La última maravilla superautoméitica

TEMPORADA DE OPERA lavadora IN VIERNO 1968-69 - BARCELONA 52 REPRESENTA ClONES (37 DE NOCHE Y 15 DE TARDE) supermatic 3 . DEL 9 DE NOVIEMBRE DE 1968 AL 4 DE FEBRERO DE 1969 Veala funcionar en nuestro Saliin Oficial de Oemostraciones Provenza. 269 • Tel. 215 40 16 • Barcelona 8 {junto Pedrera) CONCIUUM OECUMENICUM VATICANUM SECU N DUM Escuche al fa moso tenor NUMISMATICA (!O IBERICA, S.A. ACUÑACIONES OFICIALES CONMEMORATIVAS EMITIDAS EN EXCLUSIVA MUNDIAL ORO 917/1000= 22 q uila tes MEDAllA$ OFICIALES OLIMPICAS GARLO DlRGD~ZI EMITIDAS POR El COMITE ORGANIZADOR XXXIX CONGRESO EUCARISTICO DE BOGOTA en su admira ble interpretación d e ROMA 1960 U~ D~LLO I~ M~SCUIR~

JOHN Y ROBERT KENNEDY

con , TOKYO Cornell Macneil, Tom Krause, Fernand~ 1964 Carena y Sylvia Stahlman. Orquesta y Ceros de la Academia Santa Cecília de Roma. XXV AÑOS DE PAZ Director: lXT/SXl 215/17 MEXICO 1968 en Discos

Tombién poro lo Olimpiodo de México, como paro lo de Roma y Toky?, hon sido escogidos Numismótica lbérica , S. A. y sus osoc1odos, paro la reolizoción y dlstribución en Iodo el mundo Reservo de ocuñociones en las entidodes bon­ de lo medalla oficial corlos, donde pueden efectuar consultes sobre DEC CA Se pueden adquirir los Ires medollos oficiales olfmpicos reunides tamoños y precios de Iodes nuestros emlsiones Dislribufdos por e oL u M B I A I s. A. en un elegonle estuche JUEVES, 16 DE ENERO DE 1969 NOCHE

FUNCION N.0 28 DE PROPIEDAD Y ABONO A NOCHES TURNOS B Y EXTRAORDINARIO

BENEFICIO CON BANDEJA A FAVOR DE LOS EMPLEADOS PERMANENTES, PORTER OS Y ACOMODADORES

FINAL DE LA CONMEMORACION VERDIANA

Para toda Proyecto, existe el etamin que dard el toque de belle.ta y per­ PRIMERA REPRESENT ACION DE sonalidad ... el se/lo inconfundible que imprime SA TIVEL. Cldsico, Opaco, Botonato, Fantasía, UN BALLO Texturato ... Devoré ¡el últin'Jo "hit" en decoración mundial! Y la calidad SA TIVEL Extra: el visi/lo "anti·humos'.' IN MASC·HERA Opera dramatica en cuatro actos y cinco cuadros, libreto de Antonio Somma, música de Giuseppe Verdi Es Fibra [nglesa Esta ópera se estrenó en el Teatro A pollo, de Roma, el 17 de lebrero de 1.859 TERYLENE y en el Liceo el 31 de enero de 1.861, habiendo s1do su 124 y última represen· '------::' tación, antes de las de la presenta temporada, la del 12 de diciembre de 1.965 ® ..0. • Ol G) (') )~< ~ o .; ri .... 111 o I) íJ-eulscJw a: J ('l - "' 11. J 111 o Ç JtlCUIZTTWfJIW tz .J o z < a: o 9Meilsd-zaft- 1- 111 Il. (!I 1&1 o ¡¡¡ a: 1- ALBAN BERG . (/)z Lulu o {) ~ 0:: 0:: ~ Lear Oz Evelyn Q ~o Pa trici a Johnson

REPARTO: PersonaJea I ntérpretes Riccardo Ren a to MANUEL AUSENSI Amelía RITA ORLANDI MALASPINA UI rica BlANCA BERINI Oscar ANNAMARIA GASPARINI Si! vano JUAN GALINDO Samuel GINO BELLONI I Tom ANTONIO BORRAS Un Juez ENRIOUE SERRA Coro General Cuerpo de Baile Primeres bailarines: ELISABETH BONET, CRISTINA GUIN­ JOAN, FERNANDO LIZUNDIA y EMILIO GUTIERREZ Bailarinas solistas: M." ANGELES AGUADE, ELENA BONET, GUILLERMINA COLL y DOLORES ESCRICHE MAESTRO DIRECTOR FUL VIO VERNIZZI 1 DIRECTOR DE ESC EN A GIUSEPPE DE TOMA SI I MAESTRO DE CORO RICCARDO BOTTINO COREOGRAFO Y MAESTRO DE BAlLE JUAN MAGRI&A MAESTRO APUNT ADOR ANGEL ANGLADA Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceo Decorades de Enzo Deh6 Vestuario de Peris Hnos. Muebles Miró UN PERFUME ARGUMENTO Lugar de la acción: Boston y sus maba contra su vida, sin que haya alrededores logrado desenmascarar a sus auto­ Epoca de la misma: Final del si­ res. le dan cuentu de que han dete­ glo XVII nido a la mulata Ulrica, por estar acusada de practicar arles de bru­ jerfa. El Gobernador se burlo de los cargos que se hacen contra ella, di­ ciendo son fantasías de gente igno­ rante, y, no encontrandole culpa para ser castigada, manda ponerla en libertad. Pero después se le ocu­ rre al Gobernador ir una noche, de incógnito, a su guarida. Al expresar este capricho dice seria divertido consultar a la hechi cera acerca de su sino, y, aunque no cree en ello, tiene curiosidad de oir los embus­ tes que pueda decirle. Sus falsos amigos, Samuel y Tom, que son los que en realidad conspiran contra él, prestan gran atención a tan extra­ vagante deseo, y se conciertan para seguirle la noche que realice su es­ capada.

PRIMER ACTO SEGUNDO ACTO Antecamara del G1)bernador Choza de Ul rica, fre nte al mar

El Gobernador examina la lista la bruja esta destilando un ma­ de personas que piensa invitar a un gico brebaje, rodeada de gentes po­ baile de mascaras, con el que quie­ bremente vestidas, entre las que se ('lueva re obsequiar a sus amistades. Al encuentra èl Gobernador disfrazado leer entre los nombres de Iu lista de marinero. Unos golpes dades a la el de Amelia, recuerda con penu la puerta hacen que todos los presen­ secreta pasión que por ella experi· tes sc vean obligades a salir al ex­ 1t@e menta, y que ya no puede expresar terior, para dejar el campo libre a por estar aquélla casada con su se­ la persona recién llegada, a excep­ cretario y amigo Intimo, Renato. ción del conde Ricardo, que se es­ Penetra éste en el despacho, e infor­ conde tras una alacena. El impor­ ma al Gobernador que acaba de tuno visitante es la joven Amelia, ~ desbaratar un complot que sc tro- quien conffa D la hechicera que, en contra de su voluntad, se ha ena­ morada de un hombre que no es su TERCER ACTO marido, y desea le dé una poción Paraje solitario en las afueras de que se lo haga olvidar totalmente, Boston como es su deseo y deber de buena esposa. Ulrica le contesta que ello Al sonar en un lejano torreón las es facil de conseguir y le explica el doce campanadas de la media no. sistema de condimentar un brebaje che, Amelia llega al apartado lugar milagroso adecuado para tal efecto, en busca de las magicas hierbas con indicandole el lugar apartado en las que elaborar una pócima que donde podra encontrar las hierbas aleje dc su corazón la Intima y cul­ necesarias para su preparación. pable pasión que experimenta por Vase Amelia, y retornan ¡unto a la el conde Ricardo, quien aparece y, bruja todas las miserables gentes tomandola entre sus brazos, la obli­ que la rodean, asf como el falso ga a confesar su amor. Mas seguida­ ma rino que abandona su escondite menta de su ruborosa confesión, ella después de haber escuchado la con­ te ruega se vaya y la olvide. Los versación. Este pide a Ulrica le d iga dos enamorados son sorprendidos su horóscopo, lo que ell a hace pre­ por Renato, aunque éste no recono­ diciéndole que pronto morira, asesi­ ce a Amelia, el cua! ha seguido los nado por la mano de la primera pasos del Gobernador y le conmina persona que, saludandole, estreche ahora a escapar cuanto antes, pues la suya. El Gobernador se rfe de unos conspiradores estan acechando este augurio, y tiende su mano a en las sombras para atentar contra Tom y a Samuel, que le acompañan, su existencia. Protegida por la oscu­ los cuales, temerosos de ser descu­ ridad de la noche, Amelia ha tenido biertos del secreto odio que le pro. tiempo de cubrirse el rostro con un fesan, se niegan a corresponder al espeso velo, antes de ser reconoci­ saludo, alegando superstición. En el da por su marido. El conde Ricardo BUFFET DE MADRUGADA preciso instante llega a la choza Re­ dice a éste que se pondní a salvo si le promete acompañar a la dama Sopa de cebolla gratinada nato, quien viene en busca de su señor y, al tenderle éste la mano, la altr presente hasta las puertas de la Surtido de quesos estrecha afectuosamente con la ciudad, sin intentar averiguar quién suya, creyendo se trata de una sa­ es, cosa que Renato da palabra de Pan de payés con tomate y jamón serrana lutación de bienvenida. Entonces el cumplir. Mas, en el memento de huir el Gobernador, llegan sus per­ Bocadillos especiales conde Ricardo se burla de la hechi­ cera, diciéndola que es una mala seguidores y, confundiendo a su se­ cretaria con él, le apresan, descu­ Surtido de fiambres

AGUA . CUADRO SEGUNDO Salón de la residencia del represen­ B~Wl tante del Gobierno en Boston El Gobernador acaba de recibir una esquela de Amelia, P,revinién­ dole del inminente peligro que le CUARTO ACTO nmenaza aquell a noche; mas, sin prestar atención a este aviso, deci· de enfrentarse con sus enemigos y osistir al baile. La fies ta da prin-' C UADRO PRIMERO cipio, y los invitades comienzan a ro­ BRAVAMENTE MASCULINA Camara de Renato llegar. Un grupo de mascaras le dean y, adelantandose hacia él una Nu<;~a línea de elias, le apuñala el pecho, hirién­ d e novtstmo aroma Renato se dispone a dar muerte a su esposa, como castigo a su trai­ dole mortalmente. Al quitarse el p . Pan ustrd qu< os hombre y rirne clasr. agresor el antifaz, el moribundo Go­ aro us~ue es hombre y se rd>cion• en un mundo de •Ito nivel ción, cuando ella le suplica que le bernador reconoce a su secretario, P:"" ust«< se h• ~re•do tentt 31'011101. dc ~ centr.t~ó n1 • - ~va tma~en de coballos salvajes golop•ndo en libemd... de la hechicera se ha cumplido al 3 alcoba contigua, placidamente dor­ Aroma fresco y joven Actual y obrupto. ~~ r. ¡usc'"'. ".:'_ atmósfero ~rdur.tble de na tu rol~• virgen. mu antt > = c.r.íctcr seco como un buen whisky. mido en su cunita. Enternecido por pie de la letra, pues fue el primero, después de la predicción, que en la ""'"''".... las lagrimas maternales, Renato la '" &,.,.... fs[,--¡..J"' l l..lot. C....J.., .Aostral, .. . tir. perdona, prometiendo descargar cueva aquélla le estrechó la mano. toda su cólera sobre la cabeza del Antes de que sus fuerzas le ahan­ vil seductor, del que espera ven­ donasen, tiene tiempo de jurar a garse lo mas pronto posible. En su asesino que su esposa es inoFen- te del pecado que las apariencias· re· -·· f­ complicidad con los conspiradores Samuel y Tom, fijan para aquella han hecho atribuir, como tampoco - noche el asesinato del odiado Go­ él le guardaba ninguna animadver bernador. Al echar la suerte para sión, y pensaba demostrarselo en­ saber a quién le toca ejecutar el viandole a Europa para desempe- crimen, Amelia misma extrae el ñar un alto cargo. Al oir esto, Re- nombre de su marido. Aparece el nato es presa del mas atroz remor­ es paje Osca r, portador de una invi­ dimiento, pero desgraciadamente tación para el balle que ha de te­ ya tarde para reparar el daño co­ a ner Jugar aquella velada, en la re· metido, pues su vlctima expira sidencia gubernamental. Al infor­ consecuencla de las heridas cau­ maries del disfraz que vestira su sadas. añadir Oberto, conte di San Boni­ minar su cólera, al verse obligado UN BALLO facio, Un giorno di regno, Rigoletto a introducir en la ópera modificacio­ y Otello, como obras con intención nes que consideraba absurdas. IN MASCHERA de crítica política, a base de episo­ dies novelescos, pero inspirades en Algunes musicólogos han traia­ SINTESIS VERDIANA hechos mas o menes históricos. do de hacer con Verdi, como lo hi­ cieron con Beethoven y otros gran­ Claro esta que todas estas óperas des compositores, una división de disimulan su doble fondo, no sólo su obra global, en épocas, estiles cambiando, mas de una vez, los o maneras; empeño sin utilidad nombres de las personalidades a practica alguna, por tratarse de dis­ que aluden, para convertirlas en per­ quisiciones eruditas, cuando no pe­ sonajes de fabula y trasladando el danies, sujetas por completo al sub­ Jugar de la acción a ciudad o país jetivismo de cada cual. En la pro­ distinto de aquel en que se pro­ ducclón de los grandes composito­ dujo el hecho en que se basa el li­ res se observa siempre una humana breto, sino convi rtiendo en eje de la fluctuación entre avances y regre­ acción, un episodio amoroso, casi sioncs, y en conjunto, una evolu­ siempre tragico, muy a 'gusto del ción lenta •y gradual, fruto lógico siglo, desde luego, pero que, sobre de la experiencia y de la madurez. todo, trataba de servir de cortina de humo; sin conseguirlo .en ocasio­ Se ha creído ver en Un ballo in nes, para desviar prudentemente la mllsche•·a, el umbral del tercer es­ atención de las autoridades. tilo verdiano, cosa tan indemostra­ b!e como pretender que Rigoletto Un caso típico de lo que acaba· sea el inicio del segundo y Otello mos de decir es Un ballo in mas­ del cuarto y último. Porque si se chera, basada en Gustavo 11 1 de examina objetivamente la produc­ Scribe, según adaptación a la es­ ción verdiana, abstracción hecha de cena, realizada por Antonio Somma, sus dieciséis primeras 6peras hoy que originariamente se tituló Ven­ archivadas (con excepción de Mac­ detta in dominó. Prohibida por la beth y Luisa Miller ), cada una de censura, a causa del reciente aten­ las restantes se parece sólo a sí . Verdi se sentia atraido por los tado contra Na poleón lli, se con­ misma y el denominador común ltbretos de caracter histórico-pollti• virtió en Adelia degli Adimari y no (esas características que podríamos co, lo que, a la hora de los estre­ admitida tampoco, hubo de ser mo­ calificar de chuellas dactilares» es­ nos, le ocasionó mas de un con­ dificada de nuevo, trasladando la téticas, que nunca varían en el au­ flicte con la censura. Ejemplos de acción de Suecia a Boston, bajo el tor), que innegablemente existe en­ ello, Nabucodonosor, I Lombardi titulo de Un ballo in maschera. Aun tre elias -riqufsima invención me­ alia prima crociata, Ernani, Giovan: así, continuó prohibida en Napoles lódica, sentido dramatico e inten­ na d'Arco, Alzira, Attila, Macbeth, y hubo de ser estrenada en el Tea­ sa fuerza emotiva- no es suficien­ J~rusalen , 11 Corsaro, La Battaglia tro Apollo de Roma, el 17 de febre­ to para uniformarlas; es sólo un d1 Legnano, I Vespri siciliani, Simon ro de 1859, no si n que el empresa­ elcmento para identiftcarlas como Boccanegra, Aroldo, Un ballo in ri c Jacovacci hubiese de desplegar producte verdiano. maschera, La Forza del Destino y mucho ingenio para lograrlo y no las ópe• Don Cario; d iecisiete de sus vein­ sin que el compositor hubiese de No es posible agrupar tiocho óperas. Y aún poddamos hacer un supremo esfuerzo para do- ras de Verdi en estiles o maneras, a lo largo del orden cronológico en di fue el mus1co que mayor dosis que fueron escritas. A un Rigoletto de sentido humano aportó a la ópe• lelevision que constituye un evidente intento ra, en su tiempo, como Beethoven de demoler el cascarón del bel can­ lo había aportado a la sinfonía. Con to y penetrar en el aposento del Beethoven se acabaren los sinfonis­ drama lírico, sigue 11 Trovatore, que tas criades de reyes, y con Verdi PHILIPS. retrocede a convencionalismes can­ se acabaren los operistas esclaves tabiles muy a la italiana. Y a ésta de la rutina comercial de los em­ sigue l a Traviata, que es una oia presarios y de la estupidez artísti• suave invadiendo la dulce playa del ca de los públicos, ambas cosas, por romanticisme seudoverista. Y apa­ fortuna, ya superadas hace mucho rece después con Simon Bcccane­ tiempo. gra, un Verdi nuevo, sobrio y sinfó• nico contrapuntista, que en Un ballo Un ballo in maschera, es una ópe• in maschera regresa a su propio ra altamente lírica, casi patética en «verdismo» de efectes melódicos un algún memento; no esta exenta de tanto melodramaticos; pasa por dos romanticisme; huye bastante de los óperas híbridas: la Forza del Des­ floreos vocales para aproximarse a tino y Don Cario y desemboca en la lógica expresiva, buscando la una obra maestra definitiva, mo­ «Onomatopeya», lírica de las ideas delo de belleza melódica y armónica, y de las palabras; mantiene la ten­ de equi librio y unidad, de intensi­ sión emotiva, sin desmayo y sin fa­ dad d ramatica y expresiva y de ade­ tiga; presenta una armonización de cuación ambiental: Aida. notoria calidad contrapuntística y una orquestación sólida, abundante ¿Qué similitudes encontraríamos en claroscuros, sin restar fuerza a e MLIOR IMAGEN entre Ai da, que es el Verdi puro y las veces, siempre preponderantes, e MLIOR PRESENTACION total, limpio de todas sus pasadas como es habitual en Verdi. Es una MLIOR RENDIMIENTO e escorias y el Otello duro y frío o el obra habil y sabiamente elaborada. e MLIOR GARANTIA grotesco Falstaff que -permítase• No es una Minerva brotando de la e ME.JOR SERYICIO nos esta barbara paradoja- cons­ frente de un Júpiter, por un simple tituyen la cdecadencia hacia arriba» palmetazo, sino la obra sustanciosa de un compositor que se ha olvi­ de un compositor experimentado dado de sí mismo y abandona su que, si esta vez se nos figura un lenguaje característico? poco cagachado» (part i mos de su estatura artística en Rigoletto y l a lnsistimos: cada una de las ópe• Traviata) no es porque haya per­ ras de Verdi - salvo aquellas «hue­ dido inspiración ni técnica, sino por­ llas dactilares» a veces borrosas­ que se prepara para su atlético sal­ se parece sólo a sí misma y no es to a Aida, con la que -utilizando posible considerar Un ballo in mas­ una locución deportiva- no sólo batió s u propia marca, sino la de U TE u • A chera, como final de un estilo ni tt\!. ft. U .tU principio de otro, sino mas bien todos sus predecesores en la ópera • )lfc;LUIOOS IY"UU"TOS como un compendio de las caracte­ italiana. rísticas verdianas -no de sus ha­ C f dt 1114!111 l'Hil" I ...fit t. l l"flllt ...... W'll MI IU 1!10 ••t11~ U I tftpool..-., [11 l 'oil l tWt~.. IMIÑ)OOOIIloulll...... t.."'' t~ ...... ~ .. ""'' lllt :IOOOOI..... ll azgos mas geniales- sobre todo, lllt>ltt ; 14c- ••, t f t ..,.l f t r.CIOO P-'"1111 tll lloeltt t.n tmjll'nu ~HI~IP$..,. A. MENENDEZ ALEYXANDRE -~~~ C.t&t ..l t " f~<-c.••-IOM t ll tol ttllfllie't' ll~"-. • "" ...... fiMitiiP$ la del sentido humano; porque Ver- FULVIO VERNIZZI

GIUSEPPE DE TOMASI RITA ORLANDI MALASPJNA BlANCA BERINI ANNAMARIA GA SP ARINI

CARLO BERGONZI MANUEL AUSENSI JUAN GALINDO ENRIOUE SERRA MASSJMILJANO MALASPINA ANTONIO BORRAS I

J ASUNCION AGUADE ALFONSO ROVIRA RICCARDO BOTTINO

JUAN MAGRIÑA

-I-Jenryette MAQUILLAJE FLUIDO Un ediflcio con Marinera

EDIACIO PO tan/as ventajas: el puerlo de­ Arenys de Mar portivo a babor, Iii p(aya a Apartamentos en venta estribor. Para los devotos del mary de Nada de lo que podamos de­ los deportes t1fÍuticos, poseer cir/e tiene el valor de tma un apar/amm/o en el Edificio visita personal. Diríjase per­ "PORTINYOL" de Arenys sonalmente al "Centro de In­ de Mar, es lanlo como tmer formación" del propio Edifici o ur1 pie w 1i erra y otro en el "PORTINYOL" (Frente al mar. N tm ca podra construirse Pósito del puerto de Arenys de mas cerca de él. Ni reunir Mar), o a:

PAI ORGANIZACION IIINOei.JAAIA Av. Prfncipo da Aaturlao, !14 G T.1ff.•• 111 2t 00 • • IAICilONA (11. GIUSEPPE VERD I ETAPAS Y FECHAS IMPORTANTES EN LA VIDA Y EN EL ARTE

DE GIUSEPPE VERDI 1813 En ambiente sin relación alguna con el arte musical, nace Giuseppe Verdi en Ronco Ie (!tali a).

1838 Después de estudios alternados con trabajos musicales de escaso relieve, efectúa su primera composición: cSeis romanzas paré! canto y piano».

1839 Estrena la primera de sus óperas: cOberto, Conde de San Bonifacio:o, en la Scala de Miléln.

1840 En el propio teatro, se efectúa el estreno de la ópera cUn dfa de rei no•.

1842 Logra su primer gran éxito con el estreno de cNabuccO», en la Scala

1844 Primera representación de cErnani», en el Teatro La Fenice, de Venecia .

1847 Estreno de cMacbeth», en el Teatro Pérgola, de Florencia. PELETERIA

En el propio año, estrena clos mes­ 1867 naderos» (Londres) y cJerusalén» (París). Estreno de cDon Carlou, en la Ope­ ra, de Pads. 1849 1871 PASEO DE GRACIA, 121 Primeras representaciones de ela ba­ talla de Leñano» (Roma) y cLuisa Tiene lugar la primera representa­ Miller» (Napoles). PARKING GRA TU! TO ción de «Aida», en el Teatre ltaliano de El Cairo (Egipte). 1851 1874 En el Teatre Fenice, de Venecia, des­ pués de una serie de incidentes po­ Primera audición de la cMisa de Re­ lft icos a consecuencia del libreto quiem», en Milan, compuesta en empleado, se produce el estreno de homenaje al gran poeta Mazzoni, « Rigoletto». recientemente fallecido.

1853 1887 Estrena en el Teatre Argentina, de Roma, cEl Trovador», y, en Venecia, Estreno de cOtello• en la Scala de eLa Traviata». Milan.

1857 1893

Primeras representaciones de cSi­ Estrena su última ópera, cFalstaH•, món Boccanegra», en Venecia, y en el propio teatre mi lanés. cAroldo», en Rimini.

una 1859 1898 cFrag­ Estreno de cUn baile de mascaraS», Se dan, por vez primera, sus mentos SacreS» en Pads. invitación en Roma.

1862 1901 a su Creación de «La fuerza del Destino», Fallece, en Milan, este ilustre com­ en el Teatro lmperíal, de San Pe­ positor, que recibió con justa razón elegancia tersburgo. el titulo de cPadre de la Opera». DISCOGRAFIA DE LA OPERA UN BALLO IN MASCHERA

TULLIO SERAFIN - Opera de Roma - R~NE LEIBOWITZ - O.R.T.F. - PI!RIOD. VO'l. DE SU AMO. Scmscr, Kahn, Valdarnini, Kerol, Bor· Maria Caniglia, Fed o~a Barbieri, Elda thayre. Ribetti, Beoiamino Gigli, Gino Bechi.

GEORG SOLTI - Academia Sa1110 Cecilia, ARTURO TOSCANINI - Coro Robert de Roma - DOCCA. Shaw, Orquesra N.B.C. - R. C. A. Birgit Nilsson, Giulietta Simionato, Syl· , Claramae Turner, V. Hns· via Stnhlmnnn, Cario Bergonzi, Co:-nel k:ins, Jan Peerce. Robert Mcrrill. MncNcil.

A!I.'TONINO VOTTO- Scala- V01.. oe su . GIANANDREA GAVAZZENI - Scala, de AMO. MiúSn - DEUTSCHE GRA.\L\IOPHON. Maria Callas. Fedora B:1rbieri, Eugcnia Antonielta Stella, Adriaga Lazzarini, Ratti. Giuseppe Di Stefano, Tito Gobbi. Giuliana Tavolaccini, Gianni Poggi, Et­ tore Bastianini.

ANGELO QUESTA - R.A.I. Torino - CETRA. ERIC LEINSDORF - R.C.A. iraliana - R. C. A. Mary Curtis Verna. Pia Tassinari, Ma· ria Erato, Ferruccio Tagliavini. Giuseppe Leontyne Price, Shirley Verret, Reri Valdengo. Orist, Cario Bcrgonzi, Robert Merrill. la joya que, en un instante, se transforma NOTAS: en 10 elegantes modelos A/ Esta relación comprende ~olnmente grabaciones complerns. B/ El orden que figura en cada grabación es el siguiente: Maestro Director, or· questa y coros, casa editora, y a continuación los priocipales intérpretes. C/ Es ta noticia discognlfica no tiene carclcter publicitario. ANECDOTAS SOBRE G. VERDI Y SUS OBRAS Se estima interesante dar a co­ nocer algunas de las ideas conteni­ das en tal epistolario, que vienen a reflejar anecdóticamente singula­ res reflexiones o interesantes apre­ ciaciones: - «Pera ¿sabe usted que para un artista es una bendición ser odiada por la prensa?» (De una carta de Verdi citada por C. Bragafnolo.) - «En la música lo mismo que en el amor, lo primordial es ser sincero». (De una carta de Verdi citada por Gino Monaldi.) - cYo creo en la inspiración. Vos­ otros en cambio, sólo creéis en la elaboración, quiero despertar el entusiasmo que os hace falta para poder sentir de veras. Yo quiero el arte sea cual fuere su forma de manifestación, pere nunca la diversión, el virtuosis­ me arrogante o la especulación teorizante, que son vuestra pre­ e La extremada longevidad que ocupación maxima». alcanzó el compositor Giuseppe Ver­ (Carta de Verdi a la Dirección de la di, lo intensa de su vida, gran nú­ Opera de Pa ds.) mero de abras que estrenó y la - Dia llegara en que ya no se ha­ profusión de amigos y enemigos con ble de melodia y armonia, de que cantó, dieron Jugar a una co­ escuela alemana y escuela italia­ piosa correspondencia mantenida na, de futura y pasado, etcétera. por él mismo, de la que afortuna­ Sólo entonces quiza, podní es­ damente se conservan innumerables tablecerse el reina de la mú­ testimonies, en los que se advierte sica». la caracterfstica agudeza intelectual (Carta de Verdi a Arrivabene. ) MEDAllA DE ORO Al MERITO EN El SEGURO de tan gran música.

PR[STICIU CfNHNARIO Y SOLVfNCIA INHRNACIONAL AL SfRVICIO U[L S[CURO e lnnecesario parece presentar ahora al público de este Gran Teatro a Cario Bergonzi, una de las maxi· mas figuras mundiales, recordado aqul por sus triunfales actuaciones en eAida» y ela Forza del Destino», que se ha desplazado a Barcelona expresamente desde Nueva York, en cuyo Teatro eMetropolitan» es, des­ de hace varias temporadas, uno de los maximos ldolos de aquet pÚ· NOTICIARI O blico que, al igual que el de todo el mundo, considera a Bergonzi como un auténtico ccatedrético» del bel canto y como directo sucesor de te­ nores de la talla de un Gigli o un Pertile. e Respecto a Rita Orlandi Malas­ pina puede afirmarse que se trata de una de las mas fulgurantes reve­ laciones de los últimes años. Sus primeras triunfales actuaciones la llevaren a ser contratada por los principales escenarios mundiales, culminando esta Temporada su ca­ rrera con dos hechos trascendentales e Esta noche se ofrece la primera en la vida de cualquier cantante: EL DISTINGUIDO AMBIEN TE DE LAS REPRESENTACIO­ representación de la última ópera protagonizar la obra inaugural de NES LICEISTA$ ENCUENTRA SU CONTINUIDAD EN tA incluida esta Temporada en la so­ la eScilla» de Mi!an y presentarse en lemne Conmemoración Verdiana, el cMetropolitan» de Nueva York, preparada para celebrar adecuada­ en donde ha intervenido ya en ca· mente las dos mil representaciones torce representaciones. en nuestro escenario de obras de tan e Pasado mañana sabado tendra SITUADA EN El MISMO EDI FICIO genial compositor. La obra escogida es eUn Ballo in maschera», con la lugar la última representación de DEL GRAN TEATRO. DENTRO DE UN que reaparece el eminente divo tenor ela Vida por el Zar», de Glinka, des. MARCO SEÑORIAL. COBIJADO POR Cario Bergonzi, presentandose en pidiéndose la Compañla del Teatro de la Opera de Rijeka (Yugoeslavia). PAREDES CENTENARIAS Y DE ÀISTORIA Barcelona la extraordinaris soprano italiana Rita Orlandi Malaspina y ac­ La dirección musical corre a cargo tuando los famosos artistas Bianca del Maestro Vladimir Benic y la es· edjteiamod- o¡vtne Berinni, Annamaria Gasparini y Ma­ cénica la ostenta Dinko Svoboda, . !fe y nuel Ausensi. Dirige la obra el Maes· siendo protagnnista el famoso bari· tono Tomislav Ncralic, tan recorda­ RESERVE SU MESA tro Fulvio Vernizzi, que tanto éxito consiguió la pasada Temporada, y el do en este Gran Teatro por sus in­ terpretaciones de Wotan en «La Wal­ 'rE.[,S: 22:JfJ917 "'28:J60PJ9 montaje escénico corre a cargo de Giuseppe ;)e Tomasi, que sP. presenta kiria• y Hans Sachs en «Los Maes­ 1\Ji:Nl~.&Jt CATVC1il:J(OS, 6d en España. tros Cantores• . Este puedesers Rolex. Day-Date Tallado en un bloq ue de oro maclzo. Cronómetro oflcialmente certíflcado. ~~· Autométlco. Calendarlo: la fecha y e l dia de la semana con todas sus letras son -.,,_u,, perfectamente legibles graclas a la lenteCyclops.CaíaOyster impermeable 100% hasta 50 metros de profundidad. Brazalete exclusiva Presidenl El reloj de los hombres que dirigen los destines del mundo.

JOYERO BARCELONA· GENERALISIMO FRANCO, 482. RAMBLA DE CATALUNA. 29, RAMBLA DE CATALUNA, 17, • • ·· MADRID· AV. JOSE ANTONIO, 26, AV. JOSE.ANTONIO, 55 IN GLESA' · PRO XI MAS FUNCIONES

Sabado, 18 d e enero de 1969, noche a las 9,30 29.• de Propiedad y Abono a Noches · Turno C Tercera y última representación de LA VIDA POR EL ZAR de GLINKA por la Compañía del Teatro de la Opera de RIJEKA (Yugoeslavia) con Darinka Segota Nada Puttargold Tomislav Neralic Víctor Busljeta Dtor. Escena: Dinko Svoboda Maestro: VLADIMIR BENIC

Domingo, 19 de enero de 1969, Jarde a las 5,30 13. • de Prop iedad y Abono a J ardes Segunda representación de UN BALLO IN MASCHERA de VERDI CONMEMORACION VERDJANA por los mismos intérpretes de esta noche

Martes, 21 de enero de 1969, noche a las 9,30 30. • de Propiedad y A bono a Noches · Turno A Tercera y última representación de UN BALLO IN MASCHERA de VERDI CONMEMORACION VERDIANA por los mismos intérpreíes de esta noche.

Oep. legal: B. 27.858·1967 · Impríme: ARTES GRAFICAS KLEIN. tel. 210 58 92 , Barcelona Prohibida la reproducción total o parcial de los textos de este Programa Vista del interior de nuestro fien do recienlemente Inau­ 11 gurada en Volencio, Plozo Alfonso ~I Mognónimo, 6 TAPI

su belleza resaltaró mós, acudiendo a l Instituta ~AN~ ~ OU~IS donde personal focultotivo lo olenderó individuolmente en: COSMETICA, ESTETICA Y BIOPSICOPLASTICA

V I SITEN OS: Deu y Moto, 150, enllo. • Te léfono 230 93 88 • BARCELONA-15

tln~RS ]. earbon~ll ¿Qulere Uilanooa usted un maqulllaje transparente y llgero

EhJI ''8111 Ullta f•ne•-. crema tlulda cotoreada. Impalpable, .Rg~nt~ d~ la Propi~dad Tnmobiliaria lransparonto, tnvíalble. Sa eatlenae fictlmente y cotorea sin eapesar. justo lo suftciento para hacer deaaparecer las tmperlec.clones do la epidermis lm ímpedufa reaphar. Roalto de terctopeto. mejtllas aatlnadas. piel mala; para etla r maquillada aln parocerlo. Base Ultra Fine, JSUavo, suave, suaveJ .5 IOIIO'IOOCJ•tt '\ '•'*•',.,,.,to 6•-o•. .•. Base Ultra-Fine S.iq e, a.oo• •o••· Sea:tfo Ronda S. P~dro, 46 Cd~fono 231 48 26 !Cm llnm HaP.Piet HubhaPdAyeP B.RRCEJ:OOJt ) LA PUBLICIDAD DE ESTE PROGRAMA HA SIDO CONFIADA A PELETERO PUBLICIDAD KLEIN

TELEFONO 0 0 210.58.92 INDUSTRIA. 79, 1. , 1. BARCELONA-13 TELEF. 25 8 88 4 3