Horarios De Atención ACHS
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Rbd Dv Nombre Establecimiento
ANEXO N°7 FOCALIZACIÓN PROGRAMA ESCUELAS SALUDABLES RBD DV NOMBRE ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL AREA COMUNA %IVE 10877 4 ESCUELA EL ASIENTO Rural Alhué 74,7% 10880 4 ESCUELA HACIENDA ALHUE Rural Alhué 78,3% 10873 1 LICEO MUNICIPAL SARA TRONCOSO TRONCOSO Urbano Alhué 78,7% 10878 2 ESCUELA BARRANCAS DE PICHI Rural Alhué 80,0% 10879 0 ESCUELA SAN ALFONSO Rural Alhué 90,3% 10662 3 COLEGIO SAINT MARY COLLEGE Urbano Buin 76,5% 31081 6 ESCUELA SAN IGNACIO DE BUIN Urbano Buin 86,0% 10658 5 LICEO POLIVALENTE MODERNO CARDENAL CARO Urbano Buin 86,0% 26015 0 ESC.BASICA Y ESP.MARIA DE LOS ANGELES DE BUIN Rural Buin 88,2% 26111 4 ESC. DE PARV. Y ESP. PUKARAY Urbano Buin 88,6% 10638 0 LICEO 131 Urbano Buin 89,3% 25591 2 LICEO TECNICO PROFESIONAL DE BUIN Urbano Buin 89,5% 26117 3 ESCUELA BÁSICA N 149 SAN MARCEL Urbano Buin 89,9% 10643 7 ESCUELA VILLASECA Urbano Buin 90,1% 10645 3 LICEO FRANCISCO JAVIER KRUGGER ALVARADO Urbano Buin 90,8% 10641 0 LICEO ALTO JAHUEL Urbano Buin 91,8% 31036 0 ESC. PARV.Y ESP MUNDOPALABRA DE BUIN Urbano Buin 92,1% 26269 2 COLEGIO ALTO DEL VALLE Urbano Buin 92,5% 10652 6 ESCUELA VILUCO Rural Buin 92,6% 31054 9 COLEGIO EL LABRADOR Urbano Buin 93,6% 10651 8 ESCUELA LOS ROSALES DEL BAJO Rural Buin 93,8% 10646 1 ESCUELA VALDIVIA DE PAINE Urbano Buin 93,9% 10649 6 ESCUELA HUMBERTO MORENO RAMIREZ Rural Buin 94,3% 10656 9 ESCUELA BASICA G-N°813 LOS AROMOS DE EL RECURSO Rural Buin 94,9% 10648 8 ESCUELA LO SALINAS Rural Buin 94,9% 10640 2 COLEGIO DE MAIPO Urbano Buin 97,9% 26202 1 ESCUELA ESP. -
Región Metropolitana De Santiago Índice De Ruralidad Comunal 2019
REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO ÍNDICE DE RURALIDAD COMUNAL 2019 Documento elaborado por: Santiago Gajardo Polanco Área de Estudios e Inversiones Seremi de Desarrollo Social y Familia R.M. Santiago, junio 2019 Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia Región Metropolitana de Santiago INDICE 2 PRESENTACIÓN 3 INTRODUCCION 4 I. DIMENSIONES E INDICADORES DEL INDICE DE RURALIDAD COMUNAL 5 1.1. Porcentaje de población rural 5 1.2. Porcentaje de ocupación en sectores primarios 5 1.3. Densidad poblacional 6 II. METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DEL ÍNDICE 7 III. RESULTADOS 8 ANEXOS 12 2 Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia Región Metropolitana de Santiago PRESENTACIÓN La Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia de la Región Metropolitana de Santiago reconoce como una de sus funciones importantes el desarrollo de estudios y análisis que mejoren y faciliten la toma de decisiones por parte de los diversos servicios y autoridades regionales y comunales. La ruralidad ha sido históricamente uno de los criterios que el Consejo Regional Metropolitano ha tomado en consideración para efectos de asignar fondos y recursos públicos regionales. Por esta razón, el presente documento tiene como propósito describir una metodología que permita establecer comparaciones entre comunas respecto de su nivel relativo de ruralidad. Lo anterior permitirá facilitar la labor tanto del Consejo Regional Metropolitano, como la de otras autoridades regionales responsables de la distribución de programas y recursos que consideren el aspecto ya señalado. Este trabajo fue elaborado por el Área de Estudios e Inversiones de esta Secretaría Regional. Esperamos que represente un aporte metodológico útil para quienes trabajan por una mayor igualdad de oportunidades, así como por un desarrollo territorial equilibrado e inclusivo. -
Covid-19 Global Port Restrictions Chile
COVID-19 GLOBAL PORT RESTRICTIONS CHILE Chile General Information 931.939 accumulated confirmed cases have been registered in Chile so far, where there are 37.958 active cases of coronavirus, and 22.279. (Coronavirus arrived in Chile on the 3rd of March 2020). The nationwide nighttime curfew is maintained from 23:00 to 5:00 Chilean Local Time. The Ministry of Health has announced updates regarding the Step-by-Step plan, which comes into effect on the 20th of March, at 06:00 hrs LT: • The following areas are bacK to Transition phase: Diego de Almagro and Vallenar (Atacama region); Combarbalá (CoQuimbo region); Olmué (Valparaíso region); Graneros (O’Higgins region); Santa Juana (Biobío region); Pucón and Gorbea (Araucanía region). • The following areas are moving bacK to Quarantine phase: Iquique and Alto Hospicio (Tarapacá region); Concón, Quilpué, Villa Alemana, Nogales and Viña del Mar (Valparaíso region); Curacaví, María Pinto, Buin, Calera de Tango, La Cisterna, Talagante, Santiago and San Ramón (Metropolitan region); Chépica and Chimbarongo (O’Higgins region); San Ignacio (Ñuble region); Florida and Los Álamos (Biobío region); Curarrehue, Curacautín and Lautaro (La Araucanía region); Río Negro (Los Lagos region). • Interregional travel is authorized between zones that are in stages 3, 4, 5. The permit for interregional travel can be reQuested as many times as reQuired and must be reQuested 24 hours before. Case Types And COVID-19 Contact Confirmed Case: Any person who meets the definition of SUSPECTED CASE in which the specific test for SARS-CoV2 was "positive" (RT-PCR). In addition, there is the ASYMPTOMATIC CONFIRMED CASE: any person without symptoms, identified through an active search strategy that the SARS-CoV2 test was "positive" (RT-PCR) Medical Certificate: The treating doctor must issue a medical license for 11 days, with code CIE10 U0.1 (confirmed cases of Coronavirus), which can be extended remotely in the case of electronic medical license, without the presence of the employee. -
Presentación De Powerpoint
CHILE WEEKLY REPORT COVID-19 31 AUGUST, 2020 16.558 ACTIVE CASES 1.753 NEW CASES 507 ASYMPTOMATIC 11.289 DEATHS 139 IN CRITICAL CONDITIONS 735 HOSPITALIZED PATIENTS 2.432.436 TOTAL PCR EXAMS PERFORMED NUMBERS 31.914 TOTAL PCR EXAMS PERFORMED IN THE LAST 24 HOURS LOCATIONS IN QUARANTINE BíoBío Penco METROPOLITANA Tiltil Tomé 23 comunas de la Chiguayante Provincia de Concepción ANTOFAGASTA Santiago Hualpén Calama San Bernardo Talcahuano Mejillones Buin Antofagasta Puente Alto Del Maule Calera de Tango Linares ARICA Y PARINACOTA COQUIMBO El Monte Arica Coquimbo Magallanes La Serena Talagante Punta Arenas Ovalle San José de Maipo ATACAMA TARAPACÁ Copiapó Iquique Tierra Amarilla VALPARAÍSO Alto Hospicio Viña del Mar DEL LIBERTADOR Pozo al Monte Valparaíso GENERAL BERNARDO Quillota O`HIGGINS LOS LAGOS La Calera Rengo Puerto Montt La Cruz San Vicente de Tagua-Tagua LATEST MEASURES • The Ministry of Health announced that nine communes in the Metropolitan Region enter the Transition stage and another five return to Quarantine. Hualpén, Concepción, Chiguayante and Talcahuano, in the Bíobío Region, and Linares in the Maule Region go back to Quarantine. In the Metropolitan Region, the communes of El Monte, Cerrillos, Calera de Tango, La Florida, Pedro Aguirre Cerda, Talagante, Macul, Maipú and Huechuraba advance to Transition. • The government lifted restrictions on the movement of adults over 75 years of age. As of Tuesday, September 2, adults over 75 years of age will be subject to the same restrictions and freedoms as anyone, according to the phase of the Step-by-Step Plan in which their commune is located. • The Undersecretary of Healthcare Networks, Arturo Zúñiga, led the start-up of the new Cesfam de Navidad, which houses the rural general office of the commune. -
Universidad De Chile Facultad De Ciencias Físicas Y Matemáticas Departamento De Geología
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA EVOLUCIÓN HISTORIOGRÁFICA DE LA EXPOSICIÓN DE SANTIAGO A LA AMENAZA SÍSMICA DE LA FALLA SAN RAMÓN Y SU POSIBLE RELACIÓN CON EL TERREMOTO DEL 13 DE MAYO DE 1647 MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE GEÓLOGA TAMARA FRANCISCA ARÁNGUIZ MEDEL PROFESOR GUÍA: GABRIEL VARGAS EASTON MIEMBROS DE LA COMISIÓN: SOFÍA REBOLLEDO LEMUS JORGE INZULZA CONTARDO SANTIAGO DE CHILE 2018 RESUMEN DE LA MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE: Geóloga POR: Tamara Francisca Aránguiz Medel FECHA: 20/03/2018 PROFESOR GUÍA: Gabriel Vargas Easton EVOLUCIÓN HISTORIOGRÁFICA DE LA EXPOSICIÓN DE SANTIAGO A LA AMENAZA SÍSMICA DE LA FALLA SAN RAMÓN (FSR) Y SU POSIBLE RELACIÓN CON EL TERREMOTO DEL 13 DE MAYO DE 1647 Santiago, ciudad capital de Chile, alberga al 40,5% de la población nacional (INE, 2017). Esta concentración ha sido el resultado de su constante crecimiento y expansión areal hacia la periferia. Con el desarrollo urbano la capital ha aumentado su exposición a las amenazas naturales, de las cuales se cuenta cada vez con mayor información gracias al conocimiento científico. La Falla San Ramón (FSR) aparece como una de las potenciales amenazas de Santiago, sobre todo para las comunas precordilleranas. Esta estructura de comportamiento inverso cuenta con evidencias que comprueban su carácter activo, el cual representa dos tipos de peligros: ruptura en superficie y sacudida del movimiento sísmico. A pesar que se ha demostrado la peligrosidad de la FSR, aún no existen medidas para manejar los posibles efectos que un potencial sismo en esta estructura geológica podría tener sobre la megaciudad de Santiago. -
Ordenanza Del Plan Regulador Metropolitano De Santiago, Lo Que No Aparece Suficientemente Graficado En Los Planos RM-ZIER-LG-99-1 Y 2
Secretaría Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo – Unidad Desarrollo Urbano – Área Planificación – Ordenanza PRMS _____________________________________________________________________________________________________________________ ORDENANZA PLAN REGULADOR METROPOLITANO DE SANTIAGO TEXTO ACTUALIZADO Y COMPAGINADO TITULO 1º: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.1. El Plan Regulador Metropolitano de Santiago, en adelante el Plan Metropolitano, está conformado por la presente Ordenanza, los Planos RM-PRM-92-1.A, RM-PRM-92-1.A.1., RM-PRM-92-1.A.2., RM-PRM-93-1.A.4., RM-PRMS-03-1.A../1.A.5/70, RM-PRM-93-1.A.6., RM-PRM-92-1.B, Plano RM-PRM-93-T, Plano RM-PRM-95- CH.1.A., Plano RM-PRM-99-CH.2.B(*)., Plano RM-PRM-95.CH.1.C., Plano RM-PRMS-15/98, Plano RM-PRM- 01-CH.1.B/22(*)1, RM-PRM-02-pTM/cBP-1.A. y RM-PRM-02-pTM/cBP-1.C. y la Memoria Explicativa, que le complementan y que para los efectos de su aplicación constituyen un sólo cuerpo legal. (1), (b), (a), (b)*(a), (1)4 Los planos señalados en el inciso anterior se reemplazarán y/o modificarán por los planos que se indican en el siguiente cuadro: Plano Original Plano que reemplaza y/o modifica RM-PRM-92/1A RM-PRM-99-1.A/14 (modifica) (1)* RM-PRM-ZIER-01-1A/A9B (1)*** RM-PRM-99-1A/29 (modifica) (1)**** RM-PRM-02-1A/9LR (modifica) (1)º RM-PRM-02-1A/66 (modifica) (1)2 RM-PRM-05-1A/56 (modifica) (1)c RM-PRM-05-1A/80 (modifica) (1)3 RM-PRM-92/1A1 RM-PRM-99-1.A.1/14 (modifica) (1)* RM-PRM-01-1A1/45 (modifica) (1)** RM-PRM-99-1A/29 (modifica) (1)**** RM-PRM-01-1A1/50 (modifica) (1)***** RM-PRM-04-1A1/82 (modifica) (1)1 RM-PRM-05-1A1/80 (modifica) (2)3 RM-PRM-05-1A1/88 (modifica) RM-PRM-92/1A2 --- RM-PRM-93/1A4 --- RM-PRM-93/1A5 RM-PRMS-03-1.A./1.A.5/70 (reemplaza) (b) RM-PRM-93/1A6** --- RM-PRM-92/1B --- RM-PRM-93T* RM-PRM-99-1A/29 (modifica) (1)**** RM-PRM-02-T/57 (modifica) (1)b Plano RM-PRM95-CH.1.A. -
PROYECTOS FONDO CULTURA ADMISIBLES Codigo Solicitado Al Nuevo Institucion Nombre Proyecto Alcance Comunas RUT Tipologias FNDR Estado
PROYECTOS FONDO CULTURA ADMISIBLES Codigo Solicitado al Nuevo Institucion Nombre Proyecto Alcance Comunas RUT Tipologias FNDR Estado CENTRO SOCIAL, RECREATIVO, CULTURAL Y FOLCLóRICO CALERA DANZA EN MITOS Y CALERA DE CL-00751-15 PILFICAM TIERRA VIVA LEYENDAS Comunal TANGO 65770450-4 CULTURA 5951825 Admisible PEÑALOLEN, PEDRO AGUIRRE PROYECTO PRB (PROPUESTA CERDA, EN RECONOCIMIENTO DEL PIRQUE, BIENESTAR): ARTE, CIENCIAS RECOLETA, CENTRO DE DESARROLLO SOCIALES Y SUSTENTABILIDAD, INDEPENDENCI CL-00775-15 CRITERIO UNA CREACIóN INCLUSIVA Intercomunal A 65794540-4 CULTURA 27601885 Admisible CENTRO CULTURAL LA LA FLORIDA, CENTRO CULTURAL LA BARRACA, PATRIMONIO MACUL, CL-00956-15 BARRACA CULTURAL DE LA FLORIDA. Intercomunal PUENTE ALTO 71714000-1 CULTURA 5430572 Admisible PRODUCCIóN Y EXHIBICIóN ITINERANTE DE "UN PARQUE EN MELIPILLA" IMáGENES DE CL-00811-15 CLUB ANDINO PALIOCABE UN PROCESO Comunal MELIPILLA 72487800-8 CULTURA 3645000 Admisible PROVIDENCIA, SANTIAGO, ESTACION CENTRAL, LAS CONDES, RECOLETA, LA COLECTIVO DE ARTE LA FLORIDA, CL-00812-15 VITRINA AGENDA CULTURAL STGOCUL Intercomunal ÑUÑOA 75942910-9 CULTURA 22242390 Admisible CORRIENTE DANZA, PRESENTACIONES Y CLASES DE CL-00762-15 FUNDACIóN PROCULTURA DANZA EN COLEGIOS Comunal SANTIAGO 65026216-6 CULTURA 14475881 Admisible TALLERES DE DIFUSIóN DE ARTESANíA TRADICIONAL PARA PADRE ESCOLARES DE EDUCACIóN HURTADO, SAN BáSICA DE COMUNAS BERNARDO, FUNDACIóN ARTESANíAS DE PERIFéRICAS DE LA REGIóN SAN JOSE DE CL-00674-15 CHILE METROPOLITANA Intercomunal MAIPO 65175180-2 CULTURA 11420900 Admisible -
Plan Regional De Ordenamiento Territorial (PROT) Región Metropolitana De Santiago (RMS)
DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN REGIONAL Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT) Región Metropolitana de Santiago (RMS) Informe de la Etapa 3 Propuesta del PROT RMS: “Unidades de gestión territorial, medidas y requerimientos a los usos del territorio, según división política-administrativa. Región Metropolitana de Santiago” Autores: Gerardo Ubilla Bravo Geógrafo y Licenciado en geografía Departamento de Planificación Regional División de Planificación y Desarrollo Elizabeth Galdámez Roco Licenciada en Ciencias de los Recursos Naturales Renovables Universidad de Chile Santiago de Chile Enero de 2015 ______________________________________________________________________________________________ Bandera 46 • Santiago de Chile • www.gobiernosantiago.cl DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN REGIONAL CONTENIDOS I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 4 II. MARCO METODOLÓGICO......................................................................................... 5 1. Marco general de análisis......................................................................................................................5 2. Pasos metodológicos.............................................................................................................................5 III. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN SEGÚN DIVISIÓN POLÍTICA- ADMINISTRATIVA DE LA REGIÓN ................................................................................ -
Región Metropolitana Información Regional 2017
Región Metropolitana Información regional 2017 Actualización enero 2018 TABLA DE CONTENIDO Región Metropolitana Página Economía Regional 3-4 Aspectos Geográficos y Demográficos 5 Perfil de los productores 5 Cultivos: Información Censal 6-7 Cultivos: Información Anual 8-9 Ganadería y Riego 10-11 Exportaciones 12 División Político-Administrativa 13 Autoridades 14 Antecedentes Sociales Regionales 15-17 Liliana Yáñez Barrios Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile Directora y Representante Legal Claudia Carbonell Piccardo Se puede reproducir total o parcialmente citando la fuente Teatinos 40, piso 8. Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 3973000 Fax :(56- 2) 3973111 www.odepa.gob.cl Región Metropolitana ECONOMÍA REGIONAL Con respecto al año 2014, en 2015 la región aumentó su PIB en 2,5%, alcanzando los $60.453 mil millones de pesos. Esta cifra representa el mayor aporte al PIB nacional, explicando el 42,1% de dicho valor. En relación al PIB silvoagropecuario de la región, este alcanza un valor de $498 mil millones en el año 2015, aportando el 11,7% del PIB silvoagropecuario del país. Producto interno bruto (PIB) silvoagropecuario y nacional Volumen a precios del año anterior encadenado, referencia 2013 (1) Miles de millones de pesos encadenados. Nacional Región Metropolitana Regional/Nacional Año PIB PIB Regional/Nacional Total PIB PIB Silvoagropecuario Silvoagropecuario Silvoagropecuario Regional (%) (%) 2014 140.509 3.878 58.980 449 42,0% 11,6% 2015 143.674 4.257 60.453 498 42,1% 11,7% 2016 145.957 4.447 -- -- Fuente: elaborado por Odepa con información del Banco Central de Chile. -
Región Metropolitana
REGIÓN METROPOLITANA I. ANTECEDENTES REGIONALES La Región Metropolitana de Santiago deslinda al norte y al oeste con la Región de Valparaíso; al sur limita con la Región de O'Higgins y al este con la Cordillera de los Andes y la frontera con la República de la Argentina. Geográficamente posee como relieve, desde oriente a poniente, la Cordillera de los Andes, la Cuenca de Santiago y la Cordillera de la Costa, siendo la única región del país que no cuenta con litoral, esta geografía explica su clima templado y cálido, presentando la mayor parte de sus precipitaciones durante los meses de invierno; también, cuenta con marcadas temperaturas frías extremas en la altura en la Cordillera de los Andes. Consta de una superficie de quince mil 403 kilómetros cuadrados, equivalentes al dos por ciento del territorio nacional. La región tiene como capital a la ciudad de Santiago, que es también la capital del país. Administrativamente, esta región comprende seis provincias subdivididas en 52 comunas, distribuidas de la siguiente forma: Provincia de Santiago (32 comunas), Provincia de Chacabuco (tres comunas), Provincia de Cordillera (tres comunas), Provincia de Maipo (cuatro comunas), Provincia de Melipilla (cinco comunas) y Provincia de Talagante (cinco comunas). Según los resultados oficiales del Censo 2017, la población de la Región Metropolitana asciende a siete millones 112 mil 808 habitantes, representando el 40,5 por ciento del total nacional, siendo así, la región con mayor población y densidad demográfica del país, la que alcanza 462 personas por kilómetro cuadrado. Un 87 por ciento de la población de la región se radica en el gran Santiago, mientras que el otro trece por ciento se ubica en las comunas periféricas, ubicadas en las provincias de Cordillera, Chacabuco, Maipo, Melipilla y Talagante. -
Ofertas Laborales Y Cursos De Capacitación
OFERTAS LABORALES Y CURSOS DE CAPACITACIÓN SEMANA DEL 19 AL 23 DE JULIO 2021 CONCURSOS PÚBLICOS OBJETIVOS - REQUISITOS - MODALIDAD EMPRESA / ORGANIZACIÓN CARGO POSTULACIÓN COMUNA CONTRACTUAL Objetivos : Brindar una atención con calidad al usuario y comunidad teniendo presente un uso eficiente de los recursos asignados y fortaleciendo la prevención y promoción en salud, integrado a un equipo multiprofesional preparado para este desafió. Requisitos : Título profesional de Kinesióloga/o, otorgado Interesados enviar C.V. y Certificado de título, en el asunto por una institución de educación reconocida por el Estado MUNICIPALIDAD DE TALAGANTE indicar el cargo al cual postulan a las siguientes casillas : o validada por éste./ Acreditar certificado de registro de CESFAM DR. ALBERTO ALLENDE KINESIÓLOGO/A [email protected] con copia a [email protected] TALAGANTE prestadores individuales de salud de título de JONES Kinesióloga/o (Superintendencia de Salud). Técnico nivel Plazo máximo viernes 23 de julio 14:00 hrs superior en enfermería, 2 años de experiencia - • Deseable experiencia en atención de pacientes adultos con patología neurológica de 2 años o más/ Deseable experiencia en sistema público de salud o municipal. Modalidad contractual : Contrato modalidad honorarios / Jornada 44 horas semanales Objetivos : Velar por la atención de los participantes en albergue municipal durante el plan de invierno 2021 Interesados enviar C.V. y certificado de titulo, además Requisitos : Técnico o profesional de las áreas de las indicar jornada al cual se encuentren interesados/as que ciencias sociales o en su defecto persona mayor de 18 puede ser de día o noche . En el asunto indicar el cargo al MUNICIPALIDAD DE TALAGANTE MONITOR DE TRATO DIRECTO años con experiencia comprobable en atención a cual postulan a las siguientes casillas : TALAGANTE ALBERGUE NOCHE personas en situación calle. -
Carmen Verdaguer Carmen Verdaguer
1 Carmen Verdaguer Carmen Verdaguer Biografía Helia del Carmen Verdaguer Forner, pintora. Nació en Santiago, Chile, el 23 de noviembre de 1934 y falleció en la misma ciudad, el 19 de enero de 2010. De formación autodidacta, asistió a través de los años a cursos y talleres de pintura y dibujo; entre 1954 y 1958, estudió pintura con la artista Raquel González; de 1962 a 1965, dibujo con Carmen Silva y Thomas Daskam en el Instituto Cultural de Providencia . Desde 1974 a 1977, dibujo y pintura con Pedro Lucavecky en el Palacio de la Alhambra, y desde 1975 a 1980, dibujo y pintura con José Caracci . Desde 1976 a 1990, pintura con Celina Gálvez , así como desde 1980 a 1982, dibujo con Raúl Bustamante. Por último, en 1982, asistió a un curso de Historia del Arte en la Universidad Católica de Chile. Desde 1992 hasta 1996, Carmen Verdaguer ejerció la docencia en pintura y dibujo en la Casa de la Cultura de Recoleta, Santiago. Durante el año 2001 y 2002, vivió en Clearwater, Florida, Estados Unidos. Y, el 2005, en Barcelona, España. Exposiciones PREMIOS Y DISTINCIONES 1999 Mención Honrosa 14° Salón de Otoño, Sociedad Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile. EXPOSICIONES INDIVIDUALES 1983 Comité de Damas Rotary de Talagante, Santiago, Chile. 1983 Casa de la Cultura, Peñaflor, Santiago, Chile.. 1991 Corporación Cultural de Talagante, Santiago, Chile. 1994 Estadio Español, Santiago, Chile. 1996 Escuela Moderna de Música, Santiago, Chile. 1996 Corporación Cultural de Talagante, Santiago, Chile. 1996 Casa de la Cultura de Recoleta, Santiago, Chile. 1999 LAN, Santiago, Chile. 1999 Óleos, Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.