoni Menor riesgo: casi amenazada Orden XENARTHRA Familia DASYPODIDAE Cabassous centralis Pitero, Armadillo 10 bandas Datos insuficientes Familia MYRMECOPHAGIDAE Mynnecophaga triaactyla Oso caballo Vulnerable/A1cd Orden INSECTIVORA Familia SORICIDAE Cryptotis hundurensis Musaraña hondureña Vulnerable/ B1+2c Orden CHIROPTERA Familia PHYLLOSTOMIDAE Artibeus incoinitatus Datos insuficientes Artibens inopinatits Menor riesgo: casi amenazada Chwroníscus godmani Menor riesgo: casi amenazada Cboeranyctfris mexicana Menor riesgo: casi amenazada Dif)byllíi ectiitdata Menor riesgo; casi amenazada Micronycterís ddfiesi Menor riesgo: casi amenazada Micronycteris sylvestris Menor riesgo: casi amenazada Tunatiíi evotis Menor riesgo: casi amenaz-ada Yampyritn spectrum Menor riesgo: casi amenazada Familia VESPERTILIONIDAE Antrozous aubiacfuercus Vulnerable/A2c,D2 Familia MOLOSSIDAE Emnops underwoodii Menor riesgo: casi amenazada Molussus aztecas Menor riesgo: casi amenazada Tadarida brasiliensis Menor riesgo: casi amenazada Orden CARNÍVORA Familia FEUDAE Pantherra onca Jaguar, Tigre Menor riesgo: casi amenazada Familia PHOCIDAE Monacbtfs tropicaifs Extinto Familia PROCYONIDAE Bassariscus sumichrasti Rintel, Gato cola anillada Menor riesgo: casi amenazada Orden SIRENIA Familia TRICHECHIDAE Trichechus manatus Manatí, Vaca marina Vulnerable/A2d Trichechus manatus manatus Vulnerable/A1cd, C2a Orden PERISSODACTYIA Familia TAPIRIDAE Tapinis bairdii Danta. Tapir Vulnerable/Alabcd+2bce, C2a Orden RODENTIA Familia DASYPROCTIDAE Dasyprocta ruatanica Guatuza de Reatan En peligro/Alcde,B1+2c Familia CAPROMYIDAE Geomprumys thorucatus Extinto NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA

AVES Orden CICONIFORMES Familia ARDEIUAE Agamia agami Garza panza roja Menor riesgo: casi amenazada Orden FALCONIFORMES Familia ACCIPITRIDAE Harpia harpyja Águila harpía Menor riesgo: casi amenazada Harpyhaliadus solitarius Águila solitaria Menor riesgo: casi amenazada Leucopternis semiplumbes Gavilán panza blanca Menor riesgo: casi amenazada Morphnus guianensis Águila crestada Menor riesgo: casi amenazada Spizastiir melanoleucus Aguilucho blanco-negro Menor riesgo: casi amenazada Familia FALCUNIDAE Falco deiroleucus Halcón pecho naranja Menor riesgo: casi amenazada Orden GALUFORMES Familia ODONTOPHORIDAE Cyrtonyx ocellatus Menor riesgo: casi amenazada Orden PSITTACIFORMES Familia PSITTACIDAE Ara militaris Vulnerable/A1c, C2a Orden APODIFORMES Familia TROCHILIDAE Amuzilitt lucicie Colibrí esmeralda catracho En peligro critico/A2c Orden TROGONIFORMES Familia TROGONIDAE Pharuinachnis mocinno Quetzal Menor riesgo: casi amenazada Orden CORACIFORMES Familia MOMOTlUAE Electron curinatum Menor riesgo: casi amenazada Orden PASSERIFORMES Familia COTINGIDAE Procnias tricarunculata Vulnerable/A1c+2c Familia PIPRIDAE Piprites griseiceps Cabezón cabeza gris Menor riesgo: casi amenazada Familia MIMIDAE Melanoptila glahrimstris Menor riesgo: casi amenazada Familia PARDLIDAE Dendroica chysoparia En peligro/A1ce Dendroica vitellina Menor riesgo: casi amenazada REPTILIA

Orden CROCODYUA Familia CROCODYLIDAE Crocodylus acutus Cocodrilo americano Vulnerable/Ale Orden TESTUDINES Familia CHELONIIDAE Caretta Caretta Tonuga caguama En peligro/Alabd Chelonia mydas Tortuga verde En peligro/Alabd Eretmochctys imbricala Tortuga carey En peligro crítico/Alabd+2bal Lepitlochelys olivacea Tortuga golfina. Lora En peligro/Alabd Familia DERMATEMYDIDAE Derniatfmvs mawii Tortuga de Río En peligro/Alabcd+2bcd, BI+2cde

Familla DERMOCHELYIDAE Tortuga Baula En peligro/A1abd Dermochelys coriacea Familia EMYD1DAE Menor riesgo: casi amenazada Rhinoclemmys annulata Menor riesgo: casi amenazada Rhinoclemmys funerea Menor riesgo: casi amenazada Trachemys scripta Familia KINOSTERNIDAE Tortuga tres quillas Menor riesgo: casi amenazada Straurotypus triporcatus ELASMOBRANCHII

Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE Pristis perotteti En Peligro/ A1bcd+2cd

INSECTA

Ordcn ODONATA FamiliaA.MPHIPTERYGlDAE

Amphipteryx af,rimdes En peligro/Ale Familia MEtiAPODAGRIONIDAE Heteragrion eboratum En peligro/Ale

LISTA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

"Listado de Especies Nicaragüenses de Fauna Amenazadas o en Peligro de Extinción y que son objeto de regulación especial por parte del Estado (Apéndices CITES)"

Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales- MARENA.

Publicado en: Naturaleza. Revista del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales MARENA. Nov - Dic. 1996

Especies nicaragüenses de fauna silvestre en Peligro de Extinción que se encuentran en el Apéndice I de CITES

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN REPTILES (REPTIUA) Orden CROCODYUA Familia CROCODYLIDAE Crocodylus acutus Lagarto Orden TESTUDINES Familia CHELONIIDAE Caretta caretta Tortuga caguama Eretmuchelys imbricata Tortuga carey Lepidochelys olivácea Tortuga paslama Cbelonia agassizii Tortuga tonta Cbelonia mydcis Tortuga verde Familia DERMOCHELYDAE Dermochelys coriácea Tortuga tora AVES

Orden CICONUFORMES Familia CICONIIDAE Jabiru mycteria Pancho galán Orden FALCONIFORMES Familia ACCIPTERIDAE Harpía harpyja Águila real Cbondrohierax uncinatus Milano pico de garfio Familia FALCONIDAE Falco peregrinus Halcón peregrino Orden PSnTACIFORMES Familia PSITTACIDAE Ara macao Lapa roja Ara ambigua Lapa verde Orden TROGONIFORMES Familia TROGONIÜAE Pbaromacbrus mocinno Quetzal

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN MAMÍFEROS (MAMMALIA)

Orden PRIMATES Familia CEBIDAE AlouaUa palliata Mono congo Áteles geoffroyi Mono araña Orden CARNÍVORA Familia MU.STEUDAE Lutra longicaudis Nutria Familia FEUDAE Puma concolor Puma Leopardiis pardalis Tigrillo Leoparctus tigrinus Caucelo Leopardus wiedii Gato de monte Herpailurus yaguarondi Leoncillo Panthera onca Tigre Orden CETÁCEA Familia DELPHINIDAE Sotalia fluviatilis Delfín, Bufo Negro Orden SIRENIA Familia TRICHECHIDAE Trichechus manatus Manatí Orden PERISSODACTYLA Familia TAPIRIDAE Tapirus bairdii Danta Especies nicaragüenses de fauna silvestre amenazadas de extinción que se encuentran en el Apéndice II de CITES

ANFIBIOS (AMPHIBIA)

Orden ANURA Familia DENDROBATIDAE Dendrobatos auratus Ranita dorada Dendrobatos pumilio Ranita de sangre REPTILES (REPTILIA)

Orden CROCODYLIA Familia ALLIGATORIDAE Caimán crocodílus chiapasius Cuajipal Orden SAURIA Familia IGUANIDAE Iguana iguana Iguana verde Orden SERPENTES Familia BOIDAE Corallus annulatus Boa arborícola Corallus enhydris Boa arborícola Boa constrictor Boa común Familia TROPIDOPHIIDAE Ungaliophis panamensis Boita de Panamá Familia ANIUIDAE Loxocemus bicolor Culebra chatilla Familia COLUBRIDAE Clelia clelia Zopilota

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

AVES

Orden FALCONIFORMES Familia ACCIPTERIÜAE Pandion haliaetus Águila pescadora Morphnus guianensis Águila crestada Spizavtus omatus Aguilucho de las sierras Spizaetus tyrannus Aguilucho negro Spizastur melanoleucus Aguilucho blanquinegro HarpYhatiaetits solitarius Águila solitaria Accipiter striatus Gavilán tarso afilado Accipiter supercilíosus Gavilancito Accipiter bicolor Gavilán bicolor Accipiter chionogaster Gavilán pecho blanco Leucoplemis albicottis Gavilán blanco Buteo aibicaudattts Gavilán cola blanco Buteo jamaicensis Gavilán cola rojiza Buteo platypterus Gavilán cola ancha Buteo albonotatus Gavilán cula listada Buteo magnirostris Gavilán de las rondas Asturina nítida Gavilán gris Buteo brachyurus Gavilán pollero Buteo suwnsonii Gavilán de Swainson Circus cyaneus Gavilán de las marismas Parabuteo unicinctus Gavilán crepuscular Buteogallus anthracimts Gavilán cangrejero Buteogallus uruhitinga Gavilán negro Itimia plumbea Gavilán palomero Geranospiza caerulescens Gavilán ranero Busarellus nigricollis Gavilán pescador Leucoptemis semiplumbea Gavilán semiplomizo Uptodon cayannensis Milano cabeza gris Elanus leucurus Milano cola blanca Elanoides forficatits Milano cola de tijera Gampsonyx swainsonii Milano pardo pecho blanco Harpagus bidentatus Milano bidentado Rostrhamus sociabilis Milano caracolero Familia FALCONIDAE Carneara planeas Caracara crestado Daptrius americanus Caracara avispero Falco columbatius Gavilancito, Merlin, Esmerejón Falco sparverius Cernícalo americano Falco mfigularis Halcón murciclaguero Falco femoralis Halcón plomizo Falco deiroleucus Halcón pechicanelo Micrastur semitorquatus Guas selvático Herpetotheres cachinnans Guas cagón

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Orden PSITTACIFORMES Familia PSITTACIDAE Amazona nuropíll/iata Lora nuca amarilla Amazona nutnnnmlis Lora frente roja Amazona farinosa Lora corona azul Amazona albifrons Cotorra frenle blanca Aratinga bolochiora Perico verde.Jalacalcro Aratinga nana Perico frente oliva Aratinga caniculuris Chocoyo frente naranja Aratinga finschi Chocoyo frente carmesi Brotogeris jugularis Chocovo zapoyolito Pionas senilis Cotorra corona blanca Pionopsitta haematotis Loro capucha cafe Bolhorhynchus lineola Chocoyo listado Orden STRIGIFORMES Familia STRIGIDAE Asio stigius Buho oscuro Pseudoscops clamator Buho listado Lophostri cristata Buho penachudo Pulsatrix perspicillata Buho de anteojos Otus cooperi Tecolotito sabanero Otus trichopsis Tccolotito manchado Otus vermiculatus Tecolotito vermiculado Ciccaba migrolineata Buho negriblanco Ciccaba virgata Buho café Glaucidium brasilianum Mochuelo pigmeo Glaucidium griseiceps Mochuelo centroamericano Bubo virginianus Buho grande Aegolius ridgwuyi Tecolotito volcanero Tyto alba Lechuza oe los campanario Ordni AFOMFORMES FamiIiaTROCHILIDAE Campylopterus hemileucurus Colibri sable violaceo Threnetes ruckeri Colibri barbudo Phüeocbnw cutvierii Colibrí pechiescamoso Colibri delphinae Colibrí orejiviolaceo pardo Colíbri thalassinus Colibrí orejiviolaceo verde Ktais guimefi Colibrí cahcciazul Abelis abeillet Colibrí RorRivcrde Hylocbaris leucotis Colibrí zafiro oídos Manco Hylocharis eliciae Colibrí zafiro cotidorado Amazilia amabttis Colibrí pechiazul Amazilia cyanocepbala Colibrí frentia/.ul Amazilia cyanuru Colibrí coliazul Amazilia tzacacatl Colibrí rahirrufo Ettpberitsa eximia Colibrí colirrayado Microchera albocoronata Colibrí corpete nevado

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN Eugenes fulgens Colibrí gorriviolaceo Tilmatura dupnntii Colibrí gorgiazul Archilochus colubris Colibrí garganta rubí Chlorostilbon canivetti Colibrí esmeralda cola de tijera Lophornis helenae Colibrí creslinegra Heliomaster constantii Colibrí pochotero Helionmster longirostris Colibrí piquilargo Lampornis sybillae Colibrí gorgipúrpura Heliothfyx barroti Colibrí enmascarado Glaucis aenea Colibrí ermitaño bronceado Phaethornis superciliosus Colibrí ermitaño colilargo Phaethormis longuemareus Colibrí ermitaño enano Florisuga mellivora Colibrí Jacobino nuquiblanco Antbacothorax prerostii Colibrí manguito colipúrpura Thalurania colombica Colibrí ninfa violeta y verde Chalybura urochrysia Colibrí patirrojo Amaziiia saucerrottei Colibrí rabiazul Amazilia rutila Colibrí canela Orden PICIFORMES Familia RAMPHASTIDAE Ramphastos sulfuratus Tucán pico MAMÍFEROS (MAMMALIA) Orden XENARTHRA Familia MYRMECOPHAGIDAE Mynnecophilgci tricicictyfa Oso hormiguero gigante Familia BRADYPODIDAE Bradypus variegatits Perezoso trigarfiado Orden PRIMATES Familia CEBIDAE Cebus capucinus Mono cara blanca Orden CETACEA Familia DELPHINIDAE Globicephala macrorhynchus Delñn Calderón negro Stenella attenuata Delfín punteado Stenella longirostris Delfín tornillo Stenella clymene Delfín Stenella plagiocton Delfín manchado del Atlántico Tursiops truncatus Delfín pez mertin Orden ARTIODACTYLA Familia TAYASSUIDAE Tayassit tajacu Jabalí de collar Jayassu pecari Jabalí labiblanco ARACNIDOS (ARACHNIDA)

Orden ARANEAE Familia THERAPOSIDAE Bracbipelma albopilosa Araña pica-caballo GASTROPODOS (GASTROPODA)

Orden MESOGASTROPODA Familia STROMBIDAE STrombus gigas Caracol Gambute

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

CORALES MARINOS

ANTHOZOA Orden ANTIPATHARIA spp. (*) Familia ANTIPATHIDAE Anthipathes tanacetum Coral negro Anthipathes lenta Coral negro Anthipathes penaceae Coral negro Aphanipathes abietina Coral negro Orden SCLERACTINIA spp. (**) Familia ASTROCOEIINIDAE Stephanocoenia michelinii Coral Familia MUSSIDAE Mycetophillia ferox Coral Familia POCILLOPORIDAE Madracis Formosa Coral Madracis pharensis luciphila Coral Familia ACROPORIDAE Acropora cerricomis Coral cuerno de alce Acropora palmata Coral cuerno de alce Familia AGARICIIDAE Agaricia agaricites Coral Agaricia tenuifolia Coral Leptoseris cucullata Coral Familia FAVIIDAE Colpophyllia natans Coral Diploria labrinthibris Coral cerebro Diploria strigosa Coral cerebro Favia fragum Coral Monastrea cavernosa Coral Monastrea annularis Coral Familia MEANDRINIDAE Meandrina spp. Coral Dendrogyra cylindrus Coral Dichoconia spp. Coral Familia CARYOPHIIDAE Euismilia fastigata Coral Tubastrea spp. Coral Eusmilia fastigata Coral Familia OCLUNIIDAE Oculina spp. Coral Familia PORITIDAE Porites astreoides Coral Ptirites branneri Coral Porites porítes Coral Familia SIDERASTREIDAE Siderastrea radiuns Coral Siderastrea puntes Coral

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN PAIS

HYDROZOA

Orden MILLEPORINA Familia MILLEPORIDAE spp. Millepora coplanara Coral Millepora squarrosa Coral

Especies de fauna de distribución en Nicaragua protegidas por otros países que se encuentran en el Apéndice III de CITES

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES

REPTILES (REPTILIA) Orden SERPENTES Familia ELAPIDAE Micrurus nigrocinctus Coral negro HN Familia VIPERIDAE Agkistrodon bilineatus Castellana, Mocasín HN Bothrops asper Barba amarilla HN Porthidium nasutum Tamagás HN Atropoídes nummifer Mano de piedra HN Bothrops ophryomegas Castellana HN Bothrops schiegelii Oropel HN Crotalus durissus Cascabel HN

AVES

Orden CICONIIFORMES Familia CATHARTIDAE Sarcoramphus papa Rey de los zopilotes HN Orden ANSERIFORMES Familia ANATIDAE Cairina moschata Pato real HN Dendrocygna autumnalis Piche común HN Orden GALUFORMES Familia CRACIDAE Crax rubra Pavón CR Penelope purpurascens Pava crestada HN Penelopina nigra Pava negra segoviana GT Orden CHARADRUFORMES Familia BURHINIDAE Burbinus bistriatus Alcaraván GT

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN PAIS MAMÍFEROS (MAMMALIA)

Orden XENARTHRA Familia MYRMECHOPHAGIDAE Tamanduá tetrcttiactyla (T. mexicana) Oso colmenero GT Familia CHOLOEPIDAE Choloepus hoffmanni Perezoso trigarfiado CR Familia DASYPODIDAE Cabassous centralis Armadillo chiquito CR Orden RODENTIA Familia SCIURIDAE Sciurits cieppeí Ardilla matagalpina Familia ERETHIZONTIDAE Coendou mexicanus Puerco espÍn HN Familia DASYPROCTDAE Agouti paca Guardatinaja,Tepc2cuintle HN Dasyprocta punctata Guatuza HN Orden CARNIVORA Familia PROCYONIDAE Bctssaricyon gabii Micoleon, Olingo CR Bassariscus sumichrasti Cacomixtle CR Nasua narica Pizote HN Potos ftarus Cuyusa HN Familia MUSTEUDAE Eira barbara Culumuco HN Galictis rittata Tejón, Glotón (allamandi) CR

LISTADO NACIONAL

Listado de especies nicaragüenses de fauna silvestre con valor comercial no incluidas en Apéndices CITES y que requieren permiso de exportación

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

ANFIBIOS (AMPHIBIA) Orden ANURA Familia BUFONIDAE Bufo marinus Sapo común Familia HYIDAE Agalychnis callidryas Rana ojos rojos Agalychnis saltator Rana ojos rojos Hyla ebraccata Ranita amarilla Sdnax elacochroa Ranita amarilla Smilisca bauDinii Rana común Familia CENTROLENIDAE Cochranella granulosa Ranita de vidrio Centrolene ilex Ranita de vidrio Orden CALDATA Familia CAECILIDAE Dermophis mexicanus Suelda con suelda Gymnopis multiplicala Culebra de dos cabezas Familia PLETHODONTIDAE Bolítoglossa striatula Salamandra estriada REPTILES (REPTILIA) Orden SAURIA Familia ANGUIDAE Dipluglossus monotropis Lagartija lucia grande Familia GEKKONIDAE Coleunyx mítratus Geco atigrado Familia CORYTOPHANIDAE Basiliscus hasiliscus Basilisco Basiliscos plumifrons Gallego verde Basiliscus ritialus Gallego café Corytuphanes cristatus Turipache Laemanctus longipes Lagartija de casquete Familia PHRYNOSOMATIDAE Scelopurus malachiticus Pichete verde Sceloporus sguamosus Pichete escamoso Sceloporus variabilis Lagartija corralera Familia IGUANIDAE Oenosaura similis Garrobo negro Ctenosaura quinquecarinatus Cola chata Familia SCINCIDAE Eumeces managuae Lagartija de Managua Sphenomorphus cherriei Lagartija Lucia Familia TEIIDAE Ameiva festiva Lagartija de Edward Ameiva undulata Lagartija del Pacífico Ameiva quadrilineata Lagartija metálica Cnemiaophorus deppii Lagartija rayada Cnemidophorus lemniscatus Lagartija azul

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Familia POLYCHROTIDAE Norops biporcatos Anolis verde Norops cupreus Anolis común Familia XANTUSIIDAE Lepidophyma flavimaculatum Perro zompopo del Atlántico Orden SERPENTES Familia COLUBRIDAE Chironius carinatus Culebra zopilota Chironius metas Culebra zopilota Drymarchon corais Culebra voladora Elaphe flavirufa Naitschineck. ratonera parda Elaphe triaspis Culebra zorcuata Elapbe obsoleta Culebra ratonera Lampropeltis triangulum Falsa coral Scolecophis antrocinctus Falsa coral Spilotes pullatus Culebra mica Orden TESTUDINES Famitía KINOSTERNIDAE Kinostemon angustipons Tortuga pecho quebrado Kinostemon leucostomum Tortuga pecho quebrado Kinostemon scorpioides Tortuga pecho quebrado Familia EMYDIDAE Rhinoclemmys annulata Tortuga de tierra Rhinoclem mys funerea Tortuga negra Trachemys scripta Tortuga jicotea Rhinoclemmys pulcherrima Tortuga de sabanera Familia CHELYDRIDAE Chelydra serpentina Tortuga lagarto Familia TESTUDINIDAE Geochelone carbonaria Tortuga patas amarillas AVES

Orden PICIFORMES Familia RAMPHASTIDAE Pteroglossus torquatus Tucán de collar Ramphastos swansonii Tucán mandíbula castaña Orden PASSERIFORMES Familia CORVIDAE Calocitta formosa Urraca común Familia EMBERIZIDAE Psarocolius montezuma Oropéndola común Icterus pectoralis Chichilotc pecho manchado

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

MAMÍFEROS (MAMMALIA)

Orden DIDELPHLMORPHIA Familia DIDELPHIDAE Calummys derbianus Zarigüeya lanuda Marmosa mexicana Zarigüeya mexicana Pbilamder nudicaudutus Zarigüeya café Metchirops opossiim Zarigüeya ocelada Orden XENARTHRA Familia MYRMECOPHAGIDAE Cyclopes didactylus Hormiguero sedoso Familia DASYPODIDAE Dasypus noremcinctus Armadillo común Orden CARNIVORA Familia MUSTELIDAE Muslelan frenata Comadreja Familia MUSTELIDAE Eira barbara Culumuco Galictis vittala Tejón Familia CANIDAE Urocyron cinereoargenteus Gato ostoche Orden RODENTIA Familia SCIURIDAE Sciurus varivgatoides Ardilla común

ARACNIDOS (ARACHNIDA)

Orden ARANEAE Familia THERAPHOSIDAE Apbonopelina seemanni Araña cebra

LISTAS DE ESPECIES PROTEGIDAS DE NICARAGUA DE 1998

Resolución en trámite No ha sido publicada en el diario oficial.

VEDAS INDEFINIDAS DE FAUNA SILVESTRE

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

MAMÍFEROS (MAMMALIA)

Orden PRIMATES Familia CEBIDAE Alouatta palliata Mono congo, Mono aullador Ateles geoffroyi Mono araña Cebus capucimus Mono cara blanca Orden XENARTHRA Familia BRADYPODIDAE Bradypus variegatus Perezoso de tres garfios Familia CHOLOEPIDAE Choloepus hoffmanni Perezoso de dos garfios Familia MYRMECOPHAGIDAE Cyclopes didactylus Oso hormiguero pigmeo Myrfnecophaga tridactyla Oso hormiguero gigante Tamandua tetradactyla Oso colmenero. Perico Orden CARNÍVORA Familia PROCYONIDAE Bassaricyon gabii Cuyuso Bassariscus sumichrasti Cuyuso Potos flavus Cuyuso Familia MUSTEUDAE Eira barbara Culumuco Galictis rittata Tejón Lutra annectans Nutria, Perro de agua Mustela frenala Comadreja Familia FELIDAE Herpailurus yaguarondi Leoncillo Leopardus pardalis Tigrillo, ocelote Leopardus tigrinus Caucelo Leopardus wiedíí Gato de monte, Margay Panthera onca Tigre. Jaguar Puma concolor Puma. León Orden RODENTIA Familia MURIDAE Nectomys dimidiatus Rata arrocera del rama Familia GEOMYIDAE Orthogeomys matagalpae Rata taltuza Familia SCIURIDAE Sciurus richmondi Ardilla del rama

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Orden PERISSODACTYLA Familia TAPIRIDAE Tapinis bairdii Danto, Tapir Orden SIRENIA Familia TRICHECHIDAE Trichechus mamatus Manatí Orden CETÁCEA Familia DELPHINIDAE Tursiops truncatus Delfín AVES

Orden FALCONIFORMES Familia ACCIPITRIDAE Accipiter bicolor Accipiter striatus Gavilancito pajarero Accipiter superciliosus Gavilancito pequeño Busarellits nigricollis Gavilán cuello negro Buteo brachyurus Gavilán pollero Buteo albicciuclatus Gavilán cola blanca Buteo albonotatus Gavilan cola blanca Buteo jamaicensis Gavilán cola rojiza Buteo magnirostris Gavilán chapulinero Buteo nitidus Gavilán gris Buteo platpterus Gavilán alas anchas Bufeo swainsoni Gavilán Buteogallus anthmcinus Gavilán negro cangrejero Buteogallus urubitinga Gavilán negro Cbondrohierax uncinatus Gavilán pico ganchudo Circus cyaneus Aguilucho de pantano Banoides forficatus Gavilancito cola de tijera Elanus letfcurits Gavilán cola blanca Gampsonyx swainsuni davilancito cara amarilla Geranospiza caerulescens Gavilán ranero patas rojas Harpagus bidentatus Gavilancilo bidentado Harpia barpyja Águila real Harfryhaliaetus solitarius Águila solitaria Ictinia mississippiensis Gavilán cola negra Ictinia plumbea Gavilán palomero Leptodon cayannensis Gavilán cabeza gris Leucoplermis albicollis Pascua florida, gavilán blanco Leucoptermis semiplumbea Gavilán lomo gris Morphnus guianensis Águila crestada del musun Pandion hatiaetus Gavilán pescador Parabttteo uncinctiis Gavilán crepuscular de charratera Rostrbamus sociabilis Gavilancito caracolero

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Spizastur melanoleucus Aguilucho blanco y negro Spizaetus ornatus Aguilucho de las sierras Spizaetus tyrannus Aguilucho negro Familia FALCONIDAE Daptrius americanus Halcón selvático Falco colombarius Halcón palomero, esmerejón Falco deiruleucits Halcón pecho canelo Falco femoralis Halcón plomizo Falco peregrinas Halcón peregrino Falco rufigularis Halcón murcielaguero Falco spaverius Cernicalo, Gavilancito de patillo Herpetotheres cachinnans Giuas, halcón reidor Micrastur ruficollis Halcón selvático cola bandai Micrastur semitorquatus Halcón selvático collajero Polyborus plancus Querque, quebrantahueso Orden CICONIIFORMES Familia ARDEIDAE Agamia agami Garza verde Ardea herodias Garzón azul Botaurus lentiginosus Alcaravan de agua Botaurus pinnatus Alcaravan de agua Butorides rirescens Martineta verde Casmeroditis albus Garza real Cochiearius cochiearius Garza pico cuchara Egretta caerulea Garza morena Egretta rufescens Garza tricolor Egretta thula Garza blanca pico negro Egretta tricolor Garcita rojiza Ixobrhychits exilis Alcaravan de agua Nyctanassa riolacea Garza nocturna corona amar Nycticorax nycticorax Garza nocturna corona negn achoscon Tigrisoma lineatum Martin peña, garza tigre Tigrisoma mexicanum Martin peña. garza tigre Familia THRESKIORNITHIDAE Ajaia ajaja Garza rosada Eudocimus cilbus Ibis blanco, garza paloma Mesembrinibis cayannensis Ibis verde, garza verde Familia CICONIIDAE Jabiru rnycteria Pancho galán, jabiru Familia CATHARTIDAE Sarcorhampus papa Rey de los zopilotes Orden PSITTACIFORMES Familia PSITTACIDAE Ara ambigua Lapa verde Ara macao Lapa roja Boiborhynchus lineóla Chocoyito listado Pionopsitta haematotis Perico capucha café Orden PICIFORMES Familia RAMPHASTIDAE Aulacorhynchus prasinus Tucancito verde Selenidera spectabilis Tucancito oído amarillo

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES

Orden CHARADRIIFORMES Familia BURHINIDAE Burhinus bistriatus Alcaraván común Orden GALLIFORMES Familia CRACIDAE Crax rubra Pavón Penelope purpurascens Pava crestada Penelopina nigra Chachalaca segoviana Orden GRUIFORMES Familia RALLIDAE Fulica americana Gallareta frente roja Gallinula chioropus Gallinita pico rojo Porphyrula martinica Gallareía morada Orden TROGONIFORMES Familia TROGONIDAE Pbammachrus mocinno Quetzal

REPTILES (REPTILIA)

Orden TESTUDINES Familia CHELONIDAE Caretta caretta Tortuga caguama Cbelonia agassizii Tortuga verde del Pacífico Eretmochelys imbricala Tortuga carey Familia DERMOCHELIDAE Derntochelys coriacea Tortuga tora Orden SERPENTES Familia BOIDAE Corallus annulatus Boa arborícola Corallus enydris Boa arborícola Familia TROPIDOPHIIDAE Ungaliophis panamensís Boita de Panamá Ungaliophis continentalis Boita de Panamá Orden CROCODYLIA Familia CROCODYLIDAE Crocodylus acutus Lagarto

PECES (ELASMOBRANCHIII)

Orden CARCHARINIFORMES Familia CARCHARINIDAE Carcharhinus leucas Tiburón del lago Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE Pristis perotteti Pez sierra del lago Cocibolca Prisfis pectinatus Pez sierra del lago Cocibolca

MOLUSCOS ()

Orden ARCOIDE Familia ARCIDAE Anadara grandis Casco de burro

VEDAS PARCIALES DE FAUNA SILVESTRE

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN MAMIFEROS Del 1° de enero al 30 de Junio

Orden RODENTLA Familia AGOUTIDAE Agouti paca Guardatinaja.Tepezcuintle, Guía Familia DASYPROCTIDAE Dasyprocta punctata Guatuza Orden XENARTHRA Familia DASYPODIDAE Dasypus novemcinctus Cusuco, Armadillo Orden CARNÍVORA Familia PROCYONIDAE Nasua narica Pizote Orden ARTIODACTYLA Familia CERVIDAE Mazama americana Venado, Cabro, Venado puco Odocoileus virginianus Venado cola blanca Familia TAYASSUIDAE Tayassu pecari Jabalí, Chancho de monte Tayassu tajacu Sahino, Pécari de collar AVES Del 1° de enero al 31 de mayo

Orden PSITACIFORMES Familia PSITTACIDAE Amazona albifrons Cotorra frente blanca Amazona auropalliata Lora nuca amarilla Amazona autumnalis Lora frente roja Amazona farinosa Lora corona azul Aratinga canicularis Chocoyo frente anaranjada Aratinga finschi Perico frente carmesí Aratinga holochiora Perico verde Aratinga nana astee Perico frente oliva Brotogeris jugularis Chocoyo barbilla anaranjada. Zapoyolito Pionus senilis Cotorra corona blanca Orden ANSERIFORMES Familia ANATIDAE Pato real Cairina moschata Piche Denarocygna autumnalis

Del 1° de marzo al 30 de junio

Orden PASSERIFORMES Familia ICTERIDAE Icterus galbula Chorchita amarilla, Zensontle Icterus gularis Chichitope garganta negra, Zensontle Icterus pectoralis Chichitope pecho manchado, Zensontle

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Orden GALUFORMES Familia ODONTOPHORIDAE Odonlophorus erythrops Codorniz frente rojiza Rhynchortyx cinctus Codorniz patas negras Familia CRACIDAE Ortalis cinereiceps Chachalaca cabeza gris Ortalis vetilla Chachalaca vientre claro Orden PICIFORMES Familia RAMPHASTIDAE Ramphastos sulfuratus Tucán pico arquillado Ramphustos swainsonii Tucán mandíbula castaña Pteroglosus torquatus Tucán de collar

Del 1° de abril al 31 de julio

Orden GRUIFORMES Familia RALUDAE Amaurolimnas concolor Gallinitagris Aramides albirentris Gallinita vientre rayado Aramides axilaris Gallinita cuello rojizo Aramides cajanea Gallinita popona Laterallus ulhiffularis Gallinita garganta blanca Latemllus cinereiceps Gallinita cabeza gris Laterallus exillis Gallinita pecho gris Laterallus ruber Gallinita rojiza Pardirallus maculatus Gallinita moteada Porzana carolina Gallinita de agua Porzana flaviventer Gallinita pecho amarillo Orden TINAMIFORMES Familia TINAMIDAE Crypturellus boucardi Perdiz pecho apizarrado Crypturellus cinnamomeus Perdiz canela Crypturellus soui Perdiz pequeña solitaria Tinamus major Gallinita de monte

Del 1° de mayo al 31 de agosto

Orden PASSERIFORMES Familia TURDIDAE Turdus grayi Sinsonte común Turdus plebejus Sinsonte segoviano, Zensontle

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES REPTILES (REPTILIA)

Veda parcial del 1° de marzo al 31 de Junio en el Atlántico y Río San Juan. Indefinida en el Pacífico

Orden CROCODYLIA Familia ALLIGATORIDAE Caimán crocodilus chiapasius Cuajipal, Caimán

Veda parcial del 1° de mayo al 51 de agosto

Orden SAURIA Familia CORYTOPHANIDAE Basilliscus plumifrons Gallego verde Basilliscus basilliscus Gallego café Basilliscus vittatus Basilisco Orden SERPENTES Familia COLUBRIDAE Lampropeltis triangiüum Falso coral Familia BOIDAE Boa constrictor Boa común Orden TESTUDINES Familia EMYDIDAE Rhinoclemmys pulcherrima Tortuga de tierra Rhinoclemmys annulata Tortuga de tierra Rhinoclemmys funérea Tortuga de tierra

Veda permanente para la exportación comercial de especímenes vivos o muertos, huevos, carne, calapee y sus productos; así como el transporte y comercialización local de animales vivos o muertos. Veda parcial para extracción de huevos del 1° de julio al 31 de enero. Se exceptúan los Permisos Especiales de extracción para subsistencia de las comunidades autorizadas.

Orden TESTUDINES Familia CHELONIDAE Lepidochelys olivacea Tortuga paslama

Veda permanente para su transporte y comercialización fuera del perímetro urbano de las comunidades autorizadas de RAAS y RAAN. Veda Permanente para la exportación comercial de especímenes vivos o muertos, huevos, carne. Calapee y sus productos. Se establece veda parcial para la pesca de esta especie en un período que deberá ser definido posteriormente con el concurso de las comunidades y autoridades locales.

Orden TESTUDINES Familia CHELONIDAE Chelonia mydas Tortuga verde

Veda parcial 1° de diciembre al 31 de marzo

Orden SAURIA Familia IGUANIDAE Ctenosaura similis Garrobo negro Iguana iguana Iguana verde

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Veda parcial del 1° de enero al 30 de abril

Orden ANURA Familia HYLIDAE Agalichnys callidryas Rana ojos rojos Familia DENDROBATIDAE Dendrobatos auratus Ranita dorada Dendrobates punilio Ranita de sangre

PECES

Veda parcial en todo el Gran Lago de Nicaragua o Cocibolca del 1° de mayo al 31 de diciembre

Atractosteus spatula Gaspar Atractosteus tropicus Gaspar Veda parcial en todo el Gran Lago de Nicaragua o Cocibolca del 1° de octubre al 31 de diciembre

Centropomus parallelus Róbalo Centrupumus pectinata Róbalo CRUSTÁCEOS

Y MOLUSCOS

Veda parcial del 1° de febrero al 30 de marzo de 1999

Panulirus argus Langosta

Veda indefinida en un espacio equivalente a tres millas náuticas a partir de la costa para la pesca industrial Nacional y Extranjera

Penaeus spp. Camarones de mar

Veda parcial del 15 de agosto al 30 septiembre e indefinida para fines de exportación comercial.

Anadara tuberculosa Concha negra Anudara similis Concha negra MOLUSCOS Y

ARTRÓPODOS

Veda indefinida para fines de exportación

Anadara tuberculosa Concha negra Anadara similis Concha negra

Bivalvia spp. Ostiones Cardiosoma spp Punches Gallinectes spp. Jaivas

LISTA ROJA GLOBAL PARA NICARAGUA Fuente : Worid Conservation Monitoring Centre Se utilizaron las categorías de la UICN para clasificar a cada especie. (Anexo # 2 y # 3 del artículo: 0Importancia de las Listas Rojas para Centroamérica y México)

NOMBRE COMÚN CATEGORIA NOMBRE CIENTÍFICO MAMMALIA Orden DIDELPHIMORPHIA Familia DIDELPHIDAE Caluromys derbianus Zarigüeya lanuda Vulnerable/A1c Chinmectes minimus Menor riesgo: casi amenazada Micoureus aistoni Menor riesgo: casi amenazada Orden XENARTHRA Familia MEGALONYCHIDAE Choloepus boffmanni Perezoso trigarfiado Datos insuficientes Familia DASYPODIDAE Cabassoiis centralis Armadillo chiquito Datos insuficientes Familia MYRMECOPHAGIDAE Myrnecophaga tridactyla Oso hormiguero gigante Vulnerable/A 1cd Orden CHIROPTERA Familia EMBALLONURIDAE Cyttarops alecto Menor riesgo: casi amenazada Familia PHYLLOSTOMIDAE Anibeus incomitatus Datos insuficientes Artibens inopinatus Menor riesgo: casi amenazada Choeroniscus godmani Menor riesgo: casi amenazada Diphylla ecaudata Menor riesgo: casi amenazada Micronycteris sylvestris Menor riesgo: casi amenazada Vampyrum spectrum Menor riesgo: casi amenazada Familia MOLOSSIDAE Eumops underwoodi Menor riesgo: casi amenazada Malolossus aztecus Menor riesgo: casi amenazada Tadarida brasiliensis Menor riesgo: casi amenazada Orden PRIMATES Familia CEBIDAE Ateles geoffroyi frontatus Mono araña Vulnerable/A1e, B1+2c Orden CARNÍVORA Familia FELIDAE Leopardus tigrinus Menor riesgo: casi amenazada Panthera onca Tigre Menor riesgo: casi amenazada Familia PROCYONIDAE Bassaricyon gabii Menor riesgo: casi amenazada Bassariscus sumichrasti Menor riesgo: casi amenazada Orden SIRENIA Familia TRICHECHIDAE Trichechus manatus Manatí Vulnerable/A2d Trichechus ¡minutus manatus Vulnerable/A1cd,C2a Orden PERISSODACTYLA FamiliaTAPIRIDAE Tapirus bairdii Danto Vulnerable/ A1abcd+2bce, C2a Orden RODENTIA Familia SCIURIDAE Sciurus richmondi Ardilla común Menor riesgo: casi amenazada Familia MURIDAE Oryzomys dimidiatus Menor riesgo: casi amenazada Reithrodontomys paradnxus Menor riesgo: casi amenazada

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES

AVES

Orden CICONIIFORMES Familia ARDEIDAE Agamia agami Menor riesgo: casi amenazada Orden FALCONIFORMES Familia ACCIPITRIDAE Harpia harpyja Águila harpía Menor riesgo: casi amenazada Harpyhaliaetus soliturius Águila solitaria Menor riesgo: casi amenazada Spizastur melanoleucus Aguilucho blanquinegro Menor riesgo: casi amenazada Familia FALCONIDAE Falco deiroleucus Halcón pechicanelo Menor riesgo: casi amenazada Orden GALLIFORMES Familia ODONTOFHOR1UAE Cyrtonyx ocellatus Menor riesgo: casi amenazada Orden PSITTACIFORMES Familia PSITTAClDAE Ara militaris Vulnerable/A1e, C2a Orden TROGONIFORMES Familia TROGONIDAE Pharomachrus mocinno Quetzal Menor riesgo: casi amenazada Orden CORACIFORMES Familia MOMOTIDAE Electron carinatum Menor riesgo; casi amenazada Orden PASSERIFORMES Familia COTINGIDAE Procnias tricarunculata Vulnerable/ A1 c+2c Familia PIPRIDAE Píprítes griseiceps Menor riesgo: casi amenazada Familia TYRANNIDAE Aphanotriccus capitalis Menor riesgo: casi amenazada Famitía PARULIDAE Dendroica chrysoparia En peligro/A1ce Familia ICTERIDAE Quiscalus nicaraguensis Menor riesgo: casi amenazada REPTILIA

Orden CROCODYLIA Familia CROCODYLIA Crocodylus acutus Lagarto Vulnerable/ A 1 ac Orden TESTUDINES Familia CHELONIIDAE Caretta caretta Tortuga caguama En peligro/A 1abd Chelonia mydas Tortuga verde En peligro/A 1abd Eretmochelys imbricata Tortuga carey En peligro crítico/A1abd +2bcd Lepidochelys olivacea Tortuga paslama En peligro/A labd Familia DERMOCHELYIDAE Dernochelys coriacea Tortuga tora En peligro/A 1abd Familia EMYDIDAE Rhinoclemys annulata Tortuga de tierra Menor riesgo; casi amenazada Rhinoclemys funerea Tortuga negra Menor riesgo: casi amenazada Trachemys scripta Bajo riesgo : amenzada Familia KINOSTERNIDAE Kinostemon angustipons Tortuga pecho quebrado Vulnerable/ B1+2c NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES

ELASMOBRANCHIII

Orden PRISTIFORMES

Familia PRISTIDAE Pristis perotteti En peligro/A I bcd +2cd GASTROPODA

Orden ARCHAEOGASTROPODA Famiia HELICINIDAE Helcinia rustmta En peligro/B1+2c Orden MESOGASTROPODA Familia CYCLOPHORIDAE Adelopoma stolli En peligro/B1+2c Familia POMATIASIDAE Chundrupoma callipeplum Datos insuficientes Orden Familiia OLEACINIDAE

Streptostyla turgidula Datos insuficientes Streptostyla wani Datos insuficientes Familia SAGDIDAE Xenodiscula taintori Datos insuficientes Familia STROBILOPSIDAE Strobilops sp. Datos insuficientes Familia SUBULINIDAE Beckianum sinistrum Menor riesgo: casi amenazada Leptinaria strebeliana Menor riesgo: casi amenazada FamiliaVALLONIIDAE Pupsioma sp. Menor riesgo: casi amenazada

LISTA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

"Lista de Especies de Fauna Silvestre con Poblaciones Reducidas y en Peligro de Extinción para Costa Rica"

Decreto No 26435-MINAE

Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE)

Publicado en La Gaceta el 3 de diciembre de 1997

LISTA DE FAUNA CON POBLACIONES REDUCIDAS

Se consideran especies de fauna con poblaciones reducidas o amenazadas las incluidas en los siguientes taxones, así como aquellas especies que posteriormente se declaren como tales:

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES *

ANTHOZOA

Orden ANTIPATHARIA corales negro II Orden SCLERACTINIA corales negro II

HYDROZOA

Orden MELLEPORINA Familia MILLEPORIDAE Coral rojo II Orden STYLASERINA Familia STYLASTERIDAE Coral blando II

ARACHNIDA

Orden ARANEAE Familia THERAPOSIDAE Brachypelma spp Tarántula II AVES

Orden TINAMIFORMES Familia TINAMIDAE Tinamus major gongolona Crypturellus boucardi gongolona Orden CICONnFORMES Familia ARDEIDAE Botaurus pinnatus puncus Ixobrychus exilis mirasol Agamia agami garza pechicastaña

' El listado oficial no contempla esta columna. La información fue suministrada a través de la autoridad científlc CITES de Costa Rica

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES *

Familia THRESKIORNITHIDAE Mesembriníbis cayennensis coco negro Familia CATHARTIDAE Sarcoramphus papel rey de zopilotes II Orden ANSERIFORMES Familia ANATIDAE Cairina moschata pato real Nomonyx dominicus pato enmascarado Orden FALCONIFORMES Familia ACOPITRIDAE Cbondrohierax uncinatus gavilán piquiganchudo II Rostrbctmus sociabilis gavilán caracolero II Accipiter superciliosus gavilán camaleón II Bufeo albicaudatus gavilán tic -sabana II Leucoptemis semiplumbea gavilán uorsiplomiso II Busarellus nigricollis gavilán de ciénaga II Buteoganits urubitinga gavilán silvcro II Spizastur melanoleucus aguilucho II Spizaetus ornatus aguilucho II Spizaetus tyrfmnus aguilucho II Geranospiza caerrulescens gavilán ranero II Familia FALCONIDAE Micrastur semitorquatus halcón collarejo de monte II Micrastur mirandollei halcón dor-sigris de monte II Falco peregrinus halcón peregrino I Falco rufiguluris halcón caza murciélago Orden GALLIFORMES Familia CRACIDAE Crax rubra pavón Penelope purpurascens pava granadera Familia ODONTOPHORIDAE Odontophorus gujamensis corcovado Odontophorus erythrops chirrascuá Orden GRUIFORMES Familia RALLIDAE Aramides axillaris rascón cuellirrufo Familia EURYPYGIDAE Eurypyga helias sol y luna Orden COLUMBIFORMES Familia COLUMBIDAE Columba speciosa torcaza Claravis mondetoura tortolita serranera Gvotrygon violacea paloma o perdiz violácea Orden PSIITACIFORMES Familia PSITTACIDAE Amazona autumnalis lora copete rojo II Amazona farinosa ora coronigris II Amazona albifrons cotorra frentiblanca II Amazona auropalliata lora nuca amarilla II Pionopsitta haematotis cotorra cabeciparda II Pionus senilis cotorra coroniblanca II Pionas menstruus cotorra cabeciazul II

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES *

Aratinga canicularis perico frentilanaranjado II Aratinga finschi perico frentirrojo II Aratinga nana perico barbiolivaceo II Touit costaricensis periquito alirrojo II Brotogeris juguluris perico barbianaranjado II Boiborhynchus lineola periquito listado II Pyrrhura hoffmtfimi periquito aliazufrado II Orden CUCUUFORMES Familia CUCULIDAE Coccyzus ferrugineus cuclillo de la Isla del Coco Orden STRIGIFORMES Familia STRIGIDAE Otus guatemalae estucurú II Lophostrix cristata lechuza II Bubo virginitiflus buho grande II Orden APODIFORMES Familia TROCHILIDAE Luphomis helenae colibrí crcstinegro II Amuzilia boucardi colibrí manglcro II Orden TROGONIFORMES Familia TROGONIDAE Trogon clathratus trogón ojiblanco Trogon aurantiirentris trogón vientrianaranjado Orden CORACÜFORMES Familia ALCEDINIDAE Cbloruceryie inda martín pescador Familia MOMOTIDAE Hylomanes momotula momoto enano Electron carinatum momoto picoquilla Orden PICIFORMES Famüia GALBUUDAE jaccnnerops aurea gorrión de montaña Familia BUCCONIDAE Nothrachus tectus buco pinto Familia PICIDAE Melanerpes chrysauchen carpintero nuquidorado Orden PASSERIFORMES Familia DENDROCOLAPTIDAE Deconychura longicauda trepador delgado Campylorhdmphus pusillus trepador pico de hoz Xiphocolaptes promeropirhyncbus trepador gigante Familia PIPRIDAE Chiravipbia lanceolata saltarín coludo Piprítes griseiceps saltarín cabccigris Familia COTINGIDAE Cotinga ridgwayi cotinga turquesa Cotinga amabilis cotinga linda Carpodectes antoniae cotinga pechiamarillo Cephalopterus glabricollis pájaro paraguas Procnias tricarunculata calandria o pájaro campana Laniocera rufescens plañidera moteada

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES *

Familia TYRANNIDAE Nesotriccus ridgwayi mosquerito de la Isla del Coco Aphanotriccus capitalis mosquerito pechitconada Familia CORVIDAE Cyanocorax affinis urraca pechincgra Familia VIREONIDAE Vireo pallens vireo de manglar Familia ICTERIDAE Icterus pectoralis bolsero pcchimanchada Familia THRAl IPIDAE Lanio leucothorcix tangara piquiganchuda Heterospingus rubrifrons lángara lomiaxufrada Rhodinocichict rosea tangara pcchirosada Familia EMBERI2IDAE Pinaroloxias momata pinzón de la Isla del Coco Aimophilü hotterii sabanero pechianteado Emberizoides berbicola sabanero coludo MAMÍFEROS (MAMMALIA)

Orden XENARTHRA Familia BRADYPODIDAE Choloepus hoffmcmni perezoso de dos dedos Familia DASYPODIDAE Cabassous centralis armadillo zopilote Orden CHIROPTERA Familia PHYLLOSTOMIDAE Vampyrun spectrum falso vampiro Orden PRIMATES Familia CEBIDAE Cebus capttdmts mono carablanca Orden CARNÍVORA Familia PROCYONIDAE Bassaricyon gabbii olingo Bassariscus sumicbrasti ostoche Familia MUSTEUDAE Gallictis vittata grisón Lutra longícaudis nutria, perro de agua Orden RODENTIA Familia SCIURIDAE Syntheosciurus poasencis ardilla del Poás Sciurus deppei ardilla Familia GEOMYDAE Orthogeomys underwoodi taltuza Familia CRICETIDAE Oryzomys capito ratón arrocero Oryzomys aphrastus ratón arrocero ReithrocÍontomys gracilis ratón arrocero

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES *

ANFIBIOS (AMPHIBIA)

Orden ANURA Familia LEPTODACTYUDAE Eleutherodactylus altan ranas Eleutherodactylus andi ranas Eleutherodactylus angelicus ranas Eleutherodactylus biporcatus ranas Eleutherodactylus cuáquero ranas Eleutherodactylus escoces ranas Eleutherodactylus fleischamanni ranas Eleutherodactylus gaigeí ranas Eleutherodactylus gollmeri ranas Eleutberodííclylus melunostictus ranas Eleutherodactylus mimus ranas Eleutherodactylus moro ranas Eleutherodactylus noblei ranas Eleutherodactylus pardalis ranas Eleutherodactylus podiciferus ranas Eleutherodactylus punctariolus ranas Eleutherodactylus rayo ranas Eleutherodactylus rugulosus ranas Eteutherodactylus taurus ranas Physalaemus pustulosus sapito Familia BUFONIDAE Atelopus chiriquiensis sapitos venenosos Atelopus senex sapitos venenosos Bufo holdridgei sapo de holdridgei Bufo luetkenii Bufo melanochioris Crepidophryne epiotica ranas Familia HYUDAE Agtilychnis annae ranas arborícolas Agalycbnis calcarifer ranas arborícolas Agalychnis saltator ranas arborícolas Agalychnis spurrelli ranas arborícolas Anotheca spinosa rana coronada Gastrotheca comuta rana cornuda Hyla colymba rana arborícola Hyla debilis rana arborícola Hyla fimbrimembra rana arborícola Hyla lythrodes rana arborícola Hyla microcephala rana arborícola Hyla miliaria rana arborícola Hyla picadoi rana arborícela Hyla xanthosticta rana arborícola Hyla zeteki rana arborícela Phyllomedusa lémur rana arborícola Familia DENDROBATIDAE Colostet hus nubicola sapitos Colostethus talamancas sapitos Dendrobatos auratus sapito venenoso II Dendrobatos granuliferus sapito o rana dardo II Dendrobatos pumilio sapito venenoso II NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES

Phyllobates lugubris sapitos venenosos II Phyllobates ritattus sapitos venenosos II Familia CENTROLENIDAE Hyalinobatrachium chirripoi ranas de vidrio Cochranella euknemos ranas de vidrio Centrolene ilex ranas de vidrio Centrolene spinosa ranas de vidrio Hyalinobatrcichium vireovittata ranas de vidrio Familia RANIDAE Rana ribicaria Orden CAUDATA Familia CAECILIDAE Dermophis mexicanus salamandras Dermohis parriceps salamandras Gymnnopis multiplicata salamandras Oscaecilia osae salamandras Familia PLETHODONTIDAE Bolitoglossa alvaradoi salamandras Bolitoglossa arborescandens salamandras Bolitoglossci cerroensis salamandras Bolitoglossa colonnea salamandras Bolitoglossa diminuta salamandras Bolitoglossa marmórea salamandras Bolitoglossa minutula salamandras Bolitoglossa nigrescens salamandras Bolitoglossa robusta salamandras Bolitoglossa schizodactyla salamandras Bolitoglossa sooyorum salamandras Nototriton picadoi salamandras Nototriton rihardi salamandras Oedípina alfaroi salamandras Oedipina altura salamandras Oedipina carablanca salamandras Oedipina collaris salamandras Oedipina complex salamandras Oedipina cyclocauda salamandras Oedipina granais salamandras Oedipina paucidentata salamandras Oedipina parvipes salamandras REPTILES (REPTILIA)

Orden CROCODYLIA Familia ALLIGATORIDAE Caiman crocodilos Caimán o guajipal II Orden SAURIA Familia GEKKONIDAE Coleonyx mitratiis Tecadactylus rapicaudus Familia POLYCHRIDAE Dactyloa chocorum Dactyloa frenatus Dactyloa insignis Dactyloa microtus

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES

Norops altae Norops carpenteri Norops fungosus Norops lemurinus Norops pentaprion Norops sericeus Norops wcíferans Polychrus gutturosus Familia CYMNOPHTALMIDAE Bachia blairi Nensticurus apodenlas Familia SCINCIDAE Eumeces managuae Familia ANGUIDAE Celestas cyanochioris Coloptychon rhombifer Orden SERPENTES Familia B0IDAE Comllus annulatus coral II Corallus hortulanus coral II Epicrates cenchrici serpiente Familia TROPIDOPHIIDAE Ungaliophis panamensis serpiente Familia COLUBRIDAE Oelia clelict serpiente II Familia ANILIIDAE Llixocemus bicolor serpiente Orden TESTUDINES Familia CHELYDRIDAE Cbelydra serpentina tortuga lagarto Familia KINOSTERNIDAE Kinostemon angustipons tortuga candado

LISTA DE FAUNA CON POBLACIÓN EN PELIGRO DE EXTINCION

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES *

AVES OJO

Orden CICONIIFORMES Familia CICONIIDAE Jabiru mycteria Familia THRESKIORNITHIOAE Ajaia ajaia Orden ANSERIFORMES Familia ANATIDAE Dendrocygna bicolor Dendrocygna viduata galan sin ventura Orden FALCONIFORMES espatula rosada Familia ACCIPITRIDAE piche canelo Harpia harpyja piche careto Harpyhaliaetus solitarius aguila harpia Morphnus guianensis aguila solitaria Familia FALCONIDAF aguila crestada Daptrius americanus cacao falco deiroleucus halcon pechirrufo Orden GRUIFORMES garza sol Familia EURYPYGIDAE pato cantil Eurypyga helias lapa verde Familia HEUORNITHIDAE lapa roja Heliomis fulica guachipclin Orden PSITTACIFORMES tangara hormiguera Familia PSITTACIDAE bolsero coliamarillo, chorcha Ara ambigua Ara macuo Orden PASSERIFORMES Familia TROGLODYTIDAE Cistothorus platensis Familia THRAUP1ÜAE Habia atrimaxilaris Familia ICTERIDAE Icterus mesamelas MAMÍFEROS (MAMMALIA)

Orden XENTARTHRA Familia MYRMECOPHAGIDAE Mynnecophaga triaactyla gran oso hormiguero, oso caballo II Orden PRIMATES Familia CEBIDAE Saimirí oerstedií oerstedii mono ardilla I Áteles geoffroyi mono cülorauo I Alouatta palliata mono congo I Orden CARNÍVORA Familia FELIDAE Panthera onca jaguar I Puma concolor puma I

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES *

Leopardus pardalis manigordo I Leopardus tigrinus caucel I Leopardos wiedii caucel I Herpailurus yaguarondi león breñero I Orden SIRENIA Familia TRICHECHIDAE Trichechus manatiis manatí I Orden PERISSODACTYLA Familia TAPIRIDAE Tcipirus bairdii danta I Orden ARTIODACTYLA Familia TAYASSUIDAE Tayassu pecari cariblanco II

ANFIBIOS (AMPHIBIA)

Orden ANURA Familia BUFONIDAE Bufo periglenes sapo dorado I Alelopus varius sapitos venenosos I

REPTILES (REPTILIA)

Orden CROCODYLIA Familia ALLIGATORIDAE Crocodylus acutus cocodrilo, lagarto I Orden SERPENTES Familia BOIDAE Boa constrictor boa o bécquer I Orden TESTUDINES Familia CHELONIIDAE Caretta carvtta tortuga cabezona o caguama I Chelonia agassizii tortuga negra I Chelonia mydas tortuga verde Eretmochelys imbricata tortuga de carey I Lepidochelys olivacea tortuga lora I Familia DERMOCHELYIDAE Dennocbeiys coriacea tortuga baula I ESPECIES ANIMALES INCLUIDAS EN EL APENDICE III DE CITES POR COSTA RICA

Choloepus hoffmanni perezoso Sciurus deppei ardilla del Poás Cabassous centralis armadillo zopilote Bassaricyan gabbii olingo Bassarioyon sumichrasti cacomistie Galictis vittata grisón Crax rubra pavón

LISTA ROJA GLOBAL PARA COSTA RICA

Fuente : The Worid Conservation Monitoring Centre Se utilizaron las categorías de la UICN para clasificar a cada especie. (Anexo # 2 y # 3 del artículo: Importancia de las listas Rojas para Centroamérica y México)

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORIA

MAMMALIA

Orden DIDELPHIMORPHIA Familia DIDELPHIDAE Caluromys derbianus Vulnerable/A1c Cbironectes minimus Menor riesgo : casi amenazada Micoureus aistuni Menor riesgo : casi amenazada Orden XENARTHRA Familia MEGALONYCHIDAE Choloepus hoffmcmni Datos insuficientes Familia DASYPODIDAE Cahassous centralis Armadillo zopilote Datos insuficientes Familia MYRMECOPHAG1DAE Myrmecophaga tridactyla Gran oso hormiguero, oso caballo Vulnerable/A1cd Orden INSECTÍVORA Familia SORICIUAE Cryptotis gracilis Vulnerable/B1+2c Orden CHmOPTERA Familia EMBALLONURIDAE Cyttarops alecto Menor riesgo : casi amenazada Familia PHYLLOSTOMIDAE Choeroniscus godmani Menor riesgo : casi amenazada Dipbylla ecaudata Menor riesgo : casi amenazada Micronycterís daviesi Menor riesgo : casi amenazada Micronycteris sylvestris Menor riesgo : casi amenazada Stumira mordax Menor riesgo : casi amenazada Vampyrum spectrum Falso vampiro Menor riesgo : casi amenazada Familia VESPERTIUONIDAE Antrozous dubiaquercus Vulnerable/A2c, D2 Lasiurus castaneus Vulncrable/D2 Familia MOLOSSIDAE Molossus coibensis Menor riesgo : casi amenazada Tadarida brasiliensis Menor riesgo : casi amenazada Orden PRIMATES Familia CEBIDAE Aotus lemurinus Aotus lemurinus lemurinus Vulnerable/B1+2c Ateles geoffroyi frontatus Mono colorado Vulnerable/B1+2c, C2a Ateles geoffroyi omatus Mono colorado Vulnerable/A1c, B1+2c Aleles geoffroyi panamensis Mono colorado Vulnerable/A1c, B1+2c Saimiri oerstedi citrinellus En peligro/B1+2abcde,C2a Saimiri oerstedii oerstedii Mono ardilla En peligro erítico/B1+2abcde, C2a Saimiri oerstedii En peligro/B1+2abcde,C2a Orden CARNÍVORA En peligro/B1+2abcde, C2a familia FEUDAE leopardus trigrinus Caucel Panthera onca Jaguar Menor riesgo : casi amenazada Menor riesgo : casi amenazada NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES MAMMALIA Familia PROCYONIDAE Bassaricyon gabii Olingo Menor riesgo : casi amenazada Bassaricyon lasius En peligro/D1 Bassariscus sumícbrastt Ostoche Menor riesgo : casi amenazada Orden SIRENIA Familia TRICHECHIDAE Trichechus manatus Manatí Vulnerable/A2d Trichechus manatus manatus Vulnerable/A1cd,C2a Orden PERISSODACTYLA Familia TAPIRIDAE Tapirus bairdii Danta Vulnerable/A 1abcd+2bce, C2a Orden RODENTIA Familia SCIURIDAE Syntheosciurus brochas Menor riesgo : casi amenazada Familia GEOMYDAE Orthogeomys cherriei Menor riesgo : casi amenazada Orthogeomys heterodus Vulnerable/B1+2ac Familia HETEROMYIDAE Heteromys oresterus Menor riesgo : casi amenazada Familia MURIDAE Refthrodontomys paradoxus Menor riesgo : casi amenazada Reithrodontomys rodriguezi Vulnerable/B1+2c Sigmodontomys aphrastus En peligro critico/B1+2c Orden LAGOMORPHA Familia LEPORIDAE Sylvilagus dicei En peligro/A1c+2bc, B2c+3c AVES Orden PROCELLARIIFORMES Familia PROCELLARIIDAE Pterodroma phaeopygia En peligro cri tico/A 1ace+2ce Puffinus creatopus Vulnerable/D2 Orden PELECANIFORMES Familia SULIDAE Papasula abbotti Vulnerable/C2b, D2 Orden CICONIBFORMES Familia ARDEIDAE Agamia agami Garza pechicastaña Menor riesgo : casi amenazada Tigrisoma fasciatum Menor riesgo : casi amenazada Orden FALCONIFORMES Familia ACCIPITRIDAE Harpia harpyja Águila harpía Menor riesgo : casi amenazada Harpyhaliaetus solitarius Águila solitaria Menor riesgo : casi amenazada Leucoptemis plumbea Menor riesgo : casi amenazada Leucoptemis semiplumbea Gavilán dorsiplomiso Menor riesgo : casi amenazada Morphnus guianensis Águila crestada Menor riesgo : casi amenazada Spizastur melanoleucus Aguilucho Menor riesgo : casi amenazada Familia FALCONIDAE Falco deiroleucus Halcón pechirrufo Menor riesgo : casi amenazada Orden GALUFORMES Familia CRACIDAE Chamaepetes unicolor Menor riesgo : casi amenazada Familia ODONTOPHORIDAE Odontopborus leucolaemus Menor riesgo : casi amenazada

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES Orden PSITTACIFORMES Familia PSITTACIDAE Ara militaris Touit costaricensis Vulnerable/A1c, C2a Orden CUCULIFORMES Periquito alirrojo Menor riesgo : casi amenazada Familia CUCULIDAE Coccyzus ferrugineus Cuclillo de la Isla del Coco Vulnerable/D2 Orden STRIGIFORMES Familia STRIGIDAE Aegolitts ridgwayi Menor riesgo : casi amenazada Orden APODIFORMES FamiliaTROCHILIDAE Amazilia boucardi Colibrí manglero Vulnerable/B1+2c, C2b Philodice bryantae Menor riesgo : casi amenazada Orden TROGONIFORMES Familia TROGONIDAE Pharomachrus mocinno Menor riesgo : casi amenazada Tragon bairdii Menor riesgo : casi amenazada Orden CORACDFORMES Famüia MOMOTIDAE Electron carinatum Momoto picoquilla Menor riesgo : casi amenazada Orden PICIFORMES Familia BUCCONIDAE Micromonacba lanceolata Menor riesgo : casi amenazada Orden PASSERIFORMES Familia COTINGIDAE Carpodectes antoniae Cotinga pechiamarillo Vulnerable/A1c+2c; C1+2a Cephalopterus glabricollis Pájaro paraguas Vulnerable/A1c+2c, C1+2a Cotinga ridgwayi Cotinga turquesa Vulnerable/C2b Procnias tricarunculata Calandria o Pájaro campana Vulnerable/A1c+2c Familia PIPRIDAE Piprites griseiceps Saltarín cabecigris Menor riesgo : casi amenazada Familia TYRANNIDAE Aphanotriccus capitalis Mosquerito pechileonada Menor riesgo : casi amenazada Contopus ocbraceus Menor riesgo : casi amenazada Nesotriccus ridgwayi Mosquerito de la Isla del Coco Vulnerable/D2 Familia EMBERIZIDAE Acanthidops bairdii Pinarolaxias inornata Pinarolaxias inornata Pinzón de la Isla del Coco Vulnerable/D2 Familia THRAUPIDAE Menor riesgo : casi amenazada Bangsia arcaei Menor riesgo : casi amenazada Habia atrimaxillaris Vulnerable/B1+2c, C1+2b Familia ICTERIDAE Quiscalus nicaraguensis Menor riesgo : casi amenazada REPTIUA

Orden CROCODYLIA Familia CROCODYLIDAE Crocodylus acutus Cocodrilo, lagarto Vulnerable/A1 ac Orden TESTUDINES Familia CHELONIIDAE Caretta caretta Tortuga cabezona o caguama En peligro/A1abd Chelonía mydas Tortuga verde En peligro/A1abd

NOMBRE COMÚN CITES

Eretmochelys imbricala Tortuga de carey En peligro crítico/A1abd+2bcd Lepidochetys olivacea Tortuga lora En peligro/A 1abd Familia DERMOCHELYIDAE Dermochelys coriacea Tortuga baula En peligro/A 1abd Familia EMYDIDAE Rhinoclemmys annulata Menor riesgo : casi amenazada Rhinoclemmys funerea Menor riesgo : casi amenazada Trachemys scripta Menor riesgo : casi amenazada Familia KINOSTERNIDAE Kinostemon angustipons Tortuga candado VulnerabIe/B1+2c AMPHIBIA

Orden ANURA Familia BUFONIDAE Bufo periglens Sapo dorado En peligro crítÍco/B1+2ce+3b INSECTA

Orden LEPIDOPTERA Familia HESPERIIDAE Dalla octomaculata Datos insuficientes Orden ODONATA Familia GOMPHIDAE Diaphelbia pallidistylus En peligro/A1c Epigomphus camelus En peligro/A1c Epigomphus subsimilis En peligro/A1c Epigomphus verticomis En peligro/A1c Familia MEGAPODAGRIONIDAE Thaumatoneura inopinata En peligro/A1c Familia Palaemnema chiriquita En peligro/A1c Palaemnema gigantula En peligro/A1c Palaemnema melanota En peligro/A1c Palaemnema reventazoni En peligro/A1c

GASTROPODA

Orden STYLOMMATOPHORA Familia OLEACINIDAE Streptostyla turgidula Datos insuficientes Familia SUBULINIDAE Beckianum sinistrum Menor riesgo casi amenazada

LISTA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

"Lista de Especies de Fauna Amenazadas o en Peligro"

Resolución en trámite

No ha sido publicada en el diario oficial Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM)

Criterios de interpretación de la Lista Oficial

Se utilizaron los criterios de la UICN que se encuentran en el Anexo # 2 del artículo: Importancia de las Listas Rojas de Mesoamérica.

La lista oficial incluye el apéndice CITES en que se encuentran las especies.

END se refiere a especies endémicas.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN END UICN CITES MAMÍFEROS (MAMMAUA) Especies Vulnerables (VU).

Orden XENARTHRA Familia DASYPODIDAE Dasypus noremci rictus Armadillo común Familia MYRMECOPHAGIDAE Tamandua mexicana Oso hormiguero Orden CHIROPTERA Familia NATAUDAE Nataliis stramineiis Murciélago oreja de embudo Orden PRIMATES Familia CEBIDAE Alouatta paliota Mono aullador I Cebits capncinus Mono cariblanco Orden CARNÍVORA Familia CARNIVORAE Urocyotí cineroarenteus Micho de cerro Familia MUSTELIDAE Coiieptítus semistriatus Gato cañero Eircibarbara Gato negro Gaiictis rittata Lobo de gallinero Mustela fwnilta Lince Familia PROCYONIDAE Bassílricyon gabíi Olingo LR Nasuíí narica Gato solo Potos flavus Cusumbí Procyon ¡olor Gato manglatero Orden ARTIODACTYLA Familia CERV1DAE Mazamci americana Venado corzo Oaocoileus tirginianus Venado colablanca Familia TAYASSUIDAE Tayassn pécari Puerco de monte II Tayassu tajacu Saíno II Orden RODENTIA Familia AGOUTIDAE Agoutí paca Conejo pintado Familia DASYPROCTIDAE Dasyprocta punctata Ñeque Familia ECHIMYIDAE Diplomys labilis Rata espinosa trepadora Familia ERETHIZONTHIDAE Coendoit rothschildi Puercoespín común * Familia MURIDAE Oryzomys devius Rata arrocera gargamiblanca Tylomys watsoni Rata trepadora común

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN END UICN CITES Especies en Peligro (EP) Orden DIDELPHIMORPHIA Familia DIDELPHIDAE Mannosops invictas Zorra ratón alargada ceniza * LR Orden XENARTHRA Fanülia MYRMECOPHAGIDAE Cyclopes didactylus Tapacara Familia DASYPODIDAE Cabassous centratis Armadillo rabo de puerco DD Orden INSECTÍVORA Familia SORICIDAE Cryptotis nigrescens Musaraña Orden CHIROPTERA Familia FURIPTERIDAE furipterus horrens Murciélago ahumado Familia PHYLOSTOMIDAE Arlibeus incomitatus Murciélago de Escudo Veraguas * Diaemits youngi Vampiro de alas blancas Dipbylla ecaudata Vampiro de patas peludas LR Ectophylla alba Murciélago blanco Slunlira mordctx Murciélago de Talamanca LR Familia THYROPTERIDAE Tbvroptera tricolor Murciélago de ventosas Familia VESPERTILIONIDAE lasiurus castanens Murciélago VU Orden PRIMATES Fanülia CALUTHRICIDAE Sagluiius geoffroyi Mono tití I Familia CEBIDAE Aotus lemurinus Mono nocturno VU Áteles fusciceps Mono araña VU Atetes geoffroyi Mono colorado EN I Orden CARNÍVORA Familia FEUDAE Herpuilurus yaguarondi Tigrillo congo leopardus pardalis Manigordo I leopardus wiedii Tigrillo I Punihera onca Tigre o Jaguar americano I Puma concolor León o Puma americano LR I Fanülia MUSTEUDAE I Lutra longicaudis Gato de agua FanüUa PROCYONIDAE I fiassaríscus sumichrasti Cacomixtle Procyon cancrivonts Gato manglatero LR Orden ARTIODACTYLA Familia CERVIDAE Mazama gouazoubira Venado corzo chocolate Orden RODENTIA Fanülia DASYPROCTIDAE Dasyprocta coibae Ñeque de Coiba * Familia ERETHIZONTHIDAE EN Coendou mexicanas PuercoespÍn norteño Familia GEOMYIDAE Ortbogeomys cavator Arador chirican Orthogeomys dariensis Arador darienita * NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN END UICN CITES

Familia HETEROMYIDAE Liomys adspersus Ratón de bolsa rosillo * LR Familia HYDROCHAERIDAE Hydrachaeris hydruchaeris Poncho o capibara Familia MURIDAE Isthmomys pirrensis Ratón montepirrense LR Neacomys Rictus Ratón semiespinoso LR Oligoryzomys vegetus Rata arrocera enana LR Peromyscus nudiceps Ratón volcánico patiblanco Reithrodontomys creper Ratón campestre Reithrodontomys dariensis Ratón cosechero darienita Rheomys hurtmanni Ratón acuático menor Rheomys raptor Ratón acuático darienita * Rheomys undenvoodi Ratón acuático maniblanco Rhipidomys scandens Ratón trepador * VU Scotinomys xerampelinus Ratón pardo chiricano Tylomys fulviventer Ratón trepador de vientre fulvo * LR Tylomys panamensis Rata trepadora oscura * VU Familia SCIURIDAE Syntheosciurus brochus Ardilla pigmea montañes LR Orden LAGOMORPHA Familia LEPORIDAE Sylvilagu dicei Muleto de altura EN Especies en Peligro Crítico (CR)

Orden XENARTHRA Familia MYRMECOPHAGIDAE Myrfnecophtigct tridactyla Oso caballo VU II Orden INSECTIVORA Familia SORICIDAE Cryptotis endersi Musaraña * EN Cryptotis gracilis Musaraña VU Cryptotis mera Musaraña Orden CHIROPTERA Familia PHYLLOSTOMIDAE Ametrida centurio Murcielago Orden PRIMATES Familia CEBIDAE Alouatta coibensis Mono aullador de Coiba * EN I Saimiri oerstedii Mono ardilla EN I Orden CARNIVORA Familia CANIDAE Speothos venaticas Perro de monte VU I Familia PROCYONIDAE Bassaricyon pauli EN Orden CETACEA Familia DELPHINIDAE Sotalia fluviatilis Delfín negro DD I Orden SIRENIA Familia TRICHECHIDAE Trichechus manatus Manati VU I

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN END UICN CITES Especies en Peligro (EP) Zorra raton alargada ceniza Orden DIDELPHIMORPHIA Tapacara Armadillo rabo de * LR Familia DIDELPHIDAE Marmosops puerco invictus Orden XENARTHRA Familia Musarana MYRMECOPHAGIDAE Cyclopes Murcielago ahumado didactylus Familia DASYPODIDAE Murcielago de Escudo LR Cabassous centralis Orden Veraguas Vampiro de alas LR INSECTIVORA Familia SORICIDAE blancas Vampiro de patas LR Cryptotis nigrescens Orden peludas I Murcielago blanco CHIROPTERA Familia Murcielago de Talamanca FURIPTERIDAE Furipterus barrens Familia PHYLOSTOMIDAE Artibeus 1 Murcielago de ventosas incomitatus Diaemus youngi Dipbylla Murcielago * ecaudata Ectophylla alba Sturnira Mono titi mordax Familia THYROPTERIDAE Mono noctumo * VU Tbyroptera tricolor Familia ! Mono arana , Mono Colorado VESPERTILIONIDAE Lasiurus j Tigrillo congo * LR castaneus Orden PRIMATES Familia | Manigordo * VU CALLITHRICIDAE Saguinus geoffroyi I Tigrillo Familia CEBIDAE Aotus lemurinus Tigre o Jaguar americano Leon LR Ateles fusciceps Ateles geoffroyi o Puma americano Orden CARNIVORA Familia Gato de agua FELIDAE Herpailurus yaguarondi Cacomixtle Gato manglatero EN Leopardus pardalis Leopardus wiedii Venado corzo chocolate Pantbera onca Puma concolor Familia Neque de Coiba Puercoespin MUSTELIDAE Lutra longicaudis norteno Familia PROCYONIDAE Bassariscus Arador chirican Arador darienita sumicbrasti Procyon cancrivorus Orden ARTIODACTYLA Pamilia CERVIDAE Mazama gouazoubira Orden RODENTIA Familia DASYPROCTIDAE Dasyprocta coibae Familia ERETHIZONTHIDAE Coendou mexicanus Familia GEOMYIDAE Orthogeomys cavator Orthogeomys dariensis NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN END UICN CITES Especies en Peligro (EP)

Orden DIDELPHIMORPHIA Zorra raton alargada ceniza * LR Familia DIDELPHIDAE Marmosops invictus Orden XENARTHRA Familia Tapacara Armadillo rabo MYRMECOPHAGIDAE Cyclopes didactylus Familia DASYPODIDAE de puerco LR Cabassous centralis Orden LR INSECTIVORA Familia SORICIDAE LR Musarana Cryptotis nigrescens Orden Murcielago ahumado CHmOPTERA Familia Murcielago de Escudo FURIPTERIDAE Furipterus horrens Veraguas Vampiro de alas Familia PHYLOSTOMIDAE Artibeus blancas Vampiro de patas incomitatus Diaemus youngi Diphylla * peludas Murcielago blanco ecaudata Ectophylla alba Stumira Murcielago de Talamanca mordax Familia THYROPTERIDAE * VU Murcielago de ventosas Tbyroptera tricolor Familia Murcielago VESPERTILIONIDAE Lasiurus VESPERTILIONIDAE Lasiurus Mono titi * LR castaneus Orden PRIMATES Familia Mono nocturne Mono arana * VU CALLITHRICIDAE Saguinus geoffroyi Mono Colorado Familia CEBIDAE Aotus lemurinus Tigrillo congo LR Ateles fusciceps Ateles geoffroyi Manigordo Orden CARNIVORA Familia Tigrillo FELIDAE Herpailurus yaguarondi Tigre o Jaguar americano EN Leopardus pardalis Leopardus wiedii Leon o Puma americano Panthera onca Puma concolor Familia Gato de agua MUSTELIDAE Lutra longicaudis Cacomixtle Gato manglatero Familia PROCYONIDAE Bassariscus Venado corzo chocolate sumichrasti Procyon cancrivorus Neque de Coiba Puercoespin Orden ARTIODACTYLA Familia norteno CERVIDAE Mazama gouazoubira Arador chirican Arador darienita Orden RODENTIA Familia DASYPROCTIDAE Dasyprocta coibae FamUia ERETHIZONTHIDAE Coendou mexicanus Familia GEOMYIDAE Orthogeomys cavator Orthogeomys dariensis

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN END UICN CITES

Familia HETEROMYIDAE Liomys adspersus Raton de bolsa rosillo * LR Familia HYDROCHAERIDAE Hydrochaeris hydrochaeris Poncho o capibara Familia MURIDAE Isthmomys pirrensis Raton montepirrense LR Neacomys pictus Raton semiespinoso LR Oligoryzomys vegetus Rata arrocera enana LR Peromyscus nudiceps Raton volcanico patiblanco Reitbrodontomys creper Raton campestre Reithrodontomys dariensis Raton cosechero darienita Rheomys bartmanni Raton acuatico menor Rheomys raptor Raton acuatico darienita * Rbeomys underwoodi Raton acuatico maniblanco Rbipidomys scandens Raton trepador * VU Scotinomys xerampelinns Raton pardo chiricano Tyiomys fulviventer Raton trepador de vientre fulvo * LR Tyiomys panamensis Rata trepadora oscura * VU Familia SCIURIDAE Syntheosciurus brochus Ardilla pigmea montanes LR Orden LAGOMORPHA Familia LEPORIDAE Sylvilagus dicei Muleto de altura EN

Especies en Peligro Critico (CR)

Orden XENARTHRA Familia MYRMECOPHAGIDAE Myrmecophaga tridactyla Oso caballo Orden INSECTIVORA Familia SORICIDAE Cryptotis endersi Cryptotis gracilis Musaraña Cryptotis mera Musaraña Orden CHmOPTERA Musarana Familia PHYLLOSTOMIDAE Ametrida centurio Orden PRIMATES Murcielago Familia CEBIDAE Alouatta coibensis Mono aullador de Coiba Saimiri oerstedii Mono ardilla Orden CARNIVORA Familia CANIDAE Speothos venaticus Perro de monte Familia PROCYONIDAE Bassaricyon pauli Orden CETACEA Familia DELPHINIDAE Sotalia fluviatilis Delfin negro Orden SIRENIA Familia TRICHECHIDAE Trichechus manatus Manati

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN END UICN CITES

Orden PERISSODACTYLA Familia TAPIRIDAE Tapirus bairdii Macho de monte o tapir VU I Orden RODENTIA Familia MURIDAE Sigmodontomys aphrastus AVES Especies Vulnerables (VU).

Orden CICONUFORMES Familia ARDEIDAE Jigrisomti mexicanum Garza-tigre cuellinuda Familia CATHARTIDAE Sarcwamphus papa Ciallinazo rey Orden ANSERIFORMES Familia ANATIDAE Cairia moschata Pato real Dendrocygna autumnalis Pato silbador aliblanco Nomonyx dominica Pato enmascarado Orden FALCONIFORMES Familia ACCIPITRIDAE Accipiler bicolor Gavilán bicolor II Leucoplemis pilimbea Gavilán plomizo LR II Leucoplernis semiplumhea Gavilán dorsiplomizo LR II Rostrhamits hamatus Elanio piquidelgado II Familia FALCONIDAE Daplriltus americanus Caracara avispera II Falco peregrinus Halcón peregrino II Mcrastur mirandollei Halcón-montes dorsigris II Orden GALLIFORMES Familia CRACIDAE Cbamaepetes unicolor Pava negra LR Crax rubra Pavón grande Penelope purpurascens Pava crestada Familia ODONTOPHORIDAE Odontopborus gujanensis Codorniz jaspeada Oduntopborus leucolaemus Codorniz pechinegra LR Orden GRUIFORMES Familia RALLIDAE Amaurolimnas concolor Rascón unicolor Orden CHARADRUFORMES Familia LARIDAE Stena fuscatca Gaviotín sombrío Orden COLUMBIFORMES Familia COLUMBIDAE Clararis mondetoura Tortolita serrana Columba plumbea Paloma plomiza Columba subvinacea Paloma rojiza Columbina passerina Tortolita común Geotrygon chiriquensis Paloma-perdiz de Chiriquí Geotrygon costaricensis Paloma-perdiz costarricense Geotrygon goldmani Paloma-perdiz cabecicastaña LR Geotrygon lawrencii Paloma-perdiz sombría

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN END UICN CITES

Geotrygon violacea Paloma-perdiz violácea Leptotila plumbeiceps Paloma cabeciceniza Zenaida asiatica Tórtola aliblanca Zenaida macroura Tórtola rabiaguda Orden PSITTACIFORMES Familia PSITTACIDAE Amazona ochrocephala Amazona coroniamarillo II Boiborhynchus lineola Perico barreteado II Forpus conspicillatus Perico de anteojos II Pyrrhura hoffmani Perico aliamariUo II Touit costaricensis Periquito frentirrojo VU II Touit dilectissima Periquito frcntiazul II Orden STRIGIFORMES Familia STRIGIDAE Aegolius ridgwayi Buhito pardo II Otus clarkii Autillo serranero II Orden CAPRIMULGIFORMES Familia CAPRIMULGIDAE Caprimulgus saturatus Tapacaminos sombrío Orden APODIFORMES Familia TROCHILIDAE Amazilia edward Amazilia ventrinivosa II Anthracothorax prevostti Mango pechiverde II Calliphlox mitchellii Estrella gorgipúrpura II Chiorostilbon assimilis Esmeralda jardinera II Lampomis calolaema Colibrí-montañés gorgimorado II Lepidopyga coeruleogularis Colibrí gorgizafiro II Orden TROGONIFORMES Familia TROGONIDAE Pharomachrus auriceps Quetzal cabecidorado Trogon clathratus Trogon colirrayado Orden PICIFORMES Familia RAMPHASTIDAE Capito maculicoronatus Barbudo copetimanchado Semnomis frantzií Barbudo cócora Familia GALBUUDAE Brachygalba salmoni Jacamar dorsioscuro Familia PICIDAE Celeus castaneus Carpintero castaño Orden PASSERIFORMES Familia CORVIDAE Cyanolyca argentigula Urraca gorgiplateada Familia COTINGIDAE Carpodectes hopkei Cotinga blanca LR Procnias tricarunculata Campanero trincarunculado LR Familia DENDROCOLAPTIDAE Xiphocolaptes promeropirhyncbus Trepatroncos picofuerte Familia EMBERIZIDAE Caryothraustes canadensis Picogrueso verdiamarillo Pheucticus tibialis Picogrueso muslinegro Diglossa plumbea Pinchaflor pizarroso Junco vulcani Junco paramero Lysurus crassirostris Pinzón carisucio Pezopetes capitalis Pinzón patigrande Pselliophorus tibialis Pinzón musliamarillo

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN END UICN CITES Familia PARULIDAE Basileuterus ignotus Reinita de Pirre LR Basileuterus melanogenys Reinita carinegra Myiobonts torquatus Candelita collareja Purula gutturalis Reinita gorgirroja Zeledomía coronata Zeledonia Familia THRAUPIDAE Butbniupis arcuei Tangara azulidorada LR Chiorapboniíi ccillophrys Clorofonia cejidorada Cblorophonia ffavirostris Clorofonia cucllidorada Chiorospifigus canigularis Tangara de monte Gorgiceniza Chionfspinglísflíirigulíiris Tangara de monte gorgiamarilla Chiorospingus inornatiís Tangara de monte de Pirre * Ch!ori)spingus piledlns Tangara de monte cejiblanca Chiorospingus tacurcunae Tangara de monte deTacarcuna Cbrysothlypis chrysomekis Tangara negriamarilla Ducnis lignieri Dacnis esmeraldino LR Euphonia anneae Eutonia gorricaneia Helerospingus rubrifrons Tangara lomiazutrada Heterospingus xamthopygius Tangara ceji-escarlata Lanio leucothorax Tangara gurgihianca Tangara palmeri Tangara doradigris tangara dowii Tangara carisalpicada Familia THAMNOPHILIDAE Tbamnopbilus nigriceps Bataní negro Familia FURNARIIDAE Lochmias nematura Riachuclero Margilrornis rubiginosus Subepalo rojizo Sclerurus alhigularis Tirahoja gorgigris Thripadectes rufobrunneus Trepamusgos pecllirrayado Familia TURDIDAE Catharus gracilirostris Zorzal piquinegro Myadestes coloratus Solitario variado Myadestes melanops Solitario carinegro Turdus nigrescens Mirlo negrusco Familia PIPRIDAE Manacus aurantiacus Saltarín cuellinaranja Manacus candei Saltarín cuclliblanco Piprites griseiceps Piprites cabecigris Familia PTILOGONATIDAE Pbamoptila melunuxtintha Cupulinero negro y amarillo Ptilodgonys caudatus Capulinero colilargo Familia RHINOCRYPTIDAE Scytalopus argentifrons Tapaculo frentiplateado Scytalopus chocomsis Tapaculo de Chocó Scytalopus panamensis Tapaculo de Tacarcuna Familia TROGLODYTIDAE Campylorbynchus albobrunneus Soterrey cabeciblanco Tbryothorus spadix Soterrey cabecigris Tbryochihts hrowni Soterrey del bambú Troglodytes ochraceus Soterrey ocráceo Familia TYRANNIDAE Contopus lugubris Pibí oscuro Contopus ochraceus Pibí ocráceo LR EmpitÍonax atriceps Mosquerito cabeci negro lefitopogon amaurocepbalus Mosquerito gorrisepia

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN END UICN CITES

Myiodynastes chrysocephalus Mosquero coronidonido Myiodynastes hemichrysus Mosquero ventridorado Oncostoma oliraceum Picotorcido sureño Pachyramphus aglaiae Cabezón plomizo Pachyramphus albogriseus Cabezón blanquinegro Phyllomyias griseiceps Tiranolete cabecigris Phyllomyias zeledoni Tiranolete frentiblanco Platyrinchus cancrominits Picochato colicorto Pseudotriccus pelzeini Tirano enano bronceado Familia VIREONIDAE Vireo carnioli Víreo aliamarillo Vireolanius eximius Vireón cejiamarillo Especies en Peligro (EP)

Orden TINAMIFORMES Familia TINAMIDAE Crypturellus kerriae Tinamú chocó VU Nothocercus boncipartei Tinamú serrano Orden PROCELLARIIFORMES Familia PROCELLARIDAE Puffinus itherminieri Pardela de Audubon Orden PELECANIFORMES Familia PHAETHONTIDAE Phaethon aethereus Rabijunco piquirrojo Orden ANSERIFORMES Familia ANATIDAE Anas acuta Pato rabudo Anas americana Pato calvo Anas clypeata Pato cuchara Anas cyanoptera Cerceta colorada Anas platyrhynchos Pato cabecivcrde Aythya affinis Pato pechiblanco Aytbya collaris Pato collarejo Orden FALCONIFORMES Familia ACCIPITRIDAE Harpia harpyja Águila harpía LR I Harpyhaliaetus solitarius Águila solitaria LR II Morphnus guianensis Águila crestada LR II Spizastur melanoleucus Aguilillo blanco y negro LR II Familia FALCON1DAE Falco deiroleucus Halcón pechinaranja LR II Falco femoralis Halcón aplomado II Orden GALLIFORMES Familia ODONTOPHORIDAE Odontophorus dialeucos Codorniz deTacarcuna LR Orden GRUIFORMES Familia RALLIDAE ; Aramides axillaris Rascón montes cuellirufo Laterallus jamaicensis Rascón negro Neocrex columbianus Polluela colombiana LR Neocrex erythrops Pollucla piquirroja Pardirallus maculatus Rascón moteado Rallus longirostris Rascón manglero

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN END UICN CITES

Orden CHARADRIIFORMES Familia LARIDAE Anous stolidus Tinosa común Familia CHARADRIIDAE Charadríus vociferus Chorlo tildío Orden COLUMBIFORMES Familia COLUMBIDAE * LR I Columba leucocephala Paloma coroniblanca II Leptotila battyi Paloma II Orden PSITTACIFORMES VU I Familia PSITTACIDAE II Ara ambigua Guacamaya verde II Ara ararauna Guacamaya azul y amarilla II Ara cbloroptera Guacamaya roja y verde II Ara macao Guacamaya roja Ara severa Guacamaya frenticastaña Pionopsitta pyrilia Loro cabeciamarillo Pionus senilis Loro coroniblanco II Pyrrhura picta Perico pintado Orden STRIGIFORMES Familia STRIGIDAE Bubo virginianus Buho cornado americano Orden CAPRIMULGIFORMES II Familia STEATORNITHIDAE II Steatornis caripensis Guácharo II Orden APODIFORMES II Familia TROCHILIDAE LR II Amazilia decora Amazilia hermosa II Anthracotborax veraguensis Mango Veragüense II Calliphlox bryantae Estrella gorgimorada II Elvira chionura Esmeralda coliblanca II Eupherusa nígriventris Colibrí ventrinegro II Goethalsia bella Colibrí Pirreño II Galomania violiceps Colibrí copetivioleta II Hylocharis grayi Zafiro cabeciazul Lampornis castaneoventris Colibrí montañés gorgiblanco LR I Lampornis hemileucus Colibrí montañés ventriblanco Lophornis adorabilis Coqueta crestiblanca Panterpe insignis Colibrí garganta de fuego LR Selasphorus flammula Estrella volcanera Selasphorus scintilla Estrella centellante Orden TROGONIFORMES Familia TROGONIDAE Pharomachrus mocinno Quetzal resplandeciente Orden PICIFORMES Familia BUCCONIDAE Micromonacha lanceolata Buquito rayado Familia PICIDAE Piculus callopterus Carpintero carirrayado Piculus simplex Carpintero alirrufo Familia RAMPHASTIDAE Pteroglossus frantzii Tucancillo piquinaranja Pteroglossus sanguineus Tucancillo piquilistad

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN END UICN CITES

Orden PASSERIFORMES Familia COTINGIDAE Catinga amabilis Cotinga linda Cephalopterus glabricollis Ave sombrilla cuellinuda Familia DENDROCOLAPTIDAE Dendrocincla anabatina Trepatroncos alicastaño Familia EMBERIZIDAE Acanthidops bairdii Pizón piquiagudo Oryzoborus nuttingi Semillero nicaraguense Psellíophorus luteoviridis Pinzón verdiamarillo Sicalis tuteola Pinzón amarillo sabanero Familia ICTERIDAE Psarocolius guatimozinus Oropéndola negra Famlia THRAUPIDAE Euphonia birundinacea Eufonia gorgiamarilla Euphonia imitans Eufonia coronimanchada Ramphocelus costarricensis Tangara ojo ojo Tangara fucosa Tangara nuquiverde Familia THAMNOPHIUDAE Formicivora grisea Hormiguerito pechinegro Thamnophilus bridgesi Batará negruzco Xenomis setifrons Batará moteado Famlia FURNARIIDAE Cranioleuca dissita Colaespina de Coiba Margaromis bellulus Subepalo bello Xenerpestes minlosi Colagris alibandeado Familia TROGLODYTIDAE Cistothorus platensis Soterrey sabanero Tbryothorus semibadius Soterrey pechibarreteado Familia TYRANNIDAE Aphanotriccus audax Mosquerito piquinegro Oncostoma cinereigulare Picotorcido norteño Phylloscartes flavovirens Mosquerito verdiamarillo Especies en Peligro Critico (CR)

Orden ANSERIFORMES Familia ANATIDAE Dendrocygna viudata Pato silbador cariblanco Sarkidomis melanotos Pato crestudo Orden FALCONIFORMES Familia ACCIPITRIDAE Busarellus nigricollis Gavilán de ciénaga Orden APODIFORMES Familia TROCHILIDAE II Amazilia bandieyi Amazilia de escudo Selaspburus ardens Estrella garganta ardiente * Orden TROGONIFORMES * VU II Famlia TROGONIDAE II Trogon bairdii Trogon de baird LR

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN END UICN CITES Orden PICIFORMES Familia PICIDAE Manerpes chrysauchen Carpintero nuquidorado Orden PASSERIFORMES Familia COTINGIDAE Carpodectes antoniae Cotinga piquiamarilla VU Catinga ridgwayi Cotinga turqucza VU Familia EMBERIZIDAE Amniocircimus savannarum Gorrión saltamontes

REPTILES (REPTILIA) Especies Vulnerables (VU) Orden SAURIA Familia AMPHISBAENIDAE Amphisbaena alba FamiliaANGUIDAE Diploglossus monotropis Madre de coral Familia CORYTOPHANIDAE Basiliscus galeritas Meracho Familia GEKKONIDAE Sphaerodactylus homolepis Familia GYMNOPHTALMIDAE Prionodactylus vertebralis Familia PHRYNOSOMATIDAE Sceloporus malachiticus Familia POLYCHROTIDAE Norops lemurinus Lagartija Norops oxylophus Lagartija Norops tropidogaster Lagartija Norops vociferans Lagartija Familia TEIIDAE Aineiva quadrilineata Borriguero Orden SERPENTES Familia BOIDAE Corallus annulatus Corallus bortulanus Familia COLUBRIDAE Dendrophidion vinitor Culebra Diaphorolepis wagneri Culebra Erythrolamprus mimus Falsa coral Hydromorphus concolor Culebra leptopbis depressirostris Culebra Leptophis riveti Culebra Masticophis mentovarius Culebra Ninia atrata Barajita Ninia psephota Barajita Rhinobothryum bovallii Culebra Scaphidontophís annulatus Culebra Sibon annulata Culebra Sibon argus Culebra Tantílla alticola Culebra Tantilla supracincta Culebra Orden TESTUDINES Familia CHELYDRIDAE Chelydra acutirostris Tortuga lagarto NOMBRE NOMBRE CIENTÍFICO END UICN CITES COMÚN Especies en peligro (EP) Orden CROCODYLIA Famlia CROCODYLIDAE VU I Crocodylus acutus Caimán aguja Orden SAURIA Familia AMPHISBAENIDAE Amphisbaena alba Familia ANGUIDAE Coloptychon rhombifer Diploglossus bilobatus Madre de coral Familia ANOMALEPIDIDAE Anomalepis mexicanus Helminthophis frontalis Familia CORYTOPHANIDAE * Basiliscus vittatus Meracho Familia EUBPLEHARIDAE Coleonyx mitratus Familia GEKKONIDAE Gonatodes annularis Sphaerodactylus graptolaemus Familia GYMNOPHTALMIDAE Anadia ocellata Anadia vittata Bachia pallidiceps Familia HOPLOCERCIDAE Morunasaurus groi Familia POLYCHROTIDAE Dactyloa microtus Lagartija Dactyloa biscutiger Lagartija * Dactyloa chloris Lagartija Dactyloa insignis Lagartija gigante Dactyloa latifrons Lagartija Norops aquaticus Lagartija * Norops carpenteri Lagartija Norops fungosus Lagartija Norops intermedius Lagartija Norops lionotus Lagartija * Norops pachypus Lagartija Norops polylepis Lagartija Norops woodi Lagartija Familia SCINCIDAE Sphenomorphus cherriei Orden SERPENTES Familia COLUBRIDAE Atractus crassicaudatus Culebra Clelia equatoriana Culebra Coniophanes bipunctatus Culebra Dendrophidion paucicarinatum Culebra Dipsas articulala Culebra Dipsas temporalis Culebra Dipsas tenuissima Culebra Dipsas variegata Culebra Drymobius rhombifer Culebra Drymobius rhombifer

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN END UICN CITES

Geopbis godmani Culebra Geophis hoffmani Culebra Geophis nigroalbus Culebra Rhadinaea calligaster Culebra rayada Rhadinaea godmani Culebra Rbadinaea pulveriventris Culebra Urotheca decipiens Culebra Urotheca fulviceps Culebra Urotheca guentheri Culebra Urotheca pachyura Culebra * Familia ELAPIDAE Micrurus alleni Coral Micrurus ancoralis Coral Micrurus clarki Coral Micrurus dissoleucus Coral Micrurus stewarti Coral Familia LEPTOTYPHLOPIDAE Leptotyphlops goudotii Culebra Leptotyphlops macrolepis Culebra Familia VIPERIDAE Mropoides nummifer Mano de piedra Atropoides picadoi Víbora Bothriechis lateralis Lora Bolbriechis nigroviridis Víbora Bothriopsis punctata Víbora Cerrophidium godmani Víbora Porthidium ophryomegas Víbora Orden TESTUDINES Familia BOTAGURIDAE Rbinoclemmys melanostema Tortuga casco Familia CHELONIIDAE Caretta caretta Caguama EN I Cbelonia mydas Tortuga verde EN I Lepidochelys olivacea Tortuga mulato EN I Especies en Peligro Crítico (CR)

Orden SAURIA Familia ANGUIDAE Diploglossus montisilvestris Madre de coral * Mesaspis monticola Familia GYMNOPHTALMIDAE Ptycboglossus myersi * Bachia blairi Familia POLYCHROTIDAE Dactyloa casildae Lagartija Norops exsul Lagartija * Norops fortunensis Lagartija * Norops kemptoni Lagartija * Norops tropidolepi Lagartija * Familia SCINCIDAE Spbenomorphus rarus Orden SERPENTES Famlia COLUBRIDAE * Atratus clarki Culebra Clelia scytalina Culebra * NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN END UICN CITES

Coniophanes joanae Culebra *

Dipsas viguieri Culebra * Geophis championi Culebra * Hydromorpbus dunni Culebra *

Imantodes phantasma Bejuca * Ninfa celata Culebra Rhadinaea sargenti Culebra

Rhadinaea vermiculaticeps Culebra * Síbon longifrenis Culebra * Tantílla albiceps Culebra

Tretanorhinus mocquardi Culebra * Tretanorhinus nígroluteus Culebra * Trimetopon barbouri Culebra

Trimetopon slevini Culebra * Tripanurgos compressus Culebra Familia TROPIDOPHIIDAE

Trachyboa boulengeri Culebra Familia UNGALIOPHIIDAE Ungaliophis panamensis Culebra

Orden TESTUDINES Familia CHELONIIDAE Chelonia agassizii Tortuga prieta

Eretmochelys imbricala Tortuga carey Familia DERMOCHELYIDAE I Dermochelys coriacea Tortuga canal CR I Familia KINOSTERNIDAE Kinosternon angustipons Tortuga galápago EN Familia TESTUDINIDAE I Geochelone carbonaria Tortuga de patas rojas ANFIBIOS (AMPHIBIA) Especies Vulnerables (VU)

Orden ANURA Familia BUFONIDAE Atelopus chiriquiensis Rana arlequín Atelopus glyphus Rana arlequín Atelopus varius Rana arlequín Familia CENTROLENIDAE Centrolene ilex Rana de cristal Cochranella euknemos Rana de cristal Hyalinobatrachium chirripoi Rana de cristal Hyalinobatrachiutn puliveratum Rana de cristal Hyalinobatrachium valerioi Rana de cristal Hyalinobatrachium vireorittatum Rana de cristal Familia DENDROBATIDAE Colostethus latinasus Rana Famlia HYLIDAE Agalychnis spurrelli Rana arborícola Duellmanohyla lythrodes Rana arbórea Gastrotheca comuta Rana arbórea Hyla zeteki Rana arbórea

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN END UICN CITES

Familia LEPTODACTYLIDAE Eleutherodactylus longirostris Rana Eleutherodactylus moro Rana * Eleutherodactylus pardalis Rana Orden CAUDATA Familia PLETHODONTIDAE * Bolitoglossa biseriata Salamandra Bolitoglossa schizodactyla Salamandra Orden GYMNOPHIONA Familia CAECILIDAE Caecilia volcani Cecilia, dos cabezas Dermophis mexicanus Cecilia, dos cabezas Dermophis parviceps Cecilia, dos cabezas Especies en Peligro (EP)

Orden ANURA Familia BUFONIDAE * Atelopus certus Rana arlequín * Atelopus limosus Rana arlequín Bufo coccifer Sapo Bufo fastidiosus Sapo Rbamphophryne acrolopha Sapo Familia DENDROBATIDAE Dendrobatos pumilio Rana Minyobates minutus Rana Familia HYLIDAE Agalychnis litodryas Rana arborícola Duellmanohyla uranochroa Rana arbórea * Gastrotheca nicefori Rana arbórea * Hyla angustilineata Rana arbórea Hyla calypsa Rana arbórea Hyla debilis Rana arbórea Hyla fimbrimembra Rana arbórea Hyla lancasteri Rana arbórea Hyla picadoi Rana arbórea Hyla pictipes Rana arbórea Hyla pseudopuma Rana arbórea Hyla pugnax Rana arbórea Hyla rivularis Rana arbórea Hyla subocularis Rana arbórea Hyla tica Rana arbórea Ptychohyla legleri Rana arbórea Smilisca sordida. Rana arbórea

Familia LEPTODACTYLIDAE Eleutherodactylus achatinus Rana Eleutherodactylus fleiscbmanni Rana Eleutherodactylus laticorpus Rana Eleutherodactylus melanostictus Rana * Eleutherodactylus museosus Rana Eleutherodactylus noblei Rana Eleutherodactylus podiciferus Rana Eleutherodactylus raníformis Rana Eleutherodactylus rugulosus Rana Familia MICROHYLIDAE Chiasmocleis panamensis Rana Familia RANIDAE Rana vibicaria Rana verdadera Orden CAUDATA * Familia PLETHODONTIDAE Bolitoglossa colonnea Salamandra Bolitoglossa cuna Salamandra Bolitoglossa lignicolor Salamandra Bolitoglossa marmorea Salamandra Bolitoglossa medemi Salamandra Bolitoglossa nigrescens Salamandra Bolitoglossa phalarosoma Salamandra Bolitoglossa robusta Salamandra Bolitoglossa subpalmata Salamandra Oedipina alfaroi Salamandra Oedipina collaris Salamandra Oedipina cyclocauda Salamandra Oedipina uniformis Salamandra Orden GYMNOPHIONA * Familia CAECILIIDAE Caecilia leucocephala Cecilia, dos cabezas Caecilia nigricans Cecilia, dos cabezas Caecilia tentaculata Cecilia, dos cabezas Gymnopis multiplicata Cecilia, dos cabezas Oscaecilia elongata Cecilia, dos cabezas

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN END UICN CITES Especies en Peligro Critico (CR)

Orden ANURA Familia BUFONIDAE Atelopus zeteki Bufo peripatetes Rana arlequin * Crepidophryne epiotica Sapo * Familia DENDROBATIDAE Sapo Dendrobates arboreus Dendrobates granuliferus Dendrobates speciosus Rana * Dendrobates vicentoi Rana Rana * Epipedobates maculatus Rana * Minyobates fulguritus Rana * Phyllobates lugubris Rana Familia HYLIDAE Rana Hyla graceae Hyla thysanota Rana arborea * Phyllomedusa venusta Rana arborea * Familia LEPTODACTYLIDAE Rana arborea * Eleutberodactylus taurus Eleutherodactylus azueroensis Rana Eleutberodactylus emcelae Rana * Eleutherodactylus jota Rana * Rana * Eleutherodactylus monnichorum Rana * Eleutherodactylus stejnegerianus Rana Familia PIPIDAE Pipa myersi Familia RANIDAE * Rana pipiens Orden CAUDATA Familia PLETHODONTIDAE Bolitoglossa compacta Salamandra * Bolitoglossa minutula Salamandra * Bolitoglossa taylori Salamandra * Oedipina grandis Salamandra

LISTA ROJA GLOBAL PARA PANAMÁ

Fuente : The Worid Conservation Monitoring Centre Se utilizaron las categorías de la UICN para clasificar a cada especie. (Anexo * 2 y * del artículo: Importancia de las Listas Rojas para Centroamérica y México)

NOMBRE COMÚN CATEGORIA NOMBRE CIENTÍFICO MAMMALIA

Orden DIDELPHIMORPHIA Familia DIDELPHIDAE Caluromys derbianus Vulnerable/A1c Chironectes minimus Menor riesgo : casi amenazada Mannosops impavidus Menor riesgo : casi amenazada Marmosops invictus Menor riesgo : casi amenazada Micoureus alstoni Menor riesgo : casi amenazada Orden XENARTHRA Familia MEGALONYCHIDAE Cboloepus hoffmanni Datos insuficientes Familia DASYPODIDAE Cabassous centralis Armadillo Rabo Puerco Datos insuficientes Familia MYRMECOPHAGIDAE Mynnecophaga tridactyla Oso caballo Vulnerable/A1cd Orden INSECTÍVORA Familia SORICIDAE En peligro/B1+3d Cryptotis endersi Vulnerable/B1+2c Cryptotis gracilis Orden CHIROPTERA Familia PHYLLOSTOM1DAE Menor riesgo : casi amenazada Diphylla ecaudata Menor riesgo : casi amenazada Menor riesgo : casi amenazada Micronycteris daviesi Menor riesgo : casi amenazada Micronycteris syirestris Menor riesgo : casi amenazada PlatyrrhInus umbratus

Sturnira mordax

Familia VESPERTILIONIDAE Vúlnerable/D2 lasiurus castaneus Menor riesgo : casi amenazada Lasiurus egregius

Familia MOLOSSIDAE

Molossus coibensis Menor riesgo : casi amenazada fadarida brasiliensis Menor riesgo : casi amenazada Orden PRIMATES

Familia CEBIDAE En peligro/B1+2abcde, C2a Alouatta coibensis coibensis En peligro crítico/ Aloiiatta coibensis trabeatta Bl+2abcde,C2a

Vulnerable/B1+2c Aotus lemurinus Vulnerable/B1+2c, C2a Aotus lemiiriniis lemurinus Mono araña negro Vulnerable/A1c, B1+2abcde Áteles fusciceps Vulnerable/A1c, B1+2c Áteles fuscíceps robustus Mono colorado En peligro crítico/ Ateles geoffroyi azuerensis B1+2abcde, C2a

Mono colorado En peligro/ B1+2abcde, C2a Ateles geoffroyi grIsescens Mono colorado En peligro/B1+2abcde, C2a Ateles geoffroyi panamensis

Saimirí oerstedií oerstedii En peligro/B1+2abcde, C2a Saimiri oerstedii Mono ardilla En peligro/B1+2abcde, C2a

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORIA

Orden CARNÍVORA Familia CANIDAE Speothos venaticus Perro de monte Vulnerable/C2a Familia FELIDAE Panthera onca Tigre o Jaguar Menor riesgo : casi amenazada Familia PROCYONIDAE Bassaricyon gabii Menor riesgo : casi amenazada Bassaricyon pauli En pcligro/D1 BassarIsctfs sumichrasti Menor riesgo : casi amenazada Familia URSIDAE Tremarctos ornatus Vulnerabte/A2bc Orden CETACEA Familia DELPHINIDAE Sotalia fluriatilis Datos insuficientes Orden SIRENIA Familia TRICHECHIDAE Trichechus manatus Manatí Vulnerable/A2d Trichechus manatus manatus Orden Vulnerable/A1 cd,C2a PERISSODACTYLA Familia TAPIRIDAE Tapirus bairdii Macho de monte,Tapir Vulnerable/A1 abct1+2bce, Orden RODENTIA C2a Familia SCIURIDAE Syntheosciurus brochus Menor riesgo : casi amenazada Familia HETEROMYIDAE Menor riesgo : casi amenazada Liomys adspersus

Familia MURIDAE Menor riesgo : casi amenazada Isthmomys pirrensis Menor riesgo : casi amenazada Neacomys pictus Menor riesgo : casi amenazada Oligoryzomys vegetus Vutnerable/D2 Rhipidomys scandens Menor riesgo : casi amenazada Tylomys fulviventer Vulnerable/B1+2c Tylomys panamensis Familia DASYPROCTIDAE En peligro/ B1+2ce Dasyproctu coibav Orden LAGOMORPHA Familia LEPORIDAE Sylvuagus dicei En peligro/A1c+2bc, B2c+3c

AVES

Orden TINAMIFORMES FamliaTINAMIDAE Crypturellus kerriae Vulnerable/B1+2c, C2a Orden PROCELLARHFORMES Familia PROCELLARIIDAE Pterodroma phaeopygia En peligro crítico/A1 ace+2ce Orden CICONIIFORMES Familia ARDEIDAE Agamia agami Menor riesgo : casi amenazada Tigrisoma fasciatum Menor riesgo : casi amenazada Orden FALCONIFORMES Famlia ACCIPITRIDAE Harpia harpyja Águila harpía Menor riesgo : casi amenazada Menor riesgo : casi amenazada Harpyhalíaetus solitarius

Leucopternis plumbea Menor riesgo : casi amenazada Leucoplernis semiplumbea Menor riesgo : casi amenazada Morphnus guianensis Menor riesgo: casi amenazada Spizastur melanoleucus Menor riesgo : casi amenazada Familia FALCONIDAE Falco deiroleucus Menor riesgo : casi amenazada Orden GALLIFORMES Familia CRACIDAE Chamaepetes unicolor Pava negra o norteña Menor riesgo : casi amenazada Familia ODONTOPHORIDAE Odontophorus dialeucos Menor riesgo : casi amenazada Odontophorits leucolaemus Menor riesgo : casi amenazada Orden GRUIFORMES familia RALLIDAE Neocrex columbianus Menor riesgo : casi amenazada Orden COLUMBIFORMES Familia COLUMBIDAE Geotrygon goldmani Menor riesgo : casi amenazada Leptotila battyi Menor riesgo: casi amenazasa Orden PSITTACIFORMES Familia PSITTACIDAE Ara militaris Vulnerable/A1c, C2a Touit costaricetisis Menor riesgo : casi amenazada Orden APODIFORMES Familia TROCHILIDAE Goethalsia bella Menor riesgo : casi amenazada Calliphlox bryantae Menor riesgo : casi amenazada Selasphorus ardens Vulnerable/D1+2 Orden TROGONIFORMES Familia TROGONIDAE Pbaromachrus mocinno Quetzal Menor riesgo : casi amenazada Trogon bairdii Menor riesgo : casi amenazada Orden PICIFORMES Familia BUCCONIDAE Micromonacha lanceolata Menor riesgo : casi amenazada Orden PASSERIFORMES familia FURNARIIDAE Cranioleuca dissita Menor riesgo : casi amenazada Margaromis bellulus Menor riesgo : casi amenazada Familia FORMICARIIDAE Xenornis setifrons Vulnerable/C2a Familia COTINGIDAE Carpodectes antoniae Vulnerable/A1c+2c, C1+2a Carpodectes hopkei Menor riesgo : casi amenazada Cephalopterus glabricollis Vulnerable/A1c+2c, C1+2a Catinga ridgwayi Vulnerable/C2b Procnias tricarunculata Vulnerable/A1c+2c Familia TYRANNIDAE Aphanutriccus audax Menor riesgo : casi amenazada Contopus ochraceus Menor riesgo : casi amenazada Familia EMBERIZIDAE Acanthidops bairdii Menor riesgo : casi amenazada

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORIA

Familia THRAUPIDAE Bangsia arcaei Menor riesgo : casi amenazada Dacnis viguieri Menor riesgo : casi amenazada Pselliophorus luteoviirdis Vulnerable/D2 Tangara fucosa Menor riesgo : casi amenazada Familia PARULIDAE Basileuterus ignotus Menor riesgo : casi amenazada REPTILIA

Orden CROCODYLIA Familia CROCODYLIDAE Cmcodylus acutus Orden TESTUDINES Vulnerable/A1ac Familia CHELONIIDAE Caretta caretta Tortuga cahuama En peligro/A 1abd Chelonia myclas Tortuga verde o blanca En peligro/A 1abd Eretmochelys imbricala Tortuga carey En peligro crítico/A1abd+2bcd Lepidochelys olivacea Tortuga mutato En peligro/A1abd Familia DERMOCHELYIDAE Dermochelys coriacea Tortuga canal En peligro/A1abd Familia EMYDIDAE Rhinoclemmys annulata Menor riesgo : casi amenazada Rhinoclemmys funerea Menor riesgo : casi amenazada Trachemys scripta Menor riesgo : casi amenazada Familia KINOSTERNIDAE Kinostemon angustipons Vulmerable/B1+2c ELASMOBRANCHII

Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE Pristis perotteti En peligro/A 1bcd+2cd ACTINOPTERYGII

Orden PERCIFORMES Familia HAEMULIDAE Anisotremus moricandi En peligro/A2c

INSECTA

Orden HYMENOPTERA Familia FORMICIDAE Megalomyrmex symmetochus Vulnerable/D2 Orden LEPIDOPTERA Familia HESPERIIDAE Dalla octomaculata Datos insuficientes Orden ODONATA Familia MEGAPODAGRIONIDAE Thaumatoneura inopinata En peligro/A1c

LISTA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE MÉXICO

''Lista de las Especies y Subespedes de Fauna Silvestre Terrestre y Acuática en Peligro de Extinción, Amenazadas, Raras y las Sujetas a Protección Especial y dentro de estas Categorías las Endémicas a la República Mexicana y Aguas de Jurisdicción Federal."

La Norma Oficial Mexicana NOMECOL0591994.*

Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Publicada en el D.O.F en la fecha 16 de mayo de 1994

Criterios de interpretación de la Lista Oficial

Cuando se cite el género o la especie quedarán incluidas las categorías inferiores.

Categorías

Especie y subespecie en peligro de extinción (P): Es una especie o subespecie cuyas áreas de distribución o tamaño poblacional han sido disminuidas drásticamente, poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su rango de distribución por múltiples factores, tales como la destrucción o modificación drástica de su habitat, restricción severa de su distribución, sobreexplotación, enfermedades y depredación, entre otros.

Especie y subespecie amenazada (A): La que podría llegar a encontrarse en peligro de extinción si siguen operando factores que ocasionen el deterioro o modificación del habitat o que disminuyan sus poblaciones. En el entendido de que especie amenazada es equivalente a especie vulnerable.

Especie y subespecie rara (R): Aquella cuya población es biológicamente viable, pero muy escasa de manera natural, pudiendo estar restringida a un área de distribución reducida o habitáis muy específicos.

Especie y subespecie sujeta a protección especial (Pr): Aquella sujeta a limitaciones o vedas en su aprovechamiento por tener poblaciones reducidas o una distribución geográfica restringida o para propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de especies asociadas.

Símbolos *Las especies endémicas

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE ROTECCION CITES INVERTEBRADOS CORALES (ANTHOZOA) Orden SCLERACTINIA Familia ACROPORIDAE Acropora cervicornis Sujeta a protección especial Acropora palmala Sujeta a protección especial Orden ANTIPATHAMA Familia ANTIPATHIDAE Antipathes bichitoena Corales Sujeta a protección especial III Antipathes grandis Corales Sujeta a protección especial III Antipathes ules Coral Sujeta a protección especial III Orden GORGONACEA Familia PLEXAURIDAE Plexaura dichotoma Coral blando Sujeta a protección especial Plexaura bomomalla Coral blanco Sujeta a protección especial ARAÑAS (ARACHNIDA)

Orden ARANEAE Familia THERAPOSIDAE

Brachipelma emilia Amenazada II Brachielma pallidum Amenazada II Brachipelma smithi Amenazada II INSECTOS (INSECTA)

Orden DERMAPTERA Familia TABANIDAE Brenania beikini En peligro de extinción Orden LEPIDOPTERA Familia DANAEIDAE Danaus plexippus Sujeta a protección especial Familia PAPILIONIDAE Papilio esperanza Amenazada GASTRÓPODOS (GASTROPODA)

Orden MESOGASTROPODA Familia HYDROBIIDAE CoahuiU hubbsi En peligro de extinción Cochílopina milleri En peligro de extinción Durangonella coahuilae En peligro de extinción Mexipyrgus churinceanus En peligro de extinción Mexipyrgus escobedae En peligro de extinción Mexipyrgus lugoi En peligro de extinción Mexipyrgus mojarralis En peligro de extinción Mexipyrgus multilineatus En peligro de extinción Mexithauma quadripaludium En peligro de extinción Nymphophilus minckieyi En peligro de extinción Paludiscala caramba En peligro de extinción Orden NEOGASTROPODA Super Familia MURICACEA Purpura patula pansa Caracol de tinta Sujeta a protección especial

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE ROTECCION CITES *

Cbiropterotriton arboreus Rara Chiropterotriton chiropterus Rara Cbiropterotriton chondrostega Rara Cbiropterotriton dimidiatus Rara Cbiropterotriton lavae Rara Cbiropterotriton magnipes Rara Chiropterotriton mosaueri Rara Chiropterotriton multidentaus Rara Chiropterotriton priscus Rara Denürotriton megarhinus Rara Dendrotrílon xolocalcae Rara Ixalotriton niger En peligro de extinción Lineatriton lineolas Rara Nototriton adelos Rara Nototriton alvarezdeltoroi Rara Nyctanolis pemix Rao Oedipina elongata Rara Parrimolge towsendi Amenazada Pseudoeurycea altamontana Rara Pseudoeurycea anitae Amenazada Pseudoeurycea bellii Amenazada Pseudoeurycea brunnata Rara Pseudoeurycea cephalica Amenazada Pseudoeurycea cochranae Amenazada Pseudoeurycea conanti Amenazada Pseudoeurycea firscheini Rara Pseudoeurycea gadovii Rara Pseudoeurycea galeanae Amenazada Pseudoeurycea goebeli Amenazada Pseudoeurycea juarezi Amenazada Pseudoeurycea leprosa Amenazada Pseudoeurycea longicauda Rara Pseudoeurycea melanomolga Rara Pseudoeurycea mystax Amenazada Pseudoeurycea nigromaculata Rara Pseudoeurycea parra Amenazada Pseudoeurycea praecellens Amenazada Pseudoeurycea rex Rara Pseudoeurycea robertsi Amenazada Pseudoeurycea saltator Amenazada Pseudoeurycea scandens Rara Pseudoeurycea smithi Amenazada Pseudoeurycea townsendi Amenazada Pseudoeurycea unguidentis Amenazada Pseudoeurycea werieri Rara Thorius dubitus Rara Thorius macdougalli Rara Thorius minutissimus Rara

NOMBRE NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORÍA DE PROTECCION CITES COMÚN

Thorius narisovalis Rara Thorius pennatulus Rara Thorius pulmonaris Rara Thorius scbmidti Rara Tborius troglodytes Rara Ensatina eschscholtzii Rara Orden ANURA Familia BUFONIDAE Bufo cavifrons Rara Bufo coccifer Rara Bufo cristatus Rara Bufo gemmifer Rara Bufo retifortnis Rara II Bufo debilis Familia HYUDAE Duellmanohyla chamulae Rara Duellmanohyla ignicolor Rara Duellmanohyla schmidtorum Rara Hyla achinala Rara Hyla altipotens Rara Hyla arborescandens Rara Hyla bistincta Rara Hyla bogertae Rara Hyla cembra Amenazada Hyla chaneque Rara Hyla charadricola Amenazada Hyla chryses Rara Hyla crassa Rara Hyla cyanomma Amenazada Hyla denedrosarta Rara Hyla echinata Rara Hyla erythromma Rara Hyla godmani Amenazada Hyla hazelae Rara Hyla juanitae Amenazada Hyla melanomma Rara Hyla mixe Rara Hyla mixomaculata Amenazada Hyla nubicola Amenazada Hyla pachiderma Rara Hyla pinorum Rara Hyla plicata Amenazada Hyla robertsorum Amenazada Hyla sobrina Amenazada Hyla sartori Amenazada Hyla smaragdina Rara Hyla taeniopus Amenazada Hyla thorectes Rara Hyla trux Amenazada

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES

Hyla valancifer Rara Plectrohyla acanthodes Rara Plectrohyla aria Rara Plectrohyla hartwegi Rara Plectrohyla lacertosa Rara Plectrohyla pycnochila Amenazada Plemohyla dentata Amenazada Ptychohyla euthysanota Amenazada Ptychohyla leonhardschulzei Rara Triprion petasatus Rara Familia LEPTODACTYLIDAE Eleutherodactylus angustidigitorum En peligro de extinción Eleutherodactylus batrachylus Rara Eleutherodactylus berkenbuschii Rara Eleutherodactylus decoratus Rara Eleutherodactylus dennisi Rara Eleutherodactylus dixoni Rara Eleutherodactylus glaucus Rara Eleutberodactylus granais Rara Eleutherodactylus greggi Rara Eleutherodactylus guerreroensis Rara Eleutherodactylus interorbitalis Rara Eleutherodactylus loticeis Rara Eleutherodactylus lineatus Rara Eleutherodactylus matudai Rara Eleutherodactylus maurus Rara Eleutherodactylus megaloptymanum Rara Eleutherodactylus modestus Rara Eleutherodactylus omiltemanus Rara Eleutherodactylus palidus Rara Eleutherodactylus rufescens Rara Eleutherodactylus saltator Rara Eleutherodactylus sartori Rara Eleutherodactylus silvicola Rara Eleutherodactylus spatulatus Rara Eleutherodactylus stuarti Rara Eleutherodactylus syristes Rara Eleutherodactylus tarabumaraensis Rara Eleutherodactylus taylori Rara Eleutherodactylus teretistes Rara Eleutherodactylus uno Rara Eleutherodactylus verrucipes Rara Eleutherodactylus verruculatus Rara Eleutherodactylus vinicolimae Rara Eleutherodactylus yucatanensis Rara Eleutherodactylus nivicolimae Rara Eleutherodactylus polymniae Rara

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES

Familia MICROHYUDAE Gastruphryne elegans Rara Gastrophryne olivácea Rara Gastrophryne usta Rara Familia RANIDAE Rana berlandieri Sujeta a protección especial Rana boyiii Rara Reina brownorum Rara Rana chiricahuensis Amenazada Rana dunni Rara Rana forreri Rara Ranajohni En peligro de extinción Rana megapoda Sujeta a protección especial Rana montezumae Sujeta a protección especial Rana neovolcanica Amenazada Rana omiltemana En peligro de extinción Rana pueblae En peligro de extinción Rana pustulosa Rara Rana sierramadrensis Rara Rana tlaloci En peligro de extinción Rana trilobata Rara Rana yavapaiensis Rara Familia RHYNOPHRINIDAE Rbynophrynus dorsalis Rara Familia SALAMANDRIDAE Notophthalmus meridionalis En peligro de extinción Familia SIRENIDAE Stren intermedia Rara Siren lacertina Rara

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES REPTILES (REPTIUA)

Orden CROCODYUA Familia ALLIGATORIDAE I Caiman crocodilus Caimán de concha Sujeta a protección especial Famlia CROCODYLIDAE I Crocodylus acutus Cocodrilo Rara I Crocodylus moreletii Cocodrilo Rara Orden SAUKIA Famlia AMPHISBAENIDAE Rara Bipes biporus Rara Bipes canaliculatus Rara Bipes tridactylus Familia ANGUIDAE Abroma bogerti Rara Abronia cbiszari Rara Abroma deppei Rara Abronia fuscolabialis Rara Abronia graminea Rara Abronia kalaina Rara Abroma lythrochila Rara Abronia matudai Rara Abronia mitchelli Rara Abronia mixteca Rara Abroma oaxacae Rara Abronia ochoterenai Rara Abronia omelasi Rara Abronia reidi Rara Abroma taeniata Rara Barisia imbricata Rara Barisia levicollis Rara Barisia rudicollis Rara Celestus enneagrammus Rara Celestus rozellae Rara Elgaria kingi Rara Elgaria multicarinata Rara Elgaria parva Rara Elgaria paucicarinata Rara Gambelia wislizenii Rara Gerrhonotus liocephalus Rara Gerrhonotus lugoi Amenazada Mesaspis antauges Rara Mesaspis gadovi Rara Mesaspis juarezi Rara Mesaspis moreleti Rara Mesaspis viridiflava Rara Ophisaurus ceroni Rara Ophisaurus incomptus Rara

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES

Familia CORYTOPHANIDAE Corytophanes cristatus Rara Corytophanes hernandezi Rara Corytophanes percarínatus Rara Laemanctus longipes Rara Laemanctus serratus Rara Familia CROTAPHYTIDAE Crotaphytus collaris Crotaphytus reticulatus Amenazada Familia GEKKONIDAE Amenazada II Gehyra mutilata Aristelliger georgeensis Rara Coleonyx brevis Rara Coleonyx elegans Rara Coleonyx reticulatus Amenazada Coleonyx variegatus Rara Gonatodes albogularis Rara Pbyllodactylus angelensis Rara Pbyllodactylus apricus Rara Pbyllodactylus bordai Rara Pbyllodactylus bugastrolepis Rara Phyllodactylus davisi Rara Phyllodactylus delcampoi Amenazada Phyllodactylus duellmani Rara Phyllodactylus homolepidurus Rara Phyllodactylus muralis Rara Phyllodactylus nocticolus Rara Pbyllodactylus partidus Rara Phyllodactylus Rara paucituberculatus Rara Pbyllodactylus santacruzensis Rara Phyllodactylus tinkiei Rara Pbyllodactylus unctus Rara Pbyllodactylus xanti Rara Sphaerodactylus argus Rara Spbaerodactylus glaucus Rara Thecadactylus rapicaudus Rara Familia GYMNOPHTALMIDAE Gymnophthalmus speciosus Rara Familia HELODERMATIDAE Heloderma horridum Amenazada Heloderma suspectum Amenazada Familia IGUANIDAE Ctenosaura acanthura Sujeta a protección especial Ctenosaura bemílopba Sujeta a protección especial II Ctenosaura pectinata Amenazada II Ctenosaura similis Amenazada

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES

Enyaliosaurus clarki Amenazada Enyaliosaurus defensor Amenazada Ctenosaura quinquecarinatus Amenazada Iguana iguana Sujeta a protección especial III Sauromalus ater Amenazada Sauromalus australis Amenazada Sauromalus hipidus Amenazada Sauromalus klauberi En peligro de extinción Sauromalus obesus Amenazada Sauromalus sievini Amenazada Sauromalus varius Amenazada I Familia PHRYNOSOMATIDAE Callisaurus draconoides Amenazada Cophosaurus texanus Amenazada Holbrookia lacerta Rara Petrosaurus mearnsi Rara Petrosaurus tbalassinus Rara Pbrynosoma asio Rara Pbrynosoma branconnieri Rara Pbrynosoma cerroense Amenazada Pbrynosoma cornutum Amenazada Phrynosoma dítmarsi Amenazada Phrynosoma mcalli Amenazada Phrynosoma orbiculare Amenazada Phrynosoma taurus Amenazada Sceloporus adieri Rara Sceloporus angustus Rara Sceloporus asper Rara Sceloporus cozumelae Rara Sceloporus cryptus Rara Sceloporus exsul Rara Sceloporus graciosus Rara Sceloporus grammicus Rara Sceloporus grandaevus Rara Sceloporus hunsakeri Rara Sceloporus iusignis Rara Sceloporus licki Rara Sceloporus lineatisimus Rara Sceloporus lineatulus Rara Sceloporus maculosus Rara Sceloporus magdougalli Rara Sceloporus megalepidurus Rara Sceloporus ornatus Rara Sceloporus rufidorsus Rara

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES

Sceloporus salvini Rara Sceloporus serrifer prezygus Rara Sceloporus stejnegeri Rara Sceloporus subpíctus Rara Sceloporus tanneri Rara Sceloporus zosteromus Rara Streptosaurus mearnsi sievini Amenazada Urna exsul Rara Urna notata Amenazada Urna paraphygas En peligro de extinción Urosaurus írregularis Amenazada Urosaurus lahtelai Amenazada Urosaurus nigricaudus Amenazada Uta antiqua Rara Uta aquamata Amenazada Uta concinna Amenazada Uta mannopbora Amenazada Uta nolascensis Amenazada Uta palmeri Amenazada Uta Rara Uta stansburiana martinensis Amenazada Uta stansburiana stellata Amenazada Familia POLYCHROTIDAE Anolis adieri Rara Anolis anisolepis Rara Anolis baccatus Rara Anolis barkeri Rara Anolis cumíngi Rara Anolis cuprinus Rara Anolis cymbops Rara Anolis duellmani Rara Anolis dunni Rara Anolis forbesi Rara Anolis gadovi Rara Anolis isthmicus Rara Anolis liogaster Rara Anolis macrinii Rara Anolis matudai Rara Anolis megapholidotus Rara Anolis microlepidotus Rara Anolis mílleri Rara Anolis naufragas Rara Anolis omiltemanns Rara

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES

Anolis parviciculatus Rara Anolis polyrhachis Rara Anolis pygmaeus Rara Anolis schiedei Rara Anolis simmonsi Rara Anolis suboculais Rara Anolis taylori Rara Anolis utowanae Rara Norops biporcatus biporcatus Rara Norops pentaprion Rara Familia SCINCIDAE Anelytropsis papillosus Rara Anniella geronimensis Rara Anniella pulchra Rara Eumeces altamirani Rara Eumeces colimensis Rara Eumeces copei Rara Eumeces dugesi Rara Eumeces gilberti Rara Eumeces lagunensis Amenazada Eumeces lynxe Rara Eumeces multilineatus Rara Eumeces multivirgatus Rara Eumeces ochoterenae Rara Eumeces parviauriculatus Rara Scincella gemmingeri forbesorum Rara Scincella lateralis Rara Scincella silvicola Rara Familia TEIIDAE Cnemidophorus alpinus Rara Cnemidophorus bacatus Rara Cnemidophorus calidipes Rara Cnemidophorus canus Amenazada Cnemidophorus catalinensis Rara Cnemidophorus celeripes Rara Cnemidophorus ceralbensis Rara Cnemidophorus communis Rara Cnemidophorus estebanensis Rara Cnemidophorus hyperythrus beldingi Amenazada Cnemidophorus hyperythrus caeruleus Amenazada Cnemidophorus hyperythrus danheimae Amenazada Cnemidophorus hyperythrus espiritensis Amenazada Cnemidophorus hyperythrus pictus Amenazada Cnemidophorus hyperythrus schmidti Rara Cnemidophorus labialis Rara Cnemidophorus lineattissimus Rara

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES

Cnemidopborus martyris Rara Cnemidophorus maximus Rara Cnemidophorus mexicanus Rara Cnemidophorus neomexicanus Rara Cnemidophorus parvisocius Rara Cnemidophorus rodecki Rara Familia XANTUSSIDAE Lepidophyma alvarezi Amenazada Lepidophyma chicoasensis Rara Lepidophyma dontomasi Rara Lepidophyma flavimaculatum Rara Lepidophyma gaigeae Rara Lepidophyma lipetzi Rara Lepidophyma micropholis Rara Lepidophyma occulor Rara Lepidophyma pajapanensis Rara Lepidophyma radula Rara Lepidophyma sawini Rara Lepidophyma smíthi Rara Lepidophyma sylvaticum Rara Lepidophyma tarascae Rara Lepidophyma tuxtlae Rara Xantusia bolsonae Amenazada Xenosaurus granais Rara Xenosaurus newmanorum Rara Xenosaurus platyceps Rara Orden SERPENTES Familia BOIDAE Licbanura trivirgata Amenazada Boa constrictor Amenazada Familia COLUBRIDAE Rbadinophanes monticola Rara Procinura aemula Rara Adelophis copei Rara Adelophis foxi Rara Adelphicos latifasciatus Rara Adelphicos nigrilatus Rara Adelphicos quadrivirgatus sargi Rara Chersodromus liebmanni Rara Chersodromus rubriventris Rara Chilomeniscus cinctus Rara Cbilomeniscus punctatissimus Rara Chilomeniscus savagei Rara Chilomeniscus stramineus Rara Coluber constrictor Amenazada Conopsis biserialis Amenazada Cryophis hallbergi Amenazada

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES

Dipsas brevifacies Rara Dipsas elegans Rara Dipsas gaigeae Rara Slaphe phaescens Rara Enulius oligosticbus Rara Ficimia ramirezi Rara Ficimia ruspator Rara Geophis anocularis Rara Geophis bicolor Rara Geophis blanchardi Rara Geophis cancellatus Rara Geophis chalybeus Rara Geophis dubius Rara Geophis duellmani Rara Geophis incumptus Rara Geophis isthmicus Rara Geophis laticinctus Rara Geophis laticollaris Rara Geophis latifrontalis Rara Geopbis maculiferus Rara Geophis mutitorques Rara Geophis nasalls Rara Geophis nigrocinctus Rara Geopbis omiltemanus Rara Geophis petersi Rara Geopbis pyburni Rara Geopbis russatus Rara Geophis sallaei Rara Geophis sieboldi Rara Geophis tarascae Rara Gyalopion quadrangularis Coral falsa Rara Heterodon nasicus Rara Hypsiglena torquata Rara Imantodes cenchoa Rara Imantodes gemnistratus Rara Imantodes tenuissimus Rara Lampropeltis alterna Amenazada Lampropeltis getula Amenazada Lampropeltis mexicana Amenazada Lampropeltis pyromelana Amenazada Lampropeltis ruthveni Amenazada Lampropeltis triangulum Amenazada Lampropeltis zonata Amenazada Lerreraieptodeira annulata Rara Leptodeira maculala Rara Leptophis abaetulla Amenazada

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES

Leptophis diplotropis Amenazada Leptophis mexicanus Amenazada Leptophis modestus Rara Loxocemus bicolor Rara Masticophis anthonyi Amenazada Masticophis aurigulus Amenazada Masticophis flagellum Amenazada Masticophis lateralis barbouri Amenazada Masticophis striolatus variolosus Amenazada Nerodia erythrogaster Amenazada Nerodia melanogaster Amenazada Phyllorhynchus browni Rara Pituophis deppei Amenazada Pliocercus andrewsi Amenazada Pliocercus bicolor Amenazada Pseudoleptodeira latifasciata Rara Pseudoleptodeira uribei Rara Rhadinaea bogertorum Rara Rhadínaea cuneala Rara Rhadinaea forbesi Rara Rhadinaea hempsteadae Rara Rhadinaea Hesperia baileyi Rara Rhadinaea marcellae Rara Rhadinaea mcdougalli Rara Rhadinaea montana Rara Rhadinaea myersi Rara Rhadinaea omiltemana Rara Rhadinaea quinquelineata Rara Rhadinaea scbistosa Rara Salvadora bairdi Rara Salvadora intermedia Rara Salvadora lemniscata Rara Salvadora mexicana Rara Sibon annulifera Rara Sibon philippi Rara Sibon zweifelli Rara Tantilla atriceps Amenazada Tantilla brevissima Rara Tantílla briggisi Amenazada Tantilla cascadas Amenazada Tantilla coronadoi Rara Tantilla cuniculator Rara Tantilla deppei Amenazada Tantilla flavilineata Amenazada Tantilla gracilis Rara Tantílla martindelcampoi Rara Tantilla miniata Rara Tantílla morgani Rara

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES

Tantilla oaxacae Rara Tantilla planiceps atriceps Rara Tantilla planiceps borgerti Rara Tantilla shawi Rara Tantilla slavensi Rara Tantilla striata Rara Tantilla slavensi Rara Tantilla striata Rara Tantilla tayrae Rara Tantillita brevissima Rara Tantillita lintoni Rara Thamnophis chrysocephalus Amenazada Thamnopbis coucbi bammondi Amenazada Thamnophis cyrtopsis Amenazada Thamnophis digueti Amenazada Thamnophis elegans Amenazada Thamnophis eques Amenazada Thamnophis exsul Amenazada Thamnophis godmani Amenazada Thamnophis marcianus Amenazada Thamnophis mendax Amenazada Thamnophis nigronucaulis Rara Thamnopbis proximus Amenazada Thamnophis scalaris Amenazada Thamnophis scaliger Amenazada Thamnophis sirtalis Rara Thamnophis sumicbrasti Amenazada Thamnophis vicinus Rara Trimorphodon biscutatus vilkinsonii Rara Tropidodipsas philippii Rara Tropidodipsas sartori macdougalli Rara Eridipbas sievini Amenazada Geagras redimitus Rara Symphimus leucostomus Rara III Symphimus mayae Rara Tantalophis discolor Amenazada Familia ELAPIDAE Micruroides euryxhanthus Amenazada Micrurus affinis affinis Rara Micrurus bogerti Rara Micrurus browni Rara Micrurus diastema Rara Micrurus distans Rara Micrurus elegans Rara Micrurus epbippifer Rara Micrurus fulvius Rara Micrurus laticollaris Rara Micrurus limbatus Rara

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES

Micrurus nebularis Rara Micrurus nigrocinctus zunilensis Rara III Micrurus proximans Rara Familia LEPTOTYPHLOPIDAE Leptotyphlops bressoni Rara Familia TROPIDOPHIIDAE Ungaliophis continentalis Rara Exiliboa placata Rara Familia VIPERIDAE Agkistrodon bilineatus bilineatus Sujeta a protección especial Agkistrodon bilineatus taylori Amenazada III Atropateles numifer Amenazada Atropoides olmec Amenazada Bothriechis aurifer Amenazada Bothriechis bicolor Amenazada Botbriecbis rowleyi Rara Cerropbidion barbouri Rara Cerrophidion tzotzilorum Rara Crotalus aquilus Sujeta a protección especial Crotalus atrox Sujeta a protección especial Crotalus basiliscus Sujeta a protección especial Crotalus catalinensis Amenazada Crotalus cerastes Sujeta a protección especial Crotalus durissus Sujeta a protección especial Crotalus enyo Amenazada Crotalus exsul Amenazada III Crotalus intermedius Amenazada Crotalus lannomi Amenazada Crotalus lepidus Sujeta a protección especial Crotalus mitchelli Sujeta a protección especial Crotalus molossus Sujeta a protección especial Crotalus polystictus Sujeta a protección especial Crotalus pricei Sujeta a protección especial Crotalus pusulus Amenazada Crotalus ruber Sujeta a protección especial Crotalus scutulatus Sujeta a protección especial Crotalus stejnegeri Amenazada Crotalus tigris Sujeta a protección especial Crotalus tortugensis Rara Crotalus transversus En peligro de extinción Crotalus viridis Sujeta a protección especial Crotalus willardi Sujeta a protección especial Ophryacus undulatus Sujeta a protección especial Portbidium dunni Amenazada Porthidium hespero Rara Portbidium melanurum Rara Portbidium nasutum Sujeta a protección especial Portbidium yucatanicum Rara

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES

Sistrurus catenatus Sujeta a protección especial Sistrurus ravus Sujeta a protección especial Orden TESTUDINES Famlia CHELOMDAE Caretta caretta caretta Cahuama En peligro de extincíon I Caretta caretta gigas Cahuama En peligro de extincíon I Chelonia agassizií Tortuga prieta En peligro de extincíon I Chelonia mydas Tortuga blanca En peligro de extincíon I Eretmocbelys imbricata bissa Tortuga carey En peligro de extincíon I Eretmochelys imbricala imbricala Tortuga carey En peligro de extincíon I Lepidochelys kempi Tortuga golflna En peligro de extincíon I Lepidochelys olivacea Tortuga lora En peligro de extincíon I Famlia CHELYDRIDAE I Cbelydra serpentina Tortuga lagarto Sujeta a protección especial Familia DERMATEMYDIDAE I Dermatemys mawii Tortuga blanca En peligro de extinción Famlia DERMOCHELIDAE II Dermochelys coriacea coriacea Tortuga laud En peligro de extinción Dermochelys coriacea schelegelii Tortuga laud En peligro de extinción Familia EMYDIDAE I Cbrysemys picta Tortuga Rara I fseudemys gorzugi Tortuga Rara Vbinoclemmys areolata Tortuga Amenazada Khinoclemmys pulcherrima Tortuga sabanera Amenazada Sbinoclemmys rubida Tortuga Rara Trachemys scripta Tortuga jicotea Sujeta a protección especial Famlia KINOSTERNIDAE Claudius angustatus Tortuga En peligro de extinción Kinostemon acutum Pochitoque negro Sujeta a protección especial Kinosternon alamosae Tortuga casquite Sujeta a protección especial Kinosternon cruentatum Tortuga casquito Sujeta a protección especial Kinosternon herrerai Tortuga casquito Sujeta a protección especial Kinosternon hirtipes Tortuga casquito Sujeta a protección especial Kinosternon integrum Tortuga casquito Sujeta a protección especial Kinosternon leucostomum Tortuga casquito Sujeta a protección especial Kinosternon oaxacae Tortuga casquito Rara Kinosternon scorpioides Tortuga casquito Sujeta a protección especial Familia STAUROTYPIDAE Saurotypus salvini Tortuga tres lomos Sujeta a protección especial Staurotypus triporcatus Tortuga guau Sujeta a protección especial

CATEGORÍA DE NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES PROTECCION Familia TESTUDINADAE Terrapene Carolina Tortuga Sujeta a protección especial Terrapene coahuila Tortuga cuatrociénegas Sujeta a protección especial III Terrapene nelsoni Tortuga Sujeta a protección especial II Terrapene ornato Tortuga Sujeta a protección especial III Gopherus agassizii Tortuga del desierto Amenazada III Gopherus berlandieri Tortuga del desierto Amenazada Gopherus flavomarginatus Tortuga del desierto En peligro de extinción Familia TRIONYCHIDAE I Apalone ater Tortuga Sujeta a protección especial Apalone spinifera Tortuga concha blanda Sujeta a protección especial

AVES Orden TINAMIFORMES

Familia TINAMIDAE

Crypturellus cinnamomeus Rara Tinamú canelo Orden PROCELLARIFORMES

Familia DIOMEDEIDAE

Diomedea immutabilis Amenazada Albatros de laysan Familia HYDROBATTDAE

Oceanodroma homochroa Amenazada Paíño cenizo Oceanodroma macrodactyla En peligro de extinción Paíño de guadalupe Oceanodroma melania Amenazada Paíño negro Oceanodroma microsoma Amenazada Paíño mínimo Familia PROCELLARIIDAE

Pterodroma cookii En peligro de extinción Petrel de cook Puffinus auricularis Amenazada Pardela de revillagigedo Puffinus creatopus En peligro de extinción Pardela pata rosada Puffinus opisthomelas Amenazada Pardela mexicana Puffinus pacificus Amenazada Pardela cola cuña Orden PELECANIFORMES

Familia PHAETHONTIDAE Rabijunco pico rojo Phaethon aethereus Amenazada

Familia SULIDAE Bobo pata azul Sula nebouxii Amenazada Bobo pata roja Sula sula Amenazada

Orden CICONIIFORMES

Familia ARDEIDAE Garza agami Agamia agami Rara Garza morena Ardea herodias santilucae Rara Garza morena Árdea herodias occidentalis Rara

Botaurus pinnatus Rara Garceta rojiza Egretta rufescens Amenazada Ave toro mínimo Ixobrychus exílis Amenazada Garzatigre colorada Tigrisoma lineatum Rara

Familia CATHARTIDAE Zopilote sabanero Cathartes burrovianus Amenazada Cóndor californiano Gymnogyps calífornianus En peligro de extinción Zopilote rey Sarcoramphus papa En peligro de extinción

Familia CICONIIDAE

Jabiru mycteria En peligro de extinción I Cigüeña jabirú Mycteria americana Amenazada III Cigüeña americana Familia PHOENICOPTERIDAE Flamenco americano Phoenicopterus ruber Amenazada II

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES

Orden ANSERIFORMES Familia ANATIDAE Anas acuta pato golondrino sujeta a protección especial III Anas americana pato chalcuán sujeta a protección especial Anas discors cerceta ala azul sujeta a protección especial Anas fulvigula pato tejano sujeta a protección especial Anser albífrons elgasi ganso caretomayor en peligro de extinción Aythya affinis pato boludomenor sujeta a protección especial Branta canadensis leucopareid ganso canadiense sujeta a protección especial I Cairina moscbata pato real en peligro de extinción III Cygnus columbianus cisne de tundra en peligro de extinción Nomonyx dominicus amenazada Orden FALCONIFORMES Familia ACCIPITRIDAE Accipíter bicolor gavilán bicolor rara II Accipíter cooperi amenazada II Accipíter gentilis gavilán azor amenazada II Accipíter striatus gavilán pecho rufo amenazada II Aquila chrysaetos águila real en peligro de extinción II Asturina nítida sujeta a protección especial II Busarellus nigricollis aguililla canela rara II Buteo albicaudatus sujeta a protección especial II Buteo jamaicensis sujeta a protección especial II Buteo magnirostris sujeta a protección especial II Buteogallus antbracinus aguililla negra menor amenazada II Buteogallus subtilis amenazada II Buteogallus urubitinga aguililla negra mayor amenazada II Circus cyaneus gavilán rastrero amenazada II Chondrohierax uncinatus gavilán pico gancho rara I Elanoides forfícatus milano tijereta rara II Geranospíza caerulescens gavilán zancón amenazada II Haliaeetus leucocepbalus en peligro de extinción I Harpagus bidentatus gavilán bidentado rara II Harpia barpyja águila arpía en peligro de extinción I Harpyhabaetus solitarius águila solitaria en peligro de extinción I Ictinia mississippiensis amenazada II Ictinia plumbea milano plomizo rara I leptodon cayanensis gavilán cabeza gris rara II leucopternis albicollis aguililla blanca rara II Parabuteo unicinctus aguililla rojinegra amenazada II Rostrhamus socíabilis amenazada Spizaetus ornatus águila elegante en peligro de extinción II Spizaetus tyrannus águila tirana . amenazada II Spizastur melanoleucus águila blanquinegra en peligro de extinción II Familia FALCONIDAE Daptrius americanus caracara comecacao en peligro de extinción II Falco columbarius halcón esmerejón amenazada II Meo deiroleucus halcón pecho rufo amenazada II Falco femoralis septentrionalis halcón fajado en peligro de extinción II Falco femoralis halcón fajado amenazada II Falco mexicanus halcón mexicano amenazada II Meo peregrinus halcón peregrino amenazada I Meo ruflgularis halcón enano amenazada II Micrastur rufícollis halcón selvático barrado rara II Micrastur semitorquatus halcón selvático de collar rara I CATEGORÍA DE NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES PROTECCION

Orden GALLIFORMES Familia CRACIDAE Crax rubra hocofaisán amenazada III Crax rubra griscomi hocofaisán en peligro de extinción Oreophasis derbianus pavón en peligro de extinción III Penelope purpurascens sujeta a protección especial III Penelopina nigra pajuil en peligro de extinción Familia ODONTOPHORIDAE CoUnus virginianus ridgwayi codorniz cotuí en peligro de extinción I Cyrtonyx ocellatus codorniz ocelada rara Dactylortyx thoracicus codorniz silbadora amenazada Dendrortyx barbatus codorniz coluda en peligro de extinción Dendrortyx leucophrys veracruzana codorniz en peligro de extinción Dendrortyx macroura coluda centroamericana sujeta a protección especial Odontophorus guttatus rara Orden GRUIFORMES codorniz bolonchaco Familia ARAMIDAE Aramus guarauna amenazada Familia EURYPYGIDAE carao Eurypyga helias rara Familia GRUIDAE ave sol Grus americana en peligro de extinción I Familia RALLIDAE grulla blanca Amaurolimnas concolor rara Aramides axillaris rascón café rara Aramides cajonea rascón cuello rufo rara Coturnicops noveboracensis rascón cuello gris en peligro de extinción Laterallus jamaicensis polluela amarilla rara Laterallus ruber polluela negra rara Porzana flaviventer polluela rojiza rara Rallus elegans tenuirostris polluela pecho amarillo en peligro de extinción Rallus elegans rascón real rara Rallus longirostris pallidus rascón real rara Rallus longirostris levipes rascón picudo en peligro de extinción Rallus longirostris grossi rascón picudo rara Rallus longirostris yumanensis rascón picudo en peligro de extinción Orden CHARADRIIFORMES rascón picudo Familia ALCIDAE Ptychorampbus aleuticus amenazada Ptychoramphus aleutícus alcuela oscura rara australis Synthliboramphus alcuela oscura amenazada craveri Synthliboramphus mérgulo de craveri amenazada hypoleucus Familia mérgulo de xantus BURHINIDAE rara III Burbinus bistriatus alcaraván americano Familia CHARADRIIDAE rara Charadrius collaris chorlo de collar amenazada Charadrius melodus chorlo chirlador amenazada Cbaradrius montanus chorlo llanero Familia LARIDAE amenazada Larus beermanni gaviota ploma en peligro de extinción Sterna antillarum charrán mínimo amenazada Sterna elegans charrán elegante Familia SCOLOPACIDAE en peligro de extinción Numenius borealis zarapito boreal

CATEGORÍA DE NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES PROTECCION Orden COLUMBIFORMES Familia COLUMBIDAE Claravis mondetoura tórtola pecho morado rara Claravis pretiosa tórtola azul rara Columba leucocephala paloma corona blanca amenazada Columba nigrirostris paloma triste rara Columba speciosa paloma escamosa rara Geotrygon albifacies paloma perdiz cara blanca rara Geotrygon lawrencii paloma perdiz tuxtleña amenazada Leptotila cassinii rara Leptotila rufaxilla plumbeiceps paloma cabeza ploma rara II Zenaida graysoni paloma de socorro en peligro de extinción II Orden PSITTACIFORMES Familia PSITTACIDAE Amazona auropalliata loro nuca amarilla amenazada II Amazona farinosa loro corona azul amenazada II Amazona finscbi loro corona lila amenazada II Amazona ochrocephala tresmariae sujeta a protección especial II Amazona oratrix loro cabeza amarilla en peligro de extinción I Amazona viridigenalis loro tamaulipeco en peligro de extinción I Amazona xantholora loro yucateco amenazada II Ara macao guacamaya roja en peligro de extinción II Ara militaris guacamaya verde en peligro de extinción II Aratinga brevipes perico de socorro amenazada Aratinga holochiora perico mexicano amenazada Pionopsitta baematotis loro cabeza oscura rara I Pionus senilis loro corona blanca amenazada I Rhynchopsttta pachyrhyncha en peligro de extinción Rhynchopsitta terrisi en peligro de extinción Orden CUCULIFORMES Familia CUCULIDAE Crotophaga major garrapatero mayor Dromococcyx phasianellus cuclillo faisán rara Familia DENDROCOLAPTIDAE rara Dendrocolaptos sanctíthomae trepatroncos barrado II Dendrocolaptos picumnus trepatroncos vientre rara II Dendrocincla anabatina barrado rara II Dendrocincla homochroa amenazada II Glyphorhynchus spirurus rara II Sittasomus gríseicapillus trepatroncos oliváceo rara II Xiphorhynchus erythropygius trepatroncos manchado rara II Orden STRIGIFORMES rara II Familia STRIGIDAE II Aegolius ridgwayi tecolote canelo rara Asioflammeus buho cuerno corto amenazada Asio stygius buho cara oscura amenazada Atbene cunicularia amenazada Bubo virginíanus buho cornudo amenazada Ciccaba nigrolineata buho blanquinegro amenazada Ciccaba virgata buho café amenazada Glaucidíum brasilianum tecolote bajeño amenazada Glaucidium gnoma tecolote serrano rara Glaucidium griseiceps rara Lophostrix cristata buho cuerno blanco amenazada Micrathene wbitneyi graysoni tecolote enano en peligro de extinción NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES

Otus asio tecolote oriental amenazada II Otus barbaras tecolote barbudo rara II Otus guatemalae tecolote vermiculado rara II Otus seductus tecolote del balsas amenazada II Pseudoscops clamator buho cara clara amenazada II Pulsatrix perspicíllata buho de anteojos en peligro de extinción II Strix fulvescens buho leonado rara II Strix occídentalis buho manchado amenazada II Strix varia buho listado amenazada II Orden CAPRIMULGIFORMES Familia CAPRIMULGIDAE Nyctiphrynus mcleodii tapacamino prio rara Familia NYCTIBIIDAE Nyctíbius granais bienparado mayor amenazada Orden APODIFORMES Familia APODIDAE Panyptila cayennensis vencejo tijereta menor rara Panyptila sanctihieronymi vencejo tijereta mayor rara Familia TROCHILIDAE Abeillia abeillei colibrí pico corto amenazada II Amazilia candida colibrí candido rara II Amazilia tzacatl colibrí cola rojiza rara II Amazilia viridifrons colibrí frente verde rara II Atthis ellioti zumbador magenta amenazada II Atthis heloisa zumbador mexicano amenazada II Calothorax pulcher colibrí oaxaqueño amenazada II Campylopterus curvipennis fandanguero cola cuña rara II Campylopterus excellens fandanguero cola larga amenazada II Campylopterus rufus fandanguero rojizo amenazada II Doricba eliza colibrí cola hendida rara II Doricha enicura colibrí tijereta amenazada II Eupherusa cyanophrys colibrí oaxaqueño amenazada II Eupherusa poliocerca colibrí cola blanca amenazada II Florisuga mellivora colibrí nuca blanca rara II Heliomaster longirostris colibrí pico largo rara II Heliothryx barroti rara II Hylocharis xantusii zafiro de xantus amenazada II Lampornis viridipallens colibrí garganta verde rara II Lophornis bracbylopba coqueta cresta corta amenazada II Lopbornis helenae coqueta cresta negra rara II Phaethornis longuemareus rara II Tbalurania ridgwayi ninfa mexicana amenazada II Orden TROGONIFORMES Familia TROGONIDAE amenazada Euptílotis neoxenus trogón orejón en peligro de extinción Pharomacbrus mocinno quetzal mesoamericano rara Trogon collaris trogón de collar rara Trogon massena trogón cola oscura rara Trogon violaceus trogón violáceo Orden CORACIIFORMES Familia MOMOTIDAE Aspatha gularis momoto garganta azul amenazada Electron carinatum momoto pico quilla amenazada Hylomanes momotula momoto enano rara Momotus momota momoto corona azul rara CATEGORÍA DE NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES PROTECCION

Orden PICIFORMES Familia BUCCONIDAE Malacoptila panamensis buco barbón rara Familia GALBULIDAE Galbula ruficauda jacamar cola rufa rara Familia PICIDAE Campephilus guatemalensis carpintero pico plata rara Campephilus imperialis carpintero imperial en peligro de extinción Celeus castaneus carpintero castaño amenazada I Dryocoptis lineatus carpintero lineado rara Melanerpes pucherani carpintero cara negra rara Picumnus punticollis amenazada Veniliomis fumigatus pintero café rara Familia RAMPHASTIDAE Aulacorhynchus prasinus sujeta a protección especial Pteroglossiis torquatus arasari de collar rara Ramphastos sulfuratus tucán pico canoa amenazada Orden PASSERDFORMES II Familia CINCLIDAE Cinclus mexicanus mirioacuático norteamericano rara Famlia CORVIDAE Cyanocorax beecheii chara de beechy amenazada Cyanocorax dickeyi chara pinta amenazada Cyanolyca cucullata chara gorro azul amenazada Cyanolyca mirabilis chara garganta blanca amenazada Cyanolyca nana chara enana en peligro de extinción Cyanolyca pumilo chara de niebla amenazada Famlia COTINGIDAE Catinga amabilis cotinga azuleja amenazada Lipaugus unirufus pía guardabosques rara Famlia EMBERIZIDAE Aimophila mystacalis zacatonero embridado amenazada Aimophila notosticta zacatonero oaxaqueño amenazada Aimophila sumichrasti zacatonero istmeño amenazada Amaurospiza concolor rara Arremon aurantiirostris rascador pico naranja rara Haplospiza rusticus amenazada junco hyemalis insularis junco ojo oscuro en peligro de extinción Linothlypis swainsonii chipe corona café en peligro de extinción fasserculus sandwichensis gorrión sabanero rara rostratus fasserculus sandwichensis gorrión sabanero amenazada beldingi fasserina rositae colorín azuirosa en peligro de extinción Pipilo erythrophtbalmus toqui pinto en peligro de extinción socorrensis Spizella wortheni gorrión de worthen amenazada Sporophila schistacea semillero apizarrado rara Xenospiza baileyi orrión serrano en peligro de extinción Familia FORMICARIIDAE fonnicaríus analis hormiguerocholino cara negra rara Famlia FRINGILLIDAE Carduelis atriceps jlguero corona negra amenazada Carduelis tristis jlguero canario amenazada

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES

Familia FURNARIIDAE breñero garganta pálida rara Automolus ochrolaemus hojarasquero oscuro rara Sclerurus guatemalensis hojarasquero pecho rufo rara Sclerurus mexicanus picolezna liso amenazada Xenops minutus Familia MIMIDAE amenazada Melanotis caerulescens mulato azul en peligro de extinción Mímodes graysoni centzontle de socorro amenazada Toxostoma guttatum cuitlacoche de cozumel Familia PARULIDAE Basileuterus culicivorus chipe corona dorada rara Dendroíca chrysoparía chipe mejilla dorada amenazada Dendroica kirtiandii en peligro de extinción Dendroica magnolia chipe de magnolia rara Dendroica virens chipe dorso verde rara Geothlypis beldingi mascarita peninsular en peligro de extinción Geothlypis flavovelata mascarita de altamira amenazada Geothlypis speciosa mascarita transvolcánica en peligro de extinción Helmitheros vermivorus chipe gusanero rara Myioborus miniatus chipe de montaña rara Myioborus Rictus chipe ala blanca rara Seiurus aurocapíllus chipe suelero rara Seiurus motacílla chipe arroyero rara Seiurus noveboracensis chipe charquero rara Vennivora luciae chipe rabadilla rufa amenazada Wilsonia citrina chipe encapuchado amenazada Familia PIPRIDAE Chiroxiphia linearis manaquín cola larga amenazada rara Manacus cande manaquín cuello blanco amenazada Familia SYLVIDAE Regulus calendula obscurus reyezuelo de rojo rara Polioptila plumbea perlita tropical rara Ramphocaenus rufíventris Famlia THAMNOPHILIDAE Cercomacra tyrannina hormiguero tirano rara Dysithamnus mentalis hormiguero sencillo rara Mícrorhopias quixensis hormiguero ala punteada rara Myrmotherula schisticolor hormiguero apizarrado rara Taraba major batará mayor rara Thamnistes anabatinus batará café rara Familia THRAUPIDAE Cyanerpes lucidus miel ero brillante rara Cyanocompsa cyanoides picogordo negro rara Eucometis penicillata tángara cabeza gris rara Euphonia gouldi eufonia olivácea rara Lanio aurantius tángara garganta negra rara Tangara cabanisi tángara chiapaneca amenazada Tangara larvata tángara capucha dorada rara

CATEGORÍA DE NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CITES PROTECCION

Familia TROGLODYTIDAE Campylorhynchus chiapensis matraca chiapaneca rara Campylorhynchus yucatanicus matraca yucateca rara Henicorhina leucophrys chivirn pecho gris rara Henicorhina leucostícta chivirin pecho blanco rara Hylorcbilus sumichrastt chivirin de sumichrast amenazada Thryomanes sissonii chivirin de socorro en peligro de extinción Troglodytes tanneri chivirin de clarión en peligro de extinción Uropsila leucogastra chivirin vientre blanco rara Familia TURDIDAE Catharus mexicanus zorzal corona negra rara Myadestes occidentalis sujeta a protección especial Myadestes townsendi sujeta a protección especial Ridgwayia pinicola mirlo pinto rara Turdus infuscatus mirlo negro rara Turdus plebejus mirlo plebeyo rara Turdus rufítorques mirlo cuello rufo rara Familia TYRANNIDAE Attila spadiceus atila rara Laniocera rufescens plañidera jaspeada rara Leptopogon amaurocephalus mosquero gorra parda rara Mionectes oleagineus mosquero ocrillo rara Myiobius sulphureipygius mosquero rabadilla amarilla rara Oncostoma cinereigulare mosquero pico curvo rara Onycborbynchus coronatus mosquero real rara Onychorhynchus coronatus mosquero real amenazada mexicanus Onychorhynchus occidentalis en peligro de extinción Omithion semíflavum mosquero ceja blanca rara Pacbyrampbus cinnamomeus mosquerocabezón canelo rara Platyrinchus cancrominus mosquero pico chato rara Platyrinchus mystaceus rara Poecilotriccus sylvia espatulilla gris rara Rbytipterna bolerythra plañidera alazán rara Terenotriccus erythrurus mosquero cola castaña rara Todirostrum cinereum espatulilla amarillo rara Tolmomyias sulphurescens mosquero ojo blanco rara Xenotriccus callizonus mosquero fajado amenazada Xenotriccus mexicanus mosquero del balsas amenazada Familia VIREONIDAE Hylophilus decurtatus verdillo gris rara Hylophilus ochraceiceps verdillo ocre rara Vireo atricapillus vireo gorra negra amenazada Víreo bairdi sujeta a protección especial Víreo bellii pusilus en peligro de extinción Víreo brevipennis víreo pizarra amenazada Víreo nelsoni víreo enano amenazada Vireolanius pulcbellus vireón esmeralda rara

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES MAMÍFEROS (MAMMAUA)

Orden DIDELPHIMORPHIA Familia DIDELPHIDAE Caluromys derbianus aztecus En peligro de extinción Caluromys derbianus fervidus En peligro de extinción Caluromys derbianus Rara Chironectes minimus En peligro de extinción Orden XENARTHRA III Famlia DASYPODIDAE Cabassous centralis En peligro de extinción Familia MYRMECOPHAGIDAE Cyclopes didactylus En peligro de extinción Tamandua mexicana hesperia En peligro de extinción Tamandua mexicana mexicana En peligro de extinción Tamandua mexicana Amenazada Orden INSECTIVORA III Familia SORICIDAE Cryptotis goldmani alticola Rara Cryptotis magna Rara Cryptotis mexicana obscura Rara Cryptotis mexicana nelsoni Rara Cryptotis nigrescens mayensis Rara Cryptotis parva soricína Rara Cryptotís parva tropicalis Rara Cryptotis peregrina Rara Megasorex gigas Amenazada Notiosorex crawfordi Amenazada crawfordi Notiosorex Amenazada crawfordi evotis En peligro de extinción Sorex arizonae Rara Sorex juncensis Rara Sorex macrodon Rara Sorex milleri Rara Sorex ornatus ornatus Rara Sorex saussurei veraecrucis Rara Sorex saussurei oaxacae Rara Sorex saussurei cristobalensis Rara Sorex sclateri Rara Sorex stizodon Rara Sorex vagrans monticola Rara Sorex veraepacis mutabilis Rara Sorex veraepacis chiapensis Familia TALPIDAE Scalopus aquaticus En peligro de extinción Scapanus anthonyi En peligro de extinción Scapanus latimanus Amenazada Orden CHIROPTERA Familia EMBALLONURIDAE Centronycteris maximiliani Rara Peropteryx kappleri kappleri Rara Rhyncbonycteris naso Rara Saccopteryx leptura Rara

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES Familia MOLOSSIDAE Eumops nanus Rara Molossops greenhalli mexicanas Rara Familia MORMOOPIDAE Pteronotus gymnonotus Rara Familia NOCTILIONIDAE Noctilio albiventris mInor Rara Familia PHYLLOSTOMATIDAE Artibeus watsonii Rara Cboeronycteris mexicana Amenazada Chrotopterus auritus Rara Diaemus youngi cypselinus Rara Encbisthenes hartii Rara leptonycteris nivalis Amenazada Leptonycterís sanbroni Amenazada Lonchorhina aurita Rara Macrophyllum macrophyllum Rara Micronycteris bracbyotis Rara Mimon crenulatum keenani Rara Musonycteris harrisoni Amenazada Phylloderma stenops Rara Tonatia nicaraguae Rara Vampyrum spectrum Rara Familia THYROPTERIDAE Thyroptera tricolor albiventer Rara Familia VESPERTILIONIDAE Euderma maculatum Rara Lasionycterís noctivagans Rara Myotis albescens Rara Myotis evotis evotis Rara Myotis milleri Amenazada Myotis nigricans carteri Rara Myotis planiceps En peligro de extincíon Myotis vivesi Rara Rbogeessa genowaysi Rara Rbogeessa mira Rara Orden PRIMATES Familia CEBIDAE Alouatta palliata En peligro de extinción I Alouatta pigra En peligro de extinción I Áteles geoffroyi En peligro de extinción II Orden CARNÍVORA Familia CANIDAE Canis lupus I En peligro de extinción Vulpes macrotis Amenazada Vulpes velox zinzeri Amenazada Vulpes velox neomexicana Amenazada Vulpes velox tenuirostris Amenazada Vulpes velox devia Amenazada Vulpes velox arsipus Vulpes velox macrotis Amenazada Familia FELIDAE Panthera onca En peligro de extinción I Leopardus pardalis En peligro de extinción I Leopardus wiedii En peligro de extinción I Herpailurus yaguarondi Amenazada I NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES

Familia MUSTELIDAE Conepatus semistriatus conepatl Rara Eira barbara En peligro de extinción II Enhydra lutris Nutria marina En peligro de extinción I Galictis vittata Amenazada III Lutra longicaudis Amenazada I Spilogale pygmaea Amenazada Taxidea taxus Amenazada Familia OTARIIDAE I Arctocephalus townsendi Foca de Guadalupe En peligro de extinción Zalophus californianus Lobo marino Sujeta a protección especial Familia PHOCIDAE Mirounga angustirostris Elefante marino Amenazada Phoca vitulina Foca común Sujeta a protección especial Familia PROCYONIDAE Bassariscus astutus saxicola Amenazada Bassariscus astutus insulicola Amenazada Bassariscus sumichrasti Rara Nasua nelsoni Amenazada Potos flavus Rara III Procyon insularis En peligro de extinción Procyon pygmaeus En peligro de extinción III Familia URSIDAE Ursus americanus En peligro de extinción Ursus arctos horribilis En peligro de extinción Orden CETÁCEA Familia BALAENOPTERIDAE II Balaenoptera borealis Sujeta a protección especial II Balaenoptera musculus Ballena boreal Sujeta a protección especial Balaenoptera physalus Ballena azul Sujeta a protección especial Megaptera novaeangliae Rorcual común Sujeta a protección especial I Famlia DELPHINIDAE Ballena jorobada I Orcinus orca Orca I Familia ESCHRICHTIDAE Sujeta a protección especial I Eschrichtius robustus Ballena gris Familia PHOCOENIDAE Sujeta a protección especial Pbocoena sinus Vaquita II Famlia PHYSETERIDAE En peligro de extinción Pbyseter macrocephalus Cachalote I Orden SIRENIA Sujeta a protección especial Familia TRICHECHIDAE I Trlchecbus manatus Manatí Orden PERISSODACTYLA En peligro de extinción I Familia TAPIRIDAE Tapirus balrdii Orden ARTIODACTYIA En peligro de extinción I Familia ANTILOCAPRIDAE Antilocapra americana Familia BOVIDAE En peligro de extinción I Bison bison bison Ovis canadensis Sujeta a protección especial Familia CERVIDAE Sujeta a protección especial II Odocoíleus hemionus cerrosensis Odocoileus hemionus sheldoni Amenazada Amenazada

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES

Orden LAGOMORPHA Familia LEPORIDAE Lepus alleni tíburonensis Rara Lepus californicus sbeldoni Rara Lepus californicus magdalenae Rara Lepus flavigularis En peligro de extinción Lepus insularis Rara Romerolagus diazi En peligro de extinción Sylvilagus bachmani cerrosensis Rara Sylvilagus graysoni Amenazada Sylvilagus insonus En peligro de extinción Sylvilagus mansuetas Rara Orden RODENTIA Familia ARVICOLIDAE Ondatra zíbetbicus Amenazada Familia CASTORIDAE Castor canadensis En peligro de extinción Familia CRICETIDAE Microtus californicus En peligro de extinción Microtus guatemalensis Amenazada Microtus oaxacensis Amenazada Microtus pennsylvanicus En peligro de extinción Microtus quasiater Rara Microtus umbrosus Rara Nelsonia goldmani Rara Nelsonia neotomodon Rara Neotoma albigula seri Amenazada Neotoma anthonyi En peligro de extinción Neotoma bryanti Amenazada Neotoma bunkeri En peligro de extinción Neotoma lepida abbreviata Amenazada Neotoma lepida perpallida Amenazada Neotoma lepida ínsularis Amenazada Neotoma lepida vicina Amenazada Neotoma lepida latirostra Amenazada Neotoma lepida marcosensis Amenazada Neotoma lepida nudicauda Amenazada Neotoma martinensis Amenazada Neotoma phenax Rara Neotoma varia Amenazada Oryzomys caudatus Rara Oryzomys fulgens Amenazada Oryzomys nelsoni Amenazada Oryzomys palustris peninsulae Amenazada Oryzomys palustris crinitus Amenazada Oryzomys palustris cozumelae Amenazada Otonyctomys batii Amenazada Peromyscus boyiíi madrensis Amenazada Peromyscus boyiii glasselli Amenazada Peromyscus bullatus Rara Peromyscus caniceps Rara Peromyscus collatus Amenazada Peromyscus crinitus pallidisimus Amenazada Peromyscus dickeyi Rara NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES

Peromyscus eremicus cinereas Amenazada Peromyscus eremicus cedrosensis Amenazada Peromyscus eremicus avius Amenazada Peromyscus eremicus polypolius Amenazada Peromyscus eremicus tiburonensis Amenazada Peromyscus eremicus insulicola Amenazada Peromyscus evo. carmeni Amenazada Peromyscus guardia En peligro de extinción Peromyscus interparietalis Rara Peromyscus interparietalis interparietalis Amenazada Peromyscus interparietalis lorenzi Amenazada Peromyscus leucopus cozumelae Amenazada Peromyscus maniculatus cinerítius Amenazada Peromyscus maniculatus dorsalis Amenazada Peromyscus maniculatus dubius Amenazada Peromyscus maniculatus exiguus Amenazada Peromyscus maniculatus geronimensis Amenazada Peromyscus maniculatus magdalenae Amenazada Peromyscus maniculatus margaritae Amenazada Peromyscus mekisturus Amenazada Peromyscus pembertoni En peligro de extinción Peromyscus pseudocrinitus Amenazada Peromyscus sejugis Amenazada Peromyscus simulus Rara Peromyscus sievini Amenazada Peromyscus stephani Amenazada Peromyscus thomasi thomasi Rara Peromyscus thomasi nelsoni Amenazada Peromyscus thomasi cryophilus Amenazada Peromyscus winkelmanni Rara Peromyscus zarhynchus Rara Reithrodontomys gracilis insularis Amenazada Reithrodontomys microdon Amenazada Reithrodontomys spectabüis Amenazada Rheomys mexicanus Rara Rheomys thomasi cbíapensis Rara Rheomys thomasi Amenazada Scotínomys teguina teguina Rara Tylomys bullaris Amenazada Tylomys tumbalensis Rara Xenomys nelsoni Amenazada Familia ERETHIZONTIDAE Coendou mexicanus Amenazada Erethízon dorsatum En peligro de extinción Familia GEOMYIDAE Geomys personatus Amenazada Geomys tropicalis Amenazada Orthogeomys cuniculus Amenazada Orthogeomys lanius Amenazada Pappogeomys alcorni Rara Pappogeomys fumosus Amenazada Pappogeomys neglectus Amenazada Zygogeomys trichopus En peligro de extinción

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION CITES

Familia HETEROMYIDAE Chaetodipus anthonyi En peligro de extinción Chaetodipus dalquesti Rara Dipodomys gravipes En peligro de extinción Dipodomys insularis Amenazada Dipodomys margaritae En peligro de extinción Dipodomys merriami mitchelli Amenazada Dipodomys pbillipsii oaxacae Amenazada Dipodomys phillipsii Rara Dipodomys phillipsu hillipsii Amenazada Dipodomys phillipsii perotensis Amenazada Heteromys nelsoni liomys spectabilis Rara Perognatbus amplus rotundus Rara Perognathus arenarius siccus Rara Perognathus arenarius albulus Amenazada Perognathus arenarius ammopbilus Amenazada Perognathus baíleyi fornicatus Amenazada Perognathus baileyi insularis Rara Perognathus intermedius minimus Rara Perognathus penicillatus seri Amenazada Perognathus spinatus marcosensts Amenazada Perognathus spinatus margaritae Amenazada Perognatbus spinatus seorsus Amenazada Perognathus spinatus latijugularis Amenazada Perognathus spinatus occultus Amenazada Perognathus spinatus lorenzi Amenazada Perognatbus spinatus lambi Amenazada Perognatbus spinatus guardiae Amenazada Perognathus spinatus evermanni Amenazada I Perognathus spinatus bryanti Amenazada Perognathus spinatus pullus Amenazada Familia SCIURIDAE Amenazada Ammospermophílus insularis Amenazada Cynomys ludovicianus Amenazada Cynomys mexicanus En peligro de extinción Glaucomys volans Amenazada Sciurus aberti durangi Rara Sciurus aberti barberi Rara Sciurus aberti phaeiurus Rara Sciurus arizonensis Amenazada Sciurus griseus Amenazada Sciurus oculatus Rara Sciurus variegatoides Rara Spermophilus madrensis Rara Spermophilus perotensis Amenazada tamias merriami Rara Tamiasciurus mearnsi Amenazada

LISTA ROJA GLOBAL PARA MÉXICO

Fuente : The Worid Conservation Monitoring Centre Se utilizaron las categorías de la UICN para clasificar a cada especie. (Anexo * 2 y # 3 del artículo: Importancia de las Listas Rojas para Centroamérica y México)

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA MAMMALIA

Orden DIDELPHIMORPHIA Familia DIDELPHIDAE Caluromys derbianus Vulnerable/A1c Cbironectes miinimus Menor riesgo : casi amenazada Marmosa canescens Menor riesgo : casi amenazada Orden XENARTHRA Familia DASYPODIDAE Cabassous centralis Datos insuficientes Orden INSECTÍVORA Familia SORICIDAE Vulnerable/ D2 Sorex arizonae Menor riesgo : casi amenazada Sorex maeracion Vulnerable/D2 Sorex milleri Menor riesgo : casi amenazada Sorex oreopolus En peligro/Bl+3d Sorex sclateri En peligro/Bl+3d Sorex stizodon Orden CHIROPTERA Familia EMBALLONURIDAE Balantiopteryx io Menor riesgo : casi amenazada Familia PHYLLOSTOMIDAE Artibeus hirsutus Vulnerable/A2cd Choeroniscus godmani Menor riesgo : casi amenazada Cboeronycteris mexicana Menor riesgo : casi amenazada Diphylla ecaudata Menor riesgo : casi amenazada Glossophaga morenoi Menor riesgo : casi amenazada Leptonycteris curasoae Vulnerable/A 1cd Leptonycteris nivalis En peligro/A1 cd Macrotus californicus Vulnerable/A2c Micronycteris sylvestris Menor riesgo : casi amenazada Musonycteris barrisoni Vulnerable/A2c Vampyrum spectrum Familia VESPERTILIONIDAE Antrozous dubiaquercus Vulnerable/A2c, D2 Myotis flndieyi En peligro/B12c Myotis fortidens Menor riesgo : casi amenazada Myotis milleri Extinto Myotis peninsularis Vulnerable/A 1cd Myotis planiceps Extinto Myotis vivesi Vulnerable/A2c Plecotus townsendii Vulnerable/A2c Rhogeessa alleni Menor riesgo : casi amenazada Rhogeessa genowaysi Menor riesgo : casi amenazada Rhogeessa gracilis Menor riesgo : casi amenazada Rhogeessa mira Menor riesgo : casi amenazada Rhogeessa parvula Menor riesgo : casi amenazada NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION

Familia MOLOSSIDAE Molossus aztecus Menor riesgo : casi amenazada Molossus coíbensis Menor riesgo : casi amenazada Tadarida brasiliensis Menor riesgo : casi amenazada Orden PRIMATES Familia CEBIDAE Alouatta palliata mexicana Vulnerable/Ale, Bl+2c Áteles geqffroyi yucatanensis Vulnerable/Ale, Bl+2c Orden CARIVORA Familia CANIDAE Canis lupus Extinto en estado silvestre Familia FELIDAE Herpailurus yaguarondi cacomitli En peligro/D1 Leopardus pardalis albescens En peligro/D1 Panthera onca Menor riesgo : casi amenazada Familia MUSTELIDAE Eira barbara senex Vulnerable/C1 Familia PROCYONIDAE Bassariscus sumichrastt Menor riesgo : casi amenazada Nasua nelsoniProcyon insularís En peligro/D1 Procyon pygmaeus En peligro/D1 Familia URSIDAE En peligro/C2a Ursus arctos nelsoni Orden PINNIPEDIA Extinto Familia OTARIIDAE Arctocepbalus townsenai Foca de Guadalupe Vulnerable/D2 Familia PHOCIDAE Monachus tropicalis Orden CETAEA Extinto Familia PHOCOENIDAE Phocoena phocoena Phocoena sinus Vaquita Vulnerable/A1cd Phocoenoídes dalli En peligro crítico/C2b Orden SIRENIA Menor riesgo : dependiente de la conservación Familia TRICHECHIDAE Trichechus manatus Manatí Tricbechus manatus manatus Vülnerable/A2d Orden PEMSSODACTYLA Vulnerable/A1cd, C2a Familia TAPIRIDAE Tapirus bairdii Orden ARTIODACTYLA Vulnerable/A1abcd+2bce, C2a Familia CERVIDAE Odocoileus hemionus cerrosensis Famlia ANTILOCAPRIDAE En peligro/D1 Antilocapra americana mexicana Antílocarpa americana peninsularis Menor riesgo : dependiente de la conservación Antilocapra americana sonoriensis En peligro crítico/C2b Familia BOVIDAE En peligro/C2b Ammotragus lervia Ovis canadensís Vulnerable/A2cd Ovis canadensís cremnobates Menor riesgo : dependiente de la conservación Ovis canadensís mexicana Enpeligro/C1+2a Ovis canadensis weemsi Vulnerable/D1 En peligro critico/C2a

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCIÓN

Orden RODENTIA

Familia SCIURIDAE Datos insuficientes Cynomys ludovicianus arizoneniss En peligro/A1cd Cynomys mexicanus No evaluado Glaucomys volans goldmani No evaluado Glaucomys volans guerreroensis No evaluado Glaucomys volans oaxacensis Menor riesgo : casi amenazada Sciurus arizonensis Menor riesgo : casi amenazada Spermophilus madrensis Menor riesgo : casi amenazada Spennophilus perotensis

Familia CASTORIDAE No evaluado Castor canadensis frondator No evaluado Castor canadensis mexicanus

Familia GEOMYIDAE Vülnerable/B1+2c Geomys tropicalis En peligro critico/E 1+2c Orthogeomys cuniculus Vulnerable/B1+2ac Pappogeomys alcorni Menor riesgo : casi amenazada Pappogeomys fumosus Enpeligro critico/B1+2c,C1 Pappogeomys neglectus Menor riesgo : casi amenazada Pappogeomys tylorbinus Menor riesgo : casi amenazada Pappogeomys zinseri Menor riesgo : casi amenazada Thomomys umbrinus En peligro/Ale, B1+2ac Zygogeomys trichops

Familia HETEROMYIDAE Datos insuficientes Cbaetodipus californicus femoralis Datos insuficientes Chaetodipus fallax fallax En peligro/B1+2c Dípodomys gravipes En peligro crítico/B12c Dipodomys insularis En peligro crítico/B1+2c, C1 Dípodomys margarítae Menor riesgo : casi amenazada Dipodomys phillipsii Menor riesgo : casi amenazada Heteromys goldmani En peligro crtico/B1+2c Heteromys nelsoni Menor riesgo : casi amenazada Líomys spectabilis Menor riesgo : casi amenazada Perognathus amplus Vulnerable/Ale ; Perognathus longimembris Datos insuficientes Perígnathus longímembris intematwnalis

Familia MURIDAE Menor riesgo : casi amenazada Habromys lepturus En peligro/C2a Habromys simulatus Menor riesgo : casi amenazada Hodomys alleni Menor riesgo : casi amenazada Megadontomys cryophilus Vulnerable/C2a Mícrotus mexicanas Menor riesgo : casi amenazada Microtus oaxacensis No evaluado Mícrotus pennsylvanicus chihuahuensis En peligro/A1c, B1+2c Neotoma anthonyi En peligro/B1+2c Neotoma bryanti En peligro/B1+2c Neotoma bunkeri Vulnerable/A1c Neotoma fuscipes Datos insuficientes Neotoma lepida intermedia En peligro/B1+2c Neotoma martinensis En peligro/B1+2c : Neotoma nelsoni Menor riesgo : casi amenazada Neotoma palatina En peligro/B1+2c Neotoma varia

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION

Onycbomys torridus ramona Datos insuficientes Ondatra zibethicus ripensis Datos insuficientes Oryzomys melanotis Datos insuficientes Oryzomys nelsoni Extinto Peromyscus bullatus En peligro/B1+2c Peromyscus caniceps Vulnerable/B12c Peromyscus dickeyi En peligro/B1+2c Peromyscus guardia Menor riesgo : casi amenazada Peromyscus interparietalis En peligro/B12c Peromyscus madrensis Vulnerable/C2b Peromyscus mekisturus Vulnerable/B 1 +2c Peromyscus melanurus Vulnerable/B1+2c Peromyscus pembertoni Extinto Peromyscus polius Vulnerable/B1+2c Peromyscus pseudocrinitus En peligro critico/B1+2c Peromyscus simulus Menor riesgo: casi amenazada Peromyscus sievini En peligro critico/B1+2c Peromyscus stepbani En peligro/B1+2c Peromyscus winkelmanni Menor riesgo: casi amenazada Peromyscus zarhyncbus Vulnerable/A1c Reitbrodontomys birsutus Menor riesgo: casi amenazada Reithrodontomys microdon Menor riesgo: casi amenazada Reitbrodontomys spectabilis En peligro/B1+2c Reithrodontomys zacatecae Menor riesgo: casi amenazada Rheomys mexicanus Menor riesgo: casi amenazada Sigmodon arizonae En peligro/A1c Tylomys bullaris En peligro critico/B1+2c Tylomys tumbalensis En peligro crítico/B1+2c Xenomys nelsoni Menor riesgo: casi amenazada Familia DASYPROCTIDAE Dasyprocta mexicana Menor riesgo: casi amenazada Orden LAGOMORPHA Familia LEPORIDAE Lepus callotis Menor riesgo: casi amenazada Lepus flavigularis En peligro/A1ac Lepus insularis Menor riesgo: casi amenazada Romerolagus diazi En peligro/A1abc+2bc, B1+2bcd+3abc,C1+2a Sylvílagus cunicularius Menor riesgo: casi amenazada Sylvilagus graysoni En peligro/A1ac+2c, B1+2c, C1+2a Sylvílagus ínsonus En peligro critico/A1ac, B1+2c Sylvilagus mansuetus Menor riesgo: casi amenazada AVES

Orden PROCELLARIIFORMES Familia PROCELLARIIDAE En peligro critico/A 1ace+2ce Pterodroma phaeopygia Pardela de revillagigedo Vulnerable/A1c+2e, B1+2e, C1+2b Puffinus auricularis Pardela mexicana Vulnerable/D2 Puffínus opisthomelas Familia HYDROBATIDAE Oceanodroma homocbroa Paino cenizo Menor riesgo: casi amenazada Oceanodroma macrodactyla Paino de Guadalupe En peligro crítico/D1

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION

Orden CICONIIPORMES Familia ARDEIDAE Agamia agami Garza agami Menor riesgo : casi amenazada Orden FALCONIFORMES Familia ACCIPITRIDAE Harpia harpyja Aguila harpia Menor riesgo : casi amenazada Harpyhaliaetus soiitarius Aguila solitaria Menor riesgo : casi amenazada Spizastur melanoleucus Aguila blanquinegra Menor riesgo : casi amenazada Familia FALCONIDAE Falco deiroleucus Halcon pechorufo Menor riesgo : casi amenazada Polyboriis Itistosus Extinto Orden GALUFORMES Familia CRACIDAE Oreophasis derbianus Pavon Vulnerable/C2a Familia ODONTOPHORIDAE Agriocbaris ocellata Menor riesgo: casi amenazada Cyrtonyx ocellatus Codorníz ocelada Menor riesgo: casi amenazada Dendrortyx barbatus Codorníz - coluda Dendrortyx macroura veracruzana En peligro critico/A2cd Orden GRUIFORMES Menor riesgo : casi amenazada Familia RALUDAE Grus americana En peligro/D1 Orden CHARADROFORMES Familia CHARADRIIDAE Charadrius melodus Chorlo chiflador Vulnerable/C2a Charadrius montanus Chorlo llanero Vulnerable/A1c Familia SCOLOPACIDAE Limosa baemastica Menor riesgo: casi amenazada Familia LARIDAE Larus heermanni Gaviota paloma Menor riesgo: casi amenazada Sterna elegans Charán elegante Menor riesgo: casi amenazada Familia ALCIDAE Synthliboramphus craveri Mérgulo de craveri Menor riesgo: casi amenazada Synthliboramphus hypoleucus Mérgulo de xantus Menor riesgo: casi amenazada Orden COLUMBIFORMES Familia COLUMBIDAE Geotrygon carrikeri En peligro/A2c, C1+2a Zenaida graysoni Paloma de socorro Extinto en estado silvestre Orden PSITTACIFORMES Familia PSITTACIDAE Amazona finschi Loro corona lila Menor riesgo: casi amenazada Amazona oratrix Loro cabeza amarilla En peligro/A1acd Amazona viridigenalis Loro tamaulipeco En peligro/A1acd Ara milítaris Guacamaya verde Vulnerable/A 1c,C2a Aratinga brevipes Perico de socorro Vulnerable/D1 Aratinga holochiora brevipes Perico mexicano No evaluado Rhynchopsitta pacbyrhyncba En peligro/A2c, C1+2a Rhynchopsitta terrisi Vulnerable/B1+2c, C2a Orden STRIGIFORMES Familia STRIGIDAE Aegolius ridgwayi Tecolote canelo Menor riesgo: casi amenazada Otus barbarus Tecolote barbudo Menor riesgo: casi amenazada Strix occidentalis Buho manchado Menor riesgo: casi amenazada

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION

Orden CAPRIMULIFORMES Familia CAPRIMULGIDAE Nyctiphrynus mcleodii Tapacamino prío Menor riesgo: casi amenazada Orden APODIFORMES Familia APODIDAE Cypseloides storeri Datos insuficientes

Familia TROCHILIDAE Menor riesgo; casi amenazada Campylopterus excellenns Fondanguero cola larga Menor riesgo: casi amenazada Eupherusa cyanophrys Colibrí oaxaqueño En peligro/A2c, B1+2c Eupberusa poliocerca Colibrí cola blanca En peligro/A2c Lophomis brachylopha En peligro/A2c, B1+2c Coqueta cresta corta Thalurania ridgwayi Vulnerable/B1+2c Orden TROGONIFORMES Ninfa mexicana Familia TROGONIDAE Euptilotis neoxenus Trogón orejón En peligro/C2b Pharomachrus mocinno Quetzal mesoamericano Menor riesgo :casi amenazada Orden CORACIFORMES Familia MOMOTIDAE Electron carinatum Momoto pico quilla Menor riesgo: casi amenazada Orden PICDFORMES Familia PICIDAE Campephius imperialis Carpintero imperial En peligro crítico/D1 Orden PASSEMPORMES Familia TYRANNIDAE Xenotriccus callizonus Mosquero fajado Menor riesgo: casi amenazada Xenotriccus mexicanus Mosquero de balsas Menor riesgo: casi amenazada; Familia HIRUNDINIDAE Progne sinaloae Golondrina sinaloense Datos insuficientes Familia TROGLODYTIDAE Hylorchilus naval Vulnerable/A1lc+2c, B1l+2c, C1 Hylorchilus sumichrasti Chivirín de sumichrasti Vulnerable/A1lc+2c, B1l+2c, C1 Thryomanes sissonn Chivirín de socorro Menor riesgo: casi amenazada Troglodytes tanneri Chivirín de clairón Vulnerable/D1+2 Familia MIMIDAE Melanoptila glabrirostris Menor riesgo: casi amenazada Mimodes graysoni Centzontle de socorro En peligro/B1+2e, C2b Toxostoma guttatum Cuitlacoche de cozumel Menor riesgo: casi amenazada Familia MUSCICAPIDAE Turdus graysoni Menor riesgo: casi amenazada Familia EMBERIZIDAE Aimophila notostica Zacatonero oaxaqueño Menor riesgo : casi amenazada Aimophila sumichrasti Zacatonero istmeño Menor riesgo : casi amenazada Amaurospiza relicta Menor riesgo : casi amenazada Junco insularis En peligro critco/ B1+2e, C2b Passerina rositas Colorín azuirosa Menor riesgo: casi amenazada Spizella wortheni Gorrión de worthen En peligro/C2a Tangara cabanisi Tangara capucha dorada En peligro/A2c Xenospiza baileyi Gorrión serrano En peligro/Bl+2c, C1+2a

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE PROTECCION

Familia PARULIDAE Dendroica chrysoparia En peligro/A1ce Ergaticus versicolor Menor riesgo: casi amenazada Geothlypis beldingi Vulnerable/A1 c+2c, B1+2c Geothlypis flavovelata Menor riesgo: casi amenazada Geothlypis speciosa Vulnerable/A1c+2c, B1+2c, C1+2a Vermivora crissalis Menor riesgo: casi amenazada Familia VIREONIDAE Vireo atricapillus Vireo gorra negra En peligro/A1 cd+2d Vireo brevipennis Menor riesgo: casi amenazada Vireo nelsoni Vireo enano Menor riesgo: casi amenazada Vireolanius melitopbrys Menor riesgo: casi amenazada Familia ICTERIDAE Quiscalus palustris Extinto Familia FRINGILLIDAE Carduelis atriceps Jilguero cola negra Menor riesgo: casi amenazada Familia CORVIDAE Cyanocorax dickeyi Chara pinta Menor riesgo: casi amenazada Cyanolyca mirabilis Chara garganta blanca En peligro/A1c+2c, B1+2c, C1+2a Cyanolyca nana Chara enana En peligro/A1c+2c, B1+2c, C1+2b REPTILIA Orden CROCODYUA Familia CROCODYLIDAE Crocodylus acutus Cocodrilo Vulnerable/A 1ac Crocodylus moreletii Cocodrilo Datos insuficientes Orden SAURIA Familia HELODERMATIDAE Heloderma horridum Vulnerable/A2cd Heloderma suspectum Vulnerable/A2cd Familia IGUANIDAE Phrynosoma coronatum blainvillei No evaluado Familia TEIIDAE Cnemidophorus hyperythrus Datos insuficientes Orden SERPENTES Familia COLUBRIDAE Datos insuficientes Thamnophis hammondi Familia VIPERIDAE No evaluado Crotalus willardi obscurus Orden TESTUDINES Familia CHELONIIDAE Caretta caretta Cahuama En peligro/A1 abd Chelonia mydas Tortuga blanca En peligro/Al abd Eretmochelys imbricata Tortuga carey En peligro critico/A1abd+2bcd lepidochelys kempi Tortuga golfina En peligro crítico/A1 abd lepidochelys olivacea Tortuga lora En peligro/A1 abd Familia DERMATEMYDIDAE Dermatemys mawu Tortuga blanca En peligro/A1abcd+2bcd,B1+2cde Familia DERMOCHELYIDAE Dermocbelys coriacea Tortuga laud En peligro/A1 abd

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA

Familia EMYDIDAE Clemmys marmorata Vulnerable/A 1cd Pseudemys gorzugi Tortuga Menor riesgo: casi amenazada Rhínoclemmys rubída Tortuga Vulnerable/B1+2c Terrapene carotina Menor riesgo: casi amenazada Terrapene coahuila En peligro/A 1acd, B1+2cd Terrapene nelsoni Datos insuficientes Terrapene ornato Menor riesgo : casi amenazada Trachemys gaigeae Vulnerable/Ale, D2 Trachemys scripta Tortuga jicotea Menor riesgo : casi amenazada Familia KINOSTERNIDAE Claudíus angustatus Menor riesgo: casi amenazada Kinostemon acutum Tortuga Menor riesgo: casi amenazada Kinostemon creaseri Pochitoque negro Menor riesgo: casi amenazada Kinostemon oaxacae Menor riesgo: casi amenazada Kinostemon sonoriense Tortuga casquite Vulnerable/Ale .Staurotypus salvinii Menor riesgo: casi amenazada Staurotypus triporcatus Menor riesgo: casi amenazada Familia TESTUDINIDAE Gopberus agassizii Vulnerable/A1 acde+2cde, E Gopherus flavomarginatus Vülnerable/A1d,B1+2bc,C1 Familia TRIONYCHIDAE Tortuga del desierto Apalone ater Tortuga del desierto En peligro crítico/Alace, B1+2c AMPHIBIA

Orden ANURA Familia BUFONIDAE Bufo boreas En peligro/A1ce Bufo retiformis Menor riesgo: casi amenazada Familia RANIDAE Rana boyii No evaluado Rana tlaloci Extinto Rana yarvapaiensis No evalluado Orden CAUDATA Familia AMBYSTOMATIDAE Ambystoma dumerilii dumerilii Ajolote de Patzcuaro No evaluado Ambystoma lermaense Ajolote En peligro crítico/B1+2c Ambystoma mexícanum Ajolote Vulnerable/D2 ACTINOPTERYGII

Orden ACIPENSERIFORMES Familia ACIPENSEIDAE Acípenser oxyrinchus Menor riesgo: casi amenazada Acípenser oxyrinchus desotoi Menor riesgo: casi amenazada Orden CYPRINIFORMES Familia CYPRINIDAE Cyprinella alvarezdelvillarí En peligro crítico/Alace, Bl+2c, C2b Cyprinella bocagrande En peligro crítico/A2e, C2b Cyprinella formosa Vulnerable/B2c+3c Cyprinella panacrys En peligro/Alace, E Cyprinella proserpina Vulnerable/Bl+2c, D2 Cyprinella santamaiae Vulnerable/Alc+2c, Bl+2c, C2b, D2 Cyprinella xanthicara En peligro/A2ce

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA

Dionda diaboli Vulnerable/A1ae+2e Dionda díchroma Vulnerable/A1ac+2c, D2 Dionda episcopa ssp. No evaluado Dionda mandíbularís En peligro crítico/A2ce, B1+2ce, C2a Evarra bustamantei Extinto Evarra eigenmanni Extinto Evarra tlahuacensis Extinto Gila ditaenia Vulnerable/A2ce, D2 Gila elegans En peligro/B1+2ac Gila intermedia Menor riesgo: casi amenazada Gila modesta En peligro crítico/A1ace+2ce, B1+2abc Gila nigrescens En peligro crítico/A1ace+2ce, B1+2abc Gila purpurea Vulnerable/A2ce, B1+2abd, D2 : Gila robusta ssp. No evaluado Notropis aguirrepequenoi Vulnerable/A1ace+2ce, B1+2ab, D2 Notropís amecae Extinto Notropis aulidion Extinto Notropis imeldae Vulnerable/C2b, D2 \ Notropis jemezanus Datos insuficientes Notropis moralesi En peligro crítico/C2b Notropis orea Extinto Notropis saladonis Extinto Notropis simus En peligro/A1ce Rhinichthys osculus ssp. No evaluado Stypodon signífer Extinto Familia CATOSTOMIDAE Catostomus bernardini Catostomus cabíta Vulnerable/A1 ae+2e Catostomus conchos Vulnerable/A1a, B1+2ac Catostomus leopoldi Vulnerable/A1ab, B1+2ac Catostomus wigginsi Vvulnerable/Alc, B1+2a Cycleptus elongatus Vulnerable/B1+2abc, D2 Moxostoma congestum Menor riesgo: casi amenazada Orden CHARACOFORMES Datos insuficientes Familia CHARACIDAE Astyanax mexicanus jordani Vulnerable/A1ac, B1+2c,D2 Orden SILURIFORMES Familia ICTALURIDAE Ictalurus australis Datos insuficientes Ictalurus lupus Datos insuficientes Ictalurus mexicanus Vulnerable/A1ac+2c Ictalurus pricei Vulnerable/A1ac+2c, B1+2abc Príetella lundbergi Vulnerable/D2 Prietella phreaophila En peligro/A1ace+2ce,B1+2bc Familia PIMELODIDAE Rhamdia reddelli Vulnerable/C2b, D2 Rhamdia zongolicensis Vulnerable/D2 Orden SALMONIFORMES Familia SALMONIDAE Oncorhynchus chrysogaster Vulnerable/A2ce Orden OPHIDIIFORMES Familia BYTHITIDAE Typbliasina pearsi Vulnerable/D2

NOMBRE NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORÍA COMÚN

Dionda diaboli Vulnerable/A1ae+2e Dionda díchroma Vulnerable/A1ac+2c, D2 Dionda episcopa ssp. No evaluado Dionda mandibularis En peligro crítico/A2ce, B1+2ce, C2a Evarra bustamantei Extinto Evarra eigenmanni Extinto Evarra tlahuacensis Extinto Gila ditaenia Vulnerable/A2ce, D2 Gila elegans En peligro/B1+2ac Gila intermedia Menor riesgo: casi amenazada Gila modesta En peligro crítico/A1ace+2ce, B1+2abc Gila nigrescens En peligro crítico/A1ace+2ce, B1+2abc Gila purpurea Vulnerable/A2ce, B1+2abd, D2 : Gila robusta ssp. No evaluado Notropis aguirrepequenoi Vulnerable/A1ace+2ce, B1+2ab, D2 Notropis amecae Extinto Notropis aulidion Extinto Notropis imeldae Vulnerable/C2b, D2 \ Datos Notropis jemezanus insuficientes Notropis moralesi En peligro crítico/C2b Notropis orea Extinto Notropis saladonis Extinto Notropis simus En peligro/Ale Rhinichthys osculus ssp. No evaluado Stypodon signífer Extinto Familia CATOSTOMIDAE Catostomus bernardini Vulnerable/A1 ae+2e Catostomus cabita Vulnerable/A1a, B1+2ac Catostomus conchos Vulnerable/A1ab, B1+2ac Catostomus leopoldi Vvulnerable/A1c, B1+2a Catostomus wigginsi Vulnerable/B1+2abc, D2 Cycleptus elongatus Menor riesgo: casi amenazada ; Datos Moxostoma congestum insuficientes Orden CHARACOFORMES Familia CHARACIDAE Astyanax mexicanus jordani Vulnerable/A1ac, B1+2c,D2 Orden SILURIFORMES Familia ICTALURIDAE Ictalurus australis Datos insuficientes Ictalurus lupus Datos insuficientes Ictalurus mexicanus Vulnerable/A1ac+2c Ictalurus pricei Vulnerable/A1ac+2c, B1+2abc Príetella lundbergi Vulnerable/D2 Prietella phreaophila En peligro/A1ace+2ce,B1+2bc Familia PIMELODIDAE Rhamdia reddelli Vulnerable/C2b, D2 Rhamdia zongolicensis Vulnerable/D2 Orden SALMONIFORMES Familia SALMONIDAE Oncorhynchus chrysogaster Vulnerable/A2ce Orden OPHIDIIFORMES Familia BYTHITIDAE Typbliasina pearsi Vulnerable/D2

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA

Orden BATRACHOIDIFORMES Familia BATRACHOIDIDAE Vulnerable/D2 Sanopus spiendidus Orden ATHERINIFORMES Familia ATHERINIDAE Vúlnerable/A2c,C2b,D2 Chirostoma bartoní Datos insuficientes Chirostoma regañí En peligro crítico/A1ac+2c,B1+2c,C2b Poblana alchíchica Datos insuficientes Poblana ferdebueni En peligro/A1ac+2c, B1+2c, C2b Poblana letholepis En peligro/A1ac+2c, B1+2c, C2b Poblana squamata Orden CYPRINODONTIFOBMES Familia APLOCHEILIDAE Datos insuficientes Rivulus robustus Familia CYPRINODONTIDAE Cualac tessellatus En peligro/A2e, B1+2ab Cyprinodon alvarezi Extinto en estado silvestre Cyprinodon beltraní En peligro/A1 abc+2bc, B1+2c, C2b Cyprinodon cecilíae Extinto Cyprinodon eximius ssp. No evaluado Cyprinodon fontínalís En peligro/A1ae+2e, B1+2ab, C2a Cyprinodon inmemoriam Extinto Cyprinodon labiosus En peligro/A1abc+2bc, B1+2c, C2b Cyprinodon latifasciatus Extinto Cyprinodon longidorsalis Extinto en estado silvestre Cyprinodon macrolepis En peligro/A1abc+2bce, B1+2c, C2b Cyprinodon macularis ssp. No evaluado Cyprinodon maya En peligro/A1abc+2bc, B1+2c, C2b Cyprinodon meeki En peligro crítico/A 1ae+2e Cyprinodon pachycephalus En peligro crítico/A1abc+2bc, B1+2c, C2b Cyprinodon simus En peligro/A1abc+2bc, Bl+2c, C2b Cyprinodon spp. Extinto Cyprinodon verecundus En peligro crítico/A1abc+2bc, B1+2c, C2b Cyprinodon verónicas En peligro crítico/A1ac, B1+2abce, C1+2b Lucania interioris En peligro crítico/A1ac+2c, B1+2abc,C2a Megupsílon aporus Extinto en estado silvestre Familia GOODEIDAE Allotoca maculala En peligro crítico/B1+3abc Ameca spiendens Extinto en estado silvestre Ataeniobius toweri En peligro/A2ce, B1+2abc Characodon audax Vulnerable/A1 ac+2c, B1+2abc Characodon garmani Extinto Characodon lateralis En peligro/A1abe+2be, B1+2ab Girardinichthys multiradiatus Vulnerable/A2ce, D2 Girardinicbthys viviparus En peligro crítico/A 1ce+2ce, B1+2abc Goodea gracilis Vulnerable/Alace+2ce, B1+2c, C1 Hubbsina turneri En peligro crítico/A1ac+2c, B1+2e,C2b Ilydon whitei En peligro crítico/A1ac, B1+2abc Skiffia francesas Extinto en estado silvestre Xenoophorus captivu En peligro/A 1ce+2ce, B1+2c, C1+2a

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA

Familia POECILIDAE Gambusia alvarezi Vulnerable/A1ce+2ce, B1+2c, C2b, D2 Gambusia eurystoma En peligro crítico/A1ac+2ce, B1+2ac, C2b Gambusia hurtadoi Vulnerable/A1ace+2ce, B1+2ac, C2b Gambusia krumholzi Vulnerable/A1ce+2ce, D2 Gambusia longispinis Vulnerable/A2c, D2 Gambusia senilis Menor riesgo : casi amenazada Poecília latipunctata En peligro crítico/A1ace+2ce, B1+2ab, C1 Poecilia sulphuraria En peligro crítico/A1ac+2ce, B1+2ac, C2b Poecilíopsis monacha Datos insuficientes Poecüíopsis occidentalis Menor riesgo : casi amenazada Poecilíopsis occidentalís sonorensis Vulnerable/A1a+2bc, B1+2c Priapella bonita Extinto Xiphophorus clemenciae Datos insuficientes Xipbophorus couchianus En peligro crítico/A1ce+2ce,B1+2abc,C2a Xiphophorus gordoni En peligro/A1a, B1+2abce, C1 Xiphophorus meyeri En peligro/A 1ace+2ce, B1+2c, C2b Orden SYNBRANCHDFORMES Familia SYNBRANCHIDAE Ophisternon infernole En peligro/A1ac+2c, B1+2c Orden SCORPAENIFORMES Famüia SCORPAENIDAE Sebastes paucispinus En peligro crítico/A1bd+2d Orden PERCIFORMES Familia POLYPRIONIDAE Stereolepis gigas En peligro crítico/A1bd Familia SERRANIDAE Mycteroperca jordaní Vulnerable/A1d+2d Mycteroperca microlepis Vulnerable/A1bd+2d Mycteroperca príonura Vulnerable/A1d+2d Mycteroperca rosacea Vulnerable/A1d+2d Familia CENTRARCHIDAE Lepomis megalotis ssp. No evaluado Micropterus salmoides ssp. No evaluado Familia PERCIDAE Etheostoma australe Vulnerable/A1ce+2ce, B2c+3a Etbeostoma grahami Vulnerable/A2c, B1+2c, D2 Etheostoma pottsi Vulnerable/A1ace+2ce, B1+2c Etheostoma sp. No evaluado Familia SCIAENIDAE Totoaba macdonalí En peligro crítico /A1abce+2bce, B1+2ce+3ad Familia CICHLIDAE Cichiasoma bartoni Vulnerable/A1ac+2c, B1+2c, C1 Cicbíasoma labridens En peligro/A2ce, B2ab+3a Cichiasoma mínckieyi Vulnerable/A1ce+2ce, B1+2c Cichiasoma pantostictum Vulnerable/A1c, B1+2c Cicbíasoma sp, No evaluado Cicbíasoma steíndacbneri Vulnerable/A2e, B1+2c, D2 Cicbíasoma urophtalmus ericymba Datos insuficientes Familia SCOMBRIDAE Scomberomorus concolor En peligro/A1c+2d

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA ARACHNIDA Orden ARANEAE Familia THERAPHOSIDAE Euathlus smitbi Menor riesgo : casi amenazada CRUSTÁCEA

Orden ANOSTRACA Familia BRANCHIMECTIDAE Branchinecta belki En peligro/B1+3cd Branchinecta mexicana En peligro crítico/B1+3d Branchinecta sandiegonensis En peligro/A2c Familia STREPTOCEPHALIDAE Streptocephalus guzmani En peligro/B1+3cd Streptocephalus kargesi Datos insuficientes Streptocephalus moorei En peligro crítico/B1+3d Streptocephalus woottoni En peligro/A2c Orden CALANOIDA Familia DIAPTOMIDAE Mastigodiaptomus montezumae Datos insuficientes Orden DECAPODA Familia HIPPOLYTIDAE Somersiella sterrei En peligro critico/B1+2c Orden HABPACTICOIDA Familia DARCYTHOMPSONIIDAE Leptocaris stromatolicola Vulnerable/D2 Orden ISOPODA Familia CIROLANIDAE Mexilana saluposi Vulnerable/D2 Speocirolana thermydromis En peligro/Ale Spbaerolana affinis En peligro/Ale Spbaerolana interstitialis En peligro/Ale Spbaerolana karenae Vulnerable/D2 Familia SPHAEROMATIDAE Thermosphaeroma canicauda En peligro critico/B1+2c Thermosphaeroma dugesi En peligro critico/B1+2c Thermosphaeroma macrura En peligro critico/B1+2c Thermosphaeroma milleri En peligro/B1+2c Thermosphaeroma smithi En peligro critico/B1+2c Familia STENASELLIDAE Mexistenasellus coahuila En peligro/A1c Mexistenasellus nulemex Vulnerable/D2 Mexistenasellus parzefalli Vulnerable/D2 Mexistenasellus wiikensi Vulnerable/D2

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA INSECTA

Orden COLEÓPTERA Familia MELOIDAE Lytta mirifica No evaluado Familia TENEBRIONIDAE Coelus globosus Vulnerable/A1c Orden DIPTERA Familia TABANIDAE Brennania beikini Vulnerable/A2ce Orden HYMENOPTERA Familia FORMICIDAE Monomorium inquilinum Vulnerable/D2 Orden LEPIDOPTERA Familia HESPERIIDAE Panoquina errans Menor riesgo : casi amenazada Panoquina panoquinoides errans No evaluado Familia LYCAENIDAE Lycaena hermes Vulnerable/D2 Familia MEGATHYMIDAE No evaluado Stallingsia maculosus Familia NYMPHAUDAE No evaluado Speyería nokomis caerulescens Familia PAPILIONIDAE Menor riesgo : casi amenazada Baronia brevicornis Vulnerable/D2 Papilio esperanza

Orden ODONATA

Familia AESHINIDAE En peligro/A1c Aesbna williamsoniana

Familia AMPHIPTERYGIDAE En peligro/A1c Amphípteryx agrioides

Familia CALOPTERYGIDAE En peligro/B1+2c Hetaerina ruais

Familia GOMPHIDAE En peligro/A1c Epigompbus crepidus En peligro/A1c Epigomphus paulsoni En peligro/A1c Progomphus risi

Familia MEGAPODAGRIONIDAE En peligro/A1c Heteragrion tricellulare En peligro/A1c Paraphelbia zoe

Familia PLATYSTICTIDAE En peligro/A1c Palaemnema paulicoba

Orden ORTHOPTERA

Familia ACRIDIDAE

Spaniacris deserticola Menor riesgo : dependiente de conservación

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA MROSTOMATA

Orden XIPHOSURA Familia LIMULIDAE Limulus polyphemus Cacerolita Menor riesgo : casi amenazada GASTROPODA

Orden MESOGASTROPODA Familia HYDROBIIDAE Coahuilix bubbsi En peligro crítico/A2ce CochUopina compacta Datos insuficientes Cochiiopina milleri Vulnerable/D2 Durangonella coahuile Vulnerable/D2 Mexipyrgus churinceanus carranzae Vulnerable/D2 Mexipyrgus churinceanus churinceanus Mexipyrgus churinceanus escobedae Vulnerable/D2 Mexipyrgus churinceanus lugoi Vulnerable/D2 Mexipyrgus churinceanus mojarralis Vulnerable/D2 Mexipyrgus churinceanus multilineatus Vulnerable/D2 Mexipyrgus churinceanus quadripaludium No evaluado Nymphophilus minckieyi No evaluado Paludiscala caramba Vulnerable/D2

ORMA -OFICINA REGIONAL PARA MESOAMERICA

Mesoamérica es una estrecha franja de tierra bañada por los dos océanos más grandes del mundo, que sirve de puente entre dos amplias masas continentales, Norte y Suramérica. Como resultado, Mesoamérica posee una extraordinaria diversidad biológica, geográfica y cultural.

Mesoamérica es también tierra de contrastes. A pesar de contar con una extraordinaria riqueza biológica, esta no se ha traducido en bienestar generalizado para sus habitantes. Aunque la diversidad biológica es tema prioritario en las agendas de los gobiernos de la región, por diversas razones, las políticas de conservación no siempre se basan en la relación armoniosa que debe existir entre la gente y los recursos naturales, lo que ha resultado en un alto índice de pobreza por un lado y una explotación desmedida de los recursos naturales, por el otro lado.

La misión de la Oficina Regional para Mesoamérica (ORMA) de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), es identificar e implementar las estrategias que dinamicen las acciones de miembros, aliados y usuarios de los recursos naturales mesoamericanos. Desde su fundación en 1988, ORMA coordina una serie de actividades con las instituciones gubernamentales y no gubernamentales miembros de UICN, con el propósito de poner en práctica el concepto de desarrollo sostenible como una respuesta apropiada a las necesidades a largo plazo de esta hermosa región Mesoamericana.

El Área Temática de Vida Silvestre nació de la idea de que la utilización controlada de la vida silvestre es una alternativa a la protección estricta de este recurso y en esa medida, constituye un aporte a la conservación de la biodiversidad.

El programa ha recorrido un trayecto importante en el que hemos aprendido lecciones y sacado conclusiones de la experiencia práctica. Tres objetivos fundamentales guían el desarrollo de sus actividades: el primero busca promover el uso sostenible de los recursos de la vida silvestre para mejorar la calidad de vida de la población rural centroamericana.

El segundo objetivo consiste en asesorar a los gobiernos centroamericanos y a los grupos no gubernamentales en sus programas de manejo de los recursos de vida silvestre, en las áreas técnica, administrativa, legal y de cooperación intergubernamental, contribuyendo a desarrollar los elementos básicos para elaborar una estrategia en legislación ambiental que permita la participación comunitaria en el manejo de la vida silvestre mediante instrumentos eficaces y eficientes.

El tercer objetivo consiste en la ejecución de proyectos con el propósito de analizar la viabilidad de los mismos en cuanto al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades.