Análisis De Las Propuestas De Enmienda a Los Apéndices De CITES De UICN/TRAFFIC Para La Decimocuarta Reunión De La Conferencia De Las Partes De CITES
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Análisis de las Propuestas de Enmienda a los Apéndices de CITES de UICN/TRAFFIC para la Decimocuarta Reunión de la Conferencia de las Partes de CITES La Haya, Países Bajos 3–15 junio 2007 Preparados por el programa de las especies de la UICN y la Comisión de Supervivencia de las Especies de la UICN y TRAFFIC ANÁLISIS Análisis de las Propuestas de Enmienda a los Apéndices de CITES de UICN/TRAFFIC para la Decimocuarta Reunión de la Conferencia de las Partes de CITES La Haya, Países Bajos 3–15 junio 2007 Preparados por el Programa de Especies de la UICN y la Comisión de Supervivencia de l as Especies de la UICN y TRAFFIC La elaboración de los Análisis de las Propuestas de Enmienda a los Apéndices de CITES de UICN/TRAFFIC 2007 ha sido posible gracias al apoyo de los organismos siguientes: Comisión Europea Ministerio de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria, Departamento de Naturaleza, Países Bajos Ministère de l'écologie et du développement durable, Direction de la nature et des paysages, Francia Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General para la Biodiversidad, España Office vétérinaire fédéral, Suiza Ministero dell’Ambiente e della Tutela del Territorio, Direzione Protezione della Natura, Italia Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear, Alemania Department for Environment, Food and Rural Affairs (DEFRA), Reino Unido Ministerio de Medio Ambiente, Agencia de Bosques y Naturaleza, Dinamarca Ministerio de Agricultura, Silvicultura, Medio Ambiente y Gestión del Agua, División para la Conservación de la Naturaleza y la Protección de las Especies, Austria La UICN - Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN, en inglés) es una organización formada por Estados, organismos gubernamentales y una gran variedad de organizaciones no gubernamentales, reunidas en una asociación única a escala mundial con más de 1.000 miembros en unos 181 países. La UICN tiene por misión influenciar, alentar y ayudar a las sociedades del mundo entero a conservar la integridad y la diversidad de la naturaleza, y asegurar que todo uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible. La UICN contribuye a aumentar aún más la capacidad de sus miembros, redes y asociados, a la par que apoya alianzas mundiales para salvaguardar los recursos naturales a escala local, regional y mundial. La Comisión de Supervivencia de las Especies (CSE, en inglés SSC) es la mayor de las seis comisiones voluntarias de la UICN. Está formada por unos 7.000 científicos, investigadores de campo, funcionarios gubernamentales y figuras prominentes en el campo de la conservación. Gracias a sus miembros, la CSE constituye una fuente de información sin igual sobre la conservación de la biodiversidad. Los miembros de la CSE proporcionan asesoramiento técnico y científico a proyectos de conservación en todo el mundo así como a gobiernos, convenios internacionales y organismos dedicados a la conservación. A través del Programa de Especies, aportan información esencial para el desarrollo de productos e instrumentos para la conservación tales como la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. La CSE funcional principalmente a través de más de cien Grupos de Especialistas, algunos de los cuales se ocupan de problemas de conservación relativos a determinados grupos de especies de flora y fauna, mientras que otros se concentran en cuestiones temáticas tales como la reintroducción de especies en su antiguo hábitat o la salud de las especies silvestres. TRAFFIC, la red para la vigilancia del comercio de especies silvestres, tiene como objetivo garantizar que el comercio de especies silvestres no suponga una amenaza para la conservación de la naturaleza. TRAFFIC es un programa conjunto de la UICN - Unión Mundial para la Naturaleza y WWF, la organización mundial para la conservación. Cita: UICN y TRAFFIC (2007). Análisis de las Propuestas de Enmienda a los Apéndices de CITES de UICN/TRAFFIC. Preparados por el Programa de Especies de la UICN y TRAFFIC para la Decimocuarta reunión de la Conferencia de las Partes de CITES. UICN - Unión Mundial para la Naturaleza. Gland, Suiza. Las designaciones de entidades geográficas de este documento y la presentación del material no implican la expresión de opinión alguna por parte de la UICN o de TRAFFIC en relación a la situación jurídica de ningún país de la región o de sus autoridades, o en relación a la demarcación de sus fronteras o límites. i INTRODUCCIÓN Para que CITES (la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) pueda seguir siendo un instrumento creíble para la conservación de las especies que son objeto de comercio, las decisiones de las Partes deben estar basadas en los mejores datos científicos y técnicos disponibles. Reconociendo lo anterior, la UICN y TRAFFIC han acometido la elaboración de análisis técnicos de las propuestas de enmienda a los Apéndices de CITES. El Programa de Especies de la UICN ha recabado información sobre la situación y biología de las especies a partir de su red de Grupos de Especialistas y de la comunidad científica en general, mientras que TRAFFIC se ha concentrado en el análisis de los componentes de las propuestas relativos al comercio y la utilización de las especies, empleando sus propias fuentes de información y redes de expertos. El documento resultante reúne un amplio espectro de conocimientos, que confiamos sea de utilidad en la discusión sobre las propuestas. Los Análisis arriba mencionados tienen el objetivo de proporcionar una evaluación lo más objetiva posible de cada propuesta en relación con las disposiciones de la Convención relativas a los criterios de inclusión desarrollados en la Resolución Conf. 9.24 (Rev CoP13) y en otras Resoluciones y Decisiones. El examen de cada propuesta se compone de una sección de resumen y un texto justificativo más detallado. En la sección del resumen se presenta una síntesis de la información disponible y, en un párrafo aparte, un análisis específico en el que se estudia si se puede considerar que la propuesta cumple o no los criterios pertinentes de la Resolución Conf. 9.24 (Rev CoP13). En los casos particularmente relevantes, se realizan observaciones sobre cuestiones de cumplimiento. El texto justificativo más detallado se presenta en forma de tabla. Las tablas están diseñadas para concentrar la atención sobre los criterios biológicos y comerciales y las medidas cautelares que figuran en la Resolución Conf. 9.24 (Rev CoP13). El texto de la columna de la izquierda procede de la justificación de la propuesta aportada por el autor o los autores de la propuesta en cuestión. La columna de la derecha contiene comentarios, observaciones e información adicional obtenidos durante el proceso de examen. El método de preparación de los Análisis ha sido similar al que se empleó con éxito en la elaboración de los Análisis para la anterior Conferencia de las Partes (CdP13). Tras finalizar el plazo para la presentación de las propuestas de enmienda por las Partes (el 4 de enero de 2007), el equipo encargado del examen recopiló la información disponible para preparar un primer borrador de examen. Estos borradores, junto con una serie de preguntas y aclaraciones adicionales, fueron enviados a distintos revisores para recibir sus comentarios, y sus respuestas fueron recopiladas en el documento final. Para satisfacer la necesidad de las Partes de recibir información con suficiente antelación antes de la CdP, los informes se concluyeron y se hicieron disponibles en Internet el 30 de marzo de 2007. Las secciones de resumen se están distribuyendo extensamente con el fin de llegar a un público lo más amplio posible. El material de referencia estará disponible por separado en Internet y mediante correo electrónico. Los Análisis están elaborados con la idea de resaltar información relevante sobre la cual las Partes puedan basar sus juicios, y no pretenden ser exhaustivos. Es posible que haya omisiones y diferencias de interpretación en un documento recopilado sobre una gran variedad de especies y con fuertes restricciones de tiempo. No obstante, hemos intentado garantizar que el documento esté basado en hechos y sea objetivo. Tratar de reflejar las respuestas de los revisores de una manera equilibrada puede constituir un desafío, particularmente cuando se manifiestan opiniones fuertes y la información presentada es de calidad variable, y no siempre ha sido posible proporcionar un panorama de consenso. Las limitaciones de tiempo han impedido que la mayor parte de los revisores hayan podido ver el producto antes de su publicación. Los recopiladores asumen la total responsabilidad por cualquier error de representación. Como anexo a este documento se incluyen un resumen de los criterios de inclusión en los Apéndices de CITES y las Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN. Es necesario destacar que las orientaciones numéricas de la Resolución Conf. 9.24 (Rev CoP13) en su Anexo 5 no son umbrales y pueden no ser apropiadas para todas las especies. Se proporcionan referencias de las fuentes en la medida de lo posible; en algunos casos, dichas fuentes han sido consultadas directamente; en otros, las mismas han sido citadas por los revisores para apoyar sus declaraciones. En los casos en los que la información no contiene una referencia, se debe suponer que la fuente es la UICN o TRAFFIC. Las evaluaciones expresadas en esta publicación no reflejan las de la UICN o de TRAFFIC, ni las de los revisores como grupo. Los datos sobre comercio CITES (CITES Trade Data, en inglés) hacen referencia a los datos procedentes de los Informes Anuales de CITES proporcionados por las Partes y gestionados por UNEP-WCMC. En los casos en los que la información procede de las estadísticas oficiales sobre comercio de un determinado país, esto queda reflejado. ii AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS Muchas personas e instituciones han contribuido al examen de las propuestas de enmienda a los Apéndices de CITES y a la recopilación de los presentes Análisis.