Redescripción De Helix Martigena Férussac (1832) Como Per Teneciente Al Género Trichia Hartmann, 1840 (Gastro- Poda: Pulmonata: Hygromiidae)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
© Sociedad Española de Malacología Iberus, 17 (1): 21-30, 1999 Redescripción de Helix martigena Férussac (1832) como per teneciente al género Trichia Hartmann, 1840 (Gastro- poda: Pulmonata: Hygromiidae) Redescription of Helix martigena Férussac (1832) as belonging to the genus Trichia Hartmann, 1840 (Gastropoda: Pulmonata: Hygromiidae) José R. ARRÉBOLA y Francisco J. GARCÍA * Recibido el 20-VIII-1998. Aceptado el 29-IX-1998 RESUMEN Una serie de ejemplares recogidos en el Sur de la Península Ibérica, cuya concha concuerda con el patrón de variabilidad conquiológica tradicionalmente asignado a Ponentina subvires- cens (Bellamy, 1839), han demostrado presentar un sistema reproductor característico del género Trichia Hartmann, 1840. Tras estudiar las distintas posibilidades, se llega a la conclu- sión de recuperar el determinante específico martigena (Helix martigena Férussac, 1832) para denominar a esta especie. De acuerdo con la revisión bibliográfica realizada y los datos extra- ídos de las prospecciones efectuadas, P. subvirescens en la Península Ibérica no sobrepasa, en su distribución hacia el sur, la barrera natural que representa el río Guadalquivir, el cual cons- tituye, al mismo tiempo, el límite septentrional de progresión geográfica de Trichia martigena. ABSTRACT Because of conchological similarities a number of terrestrial snails collected in the south of the Iberian Peninsula has traditionally been identified as Ponentina subvirescens (Bellamy, 1839). The present paper, however, describes the genital anatomy of these specimens and shows that the species involved must be assigned to the genus Trichia Hartmann, 1840. After a scru- tiny of the relevant literatura it is furthermore concluded that the epitheton specificum marti- gena (as in Helix martigena Férussac, 1832) must be aplied to this species. According to lite- rature data and field observations by the authors, it appears that true Ponentina subvirescens does not occur south of the Guadalquivir River, while for Trichia martigena this river repre- sents the northernmost distributional limit. PALABRAS CLAVE: Hygromiidae, Trichia martigena, Ponentina subvirescens, taxonomía, anatomía, distribución geográfica. KEY WORDS: Hygromiidae, Trichia martigena, Ponentina subvirescens, taxonomy, anatomy, geographic range. INTRODUCCIÓN Helix martigena es mencionada por maux Mollusques: Tabl. Fam. Limaçons: 38) primera vez en la literatura por FÉRUS- con la única referencia de su localización SAC (1821, Tableaux systématiques des Ani- geográfica: “Les montagnes de Ronda en * Dpto. de Fisiología y Biología Animal, Facultad de Biología, Universidad de Sevilla. Avda. Reina Mercedes, 6. 41012 Sevilla (España). 21 Iberus, 17 (1), 1999 Andalousie, sur le champ de bataille, proximidad geográfica podrían corres- prés d’Atahate”. La publicación de esta ponder a la especie de Férussac (como obra conjuntamente a la de “Histoire na- se explica más adelante), fueron asigna- turelle générale et particulière des Mollus- das o referidas a P. subvirescens sin ques terrestres et fluviatiles” de FÉRUSSAC Y ninguna comprobación anatómica. DESHAYES (1819-1851) ha provocado que Este es el caso del material proce- la datación exacta de cada una de sus dente de la ladera Norte del Torcal de partes sea una tarea muy compleja Antequera (Málaga), no muy lejos de (SHERBORN Y WOODWARD, 1901). Del to- Atajate, que ORTIZ DE ZÁRATE Y ORTIZ DE tal de las 42 entregas publicadas por Fé- ZÁRATE (1961) identifican como Trichia russac y Deshayes, las 28 primeras co- occidentalis (Récluz, 1845) (= Ponentina rresponden a Férussac (publicadas entre subvirescens (Bellamy, 1839) de acuerdo 1819 y 1832), algunas de las cuales for- con numerosos autores, tal y como se re- man parte del primer libro mencionado, coge en ARRÉBOLA, 1995). Los autores y las restantes, desde la 29 hasta la 42 y mencionados se basaron exclusivamente última, a Deshayes (publicadas entre en caracteres conquiológicos para la ob- 1839 y 1851, tras la muerte de Férussac tención de sus resultados ya que, como en 1836). Debe constatarse que las “Ex- ellos mismos precisan, se les estropeó el plications des planches” de las 28 entre- material. De modo similar, GASULL gas efectuadas por Férussac en vida, fue- (1985) señala a H. martigena como sinó- ron descartadas para su encuadernación nima de P. subvirescens (la cita como Po- al existir unas más completas posteriores nentina ponentina (Morelet, 1845), otro de realizadas por Deshayes. Precisamente, los sinónimos de la especie de Bellamy). en la entrega XXV de la “Explication des En este caso la localidad referida coin- planches des livraisons XXII…-XXVII” cide con la anterior, lo que induce a pen- se menciona a la especie por su nombre, sar que, o bien se trata de una transcrip- al mismo tiempo que se la relaciona de ción de la información de ORTIZ DE ZÁ- manera directa con la lámina 69, fig. 4 de RATE Y ORTIZ DE ZÁRATE (1961) o bien es la “Histoire naturelle générale et particulière el resultado del estudio del mismo mate- des Mollusques terrestres et fluviatiles”. rial “estropeado” (como sucede con otras Esta entrega XXV (ó 25) está datada de especies investigadas por los tres autores 1832, como lo están desde la 22 hasta la mencionados). De cualquier forma, tam- 28, última editada por Férussac (M. A. poco Gasull advierte la realización de un Alonso Zarazaga, com. pers.). La presen- estudio anatómico. cia de parte de texto en esas entregas Un caso especial es la cita de la está testimoniada por la Bibl. Franç. del 4 subespecie boetica Ag. -Am. (Aguilar- de Agosto de 1832 (SHERBORN Y WOOD- Amat?) de Fruticicola (Trichia) occidentalis WARD, 1901). (= P. subvirescens Bellamy), localizada Más adelante, en el vol. 1 (pág. 69) por SACCHI (1957) en la región monta- de la “Histoire naturelle…” publicado en ñosa de Sevilla y Cádiz, ya que carece 1850, Deshayes aporta una descripción de dato morfológico o anatómico alguno conquiológica bastante completa de H. y tampoco es mencionada en publicacio- martigena. Otras indicaciones bibliográ- nes posteriores (PUENTE, 1994, ARRÉ- ficas sobre esta especie, es decir las BOLA, 1995). publicadas por GRAELLS (1846), PFEIFFER La información publicada por (1848), HIDALGO (1875), SERVAIN (1880) y MANGA (1980) y RAVEN (1984) es igual- TAYLOR (1916), no aportan nuevos datos mente una recopilación de datos prece- ya que se tratan de meras reproduccio- dentes. No así la de PUENTE (1994), cu- nes de la cita original. yas citas de P. subvirescens corresponden Con posterioridad, todos los autores a una concha y a un ejemplar vivo pro- consideraron a H. martigena como sinó- cedentes del sur de Cádiz. Sin embargo, nima de Ponentina subvirescens (Bellamy, tampoco en esta ocasión se investigó la 1839) y, en consecuencia, todas las citas anatomía del sistema reproductor al ser que al menos por consideraciones de requerido el cuerpo del animal captu- 22 ARRÉBOLA Y GARCÍA: Redescripción de Helix martigena y su adscripción al género Trichia rado para otro tipo de estudio (A. sistema reproductor que nada tiene que Puente, com. pers.). De acuerdo con esta ver con el característico de Ponentina. autora, un examen posterior de las dos Tomando como base los datos conquio- conchas evidenció ciertas diferencias en lógicos, anatómicos y de distribución relación a las de P. subvirescens. geográfica de estos ejemplares, además Una serie de ejemplares recogidos en de las consideraciones hasta aquí el Sur de la Península Ibérica, cuya expuestas, se propone redescribir y con- concha concuerda con el patrón de firmar la validez taxonómica de Helix variabilidad conquiológica tradicional- martigena Férussac, 1832, así como su mente asignado a Ponentina subvirescens inclusión en el género Trichia Hartmann, (Bellamy), han demostrado presentar un 1840. RESULTADOS Trichia martigena (Férussac, 1832) (Figs. 1, 2, 4-9) Helix martigena Férussac, 1832; en Férussac y Deshayes, 1819-1851, Hist. nat. gen. et parti. Moll. ter. et fluv., 3: lám. 69, fig. 4, nominada en “Explication des planches des livraisons XXII-XXVII”, pág. iij, descartada en la encuadernación final [Locus typicus: “Les montagnes de Ronda en Andalousie, sur le champ de bataille, prés d’Atahate”]. Helix martigena Férussac; Férussac, 1821, Tabl.syst. des Ani. moll.: 38 [Les montagnes de Ronda en Andalousie, sur le champ de bataille, prés d’Atahate (TF95)] Helix martigena Férussac; Férussac y Deshayes, 1820-51, Hist. nat. gén. et parti. Moll. ter. et fluv.: 69 [Les montagnes de Ronda, sur le champ de bataille d’Atahate (TF95)] Helix martigena Férussac; Pfeiffer, 1848, Monog. helic. viv., sis. desc. syst. cri. omn. hu. fam. ger. spec. ho. cogn., 1: 365 [L’Andalousies, sur les montagnes de Ronda] Helix martigena Férussac; Hidalgo, 1875-84, Cat. icono. des. mol. ter. Esp., Port. y Bal.: 200 [Monta- ñas de Ronda, cerca de Atajate (TF95)] Helix martigena Férussac; Servain, 1880, Étu. moll. recu. Esp. et Port.: 56 [Montagnes de la Ronda, entre Cadix et Málaga] Helix martigena Férussac; Taylor, 1916, Mon. Brit. land and fresh. Moll., 22: 195 [Andalucía] Fruticicola (Trichia) occidentalis ssp. boetica Ag. -Am.; Sacchi, 1957, Pub. Ins. Bio. Apl., Bar., 25: 21 [regioni montuose tra Siviglia e Cádice (?)] Trichia (Ponentina) occidentalis (Récluz); Ortiz de Zárate y Ortiz de Zárate, 1961, Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat., 59: 179 [Atajate (TF95), Sierra del Torcal de Antequera (UF69)] Ponentina ponentina (Morelet); Manga, 1980, Comu. Pri. Con. Nac. Malac.: 41 [Málaga] Ponentina ponentina (Morelet); Raven, 1984, Basteria, 48: 19: [Málaga] Ponentina ponentina (Morelet); Gasull, 1985, Misc. Zool., 9: 138 [Atajate (TF95), Ladera norte de la Sierra del Torcal de Antequera (UF69)] Ponentina subvirescens (Bellamy); Puente, 1994, Est. tax. biog. superf. Hel. Raf., 1817 (Gast.: Pul.: Styl.) Pen. Ibé. Is. Bal.: 660 [Algeciras, albergue (TE79), El Pelayo (TE79)] Material estudiado: Sevilla: Cortijo Higueralejo (1ej/3c), 27.10.91, 30STF6395, 0-200 m. Sierra de Montellano (2c), 04.04.91, 30STF7297, 200-400 m. Cádiz: El Bosque: río Tavizna (1ej juv.), 30.05.91, 30STF7767, 200-400 m. Cortijo de Ahojiz, ctra. 440 a Los Barrios (2ej, 1juv. /3c), 05.02.90, 30STF7010, 0-200 m. Facinas (1ej juv. /3c), 05. 02.