La Panera 36 Periódico mensual de Arte y C ultura UN GENIOde CONSTANCIA Imarzo 2013 accede por primera vez a accede porprimera que una cámara capteel que unacámara día adesufecundo El artista neoyorquino El artista ALLEN proceso creativo. BÍBLICA

Ruso actual Arte BOWIE EL MEMORIOSO Superman enfrenta sus Claudio orrea LA REPÚBLICA conflictos CUESTIONA En código SAATCHI Distribución gratuitaDistribución

Rosario Briones Sin título-2 2 31-05-12 18:21 La Panera

Artes Visuales 4 Gauguin, el iniciador del canon exótico

8 Mark Lombardi y sus intentos de hacer orden del caos

12 Taco alto, una moda creada por los hombres

13 ¡Mi trono por una cama!

Cine 18 Premio Oscar, el NO es la regla

Ópera 20 Francesca da Rimini vuelve al MET

Música 24 trío Sagare, cuando menos es más

Libros 28 Making-of de la Novela Gráfica 2013

30 J.K. Rowling, sólo para adultos

32 La columna de Lina Meruane

33 Paul Auster y J.M. Coetze, complicidad literaria

34 Leer, un placer inagotable

36 Efecto Homeostasis, necesario viaje interno

Gestión Cultural En silencio, Bowie 42 Chilena pionera en Estocolmo se encerró con el productor Tony Observatorio Visconti en Nueva 44 La columna de Miguel Laborde York a grabar canciones, en un Tecnología proceso que de- 46 La columna de Edison Otero mandó dos años. atinstock L 47 Agenda nacional e internacional

Periódico mensual de arte y cultura LA PANERA se distribuye en todo Chile, y también en el extranjero editado por la corporación cultural arte+ (embajadas, agregadurías culturales, consulados y otros) con el [email protected] Patrocinio de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Dirac). Presidenta Patricia Ready Kattan A través de la empresa HBbooks llega a las bibliotecas de las Directora general Susana Ponce de León González universidades de Harvard, Stanford, Texas (Austin), Minnesota y Directora de la sección Artes Visuales Patricia Ready Kattan Toronto, y del Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín). Editora Jefa Susana Ponce de León González Además, la Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou de París Coordinadora Pilar Entrala Vergara la ha incorporado a su catálogo oficial. Dirección de arte Rosario Briones Rojas Premio Nacional de Revistas MAGs 2012, otorgado por la Asociación Diseño Rosario Briones Rojas Nacional de la Prensa, en la categoría Mejor Reportaje de turismo, Asistentes de diseño Simoné Malacchini y Bernardita Espinoza viajes y fomento a la cultura chilena. Servicios Agencia EFE 20 mil ejemplares de distribución gratuita. Colaboradores Carolina Andonie - Sandra Accatino - Víctor Barrera - Pilar Entrala - César Gabler Violeta Güiraldes - Victoria Jiménez - Luciano Lago - Miguel Laborde - Pamela Marfil - Lina Meruane Vea la versión digital de La Panera en Ximena Moreno - Edison Otero - María Carolina Pavez - Paola Pino - Juan Carlos Ramírez www.galeriapready.cl Heidi Schmidlin - Juan José Santos - Rafael Valle - David Vera-Meiggs - Antonio Voland www.lapanera.miracultura.cl Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago de Chile. Fono +(562) 2953-6210 dirac.minrel.gov.cl Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry Imprenta Gráfica Andes Contactos para auspicios y suscripciones: Roxana Varas Mora [email protected]

Proyecto acogido a la ley de Las opiniones vertidas en esta edición son donaciones culturales Nº18.985 de exclusiva responsabilidad de quien las emite. Artes Visuales

Por Ximena Moreno Desde Londres

auguin y el viaje a lo exótico» estuvo en el Museo Thys- sen-Bornemisza de Madrid «Ghasta enero, abordando tres temas en torno al trabajo del artista: la obra que nace a partir de sus dos estadías en la Po- linesia, el tema del viaje como traslado y la nueva concepción de lo exótico en su relación con la etnografía. Basándose en 111 obras –de las cuales sólo un tercio pertenece a Gauguin– las curado- ras Paloma Alarcó y Marta Ruiz del Árbol indagaron en cómo lo exótico contribuyó a construir una nueva visión del arte moderno: “La preparación de la exposición se inició hace más de tres años. Tras un intenso perio- do de investigación comenzó la elección de trabajos en la que primó el criterio de calidad. Puesto que nuestra propuesta de instalación pretendió la contraposición directa de obras de Paul Gauguin con pinturas de aquellos ar- tistas a los que influyó, debimos escoger cui- dadosamente las piezas que formarían parte de la exhibición. Los museos Metropolitan de Nueva York, Pushkin de Moscú o Alber- tina de Viena, son algunas de las entidades que con su generosidad la hicieron posible”, explica Marta Ruiz. «Mujeres de Argel» (1849), de Eugène De- lacroix, dio el inicio a la muestra. Además de referir a la admiración que tuvo Gauguin por su obra, hizo el vínculo al interés de explo- rar otras tierras en tiempos donde Baudelaire

THYSSEN-BORNEMISZA A propósito de su vigésimo Réplicas de una aniversario, el museo madrileño finalizó recién una de las muestras más importantes en celebración torno a la obra de Paul Gauguin.

4 I La Panera 1. «Matamoe, (Muerte. Paisaje con pavos rea- les)», 1892. Óleo sobre lienzo, 115 x 86 cm. The State of Pus- hkin Museum of Fine Arts, Moscú.

2. «Dos mujeres tahitianas», 1899. Óleo sobre lienzo, 94 x 72,4 cm. © The Metropo- litan Museum of Art, Nueva York. incitaba al viaje y la noción de lo diferente orígenes del Simbolismo» (realizada en 2004), Visualmente, ¿qué aspectos considera que 3. «Muchacha con resultaba fascinante. Túnez era un foco de esta muestra comenzó precisamente donde evidencian esta ventaja en su obra? abanico», 1902. atracción y para varios significó un primer aquella terminó: en el momento en que el pin- “El paisaje exótico y la indolencia nativa que Óleo sobre lienzo, encuentro con la diversidad. Matisse, Kirch- tor francés decide abandonar Europa y embar- se mezclan con todo tipo de mitos ancestrales 91,9 x 72,9 cm. ner, Macke y Klee, entre otros, heredaron de carse rumbo a los Mares del Sur. La exposición y de simbolismo primitivo, que Gauguin reci- © Museum Fo- Gauguin la sensibilidad por el primitivismo incide en la importancia que tuvo su etapa po- bió sólo en parte de la población autóctona. A lkwang, Essen. y por un nuevo lenguaje artístico que había linésica en las primeras vanguardias del siglo su llegada, el pintor descubrió que la religión mutado a partir de la aproximación a lo sal- XX. En cómo su reconquista del primitivismo politeísta maorí había desaparecido al igual 4. «Parahi te vaje. Pero la salud, la inestabilidad económica a través de lo exótico se convirtió en fuente de que muchos ritos y tradiciones. Sus pastorales marae (ahí está el y los intentos fallidos de difundir y vender su inspiración (entre otros, para los expresionistas tahitianas son reconstrucciones imaginarias, templo)», 1892. obra en Francia, hicieron que la vida de Gau- alemanes y para los fauvistas franceses) como ensoñaciones de aquella tierra prometida que Óleo sobre lienzo, guin en la Polinesia fuera un sueño interrum- iniciador de un nuevo canon fundamental en había ansiado encontrar”. 66 x 88,9 cm. pido. Los colonos franceses contaminaban la la configuración de los lenguajes artísticos de Philadelphia cultura maorí y el paraíso del pintor se limitó principios de siglo XX ”, señala Ruiz del Árbol. –En referencia a eso, ¿encuentra su paraí- Museum of Art. a ser un terreno contradictorio que buscó au- so? ¿O los viajes a Tahití y a las Islas Marque- xilio en sus escritos y en una obra que reco- –¿En qué momento se decidió incluir a sas se limitaron, con el tiempo, a ser simple- nocidamente se dedicó a desviar la realidad. otros artistas en la muestra? ¿Fue necesario mente un motor artístico de vanguardia? La relación del artista francés con el via- armar un vínculo así de explícito? “La búsqueda del paraíso en Paul Gau- je se remonta a su niñez en Perú. La vuelta “Desde el primer momento, la exposición se guin ha sido una de las cuestiones que más a Francia implicó los recorridos que realizó planteó como un proyecto en el que Gauguin ha interesado a los historiadores y es una de como marino durante su juventud, y las opor- y sus obras de la Polinesia fueran el eje de un las más difíciles de responder. Richard Bret- tunidades laborales que ofrecía la construc- discurso que tenía como objeto analizar el de- tell desarrolló el tema en uno de los ensayos ción del canal de Panamá lo llevaron en un seo de los artistas de la Modernidad por viajar del catálogo de la exposición, analizando las momento a probar suerte en la construcción a tierras lejanas como metamorfosis artística. muchas estribaciones que podemos encon- de éste; estuvo en Martinica junto a Charles El papel del pintor francés como precursor trar en el concepto de paraíso gauguiniano Laval y, a su regreso a Europa, se estableció en su huida a una civilización supuestamente que tan presente está, tanto en su obra como en Bretaña y después en Arles, donde convi- más auténtica creó unas obras revolucionarias en su propia trayectoria vital. Sin duda, vió con Van Gogh. Recién ahí, a los 43 años, donde reconquistó el primitivismo a través Gauguin ansiaba hallar una forma de pa- Don Eddy emprendió su primer viaje a la Polinesia. Una del exotismo, convirtiéndose en modelo para raíso terrenal cuando decidió huir a Tahití, «Untitled travesía que probablemente no hubiera reali- otros creadores que, como él, deseaban sepa- donde según había leído ‘vivir era cantar y (4 VWs)», 1971. zado sin el incentivo que años antes recibiera rarse de la tradición artística occidental”. bailar’. Ese paraíso tahitiano aparece refle- F. Javier Elorza de Émile Schuffenecker y Camille Pissarro, jado en muchas de sus obras. Sin embargo, Image © Don Eddy, motivando su dedicación a la pintura. –Muchos de los artistas se interesaron en el pronto la realidad se impuso y aquel lugar Photo © 2012 tema de lo exótico, pero no todos se involu- aparentemente ideal mostró su otra cara: la Gonzalo de la –Es de suponer que la muestra tuvo una craron con él al punto que lo hizo Gauguin. del paraíso perdido”. Serna. importancia especial para el museo en el marco de su vigésimo aniversario. eventos clave “El Museo Thyssen-Bornemisza desarrolló numerosas iniciativas para festejar su vigésimo Luego de la muestra de Gauguin, y dentro de la programación actual, en «Impresionismo y aire aniversario; en esta celebración, el programa libre. De Corot a Van Gogh», el Thyssen Bornemisza exhibe alrededor de 100 obras que analizan el expositivo jugó un papel central. ‘Gauguin y el rol de la pintura al aire libre como “motor de la renovación plástica del siglo XX”. Revela el tramo viaje a lo exótico’ tuvo un lugar prominente, no previo al Impresionismo, donde se venían realizando pinturas a plein air anteriores a la obra de sólo por la importancia de este artista en las Monet, Renoir y el mismo Pisarro, a quien el Museo le dedicará una muestra entre junio y septiem- colecciones Thyssen-Bornemisza, sino tam- bre. Por otra parte, «Hiperrealismo 1967-2012» reunirá a los pioneros de este género, abordando bién por su reveladora visión como iniciador cronológicamente desde sus inicios hasta hoy, luego de aparecer a fines de los años sesenta y principios de los setenta en eventos clave, de un canon exótico. Aunque no se trató exac- como «La imagen fotográfica, 22 Realistas» y la dOCUMENTA de Kassel de 1972. Gran parte de los trabajos que se expondrán vendrán de tamente de la continuación de «Gauguin y los la Meisel Gallery de Nueva York, la cual está pronta a lanzar «Fotorealismo en la Era Digital», su último y cuarto volumen.

La Reina Cleopatra defendió a Egipto contra la expansión del Imperio Romano cuando sólo tenía 18 años. La Panera I 5 Artes Visuales

Por Ximena Moreno Desde Londres ARTE CONTEMPORÁNEO RUSO

eunir a artistas de un país no sig- nifica necesariamente construir un mapa representativo del lugar. Me- R nos si ese país no es más que un común denominador y varios de los creado- En código Saatchi res no residen en él. Los rangos de identidad son ambiguos, pero siempre aparece algún elemento que se pueda ordenar bajo un có- digo común. «Breaking The Ice: Moscow Art 1960-1980s» y «Gaiety is the most outstan- ding feature of the Soviet Union: New Art from Russia», que exhibe la Galería Saatchi de Londres, se suman a la atención que ha despertado en los últimos años el arte ruso, con la particularidad de que pocas veces se había reunido tanto material sobre él. Organizada por la Tsukanoy Family Foun- SERGEI VASILIEV dation, «Breaking the Ice…» se enfoca en Prisionero con algunas de las figuras clave y temas centra- tatuaje, símbolo les que atravesaban Moscú entre los años se- de resistencia. senta y ochenta, mientras «Gaiety...» reúne a (2010) 18 creadores contemporáneos, entre los que Impresión giclée, hay más de uno residente en Londres. Más 165 x 112 cm. que ser exposiciones que perfilen el lugar de origen de estos artis- “Hay una fuerte sensación tas, confirman el sello Charles Saatchi, su de ansiedad en ALGUNaS aproximación al arte y DE ESTAs obras, mientras el uso de los grandes formatos e impacto otras se inspiran en figuras como herramientas de vanguardistas clave, como seducción. “Las obras expuestas Malevich y Aleksandr en la Galería provie- Ródchenko”. nen de la colección que reúne Charles. Él toma las decisiones finales sobre las adquisiciones, determina qué obras entran en nuestras ex- posiciones y la forma en que se cuelgan en las salas. El objetivo principal en los últimos 25 años ha sido mostrar artistas emergentes y otros que podrían ser bien conocidos en su propio país, pero que no han sido expuestos ampliamente en el Reino Unido”, explica Re- becca Wilson, directora de la Galería Saatchi.

–Le han dedicado exposiciones a China, India, Alemania y otros, ¿qué determinó que Todo el mundo habla del sentido del humor podrían ver.(…) Pero no sólo nos enfocamos esta vez el país elegido fuera Rusia? ruso, el cual está tan presente en algunas obras y en las exhibiciones geográficas. El año pasado “Hemos seguido de cerca lo que ha estado su- en sus títulos. La mayoría de los elegidos no ha se presentó un gran espectáculo de fotografía cediendo con el arte contemporáneo ruso en los mostrado sus trabajos internacionalmente, por contemporánea de todo el mundo, y nues- últimos años. (…) Nos interesamos en descubrir lo que es una oportunidad para que la gente los tra próxima exposición mostrará una amplia artistas que realicen trabajos verdaderamente descubra”. gama de artistas internacionales unidos por diferentes, muy distintos al de algunos nombres su interés en el papel como medio”. conocidos que han tenido éxito internacional- –¿Qué los hace insistir en las exposiciones mente. El trabajo de los artistas presentes es basadas en países? La impronta Saatchi no sólo sirve como extremadamente variado. No hay una escuela ni “El dar a los visitantes la oportunidad de una plataforma de mercado y difusión. Cons- ningún tipo de grupo al que pertenezcan. En tener una idea sobre qué está sucediendo par- truye, además, un statement sobre el conteni- parte, porque muchos creadores de Rusia y de la ticularmente con los artistas emergentes en do de las obras que exhibe. Las emparenta antigua Unión Soviética dejaron el país para es- diferentes lugares. Nos entusiasma mostrar por la referencia histórica que hay en ellas, tudiar o trabajar en otros lugares, por lo que han las nuevas obras que se están produciendo al- por los grados de provocación que evocan y estado expuestos a otras culturas y tradiciones. rededor del mundo, que de otro modo no se por la ironía que rescata con su título (cita de

6 I La Panera VIKENTI NILIN De la «Serie los vecinos». ARTE CONTEMPORÁNEO RUSO (1993-presente). Impresión giclée, 165 x 110 cms.

sorprendido lo pequeño que es el arte ruso en En código Saatchi comparación al tamaño del país: en número de instituciones artísticas, galerías, creadores, escuelas. En todo lo que crea un clima fértil en el arte, que aquí, en la pequeña Gran Bre- Una vez más, la galería londinense taña, es mucho más elevado”, agrega Popova.

programa dos exposiciones paralelas en Por otra parte, Nika Neelova, quien había relación al arte de un país. Una repetida y recibido en 2010 el New Sensations Prize 2010, entregado por la misma Galería Saat- exitosa fórmula muchas veces criticada. chi (además de otros reconocimientos, como el Royal British Society Shock Award 2012-2013), exhibe «Principles of Stalin, 1935): “La alegría es la característica Rusia. Parkina mezcla componentes del pop Surrender» (2010). Trabajo que nace a partir más sobresaliente de la Unión Soviética”. con elementos del Constructivismo, al igual del interés que le provocan los badajos de las “Una de las cosas interesantes de la mues- que Liumidla Konstantinova (1980). Por otra campanas como objetos simbólicos y persis- tra es justamente que permite apreciar cómo parte, Yelena Popova le asigna un significa- tentes en el tiempo. Reflexiona acerca de la la fuerza de las tradiciones culturales de la do al carácter femenino en su obra. Desde memoria, acentuando la tensión que se gene- Unión Soviética sigue estando en los nuevos lo geométrico, investiga acerca de las curvas ra entre la estructura quemada y el peso de los creadores. (1878-1935), y del balance, en trabajos que subordinan las badajos que se sostienen y columpian de ésta: por ejemplo, todavía parece ser una figura formas a un efecto pictórico traslúcido. Des- “Las instalaciones están a menudo realizadas muy fuerte. Nika Neelova y Yelena Popova DASHA SHISHKIN de algo similar –al menos, en términos de en el momento justo antes del colapso. Es –dos de los artistas más jóvenes de la expo- «What Does It sutileza y soporte– aparecen las pinturas de como un catálogo de desastres inminentes”, sición– hasta ahora no han vuelto a Rusia, Matter To Her Ever Janis Avontis (1981). dice Neelova sobre su obra. pero están profundamente influenciados por Creating Womb “Veo esta muestra como una nueva visión la historia de su país, por la política y por su If Today Matter de nuestro arte contemporáneo. A pesar de Esta exhibición ofrece también la oportu- herencia cultural. Algunos de los trabajos Is Flesh And que incluye obras de algunos que trabajamos nidad de apreciar algunas de las 413 fotogra- apuntan hacia comentarios políticos y socia- Tomorrow Worms». fuera del país, creo que ofrece una perspecti- fías que componen la serie «Case History», les. Hay una fuerte sensación de ansiedad en (2012) va independiente de lo que es considerada la de Boris Mikhailov (1938), que retratan la las obras, mientras otras se inspiran en figuras Técnica mixta, creación artística rusa de hoy”, señala Yelena crudeza de la clase obrera ucraniana a la es- vanguardistas clave, como Malevich y Alek- 152.4 x 213.4 cm. Popova, ex alumna del Royal College of Arts pera de las oportunidades de la Perestroika. sandr Ródchenko” (1891-1956), aclara Re- de Londres (en 2011). Además de los personajes de Vikenti Nilin becca Wilson. VALERY (1971), que se sientan con indiferencia en las KOSHLYAKOV –En referencia al título de la muestra, ¿cuál ventanas de los edificios clásicos de la Unión CoNTRASTES Y REFERENCIAS «Grand Opera». crees que es la característica más sobresalien- Soviética en una actitud inexpresiva ante el (París, 1995) te del arte ruso contemporáneo? abismo; o- los prisioneros de Sergei Vasiliev Anna Parkina (1979), Yelena Popova Témpera sobre “Me es difícil decirlo, porque vivo en el Rei- (1937), que revelan el léxico de los tatuajes, (1978) y Nika Neelova (1987) son algunas cartón, 420 x 500 no Unido y no estoy completamente inmersa ayudando a decodificarlos como símbolos de de las artistas que se han radicado fuera de cms. en la escena del arte ruso. Pero siempre me ha resistencia. . O NDRE S CHI GALLERY, L GALLERY, CHI T Fotos: S AA Fotos:

Catalina la Grande (1729-1796) reinó como Emperatriz de Rusia durante 34 años y fue uno de los mejores políticos del siglo XVII. La Panera I 7 Artes Visuales

Por César Gabler Dibujo y Conspiración ivimos rodeados por un cúmulo El Arte de infinito de información. Lo escri- bo y siento el vértigo que produce V hundirse en los lugares comunes, pero es así. Hay tanta que no es difícil per- derse en ella o simplemente ignorarla y asu- Mark Lombardi mir que toda esa farragosa cantidad de datos está ahí para explicarse a sí misma. Si es que explica algo. Sin embargo, para algunos crea- dores la información infinita es un estímulo, cada a la abstracción, descubre la veta que lo minaba por configurar un relato. Lombardi lo como el estadounidense Mark Lombardi pone en el primer plano de la escena artística. denominó “estructuras narrativas”. (1951-2000), un artista post-conceptual que Famoso después de los cuarenta, eso sí había Una aseveración del propio artista aclara entendió la realidad a partir de los conflictos escrito un par de libros y se había convertido muy bien la orientación y metodología de políticos y sociales. La compleja red de vin- en un experto en archivos, además de curador sus dibujos: “Los llamé ‘estructuras narrativas’ culaciones que une a terroristas, empresarios y hasta galerista. Experiencias que finalmente porque cada uno consiste en una red de líneas y grandes corporaciones se presenta en sus lo ayudaron en el salto que dio a partir de los y anotaciones destinados a exponer una his- dibujos a través de un lenguaje visual que está noventa. toria, comúnmente sobre hechos recientes de a un paso del diseño gráfico y a otro de la Lombardi parecía un devoto de la teoría de interés para mí, como el colapso de un gran abstracción. En ese linde, Lombardi ofrece su la conspiración y durante los últimos años de banco internacional, de una compañía de co- trabajo como un intento de organizar infor- su vida dedicó todas sus energías a la realiza- mercio o de una casa de inversiones. Uno de mación, para convertir el infatigable discurso ción de una obra gráfica centrada en la pro- mis fines es explorar la interacción de fuerzas de la prensa y de los media en un relato visual. ducción de complejos y enormes esquemas políticas, sociales y económicas en los asun- Un intento de hacer orden del caos. destinados a representar algunos de los más tos contemporáneos… Trabajando a partir de sonados escándalos de la política estadouni- noticias oficiales y de otras fuentes impresas, EL DIAGRAMA DEL PODER dense y mundial. Lo que lo diferenciaba de comienzo cada dibujo recopilando un largo cualquier paranoico era el hecho de que toda conjunto de información sobre un banco es- Mark Lombardi no alcanzó a cumplir cua- la información que exponía en sus gigantescas pecífico, un grupo financiero o un conjunto renta y nueve años. Un día antes se ahorcó. La composiciones era pública. Se trataba enton- de privados. Después de una cuidadosa re- suya es casi una leyenda: un artista que tras ces de un complejo trabajo de organización visión de la información publicada, conden- años de una carrera no muy brillante dedi- informativa, realizado de tal forma que ter- so los puntos esenciales en un conjunto de

8 I La Panera Ada Augusta (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, fue pionera en el campo de la computación gracias a sus escritos sobre la manipulación de los símbolos. “Uno de mis objetivos es explorar la interacción de fuerzas políticas, sociales y económicas en los asuntos contemporáneos… Trabajando a partir de noticias oficiales y otras fuentes impresas, comienzo cada dibujo recopilando un largo conjunto de información”.

una experiencia espiritual o musical, los abs- tractos de hoy parafrasean la economía, la ar- quitectura o la política.

UNA MUERTE INTRIGANTE

Estrenado en 2012, un documental se ocupa de la vida y obra del creador, su título «Death Defying Acts of Art and Conspiracy». Ac- tos de Arte y Conspiración Que Desafían a la Muerte sería más o menos la traducción, y corresponde a la leyenda impresa en la tarjeta de presentación del propio Lombardi, un títu- lo que, dadas las circunstancias de su muerte, se ofrece como ominosamente premonito- rio. Realizado por la artista alemana Mareike Estrenado en 2012, un documental se ocupa de la vida y obra Wegener (1983), este filme se centra en los métodos de trabajo de Lombardi y en la for- del creador. Actos de Arte y Conspiración Que Desafían ma que manipulaba la cuantiosa información a la Muerte sería más o menos la traducción. Un título acumulada en sus años de producción: la nada despreciable suma de catorce mil fichas, ade- que, dadas las circunstancias de su muerte, se ofrece como más de una cuantiosa biblioteca dedicada a los temas que le inquietaban, desde las redes de ominosamente premonitorio. apoyo al terrorismo a los negocios de la familia Bush. Pese a que las críticas no fueron favora- bles, el documental permite conocer la forma en que el artista desarrollaba sus proyectos. notaciones y apuntes breves de los hechos a ce en su dimensión más conceptual, porque «George W. Bush, Ahorcado a un día de su cumpleaños y pron- partir de los cuales una imagen comienza a lo que a distancia podría parecer una densa Harken Energy to a inaugurar una muestra importante, para emerger”. y calculada composición abstracta no es sino and Jackson Ste- algunos de sus amigos su muerte resulta aún in- Las imágenes toman la forma de conste- phens c. 1979-90. un modelo, un diagrama que explica una th trigante y misteriosa. En la película de Wegener, laciones, compuestas por nombres escritos compleja secuencia de acontecimientos. En 5 version» su madre argumenta sus dudas respecto al suici- dentro o fuera de círculos, que Lombardi une un principio, estos diagramas surgen como 1999. dio Obsesionado como estaba por desnudar las mediante un conjunto de líneas curvas negras una mera forma de traducir el relato que un redes de poder, algunos creen que sus investiga- o rojas, de extensión variable. El dibujo con- amigo le hace respecto al escándalo Irán- ciones iban demasiado lejos. Sin embargo, toda vierte una larga serie de hechos en un claro Contras. Ante la dificultad de vincular todos su obra fue realizada con información pública y y, tal vez, insulso esquema. Si artistas como los datos, Lombardi comienza a ordenarlos está en manos de colecciones tan importantes Leon Golub o José Balmes muestran en su en diagramas. Interesado por la forma visual como las del MoMA o del Whitney. obra la cara emotiva de la política, lo que hace que adquieren y la manera en que condensan Sin importar si develan misterios económicos Lombardi es su exacto reverso: devela la rea- y explican la información, sigue trabajando en o políticos (Lombardi no es el autor del código lidad a partir de los hechos fríamente presen- ellos para convencerse de que son más intere- Da Vinci), la importancia de su trabajo está en tados. El artista pone el mayor empeño en la santes que sus pinturas abstractas. Ahí radi- la voluntad de representar amplias y complejas claridad y elegancia formal de sus modelos; ca otro punto que explica el interés que aún realidades mediante un sistema visual. El dise- pese a ello, los recursos técnicos son extrema- mantiene su obra; en ella, el arte abstracto – ñador norteamericano Ben Fry, experto en la damente simples: papel y lápices de colores. como ocurre con Peter Halley o Rosemarie representación visual de datos, afirma: “Sus pro- Un esfuerzo romántico y encendido para un Trockell– se actualiza (o se repite) a través de yectos nos permiten vislumbrar la posibilidad y resultado frío, aburrido si quieren. su vinculación con la realidad. Si Kandinsky la profundidad con la que podemos compren- En la obra de Lombardi, el dibujo apare- llegaba a sus pinturas tratando de traducir der información compleja”.

Ada Augusta (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, fue pionera en el campo de la computación gracias a sus escritos sobre la manipulación de los símbolos. La Panera I 9 Artes Visuales claudio correA la belleza de la violencia

1.

Por paola pino a.

El artista ha ocupado los más diversos rimero fueron los pintores cronistas. Esos que iban al lado del Rey y re- formatos para intentar responder gistraban el combate desde una po- las preguntas que le han provocado Psición privilegiada, donde las luces, el fuego y los sones de la banda de guerra da- la pintura histórica –su declarada ban vida a un verdadero espectáculo que nu- trió la pintura histórica, transformando a este alma máter– y un escepticismo tan género en uno de los más nobles y de mayor profundo como inspirador hacia jerarquía. Eso, hasta que Francisco Goya se enfrentó a los desastres de la guerra y realizó las instituciones republicanas. Hoy su célebre serie de grabados que inmortaliza- ron el combate por la independencia de Es- muestra, en la Galería Patricia Ready, paña, dando una perspectiva de la contienda una irónica e incendiaria propuesta impensada hasta entonces en el mundo del arte. Goya mostró a los guerrilleros, a los que tiene como eje a «La Marsellesa», muertos y al pillaje; en síntesis, dio cuenta el himno nacional francés usado para de las consecuencias de una conflagración. Siglos más tarde vendría, Picasso y su «Guer- exaltar los sentimientos patrios y para nica», reafirmando que la violencia, aún la 2. más cruda, tiene una dimensión estética, una levantar a los hombres en armas. belleza –que fascina a Claudio Correa– que

10 I La Panera 3. distancia», que muestra hasta el 5 de abril en se obedece. La gente avala la posibilidad de la Galería Patricia Ready. Un montaje que en que se use la fuerza y eso está implícito en los una primera lectura desnuda la copia y que emblemas patrios”. en lo profundo se pregunta por la violencia implícita en estos himnos. –“Por la razón o la fuerza…” Su obra se estructura en torno a un corto en 8 “Y finalmente la fuerza gana. El uso de la mm que opera como video clip y que registra la violencia da un orden a la sociedad en que interpretación que un orfeón de guerra y un coro vivimos, y ese orden pasa por lo que enten- hacen de las “Marsellesas” del Partido Socialista demos por Estado. Por ejemplo, siempre he chileno, del APRA peruano, y de la República vivido en Santiago Centro, muy cerca del Española y de la Anarquista. Las imágenes del Barrio Cívico, por lo que para mí la concep- coro son una metáfora de aquellas masas que, ción de Estado está plasmada convencidas, marchan a la lucha, pero también en su arquitectura y en el or- son la constatación de la copia y del ardor con denamiento mental que eso que cada grupo llama a luchar contra su enemi- genera. No me interesan las go, ya sea éste capitalista, imperialista o repu- reivindicaciones panfletarias blicano. Así, Correa da cuenta de cómo se ha en el arte, sino que me pre- tomado la forma y se ha eliminado el contenido gunto en qué momento de mi del himno nacional de Francia, reemplazándolo vida dejé de sentirme parte de por los intereses de turno. lo que se entiende por Repú- 4. blica, en circunstancias de que un momento de conciencia debería contenernos a todos. Me cuestiono cómo esa ins- Según Correa, una de las razones que podría titución a la que uno le debe explicar el interés por La Marsellesa tiene que respeto debería ir cambiando, ver con que los himnos, así como otros emble- humanizándose, dejando de mas patrios, están cargados de contenido: “La lado la violencia y volviéndose Marsellesa opera como un signo indicativo tan más inclusiva. Si analizamos, por ejemplo, el potente como una señal de tránsito. Funciona contenido de los himnos patrios vemos que como un ícono, con un significado concreto y de ellos se desprende un deseo de triunfo cerrado que genera respuestas”. Y si bien mu- cuyo fin es propagar la defensa de lo propio 5. chos de estos himnos llaman a tomar las armas e incluso someter al contrario, con lo que se o a luchar contra un enemigo, el artista afirma transforman en una forma de política tota- que es ésa la violencia que le interesa, aquella litaria que está legitimada por un ideal de que está institucionalizada por un símbolo tan igualdad”. republicano como un himno. el germen de la autodestrucción 1. Registro de –Su propuesta no pasa por lo ideológico. quema de instru- “Debiera ser ideológica, pero no obvia. Creo Junto al video clip, Correa ha instalado mento de cera, que no hay nada más ideológico que incitar vitrinas que contienen las partituras de las 2013. al espectador a que relea y se plantee de otra cuatro Marsellesas aludidas e instrumentos manera el contenido de algo tan cotidiano propios de las bandas militares realizados en 2. Making-of del rodaje de «Cuatro 6. como un himno, aunque sea el de los scouts. cera. Se trata de los mismos instrumentos que Al hacerlo, se produce un extrañamiento que aparecen en el video y que marcan el clímax formas de ser lo podría llevar a un momento de conciencia, cuando se encienden las mechas que contie- republicano a la se confunde con la épica. Así como también y para mí el arte es un momento de concien- nen en su interior y comienzan a incendiar- distancia», 2013. con el clamor de las masas que, en nombre de cia. En esta obra, el espectador se enfrenta a se y derretirse hasta desaparecer. Al hacerlo, ideales republicanos, han perdido tantas veces cuatro versiones de ‘La Marsellesa’ y, al hacer- Claudio Correa provoca un efecto lumínico 3. «Si pudiera lo la razón y se han embarcado en cruentas em- lo, primero cree que está escuchando la origi- que irónicamente alude a la misión iluminista haría peor» (de- presas bélicas. Temática que desvela a Correa nal francesa, pero luego se da cuenta de que del ideal republicano, pero también apela a la talle), óleo sobre y que lo ha llevado a retomarla una y otra vez se trata de un enrredo de voces en castellano y violencia soterrada de los himnos. tela en WC, 2000. desde una particular óptica en que la ironía y empieza a reparar en lo que escucha. Me in- Según el artista, “estos instrumentos son una la experimentación con los soportes ocupan teresa que la gente se sumerja en la polifonía metáfora para hablar de la violencia que con- 4. «Declaración de un lugar protagónico. de los himnos, que lea cada una de las voces y lleva el sentido republicano. Ellos muestran la in/dependencia», Obseso de los comportamientos sociales y que logre identificar sus distintos discursos”. belleza de la violencia, en tanto se confunde óleo sobre papel de la historia, esta vez su trabajo gira en tor- con la épica, y ahí está el engaño. Porque en sí en escalinata, no a «La Marsellesa». El himno que desde –Detrás de esta exaltación de los ideales re- mismo el fuego es un ejemplo de que lo violen- 2002. 1795 inspira a los franceses y ha animado su publicanos hay un llamado a la violencia que to es hipnótico. El fuego deslumbra y, en tanto resistencia en momentos tan álgidos como la parece un poco absurdo en tanto la Repúbli- luz, puede ser entendido como la razón. Así, 5. Making-of del ocupación alemana. Su “¡Marchemos, hijos ca es el patrimonio de la razón. lo que nos permite ver también nos destruye”. rodaje de «Cuatro de la patria, el día de la gloria ha llegado!” ha “Sí, pero también de la ley. Recuerda que Y agrega: “Parafraseando a Peter Sloterdijk, formas de ser imbuido los más férreos valores republicanos. la separación de los poderes del Estado es el es la igualdad existente entre los hombres la republicano a la Tan fuerte es su impronta que varios han to- imperio de la ley y eso es la República. Por que constituye el origen de nuestras incesantes distancia», 2013. mado “prestada” su música, e incluso algunos un lado, está la violencia de la horda y, por disputas, por ello surge también la necesidad versos, para crear sus propios himnos. Y Co- otro, la violencia del Estado, y ambas están de mantener a todos sometidos por igual. Des- 6. Partitura de rrea, irónico como pocos, se dio el trabajo de unidas por un llamado a la exaltación. El uso de ahí, nuestra meritocracia no es más que una La Marsellesa del pesquisar aquellos plagios y con ellos cons- de la fuerza debiera suponer una razón, y fi- llave reguladora que legitima las bajezas nece- partido APRA del truir «Cuatro formas de ser republicano a la nalmente es por medio de la intimidación que sarias para perfeccionar el status quo”. Perú, 1931.

“Las revoluciones se producen en los callejones sin salida”, Bertolt Brecht (1898-1956), dramaturgo y poeta alemán. La Panera I 11 Arte y Moda

1. Los coturnos con su elevada suela, eran parte fun- Estilo a tus pies damental de la vestimenta de los actores grecolatinos. Los orígenes 2. Este par de chapines data del siglo XVII. Cada uno fue tallado en madera, cubierto con terciopelo dorado, y decorado con borlas sujetas por tachuelas de plata. 3. En 1533, Catalina de Médici importó desde Florencia este par de zapatos para usar en su matrimonio. La imagen corresponde a una ilustración, gentileza de la del taco alto biblioteca pública de Nueva York.

Hace un tiempo, la académica inglesa Lorraine Gamman señaló que si estatura). Así, para verse imponente y asom- bien la ropa de alta costura exige un físico “adecuado”, a unos zapatos brar a todos, calzó cinco centímetros de taco el día de su matrimonio. Este invento de los bonitos poco y nada les importa que no tengamos una silueta de estrella zapateros de Catalina o el posterior “boom cinematográfica; siempre habrá un par esperando para hacernos felices. Y persa”, fueron quizás los responsables de que los ricos y poderosos de Francia quisieran aunque los de taco alto sean hoy una prenda femenina por antonomasia, usar estos zapatos altos, al punto de conver- tirlos en símbolo de status social. Ya en el si- la historia nos muestra que siglos atrás eran favoritos entre los varones, glo XVI era muy común la inclusión de estos quienes también deseaban sentirse altos, delgados y elegantes. elementos masculinos en el vestir femenino. Quien realmente marcó pauta en lo que a tacos se refiere, fue Luis XIV. El “Rey Sol” POR VICTORIA JIMÉNEZ decidió calzar zapatos con unos 10 cms para compensar sus 1,63 mts de altura. Nico- nos 3.500 años antes de Cristo, los lás Lestage, su zapatero personal, era quien magnates del antiguo Egipto pro- realizaba para el monarca francés modelos curaban elevarse social y visual- con suelas de color rojo, piedras preciosas y U mente por sobre el resto mediante bordados con diminutas escenas de batalla. el uso de las que podemos considerar como Los diseños debían ser exclusivos, so pena de las primeras “plataformas”. Esta idea se repli- muerte para cualquier súbdito “clon”. caría (aunque menos glamorosamente) en las Tras la Revolución Francesa, la sociedad carnicerías junto al Nilo, donde calzar plata- ilustrada buscó alejarse de las jerarquías tra- formas y unos primitivos “tacos altos” evitaba dicionales y, por ende, el taco se redujo como caminar por un suelo inundado de fluidos señal de igualdad. Los varones comenzarían animales. La costumbre se extendió por Gre- a vestir de manera más sobria, con indumen- cia y Roma, como distintivo de la aristocracia taria de “trabajadores”, y el calzado alto que- o –en el caso de los coturnos griegos– para daría olvidado hasta su despertar en el siglo que los actores se hiciesen más altos y visibles XIX, junto con las Revoluciones Industriales. en el teatro. En Oriente, los tacos altos fue- Desde el siglo XX hasta hoy, el taco alto reina ron el calzado predilecto de los viriles jinetes en el universo femenino, donde comparten persas, quienes durante los fieros combates trono ilustres creadores, como Manolo Blah- se sujetaban con ellos a los estribos y con las nik, Christian Louboutin o Jimmy Choo. manos manipulaban el armamento. Cuando Las feministas del siglo pasado argumenta- en el siglo XVI comienzan a establecerse la- ban que los zapatos de taco alto eran fetiches zos diplomáticos y comerciales entre Europa limitantes diseñados para la “mujer objeto”. Y y Oriente, surge un inusitado “boom persa” aunque este discurso no se impuso, debemos y con él, los europeos acaudalados desearon reconocer que nuestros queridos tacos poco replicar el calzado de los húsares orientales. sirven para caminar o para manejar; tampoco son buenos para andar sobre el pasto, o por TENDENCIA “UNISEX” lugares pedregosos. Todo ello nos recuerda que los persas no los diseñaron para caminar, Aunque desde antiguo fueron estandartes sino para cabalgar. Luis XIV, el Rey Sol, revolucionó la moda del calzado. El diseña- de masculinidad, se cuenta que ya en 1533, De algún modo, hoy, cuando los usamos, dor francés Christian Louboutin señala que una de sus piezas una joven Catalina de Médici decidió llevar estamos evocando (aunque sea por un par de favoritas fue inmortalizada en una de las efigies del monarca: tacos altos el día de su boda con Enrique II. horas) a los ricos europeos de antaño, esos “La estatua de Luis XIV lleva unos de mis zapatos preferidos, La futura reina de Francia tenía apenas 14 que podían anunciar su estatus privilegia- una especie de sandalia retrabajada”. años y, según cronistas de la época, era delga- do con indumentarias “poco prácticas”, pero dísima y muy bajita (no más de 1,50 mts. de atractivas.

12 I La Panera Desde lo cotidiano

La Cama

Por María Carolina Pavez

unque la cama es quizás el mobiliario más importante de nuestro hogar, por su proximidad, no solemos te- nerla tan presente. Es que nuestra vida cotidiana se configura a través de acciones que interac- túan con lugares y cosas que, por la rutina, van generan- doA una trama uniforme. Según el filósofo chileno Hum- berto Giannini, así se produce un acostumbramiento que hace invisibles las cosas más familiares. Y los com- ponentes del quehacer diario pasan desapercibidos. Lo lamentable es que justamente a partir de esta trama se constituye nuestra existencia, por lo que re- conocerla y reflexionar sobre ella pudiera acercarnos a descubrir aspectos esenciales de nuestra vida. Giannini reconoce que el artista es capaz, mediante sus creacio- nes, de rescatar estos objetos perdidos o dispersos en el discurrir doméstico. Como no todos tienen la habi- lidad de crear, existe una opción transversal: el simple ejercicio de hacernos conscientes de estos elementos, 1. Cama Imperial, siglo XVIII-XIX. 2. Cama ceremonial nupcial, 1650. 3. Kliné griego. renovando su encanto. 4. Dormitorio Art Nouveau, (1890-1905). 5. Cama Egipcia.

UN BIEN ESCASO el reinado de Luis XV, se cultivó su refinamiento, apor- es necesario ver su vestimenta. El atavío de la cama, al El uso de la cama comenzó a ser extensivo recién tando colorido, ornatos fantásticos y elegancia. Líneas igual que el nuestro, señala el carácter de su usuario: a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, cuando su limpias y volúmenes macizos inspiraron la época del colores opacos o brillantes, cálidos o fríos. Diseños in- fabricación en serie la puso al alcance de la mayoría imperio napoleónico. Formas delicadas y orgánicas re- fantiles o longevos, flores o dibujos geométricos. Paños de las clases sociales. Anterior a esto, las personas con presentaron al Art Nouveau. Simplificación y comodi- sedosos, telas gastadas o retorcidos tejidos. menos recursos utilizaban para su descanso espacios dad guiaron las pautas modernas. Luego de este examen reconoceremos que nues- que incluían el mismo suelo o estrechas estructuras de A través de su evolución, podemos comprender que tro lecho es una cosa/lugar en la que habitamos, y por madera, cuyos colchones eran de crin o de paja. Des- su función, diseño y tipos de usuarios nos van señalan- seguro, en la medida que la habitamos, vamos constru- graciadamente, hasta hoy la cama sigue siendo un bien do la trama social e histórica donde este mueble está yendo el signo que manifiesta nuestra propia forma de escaso en muchos hogares, donde deben ser compar- inserto. Basta con ver su figura para advertir cómo sus ser en el mundo. tidas por varios miembros de la familia. formas nos instruyen sobre los modelos que edifican Las camas, con la estructura básica que conocemos la realidad, sobre los cambios de las concepciones y la HORIZONTE DEL CUERPO en la actualidad (bastidor elevado sostenido por pies), incorporación de nuevos paradigmas. fueron piezas exclusivas de la clase gobernante del an- Finalmente, no podemos dejar de lado su dimensión tiguo Egipto. Sus pies tenían forma de patas de anima- SU DOBLE CONDICIÓN vivencial. Sin lugar a dudas, la cama es el territorio pri- les y, a falta de cabecera, un soporte arqueado acogía vilegiado donde se vuelca nuestra habitual verticalidad. la cabeza para conservar los elaborados peinados de Más allá de su función práctica, la cama es, al mismo En este horizonte, el lienzo de la cama captura el estar la época. Los egipcios, al igual que los griegos, utiliza- tiempo, una cosa y un lugar. En palabras de Heidegger, del cuerpo: roce, pliegue grabado, huella humedecida. ron la cama como un lugar para comer y sociabilizar es una construcción que produce un lugar (nuestro ín- La cama es geometría que acoge la vida y patrocina (1), sin embargo, fueron estos últimos los que luego le timo lugar). Por tanto, no puede ser concebida como la muerte. Celebra la salud y asiste nuestra enfermedad. incorporaron un cabecero diagonal para reclinarse. Los un objeto enfrente de nosotros, sino como lugar de Entre descanso y agitación, encuadra los arqueos del romanos, que asimilaron las formas de vida de sus con- “residencia en las cosas”. Ciertamente, habitamos en la desvelo y del reposo, las cadencias de la vigilia y del quistados, aportaron el colchón relleno de lana y, pos- cama. Siguiendo esta lógica, diremos que no habitamos sueño, de la pesadilla y de la fantasía. teriormente, de suaves plumas. Un cambio significativo en ella porque la hemos construido, sino que, al revés, De noche, la cama es calor irradiado de la protección ocurrió durante la Edad Media, cuando se incorporó un la construimos en la medida que la habitamos. Esta idea de sus mantas. De día, es útero interrumpido por el dosel que rememora los antiguos baldaquinos persas. se aclara cuando nos hacemos conscientes sobre cómo avenimiento de una nueva jornada. Es lugar de ritos y Posteriormente, sus variaciones se centraron más habitamos/construimos (configuramos) nuestro propio mitos. Captura historias diarias de secretos, evidencias, que nada en las dimensiones y en sus decorados. Du- lecho. Pongamos atención sobre su figura. Veremos no confesiones y silencio. Es lugar irrenunciable del “tú y rante el siglo XV, los lechos de la realeza tomaron pro- sólo sus objetivaciones sociales e históricas, sino tam- yo”. Escenario de Eros y Misos, de gemidos y de sollo- porciones enormes, siempre dentro del marco de la bién sus subjetividades domésticas y privadas. A través zos. Tajante espacio de compañía y soledad. sobriedad renacentista. Hacia el Barroco, los doseles de su imagen podremos desentrañar nuestra particu- … fueron profusamente adornados. En el siglo XVIII, bajo lar forma de estar-en-el-mundo. ¿Cómo es su cuerpo: simple, macizo, elaborado o austero? ¿Cuánto hay de Decisivamente podemos ahora reconocer que nada (1) Los dormitorios, entendidos como hoy, no se configuraron verdad, de apariencia o de aspiración en su figura? ¿Es tiene de banal la cama, y menos la nuestra. En ella se hasta el siglo XVIII. Anterior a esto, las camas eran utilizadas pequeña o permite la presencia de un otro? Y si con- desarrollan y manifiestan aspectos fundamentales de como divanes durante el día, prestándose como lugar de socia- siente al otro, ¿cuánto participa éste en la construcción nuestra vida. Sólo basta con hacernos conscientes de lización. Hasta incluso de noche, cuando se invitaba a dormir al de su imagen? ello. Así, esta frase amplificará irreductiblemente su sen- huésped en la misma cama como signo de hospitalidad. Pero no basta con observar sólo su cuerpo, también tido: “¡No hay como nuestra propia cama!”.

La Panera I 13 Exposiciones que usted no debe perderse

[ por César gabler ]

Klaudia Kemper «INMERSIÓN» Museo Nacional de Bellas Artes (Parque Forestal. Teléfono: 2499-1600). los G utié rr ez. a r los Hasta el 31 de marzo. C n Jua de afías na exposición como esta suerte de retrospec- U tiva parcial, en un espacio como éste, todo el ala sur del Museo de Bellas Artes, puede resultar r fotog tes, monstruosa o repetitiva y algo de eso hay en «In- mersión». Pese a ello, Klaudia Kemper logra mos- trar con seguridad sus cartas como artista. Nacida en 1965, Kemper grafica los intereses de una generación cuya formación se cruzó con la Escena de Avanzada y con los Neo-Expresionistas locales. En Kemper se notan también los ecos de la tradición brasileña, par- ticularmente de Lygia Clarke y Oiticica; como ellos,

persigue una experiencia multisensorial. Ar Bellas de n al Nacio Museo del Regist r o «Inmersión» puede interpretarse como una peti- ción de la artista hacia el espectador. El montaje, libre Pero, como lo señalábamos, se trata de una ex- a lo arquitectónico. Son, tal vez, más impresionantes de convenciones museales y cronológicas, propone posición muy amplia y caben otras propuestas de que precisas. Una sala de globos-ojos recuerda de- un viaje a partir de la metáfora corporal. Algo que no la artista, particularmente en el lenguaje del video, masiado a Tony Oursler y no parece ir más allá del resulta completamente discernible, pese a las abun- abarcando desde la animación al testimonio social o efectismo de instalar un racimo de ojos gigantes en dantes referencias orgánicas de las obras expuestas: privado; en unos y en otros, el lenguaje parece tribu- un recinto oscuro. volúmenes y pinturas a manera de células o vísceras tario de registros televisivos. La artista abarca muchos Creo que la última sala de la muestra concentra el y fotografías en que el cuerpo parcial o totalmente medios y si bien traslada a ellos sus preocupaciones, aporte más genuino de Klaudia Kemper. A través de desnudo propone una vinculación entre lo intelectual no siempre resultan significativos los medios formales un conjunto de dibujos, pinturas y volúmenes, la artis- y lo sensorial. En algunos casos de manera algo obvia, para lograrlo. Es más personal como pintora y tal vez ta logra aunar el mapa mental con una bien controla- como en las video esculturas: suerte de órganos cor- más convencional como videasta. Sus video instala- da faena abstracta. Ideas y experiencias –conectadas porales con pantalla en el interior (y una no muy re- ciones ponen en juego la relación entre la imagen y como órganos– transmiten su personal manera de suelta vinculación entre la imagen y su contenedor). la superficie proyectada, pasando de lo escultórico situar el lugar del pensamiento y la creación. El Arte de Mirar

LA “LEY DE Vincent LOS COLORES”

El artista neerlandés, van Gogh que admiraba el uso del color de Delacroix Girasoles en un vaso y de los impresionis- tas, eligió el de esta (National Gallery, Londres, 1888) pintura siguiendo la que, desde el siglo El 30 de marzo se cumplen 160 años XIX, era llamada la Ley de los Colores: del nacimiento del pintor holandés. para que el amarillo Acostumbrados a escuchar sobre su –un color prima- rio– brillara aún más excentricidad, sus ataques de epilepsia y sobre la tela, debía su estatus de genio incomprendido, nos contrastarse con el violeta. Un color hemos olvidado que el valor de su pintura secundario formado no reside en su biografía, sino en sí misma, por la mezcla de los otros dos primarios: en la capacidad de describir, a través de el azul y el rojo. El colores, texturas, trazos y composiciones, amarillo con violeta, al igual que el rojo el mundo tal como él lo veía. con el verde y el azul ondon con el anaranjado, POR SANDRA ACCATINO son complementarios, es decir, al yuxtapo- n el cuadro que nerse, cada uno se

Vincent van Gogh pintó en 1888 y que se L Gallery, N ational T he intensifica y exalta. Si exhibe en la National Gallery de Londres, los tonos anaranjados

hay catorce girasoles. Pintados en tonos © 1888, , y amarillos se distin- amarillos y anaranjados, resaltan sobre el fondo, a pesar guen y resplandecen de que éste también es amarillo, al igual que el vaso y en el cuadro, es laE superficie que lo sostienen. En la composición, los porque Van Gogh

únicos colores distintos son el verde de los tallos, hojas s Sunflower Go g h, an los contrapuso a v y brácteas; las pinceladas de violeta oscuro en algunas los trazos violetas y

flores y el tono celeste violáceo que Van Gogh utilizó Vincent azulados presentes en la firma que inscribió como si formara parte del «Girasoles en un vaso» (1888). 93 x 73 cm. National Gallery, Londres. florero y en la línea que lo cruza y que parece conti- “A MIS OJOS – ESCRIBIÓ Vincent A SU nuar, ligeramente más abajo, en los trazos que marcan el límite de la mesa. HERMANO THEO - LOS VERDADEROS La línea celeste, que contribuye a crear la sensación PINTORES NO SON LOS QUE PINTAN LAS del volumen del jarro al prolongarse hacia ambos la- dos de la mesa, devuelve a la imagen su condición de COSAS TALES COMO SON, ANALIZÁNDOLAS superficie bidimensional: a través de ella, el fondo del SECAMENTE, SINO LOS QUE LAS PINTAN cuadro y el primer plano parecen de pronto fusionarse, también porque las dos tonalidades de amarillo que, en COMO LAS SIENTEN”. el vaso, están sobre y bajo ella, se alternan e intercam- bian en la mesa y en la pared del fondo. De esta forma, Van Gogh invita a observar la estructura que organiza fonía de azul y amarillo”, le había escrito, a su hermano la composición: el juego entre la línea horizontal y los Theo mientras la pintaba, vislumbrando su propia felici- tonos más anaranjados de las flores que parten verti- dad en la posibilidad de compartir su vida y su pasión calmente la tela por la mitad, y la tensión que producen por la pintura con otros artistas. las diagonales que forman los cuatro girasoles que so- Van Gogh veía en los objetos y personas, pero sobre bresalen en los extremos del ramo. todo en la naturaleza, una expresión del propio senti- Esta tela es la cuarta de las doce pinturas de girasoles miento. “No conozco mejor definición del arte que ésta: que el pintor realizó en 1888 para decorar el taller en el arte es el hombre sumado a la naturaleza, a la que él Arles que compartiría con Paul Gauguin. La comunidad libera, como realidad, como verdad, pero también con de artistas que pensaba formar junto a él y en la que una significación que el artista agrega al expresarla”. depositaba toda su esperanza, acabó abruptamente, sin La belleza marchita de las flores y la forma circular embargo, dos meses después, cuando tras una discu- del ramo, que recuerdan el movimiento de las horas sión, Van Gogh amenazó a Gauguin con un cuchillo y se «Doce girasoles en un vaso» (1888). inscrito por el sol en el horizonte que es incansable- cortó parte de su oreja izquierda. “Todo será una sin- 92 x 73 cms. Neue Pinakothek, München. mente seguido por los girasoles, transformaron a estas flores (que en la iconografía cristiana simbolizaban la Sandra Accatino es académica del departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado. Ha publicado diversos capítulos de búsqueda de la luz y lo divino) en una metáfora del libros, artículos y ensayos sobre pintura europea, arte de la memoria, coleccionismo y artistas chilenos contemporáneos. ser humano y de su anhelo inextinguible de felicidad.

Mary Wollstonecraft (1759-1797) fue una escritora y filósofa inglesa que pasó a la historia por su libro “Reivindicación de los Derechos de la Mujer”. La Panera I 15 Cine

Allan Stewart Königsberg y la obra maestra

Es un hombre menudo, de 77 años, al que le gusta ver partidos de baloncesto de los Knicks en su casa con una cerveza en la mano. Un padre de familia estadounidense del montón, metodológico y fanático de la rutina. Lo único que le hace distinto es lo que ocurre cuando se sienta frente a su máquina de escribir.

“te pones a escribir y te imaginas que estás haciendo «ciudadano kane», o, ya sabes, que todo lo que escribes es genial, pero cuando tienes que sacarlo de ahí y convertirlo

en película, entonces la realidad entra en escena”. Latinstock

«Play it again Sam», 1972.

16 I La Panera El Factor Königsberg Obras tras ganarse la vida (y bien) como un joven maestra. Y nos cuenta el por qué: no tiene pa- maestras escritor de chistes para otros, se convierte ciencia. Prefiere irse a casa a ver un partido de Buscaba a un personaje histórico en figura mediática como graciosete en pro- baloncesto que seguir rodando escenas has- o mitológico que personificara gramas de televisión, donde tiene que boxear ta la perfección. Además de dirigir, Woody con un canguro o cantar con un perro. El Allen quiere vivir. Y las más de las veces pare- la rutina, la constancia, show business made in USA. Hasta que se le ce que ambas cosas son incompatibles. Puede simplemente para utilizarlo presenta la ocasión de hacer su primer filme. que sus relaciones personales hayan sido una A partir de ahí, se desvela el primer secreto transcripción de esa imposibilidad. como adjetivo al sustantivo de su éxito: contra todo lo establecido para 1968 Allen. Me topé con Kant. Un tipo un director novato, le dan libertad absoluta Amor&humor «Toma el dinero y corre» tan metódico que sus vecinos para escribir, dirigir y editar sus trabajos. Tie- ne 32 años. Desde aquella hilarante «Toma el Es más querido en Europa que en Estados ajustaban la hora mirando dinero y corre» (1968) sucede lo adelantado, Unidos. Ese es uno de los motivos por los que cuándo salía Immanuel de su nunca dejará de tener ese poder omnipresen- últimamente ha rodado en Francia, España o te ni de realizar una película al año. Como ve- Inglaterra. ¿Por qué? Algunos creen que por su casa. Resulta que su casa estaba mos en el documental, Woody Allen crearía desaire en la entrega de los Oscar; otros, por su en su ciudad natal. Resulta que su a continuación una serie de filmes de humor engaño a Mia Farrow con su hijastra, que fue directo, “sexualmente triviales”, hasta que lle- un escándalo en su momento. El documental 1977 ciudad natal es Königsberg. gamos a la cismática «Annie Hall» (1977). hace un recorrido breve (porque Woody es «Annie Hall» Una obra en la que, por primera vez, lo esen- muy celoso de su privacidad) por sus relacio- cial no es la risa sino la historia. Destaque- nes sentimentales, muchas de ellas, sus actri- mos tres seres vivos en relación a Annie Hall: ces. El argumento principal de su creación, la Diane Keaton, quien se convierte frágil frontera entre la realidad y la Por Juan José Santos Mateo en su pareja profesional y personal fantasía, se entrecruza con su vida durante varios años y define un pe- personal. Debe ser complicado diri- llan se convierte en Allen. En riodo cinematográfico en su filmo- gir a tu pareja en tu película y luego 1978 Woody Allen. Le presento como grafía; Gordon Willis, el director llegar a casa a prepararle la cena. La «Interiores» un superhéroe porque no se me de fotografía que acertadamente separación entre realidad y ficción es A ocurre otra manera de abordarlo. escogió ante el asombro de sus co- su mensaje primordial, y sus armas, Un tipo de una constancia bíblica: en 1969 legas (Gordon, apodado el “príncipe el amor y el humor. Del amor al hu- decide hacer una película al año; por décadas, de las tinieblas”, que venía avalado «Woody Allen, mor hay un gag y del humor al amor, cada lunes toca el clarinete con su banda de por su trabajo en «El Padrino», no el último otro. El tocar siempre los mismos jazz en el Café Carlyle, y va al psiquiatra des- parecía encajar en el estilo de la co- documental» temas y la misma filosofía provoca de el 59. Pero lo que le hace realmente inhu- media romántica), y las langostas. Robert B. Weide que el espectador haya encasillado mano es la ingente cantidad de obras maes- La escena en la que vemos a Woody 2012 a Woody. Es el director ese de las 1979 tras que ha elaborado. Aunque en su humilde luchando contra estos crustáceos en gracias intelectuales. Tan arquetípi- «Manhattan» opinión, no haya hecho ninguna: la cocina junto con una Diane Kea- co es su personaje protagonista, que “Te pones a escribir y te imaginas que estás ton muerta de risa es una de las secuencias en muchas ocasiones nosotros, los espectado- haciendo ‘Ciudadano Kane’, o, ya sabes, que más recordadas de su carrera. «Annie Hall» res, hemos dicho “es que soy un poco Woody todo lo que escribes es genial, pero cuando supuso un paso de gigante para Woody, que Allen” para justificar nuestras divertidas torpe- tienes que sacarlo de ahí y convertirlo en pelí- no acudió a la gala de los Oscar porque estaba zas. Podemos hablar de la allenación social. Sin cula, entonces la realidad entra en escena. To- tocando el clarinete con su banda. embargo, no estamos siendo del todo justos. das tus esperanzas de hacer una obra maestra Hemos encasillado a Allen, primero diciendo El cajón de Woody 1980 se reducen a: me prostituiré a mí mismo de que es sólo director, cuando ha escrito teatro, «Recuerdos» cualquier forma con tal de sobrevivir a esta relatos, ha hecho televisión, ha sido monolo- catástrofe”. Con esta declaración comienza «Manhattan» (1979), para muchos su me- guista... Y, sobre todo, porque es creador de «Woody Allen, el último documental», di- jor película junto a «Hannah y sus hermanas» filmes dramáticos como «Interiores» (1978), rigido por Robert B. Weide, que no sé si se (1986), casi acaba en un cajón. Allen estaba «Recuerdos» (1980) o «Match Point» (2005), estrenará en Chile, o si habrá que esperar a tan insatisfecho de ella que dijo que haría la en los que se trasluce más su admiración ha- que Woody venga a rodar «Hot dogs and love siguiente película gratis si no la hacían públi- cia que hacia Bob Hope. A in the Mapocho River», por ejemplo. ca. Por suerte, su poder no era tan ilimitado pesar de que luego haga «Midnight in Paris» 2005 Woody nunca pierde actualidad porque y se proyectó en los cines. Pero la idea del ca- (2011), comedia que es casi una obra maestra, «Match Point» siempre o acaba de terminar una película o jón tiene un sentido literal. Durante el docu- y nos demos con un canto en los dientes. Ve- va a empezar una nueva. Pero en esta ocasión, mental vemos otro de los misterios revelados: remos con qué nos sale en la del 2013, «Blue en medio de «A Roma con amor» y «Blue el cajón en el que guarda hojas con miles de Jasmine». Esperemos que esté más cerca de Jasmine», ha salido este documental que in- ideas para otras tantas películas. Comproba- esa obra maestra. Mientras tanto, coincidamos tenta encontrar una explicación lógica a esa mos cómo la forma de trabajar del director es con la respuesta que dio a un periodista que brillante productividad. La película de Weide tan metódica como artesanal; pega las ideas le preguntó cuál es su relación con la muerte: tampoco es una obra maestra y casi todo lo una encima de otra sobre los folios impresos “La misma de siempre, estoy fuertemente en que ahí se cuenta ya era de sobra conocido. en su antediluviana máquina de escribir. Es contra de ella”. Aún así, hay algunos aspectos novedosos. En- un trabajador incansable, pero aún irrealiza- Tus seguidores también estamos en contra de tre otras cosas, imágenes de sus comienzos: do. Cree que no ha dado con su gran obra la muerte. De la tuya, para ser más precisos.

A los 17 años, Juana de Arco (1412-1431) convenció al rey Carlos VII de expulsar a los ingleses de Francia, transformándose en la santa patrona de ese país. La Panera I 17 Cine

Por Vera-Meiggs pañas promocionales de las casas productoras: gana el más popular, no el más… mejor… laro que sirve!, dirán los interesa- No puede ser de otra manera. El premio fue dos, que en el mundo del cine son creado por una industria decidida a celebrarse ¡ muchos. Y al menos en el corto a sí misma, lo que es muy lícito y si premia C plazo, sus virtudes son innegables, productos extranjeros lo hace desde la particu- pero al pasar el tiempo las cosas adquieren su lar visión de lo extranjero que se puede tener justa medida y a cada película que alguna vez desde el interior de Hollywood. Por eso, obte- NO ganó el Oscar se le pueden oponer otras más ner la candidatura es un mérito indudable que recordadas, pero que no necesitaron ningún a nosotros los del cine chileno nos tiene muy premio para volverse clásicos. Un ejemplo en- contentos. Entre otras cosas, porque el nuestro AL OSCAR tre muchos: «Psicosis». ¿Se puede creer que ni es un país sin imagen clara para el exterior. siquiera fue candidata a la mejor película, ni América Latina ha logrado pocas veces un tampoco Anthony Perkins estuvo entre los ac- espacio entre las candidatas. Sólo México, Ar- tores? Para qué decimos «Vértigo», «Ciudadano gentina, Brasil, Cuba, Perú, Puerto Rico y Ni- Histórico logro de nuestro cine se Kane» o «2001: Odisea del espacio». caragua nos han precedido. Pero los dos últi- ve matizado por las limitaciones del Todo premio tiene estos problemas. Basta mos casos no son tan claros. Nicaragua estuvo revisar la lista de los ganadores del Nobel de representada por «Alsino y el cóndor», dirigi- célebre premio y por los cuestionables Literatura, el listado de los que no lo obtuvie- da por Miguel Littin y producción mejicana, ron es tan brillante en nombres importantes mientras que la película de Puerto Rico estaba mecanismos para concederlo. que puede opacar al de muchos ganadores. considerada estadounidense por el sistema de Además, ¿sirve para algo? ¿Alguien ha leído a Frans Sillanpaa, a Grazia distribución. Los únicos Oscar reales fueron Deledda o a Sigrid Undset? por películas argentinas («La historia oficial» Pero el Oscar podría ganar el Oscar al pre- y «El secreto de sus ojos»), obras artesanales, mio más arbitrario. En los festivales e instan- poco representativas de la cultura mestiza con- cias similares, un jurado se reúne a deliberar tinental. Los países con mayores candidaturas sobre los méritos y limitaciones de las películas son los europeos. Francia reúne más de treinta, Vera-Meiggs es director artístico con mención en cine en disputa. En el Oscar no. Nadie discute con pero Italia ha ganado más veces, siguen España (U. Católica); historiador y crítico de cine (universidades de nadie y la infinita cantidad de votantes (más y Alemania. Más abajo aparece Japón. África Florencia, Siena y Roma). Se ha desempeñado como director de cinco mil en la actualidad) envía sus votos ha ganado tres veces: «Z» por Argelia, pero escénico; director y guionista cinematográfico; comentarista de por mail donde el resultado no puede ser otra producida por Francia, dirigida por un griego cine en prensa escrita y televisión; profesor de cine en varias cosa que una manifestación del gusto medio –Costa-Gavras– y sobre un tema griego; Costa universidades. de toda esa gente. Por eso las millonarias cam- de Marfil con «Blanco y negro en color», ha-

18 I La Panera 3. El premio fue creado por una industria decidida a celebrarse a sí misma. y si premia productos extranjeros, lo hace desde la visión de lo extranjero que se

4. puede tener desde el interior de Hollywood.

1. 2. guerra y la paz», de ; «La tienda en la Calle Mayor», de Klos y Kadar; «Trenes rigurosamente vigilados», de Jiri Menzel; «El discreto encanto de la burgue- sía», de Buñuel; «La noche americana», de Francois Truffaut; «Investigación de un ciu- dadano sobre toda sospecha», de ; «La fiesta de Babette», de ; «Sol ardiente», de ; y «La sepa- ración de Nader y Simin», de , el año pasado.

LAS UVAS ESTÁN VERDES DIJO LA ZORRA

5. 6. De este cuadro son deducibles otras carac- terísticas que emparentan estas películas con la chilena «No», de Pablo Larraín. Se trata blada en francés y producida y dirigida por un «Ese oscuro objeto de deseo», de Luis Buñuel, Algunas películas de cine que a menudo toma la historia como francés, Jean-Jacques Annaud; y «» de que estaban entre las candidatas. «¿Quiere ser no necesitaron fuente de inspiración y que posee personajes Sudáfrica, realizada por un equipo europeo. Es el amante de mi mujer?», de , ningún premio claros y positivos. No es cine experimental o decir, triunfa ampliamente la visión euro-cén- ganó para Francia el Oscar 1978, pero ni eso para volverse demasiado innovador y siempre basado en es- trica, a la que tanto debe el imaginario conven- ayudó a su distribución internacional. Cla- clásicos, como tructuras de guión clásicas. Casi nunca cine cional de Hollywood, siempre flojito a la hora moroso fue el caso de «», de «Vértigo» (1), de autor. El caso de Buñuel es la excepción de ampliar sus horizontes culturales. , destrozada por la críti- «2001: Odisea que confirma la regla. Un ejemplo de arribis- ca italiana, ironizada por la internacional e del espacio» (5) y mo intelectual de parte de Hollywood, que EXTRANJEROS EN HOLLYWOOD igualmente vencedora en 1989. «Psicosis» (6). se ha dado en las ocasiones en que eso se Algunas de las películas que fueron pre- vuelve políticamente correcto, como fue con La categoría «Mejor Película de habla sentadas a la consideración de la Academia «Primavera, el marxista italiano Petri en los años setenta. no inglesa» existe oficialmente desde 1956, y que no quedaron en la quina de las candi- verano, otoño, in- Las circunstancias políticas son siempre muy cuando lo ganó merecidamente «», datas: «El séptimo sello», «El rostro» y «Per- vierno y de nuevo importantes a la hora de las votaciones. Nada la primera de cuatro películas de Federico sona», de Ingmar Bergman; «Apu sansar» y primavera» (2), de nuevo bajo el sol de los premios célebres. Fellini en obtener el galardón. Antes se con- «Los jugadores de ajedrez», de Satyajit Ray; Kim Ki-duk, Habría que entrar en consideraciones co- cedía como premio especial que no se daba «Los olvidados» y «Nazarín», de Luis Buñuel; fue presentada merciales de distribución y taquilla, nombres todos los años y que destacó a algunas joyas «Otoño tardío», de Yasujiro Ozu; «La noche», a la consideración de actores famosos, posibilidades de inter- como «El lustrabotas» y «Ladrón de bicicle- de Michelangelo Antonioni; «Gertrud», de de la Academia, nacionalización y los antecedentes de los tas», de ; «Rashômon», de Dreyer; «El año pasado en Marienbad», de pero no quedó autores y del país de proveniencia. Todo eso , y «Juegos prohibidos», de Alain Resnais; «El enigma de Kaspar Hau- en la quina de las facilita las posibilidades de una candidatura, . ser» y «Fitzcarraldo», de Werner Herzog; candidatas. que es el verdadero premio para un cine na- Se solía decir que es la categoría en la que la «Cría cuervos», de Carlos Saura; «El ami- cional ajeno a la gran industria mundial y a Academia premiaba verdaderamente el arte go americano», de Wim Wenders; «Vivir» e Hay que recono- la hegemonía cultural. Además, no hay país cinematográfico, pero hoy es muy objetable «Historia de Qiu Ju», de Zhang Yimou; «De- cer también los que haya ganado en su primera postulación, tal afirmación, ya que como sucede en la cate- trás de los olivos»; de Kiarostami; «La habi- aciertos, como «El incluso autores célebres han debido esperar la goría Mejor Película, los aciertos no han sido tación del hijo», de Moretti; «Primavera, ve- discreto encanto segunda oportunidad para llevarse el premio. tan numerosos como los desatinos. Es difícil rano, otoño, invierno y de nuevo primavera», de la burguesía» ¿Es tanto el prestigio que lo acompaña? recordar «Los domingos de la Villa d’Avray», de Kim Ki Duk; y otras joyitas dirigidas por (4), de Buñuel, o Depende. ¿Económicamente es un triunfo? de Serge Bourguignon, ganadora de 1962; la Glauber Rocha, Manoel de Oliveira, Theo «La strada» (3), El productor de Buñuel tuvo muchos pro- soviética «Moscú no cree en las lágrimas», de Angelopoulos, Jean-Luc Godard y los her- de , blemas para equilibrar sus cuentas, pero los ; la triunfadora en 1980 manos Dardenne, entre otros. elegida Mejor checos aseguran que fue fundamental obte- sobre «Kagemusha», de Kurosawa; o «El úl- Hay que reconocer también los aciertos. Ya Película de habla nerlo tres veces para financiar la producción timo metro», de Truffaut. «», hemos mencionado los casos tempranos de no inglesa. nacional. de Moshe Mizrahi, ganó en 1977, pero hoy Fellini, de De Sica y Kurosawa, pero también Finalmente, todo es muy relativo. Quizás se recuerda más «Un día muy particular», de Bergman lo ganó cuatro veces. Otros nota- sea mejor esperar a que maduren las uvas y Ettore Scola; «Ifigenia», de Cacoyannis; y bles ejemplos: «Mi tío», de ; «La decir No al Oscar… por ahora.

“Cuando dirijo, hago de padre; cuando escribo, hago de hombre; cuando actúo, hago el idiota”, Jerry Lewis (1926), actor cómico estadounidense. La Panera I 19 Ópera

Por Vera-Meiggs

a fascinación que el sexo y la vio- Episodio basado lencia ejercen sobre la sociedad hu- en la «Divina Co- mana no ha necesitado de campa- media» de Dante ñas promocionales para mantenerse Alighieri, todo ocu- L rre en el infierno. inalterable a través de los siglos. De ahí podemos entender que el Canto V Foto: Winnie Klotz/ de «La Divina Comedia», de Dante Alighie- Metropolitan ri (1265-1321), tenga tanta popularidad. Opera House. Desde los maliciosos tiempos actuales, po- dríamos suponer que la inclusión del episo- dio, un escándalo muy mentado en la época, pudo servir para mejorar las ventas del texto, pero nunca se ha dudado de la veracidad de lo ahí narrado. Los verdaderos protagonistas de esta histo- ria jamás habrán soñado con la inmortalidad y seguramente ni deben haber calculado que carecían de un gran futuro, dadas las circuns- tancias de su época, que no favorecía la com- prensión de las conductas del prójimo. Tal vez eran también feúchos. Ella, pasada de kilos y con un festival de furúnculos (la comida de entonces ayudaba a ello). Él pudo ser bajito, ancho y maloliente, no se estilaba mucho el baño y la estatura varonil promedio andaba por el metro sesenta, en el mejor de los casos. Quizás ni siquiera alcanzaron a enamorarse y todo fue un malentendido con mal resultado. Quizás, quizás, quizás… diría Nat King Cole.

CÓMO FUE LA COSA Siglo XIII, Italia dividida en feudos y ciu- FRANCESCA DA RIMINI dades autónomas; entre ellas, Florencia, Ra- vena y Rímini. Todas con fuertes disputas internas debido a las constantes tensiones políticas entre el Papa y el Emperador ale- La verdadera historia mán. Los partidarios de uno y otro bando no se ahorraban violencias, mientras la nueva burguesía capitalista diseñaba la economía ralmente mala cabeza) hacían honor a su lida en muchos países. moderna, aquella que hará de los bancos, la nombre, eran poco escrupulosos, ambiciosos Los Malatesta, por su parte, coherentes con moneda y las letras de cambio una presencia y bastante ricos. De hecho, todo parece in- su estirpe, cuyo escudo de armas era un ele- cotidiana en nuestras vidas. No es raro que dicar que engañaron a Francesca, haciéndole fante y una rosa, y agazapados en Rímini si- los “empresarios” de la época cambiaran de creer que se casaba con Paolo, el segundo de guieron gobernando la ciudad hasta alcanzar bando según el momento y que las alianzas los hijos, bastante más agraciado que el no- la cúspide del prestigio, del poderío y de la comerciales incluyeran embajadas, asesinatos vio, que era deforme (se le ha atribuido una corrupción bajo Segismundo I (1417-1468), y matrimonios de conveniencia. joroba y una pierna más corta que la otra). que fue uno de los tiranos más ilustrados del Guido Novello da Polenta, comerciante Es imaginable la decepción de la pobre mu- siglo XV. Este Malatesta debió servir de ins- acaudalado, buen poeta y político, era señor chacha y los ojos lánguidos que habrá tendido piración a Enrique VIII: repudió a su prime- de Ravena, antigua capital imperial bizantina, hacia Paolo. Como todo lo que comienza mal ra esposa, envenenó a la segunda y estranguló y en tal condición necesitó un acuerdo con la puede terminar peor, el violento Gianciotto con sus manos a la tercera. La cuarta, Isotta vecina ciudad de Rímini, bastante belicosa, y desarrolló los celos que la ocasión ameritaba degli Atti (Isolda de los Actos), que había no se le ocurrió nada mejor que casar en 1275 y finalmente sorprendió a su hermano con su sido su amante favorita, y que también hon- a su hija de veinte años Francesca (que tenía esposa, y con su espada se consiguió un lugar raba su apellido, logró sobrevivir gracias a la el nombre de moda en aquellos tiempos, San en la más bella escena del poema de Dante. muerte del marido. Tienen una espléndida Francisco había muerto sólo unos cincuenta Como correspondía a la época, el doble ho- tumba en el templo Malatestiano de Rímini, años antes) con Gianciotto Malatesta, hijo micida no fue castigado, ya que el suyo era adornado con frisos en que elefantes partici- mayor del señor local. Los Malatesta (lite- considerado “delito de honor”, figura aún vá- pan en orgías. Esto llevó a considerar al Papa

20 I La Panera eN El New Grove Dictionary Y eso es todo. Dante se desmaya al escuchar of Opera, Renato Chiesa señala los lamentos de los amantes que se alejan en su vórtice. Fin del canto. que esta ópera es “uno de los Fue muy comentado, y lo es todavía, que más originales y acabados Dante haya descrito el castigo infernal de la desdichada hija de Guido, que fuera su amigo melodramas italianos del siglo y protector, que incluso rindiera ofrendas fú- XX, [que] combina un poderoso nebres al gran Dante en Ravena, donde toda- vía está enterrado. Lo que podría considerarse talento por la melodía italiana... una falta de tacto, en realidad sirvió de repara- con un dominio excepcional de ción histórica para los asesinados, que por ha- ber cometido adulterio –del que no alcanzaron la orquestación”. a arrepentirse– no podían acceder al Paraíso. Habiendo sido compuesto el poema en vida de Gianciotto, para entonces muy poderoso, éste no es mencionado sino en forma elusiva. En un momento, Francesca dice: “Amor nos condujo a una misma muerte y Caín aguarda al que nos quitó la vida”. Es decir, anuncia el futuro castigo del fratricida sin nombrarlo y bastó eso para condenarlo eternamente. Está claro que Dante nunca puso un pie en Rímini.

LA ÓPERA

La triste historia ha dado pie para innume- rables citas, pinturas, esculturas («El Beso», de Rodin, se inspira en ella), ilustraciones, novelas, tragedias, el poema sinfónico de Tchaikowsky y dieciséis óperas, entre ellas, una de Rachmaninov y la de Riccardo Zan- Pío II, enemigo declarado de la dinastía, que donai (1883-1944), discípulo del gran Puc- el templo era un lugar satánico y quemó la cini, que es la que ha tenido mayor fortuna, efigie de Segismundo por asesinato, violación, aunque eso no significa mucho ya que no se FRANCESCA DA RIMINI adulterio, incesto, sacrilegio y perjurio. Ahí ha dado mucho en tiempos recientes, si bien terminó el poderío de los Malatesta. existen de ella varias grabaciones con grandes intérpretes (Caniglia, Kabaivanska, Del Mo- Un incidente pasional de LOS BUENOS VERSOS naco, Miricioiu, Cigna, Dessi, Alagna). La verdadera historia Este sábado 16, el Teatro Nescafé de las Ar- provincia italiana ocurrido El recuerdo del episodio se lo debemos a tes transmitirá este título en directo desde la hace siete siglos sigue Dante Alighieri (1265-1321), que resumió Metropolitan Opera House con la producción la historia en 70 versos. Pocos para el efecto de Piero Faggioni y Ezio Frigerio que no ha provocando estremecimiento que tuvieron en las generaciones posteriores, sido vista desde 1986, cuando los protagonis- pero suficientes para estimular la imaginación tas fueron Renata Scotto y Plácido Domingo. gracias a la poesía y a la popular. Como se sabe, todo ocurre en el In- Esta vez, los desgraciados amantes serán inter- música. Este sábado 16, el fierno. Dante y su maestro Virgilio entran al pretados por Eva Maria Westbroek y Marce- segundo círculo, donde las almas de los luju- llo Giordani, dirigidos por Mario Armiliato. Teatro Nescafé de las Artes riosos sufren el castigo de ser transportadas «Francesca da Rimini» es una ópera a la por un vórtice que los azota a una contra otra. que se le reconocen muchos méritos musi- transmitirá en directo desde la Ahí encuentra a los desdichados amantes y cales y que parece representar a cabalidad la Metropolitan Opera House la logra hablar con Francesca, quien inicia con vinculación entre verismo temático (erotismo una frase célebre: “Ningún dolor mayor que explícito, violencia) y post-romanticismo en ópera que Riccardo Zandonai recordar los tiempos felices en la miseria…”. la orquestación y estructura. Su base es la tra- compuso en 1914 sobre la Luego sigue el breve relato de las lecturas, gedia de Gabriele D’Annunzio, el poeta de- compartidas con su cuñado, de la historia en- cadente italiano, que quiso evitar las referen- pieza teatral de Gabriele tre Lancelot y la reina Ginebra, cuyo inter- cias a Dante, pero incluyó el episodio de las mediario fuera Galeoto. Concluye Francesca lecturas compartidas. Fue estrenada con éxito D’Annunzio. con una síntesis magistral: “La boca me besó en fecha decisiva en la historia cultural: 1914, temblando: Galeoto fue el libro y el que lo cuando los Gianciottos de Europa volverían escribió. Aquel día ya no leímos más”. a la carga.

En el Siglo I, Boudica fue la mujer que organizó a las tribus británicas y mantuvo una dura lucha contra el Imperio Romano dirigido por Nerón. La Panera I 21 Música

Bowie, The Comeback

Tras unos años en declive, Elvis Presley volvió de forma espectacular con una imagen impactante en el concierto televisado «Elvis, the comeback». Esa imagen se le quedaría en la retina (del ojo bueno) a un artista de 21 años fascinado por “el Rey” desde que era un niño: David Bowie.

Por Juan José Santos Mateo llegada del hombre a la luna. Los siguientes dos años siguieron siendo complicados y no n aquel entonces –1968–, David ganaría dinero hasta mediados de los setenta, Bowie (1947, Brixton, Londres) era pero el cohete ya había despegado rumbo a un músico fracasado, desorientado, las estrellas. uno más. Puede que la vuelta triun- E GOLDEN YEARS fal de su adorado Elvis constituyera una reve- «The next day» lación. Es probable que se basara en ese ins- Una década después de su último álbum tante histórico para configurar, tres años más Bowie hereda la corona del Rey durante de estudio, el músico británico reaparece tarde, a su personaje más legendario: Ziggy toda la década de los 70. Desde el disco «The en su sexagésimo sexto cumpleaños con Stardust. Lo que es seguro es que en su cabe- man who sold the world» (1970) hasta «Scary este disco producido por otro clásico za (y en su twitter, como veremos) ha rondado Monsters» (1980). Publica al menos ocho como él, Tony Visconti. últimamente la imagen de Presley vestido de “clásicos”, conquista Estados Unidos, gana cuero. Porque quien ahora ha vuelto por sor- premios, trabaja con los mejores, y, sobre todo, presa, tras años desaparecido, ha sido él. modifica (a base de cambios) la concepción musical para siempre. La influencia de ese EL COHETE DESPEGA concepto sobrevive hasta nuestros tiempos. Pasa de seguir modas a marcar la pauta. En Los comienzos de Bowie fueron duros. Pro- su primer punto álgido, con Ziggy Stardust, veniente de una familia de clase obrera ingle- deconstruye y “suicida” a la figura de Elvis. sa, inició su andadura como músico con una La historia freudiana del hijo mata a padre. estética hippy y una música folk que pasaba Y Ziggy viaja a comunicárselo en persona. desapercibida. Con toques de rock psicodé- En 1972 vuela a Nueva York para conocer lico, enlazaba grupos tan rápidamente como a Elvis Presley entre dos conciertos suyos y coleccionaba fracasos. Sus primeros managers dos de su ídolo. Un encuentro fugaz entre el lo estafaron. Pensó en dejar su sueño, e in- Rey decadente y el Rey aspirante. Aspirante cluso apareció en anuncios comerciales para y aspirador: cuando invade los dominios de poder ganarse la vida. Hasta que compuso Elvis, es un cantante esquelético y paranoico «Space Oddity» en 1969, coincidiendo con la adicto a la cocaína. Tiempo después, en mi-

22 I La Panera conciertos de comienzos del 2000, hasta que, primero, un pinzamiento de un nervio en la espalda (en inglés, back) y luego un serio problema cardíaco lo obligan a alejarse de los escenarios. Desde 2003 casi no actúa, apare- ciendo poco en público y publicando nada. Todo indica que se ha retirado para siempre.

8 DE ENERO

En el 2010 llama a Visconti para volver a gra- bar algo juntos. Bowie revive Berlín. Empiezan a trabajar con los músicos de su última época sobre algunas ideas, como en los viejos tiempos. Descansan unos meses hasta que David regresa con las letras de las canciones, inspiradas en su biografía, en hechos recogidos de la actualidad y referencias cultas sacadas de libros de histo- ria medieval. La grabación se hace rápidamen- te, durante 2012, con los colaboradores de los anteriores discos. Pone a prueba su lealtad y les pide absoluta discreción. Sus músicos son fieles. Los muertos, sus No se descubre el misterio hasta la aparición recuerdos del pasado, del video de «Where are we now» –el primer regresan al presente single–, el 8 de enero de 2013. El asombro es e inducen y estimulan generalizado. Salvo las pocas personas envueltas al artista que vuelve a en el proyecto, nadie sabía absolutamente nada. meterse a un estudio Algo increíble en la actualidad. Las entrevistas de grabación. a sus colaboradores se multiplican: ¿cómo se ha mantenido en secreto? ¿por qué vuelve? La res- Latinstock puesta es unánime: “Nos dijo que cuando tuvie- ra algo que contar, volvería, y parece que ahora tad de sus delirios, compone «Golden years» base a su voz, canciones instrumentales. En lu- tiene algo que contar”. y, según cuenta la leyenda, se la ofrece a Elvis gar de actuaciones donde aparece como un me- Bowie reaparece este marzo con «The next para que la cante. Un Elvis sobrealimentado sías, acompaña a Iggy Pop en su gira y se ubica day», un disco rockero que retoma un ánimo ignora a un Bowie desnutrido. Nada recuerda a un lado del escenario tocando los teclados. vanguardista y experimental, junto con unas de sus 27 años ni de la grabación de «Golden Luego, las fotos promocionales de «Heroes» lo letras sustanciosas. «Where are we now», es, years» y del resto de canciones incluidas en su muestran bostezando y huyendo de la mecánica como decimos, una mirada atrás, hacia la épo- disco «Station to station» (1976), por culpa mirada de la cámara. Retorna su interés inicial ca europea de los setenta, y recoge multitud de de su dieta de drogas, leche y pimientos. Ha por el arte y la literatura, se interesa por la polí- referencias personales, al igual que la portada tocado fondo, o techo, según se mire, pero lo tica (y por Hitler), y por el Berlín decadente de del disco: cubre la imagen que ilustraba su ál- que sí es innegable es que si sigue así va a ser los setenta. Bowie termina de grabar «Heroes» bum «Heroes» con un cuadro blanco y el título uno más del club de los 27: Robert Johnson, en agosto del 77, coincidiendo con una noticia: «The next day» y tacha el de «Heroes». La frase Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Elvis Presley acaba de morir. de «Where are we now» es esclarecedora: “just Morrison (músicos que murieron a esa edad a walking the dead” (simplemente paseando a causa de las drogas o el alcohol). BOWIE, THE BACK los muertos). Nos encontramos a un Bowie in- trospectivo, hipermnésico, como “Funes, el me- LOW PROFILE Sus siguientes trabajos hasta «Scary Mons- morioso”, el personaje de Borges. Los muertos, ters» siguen siendo brillantes, y podemos in- sus recuerdos del pasado, regresan al presente e En 1976 llama a Tony Visconti, el produc- cluir «Let´s Dance» a pesar de que la balan- inducen y estimulan al artista que vuelve a me- tor de sus mejores discos, para volver a grabar za entre comercialidad y calidad se empieza terse a un estudio de grabación. Elvis Presley es algo juntos. Bowie vive en Berlín. Ha decidido a inclinar hacia el primer objetivo. A partir otro de los muertos que se pasea en el “come- regresar a Europa y de un soplido acabar con de ahí olvida todo lo aprendido y, a mediados back”. Si tanto he incidido en la ascendencia de la cocaína, el sueño americano y el ser una es- de los ochenta, cae en una deriva profesional Elvis no es sólo porque ambos regresaran tras trella de rock. Se inventa un disco adelantado alarmante: discos malos, giras pretenciosas, un declive o una retirada. Tal y como recordaba a su época, innovador y fascinante: «Low». La lamentables videoclips, credibilidad bajo cero. Bowie en su cuenta de twitter recientemente portada y el título son un juego de palabras e En los 90 se recupera lentamente, sobre todo con un montaje que anunciaba un falso con- imágenes (“Low” profile, “perfil” bajo) que resu- gracias al rescate de dos de sus pilares de la cierto de Elvis y Ziggy Stardust (las estrellas men su nueva ideología: en lugar de un disfraz época berlinesa: Brian Eno en el disco «Out- muertas), los dos nacieron el mismo día. El día y maquillaje, camisas de cuadros y vaqueros; en side» (1995), y Tony Visconti con «Heathen» que consumó su retorno. El 8 de enero. Pero vez de una música teatral y efectista creada en (2002). Demuestra muy buena forma en los hoy estamos hablando del “día después”.

“Nadie ganará nunca la Guerra de los Géneros porque existe demasiada fraternización con el enemigo”, Henry Kissinger (1923 ), político germano-estadounidense. La Panera I 23 Música

Es un cónclave de maestros de la música instrumental latinoamericana y Sagare Trío sus muchas variaciones: Juan Antonio

Por Antonio Voland Sánchez, Antonio Restucci y Emilio Tripleta García suspenden momentáneamente xisten episodios recientes en una historia que suma muchos capítulos sus proyectos solistas para reunirse del pasado. Durante enero, los mú- de cuerdas en un ensamble de cámara donde esa E sicos del Sagare Trío estuvieron to- cando en el Festival de Jazz de Puerto Prín- orquesta llamada guitarra es la máxima cipe, Haití, encuentro que cada año recibía a un invitado chileno en su escenario hasta que y sílabas protagonista. en 2010 un terremoto destruyó esa capital. Y durante noviembre –o sea, muy poco antes– el mismo conjunto instaló en los recuentos composiciones nuevas (como ‘Sa’, ‘Ga’ y ‘Re’) de raíz, pero también de una abstracción evi- del año uno de los discos instrumentales más y también tomamos material que Toño o yo dente”, dice Sánchez. poética y geométricamente elaborados. habíamos hecho para discos antiguos y que Antonio Restucci aporta con «Cueca del Puede que Sagare Trío sea un nombre nue- adaptamos a este nuevo conjunto basado en puerto», «Desierto florido», el chorinho vo, pero es en su conformación interna donde los instrumentos de cuerda que manejamos”, «Mandolineado» y «Recursos naturales», un se advierte la experiencia de los protagonistas indica Sánchez, conocido en los círculos de tema que proviene de los tiempos del grupo y los resultados de ese nuevo trabajo titulado la música latinoamericana como “Chicoria”. La Hebra (ver recuadro). Sánchez se apunta «Sagare Trío». Lo determina la reunión de Se refiere a las guitarras de cuerdas metáli- con las autobiográficas «Plaza Brasil», «Vals nombres con peso específico en la música ac- cas y de nylon que toca García, a la mandoli- taranto» y «Lost in Tamaulipas», tual: Juan Antonio Sánchez (1965), Antonio na y guitarra nylon de Restucci, y a la guita- y Emilio García escribe “una to- Restucci (1956) y Emilio García (1963). Al rra criolla y al guitarrón cuyano de Sánchez, nadita muy hermosa tipo Víctor momento de ordenar las primeras sílabas de quien también introdujo el acordeón. Jara titulada «Letanía» y un tema los apellidos de estos tres compositores y so- más lanzado, una especie de jazz listas, la respuesta aparece sola. Economía de recursos naturales manouche, que se llama «Tren a Cada uno escribió un tema nuevo para este Berlín»”, comenta “Chicoria”. ensamble. Sánchez compuso «Sa»; García, El disco lleva el subtítulo de “música ins- Cuando menos es más, en Sa- «Ga», y Restucci, «Re». Sonoramente es la trumental latinoamericana”, una referencia gare Trío puede ser mucho más. mejor combinación de esas tres sílabas, aun- base acerca de los solistas y de sus creaciones. Es la experiencia de una econo- que el orden nunca altera el producto: sigue Pero son esas mismas trayectorias e influen- mía de recursos obtenidos de la naturaleza de siendo, de cualquier manera, la combinación cias las que también han permitido al grupo estos músicos referenciales en los cordófonos de maestrías del grupo. ampliar las fronteras de lo que comúnmente y su persistente tratamiento moderno de la “Sagare es una nueva entidad, formada se entiende por música latinoamericana. En- música. Y también cuando el trío, mucho más por tres nombres. Comenzó a funcionar el tre los aprendizajes del folclor sudamericano, que un conjunto de instrumentos es un ins- 2012, pero todos hemos tocado juntos hace las inspiraciones del flamenco, la disciplina de trumento en sí mismo. “Chicoria” completa: años en distintos proyectos y colaboraciones la guitarra clásica y el campo abierto del jazz “Sagare Trío ha sido una herramienta para con otros músicos. Armamos un catálogo de se define esta propuesta. “Son composiciones llevar a cabo todas estas ideas”.

Acústicos: quién es quién Antonio Restucci Juan A. Sánchez Emilio García Si sus inicios musicales Este guitarrista nunca Autor de «Ultrablues», lo encuentran en sus ha tenido problema para una composición que quince años tocando una presentar en vivo sus derrocha velocidad y vir- guitarra eléctrica junto al chacareras, que en rigor tuosismo, es considerado brasileño Manduka en los denomina “chequeraras” uno de los héroes de la 70, el recorrido que ha (porque sus amigos guitarra eléctrica en Chile, realizado habla de música argentinos le dicen un ejemplar presente en desenchufada, cristalina “che, qué raras son tus todas las mezclas donde y creativa. Ha editado chacareras”). Claro que ese instrumento pueda siete discos tras su salida algunas señoras en la dominar los territorios: del recordado grupo La primera fila siempre se hard rock, jazz rock, rock Hebra, en 1986. Se le sonrojan: se titulan «La fusión. Pero el músico considera tal vez el más cholga y la lora», «La tiene también su lado re- importante referente cholg’e tu hermana» y «La flexivo, hacia adentro. Le entre los instrumentistas cholg’e la madre». Obras llaman el “lado B” de las de cuerdas en la música como estas y mucho ma- cosas. Y así tituló uno de de fusiones. Su último terial camerístico original sus discos, el único que trabajo «Ancestros» fue grabado en los últi- ha grabado con guitarra (2008), consiste en una mos dos discos que editó acústica y que presenta serie de composiciones en simultáneo en 2012: música de aires flamen- para guitarra y mandoli- «Viajes para guitarra» y cos, brasileños, y ritmos na, de distintas épocas. «Tercer tiempo». de tonada y bolero.

24 I La Panera Caras y carátulas [ por Antonio Voland ]

Sylvia Soublette Un cuadro con su rostro Nombres propios abriel Valdés fue un hombre G respetado como político por correligionarios y contrincantes, y al mismo tiempo admirado fuera de la política igualmente por correligionarios y contrincantes, debido a que en 1946 se casó con una las mujeres más elegantes José Bohr y hermosas de la época: Sylvia Soublette. (1901-1994) Soprano especialista en lied, directora de conjuntos de música antigua, alumna i bien nació en de Darius Milhaud y de Olivier Messiaen, S Bonn, vivió por académica y compositora, publicó a los años en Buenos Aires 90 años su primer disco monográfico. y murió en Oslo, el Producido junto a Víctor Alarcón, nombre de Yopes director del Coro de Estudiantes UC, Böhr Elzer se vincula incluye voces solistas y a la Orquesta estrictamente a la his- Marga Marga, que son las herramientas toria del Chile austral. escogidas para «Compositora chilena», el Estamos en presencia postergado recuento de sus creaciones. de un magallánico de El disco presenta sonetos, madrigales, espíritu, a tal punto, una misa romana para cuerdas, vientos, que hoy el teatro más percusión, voces solistas y coro, y una importante de Punta bella suite para violín y piano. Y si eso no Arenas lleva su nom- fuera suficiente, para ilustrar la portada bre. Y si además se le Sylvia Soublette escogió el gran retrato asocia al surgimiento que le dedicó Oswaldo Guayasamín y que de una industria cine- tardó 45 minutos en completar. matográfica en Chile –realizó 60 películas y fue director de Chile Renata Anaya Gabriel Reyes Films–, también es Idiomas y cremillas El camino a la iluminación justo decir que Böhr espués de os viajes a es parte de ese frente D cada concierto D Nueva York de estrellas de la boutique que suele entre 2010 y 2011 industria musical. Su dar en departamen- para instruirse en nombre figura como tos capitalinos, el los lenguajes de la compositor y cantor, público le pregunta a improvisación con aún sin tener una voz Renata Anaya en qué idioma están escritas importantes maestros, captaron la atención sobresaliente. sus canciones. La respuesta es en ninguno del guitarrista de jazz Gabriel Reyes, Compuso música para en particular y en todos los dialectos que quien se puso manos a la obra en 2012. todas esas cintas estén al paso del momento. Son fonemas Inspirado en músicos contemporáneos que y además escribió creados por esta cantante, autora y compo- han convertido ese jazz de ritmo y swing clásicos del repertorio sitora, que desde que regresó, en 2010, de en nuevas construcciones ornetológicas melódico chileno, París, donde estudió composición electro- plagadas de abstracciones y narrativas, como el shimmy «Y acústica, ha tenido una primera figuración Reyes dejó registrado uno de los discos tenía un lunar» y el en el dúo electrónico y vocal Aoraquï, que más elaborados del último tiempo y uno de tango «Cascabelito» María Magdalena comparte con el músico Daniel Jeffs. Pero los mejores del año pasado. que, según cuentan «Lü» es un disco solista de mayor alcance, «Satori» es consecuencia directa de ese No soy tu dulcera las crónicas, llegó que además nos advierte que su propuesta aprendizaje en la ciudad más musical del ue uno de los secretos mejor protegidos durante a seducir a Gardel: no está instalada ni en la electrónica de mundo, un trabajo dedicado a los instru- F 2012. Su primer disco apenas se difundió a través “Me han contado que procesos, ni en la canción de raíz folk. Es mentos de un sexteto de avanzada y sus de Internet con descargas liberadas y sus conciertos tenés un tangazo una combinación de ambas líneas, y con posibilidades tímbricas: Claudio Rubio casi siempre fueron advertidos de boca en boca por los bárbaro”, le dijo el resultados magníficos. (saxo tenor), el estadounidense Derek usuarios mejor informados. La cantautora María Magdalena Zorzal Criollo a Böhr. Las piezas fueron creadas durante una Bittner (trompeta), Sergio Valenzuela (Valdivieso) sorprendió con este álbum que podría entrar “Por qué no hacés estada de seis meses en Brasil, donde (piano), Alonso Durán (contrabajo), a disputar una ubicación entre los mejores debut del último una cosa: te venís Anaya rescató paisajes sonoros, sonidos y Nicolás Ríos (batería) y, por supuesto, tiempo. A medio camino entre el pop de teclados, en can- a casa, nos pasás a cantos de insectos, animales y aves, y fue- Gabriel Reyes (guitarra). Con «Satori» ciones como «Intenciones» y «Levita», y la guitarra acústica los muchachos y a ron estrenadas en vivo a fines de 2012 en (“término japonés que designa la ilumi- saturada que tan bien utiliza en «Dulcera» y «Alunizaje», mí tu tango al piano, «Sesiones Perdidas», de Radio Universidad nación en el budismo zen”, dice), Reyes María Magdalena puso además un pie en una férrea defen- nos lo aprendemos de Chile. Allí, como de costumbre, Renata se ubica en el mapa del jazz, donde sa de género: sus canciones más lindas se llaman «María y te lo pongo en el Anaya volvió a ser Renätä Anäyä, la mujer habitualmente ha sido un guitarrista Bonita» y «Samba María», pero en esa misma «Dulcera», ella disco. Será un gol. ¡Ya de las cremillas en todas las palabras que menos visible que Federico Dannemann, toma las armas para rockear: “Por favor no vuelvas nunca verás!”. utiliza. Y también en su maquillaje para salir Nicolás Vera o Jorge Díaz. más / No soy tu dulcera, la más leal”. al escenario.

La Panera I 25 Cómic

SUPEROCTOGENARIO

fuerza sobrehumana y capacidad de vuelo a En enero de 1933, el guionista Jerry Siegel su organismo alienígena. y el dibujante Joe Shuster presentaron el “Cuando Joe y yo nos conocimos, fue como encontrar la química perfecta”, recordó una boceto de su futuro y famoso Superman: vez Siegel. Ambos nacieron en 1914, arma- un villano telépata que tuvo corta vida. ron sociedad siendo adolescentes y se lanza- ron a elaborar proyectos autofinanciados y El desconocido prólogo en la historia de a ofrecer historias de ciencia-ficción, de de- tectives, vaqueros y todo lo que sirviera para un personaje de raíces judías que inventó convertirse en profesionales del medio pulp o una industria millonaria, que se hizo de los cómics, ese “noveno arte” que crecía a paso agigantado en la tercera década del siglo universal, que murió y resucitó, XX. Superman prometía dar el golpe certero, pero no fue fácil lograrlo. Cinco largos años que olvidó ingratamente a sus pasarían para que un editor aceptara publi- creadores y que este 2013 vuelve car su primera aventura, abriendo una puerta después de tantas que el Hombre de Acero al cine con una nueva película. no pudo derribar.

NACIMIENTO Y ESTALLIDO Lang, que a ambos nos gustaba”, dice el relato 1. de Shuster, que con los lápices modeló a este Superman es el alter-ego de Clark Kent, un tipo con mallas y capa, mezcla de caballero periodista que vive y trabaja en la imaginaria volador y gimnasta circense. Por Rafael Valle M. pero estadounidense ciudad de Metrópolis y El primer número de la revista «Action que cuando la emergencia lo exige sale a vo- Comics», de junio de 1938, traía el estreno l primer Superman se parecía más lar por los cielos para hacer el bien, como un de Superman y los detalles de su origen krip- bien a Lex Luthor, su eterno ar- eterno boy scout. “Jerry creó todos los nom- toniano: había sido bautizado como Kal-El chienemigo. Era calvo, de expresión bres. Éramos grandes fanáticos del cine y nos en su mundo natal y era enviado al espacio E malévola y militaba en el bando de inspiramos mucho en los actores y actrices en una pequeña nave, en calidad de único su- los villanos, como se ve y se lee en la pági- que veíamos. En cuanto a Clark Kent, com- perviviente y segundos antes de la explosión na de presentación del relato publicado en el binó los nombres de Clark Gable y Kent Ta- de su planeta habitado por gente tecnológica- fanzine «The Advance Guard of Future Civi- ylor. Y Metrópolis, la ciudad que era su base mente adelantada. lization», de enero de 1933. de operaciones, viene de la película de Fritz Kal-El. Como Daniel, Gabriel, Ezequiel y Hace ochenta años y con ese cuento, «The Reign of the Superman», el escritor Jerry 1. Primera página Siegel y el dibujante Joe Shuster presentaron del número 1 de un personaje que en su debut tuvo su despe- «Action Comic», dida. Firmada por Siegel con el seudónimo que trajo el debut Herbert S. Fine, la historia contaba cómo un de Superman tras científico (loco) convertía a un vagabundo cinco años de en el conejillo de Indias de un experimento indiferencia del que le daba poderes telepáticos. Con ellos, medio editorial. el anónimo sujeto se lanzaba a la conquista del mundo con viles propósitos, amenaza que poco llamó la atención del público lector de 2. «The Reign of la revista autopublicada por Siegel-Shuster y the Superman», de los editores a los que ofrecieron la posible el relato con que franquicia. Jerry Siegel y Joe Recoger y barajar de nuevo, y Siegel archivó Shuster presen- a su Superman malévolo y a los pocos meses taron a su super- lo recicló, esta vez modelado en el arquetipo hombre como un heroico e inspirado en Tarzán. Como aquél, villano telépata. el nuevo superhombre era un huérfano sa- cado de su entorno natal para ser criado por otra raza: venía de Krypton, un planeta ex- tinguido, y llegaba a esta Tierra que le daba 2.

26 I La Panera Henry Cavill como Kal-El/Clark Kent en «Man of Steel» (2013), que pro- mete un conflic- tuado regreso del personaje al cine.

«SUPERMAN RETURNS», Brandon a separar aguas. El socio guionista siguió en Routh, 2006, (c) los cómics y el dibujante inició un semi-retiro Warner Bros. forzado por su problema a la vista, que lo lle- vó a probar suerte en oficios como el de em- pleado de correos. En 1973, enterada que Warner Bros. pre- paraba una película con la franquicia, la du- pla contraatacó en tribunales, sin éxito. Siegel maldijo el futuro film: “¿Por qué estoy maldi- ciendo esta película? Porque ni Joe Shuster ni como el western en el cine, el yo, que creamos al personaje, veremos un sólo centavo por ella. Sus palabras tuvieron eco y género que inventó superman evitar la mala prensa habría sido, finalmente, es típicamente estadounidense, la causa de que WB accediera a pagarles una renta vitalicia de 20 mil dólares anuales y a nacido y criado en su propio devolverles sus créditos como creadores en las nicho: las historietas. ese publicaciones tres años antes del estreno del producto de consumo que exitoso «Superman» (1978), protagonizado por Christopher Reeve. pronto haría universal a este Los herederos de Siegel y Shuster retoma- hombre de acero. ron la lucha legal hace dos años, pidiendo el 50% de las ganancias generadas por el super- tipo y perdieron de nuevo hace unos meses, en la antesala de «Man of Steel», la película dirigida por Zack Snyder («Watchmen») que debuta este año y que promete el regreso de un Kal-El conflictuado por su herencia extra- terrestre y enfrentado a su mundo adoptivo. tantos otros, el nombre tenía resonancias he- capa roja tomaba la bandera norteamerica- Un poco de drama para mantener en vuelo breas y hablaba del propio origen étnico de na y para 1942, con Estados Unidos ya en el millonario a este Hombre de Acero inoxi- Jerry Siegel y Joe Shuster, otros dos judíos que conflicto, sus cómics eran incluidos entre las dable, el dueño de una larga historia con un pondrían su firma en la gran bitácora del có- provisiones básicas del cuartel de soldados es- villano escondido. mic made in USA (ver recuadro). El personaje tacionado en Midway. fue un éxito instantáneo, un estallido en los A LUCHAR POR LA JUSTICIA kioscos, que rápidamente inició una oleada la influencia judaica de imitadores en capas y trajecillos ajustados. Como el western en el cine, el género que Con las décadas, Superman pasó a la radio, Los pasos de Jerry Siegel y Joe Shuster fueron inventó Superman es típicamente estadouni- a la TV y al cine, y ha sido exprimido con- bien seguidos por otros escritores y dibujantes dense y nacido y criado en su propio nicho: venientemente por sus editores en buenos y de origen judío. Bob Kane inventó a Batman las historietas, ese producto de consumo que malos tiempos. En 1992, ante las bajas ventas, en 1939; y en 1941, Joe Simon y Jack Kirby pronto haría universal a este Hombre de Ace- DC Comics (ex National Periodical Publica- crearon al patriótico Capitán América. El mismo ro, tanto en su insignia de colores como en la tions) resolvió matar al personaje en manos Kirby y el escritor Stan Lee harían, dos décadas estampa de un niño con una toalla al cuello. de un matón galáctico (Doomsday) y comen- después, otro masivo aporte al género de Su llegada tuvo impacto cultural y generó un zó una campaña de marketing que se amplifi- supertipos disfrazados, creando Marvel Comics. negocio de oro para National Periodical, la có con su resurrección, que lo trajo más joven Otro contemporáneo de esta generación fue Will editorial con la que Siegel y Shuster firmaron y de pelo largo. Y más millonario. Eisner, quien en 1940 inventó al justiciero en- un contrato en que cedían los derechos de su Una y otra vez, Siegel y Shuster debieron mascarado The Spirit, que se diferenció de sus pares por el alto nivel gráfico, personaje por 130 dólares, a cambio de seguir conformarse con mirar de lejos a su Dorian narrativo y experimental de sus historietas. escribiendo y dibujando sus historietas. Gray musculoso, tras pelearse con la editorial Pero la contribución judaica al mundo del cómic no se limita a las franquicias En 1940, Superman protagonizaba varias por un pleito legal de derechos, en 1948. A masivas. Robert Crumb, en los 60, usó los dibujos cómicos para poner sexo, revistas y en una de sus correrías por la Eu- partir de ahí sus nombres fueron borrados de drogas y crítica social con personajes como Mr. Natural y el Gato Fritz, que lo ropa en guerra golpeaba a Adolfo Hitler en los créditos de cualquier aventura publicada convirtieron en el padre del cómic underground en Estados Unidos. el mentón y lo encarcelaba, generando un ar- del personaje, del que terminaron ingrata- También nacido artísticamente en el circuito alternativo, Art Spiegelman es el tículo odioso contra el héroe y sus judaicos mente alejados. En otra casa editora intenta- autor de «Maus», una de las novelas gráficas más aclamadas de los últimos creadores en las páginas de «Das Shwarze ron, con Funnyman, un superhéroe gracioso tiempos, y que relata con gatos opresores y ratones oprimidos la historia de Korps», el diario de la S.S. El hombre de la que no convenció, y lentamente empezaron su familia en un campo de concentración.

“Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo”, Napoleón Bonaparte (1796-1810). La Panera I 27 Libros

PARA SOBREVIVIR A LA COCINA BENJAMIN LACOMBE EL ROCKSTAR DE LOS ILUSTRADORES i en Francia la cocina es prioridad Snacional, no es sorpresa que los i hay un ilustrador que ha obtenido reconocimiento glo- dibujos de Guillaume Long en el diario Sbal en estos últimos años, ese es el francés Benjamin «Le Monde» lo hayan convertido en un Lacombe (30). Y las razones están –literalmente– a la vista caricaturista top. Sus ilustraciones -que en su treintena de libros publicados incluyen desde excursiones por restau- hasta la fecha: texturas rojizas, rants poco amigables de Europa del Este ambientes melancólicos y personajes a consejos sobre cuál cafetera, tomate de ojos grandes y rostros pálidos. o pescado es el mejor- se recopilan en En rigor, cualquier intento descriptivo el blog «A boire et à manger». Allí, Long apenas capta su universo. Aunque se personifica a él él no teme enumerar sus influencias: mismo y, con humor Edward Gorey; «El extraño mundo de pero también con Jack», de Tim Burton; las historias ex- experticia, enseña traordinarias de Poe, las películas de Disney, el manga, los cómo mejorar la trabajos de Leonardo da Vinci, Pedro Almodóvar, los pinto- mano a la hora de res flamencos del Quattrocento y la fotografía ilustrada. cocinar. Para ello, En España ha vendido más de 100.000 ejemplares y en lugar de los sus libros han sido celebrados como auténticas obras de «A comer clásicos manua- y a beber» les de cocina y Guillaume Long sus complicadas Editorial Sins Entido preparaciones e España irreales fotos de Las mejores 144 páginas platos perfectos, $26.000 Long prefiere enseñar al lector a desenvolverse en la feria o en el supermercado y a preparar platos sabrosos, pero que no requieran horas de elaboración. Él mismo no deja aventuras de sorprenderse cuando durante las firmas de libros muchos estudiantes le dicen que gracias a sus recetas han descubierto el poder de las verduras. La recopilación de todo este material en español se llama «A comer y a beber», y gráficas se puede leer tanto como novela gráfica como una estupenda guía para sobrevi- vir en la cocina. para 2013

EL MAKING-OF DEL HORROR ntes de convertirse en una de las obras cumbre del cómic Auniversal, «Maus» fue una historieta por episodios pu- blicada en la revista alternativa «Raw» entre 1980 y 1991. La idea de narrar autobiográficamente la compleja relación de Art Spiegelman, el autor, con Vladek, su padre (sobreviviente de los campos de concentración nazi en Polonia), ya era arriesga- da. Más aún, representar a los judíos como ratones de rostro uniforme y a los alemanes muy parecidos a los gatos que tene- «Metamaus» mos de mascota. Precisamente, ése es uno de los desafíos que Art Spiegelman buscaba Spiegelman: desarmar al lector y enfrentarlo a esta Mondadori lectura inesperada del horror. Finalmente, en 1992 se editó España en dos volúmenes y el autor fue elevado –a su pesar– como 304 páginas un ícono de la novela gráfica independiente. «Metamaus» es un $21.400 libro+CD que contiene todo el proceso creativo de la obra y sus consecuencias. En ella encontramos desde sus influencias hasta bosquejos, pasando por entrevistas, discursos y ensayos. Lo interesante es comprobar cómo este libro nació de una obsesión –y dolor– extremadamente profundo y que tiene que ver con la imposibilidad de dimensionar un horror tan público en la vida privada y familiar. Y de cómo asimilar un daño tan grande y sus pequeñas consecuencias en la vida diaria.

28 I La Panera arte. Muchos señalan que sus ilustraciones serían mejor “Mis protagonistas no sonríen constantemente enseñando comprendidas por los mayores: “Los padres tienen más mie- todos los dientes, pues en mi opinión la vida es así: uno no do a mis libros que los niños. Con ‘Los amantes mariposa’, se ríe todos los días. Los personajes pasan por momentos los adultos se lamentaban, mientras que en una distintos. Es verdad que soy un poco melancólico, revista los pequeños razonaban ‘No, están tan pero no es ni mucho menos una constante”, ha enamorados que se han convertido en mariposas’. señalado Lacombe. Allí mismo decía que no hay que sobreproteger a Ya están disponibles su versión de «Cuentos los niños con historias dulzonas… Desde los seis macabros», de Edgar Allan Poe, en la traducción años, la muerte es una cuestión que se plantean de Julio Cortázar; «El herbario de las hadas», su recurrentemente. Mi madre es psicóloga y he particular versión de «Blancanieves»; «Melodía en hablado con ella al respecto... En mi álbum ‘Genealogía de la ciudad» y «Genealogía de una bruja», cada uno con una una bruja’ aparece la hija de una amiga. Es su cara, pero la cuidada edición y diseño particular. Estupendas oportunida- he pintado sin piernas ni brazos, un horror. Nos daba miedo des para sumergirnos en el mundo de uno de los autores su reacción, pero su madre le enseñó el dibujo y le preguntó más solicitados del mundo. Todos publicados por Edelvives ‘¿Te molesta?’, y contestó: ‘No, al menos puedo rodar’ ”. y distribuidos por Contrapunto. No repetirse es central en su política de trabajo, por lo tan- to, cada obra es distinta a la otra. También la verosimilitud: http://benjaminlacombe.hautetfort.com/

LA REVELACIÓN DE DIOS Cuentos infantiles bellamente siniestros. Un manual ¿Dónde ios en persona», al principio encontrarlas? «Dparece una parábola del para diferenciar pescados, cafeteras y tomates. El En Santiago se poder de los medios de comunicación. enfrentamiento de un equipo de abogados al mismísimo está desarrollando Básicamente es la irrupción de Dios en un interesante el mundo y la cobertura que la prensa Dios (que decidió regresar a la tierra). El making of circuito para da a la noticia. Luego, se transforma en de la novela gráfica más importante de la historia. La la literatura una epopeya científica/teológica soste- ilustrada, desde el nida por las brillantes respuestas que alemana que revolucionó la moda (y la música) rock comic alternativo entrega la divinidad hasta la novela a intelectuales a través de Los Beatles. Cinco ejemplos de la nueva gráfica, pasando (incluyendo un literatura ilustrada que está llegando a Chile y que viene por el libro álbum computador con in- o formatos expe- teligencia artificial). a potenciar un fenómeno global: las grandes historias no rimentales. Dentro Y, finalmente, todo de las librerías deviene una trama sólo son leídas, también son dibujadas. especializadas política que incluye destacan Club Por J.C. Ramírez Figueroa «Dios en juicio y forma de Bolonia (Avenida persona» eliminar a tan incó- Italia 2004), Marc-Anthoine modo personaje. Tesauro (Santa Mathieu Y ése es, precisa- Magdalena 41, Editorial Sins Entido mente, el mérito local 6), la sección 128 páginas de Marc-Anthoine LA CHICA DE LUTO infantil de Prosa & $22.500 Mathieu en este a historia de la música popular sería otra si The Kinks o Política (Valentín libro, ganador de LThe Zombies hubiesen tenido los golpes de suerte de Letelier 1376) «El Gran Premio Los Beatles. Como la temporada iniciática que los de Liver- y Galería Plop! de la Crítica 2010» de la ACBD (Asocia- pool vivieron en Hamburgo. Allí conocieron a la intelectualidad (Merced 349, ción de Críticos y Periodistas de Bande joven y beatnik de la ciudad, que los influyó desde su ves- galería 7). Dessinée): mostrar cómo reaccionaría timenta hasta la ferocidad con que empezaron a tocar rock el mundo contemporáneo a la revela- and roll (la que se fue diluyendo cuando empezaron a grabar ción de Dios. La historia está narrada «Baby’s in black» en estudio). Esta novela gráfica se mete en el tema, retra- como documental televisivo –con un Arne Bellstorf tando el romance entre el bajista –y pintor– Stuart Sutcliffe y inesperado giro inicial– y está plagada Editorial Sins Entido la diseñadora Astrid Kirchherr. Los testimonios de Astrid son de referencias culturales y religiosas. 208 páginas verídicos: el propio Arne Bellstorf, autor de «Baby’s in Black», Es interesante cómo el lector se siente $26.500 la entrevistó. Ella fue la responsable del corte de pelo de la conmovido por la fragilidad de este Dios banda y... de haber obligado a Paul McCartney a tocar el bajo de barba y toga, para luego simplemente tras “secuestrarles” a Sutcliffe, el gran amor de su vida. Éste abrir la boca con las respuestas que falleció dos años después, con sólo 21 años, por una he- da. Algo que las agencias de publicidad morragia cerebral que algunos señalan como efecto de una detectan y explotan de inmediato, y golpiza sufrida por el grupo en las salvajes noches germanas. conducen a nuestro protagonista a un Algunos años después, Astrid se retiraría de la vida pública. desenlace brutal. El trazo de Bellstorf rescata esa melancolía que la propia banda retrató con la canción que da nombre al libro.

Benazir Buttho (1953-2007) es la primera mujer en ocupar el cargo de Primer Ministro en un país musulmán. La Panera I 29 Literatura EFE

lo para el periódico local sobre el esfuerzo de una chica por salir adelante, olvidándose de La tragicomedia de su esposa y sus cuatro hijos. Como integran- te del Consejo parroquial de Pagford, Barry deja tras su muerte una vacante que amigos y enemigos tratarán de ocupar, especialmente ahora, que el pueblo dirime un conflicto terri- torial con la vecina ciudad de Yarvil. J.K. Rowling El tema de la administración local es el eje rector del que se despliega una serie de con- flictos actuales, como la superposición de cla- Con críticas dispares y ventas propias de la autora de Harry Potter, salió ses, el abuso de las drogas en los jóvenes y la al mercado «Una vacante imprevista», su primera novela para adultos, marginalidad vista como un pantano del que es imposible salir. También están presentes la donde pasa de la magia a los enfrentamientos entre vecinos de un relación de padres e hijos, alumnos y profeso- res, amigos y conocidos, así como la agresivi- pequeño pueblo inglés. dad en adolescentes y la incompetencia de la ayuda social. Con su plaza adoquinada y su antiquísima POR CAROLINA ANDONIE DRACOS cados anglosajón y español, con contrato ce- abadía, Pagford podría pasar por un idílico rrado para una miniserie de la BBC en 2014. pueblito inglés, sin embargo, basta un movi- i para un autor promedio, salir de La crítica, sin embargo, se mostró dividida: miento inesperado del destino (la muerte de su zona de confort resulta un gran algunos la consideraron banal, estereotipada Barry) para que comiencen a surgir las grie- desafío, para J.K. Rowling, las cotas y aburrida. Otros, en cambio, la calificaron de tas más bizarras de sus habitantes. Están, por S son siderales, ya que en la actualidad brillante, llena de humor negro y como un re- ejemplo, el marido violento, el profesor obse- hay pocos universos tan arraigados en el pú- ferente de la Inglaterra contemporánea. sivo que teme ser pedófilo, la joven que lidia blico internacional como el de Harry Potter y Una forma de zanjar el asunto es decir que con una madre drogadicta, el hijo adoptado sus aventuras en Hogwarts. lo mismo vale para «Una vacante imprevista» «Una vacante que odia su vida actual, la inmigrante india Siete extensos volúmenes y un éxito de que para la saga de Harry Potter, ya que si imprevista» víctima del bulling, la esposa que descubre el ventas histórico (450 millones de libros) así bien la autora cambia el perfil de su público J.K. Rowling engaño que ha sido su matrimonio y la madre lo confirman. (adulto, ya no adolescente), sigue apuntando Salamandra sola que busca pareja. La lista de tipos huma- Escribir «Una vacante imprevista», su pri- al mismo tipo de lector (del que claramente 601 páginas nos es extensa, al igual que en sus entregas mera novela para adultos, implicó demostrar hay millones): uno que se entretiene leyendo $16.700 anteriores. que fueron la creatividad y la buena pluma los una historia bien contada y que no aspira a El relato confirma la capacidad de la autora que la transformaron en una de las mujeres grandes devaneos intelectuales. para atrapar al lector en un friso posible, o al más ricas del Reino Unido y no el haberle Para Rowling, la idea era crear una versión menos coherente, de emociones y experiencias dado el palo al gato con un niño mago que moderna de la novela decimonónica centrada propias del vivir en comunidad. La historia fue creciendo junto a sus lectores. en un espacio acotado. El volumen abre con mantiene la intensidad hasta el final, en el que El lanzamiento oficial de la novela («The la muerte de Barry Fairbrother, a los 44 años, Rowling vuelve a recordarnos, de un modo es- casual vacancy») en 2012 fue precedido por por un aneurisma cerebral. Su último día con tremecedor, que, a fin de cuentas, todo gira en un millón de órdenes de preventa y se con- vida, que coincide con su 19 aniversario de torno a la moral y a la muerte. Entretenida y de virtió en un best seller instantáneo en los mer- matrimonio, se lo pasa escribiendo un artícu- fácil lectura. Totalmente recomendable.

30 I La Panera brújula literaria [ por carolina andonie dracos ] [ Retweet] 1. @AlfaguaraChile: «Desnuda», el primer volumen de «El affaire Blackstone», la La libertad de cumplir cien años trilogía de Raine Miller, llega al fin a Chile por editorial @sumadeletras, para las viudas de omo una novela de humor y aventuras se podría na a la estación de buses y mientras espera el suyo, un joven «Cincuenta sombras de Grey». definir «El abuelo que saltó por la ventana y se le pide que vigile su maleta, a lo que accede, pero como el C largó», la increíble historia de un hombre que para autobús llega antes de que su dueño regrese, Allan se sube, 2. @uwhisp: «Desnuda», de Raine Miller… su 100 cumpleaños decide arrancarse del asilo en llevándola consigo, sin saber que en su interior se ¡Un libro para comérselo! el que vive y partir sin rumbo ni expectativas. esconde una fortuna en coronas. A partir de ahí, Se trata de la opera prima del productor de te- el anciano encontrará en cada persona con la que 3. @LecturasAC: «Desnuda», de Raine Miller. levisión sueco Jonas Jonasson, que al alcanzar los se tope una oreja para sus insólitos relatos, narra- Christian Grey ya tiene heredero. http:// 100 empleados a su cargo, vendió todas sus po- dos con un estilo divertido y refrescante. fb.me/WBjPeKzG sesiones y se fue a Lugano a escribir la peripecia Dicen que el autor se habría contentado con criminal de Allan Karlsson, una especie de Forrest sacar doscientos ejemplares al mercado. Cómo 4. @QueLeoApumanque: «Desnuda», de Gump astuto, que rápidamente se transformó en iba a imaginar que se venderían cuatro millones Raine Miller, la novela que conquistó a las un fenómeno editorial transeuropeo. a nivel internacional o que se adquirieran los de- lectoras de «Cincuenta Sombras», ya disponi- Jonasson cuenta en el prólogo que su abue- «El abuelo que rechos para su versión fílmica, si hasta las agencias ble en nuestro local. lo, que inspiró el libro, siempre le recomendaba saltó por la literarias lo habían rechazado porque no sabían nunca dejar que la realidad estropeara una buena ventana y se cómo reaccionaría el público con un libro humo- 5. @50SombrasFrases: ¿Me podrías reco- historia, como la del protagonista, un viejo zorro largó» rístico, especialmente viniendo de Suecia, donde mendar algún libro similar a #50sombras, de aplastante sentido común que cambia por ac- Jonas Jonasson los íconos son Ingmar Bergman o Stieg Larsson. pero que no sea «Desnuda», de Raine Miller? cidente los principales acontecimientos del siglo Salamandra A propósito de este último, cabe señalar que el XX. De ahí que interactúe de tú a tú con perso- 413 páginas editor que publicó a Jonasson fue el mismo que 6. @Editabundo: «Desnuda», de Raine Miller najes como Franco, Stalin, Churchill, Mao, o ayude $15.500 tuvo por semanas en su casa el manuscrito de -Sinopsis, descargas y comentarios. http:// a Oppenheimer a crear la bomba atómica. «Millenium» hasta que el propio Larsson fue a re- www.sumadeletras.com/es/libro/desnuda/#. La novela abre con el protagonista dejando la cuperarlo, al no obtener respuesta. Por lo visto, UPk4OW06I1I.twitter… residencia de ancianos en la que vive una hora antes que esta vez acertó con Jonasson, pronto a sacar su segunda le celebren su cumpleaños en una mediática ceremonia a la novela, «La analfabeta que podía leer», sobre la odisea de 7. @elkar: «Desnuda», la primera parte está que asistirá incluso el Alcalde. Sin saber adónde ir, se encami- una sudafricana por llegar a Europa. disponible en papel y ebook.

8. @libreriajavier: «Desnuda», de Raine Miller, suave erotismo y perfecta escritura en una Lo nuevo de Finlandia novela que no vamos a poder olvidar... http:// fb.me/2mVCfKaoA o es mucho lo que se conoce de la producción na- pasteles, disfrazarse juntas o improvisar un picnic en el rrativa de Finlandia en el mercado en castellano, si parque. Un día se prueba un viejo vestido que encuentra 9. @estandartenews: De la autopublicación N bien somos testigos de un boom nórdico especial- en la habitación de Elsa, sin saber que la dueña no es su en @amazon a los primeros lugares en la mente abocado a la novela detectivesca (Camila Läckberg, abuela, sino Eeva, una misteriosa joven que marcó la vida lista de los más vendidos: «Desnuda», de Stieg Larsson o Asa Larsson). de su familia. Raine Miller. Oriunda de Oulu, Riikka Pulkkinen (1980) ha dado una El relato entonces se abre a la voz de Eeva, que en pri- vuelta de tuerca a la situación con «Raja» (Fron- mera persona informa al lector de lo que fue su 10. @MorganeLFay: En la página 35 de 115, tera), que, luego de ser publicada en 2006, se paso por la vida de la familia Ahlgvist. Una joven de «Desnuda», de Raine Miller: como que la convirtió en un notable éxito de crítica y público, estudiante de Francés y de Literatura que llegó autora va de prisa ya entramos en materia. y obtuvo los premios Kaarle y Laila Hirvisaari. a trabajar a la casa de Martti y Elsa, para cuidar a Sin embargo, la internacionalización llegó con su la pequeña Eleonoora, cuando su madre viajaba 11. @pato_sesnich: “Las relaciones son así. segunda novela, «La verdad», que la consagró a dar conferencias al extranjero. Poco a poco, Compartes tus sentimientos con la otra per- como una de las voces más interesantes de la Eeva se fue enamorando de Martti, que le co- sona y le ayudas a que te conozca mejor”. literatura finlandesa. rrespondía, transformando a éste y a la niña en «Desnuda», de Raine Miller. Los parajes inhóspitos y las muertes cruentas su propia familia. a las que nos tenían acostumbrados los best se- «La verdad» ¿Qué pasó con Eeva, por qué todos los involu- 12. @fetcheves: Leí los tres tomos de «50 llers escandinavos son depurados a su expresión Riikka Pulkkinen crados se esmeraron en ocultar lo ocurrido has- sombras», excelentes. Compré «Desnuda», más sutil a través de un relato a dos voces sobre Salamandra, 2012 ta ahora que su abuela, a punto de morir, decide de Raine Miller. Decían que era mucho mejor. un secreto de familia expuesto ante la inminente 318 páginas romper el silencio? Son las preguntas que llevan a Resultó malísimo, casi una copia. muerte de una de sus protagonistas. $14.700 Anna a obsesionarse con recobrar el pasado de Elsa, una reconocida psicóloga infantil que pa- su familia, como si de este modo pudiera recorrer 13. @lufixD: «Desnuda», de Raine Miller: Es dece un cáncer terminal, ha revolucionado con un camino alternativo al de su propia vida, sin te- en serio, primero lo pintan todo macho alfa y su enfermedad la vida de toda su familia, la que empieza a ner en cuenta los efectos inesperados que trae consigo la termina siendo el mas dulce... administrar su temor la misma noche que llega a su casa memoria. después de dos semanas hospitalizada. Su marido, Martti, Finalista del prestigioso Premio Finlandia, por meses en la 14. @GalleyCat: En sus inicios, Raine Miller un pintor extrovertido, prefiere no dormir y observar el lista de los títulos más vendidos, «La verdad» habla de los lideró los puestos de autopublicados en ritmo cansino de su respiración. Su hija, Eleonoora, adop- avatares de tres generaciones que se entrecruzan en una Amazon y Barnes & Noble. ta el espíritu práctico y resolutivo propio de su profesión madeja de amor, trauma, perdón y olvido. El título original (médico), mientras las nietas permanecen oscilantes entre de la novela es «Totta», que en finlandés significa “verdad”, 15. @autorassombra: Extracto de «Desnu- el arrojo y la pena. pero también “así es” o “pues sí”, que grafican muy bien ese da», de Raine Miller (Lee el primer capítulo Una de ellas, Anna, trata de mitigar el sufrimiento de tono afirmativo, tardío y desafiante que elabora la novela. dentro de la ficha de la novela) http:// su abuela compartiendo placeres simples, como hornear Definitivamente, un agrado. fb.me/2ipRJrIPX

“Si no puedes lidiar conmigo en mis peores momentos, entonces no me mereces en mis mejores”, Marylin Monroe (1926-1962). La Panera I 31 Literatura io B r iones Rosa r io Tragar silencio

Por Lina Meruane. diarios, tan llenos de sentencias que construyen el te, lo que ya sabemos, no sea que se nos olvide. miedo y destruyen la imaginación de lo distinto. Trastornar el ángulo de la mirada, producir una l perro que comía silencio» Leer a Mellado exige avanzar despacio, dejarse inflexión desde la que ya no sea posible retornar, es el curioso primer libro de la chi- atrapar por historias que martillean y derrum- al menos no retornar de la misma manera, es otro lena Isabel Mellado, una escritora ban el sentido común con su lógica irresoluta de modelo necesario. Dejar de imitar y de confirmar recién llegada de Europa a nuestra preguntas imposibles y finales abiertos. Este es un una realidad disecada por la rutina, permitir que la escena narrativa. Mellado es sin duda una narra- libro del tiempo paralelo y de su otra realidad. imposibilidad se infiltre en la escena con giros irre- dora« extraña, salida más de las orquestas donde Un libro lleno de alternativas a lo cotidiano. Se verentes y despilfarros nada programáticos. Rom- ejerceE de violinista que de los talleres literarios. lo lee para aprender a mirar el mundo otra vez per un silencio que amenaza volverse mordaza, Acaso por eso el suyo sea un libro sin aparentes desde la oscuridad, como hace uno de los tantos un silencio que es necesario tragarse aunque nos filiaciones y a la vez libre de los rigores quese narradores: el ciego. Esto es lo que nos dice, ese deje en los huesos. En el silencio se haya, preci- ciernen sobre la obra de los autores patrios, sus invidente: “Cuando termine samente, la última paradoja contemporáneos. Hablo de ciertas expectativas: de morir quiero que espar- de este libro: escribir es de- que todo libro se manifieste sobre el acontecer zan mis cenizas. Con suerte contraria a lo rotundo, rrotar al silencio, el silencio nacional, que conforme la crónica del Chile actual. será comida para peces y la autora trabaja con no es más que una destre- Este es, en cambio, un libro que se ubica en el estos a su vez alimentarán za del decir. Mellado podrá Lina Meruane incómodo margen de nuestras contiendas. Menu- a los pájaros y podré mirar ideas contradictorias y darse el lujo de anotar que es autora de do, silencioso y a la deriva, como perro sin dueño para todos lados”. descalces de lo posible. cualquier día se despierta «Fruta Podrida» que le ladre. Pero desde la pelada esquina que La posibilidad de mirar a con “las manos afónicas” y «Sangre en el habita nos llega también su aire fresco, su modo través de otros después de Morir más de una vez, pero lo asegura en un len- Ojo», entre otras distinto de gestionar lo político. Tener una impron- la muerte es consistente por ejemplo. guaje nada carrasposo. Hay obras de ficción, y ta descabellada no implica estar desconectado de con una poética sin duda que ejercer la sospecha, «Viajes Virales» es la realidad. La ficción, por más absoluta, no es lo surreal que altera los pa- entonces, cuando un per- su reciente libro contrario de lo real sino su distorsionado espejo, rámetros de lo posible y recupera una tradición sonaje dice que “la palabra desnuda es silencio y de ensayo. su forma de decir lo actual en otra lengua. Y un que pareció extinguida en Chile con los poetas es la valentía suprema de nuestro género. Silencio Ha recibido los libro escuálido no es lo mismo que uno ligero: es del grupo Mandrágora, con Huidobro y Juan Emar. es la evolución última de la palabra, cuando ésta premios litera- el caso de estos cuentos breves, alternados por En la prosa de esta surrealista tardía se detecta, se libera de su ego. El silencio es la pequeña libe- rios Sor Juana otros aún más sucintos, y rematados por una serie como en ellos, una operación subversiva cuya he- ración del hombre”. Es de este silencio anterior Inés de la Cruz de greguerías que la autora, en una humorada ca- rramienta es la sorpresa. Apunto estas: “La lluvia que surge el libro de Mellado para alertarnos que (México) y Anna nina, llama “huesos”. Contraria a lo rotundo, Me- es agua tartamudeando” y “Dios cuelga la lluvia el silencio es la consigna de la libertad en cuanto Seghers (Berlín). llado trabaja con ideas contradictorias y descalces del cielo para que se seque”. Lo surreal se presen- nos permite volver a la esencia de las cosas, a la Enseña literatura de lo posible. Morir más de una vez, por ejemplo. ta además en el humor asociativo e incluso en los palabra que permite nombrar las cosas por lo que universal y cultura O por regresar al título de su libro: alimentarse dibujos que esta escritora-violinista inserta entre son. Es esa su política. latinoamericana en del intangible silencio. Es de situaciones paradóji- las páginas de su libro. Pero es la reivindicación la Universidad de cas que arranca cada relato y he ahí su vocación de la imaginación lo que importa: estos relatos se «El perro que Nueva York. agitadora: quebrar las rigideces del pensamiento, empecinan en hacernos amanecer del otro lado comía silencio» desaletargar nuestros modos de entender la ex- de las cosas. Del lado deslumbrante y sobrecoge- Isabel Mellado periencia. Sería recomendable, por lo mismo, no dor de lo inesperado, antecedente inmediato del Páginas de Espuma leer este libro de un tirón sino apenas algunas cambio. Permitirnos imaginar otros modelos del 2011 páginas por vez, un par de aforismos antes de le- habitar que parecen agotados en la política (en la 128 páginas vantarse (antes de abrir los ojos si fuera posible), cabeza gris de casi todos nuestros políticos) y en sobre todo antes de enfrentar las páginas de los una producción cultural que nos repite, incesan-

32 I La Panera io B r iones Rosa r io

buscar ahí, la vida o la obra, o ambas?; la constan- El aquí y el ahora, te sensación de pérdida de realidad que provoca la posmodernidad (por momentos las cartas me hicieron pensar en la poesía lárica de Rilke, ese distendidos canto a la extrañeza que provocaba la irrupción de la vida moderna); los procesos heterogéneos La correspondencia entre que se llevan a cabo en la escritura de novelas; la lectura literaria en la era digital; la naturaleza Auster y Coetzee de la crítica; el uso de los teléfonos celulares en la trama novelística; el cine clásico; los viajes; las hazañas deportivas; y, por supuesto, el paso del Por Víctor Barrera Enderle Coetzee le ha desatado “un torbellino de ideas y tiempo y sus consecuencias más profundas y evi- recuerdos”. Ambos autores han tratado, directa dentes: la vejez y la muerte. a primera sensación, o indirectamente, sobre la amistad en sus res- Ambos son hombres mayores, su juventud tras iniciar la lectura de «Aquí y aho- pectivos libros. Debo aclarar que, desde el inicio, ha quedado atrás: ¿cómo participar de la vida ra. Cartas, 2008-2011», fue más o queda establecido el límite del concepto: ellos sin reproducir los lugares menos parecida a ésta: estoy ante un pensarán y debatirán sobre la amistad masculi- comunes de su edad y establecidas las reglas, libro planeado, me dije, pensado como una obra na, y yo añado aquí otro adjetivo a esa amistad: evitando, asimismo, caer dialógica. Una composición hecha en tándem. literaria. en la ridícula actitud del ¿cuándo pueden dos Premeditada.L Creí entonces que eso demeritaba No es raro, pues, que el primer asunto planteado joven eterno? Tal es el hombres ser amigos sin ser el texto. Luego cambié completamente de pa- sea la amistad, y en particular la amistad masculina: desafío que los dos en- recer, y supongo que a los propios interlocuto- ¿cuándo pueden dos hombres ser amigos sin ser frentan a diario. Y creo confidentes? comenzaron res les pasó lo mismo. Doy una prueba. El 7 de confidentes? Coetzee y Auster comienzan siendo que ahí reside la parte siendo PARES y terminaron abril de 2011, tras tres años de correspondencia, amigos y terminan convertidos en cómplices. Mu- fundamental de este li- Paul Auster (Newark, 1947) llama a J.M. Coet- chas cosas los unen: la escritura, en primer lugar, bro: en el gesto de salvar convertidos en cómplices. zee (Ciudad del Cabo, 1940) el “Otro ausente” pero también la edad y la lengua. Son hombres la comunicación en un y le confiesa su revelación: “He descubierto que maduros que habitan en distintas posiciones del momento donde reina la sobreinformación. Ser muchas veces voy por ahí hablando contigo en mundo anglófono. Y lo mismo sucede en el terreno coherentes y no caer en las tentaciones de los mi cabeza…”. literario. A pesar de que Coetzee ha sido galardo- simulacros. Dos escritores se escabullen de la Experimento de literatura epistolar en la era nado con el premio Nobel, nunca deja de sentirse vorágine y crean el tiempo e inventan el espa- de la comunicación instantánea. El aquí y el ahora como un extranjero en el idioma inglés. Auster, por cio. Hacen una pausa para charlar, para discutir, son despojados del oropel digital: puestos sobre el contrario, se apropia de la lengua inglesa con la para reconocerse como pares. Tratan de evitar el papel, tras una pausada reflexión. Ese gesto es peculiar arrogancia de los estadounidenses. Para él, la nostalgia, y no pretenden adornar el pasado ya una provocación, pero también un riesgo: caer el centro del mundo es Nueva York, aunque reco- ni cancelar el futuro. Por el contrario, Paul Aus- en el simple artificio, en una creación forzada. Y noce lo relativo de sus juicios y preferencias. ter y J. M. Coetzee buscan maneras de hacer del ese peligro intensifica la lectura. El antecedente Los interlocutores, una vez fortalecida la com- presente (del aquí y el ahora) una época mucho es simple, no ocupa sino la mitad de la contrata- plicidad y establecidas las reglas de juego (lanzan más habitable, no sé si eso es posible, pero sí sé pa: Auster y Coetzee estaban en contacto desde sus cartas vía postal, primero, y luego a través del que es importante tratar de que lo sea. 2005, sin embargo, no se conocieron personal- fax, no utilizan el correo electrónico, salvo a ma- mente hasta febrero de 2008. Unos pocos me- nera de telegrama), pasan a la revisión de diver- Víctor Barrera Enderle (Monterrey, México, 1972). Ensayista y crítico ses más tarde, a mitad de julio, Coetzee lanza la sos temas. Los menciono al vuelo: la crisis econó- literario. En 2005 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo «Alfonso Reyes» primera “piedra”: una carta que reflexiona sobre mica desatada en 2008 y su carácter ficcional y (México). Ha publicado, entre otros, «La mudanza incesante» (2002), «La la amistad. El anzuelo cumple su cometido. El 29 especulativo (una perversa forma de ficción que otra invención» (2005), «De la amistad literaria» (2006), «Literatura y de julio, Auster responde desde Brooklyn; sus logra empobrecer aún más a buena parte del globalización» (2008) y «Lectores insurgentes» (2010). Actualmente dirige la primeras palabras son una confesión: la misiva de planeta); la literatura epistolar y su dilema: ¿qué revista cultural «Armas y Letras».

“La mujer llora antes del matrimonio, el hombre después”, proverbio polaco. La Panera I 33 Lectura a cost a a Alej a ndr

Por Violeta Güiraldes del Canto

a primera vez que vi a Diego, de El placer de 18 meses, deslizar sus dedos con destreza sobre la pantalla de un L smartphone pensé que estaba frente a un genio. Observé cómo abría las aplica- ciones, miraba las fotos como una presenta- ción y hacía sonar la música guardada en el la lectura teléfono móvil. Después, me encontré con la sorpresa que muchas amigas conocían en su entorno algún pequeño que hacía lo mismo. “Los niños de hoy vienen con un gen nuevo”, en tiempos de Internet dijeron. Una de ellas me dio una explicación más simple y reveladora: “Ellos ven a sus pa- dres y hermanos conectados, accionando sus teléfonos y hacen lo mismo”. Igual cosa puede En formato tradicional o digital, los libros ocurrir con el hábito de leer. pueden entretener, abrir la mente, dar a La imitación de quienes los rodean juega un rol importante en la educación y puede conocer otros mundos y mucho más. Acceder a llevar al descubrimiento del placer de la lec- ellos debe ser un agrado, no una obligación. tura tradicional o virtual. Según los expertos, también son efectivas las lecturas comentadas en familia, las actividades lúdicas en torno a los libros, contar cuentos a los más pequeños e incluso decirles que escriban diarios de vida. Cualquier texto, aunque no sea literario, es útil para crear el hábito de leer. Las nuevas tecnologías pueden ayudar mucho. Todo pasa por dejar de verlas como rivales del libro y usarlas para acceder a és-

34 I La Panera “Me gusta, por ejemplo, leer a las escritoras pioneras porque hablan sobre la mujer desde la mujer: muestran sus pensamientos, sus anhelos, sus vacíos. Antes eran descritas por los hombres, desde la perspectiva de ellos”.

Una Tarea Urgente Dónde capacidad de pensar, comparar, definir, argu- encontrar mentar y observar. Activa la creatividad al En la última Prueba de Selección Universitaria (PSU) libros darnos fluidez, flexibilidad, originalidad y digitales sólo tres alumnos alcanzaron puntajes nacionales en sensibilidad. Nos vuelve más tolerantes, me- lenguaje, mientras más de 130 los obtenían en mate- nos prejuiciosos, más libres, más abiertos al Si quieres leer en una máticas. Por otra parte, un estudio realizado en 2010 cambio, más universales y orgullosos de lo tableta o en el compu- por el Instituto Nacional de Literacidad de Estados nuestro. Además, la lectura nos puede librar tador, puedes acceder Unidos, que mide el hábito lector en 22 países, demos- de la soledad, de la depresión y del consu- a libros en diversos tró que el 85% de los chilenos, entre 16 y 65 años, mismo compulsivo. idiomas a través de tenía comprensión lectora en el nivel 1, lo que significa muchas direcciones que apenas eran capaces de entender la etiqueta de La vida es un cuento de Internet, gratis o instrucciones que trae un producto comercial. Entre pagando por ellos. Aquí señalamos los universitarios nacionales, sólo 25% de los que “Me entusiasmé con la lectura porque mis algunas que tienen egresa alcanza el nivel 4-5 de comprensión lectora, abuelos y mis padres me contaban cuentos”, bastantes textos en esto significa tener la habilidad de inferir a partir de nos dice Cecilia Hudson, Profesora Gene- español o sirven lo que conocen y la capacidad de generar una nueva ral Básica con mención Castellano y Ma- de acceso a otros tos a precios más bajos o gratis. Igualmente, información desde lo aprendido. Habrá que rogar gíster en Educación Especial por la Uni- sitios en que éstos se conviene utilizarlas para conocer a los auto- porque los médicos que nos atienden y los arquitectos versidad Católica. Aprendió así a disfrutar encuentran: res, leer sus biografías, su pensamiento y has- que construyen nuestras casas estén dentro de ese de esas historias y a pensar la vida como si ta escuchar sus charlas y cursos. También es 25%. En los años 70, Chile era el segundo país más fuera estas narraciones. Actualmente, for- Memoria Chilena posible visitar los lugares en que vivieron los lector de América Latina. Hoy la realidad ha cambiado, ma parte de Imaginaeduca, una consultora www.memoriachilena.cl pero quienes aman la lectura pueden hacer mucho por personajes de los relatos y conocer un poco pedagógica cuyo objetivo es hacer un apor- Biblioteca Virtual más de lo que sucedía en la época descrita por revertir esta situación con el ejemplo y, entre otras te didáctico en el área del Lenguaje para cosas, contando historias a los niños más cercanos. Miguel de Cervantes su creador. Todo esto se logra con un poco de mejorar el nivel comunicacional y educa- www.cervantes interés y una conexión de banda ancha en la cional de las personas, a través del perfec- virtual.com casa, colegio, biblioteca o cibercafé. cionamiento, asesoría y acompañamiento a De papel o virtuales, los libros pueden en- los docentes. “Enseñamos a los profesores Libro móvil cantar a las personas con sus contenidos y chos otros beneficios. a entusiasmar a sus alumnos con esta acti- www.libromovil.es su lenguaje. Lo importante es que quienes Según Aileen L’Huillier, Presidenta del vidad, leyéndoles cuentos y armando todo Librodot los lean los comprendan y gusten de ellos. PEN Club de Chile y Directora de Edicio- un sistema que conduce a que los niños www.librodot.com Algunos dicen que leer tiene relación con lo nes Unicornio, leer es vivir y revivir la his- sientan el placer de leer”, señala. Capacitan corporal y necesitan tocar y oler los libros, toria humana: “El lector puede trasladarse a también a los profesores en su función de Books online pero las nuevas generaciones están tan fa- cualquier época y adentrarse en el misterio cuenta-cuentos y en literatura. www.booksonline.com miliarizadas con la computación que una ta- del ser, tomando contacto con el flujo del “A los niños de esta generación muy pocas Ebooks Patagonia. bleta o un notebook podría resultarles hasta pensamiento universal”. personas les leen cuentos”, asegura Cecilia. com más cómodo. Aileen guía talleres literarios de la Munici- Los relatos, a su juicio, requieren tiempo para www.ebooks palidad de Providencia y asegura que “quien comunicarse, para estar con el otro. “Es im- patagonia.com La importancia de leer no lee pierde mucho”, porque hacerlo no sólo portante que los profesores hagan recorridos es una entretención, sino además una posi- de lectura junto con los niños, partiendo por Biblioteca virtual A juicio de los expertos, la lectura no sólo bilidad de conocer puntos de vista distintos. los cuentos tradicionales. También, que al- de Unesco proporciona información, también educa, “Me gusta, por ejemplo, leer a las escritoras guien les lea y los escuche”. www.wdl.org crea hábitos de reflexión, de análisis, de es- pioneras porque hablan sobre la mujer desde Además, se han creado hasta juegos de fuerzo y concentración. Permite aprender la mujer: muestran sus pensamientos, sus an- mesa para incentivar la lectura; «Poesía es un por sí mismo durante toda la vida y estar helos, sus vacíos. Antes eran descritas por los Juego» y «Qué Leo» son dos de ellos, en venta actualizado en una época en que los conoci- hombres, desde la perspectiva de ellos”. en librerías chilenas. Y en la red hay software mientos envejecen rápidamente. Aumenta el La lectura aporta vocabulario para ex- para fomentar el aprendizaje de la lectura, vocabulario, mejora la redacción, entre mu- poner el pensamiento propio. Desarrolla la uno de ellos es www.bartolo.cl

La política tuvana soviética Khertek Anchimaa-Toka (1912 - 2008) fue la primera mujer en aprender el alfabeto mongol para erradicar el analfabetismo en su ciudad natal. La Panera I 35 Libros

HOMEOSTASIS El proceso de realizar las 23 conversaciones que contiene ESE continuo esta publicación demoró dos años y contiene una reflexión honesta y sin pretensión de personas en sintonía con la movimiento de naturaleza, con trayectorias profesionales interesantes, y con un grado de equilibrio y armonía importante. Interesantes y adaptación bellos, estos testimonios caen en un imaginario viaje interno.

comportando de esta manera. Pensé que se- queríamos hacer de esto algo intelectual. Era ría un privilegio poder averiguarlo reunién- importante que los entrevistados hablaran dome con personas que habían hecho de sus más desde la emoción que desde el intelecto. vidas caminos distintos, calmos, atractivos y Queríamos aproximarnos a las temáticas des- admirables. Pero también tenía la necesidad de una reflexión honesta, sin pretensión y de de hacer de esta experiencia algo que fuera acuerdo a la experiencia de sus propias vidas. atractivo, entretenido, y la idea de lograr re- Felipe Monsalve tratarlos en los espacios donde ellos pasaban Hacer este libro no sólo significó construir es cineasta y mayor parte de su tiempo resultaba ideal. En un interesante y bello material, también in- pertenece a ese instante mágicamente del cielo cayó Oli- centivó un importante aprendizaje para no- la productora via Larrain, quien con su talento fotográfico sotros, uno que se fue profundizando con audiovisual infinito y su bellísimo imaginario estético cada viaje que hacíamos, con cada testimonio Malgenio Films, pudo traducir en una delicada apuesta visual que escuchábamos. Fue inevitable caer en un en Barcelona. el contenido editorial que íbamos recibiendo, viaje interno que permitió ir resolviendo al- Regresó a y que fue complementada con las hermosas gunos temas pendientes que ambos teníamos Santiago para ilustraciones botánicas de la artista Patricia en esos momentos. Incluso hasta hoy, que desarrollar una Domínguez. recién hemos cerrado este ciclo con el lan- mediática feria de zamiento del libro, vamos entendiendo algu- sustentabilidad, El proceso de realizar las 23 conversacio- nas otras cosas que fueron sucediendo en el la que realiza nes que contiene «Homeostasis» demoró dos camino, y que no fuimos capaces de ver en en alianza con años. Para Olivia y para mí era importante ese instante por estar muy involucrados con el arquitecto desarrollar estas conversaciones en tranquili- lo que estaba ocurriendo. Vivimos un periodo Mathias Klotz, la dad y armonía. No queríamos correr ni tener especial y enriquecedor, pero también muy Universidad Diego la sensación de estar haciendo un trabajo, por- intenso. Aún queda mucho por asimilar, todo Portales y la que resulta muy difícil construir cosas verda- tiene su tiempo. Y no tenemos dudas que Municipalidad de deras en dinámicas ansiosas. Nuestra apuesta quienes puedan aproximarse a estos testimo- Vitacura. consistió en ponernos a disposición de los nios también vivirán su propio viaje interno, entrevistados, y nos juntábamos cuando ellos el que podría gatillar importantes cambios en lo estimaban oportuno. Como las entrevistas sus vidas. y sesiones fotográficas resultan ser invasivas, Por Felipe Monsalve y las personas tienden a cerrarse en vez de Fotos: Olivia Larrain abrirse, sabíamos que para obtener la infor- En primera persona mación que buscábamos cada conversación ras un viaje iniciático por el Ama- tendría que abordarse como un proceso que Contiene 23 entrevistas en zonas y una temporada laboral en debía ser vivido con naturalidad y empatía. primera persona. Ximena Barcelona, me encontré con un La selección de los entrevistados fue instin- Abogabir, Juan Andrés Camus, Santiago de muchas personas con tiva. Deseábamos contactarnos con gente que Jeanine Charron, Horacio T Croxatto, Ximena Dávila, dificultad para conectarse consigo mismas; estuviera en sintonía con la naturaleza; que envidias y resentimientos en todas las ins- fuera amorosa y dulce; con trayectorias profe- Claudette Duchesne, Adriana tancias y niveles; eternas problemáticas so- sionales interesantes; y con un grado de equi- Hoffmann, Sergio Larrain, ciales sin resolver; ego, vanidad y exposición librio y armonía importante. También nos in- Hugo Marín, Humberto Maturana, Manfred Max-Neef, en las redes de internet; y un monotemático teresaba conectarnos con personas mayores, Juan Pablo Orrego, Adela Pino, Gustavo Ponce, Paulina discurso por alcanzar dinero y reconocimien- porque son quienes tienen más información Riedemann, Gustavo Aldunate, Jurgen Rottmann, Adria- to. Esa enrarecida frecuencia energética hizo y sabiduría para transmitir cómo poder vi- na Schnake, Gastón Soublette, Janet Spröhnle, Douglas que quisiera saber por qué nos estábamos vir mejor; más felices y resueltos. Porque no Tompkins, María Luisa Velasco, José Luis Vergara.

36 I La Panera Algunos extractos

Claudette Duchesne | terapeuta natural Sergio Larrain | fotógrafo “Me vine a Caleu buscando la conexión con la naturaleza. Este paisaje es realmente maravilloso, de “Lo místico te conecta contigo, con lo que te rodea. Te mantiene a sol permanente en verano y de nieve en invierno. Y el cerro El Roble en otoño es un espectáculo raya el ego. Al ego no se le puede eliminar, por lo mismo tienes que de rojos. Aquí en esta pequeña cabaña soy inmensamente feliz, llevamos una vida muy hermosa estar atento a que no controle tu actuar. Si aparece, pierdes libertad, con mi marido. Tenemos todo lo que necesitamos, y lo hacemos con nuestras propias manos. Cada pierdes ser tú. El trabajo espiritual enseña a ver, reconocer, en ti y en mañana realizo mis ejercicios tibetanos, y luego subo el cerro que está aquí atrás y descanso en el otro. Es importante aprender a observar, lo externo y lo interno. la cumbre sobre una gran roca. De ahí miro Santiago y Valparaíso Cuando observas tu mundo interno aparece lo místico, ahí está la desde las alturas y me conecto con la naturaleza, con sus sonidos espiritualidad, ahí está la posibilidad de crecer, ahí está lo que somos. y silencios. Luego bajo y me doy un baño de agua fría en una pileta, “en nuestra vida diaria, Trabaja la espiritualidad, te será de mucha ayuda para vivir, para en- y si hay sol me asoleo un rato. Veo mis plantaciones de verduras y si uno quiere aprender a tender la vida. Mis fotografías hubieran sido sólo un trabajo estético, frutas y preparo el almuerzo en mi cocina solar. Después aprovecho bien hecho, algo puramente bonito, si no hubiera realizado un trabajo estar conectado con uno de estudiar, leer, plantar y cosechar. Paso aquí cuatro días. Los otros interno. La fotografía es más que eso. Es una forma de expresión, es tres estoy en Santiago, donde atiendo a mis pacientes. Acá casi no mismo y con su entorno, el resultado de tu mundo interno en composición con la luz. ¿Ves ese usamos electricidad. Tenemos un sistema de energía fotovoltaica, pero jarro que está en la mesa? ¿Ves cómo el rayo de luz que entra por la electricidad y sus la utilizamos muy poco, a veces para escuchar la radio o para leer la ventana rebota en la muralla iluminando la mitad de la flor? Esa es en las noches. Pero tampoco se hace necesario. Es tan refrescante artefactos poca ayuda una imagen hermosa, una composición perfecta. Juntos hemos tomado y renovador estar en este sector completamente desconectado del una fotografía, hemos hecho el ejercicio fotográfico, sólo que no lo nos dan”. ruido y de la información, que no se echa de menos para nada esto de hemos registrado. ¿Te das cuenta? Sigo tomando fotografías, pero tener electricidad. En realidad, la electricidad es un bien poco útil. ¿Te ahora sin registro. Pero existió el acto, el instante. No son necesarios has preguntado para qué usamos la electricidad verdaderamente? Por lo general, para distraernos, los registros, recuerda que sólo existe el aquí y el ahora. Hay que li- para ocupar el tiempo en asuntos que no tienen mucho que ver con el bienestar directo. Ahora, berarse de las imágenes, de todo tipo de imágenes: las de tu infancia, claro, también facilita la vida en muchos aspectos, y resulta súper importante para cosas como los las de tu familia, las de ti mismo. Las imágenes te mantienen atrapado hospitales, el alumbrado público u otros. Pero en nuestra vida diaria, si uno quiere aprender a estar en el deseo, en el ego. Suelta todo y llegarás a la felicidad. Todo será conectado con uno mismo y con su entorno, la electricidad y sus artefactos poca ayuda nos dan”. bienvenido, y nada también”.

A los 59 años, la novelista Virginia Woolf (1882-1941) se ahogó voluntariamente en el río Ouse, cerca de Sussex, Inglaterra, por miedo a una incipiente locura. La Panera I 37 Libros

Adriana Hoffamnn | botánica “Chile nunca ha sido muy sensible a temas medioambientales. Teniendo tanta riqueza natural, no mostramos interés por proteger, conservar, este tesoro. Nunca lo he podido entender, mis colegas tampoco. Trato de explicármelo, pero mi cabeza hace como un cortocircuito. Mira a la realidad que “¿Cómo podemos hemos llegado, con el calentamiento global, la crisis energética. Es realmente catastrófico, y así y todo aún las cosas siguen medianamente igual, decir que hemos pensando en las mismas soluciones, en las mismas dinámicas, salvo con algunas pequeñas mejoritas para que no se diga que no se están haciendo cambios. Pero las políticas de inversión y producción siguen siendo las mismas, y las prioridades gubernamentales y empresariales también. Fíjate evolucionado y somos que nosotros hemos tenido a gente tan preparada, de primera categoría, que hemos despilfarrado: biólogos, médicos, científicos, botánicos, ecólo- respetuosos con el gos, en fin, una serie de profesionales tan buenos. Y sus trabajos metódicos y minuciosos, que han ayudado a entender nuestros ecosistemas, nunca han tenido ni el apoyo ni la cobertura que han merecido. Trabajos brillantes, de una rigurosidad fantástica. Pero nada, sus trabajos y alarmantes medio ambiente? Puras conclusiones pasan casi inadvertidos. Pero ellos siguen trabajando con una dedicación, y con un amor, por esas cosas que a pocos les interesa. Es tonteras no más. al final brutal si tú te pones a pensar detenidamente. A mí al menos me produce angustia verlo. ¿Cómo podemos decir después que hemos evolucionado? ¿Que somos respetuosos con el medio ambiente? Puras tonteras no más, si al final todo sigue igual, y peor. Yo ya no sé qué tiene que suceder para todo sigue igual, y peor”. que los políticos y los empresarios se den cuenta que nos están llevando a nuestra propia destrucción”.

Adriana Schnake | psiquiatra “La interpretación debe ser de las peores cosas que hay en la vida, es tan gratuita, poco rigurosa. En la clínica que yo tra- bajaba siempre miraba cómo los psicoanalistas se pasaban la vida interpretando una cosa u otra, y siempre con las mismas teorías, y yo les decía ‘¡pero cómo!, ¡por favor!’. Porque en realidad la interpretación es atroz, es agresiva. Quien interpreta dice cualquier cosa con una seguridad, con una certeza, feroz. No me gusta nada eso de la interpretación, es mucho más sano no pensar nada, vivir el aquí y el ahora. Las cosas son lo que son, y duran lo que duran. Eso hay que aprenderlo desde niño, acostumbrarse a que las dinámicas de las cosas son así, nada es eterno, y uno no es dueño de nada. Aunque uno le ponga todo el empeño del mundo, si la cosa llegó hasta acá, hasta acá no más llegó. Si uno entendió y el otro no, bueno, qué le vamos a hacer. El que entendió avanzará más allá, y el que no entendió se tendrá que quedar hasta ahí no más. No sacas nada con tratar de convencer al que no entendió. No te puedes pasar la vida como el papá o la mamá del otro, o como su profesor o cuidador. Uno tiene que preocuparse de uno estar bien, y si uno está bien buscará relacionarse con otros que están bien. Pero lo mismo al revés, si uno no está bien, naturalmente buscará relacionarse con otros que no están bien”.

38 I La Panera Hugo Marín | artista visual “Todo tiene un sentido, un nacimiento y muerte. Eso es universal. Hay un Dios universal, que no muere, que vuelve a ser potencial como lo es la creación del universo. Siempre ha existido creación y disolución, y eso es eterno. Vamos a lo mismo que estamos, pero siempre somos eso. Dios manifestándose y a la vez es el manifiesto. Todos somos eso mismo. El Ying y el Yang, que también es el Tao, que también es la misma potencialidad de manifestarse. Eso es eterno, y parte de la eternidad se debe a un sistema nervioso que te permite ser eso mismo, eternidad. Y eso está dicho en India y también en China. Por eso te digo: siéntelo. Porque esto es una hipótesis, no una creencia, que ya es otra cosa. Si yo lo siento es una ma- nifestación, y participo de eso. Porque estamos hablando del mismo misterio que entrega el mismo silencio”.

Humberto Maturana | biólogo “El enemigo de la reflexión es la verdad. Parecería ridículo ¿no? Pero es así: el enemigo de la reflexión es el saber y, en cambio, su amigo es el respeto, porque abre las puertas al hecho de que puedo estar equivocado. El respeto consiste en la actitud emocional de aceptar que lo que está allí, frente a mí, es legítimo. Yo no sé todavía lo que es, pero es legítimo, no necesita justificarse. Y elijo que aparezca ante mí tal cual es. Esto va sujeto a una cadena de reflexión: ‘Yo opino, ustedes opinan…’, y así se va formando una conversación que es posible solamente porque estamos dispuestos a escucharnos, y eso es una emoción. Pero muchas veces no se reconoce la emoción, porque hay un bloqueo. La emoción se encuentra atascada por la intelectualización. Pero la emoción siempre está ahí. No la puedes parar. La emoción corresponde a cómo se “el enemigo de la encuentra uno en la relación, y se sostiene desde donde yo reflexión es el saber y, estoy. Si eso varía, también varía mi disposición hacia la otra persona. Las conversaciones empiezan de una cierta mane- en cambio, su amigo es ra y se van transformando. ¿Qué es lo que va cambiando? el respeto, porque abre Aparentemente nuestra razón, más que la emoción. Pero las puertas al hecho todo sistema racional depende de premisas fundamentales aceptadas a priori desde la emoción. Vayan a ver a un físico de que puedo estar y se van a encontrar con premisas fundamentales que en equivocado”. último término no son más que emocionales. Al final de una serie de preguntas te dirá ‘bueno, es que no podría ser de otra manera’. ¿Y qué es eso? ¿Es una razón? Claro que no. Si hay dos físicos o biólogos o filósofos o lo que sea que están argumentando y peleándose, ¿de qué se pelean? En ese caso, estaríamos frente a dos clases de dificultades en la conversación: las racionales, que se resuelven sin ninguna dificultad, y las emocionales, que están ocultas. ¿Y por qué están ocultas? Porque no muestran los fundamentos desde donde se dice lo que se dice. Y se conversa o discute como si fuesen discusiones racionales. Pero cada uno tiene fundamentos distintos para sus argumentos. Y mientras no se vean esos fundamentos distintos, nunca se resolverá la discrepancia, porque creen que pertenecen a la razón y no a la emoción. Por ejemplo, los científicos y los militares no suelen reflexionar sobre su ser, porque eso les cambiaría su hacer. Porque si uno se pregunta sobre los fundamentos de su ser, obviamente cambiará su hacer. Entonces el acto de reflexión, de saber qué fundamen- tos tengo para sostener lo que pienso, es un acto de liberación”.

“Los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana”, escrito en 1791 por la política francesa Olympe de Gouges, es uno de los primeros en proponer la emancipación femenina. La Panera I 39 Libros

ciendo 366 radiografías de la realidad (una para Agua» : “De agua somos. Del agua brota la vida. Eduardo cada día) escritas a lápiz, “pero cortadas con ha- Los ríos son la sangre que nutre la tierra y están cha y contadas con la menor cantidad de pala- hechas de agua las células que nos piensan, las bras, para decir la mayor cantidad de cosas”. lágrimas que nos lloran y la memoria que nos re- Galeano Por culpa de esa ley que aprendió de Juan Rul- cuerda… Algún tiempo después, en el año 2009, fo, escribió once veces el libro, y las frases “que una nave espacial descubrió que hay agua en la El privilegio de no eran mejores que el silencio, quedaban fuera”. luna. La noticia apresuró los planes de conquista. “Perdón que enmudezca, pero todavía me em- Pobre luna”. barga la emoción ante esta ‘derrota de la civiliza- Durante dos horas desfilan crónicas, inventa- ver y registrar ción’: en 2002 cerraron sus puertas los ocho res- das o reales: hablan sobre la “Morada humana”, la taurantes de McDonald’s en Bolivia… Me cuesta invitación a que alguien “Adopte un banquerito”, leer esto, es una cosa tan rara… apenas cinco “La independencia como medicina preventiva”, años había durado esta misión civilizadora. Na- la propuesta de un “Día sin Autos”, “Las semillas Por Heidi Schmidlin M. die la prohibió. Simplemente ocurrió que estos suicidas” o el “Reino del Miedo”… ingratos le dieron la espalda o, mejor dicho, se Termina su “viaje de palabras” en silencio, no n su azaroso y rutilante negaron a darle la boca. El amor al atraso impidió quiere hablar con nadie, pero se despide con una paso por Chile en enero, Eduar- que Bolivia se pusiera al día con la comida chata- última provocación: “Quizás, cuando la historia do Galeano, una de las figuras más rra… Las empanadas caseras derrotaron al pro- dice adiós, dice hasta luego….”. reconocidas del periodismo y de la greso. Los bolivianos siguen comiendo sin apuro, Y como “Los dioses no jubilan”, este ‘hasta literatura latinoamericana, nos dejó «Los hijos en lentas ceremonias, tozudamente apegados a luego’ podría significar que algún día, tal vez, de los días», su último libro, y se llevó el pre- los antiguos sabores en el fogón familiar…”. tengamos al Galeano goleador en el Estadio mioE N’aitun 2013, categoría internacional, que la Una de las lecturas favoritas fue el «Día del Nacional. Corporación de Artistas Pro Ecología le entregó por “alumbrar desde los 70 hasta ahora, un cami- no a quienes buscan una nueva manera de vivir en el mundo”. “la palabra se realiza en el lector. Y es en él que revela su La fecunda producción de este “mendigo del buen fútbol”, como se describe, ha sido tradu- condición alienante o liberadora. ¿Qué ocurre en quien cida al inglés, holandés, alemán, checo, japonés, lee, mientras lee y después?... noruego, griego, italiano, portugués, sueco, ruso, Toda palabra impresa es palabra presa hasta que el lector rumano, hebreo, chino, coreano y al Braille, “pero «Los Hijos De Los Días» si tuviera que elegir una lengua indígena que me la libera y la transmite. La resonancia de una obra… no tradujera, esa sería el guaraní; no sólo por su Eduardo Galeano se mide por su tiraje. De mil maneras, a veces misteriosas, belleza, sino por lo poética; imagínate que a los Siglo XXI Editores mosquitos, los guaranís le llaman las ‘uñas del dia- la palabra se multiplica y se abre camino; y con artes de 2012 blo’. En Paraguay, a la hora de la verdad –que es Desde $18.550 picardía salva muros, engaña aduanas y llega lejos”. la hora del humor y del amor–, casi todos hablan en guaraní si toca decir las cosas que verdadera- mente importan”. (Eduardo Galeano)

“Los hijos” de Galeano

La voz pastosa del uruguayo, envuelta en una ironía inconmovible, saludó al público que reple- tó el Teatro Nacional Chileno, mayoritariamente compuesto por universitarios y escritores. Todos querían escuchar, por fin, la voz del “Guis”, el mí- tico pensador, cronista y fundador de su propia editorial (El Chanchito), relator de noticias que “miran el universo por el ojo de la cerradura, desde lo pequeñito, lo que puede parecer insig- nificante”; como es, según el propio Galeano, su manera de escribir. Ateniéndose estrictamente a la presentación del libro, el escritor contó que este nuevo títu- lo nació de una conversación con la comunidad maya de Chiapas, donde le explicaron que el tiempo funda el espacio de cada día: “Y que esos días se echaron a caminar y nos hicieron a no- sotros. Y así fuimos nacidos nosotros, los hijos de los días, los averiguadores, los buscadores de la vida. Y si somos hijos de los días, cada día tiene su historia”.

Ordenadas en forma de calendario, van apare- EFE

40 I La Panera [ notascul | por pamela marfil ]

> IMPRESIONES 3D, NUEVA REVOLUCIÓN magine un mundo en que objetos virtuales pue- dan ser transformados en objetos físicos reales I utilizando un periférico conectado a su compu- tador, es decir, una impresora. Entrar, por ejemplo, a un catálogo de zapatos, bolsos, anteojos o accesorios y como resultado de la compra escoger IMPRIMIR en vez de despachar. Enviar o recibir por mail un pro- totipo imprimible “at home”. ¡Una nueva y drástica revolución en la producción que pareciera ser parte de una película futurista! Sin embargo, una vez más la realidad supera la ficción. Actualmente, en Chile ya es posible realizar impresiones 3D “caseras”, lógicamente la tecnología aún no está desarrollada para uso masi- vo, pero ya podemos encontrar un amplio espectro de actividades, experimentando y aprovechando las ventajas de esta increíble herramienta que con seguri- dad cambiará, una vez más, la forma de relacionarnos. A continuación una selección de joyas diseñadas por Alissia Melka-Teichroew, quien ha experimentado con innovadores materiales, entre ellos, las impresio- nes 3D. “Trato de encontrar la fina línea entre lo esté- tico y lo funcional”, señala la artista.

> MARC CHAGALL EN ANIMACIÓN arc Chagall Passion/Strasty po Shagalu (Part 1) y Marc Cha- M gall Passion/Strasty po Shagalu (Part 2) son dos imperdibles animaciones de Andrew Melnikov, a pesar de las limi- taciones del idioma (la narración está en ruso). Acompañado por la sensible mú- sica folclórica judía de Kristall-Balalayka Folk Band, el video realiza un recorrido por la vida y producción del artista ruso- en el cual todas sus obras cobran vida.

Ver en http://www.youtube.com/ watch?v=Z_NMYZJWVqw y http://www.youtu- be.com/watch?v=mw1_BQpHSpo

> un western en iquique a calle Baquedano de Iquique es un conjun- to arquitectónico que nos evoca a diario los L orígenes de la ciudad y su desarrollo, ligados estrechamente a la industria salitrera iniciada en 1830. Declarada Zona Típica, su arquitectura también nos recuerda, e incluso transporta imaginariamente, a una película del Western Americano. Los barcos mercantes de la época venían a cargar el llamado “oro blanco”. Una importante parte de ellos venía desde Estados Unidos con madera de pino oregón como lastre. De esa forma, los iquiqueños obtuvieron esta madera, in- cluso dimensionada, para realizar construcciones a las cuales se les incorporaron pequeñas adaptaciones a las condiciones de la región. Esta particularidad propia del tipo de transporte del salitre, le brindó a Iquique no sólo una identidad muy particular, sino que en de- finitiva, proporcionó la madera –material tremenda- mente escaso en el Norte Grande– requerida para el gran crecimiento y desarrollo de la ciudad en sus años de mayor prosperidad (fines del siglo XIX y primeras dos décadas del XX). Gestión Cultural

Por Pilar Entrala V. Cultura e Integración o hay receta para ocupar cargos políticos, menos cuando se trata de asumir el rol de Vice Alcalde- N sa de Cultura y Deporte en una ciudad deslumbrante y atrevida como Esto- colmo, para luego desempeñarse en la Unión General de Trabajadores en un país como Cómo ser Suecia, ubicado al otro extremo del mundo y con un idioma nada fácil de dominar. Y aunque a esta mujer pionera made in Chile asumir esa gran responsabilidad jamás la des- lumbró e incluso a veces se transformó en un pionera eslabón de vida, esa aprobación mayoritaria la ha llevado a disfrutar de la aventura del riesgo y a vivir al límite. Justo cuando se celebra el Día Internacional por los Derechos de la Mu- y no morir jer y la Paz Internacional (8 de marzo), está de regreso para reencontrarse con familiares, viejos amigos y “su Océano Pacífico amado”. En la ruta trazada apostó a la integración, a la en el intento no discriminación y al antirracismo: “Me fas- cinó el desafío y lo enfrenté al máximo como Vice Alcaldesa en una ciudad donde, además, No pretende estar en el “ME CUIDÉ MUCHÍSIMO” en ese período fuimos Capital Cultural Eu- Record de Guinness, pero es ropea. Eso de estar a cargo, percibir el amor Logró que la Reina Silvia de Suecia fuera y la apertura del pueblo sueco, permitiéndole la primera latinoamericana patrona de la Biblioteca Internacional en Es- a una extranjera ser la mayor representante en ocupar un alto cargo tocolmo, posibilitando así que la creación de de su cultura a nivel europeo, me hizo sen- esa institución “no se volviera una pelea polí- tir enormes deseos de cumplir. Ahora estoy político en Suecia: “El Día del tica entre grupos”. La entidad hoy se proyecta buscando hacia adentro, es el camino que me con 200 mil volúmenes en más de 100 idio- Junto con promo- falta recorrer”, asegura. hombre transcurre 364 días mas. Salió airosa en el manejo de un impac- ver el acceso de Admiradora del papel de la mujer en el tante presupuesto de 200 millones de dólares los niños y jóvenes del año, por eso tuvieron que desarrollo de la política sueca, en especial a durante el año en que esa ciudad fue Capital al arte y a la mú- sica en la Escuela partir de los 60, cuando por falta de mano inventar un Día de la Mujer”, Cultural Europea, y tuvo a su cargo La Escue- la de la Cultura (15 mil alumnos), los museos de la Cultura, la de obra lucharon para integrarse a la vida la- bromea la chilena María Paz ex Vice Alcaldesa boral, destaca que ese país tiene un evidente de la ciudad y la Casa de la Cultura, similar recuerda con desarrollo en estructura social debido a ese Acchiardo. al Centro Georges Pompidou de París. Lide- especial cariño empuje femenino. Agrega que Suecia no po- ró un programa inédito para que Estocolmo cuando tuvo a see armas nucleares gracias a la organización fuera reconocida como la ciudad de avanza- su cargo la Casa de las militantes socialdemócratas, partido al da respecto a la integración étnica y colaboró de la Cultura y el que pertenece: “El 98% de las mujeres tra- con el Gobierno de Chile para la instalación Teatro Municipal, baja, el aborto es libre, y aún así la tasa de de la imponente escultura «Cordillera de los en el corazón de natividad es una de las más altas en Europa. Andes», de Francisco Gazitúa, en agradeci- Estocolmo. Ellas pueden realizarse en el trabajo y como miento a Suecia por acoger a miles de conna- madres sin tener que optar. Y hacerlo con cionales (40 mil chilenos residentes). Cuando alegría”. estuvo en los sindicatos, en coordinación con

42 I La Panera m o E stocol de Municipalidad Gentileza Fotos: las organizaciones patronales, fue responsa- –¿Cómo siguió tu ruta? Promovida Recién hoy puedo apreciar la fuerza del nom- ble de la producción del filme «Escenas de la “Me llamaron a trabajar en los sindicatos en su momento bre que me dio mi madre”. vida laboral», para crear conciencia respecto a y logramos sellar un tremendo compromiso por esta gestora la discriminación en el trabajo. El mismo del en los temas de antirracismo, discriminación "made in" Chile, –¿Alguna receta? cual nació el primer curso interactivo en la red e integración. Llevé durante casi diez años la hoy la Biblioteca “Considerar que cada ser tiene un derecho y ganó la Claqueta de Oro otorgada por el Fes- política de la Unión General de Trabajadores Internacional tiene innato a las posibilidades de la creatividad y tival de Cine de la Asociación de Publicistas y al respecto, junto con la presidenta de los sin- más de 200 mil a sus derechos humanos. Cuando no tienes Audiovisualistas de Suecia, en 2004. Sin perder dicatos. Hicimos mucha investigación, publi- volúmenes en 110 motivos escondidos, puedes ir de corazón el sentido del humor, resalta: “Porque ser Vice camos una serie de informes y de libros. Es idiomas abierto por la vida. Ah… y el humor es fun- Alcalde allá es más que ser parlamentario, me lindo, por ejemplo, el trabajo que hice sobre (www.interbib.se). damental, quien no es capaz de mirarse con arrastró sentir el enorme desafío. Trabajaba día la enorme inmigración finlandesa. Hay 300 En la Municipali- distancia y de reírse de sí mismo, ahí perdió”. y noche al máximo, pobres mis hijos. Me cuidé mil finlandeses, de los cuales muchos habían dad, cuyo edificio muchísimo de cumplir en todo, de ser al extre- sido eje central del crecimiento de la indus- se impone por –¿Los ingredientes a evitar? mo cuidadosa con el tema económico, porque tria sueca. No existía nada sobre esa historia, su hermosa “La falta de sinceridad contigo mismo y al ser pionera, como me decían, yo sabía que era un gran vacío... Hicimos un libro bilingüe aquitectura, María con los demás”. era símbolo de cómo realizaba la gestión. Más muy valioso, bajo el concepto del derecho a Paz marcó su ruta aún siendo mujer. Si me caía o metía la pata, los idiomas minoritarios, escrito por ellos. como la primera –¿Qué “plato” te volverías a repetir? sería un estigma para todo extranjero, para que Realizamos cientos de proyectos y muchos de extranjera en “Una cosa muy importante fue dar acceso a dijeran: “no ves… no son capaces, no pueden, cultura también”. representar a la todos los niños, independiente si vivían en ba- roban”, o lo que sea…”. cultura sueca. rrios con mayor bienestar económico o en una –¿Cultura como instrumento político? situación más precaria y con mayor participa- –¿Te sentiste auto exigida? “No, como parte fundamental del diálogo ción de extranjeros. Darle posibilidad de expre- “Siempre, a veces hasta me obligaba a tra- democrático”. sarse a todos y en sus propios idiomas, lo recuer- bajar con fiebre y sin dormir, pero me divertí do con especial alegría. Cuando lanzamos el mucho también, lo pasé muy bien. La creati- GOLPECITOS EN LA ESPALDA Programa de Integración, le dimos la directiva vidad fue fundamental para sacarle el jugo al al Teatro Municipal de hacer el espacio cultural presupuesto, ser innovadora en las ideas. Tra- De sus planes futuros, adelanta: “La cultu- más accesible a todos, en particular a los jóvenes. bajar con gente tan hermosa fue impagable. ra de la política es de guerra, mientras más Creamos una filial en un barrio de las afueras, Fui Concejala de la Municipalidad de Esto- te ataco cuando eres opositor, mejor. Eso no. con repertorio de primera categoría, en colabo- colmo durante cuatro años, y Vice Alcaldesa Para ser bien sincera, nunca me gustó estar ración con los vecinos. Fue experimental, pero la el 97 y 98. Era relativamente joven, pero con en conflicto, menos ahora. Fui una implacable oposición reconoció su gran valor, y a pesar de una vida avasalladora. Me movió en esa épo- peleadora y podía atacar al otro con palabras haber votado en contra, lo conservó. Recuerdo ca una energía de hacer las cosas bien y de y eso me dejaba mal, aunque me dieran gol- en especial a un niño de ascendencia árabe que contribuir con mis conocimientos y experien- pecitos en la espalda por lo bien que debatía”. me conmovió durante un ensayo. Un periodista cia de vida. Era un momento en que había se acercó condescendiente y le preguntó ‘¿y qué muchos extranjeros, que más bien eran vistos –¿Vuelves a la política? has aprendido de esto?’. El niño lo miró y dijo: como objetos de política y no como actores “Ahora que me mudé a una casita en el ‘A relajarme ante situaciones difíciles, a trabajar protagónicos. Me tocó estar en una instancia campo en una municipalidad muy hermosa con los otros, a no tener miedo a expresarme en de cambio, donde la sociedad empezaba a ver del archipiélago me han invitado a participar. voz alta, a participar y a decir lo que opino’. El necesario integrar el conocimiento de perso- Tuve una conversación con la Vice Alcaldesa periodista se quedó de una pieza, a ese pequeño nas no nacidas en el país, incluir la realidad en de mi partido. Le dije tener clara conciencia le salió la voz desde el fondo y no tenía más de que vivían y modernizar la sociedad... Hubo que al momento de ver a otro como enemigo, nueve años. Esas cosas te reconfortan. Hacen gente antes que yo, especialmente un colom- no estoy dispuesta a participar nuevamente que no sólo sobrevivas, sino que te inspiran para biano, que fue abriendo camino”. en política. La paz debe empezar por uno. darlo todo por la gestión cultural”.

Susan B. Anthony (1820-1906) fue una conocida feminista que triunfó como líder del movimiento estadounidense de los derechos civiles de los trabajadores. La Panera I 43 Fundación El Observatorio

Limítrofes, a mucha honra

Desde nuestra condición de seres mortales de corta vida, nos emociona experimentar la inmensidad de la noche cósmica hasta, como diría el poeta, el abismo en el fondo de los ojos de la amada: ¿Saldremos vivos, de caer ahí? ¿Hay vida al otro lado? «De cara al límite», el notable último libro de Cristóbal Holzapfel, recorre un completo panorama del tema, uno fundamental en la cultura chilena, hija de su condición remota: el hombre frente a sus límites, y sus deseos de transgredirlos.

Por Miguel Laborde para morir. Somos seres destinados a la muerte, aunque esa vocación no la culti- uen nombre, el vemos; hay pocos dedicados al bien mo- de Santiago del Nuevo Extre- rir, aunque sea una disciplina muy antigua. mo, para esta ciudad última Aquí nosotros; al otro lado lo incier- y lejana, en un territorio que to, lo indescriptible, lo ilimitado. En me- apareció en la historia como cabeza del dio, alguna frontera. Holzapfel comenta nuevo fin del mundo. la idea de Eugenio Trías, muerto ahora BEsa poética, tan atrayente para los ar- en febrero y considerado el principal tistas, quedó sumergida bajo pensador hispano después el pragmatismo de los co- de Ortega y Gasset; que el La cultura mapuche logró, en su adaptación al lugar, merciantes; aquí había poca ser humano es un “habitante una extraordinaria salida, una respuesta para ingresar al gente y estábamos lejos de fronterizo”. Notable resulta la cualquier mercado. Tremenda etimología de “limítrofe”, que Ahora desde Aquí, sutil armonía entre la dureza del rigor la mala suerte. justamente alude a un “vivir y la poética de la libertad, en sabio equilibrio. Nuestra Recién ahora, con la globali- del límite”, a alimentarse de él; zación y sus medios de trans- el soldado romano se exponía cultura oficial nunca se ha interesado en ello. porte, podemos volver a respi- al mundo en la frontera, vivía rar; tiene su gracia ser la gente «De cara en riesgo, pero de ahí extraía que habita en la última frontera. al límite» su misión, su rol, su deber. te del imperio. Por lo mismo, luego en la meja a una desgracia? ¿La vida es aquí Más allá sólo queda el Más Allá. Cristóbal El chileno ha sido el habi- Edad Media, más relevante que el conde una fatalidad? Holzapfel tante de la última frontera: era el marqués, porque de él dependían Tal cosa nos alejaría de la plenitud El ser humano se resiste a Metales Pesados ¿Ha aprendido a nutrirse de las “marcas”, los territorios fronterizos humana; como nos recuerda Holzapfel, pensar en la muerte, aunque 199 páginas esa condición? expuestos, a diferencia de los condados, “Kant sostendrá que la tarea de la huma- organice su vida en función de $8.000 El autor de este libro cita la protegidos, del interior. nidad es abandonar el reino de la natu- la idea de su fin; si fuéramos idea de Toynbee, que cuando Claro, nadie nos preguntó si queríamos raleza e ingresar al reino de la libertad”. eternos viviríamos de otra manera. el entorno es muy difícil, exigiendo un vivir en el borde del mundo, expuestos Nosotros, discapacitados por una na- Tampoco nos gusta pensar en el fin esfuerzo al límite de nuestras fuerzas, se a lo desconocido, al vértigo que provoca turaleza extrema, de terremotos y erup- del mundo, aunque jugamos con la po- produce el salto de una cultura a una civi- tener aquí mismo lo ilimitado: ¿Viene de ciones volcánicas, tsunamis y sequías, sibilidad cada vez que un cineasta nos lización; pero, si las dificultades son excesi- ahí esa condición, percibida en América tormentas y avalanchas –casi un catálo- provoca con una imagen de destrucción vas, insoportables, se paraliza el proyecto. del Sur, del chileno como un ser respon- go en el que sólo faltan los ciclones–, no total; por lo mismo, gastamos los recur- El soldado romano, que vivía una con- sable, serio, incluso abrumado por su sen- podríamos entonces encontrar el acce- sos planetarios como si fueran eternos. dición limí-trofe, de lograr cumplir su tido del deber? ¿La vida como sacrificio, so que nos permita ampliar el horizonte Son muchas las aristas que nos ofrece misión era digno de un trofeo; pero, de que debe soportarse con resignación, y lograr “desplegar” nuestros talentos. este tema, en el que se centra el último fracasar, podía decirse que se había a- más que con placer?... Hay una palabra en Tristemente, nos quedaríamos en los libro de Cristóbal Holzapfel, «De cara al trofiado. Y se quedaba sin trofeo. el campo, para esa sensación: la fatalidad, valles más rodeados de cerros, más en- límite» (Edic. Metales Pesados, 2012). ¿Qué merecemos, nosotros? que se refiere a un suceso inevitable, que, cerrados, sin acercarnos a los bordes del El autor nos recuerda la observación El soldado romano fronterizo debía generalmente, es una desgracia. borde. Centralizados… de Schopenhauer: que apenas nace- ser excepcional; muy alta era su respon- ¿Será cierto? ¿Es tan dura la vida en Casi desconfiados del arte, que, por mos ya somos suficientemente viejos sabilidad, al ser quien custodiaba un lími- estos términos, en este final, que se ase- vocación, tal como lo hace el místico,

44 I La Panera La Panera_Ed Media Agosto1.pdf 1 23-08-12 17:56

cuidándonos del descontrol, ausentes de todas las orgías… y luego nos acusan de no ser audaces, impulsivos, trasgresores. Y, como dice Holzapfel, el camino hacia la plenitud pasa por dejarnos ser, dejarnos llevar, sumergiéndonos en nuestro propio ser, en el “sí mismo”. El sumergirnos en el ahora, atemporal como un eterno pre- sente, sería “nuestro modo de contactar- nos con la eterna plenitud del ser”. Ahí, en contacto con el ser, finalmente accedemos a lo ilimitado, porque nada hay “afuera” del ser. Es un estado de sanación, como el que nos provoca la contemplación de la inmensidad del fir- mamento en una noche luminosa; ahí no hay separación ninguna, se vive la plena unidad, el Uno y el Todo. Pero, el centinela no puede extasiarse en la contemplación del cielo: podría ser el momento, justo entonces, cuando se deslicen los enemigos al interior… La cultura mapuche logró, en su adap- tación al lugar, una extraordinaria salida, una respuesta para ingresar al Ahora desde Aquí, sutil armonía entre la dureza del rigor y la poética de la libertad, en sabio equilibrio. Nuestra cultura oficial nunca se ha interesado en ello. Lo que planteó el filósofo español Vi- cente Serrano en Valparaíso, en el con- texto del Puerto de Ideas 2012, va por ese camino; aludiendo al filósofo Baruch Spinoza, en cuanto a que somos parte de la realidad, y no el centro, la felicidad radi- busca asomarse más allá de los límites, caría justamente en el saber adecuarse a traspasar las fronteras, aventurarse en los límites, con un cierto estoicismo. lo desconocido. La cautela, cualidad bur- Tal actitud sería crucial en este siglo, guesa, se asusta ante el horizonte abier- cuando las ansias de poder llevan a ex- to. Le provoca un pavor cósmico. cesos que borran al resto del mundo, y Lo lamentable, como observa Holza- al mundo mismo; olvidando, estúpida- pfel, es que el arte justamente, como el mente, que el planeta es limitado, pere- amor y el juego, nos permite saltar hacia cible, condenado a muerte como todo lo ilimitado, recuperar la sensación de in- organismo vivo. Tarde o temprano. finito, laU nidad del Todo, la inmersión en Cristóbal Holzapfel, doctor en Filoso- el Cosmos… Por el contrario, el orden fía de la Universidad de Friburgo (1987), social nos deja “íntegramente atrapados profesor titular de la Universidad de en nuestras profesiones u oficios”. Chile, da una suerte de salto con este li- Nos alejaríamos de eso que busca in- bro, muy particular en su trayectoria ex- cluso el hombre arcaico, en sus rituales tensa. Porque aquí, aunque revisa el tema festivos, que son portales a un éxtasis en con una perspectiva propia de la discipli- el que accede a la sensación del infinito, na –amplia y universal, aunque con atra- en comunión con el Todo. yentes ejemplos históricos–, nos entrega Ahí está la cruel paradoja. Nos piden una reflexión extraordinariamente inte- cumplir con el deber, con el máximo ri- resante para todo lector chileno. gor, porque somos los soldados que cus- Porque aquí, en este borde o fin de todian la frontera, siempre alertas, atados mundo, se vive como el título lo indica: a nuestras responsabilidades, siempre “De cara al límite”.

Miguel Laborde es Director Cultural de la Fundación El Observatorio (Centro de Estudios Geopoéticos de Chile), director de la Revista Universitaria de la UC, profesor de Urbanismo (Ciu- dades y Territorios de Chile) en Arquitectura de la UDP, miembro del directorio de la Fundación Imagen de Chile, miembro honorario del Colegio de Arquitectos y de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, y autor de varios libros. Tecnología LA GUERRA INÚTIL

Por Edison Otero deje a todos igualmente descontentos. Con todo, no hay ma- último análisis, independiente e irreductible a cualquier forma nera de ocultar el masivo desarrollo de conocimiento en las biológica y que, en su versión religiosa, se prolonga y subsiste eptiembre 2008, Universidad de ciencias naturales, logro que las humanidades no manifiestan más allá de la muerte del cuerpo. Esta entidad no sería abor- la Columbia Británica, Canadá: esta fecha y este sino de un modo muy precario y problemático. dable en términos explicativo-causales. Dilucidar su existencia lugar podrían convertirse, en unas décadas más, Puesto en estos términos, el encuentro académico al que y textura significaría alcanzar las claves de lo peculiarmente en un hito significativo. En esa ocasión se desa- nos referimos podría ser considerado un esfuerzo en la di- humano, se trate del arte, la filosofía o la religión. Srrolló un encuentro académico que reunió a científicos y rección de un armisticio. Su nombre así lo sugiere: «Creando A estas alturas, adherir a uno u otro de los bandos en a especialistas de las humanidades en el propósito de ten- Consiliencia. Integrando las Ciencias y las Humanidades». conflicto sería más de lo mismo, algo así como arrojar com- der puentes entre dos territorios, dos ámbitos de estudio La expresión ‘consiliencia’ fue echada a rodar por E.O. Wil- bustible a un incendio ya declarado. Lo razonable y en con- que se desenvuelven en términos de mutua ignorancia y son hacia 1975, en un libro cuyo título –«Sociobiología»– vergencia con el tenor del encuentro de 2008, es recono- desconocimiento. desató todo tipo de escándalos. Muy recientemente (2012), cer que la divisoria entre ciencias y humanidades no puede Existen frases cliché para describir esta divisoria: “apren- la Oxford University Press ha publicado las contribuciones continuar sosteniéndose. Parece, sobre todo, la porfía de dido versus innato”, “historia versus naturaleza”, “cultura centrales del workshop de 2008 en un solo volumen editado organizaciones y rituales corporativos y profesionales que versus biología”. Hace unos cincuenta y cinco años, el físi- por el psicólogo cognitivo Edward Slingerland y el arqueó- se persigue mantener a toda costa. co británico C.P. Snow habló de las dos culturas, describió logo Mark Collard. La diversidad de los artículos refleja per- Porque ocurre que hay sociedades, pero también genes. sus respectivas desmesuras y abogó por su integración. fectamente lo ancho del rango de los planteamientos, que Hay género, pero también sexo. Hay historia, pero también Mucha agua ha corrido en el intertanto, mucha energía van desde la recepción entusiasta del proyecto de integra- cerebro. Hay cultura, pero también herencia. Hay diversidad dedicada a volver irreductible la antítesis: la distinción en- ción y los términos de su eventual implementación hasta las cultural, pero también evolución de las especies. Y viceversa. tre ciencias de la naturaleza, la distinción entre razón e reacciones escépticas y el franco rechazo de esos términos. Cualquier teoría o concepción de nosotros mismos que intuición, entre métodos cuantitativos y cualitativos, y la Como sea, el volumen constituye un valioso diagnóstico del persista en ignorar cualquiera de estos hechos constituye, célebre separación entre explicar y comprender. estado del arte en el problema y sus principales dificultades. de inmediato, una forma de auto-amputación, un obstácu- Para ponerlo en términos bélicos, en su expresión más an- Más allá de los detalles, la lectura de los aportes permite lo insidioso en la senda del conocimiento. A diferencia de tojadiza los bandos intentan invasiones territoriales audaces: identificar el núcleo duro de las diferencias: se trata del dua- ciertas escrituras de larga data, el acceso al conocimiento reducir la ciencia a la dinámica irracional de grupos de interés lismo mente-cuerpo. La casi totalidad de las posturas que no expulsa a nadie de paraíso alguno. Por el contrario, es un y personalidades ególatras, o reducir los procesos sociales y provienen de las neurociencias, de la biología evolucionista y auténtico proceso de liberación. las instituciones a estricta biología genética. Por cierto, está de la psicología cognitiva consideran a la mente como fun- también el folclore asociado; por ejemplo, el rechazo de lo ción del cerebro y producto de la evolución, y rechazan toda Edison Otero Bello cuantitativo como expresión de lo culturalmente correcto. concepción de una eventual entidad autónoma separada. En Licenciado en Filosofía y profesor titular por la Universidad de En fin, el expediente puede llenar muchos tomos y, todavía oposición a este planteamiento, en el ámbito de las humani- Chile. Se ha especializado en las áreas de la epistemología, el más, con la desconsolada expectativa de una sentencia que dades prevalece la idea de una mente, o espíritu que es, en desarrollo del pensamiento crítico y la teoría de la comunicación. Agenda Santiago / marzo Teatro Nescafé de las Artes Manuel Montt 032, Providencia - Teléfono: 2 236 3333 - www.teatro-nescafe-delasartes.cl - www.ticketmaster.cl

ÁNGEL PARRA «CHILE ÍNTIMO» 23 de marzo, 21:00 horas. Entradas: entre $8.000 y $20.000. Ángel Parra, uno de los referentes funda- mentales de la música popular chilena, repasará lo mejor de su disco- grafía en el ciclo «Chile íntimo». El cantautor ha compartido su carrera con grandes figuras de ÓPERA. «FRANCESCA DA RIMINI» la escena latinoameri- 16 de marzo, 12:00 horas. Entradas: $25.000 y $30.000. cana, como Atahualpa En directo desde la Metropolitan Opera House de Yupanqui, Pablo Milanés Nueva York llega «Francesca da Rimini», de Riccardo y Víctor Jara. Hijo de la Zandonai (1883-1944), inspirada en la primera parte legendaria Violeta, es del poema épico «La Divina Comedia», de Dante conocido por musicali- Alighieri. La soprano dramática Eva-Maria Westbroek zar los versos de Pablo y el tenor Marcello Giordani interpretan a los des- Neruda, Federico García dichados amantes. La dirección musical está a cargo Lorca y Gabriela Mistral. del maestro italiano Marco Armiliato.

Centro Cultural de España Providencia 927 – Teléfono: 2 795 9700 – www.ccespana.cl

CICLO DE CINE 4, 11, 18 y 25 de marzo, 19:30 horas. Entrada liberada. El Centro Cultural de España se suma a las actividades del Mes de la Mujer con una variada progra- mación de cine a cargo de desta- cadas realizadoras españolas. Isabel Coixet, Manane Rodríguez, Judith Colell y Mar Coll son parte de esta centro cultural las condes selección representativa de cuatro generaciones del DE RUBENS A VAN DYCK cine español contemporáneo. De manera paralela, Corporación Cultural de Las Condes, Apoquindo 6570. Martes a domingo, entre el 21 y el 24 de marzo, en ese mismo recinto se de 10:30 a 19:00 horas. Fundación Itaú, Espacio ArteAbierto, Apoquindo desarrollará la tercera versión del Festival de Cine de 3457. Lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas. Entrada liberada. Mujeres, FEMCINE3. Programación: www.ccespana.cl Hasta el 26 de mayo. Las salas de la Corporación Cultural de Las Condes ANIVERSARIO RELATOS y Espacio ArteAbierto de la Fundación Itaú reúnen 20 de marzo, 20:00 horas. Entrada liberada. 15 de marzo, 19:30 horas. Entrada liberada. veinte pinturas y una treintena de grabados repre- Para celebrar su aniversario número 20, el Centro «Basta! + de 100 hombres contra sentativos del arte flamenco desde fines del siglo Cultural de España ha programado un encuentro es- la violencia de género» reúne los XV hasta principios del siglo XVIII, con obras de pecial que incluye música en vivo a cargo del grupo DJ microrelatos de más de 100 autores Pedro Pablo Rubens, Anton Van Dyck, Hendrick Gol- Latin Bitman. Junto con presentar sus actividades 2013, que en 150 palabras dan cuenta de tzius, Jan Brueghel y Martin de Vos, entre otros. La los organizadores lanzarán su nuevo sitio web y una su particular mirada narrativa y hu- muestra incluye parte importante de la Colección atractiva programación de radio online. La muestra «Un mana ante la violencia de género y sus consecuencias. Hans Rudolf Gerstenmaier, empresario alemán resi- espacio de encuentro que ha dejado huella» hará un Participan los escritores Joel Solorza Fredes, Carlos dente en España hace 40 años. Destacan el «Tríp- repaso con una selección de las principales actividades Enrique Acevedo Pérez y Martín Pérez Ibarra. tico de la Adoración de los Reyes», de Jan de Beer realizadas por el CCE desde su apertura. Por su parte, (1480-1535); el óleo sobre tela «Virgen sosteniendo la exhibición «A dónde, Cuándo, Qué día, 20 años, 20 PREMIOS NACIONALES al Niño en un parapeto», de Pedro Pablo Rubens, y artistas» incluye el trabajo de 20 destacados creadores 26 de marzo, a las 19:30 horas. Entrada liberada. dos pequeños retratos al óleo del siglo XII pintados de diferentes generaciones, entre ellos, Roser Bru, Raúl El investigador Osvaldo Cádiz conversa con la des- por Anton Van Dyck. Entre los grabados resaltan Zurita, Ximena Zomosa, Carlos Lederman, Héctor tacada folclorista Margot Loyola, Premio Nacional ocho estampas con escenas inspiradas en los textos Hidalgo, Alicia Vega, Claudio di Girolamo, Manuel Peña, de Artes Musicales 1994. Este diálogo da paso a un de Ovidio, realizada por Hendrick Goltzius; 14 Graciela Huinao, Alejandro Albornoz, Guillermo Núñez, ciclo de charlas sobre “lo humano y lo divino”, que se grabados de la serie de personajes ilustres de Van Floridor Pérez, Paz Errázuriz, Brisa Muñoz, Ricardo Vega, realizará con artistas, escritores, pensadores y cientí- Dyck, junto a los aguafuertes de Isabel de Borbón y Alejandro “Mono” González, Jaime Quezada, Viviana ficos, todos ellos Premios Nacionales, con motivo del de Felipe IV, creados por Rubens. Esta colección está Bravo, José María Memet y Eduardo Peralta. aniversario del Centro Cultural de España. certificada por el Museo del Prado. Agenda internacional / marzo

RETRATO DE VIDA La relación entre los retratos pintados por Édouard Manet (1832-1883) y sus escenas de la vida cotidiana parisina está expuesta en la Real Academia de Bellas Artes de Londres (Royal Academy of Arts) a través de 50 obras distribuidas en ocho grandes salas. Es la primera muestra de este tipo en el Reino Unido y se centra en una faceta fascinante del famoso retratis- ta conocido como el “padre del Impresionismo”, el mismo que hasta su muerte mostró gran interés por la psicología humana. Uno de los cuadros que más simboliza las interrogantes del autor es «Le Déjeuner dans l´Atelier» (1868), cuyo principal modelo es Léon, el hijo ilegítimo de la esposa del artista, la holandesa Suzanne Leenhoff. Por su parte, el óleo «La Musique REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES aux Tuileries» (1982) merece en esta ocasión una CENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO LONDRES sala propia. Ahí, Manet reúne a pintores, críticos de SEVILLA Hasta el 14 de abril arte y personalidades de la sociedad parisina de la Hasta el 30 de junio www.royalacademy.org.uk época, todos bien retratados, en un acto social donde http://www.juntadeandalucia.es/cultura/caac/ él aparece “como maestro de orquesta”. «Manet: Retratando la vida», una cita imperdible para descubrir a este creador perteneciente a una familia acaudalada realismo que no necesitó pintar para vivir, pudiendo escoger on un trabajo que parte de la tradición formal y lingüística del arte libremente sus temas. C Minimal y Conceptual, «Resistencia y tradición» es la primera expe- riencia del artista chino Ai Weiwei en un museo español. La sociedad de masas, el consumo llevado a los límites, la producción desmesurada y la contemporaneidad son algunos de los temas abordados en esta propues- TRES EN UNO ta desplegada en las seis salas del Centro Andaluz de Arte Contemporá- «Historias escénicas: Obras en vivo, búsqueda en el neo. El título de la retrospectiva alude al posicionamiento político de este pasado» incluye tres muestras paralelas en el Museo creador, el mismo que lo ha mantenido con arresto domiciliario e imposibi- de Arte Moderno de Nueva York. En «Realización de litado de salir de su país. La tradición y la paciencia oriental están reflejadas Historias», los artistas Andrea Fraser, Andrea Geyer, a través de delicadas piezas en cerámica, como «Colored Vases», una serie Sharon Hayes y Simone Forti, centran sus trabajos en la de vasijas neolíticas diseñadas con pintura industrial de colores pálidos. El re-interpretación artística de nuestra historia reciente; suelo de mármol del museo está cubierto casi en su totalidad de aproxima- mientras que en «Inventar Abstracción, 1910-1925», los damente tres millones de pepas de girasol hechas en porcelana y pintadas bailarines Fabian Barba y Kelly Nipper recrean algunas posteriormente con mucho realismo por el propio autor. «Luz bajando» es de las coreografías más influyentes de la danza con- la obra de mayor tamaño de la muestra. Se trata de una enorme lámpara temporánea. Por su parte, «Tokio 1955-1970: un nuevo representativa del deseo que siente el autor disidente por la caída del Avant-Garde» repasa desde el Modernismo europeo régimen opresor chino. También se puede apreciar en esta imponente ex- hasta las tendencias del arte en el Lejano Oriente, con posición un pilar de cerámica de color azul oscuro de dos metros y medio expresiones de artistas contemporáneos, como el pin- de altura, por casi uno de diámetro, y una tonelada de peso. La exposición MUSEO DE ARTE MODERNO tor japonés Ei Arakawa, el coreógrafo indio Trajal Harrel, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla registró más de NUEVA YORK y el dúo japonés de bailarines Eiko & Koma. Una amplia cinco mil visitas en sus primeros diez días de apertura a público. Hasta el 25 de mayo gama de expresiones está incluida en este ciclo. La www.moma.org danza, la música, el teatro y la performance se unen para dar vida a este repaso de la creación, en resonancia con el estado del arte en general.

MUSEO REINA SOFÍA (PALACIO DE VELÁZQUEZ / PARQUE DEL RETIRO) MADRID RESISTENCIA Hasta el 15 de abril «El arte en guerra. Francia 1938-1947: de Picasso a www.museoreinasofia.es Dubuffet», que exhibe el Museo Guggenheim de Bil- bao, está organizada en colaboración con el Museo de TEMPORALIDAD Arte Moderno de París. Es un atractivo recorrido por Heimo Zobernig (Austria, 1958) cuestiona a través de 40 obras el paso la producción artística en Francia durante la Segunda del arte en medios como la arquitectura, el diseño y el teatro. El artista Guerra Mundial, a través de más de 400 obras de 120 propone una instalación que modifica el espacio delPalacio de Velázquez, autores, entre ellos Pablo Picasso, Henri Matisse, Pierre ubicado en el corazón del Parque del Retiro en Madrid. En esta retros- Bonnard, Marc Chagall, Vasily Kandinsky, Jean Fautrier pectiva, que reúne piezas diseñadas desde los años 80 a la fecha, junto y Alberto Giacometti. Es una oportunidad única para a pinturas, esculturas y videos, las dependencias del propio Palacio se apreciar obras emblemáticas que reflejan la evolución convierten en un lugar diáfano, incluyendo de manera intencional algunos de una sociedad “sumida en el miedo, la represión, tabiques removibles de la exposición anterior. De este modo, el creador MUSEO GUGGENHEIM el odio y el dolor”. La propuesta delata el modo en transforma los muros en obras escultóricas para denunciar la “tempora- BILBAO que estos creadores resistieron y reaccionaron ante lidad del arte”. La estructura del recinto ha sido adornada con telones, Hasta el 16 de septiembre la adversidad, haciéndole “la guerra a la guerra” con tapices y otros elementos de diseño que configuran una escenografía www.guggenheim-bilbao.es el diseño de múltiples obras de arte, incluso en los imponente, pero a la vez íntima. lugares más hostiles y de represión.

48 I La Panera ARTE POP La Tate Modern de Londres presenta la exposición más completa dedicada a Roy Lichtenstein (1923- 1997), el máximo representante del arte Pop esta- dounidense en los últimos veinte años. Son 125 piezas, entre pinturas y esculturas. Nacido en Nueva York, en el seno de una familia judía, a principios de 1960, Lichtenstein fue pionero de un nuevo estilo de arte pintado a mano pero inspirado en los procesos de im- presión industrial. En esta ocasión, se pueden apreciar TATE MODERN cuadros tan importantes como «Look Mickey» (Natio- Hasta el 27 de mayo nal Gallery of Art, Washington, 1961), «Whaam!» (Tate www.tate.org.uk Gallery, Londres, 1963) y «Drowning Girl» (MoMA, Nueva York, 1963). Sus cuadros se basan en imágenes MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO de cómic, publicidad e interpretaciones de obras de SYDNEY otros artistas. También realizó esculturas, la mayoría en Hasta el 1 de abril bronce pulido y con un estilo inspirado en las formas www.mca.com.au del movimiento de diseño popular conocido como Art Déco, perteneciente a la década de los treinta. herencia indiA nish Kapoor (1954) ha creado algunas de las obras más ambicio- AL AIRE LIBRE Asas e imponentes del arte contemporáneo: «Orbit» (2012), una Se suele relacionar la pintura al aire libre con el Im- torre de 115 metros de altura para los Juegos Olímpicos de Londres; presionismo. Aunque esta vertiente no la inventaron «Leviathan» (2011), presentada en el Grand Palais de París; «Puerta a los impresionistas, sí la llevaron a su máxima expresión. las Nubes» (2004), desplegada en el Millennium Park de Chicago; y «Sky A través de 113 obras de 47 artistas, procedentes de Mirror» (2006), montada en el Centro Rockefeller de Nueva York. Por setenta museos europeos, la exposición en el Thyssen– primera vez exhibe sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo Bornemisza de Madrid profundiza en la génesis de esta de Sydney, Australia, con una selección de obras clave, desplegadas manera de abordar la creación, desde su carácter for- en dos pisos del recinto. Destacan «1.000 nombres» (1979-80), sus mativo en los paisajistas de finales del siglo XVIII hasta primeras piezas geométricas hechas con pigmentos en polvo; «Void» sus derivaciones expresionistas de comienzos del siglo (1989), una gran escultura en azul profundo que pasa de convexo a una XX. La muestra reúne obras en un arco cronológico forma cóncava, según se la mire; y la monumental «My Red Homeland» que va desde 1780 hasta 1900, aproximadamente. En- (2003), una enorme escultura circular diseñada con una hoja de acero y MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA tre los artistas presentes se encuentran desde los inicia- 25 toneladas de cera roja. Influenciado por su herencia india y la filosofía MADRID dores de los estudios al óleo al aire libre, como Pierre– occidental, Kapoor busca plasmar “el sentido del ser humano”. Explora la Hasta el 12 de mayo Henri de Valenciennes o Thomas Jones, hasta artistas relación entre las fuerzas opuestas de la luz y la oscuridad, a la vez que www.museothyssen.org consagrados como Turner, Constable, Corot, Rousseau, utiliza el color, la forma y el tamaño, para desafiar la percepción de los Courbet, Daubigny, Monet, Sisley, Renoir, Seurat, Van visitantes en una puesta en escena bella y atractiva. Gogh y Cézanne. Esta práctica artística ofreció nuevas e insospechadas posibilidades para la representación del paisaje, revolucionando la pintura del siglo XIX.

"MERZ" La Tate Britain de Londres presenta la primera gran retrospectiva del modernista alemán (1887-1948) para explorar su legado en el Reino Uni- do y la influencia que ha tenido en otros creadores del MUSEO ALBERTINA siglo XX. Son 150 trabajos realizados principalmente VIENA después de que el artista se viera forzado a abandonar Hasta el 5 de mayo Alemania en 1937, cuando el régimen nazi calificó su www.albertina.at obra de “corrupta”. Centrada en la técnica del , la propuesta incluye el uso de todo tipo de materiales, PROTAGONISTA PRECOZ desde boletos de autobús, pedazos de afiches, perió- El museo Albertina de Viena acoge la primera retrospectiva en el país dicos, lanas y botones, hasta las telas más llamativas. A austríaco dedicada a (1891-1976). La exposición incluye esta corriente, Schwitters la denominó merz, palabra piezas que se exhiben por primera vez en 72 años, después de haberse inventada en julio de 1919 para designar a un conjunto expuesto sólo en 1936, en el Museo Nacional de Arte Moderno de de creaciones (dibujos, pinturas, poesía) y así consignar Madrid. Es un recorrido por la trayectoria del artista alemán nacionaliza- que cualquier material podía ayudar a diseñar una obra do francés, a través de una selección de 184 pinturas, y escultu- artística. Idea que con el tiempo tuvo gran influencia ras. Considerado uno de los autores más relevantes del siglo XX, Ernst en autores de gran prestigio, como el vanguardista fue un protagonista precoz del Dadaísmo y pionero del Surrealismo, Damien Hirst. Entre los trabajos de Schwitters destacan además de un inventor de las técnicas conocidas como frottage (consiste TATE BRITAIN «Untitled», una pieza montada con plumas, telas, papel en frotar con un lápiz una hoja sobre un objeto) y grattage (la pintura LONDRES y monedas, mientras que entre sus esculturas abstractas se desprende de la tela). Su constante búsqueda de la libertad ante los Hasta el 12 de mayo sobresale «Opening Blossom» (1942), considerada una obstáculos políticos lo llevaron a abandonar Alemania y trasladarse a www.tate.org.uk de las más importantes realizadas en Inglaterra. París en 1922, para exiliarse en Estados Unidos en 1941. [ popurrí | por luciano lago ]

Wagner y el número

ste año se cumple el bicentenario del na- HABEMUS PAPA cimiento de Richard Wagner (1813-1883), quien tuvo una vida muy ligada al número 13. Las cadenas de comida rápida El compositor alemán nació en 1813 y si se deberían estar más que agra- Esuman los números del año, el resultado da 13. Como decidas del agrónomo francés no podía ser de otra manera, su primera actuación al Antoine-Augustin Parmentier frente de una orquesta se produjo en Riga, en un teatro (1737-1813). En 1775, cuando inaugurado un 13 de septiembre. Compuso 13 óperas, Consecuente Francia y Europa sufrían una sufrió un destierro de 13 años y, para ser consecuente, En cierta oportunidad, el cantautor gran hambruna, la Academia de se fue a vivir a la casa de Bayreuth un 13 de agosto y la argentino Facundo Cabral visitó al la ciudad francesa de Besan- abandonó… un 13 de septiembre. escritor Jorge Luis Borges. Luego zón ofreció un premio a quien Terminó la primera de las cuatro versiones de «Tann- de dar una vuelta por la casa de su presentara una planta alimenticia hauser», una de sus óperas más famosas, el 13 de abril compatriota, el asombrado Cabral que pudiera reemplazar con de 1845, y el estreno de la tercera versión (la que se preguntó a Borges: ventaja, en tiempo de escasez, a interpreta con más frecuencia) tuvo lugar en París, el 13 –¿Por qué no hay libros suyos los cereales conocidos. de marzo de 1861, y no se volvió a ejecutar hasta 50 en su biblioteca? años después, un 13 de mayo de 1895. Como es lógico, "Porque sigo teniendo el hábito Parmentier tuvo la idea de finalizó «Parsifal», su última ópera, un 13 de enero. de la buena lectura", fue la presentar como solución a la Con estos antecedentes, no sorprende que falleciera el pronta respuesta. solanum tuberosum… la muy 13 de febrero de 1883, año en que se conmemoraba apreciada papa. Hasta ese el decimotercer aniversario de la unificación nacional ale- momento, este tubérculo era mana y, además, cuando su hijo Sigfrido tenía… 13 años. considerado no comestible, per- Para no ser menos, Franz Liszt, su suegro, lo había visita- judicial para la salud, causante do por última vez justo un mes antes: el 13 de enero. de la lepra y por ello sólo se Su nombre y apellido reúnen 13 letras. Por ello, aunque utilizaba para dar de comer a los no se sabe si sufrió de “triscadeicafobia” (es decir, fobia al animales y a los indigentes. Si número 13), si así fue sería absolutamente justificado. bien los colonizadores españoles la llevaron a Europa en el siglo XVI, en América se consumía hacía ya más de ocho mil años.

MARXISMO Parmentier consiguió que se le- Groucho Marx: “Aunque creo que es del dominio público, vantaran las leyes que prohibían orre polémica su cultivo, y ofreció una variedad he de confesar que nací a muy temprana edad”. de recetas que cautivaron a los europeos. Tal fue el éxito, que hasta el rey Luis XVI comenzó a pasearse con una flor de papa en la solapa. A su vez, María An- tonieta las lucía en su cabellera. De este modo se impuso la moda de esta flor en la corte de Caza de estrellas Francia. En la historia se repiten casos de persecución política. Uno de los más obsecuentes y que atentó contra nuestra entretención de todos los días fue el macartismo, que se fue directamente contra el Durante mucho tiempo a la papa cine y sus estrellas. se le llamó “parmentiere”. Lue- Todo comenzó cuando –entre 1950 y 1956– el senador republicano estadounidense Joseph Mc- go, en Francia adoptó el nombre Carthy (1908-1957) arremetió contra Hollywood, sus actores y escritores (unos 300), por sus ideas de pomme de terre. Por su par- “subversivas”. te, Antoine Agustin fue nombrado Su lista incluía nombres como Charles Chaplin, Bertold Brecht, Leonard Bernstein y Orson We- Inspector de Salud Pública y al lles. Pero no se quedó allí, también la emprendió contra los libros, prohibiendo la venta de más de fallecer, sus restos fueron ubi- 30.000 títulos, entre ellos «Robin Hood», porque entendía que su protagonista lideraba una banda cados en el famoso cementerio de ladrones que usaba un sistema parecido al de las guerrillas: robaba a los ricos para repartirlo Père-Lachaise de París, donde entre los pobres. Otro libro que no se salvó fue «Espartaco» por un tema de opresión de clases. Fi- reposan los famosos. Adivinen nalmente, la cordura prevaleció, el personaje perdió su poder y todo quedó como un mal recuerdo. qué tipo de ofrendas dejan en su El 2 de mayo de 1957, McCarthy, hospitalizado por problemas de alcoholismo crónico, murió a los tumba los visitantes… sí, flores 48 años, víctima de cirrosis y hepatitis, luego de haber estado 10 años en el Senado de su país. de papa.