ATLAS DE RIEGOS JOQUICINGO

2009-2012 Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Contenido

GOBIERNO DEL ESTADO DE

DR. ERUVIEL AVILA VILLEGAS GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MEXICO

LIC. ERNESTO NEMER ALVAREZ SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

LIC. SALVADOR JOSE NEME SASTRE SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA

LIC. ARTURO VILCHIS ESQUIVEL DIRECTOR GENERAL DE PROTECCION CIVIL

PROFESOR MARIANO SOLANO ORIHUELA PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE JOQUICINGO, ESTADO DE MEXICO

C. MARIA SANTA MORALES CASTRO COORDINADORA DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo

El presente documento es propiedad del Gobierno del Estado de México y del H. Ayuntamiento de Joquicingo. La información contenida en éste es de carácter oficial y restringida a la aplicación de protección civil y seguridad pública, no podrá reproducirse, almacenarse, o transmitirse de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste electrónico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia para uso personal o lucro, sin la autorización previa de la Dirección General de Protección Civil del Estado de México.

Esta información se elaboró con el apoyo de métodos automatizados y se cuenta con respaldos digitales para su consulta, los cuales forman parte del Sistema Estatal de Riesgos del Estado de México.

Solicitamos al usuario notificar cualquier error u omisión que encontrara en este documento a la Dirección General de Protección Civil del Estado de México, Av. Juárez Norte No. 206 1er piso Col. Centro , México. Teléfonos y fax: 01(722)2-13-09-26

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Contenido

CONTENIDO

PRESENTACION ...... 7 1.- EL MUNICIPIO EN EL CONTEXTO ESTATAL ...... 22 INTRODUCCION ...... 8 2.- DIVISIÓN TERRITORIAL...... 23 OBJETIVO ...... 9 3.- TOPOGRAFIA ...... 24 MARCO LEGAL ...... 9 4.- GEOLOGIA ...... 25 I.- ASPECTOS GENERALES ...... 11 5.- EDAFOLOGIA ...... 26 TOPONIMIA ...... 11 6.- HIPSOMETRIA ...... 27 UBICACION GEOGRAFICA ...... 11 7.- CLIMAS ...... 28 LÍMITES Y EXTENSION TERRITORIAL ...... 11 9.- EROSIBILIDAD ...... 29 TENENCIA DE LA TIERRA ...... 12 10.- TEMPERATURA MEDIA ANUAL ...... 30 DIVISION TERRITORIAL ...... 12 11.- PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL ...... 31 VIAS DE ACCESO ...... 13 12.- FRECUENCIA DE HELADAS ...... 32 TOPOGRAFIA E HIPSOMETRIA ...... 14 13.- FRECUENCIA DE GRANIZADAS...... 33 CLIMA ...... 14 III.- NOMENCLATOR DE LOCALIDADES ...... 35 GEOLOGIA ...... 15 IV.- DESCRIPCION Y CLASIFICACION DEL SUBSISTEMA PERTURBADOR ...... 37 EDAFOLOGÍA ...... 16 DESLIZAMIENTOS DE TIERRA ( 8 Registros ) ...... 41 USO DEL SUELO ...... 17 ZONAS SUSCEPTIBLES DE INUNDACION ( 9 Registros) ...... 44 HIDROLOGIA ...... 18 ACTIVIDAD COMERCIAL ( 12 Registros) ...... 50 POBLACIÓN ...... 18 INDUSTRIAS ( 3 Registros) ...... 54 SALUD ...... 18 ESTACIONES DE SERVICIO ( 1 REGISTRO) ...... 57 EDUCACIÓN ...... 18 TIRADEROS DE BASURA O RELLENO SANITARIO ( 1 REGISTRO) ...... 59 RELIGION ...... 19 REPORTE DE FESTIVIDADES (10 Eventos) ...... 61 AGRICULTURA Y FLORICULTURA ...... 19 V- ZONAS DE RIESGO EN EL MUNICIPIO DE JOQUICINGO ...... 63 GANADERIA ...... 19 VI.- DESCRIPCION Y CLASIFICACION DEL SUBSISTEMA AFECTABLE ...... 66

INDUSTRIA ...... 19 REGISTROS ADMINISTRATIVOS DEL SUBSISTEMA FECTABLE ...... 67 VIVIENDA ...... 20 CENTROS CULTURALES ( 5 Registros) ...... 68 TURISMO ...... 20 CENTROS RECREATIVOS ( 3 Registros) ...... 70 II.- MAPAS GENERALES ...... 22 HOSPEDAJE ( 1 Registros) ...... 72

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Contenido

INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DE REHABILITACION ( 21 Registros) ...... 74 MERCADOS, TIANGUIS Y CENTRALES DE ABASTO ( 1 Registros) ...... 81 TEMPLOS ( 13 Registros) ...... 85 VII.- DESCRIPCION Y CLASIFICACION DEL SUBSISTEMA REGULADOR ...... 89

REGISTROS ADMINISTRATIVOS DEL SUBSISTEMA REGULADOR ...... 90 CENTROS DE RESPUESTA INMEDIATA Y AUXILIO ( 2 Registro) ...... 91 INFRAESTRUCTURA BASICA Y SERCIVIO VITALES ( 2 Registros) ...... 93 INSTITUCIONES DE SALUD Y LABORATORIOS CLINICOS ( 5 Registros) ...... 95 INVENTARIO DE RECURSOS ...... 98 TELEFONOS DE EMERGENCIA ...... 98 VIII.- PLANOS DE REFERENCIA GEOGRAFICA ...... 101 CONCEPTOS Y DEFINICIONES ...... 112 FUENTES DE INFORMACION ...... 114 H. AYUNTAMIENTO DE JOQUICINGO ...... 115 COLABORADORES ...... 116

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de

USO DEL ATLAS DE RIESGOS

El contenido del presente atlas está dividido en ocho secciones; la sección II contiene mapas de información general relacionados con los temas de la sección I.

La sección VIII está compuesta por mapas municipales (MAPA 1, MAPA 2, etc.); cada mapa contiene elementos representados de forma puntual, lineal y poligonal por medio de símbolos y números que los identifican de forma única con las fichas de contenido correspondientes; dicho número se denomina consecutivo y se encuentra ubicado en la parte superior derecha de cada una de las fichas, para localizar elementos a partir de la ficha, refiérase al recuadro Mapa, el cual contiene el número del mapa en que se localiza el elemento en cuestión.

Ejemplo:

No. CONSECUTIVOS No. MAPA

Municipio: TLALMANALCO 021 Número consecutivo 10 023 Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos NO. Fecha de la información: 01/09/2011 Escolaridad: PRIMARIA Nombre: MELCHOR OCAMPO DE MAPA

Localidad: PUEBLO NUEVO 003 Tipo: PUBLICA Nivel: BASICO Clave Localidad Clave del centro de trabajo (CCT): 15DPR2237X Categoria: ESCUELA Sublocalidad: S/I S/I Responsable: PROFRA ESTRADA GARCIA ERNILDA NO. Clave Sublocalidad CONSECUTIVO Turno: VESPERTINO Categoría Administrativa: S/I Horario: 13:30 A 18:00 Aulas: 13 Dirección: JUSTO SIERRA #4 ENTRE NIÑO PERDIDO Y Alumnos: 195 MAGDALENA Docentes: 13 Personal 1 diverso: Número de internos 0 Teléfonos: 01 5979754565 CP:56720 Instalaciones con OFICINA, 2 BODEGAS, SANITARIOS, AULA DE COMPUTO las que cuenta:

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Contenido

PRESENTACION

En estos tiempos la ciudadanía exige que su gobierno actúe con gran honestidad, Por tal motivo y dando cumplimiento al principal objetivo de protección civil que es la responsabilidad y eficiencia en el cumplimiento de atender con oportunidad las salvaguarda de la integridad física de las personas, sus bienes y su entorno, el H. necesidades de la población. Ello implica, por consiguiente, la obligación primaria de Ayuntamiento de Joquicingo, a través de la Unidad Municipal de Protección Civil, en proteger la vida, la propiedad y los derechos de todos los individuos así como de su coordinación con la Dirección General de Protección Civil del Estado elaboraron el entorno. presente documento denominado “Atlas de Riesgos Joquicingo”, dicho documento ha sido consolidado con la valiosa participación de las diversas unidades administrativas En la actualidad es necesario que la sociedad adquiera una conciencia y educación en del municipio. La existencia de éste, como instrumento consultivo superior en la materia, materia de protección civil, que estimule conductas de autoprotección y prevención; así constituye el elemento efectivo para sentar las bases que servirán en la prevención de como capacidad de actuación ante calamidades de origen natural o antropogénicos, los riesgos a los que la comunidad está expuesta. para evitarlas y enfrentarlas con el menor daño posible. El Atlas de Riesgos es una herramienta que integra información cartográfica y En situaciones de emergencia, es imprescindible que las autoridades cuenten con un estadística, útil en la elaboración de planes de prevención y auxilio, oportuna toma de instrumento que integre información necesaria para dar respuesta a las demandas de decisiones en caso de desastre, así como auxiliar en la integración de otro tipo de seguridad colectiva ante la existencia de riesgos. trabajos encaminados al desarrollo municipal, procuración de justicia y seguridad pública. La significación y trascendencia que la Protección Civil tiene en nuestros días, hace necesaria la existencia de un documento que represente geográficamente los diferentes riesgos, donde se puedan analizar y evaluar las zonas vulnerables dentro del municipio.

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Introducción

INTRODUCCION Desde los albores de la historia, el hombre ha sido víctima constante de las inclemencias del tiempo, de la transformación y modelado de la corteza terrestre, así como de  Descripción y clasificación del Subsistema Perturbador, se describen los diferentes conflictos de la integración misma de la sociedad; diferentes estrategias a tenido que agentes perturbadores de origen natural y antrópogénico, en esta sección se han implementar para controlar o minimizar todos los efectos que pongan en riesgo su integrado también los registros administrativos. estabilidad.  Zonas de Riesgo en el Municipio, resumen de todos aquellos elementos Actualmente diversos países han instituido programas de protección y ayuda ciudadana generadores de riesgo y su distribución dentro del municipio, así como algunas probando eficiencia gracias a la respuesta cotidiana y eficiente de la población y las medidas de solución. autoridades.  Descripción y clasificación del Subsistema Afectable, contiene de manera general La salvaguardia de la persona y la sociedad, así como sus bienes y entorno ante la que es el subsistema afectable, y bajo situaciones de riesgo quien lo conforma; se eventualidad de un desastre, es el objetivo básico de Sistema Estatal de Protección Civil. han integrado también los registros administrativos. Por esto, es necesario la coordinación permanente y precisa de la voluntad común y  Descripción y clasificación del Subsistema Regulador, descripción del subsistema, espíritu de colaboración entre diversos participantes en este sistema. La solidaridad y la así como los registros administrativos que lo conforman, se encuentra también un ayuda mutua son indispensables, no solamente al ocurrir una situación crítica, se hace inventario de recursos y directorios de emergencia. necesaria también, para establecer los mecanismos de prevención y preparación  Finalmente se presenta la cartografía municipal donde se representan los adecuados que permitan reducir o mitigar en lo posible los efectos de cualquier elementos generadores de riesgo y los vulnerables al mismo. fenómeno destructivo. Este documento debe considerarse como un instrumento operativo y funcional, para El presente documento fue integrado en base al Cuaderno para el levantamiento de que en coordinación pueblo y gobierno, hagan frente común de manera conciente y Información en la Elaboración de Atlas de Riesgos Municipales, información cartográfica, racional a los efectos de los agentes generadores de riesgo. así como las metodologías y lineamientos establecidos por el departamento de Geoprocesamiento y Base de Datos de la Dirección General de Protección Civil, estructurado de la siguiente manera:

 Aspectos Generales del Municipio; esta sección la integran aquellos datos de referencia y estadísticos como toponimia, ubicación geográfica, limites y extensión territorial, tenencia de la tierra, división territorial, vías de acceso, topografía e hipsometría, climas, geología, edafología, uso del suelo, hidrología, población salud, religión, agricultura, ganadería, industria, vivienda, y turismo.

 La sección de Aspectos Generales esta reforzada por los mapas generales, mostrando así un panorama general del municipio.

 Nomenclátor de Localidades, listado de nombres oficiales de localidades que integran el territorio municipal.

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México

H. Ayuntamiento de Joquicingo

OBJETIVO El 6 de junio del año 2012 se publicó la Ley General de Protección Civil y en el artículo Desarrollar y operar el Atlas de Riesgos Municipal, mediante la identificación, análisis, 19, fracción XXII, establece que el CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de evaluación e integración de información de los sitios que históricamente han sido Desastres) supervisará la realización y actualización del Atlas Nacional de Riesgos, así afectados por eventos catastróficos o aquellos que pueden representar riesgos para los como los correspondientes a las entidades federativas, municipios y delegaciones. habitantes, tomando en cuenta los factores naturales, y los derivados de la propia La Ley Orgánica Municipal del Estado de México, en su capítulo sexto Artículo 81 actividad del hombre, por su organización social; e integrando la información de los menciona que: cuerpos de respuesta a emergencias así como de los sistemas de prevención, Cada ayuntamiento constituirá un consejo municipal de protección civil, que alertamiento y auxilio, con el fin primario de salvaguardar la integridad física de las encabezará el presidente municipal, con funciones de órgano de consulta y personas ante situaciones de emergencia local o regional. participación de los sectores público, social y privado para la prevención y adopción MARCO LEGAL de acuerdos, así como la ejecución en general, de todas las acciones necesarias para la El sistema de Protección Civil nace a partir de los sismos del 19 y 20 de septiembre de atención inmediata y eficaz de los asuntos relacionados con situaciones de 1985. Los cuantiosos daños y dolorosos resultados de estos eventos en diversas emergencia, desastre, o calamidad que afecten a la población. ciudades de la entidad federativa, en especial en la ciudad de México; hicieron patente la necesidad de perfeccionar los dispositivos y de reforzar los planes y programas en Son atribuciones de los Consejos Municipales de Protección Civil: materia de Protección Civil y de difundir esta cultura entre autoridades y sociedad, para Identificar en un Atlas de Riesgos Municipal los sitios que por sus características que en caso de siniestro la respuesta sea rápida y eficiente. específicas puedan ser escenarios de situaciones de emergencia, desastres o El 9 de octubre del mismo año, el Presidente de la República acordó la creación de la calamidad; dicho documento deberá publicarse en la Gaceta Municipal durante el Comisión Nacional de Reconstrucción, con el fin de dirigir adecuadamente las acciones primer año de gestión de cada ayuntamiento. de auxilio a la población. Formular en coordinación con las autoridades estatales de la materia, planes El 29 de noviembre de 1985, nace el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC); operativos para prevenir riesgos, auxiliar y proteger a la población y reestablecer la que se constituye en un conjunto orgánico y articulado de estructuras y relaciones normalidad, con la oportunidad y eficacia debidas, en caso de desastre. funcionales de métodos y procedimientos del sector público, grupos privados y sociales; con el fin de ejecutar acciones de común acuerdo destinadas a la protección y salvaguarda de los ciudadanos contra peligros y riesgos que se presentan en la eventualidad de un desastre.

El 1 de febrero de 1994 se aprobó la ley de Protección Civil del Estado de México, misma que actualmente está derogada y es suplida por el libro sexto del Código Administrativo del Estado de México, publicada en la gaceta de gobierno el 13 de diciembre del 2001 y que entró en vigor el 13 de marzo del 2002; la cual tiene por objeto regular las acciones de Protección Civil en el Estado de México

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Aspectos Generales

SECCIÓN I ASPECTOS GENERALES

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Aspectos Generales

I.- ASPECTOS GENERALES

TOPONIMIA UBICACION GEOGRAFICA Son símbolos representativos del municipio, el nombre y su Toponimia. Se halla El Municipio de Joquicingo se localiza en la porción sur del Estado de México y colinda registrado en el códice mendocino y en la lámina 33 de La matricula de tributos de con el municipio de al norte; con Tenancingo al sur; con al este y Moctezuma, está integrado con dos ideogramas: con al oeste, contando con las siguientes coordenadas geográficas Tzintli, diminutivo representado con medio cuerpo en posición genupectoral, con las extremas: rodillas flexionadas mostrando el trasero faulonor y una mancha de Polvo en forma de  Latitud norte 19º 00’ 01”. remolino cubriendo el tronco y la cabeza inclinada hacia el Piso para indicar posesión.  Latitud norte 19º 18’ 35”.  Longitud oeste 99º 27’ 48”.  Longitud oeste 99º 33’ 48”.

Jeroglífico El nombre del Municipio se deriva de la palabra Zoquitzingo, que su significado etimológico Náhuatl, se traduce como:

Zoquitl.- Barro Tzuntu.- Diminutivo Co.- Lugar

“LUGAR DONDE HAY BARRO FINO”

El municipio conserva su nombre actual de Joquicingo de León Guzmán, y sólo podrá ser cambiado por acuerdo unánime del H. Ayuntamiento en sesión de cabildo y la aprobación de la Legislatura del Estado. Ubicación en el Estado de México y forma territorial

LÍMITES Y EXTENSION TERRITORIAL

El Municipio de Joquicingo de León Guzmán cuenta con una extensión Territorial de 49,32km. Aproximadamente la cual es comprendida dentro de los límites y colindancias

reconocidas por la Secretaría General del Gobierno del Estado, y por la Legislatura Local.

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Aspectos Generales

Los límites y colindancias del Municipio de Joquicingo de León Guzmán son los siguientes: CONFIGURACIÓN POLÍTICO -TERRITORIAL  Al norte, con el Municipios de Tenango del Valle y Texcalyacac.  Al sur, con el Municipio de y Tenancingo.  Al este con el Municipio de Ocluían de Arteaga, y; LITIGIO OCUILAN  Al oeste con los Municipios de Tenango. 23% ISLA MUNICIPAL EL GUARDA SUPERFICIE 4% MUNICIPAL 73%

En tal sentido se tienen contempladas tres zonas que son:

• La superficie municipal que contiene 4,249.36 hectáreas (72.75%).

• La zona en litigio con el municipio de Ocuilan cuenta con una superficie de 1,326.53 hectáreas (22.71%).

• La Isla municipal de El Guarda con 264.68 hectáreas (4.53%).

Cabe señalar que si se considera la superficie en litigio con el municipio de Ocuilan, se tiene un total de 5,840.57.

DIVISION TERRITORIAL

El municipio para su gobierno administración y organización se divide en cuatro delegaciones, cuatro barrios y nueve parajes y una ranchería Municipios colindantes

Barrios:

TENENCIA DE LA TIERRA No. BARRIO El municipio presenta ciertas particularidades en el sentido de que tiene zonas que se 1 Primer Barrio encuentran “fuera de la superficie municipal”, pero que se tiene que contemplar su uso 2 Segundo Barrio actual para su posterior normatividad y aplicación de políticas de acuerdo a su situación. 3 Tercer Barrio 4 Cuarto Barrio

Configuración Político-territorial

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Aspectos Generales

Parajes VIAS DE ACCESO

El sistema de enlaces a través del cual se comunica el municipio de Joquicingo, se NO. PARAJE encuentra constituido por las vías de acceso que comunican a las diferentes localidades 1 La campana del municipio, así como de la región en donde se inserta.

2 La Colonia La longitud del sistema carretero del municipio está integrada por 20.90 Km., de los cuales 16 km son de tipo estatal. En este sistema no se cuenta con carreteras federales 3 El Cerrito troncales o caminos rurales revestidos.

4 El Pueblo Nuevo El sistema vial de la subregión donde se ubica el municipio de Joquicingo se encuentra 5 El Llanito integrada por vialidades troncales de corte estatal, las cuales son: carretera La Marquesa- , la carretera Tianguistenco-Jalapa, ambos ejes 6 La Huerta estructuradores tienen comunicación directa con los municipio de Tenango del Valle, 7 El Tlachichil Texcalyacac, , Almoloya del Río, Santa Cruz Atizapán localizados

8 El Puente de Santiago al norte del Joquicingo, mientras que en la parte sur se comunica directamente con los municipios de Malinalco, Tenancingo, Ixtapan de la Sal, Ocuilan, Villa Guerrero, Coatepec 9 El Rayo Harinas y Zumpahuacán.

Delegaciones Por el sur, la carretera Jajalpa-Joquicingo-Malinalco comunica de manera indirecta con las entidades federativas de Morelos y Guerrero. No. DELEGACION La integración de la cabecera municipal con el resto de los centros de población se da a 1 San Pedro Techuculco través de la carretera Jajalpa-Joquicingo-Malinalco, sin embargo por las condiciones

2 San Miguel de Ocampo naturales del terreno en donde se asienta el municipio, se puede decir que hay dificultad en cuanto a integración entre las diferentes localidades, por un lado se tiene a la 3 El Guarda de Guerrero delegación de San Pedro Techuchulco, que evidentemente tiene más relación con los  Manzana Uno municipios circunvecinos como Texcalyacac, Santiago Tianguistenco y Tenango del  Manzana Dos Valle e incluso con Toluca, a través del ramal Jajalpa-Tianguistenco.  Manzana Tres (Sur) La parte sur del municipio se encuentra comunicada a través del ramal Jajalpa- 4 Maxtleca de Galeana Joquicingo-Malinalco-Chalma y comunica troncalmente con la comunidad de San Miguel  Primera Manzana de Ocampo, en segundo término comunica con la cabecera municipal debido a que  Segunda Manzana constituye el principal eje estructurador al interior del centro de población y que más  Tercera Manzana adelante (10 kilómetros) se encuentra la localidad del Guarda de Guerrero.

Para llegar a la comunidad de Maxtleca, se accede por la carretera estatal 181 que se le conoce como la carretera El Capulín-Maxtleca-Joquicingo-Malinalco, que comunica con

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Aspectos Generales

la localidad de San Francisco Tepexoxuca, ubicada al noroeste de la cabecera municipal, occidental del Sistema Neovolcánico Transversal, donde se sitúa la Cuenca Alta del Río por el sur se comunica con las localidades de San Pedro Zictepec al noroeste de Lerma, cuyo rasgo principal es la depresión del Valle de Toluca y la prominencia Maxtleca, y con las comunidades de San Gabriel Zepayautla y San Juan Xochiaca al constituida por el Volcán Xinantecatl. sureste de Maxtleca. (Ver mapa de Topográfico)

(Ver mapa de Topográfico) CLIMA

TOPOGRAFIA E HIPSOMETRIA En el Municipio de Joquicingo predomina el clima Templado Suhúmedo con lluvias en El Municipio de Joquicingo se localiza dentro del Sistema Volcánico Transversal, dentro verano con clave C (w), cuya temperatura promedio anual es alrededor de los 14ºC, una de la subprovincia de los Lagos y Volcanes de Anáhuac, pero cerca de los límites de la máxima de 16 ºC y una mínima de 9.2ºC.

Subprovincia de las Sierras y Valles Guerrerenses que a su vez conforman la depresión del Balsas. La convergencia de estas dos subprovincias se caracteriza por tener un borde abrupto, como puede observarse en la zona de Malinalco, asimismo se encuentran mesetas, cerros aislados, lomeríos y valles.

En específico, el sistema de sierras y depresiones que existe al sur del municipio pertenece a la sierra de Ocuilan y al Monte de las Cruces y son la unión con el sistema que conforma al . Esta compleja conformación orográfica4, se refleja en el sistema de drenajes que existen en estos sistemas montañosos los cuales son básicamente dendrítico, en segundo lugar se encuentra los patrones de drenaje radial en la porción norte de la zona.

El territorio municipal presenta el 80% de sierras, lo que implica que existan elevaciones de importancia como el sistema sierras que circunda la cabecera municipal que esta conformada por los siguientes cerros: el Jagüey, el Plan, el Ocotal de Coyuntitlalli, el Tecorral, el Pedregal, el Filo, Loma Larga, Piedra Mosa (también llamado Monte de Ayala), Cuatro Cruces, la Ladera Grande Tzilitel, Escaleratitla, el cerro de Techuchulco y el Cerro del Toro.

En lo que se refiere a la altura sobre el nivel del mar, el municipio se ubica en las partes En cuanto a la precipitación promedio anual, ésta se establece en 1,143 m. La estación bajas a 2,600 msnm; entre tanto que las altitudes mayores son de 2,950 msnm en donde meteorológica más próxima se ubica en el municipio de Toluca, con clave 15-164, a los se encuentra el volcán Holotepec. 19º 17´30´´ latitud norte, y a 99º 37´50´´ longitud oeste y a una altitud de 2,638 msnm.

La geomorfología se presenta como un paisaje típicamente volcánico que refleja Con base en la información de la Comisión Nacional del Agua (CNA), y de acuerdo al heterogeneidad en lo que se refiere a las diferentes elevaciones existentes. Esta Registro Mensual de Temperatura Media en ºC, los datos de dicha estación registran en configuración de elevaciones forma la porción de transición entre el Monte de las Cruces el área una temperatura promedio anual durante el periodo 1962-1992 de 13.5ºC, así y el sistema que pertenece al Nevado de Toluca, y a su vez pertenece a la zona

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Aspectos Generales

como la temperatura del año más frío de 12.2ºC, mientras que la temperatura del año La Toba cubre 1,101.66 hectáreas (22.26%) del territorio municipal, se localiza más caluroso de 14.5ºC. principalmente al suroeste del municipio, sobre este tipo de geología se asienta la

Los datos de dicha estación, en el periodo de los años 1962–1992, registran al año de localidad de Maxtleca de Galeana; pequeñas proporciones se encuentran también al 1972 como el más caluroso, siendo los meses de abril y agosto los de mayores norte del municipio combinado a su vez con basalto en la parte central. temperaturas, que van de los 17.2 hasta los 16.3ºC, mientras que el año más frío fue en Las Andesitas son duras y se encuentran en la parte poniente y sur del municipio; se 1989, en donde, los meses de febrero y diciembre registraron 9.9 y 9.2ºC, siendo los de encuentra conjugada con suelos aluviales y tobas, entre estos tipos de suelo se temperaturas más bajas. encuentra asentada la cabecera municipal; por su parte, Maxtleca de Galeana está

(Ver mapa de Climas) asienta en rocas de tipo andesita al igual que el poblado de El Guarda de Guerrero donde además de la Toba, también existe suelo aluvial. Esta unidad geológica GEOLOGIA representa el 21.49% (1,063.69 has.) de la superficie municipal. La región en donde se localiza el municipio, se caracteriza también por extensas La Brecha Volcánica, constituye una mínima proporción, sólo el 0.12% (6.04 has.), aquí superficies planas como el Valle de Toluca y la Cuenca de México. se encuentra el volcán Holotepec. En las faldas del sistema de sierras del municipio se encuentran hondonadas y valles, A su vez se localizan tres tipos de suelo de origen geológico que son: productos de eventos volcánicos, este tipo de estrato geológico ha incidido a su vez que exista agua en abundancia a través de ojos de agua y mantos subterráneos. Aluvión; son depósitos de aluviales y algunos coaluviales, la superficie que representan es de 522.73 has. (10.56%), la constitución básica es de arcillas, limos, arenas y gravas no Las rocas ígneas que forman los pedregales de Techuchulco que son terrenos cuyo consolidadas, reflejo de climas más húmedos, lo que refleja que, son suelos con alta origen es con base a lava y espuma que llenaron los valles con manantiales, ojos de permeabilidad. agua, en la parte norte del municipio existen sedimentos producto de la descomposición y del acarreo de materiales, que se extienden hasta Almoloya del Río y la Cuenca del Esta superficie tiene configuración de abanicos aluviales, aparece como relleno de valles Lerma. fluviales y forma planicies aluviales. Se encuentra principalmente a lo largo del municipio, específicamente a la altura de la Cabecera Municipal de este a oeste, una Las unidades litológicas existentes en el municipio, todas corresponden a las rocas pequeña porción se encuentra en el asentamiento del Guarda de Guerrero, y al norte del ígneas, que son producto de las emanaciones de lava del interior de la tierra y que no municipio en donde se ubican las comunidades de San Pedro Techuchulco y en San han sido objeto de cambios significativos en su estructura química y física, para el caso Miguel de Ocampo. específico de Joquicingo, se localizan Andesitas del periodo terciario superior, cuya composición básica es de origen basáltico. Lacustre, se encuentra situado en lo que era el antiguo lago de Chignahuapan, tiene constitución pantanosa. Los basaltos constituyen la primera unidad litológica más importante de Joquicingo, ya que representan el 37.3% (1,846.02 has.) de la superficie municipal, la localización Residual, sólo corresponde al 0.53% (24.63 has.) de la superficie municipal se ubica al especifica es al noreste del municipio conformando la sierra de Ocuilan, sobre esta sur de la Cabecera Municipal, son producto de la descomposición de la toba del aluvión. unidad litológica se asientan las comunidades del Guarda de Guerrero, San Pedro Dentro de las cinco localidades del municipio se encuentran algunas fallas o volcanes en Techuchulco y San Miguel de Ocampo. actividad así como fracturas en la parte oriente del municipio que no representa riesgos para la población a excepción de San Miguel de Ocampo donde al sureste de esta se aprecia una zona de deslave y a la vez constituye una parte de la sierra de Ocuilan;

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Aspectos Generales

además es hacia donde se da la tendencia de crecimiento urbano, por lo que se para la agricultura, dado que no presenta cubierta y los nutrientes necesarios para establecerán políticas de restricción del crecimiento. granos, legumbres y oleaginosas.

(Ver mapa de Geología) Los suelos Regosoles Eútricos, que constituyen el 4.05% (200.51 has.), del territorio

EDAFOLOGÍA municipal combinados con suelos Litosoles y Andosoles Húmicos y Andosoles Mólicos. La unidad predominante tiene como cualidad, el de ubicarse en las laderas del sistema En el ámbito territorial de Joquicingo, existen seis tipos de suelos, sin embargo no se de sierras del municipio, especialmente al norte Joquicingo, en donde inicia el Lago de encuentran en forma pura, dado que, la misma naturaleza orográfica de la región ha Chignahuapan. En usos agrícolas, su fertilidad está condicionada a su profundidad y al propiciado asociaciones con otro tipo de unidades edafológicas, que a continuación se hecho de que no presentan pedregosidad, y para el caso particular del municipio tienen describen: potencial para cultivarse granos y para usos forestales, el grado de erosión que pueden  Andosol Húmico + Andosol Ocrico + Andosol Mólico + Cambisol Eútrico + ser objeto es variable de acuerdo a la vegetación existente. Estos suelos no son aptos Cambisol Districo para el desarrollo urbano.

 Regosol Eútrico + Litosol + Andosol Húmico + Andosol Mólico Los suelos eútricos son ricos en cal, y esta cualidad los hace más fértiles de toda la gama  Feozem Háplico + Vertisol Pélico de los regosoles, debido a su constitución básica es con base de granulares sueltos, por  Litosol lo tanto son livianos.  Vertisol Pélico + Feozem Gleyico Los suelos asociados son el Litosol, Andosol Húmico y Andosol Molico, los dos últimos  Histosol Eútrico + Gleysol Húmico ya descritos, mientras que el primero se encuentra en mínima proporción ya que se Los suelos Andosoles Húmicos ocupan el 60.57% (2,997.93 has.) de la superficie localiza en las laderas de las sierras del Municipio de Joquicingo. municipal, se encuentran conjugados con suelos Andosoles Ocricos, Andosol Mólico, El suelo Feozem Háplico, que se localiza al noroeste del municipio, ocupan el 3.17% Cambisol Eutrico y Cambisol Districo, se encuentra en la parte sureste y suroeste del (157.25 has.), se encuentra en terrenos planos, tienen con principal cualidad de ser municipio. La aptitud para el desarrollo urbano en este tipo de suelos es baja. superficies consolidadas, son utilizados en agricultura de riego y de temporal tanto de El suelo Andosol, para el caso del Municipio, se asienta en las localidades de San Pedro granos como de legumbres, en lo que se refiere a la subunidad que es la Háplica, es Techuchulco, el Guarda de Guerrero, Maxtleca de Galeana y la Cabecera Municipal, cuya suelo que tiene alta fertilidad, son aptos tanto para la agricultura y para el desarrollo zona tiene potencial de erosión tanto por agentes aeróbicos como pluviales, en este urbano. caso se deben tomar medidas preventivas para mantener cubierta vegetal con la El suelo asociado es el Vertisol Pélico, cuyas características son de tener relativa dureza finalidad de evitar riesgos por derrumbes y deslaves. a pesar de ser suelos arcillosos, que al estar conjugados con el Feozem inhiben su En segundo término se localiza el suelo Litosol Húmico, que tiene una extensión de tendencia a la expansión y contracción. 1,170.94 hectáreas que representa el 23.66% de la superficie municipal, se ubica al este Este suelo se localiza al norte del municipio, y es la unidad más pura de las seis que del municipio en el área boscosa, este tipo de suelo tiene como condición de situarse en existen, pero representa mínima proporción con respecto a las otras unidades que se zonas, cuyas pendientes son abruptas y en las cimas de las sierras y volcanes, en el caso encuentran asociadas con otros tipos de tierras. La fase física es de tipo lítica profunda, particular del municipio, se encuentran bosques de pino y bosque mixto, este suelo que implica la dificultad para el drenaje interno, y por lo tanto riesgo de inundación. sustenta este tipo de vegetación debido a la abundacia de agua que existe en la región. Son tierras con profundidad menor a los diez centímetros, con textura media, son aptos

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Aspectos Generales

La quinta unidad existente es el Vertisol Pélico, ocupa el 1.09% con 54.26 has., se El uso agrícola representa más de la mitad de usos predominantes en el municipio, con encuentra conjugado con tierra de clase Feozem Gleyico. En lo que respecta a los el 50.36%, que representa a 2,941.42 hectáreas. vertisoles tiene como principal cualidad ubicarse en zonas bajas, en este caso en las Los destinados a bosques, ocupan el 42.66% (2,491.37 has.) de la superficie total laderas del sistema de sierras de norte y del oeste del municipio, su constitución municipal, los pastizales y barrancas, contienen 191.27 hectáreas, que constituyen sólo el cromática es negra o gris, en época de lluvias, tienden a ser muy pastoso y cuando están 3.29% secos tienden a agrietarse, no obstante, al estar combinado con suelo Feozem Gleyico Mientras que el uso urbano y el equipamiento localizado fuera del área urbana, tienen se compensa y disminuye su capacidad de contracción y expansión por exceso y una superficie similar a los pastizales y barrancas con 3.69% (215 hectáreas) disminución de la humedad que tienen los suelos Fluvisoles Gleyicos, que se caracterizan por estar conformados de materiales acarreados por el agua. Este suelo El uso agrícola se desarrolla principalmente en las laderas de las sierras que componen presenta restricciones para el desarrollo urbano. al municipio, en los lomeríos, así como en la periferia de las localidades, principalmente en la cabecera municipal y al norte de las localidades de San Pedro Techuchulco y San El tipo de vegetación varía, dado que pueden existir selvas hasta matorrales y pastizales Miguel de Ocampo, al sureste la comunidad de Maxtleca de Galeana y en los alrededores que es básicamente donde se ubica el municipio. Presentan muchas capas alternadas de de El Guarda de Guerrero. arena arcilla o grava que son resultado del acarreo de dichos materiales por inundaciones o crecidas relativamente recientes. El tipo de agricultura es temporal de mediana productividad, principalmente al norte, al oeste y al sur del municipio, específicamente en la áreas que son relativamente planas; La sexta y última unidad edafológica es el Histosol Eútrico, comprende el 0.39% del área sin embargo, también se desarrolla en pendientes mayores al 25%, las cuales tienen municipal (19.73 has.), se encuentra combinada con tierra Gleysol Húmica, los suelos como resultado un proceso de erosión de bajo a moderado, un ejemplo claro son los histosoles están constituidos con base a la materia orgánica y son típicos de las áreas en deslaves y la erosión fluvial que se produce al las laderas de la carretera Jajalpa- donde hay mucha humedad, para el caso de Joquicingo, esta unidad se encuentra en las Joquicingo en el tramo Km. 2+500 y Km. 3+000. riveras del lago de Chignahuapan, por lo tanto está circunscrito al vaso que conforma este cuerpo de agua. La producción está encaminada al cultivo de granos como el maíz y cereales como la avena en grano, algunas legumbres como chícharo, haba y fríjol; y hortalizas de lechuga En usos agrícolas, se concentra el cultivo de hortalizas con altos índices de y zanahoria. En lo que se refiere a las legumbres y hortalizas el cultivo se lleva a cabo en productividad, la subunidad en este caso eútrica tiene materia orgánica como los las tierras que convergen hacia el lago de Almoloya del Río10. fragmentos de madera, fibras, humus que tienden a producir mal olor producto de la descomposición de estos materiales y por su constitución son ácidos con textura media El uso forestal, se desarrolla en la sierra que pertenece a los montes de Ocuilan que es parecida a los limos de los ríos, no tiene problemas de drenaje, por su misma naturaleza principalmente bosque de coníferas como cedros, alcanfores, sauces y mimbres. tienden a degradarse y por lo tanto se colapsan. El municipio se caracteriza principalmente por ser rural, así lo reflejan los asentamientos (Ver mapa de Edafología) humanos y la concentración de población, dado que las localidades y la Cabecera Municipal, presentan procesos de consolidación en mayor o menor grado, lo que USO DEL SUELO permitirá prever y orientar el crecimiento del área urbana tanto de la Cabecera como del El uso actual del suelo de Joquicingo, para efectos prácticos se dividió de la siguiente resto de las localidades. manera: Superficie municipal, área de litigio, e isla municipal: El Guarda de Guerrero.

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Aspectos Generales

El 80% de la superficie del municipio no es apta al desarrollo urbano, debido a sus LOCALIDAD TOTAL Hombres Mujeres condiciones topográficas, edafológicas, geológicas e hidrológicas, y a su vez porque son JOQUICINGO TOTAL 12,840 6,201 6,639 constituidos por terrenos duros o muy blandos, cuyos costos de urbanización serían Joquicingo de León Guzmán 4,033 1,891 2,142 El Guarda de Guerrero (San José el Guarda) 1,488 731 757 muy elevados. Por el contrario presenta un gran potencial para desarrollar actividades Maxtleca de Galeana 1,124 563 561 agropecuarias y forestales de alta productividad, ya que Joquicingo se sitúa en un área San Miguel de Ocampo 679 325 354 de gran potencial y que no ha sido debidamente explotado, especialmente en su área Techuchulco de Allende 4,713 2,289 2,424 central y sur. El Ojo de Agua 61 29 32 San Pedro (La Prepa) 274 133 141 HIDROLOGIA Las Parcelas 262 139 123 Existe un manantial, cuatro ojos de agua y tres escurrimientos, que puede decirse que La Campana (El Clachichil) 125 62 63 Segundo Barrio (Puente de Santiago) 81 39 42 son fuentes informales. En lo que respecta al manantial de San Pedro Zictepec, tiene un aforo de 380 m3 al día, los ojos de agua al igual que los pozos ubicados en San Pedro (INEGI, XIII Censo General de Población y Vivienda 2010). Techuchulco carecen de datos referentes a los gastos promedio. Sin embargo, tres de SALUD EQUIPAMIENTO DEL SECTOR SALUD estos ojos de agua se localizan en la delegación de Maxtleca de Galeana y uno en el paraje de los llanos de Doña Juana. Estos ojos de agua también sirven a la localidad. INSTITUCION CENTRO DE LABORATORIO TOTAL SALUD Los tres escurrimientos que se ubican en la delegación de El Guarda de Guerrero tienen ISEM 5 0 5 un tanque de almacenamiento, y a la vez sirven como hidrantes públicos. TOTAL 5 0 5 Fuente: Protección Civil Municipal, 2012. Levantamiento en campo de la información estadística y POBLACIÓN cartográfica del sector Salud.

El municipio de Joquicingo, históricamente no ha presentado un crecimiento EDUCACIÓN RESUMEN DE EQUIPAMIENTO EDUCATIVO significativo en cuanto a incrementos poblacionales, sin embargo, se detecta la TIPO CATEGORIA JORNADA NIVEL TOTAL tendencia de los residentes a concentrase en asentamientos específicos, se identifican Escuela Matutina Estudios Superiores 0 cinco localidades que de acuerdo con los datos estadísticos disponibles, son las Guardería 3 siguientes: Las localidades de San Pedro Techuchulco y Joquicingo de León Guzmán Preescolar 5 Primaria 5 (Cabecera Municipal) que son núcleos urbanos, concentran el 75.22% de la población Secundaria 4 total. Las comunidades de El Guarda de Guerrero, Maxtleca, San Miguel de Ocampo, Telesecundaria 2 Prepa o equivalente 2 agrupan el 24.78% y no son consideradas como urbanas, otras localidades como Total Matutina 21 Ranchería Ojo de Agua y los asentamientos dispersos con una o dos viviendas 21 21 representan una mínima proporción. Total Públicas 21 Total General 21 Fuente: Protección Civil Municipal, 2012. Levantamiento en campo de la información estadística y cartográfica

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Aspectos Generales

RELIGION misma unidad, además de que están canalizadas para el autoconsumo, es decir son domésticas, las granjas existentes, son pequeñas unidades, que enfocan su producción a NUMERO DE TEMPLOS POR TIPO DE RELIGIÓN las pollerías y a satisfacer los tianguis que se suscitan en la región. Católica Cristiana Evangélica Total General 11 0 2 13 Cabe destacar que el municipio se especializa además en la cría de ganado ovino, en

donde el rancho Rincón Viejo Don Julián, se especializa en la cría de ganado de tipo AGRICULTURA Y FLORICULTURA Holstein de alta calidad, así como en la granja El Tecorral en donde se cría y explota la El municipio de Joquicingo, es una unidad cuya estructura económica se sustenta en las especie porcina Yorkshire, así como de ganado bovino. actividades de corte agropecuario, así lo demuestra, el número de unidades económicas de producción rurales que es de 1,85014, de las cuales el 66% (1,221 unidades), Sin embargo a pesar de que el municipio cuenta con áreas susceptibles para realizar corresponden a superficies destinadas a labor, agostadero, pastizales y áreas sin esta actividad, el sector pecuario se encuentra poco tecnificado, con elevados costos de vegetación, mientras que el 34% (629 establecimientos) restante corresponde a producción, problemas de comercialización, dado que el sistema de producción es unidades de producción destinadas a actividades de cría y explotación de animales tradicional y rústico. como el ganado bovino, porcino, caprino, ovino, equino, aves de corral, conejos y colmenas. INDUSTRIA De producción rural existen 1,150 establecimientos; de los cuales, cuatro son de riego, El sector industrial, que prácticamente es incipiente comparándolo con los otros dos 1,137 es de temporal y riego y 9 son sólo de temporal. sectores anteriores dado que, en 1993 se contabilizaron 13 unidades económicas, con un Las cuatro unidades destinadas a riego, concentran una superficie de 3,170 hectáreas, promedio de 31 personas ocupadas, que generaron remuneraciones de 70,700 pesos, y que corresponden al 0.17% de la superficie total, las destinadas a temporal, ocupan el que su vez generaron valor agregado de 698,800 pesos y el valor bruto de la primer lugar en cuanto a superficie de labor, con el 98.43% de total de la superficie producción fue de 1,635,000 pesos. cultivada, por último los terrenos destinados a riego y temporal concentran el 1.38%. En el año de 1998, los establecimientos manufactureros registraron 54 unidades Con base a los datos anteriores, la actividad económica agrícola existente en el económicas, que ocupaban en promedio 112 trabajadores, que devengaban por municipio depende de la agricultura de temporal e implica a su vez que la población concepto de remuneraciones aproximadamente 469 mil pesos y que a su vez generaron ocupada en este rubro, se encuentre en condiciones de bajas de calidad de vida, en el un valor agregado de 3,050,000 pesos. Mientras que el comercio existente en el sentido de que sólo existe una temporada al año cuando se dedican de lleno a esta municipio contabilizó 147 giros de diferente índole con 199 personas en promedio a las actividad. que da empleo, sin embargo generó menos egresos por concepto de remuneraciones

GANADERIA con 101 mil pesos, que con respecto a la industria, pero forjó valor agregado del orden de los 3, 223,000 pesos, siendo el 5.36% más el valor agregado registrado por las Las unidades de producción destinadas a la cría y explotación de animales, concentran manufacturas. 629 establecimientos, en donde destacan las unidades con cría de ganado ovino, bovino, porcino, caprino, equino y aves de corral. En el sector de las manufacturas, el promedio de crecimiento anual fue del 32.45%, siendo el doble de lo que se incrementaron los establecimientos comerciales y de Más de las dos quintas partes de total de especies, se concentran en la cría de aves, y no servicios. se ubican en granjas propiamente dichas, sino que, coexisten con otros géneros en la

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Aspectos Generales

Las industrias existentes en el municipio son sólo dos, una que se dedica la manufactura TIPO DE VIVIENDA NIVEL DE TAMAÑO DE LOTE % de ventiladores marca “Meavex” y un taller maquilador de ropa deportiva de la marca INGRESO “Maluvi”, otra de las industrias existentes es la relacionada con la apicultura que se localiza en la comunidad Maxtleca de Galeana, así como empresas relacionada con los SOCIAL PROGRESIVO 1 A 2 V.S.M H100A 26.71 materiales para la construcción como son las de tabicón, adocreto, así como en la extracción de materiales pétreos. INTERES SOCIAL 2 A 3 V.S.M H167A 42.51

VIVIENDA HABITACION POPULAR 3 A 5 V.S.M H200A 17.64 El municipio de Joquicingo se ha caracterizado por la concentración de población en sus cinco localidades que la componen, sin embargo, la Cabecera y San Pedro Techuchulco HABITACION RESIDENCIAL 5 A 10 V.S.M H250A 13.14 concentran la mayor parte de la población (el 71.44%) que es un total de 7,659 habitantes y evidentemente se constituyen como núcleos urbanos; esto en términos HABITACION CAMPESTRE 10 Y MAS H583A 0.00 poblacionales pero en lo referente a actividades y estructura física, aún presenta rasgos V.S.M. rurales. TOTAL 100.00 Las localidades de San Miguel de Ocampo, Maxtleca de Galeana y El Guarda de Guerrero son localidades de tipo rural, tanto en número de población como en términos de actividades, dado que son asentamientos que no se han consolidado además de TURISMO encontrarse relativamente dispersos y con zonas carentes de servicios básicos. El municipio cuenta con atractivos turísticos que permitan incrementar esta actividad ya que las condiciones naturales son propicias para generar el turismo, pues cuenta con El requerimiento de vivienda está ligado entre el tamaño de lote, el tipo de vivienda y paisajes que son dignos de ser admirados. Para incrementar este turismo se tienen nivel de ingreso; es decir, la vivienda de tipo social progresiva está destinada a contempladas las siguientes acciones: población que recibe de 1 a 2 salarios mínimos, las viviendas de habitación popular está Potencialidades destinada a personas con ingresos de 2 a 3 salarios mínimos, la vivienda de interés social • Los recursos naturales presentan un atractivo para los visitantes. se destina a población cuyos ingresos sean de 3 a 5 salarios mínimos, en cuanto al habitacional residencial, se destina a personas cuyo ingreso sea de 5 a 10 salarios • Se cuenta con espacios que pueden ser aprovechados para fomentar la actividad. mínimos y finalmente la vivienda habitacional campestre se destina a población que • Existen municipios colindantes que al igual que Joquicingo, pueden ser atractivos por perciba más de diez salarios mínimos. Estos rangos de ingreso y tamaños de lote no la variedad de climas que presentan. necesariamente se aplican en el municipio debido a que las costumbres, tradiciones y Condicionantes necesidades son diferentes a las que se pueden tener con estos tipos de vivienda a que pueden acceder. • Escasa red vial al interior del municipio.

• Falta de promoción por parte del H. Ayuntamiento. • Falta de inversión por parte de inversionistas en este rubro.

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Mapas Generales

SECCIÓN II MAPAS GENERALES

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Mapas Generales

II.- MAPAS GENERALES 1.- EL MUNICIPIO EN EL CONTEXTO ESTATAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL ATLAS MUNICIPAL DE RIESGOS

22 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Mapas Generales

2.- DIVISIÓN TERRITORIAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL ATLAS MUNICIPAL DE RIESGOS

23 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Mapas Generales

3.- TOPOGRAFIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL ATLAS MUNICIPAL DE RIESGOS

24 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Mapas Generales

4.- GEOLOGIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL ATLAS MUNICIPAL DE RIESGOS

25 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Mapas Generales

5.- EDAFOLOGIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL ATLAS MUNICIPAL DE RIESGOS

26 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Mapas Generales

6.- HIPSOMETRIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL ATLAS MUNICIPAL DE RIESGOS

27 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Mapas Generales

7.- CLIMAS

GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL ATLAS MUNICIPAL DE RIESGOS

28 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Mapas Generales

9.- EROSIBILIDAD

GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL ATLAS MUNICIPAL DE RIESGOS

29 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Mapas Generales

10.- TEMPERATURA MEDIA ANUAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL ATLAS MUNICIPAL DE RIESGOS

30 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Mapas Generales

11.- PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL ATLAS MUNICIPAL DE RIESGOS

31 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Mapas Generales

12.- FRECUENCIA DE HELADAS

GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL ATLAS MUNICIPAL DE RIESGOS

32 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Mapas Generales

13.- FRECUENCIA DE GRANIZADAS

GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL ATLAS MUNICIPAL DE RIESGOS

33 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Nomenclátor de Localidades

SECCIÓN III NOMENCLATOR DE LOCALIDADES

34 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Nomenclátor de Localidades

III.- NOMENCLATOR DE LOCALIDADES

LOCALIDAD CLAVE SUBLOCALIDAD CLAVE CATEGORIA CATEGORIA POBLACION COORDENADAS UTM COORDENADAS ALTITUD LOCALIDAD SUBLOCALIDAD ADMINISTRATIVA POLITICA 2010 (MTS.) GEOGRAFICAS

X Y LONGITUD LATITUD JOQUICINGO DE 001 JOQUICINGO DE 000 CABECERA MUNICIPAL VILLA 443,850 2,106,215 99°32’01" 19°02’56 2,620 LEON GUZMAN LEON GUZMAN JOQUICINGO DE 001 EL GUARDA DE 001 DELEGACION 449,589 2,103,445 99°28’45” 19°01’28 2,490 LEON GUZMAN GUERRERO JOQUICINGO DE 001 MAXTLECA DE 002 DELEGACION 441,490 2,103,750 99°33’22” 19°01’36 2,520 LEON GUZMAN GALEANA JOQUICINGO DE 001 SAN MIGUEL DE 003 DELEGACION 444,377 2,111,794 99°31’44” 19°05’58 2,575 LEON GUZMAN OCAMPO OJO DE AGUA 002 OJO DE AGUA 000 DELEGACION RANCHERIA 447,207 2,104,730 99°30’06” 19°02’08 2,600 SAN PEDRO 003 SAN PEDRO 000 DELEGACION PUEBLO 445,037 2,113,115 99°31’21” 19°06’41 2,585 TECHUCHULCO TECHUCHULCO DE ALLENDE Fuente: IGECEM, 1995. Nomenclátor de Localidades del Estado de México.

35 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Subsistema Perturbador

SECCIÓN IV SUBSISTEMA PERTURBADOR

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Subsistema Perturbador

IV.- DESCRIPCION Y CLASIFICACION DEL SUBSISTEMA PERTURBADOR

MECANISMOS GENERADORES UN DESASTRE ES UN EVENTO CONCENTRADO EN TIEMPO Y ESPACIO, RESULTADO DEL IMPACTO DE UN AGENTE PERTURBADOR SOBRE UN AGENTE O SISTEMA Son los mecanismos a través de los cuales se producen las calamidades y cuyas AFECTABLE, CUYOS EFECTOS PUEDEN SER PREVENIDOS, MITIGADOS O EVITADOS etapas son las siguientes. POR UN AGENTE REGULADOR. Preparación.- determina el conjunto de condiciones necesarias para la formación de la AGENTES PERTURBADORES calamidad. Los agentes perturbadores de origen natural y humano, son fenómenos que Iniciación.- es la excitación del mecanismo. pueden alterar el funcionamiento normal de los asentamientos humanos o sistemas Desarrollo.- fase de crecimiento o intensidad del fenómeno. afectables y producir en ellos un estado de desastre. Los primeros provienen de la Traslado.-consiste en el transporte de los elementos o energía del fenómeno, del lugar naturaleza, generalmente de cambios en las condiciones ambientales, de los de inicio al de impacto. desplazamientos de las grandes placas que conforman el subsuelo o de la actividad Producción de impactos.- manifestación del fenómeno sobre el sistema afectable. volcánica.

ENCADENAMIENTO Los de origen antrópico o humano son consecuencia de la interacción del hombre con su entorno a través del desarrollo de sus actividades. Los mecanismos de encadenamiento son aquellos que como consecuencia de la presencia de una primera calamidad propician otra, llamada calamidad encadenada. Los agentes perturbadores, comúnmente llamados calamidades, se pueden Se han definido tres tipos de encadenamiento. clasificar como previsibles y no previsibles. Corto.-cuando un primer impacto da lugar directamente a otro (por ejemplo, de un sismo puede seguir un colapso de suelos.) Los previsibles.- son aquellos que nos permiten tomar acciones de prevención; por Largo.-es una secuencia lineal de calamidades encadenadas (un sismo provoca ruptura ejemplo contaminación, erosión, desertificación, incendios, explosiones, etc. de ductos eléctricos y de combustible; lo cual ocasiona un incendio.) Integrado.-es la agregación de impactos debido a efectos de una calamidad inicial, Los no previsibles.-se presentan súbitamente, tales como: sismos, ciclones, (interrupción del servicio de agua, afectar la salud de la población, interrumpe procesos nevadas, etc. Sin embargo es posible estar preparados para reducir y mitigar sus efectos productivos, daña sectores habitacionales, etc.) destructivos. El Sistema Nacional de Protección Civil elaboró un sistema de clasificación de Existen dos conceptos básicos para el estudio de los desastres: sus mecanismos fenómenos de acuerdo a su origen para simplificar su estudio; éste comprende cinco de generación y producción y los mecanismos de encadenamiento con otras tipos de fenómenos. calamidades.

37 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Subsistema Perturbador

CLASIFICACION DE FENOMENOS PERTURBADORES innumerables, pero los que mayor daño han ocasionado son los huracanes y ciclones en

las zonas costeras del Océano Pacífico y Golfo de México (principalmente en Acapulco y FENÓMENOS GEOLÓGICOS GEOMORFOLÓGICOS Oaxaca, donde cientos de personas perdieron la vida). DEFINICION En nuestra entidad, durante el verano de 1998, debido al periodo de lluvias en el Son aquellos que están relacionados con la actividad y dinámica interna de la valle de Toluca el río Lerma sobrepasa su nivel, al grado de desbordarse, ocasionando Tierra y de la corteza terrestre, y que tienen que ver con la transformación de la inundaciones en gran parte de su cause, por tal motivo decenas de familias tuvieron que superficie terrestre (incluyendo el fondo marino), dando origen a las fallas (continentales pasar gran tiempo en refugios y albergues temporales. En el año 2000, aguas negras del y regionales) y fracturas, a los plegamientos, el vulcanismo, el deslizamiento de tierra, canal la compañía inundaron varias colonias del municipio de Chalco, causando grandes etc. pérdidas materiales, por lo cual fue declarada zona de desastre.

Aquí podemos señalar a los sismos, que son los que mayor daño han ocasionado a CLASIFICACION nuestro País. Entre los más representativos están los que se suscitaron en septiembre de  Trombas 1985, donde miles de personas perdieron la vida.  Granizadas

 Inundaciones Es importante mencionar los efectos que ocasiona la actividad volcánica y para el caso  Tormentas eléctricas tenemos al volcán , que se mantiene activo y si se intensificara su actividad  Nevadas, heladas ocasionaría graves daños a la población y al entorno ecológico.  Vientos fuertes

 Sequías CLASIFICACION  Temperaturas extremas  Sismicidad  Vulcanismo FENÓMENOS QUÍMICOS Plegamiento  DEFINICIÓN Deslizamiento y colapso de suelos  Evento que se genera por la reacción violenta de diferentes substancias químicas, Deslaves  que pasan a ser muy inestables por su interacción molecular o nuclear. Estos tipos de Hundimiento regional  fenómenos se encuentran íntimamente ligados al desarrollo industrial y tecnológico y al Fallas, fracturas, agrietamientos  uso de diversas formas de energía y al complejo manejo, utilización y control de éstas. Flujos de lodo  Esta clase incluye los incendios tanto urbanos (domésticos e industriales) como

forestales, las explosiones, radiaciones, fugas tóxicas, derrames de sustancias peligrosas, FENÓMENOS HIDROMETEOROLOGICOS etc.). DEFINICION Es el fenómeno perturbador que se genera por la acción intensa y/o violenta de los agentes atmosféricos. Los efectos que se han tenido por la presencia de este fenómeno en México son

38 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Subsistema Perturbador

Uno de los sucesos más violentos que se han tenido de este tipo en el País es la FENÓMENOS SOCIO-ORGANIZATIVOS explosión por fuga de gas L. P. en San Juan Ixhuatepec, municipio de Tlalnepantla, DEFINICION donde cientos de personas resultaron afectadas en su vida y sus bienes. Este fenómeno se genera directamente por la acción premeditada del hombre (atentados) o involuntaria (accidentes) y por concentraciones y movimientos masivos CLASIFICACION: de población. Aunque en México no se ha manifestado el terrorismo, sí se llegan a tener  Incendios constantes marchas de protesta en las principales ciudades, ocasionando la parálisis  Explosiones temporal del sistema productivo y las consecuentes pérdidas económicas, así como  Radiaciones afectación de la calidad del aire.  Fugas tóxicas, derrames Los fenómenos de mayor representatividad son los accidentes aéreos, ferroviarios y carreteros, que día con día suceden, donde muchos seres humanos pierden la vida, ya FENÓMENOS SANITARIOS sea por falta de mantenimiento a las unidades móviles, fallas técnicas o errores DEFINICION humanos. Es la calamidad que se origina por la acción patógena de los agentes biológicos que atacan a la población, flora y fauna, causando la alteración de su salud o su muerte. CLASIFICACION Concentración masiva de población En los últimos años se han presentado varios brotes de cólera en nuestro país por Accidentes carreteros, aéreos y ferroviarios falta de medidas higiénicas; se presenta este virus atacando principalmente al ser Actos de sabotaje y terrorismo humano. Interrupción y desperfecto de servicios públicos y sistemas vitales.

Cuando se presenta algún otro tipo de fenómeno perturbador y llega a alterar el ecosistema de forma importante, se pueden generar epidemias a consecuencia de la insalubridad de la zona.

CLASIFICACION  Epidemias  Plagas  Lluvia ácida  Contaminación ambiental

39 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Subsistema Perturbador

REGISTROS ADMINISTRATIVOS

FENÓMENOS GEOLOGICOS GEOMORFOLOGICOS DESLIZAMIENTOS DE TIERRA Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Perturbador H. Ayuntamiento de Joquicingo Deslizamientos de Tierra

DESLIZAMIENTOS DE TIERRA ( 8 Registros )

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 1 3 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha del evento: TEMPORADA DE LLUVIAS Causa: PRECIPITACION Fecha del evento: TEMPORADA DE LLUVIAS Causa: PRECIPITACION

Localidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Impacto Localidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Impacto GUZMAN GUZMAN Clave Localidad Viviendas Afectadas: 0 Clave Localidad Viviendas Afectadas: 0 Muertos: 0 Heridos: 0 Muertos: 0 Heridos: 0 Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Desaparecidos: 0 No. damnificados: 0 Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Desaparecidos: 0 No. damnificados: 0 GUZMAN Clave Sublocalidad GUZMAN Clave Sublocalidad Infraestructura afectada: Infraestructura afectada: Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Carreteras: C Red de drenaje: 0 Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Carreteras: C Red de drenaje: Puentes: 0 Red Telefónica: Puentes: 0 Red Telefónica: Red agua potable: Red eléctrica: Red agua potable: Red eléctrica:

Descripción: DESLIZAMIENTO Descripción: DESLIZAMIENTO

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 2 4 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha del evento: TEMPORADA DE LLUVIAS Causa: PRECIPITACION Fecha del evento: TEMPORADA DE LLUVIAS Causa: PRECIPITACION

Localidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Impacto Localidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Impacto GUZMAN GUZMAN Clave Localidad Viviendas Afectadas: 0 Clave Localidad Viviendas Afectadas: 0 Muertos: 0 Heridos: 0 Muertos: 0 Heridos: 0 Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Desaparecidos: 0 No. damnificados: 0 Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Desaparecidos: 0 No. damnificados: 0 GUZMAN Clave Sublocalidad GUZMAN Clave Sublocalidad Infraestructura afectada: Infraestructura afectada: Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Carreteras: C Red de drenaje: 0 Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Carreteras: C Red de drenaje: 0 Puentes: 0 Red Telefónica: Puentes: 0 Red Telefónica: Red agua potable: Red eléctrica: Red agua potable: Red eléctrica:

Descripción: DESLIZAMIENTO Descripción: DESLIZAMIENTO

41 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Perturbador H. Ayuntamiento de Joquicingo Deslizamientos de Tierra

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 5 7 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha del evento: TEMPORADA DE LLUVIAS Causa: PRECIPITACION Fecha del evento: TEMPORADA DE LLUVIAS Causa: PRECIPITACION

Localidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Impacto Localidad: JOQUICINGO DE LEON 002 Impacto GUZMAN GUZMAN Clave Localidad Viviendas Afectadas: 0 Clave Localidad Viviendas Afectadas: 0 Muertos: 0 Heridos: 0 Muertos: 0 Heridos: 0 Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Desaparecidos: 0 No. damnificados: 0 Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 002 Desaparecidos: 0 No. damnificados: 0 GUZMAN Clave Sublocalidad GUZMAN Clave Sublocalidad Infraestructura afectada: Infraestructura afectada: Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Carreteras: C Red de drenaje: 0 Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Carreteras: C Red de drenaje: 0 Puentes: 0 Red Telefónica: Puentes: 0 Red Telefónica: Red agua potable: Red eléctrica: Red agua potable: Red eléctrica:

Descripción: DESLIZAMIENTO Descripción: DESLIZAMIENTO

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 6 8 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha del evento: TEMPORADA DE LLUVIAS Causa: PRECIPITACION Fecha del evento: TEMPORADA DE LLUVIAS Causa: PRECIPITACION

Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Impacto Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Impacto GUZMAN GUZMAN Clave Localidad Viviendas Afectadas: 0 Clave Localidad Viviendas Afectadas: 30 Muertos: 0 Heridos: 0 Muertos: 0 Heridos: 0 Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Desaparecidos: 0 No. damnificados: 0 Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 003 Desaparecidos: 0 No. damnificados: 200 GUZMAN Clave Sublocalidad GUZMAN Clave Sublocalidad Infraestructura afectada: Infraestructura afectada: Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Carreteras: R Red de drenaje: 0 Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Carreteras: C Red de drenaje: 0 Puentes: 0 Red Telefónica: Puentes: 0 Red Telefónica: Red agua potable: Red eléctrica: Red agua potable: Red eléctrica:

Descripción: DESLIZAMIENTO Descripción: DESLIZAMIENTO

42 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Subsistema Perturbador

ZONAS SUSCEPTIBLES DEAtlas INUNDACION Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Perturbador H. Ayuntamiento de Joquicingo Zonas Susceptibles de Inundación

ZONAS SUSCEPTIBLES DE INUNDACION ( 9 Registros)

Municipio: JOQUICINGO 0073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO 0073 Número consecutivo 1 2 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha del Evento: TEMPORADA DE LLUVIAS Tipo de Inundación: FLUVIAL Fecha del Evento: TEMPORADA DE LLUVIAS Tipo de Inundación: LACUSTRE

Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Nivel máximo (m): 20 Localidad: SAN PEDRO TECHUCHULCO 003 Nivel máximo (m): 60 GUZMAN Clave Localidad Impacto Clave Localidad Impacto Viviendas afectadas: 50 Viviendas afectadas: 15 Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Muertos: 0 Heridos: 0 Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Muertos: 0 Heridos: 0 GUZMAN Clave Sublocalidad Desaparecidos: 0 Damnificados: 200 TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Desaparecidos: 0 Damnificados: 120

Superficie Afectada Has. Superficie Afectada 20 Has. Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Causas Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Causas Azolve en el drenaje Azolve en el drenaje Red de drenaje insuficiente Red de drenaje insuficiente Excesiva cantidad de precipitación en poco tiempo Excesiva cantidad de precipitación en poco tiempo Terreno con poca pendiente Terreno con poca pendiente Terreno poco permeable Terreno poco permeable Zonas de origen lacustre Zonas de origen lacustre Falla en la infraestructura Falla en la infraestructura Zona baja sin drenaje natural Zona baja sin drenaje natural Otras: Otras:

Especifique: Especifique:

Infraestructura afectada: Infraestructura afectada: Carreteras: Red de drenaje: Carreteras: Red de drenaje: Puentes: Red Telefónica: Puentes: Red Telefónica: Red agua potable: Red eléctrica: Red agua potable: Red eléctrica: Presa Bordo Presa Bordo Canal Otras Canal Otras Especifique: ZONAS DE ORIGEN LACUSTRE Y Especifique: ZONAS DE ORIGEN LACUSTRE Y EXCESIVA CANTIDAD DE PRECIPITACIÓN EN POCO EXCESIVA CANTIDAD DE PRECIPITACIÓN EN POCO TIEMPO TIEMPO

Superficie de cultivos Has Superficie de cultivos Has afectados: afectados: Observaciones: Observaciones:

44 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Perturbador H. Ayuntamiento de Joquicingo Zonas Susceptibles de Inundación

Municipio: JOQUICINGO 0073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO 0073 Número consecutivo 3 4 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha del Evento: TEMPORADA DE LLUVIAS Tipo de Inundación: LACUSTRE Fecha del Evento: TEMPORADA DE LLUVIAS Tipo de Inundación: LACUSTRE

Localidad: SAN PEDRO TECHUCHULCO 003 Nivel máximo (m): 20 Localidad: SAN PEDRO TECHUCHULCO 003 Nivel máximo (m): 20 Clave Localidad Impacto Clave Localidad Impacto Viviendas afectadas: 70 Viviendas afectadas: 80 Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Muertos: 0 Heridos: 0 Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Muertos: 0 Heridos: 0 TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Desaparecidos: 0 Damnificados: 300 TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Desaparecidos: 0 Damnificados: 250

Superficie Afectada 50 Has. Superficie Afectada 50 Has. Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Causas Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Causas Azolve en el drenaje Azolve en el drenaje Red de drenaje insuficiente Red de drenaje insuficiente Excesiva cantidad de precipitación en poco tiempo Excesiva cantidad de precipitación en poco tiempo Terreno con poca pendiente Terreno con poca pendiente Terreno poco permeable Terreno poco permeable Zonas de origen lacustre Zonas de origen lacustre Falla en la infraestructura Falla en la infraestructura Zona baja sin drenaje natural Zona baja sin drenaje natural Otras: Otras:

Especifique: Especifique:

Infraestructura afectada: Infraestructura afectada: Carreteras: Red de drenaje: Carreteras: Red de drenaje: Puentes: Red Telefónica: Puentes: Red Telefónica: Red agua potable: Red eléctrica: Red agua potable: Red eléctrica: Presa Bordo Presa Bordo Canal Otras Canal Otras Especifique: ZONAS DE ORIGEN LACUSTRE Y Especifique: ZONAS DE ORIGEN LACUSTRE Y EXCESIVA CANTIDAD DE PRECIPITACIÓN EN POCO EXCESIVA CANTIDAD DE PRECIPITACIÓN EN POCO TIEMPO TIEMPO

Superficie de cultivos Has Superficie de cultivos Has afectados: afectados: Observaciones: Observaciones:

45 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Perturbador H. Ayuntamiento de Joquicingo Zonas Susceptibles de Inundación

Municipio: JOQUICINGO 0073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO 0073 Número consecutivo 5 6 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha del Evento: TEMPORADA DE LLUVIAS Tipo de Inundación: LACUSTRE Fecha del Evento: TEMPORADA DE LLUVIAS Tipo de Inundación: LACUSTRE

Localidad: SAN PEDRO TECHUCHULCO 003 Nivel máximo (m): 20 Localidad: SAN PEDRO TECHUCHULCO 003 Nivel máximo (m): 60 Clave Localidad Impacto Clave Localidad Impacto Viviendas afectadas: 50 Viviendas afectadas: 30 Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Muertos: 0 Heridos: 0 Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Muertos: 0 Heridos: 0 TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Desaparecidos: 0 Damnificados: 300 TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Desaparecidos: 0 Damnificados: 200

Superficie Afectada 60 Has. Superficie Afectada Has. Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Causas Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Causas Azolve en el drenaje Azolve en el drenaje Red de drenaje insuficiente Red de drenaje insuficiente Excesiva cantidad de precipitación en poco tiempo Excesiva cantidad de precipitación en poco tiempo Terreno con poca pendiente Terreno con poca pendiente Terreno poco permeable Terreno poco permeable Zonas de origen lacustre Zonas de origen lacustre Falla en la infraestructura Falla en la infraestructura Zona baja sin drenaje natural Zona baja sin drenaje natural Otras: Otras:

Especifique: Especifique:

Infraestructura afectada: Infraestructura afectada: Carreteras: Red de drenaje: Carreteras: Red de drenaje: Puentes: Red Telefónica: Puentes: Red Telefónica: Red agua potable: Red eléctrica: Red agua potable: Red eléctrica: Presa Bordo Presa Bordo Canal Otras Canal Otras Especifique: ZONAS DE ORIGEN LACUSTRE Y Especifique: RED DE DRENAJE INSUFICIENTE Y EXCESIVA CANTIDAD DE PRECIPITACIÓN EN POCO SOLVE TIEMPO Superficie de cultivos Has Superficie de cultivos Has afectados: afectados: Observaciones: Observaciones:

46 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Perturbador H. Ayuntamiento de Joquicingo Zonas Susceptibles de Inundación

Municipio: JOQUICINGO 0073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO 0073 Número consecutivo 7 8 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha del Evento: TEMPORADA DE LLUVIAS Tipo de Inundación: FLUVIAL Fecha del Evento: TEMPORADA DE LLUVIAS Tipo de Inundación: FLUVIAL

Localidad: SAN PEDRO TECHUCHULCO 003 Nivel máximo (m): 20 Localidad: SAN PEDRO TECHUCHULCO 003 Nivel máximo (m): 60 Clave Localidad Impacto Clave Localidad Impacto Viviendas afectadas: 50 Viviendas afectadas: 50 Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Muertos: 0 Heridos: 0 Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Muertos: 0 Heridos: 0 TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Desaparecidos: 0 Damnificados: 250 TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Desaparecidos: 0 Damnificados: 300

Superficie Afectada Has. Superficie Afectada Has. Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Causas Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Causas Azolve en el drenaje Azolve en el drenaje Red de drenaje insuficiente Red de drenaje insuficiente Excesiva cantidad de precipitación en poco tiempo Excesiva cantidad de precipitación en poco tiempo Terreno con poca pendiente Terreno con poca pendiente Terreno poco permeable Terreno poco permeable Zonas de origen lacustre Zonas de origen lacustre Falla en la infraestructura Falla en la infraestructura Zona baja sin drenaje natural Zona baja sin drenaje natural Otras: Otras:

Especifique: Especifique:

Infraestructura afectada: Infraestructura afectada: Carreteras: Red de drenaje: Carreteras: Red de drenaje: Puentes: Red Telefónica: Puentes: Red Telefónica: Red agua potable: Red eléctrica: Red agua potable: Red eléctrica: Presa Bordo Presa Bordo Canal Otras Canal Otras Especifique: RED DE DRENAJE INSUFICIENTE Y Especifique: EXCESIVA CANTIDAD DE SOLVE PRECIPITACIÓN EN POCO TIEMPO EN ZONA BAJA SIN DRENAJE Superficie de cultivos Has afectados: Superficie de cultivos Has Observaciones: afectados: Observaciones:

47 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Perturbador H. Ayuntamiento de Joquicingo Zonas Susceptibles de Inundación

Municipio: JOQUICINGO 0073 Número consecutivo 9 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha del Evento: TEMPORADA DE LLUVIAS Tipo de Inundación: LACUSTRE

Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Nivel máximo (m): 30 GUZMAN Clave Localidad Impacto Viviendas afectadas: 60 Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON ´001 Muertos: 0 Heridos: 0 GUZMAN Clave Sublocalidad Desaparecidos: 0 Damnificados: 300

Superficie Afectada Has. Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Causas Azolve en el drenaje Red de drenaje insuficiente Excesiva cantidad de precipitación en poco tiempo Terreno con poca pendiente Terreno poco permeable Zonas de origen lacustre Falla en la infraestructura Zona baja sin drenaje natural Otras:

Especifique:

Infraestructura afectada: Carreteras: Red de drenaje: Puentes: Red Telefónica: Red agua potable: Red eléctrica: Presa Bordo Canal Otras Especifique: ASENTAMIENTOS IRREGULARES AL BORDE DE RIOS

Superficie de cultivos Has afectados: Observaciones:

48 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Subsistema Perturbador

ACTIVIDADAtlas Municipal COMERCIAL de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Subsistema Perturbador

ACTIVIDAD COMERCIAL ( 12 Registros)

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 1 Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Clave Municipio (identificador en el mapa) 3 Mapa / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 27-AGOS-2011 Nombre: SR. DEL HUERTO I Fecha de la información: 27-AGOS-2011 Nombre: BRIS Actividad: TORTILLERIA Actividad: TORTILLERIA JOQUICINGO DE LEON 001 Localidad: Responsable: MA. DEL SOCORRO CACIMIRO LOPEZ Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Responsable: SERGIO CASTAÑEDA ORIHUELA GUZMAN Clave Localidad GUZMAN Clave Localidad

Tamaño: PEQUEÑA Trabajadores: 2 Tamaño: PEQUEÑA Trabajadores: 3 JOQUICINGO DE LEON 000 Sublocalidad: Días Laborables: LUNES A DOMINGO Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Días Laborables: LUNES A DOMINGO GUZMAN Clave Sublocalidad 2 Superficie: 36m Año de inicio de actividades:0 GUZMAN Clave Sublocalidad Superficie: 28m2 Año de inicio de actividades:0 CABECERA MUNICIPAL Categoría Administrativa: Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL

Combustibles Combustibles Dirección: VIA ALFREDO DEL MAZO Nombre:: GAS L.P. Dirección: VIA ALFREDO DEL MAZO Nombre:: GAS L.P. Tanques: 1 Tanques: 1 17141400117 1000 Teléfonos: CP: 52370 Capacidad: Teléfonos: 17141400284 CP: 52370 Capacidad: 1000 Total (Lts): 0 Total (Lts): 0

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 2 Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Clave Municipio (identificador en el mapa) 4 Mapa / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 27-AGOS-2011 Nombre: SR. DEL HUERTO II Fecha de la información: 27-AGOS-2011 Nombre: TORTILLERIA Actividad: TORTILLERIA Actividad: TORTILLERIA JOQUICINGO DE LEON 001 Localidad: Responsable: MA. DEL SOCORO CASIMIRO LOPEZ Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Responsable: VICTOR FLORES GASPAR GUZMAN Clave Localidad GUZMAN Clave Localidad

Tamaño: PEQUEÑA Trabajadores: 1 Tamaño: PEQUEÑA Trabajadores: 1 JOQUICINGO DE LEON 000 Sublocalidad: Días Laborables: LUNES A DOMINGO Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Días Laborables: LUNES A DOMINGO GUZMAN Clave Sublocalidad 2 Superficie: 24m Año de inicio de actividades:0 GUZMAN Clave Sublocalidad Superficie: 12m2 Año de inicio de actividades:0 CABECERA MUNICIPAL Categoría Administrativa: Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Combustibles Combustibles Dirección: BENITO JUAREZ Nombre:: GAS L.P. Dirección: VIA ALFREDO DEL MAZO Nombre:: GAS L.P. Tanques: 1 Tanques: 1 17141400117 1000 Teléfonos: CP: 52370 Capacidad: Teléfonos: 0 CP: 52370 Capacidad: 500 Total (Lts): 0 Total (Lts): 0

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Subsistema Perturbador

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 5 7 Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 27-AGOS-2011 Nombre: EL NEVADO Fecha de la información: 27-AGOS-2011 Nombre: OLI II Actividad: TORTILLERIA Actividad: TORTILLERIA Localidad: SAN PEDRO TECHUCHULCO 003 Responsable: MARTHA GONZALEZ SOTO Localidad: SAN PEDRO TECHUCHULCO 003 Responsable: OLIVA PALLARES ZOTEA Clave Localidad Clave Localidad Tamaño: PEQUEÑA Trabajadores: 2 Tamaño: PEQUEÑA Trabajadores: 1 Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Días Laborables: LUNES A DOMINGO Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Días Laborables: LUNES A DOMINGO TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Superficie: 6m2 Año de inicio de actividades:0 TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Superficie: 4m2 Año de inicio de actividades:0 Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Combustibles Combustibles Dirección: FRANCISCO I. MADERO Nombre:: GAS L.P. Dirección: 5 DE FEBRERO Nombre:: GAS L.P. Tanques: 1 Tanques: 1 Teléfonos: 0 CP: 52371 Capacidad: 500 Teléfonos: 0 CP: 52371 Capacidad: 1000 Total (Lts): 0 Total (Lts): 0

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 6 8 Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 27-AGOS-2011 Nombre: OLI I Fecha de la información: 27-AGOS-2011 Nombre: TAVERA Actividad: TORTILLERIA Actividad: COMERCIAL Localidad: SAN PEDRO TECHUCHULCO 003 Responsable: OLIVA PALLARES ZOTEA Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Responsable: DIONICIO TAVERA Clave Localidad GUZMAN Clave Localidad Tamaño: PEQUEÑA Trabajadores: 1 Tamaño: 0 Trabajadores: 1 Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Días Laborables: LUNES A DOMINGO Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Días Laborables: LUNES A DOMINGO TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Superficie: 4m2 Año de inicio de actividades:0 GUZMAN Clave Sublocalidad Superficie: 0m2 Año de inicio de actividades:0 Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Combustibles Combustibles Dirección: INDEPENDENCIA Nombre:: GAS L.P. Dirección: FELIPE BERRIOZABAL Nombre:: 0 Tanques: 1 Tanques: 0 Teléfonos: 0 CP: 52371 Capacidad: 1000 Teléfonos: 0 CP: 52370 Capacidad: 0 Total (Lts): 0 Total (Lts): 0

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Subsistema Perturbador

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 11 Clave Municipio Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante 9 Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 27-AGOS-2011 Nombre: ZI-NA Fecha de la información: 27-AGOS-2011 Nombre: EXPRES GOO Actividad: MINI SUPER Actividad: COMERCIAL Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Responsable: REBECA ZIMERMAN NAVAS GUZMAN Clave Localidad Localidad: SAN PEDRO TECHUCHULCO 003 Responsable: 0

Clave Localidad Tamaño: 0 Trabajadores: 1 JOQUICINGO DE LEON 000 Tamaño: 0 Trabajadores: 2 Sublocalidad: Días Laborables: LUNES A DOMINGO GUZMAN Clave Sublocalidad 2 Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Días Laborables: LUNES A DOMINGO Superficie: 0m Año de inicio de actividades:0 Clave Sublocalidad 2 CABECERA MUNICIPAL TECHUCHULCO Superficie: 0m Año de inicio de actividades:0 Categoría Administrativa: Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Combustibles Combustibles Dirección: LEON GUZMAN Nombre:: 0 Dirección: CRUCERO TECHULCO-JOQUICINGO Nombre:: 0 Tanques: 0 Tanques: 0 Teléfonos: 0 CP: 52370 Capacidad: 0 Teléfonos: 0 CP: 52371 Capacidad: 0 Total (Lts): 0 Total (Lts): 0

073 Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO Número consecutivo 12 10 Clave Municipio (identificador en el mapa) Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante Mapa / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 27-AGOS-2011 Nombre: TAVERA Fecha de la información: 27-AGOS-2011 Nombre: CESAR Actividad: COMERCIAL Actividad: MINI SUPER Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Responsable: TERESITA GOMEZ FLORES Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Responsable: BENJAMIN CESAR GOMEZ Clave Localidad GUZMAN Clave Localidad GUZMAN

Tamaño: 0 Trabajadores: 2 Tamaño: 0 Trabajadores: 1 Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Días Laborables: LUNES A DOMINGO Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Días Laborables: LUNES A DOMINGO GUZMAN Clave Sublocalidad 2 GUZMAN Clave Sublocalidad Superficie: 0m2 Año de inicio de actividades:0 Superficie: 0m Año de inicio de actividades:0 Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Combustibles Combustibles Dirección: LEON GUZMAN Nombre:: 0 Dirección: VIA ALFREDO DEL MAZO Nombre:: 0 Tanques: 0 Tanques: 0 Teléfonos: 0 CP: 52370 Capacidad: 0 Teléfonos: 0 CP: 52370 Capacidad: 0 Total (Lts): 0 Total (Lts): 0

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Subsistema Perturbador

INDUSTRIASFACTORES QUÍMICOS

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Perturbador H. Ayuntamiento de Joquicingo Industrias

INDUSTRIAS ( 3 Registros)

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 1 2 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 19-AGO-2011 Industria: TEXTIL Fecha de la información: 25-AGO-2011 Industria: VENTILADORES AUTOMOTRICES Fuente: PC MPAL Fuente: PC MPAL División: 0 División: FABRICANTE DE VENTILADORES @YAHOO.COM.ME Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Tipo: FABRICANTE Instalación PLANTA Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Tipo: FABRICANTE Instalación PLANTA GUZMAN Clave Localidad Responsable: LIC. JUAN VILLANUEVA GUZMAN Clave Localidad Responsable: EMMA DOMINGA BADILLO CERNAS

Industria conectada a ducto: 0 Industria conectada a ducto: 0 Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Rama: 0 Tamaño: MEDIANO Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Rama: 0 Tamaño: MEDIANA GUZMAN Clave Sublocalidad Riesgo: 0 Clave CMAP: 0 GUZMAN Clave Sublocalidad Riesgo: 0 Clave CMAP: 0 Categoría MEDIANA Actividad CMAP (0): 321120 Categoría MEDIANA Actividad CMAP (0): 311501 Administrativa: Administrativa:

Especifica: 0 Especifica: 0

Dirección: VIA ALFREDO DEL MAZO Dirección: MORELOS Trabajadores por turno Trabajadores por turno Teléfonos: 17141471014 CP:52370 Matutino: 40 Vespertino: 0 Nocturno: 0 Teléfonos: 17141400812 CP:52370 Matutino: 40 Vespertino: 0 Nocturno: 0

Sitio Web: 0 Grupo de Ayuda Mutua: 0 Sitio Web: FABRICANTE DE VENTILADORES Grupo de Ayuda Mutua: 0

E-mail: 0 Parque industrial: MEDIANA E-mail: FABRICANTE DE VENTILADORES Parque industrial: MEDIANA

Siglas: : MALUVI Días Laborables: DE LUNES A SABADO Siglas: : BIAMEX Días Laborables: DE LUNES A VIERNES Reseña: Superficie: 0m2 Año de inicio de actividades:0 Reseña: Superficie: 0m2 Año de inicio de actividades:0

Reportes proporcionados por la Industria Reportes proporcionados por la Industria Sustancias Combustible Contaminantes Material radioactivo Sustancias Combustible Contaminantes Material radioactivo 0 0 0 0 0 0 0 0

54 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Perturbador H. Ayuntamiento de Joquicingo Industrias

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 3 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 08-JUN-2012 Industria: PURIFICADORA DE AGUA Fuente: División: 0 Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Tipo: PURIFICAR Instalación PLANTA GUZMAN Clave Localidad Responsable: IRMA ESPINOZA CEBALLOS

Industria conectada a ducto: 0 Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Rama: 0 Tamaño: MICRO GUZMAN Clave Sublocalidad Riesgo: 0 Clave CMAP: 0 Categoría MICRO Actividad CMAP (0): 0 Administrativa:

Especifica: 0

Dirección: MORELOS NORTE S/N. Trabajadores por turno Teléfonos: 7141400665 CP:52370 Matutino: 48 Vespertino: 0 Nocturno: 0

Sitio Web: 0 Grupo de Ayuda Mutua: 0

E-mail: 0 Parque industrial: MICRO

Siglas: : EL MANA Días Laborables: DE LUNES A SABADO Reseña: Superficie: 0m2 Año de inicio de actividades:11/10/2008

Reportes proporcionados por la Industria Sustancias Combustible Contaminantes Material radioactivo 0 0 0 0

55 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Perturbador H. Ayuntamiento de Joquicingo Industrias

ESTACIONES DE SERVICIO

56 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Perturbador H. Ayuntamiento de Joquicingo Estaciones de Servicio

ESTACIONES DE SERVICIO ( 1 Registro)

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 1 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 30-AGO-2011 37543 Número de Estación: 6715 Nombre: Localidad: SAN PEDRO TECHUCHULCO 003 DE ALLENDE Clave Localidad Estado actual: EN OPERACIÓN Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Responsable: HUGO FACUNDO POBLETE POBLETE

TECHUCHULCO DE Clave Sublocalidad Zonificación Estatal: RESTO DEL ESTADO ALLENDE Trabajadores por turno Categoría DELEGACION Matutino: Vespertino: Nocturno: Administrativa: Superficie: m2 Dirección: CARR. LA MARQUESA-TENANGO Almacenamiento de Combustible Magna Premium Diesel Teléfonos: CP: Tanques: Capacidad:

Total (lts):

57 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Perturbador H. Ayuntamiento de Joquicingo Tiraderos de Basura o Relleno Sanitario

TIRADEROS DE BASURA O RELLENO SANITARIO 58 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Perturbador H. Ayuntamiento de Joquicingo Tiraderos de Basura o Relleno Sanitario

TIRADEROS DE BASURA O RELLENO SANITARIO ( 1 Registro)

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 1 Clave Municipio (identificador en el plano) Mapa / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 19-AGO-2011 Nombre: OJO DE AGUA Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Responsable: PABLO LIRA MAYO GUZMAN Clave Localidad Lugar: TIRADERO DE BASURA Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Tipo de basura: MUNICIPAL GUZMAN Clave Sublocalidad Superficie en (Has.): Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Cantidad promedio diaria (Ton.): 10

Basura depositada en otro municipio Municipio: Localidad: Tipo: Cantidad promedio diaria (Ton.): Descripción del Lugar:

59 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Subsistema Perturbador

FACTORES SOCIO-ORGANIZATIVOS REPORTE DE FESTIVIDADES Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Reporte de Festividades

REPORTE DE FESTIVIDADES (10 Eventos)

CONSECUTIVO FECHA LOCALIDAD CLAVE SUBLOCALIDAD CLAVE CATEGORIA FESTIVIDAD JUEGOS JUEGOS PALENQUES PEREGRINACIONES EVENTOS LOCALIDAD SUBLOCALIDAD ADMINISTRATIVA MECANICOS PIROTECNICOS

1 01- JOQUICINGO DE 001 JOQUICINGO DE 000 CABECERA AÑO NUEVO RELIGIOSO ENERO LEON GUZMAN LEON GUZMAN MUNICIPAL

2 19- JOQUICINGO DE 001 JOQUICINGO DE 000 CABECERA SAN JOSE RELIGIOSO MARZO LEON GUZMAN LEON GUZMAN MUNICIPAL

3 22- JOQUICINGO DE 001 JOQUICINGO DE 000 CABECERA SEÑOR DE RELIGIOSA MARZO LEON GUZMAN LEON GUZMAN MUNICIPAL HUERTO

4 1- JULIO JOQUICINGO DE 001 JOQUICINGO DE 000 CABECERA LA SANGRE RELIGIOSA LEON GUZMAN LEON GUZMAN MUNICIPAL DE CRISTO

5 25- JOQUICINGO DE 001 JOQUICINGO DE 000 CABECERA SANTIAGO RELIGIOSA JULIO LEON GUZMAN LEON GUZMAN MUNICIPAL APOSTOL

6 15- JOQUICINGO DE 001 JOQUICINGO DE 000 CABECERA ASCENCION RELIGIOSA AGOSTO LEON GUZMAN LEON GUZMAN MUNICIPAL DE LA VIRGEN MARIA 7 29- JOQUICINGO DE 001 JOQUICINGO DE 000 CABECERA SAN MIGUEL RELIGIOSA SEPT LEON GUZMAN LEON GUZMAN MUNICIPAL ARCANGEL

8 12-DIC JOQUICINGO DE 001 JOQUICINGO DE 000 CABECERA VIRGEN DE RELIGIOSA LEON GUZMAN LEON GUZMAN MUNICIPAL GUADALUPE

9 24 - DIC JOQUICINGO DE 001 JOQUICINGO DE 000 CABECERA NOCHE RELIGIOSA LEON GUZMAN LEON GUZMAN MUNICIPAL BUENA

10 25-DIC JOQUICINGO DE 001 JOQUICINGO DE 000 CABECERA NATIVIDAD RELIGIOSA LEON GUZMAN LEON GUZMAN MUNICIPAL DE JESUS

FUENTE: GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO, 1997. MONOGRAFIA MUNICIPAL JOQUICINGO.

61 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Zonas de Riesgo en el Municipio de Joquicingo

SECCIÓN V ZONAS DE RIESGO EN JOQUICINGO

62 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Zonas de Riesgo en el Municipio de Joquicingo

V- ZONAS DE RIESGO EN EL MUNICIPIO DE JOQUICINGO

En base a los recorridos que se realizaron en el Municipio en coordinación con personal del Barranca Este: de igual forma se encuentran varios asentamientos humanos irregulares al H. Ayuntamiento y las aéreas correspondientes Catastro, Obras Públicas, Desarrollo filo de la barranca, que es muy prolongada y en tiempo de lluvias se considera de alto Urbano, Gobernación y Protección Civil Municipal, se detecto la siguiente problemática: riesgo.

Los fenómenos hidrometeorológicos que originan las calamidades como granizadas, En la calle del Atrio de la Iglesia se encuentra un grupo de arboles de categoría antigua y tormentas eléctricas y lluvias torrenciales, dejando a su paso inundaciones en alto nivel de follaje, requiere mantenimiento “Podarlos”, para disminuir el riesgo de asentamientos humanos y campos de cultivo, como resultado de los trabajos de accidentes a la Comunidad. identificación se inicio en la Cabecera Municipal. Delegación Municipal: en la parte superior existe una antena de comunicación sin Colonia la Campana: Se considera zona de riesgo por su alto nivel en declive, el uso de funcionamiento de varios años propiedad de Telmex , la cual la población la considera de suelo es de tierra suelta, las construcciones están construidas con material de diferentes alto riesgo. tipos medio, bajo y residencial EL GUARDA DE GUERRERO Zona del Rio: Denominado como arroyo poniente y arroyo oriente, se encuentra asentamientos irregulares al filo del rio, originando las inundaciones por la acumulación de desechos y basura que generan los habitantes. El Arroyo el mesón, que se localiza de la calle Galeana Sur a Galeana Norte, con dirección a la calle 5 de Febrero, este cause se ve interrumpido por las construcciones que obstruyen Paraje Ojo de Agua: Se localiza a la altura de Joquicingo-carretera Malinalco, con un el fluido de las aguas, que convidado con la deforestación aumenta el volumen. aproximado de 20 construcciones de diferentes tipos de material, media baja y residencial, quienes sufren de inundaciones fluviales, granizadas, Calle Independencia, se localiza una construcción propiedad del C. Juan Márquez, la cual obstruye el fluido de las aguas provocando inundación y desbordamiento aledaño.

MAXTLECA DE GALEANA Calle Mina: su nivel de estructura es inclinada y los vehículos que circulan bajan a gran velocidad, exponiéndose a un accidente a los vecinos que transitan diariamente. Se localiza la barranca de Maxtleca denominado el paraje la carretotitla, al final de la calle Guerrero, habitada por un aproximado de 15 a 20 familias las cuales utilizan la barranca Calle Independencia Sur: sobre la corriente de las Aguas, residuales que en conjunto con como basurero, contaminando el arroyo que fluye. las fluviales se obstruye el fluido ocasionado por una construcción, aumentando el azolvamiento por la acumulación de basura, se localizan construcciones al filo de la

63 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Zonas de Riesgo en el Municipio de Joquicingo

barranca. barrancas ocasionadas por la deforestación desmesurada, el régimen de la tierra es comunal y el tipo de suelo inundable. SAN PEDRO TECHUCHULCO NOTA: Además de asentamientos humanos irregulares, ajenas al Municipio. Lagua Amarilla, hasta los límites de los pozos a la altura del panteón se encuentran algunos asentamientos humanos irregulares esparcidos, sobre los campos de cultivo haciendo más vulnerable a las inundaciones. SAN MIGUEL DE OCAMPO

Al norte de la Comunidad se localizan las Lagunas de Oxidación y/o tratamiento de aguas En la calles Benito Juárez, se localiza la vivienda de la Ciudadana Yolanda Castañeda residuales, que sumadas a los temporales hidrometeoro lógicos, aumenta el volumen de Ramírez, se considera en alto riesgo a causa de la deforestación de un árbol a la altura de riesgo de inundación y contaminación, es el informe del Ciudadano Sergio Franco Garduño, su casa, encontrando el tronco con raíz y gran porción de rocas y tierra que se origino por encargado de dicho lugar, quien requiere mantenimiento del cárcamo de bombeo así mismo el derrumbe dentro de su habitación. solicita una aproximado de 200 plantas de llorón, para formar una cortina de disminución de contaminación a futuro, también requiere de un baño completo para su aseo personal, ya Paraje el Borrego.- zona de derrumbe, constantes por la deforestación para construir que la contaminación se impregna en su persona. asentamientos humanos irregulares, de niveles bajo, medio y residencial.

Libramiento: Paraje denominado Canta Ranas, En el paraje denominado Canta Ranas, Canal de agua residual, se localiza a la altura de carretera a Joquicingo desviación a San actualmente parcelas nos encontramos aprox. 50 asentamientos humanos irregulares, las Miguel de Ocampo, requiere desazolve. cuales sufren inundaciones frecuentes fluviales o azolvamientos por la insuficiencia de drenajes.

Calle Luis Valdín: Se presentan inundaciones a causa de los torrenciales fluviales sumados

a los residuales y el mal funcionamiento de drenajes y alcantarillados.

Calle Francisco I. Madero, Se presentan inundaciones a causa del mal funcionamiento de

drenajes y fluido de tierra y materiales de construcción olvidados en la calle.

Cerro de las Rosas, se encuentran un aprox. de 70 asentamientos humanos irregulares, en zona de reserva ecológica, cuenta con centro de salud, Preparatoria, Capilla Religiosa y Campo Deportivo, semi urbanizado en un 70%.Paraje los Machetitos, con diferentes tipos de construcción media baja y residencial, los cuales están asentados en laderas y

64 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Subsistema Afectable

SECCIÓN VI DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL SUBSISTEMA AFECTABLE

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Subsistema Afectable

VI.- DESCRIPCION Y CLASIFICACION DEL SUBSISTEMA AFECTABLE

Se trata de un sistema compuesto por el hombre y su entorno físico, incluye a la B)- Por efectos negativos: En este es necesario determinar y localizar los efectos población, los elementos básicos de subsistencia; los bienes materiales y la naturaleza, negativos de los sistemas de subsistencia, es vital para impedir que se conviertan en donde pueden materializarse los desastres al presentarse un agente perturbador. Es desastre y para disminuir su capacidad de aumentar los efectos de otros desastres. decir, un sistema afectable puede ser cualquier comunidad o asentamiento, área Ejemplo de esto es el hundimiento del Centro histórico de la Ciudad de México por la productiva o ambiente humano; el impacto es cualquier incidencia de un agente o sobre explotación de los mantos acuíferos. suceso perturbador sobre el sistema afectable, produciendo efectos indeseables o daños de diversos tipos: Humanos, materiales, productivos, ecológicos y sociales. C)- Por peligrosidad: Se presenta cuando algunos de los sistemas de subsistencia incluyen materiales o equipo que puedan provocar un desastre en caso de accidente. Para identificar los sistemas de subsistencia deben considerarse las necesidades y los satisfactores básicos de los individuos, de los grupos y de la comunidad, tales como Es necesario mencionar en este apartado la importancia del término VULNERABILIDAD alimentación, abrigo, seguridad etc. que es la susceptibilidad de un agente afectable a ser alterado o de cambiar su estado normal ante el impacto de un agente perturbador. Se distinguen tres tipos de interrelación que permiten comprender el funcionamiento y desarrollo del asentamiento humano en condiciones normales ante las calamidades.

A).- Por dependencia: surge cuando un sistema de subsistencia es capaz de dislocar el funcionamiento normal de otro, lo que ocasiona una calamidad.

En el caso de la dependencia de la industria respecto del suministro de energía eléctrica, cuando ésta falla el sistema productivo se paraliza.

66 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Subsistema Afectable

REGISTROS ADMINISTRATIVOS DEL SUBSISTEMA FECTABLE

FACTORES SOCIO-ORGANIZATIVOS CENTROS CULTURALES Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Centros Culturales

CENTROS CULTURALES ( 5 Registros)

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 1 4 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 12-JUN-2012 Centro: AUDITORIO Fecha de la información: 12-JUN-2012 Centro: BIBLIOTECA

Localidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Nombre: AUDITORIO MUNICIPAL Localidad: SAN PEDRO TECHUCHULCO 003 Nombre: BIBLIOTECA MUNICIPAL GUZMAN Clave Localidad Clave Localidad Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Responsable: PROF. MARIANO SOLANO ORIHUELA Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Responsable: C. ARACELI ZARAGOZA SOLALINDE GUZMAN Clave Sublocalidad TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Capacidad: 500 PERSONAS Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Capacidad: 85 PERSONAS

Dirección: MORELOS ESQ. MELCHOR OCAMPO Horario: 09:00 A 18:00 HRS. Dirección: AV. LAZARO CARDENAS S/N Horario: 13:30 A 18:30 HRS.

Teléfonos: 017141470631 CP:52370 Teléfonos: S/T CP:52370

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 2 5 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 12-JUN-2012 Centro: AUDITORIO Fecha de la información: 12-JUN-2012 Centro: BIBLIOTECA MUNICIPAL

Localidad: SAN PEDRO TECHUCHULCO 003 Nombre: AUDITORIO MUNICIPAL Localidad: MAXTLECA DE GALEANA 000 Nombre: BIBLIOTECA MUNICIPAL Clave Localidad Clave Localidad Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Responsable: PROF. JOSE RAMIREZ DIAZ Sublocalidad: MAXTLECA DE GALEANA 001 Responsable: C. NORMA REBECA GUTIERREZ RIVERA TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Clave Sublocalidad Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Capacidad: 600 PERSONAS Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Capacidad: 20 PERSONAS

Dirección: AV. LAZARO CARDENAS S/N. Horario: 09:00 A 18:00 HRS. Dirección: ZARAGOZA S/N Horario: 13:00 A 19:00 HRS.

Teléfonos: 017141470631 CP:52370 Teléfonos: ST CP:52370

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 3 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 12-JUN-2012 Centro: BIBLIOTECA

Localidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Nombre: BIBLIOTECA MUNICIPAL GUZMAN Clave Localidad Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Responsable: C. MIRIAM SALGADO ESTEVEZ GUZMAN Clave Sublocalidad Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Capacidad: 20 PERSONAS

Dirección: BENITO JUAREZ S/N Horario: 13:30 A 18:30 HRS.

Teléfonos: S/T CP:52370

68 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Subsistema Afectable

FACTORES SOCIO-ORGANIZATIVOS

CENTROS RECREATIVOSAtlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Centros Recreativos

CENTROS RECREATIVOS ( 3 Registros)

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 1 3 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 09-SEP-2011 Nombre: UNIDAD DEPORTIVA 01 “ UNIDAD DEPORTIVA 01” Fecha de la información: 09-SEP-2011 Nombre: UNIDAD DEPORTIVA 03 “ UNIDAD DEPORTIVA 03” Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Localidad: OJO DE AGUA 002 GUZMAN Clave Localidad Responsable: H.AYUNTAMIENTO Clave Localidad Responsable: H.AYUNTAMIENTO Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Capacidad: 2000 PERSONAS Sublocalidad: OJO DE AGUA 000 Capacidad: 4000 PERSONAS GUZMAN Clave Sublocalidad Días laborables: LUNES A DOMINGO Clave Sublocalidad Días laborables: LUNES A DOMINGO Categoría Administrativa: JOQUICIGO DE LEON GUZMAN Horario: 0 HRS. Categoría Administrativa: RANCHERIA Horario: 0 HRS. Instalaciones con CANCHAS DE FUT BOL, BAÑOS, Instalaciones con CANCHAS DE BASQUET, ALBERCA las que cuenta: CANCHAS DE BASQUET BOL, CANCHAS las que cuenta: PARQUE DE TENIS Temporada: OCTUBRE Temporada: MAY, JUL, AGO Combustibles Combustibles Dirección: CARRETERA JOQUICINGO-MALINALCO Nombre: 0 0 VIA ALFREDO DEL MAZO S/N. 0 0 Dirección: Nombre: Tanques: 0 0 0 0 Tanques: Teléfonos: 0 CP: 52370 Capacidad: 0 0 Teléfonos: 0 CP: 52370 Capacidad: 0 0 Total (Lts): 0 0 Total (Lts): 0 0

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 2 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante

1.- Datos Generales 2.- Datos específicos

Fecha de la información: 09-SEP-2011 Nombre: UNIDAD DEPORTIVA 02 “ UNIDAD DEPORTIVA 02” Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 GUZMAN Clave Localidad Responsable: H.AYUNTAMIENTO Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Capacidad: 2000 PERSONAS GUZMAN Clave Sublocalidad Días laborables: LUNES A DOMINGO Categoría Administrativa: JOQUICIGO DE LEON GUZMAN Horario: 0 HRS. Instalaciones con CANCHAS DE FUTBOL las que cuenta: Temporada: MAY, JUL, AGO Combustibles Dirección: VIA ALFREDO DEL MAZO S/N. Nombre: 0 0 Tanques: 0 0 Teléfonos: 0 CP: 52370 Capacidad: 0 0 Total (Lts): 0 0

70 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Subsistema Afectable

FACTORES SOCIO-ORGANIZATIVOS

HOSPEDAJEAtlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Hospedaje

HOSPEDAJE ( 1 Registros)

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 1 Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 04-SEP-11 Nombre: POSADA FAMILIAR Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 GUZMAN Clave Localidad Categoría: POSADA FAMILIAR Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Responsable: C. FAUSTO MIRANDA CASTAÑEDA GUZMAN Clave Sublocalidad No. de habitaciones: 16 Instalaciones con las OFICINAS, BAÑOS, GARAGE que cuenta:

Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Temporada de mayor afluencia:

Combustibles Dirección: CARRETERA JOQUICINGO- EL CAPULIN Nombre:: GAS L.P. Tanques: 1 Capacidad: Teléfonos: S/T CP: 52370 Total (Lts):

72 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Subsistema Afectable

FACTORES SOCIO-ORGANIZATIVOS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DE REHABILITACIÓNAtlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Instituciones Educativas y de Rehabilitación

INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DE REHABILITACION ( 21 Registros)

JOQUICINGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 1 3 Municipio: Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: GUARDERIA Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: GUARDERIA Nombre: SOR JUANA INES DE LA CRUZ Nombre: MONICA PRETELINI DE PEÑA

Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Tipo: PUBLICA Nivel: BASICO Localidad: SAN PEDRO 003 Tipo: PUBLICA Nivel: BASICO GUZMAN Clave Localidad Clave del centro de trabajo (CCT): 15EDT2129C TECHUCHULCO Clave Localidad Clave del centro de trabajo (CCT): 15ED122812 Categoria: ESCUELA Categoria: ESCUELA Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Responsable: C. OFELIA HERNANDEZ MONTEALBAN Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Responsable: C. MARIA ISABEL GIL JUAREZ GUZMAN Clave Sublocalidad TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Turno: MATUTINO Turno: MATUTINO Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Horario: 09:00 A 16:00 Categoría Administrativa: DELEGACION Horario: 08:00 A 15:00 Aulas: 2 Aulas: 3 Dirección: CALLE BENITO JUAREZ Alumnos: 8 Dirección: CERRADA LAZARO CARDENAS Alumnos: 10 Docentes: 2 Docentes: 2 Personal 1 Personal 2 diverso: diverso: Número de internos OFICINAS, BAÑO, ESTANCIA Número de internos OFICINAS, CONSULTORIO, COCINA, COMEDOR, SALA DE JUNTAS, BAÑOS, CANCHA DEPORTIVA Teléfonos: S/N CP:52370 Instalaciones con Teléfonos: S/N CP:52371 Instalaciones con las que cuenta: las que cuenta:

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 2 4 Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: GUARDERIA Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: PREESCOLAR Nombre: LEO Nombre: MELCHOR OCAMPO

Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Tipo: PUBLICA Nivel: BASICO Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Tipo: PUBLICA Nivel: BASICO GUZMAN'001 Clave Localidad Clave del centro de trabajo (CCT): GUZMAN Clave Localidad Clave del centro de trabajo (CCT): 15EJNO174Y Categoria: ESCUELA Categoria: ESCUELA Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Responsable: C. LILIAN URBINA RAMOS Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Responsable: PROFA. MARLEN SANCHEZ CARBAJAL GUZMAN Clave Sublocalidad GUZMAN Clave Sublocalidad Turno: MATUTINO Turno: MATUTINO Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Horario: 09:00 A 17:00 Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Horario: 08:45 A 14:00 Aulas: 3 Aulas: 6 Dirección: CALLE VICENTE VILLADA Alumnos: 18 Dirección: CALLE MELCHOR OCAMPO Alumnos: 171 Docentes: 4 Docentes: 6 Personal 0 Personal 4 diverso: diverso: Número de internos COCINA, COMEDOR, BAÑO Número de internos OFICINA, SALA DE JUNTAS, BAÑOS, PATIO Teléfonos: 17141400898 CP:52370 Instalaciones con Teléfonos: S/N CP:52370 Instalaciones con las que cuenta: las que cuenta:

74 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Instituciones Educativas y de Rehabilitación

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 5 7 Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: PRIMARIA Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: C.B.T Nombre: LIC. LEON GUZMAN Nombre: "STEVE JOBS"

Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Tipo: PUBLICA Nivel: MEDIO BASICO Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Tipo: PUBLICA Nivel: MEDIO SUPERIOR GUZMAN Clave Localidad Clave del centro de trabajo (CCT): 15EPRO228B GUZMAN Clave Localidad Clave del centro de trabajo (CCT): 15ECT00821 Categoria: ESCUELA Categoria: ESCUELA Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Responsable: PROF. JUAN GUILLERMO COLÍN ALCANTARA Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Responsable: PROF. JOSE PABLO NOE MENDOZA NERI GUZMAN Clave Sublocalidad GUZMAN Clave Sublocalidad Turno: MATUTINO Turno: MATUTINO Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Horario: 09:00 A 14:00 Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Horario: 08:00 A 16:00 Aulas: 22 Aulas: 5 Dirección: CALLE FELIPE BERRIOZABAL Alumnos: 553 Dirección: VIA ALFREDO DEL MAZO Alumnos: 158 Docentes: 24 Docentes: 26 Personal 3 Personal 3 diverso: diverso: Número de internos DESAYUNADOR, OFICINAS, SALA DE Número de internos LABORATORIO, CENTRO DE COMPUTO, USOS, CANCHAS, AREAS VERDES TIENDA ESCOLAR, SALON DE USOS, Teléfonos: S/N CP:52370 Instalaciones con BAÑOS, BIBLIOTECA las que cuenta: Teléfonos: 17141400585 CP:52370 Instalaciones con las que cuenta:

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 6 Clave Municipio (identificador en el mapa) Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Mapa / Cuadrante 8 Clave Municipio (identificador en el mapa) 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Mapa / Cuadrante Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: SECUNDARIA 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Nombre: PROF. FILIBERTO NAVAS VALDES OF. No. 167 Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: PREESCOLAR Nombre: GABILONDO SOLER Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Tipo: PUBLICA Nivel: MEDIO BASICO GUZMAN Clave Localidad Clave del centro de trabajo (CCT): 15EESO263A Localidad: SAN 003 Tipo: PUBLICA Nivel: BASICO Clave Localidad Categoria: ESCUELA PEDROTECHUCHULCO Clave del centro de trabajo (CCT): 15DJN0063U Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 Responsable: PROF. FERMÍN LEGUIZAMO MONTES DE OCA Categoria: ESCUELA GUZMAN Clave Sublocalidad Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Responsable: PROFA. MARISOL DE LA LUZ HERNANDEZ Turno: MATUTINO TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Horario: 07:00 A 13:10 Turno: MATUTINO Aulas: 6 Categoría Administrativa: DELEGACION Horario: 08:30 A 12:30 Dirección: VIA ALFREDO DEL MAZO Alumnos: 160 Aulas: 6 Docentes: 16 Dirección: CALLE ALVARO OBREGON #2 Alumnos: 180 Personal 2 Docentes: 7 diverso: Personal 2 Número de internos OFICINAS, DESAYUNADOR, CANCHAS, diverso: AREAS VERDES Número de internos SALON DE USOS, SALON DE AUDIO Y Teléfonos: 17141400289 CP:52370 Instalaciones con VIDEO, BIBLIOTECA, OFICINAS, BAÑOS las que cuenta: Teléfonos: S/N CP:25371 Instalaciones con las que cuenta:

75 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Instituciones Educativas y de Rehabilitación

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 9 11 Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: PRIMARIA Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: SECUNDARIA TECNICA Nombre: IGNACIO ALLENDE Nombre: LIC. LEON GUZMAN

Localidad: SAN 003 Tipo: PUBLICA Nivel: MEDIO BASICO Localidad: SAN 003 Tipo: PUBLICA Nivel: MEDIO BASICO PEDROTECHUCHULCO Clave Localidad Clave del centro de trabajo (CCT): 15DPRI326K PEDROTECHUCHULCO Clave Localidad Clave del centro de trabajo (CCT): 15DST0111P Categoria: ESCUELA Categoria: ESCUELA Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Responsable: PROFA. EMMA HERNANDEZ RAMIREZ Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Responsable: PROF. BERNABE GARCIA MILLAN TECHUCHULCO Clave Sublocalidad TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Turno: MATUTINO Turno: MATUTINO Categoría Administrativa: DELEGACION Horario: 08:00 A 13:00 Categoría Administrativa: DELEGACION Horario: 07:30 A 14:30 Aulas: 20 Aulas: 15 Dirección: CALLE AV. LAZARO CARDENAS Alumnos: 560 Dirección: MELCHOR OCAMPO Alumnos: 420 Docentes: 20 Docentes: 22 Personal 4 Personal 10 diverso: diverso: Número de internos AULA DE MEDIO, BIBLIOTECA, OFICINA, Número de internos TRES TALLERES, LABORATORIO, AULA BAÑOS, TRES PUESTOS ESCOLAR DE MEDIOS, TIENDA ESCOLAR, BAÑOS, Teléfonos: S/N CP:52371 Instalaciones con OFICINAS las que cuenta: Teléfonos: S/N CP:52371 Instalaciones con las que cuenta:

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 10 Clave Municipio (identificador en el mapa) Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Mapa / Cuadrante 12 Clave Municipio (identificador en el mapa) 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Mapa / Cuadrante Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: TELESECUNDARIA 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Nombre: JUAN RULFO Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: PREPARATORIA Nombre: PREPARATORIA No. 129 Localidad: SAN 003 Tipo: PUBLICA Nivel: MEDIO BASICO PEDROTECHUCHULCO Clave Localidad Clave del centro de trabajo (CCT): 15DTV0142W Localidad: SAN 003 Tipo: PUBLICA Nivel: MEDIO SUPERIOR Clave Localidad Categoria: ESCUELA PEDROTECHUCHULCO Clave del centro de trabajo (CCT): 15EBH02560 Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Responsable: PROF. MARCIAL ELIAS REZA Categoria: ESCUELA TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Responsable: PROF. CESÁREO ESCAMILLA ZETA Turno: MATUTINO TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Categoría Administrativa: DELEGACION Horario: 08:00 A 14:00 Turno: MATUTINO Aulas: 5 Categoría Administrativa: DELEGACION Horario: 08:00 A 16:00 Dirección: CALLE AV. LAZARO CARDENAS Alumnos: 80 Aulas: 6 Docentes: 4 Dirección: CERRO DE LAS ROSAS Alumnos: 180 Personal 3 Docentes: 28 diverso: Personal 6 Número de internos BIBLIOTECA, CENTRO DE COMPUTO, diverso: SALÓN DE USOS, OFICINAS Y PUESTO Número de internos CENTRO DE COMPUTO, OFICINAS, ESCOLAR LABORATORIO, BIBLIOTECA, TIENDA Teléfonos: S/N CP:52371 Instalaciones con ESCOLAR, BAÑOS las que cuenta: Teléfonos: S/N CP:52371 Instalaciones con las que cuenta:

76 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Instituciones Educativas y de Rehabilitación

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 13 15 Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: PREESCOLAR Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: SECUNDARIA Nombre: JUANA DE ARCO Nombre: HERMENEGILDO GALEANA

Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Tipo: PUBLICA Nivel: BASICO Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Tipo: PUBLICA Nivel: MEDIO SUPERIOR GUZMAN Clave Localidad Clave del centro de trabajo (CCT): 15EJN3454B GUZMAN Clave Localidad Clave del centro de trabajo (CCT): 15ETUV0460 Categoria: ESCUELA Categoria: ESCUELA Sublocalidad: MAXTLECA DE 002 Responsable: PROFA. ROSALINDA HERNANDEZ GOMEZ Sublocalidad: MAXTLECA DE 002 Responsable: PROFRA. SOCORRO INIESTA NUÑEZ GALEANA Clave Sublocalidad GALEANA Clave Sublocalidad Turno: MATUTINO Turno: MATUTINO Categoría Administrativa: DELEGACION Horario: 08:45 A 13:30 Categoría Administrativa: DELEGACION Horario: 08:00 A 14:00 Aulas: 3 Aulas: 5 Dirección: CALLE GUERRERO Alumnos: 64 Dirección: CALZADA DEL PANTEÓN Alumnos: 55 Docentes: 4 Docentes: 6 Personal 0 Personal 5 diverso: diverso: Número de internos OFICINAS, BAÑOS Número de internos BIBLIOTECA, CENTRO DE COMPUTO, Teléfonos: S/N CP:52370 Instalaciones con SALÓN DE USOS, OFICINAS, BAÑOS las que cuenta: Teléfonos: S/N CP:52370 Instalaciones con las que cuenta:

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 14 Clave Municipio Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante 16 Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: PRIMARIA Nombre: LIC. BENITO JUAREZ Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: PREESCOLAR Nombre: MARGARITA G. DE DEL MAZO Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Tipo: PUBLICA Nivel: BASICO GUZMAN Clave Localidad Clave del centro de trabajo (CCT): 15ETR0229A Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Tipo: PUBLICA Nivel: BASICO GUZMAN Clave Localidad Categoria: ESCUELA Clave del centro de trabajo (CCT): 15EJN3455A Sublocalidad: MAXTLECA DE 002 Responsable: PROF. ADELFO PINEDA RAMOS Categoria: ESCUELA GALEANA Clave Sublocalidad Sublocalidad: EL GUARDA DE 001 Responsable: PROFA. MARIA DEL SOCORRO JIMENEZ Clave Sublocalidad Turno: MATUTINO GUERRERO HERNANDEZ

Categoría Administrativa: DELEGACION Horario: 09:00 A 14:00 Turno: MATUTINO Aulas: 8 Categoría Administrativa: DELEGACION Horario: 08:45 A 13:30 Dirección: CALLE MORELOS Alumnos: 186 Aulas: 2 Docentes: 6 Dirección: CALLE INDEPENDENCIA Alumnos: 60 Personal 0 Docentes: 3 diverso: Personal 1 Número de internos SALON DE USOS, BAÑOS , OFICINA diverso: Teléfonos: S/N CP:52370 Instalaciones con Número de internos DOS AULAS, BAÑOS las que cuenta: Teléfonos: S/N CP:52370 Instalaciones con las que cuenta:

77 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Instituciones Educativas y de Rehabilitación

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 17 Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 19 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: PRIMARIA 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos GENERAL VICENTE GUERRERO Nombre: Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: PREESCOLAR Nombre: ABEL SALAZAR Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Tipo: PUBLICA Nivel: BASICO GUZMAN Clave Localidad Clave del centro de trabajo (CCT): 15EPRO230Q Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Tipo: PUBLICA Nivel: BASICO

Categoria: ESCUELA GUZMAN Clave Localidad Clave del centro de trabajo (CCT): 15EJN0898A EL GUARDA DE 001 PROF. ROQUE ROMERO RODRIGUEZ Sublocalidad: Responsable: Categoria: ESCUELA GUERRERO Clave Sublocalidad Sublocalidad: SAN MIGUEL OCAMPO 003 Responsable: PROFA. ANGELICA ESCOBEDO ALVIRDE Turno: MATUTINO Clave Sublocalidad Categoría Administrativa: DELEGACION Horario: 09:00 A 14:00 Turno: MATUTINO 10 Aulas: Categoría Administrativa: DELEGACION Horario: 08:45 A 14:00 Dirección: NIÑOS HEROES Alumnos: 200 Aulas: 3 Docentes: 2 Dirección: LUIS DONALDO COLOSIO Alumnos: 82 Personal 2 Docentes: 3 diverso: Personal 1 Número de internos CENTRO DE COMPUTO, BIBLIOTECA, diverso: DESAYUNADOR, OFICINA, Número de internos DIRECCÓN, BAÑOS Teléfonos: S/N CP:52370 Instalaciones con Teléfonos: S/N CP:52370 Instalaciones con las que cuenta: las que cuenta:

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 18 Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante 20 Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: SECUNDARIA Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: PRIMARIA Nombre: PRESIDENTE ADOLFO LOPEZ MATEOS OF. No. Nombre: LIC. BENITO JUAREZ 558

Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Tipo: PUBLICA Nivel: MEDIO SUPERIOR Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Tipo: PUBLICA Nivel: BASICO GUZMAN Clave Localidad Clave del centro de trabajo (CCT): 15EESO837X GUZMAN Clave Localidad Clave del centro de trabajo (CCT): 15EPRI624I Categoria: ESCUELA Categoria: ESCUELA Sublocalidad: EL GUARDA DE 001 Responsable: PROF. SILVIA GONZALEZ SANCHEZ Sublocalidad: SAN MIGUEL OCAMPO 003 Responsable: PROFA. ANA MARIA UBALDO MENDIETA GUERRERO Clave Sublocalidad Clave Sublocalidad Turno: MATUTINO Turno: MATUTINO Categoría Administrativa: DELEGACION Horario: 07:00 A 13:10 Categoría Administrativa: DELEGACION Horario: 09:00 A 14:00 Aulas: 3 Aulas: 8 Dirección: BENITO JUAREZ Alumnos: 73 Dirección: BENITO JUAREZ Alumnos: 123 Docentes: 11 Docentes: 7 Personal 1 Personal 0 diverso: diverso: Número de internos BIBLIOTECA, LABORATORIO, OFICINAS, BAÑOS Número de internos COMEDOR, CENTRO DE COMPUTO, DIRECCIÓN Y BAÑOS Teléfonos: 17141427324 CP:52370 Instalaciones con Teléfonos: S/N CP:52370 Instalaciones con las que cuenta: las que cuenta:

78 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Instituciones Educativas y de Rehabilitación

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 21 Clave Municipio (identificador en el mapa) Mapa / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 04-09-11 Escolaridad: TELESECUNDARIA Nombre: JOSE VASCONCELOS OF. No. 0724

Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Tipo: PUBLICA Nivel: MEDIO SUPERIOR GUZMAN Clave Localidad Clave del centro de trabajo (CCT): 15ETV0757R Categoria: ESCUELA Sublocalidad: SAN MIGUEL OCAMPO 003 Responsable: PROFA. EMILIA ELIAS FLORES Clave Sublocalidad Turno: MATUTINO Categoría Administrativa: DELEGACION Horario: 08:00 A 14:00 Aulas: 3 Dirección: IGNACIO ALLENDE Alumnos: 20 Docentes: 4 Personal 0 diverso: Número de internos DIRECCIÓN, BAÑOS Teléfonos: S/N CP:52370 Instalaciones con las que cuenta:

79 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Subsistema Afectable

FACTORES SOCIO-ORGANIZATIVOS

MERCADOS,80 TIANGUIS Y CENTRALES DEAtlas ABASTO Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Mercados, Tianguis y Centrales de Abasto

MERCADOS, TIANGUIS Y CENTRALES DE ABASTO ( 1 Registro)

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 1 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 29-AGO-2011 Tipo: TIANGUIS Nombre: MUNICIPAL Localidad: JOQUICINGO DE LEON 000 GUZMAN Clave Localidad Responsable: C. ROBERTO SALGADO CASTAÑEDA Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 001 GUZMAN Clave Sublocalidad Área: 250mts2 Número de Establecimientos: 50 Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Horario: 08:00 A 18:00 HRS. Días Laborables: MIERCOLES Dirección: MELCHOR OCAMPO Venta Principal de: DIVERSOS

Teléfonos: 0 CP:52370 Descripción del Lugar: CUENTA CON 50 PUESTOS VENTA DE COMIDA, FLORES, ROPA, ZAPATOS, LEGUMBRES.

81 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Restaurante-Bar

82 RESTAURANTEAtlas Municipal - BARde Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Restaurante-Bar

RESTAURANTE - BAR ( 1 Registro)

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 1 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 29-AGO-2011 Nombre: BILLARES - BAR “ BILLARES - BAR”

Localidad: SAN PEDROTECHUCHULCO 003 Responsable: SR. RICARDO SALES ARELLANO Clave Localidad Capacidad 80 PERSONAS Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Días laborables: TODOS LOS DIAS TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Horario: 09:00 A 24:00 HRS. Categoría Administrativa: DELEGACION Combustibles Nombre:: Dirección: AV. EMILIANO ZAPATA Tanques: Capacidad: Teléfonos: CP: 52370 Total (Lts):

83 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Subsistema Afectable

FACTORES SOCIO-ORGANIZATIVOS

TEMPLOSAtlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Subsistema Afectable

TEMPLOS ( 13 Registros)

Municipio: JOQUICONGO 073 Número consecutivo 1 Municipio: JOQUICONGO 073 Número consecutivo Clave Municipio (identificador en el plano) 4 Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 20-MAR-2012 Nombre del templo: LA ASUNCION DE MARIA Fecha de la información: 20-03-2012 Nombre del templo: SR. DEL HUERTO Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 GUAMAN Clave Localidad Responsable: PBRO. FEDERICO PALMA MARTINEZ GUAMAN Clave Localidad Responsable: PBRO. FEDERICO PALMA MARTINEZ Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEO 000 Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEO 000 GUZMAN Clave Sublocalidad Religión: CATOLICA GUZMAN Clave Sublocalidad Religión: CATOLICA Categoría Administrativa: CABECERA MUNICPAL Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL 400 PERSONAS Capacidad: Capacidad: 250 PERSONAS Dirección: CALLE JOSE MARIA MORELOS Dirección: CALLE LEON GUZMAN

Teléfonos: S/N CP: 52370 Teléfonos: S/N CP: 52370

Municipio: JOQUICONGO 073 Número consecutivo 2 Municipio: JOQUICONGO 073 Número consecutivo Clave Municipio (identificador en el plano) 5 Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 20-03-2012 Nombre del templo: CAPILLA DE GUADALUPE Fecha de la información: 20-03-2012 Nombre del templo: CAPILLA DE SAN JUDAS TADEO Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 GUZMAN Clave Localidad Responsable: PBRO. FEDERICO PALMA MARTINEZ GUZMAN Clave Localidad Responsable: C. ARACELI VARA ORIHUELA Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEO 000 Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEO 000 GUZMAN Clave Sublocalidad Religión: CATOLICA GUZMAN Clave Sublocalidad Religión: CATOLICA Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL 180 PERSONAS Capacidad: Capacidad: 120 PERSONAS Dirección: CALLE LEON GUZMAN Dirección: COL. LA CAMPANA

Teléfonos: S/N CP: 52370 Teléfonos: S/N CP: 52370

Municipio: JOQUICONGO 073 Número consecutivo 3 Municipio: JOQUICONGO 073 Número consecutivo Clave Municipio (identificador en el plano) 6 Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 20-03-2012 Nombre del templo: EL MESIAS Fecha de la información: 20-03-2012 Nombre del templo: CAPILLA DE GUADALUPE Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 GUAMAN Clave Localidad Responsable: C. PAULA HERNANDEZ GUEVARA GUAZMAN Clave Localidad Responsable: Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEO 000 Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEO 000 GUZMAN Clave Sublocalidad Religión: EVANGELICA GUZMAN Clave Sublocalidad Religión: CATOLICA Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL 260 PERSONAS Capacidad: Capacidad: 120 PERSONAS Dirección: CALLE LEON GUZMAN Dirección: CARRETERA JOQUICINGO-MALINALCO

Teléfonos: S/N CP: 52370 Teléfonos: S/N CP: 52370

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Templos

Municipio: JOQUICONGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICONGO 073 Número consecutivo 7 10 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 20-03-2012 Nombre del templo: IGLESIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO Fecha de la información: 20-03-2012 Nombre del templo: TEMPLO EVANGELICO Localidad: SAN PEDRO TECHUCHULCO 003 Localidad: SAN PEDROTECHUCHULCO 003 Clave Localidad Responsable: C. LUIS FRANCO GARDUÑO Clave Localidad Responsable: C. Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Sublocalidad: SAN PEDRO 000 TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Religión: CATOLICA TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Religión: EVANGELICO Categoría Administrativa: DELEGACION Categoría Administrativa: DELEGACION Capacidad: 600 PERSONAS Capacidad: 150 PERSONAS Dirección: CALLE EMILIANO ZAPATA Dirección: ALVARO OBREGON

Teléfonos: S/N CP: 52371 Teléfonos: S/N CP: 52371

Municipio: JOQUICONGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICONGO 073 Número consecutivo 8 11 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 20-03-2012 Nombre del templo: CAPILLA PRECIOSA SANGRE DE CRISTO Fecha de la información: 20-03-2012 Nombre del templo: IGLESIA SR. SANTIAGO APOSTOL Localidad: SAN PEDRO TECHUCHULCO 003 Localidad: JOQUICINGO DE LEON 002 Clave Localidad Responsable: C. LUIS FRANCO GARDUÑO GUZMAN Clave Localidad Responsable: C. VICTOR MIRANDA VALDEZ Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Religión: CATOLICA GUAMAN Clave Sublocalidad Religión: CATOLICA Categoría Administrativa: DELEGACION Categoría Administrativa: DELEGACION Capacidad: 100 PERSONAS Capacidad: 250 PERSONAS Dirección: CALLE CONSTITUCIÓN Dirección: CALLE DEL ATRIO

Teléfonos: S/N CP: 52371 Teléfonos: S/N CP: 52370

Municipio: JOQUICONGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICONGO 073 Número consecutivo 9 12 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 20-03-2012 Nombre del templo: CAPILLA DE GUADALUPE Fecha de la información: 20-03-2012 Nombre del templo: IGLESIA SAN JOSE Localidad: SAN PEDRO TECHUCHULCO 003 Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Clave Localidad Responsable: C. LUIS VELEZ PULIDO GUZMAN Clave Localidad Responsable: C. MARIA ASCENCION LOPEZ CAMACHO Sublocalidad: SAN PEDRO 000 Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 TECHUCHULCO Clave Sublocalidad Religión: CATOLICA GUZMAN Clave Sublocalidad Religión: CATOLICA Categoría Administrativa: DELEGACION Categoría Administrativa: DELEGACION Capacidad: 250 PERSONAS Capacidad: 250 PERSONAS Dirección: CALLE CERRO DE LAS ROSAS Dirección: CALLE INDEPENDENCIA DEL ATRIO

Teléfonos: S/N CP: 52371 Teléfonos: S/N CP: 52370

86 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Templos

Municipio: JOQUICONGO 073 Número consecutivo 13 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 20-03-2012 Nombre del templo: IGLESIA SAN JMIGUEL ARCANGEL Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 GUZMAN Clave Localidad Responsable: Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 000 GUZMAN Clave Sublocalidad Religión: CATOLICA Categoría Administrativa: DELEGACION Capacidad: 600 PERSONAS Dirección: CALLE BENITO JUAREZ

Teléfonos: S/N CP: 52371

87 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Subsistema Regulador

SECCIÓN VII DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL SUBSISTEMA AFECTABLE

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Subsistema Regulador

VII.- DESCRIPCION Y CLASIFICACION DEL SUBSISTEMA REGULADOR

Esta constituido por la organización de instituciones, acciones, normas, programas y que cuenta, etc. Variables que aportan el grado de vulnerabilidad al que esta expuesto obras destinadas a proteger a los agentes afectables, a prevenir y controlar los efectos dicha entidad. destructivos de los fenómenos o agentes perturbadores, para propiciar de manera eficaz la vuelta a la normalidad después de un desastre o catástrofe. En la etapa de determinación de sistemas afectables se considera la mayor incidencia de Los programas de Protección Civil se implementan en diferentes niveles de acción: los fenómenos perturbadores en la zona donde se encuentra ubicada la instalación a  Federal proteger, la determinación de los riesgos internos y externos, así como su probabilidad  Estatal de ocurrencia, el análisis de los dispositivos de control y medidas de emergencia con los  Municipal que cuenta para enfrentarlos.  Interno  Especifico y Conjuntada la información se diseñan escenarios donde se pueden incluir los fenómenos  Especial perturbadores y la afectabilidad, de forma que se logre la construcción de modelos, bajo los cuales se involucran las condiciones a efectuarse y se determinan las acciones a La organización del sistema descansa en tres estructuras fundamentales: emprender; de tal manera que la integración de programas y planes de prevención, Consultiva: integrada por los consejos nacional, estatal y municipal, con funciones de atención y ejecución de acciones materiales a fin de prevenir, mitigar, atender y abatir coordinación, consulta y toma de decisiones. las consecuencias destructivas de desastres, son las principales acciones del subsistema Ejecutiva: integrada por el presidente de la República y el Secretario de Gobernación regulador. (sus similares a nivel estatal y municipal), las unidades estatales y municipales; y las unidades internas de los organismos de la administración pública. La elaboración, En la etapa de determinación de sistemas afectables se considera la mayor incidencia de integración, coordinación y operación de los diferentes programas a los distintos niveles los fenómenos perturbadores en la zona donde se encuentra ubicada la instalación a son sus funciones principales. proteger, la determinación de los riesgos internos y externos, así como su probabilidad Participativa: integrada por grupos voluntarios y población en general, quienes con su de ocurrencia, el análisis de los dispositivos de control y medidas de emergencia con los participación social complementan el esquema de la estructura organizacional de la que cuenta para enfrentarlos. Protección Civil. Conjuntada la información se formulan escenarios donde se pueden incluir los La determinación del sistema afectable esta en función del diagnóstico de riesgos; como fenómenos perturbadores y la afectabilidad de tal manera que se logre la construcción resultado de la identificación de los agentes perturbadores a los que está expuesto la de modelos, bajo los cuales se involucran las condiciones a efectuarse y determinan las población, sus bienes y el entorno en general. acciones a emprender; de tal manera que la integración de programas y planes de prevención, atención y ejecución de acciones materiales a fin de prevenir, mitigar, El conocimiento de aquellas entidades que pueden ser afectadas por una calamidad es atender y abatir las consecuencias destructivas de desastres, son las principales prioritario en la planeación de todos los programas en favor de la protección civil, para acciones del subsistema regulador. tal fin se requiere de información específica, como es: el número de personas que ocupan el inmueble, el lugar donde se encuentra ubicado, el equipo de seguridad con el Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Subsistema Regulador

REGISTROS ADMINISTRATIVOS DEL SUBSISTEMA REGULADOR

FACTORES SOCIO-ORGANIZATIVOS

CENTROS DE RESPUESTA INMEDIATA Y AUXILIO

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Regulador H. Ayuntamiento de Joquicingo Centros de Respuesta Inmediata y Auxilio

CENTROS DE RESPUESTA INMEDIATA Y AUXILIO ( 2 Registro)

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO ´073 Número consecutivo 1 2 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 19-AGOSTO-2011 Nombre: POLICIA MUNICIPAL Fecha de la información: 12-NOV-2012 Nombre: PROTECCION CIVIL

Tipo de Centro: SEGURIDAD PUBLICA MUNICIPAL Tipo de Centro: AUXILIO Localidad: JOQUICINGO DE LEON 0000 Responsable: CMDTE. MANUEL GRACIDA BRITO Localidad: JOQUICINGO DE LEON 0000 Responsable: MARIA SANTA MORALES CASTRO GUZMAN Clave Localidad GUZMAN Clave Localidad Sublocalidad: CENTRO 001 Recursos Humanos Recursos Materiales Sublocalidad: CENTRO 001 Recursos Humanos Recursos Materiales Clave Sublocalidad Médicos: 0 Ambulancias: 1 Clave Sublocalidad Médicos: 1 Ambulancias: 1 Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Enfermeras: 1 Helicópteros: 0 Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Enfermeras: 1 Helicópteros: Rescatistas: 0 Patrullas: 2 Rescatistas: 0 Patrullas: 0 Dirección: COMANDANCIA Bomberos: 0 Motocicletas: 4 Dirección: MORELOS Bomberos: Motocicletas: 0 Policías: 28 Automóviles: 0 Policías: 0 Automóviles: 0 Militares: 0 Grúas: 0 Militares: Grúas: 0 Teléfonos: CP:5237 Otros: 0 Camionetas: 0 Teléfonos: CP:52370 Otros: Camionetas: 0 Maquinaría pesada: 0 Maquinaría pesada: 0 Equipo contra Equipo contra incendio: 0 incendio: 0 Equipo Acuático: 0 Equipo Acuático: 0 Equipo de Equipo de comunicación: 1 comunicación: 0

Brigadas Brigadas Contra Incendio: 0 Búsqueda y rescate: 0 Contra Incendio: 0 Búsqueda y rescate: 0 Acuática: 0 Alta Montaña: 0 Acuática: 0 Alta Montaña: 0 Antibomba: 0 Antibomba: 0 Otros: Otros: Caballos: 0 Perros guía: 0 Caballos: 0 Perros guía: 0

91 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Subsistema Regulador

INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y SERVICIOS VITALESFACTORES SOCIO-ORGANIZATIVOS

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Regulador H. Ayuntamiento de Joquicingo Infraestructura Básica y Servicios Vitales

INFRAESTRUCTURA BASICA Y SERCIVIO VITALES ( 2 Registros)

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 1 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Dato Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 12-JUN-12 Nombre: PRESIDENCIA MUNICIPAL Localidad: JOQUICINGO DE LEON 000 GUZMAN Infraestructura: OFICINAS ADMINISTRATIVAS Clave Localidad Responsable: PROF. MARIANO SOLANO ORIHUELA Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 001 GUZMAN Clave Sublocalidad Capacidad: 214 PERSONAS Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Niveles de la construcción 2 Número de Oficinas 27 Días laborables: DE LUNES A SABADO Dirección: MORELOS ESQ. MELCHOR OCAMPO Horario: 09 A 17:00 HRS. HRS.

Teléfonos: 017141470631 CP:52730

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 2 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Dato Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 12-JUN-12 Nombre: TELECOMUNICACIONES DE MEXICO Localidad: JOQUICINGO DE LEON 000 GUZMAN Infraestructura: TELECOMUNICACIONES Clave Localidad Responsable: JAVIER ROLANDO CRUZ SOLORIO Sublocalidad: JOQUICINGO DE LEON 001 GUZMAN Clave Sublocalidad Capacidad: 1 PERSONAS Categoría Administrativa: CABECERA MUNICIPAL Niveles de la construcción 1 Número de Oficinas 1 Días laborables: DE LUNES A VIERNES Dirección: MORELOS ESQ. MELCHOR OCAMPO Horario: 09 A 15:00 HRS. HRS.

Teléfonos: 017141470631 CP:52370

93 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Subsistema Afectable

FACTORES SOCIO-ORGANIZATIVOS

INSTITUCIONES DE SALUD Y LABORATORIOSAtlas MunicipalCLINICOS de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Instituciones de Salud y Laboratorio Clínicos

INSTITUCIONES DE SALUD Y LABORATORIOS CLINICOS ( 5 Registros)

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo

Municipio: 073 Número consecutivo Clave Municipio 2 JOQUICINGO 1 (identificador en el plano) Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 23-SEPT-2011 Nombre: TECHUCHULCO Fecha de la información: 23-SEPT-2011 Nombre: IGNACIO LOPEZ Localidad: SAN PEDRO TECHUCHULCO 003 Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Clave Localidad Responsable: DRA. NANCY GUERRA NUÑEZ Clave Localidad GUZMAN Responsable: DR. GABRIEL ORTIZ ROMERO Sublocalidad: SAN PEDRO 000 CENTRO DE SALUD Institución: CSRD Sublocalidad: JOQUICINGO 000 CENTRO DE SALUD Institución: CEAPS TECHUCHULCO Nivel: Nivel: Clave Sublocalidad Servicios que ofrece Recursos Clave Sublocalidad Servicios que ofrece Recursos Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Consulta S Camas: 0 Categoría Administrativa: PRIMER BARRIO Consulta S Camas: 0 I I Quirófano N Médicos: 4 Quirófano N Médicos: 6 O O Dirección: CALLE CONSTITUCIÓN S/N. Urgencias N Enfermeras: 1 Dirección: LEON GUZMAN Urgencias S Enfermeras: 12 O I Crematorio N Ambulancias: 0 Crematorio N Ambulancias: 0 O O Teléfonos: S/T CP:52371 Hospitalización N Teléfonos: 17141400282 CP:52370 Hospitalización N O O Laboratorio N Laboratorio S O I Otros S Otros S I I Especifique: VACUNAS Especifique: PARTOS

Material radioactivo Cantidad Aplicación Material radioactivo Cantidad Aplicación NO 0 0 NO 0 0

95 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Instituciones de Salud y Laboratorio Clínicos

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 3 4 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 23-SEPT-2011 Nombre: EL GUARDA Fecha de la información: 23-SEPT-2011 Nombre: MAXTLECA Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 GUZMAN Clave Localidad Responsable: DRA. ROSA ISELA AGUIRRE SANTIAGO GUZMAN Clave Localidad Responsable: DR. JOSAFAT LEONEL MEJIA QUEZADA Sublocalidad: EL GUARDA DE 001 CENTRO DE SALUD Institución: CSRD Sublocalidad: MAXTLECA DE GALEANA 002 CENTRO DE SALUD Institución: CSRD GUERRERO Nivel: Nivel: Clave Sublocalidad Servicios que ofrece Recursos Clave Sublocalidad Servicios que ofrece Recursos Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Consulta S Camas: 0 Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Consulta S Camas: 0 I I Quirófano N Médicos: 1 Quirófano N Médicos: 1 O O Dirección: CALLE 5 DE FEBRERO Urgencias N Enfermeras: 2 Dirección: CALLE MORELOS Urgencias S Enfermeras: 0 O I Crematorio N Ambulancias: 0 Crematorio N Ambulancias: 0 O O Teléfonos: S/T CP:52370 Hospitalización N Teléfonos: S/T CP:52370 Hospitalización N O O Laboratorio N Laboratorio N O O Otros S Otros S I I

Especifique: VACUNAS Especifique: VACUNAS

Material radioactivo Cantidad Aplicación Material radioactivo Cantidad Aplicación NO 0 0 NO 0 0

96 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Instituciones de Salud y Laboratorio Clínicos

Municipio: JOQUICINGO 073 Número consecutivo 5 Clave Municipio (identificador en el plano) Plano / Cuadrante 1.- Datos Generales 2.- Datos específicos Fecha de la información: 23-SEPT-2011 Nombre: SAN MGUEL OCAMPO Localidad: JOQUICINGO DE LEON 001 GUZMAN Clave Localidad Responsable: DR. EDER COVARRUVIAS GOMEZ GABRIEL ORTIZ ROMERO Sublocalidad: SAN MIGUEL OCAMPO 003 CENTRO DE SALUD RURAL Institución: CSRD disperso Nivel: Clave Sublocalidad Servicios que ofrece Recursos Categoría Administrativa: DELEGACIÓN Consulta S Camas: 0 I Quirófano N Médicos: 1 O Dirección: CALLE BENITO JUAREZ S/N Urgencias N Enfermeras: 1 O Crematorio N Ambulancias: 0 O Teléfonos: s/t CP:52370 Hospitalización N O Laboratorio N O Otros S I

Especifique: VACUNAS

Material radioactivo Cantidad Aplicación NO 0 0

97 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Inventario de Recursos

INVENTARIO DE RECURSOS TELEFONOS DE EMERGENCIA

La población municipal en caso de alguna eventualidad cuenta con el gran apoyo del H. Para dar respuesta inmediata a todas aquellas situaciones de desorden ante la presencia Ayuntamiento, así como de todas las instancias de seguridad y auxilio, mismas que de los agentes perturbadores es necesario contar con directorios de todas aquellas ponen a su disposición los recursos tanto humanos como materiales, convencidos que instancias de prevención y auxilio, en esta sección se cuenta con directorios en los trabajando de manera conjunta se logrará brindar más seguridad y apoyo a la población. niveles municipal y estatal. A continuación se desglosa el inventario de recursos con los que cuenta el municipio.

PROTECCION CIVIL DE MUNICIPIOS NUMERO TELEFONICO DEPENDENCIA RESPONSABLE TELEFONO RECURSOS COLINDANTES Protección Civil Tenango del Valle 01 (717) 1 44 02 20 Unidad de Protección Civil 1 Responsable 1 44 04 04 y Bomberos 1 Auxiliar Protección Civil de Texcalyacac 01(713) 1 31 98 32 Obras Públicas 1 Retroexcavadora 1 31 55 12 1 Motoconformadora Protección Civil de Tianguistenco 01(713) 1 35 39 26 2 Camiones de volteo 1 33 89 61 ODAPAS 2 Pipas de 10 m3 Centro Regional de Operación Toluca 01(72) 2-15-01-15 Seguridad Pública y 58 Policías 01(72) 2-13-41-47 Transito 15 Equipo de LOCATEL 01 (722) 2 14 24 25 comunicación Policía Federal de Caminos 5 Policías 1 Equipo de comunicación DIRECTORIO MUNICIPAL 4 Patrullas INSTITUCION NUMERO TELEFONICO Seguridad Pública y Protección Civil 01(718) 12-40-001 Policía Municipal 01(718) 12-40-001 Policía del Estado 01(722) 2-79-62-00 01(722) 2-79-62-50 Obras públicas 01(718) 12-40-798 Hospital General ISEM s/n Hospital General ISSEMYM s/n Unidad Medico-Familiar IMSS 01(718) 124-02-28 Registro Civil 01(718)12-40-145

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México Subsistema Afectable H. Ayuntamiento de Joquicingo Inventario de Recursos

DIRECTORIO ESTATAL PRINCIPALES INSTITUCIONES DE SALUD EN EL MUNICIPIO DEPENDENCIA NUMERO TELEFONICO ESTABLECIMIENTO DIRECCION TELEFONO TIPO SECTOR Policia Fedreral de Caminos 01(722) 2-70-30-10 01(722) 2-70-30-09 IGNACIO LOPEZ LEON GUZMAN S/N 17141400282 CENTRO CEAPS Policia Estatal 01(722) 2-79-62-00 DE SALUD 01(722) 2-79-62-50 TECHUCHULCO CALLE CENTRO CSRD Locatel Estado de México 01(722) 2-14-24-25 CONSTITUCIÓN DE SALUD Hospital Adolfo López Mateos 01(722) 2-17-35-45 S/N. 01(722) 2-17-35-25 EL GUARDA CALLE 5 DE CENTRO CSRD Hospital Nicolás San Juan 01(722) 2-73-03-41 01(722) 2-72-03-42 FEBRERO DE SALUD Hospital del Niño DIF 01(722) 2-17-40-44 MAXTLECA CALLE MORELOS CENTRO CSRD 01(722) 2-17-40-43 DE SALUD Clínica ISSSTE 01(722) 2-17-45-04 SAN MGUEL CALLE BENITO CENTRO CSRD 01(722) 2-17-45-68 OCAMPO JUAREZ S/N DE SALUD 01(722) 2-17-14-71 rural Hospital de la Mujer DIF 01(722) 2-17-28-11 disperso 01(722) 2-17-29-22 Centro Médico de Toluca 01(722) 2-32-22-22 Clínica 220 IMSS 01(722) 2-17-07-33 01(722) 2-19-63-65 01(722) 2-17-35-25 Clínica 222 IMSS Gineco- 01(722) 2-14-01-11 Obstetricia ISSEMyM Trauma (Alameda) 01(722) 2-14-97-77 ISSEMyM Materno Infantil 01(722) 2-71-61-68 01(722) 2-72-61-89 IMSS N-11 01(722) 2-11-60-87 Cruz Roja Toluca 01(722) 2-17-33-33 01(722) 2-17-25-40 Bomberos Toluca 01(722) 2-17-58-88 Servicio de Urgencias del Estado 01(722) 2-72-01-22 de México 01(722) 2-72-01-35 01(722) 2-72-01-25

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Planos de Referencia Geográfica

SECCIÓN VIII PLANOS DE REFERENCIA GEOGRÁFICA

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Planos de Referencia Geográfica

VIII.- PLANOS DE REFERENCIA GEOGRAFICA

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Planos de Referencia Geográfica

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Planos de Referencia Geográfica

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Planos de Referencia Geográfica

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Planos de Referencia Geográfica

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Planos de Referencia Geográfica

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Planos de Referencia Geográfica

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Planos de Referencia Geográfica

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Planos de Referencia Geográfica

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Planos de Referencia Geográfica

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Planos de Referencia Geográfica

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Conceptos y Definiciones

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

ALBERGUE O REFUGIO.- Lugar o sitio destinado para prestar asilo y resguardo a la ELEMENTOS BAJO RIESGO.- Contempla a la población, las obras civiles, las actividades población evacuada y/o damnificada ante la amenaza u ocurrencia de un fenómeno económicas, los servicios públicos y la infraestructura, de un sitio determinado. perturbador.

AMENAZA DE PELIGRO.- Probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente ESCALA GRÁFICA.- Sirve para indicar de manera gráfica la relación existente entre las desastroso durante un período de tiempo en un sitio determinado. dimensiones reales de la superficie terrestre y la representación de ésta en un mapa, es decir, es una representación a escala. La forma común de hacerlo es mediante el trazo ATLAS DE RIESGOS.- Conjunto de riesgos localizados geográficamente y representados de una línea horizontal recta dividida en segmentos que de acuerdo a la escala en cartografía, así como las normas, medidas, disposiciones jurídicas y recomendaciones numérica, cada uno de ellos equivale a una cierta distancia real de la superficie terrestre. aplicables, para reducir al mínimo la probabilidad de ocurrencia de los mismos, indicando en cada caso los tiempos, la responsabilidad y participación de las ESCALA NUMÉRICA.- Se refiere al valor numérico que indica la relación de dependencias públicas, de la iniciativa privada y del sector social. representación dimensional de equivalencia entre los puntos o rasgos de la superficie

terrestre y su trazo en un mapa. COORDENADAS GEOGRÁFICAS.- Es el conjunto de pares coordenados que indican la posición de los elementos o rasgos que se hallan sobre la superficie terrestre. Se EVACUACION.- Procedimiento de medida de seguridad que consiste en trasladar a la determinan con base en la distancia que guarda cada elemento respecto a las líneas población de la zona en inminente peligro hacia un sitio seguro o algún refugio imaginarias de referencia llamadas paralelos y meridianos, conformando una cuadrícula, temporal. para ubicar y representarlos dimensionalmente con precisión, empleando la latitud y la longitud. LATITUD.- Es la distancia medida en longitud de arco (grados, minutos, segundos), a

partir del paralelo del Ecuador hacia un punto de la superficie terrestre, con dirección DAMNIFICADO.- Persona afectada por un desastre, que ha sufrido daño o perjuicio en norte o sur. Existen 90º en cada dirección. su salud o sus bienes, o ambas, y queda sin alojamiento o vivienda de manera total o parcial, permanente o temporalmente, recibiendo en primera instancia albergue y LONGITUD.- Es la distancia medida en longitud de arco (grados, minutos, segundos), a alimentación por parte de las instituciones y organizaciones de ayuda y auxilio. partir del meridiano de Greenwich hacia un punto de la superficie terrestre, con

dirección oriente o poniente. Existen 180º en cada dirección. DESASTRE.- Evento que ocurre de forma repentina e inesperada, ocasionando desorganización de los patrones normales de vida y alteración del ecosistema, cuyas MAPA. - Es la representación reducida, generalizada y matemáticamente determinada pérdidas están representadas por la salud e incluso la vida de la población, la de la superficie terrestre sobre un plano; en el cual se muestra la distribución, el estado y destrucción de sus bienes, y daños al entorno ambiental. los vínculos de los diferentes fenómenos naturales y sociales, pudiendo ser seleccionados y caracterizados de acuerdo a la asignación de cada mapa.

MAPA TEMÁTICO.- Este tipo de mapa representa las complejas relaciones que se llevan 112 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Conceptos y Definiciones

acabo entre fenómenos sociales, económicos y del medio; englobadas a temas riesgo, resultado de la probable ocurrencia de un evento desastroso; expresada en una específicos. escala que va de cero o sin algún daño a pérdida total.

PUNTO PELIGROSO.- Es aquel sitio donde se pueden producir siniestros que afecten a la población, la infraestructura básica o la naturaleza; pueden ser de origen natural o humano.

RIESGO ESPECÍFICO.- Grado de pérdidas esperado, debido a la ocurrencia de un evento en particular y como una función de amenaza y vulnerabilidad.

SIMBOLOGÍA.- Es el conjunto de signos y figuras adoptadas convencionalmente para expresar una idea o concepto, ya sea por alguna semejanza o correspondencia; con el objetivo de facilitar su lectura e interpretación.

SISTEMA ESTATAL DE RIESGOS.- Es el elemento ordenador que integra y procesa información, proporcionando resultados que se traducen en instrumentos fundamentales para los programas de prevención y auxilio.

SUBSISTEMA AFECTABLE.- Se refiere a la población, equipamiento y medio ambiente que puede sufrir alguna alteración en su estructura y funcionamiento normal, ya sea de forma temporal o permanente.

SUBSISTEMA PERTURBADOR.- Conjunto de fenómenos de origen natural o antrópico que pueden ocasionar algún siniestro o desastre.

SUBSISTEMA REGULADOR.- Está integrado por diferentes dependencias gubernamentales que realizan acciones de protección y ayuda, así como los grupos del sector privado y social que pudieran auxiliar antes, durante o después de que se presente algún siniestro, tales como; Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública, Grupos de emergencia, Grupos Voluntarios, además del equipamiento existente; Hospitales, Albergues, Hoteles, Centros de Abastecimiento, Centros de acopio de víveres, etc.

VULNERABILIDAD.- Grado de pérdida en un elemento o grupos de elementos bajo

113 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Fuentes de Información

FUENTES DE INFORMACION

 BANDO MUNICIPAL DE POLICIA Y BUEN GOBIERNO DE JOQUICINGO, 2009-2012.

 GEM, DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL, 2012. Atlas de Riesgos del Estado de México

 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE JOQUICINGO, MEXICO, 2009-2012.

 LEVANTAMIENTO DE INFORMACION CARTOGRAFICA, ESTADISTICA Y REGISTROS ADMINISTRATIVOS POR PROTECCION CIVIL DE JOQUICINGO, 2012.

114 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil H. Ayuntamiento de Joquicingo Colaboradores

H. AYUNTAMIENTO DE JOQUICINGO (2009-2012)

PROFR. MARIANO SOLANO ORIHUELA PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

PASCUAL SEGURA PASAFLORES SINDICO MUNICIPAL

GONZALO CASTAÑEDA URBINA SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

MA. LUISA YADIRA SANCHEZ CHAVEZ PRIMER REGIDOR

VICENTE VALDEZ MENDIETA SEGUNDO REGIDOR

PEDRO SALAZAR GUADARRAMA TERCER REGIDOR

TERESA DE JESUS ROJAS PULIDO CUARTO REGIDOR

RAMONA DE LA LUZ PULIDO QUINTO REGIDOR

REYNALDO CEDILLO VARGAS SEXTO REGIDOR

ODILON ORTIZ ARIAS SÉPTIMO REGIDOR

MARIANO GONZALEZ CASTAÑEDA OCTAVO REGIDOR

EUSEBIO TOVAR PALLARES NOVENO REGIDOR

CARLOS HINOJOSA SERNAS DECIMO REGIDOR

115 Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Colaboradores

COLABORADORES

DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL LIC. AIDA ARIAS THOMPSON SUBDIRECTORA DE ATLAS DE RIESGOS ING. LEONARDO SANTOS SANCHEZ JEFE DEL DEPARTAMENTO DE GEOPROCESAMIENTO Y BASE DE DATOS

GABRIEL CORONA VILLEGAS JEFE DE PROYECTO DEL DEPARTAMENTO DE GEOPROCESAMIENTO Y BASE DE DATOS

LIC. MARICELA YAÑEZ GARCIA ANALISTA DEL DEPARTAMENTO DE GEOPROCESAMIENTO Y BASE DE DATOS

H. AYUNTAMIENTO DE JOQUICINGO C. MARIA SANTA MORALES CASTRO COORDINADORA DE PROTECCION CIVIL DE JOQUICINGO

Atlas Municipal de Riesgos

Dirección General de Protección Civil del Estado de México H. Ayuntamiento de Joquicingo Colaboradores

La realización del presente documento es la culminación de un arduo y constante trabajo que se ha desarrollado con la participación activa en la recopilación actualizada de información estadística y georeferencia de los subsistemas perturbador, afectable y regulador por parte del personal de la Unidad Municipal de Protección Civil; mientras que las actividades de diseño, captura, edición corrección e impresión fueron llevadas a cabo por el personal del Departamento de Geografía de Riesgos de la Dirección General de Protección Civil del Estado de de México, utilizando tecnología de Sistemas de Información Geográfica e integrada al Sistema Estatal de Riesgos.

Atlas Municipal de Riesgos