PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VIA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

FOTO 21

Autora:

Nuria Garrido Casas

Año 2011

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

INDICE

1. Historia

2. Ficha técnica

3. Descripción

4. Mapa

5. Perfil

6. Datos de interés

7. Actividades

8. Bibliografía

9. Índice de ilustraciones

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

1. HISTORIA

¡Fantástico!, construimos un ferrocarril que una las minas de la sierra de la Demanda con y así podremos trasladar el mineral y el carbón directamente de la mina a la capital burgalesa, y de allí a las industrias de Bilbao. Eso mismo debió de pensar Richard Preece Williams, quien en 1895 obtuvo la licencia para construir el ferrocarril que mejorase las comunicaciones de la zona. La idea se quedó en eso, en una simple idea.

Durante la construcción del ferrocarril Preece Williams transferiría la concesión a la empresa The Sierra Company limited, lo que provocó malestar entre los trabajadores y retrasos en la construcción de la infraestructura. Así pues, no fue hasta 1902 cuando funcionara tren alguno por sus vías. Un mero espejismo. La rentabilidad del transporte del mineral por ferrocarril era muy baja debido a las altas tarifas impuestas por la Compañía del Norte y a la calidad del carbón no era la suficiente. En los años 20 se intentó reanudar el servicio ferroviario entre Monterrubio y Arlanzón, pero todos los intentos fueron en vano. En 1941 se vendieron las dos locomotoras abandonadas en las vías y este tramo de túneles y puentes que cruzaba la sierra de la Demanda, cayó en el olvido. Hoy, es una ruta ideal para realizar en bicicleta, tanto por su longitud, como por su belleza paisajística y su escaso desnivel que superar.

En el año 1896 esta compañía inglesa "The Sierra Company Limited" consigue la autorización para construir un ferrocarril de vía métrica para transportar el hierro de las minas de la Sierra de la Demanda hasta

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

Burgos, y una vez allí transportarlo hasta las siderurgias vascas por la línea Burgos-Bilbao. En 1901 se inaugura el trayecto. Poco tiempo después se le concede la licencia para transportar pasajeros, aunque sólo realiza servicios de mercancías. A pesar de todo, la línea acaba siendo deficitaria, por lo caro que resultaba el transporte hasta Bilbao, y acaba siendo cerrada en 1910. En 1947 se desmantelan las vías y cae en el abandono. A principios de este siglo nace la idea de convertir parte del trazado del tren en una vía verde para el disfrute de caminantes y ciclistas, y es finalmente inaugurada en el año 2004.

La historia de un tren imposible:

La vida del ferrocarril minero de la Sierra de la Demanda es la historia de un sueño roto. Richard Preece Williams, de Manchester, obtuvo en 1895 la licencia para construir un ferrocarril que uniese las minas de la Demanda con Burgos. La intención era trasladar el mineral hasta Bilbao, así como prestar servicio de viajeros. El ferrocarril se contruyó en los últimos años del siglo XIX y apenas llegó a funcionar hasta 1904 dado que no era rentable en absoluto. En 1920 se intentó recuperar el servicio por la compañía Minas y Ferrocarriles de Burgos, que realizó distintas obras, también en vano. Las dos locomotoras que quedaron abandonadas en las vías fueron vendidas en 1941, y éstas se desmantelaron poco más tarde

Entre nuestros antepasados de Atapuerca y la naturaleza salvaje burgalesa discurre la Vía Verde de la sierra de la Demanda. Desde Monterrubio hasta Arlanzón, los 54 kilómetros de vía verde se pueden

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

realizar a pie, en bicicleta o a caballo.

La sierra de la Demanda, gracias a la baja industrialización de sus municipios, ha mantenido el territorio bien conservado. Desde espesos robledales, hasta sabinares, pinares y hayedos, esta sierra burgalesa supone un encuentro del visitante con una gran diversidad de flora y fauna . El camino, que discurre entre Monterrubio y Arlanzón, puede realizarse tanto a pie, como en bicicleta o incluso a caballo. En realidad, la opción más recomendable es la ruta en bicicleta o a caballo, o en caso de realizarse a pie, concluirla en dos etapas.

Pero no sólo el hábitat natural es interesante en la Vía Verde de la sierra de la Demanda. La ruta atraviesa, entre otros pueblos de la serranía burgalesa, el conjunto histórico artístico de , uno de los municipios más altos de la provincia de Burgos con 1.214 metros de altitud. Este pueblo engloba el encanto de la serranía, con sus casas de arenisca roja y su entramado de edificaciones dispuestas anárquicamente. Además, el camino (comenzando desde Monterrubio de la Demanda), nos conduce directamente a las estribaciones de la sierra de Atapuerca, archiconocida por los restos de más de un millón de años de antigüedad encontrados en sus yacimientos. También disfrutaremos del río Arlanzón y del Embalse del mismo nombre, pues gran parte del recorrido transcurre en paralelo al cauce, habitat donde está inventariada la nutria, lo que da idea de la calidad de sus aguas.

Sí tenemos tiempo y como la parada en Pineda de la Sierra es obligada (pese a lo poco amigable que es la mesonera), podremos ver la

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

fracasada estación de esquí Valle del Sol, que hoy día sería imposible de aprobar, pues para hacer las pistas se eliminó claramente 6 hectáreas de un hayedo bien conservado. Se pueden ver hoy las pilonas y casetas de los remontes y el edificio antiguo de la estación utilizado hoy como albergue.

El recorrido, sí no tenemos coche de apoyo, puede realizarse por tramos sí no nos animamos a hacer 108 km (ida y vuelta), siendo las etapas típicas Arlanzón - Pineda, Pineda - Barbadillo e Herreros y Barbadillo - Monterrubio de la Demanda.

En definitiva, un recorrido muy cómodo en general, poco transitado y con unos paisajes y pueblos muy recomendables.

2. FICHA TÉCNICA

VÍA VERDE ACONDICIONADA

Entre bosques, siguiendo la estela de un misterioso ferrocarril minero.

Longitud: 52 km + 2 km.

Usuarios: *

• Apta excepto en el paso por los túneles del Manquillo y Urrez.

• Tipo de firme: Firme mixto. Asfalto y Tierra compactada

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

• Medio Natural: Reserva Nacional de Caza de la Sierra de la Demanda, bosques de hayas y robles

LOCALIZACIÓN

• Entre Arlanzón y Monterrubio de la Demanda

Patrimonio cultural: FOTO 1 Conjunto Histórico Artístico de Pineda de la Sierra. Yacimiento de Atapuerca, declarado Patrimonio de la Humanidad. Antigua abadía de Foncea en el municipio de Arlanzón.

Infraestructura: Vía Verde. 3 Túneles el de manquillo cerrado y 8 puentes. Hay 4 accesos principales a la via verde (Arlanzón, Pineda de la Sierra, Barbadillo de Herreros y Monterrubio de la Demanda).

Cómo llegar: Arlanzón: Autobús Empresa Continental Auto, línea Burgos-. Monterrubio y Barbadillo: Autobús empresa La Serrana, línea Burgos-

FOTO 2 MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

Neila. Conexiones: Burgos: 24 Kms hasta Arlanzón. Bilbao: 138 Kms hasta Arlanzón. Madrid: 233 Kms hasta Barbadillo de Herreros

3. DESCRIPCIÓN

CAMINO NATURAL VIA VERDE DEL FERROCARRIL MINERO

La recuperación del trazado del tren minero de la Demanda abre al público una de las mejores vías verdes del país. En la actualidad, y gracias a el impulso de Agalsa y los Ayuntamientos de la Sierra de la Demanda se ha conseguido, la recuperación y conversión del trazado del antiguo tren minero Villafría- Monterrubio en un Camino Natural, la Vía Verde del Ferrocarril Minero, que atraviesa el corazón de la

FOTO 3 Demanda y reúne las mejores características de estos senderos ecológicos, una original vía verde, para internarse y descubrir de primera mano todas las maravillas que atesora esta Sierra.

El impulso de Agalsa y los Ayuntamientos de la Sierra de la Demanda ha conseguido la inversión por parte del Ministerio de Medio Ambiente de más de tres millones de euros en la recuperación y conversión del trazado del antiguo tren minero Villafría-Monterrubio en un Camino Natural, la Vía Verde del Ferrocarril Minero, que atraviesa el corazón de

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

la Demanda y reúne las mejores características de estos senderos ecológicos. La Vía Verde ha supuesto la recuperación de túneles –Barbadillo–, puentes – Valdedillo o Pradillo–, limpieza, desbroce y consolidación del trazado, y la señalización de los lugares más destacados por los que atraviesa. Nace en Arlanzón y termina 56 kilómetros más adelante en Monterrubio de la Demanda, tras pasar junto a y Urrez, los embalses de Úzquiza y Arlanzón, Pineda de la Sierra, puerto de El Manquillo, Riocabado de la Sierra, Barbadillo de Herreros y Bezares. Vetada al tráfico FOTO 4 motorizado, los paseantes, ciclistas y jinetes, tienen en la Vía Verde una de las mejores alternativas para conocer en profundidad la Sierra de la Demanda. Puede recorrerse en etapas y no se precisa un equipamiento especial. Muy indicada para ir con niños o con personas que no estén muy acostumbradas a caminar por el monte, dado su desnivel medio tendido.

Etapas de la Vía

1 Arlanzón - Pineda de la Sierra:

Durante el primer tramo de esta etapa se transita por un terreno llano, dejando poco a poco atrás los campos de cultivo para entrar en terreno de Sierra paulatinamente. Pronto nos encontraremos bordeando el pantano de Arlanzón, que queda a 30 metros por debajo del trazado. Los

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

horizontes que divisamos se van abriendo conforme llegamos a Pineda de la Sierra, conjunto histórico y localidad de gran belleza en su caserío.

2 Pineda de la Sierra - Barbadillo de Herreros:

Rebasado Pineda encaramos el tramo de El Manquillo, la cumbre del trazado. El túnel de este puerto, cerrado al tránsito, se abre misterioso a la vista del viajero. Coronado el puerto, la panorámica de la nueva vertiente que ahora se divisa resulta de impresionante belleza. Llegaremos así a Riocabado de la Sierra, otra localidad digna de atención por su bello conjunto urbano, su iglesia de esbelta torre y la antigua olma que la acompaña. La etapa finaliza en Barbadillo, localidad que fuera sede de la Compañía Ferroviaria, pero antes atravesaremos el túnel de las Ferrerías, una experiencia interesante.

3 Barbadillo - Monterrubio de la Demanda. El último tramo: siguiendo en dirección este, nos llevará por nuevas trincheras y luminosos valles abiertos. El robledal es aquí extenso, añadiendo, junto a las hayas y otras especies caducifolias, bellas policromías en el otoño. A la vista queda ya el final de nuestro viaje; acostada en la ladera dominando el valle, Monterrubio, villa de la Trashumancia.

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

4. MAPA

FOTO 5

5. PERFIL TOPOGRÁFICO

FOTO 6

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

6. DATOS DE INTERÉS

LA SIERRA DE ATAPUERCA es un pequeño conjunto montañoso situado al norte de , en la provincia de Burgos (Castilla y León, España), que se extiende de noroeste a sudeste, entre los sistemas montañosos de la Cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico. Ha sido declarado Espacio de Interés Natural, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad como consecuencia de los excepcionales hallazgos arqueológicos y paleontológicos que alberga en su interior, entre los cuales destacan los testimonios fósiles de, al menos, tres especies distintas de homínidos: Homo antecessor, Homo heidelbergensis y Homo sapiens.

Está limitada por el río Arlanzón al sur, río Vena al norte y la sierra de la Demanda, estribación del Sistema Ibérico, al este. Forma parte del denominado corredor de la Bureba, importante e histórico paso entre el valle del Ebro y la cuenca del Duero. Desde el punto de vista orográfico es una formación modesta, con una cota máxima de 1.079 metros sobre el nivel del mar en la Cumbre de San Vicente. Está formada por calizas cretácicas cubiertas por importantes masas de encinares (Quercus ilex), quejigales (Quercus faginea) y, sobre todo, monte bajo de aulaga (Genista scorpius), romero (Rosmarinus officinalis), espliego (Lavandula spica), tomillo (Thymus sp.) y salvia (Salvia sp.).

El paso de la Bureba ha sido utilizado a lo largo de toda su existencia como paso principal hacia el interior de la península Ibérica desde

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

Europa. Como ya se ha indicado, une el valle del Ebro, vertiente mediterránea, con el valle del Duero, vertiente Atlántica, a la vez que se sitúa en la ruta, que proveniente de los pasos pirenaicos se dirigen hacía los demás lugares peninsulares, bien hacía el oeste (Galicia y Portugal) como hacia el sur (la meseta castellana, Andalucía, Extremadura, sur de Portugal y África). Una de las principales calzadas romanas pasaba por aquí al igual que el Camino de Santiago en la Edad Media, la carretera principal N-I a finales del siglo XIX y, hoy día, la autopista AP-1.

No sólo ha sido el ser humano, en cualquiera de sus especies, quien lo ha utilizado: la fauna y la flora también lo han elegido en sus

expansiones. Esto ha dado lugar a una FOTO 7 importante presencia de fauna y flora diversa y a la ocupación humana continuada desde hace más de 800.000 años, ayudada por la fertilidad de las tierras y la abundancia de recursos.

Fósiles

En la citada trinchera se pueden encontrar distintos materiales pertenecientes al Carbonífero Superior, pizarras areniscas y conglomerados, entre los que son fáciles de localizar los restos fosilizados de algunas de las plantas que vivieron en la zona hace unos 300 millones de años. En esa lejana época geológica un somero mar cálido, al que desembocaban numerosos deltas fluviales, cubría buena

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

parte del territorio de la actual Sierra de la Demanda. En sus orillas crecían grandes helechos arborescentes de más de 40 metros de alto con coronas ramificadas en forma de horquilla. Los restos de estas plantas — lepidodendron aculeaton, alethopteris, sigillaria, neuropteris y asterophyllites— han llegado hasta nosotros gracias a que acabaron transformándose en carbón. En las grietas de las rocas que afloran en la trinchera y debido a la alta humedad reinante también abundan los musgos y helechos. Entre estos últimos son muy llamativos el culantrillo negro y la lengua de ciervo. Sin abandonar en ningún momento la caja del ferrocarril se llega a un nuevo saliente del pantano formado esta vez por el discurrir del arroyo Canaleja y que puede salvarse por un puente colgante de nueva factura.

Un bien conservado y autóctono rebollar se adueña del entorno del ferrocarril y en algunos tramos se hace tan espeso que asemeja un sombrío túnel verde. Los abundantes líquenes barbados —una prueba de la limpieza del aire de este espacio protegido como Parque Natural— que cuelgan de las ramas de los árboles contribuyen a esa sensación y otorgan al recorrido un aspecto mágico y misterioso. El roble rebollo tiene en este sector de la Demanda uno de sus mejores hábitats. Es un árbol no muy elevado, que FOTO 8 raramente sobrepasa

los 20 metros, de copa irregular y tronco con corteza cenicienta, cubierta en los ejemplares viejos por una espesa capa de musgo. Las

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

hojas están hendidas en lóbulos profundos e irregulares, que a menudo llegan cerca del nervio medio. Las características edafológicas —suelos sueltos y siléceos— y de altitud, acompañadas de un clima húmedo, pero con un par de meses de sequía estival, hacen de esta comarca de la sierra burgalesa la zona ideal para el desarrollo de este tipo de robles. En su espesura se refugian —tambien es frecuente el paso del lobo ibérico— ciervos, corzos, jabalíes, ginetas, martas, garduñas, gatos monteses, tejones y musarañas. El búho chico entre las rapaces nocturnas, junto con el halcón abejero, gavilán, azor, pinzón, mirlo, mosquitero, carbonero y el raro agateador norteño configuran la rica avifauna de estos bosques. Tampoco es raro localizar algunos ejemplares de tritón palmeado y de eslizón común.

7. ACTIVIDADES

TRAVESIA EN GLOBO

La travesía en globo por la Sierra de la Demanda es unos de los vuelos más impresionantes e inolvidables que se pueden realizar en la vida.

La actividad empieza al amanecer con la recogida de los pasajeros en el punto de encuentro. Nos trasladaremos al sitio de salida del globo. A continuación, y si lo deseas, podrás

FOTO 9 colaborar en los preparativos: el montaje e hinchado del globo. Ello nos llevará unos 20 minutos aproximadamente, tras los cuales estaremos ya listos para despegar y comenzar a disfrutar de una experiencia única. La sensación de

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

“despegarse del suelo” y flotar allende los vientos es realmente placentera. Se produce el silencio, que sólo se interrumpe de vez en cuando por el rugido del quemador. Y quedamos hipnotizados por los maravillosos paisajes que se van abriendo ante nosotros. Durante 2 horas de vuelo, y a más de 3.000 m. de altitud, descubrirás ciudades como Vitoria y Soria, embalses como el de Uzquiza y Mansilla, lagos naturales como La Laguna Negra o Las Lagunas de , y cordilleras montañosas como los Pirineos, los Picos de Europa, Gorbea o

FOTO 10 Moncayo. Durante el vuelo también se sirven caldo caliente, frutos secos, refrescos y dulces típicos o chocolate

RUTAS EN BICICLETA

La Vía Verde de la Demanda aprovecha el antiguo trazado del ferrocarril minero para adentrarnos sin dificultad en el corazón de la Sierra de la Demanda. El desmantelado ferrocarril minero que desde las proximidades de la ciudad de Burgos, concretamente de Villafría, enlazaba con Bezares, es uno de los trazados más adecuados e interesantes de todo el norte de España para practicar el senderismo y la bicicleta de montaña. Para acceder desde Burgos la carretera disat 24 km hasta Arlanzón.

Desde Monterrubio de la Demanda tomar la pista asfaltada que lleva a la aldea de Bezares y a Huerta de Abajo. Son paisajes de prados con los bosques que abundan en el cerro de la Cabeza.

En 1 km llegamos a un area de descando , con mesas, estanque y pequeño refugio. La ruta sigue y asciende hasta llegar al bosque de hayas , en la loma del Cerro de la Cabeza. La via prosigue trazando un cerrado arco por

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

la ladera norte hasta llegar al caserio de Bezares. En el Km 4 un area de descanso. La ruta continua y nos lleva entre prados y bosques hacia el paraje de Campozares.Asciende ahora hasta llegar al cruce a nivel con la carretera de Nájera, donde ya divisamos la población de Barbadillo de Herreros, en el valle del Pedroso. de aqui la ruta prosigue hasta Barbadillo, villa serrana con un bello cenoor historico. La via verde continua pero nuestra ruta familiar se detiene aqui tras 16 km de via, y propone hacer la segunda parte de 23 km entre PIneda y Arlanzón otro dia.

8. BIBLIOGRAFÍA http://www.viasverdes.com/ViasVerdes/Itinerarios/Castilla%20y%20Le %F3n/Burgos/V.V.%20de%20la%20Sierra%20de%20la%20Demanda http://www.furgovw.org/index.php?topic=200352.0 http://www.jovencb.net/ConoceProvinciaFicha.aspx?Id=2292&TipoArticul o=Ruta http://www.viasverdes.com/ViasVerdes/Itinerarios/Castilla%20y%20Le

%F3n/Burgos/V.V.%20de%20la%20Sierra%20de%20la%20Demanda

http://www.enbici.eu/Viajes%20y%20rutas/Via%20Verde%20Sierra%20 de%20la%20Demanda.php http://www.sierradelademanda.com/es/turismo/?iddoc=203 http://www.mundo-geo.es/viajes-y-expediciones/viajes/via-verde-de-la- sierra-de-la-demanda

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

http://luismiportu.blogspot.com/2007/07/via-verde-sierra-de-la- demanda.html http://www.cambionatural.com/ http://www.ruralyedra.com/ferrocarrilminero.htm http://www.viajarenfamilia.net/rutas.php?t=bicicleta&p=10&id=28 http://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_de_Atapuerca

9. INDICE DE ILUSTRACIONES

Foto 1 http://www.viasverdes.com/ViasVerdes/Itinerarios/Castilla%20y%20Le %F3n/Burgos/V.V.%20de%20la%20Sierra%20de%20la%20Demanda

Foto 2 http://www.viasverdes.com/ViasVerdes/Itinerarios/Castilla%20y%20Le %F3n/Burgos/V.V.%20de%20la%20Sierra%20de%20la%20Demanda

Foto 3 http://www.viasverdes.com/ViasVerdes/Itinerarios/Castilla%20y%20Le %F3n/Burgos/V.V.%20de%20la%20Sierra%20de%20la%20Demanda

Foto 4 http://www.sierradelademanda.com/es/turismo/?iddoc=203

Foto 5

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

http://www.furgovw.org/index.php?topic=200352.0

Foto 6

http://www.furgovw.org/index.php?topic=200352.0

Foto 7

http://www.furgovw.org/index.php?topic=200352.0

Foto 8 http://www.enbici.eu/Viajes%20y%20rutas/Via%20Verde%20Sierra%20 de%20la%20Demanda.php

Foto 9 http://www.enbici.eu/Viajes%20y%20rutas/Via%20Verde%20Sierra%20 de%20la%20Demanda.php

Foto 10 http://www.ruralyedra.com/ferrocarrilminero.htm

Foto 11 http://www.enbici.eu/Viajes%20y%20rutas/Via%20Verde%20Sierra%20 de%20la%20Demanda.php

Foto 12 http://www.ruralyedra.com/ferrocarrilminero.htm

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

Foto 13

http://www.furgovw.org/index.php?topic=200352.0

Foto 14 http://www.enbici.eu/Viajes%20y%20rutas/Via%20Verde%20Sierra%20 de%20la%20Demanda.phpFoto 15

http://www.furgovw.org/index.php?topic=200352.0

Foto 16 http://www.viajarenfamilia.net/rutas.php?t=bicicleta&p=10&id=28

Foto 17 http://www.viajarenfamilia.net/rutas.php?t=bicicleta&p=10&id=28

Foto 18 http://www.viasverdes.com/ViasVerdes/Itinerarios/Castilla%20y%20Le %F3n/Burgos/V.V.%20de%20la%20Sierra%20de%20la%20Demanda

Foto 19 http://www.viasverdes.com/ViasVerdes/Itinerarios/Castilla%20y%20Le %F3n/Burgos/V.V.%20de%20la%20Sierra%20de%20la%20Demanda

Foto 20 http://www.viasverdes.com/ViasVerdes/Itinerarios/Castilla%20y%20Le

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

%F3n/Burgos/V.V.%20de%20la%20Sierra%20de%20la%20Demanda

FOTO 21 http://www.furgovw.org/index.php?topic=200352.0

FOTO 11 FOTO 12

FOTO 14 FOTO 13

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

FOTO 15

FOTO 16

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

FOTO 17

FOTO 18

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas

PHEJD: VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

FOTO 19

FOTO 18

FOTO 20

MUSEO DEL JUEGO Nuria Garrido Casas