revista riojana de ciencias sociales y humanidades

170 170

Sem., 2016, Logroño (España). er 1 Nº 170, 1 1-251, ISSN: 0210-8550 P. SOCIALES Y HUMANIDADES. . REVISTA RIOJANA DE CIENCIAS BERCEO. REVISTA DIRECTORA: Mª Ángeles Díez Coronado (Universidad de )

CONSEJO DE REDACCIÓN: Jean François Botrel (Université de Rennes 2) Jorge Fernández López (Universidad de La Rioja) Ignacio Gil-Díez Usandizaga (Universidad de La Rioja) Aurora Martínez Ezquerro (Universidad de La Rioja) Enrique Ramalle Gómara (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Penélope Ramírez Benito (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Ana Rosa Reinares (Instituto de Estudios Riojanos)

CONSEJO CIENTÍFICO: Don Paul Abbott (Universidad de California, EE.UU.) Tomás Albaladejo Mayordomo (Universidad Autónoma de Madrid) Sergio Andrés Cabello (Universidad de La Rioja) Begoña Arrúe Ugarte (Universidad de La Rioja) Eugenio F. Biagini (Universidad de Cambridge, Reino Unido) Francisco Javier Blasco Pascual (Universidad de Valladolid) José Antonio Caballero López (Universidad de La Rioja) José Luis Calvo Palacios (Universidad de Zaragoza) Juan Carrasco (Universidad Pública de Navarra) Juan José Carreras López (Universidad de Zaragoza) José Miguel Delgado Idarreta (Universidad de La Rioja) Jean-Michel Desvois (Universidad de Burdeos, Francia) Rafael Domingo Oslé (Universidad de Navarra) Pilar Duarte Garasa (Consejería de Educación, Cultura y Turismo) Juan Francisco Esteban Lorente (Universidad de Zaragoza) José Ignacio García Armendáriz (Universidad de Barcelona) Francisco Javier García Turza (Universidad de La Rioja) Fernando Gómez (Universidad de Deusto) Fernando González Ollé (Universidad de Navarra) Ignacio Granado Hijelmo (Consejo Consultivo de La Rioja) Isabel Verónica Jara Hinojosa (Universidad de Chile) Mª Jesús Lacarra Ducay (Universidad de Zaragoza) Mª Ángeles Líbano Zumalacárregui (Universidad Pública del País Vasco) Carmen López Sáenz (Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid) Miguel Ángel Marín López (Universidad de La Rioja) Manuel Martín Bueno (Universidad de Zaragoza) Ángel Martín Duque (Universidad de Navarra) Ricardo Mora de Frutos (Instituto de Estudios Riojanos) José Gabriel Moya Valgañón (Instituto de Estudios Riojanos) Mª Isabel Murillo García-Atance (Archivo Municipal de Logroño) Miguel Ángel Muro (Universidad de La Rioja) José Luis Ollero Vallés (Instituto de Estudios Riojanos) Mónica Orduña Prada (Instituto de Estudios Riojanos) Germán Orón Moratal (Universidad Jaume I de Castellón) Inés Palleiro y Landeira (Universidad de Buenos Aires) Miguel Panadero Moya (Universidad de Castilla- La Mancha) Carlos Pérez Arrondo (Universidad de Zaragoza) José Luis Pérez Pastor (Instituto de Estudios Riojanos) Micaela Pérez Sáenz (Archivo Histórico Provincial de La Rioja) Manuel Prendes Guardiola (Universidad de Piura, Perú) Luis Ribot García (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Emilio del Río Sanz (Universidad de La Rioja) Jesús Rubio (Universidad de Zaragoza) Santiago U. Sánchez Jiménez (Universidad Autónoma de Madrid) José Miguel Santacreu (Universidad de Alicante) Soledad Silva y Verástegui (Universidad del País Vasco) José Ángel Túa Blesa Lalinde (Universidad de Zaragoza) Isabel Uría Maqua (Universidad de Oviedo) José Francisco Val Álvaro (Universidad de Zaragoza) Rebeca Ruiz (Universidad de La Rioja) René Zenteno (Universidad de Texas en San Antonio, EEUU)

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Instituto de Estudios Riojanos Web: www.larioja.org/ier C/ Portales, 2 Suscripción anual España (2 números): 15 € 26071 Logroño Suscripción anual extranjero (2 números): 20 € Tel.: 941 291 187 . Fax: 941 291 910 Número suelto: 9 € E-mail: [email protected] INSTITUTO DE ESTUDIOS RIOJANOS

BERCEO REVISTA RIOJANA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Núm. 170

Gobierno de La Rioja Instituto de Estudios Riojanos LOGROÑO 2016 Berceo / Instituto de Estudios Riojanos, V. 1, nº 1 (oct 1946).- Logroño: Gobierno de La Rioja: Instituto de Estudios Riojanos, 1946- .--v. ; il. ; 24 cm Trimestral, Semestral a partir de 1971. Índices nº 1 (1946) - nº 111 (1986) - nº 132 (1996) Es un suplemento de esta publ.: Codal. Suplemento literario. - nº 1 (1949) - nº 71 (1968) ISSN 0210-8550 = Berceo 908

La revista Berceo, editada por el Instituto de Estudios Riojanos, publica estudios cien- tíficos de las Áreas de Ciencias Sociales, Filología, Historia y Patrimonio Regional con el objetivo de aportar conocimiento relevante para la investigación y el desarrollo cultural de La Rioja. Estos trabajos van dirigidos a la comunidad científica, así como a otras personas interesadas en estas materias, de los ámbitos regional, nacional e internacional.

Berceo se encuentra en las siguientes bases de datos bibliográficas, directorios y repositorios: APH (L’Année Philologique); CARDHUS PLUS (Sistema de clasifi- cación de revistas científicas de los ámbitos de las Ciencias Sociales y Humani- dades); DIALNET (Portal de difusión de la producción científica hispana); ERIH (European Science Foundation History); ISOC (Ciencias Sociales y Humanidades, CSIC); LATINDEX (Sistema regional de información en línea para revistas cientí- ficas de América Latina, el Caribe, España y Portugal); MIAR (Matriu d’informació per a l’avaluació de revistes); MLA (Modern Language Asociation database); PIO (Periodical Index Online); REGESTA IMPERII (Base de datos internacional del ámbito de la historia); ULRICH’S (International periodical directory).

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducir- se, registrarse o transmitirse por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotoco- pia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito de los titulares del copyright.

© Copyright 2016 Instituto de Estudios Riojanos C/ Portales, 2. 26001-Logroño www.larioja.org/ier © Cubierta y contra cubierta: Palacio de los chapiteles. Sede del IER. (Fotografías de José Manuel Zorzano)

Diseño de cubierta e interior: ICE Comunicación Producción gráfica: lamirada.es (Logroño) ISSN 0210-8550 Depósito Legal LO-4-1958 Impreso en España - Printed in ÍNDICE

AURORA MARTÍNEZ EZQUERRO Prólogo 7

Mª TERESA GONZÁLEZ DE GARAY Francisco López de Zárate versus Marcial Francisco López de Zárate versus Marcial 9-29

JOSÉ MARÍA PASTOR BLANCO Memorias del alguacil Buscavino, de E. Barriobero y Herrán, o “escribir en riojano” en 1923 Sheriff Buscavino memories, of E. Barriobero y Herrán, or “write in riojano” in 1923 31-54

MIGUEL ZAPATER CORNEJO Los límites históricos y actuales del término municipal de y el origen de ésta Historial and currents limits of the municipality of Sojuela and its origins 55-73

SARA BUSTOS TORRES Boticarios, cirujanos barberos y médicos en la Aldeanueva del siglo XVII Apothecaries, surgeons and doctors in the Aldeanueva of the 17th century 75-109

DIEGO MORENO GALILEA Ellas también luchan: riojanas en busca del protagonismo liberal They also figth: riojan women in search of the liberal prominence 111-134

RUFINO GÓMEZ VILLAR El trienio liberal en el partido de Belorado a la luz de los protocolos notariales (1820-1823) The Liberal Trienium in Belorado through notarial registers 135-173

JOSÉ MANUEL VALLE MELÓN, CHIARA MARIA D’ANNA, ÁLVARO RODRÍGUEZ MIRANDA La historia después del fin. Fuentes gráficas, escritas y orales sobre el monasterio de San Prudencio de Monte Laturce desde su desamortización en el siglo XIX hasta la actualidad The history after the end. Graphic, written and oral sources about San Prudencio’s monastery of Mount Laturce from the disentailment of the nineteenth century to the present day 175-195

J. FERREIRO-CABELLO, E. FRAILE-GARCIA, E. MARTINEZ-DE-PISÓN La construcción. Análisis de la actividad en La Rioja y España The construction. Analysis of activity in La Rioja and Spain. 197-221

5 VARIA

LUIS PINILLOS Y LAFUENTE Los Sáenz de Santa María, de Colombia, descendientes del riojano Solar de Valdeosera 225-240 Berceo 170 55-73 Logroño 2016

LOS LÍMITES HISTÓRICOS Y ACTUALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE SOJUELA Y EL ORIGEN DE ÉSTA*

MIGUEL ZAPATER CORNEJO **

RESUMEN Este artículo tiene por objeto concretar la delimitación del término mu- nicipal de Sojuela que se describe en el documento de 14 de noviembre de 1044, del rey D. García de Nájera y el origen de la misma villa de Sojuela. Palabras clave: dotación, poblamiento, serna, fugitivos, límite

This article aims to specify the delimitation of the municipal boundary of Sojuela which is described in King García of Najera’s document of Novem- ber 2, 1044 and the origin of the village of Sojuela. Keywords: endowment, settlement, field, fugitives, limits

1. INTRODUCCIÓN El objetivo de este artículo es aclarar y completar algunos aspectos del artículo “El monasterio de San Julián de Sojuela y su entorno histórico”1, y más concretamente lo referente a la delimitación del término municipal de Sojuela que se incluye en el documento de 2 de noviembre de 1044 de dotación del monasterio de San Julián y al origen de la misma villa. Para ello, siguiendo la metodología que propone José Ángel García de Cortazar2, se ha utilizado, entre otras fuentes, el mapa topográfico nacional de España a escala 1/25.000, de y , en vez de los de 1/50.000 que él recomienda, por ofrecer una mayor información, así como los catastros de

* Registrado el 4 de noviembre de 2014. Aprobado el 31 de mayo de 2016. ** Investigador Agregado del I.E.R. 1. ZAPATER CORNEJO, M. (2011). “El monasterio de San Julián de Sojuela y su entorno histórico”, BERCEO 160, pp.175- 203 2. GARCÍA DE CORTAZAR, J.A. (2009). Estudios de Historia Medieval de La Rioja, Universidad de La Rioja, Logroño.pp. 19-23

55 núm. 170 (2016), pp. 55-73 Berceo ISSN 0210-8550 MIGUEL ZAPATER CORNEJO

los municipios de Medrano, Entrena y Sojuela, la identificación sobre el te- rreno de los lugares que se describen en el documento dotacional, ayudado por los vecinos de Sojuela hermanos Isidoro y Antonio Fernández Navajas, de Daroca Carmelo el de la Venta de Daroca, y de Medrano Fernando, y documentos que se conservan en el ayuntamiento de facilitados por Gregorio Remírez y los consultados en el archivo del ayuntamiento de Medrano.

2. DELIMITACIÓN DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE SOJUELA En el citado artículo, al referirnos al término municipal de Sojuela, que se describe en el documento de 1044, teniendo en cuenta que José Ángel García de Cortazar, sitúa las sernas que la reina Dª. Estefanía dona a unos fugitivos en la carta poblacional de 14 de mayo de 1060 se encontraban en los términos de Medrano Entrena y Daroca3, se estimó que el término original del municipio de Sojuela se reducía a lo que es hoy el polígono 1 y 2 del mismo municipio, espacio del mismo que primero comenzó a cul- tivarse, al que se añadirían después dichas sernas. Al tener conocimiento, posteriormente, del documento que se encuentra en el archivo municipal de Sorzano, por el que en 1552 el licenciado Reyna, corregidor de Santo Domingo de la Calzada, comisionado por la Real Chancillería de Valladolid, delimitó la jurisdicción de Sojuela4, y revisado de nuevo el documento de dotación y localizados sobre el terreno los topónimos latinos, que como puntos de referencia se incluyen en ambos documentos, coinciden, tenien- do en cuenta la evolución sufrida por los mismos, se constata que no pare- ce ser cierto que las sernas se encontrasen, salvo una, en los municipios de Entrena, Medrano y Daroca de aquel momento. El actual término municipal de Sojuela se encuentra delimitado, casi en su totalidad, en el Mapa topográfico nacional de España MTN 25, 203-IV, Entrena, (gráfico nº 1) que se completa con el Mapa Topográfico Nacional de España 204-III Alberite. El primero, como se puede observar, contiene además información sobre la delimitación, del término municipal que se describe en el documento dotacional que tenía una mayor extensión que hoy, como puede observarse en el gráfico nº 2. El término municipal de Sojuela que se describe en el documento dotacional del monasterio de San Julián5 va de los Cabezos de La Rat, en el que confluyen los límites de So- juela, Medrano y Entrena, situados a la derecha de la carretera de Entrena a Sojuela, a unos dos kilómetros y medio de ésta, casi a la altura del camino que, viniendo de Daroca, se dirige a Sorzano hasta Fontepudiam. En el pri- mero de estos Cabezos, en la dirección indicada, el documento de Sorzano sitúa el primer mojón. El límite de Sojuela con Entrena continúa, según el documento dotacional, hasta Fontepudiam (hoy Fuente de Ampudia), en

3. Ibidem, pp.284 4. Archivo Municipal de Sorzano. Libro XIV, p. 110. 5. RODRÍGUEZ DE LAMA. (1976). Colección Diplomática Medieval de La Rioja, Logroño. T.II, I.E.R. pp. 27-28

56 núm. 170 (2016), pp. 55-73 Berceo ISSN 0210-8550 LOS LÍMITES HISTÓRICOS Y ACTUALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE SOJUELA Y EL ORIGEN DE ÉSTA

donde el documento de Sorzano sitúa el segundo mojón. De ahí los límites con Entrena, siguen en la misma dirección sur y próximos al mismo camino, hasta la Kasa (establecimiento antiguo a juicio de José Ángel García de Cor- tazar), del que hoy no quedan vestigios), en donde, según el documento de Sorzano está el tercer mojón, y añade éste “a ojo de La Rat”. Entre los Cabezos y el tercer mojón hay una vaguada o pequeño valle en el que se encuentra el segundo polígono catastral de Sojuela y la serna San Vicente. Según Cantera Orive, en el Nordeste de Sojuela se encontraba la villa de La Rat, de la que queda el recuerdo de la misma con los Cabezos de La Rat 6, y de la que puede ser otro testimonio de su existencia la tumba o restos hu- manos encontrados por ese lugar, hace unos años, según refiere Antonio Fernández Navajas. De la Kasa los límites del término de Sojuela continúan por el mismo camino, dirección Sorzano (con frecuencia con señalizaciones de Coto de caza de Sojuela), hasta el crucem de este camino con el que viene del lugar de la Barguella, según el documento dotacional, próximo a Entrena, (hoy camino de Entrena a Sorzano), donde se encuentra, según el docu- mento de Sorzano el cuarto mojón, o mojón de “la dehesa de Sorzano”. Al bifurcarse el camino, los límites de Sojuela con Sorzano, prosiguen en di- rección al cerro, según el documento dotacional, (hoy cerro Sojón), cruzan- do la actual carretera de Sojuela a Sorzano, por lugar próximo a la carretera de acceso a la actual urbanización del Campo de Golf, adentrándose en el monte Moncalvillo, continuando los límites ahora con la mancomunidad de Sorzano, y Viguera, hasta Bustiello, según el documento dotacional, que en el documento de Sorzano recibe el nombre de cerro Bustal, ya en la cima del Moncalvillo, por encima de Las Neveras del mismo, y que en el documento de Sorzano se encuentra el mojón séptimo, ya que ese incor- pora dos referencias más de los límites, una en el cruce con el camino que viene del Serradero o de a la villa de Sojuela; quinto mojón, y el sexto, en la Fuente del Salce. Del Bustal comienza el descenso de Moncalvillo por el camino que va a la Laguna de Canes, según el documento dotacional, (hoy simplemente la Laguna), en la que se encuentra, en el documento de Sorzano, el octavo mojón, límite con Daroca, prosiguiendo el límite con la misma localidad hasta Manzanellum, situado debajo del castillo de Daroca, mojón noveno, según el citado documento de Sorzano. De aquí siguiendo el camino que viene de Daroca en dirección a Fontanella, según el documento dotacional, hasta las Fossas de Mauris, (hoy Fosa de los Moros), junto al cerro de las bodegas de Medrano. Entre Manzanellum (hoy Manzanillo o Manzanelo) y las Fosas de los Moros el documento de Sorzano intercala el mojón diez, Fuente del Camino y el mojón once en las Fontanillas, más abajo de la Fuente del Camino, dándole a las Fosas o Huesas de los Moros, el mojón doce, fin del límite por el Oeste con Medrano, y punto de partida del límite

6. CANTERA ORIVE, J.. “Un cartulario de Santa María la Real de Nájera, año 1209”. BERCEO 50, (1959). p. 48.

57 núm. 170 (2016), pp. 55-73 Berceo ISSN 0210-8550 MIGUEL ZAPATER CORNEJO

Gráfico nº 1

58 núm. 170 (2016), pp. 55-73 Berceo ISSN 0210-8550 LOS LÍMITES HISTÓRICOS Y ACTUALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE SOJUELA Y EL ORIGEN DE ÉSTA

Gráfico nº 2

59 núm. 170 (2016), pp. 55-73 Berceo ISSN 0210-8550 MIGUEL ZAPATER CORNEJO

con Medrano por el Este, ya que de las Fosas de los Moros se pasa, según el documento dotacional, hasta Vadiello o vado del río de Santi Micaelis, río que viene de Sojuela con el nombre de río Torcal o del Molino y que en aquel momento se debía llamar en Medrano río San Miguel, hoy río Lino o Linares, que está en el lado norte de los Cabezos de La Rat, en el camino del monte de Entrena al monte Moncalvillo, y que en el documento de Sor- zano está el mojón trece, que también coincide con el nombre de Vadiello, y añade llamarse también Pasada de la Fuente del Hierro. De aquí pasa al primer Cabezo, donde se había comenzado el amojonamiento. Punto en el que coinciden los límites de Medrano, Sojuela y Entrena. El topónimo Fontanella está en la delimitación que hace el documento dotacional del monasterio del término (municipal) de Medrano: al decir “de uinea domni Alamis usque in Fontanella”, se encuentra en el polígono catastral 9 de Medrano, paraje de La Fuente, junto a las bodegas del mis- mo, atravesado por el río Mayor que viene de Daroca. Esta fuente, según el Diccionario de Madoz, tenía tres caños de bronce que daban abundante agua, de la que se servían los habitantes de Medrano7, y en él se encontraba también el lavadero, en el que, hasta fechas bien recientes, en el siglo XX, se lavaba la ropa y cuando había alguna epidemia la ropa de los enfermos se lavaba en el lavadero que también había en el río San Miguel, según nos refirieron personas mayores de Medrano. Si se compara el gráfico nº 1 con el gráfico nº 2 se puede observar que, en fecha desconocida se modificaron los límites de Sojuela con Me- drano incorporándose a este último término buena parte de la serna de la Quintana, y también probablemente algo de la de Val de Daroca, pues el nuevo y actual trazado del límite de Sojuela con Medrano, va en diagonal de Manzanello a Vadillo o Fuente del Hierro, como puede observarse en el mismo gráfico 2. El documento con las donaciones al monasterio de Santa María la Real de Nájera, que hizo el rey D. García de Nájera, y recoge Ju- lián Cantera Orive, coinciden con los límites entre Sojuela y Medrano, que se describen en el documento dotacional de 14 de noviembre de 1044. El rey D. García dona las villas de Medrano y de Viero, y de la jurisdicción de Sojuela le donaba “desde el Valle de los Moros hasta San Miguel”, y desde la “Fuentecilla hasta el Manzanillo”, y entre las heredades de Sojuela sobre Medrano, la Laguna, tal como se nombre en el documento dotacional, en la que se encontraba el mojón octavo8.

7. MADOZ, P. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus provincias de ultramar. Rioja. (1958).Edición del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de La Rioja. p. 153. 8. CANTERA ORIVE, J. op. cit. BERCEO 47, (1958), p. 201.

60 núm. 170 (2016), pp. 55-73 Berceo ISSN 0210-8550 LOS LÍMITES HISTÓRICOS Y ACTUALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE SOJUELA Y EL ORIGEN DE ÉSTA

3. SITUACIÓN DE LAS SERNAS RESPECTO AL TÉRMINO MUNICIPAL DE SOJUELA De las cinco sernas que el 14 de mayo de 1060 la reina Dª Estefanía donó a los fugitivos que procedían, al parecer, de la batalla de Atapuerca9, cuatro de ellas se encontraban en el término municipal de Sojuela, descrito en el documento dotacional de 14 de noviembre de 1044, y se las había reservado el rey D. García. La primera de ellas, es la serna de San Vicente, que ya había donado el rey en 1044 al monasterio de San Julián, junto con la iglesia del mismo nombre, lugar donde se encontraba y se encuentra So- juela. Ahora se dona parte de la misma, la que se extiende desde la viña de Blasco Aznáriz hasta el Cabezo de La Rat, lo que viene también a demostrar que, a diferencia de 1044, ahora, en 1060, la serna o parte de la misma se cultiva, está plantada de viña, se la dona para que se asienten en ella. Esta serna recibe el nombre de la misma Iglesia de San Vicente con la que linda y a este paraje se le denomina hoy la Serna y forma parte del actual polígono 2 de Sojuela. (Ver gráfico 3) Las otras cuatro sernas se las da para que las cultiven ellos y sus fu- turos pobladores. Tres de éstas se encuentran también dentro del mismo término de Sojuela, descrito en el documento de dotación del monasterio de 1044. La primera de estas tres Sernas es la de la Quintana, que, como puede observarse en el gráfico 1, está encima de Medrano, toda ella estaba en el término municipal de Sojuela, (gráfico 2) pero en la rectificación de los límites con Medrano que tuvo lugar antes de 1845, la mayor parte de la misma pasó a pertenecer al término municipal de Medrano, y el resto se encuentra en el actual polígono 1 de Sojuela10. La segunda de estas tres sernas, aunque es la tercera en el documento, es la denominada Frexnus, según el documento está más allá, ultra, de An- telenam (Entrena), encima del actual polígono 11 de Entrena, y del antiguo camino que, viniendo de Daroca se dirigía a Sorzano, y en buena parte sirve de límite. Ocupaba, al menos, el espacio de los actuales polígonos 3 y 4 del término municipal de Sojuela. En el polígono 12 de Entrena, situado debajo del polígono 11, separado por la carretera denominada hoy de Velilla, de Entrena a la carretera nacional 111, se ubicaba, al menos, parte del término

9. RODRÍGUEZ DE LAMA, op. cit. pp. 61-63. Las Sernas eran espacios aún no roturados ni explotados agrícolamente, situados en los límites de las tierras cultivadas que se fueron integrando en ellas progresivamente, convirtiéndose en viñas en campos de cereal a costa del bosque y a costa de ascender por las lomas del término de la aldea o villa, cuyo titular podían ser los reyes, como en este caso u otros señores o incluso los municipios. Este hecho de colonización o roturación de tierras adquiere mayor intensidad entre los años 1016-1076, en virtud del cual se van ampliando las tierras cultivadas. VID. GARCÍA DE CORTAZAR, J.A. op. cit. pp.. 113 y 284-285. 10. En el Archivo municipal de Medrano se encuentran Actas manuscritas de distintos deslindes del término de Medrano con Sojuela y otros municipios colindantes, a partir de 3 de abril de 1871, pero no se ha podido localizar Acta ni ningún otro documento por el que se rectifica el término municipal de Sojuela, y la serna de la Quintana o, al menos gran parte de la misma se incorpora al municipio de Medrano.

61 núm. 170 (2016), pp. 55-73 Berceo ISSN 0210-8550 MIGUEL ZAPATER CORNEJO

de Velilla de La Rat. El hecho que muchos vecinos de Sojuela tenían y tienen parcela en el mismo, plantea el interrogante de esta circunstancia. Pudo ser, como al parecer era costumbre en aquella época, según Luís Vicente Elías, que “al desaparecer una antigua localidad reparte su jurisdicción entre los poblamientos vecinos”11, una parte para Sojuela y la otra para Entrena. La tercera serna es la que, según el documento, estaba al pie de Daroca y el mismo documento la denomina Val de Daroca, hoy también probable- mente reducida en su extensión, por la misma causa que la de la Quinta- na. Se encontraba, al menos en parte, entre los actuales polígonos 6 y 7 de Sojuela. La única serna que no formaba parte del término de Sojuela descrito en el documento dotacional es la de Sebarante, que, según el mismo do- cumento, está debajo, subtus, de Medrano, en las riberas del río Mayor que viene de Daroca, y se extiende desde Santa Columba hasta San Cipriano y cuya toponimia se mantiene en la memoria de los habitantes de Medrano con la denominación de San Ciprián. Limitaba con los términos de Entrena y Navarrete, además de con Medrano, si bien en contacto con el cerro de las bodegas. Santa Columba y San Cipriano eran dos monasterios ya desapa- recidos que se incluyen en la obra de Concepción Fernández de la Pradilla y además Santa Columba era núcleo de población, como Viero, según la misma autora.12

4. EL ORIGEN DE SOJUELA La otra cuestión, que también conviene precisar más, es la del origen de Sojuela, no solo porque su fundación se haya atribuido, por su carta de poblamiento de 1060, a la reina Dª Estefanía, sino también por situar su aparición en la historia, en relación a cuando lo hicieron las demás locali- dades o villas de su entorno, tanto las del valle occidental del Iregua, por el que hoy discurre el río Antiguo, en que se encuentra Sojuela, como con las del valle oriental del Iregua, pues unas pueden tener origen prerromano o romano, mientras otras pueden tenerlo en la antigüedad tardía, y Sojuela en la Edad Media. La población en el espacio del somontano de Moncalvi-

11. ELIAS, L.V. y GIL VALGAÑÓN J.L. (1980). Apuntes de etnografía riojana. II. Los despoblados riojanos. Madrid. Unión Editorial. p. 12. Velilla de la Rad, llamada antiguamente Viella, estaba situada entre Albelda y Entrena, en un lugar que llaman La Calera, más debajo de la fuente y río de los Corralejos, cerca del sitio denominado los Regajos, donde también se han hallado algunos vestigios. Tampoco se sabe cuando se despobló se cree que ya estaba despoblada por haber sido teatro de los grandes y repetidos choques ocurridos entre moros y cristianos en los siglos VIII y IX. Sea como fuera el documento más antiguo que deslinda la jurisdicción de Velilla de la Rad, es la donación que hizo de ella el rey D. Alfonso VI de Castilla en el año 1108, en favor de Aznar. Tomillones de lagunilla, de cuyos herederos la compraron el prior, canónigos y vecinos de Albelda en 1270, RUBIO J.M. (1975). Orígenes de una fiesta, una advocación y una comarca. Fiesta de las doncellas, Sorzano. Logroño. Editorial Ochoa. pp. 80-82 12. FERNÁNDEZ DE LA PRADILLA, Mª C. El reino de Nájera (1035-1076). (2001). Logroño. .Instituto de Estudios Riojanos. p.130

62 núm. 170 (2016), pp. 55-73 Berceo ISSN 0210-8550 LOS LÍMITES HISTÓRICOS Y ACTUALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE SOJUELA Y EL ORIGEN DE ÉSTA

Gráfico nº 3

63 núm. 170 (2016), pp. 55-73 Berceo ISSN 0210-8550 MIGUEL ZAPATER CORNEJO

llo, en el que se halla también Sojuela, se había establecido, como en otros lugares de La Rioja, en el Neolítico o Edad del Bronce y buena parte de los poblados de la misma existen, por lo menos, desde la Edad del Hierro13, te- niendo para ello en cuenta, especialmente para seleccionar el lugar en que establecerse, la existencia de corrientes fluviales y el clima14. Durante la dominación romana la población de toda esta zona estu- vo asentada en el llano que existe al noroeste de Entrena y Medrano hasta Navarrete y , formado por el valle occidental del río Iregua, y sus arroyos o ríos afluentes del Moncalvillo, y cuya población estaba ocupada, principalmente, en trabajos agrícolas. El yacimiento del Cerro de Santa Ana, situado a la orilla sur del río Mayor o de Daroca, hoy en el término municipal de Entrena, cuyo poblado alcanzó su máxima extensión en los siglos de dominio romano, fue en aquellos tiempos el que organizó todo ese espacio, dada su situación entre las dos ciudades romanas de Varea y , y muy próxima a la calzada romana, que desde Varea se dirigía a Libia (Herramélluri)15. Con la invasión de los pueblos bárbaros del norte, sobre todo a partir del 409, se rompió el antiguo orden cívico-social, y los tiempos que siguie- ron fueron convulsos. El llano dejó de ser lugar seguro de residencia y la población se retiró hacia la montaña, a puntos estratégicos de más fácil defensa. Su fuga no fue lejos, se quedaron cerca de la llanura, próximos a los montes (estribaciones de Cameros Nuevo) en los que podían refugiarse en caso de emergencias, pero cerca de las fuentes de abastecimiento de alimentos, dando lugar así a la aparición de pequeños núcleos de población diseminada. Así comenzaron su historia, lugares próximos a Sojuela, como la actual Entrena, el Cerro de las Bodegas y el Cerro de San Vicente de Medrano, que pudieron ser el origen de esta última villa, y otros, como la villa de La Rat, a la que nos hemos referido por estar documentada, y de otras, de las que no han quedado documentos y perviven en la memoria de localidades próximas a las mismas16.

13. Vid. GONZÁLEZ BLANCO, A. y ESPINOSA RUIZ, U. “En torno a los orígenes de Medrano”, BERCEO 92, (1977), pp. 114-119; y GONZÁLEZ BLANCO, A. La iglesia parroquial de Medrano. Logroño. Edit. I.E.R.. GONZALEZ BLANCO A. “El poblamiento en La Rioja en la antigüedad tardía”, en Semana de Estudios medievales. VII, 1996, Nájera 1997, pp. 265-280, y GONZÁLEZ BLANCO, A., ESPINOSA RUIZ, U. y SÁENZ GONZÁLEZ, J.M., “La población de La Rioja durante los siglos oscuros, (siglo IV- X)”, BERCEO, 96, (1979), pp. 81-111. 14. DEL PAN, I. “Aspecto etnográfico de La Rioja. Los pueblos riojanos: causas naturales y humanas determinantes del lugar que ocupan y tipos de ellos”. BERCEO, (1953), pp. 41-42 15. ESPINOSA RUIZ U. y GONZÁLEZ BLANCO A.. Noticia de un yacimiento arqueo- lógico prerromano y romano, situado en el cerro y zona de Santa Ana (Entrena, Logroño), Zaragoza: s.i. (1977). GONZALEZ BLANCO A. La necrópolis del poblado celta-romano de Santa Ana (Entrena- Logroño), Madrid, Instituto de Arqueología, 1976, Separata de: Archivo Español de Arqueolo- gía, 46 (1976), pp. 164-174. ESPINOSA RUIZ U. y GONZÁLEZ BLANCO .A. “El cerro de Santa Ana (Entrena-Logroño), y su datación “C-14. Madrid Fundación Juan March 1978, p. 1. 16. ELÍAS, L.V. op. cit. pp, 42-81

64 núm. 170 (2016), pp. 55-73 Berceo ISSN 0210-8550 LOS LÍMITES HISTÓRICOS Y ACTUALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE SOJUELA Y EL ORIGEN DE ÉSTA

Pero incluso antes de la invasión de los bárbaros, se había iniciado la vida retirada, por el poderoso movimiento espiritual que acompañó a la difusión del cristianismo, que dio lugar a la aparición del anacoretismo y el monacato, y que en La Rioja Alta y en el Bierzo (León), tuvieron especial difusión durante la antigüedad tardía y reino visigodo, 17 bajo la forma, en algunos casos, de monasterios familiares o aldeas monasterios, núcleos de población monacales que llevaban el nombre de santos, que han dado el nombre a distintos pueblos de la región18, y de cuyo estudio se han ocupa- do, especialmente, González Blanco, “las cuevas habitadas de ”, “el monacato rupestre en La Rioja” “La epigrafía cristiana en una iglesia rupestre de época romano-visigótica en Arnedo, entre 409-589”; “las pinturas de la ermita de San Esteban de Viguera” 19 y más recientemente “la iglesia de Las Tapias y los monasterios tardo-antiguos de y Nalda”, y el profesor Espinosa, en el que estos monasterios tienen carácter familiar, y denomina aldea-monasterio del tramo bajo del Iregua,20 y que pueden tener relación con los de valle Occidental del Iregua, y concretamente con los monasterios que aparecen también próximos al cerro de Santa Ana, como son el de Santa Columba y San Ciprián que, probablemente tuvieron el mismo origen, incluso también el de San Pedro y San Antolín, Ntra. Sra. del Prado y San Llorente, próximos unos de otros, que recibían el nombre conjunto de Los Corcuetos, 21 de los que no se ha llevado a cabo aún estu- dio arqueológico a esos efectos. Con la llegada de los árabes en 711, al territorio de La Rioja, la vida de estos monasterios se mantienen, de momento, pero al negarse al parecer, a pagar los tributos, la vida de estos monasterios decae, llegando en algunos casos a desaparecer, y la población disminuye. En aquel momento el territo- rio de La Rioja dependía del Ducado de Cantabria, el duque Pedro, en vez de aceptar y pactar con los musulmanes, como hicieron otros, entre ellos la

17. ZAPATER CORNEJO, M. op. cit. pp. 175-176 18. GONZALEZ BLANCO, A. y ESPINOSA RUIZ, U. “El poblamiento en La Rioja en la antigüedad tardía,” y “La población de La Rioja durante los siglos oscuros (IV-X)”. Semana de Estudios Medievales VII, 1976, Nájera 1977. 19. GARCÍA PRADO, J. “Las cuevas habitadas de Arnedo”, BERCEO, 10 (1949), pp. 341- 363., y GONZÁLEZ BLANCO A. “El monacato rupestre en La Rioja”, PIEDRA DE RAYO 4, (2001), pp. 82-89. y “La cueva de los diez pilares en el complejo San Fruchos de Arnedo” PIEDRA DE RAYO, 3, (2001), pp. 78-85. GONZALEZ BLANCO, A. y PASCUAL MAYORAL, “ Arqueología contextual para la ermita de San Esteban” en Las pinturas de la ermita de San Esteban de Viguera,, Edit. Fundación Caja Rioja, (1999), Logroño, pp 39-116. 20. ESPINOSA RUIZ, U. La iglesia de Las Tapias y los monasterios tardoantiguos de Albelda de Iregua y Nalda. La Rioja. Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, Logroño 2011. pp. 23, 27, 139, 173 y 183 21. ELIAS, L.V. op. cit. p. 81. Corcuetos era un conjunto de poblaciones que dieron lugar a Navarrete. Este pueblo fue fundado por el rey D. Alfonso el Bueno, teniendo Cortes en Carrión el año 1192. Concedido el Fuero con la franquicia y privilegios que se acostumbran es natural que los vecinos de los lugares, del contorno se fuesen reuniendo a Navarrete, y estos serían los de las aldeas de San Antolín, Ntra. Sra. del Prado, San Pedro y San Llorente, próximas una de las otras, y que se dice se llamaban los Corcuetos.

65 núm. 170 (2016), pp. 55-73 Berceo ISSN 0210-8550 MIGUEL ZAPATER CORNEJO

Navarra nuclear (Pamplona) se opuso a los mismos y huyó con sus gentes, al norte de España, a Asturias y la actual Cantabria, y años más tarde su hijo Alfonso I en sus correrías por La Rioja, por tierras de Briones, , Ale- sanco, etc. se lleva de nuevo consigo, población cristiana a sus territorios. En estos hechos, más que en la batalla de Covadonga de 722, se encuentra el origen del neogoticismo o recuperación del reino visigodo, que da lugar a la Reconquista, a la que los reyes asturianos consiguieron incorporar tam- bién el reino de Navarra22. Con la Reconquista, la Rioja Alta en 923 por el rey de Navarra García Sánchez y Ordoño II de León, se inicia un proceso de instalación o repo- blación cristiana de la misma, en el que García de Cortazar en un primer estudio distingue tres etapas, entre 920 y 1035. La primera, anterior al año 925, el condado de Castilla repuebla las tierras entre la Bureba y La Rioja y cuenca del río Tirón. En la segunda, comprendida entre 926 y 975, se proce- de a la ocupación de las tierras entre los ríos Oja y Najerilla, y en la tercera comprendida aproximadamente entre 976 y 1035, es cuando, entre otras medidas, se tiende a ocupar los espacios que quedaban más vacíos entre los núcleos más antiguos en la comarca cerealista y vitícola del somontano, y muy probablemente tienen lugar los primeros hechos relacionados con la repoblación de la zona de Sojuela, como fue la fundación del monasterio de San Julián, del que hay constancia de que existía en 990 y la construcción de la iglesia de Sojuela, medios necesarios para la tarea de repoblación y colonización23. Del estudio que el mismo García de Cortazar hace de 76 documentos, la mayor parte procedentes del monasterio de San Millán de la Cogolla, del período comprendido entre 903 y 1035, en el que aparecen 97 núcleos de población, se puede desprender que, efectivamente, en ese tercer período se estaban dando los primeros pasos para la colonización de ese espacio, pues solo aparecen en el valle del Iregua los núcleos de Logroño, Varea, , Alberite, Bueyo, Albelda, La Unión, y Viguera, del valle oriental. Los del valle occidental del Iregua, entre los que se encuentra la localidad de Sojuela, no aparecen en esta documentación24. Hay que esperar a mediados del siglo XI o finales del segundo tercio del mismo para que tenga lugar la fundación de Sojuela. En un posterior trabajo, García de Cortazar, estudia el crecimiento de la población de La Rioja en el período comprendido entre 1016 y 1076, en el que una vez establecidos los límites en 1016 de La Rioja con Castilla, y La Rioja Alta, y esta es de pleno dominio de los reyes de Nájera-Pamplona, tomando como

22. ZAPATER CORNEJO, M. op. cit. p. 179-180. Aunque también se tendría en cuenta la hipótesis de partida de García de Cortazar “de que el reino navarro cristiano necesitó, al comienzo del siglo X, un área de expansión tanto para su población, como, probablemente, sobre todo, para su ganadería; que esta área se buscó al sur del ”.,Estudios de Historia Medieval de La Rioja, op. cit. p. 20. 23. GARCÍA DE CORTAZAR, J.A. op. cit. pp. 24-28 24. Ibidem. pp. 224-228.

66 núm. 170 (2016), pp. 55-73 Berceo ISSN 0210-8550 LOS LÍMITES HISTÓRICOS Y ACTUALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE SOJUELA Y EL ORIGEN DE ÉSTA

base para ello los síntomas que aparecen en el análisis de 250 documentos de ese período. El primero de esos síntomas es la aparición de 64 nuevos topónimos o núcleos de población que están localizados en tres zonas: en el valle del río Oja, en especial en su tramo final, el bajo valle del Najerilla y en las tierras entre el Najerilla y el valle Occidental del Iregua, con centro en Medrano y Sojuela. Uno de esos 250 documentos, es el de la dotación del monasterio de San Julián de 2 de noviembre de 1044, en el que, además de los topónimos mencionados como límites de su término municipal, aparece también el topónimo Sojuela por primera vez en la documentación y también en la historia, como se desprende del predominio en él del paisaje natural, en el que apenas aparecen síntomas de la actividad agrícola25. Este parecer es de aplicación al caso de Sojuela, en el que hay coincidencia entre su aparición documental y real, pero no así con los demás núcleos de población de su entorno inmediato. La mancomunidad de las villas de Campo que la carta poblacional de la reina Dª Estefanía incluye y a la que en aquel momento pertenecían las localidades de Fuenmayor, Hornos, Medrano, Entrena, Cor- cuetos, y Velilla, tienen un origen anterior. A juicio de González Blanco y Pascual González, esta mancomunidad de economía fundamentalmente ganadera es de origen árabe incluso ante- rior a su invasión, y dependían, antes de la reconquista, de Almoravid, señor musulmán del castillo de Daroca, desde el que realizaba el control de toda la zona y cobraría los impuestos. Sojuela no figuraba en la mancomunidad, pues de haber existido con anterioridad hubiese figurado en la misma26. El origen, por tanto de los pueblos que figuran en la mancomunidad es anterior al de Sojuela. Un estudio arqueológico más reciente del cerro de las Bodegas de Medrano, confirma que en él existió un poblado en la antigüe- dad tardía, de ahí su nombre Cerro Castro, que fue el origen de Medrano. Este nombre, según los mismos autores, está relacionado con la raíz “arno”, de las lenguas indoeuropeas, que significa “río”, por lo que el nombre de Medrano puede venir de montículo junto al río27. Entrena y Sorzano perte- necen a la misma época y su nombre puede proceder de antiguos pagos o heredades de propietarios hispanorromanos28. Aunque Hornos figura en la relación de topónimos de origen latino de Fernández de la Pradilla, tal vez pudo tener origen romano; Daroca, al no formar parte de la mancomunidad de las villas de Campo, tal vez cabe

25. Ibidem. pp. 127-149 26. GONZÁLEZ BLANCO, A. Y PASCUAL GONZÁLEZ, H. (1983) “Las siete villas de Campo: en torno al origen de algunas estructuras medievales”. En CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN, HISTORIA, 9. Fase 2, pp. 101-102. 27. Vid. CALATAYUD FERNÁNDEZ, E, y GONZÁLEZ BLANCO, A. (1991). La iglesia parroquial de Medrano, arquitectura, ornamentos e historia. Logroño. I.E.R. Ayuntamiento de Medrano y Asociación Cultural San Sebastián, 28. GARCÍA DE CORTAZAR, J.A. op. cit. pp. 131

67 núm. 170 (2016), pp. 55-73 Berceo ISSN 0210-8550 MIGUEL ZAPATER CORNEJO

pensar que su origen pudiera ser árabe, aunque no figura como tal en la relación de topónimos con este origen de la misma autora29. Puede justifi- carlo el hecho de que Daroca, antes de la Reconquista, además de estar al pie de su castillo era núcleo de población amurallado30. Y las excavaciones arqueológicas que están llevándose a cabo en los últimos años del castillo de Nalda que confirman su origen árabe, nos invitan a pensar que Daroca y su castillo pudieran tener el mismo origen. Velilla de la Rad, llamada antiguamente Viella, estaba situada entre Al- belda y Entrena, en un lugar que llaman La Galera, más abajo de la fuente y río de Los Corralejos, cerca del sitio denominado los Regajos, donde tam- bién se han hallado algunos vestigios. Tampoco se sabe cuando se despo- bló, pues cuando en 1060 se da la carta de poblamiento de Sojuela en la que aparece, ya estaba despoblada por haber sido teatro de los grandes y repetidos choques ocurridos entre moros y cristianos en los siglos VIII y IX. El documento más antiguo que deslinda la jurisdicción de Velilla de la Rad es la donación que hizo de ella el rey Alfonso VI de Castilla en el año 1108, a favor de Aznárez Tormiñones de Lagunilla, de cuyos herederos la compra- ron el prior, canónigos y vecinos de Albelda en 1270 31. Según Cillero, la población de las aldeas de Corcuetos procedía del cerro de Santa Ana, en el que, a su juicio, se halla todo el proceso cerámico español neolítico, ibero, celta, celtíbero y terra sigilata de la época romana y al destruirse el poblado por la invasión de los bárbaros, se refugiaron, for- mando pequeñas aldeas, bajo la denominación de Corcuetos, y allí siguie- ron cultivando la cerámica con menor calidad. Cuando se funda Navarrete según él, en el siglo X, se van trasladando a la nueva villa.32 Sin embargo otros autores no coinciden con esa fecha. Según José Miguel Rubio, este pueblo fue fundado por el rey D. Alfonso el Bueno teniendo Cortes en Carrión en 1192 y, a partir de ahí la población de las aldeas de San Antolín, Ntra Sra. del Prado, San Pedro y San Llorente se fueron trasladando a Nava- rrete, a donde llevan sus talleres de cerámica y se establecen cerca del filón arcilloso que tiene el cerro Tedeón33. Fuenmayor (Font-mayor), está situado en la llanura del valle occidental del Iregua, próximo al río Ebro, por lo que su origen no pudo ser el mismo que el de los demás núcleos que venimos comentando. La primera noticia escrita es de 1030, año en que el rey D. García dona la villa a su esposa Dª Estefanía. Según la tradición la fundan tres capitanes que procedían de la batalla de Clavijo, uno de ellos apellidado Ruiz Bazán, cuyos descendientes

29. FERNÁNDEZ DE LA PRADILLA, Mº C. op. cit .pp. 247, 248 y 249 30. GOICOECHEA, C. (1949). Castillos de La Rioja. Notas descriptivas e históricas. Logroño. I.E.R., pp.45-46. 31. ELIAS, LV. op. cit. pp. 96-97 32. CILLERO ULECIA, A. Una cuenca desconocida. El Najerilla, Prehistoria, Historia, arqueología, arte y literatura de una zona señera. pp. 89, 90. 33. ELIAS, L.V. op. cit. p. 42

68 núm. 170 (2016), pp. 55-73 Berceo ISSN 0210-8550 LOS LÍMITES HISTÓRICOS Y ACTUALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE SOJUELA Y EL ORIGEN DE ÉSTA

se han mantenido en Fuenmayor, generación tras generación, y a esta fa- milia pertenecen ciertas casonas de la villa. En el mismo término municipal de Fuenmayor, en uno de sus mejores pagos, existió en la antigüedad la ciudad romana de Galiana, como parece lo atestiguan los restos de hornos de cerámica que se encontraron en este lugar34. La otra cuestión por lo que es necesario insistir en el origen de Sojuela es por la confusión a que puede dar lugar, el que no sólo Madoz afirme sin más que se atribuye la fundación de la villa de Sojuela a la reina Dª Estefanía de Navarra35, sino también al escrito que se encuentra en el archivo del mu- nicipio de Sorzano, en el que al transcribirse de los Anales de Navarra del P. Moret, Tomo I, folio 738, se dice “débese el origen de Sojuela al privilegio concedido por la reina Dª Estefanía a varios soldados dispersos de León en la era de 1098, que es el año de Cristo de 1060, el día antes de los idus de mayo, que es el 14 de mayo en la luna octava”36. Y añade que “después de copiarlo llegó a sus manos un papel viejísimo, muy despedazado, sin fecha, que dice así: Fundación de la villa de Sojuela, como consta de un privilegio escrito en pergamino y lengua latina el cual está en el archivo de Sojuela, el cual trata de la habitación de los vecinos, que se fundaron en San Vicente, término que al presente es de la villa de Medrano, y habiéndoles parecido el terreno y puesto no era el tal que les convenía, se pasaron a San Julián. A donde les contradijo el dicho puesto el convento de frailes del orden de San Benito, diciendo aquel puesto era suyo, y que a ellos les comprendía y habiéndose llevado la causa ante la Reina se declaró pertenecer el dicho puesto a los dichos frailes y orden de San Benito, y per- tenecer así mismo el verdadero sitio y puesto de los vecinos de Sojuela en la cabezada de La Serna, y que al presente está fundada la dicha villa de Sojuela donde se fundó a sus principios con cinco vecinos tan solamente que fueron: Yoannes de Medrano; Fernan González y Sancho de Sepúlveda, hidalgos o nobles y Fernán An- drés y Yoannes de Millán, hombres buenos o del estado general37. Respecto a la primera cuestión no es cierto que la fundación de Sojuela tenga su origen en la carta poblacional de la reina Dª Estefanía: El nombre de Sojuela aparece por primera vez escrito en el documento de 2 de febrero de 1044, por el que el rey D. García de Nájera dota al monasterio de San Ju- lián de Sojuela. En 1031, Sancho III el Mayor, padre de García el de Nájera, dona al monasterio de San Millán de la Cogolla, el monasterio de San Julián,

34. LOPE TOLEDO, J.Mª, “Relaciones topográficas de La Rioja”, BERCEO, 10. (1949), pp. 428-437. 35. MADOZ, P. op. cit. p. 192. 36. Archivo municipal de Sorzano. 37. Ibidem.

69 núm. 170 (2016), pp. 55-73 Berceo ISSN 0210-8550 MIGUEL ZAPATER CORNEJO

sin mencionar el término de Sojuela, por lo que entre esta fecha y 1044 pu- do tener lugar el origen de Sojuela. El rey D. García hereda el reino en 1035. En segundo lugar hay que tener en cuenta que en la dotación que el rey D. García hace al monasterio de San Julián de Sojuela figura la donación de la iglesia de San Vicente junto con la Serna del mismo nombre. El térmi- no eclesia en este período de la Edad Media, según Fernández de la Pradilla significa “un pequeño establecimiento religioso dedicado al culto católico, que tiene como indicadores de una colonización y asentamiento territorial en fase inicial”38, por lo que es muy probable que con el fin de instalar la religión cristiana antes de la fundación de Sojuela se construyese la iglesia para atender a los núcleos de población más antiguos que estaban asen- tados en lo que después sería el término de la misma. En el solar de esta iglesia se encuentra hoy el cementerio de Sojuela, en el que se conservan aún los contrafuertes de esa iglesia románica. En tercer lugar, coincidiendo con esto, hay que tener en cuenta que en aquella época, para que se fundase una villa no era imprescindible que, desde el primer momento, estuviera ya poblada. Según García de Cortazar, la villa en la época romana solía ser una posesión de un solo propietario con la vivienda y distintos inmuebles y tierra, separadas del núcleo de po- blación con las que los romanos, al donárselas solían premiar los méritos de los militares destacados, y en la etapa medieval, sobre todo en la época de colonización inicial, la villa aparece como un espacio dotado con un número de elementos, campos, molinos, pastos, bosques, pero destinado de manera fundamental, a ser asiento de una población todavía inexistente, o casi, que explotarán después sus recursos. Cuarto, como afirma García de Cortazar, cuando hay varios documen- tos sobre un asentamiento, a partir de ellos se establece una serie crono- lógica atribuyendo a cada localidad como fecha de instalación cristiana, la de mención más antigua conservada, en este caso es la de 2 de febrero de 1044.39 Además la Serna de San Vicente estaba ahora ya cultivada, al menos en parte, incluso pudo haber, con anterioridad a 1044, otra dotación del monasterio, pues el rey D. García promete devolver a Sojuela los términos de Tirón, Aras, y Arato, que en otro tiempo fueron de Sojuela.40 Respecto a la segunda cuestión es cierto que las personas que venían huyendo de la batalla de Atapuerca se asentaron, en un primer momento, en el término o lugar de San Vicente, perteneciente a Sojuela en aquel mo- mento, como se ha visto en el segundo gráfico y, al parecer, ya antes de 1840 había pasado ya ese lugar a pertenecer al municipio de Medrano. Y seguramente ese hecho daría lugar a que la reina Dª Estefanía en su carta de poblamiento de mayo de 1060 viniera a confirmarlo al decir:

38. FERNÁNDEZ DE LA PRADILLA, Mª. C. op. cit. P. 125 39. GARCÍA DE CORTAZAR, J.A. op. cit. P. 20 40. RODRÍGUEZ DE LAMA, I. Colección Diplomática Medieval de La Rioja. Op. cit. p. 27

70 núm. 170 (2016), pp. 55-73 Berceo ISSN 0210-8550 LOS LÍMITES HISTÓRICOS Y ACTUALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE SOJUELA Y EL ORIGEN DE ÉSTA

si alguien quisiera infringir este documento, fruto de nuestra no- ble acción, y perturbar e inquietar a los citados hombres como hicieron en otro tiempo los de Medrano, sea maldecido y exco- mulgado, y sea sometido a las penas eternas y sea anatema hasta la venida del Señor y pague por su acción temeraria 1.500 talentos de oro, mitad a la real majestad y mitad al señor de la Casa de Sojuela y su acción sea digna de desprecio” 41. Con bastante frecuencia se revisaron los límite de Sojuela con las otras localidades limítrofes y a lo largo de esta historia se han mantenido intactos, salvo en lo que se refiere a los de Medrano. Hoy parte de la Serna del Val de Daroca y la mayor parte de la Quintana no se encuentran en el término municipal de Sojuela sino en el de Medrano, como puede observar- se en el gráfico 2. Tampoco parece ser cierto que se fundase a sus principios con los cinco vecinos que se citan, pues hay que tener en cuenta que la reina Dª Estefanía se las dona no solo a los fugitivos, sino también, de modo expreso, a futuros y nuevos pobladores, y en consecuencia pudo motivar para que otras personas procedentes de otros lugares de la región se trasladasen a Sojuela en aquellos años. A esos efectos conviene tener en cuenta que otro de los síntomas de aumento de la población de La Rioja, según García de Cortazar en los años centrales del siglo XI, fue la movilidad de la población regional, entendida como trasvase de hombres de una a otra localidad, que pueden rastrearse en los casos de personas dotadas de antropónimos loca- tivos. Las cinco personas que se citan, la primera, se afirma es de Medrano, las dos siguientes de Sepúlveda, localidad cuyo nombre se repite en Segovia y en Soria, y los dos últimos de Millán, puede ser San Millán de Yécora o San Millán de la Cogolla. Por lo que pudo tratarse de otro tipo de personas distintas a los fugitivos, que probablemente procedían de la batalla de Ata- puerca.42 Otro hecho que refuerza la idea de que cuando se decidía repoblar un determinado lugar quedaba abierta la posibilidad de que se desplazasen, hombres voluntariamente de otros lugares de la región, es el caso de la repoblación de San Jorge. Esta localidad estaba próxima al monasterio de San Millán de la Cogolla, y tuvo lugar entre finales del siglo X y 1022. Estaba regulada por uno de los siete documentos de los 250 que estudia García de Cortazar, que tenían por objeto, la repoblación de la región, entre 1016 y 1076. Sus pobladores parece que habían llegado, principalmente de dos áreas concretas: los altos valles del Najerilla y Oja, y en menor medida de las zonas alavesas y de la Bureba, entre los que había representantes ya de distintos oficios, (ollero, tornero, rejero, pellejero, pastores)43.

41. Ibidem. p.62 42. GARCÍA DE CORTAZAR, op. cit. p. 145 43. Ibidem, p. 143

71 núm. 170 (2016), pp. 55-73 Berceo ISSN 0210-8550 MIGUEL ZAPATER CORNEJO

5. CONCLUSIONES El término municipal de Sojuela que se describe en el documento do- tacional del monasterio de San Julián, tenía mayor extensión que el actual, ya que, en fecha que no se ha podido concretar, buena parte de la serna de la Quintana y tal vez también de la del Val de Daroca, pasan al término municipal de Medrano, como se puede observar en el gráfico 2. Sorprende, o puede llamar la atención, el hecho de que el límite del municipio de So- juela con el de Medrano estuviese tan próximo a esta villa y pudo ser causa que, en fecha que de momento se desconoce, motivaría la modificación de los límites de Sojuela con Medrano. Cuatro de los cinco sernas que dona la reina Dª Estefanía a los fugi- tivos, se encontraban en el término municipal de Sojuela, que se describe en el documento dotacional del monasterio de San Julián. Solo la serna Sebarante se encontraba fuera del mismo, pero muy próximo a él, por su conexión con las Fosas de Maurus y el cerro de las Bodegas de Medrano, y que puede ser una muestra para los que conocen ambos términos, los de Medrano y Sojuela, de la generosidad de la reina con los fugitivos, por encontrarse esta serna en su mayor parte, en el llano del valle occidental del Iregua, con mejor clima y posibilidades de cultivo. La fundación de Sojuela tuvo lugar, muy probablemente entre los años 1031 y 1044, final del reinado de Sancho III el Mayor y primeros años del reinado del rey D. García, ya que el 2 de febrero de 1044, cuando dota al monasterio de San Julián de Sojuela con la villa de Sojuela, ésta ya estaba establecida, si bien la primera referencia escrita de su existencia prima sobre todas las demás posteriores, como se ha visto. No se puede atribuir la fundación de Sojuela a la reina Dª Estefanía por la donación de las sernas en 1060 para que se asentasen en Sojuela el grupo de personas, seguramente de origen navarro, desplazados por la derrota de Atapuerca, pues aparece documentada en 1044, dieciséis años antes. Tampoco se puede considerar como los primeros pobladores de Sojue- la las cinco personas que se mencionan procedentes de distintos lugares, pues además de donar las sernas a los fugitivos para que las residiesen y las cultivasen, la repoblación estaba abierta a otros futuros pobladores. Los desplazados por la derrota de Atapuerca se supone que eran per- sonas honestas por lo que no tiene justificación la tradición oral que existe en Sojuela interpretando el término fugitivo en sentido peyorativo. Por último, la intensificación del proceso de crecimiento de la población de La Rioja Alta que se experimenta entre 1016 y 1076 está motivada, a su vez, por el proceso de transformación de una economía, fundamentalmente ganadera del siglo X, en una economía de modalidad agrícola, de pro- ducción de cereales y vino. Este proceso de aumento de la población no se produjo al mismo tiempo en todo el espacio de La Rioja Alta, sino que se distinguen cuatro partes. La última, o cuarta fase tuvo lugar en el espa-

72 núm. 170 (2016), pp. 55-73 Berceo ISSN 0210-8550 LOS LÍMITES HISTÓRICOS Y ACTUALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE SOJUELA Y EL ORIGEN DE ÉSTA

cio comprendido entre el valle medio del Iregua y el río Najerilla: tierras de Ventosa y sobre todo de Medrano, Sojuela y Entrena. Este proceso de crecimiento de la población fue, a su vez, un proceso de concentración o compactación de los núcleos de población, de cambio de la tipología en la configuración de los mismos, en la que cabe distinguir tres estadios. El primer estadio lo constituye un tipo de poblamiento diseminado, en los que la vivienda se encuentra en el mismo espacio de dedicación agraria o ganadera. A este primer estadio corresponde el poblamiento de Sojuela, como se constata en el documento de 1044, en el que aparecen distintas en- tidades de población (Laguna de Canes, Manzanellum, Fontanella, Vadiello y otras). El segundo estadio supone un poblamiento más avanzado, en el que la vivienda y el huerto están en el mismo espacio, pero no el campo de cereal o la tierra de cultivo, y el tercer estadio lo constituyen los núcleos de caserío compacto que acabarán configurando las calles.

73 núm. 170 (2016), pp. 55-73 Berceo ISSN 0210-8550 Si quiere comprar este libro, puede hacerlo directa- mente a través de la Librería del Instituto de Estudios Riojanos, a través de su librero habitual, o cumpli- mentando el formulario de pedidos que encontrará en la página web del IER y que le facilitamos en el siguiente enlace:

http://www.larioja.org/ npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=488335 revista riojana de ciencias sociales y humanidades

170 170

Sem., 2016, Logroño (España). er 7 Nº 170, 1 1-251, ISSN: 0210-8550 P. BERCEO. REVISTA RIOJANA DE CIENCIAS BERCEO. REVISTA SOCIALES Y HUMANIDADES.