OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO

La Ministra de Fomento visitó el tramo Segovia-Valdestillas

Las obras de Alta Velocidad Madrid- Segovia- ya están al 76% de ejecución

rensa • La línea, que permitirá la comunicación ferroviaria entre el centro y el norte peninsular, entrará en servicio en 2007. p • Las obras tienen un coste estimado de 3.766 M€.

• El cambiador de anchos dual de Valdestillas facilitará la conexión de la LAV con la de ancho ibérico Madrid-Irún.

Madrid, 25 de octubre de 2006 (Ministerio de Fomento).

La Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, visitó hoy las obras del tramo Segovia-Valdestillas correspondiente a la Línea de Alta Nota de Velocidad (LAV) Madrid-Segovia-Valladolid. La puesta en servicio de la línea, cuyas obras ya superan el 76 % del nivel de ejecución, está prevista para 2007.

El coste total estimado de esta línea de alta velocidad asciende a 3.766 millones de euros, inversión que se enmarca en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) elaborado por el Ministerio de Fomento. Asimismo, forma parte del Eje Atlántico Ferroviario europeo, y es también considerado por la Unión Europea como uno de los 14 proyectos prioritarios en materia de transporte para los próximos años.

Tramo Perogordo (Segovia)- (Valladolid)

Magdalena Álvarez, acompañada del Presidente de Adif, Antonio González Marín, recorrió un total de 83 kilómetros de esta nueva línea de alta velocidad, concretamente desde el viaducto de Perogordo (Segovia) a Matapozuelos (Valladolid).

CORREO ELECTRÓNICO Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID [email protected] TEL: 91 597 81 71 / 81 72 [email protected] FAX: 91 597 85 03 / 85 04 Página 1 de 6 www.fomento.es

OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO

Este trayecto recorre los términos municipales de Segovia, Valverde de

Majano, Garcillán, Anaya, Santa María la Real de Nieva (pedanías de Tabladillo y Pascuales), Ortigosa del Pestaño, Nieva, Nava de la Asunción, Ciruelos de Coca y Fuente de Santa Cruz, todos ellos municipios pertenecientes a la provincia de Segovia. El trazado también transcurre por las localidades vallisoletanas de Fuente Olmedo, , Olmedo, Hornillos, Matapozuelos y Valdestillas.

rensa LAV Madrid-Segovia-Valladolid

p Las obras de la LAV Madrid-Segovia-Valladolid pertenecen al Nuevo Acceso Ferroviario al Norte y Noroeste de España y están siendo ejecutadas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento.

Esta línea de Alta Velocidad beneficiará a una amplia zona de influencia que representa más del 30 % del los índices nacionales de población y superficie. Mejorará el sistema de transporte interregional, vertebrando la Comunidad Autónoma de Castilla y León e impulsando el desarrollo socioeconómico y la competitividad empresarial. Nota de Entre las ventajas que aportará su puesta en servicio destacan la disminución de la distancia de recorrido entre Madrid y Valladolid en 68,5 kilómetros, pasando de los 248 actuales a 179,5 kilómetros. Además, incrementará la seguridad mediante el uso de tecnologías punta en los sistemas de conducción automática de trenes y la ausencia de pasos a nivel a lo largo de todo el recorrido.

CORREO ELECTRÓNICO Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID [email protected] TEL: 91 597 81 71 / 81 72 [email protected] FAX: 91 597 85 03 / 85 04 Página 2 de 6 www.fomento.es

OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO

ANEXO

Características de la infraestructura

El tramo Segovia-Valdestillas tiene una longitud de 88,8 km y en él se adopta un radio mínimo normal de 6.472 m. Debido a las características propias de la orografía del tramo las pendientes son muy suaves. rensa

p El trazado comienza en el punto kilométrico 9 de la línea actual Segovia-. Al principio sigue el corredor de la carretera C-605 hasta Santa María la Real de Nieva, donde se superpone a la línea Segovia-Medina. Tras la variante de Olmedo, al sureste de la ciudad, el trazado gira hacia el norte conectando con la línea Madrid-Hendaya a la altura de Valdestillas (punto kilométrico 227). Desde aquí el trazado continúa en dirección norte hasta la ciudad de Valladolid.

El tramo cuenta con un total de 6 viaductos, 2 túneles y 1 puente. Para su realización ha sido necesaria la construcción de 34 pasos inferiores Nota de y 33 pasos superiores. Asimismo, existen dos Puestos de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET), en Garcillán y Olmedo, y un Puesto de Banalización (PB) en Nava de la Asunción.

Características de la superestructura

Vía: - Carril de 60 kg/m de tipo UIC. - Traviesas de hormigón monobloque de tipo Al-99. - Aparatos de vía (desvíos, escapes, aparatos de dilatación, ...)

Electrificación: - Catenaria de 2x25 kV en corriente alterna. - Subestaciones eléctricas en Segovia y Olmedo. - Centros de autotransformación situados cada 10 km.

Sistemas de seguridad y comunicaciones: - ERTMS y ASFA. CORREO ELECTRÓNICO Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID [email protected] TEL: 91 597 81 71 / 81 72 [email protected] FAX: 91 597 85 03 / 85 04 Página 3 de 6 www.fomento.es

OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO

- Enclavamientos electrónicos situados en edificios técnicos

construidos en Segovia, Garcillán, Nava de la Asunción, Olmedo y Hornillos. - Telecomunicaciones fijas. - Telecomunicaciones móviles GSM-R. - Detección y seguridad: caída de objetos, objetos arrastrados, incendio, meteorológicos, cajas calientes, de flujo de aire en túnel, de impacto vertical y dinámicos de pantógrafo. rensa - Integración de todos los sistemas en el Centro de Regulación y

p Control de Atocha.

Varios: - Cambiador de anchos dual de Valdestillas.

Actuaciones medioambientales

Las obras de construcción de la LAV cumplen las prescripciones de la Declaración de Impacto Ambiental y de la Red Natura 2000, habiéndose mantenido contactos permanentes con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y con la Sociedad Nota de Española de Ornitología (SEO).

Entre las principales actuaciones medioambientales cabe destacar las siguientes:

- Relacionadas con la fauna existente: protección del conejo de monte y de la avutarda. La recuperación del conejo de monte se basa en la puesta en marcha de una actividad de recuperación de la biodiversidad local, con fines ecológicos, didácticos y demostrativos, con la instalación de majanos en las embocaduras de las obras de drenaje, rampas de escape de hormigón o de traviesas de madera y portillos de escape. En el caso de la avutarda, Adif ha instalado caballones para que puedan levantar el vuelo, ya que es un ave que anda, salta o corre con facilidad, si bien su vuelo, inicialmente, es torpe.

- Tratamientos de integración paisajística mediante hidrosiembras. Este sistema se utiliza para sembrar en lugares CORREO ELECTRÓNICO Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID [email protected] TEL: 91 597 81 71 / 81 72 [email protected] FAX: 91 597 85 03 / 85 04 Página 4 de 6 www.fomento.es

OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO

donde la siembra convencional no es posible, ya sea por la

inclinación del terreno o la dificultad del mismo. La hidrosiembra también se realiza para controlar la erosión del terreno debida principalmente a la escorrentía superficial, al impacto de las gotas de lluvia y la erosión eólica.

- Instalación de mantas de fibra de coco. Se trata de un material de origen vegetal (derivados de productos orgánicos) que rensa favorecen el desarrollo de vegetación mediante el aporte de

p materia orgánica al suelo tras su descomposición. Estas mantas están fabricadas a partir de fibras naturales de paja, heno y coco, entrecosidas con mallas de polipropileno fotodegradable, de manera que se puede conseguir aumentar la humedad del terreno en zonas donde no hay posibilidad de riego y el índice pluviométrico es bajo.

- Puntos de paso de fauna: utilizando la experiencia adquirida en el trabajo de evaluación de la eficacia de los pasos de fauna destinados a paliar el efecto barrera ocasionado por las infraestructuras lineales de transporte de alta capacidad, se han Nota de construido varios pasos de fauna, entre ellos dos pasos superiores protegidos con tierra vegetal, valla de cañizo y madera. Además, se han aprovechado pasos superiores e inferiores destinados a la restitución de servidumbres, así como obras de drenaje en las que se han adoptado medidas encaminadas a favorecer el paso de fauna.

- Instalación de pantallas antirruido con el objetivo de minimizar la afección acústica en el entorno, especialmente en zonas sensibles.

Infraestructuras singulares

Viaducto de Perogordo: - Tiene una longitud de 798 m y está situado en el tramo Segovia- Garcillán, concretamente sobre la carretera N-110, el Cordel de Paredones y el antiguo ferrocarril Segovia-Medina del Campo.

CORREO ELECTRÓNICO Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID [email protected] TEL: 91 597 81 71 / 81 72 [email protected] FAX: 91 597 85 03 / 85 04 Página 5 de 6 www.fomento.es

OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO

Viaducto río Voltoya:

- Tiene una longitud de 176 m y está situado en el tramo Coca- Ciruelos de Coca.

Túnel de Tabladillo: - Está situado en el tramo Santa María la Real de Nieva-Ortigosa del Pestaño y atraviesa el cerro del Montecillo con una montera que varía entre 12 y 50 m de altura. Su longitud total es de 2.514 rensa m, con un tramo central excavado en mina de 1.113 m y dos

p tramos extremos de túnel artificial de 697 m (lado Segovia) y 704 m (lado Valladolid). Se trata de un túnel de vía doble con una sección libre interior de 100 m2.

Cambiador de anchos dual de Valdestillas

El nuevo cambiador de anchos de Valdestillas fue adjudicado por Adif el 30 de junio de 2006, por 7,9 millones de euros y un plazo de ejecución de 10 meses. El cambiador se compone de un conjunto de instalaciones para poder realizar el cambio de ancho de los trenes dotados de ejes de ancho variable. El dispositivo permitirá la conexión Nota de de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Segovia-Valladolid con la de ancho ibérico (línea Madrid-Irún). Está formado por una nave que alberga un cambiador dual, equipado con una plataforma tipo Talgo y otra tipo Caf, que pueden alternar su posición en función de la tecnología empleada por cada tren de ancho variable, gracias a un sistema mecánico e hidráulico.

El sistema de cambiador dual se adapta a las tecnologías de cambio de ancho automático homologadas actualmente, tanto la de tipo Talgo RD como la de Caf Brava. De hecho, al dotar al cambiador de ambas tecnologías se consigue minimizar la utilización de espacio, desvíos, vías, electrificación, etc., con una importante reducción de los costes globales y del terreno necesario para su construcción. Este doble equipamiento aumenta la fiabilidad del funcionamiento de la instalación y permite absorber mayor capacidad de tráfico, evitando esperas y reduciendo los tiempos de maniobra.

CORREO ELECTRÓNICO Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID [email protected] TEL: 91 597 81 71 / 81 72 [email protected] FAX: 91 597 85 03 / 85 04 Página 6 de 6 www.fomento.es